BENÉMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE CURSO: PLANEACION EDUCATIVA MAESTRA: PATRICIA GUERRERO LOPEZ. EQUIPO: SARAHI RAMIREZ CARLOS DANNA GABRIELA JAIME FLORES PERLA RUBI SCHERRER PECH DIANA DE LA TORRE TREJO
DOCENTES, PROGRAMAS DE ESTUDIO E INSTITUCIÓN
¿Qué son los planes y programas? Son la norma a cumplir en las instituciones, para otras constituyen una orientación. Los cuales obedecen a múltiples dinámicas. Los planes y programas deben ser aprobados por organismos centrales, por lo tanto, se los considera legalmente obligatorios. El programa representa el conjunto de contenidos que deben ser abordados en un curso escolar.
¿Cuál es el objetivo de los planes y programas? Los planes y programas estructuran el funcionamiento de la escuela, dan lugar a la administración de la misma. Convertirse en un eje de conflictos entre los intereses intelectuales y pedagógicos del docente y los intereses de gestión de la institución. Los planes y programas de estudios deben funcionar como u ordenador institucional.
Expresa en esquema el tema: la esfera burocrática
planes y programas elaborados por instancias centrales libertad para ajustar las tematicas a las condiciones de los alumnos
sus instrumentos son vistos como gramdes orientaciones del trabajo pedagogico.
ESFERA BUROCRATICA cada isntitucion visualisa de manera diversa el sentido de planes y programas de estudio
El programa de estudios, en particular, es concebido como un espacio propio del educado conjunto de mecanismo que pretende garatizar que los maestros cumplan con el programa escolar
Expresa 3 conclusiones en cuanto al tema de: lo académico y los académicos: 1.- En este momento se critica las instituciones públicas de educación ya los docentes de las instituciones. Uno de los obstáculos o posibilitadores para los planes son la dinámica colectiva e individual que tienen los docentes, es un elemento clave para posibilidad de expresión de esta dimensión académica. Los planes deben dirigirse s resolver los elementos de conflicto entre los programas de estudio, intereses institucionales, intelectuales y pedagógicos, 2.-Es interesante observar a las instituciones públicas haciendo énfasis en la relación que se efectúa entre ellas, si preparan adecuadamente a los estudiantes, si se cumple con las tareas establecidas, si los maestros tienen la formación necesaria, además de observar que no existe una crítica sostenida y fundada la falta de espacios académicos en las instituciones de educación superior, ni sobre los efectos que esta falta de espacios ha tenido en los docentes de la institución. 3.- Un problema central de las instituciones educativas es como establecer, promover o recuperar un espacio académico. La formación de los estudiantes constituye el núcleo central de la tarea docente, por eso el maestro está obligado a experimentar permanentemente sobre las formas más adecuadas para trabajar con ellos.
En que estás de acuerdo y desacuerdo en cuanto al tema: un problema de legitimación, poder y hegemonía. De acuerdo: la instauración de planes y programas realmente genera problemas en el interior de la institución, además que es cierto que no todos los docentes estarán de acuerdo en alguna propuesta curricular. Desacuerdo: las instituciones educativas modernas parecen desconocer la importancia del trabajo, discusión y dialogo entre su personal académico.