CMAN
DOXA
EDITORIAL
La descomposición Chiapas abandonadodeala su política suerte
PAG. 2
En este momento se vive una extrema descomposición de la política, ejemplo de ello es que personajes formados en el pensamiento de la derecha, hoy son de izquierda, Manuel Bartlett
Ayer se vivió una jornada Morenista en Tuxtla Gutiérrez. Los suspirantes a la presidencia realizaron mítines y mostraron músculo político. Dieron muestra de que todos los suspirantes juntos ganan la presidencia municipal. Por eso se decidió una candidatura en común, ante una oposición fuerte en la capital.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2804
PUBLICACIÓN
EXIGENCIA
SCJN manda mensaje previo a reforma al Poder Judicial de AMLO: “Un poder no debe decidir sobre otros”
A un día de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presente una iniciativa para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un contundente mensaje en redes sociales sobre la división de poderes
PAG. 4
PAG. 4
ADVERTENCIA
Activistas alertan sobre un incremento en México en los casos de trata de mujeres provenientes de Colombia, Cuba y Venezuela
PAG. 9 PAG. 3
En Tuxtla Gutiérrez se va a respetar la voluntad del pueblo: Eduardo Ramírez
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
ÍNDICE...
Ruperto Portela Alvarado
PAG. 15 PAG. 14
EL OCASO DEL PRI, DEL PRD Y DEL PAN EN CHIAPAS Raymundo Díaz S.
MANIFESTACIÓN
Marchan para demandar protección de los humedales de San Cristóbal
Municipio de Ixtapa se queda sin policía por falta de pago
ZAPPING
PAG. 13
Por @Vlátido PAG. 12
¿DERECHO A LA SALUD? NI EN EMERGENCIA Lucía Melgar Palacios
PAG. 12
EL DÍA DESPUÉS DE LA GUERRA Carlos Martínez Assad
PAG. 11
BIDEN VS. TRUMP EN TECNOLOGÍA Jorge Bravo PAG. 3
PAG. 10
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL La descomposición de la política
E
n este momento se vive una extrema descomposición de la política, ejemplo de ello es que personajes formados en el pensamiento de la derecha, hoy son de izquierda, Manuel Bartlett, y personas identificadas con el movimiento de la izquierda, José Woldenberg, un respetado intelectual de la izquierda, hoy son de derecha; personajes que nunca participaron en el movimiento por la democracia, Andrés Manuel López Obrador, hoy es un promotor de la democracia verdadera y personas identificadas por la lucha de la democracia en México, Sergio Aguayo, hoy es considerado como conservador al servicio de la oligarquía. La política en México está desnaturalizada y se ha circunscrito de manera maniquea a dos opciones, los buenos, que aman a México y los malos, responsables de todos los males del país. Y en esta lógica, se vive un proceso de manipulación de la opinión pública, en donde personajes con antecedentes negativos son purificados
y nombrados servidores de la nación y quienes se osan ejercer su derecho a la crítica y cuestionar decisiones presidenciales son linchados y enviados a la hoguera por sacrílegos, aspecto que se justifica en virtud de que la figura presidencial es divina. Para colmo de males, la mitad de las entidades federativas viven graves problemas debido a la narcodelincuencia, que no es combatida por la fuerza del Estado, y que, sobre la base de los hechos, se ha convertido en una fuerza electoral determinante en las elecciones, en donde pone candidatos o los financia, pervirtiendo no solo los procesos electorales sino los fines de la política, y dando paso a lo que hoy se dice Estado fallido, pero el propio Carlos Marx lo conceptualizó como Estado lumpen, un Estado degenerado al servicio de la delincuencia. La presencia de la delincuencia organizada en la política transformó el panorama social de México, a punto tal que la DEA, la Administración para el Control de las Drogas, realiza de años atrás, ac-
tividades encubiertas en México y de manera permanente elabora carpetas de seguimiento e investigación a políticos en el país, que se presupone participan en actividades ligados con la delincuencia, y en días pasados filtró información sobre el financiamiento de campañas políticas por parte de grupos de la narcodelincuencia, aspecto que deja entrever la importancia que tienen estos grupos delincuenciales para influir en el voto y determinar quiénes son las autoridades electas. En la política en México hay impresentables que han sido purificados por la gracia presidencial y hay políticos que han sido defenestrados por el mismo poder presidencial, que se encarga de señalar quiénes son los buenos y quiénes son los malos políticos, y en el mismo sentido, a quiénes hay que creerles y a quiénes poner en duda. Situación que evidencia la descomposición de la política que se vive en México, en un momento crucial por las próximas elecciones presidenciales, en donde se define el rumbo del país.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Denuncian introducción de gas huachicol en Mezcalapa por grupos delincuenciales De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
E
n las últimas horas pequeños comerciantes y habitantes de la región Mezcalapa del estado de Chiapas, denunciaron la introducción de gas huachicol por grupos delincuenciales que los están obligando a comprar este producto Por ello hacen un urgente llamado ante el ingreso de este gas del vecino estado de Tabasco. De acuerdo con los denunciantes piden omitir su identidad por temor a represalias, desde hace un tiempo comenzó esta lamentable situación que afecta a varios municipios. “En esta región de Mezcalapa, en los municipios de Malpaso, Tecpatán, Copainalá, Ocotepec y Coapilla, se extiende este problema por la presencia de los grupos delincuenciales, en donde los están obligando a comprar gas, con ellos. Estos grupos ingresan con sus propias pipas, lo que se sabe es que lo traen de Tabasco”, expresaron. Indicó que, a los pequeños comerciantes, a los tortilleros y a todos los que tienen un tanque estacionario los están obligando a comprar con ellos, ya no podrán cumplir con las empresas regula-
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Una 200 personas pertenecientes al Consejo General de la zona sur y humedales encabezados por Nicolás Gómez Velasco, que lo integran 14 colonias y fraccionamientos, realizaron una marcha peregrinación que partió del parque central de San Cristóbal, con dirección al manantial identificado como Navajuelos, ubicado en la zona sur. En conmemoración al Día Internacional de los Humedales, caminaron portando mantas manifestándose en favor de los humedales, caminando por la carretera panamericana, cerca de las instalaciones de Preparatoria del Estado y Conalep salida a Comitán, donde intentaron realizar una ceremonia tradicional dentro del manantial pero no pudieron al estar cerrados. “Actualmente estamos atravesando una crisis climática sin precedentes, pareciera que en San Cristóbal de Las Casas viviéramos en el desierto de Sonora, en el día hace mucho calor
De acuerdo con los denunciantes piden omitir su identidad por temor a represalias, desde hace un tiempo comenzó esta lamentable situación que afecta a varios municipios
res, no las dejan entrar. A decir de los denunciantes, esta situación comenzó hace 30, “tenemos miedo de hacer denuncias dirigidas por lo mismo, por temor a una represalia”. Es por ello que lanzaron un SOS, para que las autoridades tomen cartas en el asunto, y se apoye a esta
población. “La inseguridad se acerca cada vez más y si no se hacen denuncias no se sabrá que esto está pasando en este lugar y la población está indefensa”, comentó. Los afectados exponen que desconocen quiénes son, los que están cometiendo este tipo de actos que
requieren una urgente intervención de las autoridades en turno. “La gente no puede vivir con tanta zozobra, somos pequeños comerciantes que, intentamos salir adelante, que pagamos impuestos, que colaboramos con el estado, tenemos la necesidad de alzar la voz”, indicaron.
Marchan para demandar protección de los humedales de San Cristóbal llegando a más de 26 grados centígrados en pleno invierno y en la noches y madrugadas temperaturas cercanas a los cero grados”, dijeron los voceros durante una manifestación pacífica afuera del manantial. Lamentaron que se cerque con madera en pleno boulevard a la salida a Comitán, cerca de las oficinas de ecología del municipio en el parque de los humedales, y se aplanen , rellenen y se venden lotes de terreno “con tanta impunidad y corrupción de la autoridad. Y el colmo de los colmos en pleno invierno se le prende fuego al humedal de montaña, generando el éxodo de animales, con el fin de lotificar terrenos y hacer nuevos fraccionamientos”. Dieron a conocer que el pasado 2 de febrero del 2024, pusimos tres denuncias ante la fiscalía general de la República, la fiscalía ambiental y
la procuraduría ambiental, hablando directamente con los titulares de estas últimas en un intento de obtener justicia para los humedales. Pidieron al gobierno federal que cese “el huachicoleo del agua”, ya que no es justo que quienes destruyen los humedales lucren con la necesidad de la gente, del pueblo; “pedimos al
gobierno municipal, que frene ya los permisos y autorizaciones de construcción violando la carta urbana, y los cambios del uso del suelo”. Después de las acciones de protesta, los manifestantes se dispersaron de las afueras del manantial, y por casi una hora, provocaron el cierre vehicular de la zona.
4
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
En Tuxtla Gutiérrez se va a respetar la voluntad del pueblo: Eduardo Ramírez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
E
l precandidato único de la coalición Sigamos haciendo historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con tuxtlecas y tuxtlecos que confían en la Cuarta Transformación, a quienes les llevó un mensaje de unidad. “Se va a respetar la voluntad en todos los pueblos de Chiapas, por una simple y sencilla razón, yo soy resultado de una encuesta, a mí no me puso nadie, a mí me puso el pueblo”, refirió. Acompañado de sus hijas Yazmín y Renata Ramírez, el senador con licencia dijo que Chiapas ha tenido grandes momentos en su historia, grandes momentos en los cuales se ha trabajado para dejar un legado, pero hoy coincidentemente tenemos al mejor presidente de la nación que ha existido en México, que es Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, Eduardo Ramírez recordó que la doctora Claudia Sheinbaum se ganó la posición en la que se encuentra con trabajo, porque tiene el respaldo de México, el respaldo popular, no por cuota de género, porque las mujeres pueden, tienen carácter, determinación, lealtad y liderazgo. “Las mujeres en Chiapas las vamos a impulsar para que asuman los liderazgos, pero se van a ganar sus espacios con trabajo, no en la simulación, porque en la Cuarta Transformación la simulación es
Acompañado de sus hijas Yazmín y Renata Ramírez, el senador con licencia dijo que Chiapas ha tenido grandes momentos en su historia, grandes momentos en los cuales se ha trabajado para dejar un legado, pero hoy coincidentemente tenemos al mejor presidente de la nación que ha existido en México, que es Andrés Manuel López Obrador
traición”, afirmó. De igual forma, el precandidato único mencionó que está preparado para encabezar la esperanza de las chiapanecas y los chiapanecos, porque el Chiapas que queremos construir no es el resultado de una improvisación política. Cabe destacar que Eduardo Ramírez asistió a estos eventos en la capital chiapaneca a invitación de
Municipio de Ixtapa se queda sin policía por falta de pago De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Ixtapa queda al resguardo de la delincuencia local debido a la falta de pago del alcalde Armando Bautista hacia los elementos de seguridad pública, quienes el día de hoy decidieron dejar de manera momentánea sus funciones ante la falta de pago, presión y represalias que el propio alcalde, del Partido Verde Ecologista de México, tiene en todos los niveles. A decir del director y de comandantes existe, por parte de arman-
do Bautista, presión absoluta para cumplir con sus caprichos político dejando en la indefensión a más de 80 familias quienes esperaban el pago de sus funciones hace un par de días y que han venido posponiendo y alargando por instrucciones del propio edil. En Ixtapa está tarde, regidores, directores, trabajadores de la dirección de limpieza, así como, la gente de atención de emergencias de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, no han podido cobrar toda vez que el alcalde intenta amedrentarlos por calentura política.
los aspirantes a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, Jovani Salazar, Aquiles Espinosa y Felipe Granda. En este recorrido también acompañaron al precandidato único, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM,
Valeria Santiago Barrientos; el líder moral del PT, Amadeo Espinoza Ramos; el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; y el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Presuntos integrantes del CJNG anuncian “limpia” en Tabasco y envían este mensaje a AMLO Patricia Dávila Ciudad de México (proceso.com.mx)
A
nte la “falta de gobierno”, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CGJN) anuncia una “limpia” en Tabasco. Unos 32 sicarios que se identificaron como parte del CJNG difundieron un video donde muestran armas de alto calibre y uniformes militares, con el fin de deslindarse de la organización criminal La Barredora, a la que señalan de ser la principal generadora de violencia en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un video difundido en la plataforma X. L os supuestos sicarios del CJNG le enviaron un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador: “Señor presidente (AMLO) esta guerra no es en contra de su gobierno, es en contra de estos mugrosos que tiene aterrorizado a su estado, ¡Pura gente del cuñado del señor Mencho!”. A través de un video que ha circulado en redes sociales, un grupo de hombres encapuchados y fuertemente armados enviaron un mensaje para deslindarse de una estructura criminal identificada como La Barredora. Todos visten equipo táctico y en su mayoría portan gorras con las siglas del CJNG. El vocero, no titubea: “Este comunicado es para ti, Daniel Hernández Montejo alías el H o Prada, líder principal de La Ba-
Unos 32 sicarios que se identificaron como parte del CJNG difundieron un video donde muestran armas de alto calibre y uniformes militares, con el fin de deslindarse de la organización criminal La Barredora, a la que señalan de ser la principal generadora de violencia en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un video difundido en la plataforma X
rredora. Te crees muy inteligente porque según tú tienes comprado a todas las autoridades y a todos sus integrantes los cuales muchos de ellos son ex Zetas. Luego, da los nombres de quienes afirma, son los generadores de violencia en Tabasco: “Baluo, El Mudo; Kevin Iniesta alias El Poli; Luna alias El Guasón o el 50; Chelo Gordo; Chuky. Todos ellos son ex trabajadores de Toño Guizar, ellos son los principales generadores de violencia que hoy se vive en el estado de Tabasco. Ya
dejen de hacerle creer a la gente que son gente del Señor Jardinero. Que les quede claro que el CJNG no apoya a secuestradores, rateros, violadores, extorsionadores y Zetas”, apunta. “Que les quede claro que el Cártel Jalisco Nueva Generación no apoya a secuestradores, rateros, violadores, extorsionadores y Zetas, salgan a topar con nosotros y dejen de estar dañando la ciudadanía quemando sus carros que es lo único que saben hacer, asaltando los comercios”.
“Ya estamos aquí la gente de los cuñados del señor Mencho, vamos a limpiar el estado de todas estas lacras”. Y concluye con el mensaje a López Obrador: “Señor presidente, esta guerra no es en contra de su gobierno, es en contra de estos mugrosos que tiene aterrorizado a su estado. ¡Pura gente del cuñado del Señor Mencho!”. El video tiene una duración de un minuto con 20 segundos. Uno de los ex líderes de Los Zetas, quien tiene el apellido Guízar, es José María Guizar Valencia, conocido como el Z-43, cabecilla que se declaró culpable de conspirar para importar toneladas de cocaína a los Estados Unidos en junio del 2023. #ULTIMAHORA ?? ¡Ante la falta de gobierno, el Cártel Jalisco anuncia limpia en #Tabasco! Sicarios del #CJNG difundieron un video donde muestran armas de alto calibre y uniformes militares, para deslindarse de la organización criminal La Barredora, la principal generadora de… pic. twitter.com/Xrih4Jk4kw — Alejandro Sánchez (@AlexSanchezMx) February 4, 2024
Explota presunta bodega de huachicol en San Luis Potosí De la Redacción Ciudad de México (apro)
Explota almacenamiento irregular de combustible en San Luis Potosí. Hasta el momento la autoridad no ha confirmado el origen del fuego. No se reportan personas heridas, sólo que la explosión consumió varios automóviles que estaban en el lugar y daños en dos inmuebles. Al medio día de este domingo 4 de febrero se registró un incendio en un establecimiento ubicado sobre la carretera 57, en los límites de Santa María del Río y Tierra Nueva en el estado de San Luis Potosí.
De acuerdo con testimonios de habitantes de la zona, el sitio que explotó y causó intensas llamaradas en la zona era un sitio de almacenamiento irregular de combustible. Las llamas se extendieron por un largo perímetro y causaron el desalojo de habitantes de la zona ante el temor de que el fuego alcanzara tanto a las viviendas como a una escuela cercana al sitio del siniestro. Durante varias horas, la carretera federal 57 San Luis Potosí-Querétaro registró tráfico de varios kilómetros. Los bomberos trabajaron en sofocar el fuego que amenazaba con extenderse hacia las viviendas. De acuerdo con medios locales,
en la bodega incendiada se comercializaba combustible robado a
transportistas que transitaban en la zona.
6
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Rector de Chapingo es acusado de violencia sexual contra alumna. Se atrinchera Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)
T
ras ser acusado por agresión sexual por una alumna, autoridades ministeriales no lograron detener la noche del jueves al rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UAch), Ángel Garduño García, porque se encontraba atrincherado en las oficinas de la institución junto a otros colaboradores, por lo que impidieron el acceso de la policía y dado el carácter autónomo de la institución también impide el acceso de los agentes. Uno de los abogados de Violeta “N”, víctima de los hechos cuyo nombre fue modificado por su seguridad, Eduardo Sánchez, señala la posible sospecha que el rector probablemente se encuentra tramitando un amparo, a fin de evitar ser detenido por abuso sexual contra una alumna de Chapingo, hecho ocurrido en octubre de 2022, al interior del automóvil del funcionario de la institución educativa. La orden de captura fue emitida por el delito de violación simple, por un juez de control en el Estado de México y en el caso de ser detenido, Ángel Garduño García podría ser suspendido inmediatamente de su cargo como rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, quien tomó posesión del cargo por el periodo del 6 de abril de 2023 al 5 de abril de 2027. En entrevista con Cimacnoticias, Eduardo Sánchez, abogado de Violeta “N”, explica que la alumna se decidió a hacer denuncia correspondiente en contra del rector de la UAch, el problema es que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no emitía la orden de aprehensión contra Ángel Garduño, hasta que se hizo público el caso en los medios de comunicación. “El detalle es que el funcionario de la institución educativa está utilizando los recursos de la Universidad Autónoma de Chapingopara que las autoridades no puedan entrar y cumplir con la orden de aprehensión en su contra, que se emitió desde el miércoles pasado y fue ese mismo día que el rector se atrincheró en la noche en su oficina, y lo que está es hacer tiempo para conseguir un amparo en contra de la misma orden de aprehensión y no ser detenido”,
Uno de los abogados de Violeta “N”, víctima de los hechos cuyo nombre fue modificado por su seguridad, Eduardo Sánchez, señala la posible sospecha que el rector probablemente se encuentra tramitando un amparo, a fin de evitar ser detenido por abuso sexual contra una alumna de Chapingo, hecho ocurrido en octubre de 2022, al interior del automóvil del funcionario de la institución educativa
declaró. Ante esa situación, el representante legal de la alumna agredida señaló que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió una orden de cateo para que oficiales puedan entrar a las instalaciones de la Universidad, porque no pueden ingresar debido a la autonomía de la universidad, ese carácter no se lo permite, pero una vez que sea detenido Ángel Garduño tendría que enfrentar la audiencia de vinculación a proceso. Sin embargo, la detención del rector podría verse perjudicada, debido a la filtración de la orden de aprehensión en su contra por parte de la defensa de la víctima, al respecto, Dilcya García Espinoza de los Monteros, fiscal General para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, consideró inoportuno que el abogado difundiera la información del caso, porque el imputado puede escapar o esconderse, por lo que una orden de aprehensión siempre es secreta para no dar aviso al inculpado. El asesor de la víctima declaró que en la Fiscalía General para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México se realizaron los estudios periciales y los dictámenes, con el objetivo de completar la carpeta de investigación contra el rector Garduño García, la cual quedó todo integrado el 10 de ene-
ro de 2024. En la carpeta de investigación se precisa que Violeta “N” fue presuntamente agredida físicamente por un hombre desconocido que acudió a su domicilio el 31 de octubre de 2023, quien le exigió retirar la queja que presentó en la Contraloría de la UACh. A su vez, Violeta “N” afirma que ha recibido agresiones en la rectoría de la Universidad y de parte de funcionarios administrativos de la institución, quienes le han impedido el ingreso a la casa de estudios para asistir a sus clases. La demandante informó que acudió ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), debido a que se había retrasado la orden de aprehensión en contra del rector de la Universidad Chapingo, especialmente porque el proceso inició desde el pasado mes de septiembre del 2023.
Acción legal para impartir justicia Violeta ‘N’, acudió ante la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género (FCADVVG) con el objetivo de entregar las pruebas -fotos y videos– en contra del rector de la Universidad de Chapingo para poder ejecutar una acción legal para la impartición de justicia en su caso. Por ello, desde el pasado 10 de enero la dependencia mexiquense
pidió se girará una orden de aprehensión en contra de Garduño García, por lo que desde entonces se estaba a la espera de una hora y fecha para realizar la audiencia ante un juez de control, con el objetivo de formalizar la petición de captura oficial. De esta forma, desde la noche del miércoles pasado, las autoridades mexiquenses intentaron entrar a las instalaciones de la Rectoría de la Universidad de Chapingo para detener al rector, pero los trabajadores impidieron el paso de los uniformados, motivo por el cual la demandante ha señalado que los integrantes de Contraloría General como del Consejo Universitario se han dado a la tarea de encubrir al imputado. Al momento, ninguna de las autoridades escolares ha dado a conocer su postura al respecto. Cabe reiterar que se ha especulado que Ángel Garduño García podría estar tramitando un amparo con el objetivo de evitar la detención recién emitida por un juez con sede en el Estado de México. También se estima que el cuerpo jurídico de la Universidad de Chapingo podría suspender de manera inmediata al rector, quien cumple su periodo hasta el 2027. Ante esto, la institución, a través de un comunicado, se dijo dispuesta a colaborar en el esclarecimiento de los actos denunciados ante las autoridades externas e internas. «Reiteramos de manera enfática una vez más, que la Universidad Autónoma Chapingo y su Rector, Dr. Ángel Garduño García, se manifiestan en contra del ejercicio de cualquier tipo de violencia, más aún aquellas que tengan lugar por razón de género. Por ello, exige que no sólo esta denuncia sino cualquier otro tipo de ilícito que tenga por objeto la amenaza, extorsión o intimidación de las alumnas, alumnos o de cualquier miembro de la Comunidad se investigue y sancione de acuerdo al marco legal vigente», precisó la institución.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Gobierno de AMLO compra a Slim concesión de carretera Oaxaca-Tehuantepec De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este domingo que el gobierno federal adquirirá la concesión de la carretera Oaxaca-Tehuantepec, propiedad de Grupo Carso de Carlos Slim. El mandatario concluyó su gira de trabajo de fin de semana con la inauguración de la carretera Barranca Larga – Ventanilla en Oaxaca. La obra, de acuerdo con un comunicado, posibilita el traslado de la ciudad de Oaxaca a la Costa del Pacífico en sólo 2.5 horas. Inauguramos la carretera de Oaxaca a Puerto Escondido. En dos horas y media se llegará de la capital a la costa. Está la gente feliz feliz feliz. pic.twitter.com/Dy7Jth2oi2 — Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 4, 2024 Desde hoy y hasta la conclusión de la actual administración, en esta carretera no se cobrará cuota, se anunció. El presidente propuso que después de septiembre se cobre únicamente a visitantes y transporte de carga. “Convencí a Jorge Mendoza, di-
El presidente agradece al empresario por llegar a un acuerdo “en muy buenos términos, sin ganancias excesivas”
rector de Banobras, para que mientras estemos nosotros en el gobierno no se cobre la cuota aquí, en esta carretera, y le vamos a dejar un decreto, una propuesta de que a partir de septiembre, finales de septiembre, sí se cobre nada más a visitantes y a transporte de carga, pero no a los oaxaqueños”, anunció. En la inauguración de la carretera Barranca Larga – Ventanilla, el presidente López Obrador
anunció que el gobierno federal adquirirá la concesión de la carretera Oaxaca-Tehuantepec propiedad de Grupo Carso. “Ayer supervisé la carretera Oaxaca Tehuantepec, ya llegamos a un acuerdo. Le agradezco mucho a Carlos Slim porque llegamos al acuerdo de que el gobierno federal va a adquirir la concesión que se le otorgó a él y en muy buenos términos, sin ganancias excesivas sino razonable, ya
para decirlo con mucha claridad, le compramos su concesión”, confirmó. El mandatario dio a conocer que dicha carretera será concluida por la constructora Ideal de Grupo Carso, la cual consta de 170 kilómetros y será inaugurada el 31 de agosto. Inauguración de la carretera Barranca Larga - Ventanilla, desde Oaxaca https://t.co/p2fc64wgvO — Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 4, 2024
Xóchitl Gálvez anuncia reuniones con funcionarios de la administración Biden y el secretario general de la OEA durante gira por EU Héctor Gordoa Ciudad de México. (Tribuna)
La precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, sostendrá diversas reuniones con la comunidad mexicana en Washington D.C., así como encuentros con legisladores norteamericanos e investigadores. Entre los temas que abordará será el cumplimiento de los acuerdos del tratado trilateral de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, en particular las condiciones comerciales entre ambos países. El lunes 5 de febrero, la aspirante presidencial participará en un conversatorio con la comunidad estudiantil y académica de la Universidad de Georgetown y sostendrá entrevistas con diversos medios de comunicación de habla hispana. Para el martes 6 tendrá un encuentro con Luis Almagro, secretario ge-
neral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en donde expondrá la importancia de la participación de observadores electorales internacionales para vigilar el proceso electoral del 2024 en México. También se reunirá con funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, con quienes analizará la crisis migratoria que enfrentan ambas naciones, el cumplimiento de los acuerdos comerciales del T-MEC y de qué manera puede aprovechar nuestro país el “nearshoring”, es decir, impulsar la atracción del comercio de Asia para nuestro país. Ese mismo día acudirá al Congreso norteamericano donde tendrá un diálogo con congresistas del Comité de Relaciones Exteriores y concluirá con un encuentro con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el que analizará los cumplimientos de los acuerdos bilaterales entre estas naciones.
El miércoles 7 de febrero será su último día de la gira de la aspirante presidencial en la unión americana, y tendrá un encuentro con UnidosUS, organización latina defensora de los derechos de los migrantes y la comunidad hispana en Estados Unidos, que es presidida por Janet Murguía, con quienes analizarán los acuerdos
y leyes migratorias de ambos países y propuestas para garantizar un flujo migratorio con respeto a los derechos humanos. Posteriormente, regresará a nuestro país para continuar con reuniones informativas y las llamadas “conferencias mañaneras de la verdad”. Con información de Latinus.
8
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Conahcyt desacata suspensión otorgada a favor de universitarios de la Iberoamericana Puebla Sergio Daniel Gonzalez Puebla, Pue. (proceso.com.mx)
E
l Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) desacató la suspensión definitiva ordenada por un juzgado para que estudiantes de posgrado de la Universidad Iberoamericana Puebla puedan gestionar sus becas conforme a la convocatoria con la cual iniciaron sus estudios. Los estudiantes recordaron que el 8 de mayo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia y Tecnología, la cual incluyó nuevos lineamientos para la asignación de becas del Conahcyt y se amplió el margen para excluir a múltiples posgrados de instituciones de educación superior públicas y privadas. El 23 de agosto de 2023, al emitirse una nueva convocatoria para obtener las becas de manutención de estudiantes de tiempo completo, se concretaron los cambios que dejaron sin posibilidades de tramitar apoyos a estudiantes que ingresaron al sistema con la convocatoria de inicios de 2023. Así, los estudiantes consideraron que esa aplicación retroactiva de los cambios publicados en agosto del 2023 “es injusta, regresiva y discriminatoria en términos de accesibilidad del derecho a la educación”.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Secretaría de Gobernación informó que se llegó a un acuerdo con dirigentes de transportistas para evitar el paro nacional programado para este lunes 5 de febrero, en demanda de seguridad. Organizaciones de transporte de carga –cuyos trabajadores han sido víctimas de asaltos e incluso asesinatos en los último meses– habían programado además bloqueos en carreteras de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, entre otras entidades, y en pleno puente vacacional. En un comunicado, la dependencia que encabeza Luisa María Alcalde dio a conocer que el gobierno de México y autotransportistas acordaron continuar mesas de trabajo y evitar paro nacional Entre los temas a tratar destacan la seguridad en carreteras, que estará a cargo de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN), así como atención administrativa, que corresponderá a la propia Segob y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicacione y Transportes. El enlace con las autoridades estatales y municipales será tarea ex-
Los estudiantes recordaron que el 8 de mayo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia y Tecnología, la cual incluyó nuevos lineamientos para la asignación de becas del Conahcyt y se amplió el margen para excluir a múltiples posgrados de instituciones de educación superior públicas y privadas
Mencionaron que en este contexto abundan casos de estudiantes que renunciaron a su trabajo o se movieron de ciudad para cumplir con la exigencia de un posgrado de calidad académica, y al negarles el acceso a la beca se han quedado sin ninguna fuente de ingreso. Por ello, un grupo de estudiantes de la Ibero Puebla, inscritos en cuatro posgrados distintos, iniciaron el 6 de octubre del año pasado la demanda de amparo 944/2023 en contra de las modificaciones de la convocatoria, los nuevos lineamientos y la Ley
General. El 14 de noviembre, el Juzgado Décimo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y del Trabajo y de Juicios Federales del Sexto Circuito concedió una suspensión provisional y el 22 de noviembre la suspensión definitiva a favor de la solicitud de los estudiantes para que se les permita gestionar una beca conforme a la convocatoria publicada antes de la nueva Ley. Los estudiantes de posgrado denunciaron que, no obstante esa orden, la autoridad educativa incum-
plió la suspensión y en su lugar simuló abrir la plataforma, sin embargo, ésta no permite que las matrículas de las personas que obtuvieron el amparo sean inscritas. “El Conahcyt no sólo ha incumplido con la orden judicial, sino que ha objetado contra nosotros al señalar que en el amparo presentado no se acredita una afectación a nuestros derechos. Además, ha expresado que de cumplir con lo ordenado obedecería a un interés meramente económico y caprichoso”, agregaron. Aparte, señalaron que la institución ha presentado recursos de revisión contra las suspensiones otorgadas a los estudiantes. “Nuestro reclamo no obedece a meras creencias, presunciones ni especulaciones, como se nos ha dicho durante el proceso. Nuestro reclamo es para que nosotros y cualquier persona tenga el derecho a contar con un apoyo económico que le permita tener la posibilidad de elegir libremente el lugar donde quiera ejercer su derecho a la educación”, subrayaron los estudiantes en un comunicado.
Segob y transportistas desactivan paro nacional y bloqueos en carreteras: esto fue lo que acordaron clusiva de Gobernación .
Los acuerdos El Gobierno de México acordó con representantes de organizaciones de autotransportistas instalar mesas de diálogo para continuar los trabajos de conciliación, a fin de garantizar mayor seguridad en las carreteras federales, señala el comunicado. “Con motivo de la convocatoria para la movilización y posibles bloqueos realizada por la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte para el próximo 5 de febrero, ayer sábado 3 se realizó una reunión de trabajo entre personal de las secretarías de Gobernación (Segob); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN), con representantes gremiales, con la finalidad de diseñar acciones que atiendan la necesidad de brindar seguridad en las carreteras del país”, detalla la dependencia. Entre los acuerdos alcanzados con la Federación Mexicoamericana de
Transportistas, A.C. (Fematrac), Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco), Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (Amtac), y Unión de Transportistas de Carga (Utracasin), destacan la integración de mesas de trabajo en tres rubros: Seguridad en carreteras por parte de la SSPC y la GN. Atención administrativa por parte de la Segob y SICT. Enlace con las autoridades estatales y municipales, también por parte de la Segob. “Derivado de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, las orga-
nizaciones informaron que no realizarán ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales en las manifestaciones que realicen con sus agremiados”, concluye el comunicado. ?#GobernaciónInforma | @GobiernoMX y autotransportistas acuerdan continuar mesas de trabajo y evitar paro nacional. Derivado de la mesa de diálogo en la Secretaría de #Gobernación, las organizaciones informaron que no realizarán ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales… pic.twitter. com/2pgjjo563K — Gobernación (@ SEGOB_mx) February 4, 2024
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Olivia Vázquez Herrera Ciudad de México. (Tribuna)
A
un día de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presente una iniciativa para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un contundente mensaje en redes sociales sobre la división de poderes. Vale recordar que este lunes 5 de febrero, el mandatario dará a conocer el último paquete de reformas constitucionales de su sexenio, en el cual contempla -entre otras cosas- que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular, además de la disminución de integrantes de la SCJN y la reducción de sueldos de los miembros del PJF, los cuales -a decir del presidente- son superiores al suyo, lo cual contraviene a la ley. Ante este panorama, este domingo 4 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en redes sociales un mensaje que hace alusión a esta futura iniciativa, en la que recuerda que el Artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos delimita la división de poderes en nuestro país. “Que nadie te diga que un Poder debe decidir sobre los otros: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial son independientes entre sí. La Corte lo garantiza. #SOMOSLaConstitución”, se lee en la publicación.
¿Qué dice la Constitución sobre los poderes? En el Título Tercero, Capítulo I (De la División de Poderes) se encuentra el Artículo 49 que establece lo siguiente: “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, confor-
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
SCJN manda mensaje previo a reforma al Poder Judicial de AMLO: “Un poder no debe decidir sobre otros” economía del país, la estabilidad de la producción nacional o de realizar cualquier otro propósito en beneficio del país. Esas son las únicas excepciones establecidas en la Constitución que otorgarían facultades propias del Legislativo al Ejecutivo.
me a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar”. Este punto quedó establecido luego de la Independencia de México, cuando se terminó que México sería una república y el poder no se concentraría en una sola persona. El Manual del Alcalde 2016, que forma parte de la Colección del Poder Judicial del Estado de Oaxaca -actualmente alojado en la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM- explica que los poderes se dividen de la siguiente forma y cuáles son sus atribuciones: Poder Legislativo Federal: Es el organismo bicameral (diputados y senadores) que se encarga de crear normas jurídicas abstractas, generales e impersonales llamadas leyes. Lo conocemos como Congreso de la Unión, y está integrado por representantes de todos los estados. Poder Judicial de la Federación: Se entiende en dos sentidos, el primero como el conjunto de tribunales federales estructurados jerárquicamente y dotados de distinta competencia y, el segundo, como la función y actividad que los órganos judiciales del Estado desempeñan. Éste se integra por la Su-
prema Corte, el Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito. Poder Ejecutivo Federal: Es el conjunto de órganos estatales en que éste se deposita o a los que se confía la administración pública, el cual es encabezado por el presidente de la República, quien se encarga de administrar la Federación y de establecer relaciones en el ámbito internacional con apoyo de las Secretarías de Estado. El Artículo 49 constitucional precisa que hay excepciones en la división de poderes establecidas en el Artículo 29, el cual establece que en caso de invasión, perturbación grave a la paz pública o de cualquier otro que ponga a la sociedad en conflicto o peligro, el Congreso de la Unión puede autorizar al presidente la restricción o suspensión de derechos o garantías de los mexicanos que puedan significar un impedimento para atender la situación. En tanto, el Artículo 131 de la Carta Magna también se dice que el Congreso puede facultar al presidente para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación de productos, artículos y efectos cuando así lo considere urgente, a fin de regular el comercio exterior, la
Los riesgos de la Reforma al Poder Judicial La inminente reforma al Poder Judicial de la Federación que alista AMLO ha generado diversas opiniones, desde aquellas que respaldan al presidente en su argumento de que los jueces, magistrados y ministros han sobrepasado sus atribuciones y puesto otros intereses encima a los del pueblo, hasta aquellos que advierten de una crisis que se avecina para la democracia en México. En X, el abogado y catedrático de la Universidad Iberoamericana y de la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), Luis Eliud Tapia Olivares, advirtió que el Ejecutivo debería respetar la independencia judicial, porque de no hacerlo se podría socavar una garantía fundamental para asegurar la estabilidad democrática en un país que tiene periodos de transiciones políticas ‘convulsas’. “Si socavan la independencia del Poder Judicial y lo someten al Poder Ejecutivo, cuando pierdan el Ejecutivo, también perderán al Poder Judicial (...) En ese escenario, ahora tendrán a sus enemigos (adversarios, dijera López Obrador) en el Poder Ejecutivo con un Poder Judicial a sus disposición. Peor todavía si ese gobierno es de extrema derecha”, advirtió el jurista especialista en derechos humanos y derecho penal. Con información de Infobae.
Activistas alertan sobre un incremento en México en los casos de trata de mujeres provenientes de Colombia, Cuba y Venezuela De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
La organización Caminantas, que atiende a migrantes que atraviesan por México, advirtió este sábado de un incremento de los casos de trata de mujeres colombianas, cubanas y venezolanas. Satisfacer la necesidad económica y la creación de vínculos de pareja son las dos principales estrategias de las redes de trata para persuadir a mujeres de otros países para que viajen a México, dijeron a EFE activistas especialistas en el tema. María Ángel Vielma, integrante del colectivo Caminantas, afirmó en entrevista que muchas mujeres llegan a este país con la promesa de un empleo o luego de haber construido
una relación amorosa por internet con hombres mexicanos que les ayudan económicamente a ellas o a sus familias durante meses o varios años. “El violentador va viendo cuál es su necesidad para por ahí manipular, es el anzuelo disfrazado de amor”, señaló. En la organización, dijo, han atendido a mujeres que piden ayuda porque su supuesta pareja comenzó a violentarlas al llegar a México. Para las víctimas es difícil regresar porque ellos les compraron el pasaje de avión o tratan de convencerlas manipulando a su familia en su lugar de origen, explicó Laura Cortés, integrante del colectivo y especialista en temas de género. “En el caso de estas mujeres que fueron tratadas hay un modus operandi parecido: conocen a alguien por
internet, es una persona que apoya económicamente a la distancia, les compraron los boletos, les mandaron dinero para la familia; en uno de los casos fueron años de relación a distancia”, explicó. Vielma detalló que estos casos son comunes entre mujeres que provienen de países con crisis económicas o con nacionalidades sobre las que existen estereotipos de belleza femenina, como es el caso de las cubanas, las colombianas y las venezolanas. “Hay una xenofobia selectiva, decimos nosotras, porque si eres centroamericana es muy feo el trato y los comentarios peyorativos, si eres colombiana, cubana o venezolana eres la chica sexy, la bomba, lo que ellos ven en televisión que creen que es una mujer de estos países”, señaló.
Esto podría explicar por qué de las 227 extranjeras asesinadas en México de 2015 a 2023, 32 eran colombianas y 29 venezolanas, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Desde hace poco más de tres años, Caminantas asesora y acompaña a mujeres migrantes en temas administrativos, jurídicos y de denuncia, además de realizar talleres de capacitación y tener una red de apoyo y ayuda solidaria. Con información de Latinus. (EFE).
10
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
BIDEN VS. TRUMP EN TECNOLOGÍA Jorge Bravo
T
odo indica que Joe Biden y Donald Trump volverán a enfrentarse por la presidencia de Estados Unidos. Las políticas tecnológicas de ambos gobernantes divergen y coinciden en varios aspectos clave y reflejan visiones geopolíticas contrastantes y coincidentes en sus enfoques y estrategias por la hegemonía digital. Las políticas de Trump y Biden influyeron significativamente en la dirección que toma Estados Unidos en términos de innovación, economía digital y relaciones con otras potencias como China. Ambos mandatarios reconocieron la importancia estratégica de la transformación digital para mantener la competitividad de Estados Unidos en la economía global. Como republicano, Trump impulsó la desregulación para fomentar la innovación y el crecimiento económico. Como demócrata, Biden abogó por la inversión gubernamental en infraestructuras digitales para garantizar que Estados Unidos mantenga su liderazgo. Trump se caracterizó por un enfoque proteccionista y nacionalista denominado America First. Su objetivo era proteger la industria estadunidense y frenar el ascenso de China como potencia tecnológica. En contraste, Biden apostó por un enfoque multilateral y de liderazgo global en la geopolítica tecnológica. Busca fortalecer las relaciones con aliados para contrarrestar la influencia de China, a la vez que promueve la cooperación internacional en temas como Inteligencia Artificial y cambio climático. Uno de los temas centrales en la política tecnológica de la Unión Americana ha sido la relación con
China, con la tecnología 5G en el centro de su guerra comercial. Trump adoptó una postura confrontativa: impuso aranceles a productos chinos, limitó la inversión extranjera en empresas tecnológicas estadunidenses, vetó la participación de Huawei en redes 5G y restringió el acceso a tecnologías críticas como chips o sistemas operativos como Android de Google. Paralelamente, presionó diplomáticamente a los gobiernos en Europa y América Latina para que prohibieran la compra e instalación de equipos tecnológicos de empresas chinas en las redes 5G locales. Biden, aunque mantiene la presión, ha buscado un enfoque multilateral con aliados para abordar las preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales y ciberseguridad. Tanto Trump como Biden saben que su principal adversario geopolítico es China: lo que está en juego es la hegemonía tecnológica y económica. En la guerra comercial y digital contra el gigante asiático sólo existen diferencias en matices y estrategias pero ambos partidos comulgan con una idéntica visión geopolítica. En términos de plataformas digitales, Trump utilizó activamente las redes sociales para comunicarse directamente con sus seguidores, mientras que Biden ha trabajado de forma más institucional para establecer una presencia en las redes sociodigitales. Ambos reconocen la importancia de las redes sociales en la política contemporánea. Trump adoptó una postura crítica hacia la regulación económica y la competencia, abogando por la desregulación. En el ámbito tecnológico, Trump expresó preocu-
paciones sobre la censura, la discriminación política y la desinformación por parte de plataformas como Twitter, Facebook y Google. El republicano firmó una Orden Ejecutiva en mayo de 2020 que buscaba limitar las protecciones legales otorgadas a las redes sociales bajo la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones. Esta sección otorga inmunidad a las plataformas en línea respecto del contenido generado por los usuarios y les permite moderar el contenido sin ser consideradas editoras. Trump argumentó que las redes sociales ejercían un poder excesivo en la moderación y planteó una revisión de dicha protección legal. La administración de Biden ha mantenido una postura crítica hacia algunas prácticas de las grandes empresas tecnológicas y de redes sociales (sobre todo porque está convencida de que contribuyeron al triunfo de Trump), pero ha abogado por un enfoque más equilibrado y reformista en lugar de desmantelar las protecciones legales de la Sección 230. Biden ha mostrado preocupación por la concentración económica en el sector tecnológico y la influencia de algunas empresas como Google. Su enfoque incluye la promoción de la competencia y la adopción de medidas antimonopolio. Su administración también ha expresado la necesidad de abordar la desinformación en línea y la protección de la privacidad del usuario. Aunque difieren en sus enfoques, ambos han expresado inquietudes sobre la concentración de poder en el sector tecnológico y la necesidad de abordar la competencia y la regulación de las plataformas de
redes sociales. Trump implementó políticas que afectaron la disponibilidad de semiconductores en Estados Unidos. Impuso aranceles a las importaciones de semiconductores de China y prohibió la venta de componentes estadunidenses a ciertas empresas chinas. Biden fue más proactivo y firmó una ley para impulsar la competitividad del país en la fabricación de semiconductores. Trump vio la Inteligencia Artificial como una herramienta geopolítica, invirtiendo en su desarrollo para fines militares y para competir contra China. Biden vio emerger la importancia de la IA, dialogó con las empresas líderes y emitió una Orden Ejecutiva para garantizar que Estados Unidos lidere el camino de la IA versus los enfoques chinos y regulatorios de Europa. La política de Biden establece estándares de seguridad nacional para la IA, protege la privacidad de los estadounidenses, promueve la innovación y la competencia en IA. A pesar de sus diferencias, tanto Trump como Biden reconocen la importancia de la tecnología y la necesidad de mantener a Estados Unidos competitivo en el escenario global. Ambos han tomado medidas para proteger la seguridad nacional y la economía del país en materia tecnológica y han reconocido la importancia de las redes de banda ancha, la IA y los semiconductores. Mientras que Trump adoptó un enfoque confrontativo, Biden busca un equilibrio multilateral con competencia y colaboración. Ambos ven la tecnología como un componente crucial de la política y la economía estadunidenses para el dominio del mundo.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
EL DÍA DESPUÉS DE LA GUERRA Carlos Martínez Assad
C
on el título festivo “Conferencia por la victoria de Israel” se realizó la convocatoria de los titulares de Seguridad, Itamar Ben- Gvir, y de Finanzas, Bezabel Smotrich, dos de los más jóvenes del gabinete derechista del primer ministro Benjamin Netanyahu para la “celebración” del domingo 28 de enero. Asistieron nueve ministros más de la misma filiación política y varios rabinos para animar a los miles de israelíes, en su mayoría jóvenes, que asistieron. De seguro estaban los conservadores religiosos exentos de formar parte de las filas del ejército de Israel y, probablemente, reservistas en su día de asueto. “Los Acuerdos de Oslo están muertos, el pueblo de Israel vive”, coreaban mientras bailaban con el ritmo que sus consignas producían en un gran auditorio en Jerusalén que retumbaba con sus saltos. Afuera quedaban los miles de israelíes opuestos al gobierno que reclaman mayores negociaciones para el regreso de los rehenes que mantiene Hamas en Gaza y un alto al fuego que evite más muertes. No es coincidencia que la “celebración” se diera después de conocerse la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya que, para algunos, puede ser eximir a Israel del delito de genocidio; sin embargo, concluyó que ese país “prevenga la comisión de actos de genocidio”, que matiza esa primera impresión. Con lo cual se garantiza la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, aunque surjan elementos para impedirla como suprimir los apoyos que recibe la UNRWA –agencia de Naciones Unidas–,
creada desde 1949 para proveer de ayuda a los palestinos, al suponer Israel la presunción de delito de una decena de trabajadores que habrían apoyado a Hamas, de los más de 20 mil que trabajan para la agencia. Netanyahu ha sido enfático: “la misión de la UNRWA debe terminar”, con lo cual sólo insiste en lo que ha venido buscando que es desatender las recomendaciones de la ONU desvalorizando todas sus iniciativas. Incluso en los días previos a la resolución del TIJ varios de sus ministros expresaron que no reconocerían su veredicto porque seguramente ellos mismos creyeron sería más drástico. En ese ambiente se convocó a la “celebración” del 28 de enero, donde se esgrimió una vez más el argumento que surgió de inmediato tras el asalto de Hamas el 7 de octubre último, enfatizando su desconocimiento de Oslo que pretendió desembocar en la cohabitación pacífica de Israel y Palestina, encargo al que se comprometieron el entonces primer ministro, Yitzhak Rabin, y el jefe de la OLP, Yasser Arafat. Los asistentes insistieron en sus argumentos de que lo que debe venir es la recolonización de Gaza por israelíes. En la “celebración” la propuesta que predominó fue la de desplazar a los gazatíes hacia Egipto, porque “si no queremos más 7 de octubre, debemos volver a nuestra casa y controlar el territorio”. La idea difundida por las autoridades políticas en muchas ocasiones, después de esa fecha fatal, se expresó: “Debemos encontrar el medio legal de hacer emigrar voluntariamente (a los palestinos) e imponerles pena
de muerte a los terroristas”. No hay que abundar en que fueron los ministros de Likud quienes en sus discursos insistieron en la propuesta de expulsión de Gaza. “Hay que hacerles comprender (a los palestinos) que no existe ninguna esperanza para el regreso”, dijo el ministro israelí de Inteligencia, esgrimiendo la intención de ubicarlos en la península de Sinaí, como la opción preferente del gobierno de Israel. Y dos millones y medio de gazatíes ya demostraron que pueden vivir en tiendas de campaña en el desierto, sin agua, sin cobijo, sin alimentos; es decir, se les puede hacer regresar a una vida primitiva, si eso puede llamarse vida en el siglo XXI, y si una acción como esa no implica intenciones genocidas, según el TIJ. Hay que recordar que la Franja de Gaza fue ocupada por Israel, al igual que Cisjordania y el Este de Jerusalén, después de la guerra de 1967, convirtiéndose en país ocupante con todas las implicaciones según el derecho internacional que eso supone, en donde se iniciaron muchos de los problemas que se mantienen. En Gaza se establecieron 21 asentamientos de colonos israelíes que fueron desmantelados unilateralmente por el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, en 2005, contra el desacuerdo de los colonos que habían tenido serios enfrentamientos con los palestinos, y para en el final mostrar su desacuerdo destruyeron las viviendas y la infraestructura que habían construido. El descontento fue revertido por el gobierno permitiendo nuevos asentamientos, principalmente de judíos conservadores en Cisjordania, que ha llevado a
vivir en ese territorio supuestamente palestino a 400 mil israelíes. Una forma no tan nueva de colonización, que no es otra cosa que apropiación del territorio. En los Acuerdos de Oslo los asentamientos fueron motivo de gran discusión, convirtiéndose en uno de los obstáculos más serios a la posible creación de dos Estados. Lo que se contraponía también la propuesta de Arafat del retorno de los palestinos refugiados en diferentes países. La coalición gubernamental en Israel reúne a un grupo político más extremista, partidario de la colonización; y ahora, como quedó de manifiesto, en la reunión del 28 de enero, también de la expulsión de los gazatíes. Una propuesta que pone fin a los dos Estados que prometió la ONU al dividir el territorio de la Palestina británica. Falta por conocer la acción de Estados Unidos que ha enarbolado esa propuesta junto con países europeos como España y Bélgica, así como de los israelíes que han ocupado las calles de Israel y exigido al gobierno que trabaje por la devolución de los rehenes que mantiene Hamas, en claro desacuerdo con las políticas de Netanyahu. El conocido político prospecto de primer ministro, Yair Lapid, calificó la “Conferencia por la victoria” de una “desgracia”; y Gadi Eisenkot, del Partido de Unidad Nacional, cuyo hijo Meir Gal de 25 años murió recientemente en Gaza, lamentó un evento que mina la solidaridad nacional, divide a la sociedad e incrementa la desconfianza respecto del gobierno. En espera aún, de propuestas racionales y humanitarias de lo que será el día después.
12
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ZAPPING Por @Vlátido
· Epistemología del desencanto
C Uno
reo que no hay miradas más importantes. Acercarse a un objeto de estudio, a un fenómeno, implica construirlo desde la incertidumbre. Me refiero a que el objeto se construye según el emplazamiento, y según el emplazamiento se revela. Ahora bien, los emplazamientos son decisiones de quien observa. Me ha funcionado pensar al objeto desde una mirada particular: la mía. Este ejercicio (que frecuentemente propongo a los demás) implica una autoobservación, un vistazo a veces autoetnográfico. ¿Por qué elegimos fenómenos? ¿Ellos nos eligen? ¿Qué de ellos nos interpelan? Siento que nuestra historia de vida busca respuestas en lo que investigamos, que siempre hay una autorrepresentación en lo que escribimos, una búsqueda personal, íntima tal vez, en lo que
observamos. ¿Y si pensamos desde los afectos?
Dos
Pensemos en el obstáculo y en el fracaso como una posibilidad. La delimitación del tema está sujeta a múltiples circunstancias. Algunas de ellas (como el espaciotiempo, los recursos, las limitaciones del proyecto) pueden llevarnos a lugares no esperados, situándonos en desencantos. Quiero pensar en
la epistemología del desencanto como inmanente a la creación de conocimiento. Precisamente el desencanto es fracaso, y considero que el fracaso es una posibilidad de ruptura que nos mueve a otro lugar en el proceso de investigación. Aprendemos del fracaso y lo convertimos en parte del proceso. A eso me refiero.
Tres
La delimitación de un tema es-
tá sujeta a sus temporalidades: a la del objeto, a la del sujeto investigador, a la del espacio o lugar de la investigación. Los objetos tienen su propia temporalidad, están sujetos a las coyunturas y estructuras que los enmarcan; el sujeto investigador se acoda al tiempo institucional: ¿qué tiempo tengo para escribir? ¿Qué puedo investigar como resultado de un curso de meses? Es cierto que la realidad es compleja y sus aproximaciones urgen sean transdisciplinares. Pero, ¿cómo abordar la complejidad cuando el investigador está sujeto a una lógica productivista, que le exige entregar el artículo en corto tiempo? Por lo anterior, no es de locos señalar que muchas veces el tiempo fenomenológico se impone sobre otras temporalidades, y que ese tiempo (en que vive el sujeto) se caracteriza por miradas nerviosas, efímeras, que no le hacen justicia a la realidad investigada.
¿DERECHO A LA SALUD? NI EN EMERGENCIA
E
l derecho a la salud ha sido de los derechos más vulnerados en este sexenio. No es que antes se garantizara para todos pero este gobierno tampoco ha cumplido sus promesas de cambio, ni en los grandes proyectos ni en “pequeños” detalles que mejorarían nuestra calidad de vida. Cuando hablamos de las principales fallas de este régimen en este tema, suelen mencionarse la desaparición del Seguro Popular y el fracaso del INSABI, el pésimo manejo de la Pandemia, el desabasto de medicamentos, la falta de material médico indispensable en hospitales públicos, o la megaburla de la megafarmacia. Mucho de esto se debe, según expertos, a ineptitud administrativa, afán centralizador y… corrupción. Suponiendo sin conceder que diseñar, planear e instrumentar una política pública “transformadora”resulta demasiado complejo para estas autoridades, pensemos en medidas más básicas, como el acceso a medicamentos y la calidad de servicios de emergencia, en concreto las ambulancias. En ambos casos el Estado debería tener la capacidad de regular y asegurar el apego a normas básicas, así como evitar la corrupción. Este no es el caso. Aun si es usted derechohabiente
Lucía Melgar Palacios
de un sistema público de salud, más de una vez habrá tenido que comprar medicinas por su cuenta y comprobado su alto costo. Si, además, padece alguna enfermedad que requiere de medicamentos de uso diario, habrá notado la sorprendente regularidad con que su precio aumenta. ¿No le resulta extraño que un gobierno tan preocupado por el pueblo no haya intentado o logrado regular los precios de medicinas que, en los hechos, la mayoría de la población paga de su bolsillo? ¿Por qué suben mes a mes? ¿Por qué incluso llegan a ser más caras que en España o Brasil? Allá las farmacias también son negocio. Si esta idea le parece radical, pensemos en un servicio básico, imprescindible, que, en una sociedad justa o siquiera decente, debe ser accesible y seguro para cualquier persona y, por tanto, deben regu-
larse: las ambulancias. Si por desgracia, sufre usted un accidente en la calle o en su casa y recurre al 911 – servicio de emergencias que debe enviarle la ambulancia más cercana- y no llega el ERUM o la Cruz Roja o alguna empresa privada seria, corre el riesgo de caer en la trampa de la extorsión. Tirado en el piso, herido o retorcido de dolor, verá llegar a un equipo sin uniforme paramédico, nadie le tomará sus signos vitales y, antes de depositarlo en una camilla en la parte trasera de una camioneta, intentarán convencerlo de ir a una clínica (sin nombre) “por su economía” y no al hospital que usted (o su acompañante) mencionó. Si pregunta por el costo de la ambulancia, le contestarán que depende del tiempo de traslado y que luego le dicen, “no se preocupe”. En ese estado de emergencia, no le quedará más re-
medio que confiar en su buena estrella y esperar que lo lleven a buen destino. Si no ha perdido la conciencia, en el trayecto le extrañará el aspecto despojado de esta camioneta con sirena donde nada sujeta su camilla y no hay asientos en la parte trasera ni equipo médico. De pronto querrán inyectarle quien sabe qué. Si se defiende, le insistirán porque “ya abrimos el sobre” y se lo van a cobrar. Sentirá gran alivio al llegar al hospital y entrar a urgencias. Afuera, estos buenos samaritanos le cobrarán a su acompañante el doble de la tarifa máxima con médico especialista. Si quiere facturar, deberá pagar el IVA. Si esta historia le parece exagerada, usted no ha sido víctima de las “ambulancias” irregulares que circulan por nuestra capital, con extraño acceso al 911, pleno conocimiento de las autoridades y opacas alianzas con la policía, como documentan múltiples reportajes que narran verdaderas historias de terror. Léalos y agradezca no ir solo ni haber perdido la conciencia. Pero no se preocupe, este primero de febrero se iniciará otro “nuevo” programa de regularización en la capital. La próxima vez, como recomiendan las autoridades, fíjese en las placas y el holograma. O, mejor, encomiéndese a la Divina Providencia. O siga esperando la Transformación.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
EL OCASO DEL PRI, DEL PRD Y DEL PAN EN CHIAPAS Raymundo Díaz S.
• Adiós a estos prehistóricos partidos que hicieron y deshicieron con el estado. • Ante una imposición del centro del país, es inminente una desbandada en esos partidos. • Olga Luz Espinosa Morales también representa lo más sucio, lo más negro y lo más corrupto del pasado.
A
PERFIL FRONTERIZO.
l más puro y viejo estilo de antaño cuándo los caciques y poderosos políticos del PRI hacían y deshacían con los chiapanecos a quiénes les mandaban e imponían candidatos y gobiernos que ellos querían porqué, según ellos “los chuchos se amarraban con chorizo y amanecían”, una vez más HAN CONSUMADO OTRA IMPOSICIÓN y OTRO ATROPELLO en Chiapas ¿En qué momento los CACIQUES y CORRUPTOS de Alejandro Moreno Cárdenas, Jesús Zambrano Grijalva y Marko Cortés Mendoza, espurios dirigentes del PRI, PRD y PAN, respectivamente, acordaron y decidieron que una persona proveniente de los más sucio, de lo más negro, de lo más ruin y de lo más corrupto del pasado chiapaneco como Olga Luz Espinosa Morales sea la candidata al gobierno de Chiapas? ¿En qué momento y cuándo le preguntaron a los pocos priístas, panistas y perredistas que aún quedan sí estaban de acuerdo en que una servil y cómplice del saqueador y corrupto Juan Sabines Guerrero sea su candidata a gobernadora? Olga Luz Espinosa Morales, con antecedentes graves de corrupción a su paso por la Delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) hoy FGR en dónde desapareció o engavetó muchos ex-presidentes, por el PRD del cuál, con su hermano, César Espinosa Morales, se adueñaron y también saquearon y por el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH) en el cuál, inclusive, salió con averi-
guaciones previas y con órdenes de aprehensión por el saqueo de más de 50 millones de pesos (https://m.facebook.com/story.php?story_fbid= 176301161439868&id=1049125652 45395&sfnsn=scwspmo&mibextid= 6aamW6), es la oscuridad y negrura política andando en Chiapas. Repetimos, no son en contra del género nuestras críticas y fuertes cuestionamientos, si no en contra de la corrupción, en toda sus modalidades, y en contra de quiénes la representan, y aún se hacen pasar como almas de la caridad o personas honestas. Olga Luz Espinosa Morales es hechura de Juan José Sabines Guerrero a quien le sirvió de tapete y alfombra y de quién fue CÓMPLICE y COMPARSA para endeudar al estado por más de 40 mil millones de pesos, y en cuyo desfalco ella fue una pieza clave. Teniendo como sus JEFES inmediatos a los “carniceros” sociales y brazos ejecutores de Sabines Guerrero, los fuereños Nemesio Ponce Sánchez y Mauricio Perkins Cardoso, quiénes también fueron denunciados por desvío de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, abuso de funciones, tortura, desapariciones y encarcelamientos extrajudiciales, entre otros ilícitos, Olga Luz Espinosa Morales no sólo fue parte de esa gavilla de “carniceros” y saqueadores, sino que fue la COMPLICE directa y autora material de muchos actos de corrupción en el “bohemio” sexenio del sabinato y que, uno a uno, PERFIL FRONTERIZO irá dando a conocer aquí en este espacio. En nuestras siguientes aportaciones, no sólo daremos a conocer como, a la mala y -desde luego- con ayuda de
Nemesio Ponce y Mauricio Perkins Cardoso, se hizo de la diputacion local que le pertenecía a Carlos Esquinca Cancino a quién, Ponce Sánchez y Perkins Cardoso, amenazaron con mandarlo a “El Amate” si no le dejaba su curul en el congreso a la susodicha; si no también llenó de aviadores y saqueó el CECYTECH y cómo, en complicidad con su hermano, César Espinosa Morales, se adueñaron -hasta la fecha- y también saquearon del Partido de la Revolución Democrática en Chiapas, el cuál utilizaron para imponer candidatos y gobiernos municipales provocando conflictos sociales como en Chenalhó a cuyo alcalde le exigían un millonario “diezmo” y decenas de obras. Lo expuesto aquí hoy, es prácticamente una minucia o insignificancia ante la sarta de cochupos y actos deleznables de corrupción que enreda y rodea a los hermanos “Espinosa Morales, específicamente a Olga Luz Espinosa Morales, hoy diputada federal y casi candidata oficial del “famoso” FAM a la gubernatura de Chiapas. Este lunes, campante y prepotentemente, estará en el edificio de Santo Domingo, en Tuxtla Gutiérrez, para dizque realizar su registro. Un registro totalmente ESPURIO y repleto de IRREGULARIDADES, como igualmente es su carrera política y administrativa en Chiapas Sobre el caso particular de Olga Espinosa, de su hermano y sobre la desbandada de priístas, de panistas y perredistas que se promoverá y provocará en breve esta DESCABELLADA IMPOSICIÓN, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
14
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• TUXTLA, LA CORONA DE LA VIRGEN. • El ChilAquiles, el Ángel y Granda… • La oficialidad lleva mano en el 2024… • Oposición: Paco Bono o Bayardo Robles… • Todos los que se apunten quieren reintegro…
L
Ruperto Portela Alvarado.
a fortaleza de la campaña política de todos los bandos está básicamente en la fuerza que tengan los candidatos al cabildo municipal y en Chiapas en esos 123 municipios con que cuenta la geografía estatal donde el Verde Ecologista y Morena son los que más de estas autoridades tienen. Por supuesto que ni las precandidatas presidenciales CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ ni tampoco los presuntos abanderados a cualquiera de los gobiernos estatales como el caso de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR en Chiapas ven esta posibilidad de triunfo ganando las presidencias municipales. Lo digo porque ahora cualquier hijo de fulano se inscribe para ser Presidente Municipal sin tener los conocimientos, capacidades, experiencia y trascendencia para ser siquiera aspirante. Pero al margen de los canes que se inscriban o crean merecedores de esa disposición popular, mejor veamos a los candidatos de la oficialidad y la oposición que más presencia tiene en el escenario político rumbo a la elección de ayuntamientos el 02 de junio de este trascendente año electoral 2024. De entrada, Morena lleva a tres aspirantes en la real pelea, al margen de todos aquellos que se inscriban para la Alcaldía de Tuxtla
Gutiérrez, buscando presencia y premio de consolación. Ellos son: AQUILES ESPINOSA GARCÍA “El ChilAquiles”, ÁNGEL TORRES CULEBRO “El Ángel de las Obras” y FELIPE GRANDA PASTRANA, “Almacenes Granda”. Todos dicen ser los ganadores de las encuestas y tener los números suficientes para acceder a la candidatura, dando por hecho que ya la tienen en la bolsa. Para empezar, AQUILES y ÁNGEL, dan por descontado a GRANDA, aceptando que la pelea está solo entre ellos; solo que, en la lucha no hay enemigo pequeño y menos como lo dijo FELIPE que en el 2021, el ganó la encuesta y le pidieron que se la cediera a CARLOS MORALES VÁZQUEZ. Algo puede ser cierto, aunque los números no le alcanzan hoy al dueño de los “Almacenes Granda”. Lo que sí creo cierto es que AQUILES ESPINOSA GARCÍA tiene mucho miedo a la candidatura del “Ángel de las Obras”, quien por el contrario el que se desempeñó en la construcción de domos, puentes y pavimentación de calles sin que esté tan cuestionado como el “ChilAquiles” que de ladrón y corrupto; transa con el transporte de taxis, combis y especialmente en la desaparición del “ConejoBus”, tiene mucho que ver su enriquecimiento escandaloso. Es un hecho que el ex Secretario de Movilidad y Transporte es el candidato del “Alcalde Morrallas”,
CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, el nefasto promotor de los negocios sucios con la empresa basura “Proactiva-Veolia” con la que se ha hecho millonario inclusive en la compra de cientos de contenedores en una transacción por 28 millones de pesos en una adjudicación directa por lo que tiene una denuncia ante el Congreso y la Auditoría Superior del Estado. CARLOS “El Modosito” MORALES VÁZQUEZ anda buscando un sucesor a modo para que le cubra las espaldas, pues junto con el “ChilAquiles”, son igual de corruptos, como lo dice la voz populi que nunca se equivoca. AQUILES está acusado de promover el pirataje en más de 5 mil taxis solo en Tuxtla Gutiérrez y cerca de los 50 mil en todo el Estado de Chiapas; lo mismo que ha contribuido a los dobles números de taxis provisional (NP) y la ampliación de rutas de combis que circulan inclusive sin placas. Y como dije, AQUILES es el candidato de CARLOS MORALES; pero está visto que ÁNGEL TORRES es el abanderado del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, quien inclusive lo ponderó como “el mejor Secretario de Obras Públicas que ha tenido Chiapas”, dándole el banderazo de consolidación de su candidatura. Esa es la diferencia entre un Alcalde y un Gobernador que apoyan a sus propios aspirantes.
Aunque algo hay y saben AQUILES ESPINOSA y CARLOS MORALES cuando han iniciado una guerra sucia en contra de ÁNGEL TORRES CULEBRO, rayando con groserías y vituperios su publicidad en bardas y lonas, demostrando la debilidad en la que se encuentran y pueden sucumbir. Ya se comenta que el “ChilAquiles” irá como candidato a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez del Partido Verde Ecologista o una diputación federal, pues por su filiación con el PRI, no puede ir con las siglas de Morena. Pero también ven que “en las encuestas” van a perder con el “Ángel de las Obras”. Así se ve, y así lo veo; no sé usted cómo lo vea… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• El Ejecutivo, Legislativo y Judicial son independientes entre sí • Rosa Irene Urbina Castañeda con larga cola que le pisen
A
l conmemorarse el 107 aniversario de la Constitución de 1917, este lunes 5 de febrero, según lo advertido por el monarca de Palacio Nacional anunciará un paquete de reformas. Al mismo tiempo el mesías tropical lanza un nuevo conjunto de ocurrencias que sin lugar a dudas tendrá el mismo final que la semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una de las reformas que el terror de Macuspana propuso al inicio de la actual Legislatura, la referente a la Ley de Energía Eléctrica. Son los excesos de poder, mejor digo es la enfermedad de poder del presidente López Obrador, su irresponsabilidad, frivolidad y falta de respeto que tiene por la ley sin límite, pero sus efectos sí lo tienen: lo que sustenta a la Corte. Su independencia y autonomía, como su único sustento que hoy tiene la Suprema Corte que se le debe a Ernesto Zedillo que impulsara antes de que la crisis económica le quitara libertad de acción, y gracias a ello, ni este desquiciado presidente ni sus lacayos en el Congreso se la pueden arrebatar ha podido destruir para poder constituirse en rey de una república bananera. Y a unas horas de que el presidente López Obrador presente una iniciativa para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un contundente mensaje en redes sociales sobre la división de poderes. Es menester recordar que este lunes, el desquiciado mandatario dará a conocer su último paquete de reformas constitucionales de su sexenio, en el cual contempla -entre otras cosas- que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular, además de la disminución de integrantes de la SCJN y la reducción de sueldos de los miembros del PJF, los cuales -a decir del presidente- son superiores al suyo, lo cual contraviene a la ley. Ante este incierto y gris panorama, este domingo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en redes sociales un mensaje que hace alusión a
esta futura iniciativa, en la que recuerda que el Artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos delimita la división de poderes en nuestro país. “Que nadie te diga que un Poder debe decidir sobre los otros: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial son independientes entre sí. La Corte lo garantiza. También cabe recordar que otras instituciones han sucumbido ante el supuesto poder que tiene el tabasqueño, pero con la Corte se ha topado con pared, pues el cabeza de cotonete ha encolerizado porque los ministros del Poder Judicial no han aprobado sus ocurrencias. Al menos se lo debemos de agradecer a ocho ministros que no han sido doblegados por el remedo de dictador. Para ellos, los ocho ministros va un reconocimiento porque han puesto por delante su profesionalismo, orgullo, coraje, corazón, convicción y sus principios, con lo que han logrado sacar la casta para enfrentarse a un aprendiz de dictador.
La alcaldesa de Tapachula no aguantaría una auditoría
Entre sus allegados, excolaboradores del ayuntamiento de Tapachula y los aspirantes de otros partidos ajenos al clan de Morena, aseguran que Rosa Irene Urbina no pasara una auditoría si es que el auditor superior del estado la realiza a conciencias, sin permitir que la alcaldesa corrupta pretenda comprar a los auditores. Y es que Rosa Irene tiene una gran cola que le pisen y que por ello siempre manda a negociar
a una contadora que por el momento nos reservamos sus generales, ya que esta por haber estado en varias administraciones municipales cuenta con un gran colmillo para tapar la podredumbre de los ex alcaldes. La hábil contadora conoce el teje y maneje de la Auditoría Superior del Estado, también saben de qué pie cojean los auditores, sabe cómo llegarles, como hablarles y el precio de este, incluyendo al titular, José Uriel Estrada MartínezElla es una gran ayuda para la actual alcaldesa de Tapachula y como también conoce todas las formas habidas y por haber para desviar recursos públicos del ayuntamiento, pues va por la reelección y así llevarse más recursos que hagan que en unos años más se retire de la política, saliendo cantando de contenta con su cargamento económico. De ahí que muchos dicen que lo más que tiene derecho esta mujer que tiene unos pésimos gastos para vestir es un reservado como los que tienen los narcos en El Amate. Rosa Urbina se dice que tiene todas las facilidades para repetir como candidata, sin embargo, por sus malos manejos, desvió de recursos públicos para su campaña, lo que hace que sea visto con malos ojos por las autoridades estatales, que están pensando en que sea desplazada por el actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Yamil Melgar Bravo, que no es una blanca palomita, porque también le ha echado manos a los recursos públicos para su campaña a la presidencia municipal. Pero de los peores, Yamil es
el que sale mejor librado, sin embargo, son los Tapachultecos que deberán elegir a sus gobernantes, por lo que lo deben de pensar dos veces, no vaya ser que les sale más caro el caldo de que las albóndigas. Los Tapachultecos tuvieron la desgracia de toparse en la suerte de la que fue regidora y que llegó a alcalde. Es un secreto a voces que la administración de Rosy Urbina prosperó la corrupción, el municipio es sucio y es habitado en sus parques por gran parte inmigrantes sin que se pueda hacer una limpia porque de alguna forma la alcaldesa entiende que su economía la fija en recursos del exterior (renta de baños, comida, hospedaje entre otros.
Del Montón
De acuerdo con el análisis de Carlos Piña, analista de datos, “el algoritmo de Twitter (X) sigue posicionando la tendencia #NacoPresidenteAMLO. Lleva varios días determinando como conversación esta etiqueta”. “El aparato propagandístico no ha logrado cambiar la conversación”, indicó Carlos Piña en referencia a la Red AMLO, aparato de bots y cuentas pagadas que es utilizado para “golpear” a la oposición y hablar bien del presidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T. Cabe señalar que el hashtag #NarcoPresidenteAMLO es utilizado en X desde hace tiempo. Sin embargo, retomó relevancia dado al reciente reportaje del periodista Tim Golden, donde señaló que un testigo protegido de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), reveló que Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, –exintegrante del Cártel de Los Beltrán Leyva–, dio 2 millones de dólares en nombre del Cártel de Sinaloa a la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006. De acuerdo con el artículo, el periodista, ganador del Premio Pulitzer, explicó con detalle cómo habría ocurrido tal financiamiento, de acuerdo con testigos; pero aclara que la investigación “no estableció si López Obrador sancionó o incluso sabía de las supuestas donaciones de los traficantes”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 5 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2804
ACUSACIÓN
DEMANDA
Conahcyt desacata suspensión otorgada a favor de universitarios de la Iberoamericana Puebla
Denuncian introducción de gas huachicol en Mezcalapa por grupos delincuenciales
PAG. 8
REPORTE
Segob y transportistas desactivan paro nacional y bloqueos en carreteras: esto fue lo que acordaron PAG. 3
VIOLENCIA
PAG. 8
CONFERENCIA
Xóchitl Gálvez anuncia reuniones con funcionarios de la administración Biden y el secretario general de la OEA durante gira por EU
PAG. 7
Presuntos integrantes del CJNG anuncian “limpia” en Tabasco y envían este mensaje a AMLO Unos 32 sicarios que se identificaron como parte del CJNG difundieron un video donde muestran armas de alto calibre y uniformes militares, con el fin de deslindarse de la organización criminal La Barredora, a la que señalan de ser la principal generadora de violencia en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un video difundido en la plataforma X
PAG. 7
PAG. 5
Gobierno de AMLO compra a Slim concesión de carretera Oaxaca-Tehuantepec