CONTRAPODER EDICIÓN 2885

Page 1

D O X A

Chiapas abandonado a su suerte

Con quiénes construir gobierno

A partir del lunes 3 de junio vendrán los días más difíciles en el cuarto de guerra de Eduardo Ramírez, debido a que a partir de ese momento deberá definir los perfiles de los hombres y mujeres PAG. 2

Chiapas, el Estado más seguro del país según el gobernador Rutilio Escandón aparece como la segunda entidad con mayor violencia a los candidatos a puestos de elección. Esto se debe a que la guerra entre los cárteles se desplazó a la arena electoral. Y eso indica que con las armas quieren hacer ganar a sus candidatos.

Asesinatos, agresiones y amenazas: la violencia política marcó las campañas electorales de principio a fin INFORME

El asesinato del candidato José Alfredo Cabrera Barrientos de la coalición PAN-PRIPRD en Coyuca de Benitez, Guerrero, frente a integrantes de la Guardia Nacional que lo custodiaban, ensombreció el último día de las campañas electorales a seis horas de que concluyeran.

PROTESTA Los culpables no somos los trabajadores del SUICOBACH

CMAN
$ 7.00
EN CHIAPAS
DIARIO
Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2885
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: MALAS NUEVAS PARA ALITO Francisco Gómez Maza MORENA PERDERÁ EN CHIAPAS Raymundo Díaz S. A FUEGO LENTO Alberto Ramos García. MANUEL BUENDÍA, 40 AÑOS DE IMPUNIDAD Rodrigo Hernandez HOY ESCRIBEN
PROTESTA Desde la
sur de México
nueva caravana de migrantes para salir este viernes antes de las elecciones La CNTE toma instalaciones de Sam’s Club, Walmart, Coca Cola y Castores en Tuxtla Gutiérrez PAG. 4 ACUSACIÓN Denuncian violencia electoral en
PAG. 3 EDITORIAL
frontera
se alista
Chalchihuitán
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

Con quiénes construir gobierno

Apartir del lunes 3 de junio vendrán los días más difíciles en el cuarto de guerra de Eduardo Ramírez, debido a que a partir de ese momento deberá definir los perfiles de los hombres y mujeres que lo acompañarán en el gabinete de su gobierno, y lo complicado de esta selección, es que él no tiene el derecho a equivocarse y tampoco puede terminar siendo una continuidad del gobierno de Juan Sabines, de Manuel Velasco y de Rutilio Escandón; en este sentido el cambio debe mostrarse desde el primer segundo de su gobierno y eso solo puede hacerse con un gabinete que despierte credibilidad, confianza, energía, conocimiento y experiencia.

Las necesidades de Chiapas están en todas partes y hay una urgente necesidad de reconstruir la entidad desde sus cimientos. Así que no se puede perder tiempo ni un solo instante. Por eso la relevancia de la selección y nombramiento de todos y cada uno de los inte-

grantes del que debe ser un buen gabinete, con el fin de alcanzar los resultados de gobierno que se esperan, sobre todo, porque Chiapas lleva dieciocho años de gobiernos desafortunados, en donde no solo no hay gobierno sino que se perdió, en manos del crimen organizado, la función del Estado.

El perfil de todas las secretarías es importante, pero hay tres nombramientos que en este momento, por la crisis de gobernabilidad y de seguridad en Chiapas, adquieren mayor relevancia. Estas son la secretaría general de gobierno, la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad pública, que forman parte del gabinete de política y seguridad. En Chiapas la pérdida del control del territorio que está en manos de la delincuencia organizada se debe, fundamentalmente, a que funcionarios que tenían la responsabilidad de combatir a la delincuencia terminaron aliados a ella, y se convirtieron no en sus cómplices sino en sus subordinados. La corrupción en los funcionarios terminó siendo una

causa de la declinación del gobierno ante el crimen organizado. Las dependencias responsables de la seguridad tanto estatales como federales están podridas, todas colaboran con la delincuencia organizada y reciben de ella sobornos. Hay casos de tal cinismo, que funcionarios de primer nivel son compadres de las cabezas importantes de los cárteles en la entidad y en otros hasta existe la presunción de vínculos familiares a través de sus hijos. Para la fiscalía existen ocho personas que tienen la certeza de que van a ocupar ese cargo, e inclusive ya están invitando a colaboradores para integrarse como fiscales; de los ocho suspirantes ninguno cubre los requisitos mínimos de honestidad y de combate a la delincuencia sino que ya están saboreando el olor de los dólares que esperan recibir de manos de la delincuencia organizada, lo que significa que una mala decisión en ese nombramiento se estaría en las mismas condiciones de violencia que se viven actualmente.

En la secretaría de seguridad existen las mismas condiciones. Los que se promueven para ese cargo ya están haciendo cálculos de cuánto pueden recibir anualmente de la delincuencia y están más interesados en saber de cuánto es la cuota que aportan cada comandancia, que en las estrategias de seguridad y control de la violencia. En el grupo cercano del candidato, hay colaboradores que inclusive ya tienen privilegios en las dependencias que se imaginan que van a ocupar y ya recomendaron a personas para su contratación y traen choferes de las dependencias. Por eso los días más difíciles para Eduardo Ramírez van a ser a partir del 3 de junio, en virtud de que tiene que conformar un gabinete para construir gobernabilidad y procurar mayores condiciones de seguridad a la población, y a su vez, debe poner un alto a los adelantados, que ya se siente los elegidos y empezaron a mostrar el espíritu de la rapiña y no el del servicio y la disposición para hacer mejor las cosas.

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
961
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder
218 4571 EDITORIAL

Habitantes de Pantelhó denuncian bloqueo y exigen restablecimiento del Estado de Derecho

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.-

Habitantes del municipio de Pantelhó denunciaron un bloqueo instalado por civiles armados en el tramo San Cristóbal-Pantelhó, que lleva 36 horas activo, y ha provocado la muerte de un hombre. La víctima, que se encontraba gravemente enferma, no pudo ser trasladada a San Cristóbal de Las Casas para recibir atención médica urgente debido al bloqueo, lo que provocó su fallecimiento.

La comunidad ha hecho un llamado urgente al gobierno estatal y federal para que retomen el control de la zona y restablezcan el estado de derecho en el municipio. Los habitantes exigen que se respete su derecho al libre tránsito, ya que la disputa entre dos grupos está afectando gravemente a personas inocentes.

Gabriela Coutiño

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. 30 Mayo.

Maestros de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al cumplir 14 días de movilizaciones y de mantener un plantón en la plaza central, tomaron este jueves las instalaciones de cuatro empresas transnacionales, Sam’s Club, Walmart, Coca Cola y Castores, para exigir a las autoridades federales y estatales respuesta a sus demandas.

Los docentes además cumplieron ocho días de mantener un bloqueo en un centro regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en las afueras de la capital del estado, lo que ha provocado escasez de gasolina.

El secretario general de la sección, 7 Isael González Vázquez, informó que para las 11:00 horas de este jueves estaba programada en la Ciudad de México una reunión en la Secretaría de Educación Pública (SEP), para tratar el tema de la reforma educativa con el fin de “rescatar la bilateralidad” entre las autoridades educativas y el sindicato en el proceso de contratación de nuevas plazas, en el cual no se pudo avanzar en el encuentro de la semana pasada.

González Vázquez, señaló que la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, les quitó ese derecho

La comunidad ha hecho un llamado urgente al gobierno estatal y federal para que retomen el control de la zona y restablezcan el estado de derecho en el municipio. Los habitantes exigen que se respete su derecho al libre tránsito, ya que la disputa entre dos grupos está afectando gravemente a personas inocentes

Los denunciantes han pedido el cese inmediato de las agresiones,

persecuciones, asesinatos, retenciones, encarcelamientos injus -

tos y desapariciones que se han producido, así como el fin de los bloqueos carreteros que han paralizado el transporte y el comercio en la región.

Es importante destacar que la carretera continúa cerrada y los habitantes temen salir a la calle por el riesgo de ser agredidos. A pesar de la presencia de un destacamento del ejército dentro del municipio de Pantelhó, los residentes afirman que no se ha tomado ninguna acción para resolver la situación. La comunidad de Pantelhó sigue en espera de una respuesta y acción inmediata por parte de las autoridades para garantizar su seguridad y restablecer la paz en la región.

La CNTE toma instalaciones de Sam’s Club, Walmart, Coca Cola y Castores en Tuxtla

que tenían, porque en la ley estaba establecida la comisión mixta de relación laborales, “pero no las quitaron con la reforma educativa”. Para la Coordinadora, el objetivo del gobierno era convertir su sindicato en elefante blanco.

El dirigente magisterial afirmó que el gobierno federal y estatal no han mostrado voluntad política para resolver sus demandas, por lo que señaló que no les dejan otra alternativa que seguir protestando para que les hagan caso. “Seguimos con nuestras actividades porque no es posible que haya puertas cerradas”, manifestó. Debido a las protestas la gasolina ha escaseado en las principales ciudades de la entidad, principalmente en Tuxtla Gutiérrez, por lo que se forman largas filas de automovilistas para abastecerse de gasolinerías.

Por lo mismo, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez informó que acordó suspender las labores administrativas este jueves y viernes, salvo en las áreas prioritarias como seguridad, obra pública y servicios municipales.

La Alianza del Autotransporte informó que el 30 por ciento del Transporte Público está parado.

Gutiérrez

Por lo que pidió al gobierno busque el diálogo para resolver la crisis provocada por los bloqueos de los maestros.

La Canaco Tuxtla que agrupa a más de 2 mil comercios en la capital de Chiapas, declaró como Invaluables las pérdidas por bloqueos del magisterio

Isael González, comentó que “la sociedad nos ha entendido y ha comprendido que nuestra lucha es justa, y lo que pueda suceder es responsabilidad de los gobiernos federal y estatal. Por supuesto que, si a estas alturas estuviera instalada una mesa con ciertos avances, no estaríamos en la lucha

y haciendo actividades para que se resuelvan nuestras demandas”. Refirió que sus demandas son, entre otras, la abrogación de la reforma educativa, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), creación de al menos tres mil nuevas plazas y que se cancele el decreto que emitió el gobierno estatal en 2021 en contra del movimiento, específicamente para cancelar la recuperación de préstamos de la Caja de Ahorro y del Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES) de forma tradicional, cuyo “fondo es político para ahorcar al movimiento magisterial.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Los culpables no somos los trabajadores del SUICOBACH

Debido a los señalamientos de medios de comunicación malintencionados

El Secretario General del SUICOBACH Esdras Humberto de León Pinto concedió una entrevista a diversos medios de comunicación para deslindarse de los hechos ocurridos en la Secretaría de Obras Públicas donde un grupo de habitantes de la comunidad la Pimienta del municipio de Simojovel llegaron la mañana del lunes 27 de mayo a bordo de 20 camionetas e ingresaron a las instalaciones de SOP causando destrozos, por lo que queremos dejar en claro a esos medios de comunicación faltos de ética que no fueron nuestros agremiados los que hicieron esos perjuicios, mismos que han querido achacar a nuestro sindicato, nuestros métodos de lucha son y siempre serán apegados a derecho y recalcó que el SUICOBACH siempre ha estado abierto al diálogo y que se conduce por el camino del entendimiento y el respeto.

Esdras Humberto de León Pinto señaló que le extraña que algunos medios faltos de ética nos acusen sin fundamento alguno, pues como ustedes saben siempre hemos tenido una relación cordial y de respeto con ustedes los medios de comunicación, y les agradecemos la disposición y el apoyo que nos han brindado a lo largo de nuestra administración sindical

Esdras Humberto de León Pinto señaló que le extraña que algunos medios faltos de ética nos acusen sin fundamento alguno, pues como ustedes saben siempre hemos tenido una relación cordial y de respeto con ustedes los medios de comunicación, y les agradecemos la disposición y el apoyo que nos han brindado a lo largo de nuestra administración sindical.

También hizo un llamado a los

trabajadores suicobachenses para que no se dejen llevar por rumores que señalan a nuestros compañeros administrativos como responsables del corte de energía eléctrica de las instalaciones de la dirección general del COBACH,

queremos dejar en claro que no fueron nuestros compañeros administrativos los responsables de dicho acto, el responsable fue el Lic. Cristian de Jesús Pérez Damas, Jefe del departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales, quien bajara las pastillas que interrumpen la energía eléctrica, el acto quedó asentado en la Fe de Hechos elaborada por el Notario Público 149, señaló el secretario general Esdras Humberto de León Pinto Para finalizar El Secretario General del SUICOBACH Esdras Humberto de León Pinto hizo un llamado a mantener la unidad de los suicobachenses, y señaló que en tiempos de lucha no faltan los intereses perversos que buscan la desestabilización, misma que no permitiremos, lucha del SUICOBACH es justa y es por el mejoramiento de las condiciones laborales de nuestros agremiados.

Desde la frontera sur de México se alista nueva caravana de migrantes para salir este viernes antes de las elecciones

Migrantes, originarios de Cuba, Centroamérica y otros países, conforman la nueva caravana que saldrán este viernes en la madrugada de Tapachula, localidad de la frontera sur de México, dos días antes de las elecciones del 2 de junio.

Fue a partir de este jueves cuando migrantes de diversas nacionalidades extranjeras trazaron los planes de su viaje durante una reunión en el parque “Bicentenario”’, de esta ciudad fronteriza de donde se espera que inicien su caminata hacia el centro del país.

Los migrantes señalan que han decidido iniciar una nueva caravana donde el punto final de su viaje es Estados Unidos, porque las autoridades de migración engañan a todos los extranjeros para impedir que salgan de Tapachula, pero no pueden esperar más, porque si no lo hacen así, nunca saldrán de este lugar.

Somos varios migrantes, nos va-

mos con los ya hayan decidido salir, los que sean, la idea es salir de Tapachula, ya que la espera se nos ha hecho larga y ya no podemos esperar, aseguró un migrante de origen cubano.

Por el proceso electoral que se avecina en México es el motivo por el cual decidieron salir, porque después no podrán salir, y es que en este momento los agentes de migración tienen la prioridad de avocarse a elecciones.

Precisamente por esa incertidumbre que tienen en las elecciones del 2 de junio es por lo que decidieron salir caminando por la carretera costera de Chiapas antes que salga el sol este viernes 31 de mayo.

En esta nueva caravana también viajan hondureños que apenas llegó este jueves a Ciudad Hidalgo, que se integra con sus compañeros, porque tiene la idea de llegar a la Ciudad de México, porque aquí en Tapachula, no hay condiciones para poder vivir.

Esta caravana espera otro contin-

gente que se encuentra en la frontera entre México y Guatemala, ya que vienen caminando y esperan unirse en la ruta migratoria.

Los migrantes llevan consigo lo indispensable, una pequeña maleta, agua, alimentos y un poco de dinero para sobrevivir en su viaje a la Ciudad de México y si la suerte los premia,

atravesar hacia la Unión Americana. Esta nueva caravana no es la única, pues antes iniciaron su peregrinar el 20 de mayo pasado, ya van muy avanzados, por Oaxaca, pero además otros migrantes que están en Tuxtla Gutiérrez, se les unen pues hay comunicación entre ellos, por ser amigos y familiares

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Denuncian violencia electoral en Chalchihuitán

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Habitantes del municipio de Chalchihuitán han alertado al gobierno del estado de Chiapas y al gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sobre la creciente violencia en la región a raíz de las próximas elecciones del 2 de junio.

Según los testimonios de los habitantes, simpatizantes del partido Morena están amedrentando a la población con el fin de dirigir el voto a su favor. Las amenazas incluyen intimidaciones tanto físicas como psicológicas. “Gente armada recorre las comunidades advirtiendo que si no votan a favor de ese partido irán a la cárcel, multados con 15 mil pesos y expulsados del municipio”, relataron. La situación ha generado un clima de temor entre los pobladores, quienes evitan salir a las calles para no enfrentarse a posibles confron -

La situación ha generado un clima de temor entre los pobladores, quienes evitan salir a las calles para no enfrentarse a posibles confrontaciones. “La gente está cansada de tanto hostigamiento y amenazas. No les queda más que callarse y votar porque tienen miedo”, expresaron los denunciantes

taciones. “La gente está cansada de tanto hostigamiento y amenazas. No les queda más que callarse y votar

Protestan por falta de agua en SCLC

institución educativa.

Habitantes de la colonia 5 de Marzo se manifestaron frente a las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) para denunciar la falta de suministro de agua en sus domicilios. La protesta reunió a padres y madres de familia, ambientalistas, maestros y alumnos de la escuela primaria Justo Sierra, quienes exigieron una pronta solución a esta problemática.

Los manifestantes bloquearon brevemente la calle de la Almolonga, impidiendo el paso de vehículos para llamar la atención de las autoridades responsables y exigir el restablecimiento del suministro de agua. Este desabasto, afirmaron, está afectando gravemente a los niños y niñas de la

Además, los inconformes señalaron que esta situación es un reflejo de la violencia estructural tras las repetidas denuncias sobre la destrucción de los ecosistemas de los humedales de montaña, protegidos por instituciones federales. Acusaron a las autoridades municipales de falta de voluntad para resolver los problemas tanto mecánicos como políticos, afectando a miles de ciudadanos de la zona sur de la ciudad, quienes se han destacado como defensores del medio ambiente. En su declaración, los denunciantes hicieron un llamado a la población para unirse en las actividades de protección del medio ambiente. Destacaron que las quemas de pastizales y bosques se han intensificado en los últimos días, exacerbando aún más el deterioro ecológico de la región.

porque tienen miedo”, expresaron los denunciantes.

Además, los habitantes responsa-

bilizan a las autoridades y al partido Morena de cualquier hecho violento que pueda ocurrir en el municipio. Recordaron que en años anteriores, el mismo partido instaló retenes en los caminos, donde se realizaban inspecciones exhaustivas, llegando al extremo de revisar a las mujeres debajo de sus huipiles y enaguas. Cabe destacar que estas denuncias no son nuevas. Los pobladores llevan seis años señalando estas irregularidades sin obtener respuesta de las autoridades. “Todas nuestras denuncias han sido de oídos sordos para las autoridades. Nuevamente confiamos en que alguien nos escuche y ponga atención en lo que estamos viviendo”, concluyeron.

Cámaras y organismos empresariales, piden sacar a toda costa a los maestros que están en plantón

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Diferentes organismos, cámaras y sectores empresariales realizaron de manera conjunta una conferencia de prensa para exigir la aplicación del estado de derecho ante las severas afectaciones causadas por las protestas radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 15 de mayo en la capital chiapaneca. Empresarios, transportistas, tortilleros, señalaron que, todos los ciudadanos están padeciendo por estas acciones llevadas a cabo por los maestros, principalmente por la toma de la subestación de Pemex.

Señalaron que, desde el momento que los docentes se arman con piedras, palos, tubos y toman propiedad privada, se convierten en delincuentes, por eso se debe aplicar el estado de derecho.

En el caso de las afectaciones a

estos sectores, informaron que, las pérdidas se estiman en un promedio del 30 por ciento, y en el caso de los restauranteros reportan que a partir de este jueves se reportan establecimientos que están cerrando por no poder seguir operando.

Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac dio a conocer que, las afectaciones son a restaurantes de diferentes municipios, no solo a los establecimientos de la capital chiapaneca.

Recordaron que, el desabastos de gasolina genera falta de transporte, el personal muchas veces no puede llegar a su destino, hablando de los meseros, cocineros, chefs, etc.

En el caso de los tortilleros José Ramón Salazar Ballinas, expuso que, también existe toda una serie de afectaciones por la escasez de gasolina.

Los representantes de estos sectores piden a las autoridades actuar de manera contundente, antes de que la situación se salga más de control.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Advierten riesgo de violencia durante elecciones en la sierra de Puebla ante dominios de caciques

Pobladores indígenas de los municipios de Eloxochitlán y Coyomeapan, ubicados la Sierra Negra, la región con más alto índice de marginación de Puebla, demandaron que los comicios de este 2 de junio sean vigilados por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano ante el riesgo inminente de que puedan registrarse hechos de violencia.

En esas localidades, grupos de pobladores han denunciado previo a las votaciones las maniobras que han realizado los actuales alcaldes, ligados a familias caciquiles, para tratar de imponerse por tres años más en las alcaldías.

En el caso de Eloxochitlán, el actual edil, Delfino Hernández Hernández, no sólo contiende para su reelección por el Partido del Trabajo, sino que su esposa, María Trujillo Bolaños, también es candidata a presidenta municipal postulada por el PVEM.

Claudia Martínez Sánchez, dirigente del Colectivo Alerta Temprana de Periodistas y Activistas, señaló que además el edil registró a una ciudadana como candidata del PAN, sin que ésta se enterara.

Explicó que a Ruth Puertos Cervantes, le pidieron su credencial de elector para algún trámite, pero el edil aprovechó y la puso como candidata por el partido del PAN, para tener el control de los contendientes

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expulsó al exgobernador Alfredo del Mazo Maza de sus filas, por supuesta traición al partido con la entrega del Gobierno del Estado de México a Morena.

Desde hace varias semanas, Alejandro Moreno, dirigente nacional del tricolor, y José Antonio Meade, delegado nacional en el Estado de México, confirmaron la existencia de denuncias internas en contra de Del Mazo Tercero y solicitudes de expulsión del partido, al considerar que pactó con el presidente Andrés Manuel López Obrador la entrega de la administración mexiquense a su partido.

Los priistas acusan que el otrora mandatario mexiquense impuso una candidatura débil y no la respaldó des-

en los comicios y garantizar su triunfo en los comicios de este domingo en uno de los municipios más pobres de la entidad, donde su familia ha estado en el poder desde 2014.

Hernández ya fue alcalde de 2014 a 2018, luego lo sucedió su hermano Honor Hernández Hernández, de 2018 a 2021, y en el trienio siguiente volvió Delfino a la presidencia municipal.

El Colectivo Alerta Temprana de Periodistas y Activistas (Conapa) presentó un documental llamado Gobierno Rico, Pueblo Pobre, donde los habitantes de Eloxochitlán narran los abusos, despojos, violencia y actos de corrupción que ha cometido la familia Hernández.

De la misma forma, la diputada federal, Inés Parra Juárez, demandó la vigilancia de los comicios en Coyomeapan, donde aún no se resuelve el conflicto pos electoral que se presen-

tó tras la votación de 2021, cuando se rebelaron contra el cacicazgo de la familia Celestino Rosas que ha gobernado esa localidad desde 2011. En esa localidad, el PT tiene como candidata a Clarisa Reyes Olaya; por parte de la alianza PAN-PRD y PRI, contiende Rubén Gerardo Márquez Rodríguez y por Movimiento Ciudadano, Sandy Fernández Caballero. Pero estos tres candidatos fueron registrados por la familia Celestino Rosas, pues son gente cercana a ellos. Mientras que uno de los candidatos opositores, es Guillermo Abasolo, del PVEM, quien es parte de Antorcha Campesina.

Parra Juárez señaló que tanto en Eloxochitlán como en Coyomeapan se han presentado hechos de violencia previo a las votaciones por lo que las autoridades deben intensificar la vigilancia para que los pobladores puedan ejercer el voto y elegir a sus

autoridades en libertad.

IEE PIDEN VIGILANCIA

El Instituto Electoral del Estado (IEE) solicitó a las autoridades federales y estatales garantizar la seguridad en municipios donde los ediles no presentaron renuncia y pretenden reelegirse este domingo, para que se garanticen elecciones “neutrales, imparciales y equitativas”.

El Secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, detalló que de 106 presidentes municipales que buscan reelegirse, sólo 40 pidieron licencia.

MÁS VIOLENCIA

En este último día de campaña se registraron más hechos de violencia que se suman a más de 25 que se han reportado en el marco de los comicios.

El candidato a alcalde de Xiutetelco por Nueva Alianza, Jorge Domínguez, reportó que fue víctima de una intimidación luego de que sujetos dispararon contra su camioneta y después le prendieron fuego, para dejarle una cartulina en la que le advertían que se saliera de la contienda. Igual, dos personas resultaron heridas por arma de fuego en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, donde supuestamente compraban votos a favor del candidato del PVEM, Pedro Tepole, quien es alcalde de Tehuacán y busca reelegirse. Una versión de estos hechos indica que sujetos desconocidos llegaron y abrieron fuego y luego se llevaron el dinero que era usado en esos momentos para comprar votos.

PRI expulsa a Alfredo del Mazo por “traición” al pactar la entrega del Edomex a Morena

de la administración estatal con la entrega masiva de programas sociales, la inauguración de obras públicas, y todas las obras y acciones de gobierno concretadas antes de la elección. Durante la toma de protesta de la gobernadora Delfina Gómez, López Obrador llamó “demócratas” al expresidente Enrique Peña y al exgobernador Alfredo del Mazo por no obstruir el cambio del partido en el gobierno federal y estatal, respectivamente. Hace unos días la controversia se avivó con la renuncia de Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura, al PRI, y la difusión de una fotografía, por parte de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de “Sigamos Haciendo Historia”, al lado de Del Moral Vela, quien anunció que se sumó a su proyecto.

Los hechos, para el tricolor, confirmaron la teoría de la entrega del Estado de México a Morena. Por tanto, durante una sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente realizada la tarde-noche de este jueves, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI

determinó la expulsión del exgobernador, por atentar contra los principios establecidos en los estatutos y por traición al partido, al promover y coadyuvar con otros institutos políticos (Morena) la entrega del Estado de México en las elecciones del 2023.

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

SFP investiga a Rocío Nahle y Miguel Torruco por probables irregularidades patrimoniales

La Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene abierta una investigación sobre Rocío Nahle, ex secretaria de Energía federal, así como de Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo, por probables inconsistencias al no reportar propiedades como casas y departamentos en sus declaraciones patrimoniales.

La existencia de esta indagatoria fue confirmada por el director general de Investigación de Faltas Administrativas de la SFP, Néstor Daniel Corona, en respuesta a la denuncia presentada por la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén.

Fue el pasado 8 de mayo cuando Pérez-Jaén solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar y, de ser necesario, sancionar a Rocío Nahle por inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales.

De acuerdo con la denuncia, Nahle reportó ingresos extraordinarios por 7 millones 502 mil pesos sin especificar su origen. Además, las declaraciones evidenciaron un aumento progresivo de inmuebles a partir de 2018, incluyendo propiedades adquiridas por donación y compra de contado, valoradas en montos millonarios.

Por esa razón, la diputada panista destacó que el incremento patrimonial de la ex secretaria de Energía y responsable de la construcción de la Refinería de dos Bocas no es justificable con los ingresos que percibía como funcionaria. Posteriormente, el 27 de mayo, María Elena Pérez-Jaén presen -

La existencia de esta indagatoria fue confirmada por el director general de Investigación de Faltas Administrativas de la SFP, Néstor Daniel Corona, en respuesta a la denuncia presentada por la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén

tó una denuncia similar contra el secretario Miguel Torruco por no incluir en sus declaraciones patrimoniales una casa valorada en 697 mil dólares y una empresa de su propiedad en San Antonio, Texas.

La legisladora también pidió que se dé vista del caso a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la Procuraduría Fiscal, a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

Llevan pruebas contra Nahle a Palacio Nacional El empresario Arturo Castagné y María Elena Pérez Jaén Zermeño, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), acudieron al Pala -

cio Nacional el 24 de mayo con el propósito de entregar al presidente Andrés Manuel López Obrador pruebas que sustentan las acusaciones de enriquecimiento ilícito contra Rocío Nahle, candidata a la gubernatura de Veracruz.

En una entrevista a las afueras de Palacio Nacional, el empresario Castagné expresó: “El señor presidente ha pedido y ha insistido en que se presenten pruebas; estamos aquí a las afueras del Palacio, nos fue negada la entrada y ya se nos informó que no nos va a recibir”.

Esto después de que el presidente López Obrador declaró en su conferencia del 20 de mayo que “(Hay) una campaña abierta en contra de quien fue la secretaria de Energía

(Rocío Nahle), pero no presentan ninguna prueba, nada, todo es falso”. Tras la negativa del mandatario, la diputada Pérez Jaén afirmó tener pruebas y 35 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República por irregularidades en la construcción de la refinería Dos Bocas.

“El presidente hace como que la virgen le habla porque ya sabe que están las pruebas ahí, que las evidencias han estado a la luz de la opinión pública (...), yo le quiero explicar al presidente detenidamente estas denuncias porque hay pagos indebidos, contratos que no cumplen con las condiciones”, afirmó la legisladora.

El empresario Arturo Castagné reveló que la exsecretaria Nahle es propietaria de un departamento en San Pedro Garza García, valuado en 28 millones de pesos, el cual no fue incluido en su declaración patrimonial. Además, mencionó que la residencia de Nahle es una casa en el fraccionamiento El Dorado, en Veracruz, y que su hija vive en un departamento en Nueva York cuyo alquiler asciende a 100 mil pesos mensuales.

Estos señalamientos han sido minimizados por Rocío Nahle, quien ha ofrecido explicaciones asegurando que no posee propiedades en el extranjero y que la vivienda en El Dorado no es de su propiedad. Con información de Infobae.

El Tercer Tribunal Colegiado en materia del Trabajo en la Ciudad de México aceptó resolver el conflicto competencial en el que determinará si será un juzgado de Distrito en materia Administrativa o uno del Trabajo el que analice la demanda presentada por María Amparo Casar contra la decisión de Pemex de dejar de pagarle su pensión por viudez.

El conflicto fue registrado con el número de toca 35/2024 y, de acuerdo con los estrados judiciales, el tribunal ordenó enviar el expediente al magistrado Osiris Ramón Cedeño Muñoz para que sea él quien elabore el proyecto de resolución.

“Este tribunal se avoca a conocer del conflicto competencial suscitado. Dese trámite al presente asunto. Túrnese al magistrado Osiris Ramón Cedeño Muñoz, titular de la

Tribunal acepta destrabar el amparo de la presidenta de MCCI

ponencia “B” de este órgano colegiado, para que formule el proyecto de resolución respectivo”, notificó el Colegiado.

Proceso informó el pasado 17 de mayo que el juez Noveno de Distrito en materia Administrativa recibió la demanda de María Amparo Casar pero rechazó ser competente para resolver el asunto.

Esto, luego de que el expediente le fue enviado por el juez Sexto de Distrito en materia del Trabajo quien recibió originalmente la demanda y concedió una suspensión para que Pemex vuelva a pagarle las pensiones a la directora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El juez Sexto de Distrito sostuvo que no tiene competencia para conocer del caso por lo que, al no ponerse de acuerdo, el conflicto competencial será ahora resuelto

por el Tercer Tribunal Colegiado en materia del Trabajo.

Mientras el Colegiado dicta su sentencia, la suspensión concedida a María Amparo Casar seguirá vigente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Omar Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)

Hay restos de al menos tres cuerpos en Iztapalapa, denuncia la madre buscadora Ceci Flores

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, difundió este jueves un video en su cuenta de X en el que denunció un hallazgo de posibles restos humanos -al menos tres cuerpos- en las inmediaciones del Cerro de las Tres Cruces, en la alcaldía Iztapalapa.

“Solo pido que no escondan, que no nieguen estos restos, mejor hagan lo posible para que regresen a casa. Alguien los espera. Aquí en Iztapalapa como en todo México, encontramos huesos, triste realidad, pero así es. Sigamos buscando”.

Por ello, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación “por noticia criminal” sobre el hallazgo expuesto por la madre buscadora.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una tarjeta informativa en la que aseguró que policías de la dependencia recibieron una denuncia vía el número de emergencias 911, del hallazgo “de restos posiblemente humanos” en el cruce de las calles Enebro y la calle Higuera, en la colonia Xalpa, de la alcaldía Iztapalapa, en las inmediaciones del Cerro de las Tres Cruces.

Agregó que uniformados acudieron al lugar para acordonar la zona en espera de personal de la FGJCDMX y de la Comisión de Búsqueda local, quienes realizarán las acciones conducentes.

Por su parte, la Fiscalía local ase-

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONUDH) expresaron hoy su preocupación por la parálisis de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), cuya mudanza a la colonia Anzures, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, fue suspendida de manera repentina.

El pasado lunes, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó sobre su decisión de suspender la reubicación de la sede de la Comar, que tramita cerca de 50 solicitudes de refugio cada día, principalmente de personas originarias de Venezuela, Cuba, Honduras y Haití; la depen -

El pasado 30 de abril, Cecilia Flores denunció el hallazgo de restos óseos en un predio que calificó como crematorio clandestino en los límites de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Finalmente, según la FGJ, resultaron ser restos de caninos.

guró que, en seguimiento a “una denuncia difundida en redes sociales”, sobre el posible hallazgo de restos óseos en la alcaldía Iztapalapa, inició, por noticia criminal, una carpeta de investigación.

Agregó que personal ministerial de la Fiscalía Especializada para la Investigación, Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y

Búsqueda de Personas Desaparecidas (FIPEDE), agentes de la Policía de Investigación (PDI) y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales se desplazaron al sitio.

“Llevaremos a cabo una exhaustiva investigación para llegar a la verdad de los hechos”, dijo.

El pasado 30 de abril, Cecilia Flores denunció el hallazgo de restos óseos en un predio que calificó como

crematorio clandestino en los límites de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. De manera inusual, en menos de 24 horas, la FGJ local descartó que los huesos fueran humanos, pues dijo que, tras analizarlos, eran de caninos; además, buscó y localizó con vida a una mujer y un niño cuyas credenciales de elector y de la escuela, respectivamente, fueron halladas en el sitio.

La ACNUR y ONUDH expresaron su preocupación por suspensión de actividades de la Comar

dencia dirigida por Luisa Alcalde Luján indicó que, “en los próximos días”, buscaría sedes alternas para atender a los solicitantes de refugio.

Por mientras, la ACNUR y la ONUDH deploraron que la suspensión de las actividades de la Comar “afecta a cientos de personas que requieren de protección como refugiadas en México”, y exhortó al gobierno a dotar a la institución de un “espacio que permita la atención segura y digna de las personas forzadas a huir”.

“Hay familias, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y mujeres embarazadas”, insistieron las agencias internacionales.

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Asesinatos, agresiones y amenazas: la violencia política marcó las campañas electorales de principio a fin

El asesinato del candidato José Alfredo Cabrera Barrientos de la coalición

PAN-PRI-PRD en Coyuca de Benitez, Guerrero, frente a integrantes de la Guardia Nacional que lo custodiaban, ensombreció el último día de las campañas electorales a seis horas de que concluyeran. El candidato a la presidencia municipal de Coyuca recibió balazos por la espalda en su último mitin en la comunidad de Las Lomas, a unos kilómetros de la cabecera municipal, cuando apenas subía al templete, pese a que contaba con seguridad federal, debido a que en el 2023 sufrió un atentado. Los elementos de la Guardia Nacional mataron al asesino en el lugar.

Una escena que recordó al asesinato de Gisela Gaytán el primer día de su campaña electoral -también a tiros- durante un recorrido en Celaya, Guanajuato, donde contendía por la alcaldía abanderada por Morena, apenas el 1 de abril pasado.

Pero no fue el único evento de violencia en la jornada. En Oaxaca, hombres armados dispararon durante el cierre de campaña de Rosalinda López, candidata de Morena a la presidencia municipal de Matías Romero, con saldo de una persona herida de bala.

“Si tanto es el odio y el miedo hacia mí, que fuera contra mí, no con personas inocentes”, dijo con lágrimas en los ojos Rosalinda López en un video tras lo ocurrido.

Un día antes, Ricardo Arizmendi, candidato suplente a la alcaldía

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó hoy que, en su conferencia matutina del pasado 22 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó propaganda gubernamental en temporada electoral, con uso indebido de recursos públicos dado que las “mañaneras” tuvieron “recursos humanos y materiales para su difusión”.

En la conferencia de ese día, que se llevó a cabo en Coatzacoalcos, López Obrador tuvo como invitado al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Ese día, los dos políticos se lanzaron loas y el mandatario expresó su apoyo

de Cuautla, Morelos, de la coalición PAN-PRI-PRD, murió tras recibir cinco disparos de bala cuando se encontraba en su negocio. Arizmendi era suplente de Jesús Corona Damián, un ex morenista que en marzo de este año fue víctima de un atentado, cuando apenas iniciaba su campaña, ahora como candidato opositor en Morelos.

En este contexto, el Instituto Nacional Electoral reconoció ayer que no todas las casillas podrán instalarse el próximo 2 de junio, debido en buena medida a la violencia.

Aunque no se trata de un problema generalizado, pues se instalarán 170 mil casillas en todo el país, el INE tiene reportados problemas en municipios de al menos cuatro estados: Chiapas, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, donde el contexto social y de violencia dificultará la instalación de casillas, de acuerdo con un informe de la Secretaría Ejecutiva del INE.

La violencia marca proceso electoral

En octubre de 2023, apenas un

mes después del arranque formal y legal del proceso electoral, se registró el primer homicidio de un aspirante, y desde entonces, van 32 personas asesinadas, según un conteo de Animal Político, lo que significa que, en promedio, cada mes fueron asesinadas cuatro personas que buscaban algún cargo.

De los 32 asesinatos de aspirantes, precandidatos y candidatos registrados por Animal Político, 29 corresponden a personas que buscaban cargos municipales: 25, una presidencia municipal; dos, una regiduría; uno, una sindicatura y uno, una concejalía.

Además, había una aspirante a senadora, uno a diputado federal y uno a diputado local.

En 14 de las 32 entidades se registraron asesinatos políticos, y los estados con más casos fueron: Guerrero (7 casos), Chiapas (5 casos), Michoacán y Jalisco (3 cada uno), y Guanajuato, Veracruz, Estado de México y Morelos (con 2 casos cada uno). En Puebla, Colima, Ciudad de México, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa se registró un caso en cada

entidad.

Por partido político, el más afectado fue Morena (con 10 homicidios); seguido por el PRI, 7; el PAN, 5; MC, 3; PVEM, 2; PRD, 1; PT, 1; uno más sin militancia específica pero que era abanderado de la coalición PANPRI-PRD; y dos de partidos locales chiapanecos.

El martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que tenían la confirmación de 22 asesinatos en este proceso electoral: 10 aspirantes, cuatro precandidatos y ocho candidatos. Esto, sin contar el asesinato del candidato del PRI en Coyuca de Benítez.

En medio de esta ola de violencia, a cuatro días de concluir el proceso electoral, el gobierno federal informó que 560 candidatos cuentan con protección por parte de 3 mil 474 elementos de las fuerzas armadas; de ellos 354 son candidatos a diputados locales y presidentes municipales.

Amenazas y agresiones

Además de los homicidios, otros hechos marcaron las precampañas y campañas electorales de 2023-2024, como las agresiones, las amenazas y los atentados.

Uno de los más recientes y visibles fue el de la candidata de la oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, el pasado 11 de mayo.

Según reportes de la consultora Lantia, más de dos mil candidaturas a nivel local han renunciado y han tenido que ser sustituidas en estados como Zacatecas, Guanajuato, Chiapas y Guerrero. Con información de Animal Político (Jesús Guerrero de Amapola Periodismo).

Tribunal Electoral confirma que hubo propaganda electoral en mañanera de AMLO

a Rocío Nahle –su otrora secretaria de Economía— a la par de que despotricó contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

En su sesión de hoy, la Sala Especializada también resolvió que el equipo de López Obrador incumplió con una resolución del INE que le ordenaba retirar contenido propagandístico del video de la conferencia matutina del 21 de marzo, incluyendo las partes en las que el mandatario presumía la entrega de programas sociales financiados por México a migrantes en Venezuela.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Los fondos perdidos de la alerta de género: un apagón en el DIF

Manati.Mx

Ciudad de México.

Trabajo de manati.mx

#FondosPerdidosDIF

Durante cuatro años, el gobierno de Puebla y el Congreso local destinaron al DIF Estatal 75 millones de pesos para llevar a cabo 11 acciones de la alerta de género, una asignación sin precedentes para este propósito. El organismo incumplió con su tarea y el grueso del dinero terminó en una bolsa cuyo destino final es imposible de localizar, dejando en la oscuridad a cientos de víctimas de violencia. Alejandra* dice que esa noche tomó a sus dos hijos y salió corriendo con ellos porque la violencia de su esposo había llenado su hogar hasta el punto de no dejar espacio para nada más. El único asilo fue el departamento de su hermana, donde sus nueve habitantes se apretaron aún más para recibir a otros tres, pero eso era mejor que soportar otro día de abusos.

Meses después, contactó al Sistema Estatal DIF, el organismo de asistencia social para personas vulnerables en Puebla, y les presentó su caso: una mujer y dos niños desamparados por la violencia de género.

No se trata de una historia aislada, desde abril de 2019 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) decretó la alerta de género en 50 municipios de Puebla. Esto obligó al gobierno del estado a implementar 45 medidas urgentes de prevención, seguridad y justicia para las víctimas.

Cinco años después, las autoridades locales sólo han cumplido con una de las 45 recomendaciones y las cifras de violencia entre 2019 y 2023 no han disminuido: 49 mil 535 mujeres sufrieron violencia familiar en este periodo y 205 fueron víctimas de feminicidio, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE).

El DIF fue la entidad que más recursos recibió para implementar las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Entre 2020 y 2023, al organismo le fueron asignados 75 millones de pesos en las Leyes de Egresos del Estado de Puebla para llevar a cabo 11 acciones y apoyar a las mujeres más vulnerables.

Por esa razón, una trabajadora social visitó a Alejandra después de conocer su caso, le informó que podría ser beneficiaria de un programa que entregaba apoyos monetarios a mujeres en situación de violencia, pero no le dio más detalles. “Nada más te

voy a emocionar y qué tal que al final el dinero no llega”, recuerda Alejandra que le dijo.

La trabajadora del DIF tuvo razón: el dinero nunca fue entregado a las mujeres que sobrevivieron a sus agresores. Esta es la historia sobre cómo este organismo desperdició la principal inversión del gobierno del estado para contener la violencia feminicida.

La caja fuerte del DIF Estatal

Por la mañana del 10 de agosto de 2020, el gobernador Miguel Barbosa Huerta encabezó la primera sesión del año del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SEPASEVM). Puebla, como el resto del país, se encontraba en contingencia sanitaria por la pandemia de covid-19 y el confinamiento había derivado en un récord de casos de violencia familiar.

No era el lugar más apropiado para culpar a las mujeres de la violencia de género, pero así lo expresó de todos modos: “Muchas veces las mujeres –no todas– buscan un entorno que les es riesgoso. Y como son un grupo vulnerable, acaban sufriendo las consecuencias. Hay que cuidarlas como autoridad, hay que cuidarlas como sociedad y tienen que cuidarse más las mujeres”.

El gobierno del estado y el gobierno federal financian las acciones de la alerta de género, pero cada uno de estos fondos se utiliza de manera distinta.

Matilde Pérez, investigadora del Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar explica que mientras los recursos federales “tienen ciertos candados para que no se puedan usar en otra cosa que no sean proyectos elegidos a través de una convocatoria nacional”, los estatales se emplean de manera flexible y discrecional.

El DIF comenzó a recibir recursos estatales para la alerta de género desde 2020, durante el mandato del gobernador Barbosa.

Otras dependencias involucradas en el cumplimiento de la alerta no fueron tan beneficiadas, como la Secretaría de Igualdad Sustantiva, encargada de diseñar la política pública para abatir violencia contra niñas y

mujeres, que recibió 52 millones de pesos para 104 acciones entre 2020 a 2023.

Destacan tres de las 11 acciones encomendadas al DIF en estos dos planes:

La aplicación de un protocolo de atención integral a víctimas menores de edad directas e indirectas de violencia de género.

La publicación periódica de informes especializados sobre este fenómeno.

El acompañamiento jurídico, psicológico y médico de infancias en orfandad por feminicidio.

Sin embargo, no hay informes públicos que demuestren el cumplimiento de las acciones a su cargo, y para acceder al expediente donde se encuentran las evidencias que comprobarían la aplicación de los programas, la unidad de transparencia del DIF solicitó un pago de 144 mil 920 pesos, dos pesos por cada una de las 72 mil 480 hojas.

El dinero que nunca llegó

Hace dos años que Karla* peregrina entre oficinas de gobierno, juzgados y módulos de la fiscalía para enfrentar al padre de sus hijos y exigir una pensión alimenticia a quien la violentó. Desde finales de 2023 lo hace sin la asesoría de las trabajadoras sociales ni abogadas del DIF Estatal que alguna vez la acompañaron. Varias veces las trabajadoras del organismo le dijeron que era candidata para recibir el apoyo económico de un programa para mujeres que habían sufrido violencia. Como Karla se mantiene elaborando juguetes por su cuenta, aquella posibilidad se convirtió en una esperanza: pensó que el dinero podría servirle para robustecer el negocio y sacar a sus hijos adelante mientras se resolvía el juicio de pensión alimentaria.

En 2022, DIF Estatal dijo que creó dos programas para dar acompañamiento a mujeres en situación de violencia.Durante este y el siguiente año, el organismo recibió 30 de los 75 millones de pesos del presupuesto de la alerta para implementarlos.

El primero, “Atención para los casos de violencia de género”, consistía en dar asesoría y contención a víctimas por parte de un grupo multidis-

ciplinario de trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas.

Mientras que el segundo, denominado “Fortalecimiento a la Mujer Poblana en Situación de Violencia”, proponía la entrega de apoyo económicos dirigidos a mujeres que necesitaban salir del círculo de violencia, mediante un soporte inicial de 25 mil pesos y un seguimiento de 5 mil pesos más durante los próximos tres meses. Un requisito para ser beneficiaria del segundo programa es haber sido atendida antes en el de “Atención para los casos de violencia de género”.

Sin embargo, en enero de 2024, el DIF Estatal reconoció a través de una solicitud de información que no entregó ningún tipo de apoyo económico a las beneficiarias porque “no se cumplieron los requisitos”, a pesar de que atendió 388 reportes por violencia y brindó mil 172 servicios a 484 niñas y mujeres.

No se invirtió en ayudas a mujeres vulnerables, pero sí en vehículos y computadoras, cuyos costos son comparables a las que se usan para videojuegos o editar videos. Con los recursos del primer programa, el DIF Estatal gastó 3.3 millones de pesos en la compra de cinco camionetas Tiguan Volkswagen y 1.2 millones de pesos más para 22 laptops de casi 39 mil pesos cada una, cámaras, maletines y un videoproyector. También contrató a 25 personas durante diez meses por un total de 4.6 millones de pesos. Los contratos de personal y de compras, entregados vía transparencia, justifican 9.1 de los 30 millones de pesos que el DIF sí ejecutó para cumplir con la alerta de género. El resto de los recursos no está comprobado. Karla y Alejandra no recibieron un solo peso de estos apoyos, y tampoco recuerdan que el DIF les haya comunicado que no cumplían con los requisitos. De hecho, en diciembre de 2022, dos trabajadoras sociales llegaron a sus respectivos hogares solo para decirles que la posibilidad de recibir los apoyos se había esfumado. La explicación que les dieron fue simple: por la muerte del gobernador Miguel Barbosa, ocurrida el 13 de diciembre de 2022, el programa había sido cancelado.

La alerta de género, en total oscuridad

Cuando Lucía* fue contratada como trabajadora social en el DIF Estatal, la recibieron con un voluminoso expediente que contenía información de 230 mujeres que habían sido atendidas por el organismo tras ser víctimas de violencia de género entre 2022 y 2023. Poco tardó en descubrir que, en realidad, el archivo era poco más que una recopilación inacabada de datos de mujeres de las que el DIF no sabía casi nada.

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

MANUEL BUENDÍA, 40 AÑOS DE IMPUNIDAD

Poco después de las seis de la tarde, el columnista Manuel Buendía fue asesinado el 30 de mayo de 1984. Un crimen que nunca ha sido esclarecido. Aquel día abandonó la oficina que rentaba en un viejo edificio de Insurgentes, a la altura de la Zona Rosa en la Ciudad de México, y se dirigió al estacionamiento público en donde guardaba su auto. Ahí, en la puerta, fue emboscado.

De acuerdo con documentos desclasificados de la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional (DGISN), entregados al Archivo General de la Nación (AGN) por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), las autoridades de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en particular la Comisión especial encargada para la investigación del caso, sospechaban de 130 personas de haber cometido el crimen contra Buendía cuyo motivo presuntamente sería su labor periodística o cuestiones personales. La investigación llevada a cabo años después reveló que el autor intelectual de ese asesinato fue José Antonio Zorrilla, director de la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Buendía dejó huella profunda en el columnismo político de México. “Red Privada”, su columna más popular, es parte esencial para entender mejor los gobiernos de Luis Echeverría, José López Portillo y el inicio del de Miguel de la Madrid. Los temas fundamentales sobre lo que escribía en esa etapa Buendía tenían como base

la denuncia de la ultraderecha mexicana e internacional y sus vínculos con la CIA, los ataques a Cuba desde Estados Unidos, la corrupción entre otras. Muchas veces su trabajo fue objeto de censura. Su muerte se ha interpretado siempre como muestra de la violación a la libertad de prensa y libertad de expresión desde el poder.

Un documento del gobierno de Estados Unidos etiquetado con la leyenda “Top Secret” y con fecha del 13 de febrero de 1990, también menciona a Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en referencia al caso del asesinato del periodista Manuel Buendía.

“Buendía llevó a cabo una investigación sobre la colusión que existía entre Manuel Bartlett Díaz, exsecretario de Gobernación, con Miguel Aldana Ibarra, excomandante de la Policía Judicial Federal, y Manuel Ibarra Herrera, exdirector de la DFS, quienes eran consortes de los narcotraficantes”, se lee en el documento, cuyo contenido dio a conocer Proceso.

“En 1985, un año después de que el periodista Manuel Buendía fue asesinado en un estacionamiento, José Antonio Zorrilla dejó la Federal de Seguridad. Fue nombrado candidato a diputado federal por el PRI, pero huyó del país. Se le acusó de mantener nexos con narcotraficantes y de ser el autor intelectual del crimen de Buendía. Lo declararon culpable en 1993 y lo sentenciaron a 35 años. Ahí sigue, el cabrón, en la cárcel”, escribiría años después Vicente Leñero.

José Antonio Zorrilla Pérez, fue liberado el 10 de septiembre de 2013, y puesto en custodia domiciliaria.

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha mantenido como el país con el mayor número de periodistas asesinados, hasta el momento se registraron 38. Guerrero, Veracruz y Tamaulipas han sido las entidades donde más se han contabilizado asesinatos desde 1995. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se contabilizaron 38 homicidios contra comunicadores, sin embargo, el sexenio de Felipe Calderón sigue ocupando el primer lugar, pues hubo 51 homicidios.

A 40 años de su asesinato, las palabras que alguna vez pronunció el columnista reflejan la actual crisis de violencia contra los periodistas en México:

“En los estados, donde los estrechísimos círculos del poder local acogotan la economía de los editores combativos y pretenden lastrar el desempeño de los escritores comprometidos, el ejercicio del periodismo reclama una entereza excepcional. Aquí en la Ciudad de México, donde las dicotomías del sistema se dan tan próximas a nosotros, de algún modo podemos arreglárnoslas para que los rayos no caigan precisamente sobre nuestro propio paraguas. Allá, donde las pequeñas comunidades de colegas pueden ser sometidas con relativa facilidad por el puño del cacique regional, el grito de un reportero que ha recibido una paliza apenas se escucha afuera de sus propios dientes…si es que le quedan”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Rodrigo Hernandez

A FUEGO LENTO

Alberto Ramos García.
¿Lucha gremial o intereses sindicales?

Hablar de la lucha histórica del magisterio es meterse en camisa de once varas. Primero porque si bien ha existido una lucha social, también hemos llegado a un punto en el que el movimiento se ha radicalizado para buscar el beneficio de los líderes sindicales.

La ciudadanía condena la insurgencia magisterial porque tras casi seis años de silencio, en la víspera de un proceso electoral sale a tomar las calles y a afectar al pueblo. Su lucha tiene efectos colaterales.

Lo que vemos es una verdadera crisis de la relación entre el gobierno y el sindicalismo, a menos de tres días de la jornada electoral, la lucha magisterial está plenamente polarizada.

A nivel nacional la candidata del presidente Andrés Manuel López Obrador no es lo suficiente fuerte para ganar la elección, pues existe cerca de un 11 por ciento de indecisos, además de que aproximadamente el 20 por ciento de las y los encuestados ya tomaron una decisión, pero todavía podrían cambiar de opinión.

Tomando en cuenta la cifra de indecisos y sumando a quienes están dispuestos a cambiar su voto, aún habría margen de maniobra para que Xóchitl Gálvez ganara la elección o para que Claudia Sheinbaum arrase sobre el PRI-PAN-PRD; ya que existe al menos un 31 puntos de margen en las elecciones.

AMLO no piensa arriesgar el triunfo de Sheinbaum, quizás por eso la amenaza de la Secretaría de Gobernación de levantarse de la mesa de negociación si la CNTE no permitía realizar el cierre de campaña de la candidata de Morena, fue

aceptada sin más eco por parte del magisterio.

En Chiapas, el supuesto movimiento magisterial está poniendo en jaque a la ciudadanía y los más afectados serán los candidatos que desempeñaron encargos estatales en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Vemos a una Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Fiscalía del Estado inoperantes, que dejan en mal al inquilino de palacio, sin embargo, si vemos a un magisterio dispuesto a violentar la ley para lograr su incremento salarial como beneficio de intereses particulares.

Un Noé Castañón al frente de la secretaría de Gobierno tendría una solución para levantar el plantón antes del proceso electoral, un Raciel López como fiscal del estado pondría sobre la mesa del mandatario estatal como ejecutar la ley, y un Mauricio Gándara por supuesto que ya tendría una estrategia de desalojo. Sin embargo, quienes hoy están al frente de espacios estratégicos parece que se han convertido en un verdadero lastre para el gobernador Rutilio Escandón. No le han ayudado y solo se han encargado de venderle espejitos para mantenerse cómodamente en sus despachos. Este gobierno está por entregar la estafeta a una nueva era, cualquier negociación que se pacté tendrá que ser consolidada por la nueva administración.

El desabasto de combustible y bloqueo del magisterio nos afecta a todas y todas, su lucha y negociaciones son cuestionables, pero lo cierto es que también es el único sector que defiende con garras y dientes sus derechos

labores, prestaciones y salario.

Ni siquiera el sindicato de salud tiene la fuerza que el magisterio.

Ahora, ¿qué sigue? Le preguntamos a las y los maestros o le preguntamos al gobierno federal. ¿Tendremos que tolerar las largar horas y filas para conseguir 10 litros de combustible?, ¿qué la arteria principal de Tuxtla esté cerrada y bloqueada? ¿debemos ser pacientes cuando nos secuestren en el centro comercial?, y esto último ocurrió el día de hoy muy temprano en Sams Club, cuando un grupo de maestros llegó a bloquear la entrada y salida, sin permitir que los ciudadanos salieran. Zapata ya no vive, y la lucha hoy sólo es de algunos.

Finalmente…

Seguirá el desabasto de la gasolina porque la CNTE mantendrá el bloqueo de PEMEX en Tuxtla Gtz -“La toma de Pemex es permanente”, advierte

Acá el informe de la CNTE hoy jueves 30 de mayo del 2024

“MANTENEMOS BLOQUEO A LAS TRANSNACIONALES

El día de hoy continúan los bloqueos permanentes hacia las empresas Transnacionales como medida de protesta, en la exigencia hacia el gobierno federal de respuestas inmediatas en favor de los trabajadores de la educación.

Hoy se bloquea la Transnacional Walmart de manera indefinida.

¡De Chiapas a Sonora con la coordinadora!

Fraternalmente

Secretaría de Comunicación

Comité Ejecutivo Seccional

Sección VII del SNTE-CNTE”

Nos leemos mañana, Dios mediante .

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

MORENA PERDERÁ EN CHIAPAS

Raymundo Díaz S.

• Miles de chiapanecos darán a Morena el “voto de castigo” y “en paquete”.

• Morena y la “cuarta transformacion” fueron un FRACASO en Chiapas o -mejor dicho- no existieron.

PERFIL FRONTERIZO.

En la mayoría de los 122 municipios de Chiapas, PERDERÁMorena las elecciones del próximo domingo 2 de junio por las razones siguientes:.

1.- Porque, en Chiapas, Morena nunca fue “la esperanza ni de México, menos de Chiapas, al albergar y proteger a los MÁS GRANDES

CORRUPTOS venidos del PRI y del Verde Ecologista, como Manuel Velasco Coello, Manuel Bartlett Díaz y otros muchos, nunca fue un partido de “Regeneración Nacional”, al contrario fue la misma FARSA y ENGAÑO al resultar mucho mas MENTIROSOS, RATEROS y TRAIDORES al pueblo.

2.- Porque la “cuarta transformacion” NUNCA llegó a Chiapas. Y si llegó, fue sólo para dejar o permitir MILES DE ASESINADOS, DE DESAPARECIDOS y DE DESALOJADOS o CORRIDOS DE SUS COMUNIDADES.

3.- Porque en Chia -

pas, Morena y el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se engañó y se burló del pueblo diciendo que “no pasaba nada”, que era y es “un estado seguro” y “feliz” cuándo los muertos ejecutados caían y siguen cayendo por docenas.

4.- Porque en los municipios de Chiapas, Morena o los dirigentes de este partido y en acuerdo con el mismo presidente de la república, IMPUSIERON A LOS PEORES CANDIDATOS, pasándose por alto la voluntad de ese “pueblo sabio”.

Por estas y otras razones, Morena PERDERÁ LAS ELECCIONES del próximo domingo 2 de junio.

“El pueblo no es tonto, tonto es aquel que cree que el pueblo es tonto” y va a seguir apoyando y votando por quién los engaño, se burló y los entregó al crimen organizado.

Ante ello, cientos de miles o millones de chiapanecos, serán empáticos con sus paisanos y hermanos que

perdieron a sus seres queridos y con quiénes han sido corridos de sus hogares y pueblos, y el próximo domingo NO VOTARÁN POR MORENA, para darle una lección al gobierno. Claro, ese llamado no necesariamente signifique que no votarán por Claudia Sheinbaum o por Eduardo Ramírez, candidata a la presidencia de la república y candidato al gobierno de Chiapas, porque lo pueden hacer votando por el PT, Partido Verde para la nacional y por un partido local que van con Eduardo Ramírez Aguilar. Pero NO VOTARÁN POR MORENA. Bajo esta premisa y según los informes en poder de PERFIL FRONTERIZO, en el estado de Chiapas los pronósticos para Morena no son nada favorables ya que se prevé que el próximo domingo SEA DERROTADO en Chiapas y gane el Partido Verde Ecologista de México o hasta el Partido del Trabajo. Ya abundaremos, y mucho. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: MALAS NUEVAS PARA ALITO

Francisco Gómez Maza

• Alfredo del Mazo Maza, expulsado por Alito

• ¿Se acaba el poder del Grupo Atlacomulco?

¿Es la hora de la hora de la muerte del partidazo? Se desmorona el PRI. La actual dirigencia del partido, encabezada por “Alito” Moreno, expulsó a uno de los últimos padrinos del grupo Atlacomulco, el ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, uno de los depositarios de los principios, los intereses y los legados del profesor Hank González, del PRI moderno, del PRI que renunció a los principios revolucionarios y se volvió centrista; mejor dicho, derechista, ultracconservador, leoliberal y con la filosofía de la corrupción, el cinismo y la impunidad, además de centrista, pero como el centro es la nada, en política, pues se perdió en las manos carroñeras del ex gobernador de Campeche, Alito, que ahora milita bajo las consignas del PAN. Y después de 85 años de fundado por el general Plutarco Elías Calles, actualmente camina derecho a la perdición y a un entierro sin luces, en la tumba que está cavando Alejandro Moreno Cárdenas. Éste acusa al ex gobernador del Estado de México de traición al partid, Los dirigentes del PRI, del PAN y del PRD atribuyeron la derrota del año pasado en manos de la profesora Delfina Gómez Álvarez a que Del Mazo Maza “entregó la plaza2 al presidente López Obrador.

Pero el último de la dinastía de los Del Mazo, en una carta difundida a través de las llamadas redes sociales, escribió que la actual dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional ha perdido el rumbo y no representa los principios y valore que dieron origen, vida e historia al PRI.Del Mazo Maza militó en el PRI durante 30 años. En realidad; él nació entre los pañales tricolores del partido porque sus ancestros fueron los amos y señores del partido, herederos del profesor Calos Hank González, quizá el cacique más importante del PRI de la modernidad. Pero el ex gobernador del Estado de México dijo que la actual dirigencia de su partido se ha olvidado de las causas sociales para poner por encima los intereses personales. Es una dirigencia con resultados mediocres, que divide a la militancia y que traiciona los principios del partido mismo. Alejandro Moreno, con sus hechos, ha demostrado ser alguien nada confiable, un mentiroso, cínico y traidor. Es un personaje nocivo y ha perdido toda calidad moral dentro y fuera del partido. Del Mazo Maza dice en el documento que no es necesario que Moreno Cárdenas quiera excluirlo del PRI, su pri, Ni a él ni a los millones de militantes los representa. De acuerdo con Wikipedia, tras la derrota

de su partido y su candidata Alejandra del Moral Vela, en los comicios para renovar la gubernatura del 4 de junio de 2023, con ello poniendo fin a 94 años ininterrumpidos de gobiernos priistas en la entidad mexiquense y siendo uno de los últimos bastiones del priismo a nivel nacional, al interior del PRI y sus aliados lo responsabilizaron de la derrota, acusándolo de tener un pacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar el estado a Morena a cambio de ocupar un cargo en la administración federal, como ha ocurrido en varias entidades con otros ex gobernadores salientes del PRI, el gobernador ha respondido a los señalamientos de “falsos e injustos”, afirmando que en todo momento apoyó a la coalición Va por México, impulsando la candidatura y estar cerca de la candidata del Moral durante la campaña, pero siempre respetando su imparcialidad como gobernador durante el proceso electoral conforme a la Ley. Bueno. Un pleito entre ladinos, entre negociantes de la política. El ex gobernador no ha dicho si se va a incorporar a otro partido, como lo hizo su colaboradora preferida, Alejandra del Moral, pero inmediatamente que se supo del asunto, los morenistas ser pusieron alertas porque Morena no es un basurero.

Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

Con justificada razón la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas, Teresa Lorena Domínguez Alatorre, exige el desalojo inmediato de los zánganos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se encuentran de “huevones” en plantón frente al Palacio de Gobierno en esta capital con el pretexto de que le den respuestas a sus más ridículas demandas.

Los “maistros” y con perdón de los albañiles, esos que si trabajan y que con el sudor de su frente se ganan decentemente el salario con el que han de mantener a sus familias, llevan ya con hoy viernes 16 días de holgazanes, en espera que sus compañeros huevones que se encuentran en la Ciudad de México, tratando de sacarle más paga el viejo guando, aquí están en espera que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas les satisfaga sus estúpidas demandas.

Estos holgazanes maistros que entre más ganan más quieren, aun no les han llegado al preció, pero cuando les arrojen el dinero en la cara, ya verán que de inmediato se van -ojalá que a la chingada-, dinero que solo se lo reparten entre sus dirigentes, pero al resto de la borregada que les hacen el caldo gordo, solo que quedan lamiendo el bigote.

Mientras tanto, a los chiapanecos que vivimos en la capital del estado y municipios circunvecinos como Berriozabal, Ocozocuautal, San Fernando, Chiapas de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, por mencionar algunos, nos tienen como sus rehenes al dejarnos sin gasolina, por tuvieron la “ideota” de bloquear el acceso al centro de distribución de PEMEX que es donde vienen a abastecer de combustible para una buena parte de centros de servicios del Estado.

Pero no paran ahí los indolentes maistros, pues para castigarnos más bloquean las entradas a esta capital para impedir que pipas procedentes del estado de Veracruz surtan a las gasolineras que se han quedado sin los hidrocarburos. ¡hágame el “cabor fevor”!

La pregunta se la dejo aquí a los holgazanes maistros, y nosotros los ciudadanos que “pitos tocamos” en esta su bronca, por -

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Gobierno hagan justicia al pueblo, desalojen a los “maistros”

• Violencia Brutal

qué nos involucran, si nosotros no tenemos vela en este entierro.

Vean maistros holgazanes e irresponsables como tienen a la educación, que es lo que debe de preocupar porque los alumnos salen más burros que los que dan clases, porque la mayor parte del tiempo, o andan en sus reuniones sindicales o simplemente se ausentan de sus centros de trabajo, porque como su sindicato corrupto es muy influyente, pues no les descuentan los días no laborados.

do diversas empresas, argumentando que estos actos constituyen un delito y causan daño al patrimonio.

“Nos encantaría que los desalojaran, claro que sí”, implora Teresa Lorena Domínguez Alatorre, de Coparmex y créanme si el gobierno toma esa medida drástica, sería como hacernos justicia a los chiapanecos porque esa bola de trogloditas, energúmenos, bestias no razonan porque sirven a otros intereses, no al de los maestros, no al de la niñez.

La presidenta de Coparmex en Chiapas conminó a estos irracionales que por favor, por voluntad -dudo que la tengan- y sin mayor titubeos que se concentren frente a Palacio de Gobierno, que ahí se queden, que no se muevan y no sigan afectados los intereses de los que si trabajamos, y de las empresas.

Ojalá lo entiendan estos jumentos magisteriales y que ya se larguen de donde vivieron, pero creo eso va estar difícil, pues respondiendo a otros intereses, se van después de las elecciones para crear un ambiente hospital el 2 de junio, no olviden que el domingo 19 de mayo día de la marcha por la democracia, los maistros intentaron agredir a

los ciudadanos para romper el movimiento y no llegar al parque central.

Cruel proceso electoral

Aunque el presidente tiene otros datos, la realidad es que el proceso electoral 2024 ha sido el más violento en la historia de México, no hay comparación, pero con todo y eso lo niego y nos da su versión, aunque no la compartimos.

Que “ya no es como antes” y que “vivimos un proceso electoral pacífico”, sin embargo, las cifras rojas que arrojan estos meses son las más altas de la historia.

Lamentablemente, la cuenta de sangre sigue corriendo y a dos días de las elecciones nuevos focos rojos se han encendido. No creemos que la violencia se haya detenido, no hay quien la frene, menos el presidente López Obrador que a él más que a nadie le conviene crear este ambiente de efervescencia política.

El último asesinato a sangre fría fue el del candidato municipal en el estado de Guerrero.

José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez por la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), recibió dos balazos al finalizar un acto de campaña.

La violencia es protagonista desde que comenzó la campaña electoral en México y a pocos días de que se lleven a cabo los comicios no nos parece que esta disminuirá, al contrario, esta continuara, no olviden que no terminan los abrazos y no balazos.

Este miércoles, la consultora Integralia, que documenta violencia política en este proceso

electoral, informó este miércoles que las agresiones políticas han subido un 150,5 % en México hasta un total de 749 víctimas en el actual proceso en comparación con las pasadas elecciones intermedias de 2021.

Dentro de las agresiones, se documentan 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o exfuncionarios, políticos o expolíticos, familiares y víctimas colaterales. El Gobierno de México reconoció el martes el asesinato de 22 aspirantes, de los que solo ocho eran candidatos oficiales, aunque grupos independientes contabilizan más, como Integralia, y los 39 de la consultora DataInt. Las campañas presidenciales terminaron este miércoles para dar paso a tres días de veda electoral en México, que el domingo tiene las elecciones más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.

Del Montón

Por traidor y vendido, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, aprobó la expulsión de Alfredo del Mazo Maza, exgobernador del Estado de México. De acuerdo con la información dada a conocer hasta el momento, la acción ahora será turnada a la Comisión Política Permanente, para analizar el caso y formalizar o no la expulsión. Según se ha reportado, la expulsión se debe a la traición al PRI por la presunta promoción y coadyuvación a favor de otros partidos políticos como Morena. * * * La Coordinación General de Combate a la Impunidad de la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a los morenistas Miguel Torruco Marqués y Rocío Nahle por declaraciones patrimoniales incongruentes en las que ambos habrían omitido informar sobre propiedades. La investigación sobre Torruco Marqués se centra en su periodo como secretario de Turismo, mientras que en el caso de la candidata al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, está relacionada con su gestión como secretaria de Energía. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

SOLICITUD

Cámaras y organismos empresariales, piden sacar a toda costa a los maestros que están en plantón

REPORTE

Hay restos de al menos tres cuerpos en Iztapalapa, denuncia la madre buscadora Ceci Flores

PRONUNCIAMIENTO

La ACNUR y ONUDH expresaron su preocupación por suspensión de actividades de la Comar

ACUSACIÓN

Habitantes de Pantelhó denuncian bloqueo y exigen

del Estado de Derecho

Habitantes de la colonia 5 de Marzo se manifestaron frente a las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) para denunciar la falta de suministro de agua en sus domicilios. La protesta reunió a padres y madres de familia, ambientalistas, maestros y alumnos de la escuela primaria Justo Sierra, quienes exigieron una pronta solución a esta problemática.

CMAN Viernes 31 de Mayo de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2885 $ 7.00
DIARIO
hubo propaganda electoral en mañanera de AMLO
Tribunal Electoral confirma que
restablecimiento
REPORTE
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 5
Protestan por falta de agua en SCLC
PAG. 8
PAG. 3 PAG. 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.