D O X A
Chiapas abandonado a su suerte
Los paramilitares en Pantelhó
Los riesgos de gobernabilidad en la entidad no sólo son reales sino que se viven peligrosamente a diario.
Se comenta entre sus cercanos que el gobernador ya no quiere el cargo.
Su deseo es despertar el 3 de junio, cuando ya habrá gobernador electo.
Piensa establecer su domicilio en la ciudad de Los Cabos.
Donde, se dice, sus principales colaboradores le regalaron una residencia.
CONTRA
Comando irrumpe en comunidad indígena de Pantelhó y asesina a dos menores de edad
Habitantes de la comunidad indígena tsotsil de La Piedad, en Pantelhó, reportaron que alrededor de las 6:30 de la mañana de este martes 12, hasta ese lugar ingresó un grupo armado conformado por al menos seis personas que iban encapuchadas y con cuernos de chivo
Sasil De León: opacidad, nepotismo y viajes con cargo al erario
ANUNCIO
Comunidad tsotsil decide no participar en procesos electorales
MARCHA
Ante violencia, habitantes de Chilón se rehúsan a participar en elecciones
En Chiapas la enorme cantidad de demandas de la población sobrepasan en mucho a la capacidad de respuesta del gobierno PAG. 2 PAG. 15 PAG. 14
CMAN Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2831 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
PODER
VIOLENCIA CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López POLITICOS DE MARGARITAS BUSCAN Y PLATICAN CON ERA A ESCONDIDAS Y “EN LO OSCURITO” Raymundo Díaz S. PUNTO Y COMA Roger Laid ANÁLISIS A FONDO: PIDEN REINSTALACIÓN DE MAESTROS CESADOS TRAS LA REFORMA EDUCATIVA DE PEÑA NIETO Francisco Gómez Maza HOY ESCRIBEN
ADVERTENCIA
Juez lanza ultimátum para frenar obras del Tren Maya PAG. 5
PAG. 9 EDITORIAL
PAG. 12
5
3
4
PAG.
PAG.
PAG.
PAG. 13
EDITORIAL
Los paramilitares en Pantelhó
Los riesgos de gobernabilidad en la entidad no sólo son reales sino que se viven peligrosamente a diario. En Chiapas la enorme cantidad de demandas de la población sobrepasan en mucho a la capacidad de respuesta del gobierno, que incrementa a diario su déficit de atención social y deja sin respuesta la enorme cantidad de las demandas ciudadanas, debido en mucho a su falta de operación política y a la ineficiencia en el manejo de los recursos públicos, que tiene paralizada las principales actividades económicas, principalmente la agricultura, que representa la base económica y social en el Estado.
Los conflictos indígenas en Chenalhó, Aldama, Pantelhó, Oxchuc, Chilón, Tila y Chamula, hacen evidente que en el gobierno de Rutilio Escandón existe una grave ausencia del manejo de la situación política, que se complica por la indiferencia gubernamental y la ausencia de un programa de inversión pública en las comunidades, en el que se tenga
el claro propósito la construcción de gobernabilidad y no las obras por ocurrencia.
Este escenario en la entidad muestra la debilidad de un gobierno, que por su falta de capacidad para construir acuerdos políticos, apuesta a la indiferencia y a la permisibilidad de la violencia, y llega al final de su período en las peores condiciones imaginables, en el que ha permitido la presencia y la creación de grupos paramilitares y más grave aún, la penetración de grupos de narcotráfico en las comunidades indígenas. En este sentido, el escenario político no puede ser más delicado, en donde se combinan el conflicto social con crisis económica y delincuencia organizada, todo ello aderezado con un gabinete sin oficio y sin experiencia, que después de cinco años de gobierno aún no se ha dado cuenta la dimensión de los problemas que tienen en jaque a la entidad.
Pantelhó es un claro ejemplo de lo que pasa por la ausencia de gobierno. Fueron muchas denuncias las que se presentaron en contra
del grupo de “Los Herrera”, acusados de narcotráfico y responsable de decenas de asesinatos, sin que ninguna autoridad investigara e hiciera prevalecer el cacareado estado de derecho. Lo preocupante, es que con el surgimiento del grupo paramilitar “El Machete”, que se presenta bajo el discurso de grupo de autodefensa, éstos exigieron al gobierno, particularmente a la fiscalía, el cumplimiento de las órdenes de aprehensión y en reunión de gabinete de seguridad el fiscal indígena, que días después fuera asesinado, señaló que las órdenes estaban listas pero que se requería del apoyo de la policía estatal y la responsable de esta secretaría, asustada manifestó que la situación de Pantelhó imposibilitaba el cumplimiento de esas órdenes, que se requería del apoyo de la Guardia Nacional o del Ejército. Frente a esta actitud negligente de los funcionarios del Estado, el grupo Machete decidió ejecutar ellos mismos la detención de los presuntos responsables y quemaron viviendas y vehículos, y desde el 26 de julio 2021, mantie-
nen desaparecidas a 21 personas, y son señaladas como presuntos responsables de la violencia que sufrieron los pobladores. Hasta el día de hoy las personas desaparecidas continúan en esta condición, sin que el gobierno realice y acelera las investigaciones con la debida diligencia que esta situación requiere, todo ello ante la permisividad e irresponsabilidad del gobierno, que no toma decisiones y que establece acuerdos políticos con paramilitares para desentenderse de los problemas. Esta situación de desaciertos y de ausencia de operación política, fue exhibida el día de ayer con la incursión de un grupo armado en una comunidad de Pantelhó, en el que dos menores de edad fueron asesinadas, todo ello con la presencia permanente de la Guardia Nacional en el municipio, que se muestra imposibilitada para garantizar la seguridad en esa zona, en el que el gobierno de Rutilio Escandón dejó en manos de un grupo paramilitar el control del gobierno municipal de Pantelhó.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
A.C
ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Diario
Comando irrumpe en comunidad indígena de Pantelhó y asesina a
dos menores de edad
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Un niño de 10 años y un adolescente de 17 fueron acribillados a tiros luego de la incursión de un grupo armado a una comunidad indígena en el municipio de Pantelhó; pobladores repelieron el ataque de los agresores y uno de ellos cayó abatido.
Habitantes de la comunidad indígena tsotsil de La Piedad, en Pantelhó, reportaron que alrededor de las 6:30 de la mañana de este martes 12, hasta ese lugar ingresó un grupo armado conformado por al menos seis personas que iban encapuchadas y con cuernos de chivo.
Los balazos que lanzaron al aire y otros más a las viviendas alertó a las 12 familias de esa pequeña comunidad, por lo que muchos de sus moradores huyeron a las montañas, sin embargo, un par de ellos que dormían en una vivienda y no alcanzaron a huir fueron hallados y acribillados.
Los cuerpos de Sebastián Méndez Ruiz, de 10 años, y de su hermano Francisco Méndez Ruiz, de 17, quedaron abatidos por las balas en el interior de su modesta vivienda de paredes de madera y techo de lámina.
Los pobladores señalaron que el ataque fue perpetrado por un grupo armado al que ellos ubican como “Los Herrera”, mismos que se han aliado con otro grupo que opera desde la comunidad de Tzanembolóm, del vecino municipio de Chenalhó.
Los pobladores atacados son afines al gobierno municipal de Pantelhó, que es controlado hasta ahora por el grupo armado Los Machetes.
Habitantes de la comunidad indígena tsotsil de La Piedad, en Pantelhó, reportaron que alrededor de las 6:30 de la mañana de este martes 12, hasta ese lugar ingresó un grupo armado conformado por al menos seis personas que iban encapuchadas y con cuernos de chivo
Los pobladores señalaron que pidieron el apoyo de las fuerzas federales y, aunque llegaron elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y de la policía municipal, sólo acudieron a levantar el cuerpo de un miembro del grupo armado que cayó abatido cuando, en su huida, fue alcanzado por una de las balas de los pobladores que le dispararon desde las montañas donde se habían refugiado.
El hombre, con rasgos del pueblo originario tsotsil y de alrededor de 40 años, quedó boca abajo con un
AK-47 bajo su cuerpo, y llevaba un cuchillo táctico en su cintura del lado derecho.
En julio del 2021, el grupo armado de autodefensa Los Machetes expulsó al grupo armados Los Herrera, que controlaba el ayuntamiento de Pantelhó, ahora lo hacen ellos y son señalados de haber desaparecido a 19 personas vinculados a sus adversarios.
Ahora Los Machetes, el gobierno municipal y sus bases de apoyo, viven bajo ataque de Los Herrera, y un grupo armado que se escindió de ese grupo que se autodenominó
autodefensa.
La Comisión Nacional de Búsqueda ha llegado a hacer operativos en las comunidades donde tiene presencia este grupo, el más reciente el pasado jueves 7 de marzo, sin que encontrara nada en el lugar.
Esa misma semana, la Fiscalía de Chiapas vinculó a proceso por homicidio calificado a Daily Herrera, de la familia de Los Herrera, como probable responsable de siete asesinatos cometidos en ese municipio. Esta persona fue detenida en octubre de 2021.
Piden al IMSS cumplir con cirugía para joven nefrópata
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte
Ciudadano)
Este martes, los familiares de Huemas Benjamín Díaz Rovelo, denunciaron públicamente que, la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social le negaron de último momento la cirugía que ya tenía programada en las últimas horas en la clínica 5 de Mayo.
De acuerdo con Yolanda Margarita Rovelo Silias, madre del afectado dio a conocer que, Huemas tiene 35 años y es un paciente nefrópata que recibe hemodiálisis.
“Fue internado debido a una caída y fue internado desde el pasado
2 de marzo en la clínica 5 de Mayo en la capital chiapaneca, el día 5 de marzo lo subieron a piso y el 11 de marzo le habían programado la cirugía para las dos rodillas”, expresó. Lamentablemente agregó que, “todo iba bien, nosotros preguntamos si necesitaba sangre, nos dijeron que no, pero dos horas antes de la operación nos dijeron que se requería sangre pero no se pudo conseguir, él es O negativo, ya lo bajaron a piso tarde, a pesar de que, ya estaba programado para las diez de la noche”.
Relató que, al paso de tiempo a las dos de la mañana avisaron que no se iba realizar la cirugía por falta
de las suturas adecuadas para su cirugía, la doctora encargada nunca apareció.
“Nosotros estamos viendo qué es lo que pasó, sin embargo, nos dicen que este es un tema recurrente en este hospital. Existe muchos problemas con el personal, en el caso de mi hijo al principio estuvo 18 horas sin recibir atención, a pesar de su condición de nefrópata, diabetes y la ruptura de sus ligamentos”, expresó.
La madre de familia dio a conocer que, la postura del personal de esta clínica es que, no les importa, “nos dicen que si nos queremos llevar a los pacientes que lo hagamos, no existe humanidad”, comentó.
Dijo que, como madre de familia están dispuestos a comprar medicamentos, y materiales que se requieran sabiendo de las carencias que existe en esta clínica.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Exhibición itinerante revela rescate de técnica ancestral de tejido en Chamula
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Este viernes 15 de marzo a las 11 horas, la Casa de la Cultura de San Juan Chamula será testigo de los resultados del taller “Rescate de la técnica perdida del tejido en telar de cintura con trama suplementaria en Chamula”. Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con el Centro de Textiles del Mundo Maya A.C (CTMM), busca revitalizar una ancestral forma de tejer entre las comunidades indígenas de Chiapas.
El CTMM, dedicado a la investigación, conservación y difusión de los textiles mayas, ha logrado con éxito materializar un proyecto iniciado en 2011. Gracias a talleres de capacitación a artesanas, realizados entre 2019 y 2023 con el apoyo de Citibanamex y Fomento Cultural Citibanamex, A.C., se ha recuperado una técnica perdida durante décadas en San Juan Chamula.
El taller, que contó con la participación de veinte mujeres jóvenes y adultas de la comunidad, se centró en enseñar una nueva manera de trabajo en el telar de cintura. A lo largo de 167 talleres, se tejieron 963 horas, reviviendo diseños y técnicas olvidadas generación tras generación.
La exposición, titulada “Rescate de la técnica perdida del tejido en te -
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
La comunidad tsotsil de La Candelaria, ubicada en esta ciudad enfrenta un dilema sin resolver respecto a la transferencia de funciones, derechos y obligaciones. Ante la falta de una solución satisfactoria hasta el momento, el coordinador y vocero de esta población, Agustín Díaz Ruiz, ha anunciado que se dirigirán a la capital del estado para comunicar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) la decisión tomada por la comunidad.
La determinación de La Candelaria implica su negativa a participar en los próximos procesos electorales y a permitir la instalación de urnas en su territorio. Esta medida se toma como respuesta a
El CTMM, dedicado a la investigación, conservación y difusión de los textiles mayas, ha logrado con éxito materializar un proyecto iniciado en 2011. Gracias a talleres de capacitación a artesanas, realizados entre 2019 y 2023 con el apoyo de Citibanamex y Fomento Cultural Citibanamex, A.C., se ha recuperado una técnica perdida durante décadas en San Juan Chamula
lar de cintura con trama suplementaria en Chamula”, estará abierta al público del 15 de marzo al 26 de abril
en la Casa de Cultura de San Juan Chamula. La entrada es gratuita, y se espera que la comunidad y el
público en general se sumen a esta muestra de tradición y revitalización cultural.
Comunidad tsotsil decide no participar en procesos electorales
la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades correspondientes.
El traslado a la capital estatal busca hacer pública la postura de la comunidad, enfatizando su descontento y la necesidad de una pronta solución a su solicitud de transferencia de funciones, derechos y obligaciones.
La situación evidencia un conflicto entre la comunidad tsotsil y las instituciones electorales, subrayando la importancia del diálogo y la búsqueda de soluciones que respeten los derechos y la autonomía de los pueblos indígenas en México.
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Sasil De León: opacidad, nepotismo y viajes con cargo al erario
Arturo Rodríguez García Ciudad
de México (apro)
Luego de perder la candidatura de Morena a la gubernatura de Chiapas, Sasil De León busca la reelección en el Senado de la República, donde ocupa un escaño al que llegó como integrante del Partido Encuentro Social, que perdió el registro en 2021.
La legisladora se inscribió como candidata por Morena para el periodo 2024-2030 y colocó como suplente a su hermana, Itzel Francisca De León Villard, actual cónsul de México en San Bernardino, California.
Ambas, senadora y cónsul, han sido protagonistas de escándalos por corrupción.
Sasil de León, originalmente identificada con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tanto fue funcionaria del gobierno de Manuel Velasco Coello, en Chiapas, se ha visto envuelta en la polémica por asuntos de corrupción.
Como se recordará, el PVEM fue por más de una década aliado del PRI y, abanderado de esa alianza, llegó Velasco a la gubernatura de Chiapas (20122018), para encabezar un sexenio en el que Sasil de León creció su carrera política, destacadamente por su paso por áreas de desarrollo social.
De León Villard fue delegada de Prospera, el programa que operó la llamada Cruzada Nacional contra el Hambre y que, hacia 2018, contaba ya con numerosas observaciones por corrupción destacadamente en su capítulo chiapaneco. Sin embargo, una vez asimilada a la coalición de Morena con el PT y el PES en 2018, las denuncias fueron desapareciendo.
Aunque las declaraciones patrimoniales más recientes de esta senadora no hacen pública la información de sus bienes, en documentos de 2017, cuando era delegada en la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Huma-
Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Más de mil indígenas realizaron una marcha en el municipio de Chilón para exigir un alto a la violencia en la región. Expresaron que el terror es sembrado por grupos criminales, incluso por partidos políticos coludidos con ellos.
Durante un mitin, dieron a conocer del aumento de la venta clandestina de alcohol y drogas en sus comunidades y advirtieron sobre una mayor presencia de células del crimen organizado, pues aseguran que durante las asambleas reparten cervezas para alcoholizar y así manipular a la población.
Por ello, hicieron un llamado para
no Oportunidades en Chiapas, anotó que es propietaria de dos casas: una de ella adquirida al contado en 2012 y otra en 2006 a través de un crédito.
También señaló que entre 2009 y 2012 compró con créditos joyas por 452 mil pesos. En la lista hay diamantes y relojes Cartier.
Su patrimonio hasta ahora no ha sido objeto de escrutinio desde que en 2018 fue compañera de fórmula del también exmilitante del PVEM, Eduardo Ramírez, actual candidato de Morena a la gubernatura de Chiapas y otrora hombre fuerte de Manuel Velasco.
Y es que, el velasquismo tuvo como sus principales operadores políticos a Ramírez, quien fue líder del Congreso local, mientras que Rutilio Escandón, el actual gobernador morenista, era presidente del Poder Judicial, de manera que por la vía de Morena el mismo grupo político va por su tercer sexenio y se propone mantener la representación en el Senado con Sasil de León.
Familia y negocios
A la familia De León Villard se le señala de nepotismo, no solo porque la senadora privilegia a sus familiares, sino porque los hermanos han ocupado candidaturas y cargos públicos. En el episodio más reciente, Sasil lleva como suplente al Senado en esta candidatura a Itzel Francisca de León Villard, su hermana la cónsul.
No es la primera ni única vez en la que los De León Villard se consiguen condiciones para heredarse cargos. Por ejemplo, en 2015, Sasil De León dejó la Secretaría para el Desarrollo y Empo-
deramiento de las Mujeres (Sedem), en Chiapas, y la relevó Nancy López Ruiz, esposa de su hermano Yumaltik de León Villard, quien a su vez, dejó el cargo en la Sedem y se lo traspasó a la hoy cónsul y candidata suplente al Senado, Itzel de León Villard.
En 2016, año en que compartieron la administración de la Secretaría, la Auditoría Superior de la Federación detectó un probable daño al erario hasta por 685.8 millones de pesos por irregularidades en las contrataciones y pagos a empresas fantasma, aunque como se dijo, la ASF admitió solventar las inconsistencias años después.
La familia sigue presente en otros espacios y con la misma fórmula: Citlaly Isabel De León Villard es diputada en Chiapas por el PES. La suplente es su hermana Jessica Guadalupe.
En tanto, Yumaltik De León Villard es accionista de Narcia Servicem, compañía a la que el gobierno de Chiapas entregó contratos por 78 millones de pesos; está vinculado a la política al igual que su familia, pues fue regidor de Tapachula.
Estefany De León Villard, quien ocupó el primer lugar en la lista de plurinominales por el Partido Encuentro Social, inscribió como su suplente a Jessica Guadalupe De León.
Fitzgerald De León Villard incursionó como candidato a regidor en Tuxtla Chico y en San Cristóbal de las Casas. Mientras que Kalyanamaya De León Villard ejerció como diputado local por el PES hasta 2021, y actualmente lidera el Comité Directivo Estatal del mismo partido, además de ser titular de la no-
taría 202 en San Cristóbal de las Casas.
Las empresas en las que figuran los nombres de los hermanos De León incluyen a la Sociedad de Producción Rural Transformación Industrial Agropecuaria del Sureste, dedicada principalmente a la producción, acopio, comercialización y exportación de café; las clínicas de rehabilitación para el tratamiento de adicciones Vive Libre sin Drogas, y Resplandece Seminary que ofrece seminarios, conferencias, talleres y capacitaciones.
Los viajes de la “licenciada” Sasil
Las polémicas de Sasil de León abundan hasta por sus antecedentes profesionales. Y es que, en las páginas oficiales aparece a veces como licenciada en Ciencias Políticas y otras en Relaciones Internacionales, empero, no tiene Cédula Profesional por ninguna.
Más allá de sus antecedentes académicos, su conducta como representante popular ha quedado exhibida en distintos momentos en su paso por el Senado. Una de esas veces, la chiapaneca viajó a Egipto junto con la otrora abogada de Elva Esther Gordillo, Geovanna Bañuelos, y con Raúl Paz, quienes argumentaron que iban a participar en la COP27, pero jamás estuvieron ahí y ni siquiera estaban acreditados.
Cuando se conoció la engañifa, el Senado los obligó a devolver los 46 mil 478 pesos que cada uno recibió, más los cinco mil 720 dólares (113 mil 396 pesos) del boleto de avión a El Cairo, Egipto, según documentó Reforma en noviembre de 2022.
Pese a ese antecedente, ocurrido en la primera mitad de su período, De León se convirtió en una senadora muy viajera: estuvo además del viaje a El Cairo, en tres ocasiones en Estrasburgo, Francia; acudió a Nueva York, Estados Unidos; Madrid, España; Glasgow, Reino Unido, y La Habana, Cuba, como parte de sus actividades legislativas, según los registros públicos.
Ante violencia, habitantes de Chilón se rehúsan a participar en elecciones
construir un presente más armónico, por lo que exigieron el reconocimiento al ejercicio de sus derechos como pueblos indígenas y demandaron el respeto a los derechos del territorio y madre tierra, vida digna para niñas, niños y jóvenes y el rechazo a la militarización de sus pueblos y territorios. Ante esta situación advirtieron que no participarán en las elecciones del próximo 2 de junio pues para ellos, los partidos políticos en su municipio, dividen y someten a la población.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Crece presencia de Willy Ochoa en las regiones de Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Las propuestas y la presencia de Willy Ochoa en distintas regiones de Chiapas, han encontrado una gran respuesta ciudadana, quienes les han expresado su simpatía y adhesión al proyecto de un Chiapas en Paz que ha planteado en sus recorridos.
En la capital sostuvo encuentros con vecinos del Barrio Hidalgo y de la Colonia Cerro Hueco, donde en un ambiente de fiesta y confianza, los asistentes reconocieron que siempre se ha mantenido cercano a la gente, sin importar los tiempos políticos.
En estas colonias estuvo acompañado por los precandidatos Paco Rojas, Olga Luz Espinosa, así como del candidato a la Diputación Federal, Ángel Yuing, y reafirmó su compromiso de ser la voz en el Senado que hable de los problemas de Chiapas, de la realidad que se vive en Chiapas y de generar propuestas que contribuyan a la paz y al desarrollo de las familias chiapanecas.
En estas visitas donde los tuxtlecos le hicieron ver su malestar por cómo se encuentra la ciudad, los convocó a recuperar la capital del estado, a hacer valer su voto y permitir que las nuevas generaciones vivan en una ciudad donde exista prosperidad y oportunidades.
Luego de saludar mano a mano a los tuxtlecos, recordó que la ciudad no puede ser un experimento de funcionarios ineficientes y ni mucho menos guardar silencio ante gastos obscenos o reparaciones simuladas
En estas colonias estuvo acompañado por los precandidatos Paco Rojas, Olga Luz Espinosa, así como del candidato a la Diputación Federal, Ángel Yuing, y reafirmó su compromiso de ser la voz en el Senado que hable de los problemas de Chiapas, de la realidad que se vive en Chiapas y de generar propuestas que contribuyan a la paz y al desarrollo de las familias chiapanecas
en obras que tienen poco tiempo de haber sido hechas, como ocurre en algunos parques de la ciudad.
Finalmente, Willy Ochoa re -
marcó que continuará visitando cada rincón de Chiapas y agradeció las muestras de confianza de las y los chiapanecos, y los mensa-
jes que le dan aliento para seguir de frente, en un estado donde “LA PAZ” es la ausencia más grande; un #ChiapasSeguro con Willy Sí.
Emilio Salazar va por la Diputación Federal del
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Ante los medios de comunicación, Emilio Salazar anunció su candidatura como Diputado Federal del Distrito 09-Tuxtla, por la Alianza Fuerza y Corazón por México que integra los partidos PRI, PAN y PRD, donde dio a conocer las acciones que impulsará como legislador y representante del pueblo chiapaneco.
De esta manera, Emilio Salazar destacó la importancia de cambiar la estrategia de seguridad en el país, atender con urgencia el fenómeno migratorio y crear políticas que fomenten el desarrollo económico, la generación de em -
pleos y el impulso a las pequeñas y medianas empresas.
Subrayó que para que haya piso parejo en la contienda electoral, es fundamental que no se haga mal uso de los programas sociales gubernamentales, al tiempo de resaltar que el gobernador Rutilio Escandón es un demócrata y confiar en que no meterá las manos en el proceso.
El candidato a la diputación federal también dejó en claro que, aunque representa a la Alianza Fuerza y Corazón por México, es amigo y aliado de Eduardo Ramírez y reconoce el alcance y trabajo territorial del comiteco. Finalmente, subrayó que él cuenta con más del 50 por ciento de reconocimiento, respecto a los otros aspi -
Distrito
rantes por el Distrito 09 y aseguró que nadie de sus adversarios polí -
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
ticos quiere y ama a Tuxtla, Tuxtla, Tuxtla como él.
Fiscalía y SSP de Guerrero se confrontan por el asesinato del normalista Khotan
De la redacción Chilpancingo, Gro. (apro)
La Fiscalía de Guerrero afirmó que nunca tuvo bajo su resguardo a los policías involucrados en el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez, el pasado 7 de marzo, en un retén policiaco en el viejo libramiento de Chilpancingo a Tixtla.
Mediante un comunicado informó que en el desarrollo de las investigaciones ninguna autoridad puso a su disposición a los policías estatales involucrados en los hechos donde perdió la vida el estudiante de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
“En ningún momento la Fiscalía Estatal tuvo en calidad de detenidos a dichos servidores públicos, aclarando que este organismo de procuración de justicia no realiza arrestos administrativos, por lo que deberá de aclararse qué autoridad mantenía bajo resguardo a los citados funcionarios estatales”, señaló.
Agrega que ya remitió la carpeta de investigación a la Fiscalía General de la República (FGR), integrada con testimonios y más de 20 dictámenes periciales, videos de lo sucedido recabados por autoridades ministeriales y múltiples indicios asegurados por esta Fiscalía.
Acerca del ataque de estudiantes a sus instalaciones esta mañana informó que once vehículos
Luciano Campos
Ciudad De México, (apro)
El Congreso de Nuevo León aprobó, en comisiones, retirar el fuero al alcalde emecista de Sabinas Hidalgo, David González Morton, por supuestamente falsificar decenas de documentos oficiales.
La Fiscalía General del Estado promovió el recurso que fue avalado el lunes en contra del edil de este municipio rural ubicado 100 kilómetros al norte de la capital, después de que la Comisión Jurisdiccional de la legislatura encontrara que González falsificó firmas en por lo menos 51 informes financieros municipales en el ejercicio del 2022.
González Morton busca reelegirse en esta elección del 2 de junio.
La denuncia fue inicialmente
Mediante un comunicado informó que en el desarrollo de las investigaciones ninguna autoridad puso a su disposición a los policías estatales involucrados en los hechos donde perdió la vida el estudiante de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa
fueron incendiados en el estacionamiento por lo que se procedió al desalojo del personal lamentando que cuatro elementos resultaron heridos en el ataque con artefactos explosivos de los normalistas
Por último, reprobó los “injustificados ataques” lanzados por los normalistas, toda vez que “esta Fiscalía ha actuado de manera objetiva e imparcial, respetando los derechos de los familiares de la víctima”.
En otro comunicado, también
a manera de deslinde, la Secretaría de Seguridad Pública guerrerense señaló que “desde el primer momento de los hechos”, los elementos estatales involucrados rindieron su declaración ministerial de manera voluntaria ante el Ministerio Público de la agencia especializada de delitos graves de la FGE el 8 de marzo a las 7:30 horas.
Y atribuyó a la Fiscalía la competencia para retener a los elementos policiacos:
“Es competencia del órgano de procuración de justicia la retención de los elementos por al menos 48 horas y en su caso, solicitar la ampliación del término, así como solicitar la orden de aprehensión”.
La SSP de Guerrero aseveró que actuó sin ninguna omisión pues los elementos “se mantienen plenamente identificados” e insistió en que el pasado 8 de marzo, a las 7:30 horas, los tres elementos involucrados rindieron entrevista ante la Fiscalía “voluntariamente, manifestaron en todo momento su deseo de declarar y colaborar en el esclarecimiento de los hechos”.
La dependencia acusó dilaciones que “obedecieron a la negativa de la fiscalía en recepcionar la puesta a disposición”. Además, señaló que el enlace Jurídico Región Centro, intentó comunicarse con el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la FGE, “para el apoyo correspondiente, sin obtener resultados”.
En cuanto a la situación jurídica de los tres elementos, precisó que dos están resguardados “de manera voluntaria administrativa” y el tercero está en proceso su localización “por no tener una situación jurídica dictada por la autoridad correspondiente”.
Aprueban quitar fuero a alcalde de Sabinas Hidalgo por falsificar documentos
presentada por los síndicos primero y segundo, Diana Garay y Juan Ibarra, que detectaron la ilegalidad al interior del Ayuntamiento, por uso de documentos falsos, y dieron vista a la Fiscalía estatal que abrió el respectivo expediente.
La propuesta de desafuero fue votada, en la comisión, en contra por el partido naranja, aunque se impuso la mayoría de PRI y PAN.
El trámite de procedencia pasará al pleno donde se requiere una mayoría calificada de 28 votos para desaforarlo y actuar penalmente en su contra.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Daniel Escobar Ciudad de México (apro)
Durante la discusión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el juicio político en el estado de Tamaulipas, el desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador, las alusiones, descalificaciones y llamados al respeto, evidenciaron la tensión que existe entre los ministros.
Este martes los integrantes del Pleno de la Corte discutieron un proyecto presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat que proponía validar un decreto publicado en el periódico oficial tamaulipeco en junio de 2021 mismo que fue impugnado por el presidente López Obrador.
El decreto fue sobre las reformas a los procesos de desafuero por delitos federales contra los funcionarios tamaulipecos en las que se estableció que la última decisión sobre el juicio de procedencia la tendrían los diputados locales, independientemente de lo que considere el Congreso de la Unión, tal como ocurrió con el caso del ex gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
La propuesta de Ríos Farjat apuntaba a avalar la reforma impugnada al considerar que el desafuero de servidores públicos locales, aunque hubieran cometido delitos federales, tiene un impacto jurídico, político y de gobernanza en la entidad de que se trate.
La ministra Lenia Batres solicitó la palabra, misma que le fue concedida por la presidenta de la Corte, Norma Piña quien no la volteó a ver.
En su intervención Batres manifestó su oposición al proyecto y calificó de ofensivo el planteamiento que realizó.
“Le atribuye a su decisión de manera más que ofensiva, porque contraviene claramente el propio texto constitucional federal, le atribuye a esa decisión local, carácter definitivo e inatacable”, señaló la ministra designada directamente por el pre-
Guadalupe Galván Washington, (Tribuna)
La inestabilidad generada por “organizaciones delictivas trasnacionales” de México, como llama Estados Unidos a los cárteles del narcotráfico, podría tener un impacto en suelo estadounidense, advirtió este martes el nuevo jefe del Comando Norte, general Gregory M. Guillot.
En una declaración escrita que presentó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, Guillot, quien asumió el cargo apenas en febrero pasado, habló sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos.
Entre ellas, aludió a las amenazas regionales. Al respecto, advirtió que “las organizaciones delictivas transnacionales de México y de otros lugares del Hemisferio Occidental siguen fomentando la inestabilidad y desa-
Figura del desafuero tensa sesión de la SCJN
sidente López Obrador.
La llamada “ministra del pueblo” finalizó su intervención con una sonrisa irónica dirigida a la presidenta de la Corte.
“Aquí termino mi intervención, señora presidenta. Gracias”, dijo.
Inmediatamente se gestó una lluvia de palabras entre Piña y Batres.
“Aludió usted a una cuestión de discrecionalidad y subjetividad de la Corte. En este caso, los asuntos que se vieron no fueron de la Ministra Ríos Farjat, fue Colima del Ministro Pardo, y en este asunto no estamos viendo procedimiento legislativo, estamos analizándolo, estamos analizando así”, precisó la ministra presidenta.
“Exactamente, una norma, varias normas, presidenta”, replicó Batres, “justamente por eso es que me atrevo a asegurar lo que estoy diciendo, y como ha comentado usted en otros momentos de que no se trata de diálogo, simplemente asumo mi posición y la dejó asentada en ese sentido. Muchas gracias, Ministra”.
Visiblemente molesta y ya sin mirar nuevamente a su interlocutora, Piña recordó que lo que estaban discutiendo en ese momento era el procedimiento legislativo, como se
había acordado por el Pleno previamente.
“La respeto, pero lo hemos repetido hasta el cansancio, la primera fase de esta tribuna, en una primera fase, estudiábamos de oficio el procedimiento legislativo; es decir, sin conceptos de invalidez. Posteriormente, por una decisión mayoritaria que, incluso, yo voté en contra, se determinó que sólo existiendo conceptos de invalidez se podía estudiar. Y los que vimos en Colima, jurídicamente fueron explicados en función de cada uno de los asuntos. Para que también quede asentado mi participación”, enfatizó.
En su turno, Luis María Aguilar exhortó a sus colegas -sin mencionar nombres- a siempre considerar conducirse con respeto.
“Podemos o no estar de acuerdo con lo que opinan nuestros compañeros e integrantes también de los órganos colegiados, pero siempre he visto que se ha aceptado eso como una disidencia pero no con argumentos o calificaciones que puedan ameritar adjetivos indebidos, de menosprecio o descalificación de quienes no coinciden con nosotros”, advirtió.
Posteriormente la ministra Piña se dirigió de nueva cuenta a Batres
quien acababa de solicitar la palabra.
“Por alusión personal ¿Pide la palabra?”, cuestionó la ministra presidenta.
“No, ministra a menos que se refiera usted a la intervención del ministro y el ministro asuma que se refiera a mí, si no, no sé porqué me pregunta eso”, reviró Batres.
Irónicamente, luego de la intervención de Batres la ministra Piña precisó que ella y Batres pueden no compartir ideas pero se respetan.
Juan Luis González Alcántara Carranca, amenizó el debate pero respaldando el proyecto de Ríos Farjat y recordó cuando en 2005 el presidente López Obrador, quien en esta ocasión impugna la reforma de Tamaulipas, fue sujeto a un proceso de desafuero cuya última palabra la tuvo el Congreso capitalino.
“Recordemos el caso del desafuero del hoy Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en un asunto similar, es decir, en la controversia constitucional 23/2005, la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal hizo valer que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, es decir, Andrés Manuel López Obrador debía de recibir el mismo trato constitucional que el resto de los Gobernadores de las entidades federativas y que, por lo tanto, (y enfatizo) en este punto era la Legislatura local quien debía tener la última palabra sobre el proceso de desafuero”, refirió.
Superados los momentos de tensión, los ministros avalaron con mayoría de ocho votos el proyecto de Ríos Farjat y determinaron que el Congreso de Tamaulipas tendrá la última palabra en los casos de desafuero contra funcionarios locales acusados de delitos federales.
Preocupa al Comando Norte que inestabilidad provocada por cárteles en México impacte en EU
fiando al Estado de derecho, creando oportunidades potenciales para que nuestros adversarios estatales y no estatales amplíen su acceso e influencia” a lo largo de la frontera sur.
Guillot señaló que “la migración irregular a través de México alcanzó niveles récord en el último año y la violencia relacionada con las drogas se ha intensificado a medida que los cárteles rivales luchan por el control de las lucrativas rutas de tráfico de drogas y de personas”.
Además, subrayó la “necesidad de una cooperación continua en materia de seguridad con nuestros socios en México”, dada la “voluntad creciente” que han demostrado los
cárteles de la droga “de enfrentarse directamente a las fuerzas armadas y de seguridad mexicanas, así como a funcionarios del gobierno”.
Las declaraciones del jefe del Comando Norte (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés), se producen un día después de que la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, dijera en una comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado que lidiar con los cárteles “es un desafío para el gobierno de México” y que éstos “efectivamente controlan” partes del territorio mexicano “en ciertos aspectos”.
En esta misma audiencia, Christopher Wray, director del Buró Federal
de Investigaciones (FBI), dijo que la agencia está “muy preocupada” por la existencia de una red de tráfico de personas “con algunos facilitadores extranjeros que tienen vínculos con ISIS”, el acrónimo en inglés del Estado Islámico. Con información de EL UNIVERSAL.
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Juez lanza ultimátum para frenar obras del Tren Maya
Daniel Escobar Ciudad de México (apro)
Un juez ordenó al Gobierno Federal obedecer la suspensión de las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, notificada el pasado 22 de enero.
El Juez Primero de Distrito en Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, dictó esta orden al advertir que no hay evidencia de cumplimiento de las condiciones impuestas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, por lo que la obra debe permanecer frenada.
Por lo anterior, el juez dio tres días a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para que informe sobre las medidas de seguridad y vigilancia que se han tomado en acatamiento a la MIA, con la advertencia de multa por más de ocho mil pesos si no cumple.
A su vez, advirtió a los funcionarios y empresas involucrados en las obras del tramo que va de Playa del Carmen a Tulum, que ignorar una suspensión dentro de un juicio de amparo, es un delito federal que se castiga hasta con nueve años de prisión.
“Se reitera a las autoridades responsables que hasta la presente fecha no han acreditado que se han subsanado las condicionantes ya citadas (de la MIA) y, por ende, continúan suspendidos los trabajos de
Gloria Reza M. Guadalajara, Jal. (apro)
La candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez advirtió que a diferencia de López Obrador no será sumisa con el próximo presidente electo en Estados Unidos (EU), sea Joe Biden o Donald Trump, y buscaría renegociar el acuerdo de tercer país seguro.
Recordó que México aceptó ser país tercero seguro sin ninguna condición. “Debimos haber exigido que regularizara o dieran documentación a los mexicanos que tienen esa posibilidad en Estados Unidos. No hemos exigido nada para ellos, a cambio de ser tercer país seguro”, señaló.
A la vez, la candidata propuso que ante la escasez de mano de obra en México, una opción sería contratar a los migrantes centroamericanos y sudamericanos. Con ello dijo, se te daría una migración segura y controlada.
En materia de relaciones exte -
El Juez Primero de Distrito en Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, advirtió que no hay evidencia de cumplimiento de las condiciones impuestas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, por lo que la obra debe permanecer frenada
construcción y acondicionamiento en el Tramo 5 Sur de la obra pública Tren Maya, que como se ha visto no permiten tapar, rellenar u obstruir cenotes, cavernas, arroyos y ríos”, enfatizó el juez.
El pasado 22 de enero, el Tribunal Colegiado Administrativo y del Trabajo en Mérida, notificó la sus-
pensión definitiva, pero activistas denunciaron que los trabajos continuaron.
La MIA que aprobó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), contempla el trazo de 67.7 kilómetros del Tramo 5 Sur a nivel del suelo, pero el Gobierno lo cambió para construir 42
kilómetros de viaductos elevados, cuyas trabe de 17.5 metros de altura se han hincado al interior de cavernas, cenotes y ríos subterráneos.
De acuerdo con la normativa vigente, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), debió pedir permiso a SEMARNAT para alterar el plan de obra original.
Xóchitl advirtió que a diferencia de AMLO no será sumisa con Biden ni con Trump
riores dijo que buscará fortalecer la cooperación con EU para detener el tráfico de drogas y armas entre las naciones.
Para ello propone la creación de una Agencia de Norteamérica Aduanal para que agentes de ambas naciones se cuiden mutuamente.
“Esa mal llamada soberanía de que cooperar con Estados Unidos es violentar la soberanía no. Violentar la soberanía es que el crimen organizado esté apoderado del 30% del territorio nacional”.
Sentenció que no se relacionará con gobiernos autoritarios ni violentadores de derechos humanos, y mucho menos los invitaría al desfile del 16 de septiembre.
Ejemplificó que estos tipos de gobiernos se viven Nicaragua donde se expulsó a la orden de Jesuitas, mientras que en Cuba y Venezuela se cometen violaciones
de derechos humanos.
Consideró vergonzoso que el Ejército Ruso que invadió a Ucrania, que desfilara con las Fuerzas Armadas mexicanas.
La declaración de la candidata se dio durante su participación en
el Foro Elecciones 2024, organizado por la universidad jesuita Iteso.
Al principio de participación mostró su solidaridad con la familia del periodista Jaime Barrera quien fue privado de la libertad ayer por la tarde.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Asesinato de Kothan Gómez tensa la relación entre padres de los 43 y AMLO
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
El asesinato del estudiante de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez por parte de la policía de Guerrero enturbia, la de por si tensa relación, entre los padres de los 43 y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Yanki Rothan participó un día antes en la protesta que derribó una puerta del Palacio Nacional en la Ciudad de México, asegura el abogado Vidulfo Rosales Sierra que solicita que esa línea sea investigada por la Fiscalía General de la República (FGR).
La protesta en Palacio Nacional.
En la entidad el crimen se da ante una gobernadora Evelyn Salgado ausente de los problemas sociales y en plena campaña de reelección de su padre el senador Félix Salgado, cuestionado por morenistas por agandallar esa postulación y colocar a sus allegados en candidaturas federales y locales.
El desaseo del caso por parte del secretario de Seguridad Pública estatal, el general Brigadier, Rolando Solano Rivera y del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso inició después del ataque perpetrado por policías estatales la noche del jueves 7 en un filtro de revisión en Chilpancingo:
Sus policías se llevaron la camioneta de la escena y por 10 horas privaron de su libertad a un detenido, mientras que ellos no informaron de un tercer estudiante detenido y difundieron sin ninguna diligencia la versión de que la muerte del joven de 23 años fue derivada de una agresión que la policía repelió.
Pero pruebas de balística indican que en el vehículo sólo se hallaron los impactos de cuatro balazos cuya trayectoria es de afuera hacía adentro. En la escena no fueron encontrados casquillos del arma corta que según la policía accionaron los estudiantes.
“Aquellas autoridades que avalaron la versión manipulada que pretendía
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Por cuarta semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicó el subsidio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Magna.
Los automovilistas que usan este combustible pagarán 16.8% menos por concepto de IEPS, lo que es equivalente a 1.04 pesos por litro del 8 al 15 de marzo.
Por su parte, el Diésel, que es el combustible más utilizado por el transporte de carga y de pasajeros, tendrá un subsidio aplicado al IEPS DE 8.84% o 0.59 pesos.
Por su parte, la gasolina Premium, considerada de alta calidad por su
evadir la responsabilidad de los policías deben enfrentar responsabilidades penales, si no se hace se alentará la impunidad. Ya son 11 los estudiantes asesinados por la policía de Guerrero”, sostiene Rosales Sierra.
Y señala que el gobierno de Evelyn Salgado -postulada por Morena- sigue cometiendo las mismas prácticas oscuras de gobiernos anteriores de inculpar a los estudiantes.
El abogado Vidulfo Rosales -originario de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, en la región Montaña de Guerrero- representa a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en septiembre de 2014 en Iguala por sicarios y policías al margen de la vigilancia del Ejército.
Yanki Rothan Gómez.
Ahora ha asumido el caso de los tres estudiantes atacados por la policía estatal en un filtro de revisión a las afueras de Chilpancingo.
Consultado por Proceso el asesor asegura que la mañana del miércoles 6 de marzo, Yanqui Kothan estuvo en la primera línea de la protesta en Palacio Nacional para demandar al mandatario una reunión con los padres de los 43.
“No sabíamos ese dato, pero los familiares mostraron una imagen de una captura de pantalla de una transmisión en vivo de Radio Fórmula que el propio Yanki envió a sus familiares.
“Participó en las jornadas de lucha en la Ciudad de México, estuvo en la
primera línea de protesta”.
Consideró aventurado afirmar que el asesinato es una represalia a su participación en la jornada de lucha por los 43.
Lo que me parece importante es que se investigue esta línea, que sea motivo de una indagatoria para deslindar responsabilidades plenamente, dice.
“Es muy coincidente que un día antes él haya estado en la primera línea de la protesta con todas las tensiones que se generaron posteriormente y al día siguiente pierde la vida en unas circunstancias que ni siquiera era un operativo”.
La camioneta en que viajaban los estudiantes, dice el abogado, fue tomada desde el 29 de febrero; el gobierno del estado sabía que estaba en su poder y la policía sabía dónde se localizaba.
El hecho
Una reconstrucción de los hechos de acuerdo con testigos indica que el jueves 7 de marzo a las 19:50 de la noche los estudiantes Yanqui Kothan, Osiel Faustino y el Arenita salieron de la Normal de Ayotzinapa en Tixtla en una camioneta Nissan tipo Frontier modelo 2020 color blanco para acudir por tres amigas a la ciudad de Chilpancingo, a 15 minutos de distancia.
Esa noche la escuela celebraba con un baile popular el 98 aniversario de su fundación.
En la entrada a Chilpancingo, la camioneta detiene su marcha y Arenita se baja a un tienda a comprar. Es cuando
dos policías estatales en motocicletas aparecen y apuntan con sus armas a los estudiantes que tripulaban la camioneta.
Yanki que venía manejando se asusta y arranca la camioneta para intentar dar una vuelta en U y regresar hacia la escuela. En ese momento los policías disparan a las llantas del vehículo y luego contra los dos estudiantes. El conductor quedó herido de gravedad por un balazo en la cabeza y fue traslado al hospital donde falleció a las 21:43 horas.
El copiloto Osiel Faustino se agachó al momento de los disparos por lo que resultó ileso y fue detenido. Fue llevado con dirección a la localidad de Petaquillas por la carretera federal Chilpancingo - Acapulco donde fue privado de su libertad hasta las 7 horas del viernes.
A las dos de la madrugada del viernes, el titular de la SSP, Rolando Rivera. el secretario de gobierno, Ludwing Marcial y el director de gobernación, Francisco Rodríguez, informaron a la prensa, convocada por el director de Comunicación René Posselt, que en una operación para recuperar un vehículo con reporte de robo los estudiantes dispararon contra los policías y estos repelieron la agresión hiriendo a uno de ellos.
Además, aseguraron que el estudiante detenido ya había sido puesto a disposición. No se informó nada del tercer estudiante.
En entierro del estudiante.
Los videos del C4
Vidulfo Rosales afirma que como representantes legales no tuvieron acceso a los videos de la cámara de vigilancia (C4) que está a unos metros del lugar de los hechos.
“No tuvimos acceso. La Fiscalía General del Estado estuvo solicitando ese video, fue entregado hasta el sábado en la tarde cuando el expediente había sido remitido a la FGR”.
Para el abogado es atinada la posición del presidente que dio la mañana del 11 de marzo respecto al caso.
Este será el subsidio de Hacienda al IEPS del diésel y la gasolina magna
elevado octanaje, sumará cuatro semanas sin subsidio.
El precio total de las gasolinas está integrado por el precio internacional del petróleo, los gastos de transformación, almacenaje, transportación y por el IEPS.
De acuerdo con la SHCP, al cierre de enero de este año, el gobierno federal logró recaudar 34 mil 526 millones de pesos por IEPS a gasolinas y diésel, un monto 354% mayor a los 7 mil 244 millones de pesos reportados en enero de 2023.
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
¿Qué se ha legislado en favor de mujeres, niñas y adolescentes en últimas legislaturas?
Rita Magaña Torres Ciudad de México.
En el marco del 8 de marzo que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el Senado de la República, en casi seis años de la LXIV y LXV Legislaturas, ha aprobado cinco reformas constitucionales y 11 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para favorecer el principio de igualdad y de derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres, pero aún se deben concretar leyes en favor de las mismas para garantizar la igualdad de oportunidades, afirma la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, afirma que en la LXV Legislatura se ha trabajado para legislar en favor de las mujeres y garantizar sus derechos y disminuir la violencia, así como desigualdad, ya que se han aprobado 84 dictámenes que reforman diversas leyes.
“Pero tenemos que avanzar en la consolidación de la reforma constitucional en materia del Sistema Nacional de Cuidados, para reconocer el trabajo doméstico y de cuidados que, principalmente, ellas realizan. Necesario, implementar el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, lo cual implica la armonización en las entidades federativas; expedir disposiciones legislativas que permitan cerrar la brecha salarial, para que, a trabajo igual, salario igual, sin distinción de género”, destaca.
Menciona la necesidad de consolidar el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y fortalecer el Presupuesto para las mujeres, particularmente el Anexo 13, relacionado con las políticas de igualdad de género.
Afirma que en México se han dado pasos importantes para lograr que la paridad de género y la igualdad en todo esté plasmada en la Constitución. Se tienen 250 diputadas, 64 senadoras, 10 gobernadoras, las titulares del Instituto Nacional Electoral, Tribunal Electoral, Banco de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las presidencias en la Cámara de Diputados y el Senado y “seguramente una mujer será Presidenta de la República,
La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, afirma que en la LXV Legislatura se ha trabajado para legislar en favor de las mujeres y garantizar sus derechos y disminuir la violencia, así como desigualdad, ya que se han aprobado 84 dictámenes que reforman diversas leyes
pero aún tenemos el reto de lograr que en los tres órdenes de gobierno se dé la paridad total”.
“… Recordemos que debemos seguir abriendo brecha, con la creación de leyes, profundizar en el debate para comprender los procesos sociales y continuar luchando para conseguir la igualdad y ejercer todos los derechos. Ni más ni menos, simplemente iguales”, enfatiza.
La última reforma a la Constitución en pro de las mujeres, se publicó el 29 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, modifica el artículo 38 para incorporar en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público por:
“Tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos”.
Se incluye el supuesto de ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Otra reforma a la Carta Magna es a los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 pa -
ra garantizar que la mitad de los cargos de decisión política en los tres niveles de gobierno, en los tres poderes de la Unión y organismos autónomos sean para mujeres, lo que se conoce como “paridad en todo” o paridad transversal.
Las modificaciones al artículo 19 constitucional, amplían el catálogo para que los jueces orden la prisión preventiva oficiosa en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, violación, secuestro y trata de personas.
En cuanto a las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida LIbre de Violencia, contemplan la sanción a la violencia sexual en espacios públicos; la definición de violencia por interpósita persona, es decir, aquel acto u omisión que tiene por objeto causar perjuicio o daño a las mujeres y que se dirige contra las hijas o hijos, familiares o personas allegadas.
Destacan también las adecuaciones para la creación de centros de justicia para mujeres, para brindarles atención gratuita y atención integral a aquellas víctimas de violencia de género; las que especifican que la violencia física es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando las fuerza o algún tipo de arma, objeto, ácido o sustancia corrosiva, cáusti -
ca, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones puede provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas.
Las reformas en materia de violencia digital y mediática, definida como toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional en cualquier ámbito de su vida privada o imagen propia.
El 19 de marzo de 2021 entró en vigor la reforma para fortalecer las órdenes de protección emitidas por la autoridad para salvaguardar la integridad y la vida de las mujeres, las niñas y las adolescentes víctimas de violencia.
La reforma precisa que son actos de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima, previene que se repita la agresión, se otorgan de manera oficiosa o a petición de las víctimas y son emitidas por autoridades administrativas, el Ministerio Público o por los órganos jurisdiccionales competentes.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: PIDEN REINSTALACIÓN DE MAESTROS CESADOS TRAS LA REFORMA EDUCATIVA DE PEÑA NIETO
Francisco Gómez Maza
• Gobiernos estatales, como el de Querétaro, han puesto trabas para ello, acusa el senador Gilberto Herrera
El legislador de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, compartió ante medios de comunicación en el Senado de la República la demanda de varias profesoras y profesores del estado de Querétaro para que se les reinstale en sus plazas laborales, tras ser removidos de su empleo en el sexenio anterior.
En conferencia de prensa, expuso que con la reforma educativa impulsada durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, miles de maestros que se opusieron a ella fueron cesados, pero Andrés Manuel López Obrador, al inicio de su sexenio, ordenó que todos regresaran a las aulas.
No obstante, el senador advirtió que hay varios profesores en todo el país que todavía no han sido reinstalados de manera justa y digna, particularmente por oposición de algunos gobiernos estatales, co -
mo el caso de Querétaro, donde, advirtió, el anterior mandatario, Francisco Domínguez, y el actual, Mauricio Kuri, han puesto trabas para ello.
Subrayó que los maestros han reiterado al presidente de la República su intervención para que antes de que concluya su mandato se les reinstale en sus labores, pues su instrucción no se cumplió al cien por ciento en el país.
“Sepan que no están solos y que estaremos ahí siempre acompañándolos en la bancada de Morena”, expresó Herrera Ruiz a maestros que el senador invitó para exponer esta problemática ante los medios de comunicación.
La profesora Rosa María Córdova, por ejemplo, demandó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumpla con lo mandatado por el Presidente y reinstale a todos los maestros que han sido afectados por lo que calificó como la “mal llamada reforma
educativa”. Recordó que en Querétaro regresaron a labores 157 profesores en el transcurso del sexenio; no obstante, subrayó que aún hay cuatro que llevan más de siete años sin ser reinstalados, a pesar de las indicaciones que ha dado el titular del Ejecutivo federal en sus varias visitas al estado.
Por su parte, el maestro Gerónimo Sánchez consideró que los actuales profesores le están “disputando la educación a los neoliberales”, por lo que urgió al presidente López Obrador que retome todos los compromisos adquiridos con ellos tras resistirse a la reforma educativa del anterior sexenio.
“Vamos a seguir dando la batalla por que la transformación que se vive en el país tiene que profundizarse, y uno de los actores principales de esta transformación somos los maestros, los educadores”, concluyó.
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PUNTO Y COMA
Roger Laid
¿ÉXODO DE HAITIANOS A CHIAPAS?
En 1980, el dictador Fidel Castro abrió las puertas del país y permitió que 125 mil cubanos y 25 mil haitianos se fueran de Cuba, la mayoría rumbo a Miami, esto fue del 15 de abril al 31 de octubre de 1980: desde el puerto de Mariel a los EE. UU.
La mayoría eran respetuosos de la ley, pero Fidel Castro también había abierto las puertas de prisiones y hospitales psiquiátricos y al menos tres mil de los isleños que buscaron refugio estaban en cárceles estadounidenses tras cometer nuevos crímenes.
La llegada de criminales al país del norte provocó altos números en delincuencia, por datos que ofrecen periódicos y analistas en el vecino país, solo en Miami se convirtió en un caos, y el éxodo de delincuentes avanzó en ese país.
Quizá esta concatenación no sea la correcta, pero la fuga masiva de reos en Haití, el país más pobre del orbe, no es un asunto menor para México y para nuestras entidades.
La frontera del estado de Chiapas es la entrada a la inmigración en la frontera sur, es una ventana donde el gobierno los ha recibido con los brazos abiertos.
El fenómeno haitiano ya lo viven y sufren en Tapachula y Tijuana, donde en medio
de los grupos se insertan criminales convictos que ponen en peligro a la sociedad de esos lugares, ahora imagine usted que la ruta de los 3696 presos fugados de Puerto Príncipe seguramente tiene puestos los ojos en la frontera de Chiapas y recordemos que el Instituto de Migración en nuestro país y demás autoridades la corrupción es la llave de tránsito.
Chiapas ante esta fuga se encuentra en riesgo y no estaría de más que las autoridades federales y estatales se preparen ante la gran posibilidad que muchos de los fugados pretendan entrar ilegalmente al país por la frontera sur.
DEMOSTRACIÓN DE ENGAÑOS
Por otro lado, resalta la incongruencia de la Sra. Claudia Sheinbaum al firmar con la jerarquía católica un pacto de paz con el que no está de acuerdo en su diagnóstico, mostrándose, así como una persona a la que no le interesa cumplir con lo firmado y prometido; luego entonces para qué firma nos preguntamos. Es obvio que en plena campaña las promesas están al por mayor sin que les interese cumplirlas.
Eduardo Ramírez Aguilar, se ha convertido en un candidato a la gubernatura de Chiapas fortalecido por los parti-
dos del PVEM, del Trabajo (PT), Mover a Chiapas, Redes Sociales Progresistas, Chiapas Unido y desde luego MORENA, esta coalición de forma unánime le ha levantado la mano al “jaguar comiteco” y le han entregado las constancias correspondientes.
El senador con licencia y candidato a gobernador de Chiapas -y de quien los chiapanecos tienen conocimiento que será el futuro gobernador- ha dicho en sus discursos las palabras que exhortan a cada líder a cada militante de los partidos en coalición:
“Yo quiero hacer historia y quiero contagiarlos a ustedes a que hagan política para hacer historia, no hagamos política para llenar la vanidad, el ego o lo que es peor, las bolsas, hagamos política para ganarnos nuestro espacio en la historia de Chiapas“ además señala que no tiene ahijados o preferidos precandidatos que es el pueblo quien elige, ya que una foto no los hace candidatos. El jaguar está hablando claro.
Puntos Suspensivos…
Además, el candidato ERA ha reconocido ampliamente el trabajo del mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas, y lo ha referido como un gran aliado, un demócrata que tiene el reconocimiento del pueblo y de él.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
POLITICOS DE MARGARITAS BUSCAN Y PLATICAN CON ERA A ESCONDIDAS Y “EN LO OSCURITO”
Raymundo Díaz S.
• Viajan hasta La Trinitaria para un “encuentro top secret” con Eduardo Ramírez Aguilar.
• Luis Darinel Alvarado Villatoro,.amigo de ERA y Coordinador del PT, busca imponer a su pariente en Las Margaritas.
PERFIL FRONTERIZO.
Cuál bandidos huyendo de sus pueblos, un puñado de margaritenses, entre estos varios ex-presidentes municipales de ese municipio, tuvieron que viajar decenas de kilómetros para ventilar y definir asuntos que NO PUEDEN HACERLO en sus propios pueblos.
Asesorados y guiados por Luis Darinel Alvarado Villatoro, un defenestrado y etílico ex-legislador local sabinista a quién sirvió de tapete a cambio de canonjías económicas, ese puñado de ex-presidentes de Las Margaritas quiénes-buscan regresar a la presidencia a toda costa, se entrevistaron con Eduardo Ramírez Aguilar en la Hacienda particular del “súper asesor” Alvarado Villatoro, para buscar IMPONER al primo
hermano de este a quién también IMPUSO como Director de Obras en varios municipios precisamente cuándo fuera diputado local.
En una cónclave “top secret”, en “lo oscurito” y a espaldas del pueblo margaritenses, estos sujetos buscan resolver y definir un asunto que compete a los miles de margaritenses y no a una docena de personas encerradas en una casa de quién ni conoce Las Margaritas y que siempre fue y es violento en el propio en dónde siempre buscó e instó a amarrar a los presidentes municipales.
Es una total falta de respeto para los margaritenses que estás personas quiénes se dicen “grandes políticos” y que buscan “el cambio”, cabildeen o busquen IMPONER a un candidato a espaldas del pueblo, cuál delincuentes o corruptos que no se atreven
a darle la cara y ver de frente a sus paisanos y, LO PEOR, no pueden ganar una elección por sí solos y buscan el apadrinamiento e influencia de Eduardo Ramírez y de un sujeto como Luis Darinel Alvarado Villatoro quién se ANDA METIENDO EN ASUNTOS INTERNOS del municipio de Las Margaritas y en otros.
¿Que no entienden que ERA ha dicho que su gobierno no será un gobierno de amigos y menos que imponga candidatos en las alcaldías? O miente Eduardo Ramírez o estos políticos desesperados se la pasan por dónde la espalda cambia de nombre las sentencias del casi candidato al gobierno de Chiapas.
Este asunto tiene mucha más “tela de dónde cortar”, por lo que ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
El candidato al gobierno del estado de Chiapas de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar deberíamos llamarlo “El Pípila”, rememorando aquel minero, Juan José de los Reyes Martínez Amaro, héroe de la independencia de México que utilizó como caparazón una pesada losa para llegar hasta la Alhóndiga de Granaditas, protegerse del fuego cruzado y cumplir su objetivo de encender la puerta, que detrás de ella se refugiaban la guarnición realista y españoles.
Me explicó, utilicé o evoque al Pípila por cargar una pesada losa para hacer comparación que para Eduardo Ramírez también le representa hipotéticamente cargar o llevar a cuestas otra pesada losa que son sus aliados los partidos políticos, que no por buena gente o porque en verdad su interés es Chiapas.
No, todos ellos, sin temor a equivocarle lo que buscan es “chamba”, son acomodaticios, oportunistas, serviles, lacayos, parásitos, que no dejarán la oportunidad de pasar para en un momento dado, exigir al candidato ser considerados para un puesto de elección popular u ocupar un espacio en la administración pública municipal, estatal o federal.
No hay que olvidar que estas lacras forman parte de las familias que tuvieron la suerte de inventar un partido. Son partidos familiares, que poco a pocos sus integrantes van sumando espacios, engañando a la gente que tienen todo desde dinero hasta proyectos políticos, económicos y sociales. Ese es el gancho para atraer a sus presas.
Pues sí, sabemos que Morena no es un partido, es una padilla y el jefe de este es el presidente López Obrador e inventor de la falacia de la 4T, uno más es el PVEM, su primer dueño es el “niños verde”, Jorge Emilio González Martínez, Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), José Fernando González Sánchez; PT, de Alberto Anaya y los colados del Partido Chiapas Unido y Mover a Chiapas.
Estos partidos son partidos familiares y son parásitos porque viven de nuestros impuestos, ya que al obtener su registro deben de alcanzar un número indeterminado de militantes para pasar al paraíso y vivir sin trabajar, es decir de las prerrogativas que mes con mes de otorga el INE.
En estos días los partidos man-
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Eduardo Ramírez no necesita “vejigas” para nadar
• A López Obrador su pasado lo condena
tenidos que solo son buenos para llevar acarreados a los eventos del candidato para hacerse merecedores de una “chambita”, porque todos sus militantes no trabajan, viven de las dadivas que les arrojan, ya que los grandes cargos son para la cúpula en el estado.
Por eso digo que Eduardo Ramírez lleva a sus espaldas una pesada losa que son todos los parásitos que están a la espera de que le arrojen un huevo, pues ellos jamás vivirán en el error de estar fuera de la nómina gubernamental.
Veremos qué pasa al final, habrá muchos inconformes porque no para todos hay, pero por algo se empieza, como muchos lo han hecho, cargando las maletas o maletines de los agraciados con cargos públicos.
Ojala que el candidato al gobierno del estado de Chiapas de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, no se deje sorprender por los improvisados ni por los oportunistas que se le fueron a Eduardo Ramírez como abejas al panal, sabiendo que en Chiapas, el senador con licencia no tiene rival y es seguro que el próximo 2 de junio ganará indiscutiblemente la elección y de ahí el próximo gobernador del estado.
Hay evidencias claras de que AMLO pactó con el narco: Xóchitl Gálvez
En la “Perla Tapatía”, Ciudad que visita por segunda ocasión en lo que va de su campaña electoral, la candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de pactar con las organizaciones del narco.
La senadora con licencia reiteró que existen muchas evidencias de que en este sexenio hay un acuerdo entre el gobierno federal y los capos del narcotráfico.
Insistió que “este gobierno pactó
con la delincuencia, este gobierno pactó con los narcotraficantes, este gobierno fue a saludar a la mamá del ‘Chapo’, este gobierno soltó a Ovidio Guzmán. ¿Qué más evidencia quieren?”
Xóchitl Gálvez señaló que es indefendible la estrategia de “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador, además de que las cifras de la incidencia delictiva están manipuladas y falsificadas.
Al presidente está que no lo calienta ni el sol, y en el ocaso de su gobierno parece que todo está en su contra, pero la realidad es que está cosechando lo que sembró y creo que viene lo peor.
Le ha pegado muy duro la evidencia de los negocios de sus hijos, y las dudas sobre el financiamiento de sus campañas. Les cuesta mucho su cercanía con el Cártel de Sinaloa, sobre todo quien no recuerda el saludo a la madre del Chapo y su política de “abrazos, no balazos”. La sospecha ya cuajó, y no podrá quitársela; y como dice Xóchitl Gálvez, “hay evidencias claras de que AMLO pactó con el narco”.
De ahí López Obrador intentará alargar su periodo gubernamental a través de su “corcholata” Claudia Sheinbaum, la más sumisa y la más leal, será una elección de Estado acompañada por la fuerza criminal de los socios del presidente, los cárteles de la droga y el crimen, quienes se alistan para apoderarse no sólo de la #NarcoPresidencia, sino de un mayor número de #NarcoGobernadores, #NarcoDiputadosFederales, #NarcoSenadores y #NarcoAlcaldes, así será no nos cabe la menor duda.
El nuevo jefe del Comando Norte, general Gregory M. Guillot advirtió que “las organizaciones delictivas transnacionales de México y de otros lugares del Hemisferio Occidental siguen fomentando la inestabilidad y desafiando al Estado
de derecho, creando oportunidades potenciales para que nuestros adversarios estatales y no estatales amplíen su acceso e influencia” a lo largo de la frontera sur.
La inestabilidad generada por “organizaciones delictivas trasnacionales” de México, como llama Estados Unidos a los cárteles del narcotráfico, podría tener un impacto en suelo estadounidense, alertó.
“Es un reto para el gobierno mexicano lidiar con los cárteles y hay partes del país que están efectivamente bajo su control”, aseguró por otro lado la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Avril Haines, durante su comparecencia ante el Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara de Senadores de ese país.
“No hay duda de que es un reto para el gobierno mexicano lidiar con los cárteles, y hay partes del país que están efectivamente bajo el control de los carteles en ciertos aspectos.
Del Montón
La Internacional Socialista alertó que el crimen organizado se ha infiltrado en la política en México y pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo domingo 2 de junio. En una “Declaración sobre las elecciones mexicanas”, la organización internacional, la cual incluye a partidos de izquierda y que es encabezada por Pedro Sánchez, presidente de España, aseguró que el crimen organizado pone en peligro la democracia y los comicios en nuestro país. Asimismo, el documento denunció la persecución sistemática y las amenazas que enfrenta la oposición y los órganos electorales, socavando los principios de la democracia. “Preocupan influencias generalizadas del crimen organizado, que ha infiltrado esferas sociales y políticas, poniendo en peligro la integridad del proceso electoral. La oposición, instituciones gubernamentales y órganos electorales enfrentan una persecución sistemática y amenazas, socavando los principios de la democracia”, expuso. Por otro lado, alertó que la equidad y seguridad de la próxima elección están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados mediante la violencia e intimidación, lo que supone una amenaza directa para los fundamentos democráticos de México y la confianza en sus instituciones. * * * Eso es todo por hoy. Hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
DECLARACIÓN
Xóchitl advirtió que a diferencia de AMLO no será sumisa con Biden ni con Trump
Preocupa al Comando Norte que inestabilidad provocada por cárteles en México impacte en EU
Emilio Salazar va por la Diputación Federal del Distrito
Crece presencia de Willy Ochoa en las regiones de Chiapas
Las propuestas y la presencia de Willy Ochoa en distintas regiones de Chiapas, han encontrado una gran respuesta ciudadana, quienes les han expresado su simpatía y adhesión al proyecto de un Chiapas en Paz que ha planteado en sus recorridos.
Exhibición itinerante revela rescate de técnica ancestral de tejido en Chamula
CMAN Miércoles 13 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2831 $ 7.00
DIARIO
CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
ANUNCIO ALERTA
Piden al IMSS cumplir con cirugía para joven nefrópata SOLICITUD ENCUENTRO
PAG. 4 PAG. 8 PAG. 6
PAG. 9
PAG. 6
PAG. 3