Pulso domingo 9 de junio de 2019

Page 1

DOMINGO 09.06.2019

pulso.cl

Santiago de Chile Año 8 Número 2.018

DOMINGO

ENTREVISTA CON PRESIDENTE DEL TDLC

FOTO: REINALDO UBILLA

Enrique Vergara: “Estamos conformes, porque hemos tratado de dar más certeza en nuestras resoluciones”

FOTO: MARIO TELLEZ

FOTO: REINALD O UBILLA

FOTO: JUAN FARIAS /ARCHIVO

P4-5

ENTREVISTA CON MINISTRA DE ENERGÍA

ENTREVISTA CON DIRECTOR HONORARIO

ENTREVISTA CON EXVICEPRESIDENTE DEL BC

Susana Jiménez y medidores: “El Presidente siempre estuvo al tanto de lo que estábamos haciendo”

Mario Kreutzberger y Teletón: “Creo que es bueno que haya un endowment, aunque sea de un porcentaje de la obra”

Jorge Desormeaux: “Es posible que la economía requiera de un segundo estímulo monetario”

P8-9

P12-13

P11


P2

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

INTRO

PULSOFF

Fuensalida seguirá asesorando a Hacienda en RT — Se va, pero no completamente. Si bien la coordinadora de Modernización Tributaria del Ministerio de Hacienda, Carolina Fuensalida, renunció a ser funcionaria, ahora reconoció que se alejaba, pero no del todo. La experta seguirá vinculada a la tramitación del proyecto. “Me voy a mi casa, a dedicarme a mi familia, pero me costaría mucho desvincularme. Tengo un profundo cariño por el ministro, el Presidente y mi país, por lo tanto no estar me cuesta. No estaré 24/7, pero puedo tener algún vínculo de otra forma”, admitió a PULSO. P

—Una de las empresas más apetecidas que están a la venta a nivel nacional suma nuevos interesados. Santander estaría participando en el proceso de adquisición de Forum, el brazo de financiamiento automotriz líder del mercado chileno, que es controlado por el banco español BBVA, según confirman distintas fuentes que siguen las negociaciones. El banco español liderado por Ana Botín se pliega al interés que ya trascendió que tendrían el Banco de Chile y el brazo financiero de Falabella. Santander ha estado reorganizando su negocio de financiamiento automotriz en los últimos meses, y en ese contexto, anunció la adquisición por US$ 87 millones del 49% que le faltaba para ostentar la totalidad de la propiedad de Santander Consumer Chile, la

compañía de financiamiento automotriz que tenía en alianza con la firma automotriz SK Bergé. Las negociaciones por Forum no están fáciles. Los interesados están en proceso de enviar ofertas no vinculantes al asesor financiero de los españoles, J.P. Morgan, pero estas no han estado a la altura de las exigencias iniciales de los accionistas de BBVA: que sean mayores a US$ 1.000 millones, dicen conocedores de las tratativas. De hecho, ya hay un jugador que habría decidido bajarse de la puja: Scotiabank, el banco que justamente compró las otras operaciones de BBVA en Chile. Así como hay nuevos interesados y algunos que se bajaron, hay otros a la espera de tomar la decisión de entrar oficialmente a competir por hacerse controladores de la empresa estrella del financiamiento automotriz. Es el caso de un banco es-

No está muerta: icónica marca de autos italiana quiere volver a Chile

Director: José Luis Santa María Oyanedel Editor General: Patricio Poblete Figueroa Co-Editora General: Olga Bustamante Fuentes Representante Legal: Andrés Benítez Pereira

Editado por COPESA S.A. Avenida Apoquindo 4660, piso 14, Las Condes. Teléfono redacción 22302810. Teléfono comercial 22302820. Impreso en Santiago por Copesa Impresores S.A., quien sólo tiene calidad de impresora. Teléfono de atención a suscriptores 23505646. Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion

Diario PULSO circula todos los días con La Tercera

www.pulso.cl

—Los amantes de los autos y motos probablemente recuerden la marca italiana Innocenti, que tuvo importante presencia en Chile con el recordado Innocenti Mini o con sus motos Lambretta. Hace dos décadas, la marca desapareció luego de ser adquirida por Fiat, pero hace un par de años un grupo de inversionistas italianos y holandeses la revivieron, con miras a iniciar una nueva era de esta leyenda italiana. La remozada segunda etapa apostará fuerte por la electromovilidad y, justamente, es con este tipo de vehículos que sondean arribar al mercado chileno, que sería su primera incursión

en el extranjero. Es así como ya establecieron la marca en nuestro país y el CEO local, Jacopo Scarfoglio, visitó al jefe de gabinete del subsecretario de Transportes para presentar la importación de un vehículo eléctrico de bajo costo biplaza a nuestro país, para que pueda ser considerado en las soluciones de gobierno como un agente descontaminante y de descongestión.P

FOTO: JUAN FARIAS

Santander se uniría al interés de Falabella y el Chile por Forum, y Scotiabank deja la pelea

tadounidense que no tiene presencia en nuestro país, que ha estado analizando la conveniencia de participar en esta ronda. En 2018, Forum terminó con una rentabilidad sobre patrimonio de 32,14%, la más alta de la industria. Las ganancias atribuibles a los con-

troladores subieron un 25%, a $ 51.279 millones, con un stock de colocaciones brutas de $ 1.409.555 millones y una penetración sobre las ventas de vehículos livianos nuevos del 22,9%. La firma tiene alianzas para créditos automotrices con 17 marcas de vehículos.P

La reservada reunión del creador de la Champions League con las marcas tras la selección —No solo de copas vive el fútbol. También de negocios. Y de los grandes. Tanto, que aprovechando la Copa América que comienza a jugarse el 14 de este mes en Brasil, estuvo en Chile una de las figuras más influyentes del fútbol global. Se trata de Craig Thompson, uno de los padres de la UEFA Champions League, que fue miembro de la junta directiva del campeonato europeo por 11 años y creador de su concepto comercial, la marca y los procedimientos operativos. En simple, uno de los padres de la Champions moderna, el evento que tiene un valor comercial de más de US$ 17.044 millones. Thompson es el dueño de Mindspring Sports, que asesora a La Roja en su proceso comercial y que, el martes pasado, estuvo tres horas a puertas cerra-

das en el Hyatt Place con todos los equipos de marketing de las marcas socias de la Selección (Coca Cola, Santander, Cristal, Sodimac, Arauco, Claro, más los ejecutivos de Mediapro Chile y 1190 Sports, dueño y comercializador de los derechos de imagen de la Selección, respectivamente). El jueves, Thompson se dirigió a La Serena para supervisar directamente la ejecución del partido de despedida de La Roja que ya va rumbo a Brasil.P



E

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

PULSO DOMINGO

Enrique Vergara acaba de cumplir tres años al mando del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Tres años que no solo calzan con la mitad de su período, sino justo con el aniversario número 15 de la creación de la entidad: un tiempo de balances con causas más complejas y sofisticadas. En ese escenario, el exfiscal nacional económico relata lo que ha sido este trienio, se hace cargo del retraso en las causas y aborda desde la legislación -enfatiza que no puede referirse a casos concretos- los fallos adversos que ha tenido la Corte Suprema, luego de que en mayo revocara la sentencia del TDLC en el caso del Grupo TVI y VTR, y del JBA de Latam. “Eso no tiene que generar ninguna alarma pública, es la Corte Suprema y tiene todo el derecho, por ley, de revocar la decisión del tribunal”, dice. En mayo cumplió tres años al mando del TDLC, ¿cuál es el balance? —Creo que el balance es positivo. Hay que tener presente que este es un organismo colegiado -cuatro de los cinco ministros vienen del período anterior, hay una continuidad-, entonces la gestión que pueda hacer un presidente no es tan palpable como podría ser en un organismo unipersonal. Desde el punto de vista de la gestión del tribunal hemos hecho bastantes cosas internas, hemos desarrollado políticas de personal, políticas financieras, políticas de recursos humanos. Estamos avanzando hacia la tramitación electrónica. Y desde el punto de vista jurisdiccional, estamos conformes, porque hemos tratado de dar más certeza en nuestras resoluciones, que es lo que buscan las partes; las resoluciones que dictamos son muy autoexplicativas, eso no es normal en la experiencia comparada. Este tribunal es muy valorado por eso. Ha debido hacer frente a un mayor número de causas, más sofisticadas, a nuevas responsabilidades. ¿Los recursos se han adecuado a esas necesidades? —El año 2018 nos pegamos un salto en causas que fue bien exponencial (de 17 en 2017 a 42 en 2018). Y creo que la tendencia va a ser esa: tener alrededor de 40 o 50 causas al año, y efectivamente ese es un tema. Y el otro tema es que las causas se han ido complejizando. Llevo en esto muchos años, y he ido viendo esto, sobre todo cuando se introdujo la delación compensada. Cuando la FNE empezó a incautar

información, discos duros, empezó a llegar mucha información, y se empezó a procesar más información, factores que elevaron sustancialmente la carga de trabajo del tribunal. El año pasado pedimos nuevos recursos para contratar a dos profesionales y la Dipres nos dio el visto bueno, lo que no es muy común en esta época. ¿Y quedaron bien? —Por ahora sí, pero esto hay que ir viéndolo día a día. En esa misma línea, una de las críticas ha sido el retraso en los fallos. En su primera entrevista dijo que uno de sus desafíos era terminar los procesos en plazos más acotados, pero la realidad indica lo contrario. En 2016 tardaban 556 días y ahora vamos en 645 días. ¿Qué ocurre? —Lo primero es tener presente que es difícil extraer conclusiones de los datos en el caso de este tribunal, porque no hay un gran número de causas, por lo que una causa compleja te puede alterar toda la estadística. Más allá de eso, yo no estoy conforme con los tiempos, nadie está conforme con los tiempos; el día a día absorbe mucho, hemos reordenado internamente el trabajo del tribunal, e hicimos un plan de contingencia y sacamos todos los atrasos. ¿Este plan de contingencia consistió en elevar los días de sesión?

BALANCE

“Estamos conformes, porque hemos tratado de dar más certeza en nuestras resoluciones, que es lo que buscan las partes”. RETRASO EN CAUSAS

“Hemos reordenado internamente el trabajo del tribunal, hicimos un plan de contingencia y sacamos todos los atrasos”. COMPENSACIÓN A CONSUMIDORES

“Van a llegar, van a ser temas complejos (...). Creo que estamos razonablemente preparados para enfrentar estas demandas”. —Tres a cuatro días las sesiones, dejar un día para trabajar exclusivamente en fallos, sumamos dos nuevos profesionales. Y espero que los tiempos mejoren, teniendo siempre presente que un caso complejo te puede alterar todas las estadísticas. ¿Cuánto es un tiempo razonable según la experiencia internacional? —En la experiencia internacional hay partes donde es mayor, seis a

REINALDO UBILLA

P4

ocho años, lo que obviamente no es una razón para los plazos existentes acá. Aspiramos a que los plazos sean menores, pero insisto, un caso complejo puede echar a perder la estadística, entonces ponerse metas con número es complicado. Lo que sí conversamos internamente y definimos es que no podemos volver a tener un atraso y hemos tomado las medidas para eso. ¿Qué es un atraso? —Que se nos junten muchas causas complejas para resolver al mismo tiempo. Tenemos un nuevo escenario, con un mayor número de causas y más complejas con el que tenemos que lidiar y ser capaces de reducir los tiempos. Porque básicamente detrás de estos plazos hay falta de certeza para las partes… —Sobre todo en operaciones que

dependen de la decisión del tribunal. Eso también lo conversamos internamente, que en el fondo si hay fallos pendientes tenemos que tener especial consideración en aquellas causas en que está dependiendo que se cierre una operación. En su cuenta pública señaló: “Queda en manos del tribunal entregar los criterios sobre qué es lícito e ilícito en temas tremendamente complejos”. ¿Cómo se entiende esa frase en un escenario donde la Corte Suprema, un tribunal no especializado, tiene la última palabra? —Voy a hacer una precisión, queda en manos del sistema, por así decir, qué es lícito o ilícito. A lo que me refiero es que las normas legales son tan amplias, tan jabonosas, que la jurisprudencia, sea de este tribunal o de la corte, es la que determina qué

es lícito o ilícito. No hay que sacar a la corte de este análisis. ¿Un tribunal especialista en libre competencia puede dictar jurisprudencia si hay una corte no experta que falla en contra? —Esto es un sistema. Un tribunal especial como hay en otras partes, con un órgano revisor que es la Corte Suprema, y dentro de ese esquema parte de las reglas del juego es que el órgano revisor pueda revocar una sentencia, una decisión del tribunal. Creo que eso no tiene que generar ninguna alarma pública, ni nada, es la Corte Suprema y tiene todo el derecho por ley de revocar la decisión del tribunal. La Suprema, hasta su cuenta, había reversado 14 sentencias del TDLC. En mayo hubo dos casos de estos, VTR y Latam. ¿Cómo miran eso?


www.pulso.cl • Domingo 9 de junio de 2019

PULSO DOMINGO

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL TDLC:

Enrique Vergara: “No hay que marcar ninguna tendencia por dos fallos que haya revocado la corte, aunque hayan sido muy seguidos” —El presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia hace un balance de sus primeros tres años a cargo de la institución. —Dice que lograron terminar con el atraso de causas, plantea los temas pendientes y les resta dramatismo a las resoluciones adversas de la Suprema. Una entrevista de MARÍA JOSÉ TAPIA

—No hay que marcar ninguna tendencia por dos fallos que haya revocado la corte, aunque hayan sido muy seguidos. De hecho, el tribunal es un órgano colegiado que si se mira la integración es casi la misma desde el año 2014, entonces no es porque cambie el presidente que hay una manera distinta de fallar, no. Son dos casos coyunturales que la Corte Suprema estimó que había que revocar, y tendremos que tomar debida nota de eso, analizar las razones de por qué la corte tomó otra decisión e incorporar esa evaluación dentro de nuestro análisis interno, pero de ninguna manera yo relacionaría esto a una nueva administración, ya que insisto, el TDLC es prácticamente el mismo. ¿O sea no es para dramatizar? —No, de ninguna manera, es parte de las reglas del juego. ¿Y no hay un autoanálisis por eso? —Obviamente, insisto, cada vez que la corte dicta una sentencia, en el tribunal analizamos la sentencia de la corte e incorporamos ese estudio en nuestro análisis. En el caso puntual del JBA de Latam, la FNE falló en contra al igual que la corte, ¿se ha dado? —Sí, en el concurso 3G el año 2009, por lo que recuerdo ahora. Debe

haber más casos. Igual yo diría que en el caso de la FNE es casi lo mismo: la fiscalía es un órgano persecutor, hace investigaciones, presenta el caso al tribunal. Muchas veces el TDLC no le va a encontrar la razón, porque aquí hay una parte que es la fiscalía y otras que son las empresas demandadas, y como tribunal uno es imparcial, entonces tampoco hay que llamar tanto la atención porque el tribunal no le encuentre la razón a la FNE, si no, no existiría el tribunal, sino solo la fiscalía. Por lo tanto, sinceramente, aquí no estamos alarmados por eso. Además de toda la mayor carga de trabajo por causas más complejas, la nueva normativa les sumó la tramitación de compensación a consumidores. ¿Tienen hoy algún caso? —Hubo uno en que se llegó a acuerdo entre las partes, y no ha entrado ninguno nuevo, pero van a llegar indudablemente, van a ser temas muy complejos, cuantificar los daños, establecer cuál fue el daño es complejo. Son desafíos, y por eso contratamos hace dos años a una consultora americana experta en daños, Charles River Associates, que estuvo dos semanas, hicimos cursos con ellos y creo que estamos razonablemente preparados para enfrentar estas demandas.

¿Han podido estimar cuántos recursos necesitarán cuando la reforma esté en régimen? —Es difícil prever esto, por el momento tenemos cinco relatores y cuatro economistas. Se fue un economista, de hecho, y vamos a ver si con los cuatro que tenemos podemos seguir funcionando. Si empezaran a ingresar casos de daños de manera frecuente, creo que habría que pensar por lo menos en un abogado más. Está justo en la mitad de su período, ¿qué espera para los próximos tres años? —Es una buena pregunta, y me la he planteado. A mí me gustaría que hubiera tramitación electrónica, que nos reconocieran como un tribunal que dicta resoluciones de calidad, en tiempos razonables y que da certeza a los agentes económicos. ¿El tema de dar certeza a los agentes económicos, no se contraviene con que la Corte Suprema falle en contra? —Bueno, parte de dar certeza es también que haya los menores cambios posibles, reconociendo que puede haber cambios. ¿O sea, con los dos fallos en contra ya es suficiente para los seis años? —No, puede haber más, sobre todo en temas complejos.P

P5

“Han pasado 15 años, es un momento adecuado para mirarnos y ver cómo enfrentar este nuevo escenario” Contrataron una consultoría para hacer un plan estratégico a largo plazo. ¿Con quién se está haciendo? ¿En qué etapa va? —Es una consultora en desarrollo organizacional, B&G. La motivación está relacionada con que el escenario que enfrentamos hoy es distinto, han pasado 15 años, las causas son más complejas, son más y, por lo tanto, es un momento adecuado para mirarnos y ver cómo enfrentamos este nuevo escenario. Entonces, lo que ya hizo la consultora es entrevistar a las personas del tribunal para ver cómo lo ven, los desafíos, y también preguntar a los stakeholders cómo ven al tribunal, y a partir de ese diagnóstico, elaborar una planificación estratégica de tres a cinco años, de manera de anticiparnos y no estar reaccionando cada vez que tenemos un problema. ¿Cuándo podría estar listo el análisis? —Creo que en un par de meses. ¿Cuáles son los desafíos a los que tienen que anticiparse? —Primero, la tramitación electrónica, que la idea es tener la marcha blanca en el último trimestre

CONSULTORÍA

“Ya se entrevistó a las personas del tribunal y a stakeholders, y a partir de ese diagnóstico se elaborará una planificación estratégica de tres a cinco años”. TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

”La idea es tener la marcha blanca en el último trimestre de este año (...). Eso es un cambio brutal en la tramitación del tribunal”. PLATAFORMAS DIGITALES

“La irrupción de economías disruptivas va cambiando el escenario de cómo se hacen los negocios, cambiando conceptos que se aplicaban acá”.

de este año. Eso es un cambio brutal en la tramitación del tribunal, hay que adaptar todo nuestro procedimiento interno para recibir ahora electrónicamente las peticiones de las partes, firma electrónica, etc. Y lo otro es aceptar esta idea que tenemos de mejorar nuestros plazos de tramitación y dictación de sentencia. Básicamente esas dos materias. En su cuenta pública se refirió a cómo el manejo de datos y la economía digital están desafiando a las autoridades de libre competencia. Dentro de esta auditoría ¿se está viendo cómo prepararse para ese desafío? —No, no tiene relación con eso. Eso es un desafío sustantivo, de análisis que el tribunal tiene que estudiar y analizar lo que está pasando afuera. Estamos viendo lo que han hecho otras autoridades en temas de plataformas digitales, como Uber, Airbnb; en el fondo, la irrupción de economías disruptivas va cambiando el escenario de cómo se hacen los negocios, cambiando conceptos que se aplicaban acá, como el del mercado relevante, barreras de entrada, todo eso es un desafío para la autoridad de libre competencia. Vengo llegando de un congreso en Colombia de la International Competition Network y la verdad es que están todos bastante desorientados de cómo reaccionar frente a esto, porque por un lado esta nueva forma de hacer negocios va desarmando ciertos negocios, y tú la prohíbes, pero por otro lado tienes que fomentar el uso de la tecnología para que se creen nuevos negocios, entonces hay un trade off que todavía nadie sabe cómo hacer frente. ¿Al final del día se va a ir viendo a medida que vayan llegando los casos… haciendo jurisprudencia a través de los casos? —Exactamente. Ya tenemos el caso de Uber, o sea, ya llegaron aquí ciertos elementos. ¿Y cómo se enfrenta eso? —No puedo referirme. Estoy inhabilitado, pero me imagino que los colegas están estudiando esto.P


P6

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

PULSO DOMINGO

Distintas fuentes apuntan a que el asesor financiero de la transacción sería BNP Paribas. Al ser consultado, un importante funcionario regional del banco de inversión europeo sostuvo que han trabajado en antiguos procesos con la familia Pérez Cruz, pero puntualiza que hasta ahora no han formalizado un mandato para esta transacción. El valor libro de la empresa al cierre del primer trimestre fue de US$ 380 millones, mientras que su valor bursátil actual bordea los US$ 502 millones. Este último monto equivale a casi 16,2 veces la utilidad atribuible que percibió el grupo controlador en 2018. Con todo, ejecutivos que han estado monitoreando este negocio cifran el valor de la empresa en una posible transacción de adquisición directa entre US$ 500 y US$ 700 millones, por lo que el co-control en partes iguales fluctuaría entre los US$ 250 y US$ 350 millones, indican. Contactados en la compañía, señalaron no tener novedades respecto de este tema.

FOTO: RICHARD ULLOA

Potenciales compradores

E Propiedad de Gasco Los gestores norteamericanos Global Infraestructure Partners, Atco y AIMCo, además del fondo soberano más antiguo del mundo, Kuwait Investment Authority, asoman como posibles interesados para entrar a la propiedad de la compañía chilena presidida por Matías Pérez Cruz. El cocontrol podría valorizarse entre US$ 250 millones y US$ 350 millones. Un reportaje de JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.

prende interés de inversionistas internacionales

Empresas Gasco, holding con más de 160 años de historia ligado a la industria del gas, controlado con un 89,2% por la familia Pérez Cruz, está en el radar de los inversionistas globales. Desde el mundo de la banca de inversión, distintos ejecutivos señalan a PULSO Domingo que se les estaría ofreciendo el co-control de la compañía a potenciales inversionistas. La fórmula y porcentajes inmersos en una negociación de este tipo varía según las ofertas de los interesados, por lo que asesores financieros consultados no descartan que incluso se pueda ceder el control de la gasífera. Sea el co-control o definitivamente el control, será un porcentaje relevante. En la empresa local no tendrían contemplada la entrada a la propiedad de un socio pequeño o minoritario, dado que necesitan acometer importantes inversiones en línea con el gran objetivo de la firma, que es diversificar sus negocios y ser un holding de soluciones integrales en el campo energético.

Curiosamente, algunos de los fondos internacionales especializados que asoman en el mercado como interesados por Gasco están hoy ligados a una empresa que por largos años ejerció el control de la gasífera chilena: la española Gas Natural Fenosa, hace poco tiempo rebautizada como Naturgy. Una de ellas es Global Infraestructure Partners (GIP), una gestora de fondos de inversión fundada por General Electric y Credit Suisse, que está basada en Nueva York. Manejan activos por alrededor de US$ 48 mil millones en el mundo y poseen el 20% de Naturgy, por el que desembolsaron US$ 4.300 millones. En su portafolio de empresas eléctricas, la gestora norteamericana tiene participaciones en 12 compañías a nivel global, donde conocen muy bien al mercado chileno, dado que son los socios de un 49,99% de la generadora Guacolda Energía junto a AES Gener. Esta última empresa le ofreció la mitad del proyecto a GIP, a un valor entre US$ 700 y US$ 800 millones, luego de haberse hecho con la totalidad de las acciones al comprarle un 25% a Copec (de la familia Angelini) y otro 25% a Inversiones Ultraterra (de la familia Von Appen). Otra firma asociada a Naturgy que estaría mirando de cerca a Gasco es Kuwait Investment Authority (KIA), el fondo soberano más antiguo del mundo que, a través de su brazo de generación eléctrica global, Wren House Infrastructure, es socio desde 2014 con la ex Gas Natural Fenosa en Global Power Generation (GPG),


www.pulso.cl • Domingo 9 de junio de 2019

La empresa gasífera tiene una capitalización bursátil de US$ 502 millones y un valor libro de US$ 380 millones. Gasco está desarrollando su plan estratégico para ampliar el abanico de negocios. Estarían buscando un socio internacional con experiencia en el rubro del gas que les pueda aportar mayor conocimiento y financiamiento.

una compañía que desarrolla y gestiona activos de generación con un enfoque global, de la cual los asiáticos manejan el 25% de la propiedad. GPG tiene proyectos eólicos y fotovoltaicos en Chile por alrededor de 320 MW que se empezarán a inyectar el próximo año. “Tanto a GIP como a KIA les gusta la generación en base a gas, sumado a que conocen el mercado chileno y a Gasco, por lo que podrían ser candidatos naturales”, afirma un agente financiero que analiza este proceso. Otros fondos que suenan en los bancos de inversión como interesados en Gasco serían los canadienses Atco y AIMCo, firmas que hace algunos meses estuvieron evaluando para hacerse con GasValpo, otra empresa del rubro que estuvo a la venta y que, finalmente, quedó en manos de la gestora local Toesca Asset Management, en alianza con la japonesa Marubeni. Atco desarrolla diversas vetas del negocio energético en distintos países del mundo, como Canadá, Australia y México: distribución de gas natural y de electricidad a los hogares; almacenamiento, transporte y soluciones de procesos en la industria gasífera; transmisión eléctrica y generación distribuida. Además, desarrolla otras dos líneas de negocio, donde tienen presencia en Chile: la fabricación de soluciones modulares, especialmente para la industria minera, y están dando sus primeros pasos en el negocio portuario, donde recientemente le compraron al Grupo Ultramar el 40% de Neltume Ports, que opera 16 puertos en Chile y Uruguay. En tanto AIMCo es el fondo de pensiones de la región de Alberta, que también conoce muy bien a Chile, dado que tienen el 50% de la propiedad de la generadora, transmisora y distribuidora de electricidad local Saesa. En 2016 vendieron a la española Abertis la mitad de la propiedad que tenían de la Autopista Central en casi 1.000 millones de euros.

Razones tras un inversionista La centenaria firma de gas ha es-

tado reenfocando sus negocios en los últimos años. En 2016, sus principales accionistas separaron aguas y luego de lanzarse Ofertas Públicas de Acciones (OPA) cruzadas, los Pérez Cruz se quedaron con casi el 100% de Gasco y su negocio de gas licuado de petróleo -más conocido como gas de cilindro-, mientras que Gas Natural Fenosa se hizo con la totalidad de la unidad de gas natural licuado, donde se encuentra Metrogas. “Durante 2018 continuamos exitosamente con el proceso transformacional de Empresas Gasco, contenido en su Plan Estratégico 20172022 para convertirla en una compañía líder en soluciones energéticas a gas óptimas y sostenibles, diseñadas según las necesidades de cada cliente, y en complementariedad con otras fuentes de energías renovables”, señala en la última memoria de la compañía su gerente general, Julio Bertrand. Así es como Gasco está cambiando y empujando nuevos proyectos que impulsan otras fuentes energéticas limpias, como la solar. En línea con lo anterior, el año pasado hicieron su ingreso oficial al negocio de la generación distribuida, a través de la nueva filial, Gasco Luz. Con este nuevo segmento, proveerán electricidad de respaldo para todo el sistema y brindarán una alternativa de abastecimiento a clientes industriales. Todos estos incipientes desarrollos, sumados a su creciente operación en Colombia, y el nuevo terminal de recepción de gas que alistan en Caldera, requieren inversiones por US$ 350 millones, por lo que el aterrizaje de un socio que dé un apoyo financiero y, sobre todo, que pueda aportar en el know how gasífero y que posea buenas redes en el abastecimiento, sería visto con buenos ojos por la firma local. Desde 2016 que la empresa ha deslizado que están buscando a algún socio que entre a la propiedad por las razones antes expuestas. Pero también habría otros detalles que podrían estar precipitando la búsqueda de un partner. Fuentes conocedoras de la interna de la empresa señalan que la mediática crisis que vivió el presidente y controlador de Gasco, Matías Pérez Cruz, al tratar de expulsar a dos mujeres en el lago Ranco, habría afectado a la empresa. Por ello, cercanos a la firma aseguran que distintos ejecutivos, además de miembros de la familia Pérez Cruz, barajaron plantearle al presidente que diera un paso al costado, cosa que finalmente no fructificó. Pero sí acordaron que sería bueno intensificar la búsqueda de otro socio internacional como contrapeso al empresario que lidera la compañía de gas más antigua del país.P

PULSO DOMINGO

P7

OPINIÓN

Del Chile de las “startups” al Chile de las “scaleups”

Y

a no quedan dudas de que en las últimas décadas Chile ha desarrollado un fuerte ecosistema emprendedor. Organizaciones de gobierno (principalmente Corfo), universidades, diferentes entidades del ecosistema y organizaciones privadas, como Endeavor, han empujado a convertir a Chile en un hub de emprendimiento, y han contribuido a ver el emprendimiento como una buena opción de desarrollo profesional y personal. Hoy, los jóvenes consideran seriamente la alternativa de emprender versus aplicar a un cargo ejecutivo. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2018, que conocimos esta semana, el 76% de la población adulta considera el emprendimiento como una opción de carrera deseable, algo muy distinto a lo que ocurría en generaciones pasadas. La última edición del Workmonitor ubica a Chile en el tercer lugar del ranking mundial de trabajadores que quieren emprender. Esto es muy positivo, si consideramos que el emprendimiento tiene la capacidad de transformar la economía de los países, empujando la innovación y siendo un aliado frente a los cambios y desafíos tecnológicos. Nuestro país también está más abierto e internacionalmente conectado, lo que nos ha permitido ampliar las fronteras y mercados de crecimiento, así como aprender experiencias de otras partes del mundo. A esto sumamos la posición de liderazgo y estabilidad que presenta Chile en la región, lo que nos convierte en un polo atractivo para iniciar un negocio. Todo lo anterior podría hacernos creer que el camino está resuelto, pero claramente nos faltan tareas por resolver. Una de ellas es apoyar más claramente al emprendimiento de alto impacto. Para transformar emprendimientos en empresas sólidas, que tengan la capacidad de generar empleos de calidad y productos o servicios sostenibles, es clave apoyar a estas empresas cuando están en un punto de inflexión, que les permita consolidarse y crecer. Pasar de ser una startup y convertirse en una scaleup. Según un informe de Endeavor Insight, las scaleups representan menos del 10% de las empresas chilenas, pero generan mas del 50% de los nuevos empleos creados. Hoy, en Chile, el financiamiento y apoyo al emprendimiento están concentrados en aquellas empresas que están en etapas tempranas de crecimiento. Según el reporte GEM, las empresas presentan dificultades en la transición para ser una empresa consolidada y muestran una baja continuidad de los negocios después de dos a tres años de operación. Entre los principales problemas se menciona la dificultad para alcanzar la viabilidad económica y financiera, debido a la demora en consolidar el nuevo modelo de

CHRISTOPH SCHIESS Presidente de Endeavor Chile

Necesitamos implementar un sólido Scale Up Chile, que tenga como objetivo impulsar a empresas que están en el minuto clave para contribuir al desarrollo económico y social del país. negocio y alcanzar el tamaño necesario para llegar al punto de equilibrio. Este periodo es el desafiante “valle de la muerte”. Con esto no quiero decir que el apoyo debe concentrarse en las scaleups en desmedro de las startups. La propuesta es mantener un apoyo fuerte en la fase inicial y aumentar el apoyo financiero y estratégico en la fase de escalamiento. Invitamos a poner más foco y energías en trabajar en pro de las scaleups, tanto en las políticas públicas como a nivel de inversionistas. Después del exitoso Start Up Chile, necesitamos implementar ahora un sólido Scale Up Chile, que tenga como objetivo impulsar a estas empresas que están en el minuto clave para contribuir al desarrollo económico y social del país. Somos varios los que estamos trabajando con fuerza para apoyar a los emprendedores en esta etapa, pero es importante que más entidades públicas y privadas se unan a esta tarea. Tenemos que ser capaces de apoyar mejor a emprendimientos con potencial, impulsarlos e invitarlos a pensar en grande, para que entre nosotros encontremos el próximo unicornio o emprendimiento de proyección global. Estos proyectos muchas veces solucionan problemas cotidianos de forma disruptiva y cambian la manera de funcionar en el mundo. Todos los interesados en el ecosistema del emprendimiento están invitados a entender el importante aporte de las scaleups y su alto impacto para el país. Ayudar a consolidar nuevas empresas, que sean innovadoras y sostenibles, que contribuyan a transformar nuestra economía, para avanzar en la senda del desarrollo.P


E P8

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

PULSO DOMINGO

El pasado martes, la ministra de Energía, Susana Jiménez, acompañada de su par de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y del Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó el lanzamiento de un proyecto en el que trabajó durante ocho meses: un plan gradual de retiro de 28 de las centrales a carbón existentes en el país a 2040, ocho de ellas en los próximos cinco años. Fue un verdadero giro en la agenda sectorial, que por largas semanas estuvo dominada por una polémica que por momentos se le escapó de las manos al gobierno: los medidores inteligentes. Al respecto, la ministra de Energía asegura que la crisis ya quedó atrás y que lo que viene es avanzar en la modernización del sector distribución y otros temas. De paso, dice que, pese a lo duro de la crisis, en todo momento se sintió respaldada por el Presidente. ¿Cuál es su evaluación del plan Energía Zero Carbón? —Para cualquier persona que ve esto en Chile o en el extranjero es un hito súper importante. Es una situación inédita para un país emergente y nos pone al nivel de países como Reino Unido, Canadá y Alemania, pero con una base mucho más exigente. Otro hito que lo hace inédito, es que es basado en un acuerdo voluntario con las empresas y con un cronograma concreto para los primeros cinco años. Tenemos una evaluación súper positiva, entendemos que hay críticas del mundo ambiental, porque hubiesen querido que fuese más rápido. Todos hubiésemos querido que fuese más rápido si se pudiera, pero como autoridad tenemos que conciliar las distintas aristas, no solo un objetivo ambiental, sino también compatibilizarlo con la seguridad de suministro, los costos de la energía, los efectos laborales y locales. Esa combinación nos permite proponer este plan de forma responsable. Una de las críticas es que las centrales que salen en la primera fase es porque se acaba su vida útil. ¿Es así? —Evidentemente salen primero las más antiguas. Decir que se acaba la vida útil es bien curioso, cuando nunca jamás se ha sacado una central a carbón en este país. Uno puede hablar de vida útil contable, pero lo cierto es que todas las centrales en el mundo son refaccionadas, actualizadas y eso les permite seguir trabajando por décadas.

ENTREVISTA CON MINISTRA DE ENERGÍA

Susana Jiménez y medidores: “El Presidente estuvo al tanto de lo que estábamos haciendo y siempre he sentido su respaldo” —La ministra de Energía detalla la trastienda del anuncio sobre descarbonización y el hito que, a su juicio, esto significa para Chile. Además, aborda la polémica por los medidores inteligentes. —En relación con el conflicto por la central El Campesino, llama a desdramatizar que el contrato pueda terminar en un arbitraje. Una entrevista de FRANCISCA O’RYAN/GUSTAVO ORELLANA

Acá lo que es indudable es que hay un punto de inflexión en el cual se establece el cese de operaciones. Por lo tanto, creo que es una crítica un poco injusta, porque evidentemente tenían que salir primero las antiguas, y segundo, podrían haber seguido funcionando. ¿Se evaluó calendarizar el cierre de las 28 centrales a carbón? Y si fue así, ¿por qué no se hizo? —Este es un ejercicio responsable de sostenibilidad. Si uno piensa en acelerar o postergar este proceso, depende mucho de ciertas condiciones, por ejemplo, de infraestructura de transmisión. Si alguien quiere hacer este proceso más rápido, ¿cómo se asegura que se va a tener las condiciones para reemplazar esa energía que se está sacando? Aunque todos queramos que sea más rápido, hay que hacerlo en un plazo gradual y evaluar cada cinco años si las condiciones están dadas para definir el ritmo. En otro tema, en el Congreso se está discutiendo el proyecto que reduce la rentabilidad de las distribuidoras. Cuando eso se apruebe, ¿se verá reflejado en un cambio en la tarifa de los clientes? —Lo que se está proponiendo es una revisión a la baja de la rentabilidad del segmento de distribu-

ción. Hoy estaba rezagado, porque es una ley que no se ha actualizado, a diferencia de otros segmentos (...). Evidentemente, al hacerle una revisión a la baja a la rentabilidad, tiene un impacto en el país. Estamos de alguna manera adelantando buena parte de la regulación e introduciéndola en este proyecto. ¿Por qué se decidió adelantar este proyecto, que iba en la reforma a la distribución? ¿Fue una respuesta a la polémica por los medidores? —Es en respuesta a que ya iniciamos el proceso tarifario que entra en vigencia en noviembre de 2020. Esos son procesos largos. Por lo tanto, esperar toda la ley larga no nos iba a dar el tiempo para corregir esos elementos que son básicos. ¿Qué otro elemento pretenden introducir en la ley larga? —Hay varios elementos. Uno de ellos es la introducción de los comercializadores, otro es el manejo de información y cómo poder hacer que desde el consumidor, que es protagonista de la transformación, pueda acceder a nuevos servicios. Queremos también avanzar hacia un desacople entre los ingresos que percibe la distribuidora y lo que realmente vende, por-

MEDIDORES INTELIGENTES

“Van a ir masificándose precisamente en la medida en que los hogares vayan viendo en ello un beneficio directo”. RECHAZO CIUDADANO

“ No sé si hay un rechazo contra la tecnología, creo que el rechazo fue contra la sensación de que había un abuso”. CRÍTICAS A LA DESCARBONIZACIÓN

“Decir que a las centrales que salen se les acaba la vida útil es bien curioso, cuando nunca se ha sacado una central a carbón”. REVISIÓN DE RENTABILIDAD

“Evidentemente, hacerle una revisión a la baja a la rentabilidad tiene un impacto en el país”.

que si siempre están asociados sus ingresos a lo que vende, poco incentivo va a haber para promover en los hogares que haya autogeneración y medidas de eficiencia energética. ¿Los medidores inteligentes caben dentro de ese proyecto de ley? —Los medidores inteligentes van a ir masificándose precisamente en la medida en que los hogares vayan viendo en ello un beneficio directo, y ese beneficio tiene relación con todo lo anterior. ¿Cómo vivió toda la polémica de los medidores inteligentes? —Fue, sin lugar a dudas, muy complejo comunicacionalmente. Complejo, porque era muy difícil transmitir que el cambio tecnológico a la larga va a ser importante y beneficioso, pero que de alguna manera nos habíamos encontrado con algo que se había zanjado durante la administración anterior sin la debida comunicación. Yo digo que se había zanjado, porque había una norma técnica que obligaba el recambio, se había hecho un proceso tarifario interperiodo y no se había dado a conocer suficientemente por qué y para qué eran estos cambios. Lo importante fue llegar a una solución, que fue un acuerdo que nos permite no solo


www.pulso.cl • Domingo 9 de junio de 2019

PULSO DOMINGO

P9

Contrato con El Campesino: “Si no se va a construir la central, hay que sincerarlo” —A fines de abril, Contraloría tomó razón del decreto de Precio de Nudo Promedio (PNP) que aumentó las tarifas de la energía en 12% en promedio en el país. Aunque la variación tarifaria se justifica principalmente por el alza del tipo de cambio, uno de los contratos de suministro eléctrico que incluyó fue polémico: el de la central El Campesino, unidad que no está construida, pero que de todas formas fue incluida en el PNP. Desde la empresa a cargo de la central -cuya propiedad comparten AME y la francesa EDF-, aseguran que la obligación que exige su contrato es suministrar la energía comprometida y no necesariamente construir la central. Pero el gobierno tiene una visión más crítica e incluso no descartan que esto termine en un arbitraje. La decisión, eso sí, está en manos de las distribuidoras, que son las titulares del contrato con El Campesino.

eliminar el cobro de los medidores, sino que volver hacia atrás esos cobros sin tener que hacer un nuevo proceso tarifario. Creo que salimos hacia adelante con una solución que era beneficiosa para las personas, que era lo que nos importaba. En este periodo, ¿sintió mala intención o desinformación de parte de algunos sectores? —No hablaría de intenciones, creo que fue una preocupación que creció, que se instaló y que finalmente había que resolver, porque si no, el proceso de cambio tecnológico no se iba a poder llevar a cabo. Si no se hacía un cambio, el proceso iba a ser inviable (...). No sé si hay un rechazo contra la tecnología, creo que el rechazo fue contra la sensación de que había un abuso. Resuelta esa sensación, la mejora tecnológica creo que nunca estuvo en cuestión, desde ningún sector. Por lo tanto, hay que darle tiempo, hay que visibilizar los beneficios y que las personas por su propia voluntad vayan migrando hacia este cambio tecnológico. En el momento en que el decreto sale de Contraloría, ustedes tampoco lo informaron masivamente, ¿se pudo haber hecho distinto? —Efectivamente, la gente se encontró con esto y obviamente ex post

uno puede decir que todo pudo haberse hecho, desde todos los sectores, mejor. Pero lo cierto es que nosotros no teníamos otra alternativa que reingresar el decreto, porque la norma técnica había quedado amarrada en muchas exigencias que se les hacían a las distribuidoras que dependían del proceso tarifario. ¿En todo este proceso se sintió respaldada por el gobierno y su sector político? —Creo que sí. Pienso que al menos yo siempre me he sentido totalmente apoyada por el Presidente, él siempre estuvo al tanto de lo que estábamos haciendo y siempre he sentido su respaldo. ¿Y por el sector político? —En el sector político es de público conocimiento que hubo cuestionamientos. Creo que esto se tomó la agenda ciudadana de una manera tan fuerte, que inevitablemente para algunos la solución es buscar culpables donde no los hay. Una vez que lo solucionamos, también se apagaron esos pequeños focos de crítica, que la verdad es que fueron muy menores. En general, siento que tuve mucho apoyo de todos los partidos y, en general, del mundo parlamentario. ¿Se da por cerrado el impasse? —Pienso que sí.P

¿Cuál es su visión sobre el contrato de El Campesino? —Efectivamente, la central El Campesino es una situación muy particular. Es una central que se adjudica una licitación de suministro a fines de 2014, en cuyo contrato aparece la construcción de una central a gas con hitos de construcción y que parte la obligación de suministro el 1 de enero de 2019 (...). Lo que nos pasa es que llegamos al 1 de enero, tenemos legalmente que reconocer ese contrato en el Precio Nudo Promedio y la central no está construida. Esto ya lo veíamos venir, por lo que en septiembre del año pasado la CNE, en respuesta, además, de una consulta de una empresa distribuidora, envía un oficio. Eso gatilla toda esta serie de comunicaciones entre las partes y donde tengo la firme convicción de que la empresa hoy debe dar respuestas. ¿Qué le pareció la respuesta de la empresa a los oficios de la CNE?

—La empresa presenta algunos proyectos, compró algunos activos, pero la CNE pide más antecedentes y diría que hoy está meridianamente clara cuál es la posición de la comisión y que yo respaldo, que es que acá, si no se va a construir la central, hay que sincerarlo, y hay que poner sobre la mesa proyectos equivalentes que respalden la obligación de suministro que tiene esta compañía con las empresa distribuidoras. Y eso no es así, cualquier modificación de contrato tiene que ser aprobada por la CNE, y es por eso que ante esa situación la CNE sugirió que dentro de las cláusulas del contrato puedan ir a arbitraje. ¿No sería complejo ir a un arbitraje? —Para nada. A mí me parece que está dentro de los contratos, es una posibilidad. Ciertamente, esto hay que resolverlo por la vía institucional y legal que nos permite nuestra legislación.P

“Certeza jurídica no significa mantener condiciones permanentes de por vida” —Otro tema que ha debido enfrentar la ministra Jiménez durante estos meses es la férrea oposición que algunas empresas generadoras renovables han levantado por la revisión, anunciada por el gobierno del mecanismo de precio estabilizado para los pequeños medios de generación distribuida (PMGD). Los PMGD, que son centrales de tamaño menor, de hasta 9 MW, pueden optar a un precio estabilizado, lo que facilita el proceso de financiamiento de estas unidades, pues otorga estabilidad. El mecanismo ha posibilitado un verdadero boom de este tipo de centrales, pero también ha levantado críticas por un eventual mal uso de esta opción. Según la ministra, esto se hace para cerrar espacios de incertidumbre que se están comenzando a incubar en el sector. ¿Por qué se decide cambiar el me-

canismo de precio estabilizado? —Cuando originalmente se estableció el sistema de precio estabilizado, lo que se buscaba era garantizarles a los desarrolladores que puedan vender ya sea al precio spot o al estabilizado, y a través de esto acceder a financiamiento para estos proyectos. En caso contrario, se les hacía muy difícil acudir a los bancos. Lo que se ha ido constatando con el tiempo es que eso ha funcionado en algunas cosas bien y en otras no tanto. Algunos desarrolladores alertan que puede haber problemas de financiamiento con los bancos. ¿Teme que se frenen los proyectos? —Ciertamente, hay una preocupación y eso lleva a trabajar esto bien y junto con los distintos actores, pero también con cierta premura para cerrar los espacios de incertidumbre. Hemos sido muy claros en ciertas señales, y particularmente una es que se van a respe-

tar las condiciones para los proyectos existentes que se instalaron bajo una cierta condición. Y, además, va a haber un periodo de transición. Las críticas apuntan a falta de certeza jurídica... —Esa crítica no tiene relación a lo que se está proponiendo. Primero, porque se les está garantizando que las condiciones no cambian para aquellos que se han instalado. Además, la certeza jurídica no tiene relación con mantener condiciones permanentes y estables de por vida. Lo que se mantiene es el espíritu de lo que se buscó a través de los precios estabilizados y eso es lo que estamos proponiendo. ¿Hay mal uso del mecanismo? —No del precio estabilizado, pero hay otros aspectos de los que obviamente hay que hacerse cargo. Yo no hablaría de mal uso, no. Diría que hay una necesidad de dar una señal de precio correcto.P


P 10

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

PULSO DOMINGO

Content licensed from THE WALL STREET JOURNAL

El smackdown de inversión de baby boomers versus millennials Dos cestas de acciones: una creada teniendo en cuenta a los jóvenes y otra con los productos que los jubilados pueden desear.

Mike Bird THE WALL STREET JOURNAL

L

OS MILLENNIALS han alcanzado la mayoría de edad, pero el impacto de esa generación en los rendimientos del mercado de valores apenas está comenzando. ¿Pueden estimular mejores resultados que los baby boomers, que están ingresando a la jubilación? Para responder a la pregunta, The Wall Street Journal construyó dos carteras de acciones que volveremos a visitar. El primero debería beneficiarse del creciente poder adquisitivo y las prioridades de la generación del milenio, que cubren a las personas nacidas entre 1981 y 1996. Aunque los millennials a menudo se confunden con sus primos más jóvenes en la Generación Z, ahora todos son adultos y la mayoría han terminado con educación de tiempo completo. En los próximos dos años, los millennials mayores cumplirán 40 años. Según PayScale, esa es la edad en la que las ganancias femeninas alcanzan un peak en promedio, mientras que las ganancias de un hombre promedio aumentan hasta los 50 años. El segundo portafolio fue diseñado para captar las necesidades y deseos de la cohorte más rica, los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, que han entrado o están ingresando a la jubilación. Mientras están saliendo de la fuerza laboral, o ya se han ido, los boomers tie-

nen una presencia abrumadora en la vida económica y política estadounidense. Por ahora, su comportamiento lidera el mercado. Una serie de acciones que abrieron a Bolsa recientemente han resaltado la creciente brecha generacional en la inversión en EE.UU. En el lado millennial, el enlistamiento de Beyond Meat el mes pasado provocó una avalancha de interés, y escepticismo, en los productos vegetarianos, pero parecidos a la carne. Si bien algunas cadenas han adoptado este tipo de productos alimenticios, el presidente de Arby, Rob Lynch, se burló en una entrevista en la que dice que “la gente no está dispuesta a pagar más por algo que sabe peor”. Esa ruptura puede explicar de alguna manera por qué Beyond Meat es ahora la acción estadounidense más cara para vender a corto. La cuestión del gusto es subjetiva, pero muchos inversionistas ahora están apostando a que una generación más joven y cada vez más rica pagará por algo que considera más ético o respetuoso con el medioambiente. En el lado del boomer, la longevidad y la fragilidad humana son temas. Para el 2035, la Oficina del Censo dice que habrá más estadounidenses mayores de 35 años que menores de 18 años. La cartera boomer, comprensiblemente, está cargada de importantes nombres farmacéuticos y de atención médica. El entretenimiento presenta una clara división: a medida que los jóvenes adoptan compañías de transmisión streaming como Netflix, las redes de televi-

sión tradicionales, como CBS, están transmitiendo cada vez más a personas mayores de 60 años. Otra división: muchos millennials han retrasado la formación de los hogares tras la crisis financiera mundial, pero están entrando en sus primeros años de compra de casas, algo de lo que los promotores inmobiliarios como Lennar se beneficiarán. Pero también lo harán los propietarios de propiedades de alquiler, como Equity Residential, ya que muchos prefieren la flexibilidad o nunca tendrán los recursos financieros de la generación anterior. Del lado de los boomers propietarios, las empresas como Home Depot, que se benefician de los gastos de renovación, y los fideicomisos de inversión inmobiliaria como Welltower, que posee propiedades para personas de la tercera edad y edificios médicos, se beneficiarán. Las preferencias de ocio de las diferentes generaciones se reflejan en las carteras. Los fabricantes de vehículos recreativos como Thor Industries y las líneas de cruceros que incluyen Royal Caribbean aparecen en la lista de los boomer, mientras que algunos que producen equipos de ejercicio o se benefician de la marihuana legal cada vez más disponible, como Canopy Growth, aparecen en la mezcla del milenio. Sin embargo, obtener acceso a una generación con mayor poder de gasto y una mayor esperanza de vida no es barato. La cartera millennial es mucho más cara en una relación de precio a ventas que su contraparte boomer: unos 24,7 en com-

paración con 3,65. Las tecnológicas se encuentran, como era de esperar, en la cartera millennial, pero no exclusivamente. Facebook, por ejemplo, se beneficiará del aumento del tiempo y del ingreso disponible de la generación que se retira, ya que es la única plataforma de medios sociales que ha captado su atención: casi la mitad de los mayores de 65 años la usan, según encuestas recientes de Pew, más que triplicando la cuota de su competidor más cercano. Ambas carteras tienen la misma ponderación para evitar la dominación por nombres más grandes o más volátiles. El rendimiento pasado significa poco, ya que algunos en la cartera millennial, como Beyond Meat y Uber Technologies, se han incluido recientemente. La sabiduría convencional dicta que uno quiere ser dueño de una empresa que comienza a montar una ola, no a la cresta. Sin embargo, esto ignora dos factores que podrían favorecer la cartera de boomer. Una es simplemente que las marcas old fashion son más baratas. Beyond Meat vale más que tres Bed Bath & Beyonds. Otra es que las marcas boomer y sus hábitos en general han pasado la prueba del tiempo, mientras que los de la generación más joven e inestable no lo han hecho.

Traducido del idioma original por PULSO.


www.pulso.cl • Domingo 9 de junio de 2019

PULSO DOMINGO

P 11

ENTREVISTA CON EXVICEPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL

Jorge Desormeaux: “Es posible que la economía requiera de un segundo estímulo monetario”

FOTO: JUAN FARIAS/ ARCHIVO

—El economista considera correcta la acción que ejecutó el viernes el BC, pero le sorprendió el momento en que lo hizo. —Afirma que el deterioro del escenario externo es significativo. Por ello, mantiene abierta la puerta a nuevas bajas de la TPM. Una entrevista de CARLOS ALONSO M.

S

Sorprendido estaba el viernes el exvicepresidente del Banco Central, Jorge Desormeaux, luego de conocer la decisión que adoptó el Banco Central de recortar la tasa de interés en 50 puntos base para situarla en 2,5%. Si bien afirma que la dosis de estímulo aplicada por el Central era la adecuada, el momento en que se hizo no estaba en su escenario, y por cierto, de otro economista o agente de mercado.

¿Qué le pareció la decisión del Banco Central? —Tenía la expectativa de que el BC bajara la tasa de interés en una magnitud como la que se determinó, pero no lo esperaba para esta oportunidad ni esperaba un recorte de 50 puntos base en una reunión. Esto, por una vieja costumbre de los bancos centrales de explicar por qué se hacen los cambios, para luego actuar moviendo la tasa en alguna dirección. Y ajustes de 50 puntos base se reservan normalmente para circunstancias extraordinarias. Ahora, respecto al movimiento propiamente tal, lo considero correcto. La justificación que da el

Banco Central es interesante. El comunicado dice que revisaron los parámetros estructurales y que el crecimiento del PIB potencial está 25 puntos por arriba de lo estimado en septiembre del año pasado, mientras que el del PIB efectivo ha estado por debajo de lo estimado. Todo esto se une a que también se reestimó la tasa de interés neutral, la que ahora se ubica 25 puntos más abajo, es decir, entre 3,75% y 4,25%. ¿Esto hizo que bajara la tasa de interés? —Esto llevó a que el BC recalibrara el impulso monetario y concluyera que era necesario recortar en 50 puntos base la tasa para tener el impulso monetario requerido para la convergencia inflacionaria. El comunicado destaca el deterioro del entorno externo y la mayor debilidad de la economía chilena, pero su decisión la plantean como el resultado de un proceso de recalibración de parámetros estructurales. ¿El principal problema del BC fue que calibró mal la brecha de capacidad, principalmente por información incompleta del mercado laboral? —Indudablemente, el mayor crecimiento potencial y la debilidad de la economía chilena han dado lugar a una brecha de capacidad abierta, lo que no estaba en los cálculos del Banco Central hasta hace poco tiempo atrás. Ello se une a un menor im-

pulso monetario, por la corrección de la tasa neutral. Por ello, la economía requiere ahora de un mayor estímulo monetario. Parte del problema es que nuestras estadísticas subestiman la fuerza laboral, al no considerar la migración reciente. La gran lección de este episodio es que no se debió dar tanta importancia a la brecha de capacidad en la conducción de la política monetaria, cuando existían problemas importantes de medición. ¿Cuánto influyó la mayor desaceleración de la economía en la decisión del Central? —No hay duda que el recorte de la tasa también tiene que ver con la desaceleración de la economía. El deterioro del escenario externo es significativo, y posiblemente no lo hemos percibido en toda su dimensión todavía. Cuando lleguen los datos del segundo trimestre vamos a encontrarnos con la sorpresa de que la economía americana ha perdido parte de su dinamismo, que la economía china tendrá dificultades para crecer al 6%, y eso podría tener un impacto significativo sobre los flujos comerciales, los precios de los commodities. Por ello, es posible que la economía chilena requiera de un segundo estímulo monetario. Sin embargo, por el momento este es un escenario de riesgo. En su escenario base, ¿usted prevé una nueva baja de la tasa de

interés? —Tengo bastante preocupación por el escenario externo. Por lo tanto, existe el riesgo de que la brecha de capacidad se cierre más lento de lo previsto y, como resultado, de ello la economía chilena podría requerir de un estímulo adicional, pero eso lo tenemos que ir viendo en el camino. Varios economistas, incluido usted, dijeron que el BC se estaba apresurando en subir tasas precisamente por este factor de la medición de la brecha de capacidad. En ese escenario veíamos que la inflación estaba muy débil, especialmente la subyacente, y creíamos que ese indicador sugería que la brecha de capacidad estaba abierta, a lo que se agregaba la evidencia de una importante migración. Por lo tanto, no había una buena razón para la premura en la norma-

EFECTO EN EL CRECIMIENTO

“Se estima que una baja de 50 puntos base impacta en el PIB después de dos años en 0,5 puntos porcentuales” LA ECONOMÍA EN 2019

“El escenario base es un crecimiento de 3,1%, pero para eso debe haber una aceleración a partir del segundo trimestre”.

lización de la política monetaria. El BC además ajustó su proyección de crecimiento a entre 2,75% y 3,5%, ¿comparte esa visión? —El escenario base es que la economía crezca 3,1% este año, pero para eso debe haber una aceleración importante de la economía a partir del segundo trimestre. En la medida que el escenario externo se deteriore adicionalmente, es posible que esta aceleración de la actividad interna no se materialice. ¿Ve que el crecimiento estará más cerca del piso del BC? —No tengo grandes discrepancias con el escenario base del BC, pero para mí ese escenario tiene un sesgo a la baja. Hay una probabilidad no menor de que terminemos alejados del centro de este rango, considerando el escalamiento reciente de la guerra comercial y las sanciones a empresas tecnológicas. Aparentemente los aranceles a las exportaciones de México han sido suspendidos, pero siguen pendientes a los aranceles a las exportaciones de autos de la Unión Europea. ¿Cuánto ayudará a apuntalar el crecimiento esta reducción de tasa? —Medidas como esta tienen efectos de mediano plazo. Se estima que una baja de 50 puntos base impacta en el PIB después de dos años en 0,5 puntos porcentuales. El efecto en los próximos seis meses será muy pequeño.P


M P 12

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

PULSO DOMINGO

Mario Kreutzberger asegura estar inquieto. Son las 15 horas del viernes 31 de mayo, y aunque horas antes el director honorario de la obra estuvo con múltiples auspiciadores dispuestos a colaborar, hoy el empresario tras Don Francisco se muestra preocupado. Si bien la última Teletón sobrepasó los pronósticos, al recaudar $ 32.851 millones, la meta y el aporte estatal que reciben les alcanza justo..., no para crecer y menos para elevar la edad de atención. La Teletón -dirá Kreutzberger- requiere más. “Necesitamos más recursos para hacer un mejor trabajo (...). En este momento no podemos dar la atención que quisiéramos”, señalará. Y en eso están. Hoy, el animador no hablará de artistas ni de la campaña número 41 que acaban de presentar...; hoy hablará de números, del aporte estatal, de un posible fondo endowment, de filantropía, de empresarios que no aportan y de aquellos que aportan mucho...; hoy profundizará en el proceso de rearme financiero de una obra que -dirá“tiene como gran labor haberle dado visibilidad a la discapacidad en Chile”, discapacidad que hoy llega al 20% de la población. ¿Cómo está financieramente la Teletón? —Nunca estuvo boyante. Lo que ocurre es que cuando partimos, atendíamos al 5% de los niños de Santiago, y actualmente atendemos al 93%, de cero a 24 años. Fuimos creciendo y creciendo, y llegó un momento en la última década donde la presión popular del país nos hizo crecer de manera rápida e irresponsable. En 2010 -recuerda-, la Teletón tenía 23.000 m2 y atendía a cerca de 23.000 pacientes. Hoy está ad portas de los 52.000 m2 y supera los 30.000 pacientes, un 30% más. Además, ya hay un 5% de extranjeros. “Tenemos una infraestructura magnífica, pero cada vez que pasa el tiempo tenemos más pacientes, entonces no podemos dar la atención que quisiéramos. Nuestra infraestructura daría para hacer el doble de lo que estamos haciendo”. ¿Cuánto es el gasto de Teletón? —Lo que se recauda, más un aporte estatal que en este momento llega a los $ 7.000 millones anuales a través de Fonasa. Y pensamos que Fonasa debiera pagarnos lo que corresponde, y lo que corresponde es mucho más, yo calculo el doble. Hoy atendemos al 87% de los pacientes Fonasa. Cuando un niño llega con una discapacidad a un hospital público, la respuesta del

médico es ‘vayan a la Teletón’. Nosotros estamos cumpliendo una labor. Esa labor necesita un mayor respaldo del Estado, el gobierno debiera apoyar más esto. ¿A qué se refiere con pagar lo que corresponde? —Fonasa aporta el 20%, con un tope de $ 7.000 millones. A nosotros nos pone un tope, no nos paga como le paga a un hospital, no nos paga la cantidad que correspondería por cada paciente. En este momento, la situación es difícil y el Estado tiene que comprometerse a más, porque creemos que con la infraestructura que tenemos podemos crecer en edad -hoy atendemos hasta los 24 años-, pero esa infraestructura tiene una cantidad fija de gasto. O sea, acá el problema no es el terreno, ni la infraestructura, es el costo de mantención… —Sí, es el costo de mantención. Hemos hecho muchos inventos, como la rehabilitación a distancia, que nos ayuda, pero necesitamos más recursos para hacer un mejor trabajo y podríamos, incluso, aun cuando es muy aventurado decirlo, alargarnos hasta los 30, 35 años. Hoy, Fonasa les pasa $ 7.000 millones, ¿cuánto más necesitan? —Al Presidente Piñera le estamos pidiendo que nos dé más recursos. Pienso que lo que corresponde es que Fonasa nos dé al menos el doble de lo que nos está dando, y si el Estado lo estima, darnos un suple más para que podamos aumentar la edad y ocupar bien la infraestructura que tenemos, porque resulta que cuando un niño o un joven está enfermo en un hospital puede estar 15-20 días, un mes. Un discapacitado está 20 años; cuando se pone un brazo no es un brazo, son 18 brazos, porque el niño va creciendo. ¿Cuánto debiera aportarles el Estado en una primera etapa? — Lo que quisiéramos, para estabilizar los recursos son $ 11.000 millones para partir, en este momento: $ 7.000 millones para rehabilitación y $ 4.000 millones para cirugía. ¿Hoy los recursos que tienen les alcanzan para mantenerse? —Para mantener lo que tenemos de manera anual, pero creemos que podemos atender mucho mejor a esa gente y podríamos crecer más.

“Acá hay un problema: la filantropía” El primer Presidente de la República que le dio un aporte a Teletón proveniente de Fonasa fue Ricardo Lagos. Sebastián Piñera, en su primer periodo, aumentó la cifra en $ 1.161 millones: de $ 3.186 millones a $ 4.347 millones. Y luego, Michelle Bachelet la elevó en $ 2.653 en todo su gobierno. En 2016 pasó de $ 5.000 millones a $ 7.000 millones, la mayor alza efectuada por una administración. Y ahora, Kreutzberger asegura es-

ENTREVISTA CON ANIMADOR Y DIRECTOR HONORARIO DE TELETÓN

Mario Kreutzberger y Teletón: “Al Presidente Piñera le estamos pidiendo más recursos (…). Lo que quisiéramos son $ 11.000 millones para partir”

—El animador explica el rearme financiero de Teletón. Hoy, además de pedirle recursos adicionales al Estado, analizan constituir un endowment y formas para que más empresarios aporten. —Asegura que la obra requiere mayores fondos para aprovechar de mejor manera la infraestructura, sumar más tecnología e, incluso, elevar la edad de atención... ”hasta los 30 o 35 años”, dice. Una entrevista de MARÍA JOSÉ TAPIA

tar insistiendo para que Piñera haga lo suyo, ya que al menos en su primer año mantuvo el monto. ¿Se ha reunido con el Presidente? —He tenido reuniones con él. Él anota todas las cosas, ha sido muy amable; el ministro de Salud también ha sido amable, pero hasta ahora no ha pasado nada, se está estudiando, pero yo estoy inquieto, porque creo que tenemos que darle un buen servicio a la gente. He sido bien claro con el Presidente y con todos respecto de que

tenemos la infraestructura, que queremos ser eficientes, que nos ayuden en eso; que nos den un salto para ponernos al día. Hoy hay cirugías, como una risotomía, que pueden cambiar la situación de un niño; lo que demora 15 años de rehabilitación se puede hacer en 90 días. Entonces, hay tecnologías que hay que incorporar. ¿Cuándo espera una respuesta? —Mañana si fuera posible, pero sé que no lo es. Lo antes posible, porque ahora ya es una situación en

la que necesitamos. Solo este año han entrado 800 nuevos pacientes por encima de lo que esperábamos, porque hay una inmigración grande, muchos no tienen ni siquiera Fonasa, y los atendemos a todos. ¿Y los empresarios no debieran ponerse con más? —No solo podemos pedir y conseguir que el Estado sea quien nos ayude. Acá hay un problema: la filantropía. En este país no existe la costumbre de la filantropía y cada vez que alguien hace un acto filan-


www.pulso.cl • Domingo 9 de junio de 2019

PULSO DOMINGO

Tampoco podemos ir públicamente diciendo ‘me reuní con X y me dijo que no iban a dar nada’. ¿Hay familias que dicen eso? —No así, pero me han tirado por el lado. Nos han tirado por el lado, porque somos varios los que pedimos. Pedir es difícil, dar es fácil. ¿Qué debieran aportar las familias que no aportan? –Una familia se puede hacer cargo de un instituto, eso descarga y permite que el resto de las platas vayan aumentando. ¿Todo el tema de donaciones de platas políticas les impactó? —Todas las cosas nos impactan. Este es un evento nacional, todo lo que pasa en el país afecta, no estamos ajenos a nada. Pero puntualmente ese efecto, ¿se ha notado más? —No, se ha notado como siempre, porque ha habido diferentes cosas y todo nos afecta. Dadas las dificultades económicas, ¿no hay opción de actualizar la meta de acuerdo a las necesidades reales de Teletón? —Eso es difícil, porque no conozco otro país de 17 millones de habitantes que junte US$ 52 millones en 27 horas. Estamos luchando, estamos haciendo un data base para fidelizar a nuestros donantes, estar en contacto con ellos, comprometerlos más con la obra, todo en pos de una mayor donación. Además, estamos buscando más empresas para hacer el 1+1, pero todo esto es muy lento. Para hacer algo eficiente tenemos que crecer desde el punto de vista empresarial, filantrópico, el Estado, todas las variables deben participar. ¿Se ha hecho más complejo llegar a la meta? —Cada vez más. El país ha crecido; todas las vertientes de comunicación han cambiado. Cuando partimos había tres canales, hoy hay siete cadenas, cable, internet. El parque automotriz creció 20 veces. Al principio, cada cinco o seis autos uno ponía ‘Yo estoy con la Teletón’; hoy es uno cada mil. “Hay que ir hacia el FOTO: REINALDO UBILLA

endowment”

trópico hay gente que dice ‘dónde está la trampita’; cuando alguien dona algo dicen ‘pero por qué lo donó’. Nadie puede pensar que alguien tiene la voluntad de hacerlo. El único acto filantrópico importante que tenemos es el de la familia Luksic, que está haciendo un instituto magnífico en el norte; también la familia Saieh (controladora de Copesa, que edita La Tercera) nos ha hecho una donación, y esperamos que esta también crezca en Talca. Pero creo que hay otras

familias que podrían ayudar a que esta instancia solidaria nacional se mantenga, porque lo más fácil es llevarle las llaves al Estado y decirle ‘háganse cargo’, pero estaríamos perjudicando a las 30.000 familias activas, estaríamos dándole la espalda a la historia de las 100.000 familias que hemos atendido. Entonces, tenemos que luchar por mantener esta instancia solidaria. El problema es que las familias empresarias, cuando quieren donar, la opinión pública se tira encima.

Pero es un costo a pagar. ¿Qué se puede hacer al respecto? —No lo sé. En otros países como EE.UU. el éxito económico de un empresario se manifiesta en un acto filantrópico, entonces por qué no se puede manifestar aquí. Pero hay familias que lo hacen, entonces por qué el resto no… —No lo sé, pero estamos luchando porque sí lo hagan. ¿En qué consiste esta lucha? —Estamos de a poco reuniéndonos, porque esto tiene que ser privado.

El año pasado, McKinsey estuvo seis meses haciendo una auditoría probono en Teletón. La finalidad: estudiar lineamientos estratégicos para el futuro. De ahí -cuenta- salieron las nuevas ideas de financiamiento. Asimismo, la consultora Montblanc hizo un estudio gratuito para analizar los procesos organizacionales. Se redujeron áreas, se reestructuraron otras..., todo para hacer sustentable a la Teletón. Dentro de ese análisis, se sumó también la opción de un fondo endowment. “Siempre se ha hablado de eso. Creo que es bueno que haya un endowment, aunque sea de un porcentaje de la obra. Hay que ir hacia el endowment y eso lo estamos estudiando, porque tenemos te-

P 13

CRECIMIENTO

“Llegó un momento en la última década donde la presión popular del país nos hizo crecer de manera rápida e irresponsable”. LLAMADO

“Nosotros estamos cumpliendo una labor (...). El gobierno debiera apoyar más esto”. ENDOWMENT

“Creo que es bueno que haya un endowment, aunque sea de un porcentaje de la obra”. rrenos en que se puede hacer un edificio en sociedad para ir mejorando la cantidad que se recolecta. Estamos viendo transformar los terrenos que tenemos en algo que tenga ingresos económicos”. ¿En qué terrenos? — Teletón cuenta con 14 institutos. De ellos, ocho fueron construidos en terrenos propios. A esto se agregan los nuevos paños adquiridos en Antofagasta y Valparaíso para la instalación de nuevos centros. Por ello, los antiguos centros de Valparaíso y Antofagasta podrían ser de uso inmobiliario. Pero, hasta la fecha, no se ha evaluado cuál será el destino de estos bienes. Hoy, ambos siguen en funcionamiento. ¿Tienen banco asesor? —No, estamos en el proceso de hacer toda la evaluación. Dentro de esto, ¿cómo se le da sustentabilidad a una empresa que tiene un rostro tan potente como usted? —Yo creo que el rostro más visible es la marca. Usted es la marca, están muy asociados… —Yo voy a cumplir 80 años, y esto tiene 41 años. Hoy en la mañana se hizo una presentación (a auspiciadores) que fue brillante, y yo no tenía idea de qué se trataba. O sea, aquí hay una estructura que funciona. No creo que yo sea el rostro, creo que la marca es el rostro. ¿Y está listo el sucesor entonces? —Es que esto no es de sucesor. Cuando yo partí no había marca, hoy día hay una marca, el sucesor es la marca y toda la gente que quiera participar. La marca está por sobre nosotros, porque la marca es de Chile. Cuando venga una emergencia, si esto le sirve a Chile, si esto la gente lo siente propio -como creo que lo siente-, lo va a proteger y va a salir adelante. Si la gente considera que no, se le van a entregar las llaves al Estado. ¿Y ahí qué va a pasar? —Seguirá el Estado con ellos. Y creo que se atenderá más mal, y será más caro. Esta instancia Chile no la puede perder.P


P 14

Domingo 9 de junio de 2019 • www.pulso.cl

SOCIALES

SOCIAL

Diplomados eClass y Universidad de los Andes suman 450 nuevos egresados El pasado 27 y 29 de mayo se realizó la ceremonia de graduación de seis diplomados de salud de la alianza entre eClass y la Universidad de los Andes. En esta oportunidad fueron 450 alumnos quienes culminaron sus estudios de los diplomados en: Gestión de organizaciones de salud públicas y privadas; Pediatría ambulatoria; Salud familiar y comunitaria; Farmacología clínica; Gestión de APS en el siglo XXI; y Gestión de calidad y seguridad asistencial. La ceremonia fue presidida por Matías

Vial Valdés, vicerrector de Relaciones Universitarias de la UANDES y Largio Romero Sánchez, director general de eClass, quienes felicitaron a los alumnos y destacaron los permanentes desafíos exigidos por la sociedad que hoy obligan a los profesionales de la salud a estar al día y a capacitarse de manera constante. La alianza entre eClass y la Universidad de los Andes ya cuenta con 20 diplomados en las áreas de salud, educación y derecho, acercando una formación de excelencia a más personas. P

O Matías Vial, vicerrector de Relaciones Universitarias UANDES; Soledad Correa, gerente de Alianzas y Desarrollo de Negocios eClass; Carolina González, directora de Estudios en la Escuela de Postgrado de Medicina UANDES; Consuelo Cerón, decana de la Facultad de Enfermería y Obstetricia UANDES, y Largio Romero, director general de eClass.

O Josefina Gudenschwager; Andrea Piutrin, y María Ambrosia Von Riegen, alumnas egresadas.

O María José Solaya; Grace Maturana; Daniela Avendaño, y Carla Figueroa, alumnas egresadas.

O María Dayana Garrido; Abril Oviedo, y Catalina Howard, alumnas egresadas.

O Marlene Vallejos, tutora del diplomado Gestión de Calidad y Seguridad; Dante Linderfield, alumno egresado; Nancy Nadeau, directora del diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Clínica, y Paula Gamboa, alumna egresada. P Isabella Crocco, alumna egresada; Max Huber, director del Diplomado en Farmacología Clínica, y María Teresa Barroilhet, alumna egresada.

O Alumnos egresados.

Q Luz María González, gerente general eClass; Paula Ramoneda, directora Escuela Administración y Servicios UANDES, y Paola Giglio, directora de Educación Continua UANDES.


www.pulso.cl • Domingo 9 de junio de 2019

SOCIALES

P 15

SOCIAL

Encuentro Universidad del Desarrollo “Desafíos para el trabajo del futuro” Con la presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, se llevó a cabo el encuentro “Desafíos Para el Trabajo del Futuro”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios, FEN, de la Universidad del Desarrollo en conjunto con el Círculo Ejecutivo de Recursos Humanos, CERH Chile. Participaron gerentes de Recursos Humanos de

grandes empresas, además de connotadas consultoras de Head Hunters y académicos, quienes escucharon el panel de conversación titulado “¿De quién depende la reinvención de los profesionales del futuro?, en el cual se debatió sobre cómo la revolución 4.0 está afectando a los actores que participan del mercado laboral: Empresas, Estado, Universidades…P

Q Renato Ramírez, director de Vinculación con la Empresa, FEN UDD; Matías Lira, decano FEN UDD; Nicolás Monckeberg, ministro del Trabajo y Previsión Social, y Hernán Cheyre, director del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad, CIES. Q Los panelistas Matías Lira, decano FEN UDD; Carla Fuenzalida, socia CF Partners y directora ejecutiva Lukkap; Juan Pablo Cuevas, cofundador de Cornershop, y Cristián Carvajal, gerente de Recursos Humanos y RSE Falabella.

R Público asistente en el encuentro “Desafíos para el trabajo del futuro”. R Jaime Cereceda, gerente de RR.HH. de Porsche Chile; Benjamín Trajtman, de CENAC Group, y Carlos Elbo, presidente CERH Chile.

P Raúl Lagos; Marcia Correa, e Ignacio Fuentes, de Easy - Cencosud.

O Catalina Braun, vicedecano FEN UDD, y Marisol Finch, directora de Desarrollo Organizacional de Codelco.

O María Eugenia Bonfanti, de LS Consultores, y María de los Ángeles Castex, de RR.HH. UDD.

O Ana María Icarán, y Fernanda González, de Icarán Consultores.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.