Bec 15 2010

Page 1

ECONOMÍADELACONSTRUCCIÓN Octubre-diciembre 2010

Año 4, No. 15

La

actividad constructiva de los países miembros de ORDECCCAC ORDECCCAC

Análisis del Presupuesto General de la Nación para 2011 La construcción en cifras

Publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción www.construguate.com Precio al público Q 200.00



Boletín Economía de la Construcción Octubre-diciembre 2010

Contenido Ing. Jorge Montenegro Passarelli Presidente CGC Ing. José René González-Campo Presidente AGCC Ing. Ricardo Obiols Bolaños Presidente ANACOVI Paola van der Beek de Andrino Directora ejecutiva CGC Licda. Erika Castro Directora ejecutiva AGCC Lic. Guillermo Melgar Director ejecutivo ANACOVI Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Ing. Jesús García Lic. Javier Ruiz Ing. Klaus Koper Ing. Federico Prado Ing. Luis Álvarez Ing. Carlos Guerra Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Carlos González Ing. Hugo Bosque Ing. Rafael Díaz Lic. Miguel Giorgis

Presentación..............................................................2 La construcción en cifras .............................................3 Highway Development and Management: instrumento para el desarrollo y administración de carreteras. Análisis estratégico del mantenimiento de la red vial (segunda parte).....................................15 Análisis del Presupuesto General de la Nación para el año 2011 .....................................................18 De la crisis a la recuperación .....................................23 La actividad constructiva de los países miembros de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe –ORDECCCAC– ...............28 Cierre del 2010 en el sector inmobiliario: un punto de vista de mercado ....................................36

Departamento de Análisis Estadístico Lic. Walter Figueroa Director Andrea Rímola Monitoreo y Evaluación de Precios Norman Leiva Análisis Estadístico Comercialización Virginia Sánchez Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios Corrección de estilo Agencia de Redacción Profesional (Arpro) Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com Para mayor información: arimola@construguate.com vsanchez@construguate.com PBX: + 502 2387-2727 Diseño gráfico y diagramación www.serviprensa.com mercadeo@serviprensa.com Diseño: Manolo Recinos © Todos los derechos reservados

Los contenidos, análisis y conclusiones firmadas por plumas invitadas son de exclusiva responsabilidad de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente la opinión de Cámara Guatemalteca de la Construcción.


Boletín Economía de la Construcción Octubre-diciembre 2010

Presentación En el presente año, después de un período de recesión, la economía mundial, con el impulso de las medidas de política fiscal y monetarias, ambas expansivas, inicia su recobro. Sin embargo, la sostenibilidad de la política económica y la aparición de nuevos desequilibrios financieros en el viejo continente representan riesgos de importancia que tornan frágil el proceso de recuperación de las economías. En ese sentido, hay mejores expectativas de crecimiento para 2010 que para 2011, es decir, en ambos años se proyectan números positivos, pero de menor magnitud para el 2011. En la región, esa mejor evolución de las condiciones económicas, especialmente de Estados Unidos de América, uno de sus principales socios, ha permitido una mejora en variables como las exportaciones y las remesas, además de haber reducido la incertidumbre en el clima de negocios e inversiones, lo que por su parte ha impulsado la demanda interna, con lo cual ha mejorado la actividad económica y las expectativas de crecimiento para 2010. Debido a que en 2011 se espera un menor aumento de la economía mundial, para algunos países de la región se ha proyectado un menor crecimiento (Costa Rica y Panamá). A pesar de ello, economías como las de Guatemala, El Salvador y Honduras serán más vigorosas. Panamá exhibe el mayor dinamismo. Durante el período de crisis, el sector de la construcción en la región fue muy afectado, especialmente en países como Honduras y Guatemala, este último con caídas de producción de dos dígitos. Este año, el sector en la región, con excepción de Panamá, no da señales claras de recuperarse, y se proyecta aún con números negativos. Para 2011 se espera que Costa Rica y Guatemala reflejen números positivos, en tanto que en el caso de Honduras aún serán negativos. Un aspecto importante de la evolución del sector de la construcción se relaciona con la obra pública, y, muy vinculada a ello, la disponibilidad de recursos con los que para el efecto se disponga, además, últimamente se ha dicho que, como porcentaje del PIB, la deuda aún no es comprometedora a nivel macroeconómico, pero algunos analistas ven en riesgo nuestra capacidad de pago, por lo que propugnan por una racionalización del gasto público para, del mismo modo, contener la deuda pública. En algunas ocasiones la racionalización afecta los recursos orientados a la obra pública, lo cual incide negativamente en la evolución del sector, de la competitividad y el crecimiento económico en general. En la presente edición del Boletín Economía de la Construcción se analiza el presupuesto para el año 2011 y su impacto económico en el sector de la construcción, así como la dinámica de precios, la construcción en cifras y la última parte del artículo Highway Development and Management Model (HDM-IV).

Atentamente, Ing. Oscar Sequeira García Coordinador de la Comisión de Estadística


Secci贸n

La construcci贸n en cifras Por Departamento de An谩lisis Estad铆stico de CGC


Economía de la Construcción No. 15

Sección

La construcción en cifras Por Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Indicadores macroeconómicos Crecimiento económico anual Años 1991-2011 En porcentajes

6.3

7.0

2.8 3.2

2.6

3.3

3.3

3.2 2001

2.5

2.5

2.4

2000

3.0

3.9

4.6

4.1

3.7

3.5 1994

2.8

3.5

4.0

1993

5.0

4.4

4.6

5.4

6.0

3.1

0.5

2.0 1.0

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

1999

1998

1997

1996

1995

3.1 4.6 3.5 3.5 4.4 2.8 4.1 4.6 3.7 2.5 2.4 3.9 2.5 3.2 3.3 5.4 6.3 3.3 0.5 2.0 2.5

1992

Crecimiento

1991

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

4

Índice Mensual de Actividad Económica Años 2008-2010 Índice y porcentajes 2008 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Tendencia ciclo 125.26 125.31 125.40 125.53 125.73 125.98 126.27 126.58 126.90 127.21 127.50 127.77

Variación mensual 0.05 0.04 0.07 0.11 0.16 0.20 0.23 0.25 0.25 0.25 0.23 0.21

2009 Variación interanual 3.88 3.35 2.87 2.45 2.12 1.89 1.76 1.70 1.72 1.79 1.90 2.05

Tendencia ciclo 128.00 128.21 128.40 128.60 128.83 129.08 129.35 129.64 129.95 130.25 130.57 130.89

Variación mensual 0.18 0.16 0.15 0.16 0.17 0.19 0.21 0.23 0.23 0.24 0.24 0.25

2010 Variación interanual 2.19 2.31 2.40 2.45 2.46 2.46 2.44 2.42 2.40 2.39 2.40 2.45

Tendencia ciclo 131.24 131.62 132.02 132.41 132.80 133.18 133.54 133.88 134.19

Variación mensual 0.27 0.29 0.30 0.30 0.29 0.29 0.27 0.25 0.24

Variación interanual 2.53 2.66 2.81 2.96 3.09 3.18 3.24 3.26 3.27

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


-

0,5

may-09

ene-09

11,83 8,19

13,11

10,72

7,34

5,21

3,62

5,0

1,39

10,0

0,57

15,0

13,80

jul-10

sep-10

may-10

-11,83 may-09 -16,43 -9,30 -10,77 jul-09 -9,66 -10,69 sep-09 -10,93 -7,62 nov-09 -4,37 ene-10 -15,20 -11,42 mar-10

mar-09

(20,0)

-7,75 -11,42

(15,0)

ene-09

-5,99 -8,54

(10,0)

-1,85

(5,0)

nov-08

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Remesas familiares Años 2008-2010 En miles de US$ y porcentajes 2008 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Miles de US$ 314,606.70 318,306.90 340,459.50 385,252.40 397,982.90 384,331.80 409,667.10 373,536.20 371,836.00 367,727.70 311,685.40 339,337.90

Variación mensual (6.76) 1.18 6.96 13.16 3.30 (3.43) 6.59 (8.82) (0.46) (1.10) (15.24) 8.87

2009 Variación interanual 9.58 17.05 3.91 15.47 1.28 7.82 7.48 (2.06) 13.80 (5.99) (8.54) 0.57

Miles de US$ 290,240.30 281,951.40 334,145.60 339,687.30 332,603.30 348,577.80 365,551.10 337,449.40 332,103.70 327,523.10 287,928.30 324,525.50

Variación mensual (14.47) (2.86) 18.51 1.66 (2.09) 4.80 4.87 (7.69) (1.58) (1.38) (12.09) 12.71

2010 Variación interanual (7.75) (11.42) (1.85) (11.83) (16.43) (9.30) (10.77) (9.66) (10.69) (10.93) (7.62) (4.37)

Miles de US$ 246,129.30 274,512.70 369,953.30 344,408.90 357,017.20 394,289.70 384,612.40 377,358.30 359,310.30 339,374.10

Variación mensual (24.16) (2.86) 34.77 (6.90) 3.66 10.44 (2.45) (1.89) (4.78) (5.55)

Variación interanual (15.20) (11.42) 10.72 1.39 7.34 13.11 5.21 11.83 8.19 3.62

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

1.43 2.41 3.93 3.75 3.51 4.07 4.12 4.10 3.76 4.51

-2,06

7.88 6.50 5.00 3.62 2.30 0.62 -0.30 0.73 0.03 (0.7) (0.6) (0.3)

sep-08

8.4 8.8 9.1 10.4 12.2 13.6 14.2 13.7 12.8 12.9 10.9 9.4

jul-08

1.29 0.43 1.16 (0.10) (0.10) 0.50 0.38 0.04 0.29 0.53

15,47

(0.42) (0.60) (0.25) 0.07 0.13 (0.04) 0.33 0.07 0.62 (0.19) 0.05 (0.05)

7,82 7,48

0.99 0.69 1.18 1.40 1.43 1.63 1.25 0.50 (0.15) 0.50 0.01 (0.38)

20,0

1,28

2010

may-08

2009

9,58

2008

3,91

2010

ene-08

2009

mar-08

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Inflación interanual

2008

17,05

Variación interanual de las remesas familiares Años 2008-2010 En porcentajes

Inflación Años 2008-2010 En porcentajes Inflación mensual

mar-09

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Mes

nov-08

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

jul-10

sep-10

mar-10

may-10

nov-09

ene-10

jul-09

sep-09

mar-09

may-09

nov-08

ene-09

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

mar-08

mar-08

(2,00)

-

jul-10

2,00

1,0

sep-10

4,00

may-10

6,00

1,5

mar-10

8,00

0,73 0,03

2,0

10,00

(0,65) nov-09 (0,61) (0,28) ene-10

2,5

12,00

jul-09 (0,30)

3,0

sep-09

3,5

8,39 8,76 9,10 10,37 12,24 13,56 14,16 13,69 12,75 12,93 10,85 9,40 7,88 6,50 5,00 3,62 2,30 0,62

3,88

14,00

3,35 2,87 2,45 2,12 1,89 1,76 1,70 1,72 1,79 1,90 2,05 2,19 2,31 2,40 2,45 2,46 2,46 2,44 2,42 2,40 2,39 2,40 2,45 2,53 2,66 2,81 2,96 3,09 3,18 3,24 3,26 3,27

4,0

16,00

1,43 2,41 3,93 3,75 3,51 4,07 4,12 4,10 3,76 4,51

Inflación interanual Años 2008-2010 En porcentajes

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad Económica Años 2008-2010 En porcentajes 4,5

La construcción en cifras

Octubre-diciembre 2010


Economía de la Construcción No. 15 Crédito al sector privado Años 2008-2010 En millones de quetzales y porcentajes 2008 Mes

2009

2010

Enero

Millones de Q 78,559.50

Variación mensual 0.35

variacion interanual 25.20

Millones de Q 87,340.80

Variación mensual 0.15

variacion interanual 11.18

Millones de Q 88,418.40

Variación mensual 0.26

Variación interanual 1.23

Febrero

79,026.90

0.59

23.52

87,309.40

(0.04)

10.48

87,608.10

(0.04)

10.48

Marzo

79,501.40

0.60

21.91

87,430.90

0.14

9.97

87,411.20

(0.22)

(0.02)

Abril

79,714.50

0.27

20.58

87,208.60

(0.25)

9.40

87,868.70

0.52

0.76

Mayo

80,217.70

0.63

19.27

87,042.80

(0.19)

8.51

88,314.10

0.51

1.46

Junio

81,061.40

1.05

17.37

87,103.80

0.07

7.45

88,655.70

0.39

1.78

Julio

81,163.40

0.13

15.13

87,058.60

(0.05)

7.26

88,506.40

(0.17)

1.66

Agosto

81,670.40

0.62

14.06

87,270.00

0.24

6.86

88,437.70

(0.08)

1.34

Septiembre

82,038.00

0.45

11.66

87,484.20

0.25

6.64

89,416.40

1.11

2.21

Octubre

83,034.40

1.21

11.10

87,730.00

0.28

5.66

90,185.50

0.86

2.80

Noviembre

84,414.30

1.66

9.92

88,041.50

0.36

4.30

Diciembre

87,209.40

3.31

11.40

88,189.30

0.17

1.12

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

25,0 20,0 15,0 10,0 5,0

0,76 1,46 1,78 1,66 1,34 2,21 2,80

30,0

25,20 23,52 21,91 20,58 19,27 17,37 15,13 14,06 11,66 11,10 9,92 11,40 11,18 10,48 9,97 9,40 8,51 7,45 7,26 6,86 6,64 5,66 4,30 1,12 1,23 10,48

Variación interanual del crédito al sector privado Años 2008-2010 En porcentajes

oct-10

jul-10

oct-09

ene-10

jul-09

abr-09

ene-09

oct-08

jul-08

abr-08

ene-08

abr-10

-0,02

(5,0)

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

6

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Octubre-diciembre 2010

Indicadores de la construcción Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Crecimiento 1.4 25.5 -3.0 -0.2 8.9 3.1 10.0 9.2 7.9 -18.3 12.1 15.4 -3.7 -8.9 4.5 13.1 8.8 -0.8 -11.8 -11.2 -1.4

Crecimiento anual del sector de la construcción Años 2001-2011 En porcentajes 20.0 13.1

15.4

15.0 12.1 10.0

8.8

5.0

4.5

-

(0.8)

(1.4)

(3.7)

(5.0)

(8.9)

(10.0)

(11.2) (11.8)

(15.0)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

I-2002

4.3

II-2002

18.0

III-2002

19.7

IV-2002

21.3

I-2003

(1.2)

II-2003

(2.1)

III-2003

(5.1)

IV-2003

(6.3)

I-2004

(19.2)

II-2004

(14.3)

III-2004

(6.0)

IV-2004

4.3

I-2005

9.1

II-2005

13.5

III-2005

3.5

IV-2005

(6.0)

I-2006

(3.2)

II-2006

5.1

III-2006

9.5

IV-2006

40.0

I-2007

26.9

II-2007

9.5

III-2007

9.7

IV-2007

(4.1)

I-2008

(12.7)

II-2008

3.9

III-2008

(5.2)

IV-2008

9.4

I-2009

3.0

II-2009

(18.1)

III-2009

(12.5)

IV-2009

(16.0)

I-2010

(22.0)

II-2010

(16.7)

Crecimiento trimestral del sector de la construcción Años 2002-2010 En porcentajes

50,0 40,0

40,0

30,0 20,0

19,7

26,9

21,3

18,0

4,3

4,3 (10,0) (20,0) (30,0)

13,5

9,1

10,0 (1,2) (2,1) (5,1) (6,3)

(6,0) (14,3) (19,2)

3,5

9,4

9,7 9,5 5,1 9,5

(3,2) (6,0)

3,9

(4,1)

(5,2)

(12,7)

3,0 (12,5) (16,0) (16,7) (18,1) (22,0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Crecimiento

I-2002 II-2002 III-2002 IV-2002 I-2003 II-2003 III-2003 IV-2003 I-2004 II-2004 III-2004 IV-2004 I-2005 II-2005 III-2005 IV-2005 I-2006 II-2006 III-2006 IV-2006 I-2007 II-2007 III-2007 IV-2007 I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 II-2009 III-2009 IV-2009 I-2010 II-2010

Trimestre

7


Economía de la Construcción No. 15 Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) Años 2008-2010 Índice y porcentajes 2008 Mes

Variación mensual

Índice

Enero

2009 Variación interanual

Índice

2010

Variación mensual

Variación interanual

Índice

Variación mensual

Variación interanual

100.00

(5.28)

2.90

90.02

12.92

(9.98)

70.63

0.77

(21.54)

98.49

(1.51)

4.26

84.77

(5.83)

(13.93)

69.46

(1.66)

(18.07)

Febrero Marzo

99.07

0.59

(11.56)

84.72

(0.06)

(14.49)

70.21

1.09

(17.12)

Abril

106.55

7.54

1.46

80.98

(4.41)

(24.00)

69.80

(0.59)

(13.81)

Mayo

110.22

3.45

(12.09)

81.43

0.56

(26.12)

64.25

(7.95)

(21.10)

Junio

103.69

(5.93)

(6.00)

81.92

0.60

(20.99)

62.84

(2.19)

(23.29)

Julio

95.76

(7.64)

(20.40)

82.13

0.26

(14.24)

65.43

4.13

(20.33)

Agosto

87.29

(8.85)

(26.16)

79.04

(3.76)

(9.45)

65.01

(0.64)

(17.75)

Septiembre

84.72

(2.95)

(21.75)

81.70

3.36

(3.56)

Octubre

77.48

(8.55)

(26.24)

67.62

(17.24)

(12.73)

Noviembre

87.25

12.61

(13.97)

70.28

3.93

(19.45)

Diciembre

79.72

(8.63)

(24.49)

70.09

(0.26)

(12.08) Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) Años 2004-2010 Índice 130 120

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción trimestral (Imacon) y PIB construcción trimestral Años 2003-2010 En porcentajes 50,00

110

40,00 30,00

100

20,00 10,00

90

0,00

80

-10,00

-16,70

-20,00

70

-19,42

-30,00

mar-04 jun-04 sep-04 dic-04 mar-05 jun-05 sep-05 dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10

I-2003 II-2003 III-2003 IV-2003 I-2004 II-2004 III-2004 IV-2004 I-2005 II-2005 III-2005 IV-2005 I-2006 II-2006 III-2006 IV-2006 I-2007 II-2007 III-2007 IV-2007 I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 II-2009 III-2009 IV-2009 I-2010 II-2010

60

IMACON

8

15,0 10,0

10,9 4,4

5,0

4,5

60.00

9,9 8,8

40.00

3,5

0,0 -5,0

80.00

13,1 10,0

20.00

-0,8 -3,7

-1.4 -8,9

-10,0

-13,3

-11,8

-12,2

-15,5

-15,6

(40.00) (60.00)

-20,0 2004

(20.00)

-15,0

2003

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción de vivienda Años 2004-2010 En porcentajes

2005

2006 IMACON

2007

2008

2009

2010

2011

PIB Construcción

Feb-04 Abr-04 Jun-04 Ago-04 Oct-04 Dic-04 Feb-05 Abr-05 Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) y PIB construcción Años 2003-2011 En porcentajes

PIB Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Octubre-diciembre 2010 Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2008-2010 En porcentajes

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción de contratistas Años 2004-2010 En porcentajes 30.00

400 350

20.00

300 250

10.00

200 150

-

100

(10.00)

50 0

(20.00)

-50 -100

(30.00)

jul-10

sep-10

may-10

ene-10

mar-10

nov-09

jul-09

sep-09

may-09

ene-09

mar-09

nov-08

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

Feb-04 Abr-04 Jun-04 Ago-04 Oct-04 Dic-04 Feb-05 Abr-05 Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10

mar-08

-150

(40.00)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2008-2010 En millones de quetzales y porcentajes 2008 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Millones de Q 429.39 341.03 360.41 326.21 411.21 380.34 382.46 322.96 312.89 286.01 374.08 69.48

Variación mensual (47.71) (20.58) 5.68 (9.49) 26.06 (7.51) 0.56 (15.56) (3.12) (8.59) 30.80 (81.43)

2009 Variación interanual 38.67 (12.95) (8.76) (28.42) (13.61) (49.23) 17.78 (53.21) 19.72 (22.91) (20.45) (91.54)

Millones de Q 252.96 228.74 283.00 238.75 420.58 358.26 319.08 266.93 463.48 311.64 267.75 317.16

Variación mensual 264.10 (9.57) 23.72 (15.64) 76.16 (14.82) (10.93) (16.34) 73.63 (32.76) (14.08) 18.45

2010 Variación interanual (41.09) (32.93) (21.48) (26.81) 2.28 (5.81) (16.57) (17.35) 48.13 8.96 (28.42) 356.50

Millones de Q 184.73 271.76 416.67 235.52 347.95 298.66 242.51 297.30 439.94

Variación mensual (41.75) 47.11 53.32 (43.48) 47.74 (14.16) (18.80) 22.59 47.98

Variación interanual (26.97) 18.80 47.23 (1.35) (17.27) (16.64) (24.00) 11.37 (5.08)

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2008-2010 En millones de quetzales y porcentajes 2008 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Millones de Q 32.36 33.95 32.99 114.21 31.38 70.29 33.69 33.44 75.85 49.89 86.10 6.00

Variación mensual 34.36 4.93 (2.82) 246.14 (72.52) 123.98 (52.08) (0.75) 126.85 (34.22) 72.56 (93.03)

2009 Variación interanual 157.78 (52.85) (17.59) 769.62 38.57 (79.99) (22.83) (50.88) 299.07 (15.78) 32.93 (75.08)

Millones de Q 10.67 20.33 35.33 55.20 49.10 5.93 113.24 36.30 25.40 30.65 16.36 35.28

Variación mensual 77.90 90.43 73.82 56.23 (11.04) (87.92) 1,808.95 (67.94) (30.03) 20.67 (46.62) 115.60

2010 Variación interanual (67.01) (40.13) 7.09 (51.67) 56.47 (91.56) 236.16 8.57 (66.51) (38.57) (81.00) 487.95

Millones de Q 27.83 56.20 71.68 93.65 156.96 44.05 48.30 17.76 141.43

Variación mensual (21.11) 101.95 27.53 30.65 67.60 (71.94) 9.65 (63.23) 696.36

Variación interanual 160.73 176.49 102.87 69.65 219.64 642.57 (57.35) (51.07) 456.82

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

9


Economía de la Construcción No. 15 Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2008-2010 En porcentajes

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2008-2010 En porcentajes

600

900.0

500

800.0

400

700.0 600.0

300

500.0

200

400.0

100

300.0 200.0

0

100.0

-100

-

sep-10

jul-10

may-10

ene-10

mar-10

nov-09

jul-09

sep-09

may-09

ene-09

mar-09

nov-08

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10

(200.0)

mar-08

-200

(100.0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2008-2010 En millones de quetzales y porcentajes 2008 Mes

2009

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

228.1

(47.4)

Febrero

236.0

3.4

Marzo

144.5

(38.8)

Abril

160.4

11.0

Mayo

162.5

1.3

(43.6)

232.1

76.0

Junio

177.0

9.0

(24.2)

204.2

(12.0)

Julio

273.9

54.7

30.3

138.7

(32.1)

Agosto

243.9

(11.0)

(42.2)

136.0

Septiembre

189.1

(22.5)

(7.8)

184.5

Octubre

176.2

(6.8)

(33.1)

Noviembre

160.3

(9.1)

(40.3)

Diciembre

33.4

(79.1)

(92.3)

2010

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

30.7

206.8

518.7

(5.5)

181.5

(0.1)

(9.4)

129.7

(40.0)

(37.3)

(23.1)

155.8

20.1

(14.2)

(48.2)

110.1

(39.3)

(23.8)

186.4

19.6

69.2

(33.3)

131.9

19.7

(17.8)

123.1

(33.9)

(6.6)

42.8

112.3

(8.8)

(51.6)

15.3

117.4

4.6

(42.5)

(49.4)

129.3

10.1

(6.8)

(1.9)

(44.2)

160.1

23.8

17.7

35.6

(2.4)

154.2

(3.7)

(16.4)

237.8

28.9

34.9

214.5

(9.8)

33.9

216.1

0.7

546.5

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

10

Licencias de construcción total autorizadas Años 2008-2010 (acumulado al mes) En licencias y porcentajes 2008 Mes Enero

Licencias

Variación mensual

2009 Variación interanual

Licencias

Variación mensual

2010 Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

718

(94.78)

(43.82)

695

(91.99)

(3.20)

571

(92.49)

(17.84)

Febrero

1,906

165.46

(29.04)

1,341

92.95

(29.64)

1,218

113.31

(9.17)

Marzo

2,552

33.89

(36.52)

2,105

56.97

(17.52)

1,978

62.40

(6.03)

Abril

3,369

32.01

(34.26)

2,767

31.45

(17.87)

2,650

33.97

(4.23)

Mayo

4,185

24.22

(38.32)

3,565

28.84

(14.81)

3,215

21.32

(9.82)

Junio

5,007

19.64

(37.75)

4,084

14.56

(18.43)

3,707

15.30

(9.23)

Julio

5,518

10.21

(39.69)

4,668

14.30

(15.40)

4,236

14.27

(9.25)

Agosto

6,221

12.74

(38.65)

5,265

12.79

(15.37)

4,810

13.55

(8.64)

Septiembe

6,841

9.97

(36.62)

5,872

11.53

(14.16)

5,375

11.75

(8.46)

Octubre

7,479

9.33

(38.55)

6,520

11.04

(12.82)

Noviembre

8,118

8.54

(37.19)

7,106

8.99

(12.47)

Diciembre

8,682

6.95

(36.83)

7,601

6.97

(12.45)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Octubre-diciembre 2010 Variación interanual de las licencias de construcción total autorizadas Años 2008-2010 (acumulado al mes) En porcentajes

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2008-2010 (acumulado al mes) En porcentajes

10,00

-

-

(5,00) (10,00)

(10,00)

(15,00)

(20,00)

(20,00)

(30,00)

(25,00)

(40,00)

(30,00) (35,00)

(50,00)

(40,00)

(60,00)

jul-10

sep-10

mar-10

may-10

nov-09

ene-10

jul-09

sep-09

mar-09

may-09

nov-08

ene-09

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

mar-08

jul-10

(50,00)

sep-10

mar-10

may-10

nov-09

ene-10

jul-09

sep-09

mar-09

may-09

nov-08

ene-09

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

(45,00)

mar-08

(70,00)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2008-2010 (acumulado al mes) En metros cuadrados y porcentajes 2008 Mes

Metros cuadrados

2009

Variación mensual

Variación interanual

2010

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual (34.93)

Enero

120,227.00

(94.86)

(26.24)

94,464.50

(93.22)

(21.43)

61,467.50

(93.13)

Febrero

240,769.50

100.26

(36.53)

170,356.00

80.34

(29.25)

134,706.00

119.15

(20.93)

Marzo

330,851.50

37.41

(39.47)

246,799.50

44.87

(25.40)

209,132.50

55.25

(15.26)

Abril

508,701.00

53.76

(29.24)

319,022.90

29.26

(37.29)

275,819.00

31.89

(13.54)

Mayo

617,679.00

21.42

(37.16)

424,117.90

32.94

(31.34)

329,354.50

19.41

(22.34)

Junio

734,475.00

18.91

(39.78)

503,608.40

18.74

(31.43)

377,699.50

14.68

(25.00)

Julio

806,458.80

9.80

(40.14)

569,797.90

13.14

(29.35)

435,781.50

15.38

(23.52)

Agosto

897,874.80

11.34

(39.57)

624,245.40

9.56

(30.48)

500,081.00

14.75

(19.89)

Septiembre

993,182.30

10.61

(36.81)

705,221.40

12.97

(28.99)

558,684.50

11.72

(20.78)

Octubre

1,068,081.80

7.54

(43.52)

785,022.40

11.32

(26.50)

Noviembre

1,149,588.30

7.63

(44.95)

837,091.90

6.63

(27.18)

Diciembre

1,392,867.80

21.16

(40.48)

894,196.90

6.82

(35.80)

Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2008-2010 (acumulado al mes) En licencias y porcentajes 2008 Mes Enero

Licencias

2009

Variación mensual

Variación interanual

Licencias

Variación mensual

2010 Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

306

(96.60)

(61.27)

307

(93.39)

0.33

215

(93.55)

(29.97)

Febrero

1,108

262.09

(36.25)

600

95.44

(45.85)

448

108.37

(25.33)

Marzo

1,395

25.90

(44.95)

884

47.33

(36.63)

761

69.87

(13.91)

Abril

1,852

32.76

(43.07)

1,158

31

(37.47)

1,068

40.34

(7.77)

Mayo

2,291

23.70

(47.99)

1,615

39.46

(29.51)

1,288

20.60

(20.25)

Junio

2,801

22.26

(47.27)

1,823

12.88

(34.92)

1,478

14.75

(18.92)

Julio

3,035

8.35

(49.61)

2,057

12.84

(32.22)

1,688

14.21

(17.94)

Agosto

3,416

12.55

(48.23)

2,320

12.79

(32.08)

1,967

16.53

(15.22)

Septiembre

3,745

9.63

(46.17)

2,574

10.95

(31.27)

2,258

14.79

(12.28)

Octubre

4,081

8.97

(48.86)

2,842

10.41

(30.36)

Noviembre

4,389

7.55

(47.57)

3,083

8.48

(29.76)

Diciembre

4,643

5.79

(48.38)

3,332

8.08

(28.24)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

11


Economía de la Construcción No. 15 Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2008-2010 (acumulado al mes) En porcentajes

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2008-2010 (acumulado al mes) En porcentajes

-

80,00

(5,00)

60,00

(10,00)

40,00

(15,00)

20,00

(20,00)

-

(25,00)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

jul-10

sep-10

mar-10

may-10

nov-09

ene-10

jul-09

sep-09

mar-09

may-09

nov-08

ene-09

jul-10

sep-10

may-10

ene-10

mar-10

nov-09

jul-09

sep-09

may-09

ene-09

mar-09

nov-08

jul-08

sep-08

may-08

ene-08

(100,00) mar-08

(80,00)

(50,00)

jul-08

(60,00)

(45,00)

sep-08

(40,00)

(40,00)

may-08

(35,00)

ene-08

(30,00)

mar-08

(20,00)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2008-2010 (acumulado al mes) En metros cuadrados y porcentajes 2008 Mes

2009

2010

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Enero

11,983

(98.56)

(82.66)

20,284

(92.24)

69.27

4,210

(97.87)

(79.24)

Febrero

68,744

473.68

(56.47)

33,897

67.11

(50.69)

7,363

74.89

(78.28)

Marzo

80,857

17.62

(60.93)

42,292

24.77

(47.70)

18,427

150.26

(56.43)

Abril

110,078

36.14

(60.32)

56,802

34.31

(48.40)

31,222

69.44

(45.03)

Mayo

137,139

24.58

(66.88)

104,962

84.79

(23.46)

34,844

11.60

(66.80)

Junio

170,399

24.25

(67.26)

108,593

3.46

(36.27)

41,287

18.49

(61.98)

Julio

179,825

5.53

(68.87)

123,162

13.42

(31.51)

50,260

21.73

(59.19)

Agosto

207,772

15.54

(66.38)

136,954

11.20

(34.08)

62,059

23.48

(54.69)

Septiembre

222,180

6.93

(65.54)

159,195

16.24

(28.35)

80,984

30.50

(49.13)

Octubre

238,256

7.24

(68.53)

173,060

8.71

(27.36)

Noviembre

245,884

3.20

(68.50)

178,656

3.23

(27.34)

Diciembre

261,318

6.28

(68.59)

197,209

10.38

(24.53)

12

Información del FHA Años 2008-2010 En cantidades 600 500 400 300 200

jul-10

sep-10

may-10

ene-10

mar-10

jul-09

sep-09

may-09

ene-09

mar-09

nov-08

sep-08

jul-08

may-08

mar-08

-

nov-09

100

ene-08

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

1 Inspección 3a Inspección Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Octubre-diciembre 2010 Información del FHA Años 2008-2010 En cantidades Fecha

1ra. Inspección

3a. inspección

Casos ingresados por proyecto

442 511 416 482 383 366 340 279 281 349 220 175 184 132 157 102 111 173 246 216 246 267 197 163 165 165 204 235 256 209 221 180 244

506 483 412 397 431 290 329 285 288 377 412 448 265 226 200 187 203 173 191 190 216 225 244 297 145 236 216 177 130 162 190 173 173

457 480 351 341 324 307 355 311 277 301 330 188 228 187 221 150 126 215 322 391 300 326 346 327 208 216 182 231 241 271 313 387 285

Enero 2008 Febrero 2008 Marzo 2008 Abril 2008 Mayo 2008 Junio 2008 Julio 2008 Agosto 2008 Septiembre 2008 Octubre 2008 Noviembre 2008 Diciembre 2008 Enero 2009 Febrero 2009 Marzo 2009 Abril 2009 Mayo 2009 Junio 2009 Julio 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octtubre 2009 Noviembre 2009 Diciembre 2009 Enero 2010 Febrero 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Junio 2010 Julio 2010 Agosto 2010 Septiembre 2010

Resguardos emitidos Dictámenes con deudor o promesa aprobados o inmueble de fianza o deudor específico 407 360 358 375 317 345 332 392 245 296 227 337 332 420 251 327 267 350 359 377 338 360 418 378 220 250 258 307 244 287 197 259 179 197 209 233 261 342 308 394 297 394 363 392 331 436 364 424 189 241 246 293 262 318 219 266 247 305 218 288 284 332 254 378 281 393

Seguros o fianzas nuevas emitidas 305 405 299 529 357 470 306 361 350 309 390 112 290 280 367 385 311 265 250 280 250 268 200 223 170 350 402 248 215 240 240 215 235

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Ejecución presupuestaria por institución Año 2010 En quetzales y porcentajes Ejecución de gastos 2010

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Cultura y Deportes Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Gobernación Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro Presidencia de la República Procuraduría General de la Nación Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo Servicios de la deuda publica

Presupuestado

Modificado

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% ejecución

4,902,694,543.0

748,771,608.0

5,651,466,151.0

3,659,527,394.0

3,562,919,376.3

3,559,114,577.0

63.0

827,582,732.0

46,831,145.0

874,413,877.0

526,689,082.4

496,753,372.9

490,060,165.2

56.8

98,171,671.0

-

98,171,671.0

72,345,283.0

69,561,262.0

69,413,406.2

70.9

443,793,746.0 236,679,369.0 7,588,227,232.0 46,585,835.0 213,270,594.0 3,275,325,195.0 1,301,266,633.0 219,515,013.0

(25,000,000.0) 78,962,142.0 797,577,608.0 104,599,500.0 55,800,000.0 (384,008,484.0) (39,000,000.0) 39,600,000.0

418,793,746.0 315,641,511.0 8,385,804,840.0 151,185,335.0 269,070,594.0 2,891,316,711.0 1,262,266,633.0 259,115,013.0

312,150,281.6 219,574,904.6 7,439,002,251.6 79,053,312.0 182,802,698.3 2,096,559,602.7 1,176,349,136.6 225,524,662.8

236,759,642.6 209,926,964.3 7,367,396,680.3 35,511,008.8 177,671,277.3 2,039,754,076.4 1,050,642,807.8 224,886,615.2

233,599,461.0 208,334,956.2 7,354,706,260.8 35,511,008.8 177,598,778.9 2,038,066,900.7 1,048,324,573.1 224,394,196.0

56.5 66.5 87.9 23.5 66.0 70.5 83.2 86.8

3,737,700,344.0

156,336,432.0

3,894,036,776.0

3,064,607,882.1

3,007,125,212.9

2,963,707,401.1

77.2

357,686,684.0

290,356,486.0

648,043,170.0

446,089,142.5

444,682,517.5

444,549,717.8

68.6

16,985,706,826.0

44,218,651.0

17,029,925,477.0

13,671,730,927.4

13,634,215,672.6

13,320,343,634.4

80.1

191,001,925.0 52,785,835.0

22,000,000.0 610,000.0

213,001,925.0 53,395,835.0

155,773,023.6 41,787,104.6

154,682,314.6 40,319,575.0

154,163,388.9 40,289,772.7

72.6 75.5

2,741,917,181.0

233,674,204.0

2,975,591,385.0

2,076,638,124.1

2,045,740,702.2

2,037,622,834.9

68.8

6,811,996,274.0

400,000,000.0

7,211,996,274.0

6,058,160,536.4

6,058,160,536.4

5,813,455,852.5

84.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas, al 18/11/2010

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Descripción

13


Economía de la Construcción No. 15 Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Año 2010 En quetzales y porcentajes Ejecución de gastos 2010 Descripción Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Urbanas y Rurales Servicios de Correos y Telégrafos Partidas no asignables a programas Programa de Reconstrucción originado por la tormenta tropical Agatha y erupción del volcán de Pacaya Regulación de transporte extraurbano Programa de Reconstrucción originado por la tormenta tropical Stan

Presupuestado

Modificado

Vigente

-

139,731,688.9

139,731,688.9

Comprometido 75,578,446.1

Devengado 74,867,149.5

74,818,483.8

Pagado

% ejecución

7,523,427.0

(259,000.0)

7,264,427.0

5,999,946.2

5,248,949.1

5,248,949.1

72.3

67,818,553.0

30,532,542.0

98,351,095.0

56,817,320.7

56,817,141.7

56,817,141.7

57.8

-

539,500,000.0

539,500,000.0

-

-

-

-

10,325,114.0

(622,000.0)

9,703,114.0

8,550,007.4

7,595,208.4

7,595,208.4

78.3

53.6

357,521,185.0

81,388,277.8

438,909,462.8

333,584,546.6

333,514,503.7

333,514,503.7

76.0

Regulación de Telecomunicaciones

8,760,970.0

12,450,000.0

21,210,970.0

13,570,459.1

13,333,087.0

13,333,087.0

62.9

Servicios de Radio y Televisión

8,945,480.0

7,000,000.0

15,945,480.0

7,556,283.0

6,708,358.2

6,708,358.2

42.1

3,635,104,731.0

(235,013,236.6)

3,400,091,494.4

2,583,061,212.9

2,527,688,409.9

2,523,932,276.3

74.3

Desarrollo de la infraestructura vial Servicios para el desarrollo de la Telefonía

36,007,000.0

(29,309,000.0)

6,698,000.0

5,849,320.2

5,419,859.2

5,419,859.2

80.9

345,411,409.0

(71,400,000.0)

274,011,409.0

159,632,996.0

141,838,818.7

141,838,818.7

51.8

Construcción de obra pública

65,210,978.0

(27,242,891.0)

37,968,087.0

29,349,179.9

29,081,499.2

29,081,499.2

76.6

Servicios de legalización y mejoramiento de bienes inmuebles

46,488,000.0

20,988,302.0

67,476,302.0

56,577,062.6

54,396,230.6

54,396,230.6

80.6 82.7

Servicios de la actividad aeronáutica

Supervisión de cable por televisión

3,391,831.0

(165,000.0)

3,226,831.0

2,990,752.0

2,667,654.0

2,667,654.0

205,320,015.0

252,694,000.0

458,014,015.0

261,829,410.6

247,199,649.2

247,199,649.2

54.0

Servicios sismológicos, vulcanológicos, meteorológicos e hidrológicos

68,004,400.0

24,051,050.0

92,055,450.0

23,753,537.9

22,384,898.3

22,384,898.3

24.3

Servicios de protección vial

26,000,000.0

(6,065,000.0)

19,935,000.0

15,672,644.0

15,166,895.2

15,166,895.2

76.1

Actividades centrales

10,861,450.0

10,511,875.0

21,373,325.0

19,154,269.0

18,991,064.6

18,991,064.6

88.9

Subsidio para la vivienda popular

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas, al 18/11/2010

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda unidad ejecutora Año 2010 En quetzales y porcentajes Ejecución de gastos 2010 Descripción Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Caminos Dirección General de Correos y Telégrafos

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial)

14

Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional

Presupuestado 345,411,409.0 2,128,181,005.0

Modificado (89,400,000.0)

Vigente 256,011,409.0

Comprometido 147,632,996.0

Devengado 129,838,818.7

Pagado

% ejecución

129,838,818.7

50.7

(22,758,587.0) 2,105,422,418.0 1,393,760,396.3 1,380,637,516.5 1,376,881,383.0

65.6

7,523,427.0

(259,000.0)

7,264,427.0

5,999,946.2

5,248,949.1

5,248,949.1

72.3

26,000,000.0

(6,065,000.0)

19,935,000.0

15,672,644.0

15,166,895.2

15,166,895.2

76.1

8,945,480.0

7,000,000.0

15,945,480.0

7,556,283.0

6,708,358.2

6,708,358.2

42.1

Dirección General de Transportes

10,325,114.0

(622,000.0)

9,703,114.0

8,550,007.4

7,595,208.4

7,595,208.4

78.3

Dirección Superior

77,826,524.0

41,044,417.0

118,870,941.0

75,132,140.7

74,968,757.2

74,968,757.2

63.1

205,320,015.0

252,694,000.0

458,014,015.0

261,829,410.6

247,199,649.2

247,199,649.2

54.0

36,007,000.0

(29,309,000.0)

6,698,000.0

5,849,320.2

5,419,859.2

5,419,859.2

80.9

-

318,522,891.0

318,522,891.0

196,913,823.6

196,047,427.0

195,998,761.3

61.5

68,004,400.0

24,051,050.0

92,055,450.0

23,753,537.9

22,384,898.3

22,384,898.3

24.3

Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi) Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel) Fondo Social de Solidaridad Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT)

9,614,449.0

12,450,000.0

22,064,449.0

14,409,908.1

14,172,536.0

14,172,536.0

64.2

Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE)

65,210,978.0

(41,560,903.0)

23,650,075.0

12,182,373.4

11,914,692.8

11,914,692.8

50.4

3,391,831.0

(165,000.0)

3,226,831.0

2,990,752.0

2,667,654.0

2,667,654.0

82.7

Unidad de Control y Supervisión de Cable (Uncosu) Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo)

1,864,444,911.0 46,488,000.0

262,160,438.0 2,126,605,349.0 1,430,716,792.2 1,388,551,926.0 1,388,551,926.0 20,988,302.0

67,476,302.0

56,577,062.6

54,396,230.6

54,396,230.6

65.3 80.6

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas, al 18/11/2010

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Octubre-diciembre 2010

Highway Development and Management: instrumento para el desarrollo y administración de carreteras Análisis estratégico del mantenimiento de la red vial (segunda parte) Ingeniera Mónica B. González, técnica de Gisystems Pluma invitada

2.4.

Módulo de Configuración

En este se definen características generales relativas a ciertos aspectos, como patrones de tránsito (estacional, flujo libre, conmutador o interurbano), relación de velocidad/capacidad –que depende de la geometría transversal de la calzada–, o zonas climáticas (que están definidas por diversos parámetros, como precipitaciones, índice de humedad, temperaturas medias, variación de temperaturas, índice de congelamiento, porcentaje del tiempo con la calzada recubierta de nieve o agua, etc.). La Figura 11 muestra la pantalla de ingreso de datos climáticos.

Además, en este módulo se pueden definir conversiones de monedas y asignar valores cuantitativos a variaciones cualitativas de diversos parámetros, de acuerdo a la realidad de cada región o país. Por ejemplo: Establecer que el nivel «bajo» de tránsito corresponderá a valores de TMDA inferiores a 250 vehículos/día; el nivel «medio» de tránsito estará entre 250 y 2,500 vehículos/día, y el nivel «alto» de tránsito, con TMDA superiores a 2,500 vehículos/día. Lo mismo para cualquier otro parámetro, como capacidad estructural, rugosidad IRI, geometría de la carretera, etc. Esto es muy útil para clasificar en manera genérica y cualitativa los tramos cuando se realizan análisis de políticas o estrategias.

2.5.

Módulo de Análisis de Proyectos

Una vez ingresados todos los datos básicos que permiten definir una sección de carretera, la flota que circulará sobre ella y las actividades de mejoramiento que pueden aplicarse para determinar la estrategia más conveniente a aplicar en un proyecto, debe utilizarse el módulo de Análisis de Proyectos. Éste permite definir parámetros generales de la evaluación, como el período de análisis, las monedas de entrada y de salida, seleccionar cuáles secciones y flota se analizarán, y establecer la distribución porcentual de los distintos tipos de vehículos integrantes de la flota. Es interesante destacar que en el HDM-IV es factible, desde los módulos de análisis, modificar o corregir valores de parámetros ingresados en módulos anteriores, sin necesidad de volver a entrar en dichos módulos. La Figura 12 muestra la pantalla principal del módulo de Análisis de Proyectos.

Figura 11. Pantalla de ingreso de datos para una determinada zona climática, Módulo de Configuración

Luego se definen los estándares a aplicar y finalmente se establece cuál será la alternativa base y la tasa de descuento a ocupar, y se decide si se va a incorporar en el análisis la consideración de costos de consumo de energía, contaminación y de accidentes. Se ejecuta el análisis y se puede pasar a la fase de reportes.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

En nuestro Boletín Economía de la Construcción anterior (julioseptiembre de 2010) usted podrá encontrar la primera parte de este artículo.

15


Economía de la Construcción No. 15

2.6.

Módulo de Análisis de Programas

Cuando en una red se cuenta con múltiples tramos que requieren diversas actividades de conservación o rehabilitación, es necesario establecer criterios para asignar prioridades a la ejecución de las obras, de manera que se atienda más prontamente a aquellos tramos cuya intervención resulte más conveniente. El HDM-IV fija como criterio básico para la asignación de prioridades al índice beneficio/costo, expresado como incremento de VAN de beneficios dividido entre incremento de costos de inversión al hacer la comparación entre alternativas. Es decir que se dará prioridad a aquellas alternativas cuyo aumento de beneficios por unidad de moneda invertida sea mayor.

Figura 12. Pantalla principal de ingreso de datos, Módulo de Análisis de Proyectos

En esta fase se pueden obtener reportes básicamente tabulados, hasta la presente versión 1.2, exportables a cualquier tipo de plantilla de cálculo. Se han desarrollado programas que facilitan la visualización gráfica de los resultados, como el HDM-IV_Tools. La Figura 13 muestra una gráfica de curvas de deterioro para

Cámara Guatemalteca de la Construcción

alternativas de pavimentación de una carretera.

16

El módulo de Análisis de Programas permite evaluar múltiples tramos simultáneamente y formular en una primera etapa un plan sin restricciones, ordenando las alternativas según el criterio de mayor beneficio respecto al costo de inversión. Posteriormente, y con base en los períodos y restricciones presupuestarias que defina el analista, el HDM-IV permite realizar una optimización del programa inicialmente sin restricciones, formulando una planificación ordenada por años y por mayor rentabilidad dentro de las limitaciones impuestas para cada período presupuestario. La Figura 14 muestra un ejemplo de programa de actividades optimizado para una red de carreteras.

Figura 13. Gráficas de curvas de predicción de deterioro, reportes del Módulo de Análisis de Proyectos

Figura 14. Listado del Programa de Actividades Optimizado, Módulo de Análisis de Programas

Por medio de los reportes presentados es posible analizar, tanto la evolución prevista del deterioro para las alternativas evaluadas y los consumos físicos en operación de vehículos, como los costos globales de construcción, conservación y operación, actualizados según la tasa de descuento prefijada. Los indicadores económicos entregados por el programa (VAN, TIR, etc.) permiten comparar entre las alternativas y determinar aquella que sea más rentable, o lo que es equivalente, de mínimo costo actualizado. De acuerdo al presupuesto disponible, el analista podrá decidir qué alternativa seleccionar para cumplir con las necesidades de la red.

2.7.

Módulo de Análisis de Estrategias

En ciertas ocasiones, lo que se necesita es evaluar los eventuales resultados de la aplicación de una política generalizada de mejoramiento del estado de la red, o bien realizar el análisis del efecto sobre la red de diferentes niveles de asignación de fondos, o incluso efectuar la determinación de qué condiciones de aplicación de determinadas estrategias pueden ser las más convenientes en ciertas circunstancias (preoptimización de estándares de conservación). En dichos casos, no es necesario contar con un grado de detalle muy elevado sobre las características de las secciones de la red y el tránsito que circula sobre ellas, ya que los resultados que se quiere lograr son globales e indicativos,


Octubre-diciembre 2010 destinados a fundamentar lineamientos de acción, y deben ser fácilmente comprendidos en los niveles de decisión política. En ese sentido, el HDM-IV cuenta con un Módulo de Estrategias que permite efectuar con mayor facilidad este tipo de estudios, de características similares al Módulo de Análisis de Programas, y que puede generar estrategias optimizadas desde el punto de vista, no sólo de la rentabilidad, sino también de la condición que pueda lograrse en la red, expresado en términos de mejora de la rugosidad IRI media. Un ejemplo de los tipos de análisis que pueden efectuarse se muestra en la Figura 15, en que se aprecia el grado de mejoras en la condición global de un determinado grupo de carreteras en función del nivel de inversión efectuado.

Efectos de asignaciones presupuestarias Presup Antual

Rutas troncales

7.0

En consecuencia, el HDM-IV resulta ser un instrumento sumamente interesante para ser utilizada en una amplia gama de evaluaciones viales, por lo cual su empleo puede resultar por demás conveniente, no sólo para organismos viales estatales, sino también para consultoras, concesionarios e incluso instituciones académicas relacionadas con el campo vial, que pueden encontrar en el HDM-IV un valioso elemento auxiliar para la investigación y la docencia, en procura de una mayor capacitación y perfeccionamiento de sus investigadores y profesores.

US$15m 5.0

Bibliografía US$20m

4.0

Objetivo

3.0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

Archondo-Callao, Rodrigo (1994). «HDM Manager Version 3.0». Transportation Division, Transportation, Water and Urban Development Department. Washington D.C., The World Bank.

2006

Figura 15. Evolución de la rugosidad IRI promedio en rutas troncales, en función del monto de inversión

2.8.

Además, se han actualizado tanto los modelos de deterioro en pavimentos asfálticos como la tecnología y el número de los vehículos que pueden analizarse dentro de un estudio de costos de operación vehicular; y lo que es muy importante, se han incorporado los pavimentos de hormigón entre las alternativas que pueden evaluarse, con todas sus posibles actividades de conservación y rehabilitación.

Consideraciones finales

Todo lo expresado anteriormente permite comprender claramente la gran utilidad que tiene el novedoso programa computacional HDM-IV, no sólo para evaluar el deterioro de pavimentos y qué acciones conviene emprender para subsanar dicho deterioro, sino incluso para analizar la factibilidad de políticas de inversión vial y su efecto sobre una red de carreteras. Estas actividades también podían realizarse con la anterior versión HDM-III, pero con un alcance bastante más limitado, en un ambiente computacional menos amigable, y de todas formas varias de las opciones de análisis actualmente disponibles en HDM-IV, como la evaluación de accidentes y contaminación por emisiones de gases, el análisis de tecnologías de conservación modernas para pavimentos asfálticos, o también el estudio de la

De Solminihac, H.; Covarrubias, J. P.; Bustos, M. (1997). “Nuevas metodologías propuestas en HDM-IV para la evaluación técnica y económica de pavimentos de hormigón”. XII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, Buenos Aires; 29 de septiembre al 3 de octubre de 1997. FICEM (1996). “Evaluación Técnica y Económica de Pavimentos Basada en HDM”. Grupo de Estudio Latinoamericano, Federación Interamericana del Cemento, Santiago. Kerali, H.G.R. (2000). «Overview of HDM-IV». The Highway Development and Management Series, Volume 1. World Road Association (PIARC) and The World Bank. University of Birmingham, United Kingdom. Watanatada et al., (1987). «The Highway Design and Maintenance Standards Model». Vol 2. World Bank, Transportation Department, Washington D.C., 1987. Dr. e Ing. Marcelo Gastón Bustos, profesor adjunto, Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, U.N.S.J., Argentina.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Rugosidad (IRI)

US$10m 6.0

incidencia de los vehículos no motorizados, no estaban presentes en HDM-III, por lo que esta nueva versión es sumamente superior a la anterior.

17


Economía de la Construcción No. 15

Análisis del Presupuesto General de la Nación para el año 2011 Por Nicholas David Virzi Arroyave, D., M.A., B.A., B.A., Director, departamento de Economía Empresarial, Universidad Rafael Landívar Mauricio Garita G., Msc. B.A, B.A, Profesor de Economía, Universidad Rafael Landívar Plumas invitadas

Nota al lector

Panorama general

La economía guatemalteca enfrenta una grave crisis que es más política que económica. A finales de noviembre de 2010, todo apunta a que por segundo año consecutivo el país no contará con Presupuesto General de la Nación, lo que obligará a poner en vigencia el Presupuesto de 2009 por tercer año consecutivo. El Presupuesto 2009 fue aprobado sin candados que amarraran los fondos públicos a los destinos asignados en el presupuesto oficial, lo que permitió las transferencias desde los ministerios que recibieron los tributos a los programas sociales de Cohesión Social.

El Congreso de la República aprobó para el ejercicio fiscal 2011 un presupuesto que asciende a un monto de Q54,391 millones, cifra que representa con respecto al presupuesto vigente2 del año 2010 un incremento de más del 1.4 por ciento, y más del 18.6 por ciento sobre el presupuesto ejecutado de 2009. Asimismo, esta cifra alcanza un 15.4 por ciento del PIB nominal de Guatemala, que el Ministerio de Finanzas (Minfin) estima en Q353,178.5 millones para 2011.3

Cámara Guatemalteca de la Construcción

La falta de candados y transferencias opacas conspiran contra la disciplina fiscal y desincentivan la aprobación de un nuevo presupuesto, que vendría con los candados impuestos para darle por lo menos una semblanza de manejo técnico de las finanzas públicas.

18

La desconfianza de los agentes económicos ante estas maniobras políticas se considera racional al estimar que toda la estructura de Cohesión Social no aparece oficialmente y con precisión en los documentos del Presupuesto General de la Nación, y solamente hay menciones ocasionales en diversos documentos oficiales. La reciente destitución del Ministro de Finanzas Públicas debida a tensiones internas en la administración del gobierno de turno, y su reemplazo por un afiliado político de la familia Colom Torres, pone en duda la credibilidad de los enunciados oficiales respecto a todo lo que concierne al gasto público de cara para el 2011, un año electoral. Por lo anterior, los datos oficiales de las finanzas públicas del Gobierno de Guatemala no reflejan resultados de criterio profesional y técnico. Sin embargo, los datos oficiales son los únicos en los que se puede basar un análisis ahora, por lo que este artículo echa mano de ellos. Cuando fuese necesario, se recurre también a los datos del Banco de Guatemala (Banguat), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Foro Económico Mundial (FEM) y otras instituciones internacionales.1

Con el propósito de comprender el presupuesto de 2011, cabe mencionar que los ingresos corrientes representan 99 por ciento de los ingresos totales, y los ingresos tributarios constituyen un 92.2 por ciento de los ingresos corrientes. De los ingresos tributarios, un 70.2 por ciento proviene de impuestos indirectos, en donde resalta la participación del IVA. El restante 29.8 por ciento corresponde a impuestos directos, en donde trasciende la participación del Impuesto Sobre la Renta. Lo anterior significa que las operaciones del Gobierno guatemalteco están primordialmente financiadas por los contribuyentes en su calidad de empresas, trabajadores y consumidores. Se prevé para 2011 una caída en la recaudación del 2.9 por ciento con respecto a la que se contempla en el presupuesto vigente para el año 2010, En efecto, la recaudación se contempla en 2011 en Q38,789.9 millones en contraposición al los Q39,963.6 millones vigentes en 2010. Con la cifra recaudada, la carga tributaria estaría ubicándose en alrededor el 11 por ciento del producto. En cuanto al déficit fiscal, representara cerca del 3.4 por ciento del PIB, asimismo, el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2011 contempla el pago de intereses, comisiones y amortizaciones relativas a deuda pública por un monto de Q8,753.7 millones, un incremento significativo sobre la deuda adquirida en 2010 por parte del gobierno de Álvaro Colom (28.5 por ciento sobre Q6,812 millones).

2 3 1

Por usar distintas fuentes, los datos presentados a lo largo de este artículo pueden diferir ligeramente de un cuadro a otro, según la fuente utilizada.

Presupuesto vigente al 07/12/2010 Esta cifra sube a 15.4 por ciento tomando la última cifra de Q54,391 millones para el presupuesto del 2011 que aparece en los medios nacionales a finales de noviembre de 2010.


Octubre-diciembre 2010 Aun controlando por la inflación, los ingresos tributarios, gasto público y deuda pública se han incrementado significativamente en términos reales desde que se firmaron los Acuerdos de Paz, que establecieron también la importancia de mejorar la calidad y transparencia en el gasto público.

90,000

400,000

80,000

350,000 300,000

60,000

250,000

50,000 200,000 40,000 150,000

30,000

100,000

20,000

50,000

10,000

Ingresos Tributarios

Gasto Público

2011

2010

2009*

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0 1996

0

Evolución de indicadores básicos* 1996-2011

Deuda Pública

PIB nominal

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de Guatemala y el Ministerio de Finanzas Públicas

Gasto público

529%

Gastos de funcionamiento

429%

Ingresos fiscales

379%

Ingresos tributarios

378%

Inflación acumulada

295%

Índice de inflación

160%

Fuente: Cálculo y elaboración propia con datos del Banco de Guatemala, el Ministerio de Finanzas Públicas y el Fondo Monetario Internacional

En la gráfica superior se puede observar la evolucion del PIB nominal en el eje vertical a la derecha y las demás series en el eje vertical a la izquierda. Se puede apreciar que en el período que transcurre desde 1996, cuando se firmaron los Acuerdos de Paz, y 2011, la deuda pública y el gasto público han crecido sobremanera por encima de la tasa de crecimiento reflejado por el Producto Interno Bruto (PIB) nominal y los ingresos tributarios. Como lo indica el cuadro de abajo, el gasto público se incrementó un 529 por ciento en términos nominales, el gasto en funcionamiento un 429 por ciento, los ingresos fiscales un 379 por ciento, por lo que todos superan el factor de inflación acumulada de 264 por ciento.

Análisis por institución El presupuesto 2011 refleja las prioridades políticas del gobierno de Álvaro Colom. El presupuesto 2011 inicialmente ofrecía un recorte de más del 5 por ciento en salud, asignando Q3,591.7 millones en 2011, en comparación con los Q3,791.5 millones de 2010. Sin embargo, luego de las criticas hechas de varios sectores, la asignación a salud quedo en Q3,929.6 millones, un aumento del 3.64%. La importancia del problema de la criminalidad y el clamor público por la seguridad se ve reflejada en el hecho de que el presupuesto del Ministerio de Gobernación se mantuvo básicamente igual al de 2010.

Asignaciones presupuestarias institucionales (En millones de quetzales) Institución PIB Nom Q (según MinFin) Total

Total 2011

Diferencia 2010-2011

Diferencia 2009-2011

353,178.50 54,400

6.04%

18.61%

Presidencia de la República

191.5

0.26%

1.70%

Ministerio de Relaciones Exteriores

306.9

37.37%

8.68%

Ministerio de Gobernación

3,250.7

-0.75%

31.28%

Ministerio de la Defensa Nacional

1,382.4

6.23%

14.90%

330.7

46.39%

58.15%

Ministerio de Educación

9,165.8

20.55%

13.95%

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

3,591.7

-5.27%

11.01%

339.2

16.24%

100.34%

Ministerio de Finanzas Públicas

Ministerio de Economía Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

1,000.0

20.39%

83.96%

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Viv.

3,577.3

28.33%

-18.29%

Ministerio de Energía y Minas

121.1

10.90%

173.36%

Ministerio de Cultura y Deportes

421.2

-5.09%

44.79%

2,563.0

-8.36%

1.43%

154.8

57.64%

110.90%

17,553.2

-1.97%

16.03%

8,357.3

22.68%

27.99%

54.6

2.25%

17.17%

Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro Servicios de la deuda pública Procuraduría General de la Nación Servicios de la deuda pública % tributos Servicios de la deuda pública % PIB Nom Q Servicios de la deuda pública % egresos totales

21.98% 2.37% 15.78%

Nota: Pueden existir diferencias por redondeo. Fuente: Elaboración propia con datos del Minfin y el FMI

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Millones de Quetzales

70,000

PIB nominalMillones de Quetzales

Evolución comparativa PIB, Gasto público, ingresos tributarios y deuda pública

19


Economía de la Construcción No. 15 Para afrontar la tarea de reconstruir el país luego de las crisis de reacción ante los desastres naturales, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda tendrá una asignación de Q4,359 millones, un -12.66 por ciento menos de lo asignado en 2010. El presupuesto asignado al Ministerio de Educación muestra un aumento de 22.6 por ciento con respecto al año 2010, tal como se esperaba, dado que se contempla como mínimo una asignación de Q1,026.2 millones para el programa Mi Familia Progresa. La regla general para los Ministerios, incluso los más importantes, es que el financiamiento de la inversión física proviene mayormente de recursos externos. Los servicios de la deuda externa en el presupuesto 2011 se incrementan un 28.5 por ciento sobre 2010, y un 34 por ciento sobre 2009. Aunque los datos finales aun no está oficializados, la deuda pública externa subió como mínimo un 13.6 por ciento en 2010 sobre 2009, mientras la deuda pública interna subió un 15.5 por ciento. Si bien la deuda pública total representa el 25 por ciento del PIB, cifras del Ministerio de Finanzas Públicas indican que solo el pago de los intereses de la deuda pública representan el 2.48 por ciento del PIB para 2011, y los servicios de la deuda pública un 16.09 por ciento del presupuesto total. Si bien estas cifras representan las más optimistas presentadas por el Ministerio de Finanzas Públicas, la credibilidad del oficialismo ante los agentes del mercado dista de ser óptima.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

El servicio de la deuda superó el 19 por ciento del PIB en los primeros dos años del gobierno de Álvaro Colom, según el Ministerio de Finanzas Públicas. Según las últimas cifras, el saldo de la deuda pública como porcentaje de los ingresos del Gobierno proyecta ser 246 por ciento en 2011.

20

En vista de la evasión fiscal generalizada en Guatemala y la carga tributaria relativamente baja (10.8 por ciento del PIB estimado para 2011), el Gobierno se ve obligado a acudir al instrumento de endeudamiento para financiar los proyectos de su interés. El servicio de la deuda pública asciende a 22.95 por ciento de los ingresos tributarios. Los intereses de la deuda pública alcanzan el 15 por ciento de los ingresos totales en el presupuesto de 2011 versus 12.9 por ciento en 2009. Si el saldo de la deuda externa es calculado en aproximadamente Q83,573 millones, esto representa el 217 por ciento de los ingresos fiscales de 2011, y se estima que alcanzará un 235 por ciento de los mismos para 2013, lo que implica que el 17.4 por ciento de los ingresos fiscales se destinarán en el futuro cercano al servicio de la creciente deuda externa, según datos publicados por el Minfin. Aunque es bastante discutida, la teoría de la política fiscal anticíclica no solo contempla aumentar el déficit fiscal en años de crisis, lo recomienda fuertemente. Según la lógica de esta teoría, durante una crisis económica, las necesidades suben mientras los ingresos estatales bajan, por lo que se espera que el déficit fiscal se expanda durante el tiempo de la crisis, para luego cerrar cuando la economía y la recaudación tributaria se recuperen. No obstante la aplicación de política fiscal keynesiana en otros países del mundo, notablemente EE.UU., no se puede decir que

las políticas fiscales de Guatemala tienen algún sustento teórico reconocido, puesto que no se prioriza la inversión ni tampoco la corrupción. Si bien es cierto que los impuestos no conducen a la prosperidad, la inversión pública que depende de ellos sí lo puede hacer, si se invierte en infraestructura, conocimiento, seguridad, etc. Son precisamente estos rubros que el gobierno de Guatemala ignora. En lo que dura el periodo de crecimiento lento luego de una fuerte desaceleración económica, se supone que el Gobierno haya invertido en la acumulación de capital y conocimiento para dotar a la futura generación con algo más que más deuda. Sin embargo, en el presupuesto de 2011, la inversión física baja un 44 por ciento de Q7,027 millones en 2010 a Q3,922 millones en 2011. La falta de inversión pública acertada que pudiera brindar complementariedades a la inversión privada le resta competitividad a Guatemala, que retrocedió en varios rubros de la competitividad, tal como es medida por el Foro Económico Mundial (FEM) en su Global Competitiveness Report 2010-2011. El siguiente cuadro muestra cómo Guatemala califica peor que la región centroamericana en rubros importantes como las instituciones, desvío de fondos públicos, confianza en los políticos, favoritismo político, desperdicio público, así como en los costos empresariales del crimen. Cabe recalcar que todos estos rubros en los que Guatemala resulta extremadamente mal evaluada se relacionan directamente con la política fiscal. Por la falta de escasos retornos a la inversión pública en cuanto a salud, educación, infraestructura y seguridad, se incentiva la evasión fiscal, que se suma a la corrupción estatal para debilitar el Estado a tal punto que no funciona como ente promotor del desarrollo.

Obstáculos a la competitividad Centroamérica

Guatemala

101

124

Propiedad privada

82

102

Propiedad intelectual

80

121

Desvío de fondos públicos

98

128

Confianza en políticos

78

131

Favoritismo político

84

126

Desperdicio público

55

129

Carga regulatoria

91

46

Transparencia en la elaboración de políticas

88

46

Costos empresariales del crimen

105

139

Rango/efecto de los impuestos

95

68

Impacto empresarial de las reglas sobre IED

59

95

Predominio de barreras comerciales

81

68

FDI y transferencia de tecnología

81

68

Tarifas comerciales

51

45

Predominio de propiedad extranjera

38

40

Carga de procedimientos aduanales

68

67

Instituciones

Fuente. Cuadro y calculo propio con base en datos del FEM de 2010-2011


Octubre-diciembre 2010

Por un lado, una política fiscal anticíclica podría explicar el incremento del déficit fiscal en años de crisis económica, cuando los ingresos tributarios y arancelarios fueron golpeados muy fuertemente, mientras en teoría las ambiciosas políticas de justificación social del gobierno de turno recetarán más gasto público, sobretodo en vista de la referida crisis económica. No obstante, la alta rotación de funcionarios en el gabinete económico del gobierno de Álvaro Colom y los recurrentes escándalos relacionados con la ejecución opaca del gasto público hacen sospechar que los tributos de los contribuyentes se gastan más con base en criterios políticos que técnicos y económicos. El Estado guatemalteco se encuentra limitado en su alcance por la corrupción e ineficiencia que ha caracterizado su gestión a tra4

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas Públicas asegura que el presupuesto total ascenderá al 15 por ciento del PIB en 2011, y cálculos hechos con datos del Banco de Guatemala y el FMI sugieren que el mismo ascenderá a 15.35 por ciento en 2011.

vés de distintos gobiernos de turno. Sumada a estas principales limitaciones está la escasez relativa de recursos públicos, que se tornarán aún más escasos en el futuro a mediano plazo por la manera en la que crece la deuda pública. Si el servicio de la deuda pública en Guatemala representa un 2.48 por ciento del PIB, y los ingresos tributarios un 11 por ciento, se deduce que aproximadamente un 15 por ciento a un 21 por ciento de los ingresos tributarios de cada año se dedican solo para pagar las cuotas de servicio de la deuda acumulada en años anteriores. Bien es cierto que Guatemala tiene una de las cargas tributarias más bajas de la región latinoamericana, estimada en aproximadamente 11.0 por ciento para el período 2009-2011; sin embargo, esto es producto en parte del hecho de que el retorno a la inversión pública es percibido como aún más bajo. Si las percepciones de los contribuyentes de corrupción altísima en el aparato estatal son acertadas, la deuda pública solo deja más obligaciones para las futuras generaciones de guatemaltecos, y muy escasos activos con que se podría generar riqueza para liquidar la deuda adquirida. La amenaza de la politización de las políticas económicas del país, justo cuando comienza una leve recuperación económica, y la necesidad de una fuerte reconstrucción nacional inyecta considerable incertidumbre al ámbito económico guatemalteco. El manejo opaco de programas sociales que han dado resultado en otros países como Colombia, por ejemplo, resta legitimidad al esfuerzo en Guatemala. Esto fomenta la percepción de que esfuerzos por lograr una reforma fiscal obedecen a intereses po-

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Las cifras reportadas para el presupuesto 2011 representarían aproximadamente el 15 por ciento-16.5 por ciento del PIB de Guatemala, estimado por el FMI en Q354.427 millones en moneda corriente para 2011, y en Q353,179 millones por el Ministerio de Finanzas Públicas.4 Según el Ministerio de Finanzas Públicas, el déficit fiscal bajará al -2.4 por ciento del PIB, de -3.4 por ciento que se registró para 2009. No obstante, el FMI pronostica un déficit fiscal del -3.11 por ciento para 2011. Poniendo estas cifras en contexto, cabe recordar que el déficit promedio del período 1997-2008 fue de -1.7 por ciento, la mitad de la cifra registrada en 2009.

21


Economía de la Construcción No. 15 líticos particulares y no a criterios científicos y técnicos que podrían redundar en un mayor bienestar social en algún momento en el futuro. Mientras las instituciones públicas siguen empeorando en sus calificaciones internacionales, propuestas de aumentar las obligaciones impositivas a los contribuyentes formales tendrán poco sentido y mucha oposición política, lo que genera desgaste e incertidumbre económica y política. Por lo tanto, se desincentivará tanto la inversión nacional como la internacional, que por cierto se destina en términos absolutos mayores a Panamá y Costa Rica en vez de Guatemala.

Lejos de lograr la complementariedad entre la inversión pública y privada en Guatemala, la acción estatal es percibida como un juego de suma cero en que cualquier acción del Gobierno es considerada como una pérdida para la sociedad y el mercado guatemaltecos. El hecho de que 2011 es un año electoral solo acrecienta la desconfianza con la cual el público contribuyente percibe las políticas económicas del gobierno de Álvaro Colom. Si las previsiones de que el Congreso no aprobará el presupuesto 2011 para que entre en vigencia el presupuesto 2009 sin candados resultan acertadas, las expectativas económicas al corto y mediano plazo para el país serán afectadas muy negativamente.

Nuevo Portal www.construguate.com

• más información • mejor tecnología

Cámara Guatemalteca de la Construcción

• muchos negocios

22

www.construguate.com

ingresa ya


Octubre-diciembre 2010

De la crisis a la recuperación Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Economía mundial

Ante la magnitud del problema, se emprendieron acciones de política monetaria y de estímulo fiscal que ayudaron a aliviar la caída de la demanda interna, lo que permitió contener la caída del producto, así como su recuperación. En efecto, durante el primer semestre de 2010, el producto a nivel mundial se estimó experimentó un crecimiento del 5.25 por ciento. Sin embargo, hay una serie de riesgos que pesan sobre la recuperación y desafíos importantes para consolidarla, sobre todo al tener en cuenta que la recesión es una de las más profundas desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la recuperación sigue siendo frágil, y que “la demanda interna privada permanece débil en las economías avanzadas. Esto refleja una corrección de los excesos de la etapa anterior a la crisis y las secuelas de esta. Los consumidores estadounidenses que se endeudaron demasiado antes de la crisis ahora están ahorrando más y consumiendo menos, y aunque esto es bueno a largo plazo, también frena la demanda a corto plazo. Los auges inmobiliarios han dado paso a las caídas inmobiliarias, y el escaso dinamismo de la inversión en vivienda se mantendrá por algún tiempo. Además, las deficiencias en el sistema financiero continúan restringiendo el crédito”. Asimismo, con la aparición de nuevos desequilibrios financieros en el primer semestre de 2010, como consecuencia de problemas en los mercados de deuda soberana, la estabilización de la economía mundial encontró un nuevo obstáculo, lo cual la puso en peligro, de tal manera que variables importantes siguieron repuntando, aunque con menos dinamismo. “El empleo está creciendo nuevamente en las economías avanzadas. Las ventas minoristas se están recuperando y están aumentando vigorosamente en las economías emergentes, pero continúan rezagadas en las economías avanzadas, debido al nivel aún bajo de la confianza de los consumidores. En los últimos meses, la confianza empresarial se ha contraído, pero se mantiene en niveles congruentes con una nueva expansión” (FMI, 2010). En ese contexto, se espera que para el cierre del año 2010, la economía mundial, después de que en 2009 cayera 0.6 por ciento, crezca a un ritmo significativo del 4.8 por ciento. De igual modo, se espera que uno de los principales socios comerciales de Centroamérica, República Dominicana y Panamá, es decir, Estados Unidos de América, que en 2009 decreció en 2.6 por

Producción industrial Asia emergente

60 Comercio mundial 40

30 20

Valor del comercio2

20

10

0 Índice del volumen de comercio CPB

-20 -40 -60

2000 02

6 Empleo 4

04

06

08

0

Economías emergentes 3 Mundo Economías avanzadas 4 Jul. 10

2005 06

07

08

-10 -20 09

Ventas minoristas Asia emergente

Economías emergentes3

Economías emergentes3

Mundo

-30 Jul. 10 36 27

2

18 Mundo

0

9 Economías avanzadas4

-2

0 Economías avanzadas 4

-4 -6

2005 06

07

08

09

Jul. 10

Índice PMI (Manufacturing 65 Purchasing Managers Index) Economías emergentes3

60

50 Economías avanzadas4

07

08

5 0

Zona del euro (esc. der.)

-10

100

-15

35 30

20

04

06

08

Ago. 10

-5

120

Estados Unidos Japón 60 (esc. izq.)5 (esc. izq.) 40

2000 02

-18 Jul. 10

160

80

40

09

Confianza de los 180 consumidores (índice)

140

55

45

2005 06

-9

2000 02

04

06

-20 -25 -30 -35 08 Ago. 10

ciento, este año refleje un incremento del 2.6 por ciento. En 2011, el crecimiento no será mayor, toda vez que se proyecta un incremento del producto mundial del 4.2 por ciento, 0.6 puntos porcentuales por debajo de lo que se espera para este año, mientras que para Estados Unidos de América será menor en 0.3 puntos porcentuales (2.3 por ciento). De acuerdo con el FMI, “la recuperación mundial parece estar desacelerándose en el tercer trimestre en las economías avanzadas y en las emergentes […] Del lado negativo[…] se están retirando las políticas de estímulo fiscal y persiste la incertidumbre en los mercados financieros. Tomados junto con los factores positivos que también están presentes, cabe esperar que la recuperación probablemente se desacelerará a corto plazo y se reactivará durante 2011, pero en las economías avanzadas seguirá siendo poco vigorosa, comparada con los niveles registrados en períodos anteriores. Además, la recuperación sigue siendo vulnerable a los shocks, y predominan los riesgos a la baja”.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

La desaceleración de las economías avanzadas, surgida durante el segundo semestre de 2007, especialmente de la principal economía del mundo, es decir, Estados Unidos de América, en donde la debacle del mercado de hipotecas de alto riesgo llegó a desatar una crisis en los mercados financieros, fue considerada una de las más peligrosas desde la ocurrida en los años 30, que dio paso a la recesión y depresión de la economía mundial.

23


Economía de la Construcción No. 15

Crecimiento económico: economías seleccionadas Años 2008-2011 En porcentajes 8.0 6.0 4.0 2.0 (2.0) (4.0) (6.0) Economía mundial Economías avanzadas Estados Unidos de América Japón Eurozona Latinoamerica y el Caribe

2008 2.8 0.2 (1.2) 0.5 4.3

2009 (0.6) (3.2) (2.6) (5.2) (4.1) (1.7)

2010 4.8 2.7 2.6 2.8 1.7 5.7

2011 4.2 2.2 2.3 1.5 1.5 4.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

En consecuencia, en el período 2012-2015, el FMI proyecta un crecimiento económico de entre el 2.5 por ciento y el 2.6 por ciento a nivel mundial. Para Estados Unidos de América, al igual que para Latinoamérica y Japón, se proyecta una leve desaceleración de sus economías. Crecimiento económico: economías seleccionadas Años 2012-2015 En porcentajes 7.5 6.5 5.5 4.5 3.5 2.5

Cámara Guatemalteca de la Construcción

1.5

24

Economía mundial Economías avanzadas Estados Unidos de América Japón Eurozona Latinoamerica y el Caribe Economías emergentes

2012

2013

2014

2015

4.5 2.6 3.0 2.0 1.8 4.2 6.5

4.6 2.6 2.9 1.9 1.8 4.1 6.6

4.6 2.5 2.8 1.8 1.8 4.0 6.6

4.6 2.4 2.6 1.7 1.7 3.9 6.7

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

Economía de la región En Centroamérica, Panamá y República Dominicana, la crisis económica internacional se dejó sentir a través de una significativa desaceleración del ritmo de crecimiento económico en países en los que la demanda interna y la salud macroeconómica se encontraba fortalecida. Tal es el caso de Guatemala, República Dominicana y Panamá, contrarios a economías como las de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en las que se produjo una caída del producto. Una de las economías más afectadas es la salvadoreña, cuyo producto cayó en un 3.5 por ciento, debido principalmente a la vinculación de esta economía con bancos de capital extranjero, lo cual incidió en una fuerte contracción del crédito en esa nación.

El Índice Mensual de Actividad Económica (con excepción de Panamá) muestra la desaceleración del ciclo económico en la región a partir del segundo semestre de 2007 y su profundización en el 2008. Indudablemente, esta evolución está vinculada a los problemas en el sistema financiero internacional y a la recesión de la economía mundial, que causaron la desaceleración del flujo de divisas por concepto de remesas familiares y, consecuentemente, un leve crecimiento de la demanda interna, además de la disminución de la demanda de productos básicos a nivel global, lo que crea una desaceleración y reducción de los niveles exportables de la región al resto del mundo, e, incluso, a nivel intraregional. Sin embargo, no se debe perder de vista que lo anterior se vio profundizado por la exacerbación de los precios internacionales de los commodities: acero, petróleo, cobre y alimentos básicos, que elevaron los niveles inflacionarios, lo que, por su parte, en general, obligó a los bancos centrales de la región (aquellos que no tienen un tipo de cambio flexible) a adoptar políticas monetarias restrictivas, lo que repercutió negativamente en los niveles de crecimiento económico al incidir negativamente sobre las tasas de interés y los niveles de crédito. Posteriormente, con una demanda mundial debilitada, y por ende, con precios internacionales de los commodities en franco descenso, los niveles inflacionarios en la región tendieron a estabilizarse y, en algunos casos, decrecieron, con lo cual la política económica de los gobiernos se enfocó en la recuperación de la actividad económica. Los bancos centrales redujeron entonces las tasas de interés de política monetaria, y los gobiernos centrales orientaron una política del gasto público para contrarrestar la caída del gasto privado, es decir, una política fiscal contra-cíclica, la cual ha encontrado limitaciones en la caída en la recaudación de ingresos tributarios, también como efecto de la merma de la demanda interna, con el natural resultado de un deterioro en los déficits fiscales. Lo anterior apoyó indudablemente a la contención del deterioro del clima de confianza y de la actividad económica de la región. Es así como a partir del último trimestre de 2009, las economías de la región dan señales de recuperación. En 2010, el aumento de los niveles de recaudación tributaria respecto de 2009 representa una buena señal de una evolución positiva de la demanda interna de los países del área, y, en general, de la recuperación de su actividad económica en la región. Por otro lado, continúa la política de gasto público anti-cíclico, y la evolución de ese gasto ha superado el nivel de los ingresos públicos, presionando el aumento del déficit fiscal durante 2009 y 2010, en este último año especialmente para Costa Rica, Guatemala y Honduras. Un factor de importancia en la evolución económica reciente de la región lo constituye el crédito, que en 2009 se desaceleró fuertemente, lo que incidió negativamente sobre la demanda agregada de las economías. En ese año, El Salvador y Nicaragua mostraron reducciones del crédito al sector privado. En el primero de los casos, la presencia en el sistema financiero de sucursales de bancos extranjeros fue determinante en marcar esa evolución. En el resto de países se desaceleró significativamente. En 2010, los dos países mencionados anteriormente siguen mostrando mermas, aunque de menor magnitud que en 2009, y se les une Guatemala, que hasta septiembre había reflejado una caída del


Octubre-diciembre 2010 Centroamérica y República Dominicana: déficit fiscal Años 2002-2011 En porcentajes del PIB

2000 -3.0 -2.3 -2.0

2002 -4.3 -3.1 -1.1 -3.8 -4.7 -7.7 -2.5

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua República Dominicana

0.9

2001 -2.9 -3.6 -2.1

2003 -2.9 -2.7 -2.6 -4.6 -2.8

2004 -2.7 -1.1 -1.1 -2.6 -2.2

2005 -2.1 -1.0 -1.7 -2.2 -1.9

2006 -1.1 -0.4 -2.0 -1.1 0.1

0.4 0.1 0.9 -0.8 -0.2 0.0

2007 0.6 -0.2 -1.5 -2.9 0.6

2008 0.2 -0.6 -1.6 -2.4 -1.3

2009 -3.4 -3.7 -3.1 -4.0 -2.3

2010 -4.9 -3.1 -3.4 -4.4 -1.8

2011 -1.9 -3.1 -4.1

0.6 -3.4 -3.2 -2.6

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de SECMCA

1 por ciento. Por su parte, en Honduras y República Dominicana, el crédito parece reponerse, mientras que en Costa Rica continúa desacelerándose. “La lenta evolución del crédito al sector privado se ha explicado por los siguientes factores: en primer lugar, la política de las instituciones financieras de cuidar la salud de sus finanzas ha conducido a que sean mucho más restrictivas con sus clientes. En segundo lugar, y vinculado con lo anterior, las instituciones financieras han utilizado las tasas de interés para ejecutar esa restricción. Con las tasas de interés han señalizado el tipo de cliente que requieren y han racionado consecuentemente los recursos disponibles” (Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centro Americano, SECMCA, 2010). En general, este comportamiento se constituye en uno de los riesgos respecto de la recuperación iniciada en los países de la región, lo que hace que esta, en cuanto avanza, sea menos vigorosa.

Centroamérica y República Dominicana: variación del crédito al sector privado Años 2003-2010 En porcentajes 40.0

Centroamérica y República Dominicana: variación interanual de las exportaciones FOB Años 2000-2010 En porcentajes 40.0 30.0 20.0 10.0 (10.0) (20.0) (30.0) Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Rep Dominicana

2004 0.5 5.1 8.4 16.9 29.8 1.5

2005 9.6 6.0 10.8 21.1 24.7 8.3

2006 17.2 7.0 4.1 11.8 19.0 5.5

2007 14.7 6.5 22.1 15.0 17.1 13.3

2008 2009 2010 5.1 (11.0) 8.6 17.4 (16.9) 15.2 15.0 (8.9) 17.1 20.4 (17.8) 14.4 15.0 (11.8) 32.8 (2.4) (22.8) 12.2

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de SECMCA; Costa Rica, El Salvador y Nicaragua acumulado a agosto. Guatemala y Honduras acumulado a julio. Rep. Dominicana acumulado a junio.

Centroamérica y República Dominicana: variación interanual de las importaciones CIF Años 2000-2010 En porcentajes 30.0

20.0

20.0

10.0

10.0

-

-

(10.0)

(10.0) (20.0)

(20.0)

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Rep Dominicana

2003 20.2 5.9 11.8 5.6 12.3 6.9

40.0

30.0

(30.0)

2000 2001 2002 (6.5) (17.0) 1.4 19.1 (2.5) 1.3 10.8 (7.3) 8.7 24.9 (8.3) (0.3) 15.9 5.4 (4.5) 12.3 (1.8) (4.6)

(30.0) 2000 2001 2002 (6.5) (17.0) 1.4 19.1 (2.5) 1.3 10.8 (7.3) 8.7 24.9 (8.3) (0.3) 15.9 5.4 (4.5) 12.3 (1.8) (4.6)

2003 20.2 5.9 11.8 5.6 12.3 6.9

2004 0.5 5.1 8.4 16.9 29.8 1.5

2005 9.6 6.0 10.8 21.1 24.7 8.3

2006 17.2 7.0 4.1 11.8 19.0 5.5

2007 14.7 6.5 22.1 15.0 17.1 13.3

2008 2009 2010 5.1 (11.0) 8.6 17.4 (16.9) 15.2 15.0 (8.9) 17.1 20.4 (17.8) 14.4 15.0 (11.8) 32.8 (2.4) (22.8) 12.2

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de SECMCA; Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Rep. Dominicana acumulado a septiembre. Honduras acumulado a agosto.

(40.0) Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Rep Dominicana

2000 0.4 17.0 19.7 0.0 (1.6)

2001 3.6 6.9 25.4 9.6 1.3

2002 9.3 (0.8) 9.5 (5.3) (2.5)

2003 5.7 13.6 6.1 7.2 8.4

2004 7.8 7.0 15.1 20.7 18.6

2005 14.2 9.2 11.0 25.2 25.1

2006 19.9 13.1 13.0 13.8 15.2

2007 8.9 13.6 13.1 27.6 13.5

19.6 (5.8) 2.9 (13.0) (6.7) 29.7 22.0 9.6

2008 2009 2010 26.9 (30.8) 22.6 16.5 (29.0) 18.0 16.9 (27.0) 19.6 31.0 (30.3) 12.7 27.2 (22.9) 26.2 30.9 (30.7) 28.3

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de SECMCA; Costa Rica, El Salvador y Nicaragua acumulado a agosto. Guatemala y Honduras acumulado a julio. Rep. Dominicana acumulado a junio.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0 -7.0 -8.0 -9.0

Del mismo modo, la evolución positiva de las remesas y las exportaciones durante este año ha contribuido a la recuperación de la región, lo que ha repercutido en un avance positivo de las importaciones. En efecto, en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, el monto exportado acumulado a agosto de 2010 registró un incremento interanual positivo. Por su parte, en Guatemala y Honduras se incrementó el monto acumulado de exportaciones a julio de 2010, y del mismo modo lo hizo República Dominicana con el monto exportado acumulado a junio de 2010. Todas estas economías, sin excepción, reflejaron menguas de sus exportaciones en 2009. En este sentido, resalta la recuperación con mayor dinamismo de las exportaciones de Nicaragua, cuya variación fue del 32.8 por ciento, siendo Costa Rica el país en el que la variación fue menos vigorosa, toda vez que fue el único país que no creció a un ritmo de dos dígitos.

25


Economía de la Construcción No. 15 En cuanto a remesas, después de que durante 2009 El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en donde dicho sea de paso, para ese mismo año, la importancia de éstas con respecto al PIB fue de 16.4, 10.5, 17.3 y 12.5 por ciento, respectivamente, cayeron en 2010, con las mejoras en el mercado laboral de Estados Unidos de América, han crecido, lo que muestra mayor dinamismo en Guatemala y Nicaragua. Por su parte, en Costa Rica y República Dominicana, donde la participación de las remesas en la economía es del 0.9 y 6.5 por ciento del PIB, en uno y otro caso, las remesas siguen mostrando evoluciones negativas en el presente año.

Centroamérica, Panamá y República Dominicana: Índice Mensual de la Actividad Económica Años 2000-2010 En porcentajes 20 15 10 5 0

120.0

40.0

-

20.0

(10.0)

2003 16.4 6.5 6.3 13.2 6.5 41.2

2004 14.1 20.8 32.2 18.3 10.6 23.9

2005 55.9 16.8 57.3 22.0 5.8 14.8

2006 29.8 17.3 36.9 14.1 14.6 25.3

2007 6.2 7.7 11.3 3.5 14.7 15.5

2008 18.0 5.3 10.5 14.2 8.8 7.5

2009 (12.9) (10.3) (11.1) (5.8) (6.6) (9.8)

2010 (0.4) 2.4 0.6 4.2 (0.8) 4.6

(20.0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de SECMCA; Costa Rica y Rep. Dominicana acumulado a junio. El Salvador y Guatemala acumulado a septiembre. Honduras y Nicaragua acumulado a agosto.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ago-10

Feb-10

Ago-09

Feb-09

Ago-08

Feb-08

Ago-07

Feb-07

Ago-06

Ago-05

Feb-05

Ago-04

Feb-04

Ago-03

Feb-03

Ago-02

60.0

10.0

26

Feb-02

80.0

20.0

2002 Costa Rica 21.5 El Salvador 3.2 Honduras 38.8 Nicaragua 14.7 Rep. Dominicana 9.2 Guatemala 159.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de SECMCA y CAPAC; Costa Rica, Guatemala y Honduras a agosto. El Salvador, Nicaragua, Panamá y Centroamérica en conjunto a julio.

100.0

30.0

(20.0)

Ago-01

140.0

Feb-01

160.0

50.0

Ago-00

180.0

60.0

Feb-00

-10

70.0

40.0

Guatemala El Salvador Nicaragua Centroamérica

Panamá Costa Rica Honduras

-5

Feb-06

Centroamérica y República Dominicana: variación interanual de las remesas familiares Años 2002-2010 En porcentajes

En ese contexto, en 2010 el Índice Mensual de Actividad Económica muestra, a partir del último trimestre de 2009, señales cada vez más fuertes de la recuperación de las economías de la región, con menor dinamismo en países como El Salvador y Guatemala, donde ha habido reducciones del crédito al sector privado, y Honduras, en cuyo caso habrá aún rezagos causados por los acontecimientos políticos de 2009, que debilitaron, no solo la economía de ese país, ya afectado por la crisis internacional, sino también el proceso de recuperación. Países como Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana muestran mucho mayor dinamismo. En 2009, países que estuvieron menos expuestos, y por ende los únicos que no mostraron contracciones de su producto, fueron Guatemala, Panamá y República Dominicana. En relación con los que mostraron contracciones, el más castigado fue El Salvador. No obstante, dada la evolución de los principales indicadores macroeconómicos, sintetizados en el IMAE, se espera que el crecimiento de la actividad económica se afiance con mayor vigor a finales de 2010. De nuevo, República Dominicana y Panamá, a los que se une Costa Rica, muestran el mayor dinamismo, creciendo por arriba de su aumento poblacional; en tanto que El Salvador crece y Guatemala, cuya recuperación ha sido bastante lenta, sobre todo por la evolución negativa de sectores claves como el de la construcción, crecerá ligeramente por arriba de esa tasa.

Centroamérica, Panamá y República Dominicana: crecimiento económico Años 2000-2010 En porcentajes 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 (2.0) (4.0) (6.0) El Salvador Guatemala Costa Rica Honduras Nicaragua Panamá Rep Dominicana

2000 2.2 2.5 1.8 5.7 4.1 2.7 5.7

2001 1.7 2.4 1.1 2.7 3.0 0.6 1.8

2002 2.3 3.9 2.9 3.8 0.8 2.2 5.8

2003 2.3 2.5 6.4 4.5 2.5 4.2 (0.3)

2004 1.9 3.2 4.3 6.2 5.3 7.5 1.3

2005 3.3 3.3 5.9 6.1 4.3 7.2 9.3

2006 4.2 5.4 8.8 6.7 4.2 8.5 10.7

2007 4.3 6.3 7.9 6.2 3.1 12.1 8.5

2008 2.4 3.3 2.8 4.0 2.8 10.7 5.3

2009 (3.5) 0.5 (1.1) (1.9) (1.5) 2.4 3.5

2010 1.0 2.8 4.0 3.2 3.0 4.8 5.5

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI, bancos centrales y CAPAC

Consecuentemente, la tasa de desempleo, luego de haberse deteriorado, precisamente por las condiciones mencionadas, tenderá a mejorar. Esta afecta de mayor manera a República Dominicana y Nicaragua, en donde para 2010 se espera se ubiquen en el orden del 14.0 y 9.5 por ciento, respectivamente. En Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá se espera que fluctúe entre 5.5 y 6.9 por ciento. En la región, las perspectivas apuntan a una sostenida recuperación de la actividad económica, liderada por Panamá y República Dominicana, cuyos crecimientos en el período 2011-2015 se encontrarán entre el 6.0 y 6.5 por ciento y entre el 5.5 y 6.0 por ciento, correspondientemente. Pero esta evolución podría verse detenida, e incluso mermada, en el orden externo, por la evolución de la economía mundial, fundamentalmente de la modificación en las tasas de crecimiento de los principales socios comer-


Octubre-diciembre 2010

Centroamérica, Panamá y República Dominicana: tasa de desempleo Años 2000-2010 En porcentajes de la PEA

Centroamérica, Panamá y República Dominicana: proyección de la tasa de desempleo Años 2011-2015 En porcentajes de la PEA 16.0

20.0 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 -

14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 2000 5.2 6.9 4.0 9.8 13.5

Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana

2001 6.1 7.0 4.2 10.7 14.7

2002 6.4 6.2 3.8 10.7 14.1

2003 6.7 6.9 5.1 11.7 13.7

2004 6.5 6.8 5.9 11.0 12.4

2005 6.6 7.2 4.0 11.5 10.3

2006 6.0 6.6 3.9 11.3 9.1

2007 4.6 6.3 3.9 11.0 6.8

2008 4.9 5.9 3.9 10.5 5.8

2009 7.8 8.9 4.4 9.6 6.9

2010 6.9 6.6 4.6 9.5 5.5

13.9 15.6 16.1 16.7 18.4 17.9 16.0 15.5 14.2 14.9 14.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dominicana

2011 6.5 5.9 4.3 9.0 4.3 13.5

2012 6.1 5.6 4.2 9.0 3.7 13.0

2013 5.7 5.1 4.2 9.0 3.3 12.5

2014 5.2 5.1 4.2 9.0 3.1 12.0

2015 5.2 5.1 4.2 9.0 2.6 11.5

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

ciales, en especial de Estados Unidos de América, debido a los riesgos derivados del desempleo así como de la debilidad en el mercado de bienes raíces. En el orden interno, el racionamiento de crédito al sector privado, a pesar de la existencia de niveles considerables de liquidez, es un factor que puede comprometer la recuperación.

Centroamérica, Panamá y República Dominicana: proyección de crecimiento económico Años 2011-2015 En porcentajes 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0

1.0 El Salvador Guatemala Costa Rica Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dominicana

2011 2.5 3.1 3.9 4.6 3.0 6.3 5.5

2012 3.0 3.2 4.4 4.0 3.4 6.0 6.0

2013 4.0 3.2 4.5 4.0 4.0 6.0 6.0

2014 4.0 3.2 4.4 4.0 4.0 6.0 6.0

2015 4.0 3.2 4.4 4.0 4.0 6.5 6.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

2.0

27


Economía de la Construcción No. 15

La actividad constructiva de los países miembros de la Organización Regional de Camaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe –ORDECCCAC– Departamento de Análisis Estadístico de CGC

La actividad constructiva en la región En la región, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción muestra en El Salvador y Nicaragua un menor dinamismo, contrario al mostrado por el resto de países, concretamente en el segundo trimestre de 2006. A finales de ese mismo año, Honduras comenzó a experimentar lo mismo en su actividad constructiva, mientras que Guatemala lo hizo durante el último trimestre del año 2007. Dicho índice muestra al sector de la construcción costarricense mucho más estable, y no es sino hasta en el segundo trimestre de 2008 cuando comienza a experimentar una desaceleración en la construcción. Asimismo, este indicador muestra que la crisis en el sector, es decir, menguas en sus niveles de producción, estuvo presente durante 2008 y 2009, y en algunos casos, aún en 2010. Los países más afectados por la crisis internacional, de acuerdo con lo que muestra este indicador, fueron Guatemala, Honduras y Nicaragua. El menos afectado fue Costa Rica.

40.0 30.0 80

20.0

30

60

10.0

20

40

10

20

0 0

-10

-20

-20 -30

-40

-40

-60

Costa Rica (tendencia-ciclo) Guatemala (Ciclo)

El Salvador (tendencia-ciclo) Honduras (serie original)

Guatemala y Nicaragua

40

Mar-05 Jun-05 Sep-05 Dic-05 Mar-06 Jun-06 Sep-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dic-09 Mar-10 Jun-10 Sep-10

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Las proyecciones para 2011 son positivas para el caso de Costa Rica, que prevén un crecimiento del 4.0 por ciento. En el caso de Honduras y Guatemala se prevé que la construcción siga deprimida. En estos casos se proyecta un decrecimiento del 2.1 por ciento y 1.4 por ciento respectivamente. Centroamérica: crecimiento de la construcción Años 2000-2011 En porcentajes

Centroamérica: variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción Años 2005-2010 En porcentajes

28

había mostrado un dinamismo acelerado previo al período de crisis, en el citado año siguió creciendo, aunque a un ritmo notablemente menor. En 2010, a pesar de la recuperación económica en los países miembros de la ORDECCCAC, específicamente en Centroamérica, con excepción de El Salvador y Nicaragua, donde no hay información disponible, el sector de la construcción sigue mostrando cifras negativas, en algunos casos mayores a las del año inmediato anterior. Nuevamente, Panamá mostró crecimiento, pero esta vez con mayor dinamismo que en 2009 y aún lejos de los incrementos logrados durante los años 2006 a 2008.

(10.0) (20.0) (30.0) Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 4.4 14.4 (1.5) 4.8 6.3 (0.2) 18.2 21.5 12.9 (5.0) (6.4) 4.0 (3.4) 9.6 6.7 3.2 (9.8) 4.0 6.5 (3.2) (5.4) (0.7) (18.3) 12.1 15.4 (3.7) (8.9) 4.5 13.1 8.8 (0.8) (11.8) (11.2) (1.4) (7.8) (11.5) 3.8 1.2 (2.3) 9.4 6.6 6.5 (9.8) (6.3) (2.1) (1.0) 2.1 (13.3) 2.7 12.1 7.3 (3.2) (4.8) (6.7) (4.1) 1.3 (21.8) (7.1) 32.5 13.9 1.0 18.4 21.8 30.7 4.5 5.1

Nicaragua (Serie original)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de bancos centrales. El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua con cifras disponibles a agosto, Honduras a septiembre.

Desde la perspectiva de la producción en el sector de la construcción, es decir, del PIB de ésta, los países miembros de la ORDECCCAC, durante el período de crisis, mostraron un sector muy afectado, especialmente en países como Honduras y Guatemala; este último con caídas de producción de dos dígitos. En 2009, la actividad de la construcción en los países del istmo centroamericano, sin excepción, decreció. Panamá, que como efecto de las políticas públicas orientadas al impulso de la construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de bancos centrales.

En lo relativo a la importancia del sector de la construcción, en países en los que el sector estuvo deprimido significativamente decayó, mientras que en naciones en donde se observaron menguas en el sector menos importante se mantuvo, e incluso aumentó, lo cual da cuenta de que hubo actividades económicas más golpeadas. Para 2011 se espera que en Costa Rica y Guatemala la participación de la actividad económica de la construcción dentro del PIB se reduzca nuevamente (4.2 por ciento y 2.9 por ciento, respectivamente). En Panamá se espera un incremento (6.1 por ciento).


Octubre-diciembre 2010 Centroamérica: aporte de la construcción a la economía Años 2000-2011 En porcentajes

Guatemala: variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción –Imacon– Años 2004-2010 En porcentajes

6.5 50

6.0

40

5.5 5.0

30

4.5

20

4.0

10

3.5 0

3.0

-10

2001 4.0 3.9 3.9 5.3 4.5 3.7

2002 3.8 4.0 4.4 4.5 3.9 3.3

2003 3.8 4.1 4.1 4.5 3.9 4.2

2004 3.9 3.6 3.6 4.2 4.2 4.5

2005 3.6 3.6 3.7 3.9 4.3 4.2

2006 4.0 3.7 3.9 4.0 4.0 4.6

2007 4.5 3.4 4.0 4.0 3.7 5.0

2008 4.9 3.2 3.9 4.1 3.3 5.9

2009 4.7 3.3 3.4 3.8 3.3 6.0

2010 2011 4.2 4.2

-20

3.0

-30

2.9

6.1

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de bancos centrales

Guatemala Guatemala es sin duda el país en donde la construcción fue más afectada por la crisis internacional. De acuerdo con el Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon), en septiembre de 2007 comienza el proceso de desaceleración del sector, hasta que en mayo del siguiente año se pasa de la desaceleración a la contracción de la producción. En adelante, y hasta agosto de 2010, ha estado deprimido, sin que hasta el momento dé señales de recuperación. En el segundo semestre de 2009, el Imacon y las condiciones generales de la economía sugerían que lo peor había pasado; sin embargo, en 2010 la situación estuvo más complicada. En esto tuvieron una relevancia determinante la erupción del volcán de Pacaya y la tormenta tropical Agatha, conjugadas con la fuerte temporada lluviosa, que mermaron la actividad en el sector. Además, la racionalización del crédito también tiene su cuota. Al mes de agosto, el crédito en el sector cayó en un 3.1 por ciento, menos que lo reflejado hasta agosto de 2009, cuando la caída fue de dos dígitos (19.8 por ciento). Es digno de mención que en el período previo a la crisis dicho crédito creció a ritmos impresionantes, impulsando con fuerza a la construcción y a la economía en general. El crédito al sector de la construcción acumulado a agosto de 2005, 2006 y 2007 varió positivamente en 56.3, 78.1 y 41.5 por ciento, respectivamente. En el sector privado, la evolución de los metros cuadrados de construcción autorizados da cuenta de la evolución reciente de la construcción y confirma lo mostrado por el Imacon. Adicionalmente, dado que al mes de agosto de 2010 arrojaba una trayectoria negativa, se espera un cierre en 2010 no muy alentador. De hecho, las cifras de crecimiento de la construcción durante el segundo trimestre del año en mención reflejan una caída del sector del 16.7 por ciento.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Guatemala: variación interanual de los préstamos al sector construcción Años 2003-2010 (acumulado a septiembre de c/año) En porcentajes

100.0 88.0 80.0

78.1

60.0

56.3 41.5

40.0 40.9 20.0 -

(3.1) (19.8)

(20.0) (22.1)

(40.0) 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Guatemala: variación interanual de los metros cuadrados de construcción autorizados Años 2000-2010 (a septiembre de c/año) En porcentajes 50.0 40.0

37.5

27.6

30.0

21.7

20.0

16.7

10.0 -

(3.4) (8.6)

(10.0) (20.0)

(9.1) (19.9)

(18.3)

(30.0)

En cuanto al sector público, al igual que en otros países miembros de ORDECCCAC, el gasto público orientado a la inversión física se ha contraído, especialmente durante este último año, lo que indudablemente afectó a las empresas contratistas y al nivel de actividad constructiva. A ello se sumó la deuda que el Gobier-

2010

(40.0)

(30.5) (39.6)

(50.0) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.Incluye los municipios del departamento de Guatemala: Guatemala, Mixco, San José Pinula, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

2000 3.6 3.6 3.6 5.9 4.6 4.7

Feb-04 May-04 Ago-04 Nov-04 Feb-05 May-05 Ago-05 Nov-05 Feb-06 May-06 Ago-06 Nov-06 Feb-07 May-07 Ago-07 Nov-07 Feb-08 May-08 Ago-08 Nov-08 Feb-09 May-09 Ago-09 Nov-09 Feb-10 May-10 Ago-10

2.5 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

29


Economía de la Construcción No. 15 no tiene con estas empresas, lo cual profundizó la mala situación que atraviesan aún éstas. En ese contexto, por tres años consecutivos, algo no visto con anterioridad, el sector de la construcción ha arrojado números negativos. En 2008 y 2009, las caídas en el sector fueron en aumento (0.8 por ciento y 11.8 por ciento, respectivamente). Dados los eventos por los que atravesó el país, mencionados anteriormente, se espera que la construcción cierre nuevamente con una caída en el presente año (11.2 por ciento). Para el año 2011, aún se espera una caída en el sector, por lo que se proyecta, en ese escenario, un descenso del 1.4 por ciento. En cuanto al aporte, que ha decaído, dada la fuerte contracción, se estima que se torna en el 2.9 por ciento del producto guatemalteco.

El Salvador: variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (índice tendencia-ciclo) Años 2005-2010 En porcentajes 4.0 2.0 (2.0) (4.0) (6.0) (8.0) (10.0) (12.0)

Guatemala: crecimiento del sector construcción Años 2001-2011 En porcentajes

12.1 10.0

8.8

5.0

Cámara Guatemalteca de la Construcción

El sector de la construcción salvadoreño sigue deprimido en 2010 y no da señales de recuperación. El Índice Mensual de Actividad de la Construcción reflejó constantes caídas durante los meses en que se tiene información. En 2009, de acuerdo con este indicador, parecía que la actividad constructiva retomaría la senda de la recuperación; sin embargo, durante este año, la situación vuelve a empeorar. El crédito al sector, sobre todo en esta economía en la que hay grandes restricciones de esta variable como efecto de una presencia importante de sucursales de bancos extranjeros, sigue en deterioro. A julio del presente año, el crédito para la construcción había caído en 10.1 por ciento, continuando con las persistentes caídas en los meses previos del presente año. Otro indicador de relevancia es el consumo aparente de cemento, el cual, hasta agosto de 2010, durante todos los meses presentó reducciones. La cantidad de sacos consumidos al mes de agosto fue de 14,965 de 42.5 kg, mientras que lo consumido al mismo mes, pero en 2009, fue de 16,232, es decir, un 7.8 por ciento menos. Por otro lado, los trabajadores del sector construcción que cotizan al seguro social proporcionan señales positivas. Esa cantidad, en

Abr-10

Ene-10

Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Jul-10

Jul-10

Abr-10

Ene-10

Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

(15.0)

Ene-06

(10.0)

Oct-05

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

(5.0)

Jul-05

(11.8) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

30

Abr-07

-

(8.9) (11.2)

(15.0)

5.0

(1.4)

Abr-05

(10.0)

(0.8) (3.7)

Ene-05

(5.0)

10.0

4.5

-

Ene-07

El Salvador: variación interanual del crédito bancario en moneda nacional al sector construcción Años 2005-2010 En porcentajes

13.1

15.4

Oct-06

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Reserva de El Salvador

20.0 15.0

Jul-06

Abr-06

Ene-06

Oct-05

Jul-05

Abr-05

Ene-05

(14.0)

El Salvador

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Reserva de El Salvador.Crédito bancario en moneda nacional y saldos a fin de mes

El Salvador: variación interanual del consumo aparente de cemento Años 1999-2010 (acumulado a agosto de c/año) En porcentajes 15.0 10.0 10.0 4.3

8.9

8.3 3.4

5.0 -

(3.7)

(4.1) (5.0)

(1.9)

(8.2) (7.8) (7.3)

(10.0) (15.0)

(13.6) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Reserva de El Salvador. Consumo aparente de cemento denominado en bolsas de 42.5 kg


Octubre-diciembre 2010 lo acumulado a agosto de 2010, se vio incrementada en un 5.4 por ciento con relación a lo acumulado en agosto de 2009. Este hecho sugiere, en cierto sentido, que los empresarios del sector están previendo una pronta recuperación del sector y en general del contexto económico. En ese sentido, para el cierre de este año se tiene prevista una caída en el sector, pero significativamente menor que las observadas en los dos años anteriores, lo que también es una señal positiva en cuanto a la reposición de la actividad constructiva en El Salvador. En 2009, el crecimiento de la construcción, aunque negativo, fue muy cercano a cero, por lo que para este año se esperaría un leve repunte en el sector. Actualmente, se considera que el aporte del sector a la economía gira en torno al 3.3 por ciento del PIB.

Honduras

importante, la varilla de hierro, a ese mes y año decreció en un 17.3 por ciento. En 2011, se espera una evolución aún negativa, aunque bastante menor que en los dos años precedentes. La reducción se proyecta en un 2.1 por ciento. El crédito al sector de vivienda, en el caso de Honduras, cayó durante el período de la crisis internacional sin reflejar números negativos. En julio de 2010 se observó un crecimiento del 7.3 por ciento; sin embargo, durante la mayor parte de 2009, la tasa de crecimiento de esta variable fue de dos dígitos, mientras que en los cinco meses anteriores al analizado, el crecimiento fue mayor. En el caso de la economía hondureña, el sector de la construcción, aporta, según datos diacrónicos, entre el 3 y 4 por ciento del PIB. En 2009, que es el último dato con el que se cuenta, dicho aporte fue del 3.8 por ciento.

El Salvador: crecimiento del sector construcción Años 1991-2009 En cantidades Honduras: variación del Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (índice original) Años 2001-2010 En porcentajes

15 10.3

11.5

10

9.6

8.5 6.4

5

3.6

6.7

6.2

6.1

6.5 4.0

3.2

2.7

80.0

0 (1.8) (3.4)

-5

(0.7) (3.2)

60.0

(5.4)

40.0

(9.8)

-10

20.0

(20.0) (40.0) (60.0)

A partir de junio de 2008, el sector de la construcción se desacelera y en noviembre del mismo año entra a la zona de contracción de su producción, sin que hasta julio de 2010 la abandone. Esta situación se profundiza durante el primer semestre de 2009, cuando trasciende la situación política, que incidió negativamente en lo económico y, consecuentemente, en las actividades económicas, en que la construcción no fue la excepción. Luego, a partir del segundo semestre de 2009, la situación se revierte, y durante los primeros siete meses de 2010 continúa una actividad deprimida pero cada vez de menor magnitud, dando señales de recuperación, pero, como ya se mencionó, sin mostrar aumentos de los niveles de actividad en el sector.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Honduras

Honduras: crecimiento del sector de la construcción Años 2001-2011 En porcentajes 15.0 9.4 10.0

En 2009, el sector de la construcción hondureño, después de Guatemala, fue el que más se resintió en la región, pues decreció a una tasa del 9.8 por ciento, la cual fue menor a la registrada en 2008, cuando creció a un ritmo del 6.5 por ciento. En 2010 se espera que la producción del sector disminuya nuevamente. Esta vez la reducción será menor, aunque aún significativa (6.3%). Esto está asociado al hecho de que los metros cuadrados de construcción autorizados a agosto de 2010 decrecieron en un 18.5 por ciento, cifra menor a la caída registrada a agosto de 2009 (33.6 por ciento). A agosto de 2010, esa misma evolución reflejó la producción de cemento, que cayó en un 13.3 por ciento. Por su parte, la producción de otro material de construcción

6.6 6.5

5.0 3.8 -

1.2 (2.1)

(2.3) (5.0) (10.0)

(6.3)

(7.8) (11.5)

(9.8)

(15.0) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2011

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Honduras

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Reserva de El Salvador

-

Mar-01 Ago-01 Ene-02 Jun-02 Nov-02 Abr-03 Sep-03 Feb-04 Jul-04 Dic-04 May-05 Oct-05 Mar-06 Ago-06 Ene-07 Jun-07 Nov-07 Abr-08 Sep-08 Feb-09 Jul-09 Dic-09 May-10

2009

2008

2007

2006

2005

2003

2004

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1993

1994

1992

1991

-15

31


Economía de la Construcción No. 15

Nicaragua

Honduras: metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2003-2010 (acumulado a agosto de c/año) En metros cuadrados 40

1,200,000

30

1,000,000

20 800,000

10 0

600,000

-10

400,000

-20 200,000 m2 Variación

Desde junio de 2008, la actividad constructiva nicaragüense estuvo en situación deprimida, con variaciones constantes del Índice Mensual de la Actividad de la Construcción negativas. Es hasta marzo de 2010, después de 21 meses, cuando se refleja la primera variación positiva del índice. Durante julio y agosto últimos, las variaciones fueron positivas (3.4 por ciento y 8.6 por ciento, respectivamente), con lo cual las expectativas son alentadoras.

-30 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 606,975 599,504 560,362 748,377 959,693 1,085,792 721,134 587,563 (1.2) (6.5) 33.6 28.2 13.1 (33.6) (18.5)

-40

Nicaragua: variación del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (índice original) Años 2006-2010 En porcentajes 40 30 20

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Honduras

10 0 -10

Honduras: producción de cemento Años 2005-2010 (acumulado a agosto de c/año) En sacos de 42.5 kg y porcentajes

-30

Aug-10

May-10

Feb-10

Aug-09

Nov-09

May-09

Feb-09

Aug-08

Nov-08

May-08

Feb-08

Aug-07

Nov-07

May-07

Feb-07

Aug-06

Nov-06

0.2

30.0

May-06

-40 0.3

Feb-06

35.0

-20

0.2 25.0

0.1

20.0

0.1

15.0

(0.1)

10.0

(0.1) 5.0

(0.2)

-

2005 21.4

Producción de cemento Variación

2006 26.1 21.8%

2007 28.0 7.3%

2008 29.7 6.1%

2009 26.6 -10.2%

2010 23.1 -13.3%

(0.2)

32

Honduras: variación del crédito a vivienda Años 2005-2010 En porcentajes 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 (10.0)

Jul-10

Ene-10

Jul-09

Ene-09

Jul-08

Ene-08

Jul-07

Ene-07

Jul-06

Ene-06

Jul-05

(20.0) Ene-05

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Honduras

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Honduras. Crédito bancario en moneda nacional y saldos a fin de mes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Nicaragua

Parte de esa mejor evolución es la contención en la caída de los metros cuadrados de construcción al segundo trimestre de este año. Aunque refleja todavía una caída de dos dígitos (26.8 por ciento), es significativamente menor que la caída a junio del recién pasado año. En los metros cuadrados autorizados para residencias, la caída a junio de este año (25 por ciento) es menor que la registrada a junio del año recién pasado (31 por ciento). Vale decir que esta es la parte más importante en el total de los metros cuadrados totales autorizados (73.5 por ciento). Los metros cuadrados para el sector de servicios, cuyo peso es del 18.9 por ciento, cayó más acentuadamente a junio de este año (30.4 por ciento), que respecto a junio del año pasado (24.6 por ciento). En lo relativo a comercio, registró una cifra negativa este año, mientras que el pasado había sido positivo, aunque su peso es del 5.4 por ciento. Asimismo, en lo referente a industria, que pesa un 2.2 por ciento, cayó menos (22.2 por ciento) que el año pasado (88.4 por ciento). Desde 2006, el sector de la construcción en Nicaragua viene decreciendo en forma acentuada. En efecto, en ese año decreció en un 3.2 por ciento, para en 2007 y 2008 decrecer en un 4.8 por ciento y 6.7 por ciento, respectivamente. En 2009 se espera la contención de la caída, de tal manera que la reducción sea menor y se ubique en un 4.1 por ciento. Aunque aún no hay una estimación de cierre para el presente año, se espera que la cifra sea mejor a la de 2009, dada la evolución, como ya se vio, del Índice Mensual de la Actividad de la Construcción y los metros cuadrados de construcción total autorizados. Adicionalmente, la aportación de la construcción en esta economía se estima en un 3.3 por ciento, para el último año (2009) del que se tiene información. En 2005, este aporte era del 4.3 por ciento.


Octubre-diciembre 2010

Nicaragua: metros cuadrados de construcción total autorizados (acumulado a junio de cada año) Años 2005-2010 En metros cuadrados y porcentajes

Nicaragua: crecimiento del sector de la construcción Años 1995-2009 En porcentajes 40.0 36.4

700,000

30.0

600,000

20.0

500,000

10.0

400,000

0.0

300,000

-10.0

200,000

-20.0

100,000

-30.0

30.0 20.0 12.1 8.7

10.0

7.3 2.7

2.1

-

(1.4)

(1.4)

(3.2) (4.8)

(1.0) (10.0)

(8.6)

(4.1) (6.7)

(13.3)

(20.0)

10.7

19.2

14.0

-15.3

-34.9

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

479,440 571,601 651,638 552,028 359,577 263,074

Variación

2002

-40.0 2001

2010

2000

2009

1999

2008

1998

2007

1997

2006

1996

m2

2005

1995

-

-26.8 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Nicaragua

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Nicaragua

Costa Rica Nicaragua: metros cuadrados de construcción total autorizados según sector (acumulado a junio de cada año) Años 2007-2010 En metros cuadrados 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 2007

2008

2009

2010

Residencial

441,414.34

22,786.10

98,221.49

89,215.70

Comercio

373,038.38

19,441.90

95,153.68

64,394.13

Servicio

257,565.40

22,831.00

71,722.01

7,458.17

Industria

193,261.63

14,113.15

49,898.49

5,801.12

El sector de la construcción en Costa Rica da señales de recuperación. El Índice Mensual de la Actividad de la Construcción durante los primeros meses del presente año muestra crecimientos interanuales, y el primer trimestre es el más dinámico; y si bien durante los meses de junio, julio y agosto se ha mostrado una desaceleración, es un signo positivo que aún siga reflejando crecimientos. Respecto de los ocho primeros meses de 2009, la actividad constructiva decreció en seis de ellos.

Costa Rica: variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción (índice tendencia-ciclo) Años 2005-2010 En porcentajes 20.0

Ago-10

May-10

Feb-10

Nov-09

Ago-09

May-09

Feb-09

Nov-08

Ago-08

May-08

Feb-08

Nov-07

Ago-07

May-07

Feb-07

Nov-06

Ago-06

May-06

Feb-06

(10.0)

Nov-05

(5.0)

Ago-05

20.0

-

May-05

40.0

5.0

Feb-05

Nicaragua: metros cuadrados de construcción total autorizados según sector (acumulado a junio de cada año) Años 2008 – 2010 En porcentajes

10.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Costa Rica

(20.0) (40.0) (60.0) (80.0) (100.0) Residencial Comercio Servicio Industria

2008

2009

2010

(15.5) (14.7) (3.1) (27.8)

(31.0) 17.4 (24.6) (88.4)

(25.0) (38.2) (30.4) (22.2)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Nicaragua

Por otra parte, indicadores adelantados de la actividad constructiva, como el de metros cuadrados de construcción, confirman la evolución del IMAE de la construcción. Se espera que para el presente año haya un incremento de los metros cuadrados de construcción totales autorizados del 13.0 por ciento, contrariamente a la evolución del año recién pasado, cuando hubo una reducción del 35.7 por ciento.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

15.0 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Nicaragua

33


Economía de la Construcción No. 15 Costa Rica: empleos en el sector construcción Años 2004-2010 En cantidades

Costa Rica: variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 1999-2010 En porcentajes

90,000

64.4

33,821 35,666 35,816 31,735 33,572 36,851 40,018 37,905 43,240 44,994 47,275 44,987 54,202 60,910 63,912 58,317 67,899 72,806 70,224 58,234 55,914 52,306 47,520 41,537 44,958 44,747

80.0

80,000 70,000

60.0 40.8

40.7

60,000

40.0 19.5

10.3

20.0

20.3

50,000

13.0

10.1

40,000 30,000

20,000

(0.6)

(5.3)

(20.0)

10,000

(35.9)

2004TI 2004TII 2004TIII 2004TIV 2005TI 2005TII 2005TIII 2005TIV 2006TI 2006TII 2006TIII 2006TIV 2007TI 2007TII 2007TIII 2007TIV 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII

-

(40.0)

(35.7)

(60.0) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del INEC Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Cámara Costarricense de la Construcción

Costa Rica: empresas en el sector construcción Años 2004-2010 En cantidades 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000

Costa Rica: variación interanual del crédito bancario en moneda nacional al sector construcción Años 2005-2010 En porcentajes

2,355 2,545 2,473 2,430 2,519 2,703 2,707 2,622 2,760 2,895 2,983 2,765 3,244 3,554 3,778 3,623 4,029 4,192 4,061 3,706 3,438 3,546 3,454 3,212 3,382 3,501

Por su parte, indicadores como el crédito y el empleo en el sector no dan muestras de recuperación. En el primero de los casos, al mes de julio de 2010 mostraba una caída del 28.8 por ciento, mientras que el empleo cayó interanualmente en el segundo trimestre en un 14.5 por ciento, ligado a la desaparición del 1.3 por ciento de empresas en el sector. En efecto, en el segundo trimestre había un total de 3,501 empresas. Este número fue de 3,546 en el segundo trimestre de 2009.

2,500 2,000 1,500 1,000 500 2004TI 2004TII 2004TIII 2004TIV 2005TI 2005TII 2005TIII 2005TIV 2006TI 2006TII 2006TIII 2006TIV 2007TI 2007TII 2007TIII 2007TIV 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII

100.0 80.0 60.0 40.0

34

(20.0)

Costa Rica: crecimiento del sector construcción Años 1992-2011 En cantidades

Jul-10

25.0

15.0

17.4

12.9

14.4

12.9

11.9

10.0

7.6

5.0

6.1

7.2

4.8

4.4

-

6.3 4.0 (0.2)

(1.5)

(1.6)

(5.0)

(5.0)

(6.4)

(10.0) (15.0) 2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2003

2004

2002

2001

2000

1999

1998

1996

1995

1997

(17.9)

(20.0) 1993

En este contexto, se espera que el sector de la construcción caiga en una magnitud del 6.4 por ciento al cierre del 2010, mayor que la caída de 2009 (5.0 por ciento). En ese sentido, la Federación Interamericana de Industrias de la Construcción (FIIC) señala: “[…] el sector de la construcción está en una fase de reposición de inventarios[…],también está afectado por la reducción de la construcción pública, debido a la disminución de los presupuestos públicos para inversión”.Para el año 2011, con las expectativas de recuperación de la economía mundial, las esperanzas sobre la evolución del sector de la construcción son también positivas en Costa Rica. En ese sentido, se aguarda un crecimiento del sector, el cual puede estar en un 4.0 por ciento.

21.5 18.2

20.0

1994

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Cámara Costarricense de la Construcción. Crédito bancario en moneda nacional y saldos a fin de mes

1992

Abr-10

Ene-10

Oct-09

Jul-09

Abr-09

Ene-09

Oct-08

Jul-08

Abr-08

Ene-08

Oct-07

Jul-07

Abr-07

Ene-07

Oct-06

Jul-06

Abr-06

Ene-06

Oct-05

Jul-05

Abr-05

(40.0)

Ene-05

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del INEC 20.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco Central de Costa Rica


Octubre-diciembre 2010

Es el único país que durante la crisis económico-financiera internacional reflejó un dinamismo extraordinario. Previo a este período, en 2006, la construcción creció a un ritmo del 18.4 por ciento, con lo que se inició una senda expansiva que se trasladó al período de crisis, cuando obtuvo crecimientos aún mayores. En 2007, el sector creció un 21.8 por ciento, mientras que para 2008 el crecimiento fue del 30.7 por ciento. Debe mencionarse que la economía panameña también mostró un gran dinamismo durante esos años, creciendo a tasas del 8.5, 12.1 y 10.7 por ciento en los años 2006, 2007 y 2008, correspondientemente. Sin embargo, ni la economía ni el sector de la construcción en Panamá fueron inmunes al efecto de la crisis. Durante 2009, el crecimiento económico del país cayó a un ritmo del 2.4 por ciento y, consecuentemente, la actividad constructiva se desaceleró significativamente, pues la tasa de crecimiento se redujo hasta un nivel del 4.5 por ciento. Para el presente año se espera que el sector crezca, aunque sin alcanzar los niveles de los años 2006 a 2008, pero sí a un ritmo mayor que en 2009, es decir, a una tasa de crecimiento del 5.1 por ciento, convirtiéndose en un gran dinamizador para la economía.

a agosto de 2010 reflejaron una caída del 46.6 por ciento. A agosto de 2009, la caída había sido del 12.8 por ciento. Esto significa que uno de los factores que ha marcado la evolución del sector construcción en Panamá ha sido la trayectoria de la construcción residencial en los dos últimos años, la cual se vio significativamente afectada. Del mismo modo, el consumo aparente de cemento observa una caída en 2010, la cual es mayor que la reflejada en 2009. A pesar de esta evolución, como ya se mencionó, se estima que en 2010 el sector crecerá más que en 2009, sobre todo por el impacto de los proyectos de infraestructura, en que resaltan la construcción del metro en la ciudad de Panamá, la construcción de hidroeléctricas, la ampliación del Canal de Panamá y la extensión de la Cinta Costera.

Panamá: valor y variación de los permisos de construcción Años 2006-2010 En balboas y porcentajes 50

1,400,000

40

Valor de los permisos

1,200,000

Panamá: crecimiento del sector construcción Años 1997-2010 En porcentajes 40.0

36.0

20

800,000

10

600,000

0 -10

400,000

-20 200,000

32.5

30.0

30 1,000,000

-30

30.7 -

20.0 10.0

18.4

Valor permisos

2007

(20.0)

2010

-40

7.89

45.14

14.84

(29.00)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del INEC

(7.1)

(10.0)

2009

5.1

4.5

1.0

2008

705,085 760,731 1,104,14 1,268,02 900,330

Variación 1.3

-

2006

21.8

13.9

11.9

6.7

Variación

Panamá

(21.8)

Panamá: consumo aparente de cemento Años 2005-2010 En miles de toneladas métricas y porcentajes

Algunos indicadores relevantes del sector, como el valor de los permisos de construcción, se ven más erosionados en 2010 respecto de 2009. En este caso, el valor de los permisos de construcción no residenciales cayó 0.2 por ciento, una caída significativa si se considera que a agosto de 2009 habían reflejado una tasa de crecimiento del 110.2 por ciento, mientras que para el caso del valor de los permisos de construcción residenciales,

160

25.0

140

20.0

120

15.0

100

10.0

80 5.0

60

-

40

(5.0)

20 0

(10.0) 2005

Consumo aparente de cemento Variación

Variación

Actualmente, de los países que conforman la ORDECCCAC, el sector de la construcción en Panamá es el que más aporta a su economía. En 2009 se estima que ese aporte fue del 6.0 por ciento del PIB, es decir, de cada US$1 de producción en la economía panameña, 6 centavos corresponden a la construcción.

Consumo aparente de cemento

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de CAPAC

2006

2007

2008 (R)

2009 (P)

2010 (PE)

84.43 101.26 112.03 137.91 135.09 126.74 0.3

19.9

10.6

23.1

(2.0)

(6.2)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del INEC R= revisada, P= Estimada, PE= Proyección

Cámara Guatemalteca de la Construcción

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

(30.0)

35


Economía de la Construcción No. 15

Cierre del 2010 en el sector inmobiliario: un punto de vista de mercado Juan Carlos Salazar, gerente general de Inspecciones Globales, pluma invitada

El 2010 fue un año difícil de manejar para la gran mayoría de los que participamos en el mercado inmobiliario. Constructores, desarrolladores, arquitectos, ingenieros, valuadores, albañiles, corredores y muchos más pasaron un año duro por igual. Definitivamente, fue mejor que 2009, y sin lugar a dudas fue un año de recuperación. Mientras la gran mayoría de nosotros pasaba de un pésimo 2009 a un mejor 2010, varias empresas desarrolladoras pusieron en marcha proyectos tremendamente exitosos, pero estos fueron más la excepción que la regla.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Los problemas de la crisis sub prime han sido abordados, analizados y sumamente discutidos en diversos medios y por muchos conocedores. No soy experto en el tema y no pretendo entrar en detalles, pero sí obtuvimos datos muy interesantes durante 2009 y 2010 que nos ayudan a entender más a fondo cómo esta crisis nos afectó. La mayoría de indicadores que nos proporciona Cámara de la Construcción de Guatemala, como el IMAE, el PIB y otros, muestran indicios de recuperación; e indicadores como la estabilidad de la tasa de cambio, la estabilidad en el interés bancario y la estabilidad inflacionaria nos pintan un panorama muy estable para 2011. Eso es, sin lugar a dudas, una de las principales ventajas de Guatemala: nuestra estabilidad económica; pero al mismo tiempo es uno de nuestros principales lastres, la estabilidad no nos permite crecer a la velocidad que quisiéramos.

36

Pese a que en todos repercutió de una manera u otra la crisis, en la gran mayoría de los casos esta se produce más por el miedo a la incertidumbre que por otra causa. El temor a perder la estabilidad, de la que podíamos gozar hizo que no tomásemos decisiones durante estos años, como comprar casa, alquilar, cambiar, etc. En estudios cualitativos realizados en Inspecciones Globales por medio de focus groups, escuchamos constantemente la misma aseveración de los clientes: “Hemos esperado mucho tiempo para decidirnos; está llegando la hora de hacerlo”. Así que esperamos que 2011 sea otro año de recuperación y crecimiento. No esperamos grandes cambios ni problemas predecibles. Esto a pesar de que el año entrante será electoral, durante los cuales suelen producirse crisis. Pero la vida continúa. “Tiempos peores que los que hemos tenido, no son posibles”, nos decían en los mismos estudios mencionados. Una de las repercusiones del boom de la construcción que concluyó en 2007 fue que, en muchos de los casos que conocemos, desarrolladores construyeron más de lo que el mercado podía absorber. No fue por error o mala intención, fue sencillamente porque en los años anteriores el crecimiento del sector era acelerado, y no se esperaba una baja como la que ocurrió a corto

plazo. De 2008 a 2009, las ventas cayeron a niveles bajos. En muchos proyectos pasaron meses sin siquiera una venta. Si en Estados Unidos, Europa y otros lugares las propiedades estaban cayendo a una velocidad vertiginosa, ¿cómo no iba a suceder lo mismo en Guatemala? La mayoría de clientes pensaba de la misma manera: “¿Para qué comprar ahora, es un mal momento. Mejor esperemos que los bancos recojan los proyectos y entonces compraremos solo ofertas”. Esto, claro está, nunca sucedió, y si pasó se trató de casos aislados. Así que muchos de los clientes que esperaban esto están abandonando la idea. No es ningún secreto que quien pretenda vender un proyecto inmobiliario y no venda una sola casa en meses se halla en problemas. Vimos cómo durante este tiempo los precios publicados se mantuvieron. Sin embargo, como todos lo sabemos, el principal motivador de compras es el precio. Así que la mayoría se valió de descuentos, regalos, promociones, ofertas, etc. La ventaja de estos impulsores de venta es que son temporales, por lo que podemos esperar estabilidad de precios aún para 2011. Regresando a lo que respecta a lo construido durante 2007 y 2008, vimos cómo desde finales de 2009 hasta mediados de 2010 el stock de viviendas (apartamentos y casas) se reducía mes a mes. Las propiedades se estaban moviendo a ritmos interesantes. Y tal como lo pronosticamos en junio de 2009, a partir del segundo trimestre de 2010 las ventas se reactivaron. En las siguientes tablas y gráficas mostramos, a manera de ejemplo, cómo los sectores de carretera a El Salvador, Mixco y los edificios de apartamentos en la ciudad de Guatemala redujeron drásticamente sus inventarios de propiedades. En la tabla vemos cómo la introducción de proyectos nuevos afecta el número total de unidades en venta. Sin embargo, si eliminamos estos proyectos del cálculo, vemos cómo las existencias bajaron en los últimos 12 meses. En prácticamente todas las zonas de la ciudad, el stock de apartamentos terminados o en obra se reduce. Llama poderosamente la atención la aparición de nuevas zonas que compiten en este mercado, como la 7 (que ya contaba con un proyecto), la zona 4 y la zona 24. Es digno de mención en este caso la zona 18, con la oferta de vivienda más accesible de la ciudad de Guatemala, con apartamentos desde US$18,800. En esta zona pudimos estimar velocidades de venta de hasta 30 unidades al mes. En este mercado, el segmento que más ha sufrido ha sido el de los desarrolladores de apartamentos de lujo, los cuales han tenido que recurrir a ofertas, promociones y demás para intentar mover sus unidades.


Octubre-diciembre 2010

Tabla y gráfica 1: Stock estimado de apartamentos en las diferentes zonas de la ciudad

400

300

Zona 10

3

137

Zona 14

3

121

Zona 15

2

76

Zona 24

1

12

200

100

0 C. a el Salvador

Mixco

Muxbal

Zona 10 Zona 11 Zona 12 Zona 13 Zona 14 Zona 15

Septiembre 2009

En cuanto al sector de carretera a El Salvador, podemos observar el mismo fenómeno. Una reducción en el número de unidades en venta. Debemos decir que en este sector de la ciudad de Guatemala existe una gran competencia entre desarrolladores de todo tamaño, desde grandes corporaciones que se entregan ciento por ciento a atender el mercado inmobiliario, hasta pequeños propietarios de tierra que decidieron un día dedicarse a construir viviendas. Es en este sector en el cual vemos una buena cantidad

Enero 2010

Zona 16 Zona 18 Zona 12 Zona 24 Zona 4 Zona 7

Septiembre 2010

(más de 15) de proyectos con graves problemas de ventas y al mismo tiempo, encontramos proyectos de un éxito insuperable en el mercado, los cuales, pese a que fue un año difícil, lograron mejorar cualquier nivel de ventas de 2007 para el sector. En este ámbito el cliente es muy exigente y sabe que hoy por hoy él es quien tiene la sartén por el mango. Los proyectos que no cuenten con las condiciones adecuadas o que no estén al precio correcto permanecerán en venta en los años venideros.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Zona

No. proyectos No. de unidades entrantes

37


Economía de la Construcción No. 15

Carretera a El Salvador

Junio 2009

Abril 2010

Agosto 2010

1,119

868

1,078

Carretera a Pavón

630

550

357

Carretera a Fraijanes

127

99

33

Carretera a S.J. Pinula

206

200

68

33

34

33

Carretera a Ciudad del Carmen

6

14

27

Carretera a Lo de Dieguez

9

8

14

1,119

1,300

868

1,100

1,078

Carretera a Muxbal

Junio 2009 Abril 2010

630 550

900 700

(100)

Carretera a El Salvador

Carretera a Carretera a Pavón Fraijanes

Carretera a S.J. Pinula

Noviembre 2009

9 8 14

6 14 27

33 34 33

100

68

127 99 33

300

206 200

357

500

Agosto 2010

Carretera a Carretera a Carretera a Muxbal C. del Carmen a lo de Dieguez

Enero 2010

Septiembre 2010

Zona 4 de Mixco

400

349

360

Zona 7 de Mixco

290

310

226

1,689

1,558

1,348

Zona

No. proyectos entrantes

No. de unidades

Mixco

1

152

Zona 8 de Mixco

Cámara Guatemalteca de la Construcción

1,800

38

1,689 1,558

1,600

1,348

1,400 1,200 1,000 800 600 400

400 290

349 310

360

Zona 7 de Mixco

Zona 8 de Mixco

226

200 Zona 4 de Mixco Noviembre 2009

Enero 2010

Septiembre 2010

En el caso de Mixco, la situación es similar a la de carretera a El Salvador; es un mercado extremadamente requerido y generador de competencia, con una gran concentración de empresas formales en el mercado, pero al mismo tiempo una mayor concentración de jugadores informales. Como se puede observar en las gráficas anteriores, las existencias también se han reducido cuando sacamos a los nuevos proyectos. Al igual que en carretera a El Salvador, la venta despertó en algunos. Sin embargo, para muchos es aún difícil.

Para 2011 veremos una mayor tendencia a entender al cliente. Es muy importante comprender que al consumidor no se le puede dar todo lo que quiere. Existen muchos casos en los cuales darles todo lo que piden es modelo de fracaso. Lo importante es entender en qué medida y de qué manera se puede satisfacer al cliente y obtener utilidades. ¿Es él la razón principal de nuestro negocio? No estamos en el mercado para vender casas, estamos en él para vender sueños, futuros y esperanzas. Quienes siguen los modelos de desarrollo de los años 80 y 90 quedaran rezagados respecto de las exigencias del cliente actual, pues este sabe lo que quiere y no tiene empacho en pedirlo. El cliente actual entiende que estamos en un mercado de compradores, es decir, uno en el cual ellos tienen todo el poder y el desarrollador solo es un espectador más a la espera de que su producto sea el elegido. Quien adquiere casas en 2010 quiere saber que hizo una buena compra, quiere saber que está recibiendo más de lo que compró. Estamos conscientes de que esta meta es sumamente difícil de satisfacer, pero es en este pequeño detalle en el que los proyectos exitosos de 2010 lograron sobresalir, entender cuál es el elemento de diferenciación que le puedo dar a mi proyecto y que haga click en la mente del consumidor y lleve al mío al siguiente nivel. Para esto hay varios puntos que ya son conocidos y que, pese a ello, no son explotados; en el sector inmobiliario siempre se ha hecho énfasis en los tres elementos importantes de un proyecto: ubicación, ubicación y ubicación. Pese a que es importante la ubicación, está lejos de ser tan importante como para otros mercados. La ubicación es buena, si y solo si esta significa algo para el cliente al cual se dirige el proyecto. Importante es el concepto de áreas verdes; y por estas no nos estamos refiriendo a la porción de tierras que “sobra” del proyecto, ni las “orillas” de este. Las áreas verdes son consideradas actualmente elementos de lujo, y como tales pueden ser utilizadas por gente de cualquier nivel socioeconómico. Los estacionamientos son otro elemento importantísimo. Todos los clientes que han tenido la experiencia de vivir en condominios o edificios saben lo complicado que se torna este tema con el tiempo, cuando los niños que crecieron en el condominio ya manejan, o cuando alguien organiza una fiesta. Incluso los lugares para estacionarse son un aspecto importante entre las personas de niveles socioeconómicos más bajos, ya que aunque no poseen un vehículo, desean un aparcamiento porque esperan tener carro algún día, para estacionarlo allí. Así como estos elementos, hay muchos más que merecen análisis más profundos, no solo de lo que se le puede dar, sino de lo que hace la diferencia para el cliente. En resumen, esperamos un 2011 más competitivo. Los proyectos que no cuenten con los elementos mínimos para poder competir estarán destinados a rotundos fracasos. Desarrollar proyectos inmobiliarios no solo se trata de saber construir, de tener el capital, o de tener la tierra; se trata de saber comprender con que sueña el cliente y saber traducir eso en una propuesta de vivienda. El 2011 será un año muy interesante, será un año que nos mantendrá entretenidos a todos. ¡Mucha suerte en 2011!



ECONOMÍADELACONSTRUCCIÓN Octubre-diciembre 2010

Año 4, No. 15

La

actividad constructiva de los países miembros de ORDECCCAC ORDECCCAC

Análisis del Presupuesto General de la Nación para 2011 La construcción en cifras

Publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción www.construguate.com Precio al público Q 200.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.