CONTRAPODER EDICIÓN 2815

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El malestar ciudadanoa en Chiapas abandonado su Tuxtla suerte

PAG. 2

Gran parte del malestar ciudadano en Tuxtla se hizo patente en la marcha del pasado domingo. Fueron miles de personas las que salieron a marchar por sus propios medios

La protesta en torno a la desaparición del secretario del 2o Juzgado de Distrito tuvo resultados positivos pues el funcionario del Poder Judicial apareció con vida. La movilización y las cartas de protesta tuvieron un papel significativo. Pero también se evidencia el nivel de complicidad de funcionarios con la delincuencia, porque no es la primera vez que ante la presión se libera con vida a los desaparecidos.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2815

CONVENIO

PROTESTA

Más megaproyectos para la Sedena: obtiene 11.5 mil mdp para hospitales y obras hidráulicas

Paro indefinido en el Conalep SCLC

Además de recibir presupuestos multimillonarios para la construcción y operación del Tren Maya, así como para la administración de 12 aeropuertos, de las aduanas terrestres y de la nueva aerolínea Mexicana de Aviación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtuvo las obras de tres hospitales públicos el año pasado

ENCUENTRO

PAG. 5

Eduardo Ramírez se reúne con representantes de Unicef en México y Chiapas

PAG. 5 PAG. 9

Pío López Obrador llama a apoyar a Eduardo Ramírez Aguilar para la gubernatura de Chiapas

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés PAG. 15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

EN LA MIRA

PAG. 14

Héctor Estrada

PAG. 13

¿QUE ESTOS QUIEREN GOBERNAR COMITAN, CHIAPAS?

EXIGENCIA

Militantes de Morena del 2o Distrito Electoral en Chiapas amenazan con movilizarse por imposición de candidata

PAG. 3

Raymundo Díaz S.

PAG. 13

UNA ORACIÓN PARA EVITA. ¿POR QUÉ A 71 AÑOS DE SU MUERTE AÚN HAY ARGENTINOS QUE AÑORAN A EVA PERÓN? AP

PAG. 12

A TODA PRISA, EL TREN DEPREDADOR AVANZA Lucía Melgar Palacios PAG. 4

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL El malestar ciudadano en Tuxtla

G

ran parte del malestar ciudadano en Tuxtla se hizo patente en la marcha del pasado domingo. Fueron miles de personas las que salieron a marchar por sus propios medios, sin que haya existido una gran publicidad que respaldara la convocatoria a esa protesta. En este sentido, la respuesta ciudadana rebasó por mucho las expectativas de quienes, con muchas dificultades, se dieron a la tarea de organizar la marcha en esta ciudad, que sin estar de por medio los partidos políticos, no puede desligarse que hay una contienda electoral de por medio, y el gobierno de Rutilio Escandón, violando las reglas electorales, se ha echado a cuestas la candidatura de Ángel Torres Culebro, para la presidencia de Tuxtla, sin darse cuenta que él representa el rival más débil para el movimiento opositor. En Tuxtla Gutiérrez es inocultable que las famosas encuestas para determinar las candidaturas es una farsa. Aquí no hubo encuesta sino el dedazo de las can-

didaturas. Aquí Rutilio Escandón maniobró para imponer la candidatura de Flor Esponda Torres, en uno de los distritos electorales de Tuxtla y Zoé Robledo negoció para Guillermo Santiago fuera el candidato del otro distrito, ninguno de los dos representa nada en esta ciudad, más que los intereses políticos de grupo, que están ajenos a los verdaderos intereses por la mejora de la ciudad y de Chiapas, lo que hace poco competitiva esa fórmula, lo que indica, que de darse el triunfo electoral del 2024, va a se a través de la manipulación del voto y el fraude electoral. Si bien es cierto de que en Chiapas no existen los partidos políticos, tampoco se puede ocultar el profundo malestar que hay en la población, debido, fundamentalmente, al crecimiento de la inseguridad, y a la ausencia del gobernador, que resultó la peor decisión electoral que se haya tomado en la entidad, problemas de inseguridad que en lugar de establecer su control se agudiza cada vez más. Por eso, insistir en una candidatura como la de Ángel Torres

a la presidencia de Tuxtla, es regalar la ciudad capital al movimiento opositor y con ello, otorgar en Chiapas la votación más alta a Xóchitl Gálvez para la presidencia de la república. La fórmula Ángel Torres-Flor Esponda-Guillermo Santiago que propone Morena y sus aliados está condenada al fracaso y al fraude electoral, contra cualquier fórmula que designe el Frente Amplio, que aún no decide las candidaturas, pero un amplio sector de población ya decidió su voto, como se pudo comprobar en la marcha del domingo. En las elecciones del 2 de junio no solo van a ser factores determinantes las condiciones políticas y de inseguridad sino las condiciones climáticas, particularmente porque en mayo inicia la temporada de lluvias y en el ánimo de los electores va a estar presente el desastre de ciudad que construyó irresponsablemente Ángel Torres, pues los riesgos de las inundaciones son reales en ambos libramientos y las lluvias terminarán siendo un factor que determine el voto el día de las elecciones.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Presos políticos de San Juan Cancuc prometen resistir hasta obtener libertad Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de las Casas.

D

espués de 21 meses de detención injusta, los presos políticos de San Juan Cancuc han lanzado un manifiesto desde el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5 en San Cristóbal de las Casas, reafirmando su compromiso de resistencia hasta que se les conceda la libertad. En el comunicado, los detenidos denunciaron haber estado encarcelados durante más de un año y medio por delitos que aseguran no haber cometido. “Ya llevamos 21 meses presos pagando injustamente el delito que no hemos cometido. “Exigimos nuestra libertad inmediata”, declararon desde el centro penitenciario. Los firmantes del manuscrito, identificados como Agustín Pérez Domínguez, Agustín Perez Velasco, Martín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar, reiteraron su determinación de resistir tras las rejas hasta que se haga justicia. En palabras directas, afirmaron. “Nosotros estamos resistiendo dentro de la cárcel hasta obtener nuestra libertad y los invitamos a seguir exigiendo nuestra libertad”. La situación de estos presos políticos de San Juan Cancuc ha generado preocupación y llamados a la acción por parte de defensores

En el comunicado, los detenidos denunciaron haber estado encarcelados durante más de un año y medio por delitos que aseguran no haber cometido. “Ya llevamos 21 meses presos pagando injustamente el delito que no hemos cometido. “Exigimos nuestra libertad inmediata”, declararon desde el centro penitenciario

de derechos humanos y activistas que claman por la liberación de quienes consideran víctimas de un

proceso judicial injusto. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos están

atentas a este caso, exigiendo un juicio justo y el cese de la persecución política en la región.

Paro indefinido en el Conalep SCLC Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El personal académico del plantel San Cristóbal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), afiliados al Sindicato Independiente liderado por Maribel López, ha iniciado un paro indefinido de brazos caídos en protesta por lo que consideran anomalías en la gestión educativa. La medida de protesta surge como respuesta a la petición de un “respeto irrestricto a las cargas horarias de los docentes”, entre otros reclamos relacionados con la asignación de clases fuera de su perfil académico. Desde las instalaciones del Conalep San Cristóbal, los miem-

bros del sindicato independiente han expresado su descontento, señalando que la institución les ha reducido 77 horas de trabajo y ha realizado cambios en sus asignaciones de materias, incluso implementando turnos mixtos, lo cual consideran como un acto de acoso laboral. “Somos 29 afectados en este plantel. Las mujeres que iniciamos este sindicato somos las más afectadas, porque estamos al frente de las negociaciones con la Secretaría de Gobierno, dando las vueltas y somos las que más nos están quitando horas”, declaró uno de los miembros del sindicato. “La situación ha generado preocupación entre la comunidad educativa y exige la pronta inter-

vención de las autoridades educativas para resolver este conflicto y garantizar condiciones laborales

justas para el personal académico del Conalep San Cristóbal”, concluyó.


4

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Militantes de Morena del 2o Distrito Electoral en Chiapas amenazan con movilizarse por imposición de candidata

1

9 de Campesinos de las regiones altos y Bosques de Chiapas que conforman el distrito federal dos, amenazan con movilizarse en protesta de la imposición de la candidata a diputada federal por MORENA Margarita Karina del Rio Zenteno Pese que a que anticiparon sus molestias de los “arreglos” que sospechaban frente a la sede estatal de MORENA, definitivamente les violaron el concebir, la legalidad y el derecho como pueblos originarios al imponer a una persona que no es indígena Trascendió que los pueblos originarios están en el consenso de acuerdos para manifestarse y protestar contra la imposición de la candidata, y es que no hubo encuesta y MORENA la justificó como candidata única, de modo que fue designación directa a intereses En el distrito local VIII que también forma parte del federal II están en la misma dinámica de los municipios de la región altos, y es que coinciden que Karina Margarita no es indígena y que como diputada local no ejerció buena labor en favor de su distrito Recordaron que hace un par de años, la PROFECO dio a conocer que tres gasolineras de la región de los bosques fueron detectadas por venta de guachicol y litros incompletos, entre ellas la gasolinera “SERVICIOS RUBENS EXPRESS” propiedad de Limber Hernández Bonifaz esposo de la diputada Karina del Río Zenteno

Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Aunque en este año la Semana Santa se celebrará del domingo 24 al sábado 30 de marzo, es decir, aún falta un mes, el Zoológico Regional «Miguel Álvarez del Toro» se prepara para recibir a los miles de visitantes que llegarán en esta temporada, dijo Pedro Aguilar Aragon, curador general de Fauna Silvestre. El médico veterinario aseguró que las exhibiciones están completas, preparan diversas actividades y los museos al interior del zoológico se encuentran abiertos. Durante los fines de semana, los especialistas aclaran dudas a las y los visitantes sobre los trabajos de conservación que llevan a cabo. Aguilar Aragón pidió, a quienes visitarán el lugar en los siguientes días, a que lleguen temprano debi-

Pese que a que anticiparon sus molestias de los “arreglos” que sospechaban frente a la sede estatal de MORENA, definitivamente les violaron el concebir, la legalidad y el derecho como pueblos originarios al imponer a una persona que no es indígena

Trascendió que derivado a sanción, la gasolinera permaneció más de tres meses inactiva y des-

pués reabrió con aparente cambio de administración, es decir que a través de prestanombres para no

manchar el nombre de la diputada ni de MORENA partido que representa

ZooMAT está listo para vacaciones de Semana Santa do a que en la mañana los animales se encuentran activos. Se debe recordar que la época comienza a sentirse calurosa y pidió a la gente a usar bloqueador, mantenerse hidratados y portar zapatos cómodos. Del programa los martes sin plásticos de un solo uso en el ZooMAT, los turistas han comprendido el objetivo, obteniendo una respuesta favorable, explicó que los plásticos de un solo uso, queda impregnado el aroma de la comida que las personas ingresan al zoológico, lo que podría ser perjudicial para los animales que se encuentran libres.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Pío López Obrador llama a apoyar a Eduardo Ramírez Aguilar para la gubernatura de Chiapas Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

P

ío Lorenzo López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió hoy a todos los chiapanecos apoyar al senador comiteco con licencia Eduardo Ramírez Aguilar, pues dijo es “un lopezobradorista a carta cabal, que conoce muy bien los principales problemas del estado, que tiene las propuestas adecuadas y la voluntad para resolverlos”. En un video difundido en redes sociales, Pío López Obrador dijo que estamos en pleno proceso electoral que habrá de concluir con las votaciones el domingo 2 de junio de este año, a semanas de tomar decisiones para la vida pública de nuestro México. De la misma manera que convocó a respaldar a Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado “para apoyar, en unidad y sin condición alguna, a todas las compañeras y compañeros del Movimiento Progresista que habrán de contender en las próximas elecciones del domingo 2 de junio, con la finalidad de continuar la gran obra de la transformación nacional en marcha”. “Con nuestro voto, habremos de decidir entre los dos grandes proyectos históricos de nación, distintos y antagónicos, que realmente estarán en disputa en estas elecciones. Por un lado, la continuidad que significa la construcción del siguiente nivel de la transformación de nuestro país en marcha o el regreso al pasado que representa la restauración del viejo régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios que tanto daño causó a nuestro país”, dijo Pío López Obrador. “Por esa razón, desde Chiapas hago un llamado fraterno para trabajar en

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

El senador con licencia Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con representantes de Unicef en México y Chiapas, con el fin de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los infantes en el estado. “Estrecharemos lazos y analizaremos la situación actual en la que viven niñas y niños en la entidad, porque la niñez es lo más importante y es de vital importancia proteger sus derechos”, señaló. Eduardo Ramírez resaltó que estos encuentros sirven para diagnosticar

En un video difundido en redes sociales, Pío López Obrador dijo que estamos en pleno proceso electoral que habrá de concluir con las votaciones el domingo 2 de junio de este año, a semanas de tomar decisiones para la vida pública de nuestro México

unidad, con la finalidad de garantizar el triunfo de las fuerzas progresistas en estas elecciones, y de esa manera asegurar la presidencia de la república, la mayoría en el Congreso de la Unión, las nueve gubernaturas, los congresos locales, y los ayuntamientos. De manera especial, los exhorto para que apoyemos al compañero Eduardo Ramírez Aguilar”, agregó. Dijo que cuando las leyes electorales lo permitan, el ahora precandidato y con el apoyo de la mayoría de las ciudadanas y de los ciudadanos Chiapas, será el gobernador del estado. “Estoy absolutamente convencido de que es el mejor para darle continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México en nuestro querido estado de Chia-

pas. Asimismo, es un hombre con experiencia que ha dado resultados exitosos en los cargos que ha desempeñado en distintos órdenes y niveles de gobierno. “En pocas palabras, se trata de un lopezobradorista a carta cabal, que conoce muy bien los principales problemas del estado. Y tiene las propuestas adecuadas y la voluntad para resolverlos”, indicó. “Expreso lo anterior de manera sincera, porque desde mucho tiempo que conozco al compañero Eduardo, con el servicio público como en su vida personal, lo cual me permite afirmar sin lugar a dudas, que es un hombre que viene de bajo, con principios, honesto, con convicciones e ideales progresistas y por esa

razón, ha demostrado en el servicio público, que ha servido a todos, pero principalmente a la gente que más lo necesita de esta bendita tierra que lo vio nacer”, dijo Pío Lorenzo, quien vive en Chiapas, donde ha trabajado y hecho su carrera política.

Amigas y amigos: De la misma manera que convocamos a respaldar al compañero #EduardoRamírez en #Chiapas, hacemos un llamado fraterno para apoyar, en #Unidad y sin condición alguna, a todas las compañeras y compañeros del Movimiento Progresista… pic. twitter.com/WjMbhhjVJ8 — Pío López Obrador (@piochiapas) February 19, 2024

Eduardo Ramírez se reúne con representantes de Unicef en México y Chiapas la situación actual en la entidad y con base en esa valoración poder dirigir las políticas de atención para los más necesitados. En esta reunión estuvieron presentes, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro; la oficial nacional de alianzas, Paola Ojeda Linares; la jefa de oficina en Chiapas Isabel Velasco Luna; y la jefa de la unidad política social, Catalina Gómez.


6

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Ejecutan a empresario minero dentro de hotel en NL; lo relacionan con García Cabeza de Vaca Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)

A

l tiempo que se dio a conocer una videograbación donde se ve al empresario minero Bernardo Aguirre Aldrethe en el momento que es ejecutado a balazos en un hotel de San Pedro, el gobernador Samuel García se dijo molesto debido a que operadores financieros de políticos de Tamaulipas vienen a Nuevo León, donde son asesinados. El emecista confirmó que la víctima tenía nexos con el exmandatario panista tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, sobre quien el viernes pasado la Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión por delincuencia organizada. “Es muy lamentable y todo indica que era un operador de un exgobernador del PAN. Estamos ya de que operadores políticos de Tamaulipas vienen acá a San Pedro y los asesinan. Hace un año o dos era uno de Morena, que movía lana lo ejecutan acá en San Pedro, luego del PRI y ahora del PAN”. Aguirre Aldrethe era un empresario minero que, de acuerdo a medios locales, recientemente se había reunido con García Cabeza de Vaca en Texas, donde actualmente está exiliado para evitar dos órdenes de aprehensión que hay en México en

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El exgobernador de Sonora Manlio Fabio Beltrones se registró hoy como aspirante al Senado de República por el PRI ante el Instituto Nacional Electoral del estado. El priista presentó su solicitud de registro hoy 19 de febrero. Listo! Hace unos momentos hice mi solicitud de registro como aspirante a Senador de la República ante el Consejo Electoral del INE en #Sonora. pic.twitter.com/I4KuVEkA1K — Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) February 19, 2024 El exsenador contenderá en fórmula junto a la actual senadora Lilly Téllez, quien buscará la reelección, por la coalición Frente y Corazón por Sonora. Camino a realizar su registro, el sonorense publicó un video en su cuanta de X en el que declaró: “En el natalicio de mi general Álvaro Obregón, les saludo y comparto

El emecista confirmó que la víctima tenía nexos con el exmandatario panista tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, sobre quien el viernes pasado la Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión por delincuencia organizada

su contra, por delincuencia organizada y lavado de dinero. El gobernador nuevoleonés de MC se refería, además, a Sergio Carmona, asesinado en noviembre del 2021 en San Pedro y de quien se dice, era patrocinador de políticos de Morena en Tamaulipas, y otros estados del país. García Sepúlveda lamentó que al estado lleguen personas involucradas con el crimen que afectan a la localidad. “Preferimos que no se mezcle Nuevo León con ese ambiente de

coordinadores operativos políticos que están metidos con la podredumbre, y pedir que esclarezcan los hechos, porque no es justo que San Pedro, que era un municipio blindado, ha tenido acontecimientos que parecen ya de índice político, y ensucian la seguridad pública del estado”, dijo. Esta tarde fue difundido un video de 20 segundos en el que se aprecia al empresario minero que está en una mesa del restaurante del Hotel Safi, en las avenidas Diego Rivera y Lázaro Cárdenas, de

Valle Oriente, cuando un pistolero solitario, que porta gorra, le dispara de frente. La víctima cae detrás de una mesa, hasta dónde se dirige el pistolero para rematarlo, antes de escapar corriendo hacia la salida. Esta tarde, en su cuenta de X, Cabeza de Vaca señaló que no tiene nexos con el hombre asesinado ayer en el Safi: “Con relación a los hechos ocurridos en un hotel de San Pedro Garza García, Nuevo León, rechazó categóricamente cualquier relación con la persona que desafortunadamente perdió la vida. La desinformación publicada por páginas de internet en Tamaulipas y replicada como fuente por algunos medios a nivel nacional es falsa y surge en medio de una burda persecución política en mi contra”. Con relación a los hechos ocurridos en un hotel de San Pedro Garza García, Nuevo León, rechazó categóricamente cualquier relación con la persona que desafortunadamente perdió la vida. La desinformación publicada por páginas de internet en Tamaulipas y replicada como fuente por… pic.twitter.com/1wanYZCbjz

Beltrones se registra como aspirante al Senado por Sonora; va en fórmula con Lilly Téllez que vamos a registrarnos en el INE, para competir como candidato a senador de la República, por Sonora. “Creo que cada vez hay más entusiasmo, la gente ya está muy cansada de que le sigan dando atole con el dedo, de tal suerte que lo que queremos es buscar soluciones de adeveras a los problemas que vive México. Ya nos veremos, entonces, en el inicio de campaña”. En el natalicio de mi General Álvaro Obregón, les saludo y les comparto que voy camino a mi registro como aspirante al Senado, en el INE local. Buenos días!! pic.twitter.com/ odDOmGfA5q — Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) February 19, 2024 Desde enero pasado, el exgobernador de Sonora ya había dejado entrever que podría volver al Senado

de la República: “Las cosas en el país no marchan bien y creo que en el futuro la solución está en el Congreso. Yo no he tomado una decisión, estoy evaluando esa situación y pronto lo resolveré”, dijo durante un evento de la Fundación Beatriz Beltrones. El sonorense ocupó el cargo de

senador de 2006 a 2012, donde estuvo al frente de la Mesa Directiva, de la Jucopo y fue coordinador de los priistas, además fue parte de la Comisión Especial para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

El agro sinaloense, en medio de la tormenta perfecta Aarón Ibarra Culiacán, Sin. (Proceso)

L

a Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) señala que enfrentan un escenario muy complicado para este ciclo 2024. De acuerdo con el presidente de la agrupación de productores, Enrique Riveros Echavarría, las circunstancias actuales no se habían presentado en mucho tiempo. “Me acuerdo de complicaciones en producción, me acuerdo de años complejos con sequía, me acuerdo de años complejos de comercialización, pero no los tres juntos”, comentó a Proceso. Con presas debajo del 30% de su capacidad al iniciar el año, la situación para cultivos importantes como el maíz blanco, del cual Sinaloa es líder productor, es crítica. Los agricultores venían advirtiendo del problema desde hace un año. En febrero de 2023, Riveros Echavarría señaló: “Le ha ido bien al campo sinaloense por motivos ajenos totalmente a la administración federal, pero, y esto es muy importante, en el momento en que las condiciones internacionales cambien a como venían estando antes, se puede ver un panorama devastador en el campo mexicano”. Hace un año el conflicto en Ucrania y otras variables internacionales daban a los productores de maíz algunas esperanzas de lograr una comercialización productiva. Pero no se logró. Sin precios de garantía y con un acuerdo que no fue del todo respetado con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la producción se vio golpeada. También se acababa de publicar el decreto que prohibió el uso del glifosato en el campo mexicano. Y un año más tarde la situación no solamente no ha mejorado, sino que se agregaron variantes que lo vuelven más complicado: una sequía severa (las presas tienen menos de 30% de su capacidad) una comercialización complicada y la ausencia de políticas efectivas para el campo.

Productor líder En el ciclo otoño-invierno de 2022, Sinaloa produjo 5.1 millones de toneladas de maíz blanco. Esa cifra significó 75% de la cosecha en todo el país. Para el ciclo de 2023 la solicitud del gobierno federal fue emular esa cosecha, y a través de Segalmex buscarían buenos precios de garantía, en aras de que el resto de la cosecha tuviera precios competitivos. A inicios de ese año los agricultores lidiaban con el uso del glifosato, la prohibición de sembrar y usar maíz transgénico para el consumo humano. Además de la imposición de un arancel de 50% en exportaciones de maíces mexicanos para “contener” los pre-

Desde hace un año los agricultores han venido advirtiendo de un panorama sombrío para el campo, el cual ahora se encuentra sitiado por una sequía severa (las presas tienen menos de 30% de su capacidad), una comercialización complicada y la ausencia de políticas efectivas para el agro

cios de las tortillas. Todas estas fueron medidas que el gobierno federal aplicó a agricultores nacionales, mientras que en contraparte les pidió mayor producción. Sinaloa cumplió al producir las 5 mil millones de toneladas solicitadas, pero no así el gobierno federal, puesto que con corte al pasado 15 de febrero, aún no se ha terminado de pagar a todos los productores sinaloenses. De acuerdo con el secretario de Agricultura y Ganadería, Jaime Montes Salas, solamente falta pagar a 80 productores. La tardanza, dijo, es por la falta de la documentación completa para acreditar los pagos y realizar el trámite en estricto apego a los lineamientos de la Auditoría Superior del Estado. “Ya están por finiquitar unos pocos que quedan por las inconsistencias que ha habido en la comunicación entre los centros de acopio y los documentos de los productores, porque todo este recurso es auditable y se debe tener mucho cuidado en el manejo, es por eso que quedan unos pocos por pagarse”, dijo el funcionario estatal a medios locales. El maíz fue comprado a 6 mil 955 pesos por tonelada. Los productores buscaban cuando menos 7 mil pesos por tonelada. La falta de pago provocó que un grupo de productores se manifestaran a las afueras del Palacio de Gobierno; todos ellos poseen superficies menores a las 10 mil hectáreas sembradas. La protesta se realizó el lunes 12 de febrero. A esta situación se le suma el maíz acopiado con el mismo gobierno estatal, que, para aportar a la comercialización, adquirió 700 mil toneladas, que hasta la fecha no ha sacado a la venta, lo cual puede traducirse en más complicaciones. Lo normal es que entre febrero y marzo ya se conozcan los volúmenes de comercialización o un aproximado,

incluso compromiso con fecha de entrega y a veces hasta venta hecha a través de precios internacionales o puesta por el gobierno, con un contrato de intención de compra. Esta situación la explica así Riveros Echavarría: “Era un esquema que a más tardar en marzo ya estaba todo amarrado. El año pasado y éste no ha habido una sola compra anticipada o contrato por medio de los compradores, entonces eso está complicadísimo, estamos completamente en la incertidumbre, a la deriva”.

El acopio La cosecha del maíz implica un segundo paso: su almacenamiento. Las bodegas en Sinaloa actualmente se encuentran ocupadas por las toneladas que el gobierno de Rubén Rocha Moya adquirió de los productores locales. Esos almacenes se van a necesitar para guardar la cosecha de esta temporada y sin un estimado de cuánto es la superficie, calcular los cultivos es imposible. Esa reserva que se tiene es como para hacer un pull de volumen. Esta estrategia permite crear una imagen positiva del producto antes de que salga al mercado, y de acuerdo con Enrique Riveros, modificar de ese modo al mercado de manera más fuerte, “pero no sé si vaya a funcionar”, advierte. Y sin fecha sobre cuándo y en cuánto se va a vender el maíz, ése va a ser un punto determinante para el mercado, ya que, de acuerdo con la explicación del agricultor, si ese maíz sale muy temprano va a tumbar precios, y si sale muy tarde también lo va a modificar. Además, está el tema de la superficie que podrá sembrarse, dada la escasez de agua. “Debido a la sequía, no se sabe tampoco qué tanta superficie esté sembrada, son puras estimaciones”, explica Riveros. “La gente no ha ido a pagar su permiso de siembra y lo que está pagado hasta ahorita son como 280

mil hectáreas”. De acuerdo con el productor, por parte del gobierno del estado se autorizó la siembra de 320 mil hectáreas, pero no se conoce la cifra exacta. “No sabemos si son 320, 280, 350 o 400, o sea, no tenemos idea, porque no se ha terminado de pagar; se dio una prórroga y ya pasó mucho tiempo. Ya sea por cuestiones financieras o no sé, pero la gente, los productores, no están yendo a pagar, entonces si no conocemos el dato de la superficie sembrada, tampoco vamos a conocer la productividad, sumándole que con la poca agua que hay, si no terminamos los riegos que necesita el maíz la producción puede llegar a ser muy baja”.

Problemas en común Sin embargo, Sinaloa ha sido de los más sólidos productores, y no sólo por méritos propios, sino por complicaciones compartidas con otros estados. “Muy posiblemente vamos a terminar produciendo más que los otros estados”, señaló Riveros Echavarría, “pero también porque los otros estados están afectados por la sequía”. El líder agrícola explicó que en el estado es casi una realidad que el volumen de producción va a bajar de manera considerable, pero en un mercado libre hay veces que menos volumen alcanza mejores precios, y viceversa. Y es que como el maíz ya se encuentra en un mercado libre, no depende tanto de la producción de México o de Sinaloa, porque se trata de participantes muy pequeños en una escala global. “Entonces no podemos mover mercado con los volúmenes que tenemos comparados con los de Estados Unidos, Brasil y Argentina, donde se espera que van a tener producciones muy buenas, y luego para que los precios estén interesantes tiene que haber interesados en la compra y uno de los mayores interesados ha sido China. Ellos han venido bajando su intención de compra y aumentando su producción interna, y eso nos ha venido afectando al precio en el mercado internacional; o sea, no hay a quién vendérselo caro”, dijo. “Por eso se ha tratado mucho el diferenciar del maíz blanco del amarillo, porque ahí sí nosotros somos el productor más grande del mundo”, añadió. Por todo esto es que los productores sinaloenses esperan un año muy complicado y ya se preparan para enfrentar la tormenta perfecta.


8

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gabriela Hernández Oriental, Pue. (apro)

A

l hacer un recuento del “apoyo fundamental” que ha representado el Ejército Mexicano al estar a cargo de obras y proyectos principales llevados a cabo en su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó que esto haya significado la militarización del país, como sostienen sus opositores. Lo que ha quedado de manifiesto es que las Fuerzas Armadas, los soldados son “pueblo uniformado”, expresó el mandatario al encabezar aquí el Día del Ejército. En su discurso, reconoció que la Secretaría de la Defensa Nacional ha sido fundamental en su gobierno para “cumplir con la misión de promover el desarrollo del país” y para llevar a cabo la Cuarta Transformación. “Por eso el agradecimiento al Ejército, en vez de militarizar al país, como sostienen nuestros opositores, sí lo voy a decir: conservadores; en vez de eso, de estar pensando en la militarización del país, lo que está quedando de manifiesto es que los soldados de México son pueblo uniformado, las mujeres y los hombres de las Fuerzas Armadas son trabajadores, son leales y son patriotas”, sostuvo. En el marco de esta conmemoración, fueron inauguradas aquí las instalaciones del Complejo Industrial Militar en el cual se invirtieron casi 10 mil millones de pesos. El presidente hizo un recuento de los hechos históricos que dieron paso a la conformación del Ejército Mexicano el 19 de febrero de 1913, lo cual se dio en el marco de la Revolución Mexicana, cuando el entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, desconoce al usurpador Victoriano Huerta. Así, argumentó que el ejército de México es diferente a otras corpora-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció a los 68 años de edad, de acuerdo con su familia. Según los primeros reportes de medios de comunicación, su cuerpo fue hallado al interior de su domicilio en la alcaldía Magdalena Contreras. Recientemente, la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció la incorporación a su equipo de Urzúa. Todavía este lunes, el exsecretario compartió en X su artículo publicado en El Universal, con el título “El desdén presidencial hacia el agua”.

El reporte policial La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reportó la muerte de un hombre al interior de su domicilio ubicado en la calle Santiago de la colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras.

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

AMLO rechaza que haya militarizado al país En su discurso, reconoció que la Secretaría de la Defensa Nacional ha sido fundamental en su gobierno para “cumplir con la misión de promover el desarrollo del país” y para llevar a cabo la Cuarta Transformación

ciones castrenses del mundo, porque mientras éste surge de un movimiento popular, en otros países esas instituciones “se caracterizan más por su elitismo y por ser ajenas a las causas populares”. “Por eso no puede extrañarnos ahora, en esta nueva revolución pacífica, pero profunda y humanista… ahora estamos llevando a cabo la cuarta transformación de la vida pública del país y la estamos llevando a cabo, y eso es muy importante, de manera pacífica. En esta revolución de las conciencias, pacífica, ha sido fundamental el apoyo de las Fuerzas Armadas”. Luego de eso, el mandatario hizo un recuento de las obras que en su gobierno han estado a cargo de la Sedena y entre otras mencionó el Aeropuerto

Internacional Felipe Ángeles (AIFA); el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto; la construcción de tramos del Tren Maya y la operación del mismo a través de la empresa Olmeca-Maya-Mexica, así como la rehabilitación de caminos y carreteras del sureste del país. Dijo que por la participación de ingenieros militares fue posible la construcción de 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar y de 671 instalaciones de la Guardia Nacional en el país. El mandatario federal recordó que ya está en el Congreso de la Unión su propuesta para legislar en el sentido de que la GN depende de la Sedena, “para que no se corrompa” y siga “consolidándose como una institución de protección a los mexicanos, que garan-

tice la seguridad pública”. También, reconoció la participación de militares para la distribución de vacunas y para la atención hospitalaria durante la pandemia por covid-19, así como para la operación de Mexicana de Aviación y de 12 aeropuertos del país. En cuanto al complejo de la industria militar que se inauguró este lunes, Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, señaló que está compuesto por 14 fábricas; una ensambladora de vehículos; dos pistas de pruebas; 20 polvorines; un taller de fusión y áreas de investigación y desarrollo tecnológico. Además, apuntó que incluye un hangar de la Fábrica de Aeronáutica, donde se trabaja en un proyecto de “un avión multipropósito” y el desarrollo de un “Sistema de Radar de Vigilancia Aérea”. Cabe recordar que este parque se edificó sobre las instalaciones de la llamada “Célula”, que fue un proyecto de desarrollo industrial del gobierno de Mario Marín que quedó por años en el abandono, pese a que tuvo una inversión de más de 450 millones de pesos. En la administración del panista Antonio Gali Fayad, este complejo fallido fue donado a la Sedena para que concentrara en ese lugar la fabricación de vehículos, uniformes, armas y municiones que requieren las Fuerzas Armadas.

Murió Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO y miembro del equipo de Xóchitl Gálvez Sin mencionar el nombre del exfuncionario, la SSC informó que una mujer refirió que escuchó un fuerte golpe y, al revisar, vio a su patrón tirado en las escaleras con una mancha de sangre en la cabeza. Paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron al hombre de 68 años de edad sin signos vitales, por lo que los policías dieron parte al agente del Ministerio Público correspondiente

La renuncia El 9 de julio de 2019, Urzúa renunció a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, argumentando tener discrepancias con el resto de la Administración Pública. En su carta de renuncia expresó: “Se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base

en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”. El exsecretario también fungió como secretario de Finanzas del Gobierno del entonces Distrito Federal de 2000 a 2003, mientras era encabezado por López Obrador. Hoy en día

colaboraba con el diario El Universal como articulista. La entrevista El analista Hernán Gómez platicó cómo se gestó y qué reacciones generó la reveladora entrevista con el exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa, publicada en la revista Proceso el domingo 14 de julio de 2019. Aquí la charla de Hernán Gómez con el periodista José Gil Olmos.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Más megaproyectos para la Sedena: obtiene 11.5 mil mdp para hospitales y obras hidráulicas Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)

A

demás de recibir presupuestos multimillonarios para la construcción y operación del Tren Maya, así como para la administración de 12 aeropuertos, de las aduanas terrestres y de la nueva aerolínea Mexicana de Aviación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtuvo las obras de tres hospitales públicos el año pasado, por 5 mil 510 millones de pesos, así como obras hidráulicas por otros 5 mil 945 millones de pesos. A través de “convenios de colaboración” consultados por Proceso, el IMSS-Bienestar --o su sucesor, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI—y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) encargaron los megaproyectos a la Dirección General de Ingenieros, encabezada por el general de división Salvador Fernando Cervantes Loza, la cual ya se convirtió en una de las grandes constructoras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Al igual que los fideicomisos, estos “convenios” amparan recursos que no fueron contemplados en el presupuesto anual de la Sedena, determinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Aunque no tenga una rama especializada en cuestiones hidráulicas,

Gloria Reza Guadalajara, Jal. (apro)

La aspirante a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reiteró que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe de deslindarse de los señalamientos sobre el presunto financiamiento de su campaña del 2006 por parte de la delincuencia organizada. Incluso comentó que quizá por eso su estrategia contra el narcotráfico se basa en dar abrazos a los delincuentes, mientras que los balazos “han sido para nuestros jóvenes, para muchos ciudadanos inocentes que han perdido la vida ante el desdén de la autoridad”. Considera que “es una acusación muy grave la que hace el líder de Los Ardillos en Guerrero, argumentando que ellos también financiaron sus campañas”. Xóchitl Gálvez mencionó que la

la dependencia a cargo de Luis Cresencio Sandoval González recibió, el pasado 13 de octubre, un convenio por cerca de 6 mil millones de pesos para construir obras de zonas de riego en Nayarit, en continuación de un primer convenio celebrado el año anterior, por mil 347 millones de pesos. Para la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, en Mérida, los mil 996 millones 38 millones de pesos salieron del Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI). El recinto se construyó tras una petición del gobierno yucateco de Mauricio Vila Dosal al INSABI, que posteriormente fue sustituido por el IMSS-Bienestar. Esta dependencia operará el hospital cuando la Sedena lo entregue. El IMSS-Bienestar también encargó a la Sedena la construcción del nuevo Hospital General de Tlapa de Comonfort, en Guerrero, por el que

la institución castrense celebró un convenio de mil 757 millones 248 mil pesos, compuesto por mil 204 millones de pesos a las obras y 553 millones 248 mil pesos de equipamiento médico y mobiliario. Es decir, que la Sedena erigirá y equipará el recinto médico. Lo mismo sucede para el hospital de Tuxtepec, en Oaxaca, por el que el IMSS-Bienestar entregó a la Sedena un convenio idéntico al de Tlapa, también por mil 757 millones 248 mil pesos. Sin embargo, en este caso el hospital se extenderá sobre un predio de 20 mil metros cuadrados, la mitad del predio de la ciudad guerrerense. Desde el arranque del gobierno de López Obrador, la Sedena se volvió contratista en materia de obras públicas a través de estos “convenios de colaboración” multimillonarios celebrados con dependencias públicas. Antes de absorber el Tren Maya

en su empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, la Sedena recibió decenas de convenios multimillonarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para construir los tramos 5, 6 y 7. El Fonatur también encargó a la Sedena la construcción de obras anexas, llamadas “edificaciones accesorias”, por las cuales le entregó 11 convenios por un monto total de 10 mil 350 millones de pesos. Lo hizo el mismo día, en un momento poco común para celebrar instrumentos jurídicos que amparaban pagos importantes: el 27 de diciembre de 2022, en plenas vacaciones navideñas. Entre estas obras, destacan la remodelación del parque “La Plancha”, en Mérida, por el que la Sedena recibió mil 73 millones de pesos; otros 2 mil 64 millones de pesos fueron canalizados para la construcción de instalaciones en Santa Elena, en el Tramo 3, y convenios de más de mil millones de pesos fueron entregados por obras en Tulum, en Calakmul, en Mérida o en Chichen Itzá. Al inicio de la administración, el Banco del Bienestar ya había entregado a la Sedena decenas de estos “convenios” de varios miles de millones de pesos para construir sus sucursales en el país y equiparlas con cajeros automáticos. Uno de ellos, celebrado en enero de 2020 y modificado en enero de 2022, amparaba un monto de 6 mil 625 millones de pesos para erigir 2 mil 700 sucursales.

Xóchitl Gálvez insiste en que AMLO debe deslindarse de señalamientos sobre presunto financiamiento del narco delicada acusación no sólo afecta al presidente de la República, sino que “se trata del prestigio de todas y todos los mexicanos”. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, coincidió con Xóchitl Gálvez en que existen elementos de la relación de López Obrador con la delincuencia organizada por su estrategia de “abrazos a los criminales”. Sin olvidar que le dio “la mano a la madre de El Chapo. Con uno y otro elemento se confirma cada vez más que él tristemente recibió el apoyo del crimen organizado, para convertirse en presidente y por eso se ha ganado en todas las redes sociales (apelativo) #narcopresidente”. Otro punto es que el sexenio de López Obrador hasta el momento

es el más violento en comparación con pasadas administraciones por la mayor cantidad de homicidios cometidos, dijo el panista. Las declaraciones de ambos políticos se dieron durante el encuen-

tro que sostuvieron con militantes y seguidores del PRI, PAN y PRD en las instalaciones de la unidad deportiva del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.


10

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024 Rita Magaña Torres Ciudad de México.

L

a Red Feminista Antimilitarista considera preocupante el poderío económico que adquirirían las Fuerzas Armadas de aprobarse la reforma presidencial para normalizar su participación en tareas de seguridad pública, la Secretaria de la Defensa Nacional administraría el tercer presupuesto federal más grande de la administración pública, que ascendería a 400 mil millones de pesos solo para 2024 y con los 259 mil 434 millones de pesos que fueron aprobados en este año para la Sedena, se podrían financiar 624 Programas de Apoyo para Refugios. Afirmaron que en lugar de fomentar políticas públicas que atiendan las exigencias de las víctimas, usan las Fuerzas Armadas para tareas ajenas a la disciplina militar e incluso en tareas de seguridad pública la cual parte de una visión patriarcal, en donde las mujeres y niñas son invisibilizadas, convirtiéndolas en víctimas de esta “guerra contra el crimen organizado”, dejando de lado la erradicación de las causas estructurales de la violencia y discriminación a la que nos enfrentamos. Para ponerlo en perspectiva, la Red señala que en 2021, el gasto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos fue de 415.9 millones de pesos. En cambio, lo que las Fuerzas Armadas gastaron ese año solo para viáticos en el extranjero asciende a 459.9 millones de pesos. Por ello, la Red Feminista Antimilitarista insiste en que se incorpore la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad a las políticas de seguridad pública, lo cual no equivale a incrementar el número de mujeres en las Fuerzas Armadas, sino a tener claridad respecto a que la violencia que azota al pais tiene repercusiones distintas en la vida de las mujeres y niñas, pues las ha afectado de manera esructural en el ejercicio de sus derechos. Adicionalmente, observa con preocupación que en sus luchas, que son históricas y reivindicativas, sean consideradas como amenazas a esta política de seguridad. Esto en relación a la iniciativa de reforma para militarizar a la Guardia Nacional y normalizar la participación

Para ponerlo en perspectiva, la Red señala que en 2021, el gasto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos fue de 415.9 millones de pesos. En cambio, lo que las Fuerzas Armadas gastaron ese año solo para viáticos en el extranjero asciende a 459.9 millones de pesos

de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en el país, presentada por el Presidente de la República el pasado 5 de febrero. Recuerda que ya han denunciado que la Guardia Nacional está lejos de consolidarse como una institución de seguridad ciudadana y civil, como lo ordena la Constitución desde 2019. De concretarse esta reforma, se revierte la posibilidad de tener una institución profesional y respetuosa de los derechos humanos, además de perpetuar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas ajenas a la disciplina militar. “Resulta sumamente preocupante que con esta iniciativa de reforma se otorgue a los elementos de las Fuerzas Armadas facultades de prevención, investigación y persecución del delito, lo que se traduce en un grave retroceso en materia de acceso a la justicia. Asimismo, se propone que los elementos de la Guardia Nacional cuenten con fuero militar, lo que en términos prácticos dificultaría el acceso a la verdad y la justicia de víctimas de violaciones a derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas”, reclama. Las organizaciones que conforman la Red Feminista Antimilitarista han documentado diversos casos de protección e impunidad de los tribunales militares a los elementos que han violentado los

derechos humanos de la ciudadanía, particularmente de mujeres y niñas. “De aprobarse esta reforma presidencial, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) se adjudicaría los recursos presupuestales, financieros y materiales de la Guardia Nacional y pasaría a administrar el tercer presupuesto federal más grande de la administración pública, que ascendería a 400 mil millones de pesos sólo para el ejercicio fiscal 2024”, reiteró. Desde la Red Feminista Antimilitarista hacen un llamado para que el Congreso de la Unión actúe como contrapeso político y proponga verdaderas alternativas para poner fin a las brechas de desigualdad a las que la ciudadanía se enfrenta, pues la militarización como única corporación federal de seguridad pública que existe en México, representa un grave peligro para las mexicanas y atenta contra el estado de derecho. “Exigimos una verdadera perspectiva de género en todas las políticas y que nuestras voces sean escuchadas y representadas en los espacios de toma de decisiones. El avance de la militarización implicaría un retroceso significativo para los derechos de mujeres y niñas. Cualquier cambio social que busque consolidar la paz debe incorporar a las mujeres y niñas en su diversidad, de lo contrario más

de la mitad de la población estaría fuera de las decisiones que afectan la vida pública del país”, precisa. Como Red confirmaron que rechazan cualquier iniciativa que presente a la militarización como la solución al problema de inseguridad al que se enfrenta en el país, porque aseveraron: seguridad ciudadana debe ser feminista. Ante la crisis de derechos humanos y de creciente violencia, el Ejecutivo federal sigue apostando por una estrategia de seguridad militar que ha demostrado no ser la solución a la violencia que enfrenta el país. Las organizaciones que integran la Red Feminista Antimilitarista han identificado y visibilizado las violencias que viven las personas en México, así como su impacto diferenciado en mujeres, niñas y otras poblaciones vulnerables debido a la militarización de la seguridad pública. Estas violencias comprenden tanto aquellas que las Fuerzas Armadas ejercen directamente en contra de ellas, que incluyen detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y el desplazamiento forzado por la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como aquellas que la estrategia de seguridad militarizada desata en sus comunidades, como los asesinatos.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A TODA PRISA, EL TREN DEPREDADOR AVANZA Lucía Melgar Palacios

E

mpeñado en imponer un tren cuyo trazo, aún incompleto, se confirma kilómetro a kilómetro como catástrofe en ciernes, el presidente anunció el domingo que inaugurará el tramo de Cancún a Playa del Carmen el 29 de febrero. Como sus ocurrencias son órdenes para el Ejército que construye ese segmento, es probable que, como en otros tramos, la prisa favorezca nuevas fallas de construcción que pueden tener graves consecuencias. Según documentó Proceso en noviembre, la participación de las fuerzas armadas en los tramos 5 norte, 6 y 7 ha estado plagada de vicios, desde acoso laboral y abuso sexual contra trabajadoras y trabajadores hasta pagos incompletos de salarios, y construcción deficiente de la base que sostendría al tren, aunado todo esto a la devastación ambiental de la península, prevista desde el inicio y corroborada por expertos y defensores del territorio Lejos de reconocer los daños medioambientales que conlleva esta obra, el presidente insiste en que “van bien” e ignora, entre otros, el accidente sucedido el 10 de febrero cuando colapsó un muro de contención hiriendo a tres trabajadores. A sabiendas de los despojos y daños que ha provocado su capricho neoporfirista, el Ejecutivo se empecina en sostener un proyecto que amenaza al sistema de cuevas, cenotes y ríos subterráneos,

segunda fuente de agua dulce del país y esencial para toda la península. La semana pasada, la organización Sélvame del Tren, denunció la contaminación de aguas subterráneas por la oxidación de los múltiples pilotes que horadan cuevas y cenotes, y la criminal invasión del subsuelo por un río de cemento. También se ha denunciado la misteriosa desaparición de vestigios arqueológicos. Supervisar las obras desde un helicóptero o desde las pantallas de una presentación oficial, como lo ha hecho el presidente, no preserva sino la ilusión de “hacer historia”, así sea sembrando ruina. A la vez que, por decreto, este megaproyecto devasta el paisaje, pone en cuestión a las fuerzas armadas en cuanto su desempeño como contrastistas, capataces y constructores deficientes y opacos del “tren militar”mina la confianza que todavía tiene en ellas parte de la población. Si solo se tratara de un problema de imagen, quizá quienes por ley están subordinados a su “Jefe máximo” podrían alzarse de hombros. No se trata, sin embargo, solo de obras hechas al vapor. Además de corrupción y manipulación de la ley, diversos medios y ambientalistas han denunciado graves daños como el que tendrá la construcción de un hotel, caminos y otras obras en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, declarada como Patrimonio Mundial por su riqueza cultural y su biodiversidad.

¿Por qué instalar ahí un hotel, con alberca además, que producirá basura, contaminará el medioambiente y se tragará el agua de la que dependen comunidades agrícolas, la flora y la fauna del lugar? ¿Por qué degradar el entorno que sostiene una apicultura de excelencia que da ingresos y orgullo a la población local? ¿Por qué se favorece la rapiña del turismo masivo y no el ecoturismo sustentable? ¿Acaso sobrevivirán la población y la naturaleza sin agua? Lo mismo podemos preguntar acerca de las vías que atravesarán Quintana Roo hacia Chetumal. En vez de aprender del evidente deterioro ecológico de Cancún, donde los huracanes han estrechado las playas y frente a lujosos hoteles se amontonan sacos de arena o capas de sargazo, se favorece la saturación de la zona de Tulum a Chetumal, pasando por la ya deslavada laguna de Bacalar, como si someter a la población al servicio del turismo devorador – y el dominio creciente del crimen organizado- representara “progreso”. ¿Qué cuentas rendirán las autoridades federales y locales cómplices en la degradación social y ambiental de éste y otros estados? ¿Acaso confían en una opacidad perpetua? Si ni la sustentabilidad ni la seguridad humana ni la preservación del patrimonio cultural le importan a este gobierno, la crisis del agua debería movernos a detener esta peligrosa devastación.

11


12

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

UNA ORACIÓN PARA EVITA. ¿POR QUÉ A 71 AÑOS DE SU MUERTE AÚN HAY ARGENTINOS QUE AÑORAN A EVA PERÓN? AP

T

odas las mañanas, desde la capilla del sindicato en el que trabaja en la capital de Argentina, Ángeles Celerier saluda a sus santos y eleva una oración. Buenos días, San Cayetano. Buenos días, Santa Teresa. Buenos días, Eva Perón. Esta última no ha sido canonizada por el Vaticano –aunque el pedido existe– pero para Celerier eso no importa. Argentina: El legado de Perón “Para mí es la santa del pueblo, la santa de todos nosotros”, dice la mujer de 56 años. Lejos de Argentina hay quienes conocen poco o nada de esta ex primera dama que murió hace 71 años, pero en la cuna de ídolos como Messi y Maradona, Evita circula de mano en mano en los billetes de 100 pesos, habla al micrófono sobre el mural que adorna un edificio emblemático y planta rostro junto a los manifestantes que la imprimen en sus carteles de protesta. “Tengo su estampita en mi billetera y la tengo en mi casa en un portarretrato chiquitito con una velita”, dice Celerier. “Le pido que nos ampare, que nos proteja”. Otros trabajadores como ella la consideran su patrona o miran sus fotos con añoranza porque piensan que en tiempos de su marido, el tres veces presidente Juan Domingo Perón, todo marchaba mejor. “Para nosotros es la reserva espiritual del pueblo argentino”, dice Julio Piumato, director de Derechos Humanos de la central sindical más grande de Argentina y cuya firma figura en un documento de 2019 que solicita la beatificación de Eva. “No hay otra figura que signifique tanto. Los sectores humildes se sintetizan en Evita”. Según Piumato, entre 1946 y 1952, cuando un cáncer la mató a los 33 años y Perón concluyó su primer mandato, la pareja dignificó a la clase trabajadora y priorizó la justicia social. El documento que ampara el pedido de beatificación menciona, por ejemplo, que mientras algunos países padecían el escozor que dejó la Segunda Guerra Mundial Perón gestaba una revolución cuyos protagonistas eran los trabajadores y los sectores más desprotegidos. “Los santos nos muestran los caminos para llegar a Cristo e interceden ante Dios por nosotros”, afirma el texto entregado al Arzobispado. “En nuestra patria, generación tras generación se sigue convirtiendo por el mensaje humanista y cristiano de la abanderada de los humildes”.

El nombre importa.

María Eva fue la chica que dejó su

pequeño pueblo de Los Toldos para salir a probar suerte como actriz en Buenos Aires. Eva Duarte es la estrella que posa en afiches. Eva Perón es la mujer del presidente. Y luego llegó Evita. Evita fue quien trascendió la bandera albiceleste y escaló los peldaños de la industria cultural internacional. Fue a quien el británico Andrew Lloyd Weber compuso un musical en 1978. A quien Madonna copió el peinado en una película noventera. A quien los turistas buscan en el Cementerio de Recoleta cuando vacacionan por Argentina. Es Evita a quien algunas feministas imprimen sobre sus pañuelos verdes y a quien obedece la denominación del movimiento que grita por transformación social. “La representación de Evita en nuestra bandera representa estar con los de abajo y tratar de reivindicar su nombre a través del tiempo porque han pasado más de 70 años del nacimiento del peronismo, pero sigue más vigente que nunca”, dice Iván Tchorek, uno de los integrantes del Movimiento Evita, que tiene más de 150.000 integrantes y nació tras la crisis económica de 2001. Evita es también quien decora algunos altares caseros, como si fuera un ser querido al cual se quiere recordar. “Evita es la figura cercana al pueblo”, dice Santiago Regolo, investigador del museo que lleva las tres sílabas de su nombre en la puerta. “La gente empezó a llamarla así y esa construcción está vinculada al trabajo político y social que la distinguió de las mujeres que la precedieron y la toman como ejemplo hasta el día de hoy”. Fue Evita –no María Eva, no Eva Duarte, ni siquiera Eva Perón– la que visitó fábricas y barrios. La que regaló su primer juguete a cientos de niños y pan dulces a las familias en Navidad. La que estableció espacios de vacación para los obreros que nunca se habían costeado un descanso. La que dio el empujón final a la causa feminista que en 1947 consiguió el voto para la mujer.

“Ahí se van ligando ciertas cuestiones que trascienden lo político para entablar cuestiones de orden sentimental, sacralizado”, dice Regolo. “Empieza a ser la compañera, la hermana, la madre de los humildes”. El nombre importa y ella misma lo anotó en su autobiografía: “Prefiero ser Evita a ser la mujer del presidente si eso sirve a los descamisados de mi patria”.

Rita Cantero tiene 71 años, surcos finos a un costado de los labios y el timbre suave de a quien le cuesta creer que la suya es una voz con algo por narrar. “Mi mamá contaba que Evita era muy solidaria, que gustaba mucho a la gente por el servicio que hacía”. Su madre, que como ella vivía en un pueblo al que la prosperidad le soltó la mano, conoció a la primera dama en una plaza frente a la catedral. Había un acto público, cuenta Cantero, y de pronto, Evita. Embarazada de Cantero y sabiéndose madre soltera, doña Rafaela hizo lo único que le pareció sensato: pedir ayuda a Evita. “A los 15 o 20 días le mandó el moisés, el ajuar completo para mí”, dice Cantero. “Por eso digo que yo soy peronista desde la cuna y a mí eso nadie me lo va a quitar”. Según el sindicalista Piumato, Evita tenía todo un sistema que garantizaba que la fundación que llevaba su nombre funcionara como relojería suiza. Esto es, Rita Cantero ocupaba un moisés y Evita entregaba un moisés. “Mi mamá siguió mandándole cartas porque después siguió estudiando de modista y dice que ella le mandaba sobres con dinero”, cuenta Cantero. En su casa no hay velas ni altares con su imagen, pero no por eso es menos entrañable. “Para uno es como una santa”, dice. “Por su condición de mujer muchos la juzgaron pero fue una chica honesta, trabajadora”. “Luchó por la nación y fue la fuerza de Perón”.

---Perón murió dos décadas después de Evita y dos años antes de que la última dictadura militar tatuara su tinta macabra en la piel de Argentina (1976-1983), pero su nombre sigue dinamitando los ánimos del país donde la política despierta tantos amores y odios como el fútbol. Tras las elecciones de noviembre de 2023, mientras la mitad de los argentinos apretaba los puños de pensar que el ultraderechista Javier Milei sería su próximo presidente, la otra mitad sonreía con sorna: el peronismo –el exmandatario Alberto Fernández– dejaría la Casa Rosada. El peronismo no es un partido, sino un movimiento. Va más allá de Perón mismo porque es doctrina, filosofía, un modo de vivir. No hay uno, sino varios peronismos –revolucionarios, progresistas y hasta neoliberales– y cada argentino defiende el suyo con la daga en la mano. Lo que lo define se matiza según a quien se le pregunte. Santiago Regolo, del Museo Evita, explica que se fundamenta en la idea de justicia social. “Se basa en los principios de independencia económica y soberanía política, de poder lograr una verdadera cultura y pensamiento nacional asociados a la idea de igualdad, de equidad”. Si bien hay excepciones, es común que los sectores populares lo añoren y los acomodados lo rechacen. Entre los argumentos de sus críticos –los antiperonistas, como el diputado Fernando Iglesias, quien en 2019 publicó un libro de 600 páginas que sostiene que fue la ruina del país– destacan que surgió de un gobierno autoritario, que es populista, que su asistencia social disfraza el clientelismo y que genera una dependencia excesiva del Estado. De la detracción no se salva ni Eva. Su fundación presionaba para obtener recursos, dicen. No era una santa, sino una arribista. Por un lado decía defender a los pobres y por el otro gastaba fortunas en vestidos Dior. “¿Sería la santa de los vagos?”, tuiteó un usuario cuando el sindicato pidió canonizarla. “Santa patrona de los delincuentes y el choripán”, escribió alguien más. Borrarla del mapa es también una bandera. Luego del golpe que derrocó a Perón en 1955 se prohibió nombrarla, desplegar su imagen, conservar los juguetes que obsequió. Los militares tomaron su cuerpo embalsamado del segundo piso de la central sindical donde ahora trabaja Piumato y, tras esconderlo un tiempo en Buenos Aires, optaron por enviarlo a Europa, donde pasó 14 años en una tumba con otro nombre.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

¿QUE ESTOS QUIEREN GOBERNAR COMITAN, CHIAPAS? Raymundo Díaz S.

• Sobre cada uno de estos se pueden escribir muchas cuartillas. • Existen ahí, desde grandes corruptazos que salieron de la presidencia municipal con plazas comerciales, hasta exhuéspedes de un penal.

H

PERFIL FRONTERIZO.

oy, aprovechándose del trabajo y de la fortaleza del aspirante morenista al gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, no sólo se andan colgando medallas que ni les corresponde y nunca han ganado, sino que están SOBERBIOS, PREPOTENTES, ABUSIVOS y hasta ya hablan y caminan diferente. Aún, cuando a su paso por la presidencia municipal de Comitán y alguna que otra tesorería, utilizaron los recursos públicos para su beneficio personal y salir hasta con plazas comerciales, tianguis de carros y lujosas propiedades, hoy aparecen como “blancas palomitas” o mansos corderos cuándo -en honor a la verdad- traen encima la negra piel de un lobo rapaz de cuyas

fauces han salido mentadas de madres y floridas majaderías en contra de comitecos. Cuestiones y audios que luego daremos a conocer. Analizando uno a uno a los que

aquí aparecen y otros que también conforman este equipo, se pueden escribir decenas o centenas de cuartillas sobre sus andares políticos, administrativos y particulares.

Son unas perfectas “bellezas”, “Gabino Barrera” o corruptazos a más no poder. De eso y sobre esos, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN

E

l pasado 18 de febrero, el Zócalo se convirtió en testigo de un evento histórico: una multitud reunida con el firme propósito de defender la democracia y rechazar cualquier forma de intervención. La figura destacada de Lorenzo Córdoba, con su elocuencia y claridad de ideas, encarnaba el espíritu de un México democrático. En su discurso, Córdoba subrayó que la democracia va más allá de elecciones limpias. Implica el acceso a la justicia cuando el gobierno actúa injustamente, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la capacidad de la Suprema Corte para anular leyes que perjudican a la población. La democracia, en su esencia, es el resultado del esfuerzo conjunto de varias generaciones. Como en la icónica pintura de Eugène Delacroix, “La libertad guiando al pueblo”, la imagen de la unión de las masas es poderosa. Desde el burgués hasta el trabajador, pasando por el joven emblemático con sus pistolas, la obra simboliza la fuerza colectiva en la

Daniela Marin

lucha por la libertad. Sin embargo, en contraste con esta representación, la reciente marcha del 18 de febrero revela una ausencia preocupante: la de los jóvenes. Resulta lamentable observar cómo nos estamos sumiendo cada vez más en un individualismo creciente. Esta tendencia es especialmente preocupante no solo en el contexto de unas elecciones importantes, sino también en el futuro mismo

de México. El país requiere de una ciudadanía activa y participativa para enfrentar los desafíos que se presentan y para asegurar un porvenir próspero. En este sentido, es imperativo que nos unamos en un compromiso colectivo con la democracia y la participación ciudadana. Solo así podremos preservar los valores fundamentales que nos han costado tanto construir y garantizar un

futuro en el que todos tengamos voz y oportunidades. La marcha del 18 de febrero debe servir como un llamado a la acción, recordándonos que la defensa de nuestros derechos y libertades no es tarea exclusiva de unos pocos, sino de todos los que creemos en un México más justo y democrático. Nos vemos todos el Domingo 2 de Junio celebrando la fiesta democrática.


14

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

N

o me gusta ser ave mal agüero y pronosticar desgracias, pero la realidad se impone y no puedo permanecer callado sin señalar los hechos ominosos; me refiero a la crítica situación por la que está atravesando la humanidad por la escasez de agua a nivel mundial y nuestro país no es la excepción pues gran parte del territorio nacional, sobre todo en el norte del país, padece la escasez del vital líquido; todas las ciudades grandes y pequeñas lo están también padeciendo y la ciudad de México es un claro ejemplo de la falta de este vital elemento; la CDMX enfrentará este próximo0 verano la escasez de agua de las fuentes principales (NO LA ÚNICA) es la presa de Cutzamala que se encuentra en sus niveles mas bajos de su historia y en un futuro no muy lejano dejará de surtir agua al valle de México, todo debido a las escasas lluvias del año pasado; otro de los graves problemas de la gran ciudad son las fugas debido a la rotura de las tuberías que han sufrido debido a los terremotos y a su obsolescencia, pues fueron construidas hace mas de 50 años y no han sido reparadas debido a su alto costo; otra gran proporción de agua proviene de los pozos profundos, pero estos no son suficientes y yo no veo e donde obtener mas agua; el presidente propone perforar pozos en las inmediaciones del AIFA que se encuentran en territorio del estado de Hidalgo y los habitantes de esta zona, se opondrán. La situación es por demás preocupante, pues los principales lagos de México, Cuitzeo, Sumpango, Chapala también se están secando y de continuar esta crítica situación, tendremos enfrentamientos entre los habitantes entre los que todavía tienen agua y los que carecen de ella y se cumplirá mi profecía de hace varios años en el sentido

de que las próximas guerras serán por el agua... ¿Por qué hemos llegado a esta trágica y peligrosa situación?, simple y sencillamente por el exceso de población; he señalado en artículos anteriores que científicos de la Universidad de Pittsburg Han demostrado que para que nuestro planeta la Tierra con sus recursos finito, que además los estamos acabando y/o contaminando pueda proporcionar un nivel de vida más o menos aceptable, sin lujos, no debe pasar de 5 mil millones y ya somos más de 8 mil millones, lo que quiere decir que sobramos más de 3 mil millones de seres humanos que exigen comida, bebida, ropa calzado comida, bebida, ropa., calzado y medicinas que simplemente no las hay; las autoridades de todos los niveles a nivel mundial no se han querido enfrentar el grave problema que representa el exagerado crecimiento de la población tomando en cuenta que el ser humano es un depredador que acaba con todos los recursos naturales y hoy estamos pagando la factura por las agresiones que le hemos hecho a la madre naturaleza por milenios. En 1975 tomé un curso en la Universidad de Pittsburg y allí aprendí los graves problemas de la explosión demográfica y en la medida de mis posibilidades y recursos los he venido señalando y cuando fui secretario de salud, puse mucho énfasis en el control de la natalidad y los fines de semanas salíamos con un grupo de médicos voluntarios a ligar a mujeres que ya no querían tener más hijos ligando más de 100 mujeres al día con el método de laparoscopía; por estar en contra de la democracia y asistir a la apertura de campaña de un candidato a la presidencia municipal de Tapachula me pidieron la renuncia y el programa se acabó; en una semana logramos esterilizar a 750 mujeres. ¡Por el bien y el futuro de la hu-

manidad urge frenar el crecimiento de la población!

Todos nos extrañamos de la afinidad que el Peje ha demostrado siempre hacia los delincuentes, tales como bajarse de su vehículo para saludar afectuosamente a la mamá del Chapo Guzmán, sus frecuentes viajes a Badiraguato, cuna de origen del Chapo a quien no llama por su apodo sino que al referirse a teste sujeto dice siempre el señor Joaquín Guzmán Loera y finalmente su frase a mi parecer idiota de ofrecer abrazos y no balazos a los delincuentes que cayó como anillo al dedo a los delincuentes que la aprovecharon para fortalecerse. Hoy ya sabemos cual es el origen de la afinidad del Peje hacia el crímen organizado, pues un reconocido periodista de Estados Unidos, Tim Golden, señaló que el Peje recibió del Cártel de Sinaloa la cantidad de 2 millones de dólares para apoyo de su campaña del 2006 y casi seguramente recibió otro tanto o más para la campaña del 2018; ahora sí entendemos perfectamente porque el crímen organizado es no sólo tolerado sino autorizado por el gobierno.

Por supuesto que como de costumbre el Peje niega los hechos y pide una disculpa cuando lo que debería hacer es presentar una acusación por calumnia al periodista, pero no se atreve a eso, pues el periodista puede sacar a relucir otras pruebas.

El Congreso de Estados Unidos estudia la posibilidad de enviar fuerzas armadas para acabar con

el Cártel Jalisco Nueva Generación, ya que el gobierno de México no quiere o no puede acabar con él; el Congreso de Estados Unidos puede considerar a este grupo delictivo como terrorista y sus leyes le permiten atacar aún cuando esté en territorio ajeno. Por supuesto que, de llevarse a cabo esta acción, el gobierno e México protestaría, pero yo pienso que un favor nos haría pues nuestro gobierno ya ha sido rebasado por la delincuencia y está incapacitado para combatirla eficientemente y además no quiere hacerlo.

La situación de Pemex es cada día peor y se encuentra prácticamente en bancarrota a pesar de las millonarias cantidades de dinero que el gobierno federal le ha proporcionado para mantenerlo a flote; Moody l empresa calificadora internacional rebajó 2 puntos la capacidad crediticia de Pemex con lo cual sus bonos ya son desde todos los puntos de vista chatarra; recientemente el Peje por medio de un decreto (todos los dictadores gobiernan por medio de decretos) condona a Pemex el pago de impuestos por 4 meses que asciende la nada despreciable cantidad de 70 mil millones de pesos; la calificadora Moody dice que la única manera de salvar a Pemex es una completa transformación, pues de no hacerlo, continuará perdiendo dinero y poniendo en peligro las finanzas públicas; Pemex es la única petrolera en el mundo que no tiene utilidades sino muy por el contrario pérdidas.. Fe de erratas: en un artículo anterior no revisé bien el contenido de él y quedó inconcluso; yo quería decir que los judíos que viven en diferentes partes del mundo continúan considerando a Israel como su verdadera patria y solo adquieren la nacionalidad de los países en donde residen por conveniencia.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• El exceso del populismo demagógico • También recurre al chantaje y la mentira para apropiarse de las instituciones republicanas * López Obrador sabe que sus barbaridades no van a prosperar, pero son parte de su estrategia electoral para denostar a la oposición y agredir a la Suprema Corte de aquí hasta las elecciones de junio

E

n su enésimo intento por apropiarse de las instituciones republicanas, Andrés Manuel López Obrador nuevamente recurre al chantaje, la mentira y la demagogia. Asegura que las 18 iniciativas de reformas constitucionales y las dos legales son para beneficio del pueblo de México al propiciar importantes ahorros en el tesoro público nacional. Falso. Si alguien ha depredado el presupuesto público es precisamente el gobierno de la cuarta regresión. El Tren Falla (sic) significa 500 mil millones de pesos sin ninguna utilidad, destinados al precipicio y con una incuantificable deforestación por los lugares donde supuestamente pasará. El capricho de la refinería Dos Bocas ya impactó al erario federal en 400 mil millones de pesos. Inaugurada el 21 de marzo de 2022, después de dos años no ha refinado un solo barril de petróleo, así como tampoco ha producido un solo litro de gasolina. Y en cuanto al aeropuerto Felipe Ángeles, el despilfarro alcanza la estratosférica cantidad de 415 mil millones de pesos. Un aeropuerto al que no llegan aviones, a pesar de obligar a transferir pasaje y carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Irremediablemente está condenado al fracaso. Se trata entonces de un gasto inútil e innecesario de casi un billón y medio de pesos sin alguna utilidad hasta el día de hoy. La mentira de López Obrador es evidente. La dilapidación presupuestal atenta en contra de la salud, la educación y sobre todo la seguridad de los mexicanos, a lo que tanto invoca en su perorata del 5 de febrero. En su breve recorrido histórico con la exaltación de los próceres de la Independencia, la Reforma y la Revolución se presenta como lo que es: un consumado demagogo. Retoma principios y postulados que no practica. Cuando habla de Morelos y sus Sentimientos de la Nación, reafirma que somos “una República con división de Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El gobierno liberal debe sustituir al tiránico”. El cinismo de López Obrador es patético y de antología. Si alguien ha intentado someter a los tres Poderes, al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal y al Instituto Nacional Electoral es precisamente el tiránico déspota con anhelos de dictador: “Al diablo con las insti-

tuciones. Y no me vengan con el cuento de la que la ley es la ley”. Pues sí López. Las instituciones republicanas son el soporte de la Nación y las leyes el medio para preservar la paz, la tranquilidad y el Estado de Derecho que jamás se ha respetado durante la Cuarta Regresión. Su trágica perorata no mide las consecuencias de sus palabras cuando cita al Benemérito de las Américas: “No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa sino con sujeción a las leyes”. Si alguien vulnera permanentemente el orden legal y constitucional es Andrés Manuel López Obrador. Cuando presentó por primera vez su inconstitucional plan A para apropiarse del INE, ni el “fast track” más elaborado habría probado en el Congreso de la Unión un paquete de reformas inconstitucionales con celeridad inusitada. En tres horas aprobaron lo que, por el número de hojas, ni siquiera hubieran podido contar una por una. El fraude legislativo fue tan evidente que la propuesta pasó sin cambiarle un solo punto y ni una coma. Hasta con errores gramaticales y de ortografía lo ratificaron sus lacayos de la Cuarta Regresión. El que convoca sujetarse a las leyes como Juárez, gobierna en la improvisación, la mentira y la diatriba en contra de sus críticos y opositores. Su objetivo son los dos pilares de la democracia mexicana y el sometimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la que no ha podido doblegar. Siempre ha querido apropiarse del control electoral a cargo del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para manipular la elección presidencial e imponer a su desangelada candidata Claudia Sheinbaum. Hoy lo ha logrado a medias con el ascenso de Guadalupe Tadei Za-

vala, representante del morenismo en el Instituto Nacional Electoral, pero sin que Tadei ni López puedan definir el rumbo del instituto por el contrapeso de los otros consejeros, aunque haya otros adictos a los caprichos del tirano. En un exceso en contra del orden republicano y constitucional, López Obrador se ha atrevido a proponer que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el voto popular, con el cuento de que así estaba previsto en la Constitución liberal de 1857. En entrega posterior demostraremos su falacia. El mismo injustificado argumento plantea también para la elección de jueces y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas. El derecho es tan complicado que sería aberrante caer en la improvisación, la corrupción y la inepcia de los “garantes” de la administración de justicia, sin carrera judicial, sin conocimiento de la ley y sin responsabilidad para sentenciar con imparcialidad y apegados al marco constitucional. Nada más imagínese al acusado de violación Félix Salgado Macedonio, al lépero de Cuitláhuac García, a la impresentable Layda Sansores, al “inteligentísimo” Cuauhtémoc Blanco, a Rutilio Escandón y varios etcéteras más de la fauna lopezobradorista, en busca del voto popular para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los poderes judiciales de los estados. López Obrador sabe que estas barbaridades no van a prosperar. Sólo que son parte de su estrategia electoral para denostar a la oposición y agredir a la Suprema Corte, con el desgastado argumento de que los neoliberales y conservadores se oponen a la democracia, al progreso y al bienestar del pueblo. Ese pueblo que tanto ha ofendi-

do con el despilfarro del patrimonio nacional. Con los cuatro millones de niños que ha dejado en el desamparo, sin alimentación y sin educación al desaparecer 27 mil escuelas de tiempo completo. Los atentados a la salud ante la imposibilidad de surtir 45 millones de recetas. La falta de mastografías a un millón 300 mil mujeres. Las 7 mil 300 operaciones quirúrgicas dejadas de practicar. Y los más de un millón y medio de muertos por la irresponsabilidad y ligereza con el que se trató el Covid-19 y la enorme corrupción con los dineros sanitarios. Esa sí es una canallada y un atentado a la Soberanía Nacional y al pueblo de México. En el exceso de su populismo demagógico se atreve a proponer una jubilación de 100 por ciento que sólo puede concebirse en una personalidad deformada. En su inmensa ignorancia, como escolapio de primaria propone crear un fondo semilla de 64 mil millones de pesos a partir del 1 de mayo de 2024 para garantizar el ciento por ciento de jubilación a los trabajadores retirados. Es de carcajada su propuesta. Para cubrir el ciento por ciento de jubilación al salario de los trabajadores se requeriría el doble, entre 130 mil y 140 mil millones de pesos sólo para el 2024. Habría que preguntarle al “prócer” de la patria de dónde van a salir esos 130 mil millones de pesos anuales sin una reforma fiscal para conseguir los recursos necesarios. En medio de esa comedia laboral, la ignorancia de Claudia Sheinbaum le permite afirmar que ya revisó las cuentas y que esos 64 mil millones de pesos resuelven el problema de jubilación hasta el año 2030, cuando el fondo semilla inicial apenas alcanzará para la mitad del año que corre. Y desde luego como sus intereses personales son mayores que los del pueblo de México no se atreve a hacer una reforma fiscal. Sería el tiro de gracia a su desangelada candidata Claudia Sheinbaum con aumentos a los impuestos o la creación de nuevas cargas tributarias. Tampoco habrá cómo financiar los 5 billones de deuda contratada en este trágico quinquenio, aunque López juró jamás endeudar al país, cuando sólo en este año se ha contratado deuda por un billón de pesos. Con ello se documenta su mentira número 100,001 desde las Mañaneras. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 20 de Febrero de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2815

MANIFIESTO

VIOLENCIA

Ejecutan a empresario minero dentro de hotel en NL; lo relacionan con García Cabeza de Vaca

Presos políticos de San Juan Cancuc prometen resistir hasta obtener libertad

PAG. 6

DISCRUSO

AMLO rechaza que haya militarizado al país

PAG. 3

REPORTE

ZooMAT está listo para vacaciones de Semana Santa PAG. 8

DECESO

Murió Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO y miembro del equipo de Xóchitl Gálvez

PAG. 8

Aunque en este año la Semana Santa se celebrará del domingo 24 al sábado 30 de marzo, es decir, aún falta un mes, el Zoológico Regional «Miguel Álvarez del Toro» se prepara para recibir a los miles de visitantes que llegarán en esta temporada, dijo Pedro Aguilar Aragon, curador general de Fauna Silvestre

PAG. 9

PAG. 4

Xóchitl Gálvez insiste en que AMLO debe deslindarse de señalamientos sobre presunto financiamiento del narco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.