Los engaños de Aparicio y el desliz de García Harfuch
El secretario de seguridad en Chiapas, Óscar Aparicio anunció el lunes por la noche la eliminación de “El Cachorro”, presunta cabeza del Cártel en la región de Villa Corzo. PAG. 2
D O X A
El protagonismo mediático del fiscal del Estado y del secretario de seguridad resulta dañino. Ambos funcionarios incurren en aseveraciones equívocas que son contraproducentes. El fiscal utilizó en una conferencia una afirmación impropia al llamar crimen pasional a un feminicidio. Y el secretario de seguridad inventa que un empleado menor es jefe de plaza de un cártel. Si ambos quieren dar conferencias de prensa, lo mejor es llevar anotado lo que van a decir
INFORME
Mediante un comunicado, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta acción no genera intereses ni incrementa su deuda
REPORTE Chiapas, el segundo estado más seguro de la República
COMUNICADO México está en riesgo de recesión por guerra arancelaria de Trump, alerta el FMI
Los engaños de Aparicio y el desliz de García Harfuch
El secretario de seguridad en Chiapas, Óscar Aparicio anunció el lunes por la noche la eliminación de “El Cachorro”, presunta cabeza del Cártel en la región de Villa Corzo. Esta información que debiera ser irrelevante adquiere relevancia cuando el secretario de seguridad federal. Omar García Harfuch, en la conferencia de la mañanera de la presidencia el día de ayer anuncia esta eliminación como un importante logro, información que es incorrecta, en donde ambos secretarios fueron engañados, pero hay que precisar que este es el segundo desliz que funcionarios de Chiapas le ocasionan a García Harfuch, en el que vierte información en la conferencia mañanera sin que esa sea confirmada: sucedió cuando anunció la detención en Tuxtla del “Güero Pulseras” y la situación se repite con el anuncio de la eliminación de Brayan “N” alias “El Cachorro”. Hay una alocada necesidad protagónica por anunciar logros en materia de seguridad, que los funcionarios responsables no se esperan a que la información sea confirma -
da, como sucede en este caso, en el que un empleado de Patricia “N”, esta sí cabeza del Cártel ChiapasGuatemala, es asesinado en un enfrentamiento con elementos de la policía estatal de seguridad, a quien, indebidamente fue identificado como el cachorro, cuando ese mote le corresponde al hijo de Juan Valdovinos, quien tiene el mismo nombre y apellido de su padre, y quien en realidad es el jefe de plaza del CJNG. El ultimado por las fuerzas policiales estatales es Brayan “N”, hermano de Joshua, quien días antes había sido detenido en un operativo policial y que por obvias razones estaba molesto, se topó con la policía estatal y les empezó a disparar, hiriendo a tres elementos, y en respuesta a este ataque los policías respondieron eliminando a Brayan y su acompañante, este operativo casual, nunca fue producto del trabajo de inteligencia policial como indebidamente afirmó el secretario Óscar Aparicio y mucho menos el occiso es jefe de plaza como fue señalado, porque de serlo jamás iba a andar expuesto en Villa Corzo acompañado solo de otra persona más.
El cadáver de Brayan, el supuesto jefe de plaza, se encuentra en poder de la fiscalía, debido a que familiares decidieron huir de la localidad y la madre, quien tiene otro hijo detenido, no ha acudido a recogerlo, por no estar en condiciones económicas para sepultarlo, situación que evidencia el engaño al que fue sometido el secretario Óscar Aparicio, quien salió a señalar que era jefe de plaza, y sin verificar la información la turna a la Ciudad de México, y García Harfuch, de manera precipitada, realiza el anuncio, cuando esta información es imprecisa por no decir falsa.
El secretario Óscar Aparicio no conoce la composición de los cárteles en Chiapas y no tiene información precisa, pero su subordinado Octavio García Macías, quien se desempeña como subsecretario de inteligencia si conoce a detalle esa información, y el sabe perfectamente que la versión vertida por el secretario Aparicio y repetida por el secretario García Harfuch es incorrecta, y además fácilmente desmentible, lo que habla de una falta de coordinación en los mandos de la secretaría de seguridad en Chiapas.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Venezolanos protestan en Tapachula, Chiapas; exigen vuelos de repatriación
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Migrantes venezolanos aumentan sus protestas en la frontera sur de México con un plantón por la negativa, según denuncian, del Gobierno de Nicolás Maduro de gestionar vuelos de repatriación, aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ya se reactivaron.
Los venezolanos, que representan una cuarta parte de la migración irregular en México, han intensificado sus reclamos fuera de la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, la mayor ciudad del límite con Centroamérica, donde exclaman: “¡Queremos volver!”.
La manifestante Thais Aguilar, comentó que a partir de esta semana se concentrarán “día y noche” fuera de Siglo 21, uno de los mayores centros migratorios de México, hasta que tengan respuesta sobre los vuelos humanitarios.
“Le pido a la presidenta, Claudia Sheinbaum, que nos ayude y que por
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El asesinato de las dos jóvenes víctimas de feminicidio halladas en San Juan Chamula “fue un crimen pasional”, porque una de las victimas Rosa Valeria de 18 mantenía una relación sentimental con el feminicida Vicente “N”, declaró el Fiscal General del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, al informar la detención del presunto asesino. Las declaraciones del Fiscal indignaron a activistas feministas que le reclamaron el lenguaje revictimizante, justificando al feminicida. “No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló Sandra de los Santos, periodista y activista, quien le recordó al funcionario que está obligado a investigar con perspectiva de género. En conferencia de prensa en San Cristóbal de las Casas, el fiscal dijo: “Es importante destacar que las hermanas, de acuerdo a la investigación, no fueron levantadas, ni secuestradas, ellas conocían al feminicida, las invita a subir al vehículo, incluso hay una de las imágenes donde ellas se encuentran en una tienda comprando algunos objetos, por lo que está debidamente acreditado que ellas abordan el vehículo, el hoy feminicida las lleva al lugar donde las priva de la vida”.
Llaven Abarca insistió: “el feminicida tenía una relación sentimental con Rosa Valeria, y el crimen tuvo como móvil los celos; es un crimen pasional, pero el hoy imputado de
favor habilite más vuelos humanitarios y ella hable con el presidente, Nicolás Maduro, para que se tengan más vuelos humanitarios para Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México”, expuso.
Las manifestaciones arrecian después de que Claudia Sheinbaum aseguró el miércoles pasado que “se reanudaron” los retornos aéreos, al reconocer que “había poca disponibilidad del Gobierno de Venezuela para recibir vuelos de repatriados a Venezuela, pero ya está abierta esta posibilidad, ha habido varios vuelos”.
Los migrantes quedaron varados
tras las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, como deportaciones masivas y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en Estados Unidos desde el sur de México.
Dailani Aguilar, quien lleva tres meses en Tapachula esperando un vuelo de repatriación voluntaria, mencionó que se sienten atrapados en México, por lo que piden a ambos gobiernos coordinar los vuelos.
“Muchos nos dicen: ‘devuélvanse como vinieron’. Venirme como me vine, pasé una mala experiencia (en
la Selva del Darién), una mala situación, me quemé y mis hijos casi se ahogan conmigo y nadie sabe de la mala experiencia que pasa uno para llegar aquí“, describió.
Los venezolanos también externaron su inconformidad porque no hay una coordinación de las autoridades de México y Venezuela para atender los listados de personas que deben salir en los vuelos humanitarios, según la migrante Greta Guevara.
“No sabemos qué está pasando porque Migración (de México) nos da la información que ellos reciben de Venezuela, primero dijeron que eran ellos (los mexicanos) quienes llevaban el listado e iban a tomar en cuenta los listados de los documentos que entregamos desde febrero”, señaló Guevara.
México recibió a 24,413 deportados de Estados Unidos en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros, según el último reporte ofrecido por Claudia Sheinbaum, quien ha prometido ayuda para gestionar su regularización o volver a su país. Con información (EFE).
Autoridades llaman “crimen pasional” a doble feminicidio en Chiapas; acusan revictimización
nombre Vicente, fue ubicado, localizado con la colaboración del gobierno de Tabasco, fue detenido cuando se encontraba dándose a la fuga en Huimanguillo Tabasco”.
Explicó que, para el esclarecimiento del doble feminicidio, se desarrolló una investigación con criminalística de campo encontrándose en el lugar del crimen tres cartuchos percutidos de un arma 9 milímetros. En el lugar del hallazgo de los cuerpos, un camino de terracería, ahí fueron privadas de la vida, Rosa Valeria de 18 años, y su hermana menor de 14 años. Agregó que la necropsia determinó que la causa de la muerte de ambas, fue traumatismo craneoencefálico, provocado por disparos de armas de fuego, “Rosa Valeria de 18 años presentaba un impacto en la parte de la cabeza en la región anterior de entrada y salida en la región posterior, y la menor presentaba dos disparos en el rostro”.
Llaven Abarca dio a conocer que, a través de trabajo de inteligencia y actos de investigación ministerial, lograron identificar domicilios, uno de ellos donde se encuentra el vehículo que utilizó el feminicida el día de los hechos, y otro inmueble, donde se encontraron diversas arnas largas y cortas que fueron aseguradas.
Crimen pasional, no es un término legal: activista feminista
Sandra de los Santos, académica feminista reclamó al fiscal general el lenguaje revictimizante que utilizó al dar a conocer el esclarecimiento del doble feminicidio de dos jóvenes tsotsiles. “Cuántos años retrocedimos hoy con la declaración de Jorge Luis Llaven Abarca, al reducir un doble feminicidio a un crimen pasional”, cuestionó.
La activista dijo que “crimen pasional”, “no es un término legal, no existe en el código penal; el término correcto es feminicidio, usar el otro es disfrazar el delito”.
Señaló que, con sus declaraciones, el fiscal oculta la violencia estructural, “no es un arrebato, es el resultado de una cadena de violencias machistas que muchas veces fueron denunciadas y no atendidas”.
“Justificar al agresor: se centra en sus emociones (pasión, celos) en lu-
gar de su responsabilidad, como si no supiera lo que hacía y si sabía. Y, por otro lado, culpar a la víctima, abre la puerta a cuestionar su conducta, sus decisiones, su vida, como si algo de lo que hizo justificara que las mataran”. La activista manifestó que el Fiscal con sus declaraciones, violó los compromisos del Estado Mexicano que está obligado a investigar con perspectiva de género, y usar términos erróneos va contra esos compromisos, además que favorece la impunidad y nombrar desde la Fiscalía puede llevar a investigaciones deficientes, penas menores o incluso el cierre del caso. Finalmente, manifestó que las declaraciones de Llaven Abarca, refuerza el machismo institucional, “que lo diga el Fiscal no es cosa menor; muestra cómo se sigue tolerando y normalizando la violencia desde el poder”.
Arriaga se proyecta como uno de los pueblos con mayor desarrollo en Chiapas: ERA
Joel Cruz-velas Arriaga. Chis. Abr.
Desde el destino turístico de “Santa Brígida” el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar reconoció y felicitó al presidente municipal Alejandro Patrinos Fernández por su hospitalidad, liderazgo, trabajo, esfuerzo y dedicación para servir por dos ocasiones a este municipio.
El mandatario chiapaneco, quién por segundo dia consecutivo convive con el sector pesquero del litoral del pacifico mexicano, hizo entrega de apoyos dentro del programa “Pesca por el Bienestar”, para beneficiar a tres Federaciones de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera de este municipio.
Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca, del secretario de agricultura, ganadería y pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, así como de Florentino Ramos Gutiérrez, Pedro Candelaria Nieto, Graciela Cruz Castillo, German Hernández Moreno y Alfredo Estrada Peña, presidentes de las federaciones pesqueras, quienes a la vez, recibieron de manos del gobernador las tarjetas de apoyo para este programa.
Aguilar Ramírez dijo que con la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico, en la cabecera municipal gracias al liderazgo de mi amigo el presente municipal Patrinos se logró la adquisición de 48 hectáreas donde se establecerá un Polo de
El mandatario chiapaneco, quién por segundo dia consecutivo convive con el sector pesquero del litoral del pacifico mexicano, hizo entrega de apoyos dentro del programa “Pesca por el Bienestar”, para beneficiar a tres Federaciones de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera de este municipio
Desarrollo Industrial que detonará el crecimiento económico de la región, generando más empleos y mejorando la calidad de vida de las familias, esto gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
El gobernador chiapaneco dijo sentirse motivado porque jamás le he mentido al pueblo de Chiapas. Doy todo de mí, doy lo mejor de mí para que Chiapas tenga progreso y me llena de emoción que Arriaga se vaya a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo en
este sexenio.
Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de las y los pescadores y anunció que su administración colaborará estrechamente con este sector para mejorar su productividad y atender sus principales necesidades. Informó que se realizarán trabajos de dragado en los nueve municipios costeros, además de continuar con los apoyos sociales que les permitan elevar sus condiciones de vida.
Asimismo, recordó que uno de
los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas, lo cual ya se refleja en los indicadores. Prueba de ello es la más reciente encuesta de percepción de inseguridad, publicada este martes, que posiciona a la entidad como la segunda más segura a nivel nacional. En representación de las y los beneficiarios, Pedro Candelaria Nieto, presidente de la Federación Pesquera de Sociedades Cooperativas del Pacífico de Chiapas, entregó una atarraya al mandatario como símbolo de agradecimiento por su cercanía y compromiso con el gremio. Destacó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el interés por mejorar sus condiciones de vida y fomentar un desarrollo acuícola sostenible.
Por su parte, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, reconoció el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez está dando a la pacificación y prosperidad de Chiapas, así como su respaldo al fortalecimiento del sector pesquero en el municipio, donde se agrupan 2 mil 815 socios integrados en 45 cooperativas dedicadas a esta actividad.
Chiapas, el segundo estado más seguro de la República
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33.
En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en la media nacional. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país. La disminución en la percepción
de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad.
La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Por ello, el compromiso es claro: no se dará un paso atrás.
Dan segunda suspensión contra obras militares en Bacalar
Octavio Martínez
Un juez federal de Quintana Roo impuso una segunda suspensión contra la construcción de una casa de descanso para militares edificada a un lado de la laguna de Bacalar por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), obras que fueron exentadas de gestión de permisos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pese a daños ambientales señalados.
Se une a una medida similar ganada por habitantes bacalarenses a principios del mes, cuya suspensión definitiva aún no se resuelve, por lo que se reafirma la medida promovida contra las obras militares.
Los quejosos señalaron obras de dragado en la laguna, uno de los ecosistemas marinos más frágiles en esta entidad y, a su vez, de gran belleza que funciona como atractivo turístico en Bacalar.
Esta nueva suspensión parte de una demanda de amparo indirecto presentada en conjunto por las asociaciones civiles Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) y Proyecto Justicia Común (Projuc).
Ambas organizaciones demandaron a la Semarnat la exención de emisión de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a favor de la Sedena para ejecutar la obra.
Veneranda Mendoza TOLUCA, Edomex. (apro)
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México aseguraron casi 500 hectáreas en las que desmantelaron 10 presas clandestinas ubicadas en área natural protegida de Valle de Bravo.
En su edición 2343, publicada en septiembre de 2021, Proceso advertía sobre la proliferación de lagos privados que desviaban caudales de ríos y manantiales a ranchos y propiedades de personajes adinerados, entre empresarios y político, mientras disminuían drásticamente los niveles de la presa Miguel Alemán. Entonces, estas represas empleadas incluso para esquiar, se estimaban en 200; a estas alturas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las calcula en alrededor de 400. El desvío de ríos y manantiales y la retención ilegal de agua a su vez contribuyó, igual que fenómenos co-
Esta nueva suspensión parte de una demanda de amparo indirecto presentada en conjunto por las asociaciones civiles
Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) y Proyecto Justicia Común (Projuc)
De acuerdo con el expediente 271/2025 de amparo indirecto que resuelve el Juzgado Primero de Distrito de Chetumal, también demandaron la falta de supervisión que deben ejercer dependencias de los tres niveles de gobierno, entre ellas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) porque la edificación se ubica a escasos metros del Fuerte de San Felipe de Bacalar, obra arquitectónica del siglo XVIII.
El principal efecto de suspensión es contra: “la construcción de
la casa de descanso denominada “Casa Bacalar” que sobre la costera de Bacalar, proyecto ubicado frente al histórico Fuerte de San Felipe y al pie de la Laguna”(sic).
Origen
Durante la segunda quincena de marzo fue denunciado por diversas organizaciones civiles el inicio de una construcción a la orilla de la laguna de Bacalar, en un terreno que forma parte de instalaciones utilizadas para el descanso de los militares.
Señalaron actos de perforación
del suelo y dragado de la laguna, la cual recientemente recibió impacto de las obras del Tren Maya tramo 6, también ejecutadas por el instituto armado.
El 1 de abril la Semarnat informó mediante un comunicado que exentó a la Sedena del trámite de MIA debido a que las obras no representan: “desequilibrio ecológico o transgrede la normatividad aplicable en materia ambiental”. Inmediatamente creció la inconformidad.
Un primer grupo de ciudadanos presentó una demanda de amparo en Chetumal. El juez federal otorgó la suspensión provisional dentro del expediente 241/2025.
La semana pasada los ambientalistas señalaron la violación de la suspensión al documentar el ingreso de maquinaria y personal al predio.
Hasta ahora no se resuelve el otorgamiento de la suspensión definitiva, la cual se sabrá luego del 6 de mayo, cuando se tiene programada una audiencia incidental.
Ambas demandas de amparo las resuelve el Juzgado Federal de Chetumal. En los próximos días se sabrá si estas medidas son incrementadas o, en su caso, desechadas.
Aseguran 10 presas en Valle de Bravo por retención ilegal de agua y daños ecológicos
mo la tala clandestina e inmoderada, el boom inmobiliario, los incendios forestales, el cambio climático y el desperdicio en fugas, con la reducción del caudal de la presa de Valle de Bravo, parte del Sistema Cutzamala que suministra a la Ciudad de México (Cdmx), de manera que el año pasado el embalse descendió a sus niveles más bajos.
Por lo pronto, durante el cateo, autorizado por un juez federal y cumplimentado el pasado 11 de abril, se encontró que se estaba captando agua “sin los permisos necesarios en un número indeterminado de presas o lagos artificiales y se encontraron múltiples daños ambientales” a las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Maltepec, Tolostoc y Memastepec.
En la diligencia judicial, que se desprende de una denuncia por su-
puesto cambio ilegal de uso de suelo, participaron 150 personas, entre inspectores y abogados de la Profepa, elementos de la Defensa Nacional, la Policía estatal y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR.
En el cateo también se aseguraron
27 vehículos, posiblemente ligados a delitos ambientales, y todos los bienes quedaron a disposición del Ministerio Público Federal. Aunque no hubo detenidos, se abrió una carpeta de investigación por daños a la biodiversidad.
Quintana Roo (apro).
A un año de Ovarianvax, vacuna contra el Cáncer de ovario, ha quedado congelada. Deuda de la ciencia con mujeres
Arantza Díaz
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En 2024 la Universidad de Oxford anunció el desarrollo de la primera vacuna contra el cáncer de ovario la cual fue nombrada como OvarianVa y este medicamento apuntaba a ser uno de los primeros aciertos para prevenir y erradicar el cáncer de ovario en las primeras etapas a nivel global pero el proyecto dejó de arrojar resultados.
De esta forma, se cumple un año de que Oxford anunciara que, en sus manos, se encontraba una de las respuestas más necesarias para erradicar estas muertes y garantizar mejores expectativas de vida, sin embargo, desde entonces el proyecto ha dejado de dar frutos y se desconoce exactamente en qué etapa se encuentra la OvarianVax.
En el mundo, se calcula que casi 7 mujeres por cada 100 mil será diagnósticada con cáncer de ovario, de este universo, 4 casos serán mortales, pues la mayoría de estas mujeres acudirá a recibir atención médica cuando el cáncer está en un estado avanzado e irreversible.
En México, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, los cánceres ginecológicos ocupan el lugar número 3 en las tasas más altas de diagnóstico a nivel global. Y se calcula que en el 80% de los casos éste será diagnosticado de forma tardía, aún, cuando este cáncer es totalmente curable si se detecta a tiempo; las muertes prevenibles son una negligencia del sistema de salud y también, de las estructuras de la ciencia que han postergado sus investigaciones en atender las enfermedades de las mujeres. Según apunta el instituto «aún faltan investigaciones para comprender sus causas», ante este vacío, son las mujeres las responsables de garantizar la prevención, atención y gastos de diagnóstico.
Según anunció Oxford, la vacuna representa una nueva esperanza de vida para aquellas mujeres que poseen las mutaciones BRCA1/2; una combinación de genes que tienen una altísima incidencia a producir células cancerosas en las mamas o en ovarios. Esta mutación es hereditaria y si algún gen materno o paterno posee este gen, hay un 50% de probabilidad de obtenerlo también, esto no quiere decir que todas las mujeres con alguno de estos tipos de cáncer tengan la mutación, pero sí se ha documentado la estrecha relación que tiene con el padecimiento.
Con frecuencia, las mujeres que
De esta forma, se cumple un año de que Oxford anunciara que, en sus manos, se encontraba una de las respuestas más necesarias para erradicar estas muertes y garantizar mejores expectativas de vida, sin embargo, desde entonces el proyecto ha dejado de dar frutos y se desconoce exactamente en qué etapa se encuentra la OvarianVax
son detectadas con esta mutación donde, además, hay una larga historia clínica familiar de cáncer, optan por cirugías extremadamente invasivas como la extirpación de trompas uterinas y ovarios, aún, cuando ello implique sacrificar la maternidad en los casos donde la mujer sí desea tener hijas. Este hecho evidencia que, para lograr un cuerpo sano, los sacrificios que realizan las mujeres son magnánimos; la salud de las mujeres ha sido colocada fuera del mapa de las investigaciones de salud y prevención.
¿Cómo funciona la OvarianVax?
Según informa el Ovarian Cancer Action, uno de los principales inyectores económicos a la vacuna, la OvarianVax funciona entrenando al sistema inmunitario para detectar y posteriormente, eliminar las células con tendencias a convertirse en cancerosas, el tratamiento se dirige específicamente a antígenos asociados con el cáncer ovárico. De forma concreta, es un aviso al sistema inmunitario para que el cuerpo deseche y elimine el cáncer desde antes de que se arraige.
Detrás del proyecto está el doctor Ahmed Ahmed, quien externó el año pasado que su equipo intentará discernir qué tan bien el sistema inmunológico de las mujeres puede reconocer las proteínas de la superficie de las células cancerosas. Si la OvarianVax resulta, entonces, se puede hablar de que es un «acelerador» de alerta que,
permite al sistema inmune identificar proteínas anómalas y matar a estor organoides. Para ello, el último registro que se tiene, es que el equipo de investigación estaba prácticando en modelos de cáncer cultivados -extraídos de pacientes con tejidos tumurales-.
La vacuna ha recibido ya un aproximado de 600 mil libras esterlinas para continuar con las investigaciones, según refiere Ovarian Cancer Action, sin embargo, el escenario aún no es claro pues todo ha quedado en un «se está perfeccionando la investigación».
Cáncer de ovario: Una mirada a las cifras y al androcentrismo médico
Si bien resulta una victoria que el cáncer de ovario esté dentro de la agenda, también es evidente que existe un serio vacío informativo sobre las enfermedades que atraviesan a las mujeres. Los avances científicos no siempre representan una mejoría en la calidad de vida de las mujeres, pues la medicina tiene una sólida raíz en el androcentrismo y en el desconocimiento del cuerpo de las mujeres.
Ejemplos concretos se encuentran en los años que tarda la medicina en diagnosticar una endometriosis; más de una década en que una mujer sepa qué sucede con su cuerpo, pues hasta hace unos años, poco se sabía sobre el padecimiento y sus efectos según el MDS Manuals.
Esto se replica en otras enfermedades autoinmunes como la
artritis que tiene una tasa mayor en mujeres. En terrenos de padecimientos mentales, se encuentran las dificultades para que especialistas logren dar un diagnóstico certero de autismo, pues las pruebas de investigación se han realizado teniendo como modelo único los signos de los hombres, por ello, existe una tasa altísima de mujeres que utilizan el «masking» (forzarse a ser funcionales y disfrazar sus conductas).
En la psiquiatría, Cimacnoticias ha conversado con la doctora Gisel Cano especialista en adicciones quien ha apuntado para la investigación Muertes en Custodia que, con frecuencia, la industria farmacéutica asume que la humanidad es sinónimo de hombre. Esto quiere decir que, en materia de adicciones, muchos fármacos fueron diseñados exclusivamente para hombres, por lo tanto, las y los psiquiatras andan a «tientas» hasta encontrar la mejor dosis para erradicar ciertas adicciones; no hay ninguna basal que le permita saber cuáles funcionan mejor en el cuerpo de las mujeres.
Por ello, tampoco resulta sorprendente apuntar a que hay un desconocimiento sistémico en la medicina sobre cuáles son las mejores respuestas para atender y erradicar las pandemias de cáncer que implican el fallecimiento -prevenible- de miles de mujeres anualmente.
Según la revista Revisiones en Cáncer (2024), en el mundo, el cáncer de ovario es más frecuente a partir de los 50 años. Además, en la revista se ha dedicado todo un apartado a los factores «menos claramente establecidos»; las preguntas aún son muchas y tampoco hay pista alguna sobre con qué elementos externos se relaciona el cáncer de ovario.
No se sabe qué tanto influye la alimentación, la actividad física, el consumo de alcohol, ni de tabaco, ni de terapias hormonales y tampoco qué tanto ciertos fármacos podrían representar la creación de células cancerígenas en los ovarios: «No hay evidencia sólida que respalde las hipótesis», sostiene la revista especializada.
Gertz Manero reconoce “años de impunidad” en caso del narcocampamento de Teuchitlán
Europa Press
MADRID (EUROPA PRESS)
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, reconoció la existencia de “años de impunidad” en el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, en Jalisco, donde recientemente se han descubierto numerosos restos humanos, y adelantó que la semana próxima se darán más detalles sobre la investigación gracias al arresto hace un mes de un integrante del Cartel Jalisco Nueva Generación. No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa”, aseguró este martes en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Gertz Manero adelantó que el próximo martes se ofrecerán más detalles de una investigación que ha dejado ya la detención de 14 sospechosos, entre ellos José Lastra Hermida, quien supuestamente era el
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
A través de redes sociales, usuarios reportaron que están recibiendo llamadas desde Reino Unido, identificadas por el prefijo +44. Esta práctica puede tratarse de una estafa internacional que estaría afectando a miles de mexicanos.
Varios internautas compartieron sus capturas de pantalla con los registros de la supuesta llamada extranjera. En un inicio, los hechos se vincularon con un fraude conocido como “Wangiri” (que significa “llamada y corte” en japonés), que consiste en llamar y colgar a muchas personas al azar.
Si las víctimas devuelven la llamada, se les cobra un cargo premium por los minutos o segundos que dure, mismo que representa una ganancia para los delincuentes.
Sin embargo, varios de los reportes indican que al contestar se escucha una grabación automática en español, la cual ofrece oportunidades laborales de una empresa internacional, invitando al usuario a agregar el número a WhatsApp.
Especialistas en ciberseguridad afirmaron que este tipo de llamadas son un nuevo fraude que aprovecha la tecnología para engañar a las personas.
La grabación robótica dura entre
El fiscal adelantó que el próximo martes se ofrecerán más detalles de una investigación que ha dejado ya la detención de 14 sospechosos, entre ellos José Lastra Hermida.
encargado del adiestramiento de posibles nuevos miembros, a los que se seducía con falsas ofertas de empleo. Aquella detención ha permitido tener “una buena cantidad de información” para las investigaciones, aseguró el fiscal, insistiendo en que el
próximo martes se entregará por escrito los nuevos avances, entre ellos las pruebas de laboratorio.
“Ha sido un tema muy controvertido. Quisiera entregarles la documentación para que no hubiera duda”, afirmó al tiempo que resaltó
que habrá “absoluta transparencia”.
Gertz Manero explicó que los restos de las prendas que se encontraron en las instalaciones del rancho Izaguirre ya han sido clasificadas y se encuentran en un inventario que será facilitado a quienes busquen identificar a estas personas, si bien no se entregarán “de manera irregular”.
El Gobierno ya explicó que el Cartel Jalisco Nueva Generación reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo como guardias de seguridad con sueldos de hasta 12.000 pesos semanales.
Una vez trasladados al rancho permanecían incomunicados mientras recibían adiestramiento físico y de manejo de armas. Dependiendo de sus aptitudes se les otorgaba un rango dentro de la organización o eran asignados a distintos puestos.
Alertan por nueva estafa de supuestas llamadas desde Reino Unido
6 y 13 segundos; cuando la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores ofrecen empleos remotos con tareas sencillas como escribir reseñas o dar likes, a cambio de entre 60 y 100 pesos por día.
Posteriormente, los usuarios son trasladados a un grupo en Telegram llamado “Viaje bajo el sol”. Después de realizar varias tareas, se les pide hacer un “depósito de activación” para ser parte de las “misiones premium”, señala Publimetro México.
Cuando realizan el pago, los estafadores pierden contacto con las víctimas, robándoles una gran cantidad de dinero.
¿Qué dijo el Gobierno de México al respecto?
Durante la conferencia mañanera de este martes 22 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la ciudadanía no contestar los teléfonos que no reconocen.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que la dependencia no tiene conocimiento del nuevo sistema de estafas telefónicas.
Indicó que, en casos de extorsiones, las autoridades se ponen en
contacto con la compañía correspondiente para que los números sean bloqueados o dados de baja.
“No tenemos identificados estos números que nos dicen, pero lo checamos de inmediato”, añadió.
¿Qué hacer ante un fraude telefónico?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, se estima que alrededor del 81.4% de la población utiliza teléfonos celulares, lo que equivale a aproximadamente 97.2 millones de usuarios.
Los smartphones son herramientas de uso diario para muchas personas, por lo que se han convertido en
un blanco fácil de enganche a estafas. En caso de recibir una llamada de algún teléfono desconocido, se recomienda:
No contestar.
No guardar el número en contactos.
No interactuar.
No dar clic en enlaces enviados vía SMS.
Bloquear y reportar el número como spam.
Si eres víctima de un delito cibernético, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) recomienda hacer una denuncia llamando al 088, número de atención ciudadana de la Guardia Nacional.
Estas son las ciudades más inseguras del país de acuerdo con la encuesta del Inegi
Gloria Leticia Díaz CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Durante el primer trimestre de este año, 61.9% de la población mayor de edad mantiene una percepción de inseguridad en el país en la misma magnitud que en los últimos tres meses del año pasado, alertó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo al más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), coincidiendo con los tres primeros meses de la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, se mantiene prácticamente inalterable la percepción ciudadana de inseguridad.
Así, mientras que durante los últimos tres meses de 2024, el 61.7% de los ciudadanos de 18 años y más, que habitan en las 91 áreas urbanas consideradas por el Inegi para el levantamiento de muestras, consideraron que “es inseguro vivir en su ciudad”, la percepción en marzo de 2024 (61%) y del primer trimestre de este año (61.9%) “no representa un cambio estadísticamente significativo”.
Por género, el 67.5% de las mujeres y 55.0% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad
Las ciudades más inseguras
De los últimos resultados es de destacar que las ciudades en donde los ciudadanos percibieron mayor inseguridad fueron:
Villahermosa, Tabasco (90.6%)
Culiacán de Rosales, Sinaloa
Arturo Rodríguez García
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer hoy que el Consejo Nacional sesionará para prohibir el nepotismo y establecer reglas claras en la conducta de sus militantes en períodos preelectorales.
La sesión se realizará el 4 de mayo, según confirmó la dirigente, con base en la información que le anunció el presidente del Consejo, Alfonso Durazo.
A través de sus diferentes redes sociales, Alcalde Luján expuso que la prohibición del nepotismo contempla específicamente no postular de manera consecutiva a familiares a cargos de elección popular.
La presidenta de Morena dio a conocer que el primer punto a tratar se propone “erradicar por completo de nuestras filas, de nuestro movimiento, el nepotismo, es decir, que no podemos llevar en la boleta a familiares para suceder cargos de elección popular de manera consecutiva”.
Además, explicó, se trata de una
¿Cuáles fueron las instituciones mejor evaluadas en materia de seguridad? Esto dice el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana
(89,7%)
Fresnillo, Zacatecas (89,5%)
Uruapan, Michoacán (88.7%)
Irapuato, Guanajuato (88.4%)
Chimalhuacán, Estado de México (86.1%).
En tanto, las áreas urbanas que cuentan con la menor percepción de inseguridad fueron
San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%)
Benito Juárez, Ciudad de México (20.4%)
Piedras Negras, Coahuila (20.5%)
Puerto Vallarta, Jalisco (23%)
Saltillo, Coahuila (24.5%)
Los Cabos, Baja California Sur (27.7%).
Instituciones mejor evaluadas
En cuanto al desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad pública del país, la Secretaría de Marina fue la institución mejor evaluada
por el 87.8% de los ciudadanos, seguida de la Guardia Nacional con 75.1%. de la policía estatal con 55.4% y la policía preventiva municipal con 48.1%.
En un comunicado, el Inegi destacó que en cuanto a los lugares donde la población se siente más insegura es en los cajeros automáticos, como lo indicó el 69.1% de los encuestados, en tanto que 62.8% consideró al transporte público, 56.1% en la carretera y 53.2% en el banco.
En cuanto a las expectativas de seguridad en un año, la opinión de la población encuestada está polarizada, por una parte 31.6% considera que para el mismo periodo el próximo año “la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal”, e incluso un 22.9% evaluó que “la situación empeorará”.
Por otra parte, “16.9% de la población mencionada dijo que la situación
de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará”. El Inegi también cuestionó a la población de las 91 áreas urbanas consideradas en la encuesta, si en el periodo en cuestión había atestiguado alguna conducta delictiva en los alrededores de su vivienda, por lo que el 58% indicó que el consumo de alcohol en las calles fue la conducta más observada, seguida de los robos o asaltos, con 49.6%,; el vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.4%; la venta o consumo de drogas con 39.2%, y los disparos frecuentes con armas con 39.1%.
El reporte del Inegi agregó que en el primer trimestre de 2025, 35% de la población de 28 años y más “tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con personas vecinas, con personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno”.
El informe revela que las áreas urbanas con mayor conflictividad social durante el primer trimestre de 2025, en la Ciudad de México están las más conflictivas, Azcapotzalco (64.8%), La Magdalena Contreras (63.7%) y Álvaro Obregón (58.6%), mientras que las más tranquilas son Irapuato, Guanajuato (7.8%), Ciudad Obregón, Sonora (10.3%) y Tapachula, Chiapas (10.4%).
Morena discutirá nepotismo y conducta ética preelectoral en Consejo Nacional: Luisa Alcalde
reforma estatutaria congruente con la propuesta de reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum que fue aprobada en el Congreso de la Unión y prohíbe la práctica a partir de 2030. Sin embargo, Morena no esperará y, de aprobarse en su Consejo Nacional el 4 de mayo, será un mandato para la elección de 2026 y sobre todo para la elección de 2027. Respecto a los lineamientos de comportamiento ético en períodos preelectorales, Alcalde Luján informó que se busca “disctuir los lineamientos del comportamiento ético, moral, que deben tener nuestros representantes, servidoras y servidores públicos, protagonistas del cambio verdadero, militantes de Morena, sobre todo para la elección de 2027. Es decir, reglas claras sobre qué se puede hacer y que no se puede hacer y cuando son los tiempos para hacerlo”. Como se recordará, tras la propuesta de la presidenta Sheinbaum
para prohibir el nepotismo, varios de los legisladores federales de la 4T en las dos cámaras, se opusieron a la reforma y lograron patear su entrada en vigor hasta 2030, año en el que ya habrán pasado elecciones en Guerrero y Zacatecas.
En Guerrero, donde es gobernadora Evelyn Salgado, se espera que el candidato morenista sea su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, mientras que, en Zacatecas, donde gobierna David Monreal, se perfila Saúl Monreal, actualmente senador y hermano de Ricardo Monreal, el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Además, desde hace semanas se han realizado diferentes denuncias, especialmente por el caso de la senadora morenista por Chihuahua, Andrea Chávez, quien podría estar incurriendo en actos anticipados de campaña, además de que estos implican brigadas de atención de la salud
cuyo financiamiento es otorgado por proveedores de gobiernos emanados de su partido.
Asimismo, en Coahuila, el senador Luis Fernando Salazar, acusó de incurrir en prácticas similares además de aprovechamiento de los Programas del Bienestar, a su compañera de bancada y partido, la senadora Cecilia Guadiana.
Los dos casos mencionados han colocado el asunto en el debate público, por las implicaciones legales, las lagunas normativas y el llamado a actuar con ética.
Infonavit suspende el cobro de mensualidades a derechohabientes desempleados
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que a partir de abril suspendió automáticamente el cobro de las mensualidades de crédito a las personas trabajadoras que han perdido su empleo.
Mediante un comunicado, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta acción no genera intereses ni incrementa su deuda.
Los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de 24 meses dependiendo del año en el que se originó el crédito.
De acuerdo con el Infonavit, se busca brindar un mayor respaldo a las familias durante los momentos de dificultades económicas.
Mediante un comunicado, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta acción no genera intereses ni incrementa su deuda
“Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga”, afirmó el director general del Infonavit.
Además, el funcionario puntualizó que este apoyo para los trabajadores es parte de las acciones implementadas con la reforma a la Ley del Infonavit, que entró en vigor el
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
De entre todas las economías del mundo, México sería el país más afectado en 2025 por la guerra arancelaria de Donald Trump, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su informe Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial, el organismo expuso que México podría caer en un escenario de recesión este mismo año, dado que estima una contracción de 0.3% en su Producto Interno Bruto (PIB).
A pesar de ello, el FMI también contempla que México podría registrar un crecimiento de 1.4%.
Este ajuste también representa un deterioro respecto a las previsiones que el propio FMI había planteado en enero de 2025, cuando proyectaba para México un crecimiento de 1.4% para este año y de 2% para 2026.
El organismo reconoció que la imprevisibilidad con la que se han desplegado las medidas comerciales del presidente Trump ha tenido un impacto negativo no solo en la actividad económica inmediata de diversas naciones, sino también en sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
pasado 22 de febrero.
A través de la enmienda, se estima beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes, “evitando que su deuda incremente hasta ser impagable”, informó Romero Oropeza. Así mismo mencionó que esta iniciativa representa un avance en la protección del patrimonio de las familias y en el derecho de las personas a una vivienda digna.
México está en riesgo de recesión por guerra arancelaria de Trump, alerta el FMI
“Al mismo tiempo, dificulta más de lo habitual plantear supuestos que constituyan la base para realizar un conjunto de proyecciones oportunas y con coherencia interna”, señaló el Fondo en su reporte.
Durante la conferencia de prensa para el lanzamiento del documento, el director de investigación económica del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, detalló que el impacto de los aranceles es mayor por la profunda interconexión de las economías globales, ya sea a través de cadenas de suministro, redes logísticas o vínculos de inversión. Por ello, los aranceles, al interrumpir el flujo comercial, se traducen en retrocesos económicos a nivel global.
Gourinchas subrayó que los riesgos “desfavorables más intensos” dominan actualmente las perspectivas económicas, en un entorno en el que persiste la posibilidad de un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y un aumento en la incertidumbre sobre las políticas comerciales.
Estos factores, consideró, “podrían reducir aún más el crecimiento a corto
y largo plazo de las economías”. No solamente se podrían dar más efectos negativos en el comercio internacional. Se suma también posibles “bruscas fluctuaciones de los tipos de cambio y los flujos de capital, sobre todo en las economías que ya soportan tensiones por sobreendeudamiento”.
También destaca la inestabilidad financiera, que podría propagarse y afectar incluso al sistema monetario internacional, mientras que fenómenos estructurales como los cambios
demográficos y la contracción de la fuerza laboral a nivel global amenazan con frenar el crecimiento potencial y minar la sostenibilidad fiscal de muchas naciones.
“Los efectos persistentes de la reciente crisis del costo de vida, sumados al agotamiento del margen de maniobra para la aplicación de políticas y las deslucidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo, podrían reavivar el malestar social”, se lee en el documento.
La Coca-Cola hace mucho daño: Sheinbaum dice que la SEP no firmó ningún acuerdo con la refresquera
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
De la reunión entre el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y representantes de Coca-Cola no salió ningún acuerdo ni fue a cambio de nada, el programa de “Vida Saludable” continúa, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum: “La Coca–Cola hace mucho daño, que me perdone la Coca-Cola”.
“No son acuerdos, porque han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes de que cómo es posible si está promoviendo vida saludable se reúna con la Coca-Cola. No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente y menos de las niñas y los niños”, indicó.
Sobre este encuentro de Mario Delgado, la presidenta justificó que “a él lo convocan a esta reunión, va y sencillamente explica en qué consiste el programa, pero no es que se haya firmado a cambio de algo o que, nada. No, cómo creen que, si la Coca–Cola hace mucho daño, que me perdone la Coca-Cola, pero todo en abuso hace daño”.
De paso, la mandataria federal ex-
Juan Carlos Cortés
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
En la Comisión de Seguridad Pública, senadores morenistas y aliados aprobaron la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pese a los reclamos de la oposición sobre las deficiencias de la propuesta.
En la reunión extraordinaria, los senadores aprobaron la estrategia por 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, la cual establece los ejes, objetivos, líneas y acciones para garantizar la seguridad y la paz social de los mexicanos.
La Estrategia Nacional de Seguridad establece que los cuatro ejes guiarán los planes, las políticas, los programas, las estrategias y acciones enfocadas a lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia.
Los ejes se articulan de la siguiente forma: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
El documento también detalla que los objetivos estratégicos, y las líneas de acción contempladas en
“No son acuerdos, porque han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes de que cómo es posible si está promoviendo vida saludable se reúna con la Coca-Cola. No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente y menos de las niñas y los niños”, indicó
hibió algunos vicios del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II: “A Paco Taibo, que fuma y toma Coca-Cola muchísimo, a cada rato le decimos que le hace daño a la salud”.
Insistió en que “no hay nada que tenga que ver con algún acuerdo que haya hecho la Secretaría de Educación Pública con estas empresas para afectar el programa de vida saludable”.
La presidenta consideró que “se entiende a lo mejor que no les haya gustado que se reuniera pero que quede muy claro que él no hace ningún acuerdo de ningún tipo y que el programa sigue su curso y que la reunión en todo caso era para explicar por qué el programa. No hay nada a cambio de aquella reunión (…) En todo caso fue una reunión informativa no tuvo absolutamente nada que ver”.
Por lo tanto, se mantiene el objetivo de que en las escuelas haya alimentación saludable y se prohíba la comida chatarra, así como promover el programa con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el magisterio para que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud, según redundó.
“Van los enfermeros, enfermaras del IMSS principalmente para que se les mida la talla el peso, se les dan orientaciones. Está este programa especial que se llama ´Visualiza tu sueño´, donde se les hace examen de la vista, de ahí se envía una revisión si se encuentra que pueden tener problemas y se les entrega un par de lentes de manera gratuita porque muchos niños y niña, que van en primero y segundo grado no saben sus familias que tiene problemas de la vista y tienen problemas de aprendizaje; incluso reciben burlas de sus propios compañeros”.
Estrategia de Seguridad de Sheinbaum avanza en comisión del Senado; pasa al Pleno
este instrumento, están orientadas a reducir los índices de pobreza y desigualdad, mediante una mayor cobertura de programas y servicios para garantizar el derecho de acceso a la educación de calidad en todos los niveles, al trabajo formal y bien remunerado, así como a los servicios de salud, con el objeto de ofrecer alternativas de vida para alejar a las personas de las violencias.
La iniciativa fue enviada a la Mesa Directiva del Senado para su posterior discusión en el Pleno, esperando que previamente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, comparezca y explique la estrategia ante los legisladores.
Oposición ve deficiencias técnicas
El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio, argumentó que el dictamen tiene deficiencias técnicas y metodológicas del diagnóstico.
“En la medición de delitos como feminicidio, lesiones dolosas,
secuestro y robo, se combinan de manera arbitraria en promedios diarios, mensuales y anuales, lo cual distorsiona la interpretación de las cifras. Esta falta de consistencia metodológica contribuye a generar una percepción artificial de mejora en materia de seguridad”, detalló.
Por su parte, el vicecoordinador del PAN en el Senado, Enrique Vargas, afirmó que su partido se abstuvo de votar porque la Estrategia Nacional de Seguridad contiene errores y
omisiones.
“Primero, el plan niega la realidad, niega la violencia. Segundo, inaceptable que hagan todo por silenciar la tragedia humanitaria: 113 mil192 personas desaparecidas, 44% desaparecieron en estos últimos seis años y medio y 5 mil fosas clandestinas descubiertas, mientras que la Comisión Nacional de Búsqueda lleva 21 meses sin titular. Tercero, el México real no es el México de sus informes diarios”, dijo.
CRIMINALIZAN A DEFENSORAS DEL
ISTMO DE TEHUANTEPEC, SE OPONEN A AMPLIAR CORREDOR INTEROCEÁNICO
Wendy Rayón Garay
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra celebrado cada 22 de abril, organizaciones que integran la Misión Civil de Observación del Istmo denunciaron la persistencia de la criminalización contra 24 personas indígenas Ayuujk y Binizaa, entre ellas 12 mujeres, que se manifestaron por la ampliación del ferrocarril del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Las comunidades de Mogoñé Viejo del municipio de San Juan Guichicovi y de Rincón Viejo, Petapa que se encuentran en el estado de Oaxaca han sido afectadas por la ampliación del ferrocarril del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Se trata de un proyecto gubernamental que interconecta más de mil 200 kilómetros de vías férreas operadas por el Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec (FIT), incluyendo los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas y Dos Bocas, Tabasco; sin embargo, su ampliación fue hecha sin el consentimiento de las comunidades de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo.
Debido a las denuncias ignoradas por parte de las autoridades para impedir su avance, las personas indígenas de Ayuujk y Binizaa han recurrido a la protección de los territorios y proyectos de vida en diversas manifestaciones que ha provocado que hoy enfrenten procesos judiciales injustas para silenciar su resistencia.
Actualmente existen tres carpetas abiertas contra 24 personas indígenas (OAX/000294/2023; OAX/000201/2023 y OAX/000574/2024). La primera se dio en la comunidad Mogoñé Viejo, municipio San Juan Guichicovi donde 6 defensores (4 mujeres y 2 hombres) están siendo acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación.
No obstante, la lucha se remonta en 2019 cuando se instaló el Campamento «Tierra y Libertad», una manifestación pacífica que duró 62 días y fue objeto de hostigamiento y ataques por parte de la Secretaría de la Marina (SEMAR), la policía estatal y civiles encapuchados, siendo desalojados hasta abril de 2023 de forma violenta donde detuvieron a los 6 defensoras y defensores.
Otro de los registros se dio en Rincón Viejo donde se enfrentan procesos penales por el delito de invasión de Derechos de Vía, sien-
do esta una represalia a su negativa de desalojar sus viviendas y de oponerse a pagos para compensar el valor de su patrimonio y herencia, según señaló Juana Inés Ramírez Villegas, integrante de la Unión de Comunidades Indígenas de la zona norte del Istmo, quien pertenece a la lista de las 24 personas que enfrentan algún proceso penal por su labor.
«Esta situación refleja el clima de hostigamiento e intimidación que enfrentan las personas defensoras del territorio, en contravención del artículo 9 del Acuerdo de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe), que establece la obligación de los Estados de garantizar condiciones adecuadas para la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales» -Juana Inés Ramírez Villegas, integrante de la Unión de Comunidades Indígenas de la zona norte del Istmo
La lucha de las mujeres defensoras de la tierra
De acuerdo con datos del Misión Civil de Observación del Instituto Tehuantepec hasta el corte de junio de 2024 se registraron múltiples agresiones contra personas defensoras de los territorios de la región, la mayoría de ellas perpetuadas por actores gubernamentales de diferentes niveles. También mencionaron que existen al menos 55 carpetas de investigación contra defensoras y defensores, señalando que es alarmante el poder punitivo del Estado.
La criminalización contra las personas defensoras de la tierra o del territorio no es un hecho aislado, se trata de una práctica que atenda contra sus derechos a salvaguardar la vida de la naturaleza, el agua, los ríos, las montañas, los bosques, la semillas y la diversidad de especies animales. La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres De -
fensoras de Derechos Humanos (Im-defensoras) apunta que: «Defender la tierra significa también defender nuestros medios de reproducción de la vida y nuestras cosmovisiones, las cuales, alejándose de la acumulación y explotación capitalista, establecen otros vínculos y formas de relacionarnos con el territorio y la naturaleza. Defendemos también una manera de entender el territorio no como un lugar geográfico y de explotación humana, sino como el lugar donde descansan nuestros ancestros y donde encontramos identidad y arraigo»
La organización señala que, la mayoría de quienes defienden la tierra son mujeres indígenas, garífunas o afrodescendientes que viven en zonas rurales, por lo que les ha tocado trabajar la tierra a la par de que históricamente fueron excluidas de poder ser prioritarias de estas y de tomar decisiones sobre los territorios ante las políticas coloniales que han terminado por eliminar las cosmovisiones de varios pueblos originarios.
Sin embargo, su lucha es perseguida por intereses económicos que busca la apropiación de tierras y territorios obligándolas a vivir distintas violencias. Datos de Imdefensoras señalan que entre 2012 y 2024 se contabilizaron 9 mil 629 agresiones contra defensoras y organizaciones que defienden la tierra en Mesoamérica, siendo que 35 mujeres fueron asesinadas.
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (Im-defensoras)
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (Im-defensoras)
También apuntaron que México, El Salvador y Guatemala las agresiones contra mujeres representaron 13.4%, 12.7% y 12.3% respectivamente, pero en Honduras tuvo un alza de 62%. En ese mismo periodo, se documentaron 738 agresiones vinculadas acciones de defensa de los derechos de los pue-
blos indígenas, afrodescendientes y otros grupos etnias.
En 2023, el informe de Global Witness informó que México, Honduras, Guatemala y Nicaragua están entre los 10 países del mundo con mayor cantidad de asesinatos por defender la tierra y el medio ambiente.
En adherencia, en Centroamérica el 80.2% de los conflictos socioambientales están relacionados con minerales y materiales de construcción, uso de la tierra para actividades de agricultura, pesquería, ganadería y forestería; la gestión del agua, el combustible fósil y el cambio climático, según mencionó el Estado de la Región.
Las peticiones
Según denunciaron en la conferencia, hasta el momento las recomendaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) han mitigado los impactos ambientales del proyecto y no ha surgido ningún diálogo con las personas defensoras del Itsmo de Tehuantepec para atender la criminalización hacia las comunidades indígenas.
Las organizaciones denunciaron dicha criminalización está alcanzando a la población Donají, del municipio de Matías Romero, ya que también han sido demandados penalmente por el Jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Por ello, señalaron las siguientes peticiones:
E una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación para establecer acciones y frenar la criminalización que enfrentan las 24 personas indígenas de las comunidades de Mogoñe Viejo y Rincón Viejo.
Al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que actualicen y refuercen las medidas de protección para todas las personas defensoras que enfrentan criminalización en el Istmo de Tehuantepec.
«Ante la gravedad de esta situación, las organizaciones nacionales e internacionales, reiteramos nuestra preocupación por las repetitivas violaciones a los derechos humanos y colectivos de las comunidades del Istmo de Tehuantepec en el contexto de la implementación del megaproyecto Corredor Interoceánico. Exigimos la urgente y necesaria intervención de las autoridades con el fin de evitar que habitantes indígenas del Istmo de Tehuantepec sean criminalizados por defender sus terrenos y viviendas»
PUNTO Y COMA
Roger Laid
OPERACIONES SIN SENTIDO
La muerte del interno del penal
El Amate conocido como el Coyote sin sentido, se ha convertido en una bola de fuego -no de nieve- que amenaza con quemar a varios funcionarios estatales, lo malo es que causa calor innecesario.
La falta de tacto y puntualidad en el manejo de información que la fiscalía tuvo y dejo crecer como una bola de nieve, ante ello, se permitió que francotiradores que se encontraban agazapados en la oscuridad de repente reaparezcan con posts, escritos y todo tipo de libelos desatando diversos tipos de acusaciones que buscan llegar más allá de la realidad.
El desorden desatado en las redes sociales donde es muy fácil abrir una página y auto llamarse “periodista” ha tenido como consecuencia que algunos enanos sean considerados hoy verdaderos paladines de la justicia.
Es incompatible realizar periodismo y promover juicios paralelos en redes sociales.
El periodismo ético se
basa en la objetividad, la veracidad y la presunción de inocencia, no en tipos juzgados. Promover juicios paralelos en redes sociales va en contra de estos principios fundamentales.
Los juicios paralelos pueden dañar la reputación de las personas, influir en la imparcialidad del proceso judicial y violar el derecho a la presunción de inocencia.
Pero referente al tema que ocupó espacios bondadosos en las redes sociales, es necesario que la información veraz fluya tanto o más rápido que el activismo de los enemigos de la nueva era, esos que buscan descaradamente lucrar con el fallecimiento de los youtubers. Es interesante lo que escribe en Facebook el Maestro Hugo Álvarez quien realiza importantes investigaciones: Defender a un violador de niñas y niños es hipocresía.
Querer sacar raja de su suicidio, es una vergüenza para quienes ejercen el periodismo.
Les recuerdo que el “coyote consentido” se disfrazó de activista social para intentar ocul -
tar sus crímenes aberrantes.
Las víctimas -niñas y niños- del “coyote consentido” tendrán que cargar toda su vida el recuerdo del abuso sexual del que fueron objeto . Hay que aprender a defender a personas inocentes y honorables. Quienes defienden a criminales, son hipócritas que aceptan la comisión de otros delitos…”. En otro sentido, también resulta prioritario combatir las redes de corrupción del penal de marras. Que de hecho siendo un tema delicado, han tardado más de lo normal, pero según informes ya estos bastante avanzados.
Puntos suspensivos… Lentamente el alcalde capitalino Ángel Torres ya rompió récord de calles presentadas y construidas y también las que ha logrado comprometerse y ya iniciar su construcción. Eso es bueno para los tuxtlecos… ya se presentó al COBACH los chicos de José Antonio Aguilar Meza , titular de la ASE esperamos puedan informarnos cual será la verdadera intención.
JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA; EL PRIMERO QUE DEBERÍA ESTAR EN LA CÁRCEL
Raymundo Díaz S.
• Pero son CÍNICOS y SINVERGÜENZAS al atreverse a hablar de honestidad, transparencia y anti-corrupción.
PERFIL FRONTERIZO
Con el CINISMO y DESVERGÜENZA que le caracteriza, el “flamante” y ESPURIO titular de la Auditoría Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, dijo este martes que “Chiapas vive momentos históricos”, pero le faltó decir que, efectivamente, “Chiapas vive momentos históricos” porque, como nunca en su historia, tiene a LOS MISMOS GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS y SINVERGÜENZAS en los cargos públicos, aún con averiguaciones previas por diversos delitos, como él mismo (https://m.facebook. com/story.php?story_fbid=700 625479020857&id=100072202 323369&sfnsn=scwspwa&mibe xtid=RUbZ1f)
Si los DELITOS de PECULADO, DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, entre otros muchos, no preescribieran o no se hicieran PERDEDIZOS los expedientes o AVERIGUACIONES PREVIAS POR DIVERSOS DELITOS, entre estos la de HOM1C1D10, el primero en ser DETENIDO y ENCARCELADO sería precisamente José Antonio Aguilar Meza.
Este es TODA UNA “FICHITA” o “PAJARO DE CUENTA” para la justicia o para el juicio público al haber SAQUEADO los recursos públicos de la presiden-
cia municipal de Comitán, de la Dirección General del COBACH a cuyos logos cambió de colores para agradar a su JEFE Manuel Velasco Coello, y del CONALEP, con cuyos SAQUEOS se hizo el NUEVO MULTIMILLONARIO COMITECO y ganarse el mote de “EL VEINTE MILLONES” en dicha ciudad.
Pero, por si eso fuese poco, José Antonio Aguilar Meza, está señalado en una indagatoria penal en cuya causa o número, en poder de PERFIL FRONTERIZO, es mencionado o involucrado en el HOM1C1D10 DE UN MENOR DE EDAD, por los rumbos de La Trinitaria, así como también fue o es citado en las averiguaciones previas por la muerte del periodista Carlos Ulises Domínguez Mijangos (CADOMI, AS3SIN4DO en Huehuetenango, Guatemala), pero “extrañamente” ($$$$$$), esos expedientes “desaparecieron”, pero hay copias o archivos intrínsecamente guardados.
Si lejana, pero muy lejanamente eso fuera falso, cosa que NUNCA LO ES. Lo que para nada es falso, es lo ESPURIO, lo ILEGAL y lo ANTICONSTITUCIONAL de la estancia de Aguilar Meza en la Auditoría Superior del Estado porque es PRIMO HERMANO en primer grado o casi hermano (así los identificaban en Comitán de niños) del Gobernador chiapaneco en turno.
A Aguilar Meza le tuvieron que “acomodar” o mejor dicho BORRAR los preceptos constitu -
cionales que impedían su unción como titular de la ASE en Chiapas, lo cuál había sido su sueño, su ilusión o su AMBICIÓN, más seguro, desde aquellos tiempos DE GLORIA POLÍTICA y FINANCIERA con su protector y padrino, Manuel Velasco Coello. La razón le asiste entonces cuándo afirma que “Chiapas vive momentos históricos”. Efectivamente, “Chiapas vive momentos históricos” porque, como nunca en su historia, tiene a LOS MISMOS GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS y SINVERGÜENZAS en los cargos públicos y, lo peor o para el colmo, “vigilando” o “cuidando” que no se roben los dineros públicos. Vaya ironía o ignominia social. Sin duda, “históricos momentos”. Pero esta NEFASTA, CORRUPTA y DESVERGONZADA acción del ex-alcalde comiteco, ex-diputado local Verde Ecologista, otrora hijo putativo de Manuel Velasco y hoy ESPURIO “AUDITOR” de la ASE, no para ahí. La oscura o negra historia detrás o encima de este, es extra limitada, la cuál debería ser revisada y validada hasta por la misma Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. ¿O también ella está de acuerdo que en Chiapas se sigan cometiendo esos atropellos legales y sinvergüenzadas?
Pero, en una segunda parte de esta interesante narrativa real, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
¿AS3SIN0?
Francisco Ruiz Zuart.
Cuidado, gobernador.
Como sea, los riesgos son impredecibles y tus colaboracores parecen jugar con tu futuro politico.
A l gobernador del estado de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, debería de preocuparle seriamente el hecho de que ha casi cinco meses de estrenarse en el cargo, en publicaciones que circulan en Chiapas, en el país y más allá de México, le estén asociando a un crimen de estado y de que esté siendo identificado como el AS3SINO de Yudiel Flores, el “Coyote Consentido” que purgaba una pena de alrededor de 100 años en el centro penitenciario El Amate… Nunca antes en la historia de Chiapas a un gobernador se le ha llamado AS3SINO tan tempranamente y cuando esto ha sucedido, es por que ya van en el quinto o sexto año de gobierno, cuando ya empiezan a oler mal, cuando ya el nombre del siguiente gobernante se encuentra en el tablero político principal, el del presidente de la República, el gran elector de gobernadores y otros cargos de “elección popular”…
Desde unas horas después de ocurrida la EJECUCIÓN del “Coyote Consentido” al interior de la cárcel donde se encontraba, y que se pudo conocer una grabación que él había hecho previamente, por que temía ser AS3SIN4DO, ya culpaba al gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, de su muerte… ¿por qué este comportamiento de Yudiel Flores Tovar? Por motivos que se pueden ver en videos publicados por él, como el caso aquél observado en el municipio de Chenalhó, cuando el gobernador fue vestido de mu-
jer y Yudiel ahí frente al pueblo de Chenalhó le señalaba como el culpable de muchos hechos contrario a los intereses de los tsotsiles, y le exigía su renuncia como jefe del Congreso de Chiapas… ¿recuerdan este hecho donde ridiculizaron y se mofaron del ahora gobernador, y la vida de Óscar Eduardo Ramírez Aguilar estuvo en peligro? Por cierto, en su momento mucho se escribió sobre que este secuestro fue provocado por Mariano A. Díaz Ochoa ¿recuerdan?
Posterior al primer video previsto por Yudiel para después de su mu3rt3, han ido apareciendo muchos otros que dan cuenta de innumerables hechos de corrupción, tráfico de influencias, saqueos a recursos públicos, ausencia de transparencia, violaciones a leyes de municipios, el estado y el país… En todo esto involucraba a gobernadores, secretarios de estado, fiscales, presidentes municipales, síndicos, regidores… Ahí en redes sociales se encuentran un sinnúmero de videos publicados por Yudiel Flores Tovar, con irrefutables elementos de prueba, con detalles y explicados claramente…
Hasta el día de hoy, a 10 días de ocurrida la EJ3CUC1ON del “Coyote Consentido”, da la impresión que todo lo anterior no le preocupa en lo más mínimo al gobernador Óscar Eduardo, y sus colaboradores al frente del caso Yudiel se han dedicado, esmeradamente, a destacar los motivos por los cuales El Coyote permanecería en el reclusorio por un siglo y más tiempo…
Del asunto de ahora, SEIS CUESTIONES LLAMAN SUMAMENTE LA ATENCIÓN y en principio y directamente, ensucian, vician sobremanera las investigacio-
nes en curso llevadas por el Estado: PRIMERA, la enorme publicidad y recursos manejados por el gobierno, dispuestos para difundir detalladamente los delitos, reales o montados, exactos o sobredimensionados, cometidos por Yudiel Flores…
SEGUNDA, la parcialidad, la indiferencia que a las autoridades ha merecido la gran cantidad de denuncias públicas, fundadas, que por años y con documentos oficiales hizo Yudiel Flores Tovar, sobre hechos delictivos cometidos por funcionarios municipales y del estado de Chiapas, entre otros, el exgobernador Manuel Velasco Coello y colaboradores suyos…
TERCERA, han pasado 10 días de la 3J3CUC1ÓN del “Coyote Consentido” y ninguna de las autoridades del penal “El Amate” y sus jefes, han sido separados de sus cargos y formalmente puestas a disposición de las autoridades “competentes”… ¿será por que se encuentran haciendo la investigación?
CUARTA, el Congreso de Chiapas y principalmente la “Comisión de Justicia”, ha guardado silencio ante un caso que le han hecho trascender las fronteras de la República Mexicana… Son “representantes populares”… Los reclusos tienen derechos humanos…
QUINTA, el poder judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, igual, pudiendo dar luz y certidumbre jurídica con profesionalismo, hace como que “Judas le habla”…
SEXTA, el titular del poder Ejecutivo, por evidentes razones, ya hubiera fijado un posicionamiento oficial y contundente sobre el caso del “mayor pederastra del mundo” en que han convertido a Yudiel Flo-
res Tovar, radicado en el lugar de nacimiento del gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar… El comunicador de gobierno, José Luis Sánchez ¿cuánto ha hecho o dejado de hacer en el caso del EJ3CUT4DO?
Ah MIENTRAS TODO ESTO OCURRE, aquí en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, “El Pueblo más Mágico de los Pueblos Mágicos de México”: la presidenta Fabiola Ricci Diestel, el síndico Jorge A. Ruíz Hernández y los regidores Roxana Ramos Sangeado, Sergio Natarén Gutiérrez, Dayana Chacón Martínez, Laura G. Muñoz Montoya, Maximiliano Pérez López, Fidel Kalax Ruíz Burguete, María José Velasco Moscoso, Linda Higuera Gutiérrez y Lina I. Liévano Alfaro, por acción u omisión ya PROSTITUYERON y DESGRACIARON la fiesta principal del lugar y ¿qué creen? Desde el presidium y al frente, en su calidad de representante del gobernador, hicieron que Patricia del C. Conde Ruíz, Secretaria General de Gobierno y Mediación, APLAUDIERA gustosa y efusivamente, los hechos desafortunados, de desviación y difíciles de olvidar… Ya por ahí se afirma que echaran la culpa de todo a Mirey Rojas Cancino, Directora de Cultura y Recreación Municipal… Coordinadora de la “Feria de la Primavera y de la Paz”… Los culpables son Fabiola Ricci Diestel, su esposo Héctor de León, el jefe de asesores PpCrocker Recoleto… Ah! ¿SABÍAN QUE Fabiola Ricci invitó a Patricia Conde para que fuera ella quien coronara a la Reina, pero Paty se negó y tuvo que hacerlo Fabiola? … Vieron la fotografía? Aquí se las muestro…
La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio.
Los impuestos arancelarios por Donald Trump presidente de los Estados Unidos a México impactarán significativamente la economía mexicana, generando aumento de costos, pérdida de empleos, reducción de exportaciones y menor inversión.
En general, esto puede traducirse en una disminución del poder adquisitivo de las familias y una posible recesión.
Para México, el panorama es crítico y desolador porque resultará en la reducción de exportaciones, la disrupción de las cadenas de suministro, la salida de inversiones y la presión sobre el tipo de cambio, condiciones que configuran un escenario de incertidumbre y debilitamiento económico.
Además, la pérdida de competitividad en la región tendrá un impacto directo en el empleo y en la estabilidad financiera del país, profundizando los efectos negativos en la recaudación y en la confianza de los inversionistas.
Al respecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que los aranceles de Trump le van a pegar a todo el mundo, pero al país que le va ir de la “chingada” es a México.
Los aranceles le van a pegar a la Unión Europea, a Japón, a China y al propio Estados Unidos, pero en México no las vamos a ver negras, por ello, el FMI recortó estricto su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana este año.
Lo que, si es seguro, lo adelantó el organismo internacional que lo más seguro es que entraremos en recesión, cuando apenas en enero pasado el FMI decía que México iba a crecer la vergonzante cifra de 1.4 por ciento, pero ¡Oh desilusión! El pronóstico pasó a menos 0.3 por ciento, aún más vergonzante.
Es decir, México no crecerá, no va ver crecimiento sino caída económica, es decir que nuestro país es el único entre las naciones destacadas por el FMI para el que se pronostica una contracción de la economía.
El FMI, también recortó el pronóstico de crecimiento de la economía para todo el mundo para este 2025, la caída de 3.3 por ciento a 2.8 por ciento de crecimiento.
Pero la presidenta “mala suerte”, Claudia Sheinbaum que no cree ni en ella misma, con mentiras rechazó esta proyección del Fondo Monetario Internacional sobre que la economía de México va a caer.
Al igual que su padre adoptivo, asegura que ella tiene otros datos y haciendo gala de su ignorancia y estupidez manifiesta que no conoce
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• FMI alerta que México caerá en recesión en 2025
• México, un país en donde desaparecen personas sin dejar rastro
las bases de su proyección, no sabe cómo es que el fondo llegó a esta conclusión, dijo no coincidir con esos resultados,
Nosotros, Morena, la 4T y el mismito mesías tropical, que se encuentra oculto pero que mal asesora a su discípula desde algún lugar del país, pues aseguro doña Claudia, que “tenemos otros “modelos económicos” que tiene la propia Secretaría de Hacienda, de la cual sabemos anda en el limbo.
Sabemos que la presidenta miente, es peor o más mentirosa que su mentor, pero hay que prepararse para lo más duro que puede vivir nuestros y lo que es peor sin tener rumbo o alguien que guie a Claudia, que por sus declaraciones, sabemos que no sabe que camino tomar.
Las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países México, Canadá y para los Estados Unidos que al elevar los aranceles, en automático subirán los precios de los bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidores.
De igual forma, la producción se verá afectada al no contar con insumos esenciales a precios competitivos, y el comercio se desviará a otros países sin aranceles, dejando fuera a los productores estadounidenses del encadenamiento productivo con México y Canadá.
Además, las represalias comerciales que pronto serán anunciadas por parte de México y Canadá, afectarán directamente a las empresas exportadoras de Estados Unidos, escalando el conflicto y deteriorando aún más el entorno económico.
De esta manera hay que esperar que se viene lo peor para todos los mexicanos y la presidenta de manera perversa nos sigue engañando y mintiendo porque ella misma sabe que la recesión está cerca. Sobre advertencia no hay engaño y que Dios nos agarre confesados.
nada, calla como lo es, una momia. Otra vez, el gobierno pospuso la fecha para el 13 de marzo bajo presión y ser cuestionada que se estaban escondiendo asesinatos, como desapariciones maquillando las cifras, la presidenta Claudia prometió dar una explicación en los siguientes 15 días en el reporte de seguridad.
Pasaron los 15 días, se cumplió el plazo el 15 de marzo y en ese reporte se dijo de todo, menos la cifra de los desaparecidos, su argumento plagado de mentiras dijo que hay que esperar el certe del mes de marzo para poder dar esa información.
Terminó marzo, otros 15 días y nada. Ya es abril, ayer se dio el segundo reporte de seguridad y que creen, pues nada, tampoco dio la presidenta las cifras de los desaparecidos.
Claudia esconde las cifras de desaparecidos
En México, se registra un número alarmante de personas desaparecidas. Hay informes que superan la cifra de 125 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
El 90% de estas desapariciones ocurrieron después de 2006 y más de 60,000 personas se les perdió el rastro a partir de 2019. Las estadísticas indican que, en promedio, entre 10 y 13 personas desaparecen cada día en México.
Hay un México atiborrado de carteles de búsqueda, de rostros que miran desde las cartulinas o lonas pegadas. Aparecen pegados en los postes de electricidad, de teléfono o luminarias en las calles, en las paredes de cualquier local, en las entradas al metro.
Hay un México lleno de ojos que buscan. Están desperdigados en las principales ciudades, en los destinos turísticos, en los pueblos de las sierras, en los barrios pobres, en las fronteras. Solo una pequeña parte del país se salva de la crisis.
El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró en un terreno con dos caballos pintados en la entrada. No lo sabían entonces, pero iban a abrir el horror.
El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, con sus fosas, sus restos óseos y sus cientos de pantalones, zapatos y playeras amontonados, se convirtió en el símbolo del fracaso del Estado.
El lugar había sido utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación o como es conocido, el cartel de las cuatro letras (CJNG), un centro de reclusión, entrenamiento y exterminio.
Sobre esos desaparecidos buscados por sus familiares, han pasado meses y medio de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar a conocerlas cifras de las personas desaparecidas en México, y
Mientras el gobierno no aclara que pasó con los desaparecidos y porque las cifras oficiales se han disparado en el sexenio pasado y lo que va de esta administración, la presidenta mantiene su narrativa que los asesinatos van a la “baja”. Yo creo que esas mentiras no se lo creen sus periodistas aplaudidores que asisten a las mañaneras del pueblo, sin embargo, el pueblo no le cree, porque según el INEGI, hay la gente tiene más miedo, con una inseguridad ascendente del 61.9 por ciento.
Del Montón
Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33. En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en los medios nacionales. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país. La disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes. Al respecto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad. * * El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad. ** * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
REPORTE
Estas son las ciudades más inseguras del país de acuerdo con la encuesta del Inegi
SESIÓN
Morena discutirá nepotismo y conducta ética preelectoral en Consejo Nacional: Luisa Alcalde
DECLARACIÓN
Gertz Manero reconoce “años de impunidad” en caso del narcocampamento de Teuchitlán
MANIFESTACIÓN
CHIAPAS
CONTRA PODER EN
Venezolanos protestan en Tapachula, Chiapas; exigen vuelos de repatriación
Esta nueva suspensión parte de una demanda de amparo indirecto presentada en conjunto por las asociaciones civiles Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) y Proyecto Justicia Común (Projuc)