D O X A
Los sucesos de violencia
Chiapas abandonado a su suerte
Las máximas autoridades en el país deben de estar perfectamente informados que en Chiapas se vive en estos momentos una crisis social, debido a la inacción del gobierno y a la creciente presencia de la delincuencia organizada PAG. 2
Ayer Eduardo Ramírez registró su candidatura para la gubernatura de Chiapas. El acto masivo muestra el respaldo que tiene y las distintas alianzas realizadas. Sin embargo la tarea no es fácil, hay una entidad minada y en guerra. Y un gobierno que con su inacción atiza y fomenta esta guerra. La situación social en Chiapas nunca ha estado peor de como se encuentra ahora.
$
CONTRA PODER
Defensores
de
migrantes prevén la
llegada de una
caravana
masiva a la frontera sur de México ante la crisis de violencia en Haití
La Iglesia Católica de México, hizo un llamado a través de sus obispos, integrados a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a los aspirantes a un puesto público a evitar pactar con el crimen organizado durante el proceso electoral.
Ataque armado contra la sede de la fiscalía de Chiapas deja dos muertos y dos heridos
Iglesia católica urge a los aspirantes a un puesto público a no pactar con el crimen organizado: “Es la más deplorable corrupción”
PRONUNCIAMIENTO Seguridad en el proceso electoral, debe ser un punto medular
REPORTE
Falso que haya nuevo volcán
en Chiapas
CARTELERA POLÍTICA
DESMIENTEN
EL PROCESO ELECTORAL ES ANULABLE
Elisur Arteaga Nava
8M: VIOLENCIAS
INTOLERABLES
Lucía
FEMINISTAS
Lucía
CMAN Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2834
7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
INFORME
Leonel Durante López
DESBANDADA DE CAMPESINOS A FAVOR DE ARTURO ALVARADO
Raymundo Díaz S.
Y LA BRUTALIDAD
Melgar Palacios DE LA ESTIGMATIZACIÓN
POLICIAL CONTRA
Lagunes Huerta
HOY ESCRIBEN
VIOLENCIA
5
PAG.
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11
PAG. 4
PAG. 3
PAG. 5
PAG.
PAG.
PAG.
PAG. 12
15
14
13
EDITORIAL
Los sucesos de violencia
Las máximas autoridades en el país deben de estar perfectamente informados que en Chiapas se vive en estos momentos una crisis social, debido a la inacción del gobierno y a la creciente presencia de la delincuencia organizada, que se refleja en gran parte del territorio con la guerra que hay entre cárteles y desplazamiento forzado por esta situación en varios municipios de la zona fronteriza de Sierra, cuyo conflicto alcanza una dimensión internacional, en virtud de que el ejército guatemalteco ha reforzado su frontera con México por los constantes enfrentamientos entre grupos de la delincuencia en Frontera Comalapa y Amatenango de la Frontera, guerra que se ha trasladado a otros municipios y regiones de la entidad, San Cristóbal de Las Casas, La frailesca y el corredor Berriozábal-Ocozocoautla-Jiquipilas, en donde existe constantes enfrentamientos armados; sin embargo, la preocupación mayor debiera de estar en un conjunto de comunidades indígenas, en donde la delincuencia organizada sentó sus bases sin que el Estado mexicano to -
me cartas en el asunto. Hay tres sucesos recientes que muestran que los niveles de esta guerra entre grupos criminales también es en contra del Estado: primero, la ejecución del secretario de seguridad del municipio de Berriozábal, crimen que está siendo debidamente investigado, en virtud de que antes de ser ejecutado, lo obligaron a realizar declaraciones en donde fueron mencionados nombres de funcionarios que se encuentran coludidos con la delincuencia, si bien esta declaración no tiene ningún valor jurídico, por haber sido leída y realizada sobre claras acciones de tortura, si se debió de haber investigado el contenido de esa declaración para deslindar responsabilidades. Segundo, la ejecución de un comandante de la fiscalía del Estado, en las oficinas de esta dependencia en Ocozocoautla, en el que la delincuencia da claras muestras de empoderamiento frente al Estado. La tercera situación es el enfrentamiento entre la policía estatal con uno de los cárteles en donde fue abatido la segunda cabeza en importancia del cártel Jalisco, a quien se le señaló de ser el que realizó el secuestro del per -
sonal de la secretaría de seguridad pública, que luego fueron liberados.
Este último suceso, indica que en los próximos días puede haber una reacción de este cártel, en contra de objetivos del gobierno, o de funcionarios y comandantes ligados al cártel de Sinaloa, en el que se muestra, que el gobierno en Chiapas tiene involucramiento con los dos cárteles, por eso en muchos de los enfrentamientos salen a relucir nombres, que no son investigados por la fiscalía, lo que significa impunidad y complicidades que ponen riesgo el orden público en Chiapas.
Lo grave de toda esta situación, es que se han realizado denuncias en contra de funcionarios de Chiapas involucrados con la delincuencia organizada y los mismos siguen desempeñando sus funciones, en medio del deterioro de seguridad que se padece, en una total impunidad, situación que evidencia que los acuerdos de la delincuencia se encuentran en niveles más arriba y que los funcionarios señalados con insistencia sólo son peones de acuerdos cupulares entre la delincuencia organizada y funcionarios de un nivel superior del Estado.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
A.C
Defensores de migrantes prevén la llegada de una caravana masiva a la frontera sur de México ante la crisis de violencia en Haití
De la
Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Activistas de la frontera sur de México esperan una nueva oleada de migrantes ante la actual crisis en Haití, cuya migración irregular en territorio mexicano se multiplicó por 10 en 2023 y representó el principal país de origen de las solicitudes de asilo.
Rafael Alegría, defensor de los derechos de los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, consideró preocupante la ingobernabilidad en Haití tras la renuncia esta semana del primer ministro, Ariel Henry, y la declaración de un estado de emergencia ante la creciente violencia de las bandas armadas.
“No es de espantarnos que pueda venir una caravana masiva, sobre todo después de estas fugas que ha habido de diversas prisiones del país, en donde es preocupante que no se atienda de manera concisa el tráfico de personas que hay, el ingreso a nuestro país de forma digna, ordenada y segura”, comentó a EFE.
Una crisis que crece
La violencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana, aumentó desde que el 28 de febrero Henry se comprometió a celebrar elecciones antes de agosto de 2025, pese a que él debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero.
El país caribeño está sumido desde hace semanas en un conflicto protagonizado por bandas armadas que controlan gran parte del territorio y que llevaron a Henry a anunciar que dimitirá una vez se conforme el consejo de transición para designar a su sucesor, y aliste las elecciones presidenciales.
Rafael Alegría, defensor de los derechos de los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, consideró preocupante la ingobernabilidad en Haití tras la renuncia esta semana del primer ministro, Ariel Henry, y la declaración de un estado de emergencia ante la creciente violencia de las bandas armadas
Esta situación podría repercutir en la frontera sur de México ante la llegada de más haitianos, quienes suelen afrontar discriminación por su idioma y color de piel, advirtió Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), a EFE.
Desde 2023, Haití desplazó a Honduras como el principal país de origen de peticionarios ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con 44 mil 239, más del doble de las 17 mil 220 solicitudes del país caribeño en 2022.
Además, la Unidad de Política Migratoria reportó en 2023 más de 45 mil migrantes irregulares de Haití, un aumento interanual cercano al 900%.
Niña recibe bala pérdida en San Cristóbal
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Una niña de unos 13 años de edad, recibió un impacto de bala debajo del ojo izquierdo la noche del pasado sábado, al parecer una bala perdida cuando se encontraba durmiendo en su cuarto.
Los Familiares piden apoyo a la sociedad en general para la atención de la menor indígena internada en el Hospital de las Culturas ya
que la madre es viuda y de escasos recursos económicos.
La niña de quién se resguarda identidad recibió una bala, la cual atravesó la lámina de su domicilio, y no ha recibido atención de un especialista en Las Culturas, y comenta la mamá que llegará el especialista hasta el día martes.
La menor es alumna de la telesecundaria de San José Buenavista, en la zona poniente de esta ciudad.
“Los migrantes haitianos son considerados migrantes económicos y, por lo tanto, no tienen ese beneficio para ser reconocidos en la condición de refugiado por parte de la Comar. Hay discriminación y actuaciones discrecionales, sobre todo de la Comar, para este grupo de personas”, sostuvo García Villagrán.
Los haitianos buscan vivir
En la frontera de México con Centroamérica ya abundan historias de haitianos como la de Girome Yunes, quien aseguró que la mayoría de sus compatriotas salen porque el país “está en guerra“.
“(Estamos) procurando un espacio para poder vivir, porque la mayoría está en guerra, saliendo de casa, procurando para vivir y
sobrevivir, la mayoría está saliendo para un (mejor) país, los que los han obligado a salir son los malos presidentes que no ayudan”, aseveró a EFE.
Yunes atravesó unos 15 países en avión, autobús y caminando para llegar hasta México, donde ahora vende aguas, refrescos, empanadas o pasteles en una carretera.
Wilson Morales es otro migrante haitiano en Tapachula, donde indicó que muchas de las personas salen de la isla por las pandillas.
“Es que todas las personas (están) saliendo por eso, allí hay un pleito contra las pandillas, toda esa gente está huyendo, saliendo y las familias están saliendo, toda esa gente no puede estudiar”, expuso.
Recordó que el éxodo haitiano se agudizó por primera vez en 2021, cuando ocurrió el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio, un terremoto de magnitud 7.2 el 14 de agosto y el azote de la tormenta “Grace” apenas dos días después.
“Había un presidente allá (y ya no), entonces no pueden estar viviendo tranquilos contra los bandidos por eso. Los familiares están saliendo, no pueden dormir, no pueden pasar una vida tranquila, no pueden estar en el patio de su casa, esa gente coge para México y Guatemala, están viniendo para una vida de tranquilidad y de paz”, concluyó. Con información de Latinus. (EFE).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Recibe IEPC solicitud de registro de candidato a la gubernatura por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”
· María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del IEPC, hizo un llamado para que la paz y la integridad electoral sea una realidad
En el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este domingo 17 de marzo, las integrantes del Consejo General, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional, la consejera Sofía Martínez De Castro León, el consejero Edmundo Henríquez Arellano y las consejeras Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, así como el secretario ejecutivo, Manuel Jiménez Dorantes y la directora ejecutiva de Asociaciones Política, Andrea del Rosario Méndez Zamora, recibieron la solicitud del registro de candidatura a la Gubernatura del Estado de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”.
El acto protocolario de recepción del documento tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano”, donde se concentraron las dirigencias y representaciones de los partidos políticos que integran dicha coalición: Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas Chiapas.
También se dieron cita en el IEPC, las dirigencias de los partidos Popular Chiapaneco y Fuerza por México Chiapas.
Al emitir su mensaje de bienvenida, la consejera María Magdalena Vila Domínguez, destacó que la postulación y registro de
El acto protocolario de recepción del documento tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano”, donde se concentraron las dirigencias y representaciones de los partidos políticos que integran dicha coalición: Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas Chiapas
las candidaturas que las diversas fuerzas políticas consideran como idóneas para obtener la mayoría de los votos de la ciudadanía, lograr representar y dirigir el destino de Chiapas durante los próximos años, es una de las actividades fundamentales establecidas en el Calendario Electoral.
Explicó que la solicitud de postulación a la candidatura -y todas las que se presenten por parte de las demás fuerzas políticas- serán revisadas para la verificación del cumplimiento de los requisitos legales, para que, en su caso, sean
aprobadas por el Consejo General del IEPC y den inicio las campañas electorales.
La consejera presidenta del IEPC hizo un llamado para que la paz y la integridad electoral sea una realidad, por lo que pidió a las fuerzas políticas y a las candidaturas que se apeguen al marco legal para que la representación política sea legítima y auténtica, en pro de la estabilidad, de la convivencia social y en plena gobernabilidad. Posteriormente, el aspirante a la candidatura Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, en uso de la pa -
labra subrayó su compromiso de llevar “un proceso electoral pacífico, somos de los hombres de la República que creemos en los principios y los valores que fortalecen la participación ciudadana, vamos a honrar ese legado que está en nuestra Constitución local para que Chiapas transite por ambiente de paz y tranquilidad”.
La documentación recibida será analizada y el Consejo General se pronunciará por el registro de candidaturas a la gubernatura durante el periodo comprendido del 25 al 27 de marzo.
Falso que haya nuevo volcán en Chiapas
Comunicado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Derivado de una visita de campo, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas descartó que exista un volcán en el paraje Ya’al tz’unun, municipio de Chamula; esto ante la versión que circula en redes sociales.
Personal de la dependencia estatal entre ellos un geólogo, recorrió el lugar encontrando los siguientes hallazgos:
Se trata de una ladera con pendientes fuertes deforestada intercalado con rocas calizas fracturadas con una cubierta vegetal de
musgo (espesor de 3 a 5 cm aproximadamente), esto ocasiona que al momento de hacer combustión desprenda humo y se propague lentamente ocasionando un incendio hacia las partes bajas.
Cabe destacar que en lugar no se percibe actividad sísmica que origine rompimiento o fracturamiento de rocas por donde emigre gases, o la coloración de la vegetación y no se presentan cambios de habitad de seres vivos.
La Secretaría de Protección reafirma su misión de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Ataque armado contra la sede de la fiscalía de Chiapas deja dos muertos y dos heridos
Eduardo Torres Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Sujetos armados irrumpieron la madrugada de este sábado en el Ministerio Público de esta localidad para atacar a los agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de la región Zona Centro.
El ataque, que ocurrió alrededor de las 3:00 de la mañana, cobró la vida de dos oficiales y dejó a dos gravemente heridos. El ataque perpetrado por hombres armados la madrugada de este sábado, en la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Ocozocoautla, en el centro de Chiapas.
De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados a bordo de diferentes vehículos irrumpieron en la oficina del Ministerio Público en donde estaban los agentes de la Fiscalía para abrir fuego contra ellos y luego se desató la balacera, en el cual los atacantes pronto huyeron del lugar.
Los agentes abatidos fueron identificados como el oficial Juan Carlos E. T. y Ricardo.
En tanto, resultaron heridos Amet y José Alberto, ambos también oficiales de la Policía de Investigación, quienes fueron llevados a un hospital de la capital chiapaneca para recibir
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Derivado de los sucesos que han acontecido en la entidad, siendo el más recientemente el asesinato del precandidato del Partido Revolucionario Institucional, a la presidencia de San Juan Cancuc, se debe reforzar la seguridad en Chiapas, consideró Rita Balboa Cuesta, secretaria general del (PRI).
Consideró que, este lamentable suceso enralece el proceso electoral en el estado, “nos tomó por sorpresa enterarnos del asesinato de Pérez Méndez ya que tenía pocos días de habernos reunido con el y con los otros 13 candidatos por el PRI cuando se acordó que la designación del candidato a la presidencia municipal de ese municipio sería por una votación interna en un evento que se realizaría el viernes 15 de marzo en ese municipio indígena”.
Desde la perspectiva del PRI en Chiapas, comentó que, los candidatos deben contar con la segu -
El ataque, que ocurrió alrededor de las 3:00 de la mañana, cobró la vida de dos oficiales y dejó a dos gravemente heridos. El ataque perpetrado por hombres armados la madrugada de este sábado, en la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Ocozocoautla, en el centro de Chiapas
atención médica.
En el lugar murió de manera instantánea Juan Espinoza Torres, comandante de la policía de investigación, y su hermano Ricardo Espinoza. Mientras que otros dos policías resultaron lesionados y fueron identificados como Amet Espinoza
y José Trujillo, mismos que fueron trasladados de emergencia a un hospital de la capital Tuxtla Gutiérrez. Pobladores aledaños a la 4a Sur y Calle Central, sitio donde se perpetró el ataque, reportaron a las instancias de seguridad las detonaciones de armas de grueso calibre. Al sitio
se desplegó una importante tarea de seguridad integrada por miembros del Ejército mexicano y Guardia Nacional.
Las autoridades acudieron al sitio para resguardar el área del ataque e iniciar con las primeras investigaciones, mientras que en entradas y salidas de la cabecera municipal se implementó un operativo para intentar dar con los responsables.
La FGE no se ha pronunciado en torno al posible origen de este ataque, tampoco si ha logrado detenciones o algún avance en las investigaciones.
Este es el segundo ataque en contra de una base policial en los que va de 2024 en Chiapas. El pasado 21 de enero, un presunto delincuente fue abatido durante una emboscada contra la base de la Policía Estatal en Mezcalapa, al norte de la entidad.
En el fuego cruzado, los atacantes abandonaron dos camionetas y huyeron a bordo de otra, sin que se lograra detenidos. Con información de Latinus.
Seguridad en el proceso electoral, debe ser un punto medular
ridad necesaria principalmente para que no ocurran hechos más lamentables.
“El gobierno estatal y federal como el gobierno Estatal tienen todas la herramientas para poder hacer algo, sin embargo, no hacen nada, a pesar de los hechos que están aconteciendo”, expuso.
“Los priistas del estado piden justicia por Diego, se hace la votación interna, y el que quería participar, era un candidato fuerte de los 14 de los que se registraron en este municipio indígena de los altos”, comentó.
Agregó que: “No se puede vivir en paz el proceso electoral ni las elecciones venideras sin que las autoridades hagan algo pues la ciudadanía no puede vivir como ya está cantado con esa inseguridad
que crece día a día”. Cabe destacar que, en el estado y a nivel nacional los ataques con -
tra precandidatos y candidatos no han cesado, un panorama que no se había visto con anterioridad.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por el asesinato de Yanqui Kothan
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (proceso.com.mx)
Más de 3 mil integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) marchan en Chilpancingo para pedir justicia y el esclarecimiento del homicidio del estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Kothan.
La marcha partió del mercado al norte de la ciudad y se dirige al antiguo libramiento hacia la ciudad de Tixtla donde el 7 de marzo un balazo en la cabeza de un policía del estado acabó con la vida del normalista de 23 años.
También recuerdan otros 11 asesinatos perpetrados por agentes de la policía estatal y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
En el antimonumento a los 43, la madre de Yanqui Kothan y los padres de los estudiantes desaparecidos hacen un mitin para exigir justicia.
Flavia Morales Coatzacoalcos, Ver. (proceso.com.mx)
José Luis Peña, esposo de Rocío Nahle, candidata a la gubernatura de Veracruz, respondió a los cuestionamientos de la supuesta propiedad de terrenos y casa en el fraccionamiento de lujo El Dorado en Boca del Río y dijo “¿Cómo voy a demostrar algo que no tengo?. Son puras mentiras lo que están diciendo”.
Apenas ayer, el empresario veracruzano Arturo Castagné Couturier mostró información en sus redes sociales sobre una casa y la compra de un terreno con valor comercial de 8.5 millones de pesos ubicado en el fraccionamiento El Dorado y el cual estaría escriturado a nombre de José Luis Peña, esposo de Nahle.
El empresario mostró fotografías de una casa que dice , se puso a nombre de Maribel Hoyos, sobrina de la familia.
Este fin de semana Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), estuvo de gira en los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos en el sur de Veracruz, donde fue
Más de 3 mil integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) marchan en Chilpancingo para pedir justicia y el esclarecimiento del homicidio del estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Kothan
“Son puras mentiras”: esto respondió el esposo de Rocío Nahle sobre presunta propiedad de lujo
acompañada de la aspirante a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle.
En una espacio de la conferencia de prensa, un reportero se acercó a José Luis Peña para pregúntale por la propiedad de los terrenos y la casa.
–Son mentiras, enséñame la escritura. Publica que eres un mentiroso –respondió.
“¡Eres un mentiroso¡”, le dice José Luis Peña, esposo de la zacatecana Rocío Nahle, al periodista de @latinus_us Fidel Pérez, sólo por preguntar sobre la Casa de la Riviera Veracruzana de 40 millones de pesos, en #BocadelRio #Veracruz. Mi solidaridad para Fidel, maestro de la UV pic.twitter.com/3HNnk1p3Ei — Rodrigo Barranco (@rodrigo_dector) March 18, 2024
En la información, el empresario mostró fotos y detalló que la compra se hizo el 25 de noviembre del 2021 y dio ubicación exacta, Lote 15 manzana 8 de Boca del Río con escritura pública 47366.
En sus redes sociales también di-
jo: “Debo aclarar que el lote que publiqué es uno de los varios que tiene la familia Peña Nahle en el Fraccionamiento ‘El Dorado’, en los próximos días publicaré la información de todos los lotes”.
El Dorado es un residencial que se anuncia como uno de los más exclusivos del Golfo de México que cuenta
con Marina y atracadero único en la zona y acceso a un centro comercial. Los lotes están rodeados de manglares.
Rocío Nahle está casada desde hace más de 30 años con José Luis Peña Peña, ingeniero mecánico que trabajó en complejos petroquímicos en Coatzacoalcos.
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“El 2 de junio nos jugamos el futuro de México”, advierte Xóchitl
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
De acuerdo con la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, el próximo “2 de junio nos jugamos el futuro de México“, ese día son las elecciones.
En las elecciones del 2 de junio nos estamos jugando el futuro de México, advirtió la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, al acusar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de abandonar a su suerte a millones de personas.
“Necesitamos sacar a este mal gobierno que nos ha metido en la inseguridad, en la falta de salud, pero sobre todo en una corrupción brutal”, recalcó, al reunirse con unos dos mil simpatizantes.
Dijo que de llegar a la Presidencia de la República, rescatará el Seguro Popular y no solo habrá medicamentos, sino que se garantizará una buena atención médica.
“¿Se acuerdan que el Seguro Popular cuando no te atendían en un hospital público ibas a un hospital privado, te hacían la cirugía y el gobierno le pagaba al hospital privado?
“Ninguna mujer se quedaba sin tratamientos para el cáncer, ningún niño se quedaba sin tratamientos para el cáncer, eso lo vamos a regresar”, recalcó, lo que provocó el aplauso de los asistentes.
“El 2 de junio nos jugamos el futuro de México”, advierte Xóchitl
Jonathan Padilla
Ciudad de México, (Tribuna)
”El ‘día cero’, el momento en que el agua sea insuficiente para abastecer las necesidades básicas de más de 20 millones de personas que habitan esta región, parece estar cada vez más cerca”, alerta la Iglesia Católica en su editorial del semanario Desde la Fe publicado el 16 de marzo del 2023.
La Comisión Nacional del Agua informó que el 70 por ciento del país está en condiciones de sequía, es decir, serían más de 2 mil municipios los que carecen de agua.
Desde la Fe destaca de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, la población que recibe agua potable diariamente y saneamiento en la Ciudad de México es de 70.3 por ciento, mientras que el Estado de México es de 48.4 por ciento y enfatiza que ese porcentaje baja en los estados del sur y norte del país.
En las elecciones del 2 de junio nos estamos jugando el futuro de México, advirtió la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, al acusar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de abandonar a su suerte a millones de personas
Xóchitl Gálvez acusó al presidente López Obrador con la inauguración de obras que aun están en proceso de terminar.
“Su servidora no va a inaugurar obras inconclusas, su servidora va a hacer que las obras se construyan en tiempo y forma”, prometió.
Aclaró que no tiene nada contra las obras que ha hecho el presidente, “salvo que están costando más de lo que dijeron”.
“Estoy de acuerdo con el Tren Maya, en el sentido de que es una obra que le puede dar desarrollo a Campeche, pero no estoy de acuerdo que en lugar de costar 120 mil millones cueste 500 mil millones de pesos.
“Por eso vamos a abrir una investigación, porque ya nos enteramos que el Amílcar Olán de Tabasco, cuatísimo de los hijos del presidente, no solo tiene contra -
tos en Campeche, con medicinas en Quintana Roo, también tiene contratos con el Tren Maya y con la refinería de Dos Bocas, eso es lo que no se vale. Dijeron que primero los pobres, pero mangos, fueron primero los López”, señaló.
Previo a criticar la probable corrupción en obras como el Tren Maya, Xóchitl Gálvez advirtió que el “2 de junio nos jugamos el futuro de México”.
Sequía pone en riesgo a 20 millones de personas, alerta iglesia Católica
La Arquidiócesis mexicana pide a las autoridades del Gobierno de México, que tomen las acciones que le permitan a la ciudadanía el acceso a agua potable y de calidad para evitar daños en la salud y en la vida diaria de las personas.
También puedes leer: Iglesia católica pide nuevo plan de seguridad: abrazos no funcionaron
Además, hacen un llamado a invertir en tecnología que permita el correcto tratamiento de aguas residuales y recolección de agua de lluvia.
Hasta el momento son 4 estados del país que presentan la mayor sequía a nivel nacional: Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, de acuerdo con datos de la Conagua. Con información de El Sol de México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Desacuerdo entre Morena-PT-
PVEM pone en aprietos coalición: deben tirar un candidato
Arturo Rodríguez García
Ciudad de México (apro)
La falta de acuerdos entre los partidos integrantes de la coalición “Sigamos haciendo historia” para alcanzar la paridad perfecta en sus candidaturas al Senado y la Cámara de Diputados, hizo crisis.
El Instituto Nacional Electoral (INE) les notificó que debían hacer ajustes el pasado 12 de marzo y, como no lo consiguieron, han pedido una prórroga de 48 horas que el órgano electoral ya les rechazó.
A punto de vencer el plazo, las consecuencias son que se puede negar el registro en alguna candidatura. Así que, mientras la representación de Morena, PT y PVEM intentaba convencer de la “necesidad política” de la prórroga para poder cumplir con la paridad, el Consejo General del INE los conminó a respetar el plazo sin aplazamiento posible.
“La ley es la ley” y “el que no quiera pisotones, que no baile”, advirtió el consejero Uuc-kib Espadas Ancona en la sesión de este 16 de marzo.
El pasado 14 de marzo, el Consejo General informó de una veintena de observaciones entre las que destacaba la urgencia de una paridad perfecta pero Morena y sus aliados,
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (proceso.com.mx)
El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó una gira por 23 entidades federativas, todas gobernadas por Morena o sus aliados, en donde ya quedó suscrita la incorporación al programa IMSSBienestar.
El proyecto presidencial de salud, discursivamente planteado como “un sistema de salud mejor que el de Dinamarca”, llegó así a una segunda etapa luego del fracaso del Instituto Nacional de Salud con Bienestar (Insabi).
Ahora, con IMSS-Bienestar, el mandatario se propone dejarlo funcionando antes de que concluya su administración en septiembre próximo.
La gira para cerrar la supervisión de infraestructura y los avances del proyecto, se realizó en la Ciudad de México, en el Hospital General Regional “Zaragoza” No. 25, en Iztapalapa, donde estuvo acompañado por el titular de Salud, Jorge Alcocer, el director general del IMSS, Zoé
El Instituto Nacional Electoral (INE) les notificó que debían hacer ajustes el pasado 12 de marzo y, como no lo consiguieron, los partidos han pedido una prórroga de 48 horas que el órgano electoral ya les rechazó
el PT y el PVEM no consiguieron renegociar el reparto de candidaturas debido a que, según el morenista Sergio Gutiérrez Luna, es poco tiempo para que una coalición alcance acuerdos.
La justificación de Gutiérrez Lu-
na fue secundada por los representantes del PT, Silvano Garay, y el PVEM, Fernando Garibay, pero se toparon de frente con los alegatos de los consejeros electorales. De hecho, Dania Ravel fue contundente al exponer que en la coa-
lición de 2018 y 2021 habían tenido paridad perfecta por lo que no conseguirlo esta vez era inexplicable. Este domingo, Morena deberá hacer la sustitución de un candidato a fin de que se alcance la paridad que la ley mandata.
AMLO cierra gira de supervisión del IMSS-Bienestar
Robledo y, el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.
A través de sus redes sociales, López Obrador anunció el cierre de su gira y afirmó que la realizó “para hacer realidad el derecho a la salud pública, gratuita y de calidad”.
Y es que, la idea de López Obrador ha sido garantizar la salud pública de manera universal y gratuita a partir, primero, del Insabi y que, una vez cancelado, fue sustituido por IMSS-Bienestar, ambos proyectos lanzados para sustituir al extinto Seguro Popular que, sin embargo, no ha podido concretar en lo que va de su administración.
El próximo 21 de marzo, en Oaxaca y en el marco de las actividades conmemorativas del Natalicio de Juárez, el presidente encabezará un encuentro con los gobernadores
de las 23 entidades federativas gobernadas por Morena, así como por el PVEM (San Luis Potosí) y el PES
(Morelos), cuyo objetivo es poner en marcha el programa antes de que concluya su administración.
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Iglesia católica urge a los aspirantes a un puesto público a no pactar con el crimen organizado: “Es
la más deplorable corrupción”
César Jiménez
Ciudad de México, (Tribuna)
La Iglesia Católica de México, hizo un llamado a través de sus obispos, integrados a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a los aspirantes a un puesto público a evitar pactar con el crimen organizado durante el proceso electoral.
En un video en su cuenta de X, el obispo de Ciudad Obregón, Rutilo Felipe Pozos, pidió que se evite que los grupos organizados intervengan en las elecciones, dado que es inaceptable que la democracia se mezcle con el crimen.
“Es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa, por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad“, puntualizó el obispo.
Por su parte, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, explicó que desde hace tiempo, México atraviesa muchos problemas en materia de seguridad social y aclaró que se debe hacer valer el Estado de derecho para combatir la corrupción.
Mientras que el Monseñor Florencio Armando Colin, obispo de Puerto Escondido, dijo que se necesita de campañas electorales “limpias, legales y austeras”.
En un video en su cuenta de X, el obispo de Ciudad Obregón, Rutilo Felipe Pozos, pidió que se evite que los grupos organizados intervengan en las elecciones, dado que es inaceptable que la democracia se mezcle con el crimen
“Se necesita favorecer el ejercicio del voto libre, informador, sin manipulaciones ni engaños”.
De acuerdo con Miguel Ángel Lara Otaola, investigador y autor del informe “Desafíos del crimen y la violencia en las elecciones mexi-
canas”, publicado el pasado 14 de febrero, el crimen y el narcotráfico tienen una cobertura de hasta 81% en el país y pueden influir en las elecciones, ya sea mediante el financiamiento a políticos, la selección de candidatos y la participación
electoral.
Advirtió que simplemente por el tamaño de la elección del 2 de junio, en el que se disputarán 20 mil 375 cargos en todo el país, podría terminar siendo uno de los años más violentos.
Más de la mitad de los mexicanos cree que AMLO sí recibió dinero del narco para su campaña a la Presidencia
César Jiménez
Ciudad de México, (Tribuna)
Ha pasado mes y medio desde que ProPublica y otros medios de comunicación extranjeros dieron a conocer una investigación en la que se reveló un presunto financiamiento a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, un reportaje que tuvo una amplia difusión y que coloca al presidente en una posición comprometedora ante la ciudadanía.
Así lo deja ver la reciente encuesta de México Elige, en donde se retoma el caso que cimbró la política en México el pasado 30 de enero al revelarse la investigación en la que se advierte que el Cártel de Sinaloa presuntamente inyectó recursos a la campaña presidencial de 2006.
Si bien el presidente López Obrador se ocupó de tachar como falsa tal información y exigió se le presentaran pruebas al respecto, esta fue sólo una primera prueba para el mandatario federal, pues
el pasado 22 de febrero reveló una investigación por parte de The New York Times sobre presunto financiamiento del narco, pero ahora a la campaña de 2018.
Las investigaciones se quedaron grabadas en la sociedad mexicana. Para prueba de ello es que un 85.3% de la población encuestada por México Elige sí se enteró de los reportajes de ProPublica y de The New York Times.
Y al ser cuestionados sobre si cree en estas investigaciones periodísticas que ligan al presidente López Obrador con el Cártel de Sinaloa, un 45.9% consideró que el mandatario federal sí recibió dinero del crimen organizado; mientras que otro 45.3% dijo lo contrario.
Un 4.0% dijo que se trata de un tema que no le importa y un 4.8% respondió “no sé” a los cuestionamientos de la organización que también realiza encuestas sobre preferencias electorales, corrupción, percepción de la popularidad y calificación a gobernadores y alcaldes.
Este ejercicio deja ver que un 50.8% de la población considera que el principal problema del país es la seguridad, con temas como la violencia y el narcotráfico entre sus tópicos más mencionados.
En ese sentido, se preguntó “quién considera que tiene el poder en el país” cuya respuesta tuvo opiniones divididas. Y es que mientras un 47.2% consideró que es el crimen organizado quien lo tiene, un 45.3%
afirmó que es el gobierno federal. A la instigación de finales de enero por parte del periodista Tim Golden y ProPublica el presidente López Obrador respondió exigiendo pruebas sobre ello, mientras que en el caso de The New York Times el presidente exhibió un cuestionario que el diario le hizo llegar y respondió uno a uno cada cuestionamiento en su Mañanera. Con información de Infobae.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
TEPJF se declara incompetente ante caso de Montserrat Arcos
Rita Magaña Torres
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se declaró incompetente para resolver la queja de la diputada Monserrat Arcos por violencia política en razón de género en contra del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, bajo el argumento: se constituyó un asunto intrapartidista y se debe resolver al interior del tricolor, aunque abrió la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda tratar los señalamientos sobre desvío de recursos de un programa destinado a la participación política de las mujeres.
Esta resolución se votó con dos en contra de la Magistrada Janine M. Otálora Malassis y el Magistrado Reyes Rodriguez Mondragón quienes emitieron voto razonado conjunto.
La Sala Superior del Tribunal Electoral fundamentó su decisión de desechar la queja de Monserrat Arcos por violencia política en razón de género y dijo que no tiene competencia porque el asunto debe encontrar resolución al interior del PRI. Esta decisión fue avalada con tres votos a favor y dos en contra.
Y es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la queja que había presentado, primero en el INE y luego en el TEPJF, Monserrat Arcos, sobre ser víctima de violencia política en razón de género por Alejandro Moreno, y aunque la diputada priista no ha dado alguna declaración sobre esta resolución, en su cuenta de X escribió un mensaje, sin hacer alusión a la determinación sobre su caso: “evitemos normalizar la violencia de género ni acostumbrarnos a que más mujeres sean víctimas”.
De esta manera, el TEPJF desecha por segunda ocasión, una queja por violencia política en razón de género, la primera se dio en enero pasado cuando desechó la queja de la senadora Indira Kempis, por no ser aceptado su registro como precandidata presidencial en Movimiento Ciudadano, partido del que ya no forma parte.
Entonces, el Tribunal Electoral determinó que no encontró circunstancias que pudieran estar dirigidas a ella por el hecho de ser mujer. En su oportunidad, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, se pronunció en favor de desechar la queja, pero mencionó que la diputada Arcos también interpuso un juicio de la ciudadanía, el cual será resuelto por la Sala Superior.
Dejó en claro que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral no tiene competencia para investigar violencia política en razón de género al interior de un partido político, pues la competencia en primera instancia es al interior del instituto político y, posteriormente, será el Tribunal Electoral
quien pueda conocer del caso.
Destacó que lo importante es que no se priva a la posible víctima del acceso a la justicia, porque se reitera que será el órgano de justicia partidista el que en una primera instancia atienda por razón de competencia y resuelva la queja en la que se alegan los hechos, así lo narró la magistrada Janine Otálora Malassis y, posteriormente, señaló, en una segunda instancia el Tribunal Electoral lo hará si se impugna, por supuesto.
La magistrada Janine Otálora indicó que la queja de la diputada del PRI sí puede ser tratada por el INE, por los señalamientos de desvío de recursos de un programa que esta destinado para la participación y el liderazgo política de las mujeres.
“La queja de la diputada Arcos sí podía ser atendida por el INE, al considerar que amerita una investigación al estar implicada no solo el ejercicio de su cargo partidista, sino el ejercicio de recursos relacionados con el fortalecimiento de la participación políticoelectoral de las mujeres”, dijo.
Al respecto, detalló que existen tres vías para actuar que no son excluyentes, pues todas tienen fines distintos: un juicio de ciudadanía, un procedimiento especial sancionador, ante el INE, y por la vía intrapartidaria.
“Como al tratarse, justamente, de un asunto en el que se denuncia violencia política en razón de género, el trámite y la resolución de las quejas presentadas por la presunta víctima deben ser resueltas con una mayor celeridad y particularmente deben ser atendidas su petición de medidas de protección, las cuales solo pueden ser emitidas por la Unidad Técnica”, precisó.
Y es que el pasado 17 de enero, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció ante el Instituto Nacional Electoral al dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, por violencia política en razón de género, aunque también la queja estuvo dirigida por un presunto esquema de corrupción, ya que se buscaba involucrarla, según lo que reclamó la legisladora priista.
Monserrat Arcos denunció que Moreno Cárdenas buscaba hacerla cómplice de un esquema de desvío de recursos del partido, los cuales son designados a la capacitación y empoderamiento político de las mujeres, mediante una
operación ilegal, por lo que acusó que el dirigente del PRI pretendía obtener el 50 por ciento de estos recursos, equivalente a 32 millones de pesos. En esta queja, también incluyó al secretario de Finanzas del PRI, Hugo Gutiérrez.
Monserrat Arcos no renunció a la militancia del PRI, pero cuando ella se negó a este asunto de lo que llamó “moches” y corrupción del cual la quisieron hacer parte, motivo por el cual a partir de esa fecha ha vivido una serie de situaciones que lamenta mucho, que no pensó vivir.
La diputada priista interpuso una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, por violencia política de género por parte de Alejandro Moreno y Hugo Eduardo Gutiérrez. Sin embargo, la unidad desechó la queja al señalar que no es competente. Por ello, la diputada Arcos aucudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que confirmó el desechamiento de la queja para que sea atendida por la Comisión de Justicia del Partido.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) se identifica a la violencia política contra las mujeres en razón de género como toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género, que tenga por objeto limitar, anular o menoscabar el ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, el libre desarrollo de la función pública.
La Violencia Política en Razón de Género busca anular o desvalorizar el ejercicio de los derechos de mujeres involucradas en la política. Esta es motivada por roles y estereotipos tradicionalmente asignados a la mujer. Se manifiesta de diversas acciones, no está limitada a las agresiones físicas, también se pueden presentar agresiones verbales, simbólicas, patrimoniales, económicas, sexuales y psicológicas.
No toda la violencia política tiene elementos de género, pues en una democracia, la política es un espacio de confrontación, debate y disenso, porque en ésta se hacen presentes diferentes expresiones ideológicas y partidistas, así como distintos intereses.
Ante este contexto, la ex consejera del Instituto Nacional Electoral (INE),
Adriana Favela Herrara, explica la ruta que deben seguir las mujeres candidatas que puedan sufrir de Violencia Política en Razón de Género, cuya denuncia podrá realizarse de acuerdo a las expresiones que adquiera la violencia y a la competencia de cada instancia. Todos los que sean cargos a nivel federal, como la Presidencia de la República, diputaciones y senadurías es competencia del Instituto Nacional Electoral (INE).
La ex consejera del INE comenta sobre los casos locales, como candidatas a presidentas municipales, regidoras, síndicas, alcaldías, diputaciones federales o gubernaturas, la denuncias se hacen ante los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES). Obviamente también si llegan a ganar el cargo y sufren violencia hay esa separación de cargos federales para la Sala Superior del Tribual Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mientras que los cargos locales y municipales son para los institutos electorales locales de cada entidad federativa, añade.
Hace la aclaración de la instancia donde se debe acudir, La queja, según sea el cargo, se presenta ante el INE o los OPLES.
Una vez que se recibe la queja, detalla, lo primero que se tiene que ver es si hay una solicitud de medidas cautelares, por ejemplo para que un promocional de televisión no se transmita, o para que se borre algún mensaje de las redes sociales o se borre alguna tinta de una barda o de un espectacular.
Si la violencia política se está dando por mensajes que se difunden en radio y televisión, ahí sí con independencia del cargo, si es candidata a presidenta municipal, sindica, regidora, diputada local o lo que sea, todo eso es competencia del INE, porque es la única autoridad en el país que tiene la autorización de bajar spots de radio y televisión.
Adriana Favela señala que si la persona que presentó la queja solicita medidas cautelares, como las ya descritas, de bajar spots de la televisión o quitar un mensaje en redes sociales, lo que sea, la autoridad tiene que pronunciarse sobre la procedencia o no de esas medidas cautelares. Ese pronunciamiento generalmente lo hace el INE o las OPLES. Lo que se resuelve en las medidas cautelares, ya sea negativa o que se conceda, todo eso es impugnable ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o ante los tribunales electorales locales.
Precisa que todo lo que hace el INE es impugnable ante el TEPJF, todo lo que hacen los Organismos Públicos Locales, los institutos electorales locales, es impugnable ante los tribunales electorales locales. Hizo énfasis en las instancias que hay para poder agotar la cadena de una impugnación, ruta que será más larga para las personas que tienen un cargo a nivel local o municipal
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
DE LA ESTIGMATIZACIÓN Y LA BRUTALIDAD POLICIAL CONTRA FEMINISTAS
Lucía Lagunes Huerta
Cómo entender que la exigencia de las mujeres de vivir libres de violencia se reciba desde los gobiernos con violencia, cómo creer que verdaderamente hay una política de Estado en favor de la labor de mujeres periodistas y defensoras, cuando se tortura a una y otras.
Hace años que las feministas pasamos de las poquitas a la multitud. La marcha del 24 de abril #24A, de 2016 inundó el paseo de la reforma de morado, era claro, la semilla sembrada por el feminismo durante un siglo florecía a la par de las jacarandas. A partir de entonces nada volvió a ser igual.
Las marchas se llenaron de batucadas, y los más diversos performances y empezamos a contar la presencia de las mujeres por miles, a la par de este maravilloso florecer, la represión policial fue apareciendo como la sombra, supusimos que era la clásica lógica con la que gobiernos autoritarios han enfrentado las movilizaciones juveniles desde 1968.
Pero no eran iguales, esta represión contra las manifestantes feministas esta plagada de misoginia que se refleja en las palabras, el abuso sexual y la tortura.
No toleran que las mujeres se organicen, rompan el silencio e interpelen públicamente al poder, que en su gran mayoría sigue tomado por los hombres.
Las calles también son nues -
tras, fue una consigna y una posición política de recuperar el espacio público que la violencia machista nos ha arrebatado.
Y seguimos saliendo a la calle, en 2019 llegamos al 8M con un nuevo gobierno federal, que ya sabíamos no era feminista ni de cerca, pero no teníamos la dimensión de su misoginia, entendamos el odio hacia las mujeres, especialmente hacia las que rompen con la sumisión, hablan fuerte y dejan la huella de su paso y sus demandas en los muros y monumentos.
Aprovechando el poder de investidura y de la palabra se construyó una narrativa que al principio fue acompañada por los medios de comunicación: “las feministas son violentas” porque rompen parabuces, vidrios y pintan monumentos.
La narrativa sostenida por cinco años ha generado que la represión policial crezca a lo largo y ancho del país, y este año no fue la excepción.
De acuerdo con la Red Nacional de Defensoras en las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, en ocho entidades se usó, gas lacrimógeno, polvo extintor, gas pimienta, detención arbitraria y criminalización. Mientras CIMAC reporta que en seis estados 19 periodistas fueron agredidas, es decir en 11 entidades se registraron atentados al derecho a manifestarse y a la libertad de expresión.
Acciones que contradicen
completamente el discurso institucional que vemos en foros, ceremonias gubernamentales y boletines que conmemoran el Día Internacional de la Mujer.
Y para muestra basta un botón, pues mientras los cuerpos policiales arremetían contras las manifestantes feministas este 8M, el Mecanismo de Protección Federal, reconocía la labor de las defensoras y las mujeres periodistas por fortalecer la democracia y el estado de derecho, y asegura que es una tarea permanente del Estado Mexicano garantizar que puedan hacer su labor en condiciones de seguridad, dicho en el comunicado número 20 que subieron a redes sociales el mismo 8 de marzo.
Puede ser, que esa sea la visión de quienes dirigen el Mecanismo, pero no lo es del Estado Mexicano, si lo fuera el abuso policial en Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Colima, Chihuahua, Oaxaca, Nuevo León, San Luis Potosí, estado de México, Michoacán y Ciudad de México no hubiera ocurrido y esta columna no tendría razón de ser.
Pero no es así, porque el discurso de odio del ejecutivo federal se toma como permiso por parte de gobernadores y funcionarios, y más si son del mismo partido en el poder, sino cheque usted, pues de las 11 entidades en las cuales se registraron abuso policial 8 son gobernadas por Morena, incluida, por supuesto la peor de este año Zacatecas, una que los demás se acomodan
a la sombra del presidente pues tambien hay gobiernos del Verde, el PAN y Movimiento Ciudadano.
Claro que no podemos hablar de una visión de Estado que genera que las periodistas y las defensoras hagan su labor de forma segura, como sostener este dicho cuando desde 2019, vemos con enorme preocupación el incremento de la violencia contra las manifestaciones feministas, o se nos olvidó la represión con armas de fuego el 9 de noviembre en Cancún, el desalojo violento en Ecatepec, estado de México, las represiones policiales en Chihuahua y en León e Irapuato ambos en Guanajuato, las gaseadas y encapsulamientos en Ciudad de México, Solo por mencionar algunas.
En todas, el actuar policial es desproporcionado contra las mujeres feministas, están enojados porque ya no les temen, por ello se ensañan con la violencia física, la violencia verbal sexualizada y retadora, la tortura y la violencia sexual.
Nada justifica el actuar misógino de los gobernantes ni de los cuerpos policiales, quienes actúan violentamente ante las mujeres autónomas que se manifiestan, gritan, pintar muros y exigen a los gobiernos que actúen de manera efectiva para detener la violencia feminicida.
Pues tal cual describen las pancartas “disculpen las molestias que la marcha les ocasione, pues nos están matando”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
8M: VIOLENCIAS INTOLERABLES
Lucía Melgar Palacios
La exigencia de reafirmar y hacer valer el pleno respeto a los derechos humanos en México no puede esperar al inicio de un nuevo gobierno. Es una demanda urgente, pospuesta desde hace décadas, que en este sexenio se ha convertido para millones de personas en un grito en defensa de la vida, como lo vimos este #8M. Para las mujeres y la gente joven no se trata de un anhelo abstracto.
Es un reclamo colectivo que elevan desde su experiencia cotidiana, individual y comunitaria: ellos son el grupo más asesinado y denostado, ellas las más acosadas y vejadas. Esto explica en gran medida que, desde hace casi diez años, el #8M no sea solo un día de conmemoración de las luchas feministas, laborales y ciudadanas de las mujeres, sino también, y cada vez más, un día de denuncia de las violencias machistas, criminales e institucionales contra nosotras; un segundo #25N, más poderoso y concurrido, con la clara conciencia de que, mientras persistan o predominen las violencias, no hay ni habrá igualdad, libertad, seguridad ni pleno disfrute de los derechos ganados.
Por esto también resulta indignante la escalada de brutalidad con que el gobierno federal y sus imitadores han respondido desde 2019 y 2020 a esta movilización social. Hayamos participado en decenas
de marchas antes de 2019 o empezado nuestro caminar entonces, sabemos que unirse en cuerpo y voz con cientos o miles de mujeres da confianza y energía; la certeza de no estar solas, de ser con otras en el dolor y en la indignación, en la lucha por un presente digno y un futuro mejor.
Sabemos también que el #8M2020 marcó un cambio exponencial, por la arbitraria y estúpida violencia de las autoridades capitalinas en 2019, en mucho por la intensificación de una violencia machista cada vez más cruel, desnuda e impune, cobijada por instituciones misóginas, medios amarillistas y discursos políticos y sociales sobrecargados de prejuicios y odio.
Estas mismas razones llevaron el viernes pasado al doble de mujeres y chicas a las calles capitalinas y a muchas miles más a las plazas de múltiples ciudades. Esta impresionante capacidad de las mujeres para movilizarse y persistir en sus exigencias, pese a vallas y gases, debería ser la nota en todos los medios: ellas ponen el cuerpo en defensa de la vida. En cambio, la pavorosa desfachatez con que gobiernos de todos colores, en particular morenistas, desplegaron una saña absurda contra las manifestantes nos recalca que el Estado no soporta ni la digna rabia ni las exigencias de justicia. Aunque agredir a mujeres y jóvenes y a cualquiera que ose cuestionar sus “logros” sea el sello de este gobierno y sus
corifeos estatales, no podemos minimizar la desmedida reacción gubernamental contra las mujeres y chicas hartas de vivir con miedo en Zacatecas y Colima.
Tampoco la normalización del uso criminal de policías y gases contra manifestantes y periodistas en ésas y otras plazas del país, gobernadas por Morena, MC o el PAN. Como apuntó la socióloga Irma Saucedo, en un comentario personal ante el despliegue represivo en Zacatecas, hay que preguntarnos si esto presagia tiempos más violentos.
En mi opinión, más que un augurio, para las “chilangas” sería una advertencia más de que, si Morena gana la presidencia y/o la capital, viviremos más represión. Presagio o aviso, es sin duda alarmante para todas las mexicanas que gobiernos morenistas, incapaces de garantizar la seguridad ciudadana, recurran a la brutalidad policiaca contra jovencitas inermes, que fueron golpeadas, desnudadas y vejadas a plena luz, y que gobiernos estatales dizque aliados de la “democracia” (Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Monterrey) se amurallen y agredan a manifestantes pacíficas.
Quienes lleguen a gobernar el país en cualquier nivel deben entender que las mujeres y chicas del siglo XXI no estamos dispuestas a callar ni a someternos a la intolerancia oficial ni a la violencia machista, venga de donde venga.
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EL PROCESO ELECTORAL ES ANULABLE
Elisur Arteaga Nava
En los pocos meses que le quedan de vida a este sexenio no creo que levante para bien. Ciertamente, AMLO y su gente todavía pueden hacer algún daño, principalmente en el ámbito electoral. Pese a su acción, las instituciones públicas fundamentales resistieron.
A las alturas en que se hallan las campañas políticas hay algo que es cierto: el proceso electoral es anulable, se han dado los vicios suficientes para que se haga tal declaración.
La culpa no es atribuible a la candidata de Morena. Es muy limitada, doy un ejemplo: pide a los electores, entre otras cosas, que le den los votos suficientes para alcanzar las dos terceras partes de los diputados, de los senadores al Congreso de la Unión y de las legislaturas de los estados. Se entiende que requiere ese porcentaje en las cámaras para poder reformar la Constitución política a su antojo.
Pero, ¿para qué quiere las dos terceras partes de las legislaturas de los estados?, ¿pretende formar un nuevo estado dentro de los límites de los existentes?, que es el único caso en que se requiere esa mayoría especial (artículo 73, fracción III).
Las autoridades electorales le respondieron a AMLO. Le informaron que le están juntando las ilegalidades que está llevando a cabo en el proceso electoral; ello, evidentemente, con vista a su eventual anulación. Deben comprender, desde luego, tanto las que realizó en la etapa de precampaña como las que está realizando para favorecer a Claudia, su candidata, y para perjudicar a Xóchitl Gálvez, su adversaria.
Debemos reconocer que nunca había habido un presidente tan entremetido como AMLO. No lo fue, incluso, Vicente Fox, a quien aquel calló con la famosa frase: “Ya cállate, chachalaca”.
En este momento AMLO y Morena ya han hecho lo suficiente para que se anule el proceso electoral. Si son realistas: qué objeto tiene que sigan gastando más dinero y estén luchando por conseguir más votos, si ya dieron motivo para que el proceso se anule.
Merced a las burdas y desafortunadas intervenciones de AMLO y a los excesivos gastos en que han incurrido Morena, el Verde y el Partido del Trabajo, la situación se muestra adversa para Claudia Sheinbaum. En un escenario en que ella resulte triunfadora en la
elección, habría elementos más que suficientes para demandar la anulación del proceso electoral por lo que toca a la Presidencia de la República. No puede afirmarse lo mismo por lo que toca a un escenario en el que resulte triunfadora Xóchitl Gálvez. Morena y sus cómplices, hasta este momento, no tienen elementos para demandar la anulación de la elección.
Durante la vigencia de la Constitución Política de 1917 nunca se ha anulado una elección. No existe precedente que sirva de modelo. En el nuevo marco normativo sí se contempla esa posibilidad. La legislación vigente lo permite y regula.
Por disposición constitucional (artículo 99, fracción II), la competente para conocer de las impugnaciones que se presenten de una elección del presidente de la República es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Se habla de que, llegado el momento, esa Sala Superior estaría imposibilitada para ejercer la función jurisdiccional que se le confiere, en razón de que únicamente hay cinco magistrados y se requieren seis para hacerlo. Quienes lo afirman no toman en consideración lo que dispone el tercer párrafo del 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación:
“En caso de vacante definitiva se nombrará a un nuevo magistrado o magistrada, quien durará en su encargo por el tiempo restante al del nombramiento original. En este caso, mientras se hace la elección respectiva, la ausencia será suplida por el magistrado o magistrada de Sala Regional con mayor antigüedad, o, en su caso, de mayor edad si existen asuntos de urgente atención.”
En el caso, la negligencia del Senado, de mala o buena fe, no
puede derivar en perjuicio de las funciones públicas confiadas a la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral. En derecho público a nadie le es dable impedir a un Poder o a un Órgano Público el ejercicio de una facultad o atribución que tiene expresamente conferida. Sería aplicable el precepto transcrito con vista a los principios de analogía y mayoría de razón. Corrobora el criterio anterior el artículo 17 de esa misma ley.
La nulidad puede ser declarada por vicios que se hubieren presentado antes y durante el proceso electoral; y, por qué no, también respecto de impedimentos que algunos de los candidatos tengan para ocupar el cargo, como es el caso de Claudia Sheinbaum.
La resolución que emita el tribunal electoral, sin importar cómo esté integrado o cuál sea su sentido, es definitiva e inatacable. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y los restantes tribunales federales carecen de competencia para revisarla o para conocer de esta materia. El destino de las instituciones democráticas de México, como nunca antes, está en manos de los magistrados que integran el tribunal electoral y en su alto sentido del deber. No nos pueden fallar.
“...en las acciones de todos los hombres, y máxime de los príncipes, donde no hay tribunal de apelación, se atiende al resultado. Procure, pues, un príncipe vencer y conservar su Estado; los medios serán siempre juzgados honorables y por todos alabados porque el vulgo se deja llevar por las apariencias y por el resultado de las cosas, y en el mundo no hay sino vulgo...” (N. Maquiavelo, De principatibus, cap. XVIII, 23 y 24).
AMLO y a Morena, por más que lo intentaron, por haberse dedicado a gastar su pólvora en infiernitos, no les alcanzó el tiempo para controlar la Sala Superior
del tribunal electoral. No saben qué esperar de los magistrados que la integran.
No creo que a las alturas en que se halla el proceso electoral alcancen a controlar a la mayoría de sus miembros. Además, pese al ofrecimiento que hizo, de que no habría palomas mensajeras o gavilanes amenazantes, lo cierto es que hubo unas y otros. Uno de ellos, al parecer, está convertido en un zopilote de mal agüero: un expresidente de la Suprema Corte.
Por mandamiento constitucional existe un procedimiento a seguir: primero se deben resolver las impugnaciones que, con relación al proceso electoral, se presenten y después se debe realizar el cómputo de los votos emitidos. En esa virtud, mientras no se resuelvan las impugnaciones, AMLO, Morena y Claudia Sheinbaum no pueden alegar haber ganado, pese a contar con cómputos que aparentemente les den el triunfo.
La intervención que se confiere a la Cámara de Diputados en la fracción I del artículo 74, de emitir el Bando para dar a conocer en toda la República al presidente electo es un acto declarativo que, si bien es solemne, es de naturaleza secundaria y derivada; no tiene efectos constitutivos. Ha dejado de tener la característica de ser determinante y definitiva que lo fue durante mucho tiempo. La expedición de esa declaración está supeditada a que el Tribunal Electoral emita su resolución, y determinada por el sentido de ella.
En ese contexto no importa que Morena y sus aliados controlen la mayoría de los integrantes de la Cámara de Diputados. El Bando Solemne no puede ser emitido de manera autónoma ni alterar el sentido de lo que resuelva el tribunal electoral.
Para el caso de que Xóchitl resulte ganadora, los morenos y sus acuaches del Trabajo y Verde no pueden invocar sus propios excesos o errores para solicitar la anulación del proceso electoral: Nemo auditur propriam turpitudinem allegans (No se oiga a quien alega su propia torpeza).
A estas alturas ni llorar es bueno. No hay marcha atrás. Que AMLO y los morenos sigan violando más y más la ley; que se ensucien más, al fin que ya no les queda parte limpia que manchar. Sigan el consejo bíblico: “Que el injusto siga cometiendo injusticias y el manchado siga manchándose...” (Apocalipsis, cp. 22, v. 11, Biblia de Jerusalén).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
DESMIENTEN DESBANDADA DE CAMPESINOS A FAVOR DE ARTURO ALVARADO
Raymundo Díaz S.
• Campesinos de Lucha Campesina niegan que estén apoyando a Jorge Arturo Alvarado Domínguez.
PERFIL FRONTERIZO.
Campesinos de la Organización “Lucha Campesina” de Las Margaritas, calificaron a Jorge Arturo Alvarado Domínguez como un MENTIROSO, MAÑOSO y de querer sorprender a los margaritenses diciendo que campesinos y organizaciones enteras se han adherido a su proyecto, cuándo es TOTAL y ABSOLUTAMENTE FALSO, según lo exhiben en este video y otros más.
Alvarado Domínguez, quién es apoyado por varios ex-presidentes que ansían volver a la presidencia municipal en dónde se ENRIQUECIERON MULTIMILLONARIAMENTE y provocaron enfrentamientos y muertos, brincó a la FAMA MILLONARIA cuándo fungiera y prácticamente asaltara la Dirección de Obras Públicas municipales del municipio de Amatenango del Valle y en otros municipios, de dónde salió con camionetas de súper lujo y en las que se paseaba cuál perfecto “Gabino Ba -
rrera”, y de cuya conducta pueden constatar decenas de personas. Ahí, Luís Darinel Alvarado Villatoro se llevaba sus buenas y jugosas “tajadas” al ser él, quién le conseguía cargos y obras.
¿Cómo es posible que Morena elija a este individuo como su candidato en Las Margaritas? ¿Cómo es posible que los margaritenses se dejen engañar por este individuo el cual es manejado por su primo hermano, Luis Darinel Alvarado Villatoro, quién colocará a toda su parentela en la alcaldía y todas las obras serán para su constructora?
Los habitantes de Las Margaritas deben valorar su voto, y NO HACERLO por un presta-nombre como Jorge Arturo Alvarado Domínguez quien representa la corrupción de alcaldes corruptos que saquearon y dividieron al municipio.
Sobre este asunto, particularmente de los PADRINOS y andanzas de Jorge Arturo Alvarado Domínguez, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Tan solo unas horas después desde que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundiera un comunicado respecto al recorrido de los Reyes de Suecia por Yucatán, en redes sociales se difundió que, por un tema de horarios, no se llevaría a cabo el recorrido a bordo del Tren Maya.
La noche del pasado miércoles 13 de marzo cuando la cancillería no solo confirmó que el Rey Carlos XVI Gustavo y su esposa Silvia, llevarían a cabo una visita oficial a Yucatán, sino que a la vez se dieron detalles de todas las actividades que ambos monarcas realizarían en el sureste de México.
Ese mismo día pero en la mañana, el portal de origen sueco Aftonbladet, publicó que los reyes habían cancelado su recorrido a bordo del Tren Maya -obra que calificaron como el ‘tren de la muerte’-, debido a las manifestaciones masivas que se llevarían a cabo en la Embajada de Suecia en la capital mexicana.
También esa misma mañana del 13 de marzo, ni el presidente López Obrador sabía de la cancelación del recorrido en el “tren de la muerte”, pues el inquilino de Palacio Nacional confirmó en su show cómico mañanero que sí se llevaría a cabo el recorrido; no obstante, el itinerario final no lo contempló.
Yo no sabía eso, es que ahora ya cualquier cosa que sucede ya….”, se limitó en responder el presidente al ser cuestionado por sus incondicionales reporteros.
Pero López Obrador ya se veía tomando la foto de los reyes de Suecia abordando su tren, que seguramente lo utilizaría para realizar una postal publicitaria electoral.
“Vamos a intercambiar opiniones. Quieren conversar con nosotros. Les importa mucho lo que se está haciendo en materia cultural; van a ir a la región maya. Sí. Sí, van a estar en el Tren Maya, y los vamos a recibir”, dijo muy seguro.
Pero dice el dicho que del “plato a la boca se cae la sopa”, porque llama la atención que el presidente mexicano ignore temas de agenda cuando es anfitrión, aunque más bien parecía querer evadir el tema tras asegurar algo que no se cumplió y como si de pronto no hilara ideas, terminó hablando de otra cosa.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• El “tren de la muerte” de AMLO
• Acariciando el poder
La visita de los reyes de Suecia a nuestros país no es un asunto que pueda pasar por desapercibido, como si nada hubiera pasado, pero los medios todos dieron cuenta de ello.
Lo que si es cierto que los reyes hicieron un tours por la zona maya y para ser verdad se les vio muy sonrientes y atendidos por el gobernador de Yucatán.
Que se lee de esta visita, un fracaso, un resumen de la política exterior del presidente López Obrador; simplemente política exterior en el gobierno de la 4T, no ha existido, todo lo contrario ha cometido enormes agravios de parte del mandatario.
A la llegada de los reyes de Suecia a Palacio Nacional, López Obrador no estaba agusto con la presencia de los monarcas porque el tema de las monarquías no es lo suyo, recordemos los roces con España al inicio de este sexenio en donde queda exhibido por su altanería y sus resentimientos del pasado.
Aunque la monarquía no es lo del presidente, pero lo que si es cierto que se siente monarca, viviendo en un Palacio Nacional que no es de él sino de los mexicanos.
Lamentable y fallida la visita de los reyes de Suecia a México, pero más lamentable de esa visita es la oportunidad que se dejó ir la inversión de los empresarios suecos, que a decir de los medios venían con la cartera abierta para realizar transacciones económicas en nuestro país.
La verdad que López Obrador no es un buen anfitrión, por el mal trato dado a la visita de Estado, lo que pone en evidencia la política exterior de este gobierno que en los últimos cinco años ha sido desastrosa.
Lo bueno es que a este gobierno de la destrucción ya le quedan poco menos de seis meses.
Con Eduardo Ramírez “este arroz ya se coció”
Estamos a días que el candidato a la gubernatura del Estado por la Coalición “Sigamos haciendo historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar inicie su campaña electoral al término de esta, el 2 de junio próximo se lleven a cabo las elecciones en donde sin la menor duda, se levantará con la victoria.
Prácticamente es cuestión de trámite, es decir esperar el día de las elecciones, en donde sabemos que los chiapanecos nos lanzaremos a las urnas para emitir nuestro sufragio y elegir a nuestro próximo gobernante.
A la semana siguiente de la elección el Chiapas, se darán a conocer los resultados definitivos de la contienda y unos días más para que el ganador reciba la constancia de ganador por parte de las autoridades electorales.
Si los números no me fallan, Eduardo Ramírez Aguilar pasara a la historia como un gobernador más que ha tenido Chiapas. Desde 1825 hasta este 2024 el estado ha tenido un total de 193 gobernadores y Eduardo Ramírez será el número 194.
El senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar ya desde este momento empieza a acariciar el poder, luego que este domingo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se registró como candidato a la gubernatura del estado de Chiapas.
Lo importante para el candidato al gobierno de Chiapas es su compromiso para llevar un proceso electoral pacífico, porque señaló ser un republicano que cree en los principios y los valores que fortalecen la participación ciudadana”.
“Vamos a honrar ese legado, ese principio que está en nues -
tra Constitución local para que Chiapas transite por un ambiente de paz y tranquilidad”.
Ramírez Aguilar recordó que con anterioridad había asistido a dos registros en ese instituto electoral, hace 24 años como espectador afuera del instituto y la segunda vez como espectador dentro de la Sala y hoy le tocó inscribirse como candidato a gobernador.
Del Montón
Ha pasado mes y medio desde que ProPublica y otros medios de comunicación extranjeros dieron a conocer una investigación en la que se reveló un presunto financiamiento a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, un reportaje que tuvo una amplia difusión y que coloca al presidente en una posición comprometedora ante la ciudadanía. Así lo deja ver la reciente encuesta de México Elige, en donde se retoma el caso que cimbró la política en México el pasado 30 de enero al revelarse la investigación en la que se advierte que el Cártel de Sinaloa presuntamente inyectó recursos a la campaña presidencial de 2006. Si bien el presidente López Obrador se ocupó de tachar como falsa tal información y exigió se le presentaran pruebas al respecto, esta fue sólo una primera prueba para el mandatario federal, pues el pasado 22 de febrero reveló una investigación por parte de The New York Times sobre presunto financiamiento del narco, pero ahora a la campaña de 2018. Antes el18 de febrero pasado en el Zócalo de la Ciudad de México se llevó a cabo una concentración de al menos 800 mil almas, las que al unísono corearon: AMLO #Narcopresidente. * * * En las elecciones del 2 de junio nos estamos jugando el futuro de México, advirtió la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, al acusar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de abandonar a su suerte a millones de personas. “Necesitamos sacar a este mal gobierno que nos ha metido en la inseguridad, en la falta de salud, pero sobre todo en una corrupción brutal”, recalcó, al reunirse con unos dos mil simpatizantes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN CHIAPAS
CON INTELIGENCIA
DEMANDA
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por el asesinato de Yanqui Kothan
ENCUESTA
Más de la mitad de los mexicanos cree que AMLO sí recibió dinero del narco para su campaña a la Presidencia
CONFLICTO
Desacuerdo entre Morena-PT-PVEM pone en aprietos coalición: deben tirar un candidato
REPORTE
Recibe IEPC solicitud de registro de candidato a la gubernatura por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”
El acto protocolario de recepción del documento tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano”, donde se concentraron las dirigencias y representaciones de los partidos políticos que integran dicha coalición: Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas Chiapas.
CMAN Lunes 18 de Marzo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2834 $ 7.00
DIARIO AMLO cierra gira de supervisión del IMSS-Bienestar
INFORMACIÓN
Niña recibe bala pérdida en San Cristóbal VIOLENCIA
PAG. 8
PAG. 4
PAG. 9
6
PAG.
PAG. 8
PAG. 3