CONTRAPODER EDICIÓN 2843

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

La carencia de vida democrática

La historia política de México se ha caracterizado en la práctica por la destrucción del enemigo. Así fue desde el inicio del México independiente, que derivó en un enfrentamiento por el poder entre conservadores y liberales PAG. 2

Chiapas vive una investigación y un fuerte escrutinio por parte de la DEA.

Sobre todo, porque de manera extraoficial, se sabe de laboratorios en los Altos de Chiapas.

Es decir, que se está produciendo fentanilo, la droga más perseguida por Estados Unidos.

Este problema no es un asunto menor, que complica la situación política de Chiapas.

El organismo aseguró que entre las víctimas se encuentran personas de la población civil que se encontraban esperando el transporte conocido como Chalán (panga) para cruzar la presa La Angostura, quienes quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado.

ACCIONES

Pese a orden de AMLO, la Sedena bloquea los archivos sobre los “vuelos de la muerte”

Eduardo Ramírez impulsará apoyos para las mujeres en la nueva era

CAMPAÑA

Olga Luz

Espinosa visita a locatarios del mercado de los ancianos

DENUNCIA Gobierno de AMLO se ha echado para atrás en el combate a la pesca ilegal: Oceana

CMAN Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2843 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
INFORME CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PUNTO Y COMA Roger Laid UN TORTURADOR Y VERDUGO DE CAMPESINOS AHORA COMO CANDIDATO A DIPUTADO LOCAL DE MORENA Raymundo Díaz S. LAS VERDADES DE TRUTH SOCIAL Antonio Salgado Borge* MANUAL DE COBERTURA PERIODÍSTICA Cirenia Celestino Ortega HOY ESCRIBEN
CONTRA PODER EN
CON INTELIGENCIA DIARIO Masacre en Chiapas: El Frayba reporta 25 personas muertas tras enfrentamiento
PAG. 9
PAG.
EDITORIAL
4
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 4
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11

La carencia de vida democrática

La historia política de México se ha caracterizado en la práctica por la destrucción del enemigo. Así fue desde el inicio del México independiente, que derivó en un enfrentamiento por el poder entre conservadores y liberales, que concluyó con la República Restaurada, en donde los liberales triunfaron política y militarmente y construyeron una visión de Estado-nación. Durante el porfiriato, de igual manera, se constituyó una sola fuerza política en torno del dictador, en donde los otros grupos políticos fueron perseguidos, encarcelados o asesinados. La Revolución mexicana formó una nueva clase política que nada tenía que ver con el porfiriato – de todos los caudillos de la Revolución el único que tenía antecedentes de colaboración con la dictadura era Venustiano Carranza que había sido senador por Coahuila, pero que fue derrotado por Álvaro Obregón-. De allí que la nueva clase política creó un nuevo régimen político, que enaltece el nacionalismo revolucionario pero que excluyó la posibilidad de un proyecto democrático, pues estaban convencidos de la idea de un Ejecutivo poderoso, que no debía tener controles por el Legislativo.

El nuevo régimen se constituyó con el asesinato de Obregón, que se había reelecto presidente de la

república y cuyo asesinato condujo a la creación de un partido nacional, que aglutinara a todos los partidos locales y regionales y quienes no accedieron a sumarse al nuevo partido fueron perseguidos y aniquilados. Este partido, el Partido Nacional Revolucionario, antecedente del Partido Revolucionario Institucional, tuvo como propósito inicial, que desde la figura del partido se controlara al presidente, concepción que se transformó en el gobierno del General Lázaro Cárdenas, en donde el partido político pasó a ser un apéndice del poder presidencial, y a través del partido el presidente controlaba la elección de gobernadores, senadores, diputados, ministros de la Corte, y algo muy importante, controlaba la sucesión presidencial. La concentración del poder en el presidente condujo a un largo período de años en la que el PRI ganaba todas las elecciones, lo que le restó credibilidad democrática frente a los ojos del mundo, situación que llevó al régimen político a la invención de la oposición, que no constituyó una competencia política, y años después, en el gobierno de López portillo se aprueba una reforma política que otorgó reconocimiento a otras fuerzas políticas, incluida la del Partido Comunista Mexicano.

El elemento en común de estos tres períodos políticos fue la ausencia y el aniquilamiento de la oposición,

factor que ilustra la frágil práctica de la vida democrática en el país, en donde la lucha política concluye con el aniquilamiento de una de las fuerzas, lo que cancela la posibilidad de la construcción de acuerdos, que caracteriza el ejercicio de la política y con ello se ´produce el cierre del pluralismo político. El régimen político en México se construyó sobre la base del sometimiento y la disciplina política, situación que impide el cuestionamiento y el ejercicio democrático.

En el año 2000 se derrota por primera vez el régimen del PRI, pero los gobiernos de alternancia que le sucedieron no lograron transformar este régimen político y el PRI recuperó la presidencia en las elecciones del 2012, sin embargo una gestión ineficiente y un desprestigio internacional ocasionada por graves violaciones de derechos humanos, en donde sobresale la matanza de Ayotzinapa y la de Tlatlaya, produjo en las elecciones del 2018 un nuevo gobierno de alternancia bajo el discurso de la transformación, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Esta transformación implicaba construir un nuevo régimen político, que concretara la división de poderes, que cancelara los poderes metaconstitucionales del presidente, que apostara a un proyecto democrático, que se estableciera sobre el respeto de los derechos humanos, que construyera un nuevo federalismo, que

impulsara a un proyecto educativo bajo el eje central de la construcción de nuevas ciudadanías, que se investigara y sancionara los crímenes del pasado y las desapariciones de miles de personas bajo la perspectiva de una justicia transicional, pero nada de esto se ha concretado. La transformación real que propone el gobierno de López Obrador es regresar a la historia del aniquilamiento de la oposición y la centralización del poder en el presidente, en donde se cancela el pluralismo político, el cuestionamiento y la reflexividad que caracteriza a la democracia, y con el aniquilamiento de la oposición, se apuesta al retorno del viejo régimen político, que nada tiene que ver con un proyecto democrático. En las elecciones de este 2024, las carencias de vida democrática han salido a flote y el proceso electoral tiene un carga de guerra sucia, en donde más que ideas hay descalificaciones, y el presidente de la república, en clara violación de la ley, interviene un día sí y el otro también en estas elecciones, en el que nuevamente la disputa política entraña la destrucción del enemigo o el aniquilamiento del contrario, lo que implica la destrucción del pluralismo político y el derecho que tenemos todos a disentir y a cuestionar el orden instituido. Esta situación pone en riesgo la frágil democracia que hay en el país y se corre el riesgo de un retroceso político.

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL

Masacre en Chiapas: El Frayba reporta

25 personas muertas tras enfrentamiento

El Centro de Derechos de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que tuvo conocimiento de que el domingo 31 de marzo ocurrió “una masacre en la localidad Niños Héroes, municipio La Concordia, donde, de acuerdo con testimonios de los pobladores, fueron asesinadas alrededor de 25 personas en el marco de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado”.

El organismo aseguró que entre las víctimas se encuentran personas de la población civil que se encontraban esperando el transporte conocido como Chalán (panga) para cruzar la presa La Angostura, quienes quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado.

“De acuerdo con lo documentado por este Centro de Derechos Humanos, entre las 10:00 y 12:00 horas comenzó a concentrarse un aproximado de 40 personas, entre las que se encontraban mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como personas mayores, en la rivera de la presa La Angostura para tomar el transporte que les cruzaría, junto con sus vehículos, de la comunidad Niños Héroes hacia Ignacio Zaragoza”.

Explicó que, durante la espera, “la Guardia Nacional arribó al lugar en persecución del grupo armado, suscitándose un fuerte enfrentamiento entre ambas partes, colocando a la población en medio del fuego cruzado, vulnerando el derecho a la vida e integridad por el uso desproporcionado de la fuerza”.

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El Colectivo Luciérnagas que Siembran alzó su voz en solidaridad con los presos políticos de Chiapas, quienes son defensores valientes de la tierra y el territorio. Por lo que exigen de manera enérgica su liberación inmediata e incondicional, denunciando que son rehenes del Estado Mexicano. Entre los llamamientos del Colectivo, se destaca la demanda de libertad para los 5 presos de Cancuc y José Díaz, base de apoyo zapatista, quienes han sido encarcelados de manera injusta. “En un contexto donde se evidencia la criminalización de las personas

El organismo aseguró que entre las víctimas se encuentran personas de la población civil que esperaban el transporte conocido como Chalán (panga) para cruzar la presa La Angostura, quienes quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado

“Según testimonios, en el fuego cruzado fueron asesinadas aproximadamente 25 personas, entre quienes perdieron la vida diversos civiles y un sin número de personas resultaron heridas”.

El Frayba hizo un llamado enérgico al Estado mexicano para indagar esta masacre e identificar las responsabilidades de la Guardia Nacional en el uso excesivo de la fuerza, asesinato de civiles y probables ejecuciones extrajudiciales.

Dijo que “las investigaciones deben de contemplar también la falta de prevención diligente por parte

de la Guardia Nacional respecto a los lamentables hechos” sucedidos en el municipio de La Concordia, localizado en los límites de la sierra de Chiapas.

El organismo fundado por el obispo Samuel Ruiz García, manifestó también su preocupación por “la circulación de videos grabados por las propias Fuerzas Federales en los que se refiere que las personas asesinadas presentaban tiros en la cabeza. Por los hechos posiblemente se trató de tiros de gracia, es decir que podrían ser ejecuciones extrajudiciales”.

“Desde el Frayba y otras voces de

la sociedad civil, hemos insistido en la necesidad de una intervención no militarizada ante el aumento de grupos armados. Lo expresado corrobora la incapacidad de estas corporaciones para intervenir en pleno respeto de la población, y garantizar su vida e integridad física y sicológica”.

El colectivo insistió “en la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en la región garantizando la vida y los derechos humanos de la población, además de brindar una atención integral a las víctimas de esta masacre”.

Colectivo Luciérnagas se solidariza con presos políticos de Chiapas

defensoras del territorio, denuncian la fabricación de pruebas por parte de las autoridades”.

“Este gesto de solidaridad refleja el compromiso del Colectivo Luciérnagas que Siembran con la justicia y la defensa de los derechos humanos”. Y finalmente instan a la sociedad a unirse en esta lucha por la libertad y la dignidad de quienes son perseguidos por defender sus tierras y comunidades.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Gabriela Coutiño Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro).

Eduardo Ramírez impulsará apoyos para las mujeres en la nueva era

De la Redacción

Las Rosas, Chiapas, (Tribuna)

El municipio de Las Rosas se vistió de alegría y esperanza, al recibir al candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar.

Desde la mítica Pinola, este pueblo trabajador que se dedica a la caña, la agricultura, la ganadería y el transporte, el candidato a gobernador de Chiapas ratificó el impulso a la política de género con el programa “Mujer Transformadora”.

“Todas aquellas mujeres que tengan un negocio, que tengan una venta en el mercado, en la plaza pública

Desde la mítica Pinola, este pueblo trabajador que se dedica a la caña, la agricultura, la ganadería y el transporte, el candidato a gobernador de Chiapas ratificó el impulso a la política de género con el programa “Mujer Transformadora”

o en cualquier actividad, va a estar el programa de Mujer Transformadora, porque está inspirado en nuestro movimiento”, explicó.

Acompañado por su esposa Sofía Espinoza, Eduardo Ramírez dijo que su tarea “significa entregarle el tiempo completo a Chiapas, y entregarle el tiempo completo a Chiapas es dar tu pasión, tu corazón, todo mi pensamiento, toda mi capacidad, toda la información que tengo, todo el diagnóstico de Chiapas que tengo

va a ser una realidad y va a haber una transformación”.

En ese marco, el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, reconoció al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y al gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, por ser dos grandes hombres, pioneros de la Cuarta Transformación, comprometidos con el pueblo de México y Chiapas.

También acompañaron a Eduar-

do Ramírez, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos; el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo y la presidenta estatal del partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.

En su segundo día de campaña este martes 2 de abril de 2024, la candidata a la gubernatura del estado por la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, Olga Luz Espinosa, visitó el mercado de los ancianos ubicado en la capital chiapaneca, al sur poniente de la ciudad y que cuenta con aproximadamente mil 300 personas locatarias.

Durante su recorrido, habló de la necesidad de un cambio urgente para el estado de Chiapas en materia de seguridad, salud y apoyos sociales.

Fue recibida con muestras de afecto y aprobación por los vendedores y ciudadanía que acude a

Olga Luz Espinosa visita a locatarios del mercado de los ancianos

comprar, a quienes les dió a conocer sus propuestas de gobierno en las que destacan: vivienda para las jefas de familia, empleos mejores pagados, paz, justicia y gobernabilidad, pasaje a estudiantes gratis, impulso a emprendedores, pensión para adultos mayores, regreso del seguro popular y de las escuelas de tiempo completo.

Finalmente, acompañada de su equipo de trabajo degustaron de la exquisita gastronomía chiapaneca que ofrece el reconocido mercado de los ancianos.

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Gobernador Rocha Moya confirma que “narcomantas” tienen relación con los desaparecidos de Culiacán

Aarón Ibarra

CULIACÁN, Sin. (apro)

El mensaje en las “narcomantas” que aparecieron el lunes 25 de marzo en distintos puntos de Culiacán en donde acusan a dos agentes de las fiscalías General de la República y del Estado de Sinaloa tendrían relación con las ocho personas aún privadas de su libertad y que permanecen en calidad de desaparecidas, según explicó el gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia semanera.

Cuestionado sobre los eventos que derivaron en la desaparición de 66 personas (de las que han regresado a sus hogares 58), Rubén Rocha señaló que efectivamente tendría que ver con un problema de “rapiña” o robo por parte de las personas señaladas en las “narcomantas”, firmadas por Iván Archivaldo Guzmán.

“No, no lo sabemos más que lo que deriva de una interpretación que pueden tener ahí, que tuvieron problemas de rapiña entre ellos, entonces hubo ubicación. Lo que puedes presumir, pues que en algún momento tuvieron un contacto y ese contacto fue conflictivo, hablan so-

De la redacción

Ciudad de México (apro)

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, anunció en un videomensaje una “limpia” en la policía de la entidad, que mantiene un paro indefinido para exigir mejores condiciones de seguridad y la destitución de la secretaria Marcela Muñoz.

La morenista dio a conocer la destitución de nueve policías a quienes señaló de encabezar las protestas y calificó de canallas y corruptos.

El sábado 16 de marzo surgió un movimiento de policías que tomaron las instalaciones de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, luego de que un día antes varios agentes fueron atacados durante el traslado de reos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén.

A partir de entonces ha habido varias marchas para exigir la salida de Muñoz e incluso de la gobernadora, quien ha acusado al PRI y a Movimiento Ciudadano de politizar la situación.

En su mensaje de esta martes, Sansores dijo que su gobierno ha aprobado 21 puntos del pliego petitorio de los policías y refrendó su respaldo a Muñoz.

Cuestionado sobre los eventos que derivaron en la desaparición de 66 personas, el gobernador señaló que efectivamente tendría que ver con un problema de “rapiña” o robo por parte de las personas señaladas en mantas, firmadas por Iván Archivaldo Guzmán

bre todo del tema de robo”, respondió el gobernador.

Hasta el momento siguen desaparecidos cinco hombres y tres mujeres, personas entre las cuales se encontrarían un par de familiares de los agentes señalados de ser cabecillas de robos a casa habitación.

Al respecto, el secretario de Seguridad de Sinaloa, Gerardo Mérida

Sánchez, advirtió que efectivamente esas personas desaparecidas, algunas de ellas serían familiares de los señalados en los “letreros”.

Y en ese sentido, habrían sido robos o “rapiña”, como lo apuntó Rocha en su intervención, el móvil del levantón masivo de 66 personas durante la madrugada del 25 de marzo.

“Ese asunto se cree o se tiene

considerado hasta donde se sabe, presuntamente ese es el motivo de lo que ocasionó todo este incidente de los 66 que salieron de sus domicilios, supuestos privados de su libertad, pero más que eso, se precisa de una familia de los 15 que se mencionó, 14 aparecidos y uno que está ausente todavía, en esta situación se presume que fue el incidente o la acción que provocó todo esto, una suposición de que hubo, como dice el señor gobernador, de que hubo rapiña, hubo alguna extracción de dinero en efectivo, no se tiene bien preciso por parte de nosotros”, dijo.

En las narcomantas colgadas en diversos puntos esa mañana de viernes, se advirtió por parte del Cártel de Sinaloa que no existía una guerra, y que por el contrario, se encontraban en una “limpia” ya que en Culiacán “no se permite el robo, secuestro, extorsión, ni cobro de piso”.

Layda Sansores anuncia “limpia” en la policía; destituye a nueve agentes “canallas y corruptos”

“Politiqueros”

En su video, la gobernadora arremetió contra “los de enfrente, que año con año lloran su derrota” y dijo que ni siquiera los policías que se han manifestado se “han dado cuenta de qué pasa”.

En ese contexto mencionó que dos hombres, “amos de la tenebra, lobos disfrazados de ovejas, manipulan personas con dineros que vienen de lugares oscuros e inconfesables para alimentar su incontrolable ansia de poder”.

Sin mencionar sus nombres dijo que uno de ellos representa “lo peor del pasado” y el otro “representa lo peor que podría pasarle a Campeche en el futuro” y los llamó “politiqueros delincuenciales misóginos encadenados a sus apetitos de poder”.

“Son los malos con apariencia de buenos, abran los ojos, que no digan que no ha habido diálogo”, señaló Layda Sansores, quien afirmó que se han aprobado 21 puntos del pliego petitorio, con excepción de no usar las bodycam y además se agregaron otros cuatro beneficios. “Se les olvidó

incluir alguna mejoría destinada a las mujeres”, sostuvo.

“No Campeche, nosotros no somos los otros, no somos los malos”, exclamó la morenista, quien expresó su respaldo a Muñoz.

“Delincuentes y mercenarios” Acusó a “policías delincuentes y mercenarios” de manipular y de apropiarse de las demandas del movimiento.

“He decidido enfrentarme a nueve canallas y corruptos que los amenazan a ustedes y que han sido denunciados por acosar mujeres, maltratar, corromper y extorsionar a la

ciudadanía”, señaló, y anunció que se emprenderá un proceso de bajas y denuncias.

Se dirigió sin identificarlos a “El Chevy, El Chetos y El Charmin” y les advirtió que serán dados de baja y no podrán regresar. “Queremos que la policía se limpie de gente como ustedes”.

“Con la ley en la mano daremos de baja los policías necesarios para erradicar la corrupción y el acoso, y dignificar esta institución vital para conservar la tranquilidad en el estado. Confíen, tendremos una mejor policía”, afirmó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Retiran beca a alumna que denunció a ex rector de Chapingo. Denuncia hostilidades

La estudiante que acusó de presunta agresión sexual a Ángel “N”, rector con licencia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), reveló su identidad para denunciar que ahora es víctima de inhabilitación, al retirarle la beca de estudios, así como de descalificaciones de las autoridades escolares quienes simpatizan con su presunto agresor, aunque reconoció el apoyo recibido de algunas personas del plantel, entiende que otros temen hacer público su respaldo, debido a la represión académica que ejercen sobre ellos.

La alumna de la UACh, quien en un principio fue identificada como Violeta N por motivos de seguridad, dio a conocer su verdadero nombre: Nelly Concepción Soto Mijangos, quien responsabilizó que además de ser víctima de agresión sexual, también ha tenido que soportar ataques, que la juzguen y la señalen, incluso considera que la omisión es una forma de violencia, es decir “el cerrar los ojos y hacer que no veo, para mi está mal”.

“Es que a la mayoría le han metido un miedo al apoyarme, es más que notoria la represión académica que están haciendo con las personas que sí me apoyan en Chapingo, porque es su única oportunidad de tener una formación profesional. Entonces por más que quieran apoyarme, existe ese miedo de expresar abiertamente su apoyo. Ese es mi día a día desde que estas personas se enteraron de la existencia de esa carpeta de investigación”, manifestó.

La estudiante presentó una denuncia por abuso sexual en octubre de 2022, fue hasta el pasado 31 de enero cuando un juez emitió una orden de aprehensión en contra del señalado con lo cual se hizo público el caso y se marcó un precedente importante en la lucha contra la violencia de género dentro del ámbito académico de la institución.

La denunciante aseguró que el incidente tuvo lugar dentro del vehículo del rector, pero por la tardanza en el proceso judicial, que inició en septiembre de 2023, ella tuvo que presentar formalmente la denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, al presentar pruebas considerables para fortalecer su caso.

El pasado miércoles 31 de enero

La alumna de la UACh, quien en un principio fue identificada como Violeta N por motivos de seguridad, dio a conocer su verdadero nombre: Nelly Concepción Soto Mijangos, quien responsabilizó que además de ser víctima de agresión sexual, también ha tenido que soportar ataques, que la juzguen y la señalen, incluso considera que la omisión es una forma de violencia, es decir “el cerrar los ojos y hacer que no veo, para mi está mal”

se liberó la orden de aprehensión en contra de Ángel “N”, por que los elementos acudieron a las instalaciones de la UACh ese mismo día con el objetivo de capturarlo, pero el rector se atrincheró en sus oficinas junto con otros colaboradoras, además trabajadores de la Universidad impidieron el acceso de los agentes, hoy se encuentra prófugo de la justicia.

Nelly Concepción Soto Mijangos en una entrevista radiofónica, mencionó que estudia el cuarto año en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) en el plantel ubicado en el municipio de Texcoco, estado de México, donde después de que se hizo pública su denuncia contra Ángel “N”, fue señalada por las autoridades escolares y la comunidad estudiantil de tener la única intención de dañar la reputación de su agresor, quien aún es prófugo de la justicia desde enero pasado cuando las autoridades intentaron cumplir una orden de aprehensión en su contra.

Expuso que ha sido retratada como «una villana» por los amigos de Ángel “N”, sus defensores internos y externos, por organizaciones dudosas y por “trolls” universitarios, la llamaron «loca y presa fácil«. Dijo que hasta mujeres, que deberían ser solidarias, la tratan de mentirosa, incluso tiene que soportar memes con insultos y calumnias.

La acusan de fabricar un complot para destruir la reputación de un director que, según Nelly, es un depredador.

UACh con carreras enfocadas al campo

Soto Mijangos explicó que la Universidad de Chapingo tiene distintas áreas en todo el país, pero su sede principal está ubicada en Texcoco, es una institución con carreras enfocadas al campo mexicano, ella decidió ingresar a está institución por su modelo asistencialista y por la calidad de los profesores, por lo que fue seleccionada en el examen de admisión, en la cual ya casi hay una paridad de género, pues ha habido más ingreso de mujeres, pero “eso no nos exime que sigue siendo una Universidad machista, creada por hombres para hombres

Actualmente, Nelly Concepción, originaria del estado de Veracruz, precisó pernocta en el internado de la Universidad Autónoma de Chapingo, pero luego de la denuncia contra Ángel N, le fue retirada la beca universitaria y únicamente cuenta con el apoyo económico de su mamá.

Ante la omisión que las autoridades, el profesorado y los compañeros académicos han hecho hacia su denuncia, la alumna de Chapingo expresó su indignación con todas las partes que deberían ser imparciales.

También, agregó, las agresiones vienen de sus consejeros universitarios, que se supone que son la voz y representación de la comunidad.

“Se me hace muy indigno que tengan que estar acarreando gente, que tengan que estar poniendo cartulinas, que tengan que estar agrediendo, día con día, de distintas maneras a mi persona. Una Univer-

sidad totalmente revictimizadora.

Insistió en que la represión al interior está de no creerse, pues a las personas que han decidido apoyarla, les inventan denuncias de acoso escolar ante la Unidad de Convivencia Universitaria, para que no tengan oportunidad de participar en el Consejo Universitario, en el caso de las personas que forman parte del mismo, otras están en la mira para ser reprobadas y expulsadas de la Universidad, hay profesores que intentan difamar, es toda una campaña de ataques para dejarla desprotegida.

“Cuando pegaron cartulinas con imágenes mias alrededor de la Universidad y de la División (de Ciencias Económico Administrativas), donde estudio, el director (Abel Pérez Zamorano) envió un oficio a la UCAME (Unidad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes) pidiendo un protocolo de cuidado a mi integridad, tardaron casi un mes en responder, en el cual solamente dicen que me pueden brindar a lo mucho atención psicológica, ellos no pueden hacer nada más, porque en dichas imágenes nadie las firma, todo queda en anónimo y que solo sale mi rostro, pero no mi nombre ni mis iniciales”, expuso. Lamentó que en pleno 2024 la Universidad Autónoma de Chapingo no cuente con un protocolo para este tipo de violencias de la cual fue víctima; sin embargo, al exterior, por medio de la Fiscalía General de Justicia los protocolos son muy marcados y se busca no revictimizar a la agredida, se busca seguir una serie de peritajes en las cuales se pueda llevar a cabo una judicialización de carpeta para que se imparta justicia, pero “honestamente al interior de la Universidad no hay protocolos”. Nelly Concepción cuenta con un abogado defensor que le fue asignado por el Colegio de Abogados del Valle Texcoco, que son quienes llevan su situación pro bono de momento: “me siento muy agradecida con ellos por haberme creído y por estar defendiéndome actualmente”.

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Esta fue la causa del descarrilamiento del Tren Maya, según la Sedena

El descarrilamiento del Tren Maya fue ocasionado por un fijador del aparato de vía que no fue bien sujetado por personal garrotero, el cual se encarga de esa operación, de forma manual, ya que el sistema –que es automatizado– aún no está completo, a pesar de ya estar en funcionamiento, detalló Luis Cresencio Sandoval, general secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

Los trenes tienen aparatos de vía, los cuales dirigen las unidades hacia donde tienen que ir. Los aparatos se fijan por medio de piezas llamadas clamps, las cuales se ajustan para hacer el cambio de vía con el riel. En este caso, el clamp no se ajustó de manera adecuada, explicó el general Sandoval durante la mañanera.

El tren siniestrado con número 06 se trasladaba de San Francisco, Campeche, hacia Cancún. Al llegar a la estación Tixkokob, entró a esta la máquina, la cabina motriz –que va adelante–, el tren uno, el tren dos, y la cabina motriz –que va en la retaguardia– se salió de las vías y recorrió 50 metros, antes de parar. De acuerdo con la autoridad, el tren iba a 10 kilómetros por hora, cuando se debe de reducir la velocidad para poder entrar a las estaciones.

“Se está haciendo una investigación porque sí está raro, hubo en la

Los trenes tienen aparatos de vía, los cuales dirigen las unidades hacia donde tienen que ir. Los aparatos se fijan por medio de piezas llamadas clamps, las cuales se ajustan para hacer el cambio de vía con el riel. En este caso, el clamp no se ajustó de manera adecuada, explicó el general Sandoval durante la mañanera

estación un error humano, no hubo cambio de vía y se está buscando para ver si fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”, insinuó el presidente Andrés Manuel López Obrador al día siguiente de que se suscitó el problema.

Según se informó, no hubo heridos y sólo se reportaron daños en el tren, los cuales están siendo analizados por la empresa Alstom, la cual fabrica los trenes, y Azvindi, que construyó ese tramo de las vías.

Crescencio Sandoval informó que ya se puso en ejecución la póliza

de seguro.

Por su parte, la empresa Tren Maya presentó una denuncia de los hechos ante el Ministerio Público Federal de Yucatán, lo que dio inicio a una carpeta de investigación, por lo que se están realizando peritajes; asimismo se integró la Comisión Dictaminadora para Incidentes, se informó.

“Esperemos que en esta primera quincena de este mes ya tengamos o el Ministerio Público pueda desarrollar toda esa actividad y llevar a fin esta investigación”, concluyó el general sobre el tema.

Esta no ha sido la primera vez que el megaproyecto estrella del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en medio de la controversia, desde su inauguración prematura –con parte de las obras aún sin completar–, así como la falta de permisos ambientales en la zona de selvas y cuevas, lo cual ha sido advertido por científicos y activistas como un grave peligro para los ecosistemas y el sistema hídrico subterráneo.

Además, trece días después del viaje inaugural, el servicio tuvo que ser suspendido por lo que se reembolsaron los boletos vendidos; cuando se reanudó el servicio, los usuarios reportaron –en redes– fallas en el aire acondicionado y retrasos de dos horas, en algunos trayectos, por lo que los pasajeros tuvieron que ser trasladados a Cancún en autobuses, tras haber esperado alrededor de seis horas.

A principios de febrero, un muro de contención del recorrido del ferrocarril colapsó en el tramo número 6, el cual une las localidades de Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, en el Estado de Quintana Roo. Este incidente dejó tres obreros heridos.

Acusan que TikTok difundido por AMLO deja en el olvido a víctimas reales de la L12 del Metro

Las 14 víctimas de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que no han sido indemnizadas, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no los utilice políticamente para ganar votos a favor de la candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum.

Lo anterior, luego de que el mandatario transmitió en su conferencia mañanera un video de TikTok, del usuario Quique Cervantes, en el que pasajeros del gigante naranja defendieron la administración de la exjefa de Gobierno y el funcionamiento del Metro.

En la grabación, dentro de los vagones Cervantes cuestionó a tres usuarios sobre la responsabilidad del colapso de la Línea 12, a lo que le responden con evasivas como “yo estoy muy a gusto con Morena”.

En un comunicado, las víctimas señalaron que la difusión que hizo López Obrador del video es violatorio de la veda electoral y “lava” la imagen de Sheinbaum, a quien acusaron de haberlos abandonado “en el momento más álgido de la tragedia”, así como

de lucrar con su dolor y no atender los reclamos.

Marisol Tapia, madre de Brandon quien perdió la vida en el desastre, declaró: “Más allá de eso, nos pone de nueva cuenta en el olvido y nos deja como apestados dentro de esta administración, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe respetarnos y mejor evitar que el Gobierno siga con su estrategia ruin, y que nos haga justicia”.

Los afectados consideraron que el TikTok difundido, el cual refleja conformidad de los usuarios con el servicio del Metro, deja en el olvido a las víctimas reales que se encuentran en litigio.

De acuerdo con el asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, el presidente está más interesado en respaldar a su candidata, que en dar apoyo a sus representados, que llevan casi tres años “implorando” que las instancias judiciales cumplan su obligación: “Nosotros queremos dejar claro que

las víctimas han quedado olvidadas, y ya Grupo Carso, a través de Carlos Slim, señaló que el colapso fue culpa del mantenimiento durante la gestión de Claudia Sheinbaum, hoy candidata del presidente, y otra las implicadas que nunca trató con las víctimas y las desplazó a un rincón olvidado fue Ernestina Godoy, hoy candidata al Senado”.

Además, el representante legal apuntó que el líder del sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), Fernando Espino, se deslindó, no asume

su culpa y tampoco declara lo que sabe del colapso: “Tenemos 14 víctimas que se encuentran en litigio y en demanda de justicia, por lo que es reprobable su actitud”.

Dicho sindicato es mencionado en el video de TikTok como uno de los presuntos responsables de la caída del Metro.

Sobre lo anterior, Espino declaró el pasado lunes que el mantenimiento de los trenes, de las vías, de los aparatos de vías, la colocación de balasto y la obra civil, desde la inauguración de la Línea 12 están a cargo de empresas externas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción Ciudad de México (apro) Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Gobierno de AMLO se ha echado para atrás en el combate a la pesca ilegal: Oceana

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La organización internacional Oceana denunció que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se ha echado para atrás” en el combate a la pesca ilegal, de la cual proviene el 40% de la captura total de productos pesqueros, mientras que las acciones para combatir dicho delito atienden menos del 1% del problema.

La directora ejecutiva en México de la organización dedicada a proteger los océanos, Renata Terrazas, destacó la importancia de que la siguiente administración federal asuma su responsabilidad en el combate de la pesca ilegal, mensaje que dirigió a los aspirantes a gobernar el país: Claudia Sheinbaum, de Morena-PT-PVEM; Xóchitl Gálvez, del PAN-PRD-PRI, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Al ser cuestionada por Proceso sobre si el descuido de la actual administración podría perpetuarse en caso de que continúe el mismo partido político en el poder, contestó:

“Uno siempre quiere pensar que no hay forma de estar peor (...) cualquier persona que venga lo que sí se va a enfrentar es a un sector pesquero abandonado que no va a permitir que continúe esa desatención”.

La mañana de este martes, Terrazas exhibió que en la administración pasada -de 2015 a 2019- las personas sancionadas por pesca ilegal fueron mil 228, mientras que de 2018 a 2023, con la llamada Cuarta Transformación al frente del país, solo fueron 59 personas.

“El Estado mexicano se ha echado para atrás en el combate a la pesca ilegal”, aseguró.

En conferencia desde el hotel Barceló, señaló que en este gobierno las retenciones de producto proveniente de la pesca ilegal cayeron 75% y que las personas detenidas por dicha actividad disminuyeron 95%.

Y agregó que, aproximadamente, 22% de la pesca nacional se “lava”, es

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PTPVEM, alardeó con que, pese a la “guerra sucia” en su contra con el “trending topic pagado internacionalmente”, no ha bajado “ni un punto” en las encuestas.

En conferencia desde Colima, aunque no lo mencionó textualmente, la morenista se refirió al hastag #NarcoCandidata que, aseguró “no les está funcionando”.

“Imagínese, un candidato o candidata en cualquier lugar del mundo, un mes con un trending topic pagado

“Uno siempre quiere pensar que no hay forma de estar peor (...) cualquier persona que venga lo que sí se va a enfrentar es a un sector pesquero abandonado que no va a permitir que continúe esa desatención”

decir, entra al mercado legal, pero fue capturada en algún supuesto de ilegalidad, gracias al “contexto actual de impunidad”, la disminución de oficiales de pesca -de un promedio de 183 a 161 por año-, la reducción de recorridos marinos y de retención de embarcaciones.

Por ello, Terrazas hizo énfasis en que la pesca es un tema social, ambiental y productivo que puede implicar un riesgo para la salud de los mares, más aún cuando las prácticas pesqueras ilegales han sido ignoradas, “administración, tras administración”.

Incluso, remarcó que el último reporte que se hizo en México sobre la pesca ilegal fue hace más de 10 años.

A través de una encuesta semiestructurada a actores del sector pesquero, la organización Oceana identificó los tipos de pesca ilegal nocivos:

-Pesca en veda (de especies que requieren tener un periodo de no pesca para su reproducción)

-Pesca en zonas prohibidas.

-Áreas naturales protegidas.

-Pescadores sin autorización.

-Artes de pesca no permitidas.

Dichos ejemplos, agregó la directora ejecutiva, afectan a los pescadores y comunidades costeras que siguen las reglas y vulneran el equilibrio de los ecosistemas marítimos.

También consideró que las autoridades enfocan sus acciones en el mar,

cuando es más fácil identificarlo en territorio terrestre, debido a una mayor claridad en las vías por las que transita el pescado legal e ilegal.

Conapesca, una institución “débil”

Renata Terrazas calificó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) como una institución débil con perfiles que no “están capacitados”.

Explicó la necesidad de una política pública real de combate a la pesca ilegal, con acciones coordinadas y medibles.

“El Estado mexicano tiene otras autoridades que intervienen en acciones de combate a la pesca ilegal: está la (Secretaría de) Marina, está la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), está la Conam (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), están las secretarías de Estado, y quien tiene que coordinarlas es la institución más débil en la política pesquera que es la Conapesca”, afirmó la defensora de los océanos.

También mencionó que el titular de Conapesca, Octavio Almada Palafox, es un funcionario que desconoce el sector pesquero y se dedicó a hacer transferencias económicas a través del programa social BIENPESCA, que ofrece 7 mil 500 pesos anuales con el objetivo de apoyar a productores:

“Son 7 mil 500 pesos a cada pesca-

dor al año, dígame qué va a hacer una familia que depende de la BIENPESCA con 7 mil 500 pesos, en vez de haber invertido en que siga el recurso en el mar”.

Propuestas de Oceana

Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana en México, enlistó las siguientes propuestas que la organización plantea como un referente para las acciones que podría tomar la siguiente administración:

-Construir una política pública de combate a la pesca ilegal de la mano con el sector pesquero, que ya hacen acciones de vigilancia desde sus cooperativas, en todo el país.

-Determinar los objetivos, metas concretas, presupuesto, personal capacitado, e indicadores que midan cómo se ejercen las acciones y los resultados.

-Modificar el marco legal para una correcta coordinación entre las autoridades que están inmiscuidas en el combate de la pesca ilegal, incluyendo a comités de inspección y vigilancia ya formados por pescadores.

-Generar inspección y vigilancia en toda la cadena de valor, poner candados a avisos de arribo, inspectores y vigilancia de personal capacitado, así como información del producto y su recorrido desde que se pesca, mediante una norma oficial mexicana de trazabilidad de pescados y mariscos.

-Reestructurar el sistema de sanciones de pesca ilegal en pro de la transparencia.

-Crear un mecanismo de quejas para denunciar actividades de pesca ilegal.

-Crear un sistema de incentivos para motivar a los pescadores a participar en el combate de la pesca ilegal.

-Generar información con transparencia para visualizar las acciones combativas.

-Crear una estrategia nacional de combate a la pesca nacional.

Pese a “guerra sucia” en redes, no hemos bajado ni un punto en las encuestas: Sheinbaum

internacionalmente y no hemos bajado ni un punto en las encuestas. ¿Qué quiere decir eso? Pues que la gente está muy despierta y que ya no se deja llevar por estas noticias falsas”.

Agregó que los candidatos de la coalición “Sigamos haciendo historia” en los estados también viven una “guerra sucia fuerte”, y mencionó en particular a Veracruz y Morelos y reiteró: “No les va a funcionar, hay que denunciarlo legalmente y públicamente, pero no les va a funcionar porque la

gente ya no se va con eso. Pero además nos hace más fuertes. Nos dice que vamos bien, si lo único que tienen es la guerra sucia, pues lo que nos dice es que vamos muy bien”.

El hastag mencionado derivó de la etiqueta #NarcoPresidente que salió primero contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de un reportaje del periodista Tim Golden publicado en el medio ProPublica, que aseguró que testigos señalaron que algunos narcotraficantes mexi-

canos habrían destinado alrededor de dos millones de dólares a su primera campaña presidencial.

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Pese

a orden de AMLO, la Sedena bloquea los

archivos sobre los “vuelos

de la muerte”

Aunos meses de que concluya el mandato de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre violaciones a los derechos humanos cometidos durante la llamada “Guerra Sucia”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha bloqueado el acceso a sus archivos para dar esclarecer hechos como los “vuelos de la muerte”, denunció David Fernández Dávalos, integrante de dicha comisión.

Durante la realización de un conversatorio transmitido en las redes sociales del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), para abundar sobre la realización del video “Vuelos de la muerte”, que recrea uno de los métodos utilizados por el Ejército para desaparecer personas durante la década de los 70, Fernández Dávalos señaló que la Sedena ha violentado al menos cuatro legislaciones, así como el decreto presidencial de octubre de 2021, que ordenaba a todas las instancias públicas a proporcionar información a la Comisión de la Verdad, sin contar con que se firmó un acuerdo de colaboración.

Fernández Dávalos detalló cómo se fue obstruyendo el acceso a la documentación castrense correspondiente a sus actuaciones de 1965 a 1990, relacionados con la política contrainsurgente, que fue plasmado en un informe “Las formas del silencio”, presentado en octubre del año pasado.

Al resaltar que en septiembre del año pasado el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico (MEH) decidió retirar a sus investigadores que trataban de revisar los archivos de la Sedena, se procedió a solicitar información vía la Ley de Transparencia.

“Presentamos 155 solicitudes de información, en 70% la Sedena dio respuesta negativa”, entre ellas la rela-

Arturo Rodríguez

Ciudad de México (apro)

La visita de Xóchitl Gálvez al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) planteó para la candidata el abordaje de uno de los temas más duros de su perfil público: el encarcelamiento de su hermana por secuestro.

El tema es tan difícil que, a un mes de iniciada la campaña por la Presidencia, esta fue la primera ocasión en que la originaria de Hidalgo se refirió al caso que ha mantenido a su hermana desde hace 12 años tras las rejas.

Gálvez Ruiz mencionó que su hermana se dice inocente y ella le cree. Sin embargo, precisó que no sabía si es responsable de los hechos que se le imputan o no lo es.

Además, aseguró que su hermana no tiene sentencia y que en el tiempo que lleva presa no ha intentado inter-

cionada con “los vuelos de la muerte”, señaló Fernández Dávalos.

El sacerdote jesuita expuso que, al estar enterados de que el Centro Prodh había logrado que en la averiguación previa por la desaparición de Alicia de los Ríos Merino se integrara el expediente militar contra los generales Francisco Quirós Hermosillo y Arturo Acosta Chaparro, por la desaparición de personas, abierto en 2000 y cerrado en 2002, el MEH solicitó ese documento.

“Solicitamos el archivo completo, pagamos los derechos por las copias del expediente completo, y se nos entregó una tercera parte, en una versión censurada, con el compromiso de que se nos haría entrega del resto.

“Hace un mes nos informaron que ya no se nos entregarían las dos terceras partes del expediente porque se había abierto una averiguación previa relacionada con ese caso y que iban a ocupar el expediente, que de esa manera el expediente pasaba a tener calidad de confidencial, lo que es un invento de la Sedena”, contó.

El comisionado explicó que también solicitaron “la relación de los nombres de las personas arrojadas al mar en los ‘vuelos de la muerte’, y lo que respondió la Sedena es que no existe testimonio escrito de lo solicitado”, cuando en el expediente integrado en la averiguación previa por el caso de Alicia de los Ríos, hay testimonios de militares que sostienen que el entonces mayor Javier Barquín, anotaba los nombres de las

víctimas en una libreta de pastas negras. Fernández Dávalos reconoció que, al término de esta administración, la Sedena y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), heredera del Centro de Información de Seguridad Nacional (CISEN), mantendrán una “deuda” con las víctimas de las violaciones a derechos humanos cometidas durante el periodo de 1965 a 1990, atribuidas a fuerzas del orden.

No obstante, dijo que el informe que se entregara antes de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador está concluida en un 90%, y que la mayor parte de su construcción se hizo a través de testimonios de cerca de un millar de personas que colaboraron con el MEH.

“No hemos dado a conocer a nadie el contenido del informe, lo haremos después de las elecciones, por un compromiso de evitar que pueda influir en el proceso electoral”, indicó el comisionado.

Sobre el mecanismo de acceso a la justicia, Fernández Dávalos lamentó que después de su desintegración, por la renuncia de los investigadores, la Subsecretaría de Gobernación no hizo nada por una reconfiguración, por lo que “la deuda de alcanzar justicia sigue pendiente, por lo que sería muy importante que la siguiente administración continuara con los esfuerzos para esclarecer estas graves violaciones a derechos humanos”.

Durante el foro virtual, Alicia de los

Ríos Merino, hija de la integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del mismo nombre y desaparecida el 5 de enero de 1978, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a sostener una reunión con “víctimas de sobrevivientes de la contrainsurgencia, para que el presidente reciba a las comunidades y que escuche el balance que tenemos sobre su administración”.

Asimismo, pidió al presidente a tomar las medidas necesarias para que la Comisión de la Verdad tenga acceso “de manera digna y de manera plena” a la información que sobre ese periodo tienen las fuerzas armadas, y “aceptar lo acontecido décadas atrás junto con el presidente que tuvo a bien decretar la creación de la Comisión de la Verdad, que no sea un pendiente que se quede sin respuesta”.

De la misma manera, De los Ríos Merino pidió a la Fiscalía General de la República que, una vez por todas, colabore con la Comisión de la Verdad, porque “siempre ha disculpado su ausencia por su autonomía”, pese a tener la obligación de realizar inspecciones en las instalaciones militares.

La defensora, integrante del Comité de Madres de Desaparecidos de Chihuahua, convocó a toda persona que tenga información sobre las desapariciones ocurridas durante la “guerra sucia”, para que la comparta de manera anónima a fin de acercar a los familiares de las víctimas a la verdad.

Para compartir la información, los interesados pueden escribir al correo alicia.contacto@centroprodh.org.mx.

En el conversatorio participaron Irma e Irene De los Ríos Merino; el realizador del video, Evan Grothan, de SITU Research, así como Alan García de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), así como el abogado del Centro Prodh, César Contreras.

Xóchitl habla de su hermana presa:
“No sé si sea culpable o inocente”

ceder a su favor, prometiendo además que no lo hará si llega a la Presidencia de la República.

“Será un juez el que determine si es culpable, y si es culpable lo va a pagar, de eso tengan la certeza. En estos 12 años y como senadora, jamás he usado un cargo para buscar impunidad”, dijo.

Con cierto entrecorte en su alocución, la candidata presidencial del PRI-PAN-PRD expuso que visitar la prisión cada 15 días la ha convertido en mejor persona.

“No es un tema fácil para mí, pero lo voy a abordar, porque conozco las cárceles por dentro. Cada semana estaba en Santa Martha Acatitla y la visité en

una cárcel de alta seguridad y me queda claro lo duro que es la cárcel”, agregó. Como abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez ha mantenido una constante crítica a la opacidad respecto a los presuntos negocios en que están

implicados los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador y, en esta ocasión, prometió que sus hijos no recibirán contratos y podrán decir a qué se van a dedicar. En el caso de Juan Pablo, presente en el evento, dijo que ya lo hace y es muy chambeador.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)

MANUAL DE COBERTURA PERIODÍSTICA

Desde hace 35 años, CIMAC coloca en el centro a las mujeres periodistas, no solo reconociendo las desigualdades que enfrentan en el ejercicio de su labor si no por su poder transformador de las narrativas mediáticas y con ello, de los referentes sociales. Fueron precisamente la mujeres periodistas quienes comenzaron a dar cobertura de los casos de desaparición y feminicidio de mujeres en Ciudad Juárez.

Es de reconocer que son ellas, las mujeres periodistas quienes acompañan a través de sus coberturas las distintas defensas del agua, la tierra y los territorios y, en este contexto electoral, cumplen dos grandes funciones: 1. Cubren las campañas de las mujeres políticas y denuncian los casos de violencia política en razón de género y 2. Brindan información noticiosa para que las mujeres ejerzan su derecho al voto de manera informada.

En este contexto, CIMAC presentó el Manual de buenas prácticas para coberturas periodísticas de la participación política de las mujeres; es importante apuntalar que este tipo de textos en su mayoría son desarrollados por expertas y académicas, quienes brindan herramientas para mejorar las prácticas; no obstante, este manual está documentado

por las mejores expertas en la materia: las periodistas.

De noviembre 2023 a febrero 2024 desde CIMAC convocamos al Primer Seminario Nacional Periodismo y Democracia Genérica, en el que participaron cerca de 80 mujeres periodistas y comunicadoras quienes, a partir de su experiencia dieron luz a este Manual.

En este Manual de CIMAC, se encuentran disponibiles las herramientas para la cobertura como: lenguaje incluyente, recomendaciones para enfoques noticiosos novedosos que incluyan la mirada de género, preguntas clave para las candidatas, entre otras opciones que surgen de la experiencia de las periodistas y comunicadoras que ya han dado cobertura a los procesos electorales.

Finalmente, en un contexto agravado de violencia contra la prensa, específicamente la que se agudiza contras las periodistas durante las coberturas de elecciones, se incluyen también recomendaciones de seguridad y autocuidado para esta cobertura con la exigencia de una política integral de protección porque es el Estado quién debe garantizar la libertad de expresión y el derecho de las mujeres periodistas a una vida libre de violencia.

El Manual estará disponible en www.cimac.org.mx y Facebook, X, Instagram y telegram de CIMAC.

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Cirenia Celestino Ortega

LAS VERDADES DE TRUTH SOCIAL

La red social de Donald Trump parecía estar al borde de la quiebra. Sin embargo, la semana pasada se fusionó con otra empresa para formar Trump Media, recibiendo así una inyección de recursos multimillonaria. Posteriormente, la nueva compañía colocó acciones en la Bolsa que han resultado extraordinariamente cotizadas. Así, de la noche a la mañana, Trump pasó de tener una empresa casi quebrada a una valuada en 11 mil millones de dólares.

Truth Social ha recibido una inyección esteroidea. ¿Podría esta red social convertirse en un factor de peso en el escenario político mundial o, como mínimo, en el de Estados Unidos? En este artículo argumentaré que es poco probable.

Empecemos recordando que Truth Social surgió como respuesta al hecho de que Twitter y Facebook decidieron suspender a la cuenta de Donald Trump de sus plataformas. Es controvertido si las redes sociales deberían poder bloquear a un presidente en funciones. Sin embargo, bien se puede argumentar, considerando las leyes existentes y las normas internas de las plataformas mencionadas, que esta decisión en realidad llegó demasiado tarde.

Desde luego, es bien sabido que las leyes y normas no son algo que a Donald Trump preocupe demasiado. Al ser retirado de estas plataformas, este expresidente gritó censura a los cuatro vientos. Como es habitual, sus seguidores le secundaron. La combinación entre la necesidad de contar con

un espacio para ejercer una libertad de expresión irrestricta y una masa conformada por millones de seguidores haciendo eco de su demanda explican el surgimiento de Truth Social.

En un sentido, la nueva red social ha sido exitosa. Y es que Trump encontró la plataforma que buscaba. La parte más radical de sus seguidores y el ecosistema mediático de la derecha identificada como MAGA (es decir, trumpista) forman parte activa de Truth Social. Dentro de esta burbuja, Trump puede galvanizar y radicalizar a su base. En consecuencia, cuando Twitter/X decidió, con Elon Musk a la cabeza, restituirle su cuenta, este expresidente calculó que le convenía despreciarla.

Sin embargo, en otro sentido Truth Social ha sido un rotundo fracaso. Tan sólo el año pasado esta red reportó pérdidas de alrededor de 50 millones de dólares. A ello hay que sumar que la red de Trump tiene apenas 494 mil usuarios activos mensuales; un número ínfimo cuando se consideran los 75 millones de Twitter o los 142 que tiene Facebook.

El problema para la red de Trump no es que apenas esté comenzando o que no esté ganando nuevos usuarios a un ritmo suficientemente rápido. En realidad, su número de visitantes activos por mes está cayendo en picada, disminuyendo en un 50% entre 2023 y 2024. Es decir, además de dinero, la plataforma de Trump no ha dejado de perder usuarios.

En este contexto, la pregunta obligada es por qué existen personas dispuestas a invertir en una empresa que comercialmente es,

a todas luces, un fracaso.

Me parece que este fenómeno es entendible cuando se considera que existen dos principales tipos de inversionistas detrás de la irrupción y valuación multimillonarias de Trump Media.

En un lado, están tanto las empresas Shares in Digital World Acquisition y Truth Social. Fue tras la inversión millonaria de la primera en la segunda que ambas se fusionaron en la tercera empresa (Trump Media) que ha empezado a cotizar en Bolsa. Estas empresas están en el juego, principalmente, para maximizar sus ingresos.

Por otra parte, están aquellos individuos que compran las acciones de Trump Media. Donald Trump y Shares in Digital World Acquisition son conscientes de que hay un mercado de fanáticos dispuestos a comprar cualquier cosa asociada al nombre de este expresidente. No es casualidad que Trump venda ahora desde tenis hasta biblias a su base. Buena parte de esas personas no han decidido comprar acciones movidos por una racionalidad financiera, sino para mostrar su compromiso con el movimiento MAGA.

Dada la enorme demanda que han tenido estas acciones, todos los accionistas de Trump Media han multiplicado su inversión de la noche a la mañana. El problema es que distintos expertos en finanzas del sector tecnológico han considerado que estamos ante una burbuja de explosión esperada. Como hemos visto, no hay razones para suponer que existen inercias positivas, financieras o de usuarios detrás de Truth Social.

De lo anterior se desprende una hipótesis suficientemente fundada: Donald Trump y Shares in Digital World Acquisition estarían dispuestos a vender sus acciones, probablemente a la misma base MAGA, en el momento en que consideren que han alcanzado su valor máximo.

Si la junta de consejo de Trump Media lo autoriza, Trump podría transformar sus acciones en miles de millones en su cuenta mañana. Y esta junta está conformada por familiares de Trump y sus incondicionales.

Al final del día lo que quedaría entonces es un puñado de individuos enriquecidos y un grupo enorme cuyas acciones se depreciarían gradualmente hasta alcanzar un valor que corresponda a la productividad de Truth Social. Una productividad que, como hemos visto, es igual a nada.

Reconocer este escenario hace posible dar respuesta a la pregunta de por qué alguien buscaría invertir en una plataforma que comercialmente es, a todas luces, un fracaso.

Pero también nos permite responder a nuestra pregunta original de si Truth Social podría convertirse en un factor de peso en el escenario político de mundial o, como mínimo, en el de Estados Unidos.

La respuesta es que, aunque no es imposible, es altamente improbable. Y es que resulta difícil ver cómo una red social quebrada, devaluada y sin usuarios podría convirtiese en una fuerza real dentro de un ecosistema mediático dominado por un puñado de plataformas sobradamente consolidadas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

UN TORTURADOR Y VERDUGO DE CAMPESINOS AHORA COMO CANDIDATO A DIPUTADO LOCAL DE MORENA

Raymundo Díaz S.

• José Uriel Estrada Martinez es un verdugo y mercenario de los chiapanecos.

• Es otro de los ROTUNDOS FRACASOS y ENGAÑOS de la “4T” en Chiapas.

• Encarceló a campesinos y ha saqueado los recursos municipales.

• Se convirtió en MULTIMILLONARIO en la ASE, y, por influencias, es también propietario de tugurios y prostíbulos en Tuxtla Gutiérrez.

PERFIL FRONTERIZO.

Otra razón y otra FARSA, ENGAÑO y TOTAL FRACASO de la utópica “Cuarta Transformación” en el deteriorado y olvidado territorio chiapaneco, sin un ápice de duda, es, no sólo la permanencia de CRIMINALES y GÁNGSTERS DE LA CORRUPCIÓN en las dependencias importantes de la administración pública del Estado de Chiapas, sino que a estos, descarada e impunemente, Morena aún los premie con una candidatura a diputado local.

Proveniente de lo más RUIN y DELEZNABLE, José Uriel Estrada Martínez, aún titular de la Auditoría Superior del Estado (porque ni siquiera tuvo el pudor de renunciar al cargo), quien, no obstante de haber estado en la cárcel en el 2006, acusado de haber torturado extrajudicialmente al líder campesino Reyes Penagos Martínez, quien fuera detenido durante un bloqueo de la Unión Campesina Popular Francisco Villa, el 16 de diciembre de 1995, no sólo haya ocupado una de las dependencias gubernamentales más importantes de Chiapas, sino que ahora se le regale una candidatura a diputado local por el distrito VIII, con cabecera en Simojovel.

El caso es por demás gravísimo y descarado por parte de Morena y sus dirigentes, tal y como PERFIL FRONTERIZO ha dado cuenta en otros de sus reportajes, reforzado por las narrativas del también Periodista Mario Caballero en su columna “Letras Desnudas” que dice lo siguiente: “En el contexto de los hechos, Penagos fue arrestado por liderar un bloqueo en la carretera de Ángel Albino Corzo en exigencia de apoyos para el campo, situación que motivó al Gobierno del Estado ejecutar un operativo para desalojar a los manifestantes, dando como resultado la detención de 17 personas, entre ellos Reyes Penagos.

En ese entonces, Uriel Estrada desempeñaba el cargo de Fiscal Especial para el caso Jaltenango, en la extinta Procuraduría Gene-

ral de Justicia del Estado, del que era responsable de la investigación de los asesinatos de los candidatos Antelmo Roblero y Rito Solís, del PRD y PRI, respectivamente.

De acuerdo con las indagatorias, Penagos había sido golpeado desde su detención por elementos de la policía estatal y, luego de permanecer en prisión, se ordenó que él y otras dos personas fueran separados del resto de los detenidos.

Esas dos personas eran Enrique Flores González y su hija Julieta Flores Castillo, quienes fueron torturados por ministerios públicos y agentes judiciales por órdenes de Uriel Estrada. Les introdujeron gases en sus fosas nasales, les colocaron vidrios molidos en sus pies, fueron golpeados y durante los días que estuvieron privados de su libertad de manera clandestina no recibieron agua ni alimentos: buscaban obligarlos a confesar que ellos eran responsables del secuestro y asesinato del doctor Rito Solís. Los querían de chivos expiatorios.

A Reyes Penagos le inyectaron sustancias tóxicas y lo golpearon en los testículos. A Julieta Flores, además de los maltratos antes descritos, también le arrojaron agua mineral con chile en la nariz y alega que fue violada durante el tiempo de su detención.

Pero Penagos se rindió. Ya no aguantó la tortura y se declaró culpable del homicidio.

Por tanto, el 18 de diciembre de 1995, en las primeras horas de la mañana, fue llevado en helicóptero a un paraje donde según estaban enterrados los restos de Rito Solís. Sin embargo, terminó muerto. Las autoridades que lo habían trasla -

dado, entre los que se encontraba Uriel Estrada, dijeron que al llegar al lugar fueron emboscados por hombres armados y el único que terminó muerto fue Penagos, que recibió un disparo en el pecho.

En febrero de 2006, once años después del suceso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos hicieron una serie de recomendaciones, de las que resultó la detención de cuatro funcionarios, incluido Uriel Estrada Martínez, acusados como autores materiales del homicidio de Reyes Penagos, pues se supo que no fue emboscado, sino ejecutado”.

Aún con estos REPUDIABLES y CRIMINALES hechos, la “famosísima” “4T”, no sólo “limpio” -como ha hecho con otros ex-priístas- el expediente de Estrada Martínez, sino que lo nombró, el 31 de diciembre de 2018, nada mas y nada menos que como Auditor Superior del Estado de Chiapas, en dónde hoy se encarga de”LIMPIAR”, a cambio de MULTIMILLONARIAS

CANTIDADES los expedientes y cuentas públicas de una centena de presidentes municipales y otra decena de directores o secretarios de otra entes públicas chiapanecas.

Según el artículo 71 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas, quien pretenda ocupar el puesto de auditor superior deberá “gozar de buena reputación y no tener antecedentes penales”. Y Uriel Estrada, como hemos visto antes, estuvo en prisión acusado por los delitos de tortura y ejecución de un líder campesino. Pero eso no es todo. Hoy es candidato a diputado lo-

cal por una región 99 %, indígena como la de “Los Bosques” que incluye a los municipios de Simojovel, Huitiupán, Larrainzar, El Pinar, El Bosque, Chenalho, Chalchihuitán y Aldama, gracias a LOS MILLONES con los que habría comprado esa candidatura.

¿Se dan cuenta o entienden ahora porque Chiapas y los chiapanecos está y están como están; NAVEGANDO y MURIENDO ENTRE LA ENORME CORRUPCIÓN, LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA y LA BURLA de esa “famosa” “Esperanza de México” dónde “no se miente, no se roba y no se traiciona al pueblo”?

Ah, pero no sólo esto. José Uriel Estrada Martínez, aparte de haber adquirido inmensas propiedades, ranchos e instalados BARES y TUGURIOS que estarían protegidos por las mismas autoridades de Salud, de la FGJE y otras, y de EXTORSIONAR a los presidentes municipales, hoy no sólo se hace pasar como el “humilde” que come empanadas en la fonda de la esquina, sino que se siente un “AUTÉNTICO” militante de Morena.

El expediente de este SUCIO, CORRUPTO y DELEZNABLE personaje y “FLAMANTE” auditor, va mucho más allá, por lo que será en nuestras siguientes aportaciones cuándo ampliemos abundantemente sobre sus bares y tugurios, sobre las empleadas acosadas y corridas de la ASE, sobre sus extorsiones a los alcaldes y sobre otras muchas “hermosuras” de actos y corruptos cochupos.

¿No es este OTRA FARSA y FRACASO de la “4T” en Chiapas?

Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

PD 1.- La candidatura a José Uriel Estrada Martínez la está dando otro verdugo y torturador de campesinos como Jorge Luis Llaven Abarca, quién debería estar en el Penal de “El Amate”.

PD.- Chiapanecos, sobre todo los indígenas de Simojovel, hagan valer pues su dignidad. No vendan su voto y menos por estos carroñeros y corruptos como Estrada Martinez.

NI UN VOTO PARA ELLOS

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

EL MIEDO, DE CABO A GENERAL

En estos 6 años del gobierno del cambio, se ha observado un incremento en la cantidad de ataques dirigidos a funcionarios públicos, candidatos a edil, regidores, periodistas, activistas y políticos en general, el incremento se refleja en las últimas dos elecciones.

Expertos y muchos políticos están de acuerdo en que las elecciones de junio 2024 podrían ser las elecciones más violentas de la historia de México y más adelantes apuntaremos por qué.

El temor y la violencia son promovidos en el país ante la existencia de grupos de delincuencia organizada y la falta de autoridad; la violencia electoral se ve influenciada también por la polarización política y la amplia desconfianza que existe en los diferentes niveles de gobierno, es decir en las instituciones; esto ha provocado más confrontaciones y por la que se ha olvidado que el monopolio del uso de la fuerza es de estricta y competencia del Estado.

No solo es Guanajuato o Guerrero donde candidatos han perecido o atacados violentamente. La sombra de la violencia está en Chiapas y no distingue colores ni partidos; el candidato a senador Willy Ochoa es uno de los que ha padecido esto y lo ha denunciado reiteradamente sin respuesta favorable y esto no solo pone en evidencia a las autoridades, sino que, al no existir alguna respuesta, la sociedad rumora que el ata -

que fue actuado.

Las acciones en contra de candidatos son reflejadas en los medios nacionales de comunicación, pero no se observa que las autoridades intervengan en salvaguardar la integridad de candidatos y candidatas.

El panorama es desolador y la realidad es innegable: no se puede soslayar lo que está tangible y presente en diversos territorios de la entidad: la violencia.

También es innegable el estado de indefensión de candidatos, tirios y troyanos… Las campañas son acotadas por el miedo y el terror. ¿Y la autoridad?

-Insisto- la jornada electoral viene teñida de sangre y miedo, al menos que las autoridades realicen verdaderos operativos de seguridad que promuevan la paz en los altos de Chiapas y varios municipios de la costa y frontera de Chiapas.

La información de lo que sucede en Chiapas, desde cualquier arista no favorece al orden institucional.

Los candidatos deben reforzar su seguridad personal o renunciar.

Puntos Suspensivos…

Parte de la división en el PVEM de Chiapas se la deben a Valeria Santiago, su líder la otra es porque en ese partido la mayoría se creen capitanes, de esta forma entonces las negociaciones de los candidatos del verde en el estado están peleadas…Están más organizados los del PES liderados por Maya de león Villard.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Ruperto Portela Alvarado

• LA EXPRESIÓN DE LOS FRACASADOS…

• Quedaron fuera los del “Porvenir” de Zoé…

• Aquiles y Carlos Morales a la cola del ratón…

• Sasil Dora Luz de León Villard, repudiada…

• El Pepe Cruz, sigue con sus botargas…

POQUITO PARA EL GRUPO TABASCO…

Como dijera una vez “La Tarlatana” FELIPE CASAHONDA: ¡Ya Chingamos!. Cierto, porque los candidatos son los menos peores, pues la gente quedó más contenta con la nominación de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “El Zanjaguar Negro” y no que fuera la “Muñequita Sin Sal”, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD al gobierno de Chiapas. El menos peor.

El mismo caso se dio cuando fue nombrado candidato de la oficialidad morena a la Alcaldía de Tuxtla el llamado “Ángel de las Obras”, ÁNGEL TORRES CULEBRO y no el detestado “ChilAquiles”, AQUILES ESPINOSA GARCÍA. En ambos casos, la derrota fue, por un lado para MANUEL VELASCO COELLO que impulsaba a SASIL DORA LUZ porque “La Cuija” nunca ha querido que su “amigo” EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR fuera el candidato y posible Gobernador de Chiapas, por cuestiones de origen de uno y otro.

Por el otro lado, la derrota fue triple, tanto para “El ChilAquiles” ESPINOSA GARCÍA, su impulsor y padrino financiero, CARLOS “Morrallas” MORALES VÁZQUEZ y de cola le dieron un raspón a ZOÉ ROBLEDO ABURTO, junto con su proyecto del “Camino al Porvenir”. Seguramente esta caída del proyecto del de la Sierra Mariscal fue cuando en una mañanera el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció que “ZOÉ ROBLEDO ya no quiere ir por la gubernatura de

Chiapas” y luego entonces, el hijo del “Hombre de los Cuatro Horcones” y “Sembrando para Siempre”, EDUARDO ROBLEDO RINCÓN, tuvo que tragar sapos y quedarse callado, rumiando su dolor de ya no ser lo que había anhelado. Por eso las viudas de ZOÉ ROBLEDO, lloran su amargura.

Por supuesto, el “Grupo Tabasco” aguantó vara porque solo pudo meter a la jugada a JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS en la segunda fórmula para el Senado junto con SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD que va en primer lugar de la mano del nefasto ex Gobernador de Chiapas, “La Cuija Verde”, MANUEL VELASCO COELLO.

También el “Grupo Tabasco” ganó la candidatura a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez con ÁNGEL TORRES CULEBRO y a la cola, con un premio de consolación, el ex Secretario de Hacienda del Estado, JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ va como candidato a una diputación local, cuando pretendió la candidatura a gobernador; luego creímos que iba por un escaño en la senaduría y ni siquiera logró aspirar a una diputación federal. Cosas de la política.

En el caso del “Camino del Porvenir” de ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURRTO, después de su estrepitosa caída de la presunta candidatura al gobierno de Chiapas, quisieron meter a MANUELA OBRADOR y el mismo LÓPEZ OBRADOR la bajó de sus nubes; luego “El Modosito” CARLOS MORALES VÁZQUEZ aspiró a la gubernatura, a la senaduría, a una diputación federal y le dieron

palo igual que a su hermano PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ a quien le hizo la vida pesada, salieron de pleito y los dos quedaron fuera de la jugada.

El Alcalde de Tuxtla, CARLOS MORALES VÁZQUEZ derrochó más de 4 millones de pesos en la campaña del “ChilAquiles” ESPINOSA GARCÍA. Le impulsaron hasta con millones de bots e hicieron negocios sucios, siendo el ganón de uno o dos millones de pesos ALEXIS SÁNCHEZ SANTIAGO, Secretario de Relaciones Públicas y Comunicación social, quien ha inventado páginas de internet y revistas fantasmas para sustraer los recursos públicos del Ayuntamiento. La corrupción en toda su expresión.

La mayoría son candidatos que dividen el voto o no atraen a la ciudadanía a las urnas. PEPE CRUZ está gastando millones de pesos en propaganda, igual que SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, quien por cuestiones de corrupción, inclusive familiar, en Chiapas es repudiada. A AQUILES ESPINOSA GARCÍA lo conocen como un energúmeno “mecha corta” que se atrevió a agredir a una señora que demandaba respeto a su concesión del transporte público, además de que se le acusa de millonario corrupto, igual que a su impulsor político, CARLOS MORALES VÁZQUEZ, de quienes queda pendiente un comentario en esta columna.

Al final de cuentas, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO seguirá al frente de la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social y el IMSS-Bienestar

con la posibilidad de que, si gana CLAUDIA SHEINBAUM se quede ahí u ocupe un cargo relevante en el Gobierno Federal. No es el caso de sus correligionarios políticos: CARLOS MORALES VÁZQUEZ que quedó en el lugar 19 de la lista de senadores plurinominales y, AQUILES ESPINOSA GARCÍA, a quien no se le ve un “Camino al Porvenir”. ¡Fuera!.

PEPE CRUZ “El Chafirete” sigue con sus botargas del “Dr. Pelón”, por todo Tuxtla Gutiérrez y seguramente por todo el Estado gastando millones de pesos en su campaña. SASIL DE LEÓN VILLARD ya tuvo que levantarle la mano a EDUARDO RAMÍREZ como candidato a la gubernatura de Chiapas y consolarse con la reelección a la senaduría al igual que su mentor y cómplice, MANUEL VELASCO COELLO, “La Cuija Verde”. Así está el escenario que no entusiasma a nadie… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
E . . .
Í N D I C

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Cuantos más candidatos sacrificados presidente

• El Frayba reporta 25 personas muertas EN La Concordia

A61 días la elección presidencial, el presidente López Obrador está creando el ambiente propicio para cumplir su objetivo para impedir que el proceso se lleve a cabo y que la gente salga a votar.

Es el terreno que le conviene de crear la inestabilidad social, para que las elecciones no se lleven a cabo y de esta forma permanecer en el poder como ha sido su mayor ambición y así perpetuarse en el cargo como los presidentes comunistas de Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Nicolás Madura de Venezuela o Daniel Ortega de Nicaragua.

Por ello, las elecciones del 2 de junio se convertirán en las elecciones más sangrientas para convertirse en uno de los más violentos de la historia; ya que hasta este domingo suman al menos 23 políticos, entre aspirantes y candidatos a diversos cargos de elección popular.

De acuerdo con la información de Data Cívica, hasta este 2 de abril de 2024 han asesinado a por lo menos 23 políticos.

Los casos más recientes son el de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato; así como la del morenista Adrián Guerrero Caracheo, candidato a regidor.

Sin embargo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que Adrián Guerrero no está muerto, como lo había dicho su titular Rosa Icela Rodríguez en la mañanera; sino desaparecido, pero unas horas después fue localizado.

Con respecto al asesinato de Gisela Gaytán hay que recordar que ella era panista y de ahí se fue a Morena, partido que le abrió las puertas para contender por la alcaldía de Celaya, Guanajuato.

El lunes en el arranque de su campaña según testigos, se registraron algunos hechos sospechosos e inesperados porque la candidata a la alcaldía de Celaya, no estaba sola, además militantes de Morena, sus amistades cercanas y militantes que la llevaron apoyar.

Pero también se encontraban elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional que de manera repentina abandonaron el lugar cuando arriban al lugar un grupo de motociclistas y uno de ellos da la señal para que de inmediato estos sicarios la acri -

billan a quema ropa por lo que la muerte de Gisela Gaytán muere de manera inmediata.

Lo curioso del caso es que la víctima había solicitado protección pero esta como en otros casos fue ignorada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, como ha pasado con otros candidatos que solicitan, nunca se la dieron.

Pareciera que las autoridades federales algo sabían de que en Guanajuato se realizaría un nuevo atentado contra un candidato, pero tanto la titular de la SSPC, Rosa Icela, el presidente López Obrador y el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez cada uno tiene una versión diferente de los hechos.

Quien tiene la razón, no lo sabemos porque todos están mientiendo, algo esconden porque entre ello se protegen para no decir la verdad de los hechos, pero ese ambiente es el propio para el presidente para desestabilizar el proceso electoral.

Es grave la situación que se está viviendo en todo el país sobre todo para los candidatos, pues no se sabe a ciencia cierta quien sigue o cuantos más hacen falta para tener satisfecho al presidente, porque nadie más que él sabe lo que está ocurriendo.

Porque lo cierto es que siendo cómplice de las bandas criminales nada ha hecho para frenarlos y detener estas masacres que a diario se dan en el país.

Los abrazos son para los criminales y los balazos para los civiles, estrategia fallida del presidente que a un desquiciado mental lo hace sentirse satisfecho.

A estas alturas habrá quien se sorprenda por la violencia imparable en México, con un gobierno

ineficaz, al más vinculado con el crimen organizado, con más de 183 mil muertes impunes, con el mayor número de desaparecido, de masacres, secuestros, femenicidios, de periodistas muertos. Como podemos pensar que en ese ambiente podremos tener una elecciones limpias y transparentes cuando tenemos al peor gobierno de toda la historia de México.

Gisela Gaytán confió en su partido Morena y este le fallo, porque este no es un partido sino una banda de delincuentes que ni siquiera a sus militantes protegen. ¡Aguas!

Condena el Centro Frayba la masacre en la comunidad Niños Héroes

Ninguna autoridad federal o estatal se atrevió a dar la versión de lo ocurrido el domingo 31 de marzo en el municipio de La Concordia, 25 civiles inocentes muertos como resultados de un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional y presuntos criminales en una comunidad conocida como Niños Héroes de dicha localidadFue el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) quien hizo la revelación por lo que exigió al Estado Mexicano la investigación de los hechos.

Fue precisamente el día que el aspirante a la gubernatura de Chiapas por Morena, Eduardo Ramírez Aguilar arranco su campaña en el municipio de La Trinitaria, el domingo pasado.

Fue una masacre que dejó una balacera entre fuerzas federales y presuntos criminales donde resultaron heridos y murieron pobladores de la región que esperaban el transporte público. Un grupo de cerca de 40 ha -

bitantes de la región, entre ellos mujeres, niñas y niños, esperaban cruzar la presa La Angostura cuando quedaron atrapadas en el fuego cruzado producto de una persecución de la Guardia Nacional a un grupo armado.

El Fryba asegura que en el fuego cruzado fueron asesinadas aproximadamente 25 personas, entre las que se encuentran civiles que perdieron la vida y un sin número de personas resultaron heridas.

El Frayba y otras voces de la sociedad civil, insisten en la necesidad de una intervención no militarizada ante el aumento de grupos armados, pues lo antes mencionado corrobora la incapacidad de estas corporaciones para intervenir en pleno respeto de la población, y garantizar su vida e integridad física y psicológica.

Hasta el momento las autoridades estatales y federales no han confirmado la cantidad exacta de las personas fallecidas y heridas; tampoco se ha informado sobre personas detenidas; pese a la denuncia del Centro Frayba, las cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sólo contabilizan 4 homicidios dolosos durante el 31 de marzo y uno más registrado en el primer día de abril.

Del Montón

En un video se observa como grupos criminales amenazaron este fin de semana a los gobernadores morenistas de Chiapas y Puebla, Rutilio Escandón y Sergio Salomón Céspedes, respectivamente, y contra sus colaboradores por la pugna de territorios de ambas entidades. En el caso de Chiapas, sujetos encapuchados, con armas largas y chalecos antibalas aparecieron en un video en donde uno de ellos acusó que el gobernador Rutilio Escandón; la titular de Seguridad Pública estatal, Gabriela Zepeda; el subsecretario Francisco Orantes, y Roberto Yahir Hernández Terán, director de Policía Fronteriza, protegen al Cártel de Sinaloa (CDS). No es la primera vez en el año que sujetos que aseguran ser del Cártel de Chiapas y Cártel de Guatemala acusan al gobierno estatal de proteger al CDS, liderado en la región por Jesús Esteban Machado, ‘El Güero Pulseras’. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

Xóchitl habla de su hermana presa: “No sé si sea culpable o inocente”

Pese a “guerra sucia” en redes, no hemos bajado ni un punto en las encuestas: Sheinbaum DECLARACIÓN

Esta fue la causa del descarrilamiento del Tren Maya, según la Sedena

Gobernador Rocha Moya confirma que “narcomantas” tienen relación con los desaparecidos de Culiacán

El mensaje en las “narcomantas” que aparecieron el lunes 25 de marzo en distintos puntos de Culiacán en donde acusan a dos agentes de las fiscalías General de la República y del Estado de Sinaloa tendrían relación con las ocho personas aún privadas de su libertad y que permanecen en calidad de desaparecidas

Acusan que TikTok difundido por AMLO deja en el olvido a víctimas reales de la L12 del Metro

CMAN Miércoles 3 de Abril de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2843 $ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE CONFERENCIA
MENSAJE
Colectivo Luciérnagas se solidariza con presos políticos de Chiapas DENUNCIA
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.