Bec 18 2012

Page 1

ECONOMÍADELACONSTRUCCIÓN Año 5, No. 18

Julio-septiembre de 2011

Situación de la vivienda en América Latina Análisis del Presupuesto General de la Nación 2012

E DIC

Publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción www.construguate.com Precio al público Q 200.00

IÓN E

SPEC

IAL



Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2011

Presentación La vivienda representa un activo que brinda seguridad a la familia, ya que le ofrece refugio y habitación, además de ser el espacio en donde descansa y puede reponer energía para trabajar. Es, por tanto, un activo de importancia capital para el cumplimiento de las aspiraciones de la familia, así como de su desarrollo, y, por ende, del desarrollo social de un país. Por tales razones son imprescindibles las acciones orientadas a mitigar el déficit habitacional y la necesidad de que estas tengan el primer orden dentro de la agenda de política pública de las administraciones gubernamentales. Es por todo ello que en esta edición del Boletín Economía de la Construcción se muestran las acciones que países seleccionados han implementado en la lucha contra el déficit habitacional con el propósito de determinar cómo otras realidades latinoamericanas han evolucionado en lo relativo a la situación de la vivienda. Por otro lado, un componente vital para la construcción de esas orientaciones de política pública es el conocimiento de los costos de la construcción de vivienda. En ese sentido, Cámara Guatemalteca de la Construcción ha realizado esfuerzos para actualizar el Índice del Costo de Construcción de Vivienda (ICCV), de tal forma que señale con mayor precisión la evolución del costo de construcción de una vivienda. Esta edición presenta el marco metodológico utilizado en la actualización del ICCV. Además se incluye el tema del seguro de desempleo en la compra de vivienda, por tratarse de un tema de interés, dado que reduce los riesgos relacionados. Con el propósito de dar a conocer la situación de la industria de la construcción en la región, Panamá y República Dominicana, el Boletín Economía de la Construcción No. 18 contiene también un resumen analítico de la situación y de las perspectivas del sector para los países miembros de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC). Un tema candente y de trascendental importancia para el país es la propuesta que el Ejecutivo hace al Legislativo en relación al Presupuesto de Ingresos y Egresos para el período fiscal 2012. Importante, en primer lugar, porque allí se encuentran delineadas las acciones prioritarias y la orientación de los esfuerzos de la cosa pública; en otros términos, la concreción de sus planes. En segundo lugar, dado que es con lo que cuenta la administración, también se analiza lo aprobado para 2012 en cuanto a recursos y destino de los mismos, sobre la base de los planes que esta desea implementar. Finalmente esperamos que, como en otras ocasiones, las cifras y las reflexiones que aquí se presentan les sean de utilidad. Atentamente,

Ing. Oscar Sequeira Coordinador de la Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción


Boletín Economía de la Construcción Julio-septiembre de 2011

Ing. Jorge Montenegro Passarelli Presidente CGC Ing. José René González-Campo Presidente AGCC

Contenido La construcción en cifras . . . . . . . . . . . . . 3 Índice del Costo de Construcción de Vivienda (ICCV) . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Lic. Xavier Andrade Aycinena Presidente ANACOVI Paola van der Beek de Andrino Directora ejecutiva CGC Licda. Erika Castro Directora ejecutiva AGCC Comisión de Estadística

Situación de la vivienda en América Latina . . 16 Economía y construcción en la región . . . . . 22 Un análisis exhaustivo del Presupuesto General de la Nación para 2012 . . . . . . . . 24 Proteja su casa con un seguro de desempleo 27

Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Lic. Javier Ruiz Ing. Klaus Koper Ing. Federico Prado Ing. Luis Álvarez Ing. Carlos Guerra Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Carlos González Ing. Hugo Bosque Ing. Rafael Díaz Lic. Miguel Giorgis Lic. John Withbeck Ing. Jorge Mario López Ing. Mónica González Ing. Jorge Mario Galindo Ing. Efraín Caballeros Ing. Roberto Prata Departamento de Análisis Estadístico Walter Figueroa Director Norman Leiva Análisis Estadístico Comercialización Cynthia Vásquez Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios

E DIC

IÓN E

SPEC

Revisión ortográfica y gramatical

IAL

Julio Santizo Coronado (ARPRO) Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com Para mayor información: nleiva@construguate.com publicaciones@construguate.com PBX: + 502 2387-2727

Diseño gráfico y diagramación www.serviprensa.com mercadeo@serviprensa.com Diseño: Manolo Recinos © Todos los derechos reservados


Secci贸n

La construcci贸n en cifras Por Departamento de An谩lisis Estad铆stico de CGC


Economía de la Construcción No. 18

Sección

La construcción en cifras Por Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Indicadores macroeconómicos

Cámara Guatemalteca de la Construcción 4

5.4

6.3

7.0

3.7 3.3

3.5 2.8

3.3 2005

3.3

3.2 2004

2001

2.5

2.5

2.4

2000

3.0

3.9

4.6

4.1

3.7

3.5 1994

2.8

3.5

4.0

1993

5.0

4.4

4.6

6.0

3.1

2012

2011

2010

2008

2007

2006

2003

2002

1999

1998

1997

3.5 3.7

1996

-

1995

1.0

2009

0.5

2.0

1992

3.1 4.6 3.5 3.5 4.4 2.8 4.1 4.6 3.7 2.5 2.4 3.9 2.5 3.2 3.3 5.4 6.3 3.3 0.5 2.8 2.8 3.0

2.9

Crecimiento

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1991

Año

Crecimiento económico Años 1991 – 2012 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Índice Mensual de Actividad Económica Años 2009-2011 Índice y porcentajes 2009 Mes

2010

Tendencia-ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Enero

128.1

0.2

Febrero

128.3

0.1

Marzo

128.5

Abril Mayo

2011

Tendencia - ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Tendencia - ciclo

Variación mensual

Variación interanual

2.1

131.6

0.3

2.7

136.5

0.3

3.7

2.2

132.0

0.3

2.9

136.9

0.4

3.8

0.1

2.3

132.3

0.3

3.0

137.4

0.3

3.8

128.7

0.2

2.4

132.7

0.3

3.1

137.8

0.3

3.9

128.9

0.2

2.4

133.1

0.3

3.2

138.2

0.3

3.9

Junio

129.2

0.2

2.4

133.4

0.3

3.3

138.6

0.3

3.9

Julio

129.5

0.3

2.5

133.8

0.3

3.3

138.9

0.2

3.8

Agosto

129.9

0.3

2.5

134.2

0.3

3.3

139.2

0.2

3.7

Septiembre

130.3

0.3

2.5

134.6

0.3

3.4

Octubre

130.6

0.3

2.5

135.1

0.3

3.4

Noviembre

131.0

0.3

2.6

135.5

0.3

3.5

Diciembre

131.3

0.3

2.6

136.0

0.3

3.6

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Inflación interanual Años 2008-2011 En porcentajes 16,00

4.5

3.0 2.5 2.0

12,00 10,00 8,00 6,00 4,00

1.5

2,00

1.0

-

0.5 (2,00) Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dec-10 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11

-

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Inflación Años 2008-2011 En porcentajes Mes

Inflación mensual

Inflación interanual

2008

2009

2010

2011

2008

2009

2010

2011

Enero

0.99

(0.42)

1.29

0.82

8.4

7.88

1.43

4.90

Febrero

0.69

(0.60)

0.43

0.75

8.8

6.50

2.41

5.24

Marzo

1.18

(0.25)

1.16

0.92

9.1

5.00

3.93

4.99

Abril

1.40

0.07

(0.10)

0.63

10.4

3.62

3.75

5.76

Mayo

1.43

0.13

(0.10)

0.49

12.2

2.30

3.51

6.39

Junio

1.63

(0.04)

0.50

0.53

13.6

0.62

4.07

6.42

Julio

1.25

0.33

0.38

0.95

14.2

-0.30

4.12

7.04

Agosto

0.50

0.07

0.04

0.60

13.7

0.73

4.10

7.63

(0.15)

0.62

0.29

(0.07)

12.8

0.03

3.76

7.25

0.50

(0.19)

0.53

12.9

(0.7)

4.51

Septiembre Octubre Noviembre

0.01

0.05

0.77

10.9

(0.6)

5.25

Diciembre

(0.38)

(0.05)

0.08

9.4

(0.3)

5.39

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Remesas familiares Años 2009-2011 En miles de US$ y porcentajes 2009 Mes

Miles de US$

Variación mensual

Enero

290,240.3

Febrero

281,951.4

Marzo

2010

2011

Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

(14.5)

(7.7)

246,129.3

(24.2)

(2.9)

(11.4)

274,512.7

(2.9)

(15.2)

283,348.1

(18.7)

15.1

(11.4)

304,621.2

7.5

334,145.6

18.5

(1.9)

369,953.3

11.0

34.8

10.7

384,120.4

26.1

Abril

339,687.3

1.7

(11.8)

3.8

344,408.9

(6.9)

1.4

371,286.6

(3.3)

Mayo

332,603.3

(2.1)

7.8

(16.4)

357,017.2

3.7

7.3

415,324.7

11.9

16.3

Junio

348,577.8

Julio

365,551.1

4.8

(9.3)

394,289.7

10.4

13.1

416,388.4

0.3

5.6

4.9

(10.8)

384,612.4

(2.5)

5.2

349,829.5

(16.0)

(9.0)

Agosto

337,449.4

Septiembre

332,103.7

(7.7)

(9.7)

377,358.3

(1.9)

11.8

409,558.4

17.1

8.5

(1.6)

(10.7)

359,310.3

(4.8)

8.2

364,782.7

(10.9)

Octubre

1.5

327,523.1

(1.4)

(10.9)

339,374.1

(5.5)

3.6

Noviembre

287,928.3

(12.1)

(7.6)

331,384.6

(2.4)

15.1

Diciembre

324,525.5

12.7

(4.4)

348,433.1

5.1

7.4

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

3.5

14,00

1.7 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.4 2.4 2.5 2.5 2.5 2.5 2.6 2.6 2.7 2.9 3.0 3.1 3.2 3.3 3.3 3.3 3.4 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.8 3.9 3.9 3.9 3.8 3.7

4.0

9,1 mar-08 10,4 abr-08 12,2 may-08 13,6 jun-08 14,2 jul-08 13,7 ago-08 12,8 sep-08 12,9 oct-08 10,9 nov-08 9,4 dic-08 7,9 ene-09 6,5 feb-09 5,0 mar-09 3,6 abr-09 2,3 may-09 0,6 jun-09 jul-09 -0,3 0,7 ago-09 sep-09 -0,7 0,0 oct-09 -0,6 nov-09 dic-09 -0,3 1,4 ene-10 2,4 feb-10 3,9 mar-10 3,8 abr-10 3,5 may-10 4,1 jun-10 4,1 jul-10 4,1 ago-10 3,8 sep-10 4,5 oct-10 5,3 nov-10 5,4 dic-10 4,9 ene-11 5,2 feb-11 5,0 mar-11 5,8 abr-11 6,4 may-11 6,4 jun-11 7,0 jul-11 7,6 ago-11 7,3 sep-11

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad Económica Años 2008-2011 En porcentajes

La construcción en cifras

Julio-septiembre de 2011

5


Economía de la Construcción No. 18

(15.0) (20.0)

5.0

10.5

(5.0)

0.8 1.5 1.8 1.7 1.3 2.2 2.8 4.7 5.7 5.8 7.3 8.1 8.3 8.7 9.9 10.9 11.6 12.7

10.0

1.1 1.2

(10.0)

15.0

0.0

(5.0)

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 -2.1 ago-08 sep-08 -6.0 oct-08 nov-08 -8.5 dic-08 ene-09 -7.7 feb-09 -11.4 mar-09 -1.9 abr-09 -11.8 may-09 -16.4 jun-09 -9.3 jul-09 -10.8 ago-09 -9.7 sep-09 -10.7 oct-09 -10.9 nov-09 -7.6 dic-09 -4.4 ene-10 -15.2 feb-10 -11.4 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 -9.0 ago-11 sep-11

-

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11

8.5 1.5

7.8

5.6

20.0

25.2 23.5 21.9 20.6 19.3 17.4 15.1 14.1 11.7 11.1 9.9 11.4 11.2 10.5 10.0 9.4 8.5 7.5 7.3 6.9 6.6 5.7 4.3

30.0

16.3

15.1 3.8

3.6

Variación interanual del crédito al sector privado Años 2008-2011 En porcentajes

25.0

11.0

15.1

7.4

8.2

11.8

5.2

13.1

1.4

7.3

7.8 7.5

0.6

5.0

3.9 1.3

10.0

9.6

15.0

10.7

13.8

17.0

20.0

15.5

Variación interanual de las remesas familiares Años 2008-2011 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Crédito al sector privado Años 2009-2011 En millones de quetzales y porcentajes 2009 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Millones de Q 87,340.8 87,309.4 87,430.9 87,208.6 87,042.8 87,103.8 87,058.6 87,270.0 87,484.2 87,730.0 88,041.5 88,189.3

2010

Variación mensual 0.2 (0.0) 0.1 (0.3) (0.2) 0.1 (0.1) 0.2 0.2 0.3 0.4 0.2

Variación interanual 11.2 10.5 10.0 9.4 8.5 7.5 7.3 6.9 6.6 5.7 4.3 1.1

Millones de Q 88,418.4 87,608.1 87,411.2 87,868.7 88,314.1 88,655.7 88,506.4 88,437.7 89,416.4 90,185.5 92,214.5 93,249.8

2011

Variación mensual 0.3 (0.0) (0.2) 0.5 0.5 0.4 (0.2) (0.1) 1.1 0.9 2.2 1.1

Variación interanual 1.2 10.5 (0.0) 0.8 1.5 1.8 1.7 1.3 2.2 2.8 4.7 5.7

Millones de Q 93,589.7 94,020.6 94,475.1 95,123.8 96,017.5 97,458.9 98,148.10 98,682.9 100,813.6

Variación mensual 0.4 0.5 0.5 0.7 0.9 1.5 0.7 0.5 2.2

Variación interanual 5.8 7.3 8.1 8.3 8.7 9.9 10.9 11.6 12.7

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

6

Crecimiento anual del sector de la construcción Años 1991-2011 En porcentajes Crecimiento

30.0

2001

12.1

25.0

1992

25.5

2002

15.4

20.0

1993

-3.0

2003

-3.7

15.0

1994

-0.2

2004

-8.9

10.0

1995

8.9

2005

4.5

1996

3.1

2006

13.1

1997

10.0

2007

8.8

1998

9.2

2008

-0.5

1999

7.9

2009

-10.8

-20.0

2000

-18.3

2010

-11.8

-25.0

2011

-1.4

25.5 15.4 9.2

8.9

5.0 0.0

13.1

10.0 7.9

12.1

8.8 4.5

3.1

1.4 -0.2

-5.0

-0.5 -10.8

-3.7

-3.0

-8.9

-10.0 -15.0

-11.8

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

-18.3 1992

-1.4

2011

Año

1.4

2010

Crecimiento

2009

Año 1991

1991

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Indicadores de la construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Julio-septiembre de 2011

Crecimiento trimestral del sector de la construcción Años 2002-2011 En porcentajes Trimestre

Crecimiento

Trimestre

Crecimiento

I-2002

4.3

IV-2006

40.0

II-2002

18.0

I-2007

26.9

III-2002

19.7

II-2007

9.5

50.0

IV-2002

21.3

III-2007

9.7

40.0

I-2003

(1.2)

IV-2007

(4.1)

30.0

II-2003

(2.1)

I-2008

(12.7)

III-2003

(5.1)

II-2008

3.9

IV-2003

(6.3)

III-2008

(5.2)

IV-2008

9.4

(19.2)

II-2004

(14.3)

I-2009

2.1

III-2004

(6.0)

II-2009

(15.6)

IV-2004

4.3

III-2009

(11.9)

I-2005

9.1

IV-2009

(14.4)

II-2005

13.5

I-2010

(21.3)

III-2005

3.5

II-2010

(16.5)

IV-2005

(6.0)

III-2010

(5.4)

I-2006

(3.2)

IV-2010

(5.7)

II-2006

5.1

I-2011

(0.8)

III-2006

9.5

II-2011

(0.7)

19.7

26.9

21.3

18.0

13.5

9.1

10.0

4.3

4.3 -

(1.2) (2.1)

(10.0)

(5.1)

(6.0) (14.3)

(6.3)

3.5

9.4 9.7 9.5 3.9 5.1 9.5

(3.2) (6.0)

(5.2)

(12.7)

(19.2)

(20.0)

(4.1)

2.1 (11.9)

(15.6)

(5.4) (0.8)(0.7) (5.7) (14.4) (16.5)

(21.3) (30.0) I-2002 II-2002 III-2002 IV-2002 I-2003 II-2003 III-2003 IV-2003 I-2004 II-2004 III-2004 IV-2004 I-2005 II-2005 III-2005 IV-2005 I-2006 II-2006 III-2006 IV-2006 I-2007 II-2007 III-2007 IV-2007 I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 II-2009 III-2009 IV-2009 I-2010 II-2010 III-2010 IV-2010 I-2011 II-2011

I-2004

20.0

40.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2009-2011 Índice y porcentajes

Índice

Variación mensual

2010 Variación interanual

Índice

Variación mensual

2011 Variación interanual

Índice

Variación mensual

Variación interanual (1.3)

Enero

90.02

12.92

(9.98)

70.63

0.8

(21.5)

69.7

(4.7)

Febrero

84.77

(5.83)

(13.93)

69.46

(1.7)

(18.1)

69.9

0.3

0.7

Marzo

84.72

(0.06)

(14.49)

70.21

1.1

(17.1)

69.6

(0.5)

(0.9)

Abril

80.98

(4.41)

(24.00)

69.80

(0.6)

(13.8)

67.6

(2.9)

(3.2)

Mayo

81.43

0.56

(26.12)

64.25

(8.0)

(21.1)

67.7

0.2

5.4

Junio

81.92

0.60

(20.99)

62.84

(2.2)

(23.3)

66.8

(1.4)

6.3

Julio

82.13

0.26

(14.24)

65.43

4.1

(20.3)

64.5

(3.4)

(1.5)

Agosto

79.04

(3.76)

(9.45)

65.01

(0.6)

(17.7)

62.4

(3.2)

(4.0)

Septiembre

81.70

3.36

(3.56)

64.96

(0.1)

(20.5)

Octubre

67.62

(17.24)

(12.73)

68.19

5.0

0.9

Noviembre

70.28

3.93

(19.45)

69.25

1.6

(1.5)

Diciembre

70.09

(0.26)

(12.08)

73.15

5.6

4.4

130.0 120.0 110.0 100.0 90.0 80.0

Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Ene-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11

70.0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

2009 Mes

7


Economía de la Construcción No. 18

Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– y PIB construcción Años 2003-2011 En porcentajes 15.0

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción trimestral –IMAACON– y PIB construcción trimestral Años 2003-2011 En porcentajes

13.1 10.0 4.4

5.0

50.00

9.9 8.8

10.9 4.5

40.00 30.00

3.5

0.0

-0.5 -3.7

-5.0

10.00

-10.8

-11.8

-15.5

-14.8

-13.3

-15.0 2004

2005

2006

2007

Imacon

2008

-0.7

-10.00 -20.00 -30.00

-20.0 2003

2.6

0.00

-8.9

-10.0

20.00

-0.7 -1.4

2009

2010

2011

PIB Construcción

I-2003 II-2003 III-2003 IV-2003 I-2004 II-2004 III-2004 IV-2004 I-2005 II-2005 III-2005 IV-2005 I-2006 II-2006 III-2006 IV-2006 I-2007 II-2007 III-2007 IV-2007 I-2008 II-2008 III-2008 IV-2008 I-2009 II-2009 III-2009 IV-2009 I-2010 II-2010 III-2010 IV-2010 I-2011 II-2011

10.0

Imacon

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

PIB Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2009-2011 En millones de quetzales y porcentajes 2009 Mes

2010

2011

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Enero

252.96

264.1

Febrero

228.74

(9.6)

Marzo

283.00

Abril

238.75

Mayo

420.58

76.2

Junio

358.26

(14.8)

(5.8)

298.66

(14.2)

Julio

319.08

(10.9)

(16.6)

242.51

(18.8)

Agosto

266.93

(16.3)

(17.3)

297.30

22.6

Septiembre

463.48

73.6

48.1

439.94

48.0

Octubre

311.64

(32.8)

9.0

325.53

(26.0)

4.5

Noviembre

267.75

(14.1)

(28.4)

471.19

44.7

76.0

Diciembre

317.16

18.5

356.5

569.11

20.8

79.4

Variación interanual

(41.1)

184.73

(41.8)

(27.0)

298.66

(47.5)

61.7

(32.9)

271.76

47.1

18.8

312.05

4.48

14.83

23.7

(21.5)

416.67

53.3

47.2

322.31

3.29

(22.64)

(15.6)

(26.8)

235.52

(43.5)

(1.4)

341.57

5.98

45.03

2.3

347.95

47.7

(17.3)

327.67

(4.07)

(5.83)

(16.6)

382.79

16.82

28.17

(24.0)

405.81

6.01

67.33

11.4

355.27

(12.45)

19.50

(5.1)

468.37

31.83

6.46

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

8

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2009-2011 En millones de quetzales y porcentajes 2009 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Millones de Q 10.7 20.3 35.3 55.2 49.1 5.9 113.2 36.3 25.4 30.7 16.4 35.3

Variación mensual 77.9 90.4 73.8 56.2 (11.0) (87.9) 1,809.0 (67.9) (30.0) 20.7 (46.6) 115.6

2010 Variación interanual (67.0) (40.1) 7.1 (51.7) 56.5 (91.6) 236.2 8.6 (66.5) (38.6) (81.0) 488.0

Millones de Q 27.8 56.2 71.7 93.6 157.0 44.0 48.3 17.8 141.4 46.6 243.7 73.3

Variación mensual (21.1) 102.0 27.5 30.7 67.6 (71.9) 9.7 (63.2) 696.4 (67.0) 422.8 (69.9)

2011 Variación interanual 160.7 176.5 102.9 69.7 219.6 642.6 (57.3) (51.1) 456.8 52.1 1,389.1 107.9

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

61.0 31.2 40.4 45.5 30.4 58.9 97.4 16.7 31.9

(16.8) (48.8) 29.5 12.4 (33.2) 93.8 65.4 (82.8) 90.4

119.2 (44.4) (43.6) (51.5) (80.6) 33.7 101.6 (5.7) (77.5)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Julio-septiembre de 2011

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2008-2011 En porcentajes

Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2008-2011 En porcentajes 400 350 300 250 200 150 100 50 0 -50 -100 -150

1.600.0 1.400.0 1.200.0 1.000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 -

(400.0)

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11

(200.0)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2009-2011 En millones de quetzales y porcentajes 2009 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2010

2011

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

206.8 181.5 110.1 131.9 232.1 204.2 138.7 136.0 184.5 237.8 214.5 216.1

518.7 (0.1) (39.3) 19.7 76.0 (12.0) (32.1) (1.9) 35.6 28.9 (9.8) 0.7

(9.4) (23.1) (23.8) (17.8) 42.8 15.3 (49.4) (44.2) (2.4) 34.9 33.9 546.5

129.7 155.8 186.4 123.1 112.3 117.4 129.3 160.1 154.2 195.6 185.0 196.2

(40.0) 20.1 19.6 (33.9) (8.8) 4.6 10.1 23.8 (3.7) 26.9 (5.4) 6.0

(37.3) (14.2) 69.2 (6.6) (51.6) (42.5) (6.8) 17.7 (16.4) (17.7) (13.7) (9.2)

158.3 208.2 234.4 209.8 190.7 209.7 192.3 234.7 243.6

(19.3) 31.5 12.6 (10.5) (9.1) 10.0 (8.3) 22.1 3.8

22.1 33.6 25.8 70.4 69.9 78.6 48.7 46.6 58.0

Total de licencias de construcción autorizadas Años 2009-2011 En licencias y porcentajes 2009 Mes

Licencias

Variación mensual

2010 Variación interanual

2011

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Enero

695

23.2

(3.2)

571

15.4

(17.8)

556

2.6

Febrero

646

(7.1)

(45.6)

647

13.3

0.2

711

27.9

9.9

Marzo

764

18.3

18.3

760

17.5

(0.5)

908

27.7

19.5

Abril

662

(13.4)

(19.0)

672

(11.6)

1.5

594

(34.6)

(11.6)

Mayo

798

20.5

(2.2)

565

(15.9)

(29.2)

741

24.7

31.2

Junio

519

(35.0)

(36.9)

492

(12.9)

(5.2)

644

(13.1)

30.9

Julio

584

12.5

14.3

529

7.5

(9.4)

698

8.4

31.9

Agosto

597

2.2

(15.1)

574

8.5

(3.9)

760

8.9

32.4

Septiembre

607

1.7

(2.1)

565

(1.6)

(6.9)

Octubre

648

6.8

1.6

637

12.7

(1.7)

Noviembre

586

(9.6)

(8.3)

916

43.8

56.3

Diciembre

495

(15.5)

(12.2)

542

(40.8)

9.5

(2.6)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

9


Economía de la Construcción No. 18

Variación interanual del total de las licencias de construcción autorizadas Años 2008-2011 En porcentajes

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2008-2011 En porcentajes 600

80.00

500

60.00

400

40.00

300

20.00

200

(20.00)

-100

(40.00)

-200

(60.00)

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11

0

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11

-

100

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos

Total de metros cuadrados de construcción autorizados Años 2009-2011 En metros cuadrados y porcentajes Mes

2009

2010

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Enero

94,464.5

(61.2)

(21.4)

61,467.5

7.6

Febrero

75,891.5

(19.7)

(37.0)

73,238.5

19.1

Marzo

76,443.5

0.7

(15.1)

74,426.5

Abril

72,223.4

(5.5)

(59.4)

Mayo

105,095.0

45.5

Junio

79,490.5

(24.4)

Julio

66,189.5

(16.7)

Agosto

54,447.5

(17.7)

Septiembre

80,976.0

48.7

Octubre

79,801.0

(1.5)

Noviembre

52,069.5

Diciembre

57,105.0

Variación mensual

2011 Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

(34.9)

53,415.0

(25.3)

(13.1)

(3.5)

89,809.0

68.1

22.6

1.6

(2.6)

125,938.5

40.2

69.2

66,686.5

(10.4)

(7.7)

64,291.0

(49.0)

(3.6)

(3.6)

53,535.5

(19.7)

(49.1)

94,944.0

47.7

77.3

(31.9)

48,345.0

(9.7)

(39.2)

143,093.0

50.7

196.0

(8.0)

58,082.0

20.1

(12.2)

73,583.0

(48.6)

26.7

(40.4)

64,299.5

10.7

18.1

161,268.0

119.2

150.8

(15.0)

58,603.5

(8.9)

(27.6)

6.5

64,073.0

9.3

(19.7)

(34.8)

(36.1)

91,894.0

43.4

76.5

9.7

(76.5)

71,483.0

(22.2)

25.2

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

10

Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2009-2011 En licencias y porcentajes 2009 Mes

Licencias

Variación mensual

2010 Variación interanual

2011

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Enero

307

20.9

0.3

215

(13.7)

(30.0)

222

(17.2)

3.3

Febrero

293

(4.6)

(63.5)

233

8.4

(20.5)

325

46.4

39.5

Marzo

284

(3.1)

(1.0)

313

34.3

10.2

440

35.4

40.6

Abril

274

(3.5)

(40.0)

307

(1.9)

12.0

286

(35.0)

(6.8)

Mayo

457

66.8

4.1

220

(28.3)

(51.9)

408

42.7

85.5

Junio

208

(54.5)

(59.2)

190

(13.6)

(8.7)

315

(22.8)

65.8

Julio

234

12.5

-

210

10.5

(10.3)

420

33.3

100.0

467

11.2

67.4

Agosto

263

12.4

(31.0)

279

32.9

6.1

Septiembre

254

(3.4)

(22.8)

291

4.3

14.6

Octubre

268

5.5

(20.2)

335

15.1

25.0

Noviembre

241

(10.1)

(21.8)

517

54.3

114.5

Diciembre

249

3.3

(2.0)

268

(48.2)

7.6 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Julio-septiembre de 2011

Variación interanual del total de los metros cuadrados de construcción autorizados Años 2008-2011 En porcentajes

Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2008-2011 En porcentajes 140.00

250.00

120.00

200.00

100.00 80.00

150.00

60.00 100.00

40.00

50.00

20.00 -

-

(20.00) (40.00)

(50.00) ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11

(80.00)

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11

(60.00) (100.00)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

Metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2009-2011 En metros cuadrados y porcentajes 2009 Mes

Metros cuadrados

Variación mensual

2010

2011

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Enero

40,290.0

7.7

(19.7)

26,212.0

(30.4)

(34.9)

32,125.0

(21.2)

22.6

Febrero

42,209.0

4.8

(54.9)

34,053.0

29.9

(19.3)

60,090.0

87.1

76.5

Marzo

35,173.0

(16.7)

(18.7)

40,432.0

18.7

15.0

90,865.0

51.2

124.7

Abril

31,596.0

(10.2)

(50.9)

41,230.0

2.0

30.5

38,006.0

(58.2)

(7.8)

Mayo

62,727.0

98.5

12.7

29,435.0

(28.6)

(53.1)

55,968.0

47.3

90.1

Junio

24,084.0

(61.6)

(62.2)

22,708.0

(22.9)

(5.7)

39,851.0

(28.8)

75.5

Julio

33,018.0

37.1

(0.2)

26,006.0

14.5

(21.2)

47,684.0

19.7

83.4

Agosto

33,103.0

0.3

(41.7)

40,463.0

55.6

22.2

61,393.0

28.7

51.7

Septiembre

43,179.0

30.4

(1.4)

39,677.0

(1.9)

(8.1)

Octubre

41,692.0

(3.4)

(0.8)

34,934.0

(12.0)

(16.2)

Noviembre

28,335.0

(32.0)

(27.1)

61,710.0

76.6

117.8

Diciembre

37,685.0

33.0

0.7

40,779.0

(33.9)

8.2

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2008-2011 En porcentajes 150,00

Información del FHA Años 2008-2011 En cantidades 600 500

100,00

400

50,00

300 200

-

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11

(100,00)

ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11

100

(50,00)

1a. Inspección

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

3a. Inspección

Resguardos emitidos con deudor o promesa de fianza

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala

11


Economía de la Construcción No. 18 Información del FHA Años 2008-2011 En cantidades Fecha

1a. Inspección

3a. Inspección

442 511 416 482 383 366 340 279 281 349 220 175 184 132 157 102 111 173 246 216 246 267 197 163 165 165 204 235 256 209 221 180 244 295 304 235 248 168 209 217 397 353 251 269 314

506 483 412 397 431 290 329 285 288 377 412 448 265 226 200 187 203 173 191 190 216 225 244 297 145 236 216 177 130 162 190 173 173 144 245 366 232 141 164 155 255 268 244 200 234

Enero 2008 Febrero 2008 Marzo 2008 Abril 2008 Mayo 2008 Junio 2008 Julio 2008 Agosto 2008 Septiembre 2008 Octubre 2008 Noviembre 2008 Diciembre 2008 Enero 2009 Febrero 2009 Marzo 2009 Abril 2009 Mayo 2009 Junio 2009 Julio 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octubre 2009 Noviembre 2009 Diciembre 2009 Enero 2010 Febrero 2010 Mazo 2010 Abril 2010 Mayo 2010 Junio 2010 Julio 2010 Agosto 2010 Septiembre 2010 Octubre 2010 Noviembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Febrero 2011 Marzo 2011 Abril 2011 Mayo 2011 Junio 2011 Julio 2011 Agosto 2011 Septiembre 2011

Casos ingresados por proyecto 457 480 351 341 324 307 355 311 277 301 330 188 228 187 221 150 126 215 322 391 300 326 346 327 208 216 182 231 241 271 313 387 285 321 392 285 230 257 386 321 341 334 384 333 397

Resguardos emitidos con Dictámenes aprobados o deudor o promesa de fianza inmueble o deudor especifico 407 360 358 375 317 345 332 392 245 296 227 337 332 420 251 327 267 350 359 377 338 360 418 378 220 250 258 307 244 287 197 259 179 197 209 233 261 342 308 394 297 394 363 392 331 436 364 424 189 241 246 293 262 318 219 266 247 305 218 288 284 332 254 378 281 393 279 328 293 355 358 383 235 262 250 308 324 380 263 310 293 371 295 387 281 378 355 411 301 396

Seguros o fianzas nuevas emitidas 305 405 299 529 357 470 306 361 350 309 390 112 290 280 367 385 311 265 250 280 250 268 200 223 170 350 402 248 215 240 240 215 235 250 260 221 155 205 300 240 235 345 270 250 255

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA

12

Ejecución presupuestaria por institución Año 2011 En millones de quetzales y porcentajes Rubro Ministerio de Energía y Minas

Aprobado inicial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

99,891,787.00

-9,365,674.00

90,526,113.00

46,515,006.41

43,942,786.11

40,659,811.53

309,101,944.00

3,098,361.64

312,200,305.64

186,177,264.52

175,143,128.98

164,871,715.31

56.1

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

4,359,095,060.00

2,092,806,853.00

6,451,901,913.00

3,959,584,038.40

3,848,997,252.10

3,766,981,912.35

59.66

Servicios de la deuda pública

Ministerio de Finanzas Públicas

48.54

8,753,729,904.00

1,078,566,195.00

9,832,296,099.00

5,938,318,379.85

5,938,318,379.85

5,938,318,379.85

60.4

Ministerio de Economía

275,335,974.00

4,587,914.00

279,923,888.00

187,030,487.20

169,310,506.23

165,740,005.82

60.48

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

139,232,149.00

21,710,437.00

160,942,586.00

102,396,035.00

101,877,731.20

97,041,564.05

63.3

Ministerio de Cultura y Deportes

355,763,898.00

-857,980.00

354,905,918.00

264,575,608.44

227,054,664.17

217,310,034.88

63.98

Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo

2,190,305,080.00

195,917,776.82

2,386,222,856.82

1,614,537,462.37

1,570,479,707.61

1,536,538,536.87

65.81

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

3,929,634,505.00

284,097,293.00

4,213,731,798.00

2,942,020,768.35

2,853,298,429.91

2,813,890,717.24

67.71

Ministerio de Gobernación

3,274,676,652.00

0

3,274,676,652.00

2,337,277,261.22

2,285,869,177.69

2,118,340,369.80

69.8

278,423,912.00

33,900,000.00

312,323,912.00

227,409,582.76

226,550,166.75

212,644,460.77

72.54

Ministerio de Relaciones Exteriores Procuraduría General de la Nación Presidencia de la República Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro

54,580,000.00

3,175,334.18

57,755,334.18

46,838,393.86

42,933,153.27

42,783,326.04

74.34

184,459,934.00

25,708,000.00

210,167,934.00

158,596,270.46

157,866,971.14

147,096,200.89

75.11

18,083,117,706.00

Ministerio de Educación

9,323,167,893.00

Ministerio de la Defensa Nacional

29,210,310.69 18,112,328,016.69 14,068,890,957.94 14,029,693,328.87 13,740,443,370.92

77.46

28,500,000.00

9,351,667,893.00

7,614,331,712.96

7,262,395,233.76

7,251,170,885.02

77.66 79.33

1,554,856,482.00

0

1,554,856,482.00

1,388,095,879.66

1,233,541,403.25

1,233,494,405.07

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

631,395,357.00

188,207,526.36

819,602,883.36

662,323,629.15

652,294,116.95

640,509,459.79

79.59

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

594,128,337.00

3,891,923.00

598,020,260.00

487,468,140.92

480,486,124.01

440,183,278.60

80.35

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas, al 25/10/2011

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com


Julio-septiembre de 2011

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Año 2011 En millones de quetzales y porcentajes Rubro

Aprobado inicial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

Regulación de telecomunicaciones

15,660,551.00

40,993,418.00

56,653,969.00

14,809,600.16

13,367,448.64

12,446,332.62

23.59

Servicios sismológicos, climáticos, meteorológicos e hidrológicos

78,202,780.00

-24,330,194.00

53,872,586.00

28,346,875.99

25,036,037.67

24,413,756.31

46.47

159,234,107.00

18,949,170.00

178,183,277.00

84,582,742.04

82,868,099.36

82,003,385.50

46.51 51.78

Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles Subsidio para la vivienda popular Desarrollo de la infraestructura vial Construcción de obra pública Servicios de aeronáutica Servicios para el desarrollo de la telefonía Servicios de correos y telégrafos

389,144,317.00

-119,277,153.00

269,867,164.00

140,616,291.07

139,738,245.61

139,544,383.66

3,377,850,277.00

122,479,346.10

3,500,329,623.10

1,915,551,304.26

1,859,920,833.04

1,788,356,054.13

53.14

19,934,336.00

13,771,552.00

33,705,888.00

20,870,543.41

20,420,809.88

20,087,530.07

60.59

160,453,032.00

3,700,000.00

164,153,032.00

126,520,190.96

101,962,864.25

101,870,525.22

62.11

7,310,570.00

-675,115.00

6,635,455.00

5,230,543.99

4,448,874.87

4,219,381.64

67.05

7,300,000.00

-60,000.00

7,240,000.00

6,071,035.64

4,959,011.23

4,896,163.23

68.49

Programa de reconstrucción originado por la tormenta tropical Stan

11,760,000.00

76,803,083.38

88,563,083.38

60,811,943.99

60,682,222.38

55,682,222.38

68.52

Servicios de protección vial

21,526,650.00

-50,000.00

21,476,650.00

18,588,631.84

14,845,394.56

14,740,424.56

69.12

Regulación de transporte extraurbano

10,000,000.00

0

10,000,000.00

8,609,694.20

6,914,502.65

6,715,003.55

69.15

Servicios de radio y televisión

8,522,125.00

674,056.00

9,196,181.00

7,707,788.10

6,684,180.28

6,473,403.15

72.68

Programa de reconstrucción originado por la tormenta Agatha y la erupción del volcán de Pacaya

10,000,000.00

1,959,812,689.52

1,969,812,689.52

1,446,474,058.77

1,434,914,164.18

1,433,866,249.83

72.85

Actividades centrales

22,151,191.00

504,433.00

22,655,624.00

18,776,019.27

16,634,266.79

16,634,266.79

73.42

Supervisión de televisión por cable

3,590,511.00

0

3,590,511.00

3,059,815.06

2,643,337.06

2,466,198.06

73.62

Partidas no asignables a programas

56,454,613.00

-488,433.00

55,966,180.00

52,956,959.65

52,956,959.65

52,566,631.65

94.62

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas, al 25/10/2011

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, por Unidad ejecutora Año 2011 En millones de quetzales y porcentajes Aprobado inicial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

17,000,000.00

40,993,418.00

57,993,418.00

14,809,600.16

13,367,448.64

12,446,332.62

23.05

Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (UDEVIPO)

26,902,000.00

10,507,447.00

37,409,447.00

11,049,258.44

9,619,855.76

9,519,869.40

25.72

1,256,679,729.00

430,919,432.61

1,687,599,161.61

693,594,420.73

653,757,221.38

584,577,377.26

38.74

239,566,481.00

154,730,000.00

394,296,481.00

164,327,140.21

164,029,409.93

160,884,533.03

41.6

78,202,780.00

-24,330,194.00

53,872,586.00

28,346,875.99

25,036,037.67

24,413,756.31

46.47

399,144,317.00

-73,289,203.00

325,855,114.00

158,340,291.07

157,462,245.61

157,268,383.66

48.32

15,108,041.00

5,000,000.00

20,108,041.00

12,525,175.45

12,075,441.92

11,742,162.11

60.05

160,453,032.00

3,700,000.00

164,153,032.00

126,520,190.96

101,962,864.25

101,870,525.22

62.11

Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (FONDETEL)

7,310,570.00

-675,115.00

6,635,455.00

5,230,543.99

4,448,874.87

4,219,381.64

67.05

Dirección General de Correos y Telégrafos

7,300,000.00

-60,000.00

7,240,000.00

6,071,035.64

4,959,011.23

4,896,163.23

68.49

Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL)

21,526,650.00

-50,000.00

21,476,650.00

18,588,631.84

14,845,394.56

14,740,424.56

69.12

Dirección General de Transportes

10,000,000.00

0

10,000,000.00

8,609,694.20

6,914,502.65

6,715,003.55

69.15

Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) Fondo Social de Solidaridad Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI) Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional Dirección General de Caminos Unidad de Control y Supervisión de Cable (UNCOSU)

8,522,125.00

674,056.00

9,196,181.00

7,707,788.10

6,684,180.28

6,473,403.15

72.68

2,030,522,469.00

1,544,671,011.39

3,575,193,480.39

2,629,070,597.64

2,601,600,199.85

2,595,547,500.11

72.77

3,590,511.00

0

3,590,511.00

3,059,815.06

2,643,337.06

2,466,198.06

73.62

Dirección Superior

77,266,355.00

16,000.00

77,282,355.00

71,732,978.92

69,591,226.44

69,200,898.44

90.05

Partidas no asignables a programas

56,454,613.00

-488,433.00

55,966,180.00

52,956,959.65

52,956,959.65

52,566,631.65

94.62

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas, al 25/10/2011

www.cementosprogreso.com servicioalcliente@cempro.com

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Rubro Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT)

13


Economía de la Construcción No. 18

Índice del Costo de Construcción de Vivienda (ICCV) Departamento de Análisis Estadístico de la CGC

El Índice del Costo de Construcción de Vivienda es un instrumento estadístico que permite determinar el incremento o decremento, en términos porcentuales, a lo largo del tiempo, del costo medio de construcción de una vivienda, como efecto de los cambios en los precios de los insumos de construcción, excluyendo otros elementos que influyen en los costos, así como cambios en la estructura de los mismos, por efecto, por ejemplo, de cambios en la metodología constructiva. Como en otros países, el ICCV utiliza en su cálculo el método de Laspeyres, mediante el cual se elabora un índice de ponderaciones fijas para un determinado período (período base), es decir, puede medir las variaciones en el precio de compra de una canasta entre dos periodos, manteniendo fijas las cantidades de esa canasta del periodo base. De esa cuenta, el ICCV calcula la cantidad de dinero que se requiere para construir una vivienda (de acuerdo con una canasta de insumos de construcción elegida en un año base), respecto del costo requerido para esa construcción en el año base.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Il = p1*m10+p1* m20+ ... +p1*mn0 (1) p0*m10+p0*m20+ ... +p0*mn0

14

En donde: Il p1 p0 m10, m20, mn0

= Índice de Laspeyres = Precio en el período 1 = Precio en el período 0 = cantidad de materiales en el año base (año 0)

En ese sentido, el cálculo del índice, al suponer ponderaciones fijas en el tiempo, tiende a quedarse rezagado en cuanto a la utilización de nuevos materiales de construcción en las edificaciones monitoreadas, y, en general, a los cambios e innovaciones en la tecnología constructiva, con lo que para que el índice refleje la realidad de la manera más cercana posible se hace necesaria la actualización periódica de la canasta de materiales de construcción y servicios a través de la recolección de los presupuestos correspondientes. Sin embargo, su ventaja radica en que facilita su cálculo, al requerir únicamente la actualización continua de los precios, y no así de los elementos que componen la canasta de insumos de construcción, lo que de otro modo implicaría la colección de los presupuestos de construcción de las viviendas, con una frecuencia que coincida con el cálculo del nuevo índice, que para el presente caso es mensual.

En Guatemala, el ICCV se implementó en el año 1981, y ha experimentado una serie de actualizaciones, la última en 2007. Sin embargo, teniendo en cuenta la debilidad del índice de Laspeyres expuesta anteriormente, y en función de captar mejor la evolución del costo de construcción de vivienda en el país, se hizo necesaria una nueva actualización, la cual comprende un mayor número de tipos de vivienda. Para el caso de Guatemala, el índice se alimenta con cinco tipos de vivienda, todas unifamiliares, es decir, aquellas que están ubicadas en edificaciones no mayores de tres pisos, construidas directamente sobre el lote, construidas en serie o no y con diferentes métodos constructivos, diferentes tipos de acabados, así como con diferentes áreas de construcción. Empero, coinciden en que son representativas del mercado nacional. Así, los presupuestos obtenidos corresponden a lo siguiente: Caracterización general de las viviendas monitoreadas Tipo

Área de construcción

Niveles

Vivienda de block

36 m cuadrados

1

Vivienda de block

44 m cuadrados

1

Vivienda de block

60 m cuadrados

1

Vivienda de block

130 m cuadrados

2

Vivienda de concreto

156 m cuadrados

2

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

También debe agregarse que en el cálculo del ICCV no se consideran los costos del lote, es decir, el costo en el que se incurre por la adquisición de este, y los costos de urbanización, entendidos como los costos derivados de dotar de agua, luz, calles pavimentadas y otros servicios municipales al terreno en el que se construirán las viviendas. Sí incluye costos indirectos, y, en general, corresponden a una proporción del resto. En cuanto a los rubros de trabajo, a continuación se hace un resumen de los que se incorporan en los presupuestos correspondientes a cada vivienda:


Julio-septiembre de 2011

Renglones de trabajo Preliminares y movimiento de tierra Trabajos preliminares Excavación y acarreo para cimentación Trazo y estaqueado Herramienta y equipo Obra gris

Finalmente, para calcular la evolución en el tiempo del costo de construcción se hace necesario tener a disposición los precios de los insumos de construcción. En ese sentido, Cámara Guatemalteca de la Construcción da seguimiento con una frecuencia mensual a aproximadamente 210 materiales de construcción, además de contar con información sobre precios de mano de obra, con lo cual -manteniendo las cantidades de insumos utilizadas, y con la información de precios- se replican los presupuestos en el tiempo y se procede al cálculo del índice de la manera en que quedó expuesto en la ecuación 1.

Losa de cimentación Muros de primer nivel

Cabe destacar que los precios de materiales de construcción se monitorean cumpliendo las siguientes condiciones:

Muros de segundo nivel Losa de entrepiso

·

Losa final Resanes

· ·

Precios al público, sin ningún tipo de descuento o reducción del precio Precio de factura, que incluya los impuestos vigentes Sin fletes, es decir, puesto en planta o en distribuidora

Gradas Instalaciones

Además, los precios monitoreados corresponden a la ciudad capital.

Plomería

Electricidad (iluminación)

Materiales de construcción seleccionados Precios en quetzales

Electricidad (fuerza) Grupos y artículos Piso cerámico

Unidad de medida

Junio de 2011

Julio de 2011

Agosto de 2011

Alisado

Hierro corrugado

Precio

Precio

Azulejo

3/8”, grado 40 de 20’

Quintal

Q408.53

Q421.32

Q421.32

Acabados interiores

3/8”, grado 60 de 20’

Quintal

Q397.78

Q410.37

Q410.37

Texturización

1/2”, grado 40 de 20’

Quintal

Q416.23

Q429.28

Q415.43

Artefactos sanitarios y mezcladoras

1/2”, grado 60 de 20’

Quintal

Q402.59

Q415.41

Q401.56

Ventanería y balcones

1”, grado 40 de 20’

Quintal

Q412.18

Q425.06

Q332.08

Puertas

1”, grado 60 de 20’

Quintal

Q399.34

Q412.03

Q317.95

Relleno, baños y fundición de bordillos

Aglomerantes y aglomerados

Precio

Precio

Precio

Trabajos exteriores

Cemento nacional gris

42.5 kg

Q68.23

Q68.40

Q68.49

Patio y pila

Arena de río

Metro 3

Q98.33

Q96.67

Q93.39

Mezclón y flashing

Arena amarilla

Metro 3

Q98.67

Q98.67

Q98.79

Teja

Arena blanca

Metro 3

Q85.40

Q85.40

Q85.55

Zócalo

Piedrín de 1/2” y ¾”

Metro 3

Q191.00

Q193.50

Q184.53

Molduras de fachada

Cal hidratada

Bolsa

Q26.63

Q26.46

Q27.12

Fundición de carrileras y acera

Precio

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC

Fachaleteado Grama Techo de lámina

En la próxima entrega se presentarán y discutirán los resultados del Índice del Costo de Construcción de Vivienda.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Drenajes

15


Economía de la Construcción No. 18

Situación de la vivienda en América Latina1 Departamento de Análisis Estadístico de CGC

El crecimiento de la población, así como la cantidad y la calidad de las oportunidades de los nuevos pobladores, es de capital importancia en la evolución de sus condiciones de vida y, en general, de su bienestar. En ese contexto, la vivienda constituye un activo que brinda intimidad, seguridad y protección para sus moradores, y es un indicador básico del nivel de vida de la población. Por lo tanto, las políticas de vivienda orientadas a la reducción del déficit habitacional juegan un papel esencial en lo que respecta a proporcionar a los habitantes de un país esas oportunidades.

Se estima que más del 80 por ciento de esa población se ubique en las grandes ciudades de Latinoamérica, lo que derivará en una alta demanda de vivienda en esos lugares, lo que al ser puesto en contraste con los considerables niveles de pobreza, supone aumentos igualmente considerables de los déficits habitacionales. Gráfica No. 2 Proceso de urbanización En porcentajes 2010

95,0

2011

2015

2020

8,7%

Miles de personas

500.000 400.000 6,1%

Cámara Guatemalteca de la Construcción

200.000

16

7,5%

100.000

7,6%

11,4%

10,2% 13,1%

0 América LatinaBrasil

Chile

Colombia

México

Panamá

82,0

81,5

80,0 79,5

78,5

80,7 78,0

75,0

73,1 73,4

70,0

74,5

68,7

65,0

América Latina

Brasil

Chile

Colombia

México

Panamá

Perú

Naturalmente, la situación de pobreza dificulta la adquisición de vivienda, por lo que empíricamente se observa una relación directa entre el nivel de pobreza de un país y la dimensión del déficit habitacional. Y no solo eso, sino que países con niveles altos de pobreza conviven con problemas estructurales de sus finanzas públicas. Esa conjugación de hechos hace necesarios esfuerzos presupuestales significativos para combatir el déficit habitacional, sobre todo si se tiene en cuenta que en la región latinoamericana se necesitan alrededor de 22.7 millones de viviendas nuevas para eliminar el déficit cuantitativo.

Perú

Fuente: CEPAL

Del mismo modo, se espera que para el año 2020, una gran cantidad de pobladores latinoamericanos se asiente en las grandes urbes de la región. Países que proyectan importantes procesos de urbanización son Brasil y Chile. Guatemala, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida del año 2006, poseía entonces una población urbana del 48 por ciento.

1

89,0

Fuente: CEPAL

600.000

300.000

87,0 87,5 85,0

85,0

60,0

Gráfica No. 1 Crecimiento poblacional En miles de personas y porcentajes 700.000

90,0 % Población Urbana

Durante los próximos diez años, la población de América Latina, de acuerdo con proyecciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), se incrementará en un 8.7 por ciento. Entre los países con mayor tasa de crecimiento están Panamá, Colombia y Perú. En el caso particular de Guatemala, la tasa de expansión demográfica se estima entre un 2.5 por ciento y un 2.7 por ciento.

2020

Este artículo está fundamentado en cifras presentadas por Sandra Forero en la XXXIII reunión de Presidentes y Gerentes de ORDECCCAC 2011.

Inversión y déficit habitacional: Datos de 2008 (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), 2007 (Panamá). Brasil: Gobierno federal, estatal y municipal. Para Brasil no incluye presupuesto del programa Mi Casa, Mi Vida. En general, se estima que en Latinoamérica el 17.1 por ciento de los hogares no posee vivienda. En Argentina, ese porcentaje es casi del 30 por ciento, mientras que en países como Brasil y Chile es relativamente bajo. De manera complementaria, se estima que de aquellos que no son propietarios, casi la mitad mora en una vivienda alquilada.


Julio-septiembre de 2011

Gráfica No. 3 Inversión en vivienda, pobreza y déficit habitacional En porcentajes 2,5

18

América Latina

Brasil

2

% hogares con deficit habitacional

Inversión pública en vvienda / PIB

17 México Panamá

1,5

1 Perú 0,5

Colombia Chile

0 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

México

16

Perú

15

Panamá

14 13 12

Colombia

11

Brasil

Chile

10 9 8 5,0

10,0

15,0

20,0

% hogares en déficit habitacional

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

% de hogares pobres

Fuente: Pobreza y déficit habitacional,CEPAL. Datos de pobreza para 2009. Datos de déficit habitacional: 2005 (Chile, Colombia, México), 2010 (Panamá), Brasil y Perú.

Para el caso de Guatemala, casi tres cuartos de la población son propietarios de vivienda, mientras que un 13 por ciento la alquila. Del mismo modo, se estima que para el año 2011 el déficit habitacional total superará las 1.6 millones de unidades.

Gráfica No. 4 Porcentaje de hogares con déficit cuantitativo En porcentajes 35 29,8

30

% de hogares

25 20

17,3

17,1

15,3

15 11,4

16,7

12,4

11,3

Propia y pagándola a plazos 2%

10 5 0

Gráfica No. 6 Forma de tenencia de la vivienda ocupada en Guatemala En porcentajes

América Argentina Latina 3 mill. de hogares

Brasil

Chile

6,6 mill. de hogares

0,64 mill. de hogares

Colombia México

Panamá

1,3 mill. de hogares

0,13 mill. de hogares

4,2 mill. de hogares

Cedida o prestada 12%

Otra forma 0%

Perú 1 mill. de hogares

Propia y totalmente pagada 73%

Fuente: Encovi 2006

Gráfica No. 5 Forma de tenencia de la vivienda ocupada En porcentajes Propietarios 80%

75%

75%

Inquilinos

Otras formas de tenencia 75%

73%

68%

70%

% de hogares

60%

71%

54%

50% 40% 31%

30% 20% 10%

11% 14%

14% 12%

18% 10%

14%

13% 11%

18% 14%

15% 14%

0% Argentina

Brasil

Chile

Colombia México

Panamá

Perú

Fuente: CEPAL. Datos de 2000 (Brasil, México, Panamá), 2001 (Argentina), 2002 (Chile), 2005 (Colombia), 2007 (Perú)

En términos generales, la región latinoamericana tiene como característica altos niveles de pobreza, y, definitivamente, graves problemas de déficit en lo relacionado a la vivienda. Los escasos recursos públicos, que son consecuencia de la aplicación de algunas de las cargas tributarias más bajas del mundo, así como la orientación de recursos públicos a ingentes necesidades en educación, salud y seguridad, hacen aún más difícil la lucha contra el déficit habitacional. Sin embargo, algunos países han visto en ese escenario oportunidades que les permitirían ampliar el alcance de las políticas de vivienda haciendo innovaciones que dan esperanzas alentadoras, mediante las cuales es cada vez más notorio el protagonismo del sector financiero en los esquemas de adquisición de vivienda. En la región se observan diferentes grados de participación de los recursos financieros privados y de inversión pública en la adquisición de vivienda. Países como Brasil y México apuestan por una mayor participación del Estado, mientras que Chile lo hace más mediante mecanismos que pueden agilizar recursos desde el sector financiero.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: CENAC. Nota: 2005 (Chile,Colombia, México), 2010 (Panamá), Brasil y Perú. Titularizadora Colombiana. Nota: en el caso de Chile, el terremoto aumentó en 190,000 viviendas el déficit habitacional. Perú incluye déficit cuantitativo más hacinamiento.

17


Economía de la Construcción No. 18 En América Latina, las políticas de vivienda, desde la perspectiva de la oferta, tienen dos grandes orientaciones, a saber, mecanismo de promoción y gestión del suelo, desde la óptica de la demanda: subsidios y créditos. A continuación se presenta un resumen esquemático de políticas de vivienda en países seleccionados.

Gráfica No. 7 Inversión pública vs. cartera hipotecaria En porcentajes del PIB % PIB

Inversión Pública de Vivienda / PIB

2,5

2

Brasil Mexico

1,5

Panamá

I

III

1 Perú 0,5 Colombia II 0 0,00

Chile IV

5,00

10,00 15,00 Cartera Hipotecaria / PIB

20,00

25,00

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Datos de inversión pública: CEPAL. Datos 2008 (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), 2007 (Panamá). *Gobierno nacional, provincial y federal. **Federal, estatal y municipal. Datos de cartera hipotecaria: CENAC, para 2009

18

Fuente: CAIXA BRASIL y Ministério das Cidades


Julio-septiembre de 2011

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Departamento Nacional de Planeaci贸n

C谩mara Guatemalteca de la Construcci贸n

Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo

19


Econom铆a de la Construcci贸n No. 18

C谩mara Guatemalteca de la Construcci贸n

Fuente: CONAVI

20

Fuente: Ministerio de Vivienda y ordenamiento Territorial


Julio-septiembre de 2011

C谩mara Guatemalteca de la Construcci贸n

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento

21


Economía de la Construcción No. 18

Economía y construcción en la región Departamento de Análisis Estadístico de CGC Después de un período de crisis en el que estuvieron inmersas las economías de la región, especialmente en el año 2009, cuando se registraron reducciones de la producción en Costa Rica, en El Salvador (que, dicho sea de paso, fue el que mayor retroceso reflejó), Honduras y Nicaragua, las economías de los países se han recuperado. En 2011 se espera que, con excepción de El Salvador, Guatemala y Honduras, el resto de las economías experimenten una desaceleración, la cual será más notoria en República Dominicana. A pesar de esperarse un menor dinamismo de la economía mundial, especialmente de la estadounidense, para el año 2012 se proyecta un mayor dinamismo económico para la región. Sin embargo, economías como la de Panamá y de Nicaragua continuarán desacelerándose. Gráfica No. 1 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: Crecimiento económico En porcentajes 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 (2,0) (4,0) CA, Panamá y RD Costa Rica Dominican Republic El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama

Cámara Guatemalteca de la Construcción

10.000,00 9.000,00 8.000,00 7.000,00 6.000,00 5.000,00 4.000,00 3.000,00 2.000,00 1.000,00 0,00 Costa Rica Dominican Republic El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

4.679,81 3.712,32 3.017,17 2.142,56 1.349,72 893,817 4.349,56

5.173,93 3.879,03 3.251,87 2.322,56 1.476,79 946,715 4.640,31

5.924,24 4.378,59 3.500,16 2.557,00 1.638,48 1.011,97 5.110,39

6.582,14 4.776,68 3.705,44 2.863,01 1.795,53 1.124,38 5.527,93

6.488,22 4.814,82 3.547,82 2.689,17 1.793,42 1.082,11 5.603,72

7.701,45 5.226,77 3.617,92 2.867,23 1.908,28 1.126,55 5.917,74

8.488,64 5.405,54 3.830,53 3.177,30 2.105,02 1.201,85 6.243,52

9.167,36 5.750,33 4.094,50 3.293,82 2.213,31 1.246,97 6.577,06

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

Gráfica No. 3 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: inflación En porcentajes

2005 5,6 5,9 9,3 3,6 3,3 6,1 4,3 7,2

2006 6,9 8,8 10,7 3,9 5,4 6,7 4,2 8,5

2007 6,9 7,9 8,5 3,8 6,3 6,2 3,6 12,1

2008 4,2 2,7 5,3 1,3 3,3 4,1 2,8 10,1

2009 (0,1) (1,3) 3,5 (3,1) 0,5 (2,1) (1,5) 3,2

2010 4,4 4,2 7,8 1,4 2,8 2,8 4,5 7,5

2011 4,0 4,0 4,5 2,0 2,8 3,5 4,0 7,4

2012 4,2 4,1 5,5 2,5 3,0 3,5 3,3 7,2

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

22

Gráfica No. 2 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: PIB per cápita En US$

En términos del PIB per cápita, las proyecciones muestran que para el 2012, únicamente El Salvador y República Dominicana experimentarán un mayor dinamismo, es decir, el crecimiento económico mostrará mayor vigor respecto del crecimiento de la población. En el caso del resto de países analizados, el crecimiento económico será menor que las tasas de crecimiento demográfico. En este aspecto, la región es liderada por Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En cuanto a los niveles de precios, para este año y el próximo se esperan reducciones en los precios internacionales de bienes claves como el petróleo y los alimentos. En ese sentido, se espera que la inflación se reduzca en 2012. Para el caso de Centroamérica se proyecta que el año 2011 cierre, en general, con una inflación mayor a la registrada en 2010, mientras que para el año 2012 -con excepción de Costa Rica-, la perspectiva de la inflación es hacia la baja, y resaltan los niveles inflacionarios mostrados por las economías dolarizadas en la región (El Salvador y Panamá), que para este último año tienen una perspectiva de inflación que ronda el 3 y el 3.3 por ciento, respectivamente.

18,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 (2,0)

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

CA, Panamá y RD

7,9

6,0

9,3

9,2

2,2

5,7

7,0

2012 5,7

Costa Rica

14,1

9,4

10,8

13,9

4,0

5,8

6,0

7,5

República Dominicana

7,4

5,0

8,9

4,5

5,8

6,2

7,0

5,5

El Salvador

4,3

4,9

4,9

5,5

(0,0)

2,1

7,0

3,0

Guatemala

8,6

5,8

8,7

9,4

(0,3)

5,4

7,0

5,5

Honduras

7,7

5,3

8,9

10,8

3,0

6,5

8,6

7,8

Nicaragua

9,6

9,4

16,9

13,8

0,9

9,2

8,2

7,3

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FMI

Si bien se espera un menor crecimiento para la economía en 2011, algunos países como Costa Rica y Panamá tienen una mejor perspectiva en cuanto a la evolución del sector de la construcción, especialmente en Panamá, con un crecimiento de dos dígitos, impulsado por el desarrollo de megaproyectos como la ampliación del canal, así como por una serie de políticas que se orientan al desarrollo de la construcción. Sin olvidar la disponibilidad de recursos en el sistema financiero que pueden ser captados por el sector. Por el contrario, en Guatemala y Honduras la actividad constructiva seguirá deprimida, aunque en el primero de los casos con una menor reducción que la registrada en el año 2010. Se debe tener en consideración que el año electoral ha jugado un papel importante en la evolución del sector y sobre sus perspectivas, ya que ha revestido de incertidumbre las decisiones de inversión. Además, aspectos como la deuda que el Estado tiene con sus contratistas también ha jugado un papel trascendental en esa evolución. En el segundo caso, es decir, en Honduras, la


Julio-septiembre de 2011 caída aún es mayor que en 2010, a pesar de que se espera un crecimiento del 3.5 por ciento. Es notable que en este caso sea también la deuda hacia los contratistas del Estado un factor importante, a lo que se agrega la situación de crédito para el sector, el cual ha observado una fuerte desaceleración durante el año 2011.

Gráfica No. 6 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: Aporte a la economía de la construcción En porcentajes 12.0

11.0

10.0 8.3

Gráfica No. 4 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: crecimiento de la construcción En porcentajes 20,0

8.0 6.4 6.0

4.7

5.9

5.4

4.2 4.2 4.2 4.3

4.0

3.0 2.8

3.4

2.9 2.9

2.8

2.4

14,9

2.0

11,0

10,0

6,7

5,0

-

2,8

Costa Rica República El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Dominicana

1,7

(1,4)

(5,0)

2009

(3,6) (5,6)

(6,3)

(10,0)

(9,6) Costa Rica

(12,5)

República El Salvador Guatemala Honduras Dominicana 2010

Nicaragua

Panamá

CA, RD y Panamá

2011

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de las cámaras de la construcción de los países analizados

Gráfica No. 5 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: crecimiento del crédito al sector de la construcción En porcentajes 25.0

19.9

20.0 15.0 3.6

5.0

5.1 1.2

0.2

(5.0)

(15.0) (20.0) (25.0)

(6.6) (10.9)

Gráfica No. 7 Centroamérica, Panamá y República Dominicana: crecimiento económico contra crecimiento de la construcción En porcentajes 15.0

(10.7) 10.0

(18.8) Costa Rica

A pesar de que la cifra de participación de la actividad constructiva puede parecer muy pequeña, la contribución a la economía mediante la dotación de infraestructura física -que permite mejorar la evolución económica y social a través del canal de la competitividad- y la generación de una cantidad importante de empleo, tanto directo como indirecto, dada su naturaleza de mano de obra intensiva, hace que la construcción sea un sector clave al cual se deben aplicar políticas para contrarrestar los efectos del ciclo económico.

11.4

10.9

10.0

(10.0)

2011

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de las cámaras de la construcción de los países analizados y los bancos centrales de la región

(6,7) (11,8)

(15,0)

2010

Panamá

República El Salvador Dominicana

Guatemala

Honduras

Panamá 5.0

2010 2011 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de las cámaras de la construcción de los países analizados

Con la crisis en la que se sumió la economía, uno de los sectores más afectados fue el de la construcción, por lo que su participación en la economía vino a menos. En 2011, en Costa Rica y Guatemala tal participación ha quedado prácticamente estancada, mientras que en Panamá -con los excepcionales crecimientos que se esperan- se cree que tendrá de nuevo un protagonismo importante, con una participación de dos dígitos en la economía de aquel país.

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

(5.0)

(10.0) Crecimiento construcción

Crecimiento económico

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de las cámaras de la construcción y los bancos centrales de la región

Cámara Guatemalteca de la Construcción

15,0

23


Economía de la Construcción No. 18

Un análisis exhaustivo del Presupuesto General de la Nación para 2012 Por Nicholas David Vizri Arroyave Director del departamento de Economía Empresarial de la Universidad Rafael Landívar

La tabla siguiente muestra con detalle el presupuesto general presentado a finales de octubre de 2011, para el ejercicio fiscal 2012, en comparación con el presupuesto que estuvo vigente durante el año que termina. Presupuesto General de la Nación para 2012 Entidad

2012

Diferencia porcentual

Estructura porcentual

210.2

0.4%

193.8

-7.8%

0.3%

Rel. Exteriores

312.3

0.5%

362.9

16.2%

0.6%

Gobernación

3,274.7

5.6%

3,648.0

11.4%

6.1%

Defensa

1,554.9

2.7%

1,611.9

3.7%

2.7%

Finanzas

312.2

0.5%

322.0

3.1%

0.5%

Educación

9,351.7

16.0%

11,097.7

18.7%

18.6%

Salud

4,213.7

7.2%

4,329.0

2.7%

7.3%

Trabajo

598.0

1.0%

625.7

4.6%

1.1%

Economía

279.9

0.5%

307.2

9.8%

0.5%

Agricultura

819.6

1.4%

897.9

9.6%

1.5%

Comunicaciones

6,752.0

11.6%

4,286.8

-36.5%

7.2%

90.5

0.2%

196.7

117.3%

0.3%

Cultura Secretarías Ambiente

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Estructura porcentual

Presidencia

Energía y Minas

24

2011

Obligaciones Deuda pública Proc. Gen. de la Nación Total

354.9

0.6%

393.3

10.8%

0.7%

2,386.2

4.1%

1,983.3

-16.9%

3.3%

160.9

0.3%

191.0

18.7%

0.3%

18,112.3

31.0%

19,971.9

10.3%

33.5%

9,532.2

16.3%

9,071.1

-4.8%

15.2%

57.8

0.1%

57.1

-1.2%

0.1%

58,374.00

100.0%

59,547.30

2.0%

100.0%

Para los gobiernos, el presupuesto general público supone reflejar las prioridades públicas de la nación. No sucede así en Guatemala, y de ello es una particular excepción el caso del presente gobierno de turno. La administración Colom, en términos técnicos, será recordada por su énfasis en los programas de lo que intentó llamar Cohesión Social. No obstante, el esfuerzo público en el ámbito de los programas ligados con Cohesión Social no se ven enteramente reflejados en el Presupuesto General de la Nación. Esto lo dice todo. Pone, como mínimo, en tela de duda todo el presupuesto oficial presentado a la nación, y casi todas las cifras presentadas en el mismo. No obstante, las cifras oficiales son lo mejor con que se cuenta como para analizar la política fiscal de Guatemala para el año

2012, independientemente de quién gane las elecciones el 6 de noviembre. Por esta razón, el presente artículo se basa en las últimas cifras publicadas al 29 de octubre de 2011. Las diferencias que pueda haber entre las cifras discutidas en el presente artículo se pueden atribuir a la incertidumbre consecuente del mal manejo de las finanzas públicas de la presente administración. Al analizar el presupuesto presentado por el gobierno actual para el gobierno siguiente, lo primero que se debe comentar es que se incrementa un 2 por ciento en su totalidad. Aunque un incremento del 2 por ciento no parece por sí mismo ser excesivo, debemos tener en cuenta que este se produce sobre un presupuesto políticamente desgastado y económicamente desfinanciado. Solo así, en términos generales, se puede detectar un descuido en materia de consolidación fiscal. Esta tarea indispensable se deja pendiente para el próximo gobierno. También hay incrementos a las asignaciones a los ministerios ligados a la superestructura gubernamental extraoficial, llamada Cohesión Social, como los ministerios de Salud y Educación. Este último, en particular, ve su asignación incrementada en un 18.7 por ciento. Este incremento obedece, no precisamente a un mayor esfuerzo en materia educativa, sino más bien, al poder político que ha tenido el sector magisterial en el gobierno de turno actual, al que se le han prometido aumentos salariales, a pesar de que no se presentó a laborar por buena parte del año 2011. Asimismo, refleja la intención del gobierno saliente de forzar la mano del gobierno entrante para que continúe alimentando a los programas opacos de Cohesión Social en la misma manera que lo ha hecho la administración actual. Al no hacerse esto, la próxima administración afrontará serios problemas de gobernabilidad, al nomás entrar en el poder. Como acción política de tierra arrasada no es mala táctica, pero como estrategia de desarrollo económico hace retroceder al país varios años. Destaca también la baja del -4.8 por ciento en pagos en intereses en la deuda pública que este gobierno proyecta para el próximo. Si bien corresponde reducir la acumulación de la deuda pública guatemalteca, esta cifra no cuadra con el incremento observado en la deuda pública que ha caracterizado a la presente administración. La propuesta de que el peso de la deuda pública en Guatemala va a disminuir el próximo año no tiene lógica. Para ver esto hay que tener en cuenta varios factores que hacen que el Estado guatemalteco sea dependiente de la deuda. El Estado guatemalteco carece de recursos, más por fuga que por falta de fondos; pero ambos factores pesan.


Julio-septiembre de 2011

Factores exógenos hacen que parezca peor el escenario arriba pintado. La economía mundial se dirige a una nueva recesión económica, liderada por Europa. Una nueva contracción económica muy probablemente podría bajar sustancialmente la recaudación fiscal del próximo gobierno de Guatemala, el cual heredará los mayores gastos públicos de la presente administración. La creciente brecha entre ingresos y gastos fiscales se tendrá que compensar con mayores adquisiciones de deuda pública externa. Esto demuestra nuevamente la manera en que la presente administración compromete la gestión de la próxima en materia fiscal, y pone en riesgo su gobernabilidad si la próxima administración decidiera comportarse de manera distinta a la actual. De las prioridades públicas plasmadas en el presupuesto oficial presentado destaca la poca atención real que se presta a los bienes públicos que podrían hacer de Guatemala un país más competitivo algún día. En materia de competitividad, los ministerios de Economía y de Agricultura juntos recibirán tan solo el 2 por ciento del presupuesto total. A pesar de que Guatemala es uno de los 10 países más violentos del mundo, se asigna solo 6.1 por ciento del presupuesto al Ministerio de Gobernación. Podría verse como un incremento sustancial sobre las asignaciones en los últimos años, si es que el próximo gobierno no decide transferir fondos de seguridad a otros rubros de Cohesión Social.El tema de la seguridad va fuertemente ligado al de la competitividad, lo cual es puesto de manifiesto por el descenso que ha sufrido en el Índice de Competitividad Turística del Foro Económico Mundial durante dos años seguidos Guatemala, uno de los países más altamente dotado de bellezas naturales y atracciones culturales del mundo. Como dijo recientemente el embajador de Estados Unidos, Guatemala sería un destino turístico de primer orden si tuviera seguridad.

La institucionalidad y la infraestructura de Guatemala

nicaciones verá su presupuesto reducido de Q6,752 mil millones a US$4,286.80, lo cual corresponde a una disminución del 36.5 por ciento de 2011 a 2012. Esta asignación en particular demuestra no solo la poca seriedad con la que el Gobierno de Guatemala toma la infraestructura y su papel en el desarrollo e integración del país, sino la falta de visión de Estado, puesto que la ponderación presupuestaria para el Ministerio de Comunicaciones baja del 11.6 por ciento en 2011 al 7.2 por ciento en 2012. Ahora, dirijamos nuestra atención a la cuestión de la calidad de la infraestructura. Según el Foro Económico Mundial, institución que registra el Índice de Competitividad Global, en el cual destacan 12 pilares de competitividad, entre ellos las instituciones y la infraestructura, la nota de Guatemala en materia de infraestructura está relativamente bien. La nota relativamente buena de Guatemala en materia de infraestructura seguramente será bajada para el próximo período de evaluación (2012-2013), cuando se incorporen los resultados pésimos de la obra pública guatemalteca que quedaron en evidencia luego de las últimas lluvias que ocurrieron en octubre de 2011. 2o. pilar de competitividad: infraestructura Puesto

Percentil

Infraestructura

70

50.7%

Calidad general

51

64.1%

Caminos

72

49.3%

Ferrovías

118

16.9%

Puertos

61

57.0%

Aeropuertos

46

67.6%

Mientras en la nota general del pilar infraestructura, Guatemala obtuvo una nota de 70, de 142 países, lo que la ubicó mejor que el 50.7 por ciento de los países en la muestra mundial, en calidad de los caminos la nota fue de 72, mejor que el 49.3 por ciento de los países en la muestra utilizada. Si bien es cierto que Guatemala obtuvo una nota relativamente muy buena, considerando su categorización como país en vías de desarrollo, 51 (mejor que el 64.1 por ciento), esta nota es mejorada por la ponderación superior de los puertos y los aeropuertos del país. La calidad de sus caminos, cuestión directamente relacionada con la obra e interferencia pública del país, es otro asunto. Evaluación de Guatemala en Infraestructura cálculo y elaboración propia con datos del Foro Económico Mundial Infraestructura 70% 60%

La infraestructura es otro factor clave para el desarrollo del país. Sin embargo, los desastres expuestos por las lluvias de octubre de 2011 pusieron al desnudo de una vez por todas que el Estado guatemalteco es más disfuncional que simplemente desfinanciado. En materia de obra pública, Guatemala sufre en dos dimensiones: la de cantidad y la de calidad.

50% Aeropuertos

40% 20% 10% 0%

Puertos

Primero, la cantidad. Entendiendo que los recursos siempre son escasos, no se puede dejar de decir que Guatemala invierte insuficientemente en obras publicas de calidad. El Ministerio de Comu-

Calidad general

30%

Caminos

Ferrovías

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ahora bien, gracias a la deliberada gestión del presente gobierno, las demandas políticas por grupos de presión por más fondos públicos, aunque tengan que venir en sacrificio de las verdaderas prioridades de un país en vías de desarrollo, van en aumento. Con una carga tributaria magra por la informalidad y la evasión fiscal, y un presupuesto en que, en general, por lo menos quince centavos de cada quetzal tributado se destinan a pagar el servicio de la deuda pública acumulada en el pasado, junto con riesgo de que el presupuesto 2011 desfinanciado resulte el vigente en 2012, por la no aprobación del presupuesto oficial, no es creíble la proposición de que el próximo gobierno pueda contar con una reducida carga de servicio de la deuda.

25


Economía de la Construcción No. 18 La razón de la poca prioridad de la calidad de los caminos en Guatemala es dada por sus pésimas notas en materia de calidad institucional. La obra pública, no se puede dejar de ver, es asignada y ejecutada en gran medida por agentes públicos que tienen criterios y prioridades ajenos a la calidad profesional de las obras mencionadas. 1er. pilar de competitividad: instituciones Puesto

Percentil

Desvío público

134

5.6%

Confianza política

136

4.2%

Independencia judicial

117

17.6%

Favoritismo político

122

14.1%

Desperdicio público

134

5.6%

Crimen

142

0.0%

tiene Guatemala, que más bien se califica como depredador y no desarrollador. Mientras la corrupción siga debilitando al Estado guatemalteco, no se podrán esperar mayores resultados de su gestión, independientemente de cuál sea su recaudación fiscal. La obra pública depende de los impuestos, o sea, los recursos públicos que primero fueron generados en el sector privado. Guatemala tiene una de las cargas tributarias, en relación al producto interno bruto (PIB), más bajas del mundo. Pero los retornos a la inversión pública están también cerca de ser nulos, si no negativos. No sorprende que la evasión fiscal sea una práctica generalizada. En este ámbito, la incompetencia estatal se destaca por no atacar esta falta primero en vez de pedirles instintivamente a los contribuyentes actuales que paguen más.

Resumen del escenario fiscal Los datos del Foro Económico Mundial dejan ver cosas realmente alarmantes. En materia de desvío de fondos públicos, confianza en los políticos y desperdicio público, Guatemala califica peor que el 94 por ciento de los países en la muestra mundial utilizada por el foro. En materia de los costos empresariales del crimen, Guatemala obtiene la peor nota de todos los 142 países incluidos en esa muestra. Estos datos de la mala calidad institucional de Guatemala dejan ver dos cosas: 1) el porqué de la mala calidad de las obras públicas guatemaltecas, y 2) por qué no es nada fiable el Presupuesto General de la Nación para 2012 presentado por la administración Colom. Elaboración de Guatemala en Institucionalidad cálculo y elaboración propia con datos del Foro Económico Mundial

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Crimen

26

Desvío público 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

Desperdicio público

Confianza política

Con una mayor recaudación fiscal y mejores instituciones, el Estado guatemalteco podría cambiar sus prioridades para hacer cambiar el rumbo de la economía guatemalteca. Guatemala ha crecido en los últimos 20 años a una tasa promedio cercana al 3.7 por ciento anual en términos del producto interno bruto, y apenas superior al 1.2 por ciento en términos del PIB per cápita. La carga tributaria para 2012 se estima apenas en 11.1 por ciento del PIB, mientras el presupuesto viene creciendo del 14.3 por ciento del PIB en 2008 al 15.4 por ciento del PIB en 2011. La brecha entre gasto e ingreso público se tendrá que cerrar por medio de un cambio en la normativa impositiva, lo que se ve difícil por la misma falta de confianza en los agentes públicos, ya señalada por el Foro Económico Mundial, o por la adquisición de más deuda pública. Ninguna opción es del todo políticamente viable. Si bien es cierto que en términos relativos al PIB (26 por ciento), la deuda pública de Guatemala es la más baja de la región del Istmo, en términos relativos a su carga tributaria, ya se alcanzan los niveles críticos señalados por instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (250 por ciento). Por otro lado, aumentar los impuestos en tiempos de crisis e incertidumbre económica carece de respaldo teórico desde cualquier punto de vista de la ciencia económica.

Independencia judicial

Favoritismo político Guatemala Quintil Inferior

Las finanzas públicas y el papel del Estado en la economía nacional

Guatemala afronta tiempos económicos difíciles. Lo que tiene que hacer se ve obstaculizado por la teoría y los hechos económicos y políticos. Partiendo de la premisa lógica de que los fondos estatales son demasiado escasos, más valiosos deberían de ser, por lo que Guatemala no puede seguir con su altísima tolerancia por la corrupción en sus instituciones públicas y privadas. Resumen del escenario fiscal (% PIB)

La discusión anterior no descarta la posibilidad de un papel positivo para el Estado en la economía guatemalteca. Países más exitosos en materia de desarrollo, como Chile o Hong Kong, dependen del Estado para fijar las reglas del juego y brindar los bienes públicos complementarios a la economía de mercado, cuyo buen funcionamiento es condición sine qua non para el desarrollo del país. No obstante, se debe tener en cuenta qué tipo de Estado

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Carga tributaria

12.1

11.3

10.3

10.5

10.7

11.1

Déficit

-1.4

-1.6

-3.1

-3.3

-2.9

-2.5

Presupuesto total

14.9

14.3

14.9

15.2

15.4

15.2

Endeudamiento neto

1.4

1.6

3.1

3.3

2.7

2.5


Julio-septiembre de 2011

Proteja su casa con un seguro de desempleo Por Jorge Franco Suchini Presidente del FHA Pluma invitada La obtención de una vivienda es una de las principales inversiones que se pueden realizar durante el período productivo de la vida. Esto, además de brindar la satisfacción de contar con un techo propio, aumenta la autoestima que conlleva el cumplimiento de las responsabilidades familiares. Además, debemos tener en cuenta que una casa implica para la familia un ahorro a largo plazo, por cuanto constituye un patrimonio familiar que ofrece cierto grado de seguridad a la familia. Esas son algunas de las razones por las cuales las personas se esfuerzan por adquirir casa propia.

Además de fomentar el crédito a largo plazo, la garantía del FHA también abre las posibilidades de negociación de hipotecas en mercados de capital, reciclando los fondos y multiplicando el otorgamiento de financiamiento de vivienda. Sin embargo, aun con estas facilidades, el deudor puede caer en mora por razones que escapan de su control, como el desempleo.

Sin embargo, las familias tienen también otras prioridades económicas, como la alimentación, la educación de los hijos, etc. Por eso, cuando se reducen los ingresos se enfrentan a un serio dilema: la priorización de los pagos mensuales, lo cual suele llevar a las familias a abandonar su casa. Debemos tener claro que el pago de cuota nivelada para la cancelación de la deuda hipotecaria implica un gran desembolso del ingreso familiar, y quizás constituya el mayor porcentaje del presupuesto, razón por la cual suele ser uno de los primeros que se considera dejar de pagar cuando acaece una crisis, como la falta de empleo, por ejemplo.

Para complementar el seguro de hipoteca, el FHA ha implementado diferentes mecanismos que apoyan al deudor que cae en mora. Actualmente ya está funcionando el mecanismo denominado Reestructuración de la deuda, que en combinación con los bancos acreedores permite al deudor dar un respiro mediante la modificación de las condiciones originales del préstamo, lo que incluye admisión de otros miembros del núcleo familiar para que fortalezcan el ingreso, y también la ampliación del plazo, para reducir la cuota mensual. Para el efecto, el FHA modificó recientemente su reglamento al ampliar el plazo de aseguramiento hipotecario de 25 a 40 años. Muchos de los deudores hipotecarios garantizados por el FHA han encontrado mediante la colaboración de los bancos del sistema una solución a su problema, y con ello han hallado la tranquilidad familiar que les permite el no perder su vivienda.

El Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) fue creado para apoyar a la banca en lo que respecta al otorgamiento de créditos a largo plazo, garantizando el pago del préstamo en caso de que al deudor se le imposibilite cumplir con su obligación. Esto ha fomentado en la banca el crédito a largo plazo y con enganches reducidos, lo que amplía las posibilidades que las familias tienen de adquirir vivienda. La experiencia con que cuenta institucionalmente el FHA en el aseguramiento de hipotecas es sumamente positiva; sin embargo, las crisis económicas como la que vive el mundo desde 1998 hace necesario considerar nuevos mecanismos que permitan garantizarles a las familias el pago de las cuotas que se han comprometido a pagar, principalmente por circunstancias que escapan a sus buenas intenciones, como la pérdida del empleo por causas externas.

El seguro de desempleo Uno de los objetivos básicos del seguro de desempleo es cubrir algunos meses de salario al empleado que pierde su trabajo por razones que se hallan fuera de su control, lo que lo ayuda a mantener su statu quo financiero durante un lapso prudencial, mientras se coloca de nuevo en el ámbito laboral. Desde luego, la existencia y las condiciones de este tipo de seguro, tales como el tiempo de cobertura, el costo, etc., cambian de país a país, según la estructura del mercado laboral y otras condiciones propias de cada comunidad. El desempleo obedece a causas estructurales, según la conformación de cada país, la estacionalidad de la producción, las migraciones, etc.; y también a causas coyunturales, como la crisis económica que actualmente sufre el mundo desarrollado, que contagia con sus consecuencias a países como el nuestro, que dependen, entre otras cosas, de las exportaciones a dichas naciones.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

Dado que la compra de vivienda es una inversión a largo plazo, la inseguridad de la situación económica de un país hace que las familias duden en dar ese paso por el temor a perder el trabajo durante el tiempo en que han de cancelar el crédito que se les ha otorgado. Un alto porcentaje de quienes adquieren vivienda por medio del sistema de Hipotecas Aseguradas son familias que dependen de un empleo, razón por la cual el sistema debe tratar de buscar mecanismos que les permitan minimizar los riesgos a lo largo del período de pagos de la hipoteca que garantiza la cancelación de la vivienda.

Reestructuración de la deuda

27


Economía de la Construcción No. 18 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 60 por ciento de los más de 200 millones de personas desempleadas en el mundo carece de un seguro de desempleo. La OIT distingue tres grupos de países, según el nivel de su seguro de desempleo: los países con sistemas de nivel alto, de nivel medio y aquellos en los que es inexistente, como lo ha sido Guatemala. En general, los países europeos son los que tienen mejores sistemas de seguro de desempleo, con mayor cobertura y mayores beneficios. El resto de países con seguro de desempleo tiene beneficios insuficientes y baja cobertura. La tendencia de los seguros de desempleo en la mayoría de los países ha sido la reducción de los beneficios y la cobertura, que inicialmente fueron muy altos y distorsionaron algunos aspectos del problema, incluidos los países europeos y Estados Unidos. En América Latina, seis países tienen mayores avances en el seguro de desempleo: Ecuador, Uruguay, Venezuela, Argentina, Brasil y Chile. México lo inició con algunas limitaciones, y entre sus primeros lineamientos estuvo que solamente se podría solicitar este beneficio una vez cada dos años si se residía en la ciudad de México.

temente programas de seguro al desempleo y a la incapacidad temporal, que cubren temporalmente el pago de un préstamo hipotecario en caso de una posible pérdida del trabajo o de una incapacidad temporal. Este modelo protege de la eventual pérdida del trabajo si se trata de trabajadores por cuenta ajena, mientras que en el caso de trabajadores por cuenta propia, solamente la incapacidad temporal, por enfermedad o accidente. Ante la existencia de planes de seguro de desempleo que, como ya se indicó, están desarrollando las compañías aseguradoras en el país, el FHA y el sector de vivienda analizan los diferentes escenarios en los cuales se podría apoyar este mecanismo. Los principales objetivos del seguro de desempleo son apoyar a los clientes deudores cuando enfrenten momentos difíciles de desempleo y lograr la fidelidad de la cartera. Las coberturas principales son las siguientes: •

Conceptualmente, la OIT define el desempleo abierto de acuerdo a tres características: 1) 2)

3)

Estar sin trabajo. Esto significa que no se contaba con un empleo ni se realizaba ninguna actividad por cuenta propia. Disponibles para trabajar. Es decir, con disponibilidad para tomar un empleo remunerado o iniciar una actividad por su cuenta. En situación de búsqueda de trabajo. Esto implica el haber realizado alguna acción en el período de referencia, con la intención de obtener un empleo o intentar comenzar alguna actividad por cuenta propia sin haberlo logrado.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

El seguro de desempleo en Guatemala

28

Las características del seguro son las siguientes: •

En octubre de 2009 se presentó al Congreso de la República la iniciativa de ley 4036, tendiente a crear un seguro de desempleo con las siguientes características: • • • • • •

Cobertura a trabajadores públicos y privados Cobertura del 60 por ciento del salario por seis meses Salario no menor al mínimo 5 por ciento de aporte del Gobierno; patrono, 4 por ciento, y trabajador, 1 por ciento Mínimo para tener acceso: tres años de aportación Administrador: Ministerio de Trabajo

Esta iniciativa no progresó, ya que ese tipo de programas siempre es objeto de alguna politización, razón por la cual se considera más sano y viable efectuarlo profesionalmente mediante el sistema asegurador del país. En ese orden de ideas, las aseguradoras, respaldadas por una moderna ley que entró en vigor este año, han iniciado recien-

Desempleo involuntario. Cuando el deudor haya sido despedido de su empleo por causas ajenas a su voluntad y pierde la fuente de ingresos. Aplica a trabajadores dependientes. Desempleo por invalidez temporal total por accidente. Por incapacidad total en el desempeño de su trabajo habitual, que sufra el asegurado a causa de un accidente. Aplica a trabajadores independientes.

Período de cobertura: anual. Esto significa que se cubre el riesgo, en caso de quedar el asegurado desempleado, mediante una póliza, por un período de un año; es renovable. Se cubrirán seis cuotas mensuales. Este seguro permitiría al asegurado mantener al día el pago de la obligación de la cuota nivelada del pago de su casa por un período de desempleo de hasta seis meses, tiempo que se considera más que suficiente para que un trabajador que fue cesado vuelva a colocarse. Límite cubierto: 100 por ciento del valor de la cuota mensual (incluye amortización de capital más intereses). Esto significa que la entidad que emitió el seguro, a saber, la aseguradora, se obliga a mantener al día durante seis meses el pago de la cuota nivelada mensual, que es obligación de la persona cesada de su trabajo. Período de espera. La cobertura se inicia a los 90 días de vigencia de la póliza, es decir, deben haber transcurrido por lo menos tres meses desde la adquisición de la póliza para que esta cubra el evento del desempleo. Se entiende que si una persona asegurada pierde el empleo al mes o a los dos meses de haber adquirido la póliza, no es objeto de cobertura. Debe tener por lo menos tres meses de haber adquirido la póliza para que esta cubra el riesgo adquirido. Deducible: 30 días calendario luego de presentar el reclamo. Esto quiere decir que el pago se efectuará 30 días después de haber presentado el reclamo. Pago a mes vencido. El primer pago se efectuará el día 61 posterior al inicio del período de desempleo. Esto se relaciona con el punto anterior.


Julio-septiembre de 2011 ción de la vigencia del crédito. De esta forma, se cubre el riesgo en forma directa, es decir, la obligación va directamente al acreedor, o sea la entidad financiera que otorgó el financiamiento de la vivienda.

Las personas elegibles y beneficiarios son las siguientes:

Personas elegibles: Clientes vinculados a un contrato de trabajo de carácter fijo e ininterrumpido al menos 12 meses anteriores a la fecha de vigencia del seguro, que hayan adquirido vivienda bajo el sistema FHA. Beneficiario: Aun cuando el beneficiario es el acreditado (deudor-asegurado original), el pago de la indemnización se realizará a la entidad acreedora para garantizar la continua-

1. Valor agregado importante 2. Disminución de siniestralidad 3. Es un importante servicio que fomentará el beneficio social hacia la comunidad

A continuación se esquematizan las ventajas de un seguro de desempleo en créditos hipotecarios para el FHA, la banca y el usuario.

BANCA

FAMILIA

Es un diferenciador Alto valor percibido Minimiza costos de cobranza Disminución de cartera vencida 5. Disminución en provisiones bancarias 6. Ingresos adicionales

1. Tranquilidad en los momentos más difíciles 2. Seguridad 3. Protección 4. Beneficios de uso continuo 5. Mantener su historial crediticio con buena imagen 5. Oportunidad de continuar con sus activos

1. 2. 3. 4.

Cámara Guatemalteca de la Construcción

29




ECONOMÍADELACONSTRUCCIÓN Año 5, No. 18

Julio-septiembre de 2011

Situación de la vivienda en América Latina Análisis del Presupuesto General de la Nación 2012

E DIC

Publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción www.construguate.com Precio al público Q 200.00

IÓN E

SPEC

IAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.