Bec 29 2014

Page 1



Boletín Economía de la Construcción Abril-junio 2014

Presentación Estimado lector: Guatemala mantiene un lastre permanente en su capacidad de crecer económicamente, principalmente en sus instituciones públicas. Los datos de percepciones de corrupción ponen a Guatemala con mala imagen ante el mundo, y estas percepciones se ven validadas en las pésimas notas de gobernanza que Guatemala recibe del Banco Mundial. A pesar de todos estos males, Guatemala ha crecido por encima del crecimiento de la población en los últimos años, sin embargo la construcción ha crecido por debajo de dicho crecimiento. No hay un único factor que sea contundente en la explicación del crecimiento del sector construcción. Lo que sí es importante de resaltar, es que todas las variables relacionadas al sector construcción confirman que un mejor ambiente económico propicia un mayor crecimiento del sector construcción. Pareciera que no hay atajos en este desafío del desarrollo económico y social. El déficit habitacional en América Latina, es un problema existente, sin embargo ya hay casos de éxito en diferentes países. La solución ha sido, alianzas estratégicas en las cuales sectores como el financiero, inmobiliario, construcción e instituciones públicas, diseñen y pongan en ejecución políticas públicas, que mejoren el acceso a la vivienda, a través de instrumentos de incentivo, competencia entre constructores, gestión del suelo en municipalidades, instrumentos financieros novedosos que procuren créditos y disminución de costos de transacción, reducción de trámites de construcción y programas de mejoramiento de barrios principalmente. Durante la última ExpoCasa se elaboró una encuesta a los asistentes y basado en estos datos vemos que el factor de la ubicación representa uno de los aspectos más importantes que consideran las familias para comprar vivienda, seguido por el precio de venta de la vivienda y el diseño de la misma. También prefieren las viviendas de tres dormitorios y las ubicaciones más cercanas a la ciudad. La mayor parte de los encuestados expresaron obtener ingresos en relación de dependencia y capacidad de pagar cuotas inferiores a Q4,500.00. Sin embargo, los proyectos que se encontraban en ExpoCasa muestran una tendencia diferente, ya que la mayor cantidad de proyectos ofertan viviendas con cuotas mayores a Q.4.500.00. En Guatemala, existe un gran potencial de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, estimándose en 8,000 MW, del cual únicamente estamos utilizando el 15%. Si aprovecháramos los recursos tan abundantes que posee nuestro país, seríamos capaces de cubrir el 100% de la demanda eléctrica nacional y exportar el excedente. Además ofrece grandes beneficios al ambiente y a la economía como la disminución del costo de electricidad a largo plazo, brindando estabilidad en la tarifa al usuario final. Guatemala ha definido dentro de su Política Energética 2014-2027, que para el 2025 el 80% de la matriz energética provenga de fuentes renovables. Actualmente, la matriz se compone de un 65% de energía proveniente de fuentes renovables y un 35% de fuentes derivadas del petróleo. Actualmente en el país existen varios proyectos de generación estancados debido a conflictividad, lo que representa alrededor de 350 MW de generación, equivalente a una inversión de alrededor de Q.7 mil millones. Como podemos ver, la conflictividad la pagamos todos los guatemaltecos. Con un cordial saludo,

Ing. Óscar Sequeira García Coordinador Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Boletín Economía de la Construcción Abril-junio 2014

Contenido Sección La construcción en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Sección Precios de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Sección Los expertos opinan* Los determinantes de la demanda de cemento . . . . . . . . . . 19 Expectativas de Compra de Vivienda Encuesta ExpoCasa Medio Año 2014 . . . . . . . . . . . . . . . 23 Situación actual de la vivienda en América Latina y el Caribe . . . 26 Fotografía de portada: Nueva Excavadora 320 d2gc, trabajando en campo Desayuno de presentación de este boletín: jueves 4 de septiembre de 2014

La economía guatemalteca en perspectiva . . . . . . . . . . . .

31

Guatemaltecos en favor de las Energías Renovables . . . . . . .

36

Sección del sector Economía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Parque vehicular en Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

-2-

* Los artículos son responsabilidad de sus autores, CGC no necesariamente los avala.

ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

Ing. Pelayo Llarena Cobos Presidente CGC Ing. Álvaro Mayorga Girón Presidente AGCC Lic. Javier Ruiz Asmar Presidente ANACOVI Paola van der Beek de Andrino Directora ejecutiva CGC Licda. María Andrea Cáceres Directora ejecutiva AGCC

Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Lic. Javier Ruiz Asmar Ing. Luis Álvarez Valencia Ing. Carlos Guerra Martínez Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Andrés Rivera Nájera Ing. Pedro Rocco Arrivillaga Ing. Hugo Bosque Domínguez Ing. Juan Carlos Galindo Ing. Roberto Prata Cáceres Ing. Klaus Koper Kuhsiek Ing. Rafael Monzón Sosa Ing. Javier García Kihn Departamento de Análisis Estadístico Ing. Fernando Charles Director

María José Pepió Directora ejecutiva ANACOVI

Norman Leiva/Erick Peláez Análisis Estadístico

Licda. Itzsell Guerra Coordinadora de Industria, Comercio y Servicios (ICS)

Ana Lydia Pérez/José Hernández Ventas

Comercialización

Cynthia Vásquez Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com Para mayor información: estadistica@construguate.com publicaciones@construguate.com PBX + 502 2387-2727

Diseño de portada e interiores

www.mizion.com.gt Diagramación e impresión: www.serviprensa.com Diagramación: Manolo Recinos Corrección estilo: Jaime Bran


BEC

SECCIÓN

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Indicadores macroeconómicos Año

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Crecimiento económico Años 1991-2014 En porcentajes

Crecimiento 3.1 4.6 3.5 3.5 4.4 2.8 4.1 4.6 3.7 2.5 2.4 3.9 2.5 3.2 3.3 5.4 6.3 3.3 0.5 2.9 4.2 3.0 3.7 3.3

3.9

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Índice Mensual de Actividad Económica Años 2012-2014 Índice y porcentajes 2012 Mes

Tendencia Ciclo

Variación mensual

2013 Variación interanual

Tendencia Ciclo

Variación mensual

2014 Variación interanual

Tendencia Ciclo

Variación mensual

Variación interanual

Enero

143.3

0.2

2.7

148.8

0.3

3.8

153.5

0.4

3.2

Febrero

143.7

0.3

2.8

149.2

0.3

3.8

154.3

0.5

3.4

Marzo

144.1

0.3

3.0

149.6

0.3

3.8

155.1

0.6

3.7

Abril

144.5

0.3

3.1

150.0

0.3

3.8

156.0

0.6

4.0

Mayo

144.8

0.2

3.1

150.4

0.3

3.8

156.8

0.5

4.3

Junio

145.1

0.2

2.9

150.7

0.2

3.9

Julio

145.4

0.2

2.8

151.0

0.2

3.8

Agosto

145.9

0.3

2.7

151.3

0.2

3.7

Septiembre

146.4

0.4

2.9

151.6

0.2

3.5

Octubre

147.0

0.4

3.2

151.9

0.2

3.3

Noviembre

147.7

0.4

3.5

152.3

0.3

3.1

Diciembre

148.3

0.4

3.7

152.8

0.3

3.1 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

-4-


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Inflación interanual Años 2012-2014 En porcentajes

Variación interanual del Índice Mensual de Actividad Económica Años 2012-2014 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Inflación interanual Años 2009-2014 En porcentajes Inflación interanual

Mes

2010

2011

2012

2013

2014

7.9

1.4

4.9

5.4

3.9

4.1

Febrero

6.5

2.4

5.2

5.3

4.2

3.5

Marzo

5.0

3.9

5.0

5.1

4.3

3.3

Abril

3.6

3.8

5.8

4.9

4.1

3.3

Mayo

2.3

3.5

6.4

4.7

4.3

3.2

Junio

0.6

4.1

6.4

4.5

4.8

3.1

Julio

(0.3)

4.1

7.0

4.2

4.7

Agosto

0.7

4.1

7.6

4.0

4.4

Septiembre

0.0

3.8

7.2

4.0

4.2

Octubre

(0.7)

4.5

6.6

3.9

4.2

Noviembre

(0.6)

5.3

6.1

3.8

4.6

Diciembre

(0.3)

5.4

6.2

3.8

4.4

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Remesas familiares Años 2012-2014 En miles de US$ y porcentajes 2012 Mes

Miles de US$

Variación mensual

2013 Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

2014 Variación interanual

Miles de US$

Variación mensual

Variación interanual

Enero

305,090.5

(19.4)

7.7

357,872.2

(12.6)

17.3

394,193.1

(11.9)

Febrero

350,387.4

14.8

15.0

351,169.1

(1.9)

0.2

383,939.7

(2.6)

10.1 9.3

Marzo

402,127.6

14.8

4.7

424,053.2

20.8

5.5

459,229.1

19.6

8.3

Abril

418,968.1

4.2

12.8

451,241.2

6.4

7.7

490,683.1

6.8

8.7

Mayo

451,558.0

7.8

8.7

476,990.3

5.7

5.6

494,058.8

0.7

3.6

481,857.1

(2.5)

15.5

Junio

432,674.8

(4.2)

3.9

417,195.1

(12.5)

(3.6)

Julio

422,088.8

(2.4)

20.7

445,758.4

6.8

5.6

Agosto

441,401.2

4.6

7.8

456,338.7

2.4

3.4

Septiembre

365,797.8

(17.1)

0.3

420,684.3

(7.8)

15.0 15.5

Octubre

415,446.5

13.6

16.4

480,044.3

14.1

Noviembre

367,955.4

(11.4)

7.1

376,589.2

(21.6)

2.3

Diciembre

409,232.5

11.2

8.1

447,252.9

18.8

9.3

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

2009

Enero

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

-5-


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Variación interanual de las remesas familiares Años 2012-2014 En porcentajes

Variación interanual del crédito al sector privado Años 2012-2014 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Crédito al sector privado Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Mes

-6-

Millones de Q

2013

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

2014

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

105,900.8

(0.5)

13.2

124,949.1

(0.2)

18.0

139,747.8

(0.3)

11.8

Febrero

107,310.6

1.3

14.1

125,607.2

0.5

17.1

139,739.2

(0.0)

11.3

Marzo

108,706.6

1.3

15.1

126,267.2

0.5

16.2

140,252.2

0.4

11.1

Abril

109,629.5

0.8

15.2

127,014.2

0.6

15.9

142,351.2

1.5

12.1

Mayo

110,979.1

1.2

15.6

128,065.0

0.8

15.4

143,198.0

0.6

11.8

Junio

112,137.0

1.0

15.1

129,316.9

1.0

15.3

144,831.4

1.1

12.0

Julio

113,562.3

1.3

15.7

132,033.0

2.1

16.3

Agosto

115,966.8

2.1

17.5

134,486.8

1.9

16.0

Septiembre

117,885.3

1.7

16.9

135,910.0

1.1

15.3

Octubre

118,991.2

0.9

16.5

137,679.2

1.3

15.7

Noviembre

121,097.7

1.8

15.6

139,502.2

1.3

15.2

Diciembre

125,175.5

3.4

17.7

140,158.7

0.5

12.0 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Indicadores de la construcción

Años 1991-2014 Año

Año

Crecimiento

1991

1.4

2003

(3.7)

1992

25.5

2004

(8.9)

1993

(3.0)

2005

4.5

1994

(0.2)

2006

13.1

1995

8.9

2007

8.8

1996

3.1

2008

(0.5)

1997

10.0

2009

(10.8)

9.2

2010

(11.5)

1999

7.9

2011

1.9

2000

(18.3)

2012

0.7

2001

12.1

2013

0.6

2002

15.4

2014

1.3

1998

Crecimiento

Crecimiento anual del sector de la construcción En porcentajes Años 2006-2014

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


BEC

Crecimiento trimestral del sector de la construcción En porcentajes Años 2008-2014

Años 2002-2014 Trimestre

Crecimiento

Trimestre

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Crecimiento

Trimestre

Crecimiento

I-2002

4.7

II-2006

4.8

II-2010

(15.9)

II-2002

17.7

III-2006

9.6

III-2010

(5.7)

III-2002

19.4

IV-2006

41.1

IV-2010

(6.4)

IV-2002

21.5

I-2007

26.2

I-2011

1.0

I-2003

(2.4)

II-2007

9.4

II-2011

1.9

II-2003

(2.4)

III-2007

9.9

III-2011

2.0

III-2003

(4.7)

IV-2007

(3.7)

IV-2011

2.4

IV-2003

(5.3)

I-2008

(12.9)

I-2012

(3.7)

I-2004

(19.3)

II-2008

3.9

II-2012

(1.8)

II-2004

(14.3)

III-2008

(5.0)

III-2012

2.9

III-2004

(5.9)

IV-2008

10.3

IV-2012

3.7

IV-2004

4.3

I-2009

2.3

I-2013

(2.3)

I-2005

10.2

II-2009

(15.5)

II-2013

2.7

II-2005

14.1

III-2009

(12.0)

III-2013

2.9

III-2005

3.2

IV-2009

(14.6)

IV-2013

2.6

IV-2005

(7.1)

I-2010

(19.2)

I-2014

3.0

I-2006

(3.7)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2012-2014 Índice y porcentajes 2012 Mes

Indice

Variación mensual

2013 Variación interanual

Indice

2014

Variación mensual

Variación interanual

Indice

Variación mensual

Variación interanual

67.6

12.4

(3.0)

58.9

(0.5)

(12.8)

69.7

5.6

18.2

Febrero

67.1

(0.7)

(4.0)

60.4

2.4

(10.1)

70.3

0.9

16.5

Marzo

70.0

4.3

0.5

56.4

(6.6)

(19.4)

69.6

(1.0)

23.4

Abril

65.6

(6.3)

(2.9)

62.9

11.5

(4.1)

Mayo

65.9

0.5

(2.7)

62.3

(0.9)

(5.5)

Junio

67.1

1.7

0.4

63.0

1.1

(6.1)

Julio

66.5

(0.8)

3.2

62.8

(0.3)

(5.6)

Agosto

68.5

3.1

9.9

63.0

0.4

(8.0)

Septiembre

69.3

1.1

13.2

62.5

(0.8)

(9.8)

Octubre

72.2

4.2

21.4

66.5

6.3

(8.0)

Noviembre

59.9

(17.1)

(0.5)

64.4

(3.0)

7.6

Diciembre

59.2

(1.1)

(1.5)

66.0

2.4

11.4 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2011-2014 Índice

Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción -IMACON- y PIB construcción Años 2003-2014 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Enero

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

-7-


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012 Mes

Millones de Q

Variación mensual

2013 Variación interanual

Millones de Q

2014

Variación mensual

Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

316.9

(8.0)

6.1

195.2

(40.4)

(38.4)

132.1

(6.2)

(32.3)

Febrero

426.5

34.6

36.7

633.2

224.3

48.5

112.6

(14.8)

(82.2)

Marzo

487.3

14.3

51.2

149.9

(76.3)

(69.2)

73.8

(34.5)

(50.8)

Abril

343.8

(29.4)

0.7

244.7

63.2

(28.8)

113.8

54.3

(53.5)

Mayo

410.6

19.4

25.3

161.3

(34.1)

(60.7)

143.5

26.1

(11.0)

Junio

343.2

(16.4)

(10.3)

181.5

12.6

(47.1)

69.3

(51.7)

(61.8)

Julio

395.4

15.2

(2.6)

156.1

(14.0)

(60.5)

Agosto

357.6

(9.6)

0.6

182.3

16.8

(49.0)

Septiembre

403.8

12.9

(13.8)

136.8

(25.0)

(66.1)

Octubre

265.6

(34.2)

(49.4)

320.0

133.9

20.5

Noviembre

234.9

(11.5)

(47.3)

148.0

(53.8)

(37.0)

Diciembre

327.6

39.4

(4.9)

140.8

(4.8)

(57.0) Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Mes

Millones de Q

Variación mensual

2013 Variación interanual

Millones de Q

2014 Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual

Enero

13.2

2.3

(78.3)

36.4

228.0

174.8

335.3

4,078.0

821.1

Febrero

28.0

(10.4)

(10.4)

544.8

1,396.8

1,846.0

23.7

(92.9)

(95.7)

Marzo

36.0

(10.9)

(10.9)

43.3

(92.0)

20.4

38.5

62.4

(11.2)

Abril

61.7

35.6

35.6

30.6

(29.5)

(50.4)

109.7

185.2

258.9

Mayo

50.5

66.2

66.2

5.9

(80.6)

(88.3)

73.4

(33.1)

1,137.8

Junio

67.5

14.6

14.6

26.8

352.7

(60.2)

138.7

88.9

416.5

Julio

39.4

(59.5)

(59.5)

20.8

(22.3)

(47.1)

Agosto

14.1

(15.6)

(15.6)

32.6

56.4

130.8

Septiembre

20.4

(36.0)

(36.0)

31.8

(2.3)

56.0

Octubre

46.3

(15.2)

(15.2)

48.5

52.3

4.7

Noviembre

71.4

154.4

154.4

5.7

(88.2)

(92.0)

Diciembre

11.1

(14.3)

(14.3)

8.0

40.5

(27.7) Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2012-2014 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

-8-

Variación mensual

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2012-2014 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012 Mes

Millones de Q

Variación mensual

2013 Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

2014 Variación interanual

Millones de Q

Variación mensual

Variación interanual 111.2

Enero

234.9

34.4

48.4

98.8

28.0

(57.9)

208.8

143.9

Febrero

295.4

25.8

41.9

29.5

(70.2)

(90.0)

20.7

(90.1)

(29.8)

Marzo

296.8

0.5

26.6

28.7

(2.6)

(90.3)

182.6

781.8

535.4

Abril

222.1

(25.2)

5.9

37.1

29.1

(83.3)

198.5

8.7

435.0

Mayo

265.4

19.5

39.2

44.4

19.7

(83.3)

183.9

(7.3)

314.1

Junio

219.2

(17.4)

4.5

53.4

20.3

(75.6)

196.1

6.6

266.9

Julio

257.1

17.3

33.7

42.3

(20.8)

(83.5)

Agosto

186.6

(27.4)

(20.5)

48.0

13.3

(74.3)

Septiembre

210.0

12.6

(13.8)

38.3

(20.2)

(81.8)

Octubre

119.8

(43.0)

(56.1)

60.2

57.4

(49.7)

Noviembre

106.6

(11.0)

(55.6)

15.7

(74.0)

(85.3)

Diciembre

77.2

(27.6)

(55.8)

85.6

446.8

10.9 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Licencias totales de construcción autorizadas Años 2011-2013 En licencias y porcentajes 2011 Mes

Licencias

Variación mensual

2012 Variación interanual

Licencias

Variación mensual

2013 Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

556

2.6

(2.6)

817

49.6

46.9

685

(7.6)

(16.2)

Febrero

711

27.9

9.9

868

6.2

22.1

678

(1.0)

(21.9)

Marzo

908

27.7

19.5

1,447

66.7

59.4

812

19.8

(43.9)

Abril

594

(34.6)

(11.6)

731

(49.5)

23.1

880

8.4

20.4

Mayo

741

24.7

31.2

987

35.0

33.2

749

(14.9)

(24.1)

Junio

644

(13.1)

7.3

947

(4.1)

47.0

682

(8.9)

(28.0)

Julio

698

8.4

31.9

624

(34.1)

(10.6)

730

7.0

17.0

Agosto

760

8.9

32.4

1,163

86.4

53.0

791

8.4

(32.0)

Sepitembre

475

(37.5)

(15.9)

739

(36.5)

55.6

542

(31.5)

(26.7)

Octubre

530

11.6

(16.8)

861

16.5

62.5

1,106

104.1

28.5

Noviembre

738

39.2

(19.4)

587

(31.8)

(20.5)

464

(58.0)

(21.0)

Diciembre

546

(26.0)

0.7

741

26.2

35.7

448

(3.4)

(39.5)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2012-2014 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Variación interanual de las licencias totales de construcción autorizadas Años 2011-2013 En porcentajes

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Enero

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

-9-


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Metros cuadrados totales de construcción autorizados Años 2011-2013 En metros cuadrados y porcentajes 2011 Mes

Metros cuadrados

2012

Variación mensual

Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

2013 Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Enero

53,415.0

(25.3)

(13.1)

80,191.5

15.2

50.1

167,399.9

(7.8)

Febrero

89,809.0

68.1

22.6

85,725.0

6.9

(4.5)

94,046.6

(43.8)

9.7

Marzo

125,938.5

40.2

69.2

177,769.2

107.4

41.2

108,449.7

15.3

(39.0)

Abril

64,291.0

(49.0)

(3.6)

83,555.0

(53.0)

30.0

141,790.3

30.7

69.7

Mayo

94,944.0

47.7

77.3

89,258.0

6.8

(6.0)

299,721.1

111.4

235.8

Junio

143,093.0

50.7

196.0

136,926.0

53.4

(4.3)

111,099.0

(62.9)

(18.9)

Julio

73,583.0

(48.6)

26.7

66,039.0

(51.8)

(10.3)

91,455.4

(17.7)

38.5

161,268.0

119.2

150.8

206,811.0

213.2

28.2

188,343.3

105.9

(8.9)

58,561.5

(63.7)

(0.1)

139,412.5

(32.6)

138.1

74,589.5

(60.4)

(46.5)

Agosto Septiembre Octubre

108.8

59,437.5

1.5

(7.2)

103,095.0

(26.1)

73.5

161,057.1

115.9

56.2

Noviembre

103,583.0

74.3

12.7

76,345.0

(25.9)

(26.3)

169,966.0

5.5

122.6

Diciembre

69,593.0

(32.8)

(2.6)

181,623.6

137.9

161.0

73,731.8

(56.6)

(59.4)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2011-2013 En licencias y porcentajes 2011

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Mes

Licencias

Variación mensual

2012 Variación interanual

Licencias

213 Variación interanual

Licencias

Variación mensual

Variación interanual

Enero

222

(17.2)

3.3

316

14.1

42.3

255

(43.3)

(19.3)

Febrero

325

46.4

39.5

358

13.3

10.2

306

20.0

(14.5)

Marzo

440

35.4

40.6

736

105.6

67.3

376

22.9

(48.9)

Abril

286

(35.0)

(6.8)

255

(65.4)

(10.8)

461

22.6

80.8

Mayo

408

42.7

85.5

296

16.1

(27.5)

262

(43.2)

(11.5)

Junio

315

(22.8)

65.8

417

40.9

32.4

361

37.8

(13.4)

Julio

420

33.3

100.0

287

(31.2)

(31.7)

264

(26.9)

(8.0)

Agosto

467

11.2

67.4

500

74.2

7.1

428

62.1

(14.4)

Septiembre

224

(52.0)

(23.0)

388

(22.4)

73.2

237

(44.6)

(38.9)

Octubre

291

29.9

(13.1)

379

(2.3)

30.2

511

115.6

34.8

Noviembre

347

19.2

(32.9)

258

(31.9)

(25.6)

204

(60.1)

(20.9)

Diciembre

277

(20.2)

3.4

450

74.4

62.5

229

12.3

(49.1)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2011-2013 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

-10-

Variación mensual

Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2011-2013 En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2011-2013 En metros cuadrados y porcentajes 2011 Mes

Metros cuadrados

Variación mensual

2012 Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

2013 Variación interanual

Metros cuadrados

Variación mensual

Variación interanual

Enero

32,125.0

(21.2)

22.6

46,464.0

3.3

44.6

136,896.9

81.3

Febrero

60,090.0

87.1

76.5

51,180.0

10.1

(14.8)

48,274.9

(64.7)

194.6 (5.7)

Marzo

90,865.0

51.2

124.7

112,000.0

118.8

23.3

79,495.1

64.7

(29.0)

Abril

38,006.0

(58.2)

(7.8)

44,615.0

(60.2)

17.4

98,065.2

23.4

119.8

Mayo

55,968.0

47.3

90.1

46,683.0

4.6

(16.6)

47,911.0

(51.1)

2.6

Junio

39,851.0

(28.8)

75.5

91,349.0

95.7

129.2

59,218.1

23.6

(35.2)

Julio

47,684.0

19.7

83.4

37,039.0

(59.5)

(22.3)

71,656.3

21.0

93.5

Agosto

61,393.0

28.7

51.7

108,828.0

193.8

77.3

81,731.6

14.1

(24.9)

Septiembre

31,466.0

(48.7)

(20.7)

71,880.0

(34.0)

128.4

45,556.2

(44.3)

(36.6)

Octubre

36,047.0

14.6

3.2

58,577.0

(18.5)

62.5

137,513.9

201.9

134.8

Noviembre

40,693.0

12.9

(34.1)

42,986.0

(26.6)

5.6

37,486.2

(72.7)

(12.8)

Diciembre

44,984.0

10.5

10.3

75,501.6

75.6

67.8

50,072.8

33.6

(33.7)

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2011-2013 En porcentajes

Información del FHA Años 2008-2014 En cantidades

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Información del FHA Años 2010-2014 (Promedio) En cantidades

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA (2014 meses que van del año).

-11-


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

305 405 299 529 357 470 306 361 350 309 390 112 290 280 367 385 311 265 250 280 250 268 200 223 170 350 402 248 215 240 240 215 235 250 260 221 155 205 300 240

Mayo-11 Junio-11 Julio-11 Agosto-11 Septiembre-11 Octubre-11 Noviembre-11 Diciembre-11 Enero-12 Febrero-12 Marzo-12 Abril-12 Mayo-12 Junio-12 Julio-12 Agosto-12 Septiembre-12 Octubre-12 Noviembre-12 Diciembre-12 Enero-13 Febrero-13 Marzo-13 Abril-13 Mayo-13 Junio-13 Julio-13 Agosto-13 Septiembre-13 Octubre-13 Noviembre-13 Diciembre-13 Enero-14 Febrero-14 Marzo-14 Abril-14 Mayo-14 Junio-14

397 353 251 269 314 342 353 244 277 299 360 269 275 285 344 369 264 344 343 224 324 300 217 182 276 319 340 330 297 424 264 310 286 285 296 228 276 265

255 268 244 200 234 250 378 475 240 178 234 287 315 251 330 300 210 308 250 318 203 269 257 254 250 256 295 218 266 323 410 420 202 220 258 187 356 315

293 295 281 355 301 290 369 426 288 263 328 239 375 312 371 389 309 465 393 335 203 318 341 359 275 300 435 320 352 312 347 468 286 330 340 297 369 284

371 387 378 411 396 392 348 440 366 368 507 338 448 382 432 511 446 512 382 402 253 469 365 352 313 355 508 424 410 436 433 514 321 450 418 377 424 360

341 334 384 333 397 359 289 343 325 372 530 297 361 313 425 539 361 364 305 287 266 339 287 314 305 328 480 392 351 379 381 346 372 400 355 299 400 353

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

Casos Ingresados por Proyecto

3a Inspección

1 Inspección

Fecha

360 375 345 392 296 337 420 327 350 377 360 378 250 307 287 259 197 233 342 394 394 392 436 424 241 293 318 266 305 288 332 378 393 328 355 383 262 308 380 310

Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas

407 358 317 332 245 227 332 251 267 359 338 418 220 258 244 197 179 209 261 308 297 363 331 364 189 246 262 219 247 218 284 254 281 279 293 358 235 250 324 263

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Especifico

457 480 351 341 324 307 355 311 277 301 330 188 228 187 221 150 126 215 322 391 300 326 346 327 208 216 182 231 241 271 313 387 285 321 392 285 230 257 386 321

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

506 483 412 397 431 290 329 285 288 377 412 448 265 226 200 187 203 173 191 190 216 225 244 297 145 236 216 177 130 162 190 173 173 144 245 366 232 141 164 155

Casos Ingresados por Proyecto

3a Inspección

1 Inspección 442 511 416 482 383 366 340 279 281 349 220 175 184 132 157 102 111 173 246 216 246 267 197 163 165 165 204 235 256 209 221 180 244 295 304 235 248 168 209 217

Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Especifico

Enero-08 Febrero-08 Marzo-08 Abril-08 Mayo-08 Junio-08 Julio-08 Agosto-08 Septiembre-08 Octubre-08 Noviembre-08 Diciembre-08 Enero-09 Febrero-09 Marzo-09 Abril-09 Mayo-09 Junio-09 Julio-09 Agosto-09 Septiembre-09 Octubre-09 Noviembre-09 Diciembre-09 Enero-10 Febrero-10 Marzo-10 Abril-10 Mayo-10 Junio-10 Julio-10 Agosto-10 Septiembre-10 Octubre-10 Noviembre-10 Diciembre-10 Enero-11 Febrero-11 Marzo-11 Abril-11

Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fecha

Información del FHA Años 2008-2014 En cantidades

235 345 270 250 255 245 295 265 175 385 395 330 290 260 380 290 290 290 300 265 300 400 375 377 366 260 321 290 315 325 381 228 289 440 350 340 340 270

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.

Ejecución presupuestaria por institución Año 2014 En quetzales y porcentajes Concepto Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Cultura y Deportes Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Gobernación Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Presidencia de la República Procuraduria General de la Nación Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo Servicios de la Deuda Pública Totales

Aprobado inicial 5,044,028,571.43 1,506,600,000.00 178,652,583.43 379,431,428.57 1,234,628,571.43 298,885,714.29 9,209,845,714.29 108,081,428.57 299,571,428.57 3,796,028,571.43 1,746,771,428.57 361,028,571.43 4,381,371,428.57 537,582,857.14 18,628,310,112.00 177,982,936.29 49,380,000.00 1,820,108,571.43 7,657,799,100.00 57,416,089,017.44

Modificación 120,700,000.00 -851,723.00 -16,258,091.00 -6,558,666.00 154,000,000.00 -3,200,000.00 1,000,000,000.00 -3,825,500.00 -22,651,394.00 -1,162,800.00 813,298.00 2,971,771.00 469,828,917.00 0.00 144,261,394.00 20,144,999.00 5,000,000.00 -363,212,205.00 0.00 1,500,000,000.00

Vigente 5,164,728,571.43 1,505,748,277.00 162,394,492.43 372,872,762.57 1,388,628,571.43 295,685,714.29 10,209,845,714.29 104,255,928.57 276,920,034.57 3,794,865,771.43 1,747,584,726.57 364,000,342.43 4,851,200,345.57 537,582,857.14 18,772,571,506.00 198,127,935.29 54,380,000.00 1,456,896,366.43 7,657,799,100.00 58,916,089,017.44

Comprometido 1,366,769,480.78 471,546,075.40 47,816,219.16 196,229,505.80 433,251,403.32 112,980,580.02 5,296,568,167.39 39,163,612.73 127,731,922.16 1,719,645,183.21 757,371,723.78 128,792,869.87 2,168,042,432.03 250,038,242.76 7,797,450,976.60 91,482,540.14 24,875,183.52 588,548,309.00 3,720,808,327.25 25,339,112,754.92

Devengado 1,270,188,320.43 342,513,092.87 41,634,624.72 133,384,655.96 297,568,632.68 87,851,205.16 4,172,577,586.86 34,417,312.73 105,914,315.35 1,643,557,839.94 757,371,723.78 120,895,263.30 1,964,649,869.77 248,494,377.22 7,797,450,117.55 84,938,675.14 23,364,965.54 444,972,875.00 3,720,808,327.25 23,292,553,781.25

Pagado 1,211,230,924.08 341,881,828.62 41,250,042.70 131,597,176.57 291,338,754.32 87,198,462.34 3,989,633,093.49 33,932,473.46 104,664,084.08 1,591,114,097.35 757,371,723.78 120,757,432.17 1,946,503,951.24 248,213,504.69 7,589,579,545.87 83,952,105.04 21,685,812.78 439,326,331.88 3,720,808,327.25 22,752,039,671.71

% Ejec. 24.59 22.75 25.64 35.77 21.43 29.71 40.87 33.01 38.25 43.31 43.34 33.21 40.50 46.22 41.54 42.87 42.97 30.54 48.59 39.54

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 030/07/2014

-12-


BEC

LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Años 2014 En quetzales y porcentajes Concepto

Aprobado inicial

Regulación de transporte extraurbano Servicios aeronáuticos y aeroportuarios Actividades centrales Desarrollo de la infraestructura vial

Modificación

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

8528571.43

0.00

8528571.43

6088915.02

4011047.43

3922418.93

47.03

161206630.29

37000000.00

198206630.29

145581320.84

102518468.35

91245224.65

51.72

37277625.43

-6428437.00

30849188.43

18304846.66

13414871.25

13106746.17

43.49

3809097810.00

89555593.00

3898653403.00

851699686.74

845828316.87

802015189.05

21.70

Servicios de radio y televisión

10860000.00

0.00

10860000.00

5898371.59

2998475.68

2991214.68

27.61

Servicios de protección y seguridad vial

32906142.86

1256172.00

34162314.86

21734684.68

10037054.58

10037054.58

29.38 17.15

Partidas no asignables a programas Reconstrucción N7 Servicios sismológicos, climáticos, meteorológicos e hidrológicos Servicios de correos y telégrafos Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles Servicios para el desarrollo de la telefonía Programa de reconstrucción originado por la tormenta Agatha y erupción del volcán de Pacaya Programa de reconstrucción originado por la tormenta Stan Subsidio para la vivienda popular Supervisión de cable por televisión Construcción de obra pública Regulación de telecomunicaciones Totales

219578934.00

0.00

219578934.00

37656579.83

37656579.83

37656579.83

0.00

143732780.00

143732780.00

1357000.00

1357000.00

1357000.00

0.00

58517142.86

0.00

58517142.86

11878645.51

7256058.40

6911458.51

12.40

7971428.57

0.00

7971428.57

6450324.39

3226446.33

3168773.33

40.48

111024412.29

-49601500.00

61422912.29

25824107.68

20637746.06

20540071.05

33.60

18000000.00

0.00

18000000.00

2793895.86

2260614.40

2201584.18

12.56

102469202.57

0.00

102469202.57

27906776.66

27906776.66

27906776.66

27.23

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

392559252.86

-100400000.00

292159252.86

178513244.43

175116412.12

175065177.96

59.94

3431977.71

5250.00

3437227.71

1342755.88

1199255.88

1192466.88

34.89

36214285.71

5580142.00

41794427.71

6254642.31

5267318.89

2417309.92

12.60

34385154.86

0

34385154.86

17483682.7

9495877.7

9495877.7

27.62

5,044,028,571.44

120,700,000.00

5,164,728,571.44

1,366,769,480.78

1,270,188,320.43

1,211,230,924.08

24.59

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 30/07/2014

Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Unidad Ejecutora Año 2014 En quetzales y porcentajes Aprobado Inicial Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Correos y Telégrafos

Vigente

Comprometido

Devengado

Pagado

% Ejec.

37,000,000.00

198,206,630.29

145,581,320.84

102,518,468.35

91,245,224.65

46.04

3,005,210,059.71

-576,200,000.00

2,429,010,059.71

697,719,923.09

694,733,816.54

651,012,738.72

28.60

7,971,428.57

0.00

7,971,428.57

6,450,324.39

3,226,446.33

3,168,773.33

40.48

Dirección General de Protección y Seguridad Vial –Provial–

32,906,142.86

1,256,172.00

34,162,314.86

21,734,684.68

10,037,054.58

10,037,054.58

29.38

Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional

10,860,000.00

0.00

10,860,000.00

5,898,371.59

2,998,475.68

2,991,214.68

27.61

8,528,571.43

0.00

8,528,571.43

6,088,915.02

4,011,047.43

3,922,418.93

47.03

254,571,428.57

-6,428,437.00

248,142,991.57

54,930,839.46

50,040,864.05

49,732,738.97

20.17

18,000,000.00

0.00

18,000,000.00

2,793,895.86

2,260,614.40

2,201,584.18

12.56

232,979,349.43

652,454,560.00

885,433,909.43

22,899,779.92

20,158,249.20

20,105,292.19

2.28

Dirección General de Transportes Dirección Superior Fondo para el Desarrollo de la Telefonía –Fondetel– Fondo Social de Solidaridad Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –Insivumeh–

58,517,142.86

0.00

58,517,142.86

11,878,645.51

7,256,058.40

6,911,458.51

12.40

Superintendencia de Telecomunicaciones –Sit–

36,670,285.71

0.00

36,670,285.71

18,514,269.73

10,526,464.73

10,526,464.73

28.71

Unidad de Construcción de Edificios del Estado –Ucee–

36,000,000.00

140,864,242.00

176,864,242.00

7,611,642.31

6,624,318.89

3,774,309.92

3.75

3,431,977.71

5,250.00

3,437,227.71

1,342,755.88

1,199,255.88

1,192,466.88

34.89

737,044,872.86

904,273.00

737,949,145.86

176,622,415.43

173,738,932.61

173,646,882.61

23.54

47,571,428.57

-22,501,500.00

25,069,928.57

8,188,452.64

5,741,841.24

5,697,123.24

22.90

4,651,469,318.57

227,354,560.00

4,878,823,878.57

1,188,256,236.35

1,095,071,908.31

1,036,165,746.12

22.45

Unidad de Control y Supervisión de Cable –Uncosu– Unidad Ejecutora de Conservación Vial –Covial– Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular –Udevipo– Totales

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 30/07/2014

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Dirección General de Caminos

Modificación

161,206,630.29

-13-



BEC

BEC

SECCIÓN

precios de materiales

M.A. Ing. Fernando Charles, Director Erick Peláez, Análisis de datos Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadistica@construguate.com

Precios internacionales Precios

% Cambio respecto mes anterior

Valor

Último dato información disponible

Acero Laminado en caliente

$675.00

-1.32%

jul-14

Estaño

⬇ ⬆ ⬆

$22,400.00

-0.41%

jul-14

$7,130.00

5.71%

jul-14

$2,029.00

15.19%

jul-14

Gasolina U.S.A.

$3.59

-2.63%

jul-14

Petróleo WTI1

$98.36

-5.48%

ago-14

Petróleo Brent2

$105.97

-4.22%

ago-14

Baltic Dry Index

753.00

-11.52%

ago-14

Cobre Aluminio

1 WTI: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de los EE.UU. 2 BRENT: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de Europa y Asia

Precios nacionales Precios

Valor

Hierro grado 40, qq

% Cambio respecto año anterior

Último dato información disponible

Q73.48

0.00%

jul-14

2.59%

jul-14

0.67%

jul-14

0.00%

jul-14

0.00%

jul-14

Alambre de amarre, qq

⬆ Q396.32 ⬆ Q433.41 ⬆ Q190.14 ⬆ Q102.33 ⬇ Q420.73

-1.58%

jul-14

Gasolina Super Servicio completo, gal

⬇ Q33.90

-2.56%

jul-14

Gasolina Regular Servicio completo, gal

⬇ Q32.40

-2.67%

jul-14

Diesel Servicio completo, gal

⬇ Q30.16

-0.36%

jul-14

Concreto 3500 psi, m3

Q1,262.80

0.00%

jul-14

Q1,310.40

0.00%

jul-14

Q1,405.32

0.00%

jul-14

Clavo 2 1/2"-4", qq

⬆ ⬆ ⬆ ⬆

Q573.50

0.00%

jul-14

Block Standard de concreto 14x19x39cm

⬇ Q3,110.00

-3.60%

jul-14

Ladrillo Tubular 6.5x11x23cm

⬇ Q1,560.00

-1.02%

jul-14

Pintura de hule de primera calidad, gal

Q248.66

4.84%

jul-14

Madera de pino rustica, pie de tabla

Q6.03

0.00%

jul-14

Material Selecto, m3

⬇ Q82.78

-4.98%

jul-14

Tubo PVC de 1", 160 PSI, 20 pies

3.44%

jul-14

Hierro grado 60, qq Piedrín, m3 Arena de río, m3

Concreto 4000 psi, m3 Concreto 5000 psi, m3

Q70.00

Indicadores macroeconómicos Indicadores

% Cambio respecto mes anterior

Valor

Último dato información disponible

⬆ ⬆

Q7.80

0.54%

ago-14

0.74

3.22%

ago-14

Tasa Interés Activa Promedio Ponderada MN

13.84%

0.22%

jun-14

Tasa Interés Activa Promedio Ponderada ME

⬇ 6.05%

-0.17%

jun-14

PIB (precio 2001, millones)

Q221,652.30

3.53%

2,013

PIB Construcción (precio 2001, millones)

Q6,123.80

0.62%

2,013

PIB Minas y Canteras (precios 2001, millones)

⬇ Q1,221.90

-1.25%

2,013

PIB Vivienda

Q22,302.50

3.03%

2,013

CIV Presupuesto/ Vigente Red Vial (Millones)

Q5,164.73

17.03%

jul-14

CIV Presupuesto/ Vigente Obra Pública (millones)

⬇ Q41.80

-1.07%

jul-14

CIV Presupuesto/ Vigente Programas de vivienda (millones)

⬇ Q292.20

-36.14%

jul-14

Variación Interanual Recaudación impuestos, Sector Construcción (millones)

-32.54%

jul-14

Tipo de Cambio, Q/$ Tipo de Cambio, €/$

Q(46.20)

Gavión tipo Caja 2X1X1, alambre de 2.7 mm, malla hexagonal de 8X10 y recubrimiento de zinc Estas son estructuras metálicas, conformadas por alambre galvanizado de triple torsión y normalmente son rellenas con piedras que se encuentran cercanas a la obra que se está realizando. Los gaviones son utilizados en dragados de ríos, protecciones y defensas de márgenes, construcciones de muros de contención, entre otras. Estos son muy utilizados debido a sus diversas características como el fácil

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Cemento, Saco 42.5 kg

precios de materiales

-15-


BEC

precios de materiales

diseño, adaptables, flexibles, drenantes y que trabajan por gravedad.

Cal Hidratada, bolsa 20 kg

Gavión tipo Caja 2X1X1, alambre de 2.7 mm, malla hexagonal de 8X10 y recubrimiento de zinc

Tubo de concreto sin refuerzo de 12” diámetro interior, metro lineal Cemento gris, saco de 42 kg. El cemento es el principal componente de construcción en nuestro país, debido a que es utilizado para la construcción de viviendas, edificios, muros, entre otros. Este se usa para la fabricación de concreto, al mezclarlo con agregados finos, gruesos y agua. De igual forma puede servir en la fabricación de morteros. Se observa que en septiembre del 2012 el precio aumentó un 5% hasta llegar a Q74.00 y a partir de allí se mantuvo relativamente estable.

Estos deben fabricarse con concreto de alta calidad, debido a que no utilizan refuerzo de acero. Son fabricados en base a la resistencia del tubo por aplastamiento, por lo cual la relación de agua/cemento que se utiliza para la fabricación del concreto debe ser baja para darle mayor resistencia. Tubo de concreto sin refuerzo de 12” diámetro interior, metro lineal

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Cemento gris, saco de 42 kg.

-16-

Tubo de concreto con refuerzo 42” diámetro interior, metro lineal Cal Hidratada, bolsa 20 kg Es creada cuando la piedra caliza se calcina o calienta y se le añade agua. Esta normalmente es utilizada en la construcción para producir morteros, al mezclarla con cemento y arena. Esta debe ser fina, blanca y con un alto nivel de pureza para poder producir un mortero adecuado. Gracias a esta es que el mortero no se raja de igual forma que lo haría únicamente con el cemento y por lo tanto se evitan filtraciones. Se observa que esta tuvo un alza en el precio en agosto del 2012 de 7% y luego se mantuvo estable en Q29.95.

Estos están construidos a base de concreto reforzado, para lo cual se utiliza un molde en el que se introduce la malla de acero y cuenta con un sistema de juntas para generar condiciones de continuidad. Estas son utilizadas en drenajes y alcantarillados debido a sus propiedades de resistencia a las temperaturas ambientales, durabilidad y resistencia a sobrecargas. De igual forma deben ser impermeables y permitir el flujo adecuado con la menor pérdida de carga para que no se generen depósitos de sólidos.


BEC

precios de materiales

Tubo de concreto con refuerzo 42” diámetro interior, metro lineal

Arena de Río, m3 Se le conoce como agregado fino. Este es uno de los materiales más utilizados en la construcción, principalmente para la elaboración de mezclas de concreto y morteros. Se debe procurar que esta se encuentre libre de cualquier tipo de impurezas debido a que estas perjudican la calidad de la mezcla de concreto y disminuye su resistencia. Otro factor importante, es su granulometría que debe variar para que se puedan rellenar de forma adecuada los vacíos en las mezclas. Se puede observar que el precio muestra una tendencia al alza en los últimos meses de 4.5%. Arena de río, m3

Fernando Charles, Ingeniero Mecánico Industrial por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Magister en Economía y Finanzas Cuantitativa por el Programa de estudios superiores del Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

*

-17-


BEC

SECCIÓN

Los expertos opinan

FHA


BEC

Los expertos opinan

Los determinantes de la demanda de cemento El cemento es un producto fundamental en la industria de la construcción. Ya sea que se utilice para unir diversos materiales o como materia prima para la fabricación de otros materiales de construcción: concreto, blocks, tubería, etcétera; el cemento forma parte de nuestra vida diaria. Vea a su alrededor, nuestros hogares, escuelas, universidades, oficinas, centros de recreación. El consumo de cemento por habitante es una variable que ha llegado a ser utilizada en algunos índices que tratan de determinar el nivel de desarrollo de los países. Claramente las naciones que consumen más cemento tienden a tener una mejor infraestructura. Guatemala ocupa uno de los últimos lugares de América Latina en consumo de cemento. ¿Cómo pudiésemos mejorarlo? ¿Cuáles son los factores que determinan la demanda de ese producto? Tener las respuestas para esas y otras preguntas nos podría orientar en materia de política económica para que los guatemaltecos más pobres aspiren a gozar de los beneficios económicos que vienen con una mejor infraestructura.

Tratando de tener respuesta a las anteriores preguntas realizamos varios análisis estadísticos del consumo de cemento en Guatemala para buscar correlaciones entre otras variables económicas y el consumo de este producto. Los resultados fueron diversos. Desafortunadamente, no logramos determinar una correlación suficientemente fuerte con alguna variable particular. Esto quiere decir que todavía hay espacio para continuar analizando los determinantes de la demanda industrial. Sin embargo, algo de lo aprendido nos puede orientar en futuras medidas de política económica. Las tendencias demográficas favorables en Guatemala 2012

Fuente: CIA World Factbook

Consumo de cemento per cápita

Con un auge del crecimiento poblacional y más del 75% de la demanda de cemento proveniente del sector de autoconstrucción, la industria del cemento en Guatemala tiene un gran potencial

La primera característica encontrada es que la industria de cemento está pasando por una etapa de bajo crecimiento comparada con su media histórica. Entre 1950 y 2013 el consumo de cemento ha crecido a un ritmo de 6.7% compuesto anual. Haciendo un análisis de los últimos 30 años, la siguiente gráfica muestra el comportamiento de la industria a partir de 1980. La llamada década perdida arrojó un crecimiento de apenas 1.5% durante los primeros 7 años recuperándose de una importante caída. La tendencia cambió a partir de 1988 cuando se dio un sólido crecimiento compuesto promedio de 9.8% a medida que la región salía de la recesión. Este extraordinario crecimiento, por encima de la media histórica, comenzó a frenarse a principios del nuevo milenio cuando EUA entró en recesión luego de la crisis bur-

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Cement consumption per capita (kg / person)

Consumo de cemento per cápita

José Raúl González Merlo* Experto invitado homoeconomicus@outlook.com

-19-


BEC

Los expertos opinan

sátil de 2001. Cuando los precios de las acciones de empresas relacionadas al internet cayeron, la recesión de ese país afectó la tasa de crecimiento de Guatemala también. Evolución de la industria del cemento en Guatemala mmTons

forma sostenida superando los niveles pre Gran Recesión. La inversión extranjera directa, si bien es cierto baja comparada con otros países de la región, continúa creciendo. Y la cartera de préstamos hipotecarios también muestra un crecimiento. Por otra parte, las tendencias demográficas son favorables al consumo. Todos ellos deberían ser indicadores que contribuyan a la recuperación de la industria. ¿Cuándo? Esa es la mayor interrogante. Se dice que la industria de la construcción es la primera en caer y la última en recuperarse luego de una recesión. Remesas

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

(US$bn)

-20-

No obstante la recesión en EUA, la industria del cemento en Guatemala mostró signos de recuperación en 2004 cuando aceleró su crecimiento a un ritmo cercano a su media histórica. A medida que EUA salía de su recesión, la industria creció hasta 2007. A partir del 2008, la crisis financiera inmobiliaria en EUA provocó la llamada Gran Recesión de la que aún no nos hemos recuperado luego de una caída de 25% en la demanda. Hoy, el consumo de cemento en Guatemala continúa representando poco menos de 3 millones de toneladas métricas por año. Hay motivos para esperar que esta etapa de estancamiento llegue a su fin. Las remesas que los guatemaltecos trabajadores en EUA mandan a sus familiares está creciendo de

Fuente: Banco de Guatemala, IMF, EIU, Business Monitor International

Tratando de responder de una mejor forma a ese ¿cuándo y de qué magnitud? realizamos un análisis estadístico de distintas variables contra la demanda anual de cemento. No todas las variables pudieron ser medidas en los mismos períodos. La idea no pretendía pronosticar el valor absoluto de la demanda de cemento sino solamente los cambios porcentuales entre un período analizado y otro, la tabla muestra los resultados de este intento. La misma se debe interpretar de la siguiente manera:

Correlaciones medidas contra el cambio porcentual en la demanda de cemento A Un cambio de 1% en estas variables…

B Genera un cambio en la demanda de cemento de…

C Explicado por una correlación de…

D Con una confianza estadística de…

% de crecimiento PIB Anual (1994-2013)

1.93%

38%

99%

Inversión en infraestructura del MICIVI (2001-2013)

0.21%

72%

99%

Licencias de construcción m2 (7/2012 – 11/2013)

0.08%

7%

99%

IMAE de la construcción (7/2012 – 11/2013)

0.23%

5%

99%

Tasa de interés activa (1998-2013)

-0.54%

34%

95%

Remesas familiares (2003-2013)

0.25%

27%

90%

Crédito del bancario a la construcción (1999-2013)

0.14%

18%

90%

Precio del café (1996-2013)

0.13%

14%

90%

Precio de exportaciones FOB (2003-2013)

0.21%

19%

90%

Precio del petróleo WTI (7/2012 – 11/2013)

-0.21%

2%

90%


BEC

Los expertos opinan

Por ejemplo, la primera variable (columna A) es el cambio anual en el Producto Interno Bruto –PIB– entre 1994 y 2013. El modelo (mínimos cuadrados) nos indica que un cambio porcentual de 1% en el PIB de Guatemala debería generar un crecimiento en la demanda de cemento de 1.93% (columna B). Sin embargo, esto no siempre será así ya que el coeficiente de correlación (columna C) nos dice que el modelo sólo puede explicar el 38% de la varianza entre ambas variables. El resto del error en la estimación de la demanda se debería a otras variables, distintas del PIB, pero que también influyen sobre él. No obstante lo anterior, el modelo es estadísticamente representativo ya que tiene un nivel de confianza del 99% (columna D) lo cual es bueno ya que, normalmente, estamos buscando valores iguales o superiores al 95%.

tor informal. Ese puede ser también el caso con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de la construcción.

Inversión extranjera directa

Préstamos hipotecarios

Otra variable que vale la pena comentar es cómo el aumento en la tasa de interés activa bancaria tiene un efecto contrario sobre la demanda de cemento. Si la tasa de interés sube un 1% el consumo de cemento cae 0.54%. Hace sentido que alzas en esa tasa tiendan a producir caídas en el consumo de cemento. La industria de la construcción depende, en buena medida, de préstamos bancarios para financiar inversiones de capital. No extraña entonces que el costo de ese capital sea un factor importante aunque con limitado poder explicativo (34%) pero estadísticamente representativo (95%). Un caso similar es el precio del petróleo.

(US$bn)

Las demás variables analizadas no tienen el poder explicativo de estas primeras dos, pero se han dejado en la tabla a manera ilustrativa. Sorprende que algunas variables a las que popularmente se le han atribuido poderes explicativos no los tengan desde el punto de vista del modelo. Por ejemplo, los metros cuadrados autorizados en las licencias de construcción no ayudan mucho a predecir la demanda, quizás porque la mayor parte del consumo de cemento se da en la “autoconstrucción” y ésta, por definición, no queda registrada oficialmente al producirse en el sec-

Conclusiones Estimar los determinantes de la demanda de cualquier producto es un reto imposible de alcanzar dadas las millones de variables que están permanentemente interactuando. Los modelos estadísticos que se utilizan son, por naturaleza, limitados e inexactos. Es por ello que este ejercicio es, en buena medida, académico. No obstante lo anterior, es interesante confirmar algunas situaciones que, intuitivamente, ya nos hacían sentido antes de correr los modelos. No hay un único factor que sea contundente en la explicación de los cambios anuales en el consumo de cemento en Guatemala. El nivel general de actividad económica, representado por el PIB es el indicador que afecta en mayor medida tal consumo, pero su capacidad de predecir con exactitud el próximo cambio es limitado. Por otra parte, la inversión en infraestructura del MICIVI tiene una mejor capacidad predictiva pero únicamente explica una quinta parte del futuro cambio en la demanda. Las demás variables por sí solas, tienen capacidades predictivas aún menores.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Una variable que tiene mejores indicadores es el cambio porcentual en la inversión en infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI). De acuerdo al modelo, cuando el MICIVI aumenta o disminuye su inversión en ese rubro en 1%, la demanda de cemento aumenta o disminuye en 0.21%. Es decir, casi una quinta parte del aumento o disminución de la demanda de cemento es explicada por la variable en cuestión. Su nivel predictivo es alto ya que la correlación es del 72% con una significancia estadística del 99%. Pareciera como que el sector privado ofrece la base del consumo de cemento y es el sector público el que, mediante su inversión en infraestructura, produce los “picos” de demanda.

-21-


BEC

Los expertos opinan

No es de extrañar, entonces, que la estimación de la demanda de nuestros productos siga siendo una tarea complicada. Lo que sí es importante resaltar, es que todas las variables analizadas confirman que un mejor ambiente económico posiblemente propicia un mayor consumo de cemento. Es decir, un ambiente en donde la economía crezca, el gobierno utilice los impuestos para invertirlos en infraestructura y con inflaciones bajas que conduzcan a bajas tasas de interés, creará las condiciones propicias para que aumente el consumo de cemento. Y, si a nivel interna-

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

*

-22-

cional los precios de los productos de exportación son favorables, nuestros trabajadores migrantes siguen generando riqueza en EUA y enviando parte de ella a Guatemala y hay estabilidad global para gozar de precios de petróleo estables, mucho mejor. Pareciera que no hay atajos en este desafío del desarrollo económico y social. Solamente realizar un trabajo correcto y consistente en aquellas variables que nos quedan como responsabilidad a los ciudadanos.

José Raúl González Merlo Licenciado en Economía por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, y es MBA de INSEAD en Francia.


BEC

Los expertos opinan

Expectativas de compra de Vivienda Encuesta ExpoCasa Medio Año 2014 Durante el mes de junio de 2014, como parte de las actividades que impulsa Cámara Guatemalteca de la Construcción, se llevó a cabo ExpoCasa, con la participación de desarrolladores, bancos, constructores, promotores y otras empresas relacionadas con vivienda. Esta actividad se ha constituido en un dinamizador de la vivienda y es la oportunidad para conocer las tendencias y factores que afectan el mercado habitacional. Al respecto, el FHA llevó a cabo el estudio “Expectativas de compra de Vivienda en ExpoCasa 2014”, el cual proporciona información interesante para comprender, conocer y analizar cada una de las variables que intervienen en que una familia pueda adquirir una casa propia.

Lic. Sergio Irungaray* Ing. Emerson Villatoro** Lic. Jorge Escalante***

Expertos Invitados

garita, muro perimetral y otros aspectos de seguridad que las familias toman en cuenta, por lo que este factor ya no preocupa a los entrevistados. Preferencias en números de dormitorios

El estudio se realizó del 5 al 8 de junio en el parque de la Industria con una afluencia de 8,919 personas1, sin embargo, el promedio de integrantes por familia que visitaron ExpoCasa fue de 2 personas, por lo que se estima que 4,460 familias o potenciales compradores visitaron la feria, de las cuales se realizaron 675 encuestas que representan una muestra del 15%.

¿Qué factor es decisivo en la compra de la vivienda que busca?

En esta gráfica podemos apreciar que la mayor parte de los encuestados eligió la opción de 3 dormitorios, lo cual se debe a que los núcleos familiares en estas zonas se estiman en cinco miembros. Ubicación de proyectos

Como se puede observar, el factor de la ubicación representa uno de los aspectos más importantes que consideran las familias para comprar vivienda, con un 44%; independientemente de la capacidad de pago de la que disponen. Le siguen en orden de importancia el precio de venta de la vivienda con un 32%; el diseño de la vivienda con un 15%. El 6% se refiere a la seguridad, donde vale la pena aclarar que actualmente todos los proyectos del FHA cuentan con 1

• Norte: Carretera al Atlántico, Chinautla, zonas 17 y 18 • Sur: Carretera al Pacífico, Villa Nueva, Amatitlán, Villa Canales, San Miguel Petapa y Palín. • Oriente: Carretera a El Salvador, San José Pinula, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, Barberena y Palencia.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

A continuación se presentan las gráficas que muestran los resultados más importantes del estudio y que podrán consultarse posteriormente en la página del FHA www.fha.gob.gt:

Cámara Guatemalteca de la Construcción

-23-


BEC

Los expertos opinan

• Occidente: Carretera al Occidente, Mixco, San Lucas, Antigua y San Juan Sacatepéquez. • Ciudad: Todas las zonas de la Ciudad de Guatemala a excepción de las zonas 17 y 18 • Interior: En el interior del país a más de 50 km de la Ciudad de Guatemala. En el aspecto de ubicación, los encuestados eligieron los sectores más cercanos a la ciudad con el 35% del total, esto como consecuencia de la ubicación de los centros de trabajo y a la disponibilidad de transporte adecuado. Del total de personas que indicaron preferencia de vivir en la ciudad capital, está la zona 16 sobre las demás con el 16%; la zona 5 con el 14%; zona 18 con el 13%; zona 11 con el 12%; zona 1 con el 11%; y la zona 7 con el 6%; de las familias. En este sentido se debe aclarar que la preferencia en la ubicación y las zonas escogidas es aspiracional y no necesariamente va ligada a la capacidad de pago de las familias.

vivienda con cuotas inferiores a Q.3,000.00 que corresponde a viviendas con valores de hasta Q.325,000 aproximadamente (dependiendo de plazos, enganches y tasas). Mientras que los proyectos que se encontraban en ExpoCasa muestran una tendencia completamente inversa a lo que la mayor parte de personas podía pagar ya que un 32% de los proyectos solicitan cuotas mayores de Q.6,000.00 y solamente un 17% de los mismos requería cuotas inferiores a Q.3,000.00. De la misma forma los enganches se sitúan hasta Q.20,000 con el 36% de los encuestados. La variable del enganche viene relacionada con los ingresos de las familias y también con los hábitos de ahorro que puedan tener. Enganche que estaría dispuesto a pagar

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Cuota mensual que puede pagar

-24-

Cuotas requeridas por los proyectos en ExpoCasa

El 70% de los encuestados expresaron obtener ingresos en relación de dependencia, por lo que las grandes mayorías que pertenecen a la economía informal, no visitaron ExpoCasa para buscar una solución que se adapte a sus necesidades. Es importante mencionar que el 81% de proyectos que participaron en ExpoCasa, utilizan el sistema FHA para promover las viviendas que ofertan, esto como consecuencia de los beneficios que ofrece para facilitar el acceso al crédito bancario, tales como: enganches desde 5%, calificación del núcleo familiar, las mejores tasas de interés con los bancos del sistema y sumado a todo esto: el seguro que protege a los compradores ante la pérdida de empleo cubriendo hasta 6 cuotas si se pierde el trabajo, además de las coberturas de invalidez y fallecimiento ya que la deuda queda pagada en su totalidad al banco ante estas eventualidades con el objetivo de disminuir el temor de perder la vivienda.

Como se puede observar en las gráficas anteriores, de acuerdo a la variable capacidad de pago de los entrevistados, la tendencia es para los segmentos con posibilidades de pagar cuotas inferiores a Q. 4,500.00 con el 70% de los encuestados. El 42% de los encuestados podría comprar


Proyectos en ExpoCasa

19%

81%

Por último se concluye que los visitantes a ExpoCasa esperan una oferta de vivienda de un precio menor, por lo que se invita a todos los promotores a buscar mecanismos para impulsar este tipo de proyectos y que con el apoyo del FHA y los bancos del sistema se busque la forma de satisfacer esta demanda.

*

Sergio Irungaray, Gerente del FHA. Licenciado en Economía por la Universidad de San Carlos, Programa Alta Gerencia INCAE Costa Rica. ** Emerson Villatoro, profesional de obra civil. Ingeniero Civil por la Universidad de San Carlos de Guatemala. *** Jorge Escalante, Jefe Departamento de Mercadeo. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y Master en Marketing por la Universidad de Barcelona, España.


BEC

Los expertos opinan

Situación actual de la vivienda en América Latina y el Caribe Ing. Irene Campos Gómez. MSc* Experta Invitada

La vivienda es uno de los bienes más preciados para el ser humano; contar con una vivienda digna, es una necesidad primaria y por ello, resulta de especial interés conocer ¿cómo estamos en el tema de vivienda en América Latina?, ¿qué hemos hecho y cuáles han sido nuestras principales políticas públicas? ¿Cómo podríamos mejorar?

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

A continuación, iniciaremos con el diagnóstico de la situación actual de la vivienda en América Latina y el Caribe (AL-C). Información tomada del documento publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2102: “Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”; cuyo editor es el Sr. César Patricio Bouillon. Algunos de los gráficos que se incluyen en el artículo, son tomados de esa misma publicación.

-26-

1. Diagnóstico Vivienda en América Latina y el Caribe La situación del faltante de vivienda, varía entre la zona urbana y la rural; a pesar de que es en la primera, en donde habitan una cantidad importante de personas. Según el informe de las Naciones Unidas, y de ONU Hábitat, la población urbana de América Latina, se ha incrementado un 240%, mientras que la población rural lo ha hecho un 6,1%. La población urbana en 1990 en América Latina era 71%; en el año 2007, es un 77%. América Latina, es una de las regiones más urbanizadas del planeta; de hecho Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, tienen tasas de urbanización mayores al 86%. Según el documento, ciento treinta millones de familias, viven en las ciudades; de ellas, cinco millones, están obligadas a compartir vivienda con otra familia, tres millones habitan en viviendas irreparables, treinta y cuatro millones habitan en viviendas que no tienen título de propiedad, agua potable, saneamiento, pisos adecuados o espacio suficiente. Además, barrios que carecen de facilidades urbanas básicas, como transporte público, hospitales, escuelas, parques y la mayoría de familias, que habitan en viviendas inadecuadas, provienen de ingresos medios bajos.

El cuadro siguiente, muestra el déficit habitacional en América Latina y el Caribe, siendo en promedio de 37% en total, con un déficit cuantitativo de 6% y cualitativo de 31%. El principal problema, es la calidad de las viviendas, especialmente los materiales con que son construidas. Se observa también que el mayor déficit de vivienda total (tanto cuantitativo como cualitativo), se tiene en la zona rural; a pesar de la gran cantidad de familias que habitan hoy la zona urbana en nuestros países. Déficit habitacional en América Latina y el Caribe Déficit habitacional (promedios para la región)

Total (% hogares)

Urbano (% hogares)

Rural (% hogares)

37

32

60

Déficit cuantitativo

6

6

5

Viviendas adicionales

4

4

3

Hogares improvisadas

2

2

3

Déficit cualitativo

31

26

55

Materiales

12

7

32

Piso de tierra

6

2

22

Techo deficiente

3

2

6

Paredes deficientes

1

1

6

Déficit total

Fuente: “Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”. BID.

En el gráfico, se muestra las principales causas que dan origen a la brecha en vivienda a saber: hacinamiento, carencia de servicios básicos o infraestructura y tenencia de la tierra. Principales problemas de las viviendas en América Latina que contribuyen al déficit habitacional Déficit de vivienda: infraestructura y materiales deficientes

Déficit de vivienda: cuantitativo y otros

3% techo 4% electricidad

11 % carentes de tenencia segura

15% Agua potable (tubería)

6% hacinamiento

2% paredes deficientes 6% pisos de tierra

6% déficit cuantitativo


BEC

Los expertos opinan

En el cuadro siguiente, se muestra los déficits habitacionales de los países de América Latina y el Caribe, con datos de los años 2009 y 2010. Déficits Habitacionales en América Latina y el Caribe País

Nacional

Urbano

Rural

Quintiles Urbanos (ingreso/cápita hogares)

32

32

nd

55

38

28

20

16

Bolivia

75

64

93

83

77

61

60

39

Brasil

33

32

44

52

38

31

23

14

Chile

23

19

53

29

22

18

15

10

Colombia

37

27

71

47

32

26

19

12

Costa Rica

18

12

26

24

15

9

9

5

Ecuador

50

41

66

63

52

43

31

18

El Salvador

58

50

74

78

61

51

38

20

Guatemala

67

56

79

77

70

59

46

30

Honduras

57

42

72

65

55

44

30

18

México

34

28

58

46

33

27

19

14

Nicaragua

78

70

88

87

83

72

68

41

Panamá

39

37

58

62

46

31

26

14

Perú

72

60

98

71

74

64

53

37

Paraguay

43

39

50

62

46

33

30

22

República Dominicana

41

35

56

54

39

34

28

18

Uruguay

26

26

nd

51

31

20

15

11

Venezuela

29

29

nd

44

35

27

22

15

Fuente: “Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”. BID.

Del cuadro anterior se concluye: los países con menor déficit habitacional son Costa Rica, Chile y Uruguay con 18%, 23% y 26% respectivamente. Por otro lado, los países con mayor déficit habitacional son: Nicaragua, Bolivia y Perú con un 78%, 75% y 72% respectivamente. La región centroamericana (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), presenta importantes déficits, en promedio de 52,8%. La región bolivariana (Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú), tiene un déficit de 52,6%; la región sur (Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile) su déficit es 31,4; finalmente el Caribe cuenta únicamente con los datos de República Dominicana con 41% del déficit habitacional. El acceso a la vivienda se dificulta por diferentes razones; algunas razones son: • Ingresos bajos • No se tiene acceso al crédito, por tasas altas

• No se tiene acceso al crédito, por ingresos no documentados • No hay oferta de vivienda, para familias de ingresos bajos y medio-bajos • Altos costos de construcción, lo que causa viviendas caras • Terrenos urbanizados muy caros y otras zonas, carentes de servicios públicos

2. Políticas Públicas de Vivienda en América Latina El acceso a la vivienda, como puede concluirse del diagnóstico presentado anteriormente, es un problema importante en América Latina, por ello, vale la pena hacer una breve descripción de las diferentes políticas públicas que se han implementado en América Latina, para favorecer el acceso a vivienda a las familias de menores ingresos; a continuación se describen tres casos: México, Colombia y Costa Rica.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Argentina

-27-


BEC

Los expertos opinan

2.1 Caso México La instancia federal, encargada de diseñar, coordinar y promover políticas y programas de vivienda y promocionar la política nacional de vivienda es la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la cual pertenece a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. México, lanzó la política nacional de vivienda en febrero del año 2013, la cual consiste en un nuevo modelo enfocado a: • Promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector • Mejorar y regularizar la vivienda urbana • Construir y mejorar la vivienda rural. Los ejes de la política son: Primer eje. Lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Ésta será la instancia coordinadora de la política de vivienda y presidirá la Comisión Intersecretarial en la materia. Además, SEDATU, suscribirá convenios con el INFONAVIT, con los gobiernos estatales y autoridades municipales.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Segundo eje. Se propone un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente, en donde los créditos y subsidios del Gobierno, serán reorientados al fomento del crecimiento urbano ordenado.

-28-

Tercer eje. Reducir de manera responsable el déficit de vivienda, a través de impulsar más de un millón de acciones de lotificación, construcción, ampliación y mejora de hogares, tanto en el campo como en las ciudades. De este millón de acciones, más de 500 mil corresponderán a nuevas construcciones. Cuarto eje. Procurar una vivienda digna; para ello se realizarán más de 320 mil acciones de mejoramiento. En el área rural, se llevarán a cabo más de 97 mil acciones en materia de vivienda rural. Se da un período de transición de hasta 24 meses, para que todos los actores de la industria de la vivienda, realicen los ajustes estructurales necesarios.

2.2 Caso Colombia Colombia cuenta con una serie de instrumentos en su política pública de acceso a la vivienda, que se describen a continuación: 1) Subsidio Familiar de Vivienda, el cual es un aporte estatal en dinero o especie, otorgado por una sola vez al beneficiario, con el objeto de facilitarle el acceso a una solución de vivienda de interés social.

2) Subvención a la tasa de interés. Ésta fue implementada en el año 2009, cubre hasta 5 puntos porcentuales la tasa de interés acordada por 7 años. 3) Garantía parcial de crédito, para préstamos de vivienda social, el cual inicia en el año 2004. La garantía parcial, es para los trabajadores independientes, que soliciten crédito de vivienda de interés social, en una entidad hipotecaria. 4) Leasing habitacional, el cual es un contrato mediante el cual, una parte denominada entidad autorizada (banco o compañía de financiamiento comercial), entrega a un usuario la tenencia de un inmueble destinado a vivienda. Mientras el usuario usa y goza la vivienda, paga un canon periódico. Al vencimiento de éste, la vivienda puede ser adquirida por el usuario, si éste decide ejercer la opción de compra. De lo contrario, la vivienda se restituye a su propietario (la entidad). 5) Subsidio familiar de vivienda en especie (SFVE). Este programa equivale a la transferencia de una vivienda de interés prioritario, al beneficiario en el marco del Programa de Vivienda Gratuita. El Gobierno Nacional, entrega viviendas de interés prioritario, a título de subsidio en especie, a la población vulnerable, referida en el artículo 12 de la ley 1537 de 2012. La asignación de viviendas se realiza de acuerdo con las siguientes regulaciones: a) Familias vinculadas a programas sociales del Estado, que tengan por objeto la superación de la pobreza extrema o que se encuentren dentro del rango de pobreza extrema. b) Familias que estén en situación de desplazamiento. c) Familias que hayan sido afectadas por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias. d) Familias que se encuentren habitando en zonas de alto riesgo no mitigable e) Dentro de la población en estas condiciones, se dará prioridad a las mujeres y hombres cabeza de hogar, personas en situación de discapacidad y adultos mayores.

2.3 Caso Costa Rica Costa Rica cuenta con el denominado Sistema Financiero Nacional Para la Vivienda (SFNV), por ley en el año 1986. En dicho sistema, se da un subsidio para la vivienda, el cual se convierte en gratuito a partir de 1990. El subsidio se otorga, según el nivel de ingreso de las familias, de la siguiente forma: • Subsidio de $US 12 376 máximo, de acuerdo al salario (setiembre del 2013) • Familias con ingresos entre $US 665 y $US 2 660. Varía de forma proporcional; el subsidio menor es de $US 2 568 (setiembre del 2013)


BEC • Cuando la familia tiene ingresos iguales o menores a $US 665; el subsidio puede ser de $US 30 000, lo cual incluye vivienda en un lote urbanizado con todos los servicios públicos. • Se dan subsidios para reparación y ampliación, compra de casa nueva o usada, compra de lote y construcción, construcción de muros de contención. El Sistema Financiero Nacional Para la Vivienda, cuenta con una serie de programas que atienden poblaciones específicas: adulto mayor solo, persona con discapacidad, programa vivienda indígena. Además, una serie de leyes aprobadas durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013, han ampliado las opciones de subsidios o programas del SFNV: Ley No. 8924, la cual crea el instrumento denominado “bono diferido”, lo cual consiste en otorgar el subsidio a las familias de forma mensual, de forma tal que les ayude a pagar un crédito. Ley No. 8957, la cual permite que los subsidios de vivienda, se otorguen a familias que construyen su vivienda en una segunda planta, permitiendo convertir la vivienda en un régimen compartido, sin utilizar el régimen de condominio. La vivienda que se construya en la segunda planta, debe tener acceso independiente a la de la primera. Esta ley, sobre todo busca solucionar el problema de acceso al suelo, en zonas muy urbanizadas.

Ley No. 9149, la cual modifica a la Ley Orgánica del Banco Central, eximiéndose a los bancos comerciales del país, del encaje sobre los fondos que sean destinados al financiamiento de la construcción de vivienda. Con la eliminación de los encajes, se disminuyen los costos de captación, con lo cual se incentiva la capacidad de endeudamiento de

las familias. Los préstamos para "primera vivienda“, contarían con un periodo de gracia de ocho años de tasa fija, para eliminar la incertidumbre de un cambio de tasas al inicio del periodo de la hipoteca. Ley No. 9157, la cual crea el Fondo para el Financiamiento de Vivienda para Clase Media. Esta normativa, determina la creación de un fondo que será constituido por los bancos públicos, las mutuales, cooperativas y los bancos privados (entidades autorizadas del SFNV), interesados en ofrecerles una primera solución a las familias de clase media, con necesidad de vivienda. Los recursos crediticios, se podrán destinar para compra de vivienda primera solución, compra de lote y construcción, construcción en lote propio, remodelación. La nueva ley autoriza al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), para que confiera avales a las familias con ingresos entre cuatro y diez salarios mínimos, hasta un quince por ciento (15%), como máximo, del financiamiento otorgado por las entidades autorizadas del SFNV. El financiamiento de los créditos se realizará mediante los títulos valores de vivienda para clase media que emitan las entidades financieras contempladas en la ley.

3. ¿Cómo mejorar el acceso a vivienda en América Latina y el Caribe? El principal reto en vivienda, es disminuir el déficit habitacional en todos los estratos socioeconómicos; para lo cual, los países deben adoptar una visión global de los problemas de vivienda que afectan a todos los grupos de ingreso. Las familias de menores ingresos, necesitan subvenciones más altas y una política pública de acompañamiento, pues la ayuda debe ser integral, considerando empleo, salud, educación, alimentación. Además, se debe realizar una política pública que ayude a la gestión del suelo, que aseguren la provisión de terrenos, con servicios, para atender sus necesidades. Las familias de ingresos medio-bajos, requieren usualmente completar el subsidio, con un crédito para accesar a la vivienda. Estas familias, por sus ingresos, las tasas de interés, o los costos de las viviendas, se les dificulta conseguir estos préstamos. Por lo anterior, una política pública combinada, en donde el subsidio venga acompañado de garantías para préstamos, o de tasas preferenciales, así como regulaciones que ayuden a la gestión del suelo, que permitan tener acceso a terrenos para la construcción de vivienda o la promoción de la renovación urbana, que “abra espacios” en las ciudades para las nuevas necesidades ciudadanas.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ley No. 9151, facilita la vivienda al adulto joven, entre 18 y 35 años. Con esta ley, se crea el Programa de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes (PROFIVIJO), con el objetivo de que los jóvenes, con núcleo familiar y de escasos recursos, se constituyan en beneficiarios de este programa y puedan tener acceso, de manera efectiva y solidaria, al crédito para la obtención de vivienda. El programa se financiará con recursos provenientes del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), del cual se deberá dedicar un porcentaje definido por la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda, al sector joven y los recursos serán operados por el mismo banco. El banco, deberá promover programas de desarrollo de vivienda rural y urbana en condiciones preferenciales de crédito y proyectos habitacionales que se desarrollen al amparo de incentivos fiscales, para cumplir los objetivos de carácter social y el propósito de que las familias; los adultos mayores sin núcleo familiar de escasos recursos económicos y los jóvenes entre 18 y los 35 años con núcleo familiar, tengan la posibilidad de adquirir casa propia.

Los expertos opinan

La clase media necesita incentivos para ahorrar y financiamiento a través del crédito para aumentar el acceso a la vivienda:

-29-


BEC

Los expertos opinan

• Fomento del ahorro de largo plazo • Promover productos financieros, que canalicen los ahorros hacia la vivienda. • Facilitar garantías a las operaciones de crédito.

na, es importante coordinar los planes de vivienda, con los planes de ordenamiento territorial, de forma tal, que la calidad de vida dentro de la ciudad no se desmejore, por exceso de tiempo de viaje por ejemplo.

Además, se deben promover políticas que incentiven la construcción de viviendas de bajo costo (disminución en impuestos, o en costos de transacción), promover la competencia entre urbanizadoras, mejorar instrumentos que ayudan a la urbanización de bajo costo y poner en marcha programas de mejora de barrios, lo cual según el diagnóstico presentado, ayudaría a disminuir el déficit cualitativo. La disminución en los trámites de construcción, es también un factor importante para considerar, pues éstos no solamente aumentan los costos financieros de las viviendas, sino que promueven la vivienda informal.

La vivienda rural, merece una atención especial, ya que en todos los países el déficit habitacional rural, supera al urbano. En la zona rural, es también importante la gestión del suelo, especialmente en zonas en donde predomina la actividad agrícola o pecuaria en grandes latifundios, que impiden el acceso a un costo bajo de la tierra o donde los mismos planes de ordenamiento territorial, dan prioridad a la actividad agrícola, sin pensar en la necesidad de crear pequeños “centros urbanos”, en estas zonas con servicios y cerca de los lugares de trabajo. También, se debe incentivar a través de política pública, la oferta de viviendas en zona rural, e instrumentos que contribuyan a disminuir costos de construcción.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Para aquellos países como Colombia y Costa Rica, deben procurar tener controles en los programas de subsidios totales; por ejemplo, a través de instrumentos de evaluación social en donde se dé seguimiento a las familias, que fueron objetos de una vivienda gratuita completa; especialmente aquellas familias que pertenecen al grupo de pobreza extrema.

-30-

Se debe promover la recuperación y renovación de las áreas urbanas, tal y como se mencionó anteriormente, para con ello mejorar el acceso a suelo urbanizable y con servicios públicos, especialmente en ciudades de alta urbanización, en donde el suelo es escaso, lo cual provoca especulación en precios, y desarrollos inmobiliarios lejos de centros urbanos y de trabajo. La política pública, debe favorecer los programas de vivienda, dentro de un sistema concertado y coordinado, con los proveedores de servicios públicos y empleo, tanto en el área urbana como rural. Particularmente en el área urba-

*

4. Conclusiones El déficit habitacional en América Latina, es un problema complejo, pero se tienen casos de éxito en diferentes países que han contribuido a disminuirlo. La respuesta es un trabajo concertado y coordinado entre el sector público y el privado; alianzas estratégicas en las cuales sectores como el financiero, inmobiliario, construcción e instituciones públicas, diseñen y pongan en ejecución políticas públicas que mejoren el acceso a la vivienda, a través de instrumentos de incentivo a la renovación urbana, competencia entre constructores y urbanizadores, gestión del suelo en municipalidades, instrumentos financieros novedosos que procuren créditos y disminución de costos de transacción de esos créditos, reducción de trámites de construcción, programas de mejoramiento de barrios principalmente.

Irene Campos Gómez. MSc, irene_campos@iccyc.com, Ingeniera Civil por la Universidad de Costa Rica, y MSc. Environmental Sanitation por la Universidad de Ghent, en Bélgica. Presidenta de la Unión Panamericana de Ingenieros (UPADI), periodo 2009-2013; Presidenta del Colegio Federado de ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, período 2002-2004; Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica, período mayo 2010-noviembre 2012. Actualmente, Directora Ejecutiva del Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto y profesora en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica.


BEC

Los expertos opinan

La economía guatemalteca en perspectiva ¿Cómo está la economía guatemalteca? ¿Va bien o mal? Este artículo pretende dar respuesta a estos interrogantes de manera simple y fácil de entender. Tomando como base una tabla y varios gráficos que resumen el estado de situación político económico de Guatemala y su posición relativa a los países vecinos, que a su vez constituyen sus socios comerciales y rivales económicos cercanos. La tabla resume los datos económicos de 2000 a 2019, que provienen de la base de datos de Previsión Económica Mundial del Fondo Monetario Internacional.1

1

2

3

International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, 2014. Disponible en linea: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/01/ weodata/weoselgr.aspx Para propósitos de este artículo, Centroamérica se define como la agrupación de países que incluye a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. World Bank, Worldwide Governance Indicators, 2014. Disponible en línea: http://data.worldbank.org/data-catalog/worldwide-governance-indicators

La Globalización en Centroamérica Guatemala versus la región, 2013-2014

Fuente: cálculo y gráfico propio con datos de K.O.F.

En la tabla-resumen construida en base a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se presentan para las variables que se reportan como tasas de variación interanual o porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) las cifras de promedio simple por quinquenio. Esto se hace para los quinquenios 2000-2004, 2005-2009, 2010-2014, y la estimación prospectiva del FMI para el futuro cercano, 2015-2019. En el caso del producto interno bruto (PIB), las cifras quinquenales no se reportan como promedio simple, dado que eso no tendría sentido. En lugar de eso, en vez del promedio simple de las cifras reportadas para todos los años de los quinquenios 2000-2004, 2005-2009, 2010-2014, 20142019, lo que se reporta es la cifra anual del último año de cada quinquenio. O sea se reportan los datos de 2004, 2009, 2014, y 2019 para las cifras del PIB en dólares corrientes. En materia del crecimiento del PIB entre los quinquenios señalados, en términos nominales se ve que el PIB de Guatemala crece, en términos nominales, de $23,965 mil millones en 2014 a $58,464 en 2014. Se espera que el PIB en términos nominales llegue a ser $78,431 en 2019. Esto significa un incremento del 34.15% en términos nominales, pero neto de inflación acumulada el incremento previsto en el PIB resulta ser tan solo 6% en el periodo de tiempo entre 2014 y 2019.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

El gráfico “Indicadores de gobernanza 2012” resume los datos para los países de Centroamérica2, que provienen de la base de datos de Indicadores Globales de Gobernanza del Banco Mundial.3 El gráfico “Indicadores regionales ponderados por PIB 2013-2014” compila el Estado de Situación de Guatemala y Centroamérica, según indicadores convencionales elaborados por instituciones de talla internacional. Estos son el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por las Naciones Unidas (ONU), el Índice de Competitividad Global (ICG), el Índice de Tecnología Global (ITG), ambos del Foro Económico Mundial (FEM), el Índice de Libertad Económica (LE) de la Fundación Heritage, el Índice de Doing Business (DB) del Banco Mundial, el Índice de Globalización de K.O.F. (KOF), y el Índice de Percepciones de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional. Esto se hace para Guatemala (GT), y Centroamérica con Guatemala (CAGT-pib) y Centroamérica sin Guatemala (CA-pib). Para la construcción de los datos regionales el ranking de cada país en la región se pondera por su participación estructural en el PIB regional, siendo el PIB regional totalizado dos veces, una vez incluyendo a Guatemala y una vez excluyendo a Guatemala. A diferencia del gráfico de “Indicadores de gobernanza 2012” con el de “La globalización en Centroamérica”, el proceso simplifica la comparación de Guatemala contra la región como un todo, en vez de comparar país con país. Se toma esta decisión por dos razones, que son (1) indicar la competitividad regional y la posición de Guatemala como parte de esa región y (2) poder comparar varias bases de datos a la vez.

Nicholas Virzi, M.A., B.A.* Consultor económico Experto Invitado

-31-


BEC

Los expertos opinan Tabla Resumen: Guatemala Variable

2000-2004

2005-2009

2010-2014

2015-2019

2014

23,965

37,734

58,464

78,431

58,464

2,896

3,645

3,415

3,500

3,500

Inversión, % PIB

20,254

18,169

14,451

14,005

14,250

Ahorros, % PIB

11,678

PIB, $ corriente PIB, tasa real

14,621

14,624

11,873

11,867

Inflación promedio

6,916

7,141

4,431

4,116

3,954

Inflación diciembre

7,878

6,503

4,746

4,120

4,300

Vol. Imp. Bienes y servicios, crecimiento anual

6,819

-0.081

5,736

5,152

5,626

Vol. Importaciones bienes

5,074

-1,315

5,939

5,421

5,979

Vol. Exp. bienes y servicios, crecimiento anual

4,864

3,708

3,069

4,084

4,888

Vol. Exp. bienes, crecimiento anual

2,743

1,731

2,957

4,314

5,148

Ingresos fiscales, % PIB

12,475

12,127

11,549

11,715

11,768 13,984

Gastos fiscales, % PIB

14,249

14,101

14,103

13,846

Déficit fiscal, % PIB

-1,775

-1,974

-2,553

-2,131

-2,216

Deuda pública, % PIB

19,974

21,358

24,338

26,653

25,096

Cuenta corriente, % PIB

-5,633

-4,612

-2,579

-2,138

-2,572

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Cálculos propios con datos del FMI

-32-

En promedio, la tasa de crecimiento quinquenal para 2015-2019 es 3,5%, un poco arriba de la tasa promedio anual que se logra en el quinquenio 2010-2014, que fue de 3,415%. Sin embargo, queda en evidencia que Guatemala todavía no ha recuperado su senda de expansión que veía en los años previos a la crisis económica, una tasa promedio anual de 3,645% en el quinquenio de 2005-2009. En materia de inversión, se ve que Guatemala ahorra poco en términos porcentuales del PIB. Para el quinquenio 20102014, se estima el ahorro nacional en tan solo 14,005% del PIB, que sube apenas a 14,250% del PIB en el período 2015-2019. Esto se deriva del poco nivel de ahorros nacionales, que en el período de 2010-2019 (dos quinquenios) no supera el 12% del PIB. Esto a su vez deriva del nivel alto de pobreza del que padece Guatemala. Un 53.7% de la población se encuentra debajo de la línea de pobreza general en el país, mientras un 14% de la población se encuentra en condiciones de pobreza extrema, según los resultados de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) del país, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Altas tasas de pobreza tienen el efecto dual de reducir el nivel de consumo, pero subir la propensión marginal al consumo, lo cual reduce significativamente los fondos disponibles para el ahorro y por consiguiente la inversión nacional, a niveles agregados. En cuanto al volumen de las exportaciones e importaciones, Guatemala afronta una situación de crecimiento sano. En el quinquenio de 2010-2014, el promedio anual de crecimiento de las importaciones fue de 5,736%, con la ex-

pectativa que se redujera por un medio punto porcentual a 5,152% en el quinquenio 2015-2019. En comparación, el volumen de las importaciones de solo bienes se esperó crecer un 5,939% en promedio anual en el quinquenio 2010-2014, subiendo a 5,421% en el quinquenio 20152019. Esto indica que se espera que las importaciones de servicios se desaceleren en el próximo quinquenio, lo cual podría implicar problemas de competitividad para el país, dado que los servicios son más avanzados en el principal socio comercial, que sigue y seguirá siendo Estados Unidos, tanto para Guatemala como para los demás países de la región centroamericana. El análisis anterior se mitiga por las expectativas de exportaciones. En el quinquenio de 2010-2014, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 3,069, como promedio simple anual. Se espera incrementar a 4,084% como promedio simple anual. Asimismo, las exportaciones de solo bienes para 2010-2014 se calculan en 2,957%, y espera subir a 4,314% como promedio simple anual en el período 2015-2019. Así que cuando se restan los servicios del volumen de las exportaciones, la tasa de crecimiento de las exportaciones crece, lo cual indica una posible pérdida de competitividad en este rubro. Cabe recalcar que este análisis no toma en cuenta el valor de las exportaciones, ni de bienes ni de servicios, solo el volumen. Analizando la cuenta corriente, se ve que, en términos porcentuales del PIB, el déficit comercial promedio simple anual baja de -2,579% del PIB en 2010-2014 a -2,138% del PIB en el quinquenio 2015-2019. Aunque pareciera ser una mejora, también refleja el hecho que se espera relativamente poco creci-


BEC miento económico para Guatemala en el último quinquenio, porque a medida que creciera la economía nacional, crecería el consumo y asimismo el consumo destinado a la canasta de importaciones. Con mayor crecimiento, todo lo demás constante, el déficit comercial de Guatemala incrementaría. Si se ve reducido, implica que la demanda agregada nacional se desacelera. La situación fiscal de Guatemala se ve estable, pero a niveles subóptimos, en términos macroeconómicos. Guatemala seguirá teniendo ingresos fiscales relativamente bajos en términos porcentuales del PIB, alcanzando 11,549 en promedio simple anual en el quinquenio 2010-2014, cambiando relativamente poco, subiendo apenas al 11,715% del PIB para el quinquenio 2015-2019. En pocas palabras, no se espera que Guatemala avance en el tema de reducir la informalidad económica, que hace que la carga tributaria caiga desproporcionalmente en las pocas empresas y trabajadores formalmente inscritos. Según estimaciones fiables, siete de cada diez trabajadores en la población económicamente activa se encuentran en situación de informalidad. Esto sube la carga en el gasto público, dado que tales gentes siguen exigiendo servicios públicos, sin pagar por ellos. La introducción de incentivos perversos de obviar las leyes y regulaciones del país quedan en entredicho.

En el gráfico “Indicadores regionales ponderados por PIB”, se debe tomar en cuenta que lo que se mide son los rankings de Guatemala y la región de Centroamérica con Guatemala (CAGT-pib) y la región de Centroamérica sin Guatemala (CA-pib). En materia de Desarrollo Humano, el ranking (de una muestra de 187 países) de IDH demuestra que Guatemala está muy por debajo en relación al resto de la región.4 El IDH mide el desarrollo económico y social tomando en cuenta la esperanza de vida, la tasa promedio de escolaridad, los años esperados de educación, y el 4

Durante la escritura del presente artículo, salieron nuevos datos del IDH. Guatemala subió su ranking a 125, del 133 reportado aquí. Sin embargo, el análisis se mantiene.

ingreso per cápita. El ranking tanto peor de Guatemala en comparación con el resto de los países de la región, principalmente Costa Rica y Panamá, es la razón por la que el ranking regional mejora al retirar a Guatemala de la evaluación. Indicadores regionales ponderados por PIB, 2013-2014

Fuente: Cálculo y gráfico propio con datos del Banco Mundial y varias bases de datos.

En materia de competitividad global, Guatemala tiene un ranking de 86, de 148 países en la muestra mundial utilizada en el ICG, elaborado por el FEM. Vemos que el ranking regional mejora de 73 a 68 al sacar a Guatemala de la evaluación regional, por lo que se debe concluir que Guatemala en muchos aspectos le resta competitividad a la región, cuando se compara principalmente con Costa Rica y Panamá, países que se incluyen en el ranking regional. En la competitividad tecnológica medida por el ITG, Guatemala tiene un ranking de 118 de 148 países de la muestra mundial del FEM. Cuando se incluye a Guatemala, la región tiene un ranking de 94, que sube al 86 cuando se saca a Guatemala de la región. Los rezagos en materia tecnológica de Guatemala son particularmente agudos, perjudicando su propia competitividad y la de la región, cuando se toma como un todo. En materia de Libertad Económica (LE), Guatemala tiene un ranking de 83 de 178 países, según el Heritage Foundation. Este es un indicador particularmente importante de seguir. La libertad económica es el derecho fundamental que tenemos todos de proteger nuestra propiedad. En sociedades económicamente libres, los individuos son libres de trabajar, producir, consumir e invertir de la manera que ellos mismos escogen. Los gobiernos permiten que el trabajo, el capital y bienes y servicios se muevan libremente, y evitan la coerción o restricciones innecesarias de la libertad. La libertad económica trae prosperidad. La LE mide la relación positiva entre libertad económica y otras metas sociales, siendo sociedades libres más educadas, más sanas, más limpias, más prósperas, más desarrolladas, más democráticas y menos pobres.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

En términos porcentuales del PIB, el gasto público baja del 14,103% del PIB en el quinquenio 2010-2014 a 13,846% del PIB en el quinquenio 2015-2019. En vista de la previsión de los ingresos del gobierno, se espera que el déficit fiscal promedio simple anual baje de -2,553% del PIB en el quinquenio 2014-2014 a -2,131% del PIB en el quinquenio 2015-2019. Aunque en términos globales, comparado a nivel internacional, este nivel de déficit fiscal pareciera ser relativamente “bajo”, se deben tomar en cuenta también los bajos ingresos fiscales del gobierno. Asimismo, se ve que Guatemala no reduce su nivel de déficit fiscal ni siquiera para 2019 a los niveles promedio que se encontraban en el quinquenio previo a la crisis de 2009; en el quinquenio de 2005-2009, el déficit fiscal de Guatemala se ubicaba en -1,974 del PIB.

Los expertos opinan

-33-


BEC

Los expertos opinan

El ranking de Guatemala es ligeramente peor que el de otros países de la región, lo cual se evidencia en la manera que el ranking de la región de 74 mejora a 70, cuando se saca a Guatemala de la medición regional. Aunque por razones de espacio no se presentan los datos, la LE mide varios tipos de libertad, como Libertad de Corrupción y Protección de Derechos de Propiedad, dos ámbitos en donde Guatemala califica muy por debajo que sus países vecinos, particularmente Costa Rica y Panamá.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

En el Índice de Facilidad de Hacer Negocios (Doing Business -DB por sus siglas en inglés), el Banco Mundial evalúa a 189 países. Guatemala obtiene su mejor ranking de 79, aportando a la evaluación de la región. Como se observa, si se incluye a Guatemala en la región, el ranking regional es 91, pero cuando se saca a Guatemala la región pierde 5 escaños, pasando a un ranking de 96. Este índice mide la facilidad de hacer negocios, de lidiar con permisos de construcción, de obtener electricidad, crédito, registrar propiedades, protección de inversionistas, facilidad de pago de impuestos, comercio transfronterizo, ejecución de contratos y resolución de insolvencias. Donde Guatemala califica relativamente mal es en empezar negocios, protección de inversionistas y comercio transfronterizo, pero sus buenas evaluaciones en los demás rubros hace que Guatemala supere a los demás países de la región en este indicador. Es importante mencionar que Guatemala mejoró sustancialmente su ranking de 93 a 79 en un año, y la expectativa es que el ranking general continúe mejorando bajo las presentes autoridades económicas.

-34-

El KOF mide el Índice de Globalización para 187 países, desagregando el Índice General de Globalización (el presentado) en tres rubros, Globalización Económica, Globalización Social, y Globalización Política. La filosofía del KOF es básicamente la misma que la de la Libertad Económica del Heritage Foundation, operando bajo la premisa de que cuanto más apertura comercial y contacto entre personas de distintos países exista, mejorará la calidad de vida. Se toman en cuenta datos sobre los flujos económicos, restricciones comerciales, datos sobre flujos de información, contactos personales y proximidad cultural, que intenta captar que tan occidentalizados son los países. Guatemala tiene un ranking de 71 de 187 países, que demuestra que el país se ha entregado a la economía internacional y opera como un buen vecino en el concierto de naciones. Sin embargo, la región sin Guatemala obtiene un ranking de 62, por lo que Guatemala debe trabajar más para liberalizar su economía al comercio internacional. El IPC es el Índice de Percepciones de Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional. Aquí, Guatemala califica muy mal, con un ranking de 123 de 177 países de la muestra mundial utilizada. Esto indica que el aparato estatal del país opera bajo sombras que esconden la corrupción, el compadrazgo y el clientelismo, todos factores que

atentan fuertemente contra la competitividad y potencial de desarrollo del país. Los efectos de la poca transparencia se ven reflejados en las pésimas notas que recibe Guatemala en materia de gobernanza. Esto se ve en el gráfico “Indicadores de Gobernanza” del Banco Mundial, donde se compara a Guatemala con los demás países de la región en cuestiones como Imperio de la ley, Corrupción, Estabilidad política y ausencia de violencia, Voz y rendición de cuentas y Efectividad del gobierno. Indicadores de gobernanza 2012 Banco mundial 0 a 100, peor o mejor

En este gráfico, los datos son notas de 0 (peor) a 100 (mejor). Vemos que en materia de gobernanza en general, Guatemala está entre los peores países calificados de la región. En Imperio de la ley, Guatemala obtiene una nota de 15 sobre 100, y solo Honduras obtiene una peor calificación, con 11. En Corrupción, Guatemala obtiene una nota de 31, ganándole solamente a Nicaragua, que obtuvo 25. Guatemala obtiene la nota más baja de la región en materia de Estabilidad política y ausencia de violencia, con 25, versus 35 que obtuvo Honduras, y 54 que obtuvo El Salvador. En Voz y rendición de cuentas, que mide que tan efectivamente los ciudadanos pueden ejercer sus derechos ante el gobierno, la mala calificación de Guatemala (36) se compara con las notas malas de Honduras (33) y Nicaragua (32). En Efectividad del gobierno, la peor nota la saca Nicaragua con 21, y Guatemala saca la segunda peor nota con 26.

Conclusiones Guatemala tiene fuertes rezagos que dañan su competitividad y habilidad de crecer económicamente, y por este medio alcanzar un sendero de desarrollo humano sostenible. Los rezagos de Guatemala emanan principalmente de la mala calidad de sus instituciones públicas, que hacen que las políticas económicas acertadas no funcionen de manera óptima.


BEC

Los expertos opinan

Guatemala goza de estabilidad macroeconómica, marcada por una disciplina monetaria que mantiene la inflación y las expectativas de inflación en niveles predeciblemente bajos. Sin embargo, las deficiencias políticas degradan la competitividad nacional. Los datos de percepciones de corrupción ponen a Guatemala muy mal ante el mundo, y estas percepciones se ven validadas en las pésimas notas de gobernanza que Guatemala recibe del Banco Mundial. La buena noticia es que las autoridades económicas del país ven el camino correcto a seguir. En materia del ambiente legal para hacer negocios, el Doing Business se va mejorando sustancialmente. Con la colaboración de los países socios comerciales de Guatemala, existe fuerte presión internacional para que Guatemala implemente mejoras en materia de comercio que se regarán por el sistema político económico guatemalteco. *

Nicholas Virzi, M.A. es miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana Amcham, miembro del Consejo Privado de Competitividad, y Coordinador del Área de Economía de la Escuela de Gobierno.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

-35-


BEC

Los expertos opinan

Guatemaltecos en favor de las Energías Renovables Ingeniero Juan Carlos Méndez* Experto Invitado

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Alrededor del mundo la generación de electricidad está enfocándose en la utilización responsable de los recursos renovables, contagiados por la conservación del medio ambiente, las naciones desarrolladas se encuentran en una transformación de su matriz energética. Inmerso en este cambio se encuentra Guatemala, en donde existe un gran potencial de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, estimándose que en la actualidad contamos con alrededor de 8,000 MW de generación con agua, vapor de la tierra, viento y sol, del cual únicamente estamos utilizando el 15%. Si aprovecháramos los recursos tan abundantes que posee nuestro país, seríamos capaces de cubrir el 100% de la demanda eléctrica nacional y exportar el excedente.

-36-

Entre las principales tecnologías renovables que tenemos en el país, se ha desarrollado principalmente la hidroeléctrica, en menor medida la geotérmica, incursionando la solar y muy pronto la eólica. La energía hidroeléctrica o hidráulica es aquella obtenida principalmente de las corrientes de agua de los ríos. La gravedad hace que el agua fluya de un terreno más alto a uno más bajo, creando una fuerza que puede ser usada para accionar generadores de turbina y producir electricidad. Es la más abundante en Guatemala, debido a la cantidad de ríos con que cuenta y una orografía privilegiada para pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas. La energía geotérmica es la procedente del calor acu-

mulado en la corteza terrestre, y que puede ser utilizada para la producción del calor y de energía eléctrica a partir del vapor natural de la tierra. Lo que se conoce como energía eólica, se refiere a aquella que utiliza el viento para generar electricidad y la energía solar es aquella que proviene del aprovechamiento directo de la radiación del sol, y de la cual se obtiene calor y electricidad. Además del gran potencial de desarrollo que tienen, la generación de electricidad con fuentes renovables ofrece grandes beneficios al ambiente y a la economía de todos los guatemaltecos como la disminución del costo de electricidad a largo plazo, brindando estabilidad en la tarifa al usuario final. De igual forma, logran mayor independencia energética para el país y reducción del pago de la factura petrolera. Es energía limpia, por lo que no emiten gases de efecto invernadero, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y reduciendo los niveles de contaminación. Los proyectos de generación con fuentes renovables llevan inversión, empleo y desarrollo rural a las comunidades aledañas a donde están instalados coadyuvando al desarrollo sostenible en las áreas más necesitadas del país. Por estas razones y debido a que el sector eléctrico es medular para el desarrollo de cualquier otra actividad económica, Guatemala ha definido dentro de su Política Energética 2014-2027, que para el 2025 el 80% de la matriz energética provenga de fuentes renovables. Actualmente, la matriz se compone de un 65% de energía proveniente de fuentes renovables y un 35% de fuentes térmicas o derivados del petróleo. Si realizamos un análisis de la matriz energética hasta la fecha podemos ver cómo pasamos de tener una matriz 92% renovable en los años noventa a tener una con gran dependencia del petróleo a inicios del 2000. Actualmente, se ha visto un aumento de generación renovable pero aún la generación basada en búnker o fuel oil tiene un valor muy importante, lo que representa un impacto directo en los costos de la electricidad. Guatemala tiene uno de los mercados más dinámicos a nivel regional en materia de energía, con un marco regulatorio moderno que nos hace un país atractivo para atraer inversiones en el sector eléctrico. A través de las licitaciones, se han dado señales claras de inversión hacia el tema de energías renovables, contribuyendo de esta manera a la transformación de la matriz energética, lo que se traduce en la reducción de la tarifa eléctrica. Por estas razones, en AGER trabajamos firmemente en favor de las energías renovables, alineados con la Política Energética Nacional,


BEC con el fin de lograr que para el 2025 el 80% de la matriz energética provenga de fuentes limpias y renovables.

Los expertos opinan

por lo que también observamos que el 87% estaba a favor de cambiar la combinación de formas de generar energía eléctrica en Guatemala hacia la utilización de energía renovable siendo esto necesario y que se debía realizar de forma gradual o urgente. Relacionado estrechamente a este tema un 88% de la población expresó desconocer cómo funciona una hidroeléctrica, razón por la cual ha sido fundamental para AGER trabajar en la correcta difusión del funcionamiento de esta tecnología.

Con el fin de llevar a cabo nuestros objetivos dentro de la Asociación, a finales del 2012 llevamos a cabo, con el apoyo de un consultor político internacional, un estudio cuantitativo a 1,416 personas a nivel nacional, tomando en cuenta todos los departamentos y 99 municipios el cual buscaba conocer la percepción de los guatemaltecos con respecto a la energía eléctrica, energías renovables, generación hidroeléctrica y los beneficios sociales en torno a este tema.

Tipos de energía: Evaluación ¿Qué opina de los siguientes conceptos: considera que la energía ___ es muy positiva, positiva, negativa o muy negativa para Guatemala

Uno de los resultados más interesantes fue que, a pesar de que mediáticamente se maneja que existe un rechazo y oposición a los proyectos, en realidad la mayor preocupación se centra en las expectativas de los beneficios a las comunidades (entendiendo que este tipo de inversiones ya en sí mismas son beneficiosas a la sociedad por el tema ambiental y de costos de generación) y que había una alta receptividad de la población en conocer más sobre este tema e informarse al respecto, por lo que ha sido sumamente necesario y uno de nuestros ejes principales de trabajo, el brindar información veraz y oportuna sobre la generación hidroeléctrica, tanto a nivel de la asociación, como a nivel de los proyectos. Con base a esta encuesta pudimos obtener varias conclusiones importantes, las cuales les compartimos a continuación:

En las áreas de oportunidad detectamos que el 93% de la población conocía de poco a nada sobre el tema de energías renovables pero su valoración al respecto era positiva,

1. La gran mayoría de la población está a favor de las energías renovables. 2. Las hidroeléctricas y energía solar son las más instaladas en el país. 3. Falta información confiable y veraz que explique el funcionamiento de las distintas tecnologías 4. Las comunidades esperan recibir beneficios de estas inversiones, siendo el primero de ellos la generación de empleo. 5. Validamos que las comunidades, a través de su propia voz, lo que buscan siempre son su desarrollo y me-

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Los resultados fueron abrumadoramente positivos y mostraron que existen áreas de oportunidad en las cuales aún hay mucho trabajo por hacer. Como muestra la gráfica, el 96% de la población opina que la energía eléctrica es positiva, en segundo lugar con el 93% se encuentra la energía solar y en tercer lugar, el 87% de la muestra opinó que la energía hidroeléctrica era positiva para el país.

-37-


BEC

Los expertos opinan joramiento de la calidad de vida y quienes se oponen son un grupo de personas con intereses particulares que buscan mantener el conflicto trasladando mensajes positivos y falsos sobre la generación hidroeléctrica.

Debemos estar conscientes que el tema de conflictividad social está íntimamente relacionado con una demanda social y que este solamente puede ser atendido por el Estado. Sucede también que existen zonas geográficas de alta vulnerabilidad y estas son más propensas a ser manipuladas por mercaderes del conflicto.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

En este ambiente favorable convergen una población fácilmente aterrorizada, procesos ideológicos irreconciliables y un resentimiento histórico dentro de las poblaciones que aún no ha sido sanado, el conflicto va escalando gracias al apoyo de recursos provenientes del exterior, intereses políticos particulares dentro de las áreas abandonadas y una ausencia total del Estado y sus instituciones, lo que provoca una ingobernabilidad sistemática. Finalmente, debido a estos factores el conflicto puede alcanzar sus puntos más altos llegando a niveles de intimidación, provocación, violencia física e impunidad de estos hechos delictivos. Este escenario y estos niveles de conflictividad pueden ser observados actualmente en nuestro país en torno a los proyectos hidroeléctricos, así como en todo el sector eléctrico y diversas industrias.

-38-

Actualmente dentro de la Asociación hemos podido identificar que en el país existen alrededor de 12 proyectos en desarrollo o construcción parados o abandonados debido al problema de oposición y conflictividad, lo que representa alrededor de 353 MW de generación, equivalente a una inversión de alrededor de Q.7,000 millones. Asimismo, hemos podido cuantificar, en conjunto con las instituciones y empresas del sector eléctrico, el impacto económico que esta conflictividad trae al país y todos los guatemaltecos, mostrando que en temas de transporte se pierde un ahorro de Q. 288,000,000.00 por reducción de pérdidas anuales en el Sistema Eléctrico Nacional. En el tema de distribución se han perdido Q. 110, 000,000.00 en robo de energía y Q. 531, 000,000.00 en materia de deuda por imposibili1990 Pot. instalada 830 MW Energía anual 2,300 GWH

dad de cobro. En cuanto a los impactos directos al usuario final se ha calculado una pérdida de ahorro de Q. 1, 070 millones como resultado de no lograr la transformación de la matriz energética, lo que representa un 36% de ahorro en la factura eléctrica anual. (Ver tabla). Como podemos ver con estos datos, la conflictividad la pagamos todos los guatemaltecos. Como punto final, dentro de las principales conclusiones a las que hemos llegado es importante mencionar que en Guatemala tenemos uno de los mercados más dinámicos a nivel regional, con un marco regulatorio de gran atractivo para las inversiones en el sector eléctrico y hemos logrado que a través de las licitaciones se envíen señales de inversión en materia de energía renovable. A pesar de tener todas las condiciones necesarias y una Política Nacional enfocada a la generación con fuentes limpias, estamos utilizando únicamente un 15% de nuestro potencial, impidiendo tanto la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y como la estabilidad en los precios de la electricidad. Los Guatemaltecos están en favor de las energías renovables, sin embargo esta inversión se ve altamente afectada por un incremento en los índices de conflictividad y violencia en torno a los proyectos, lo cual es el resultado de una ingobernabilidad creciente y la existencia de grupos dirigidos por criminales, quienes se han dedicado a intimidar y amenazar a las comunidades, con el fin de mantener sus actividades ilícitas, financiadas por organizaciones sin escrúpulos. A través de los estudios tanto cualitativos como cuantitativos que hemos realizado, hemos visto claramente la gran oportunidad que tenemos para posicionar positivamente las energías renovables y el interés de la población en conocer más sobre esto y los beneficios que traen a su comunidad y al país. Como mensaje final quisiéramos manifestar la importancia de que todos los sectores trabajemos en conjunto en la búsqueda del resguardo al Estado de Derecho y el desarrollo integral y sostenible del país.

2012 Pot. instalada 2,700 MW Energía anual 8,000 GWH

2025 Pot. instalada 4,000 MW Energía anual 20,000 GWH


BEC

Los expertos opinan

Impacto económico de la conflictividad Sector eléctrico Actores

Generación

Transporte

Impacto para el Sistema Eléctrico

Impacto para el País

• 12 proyectos suspendidos por conflicto social • 353.21 MW Energía no generada • 7,000 MMQ por inversiones suspendidas • • • •

PET-01-2009 (I Fase PET) 853 kms. 23 subestaciones nuevas 15 departamentos, 74 municipios, 340 comunidades • Se pierde un ahorro de 288 MMQ por reducción de pérdidas anuales

Distribución

• 110 MMQ robo de nergía • 531 MMQ deuda • Manipulación al tendido eléctrico (baja calidad del servicio)

Impacto para el país

• Retroceso en el desarrollo de infraestructura • Retroceso en el desarrollo del país

*

Impacto para el Usuario Final

Diversifiación de Matriz Energética= Pérdida de un Ahorro de 1070 MMQ (PEG1, PEG2 PET) para el usuario final. 36% de ahorro en la factura eléctrica anual

• Precio de la energía • Calidad de servicio

• Pérdidad e ahorro de 1070 MMQ al año. (Consumo de 1.2 Millón de hogares en un mes).

• Impuestos no recibidos por energía cobrada ilegalmente • Costo de subsidios • Competitividad

Juan Carlos Méndez. Ingeniero electricista, un Postgrado en Energías Renovables y una Maestría en Finanzas. Tiene más de 23 años de experiencia profesional, principalmente en el sector de la energía eléctrica con fuentes renovables, que incluye la operación y mantenimiento de centrales de generación, especialmente hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos. Desde marzo del año 2011 ocupa la posición de Presidente Ejecutivo de la División de Energía de Corporación MultiInversiones y es Presidente de la Asociación de Generadores con Energías Renovables (AGER)

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

-39-


BEC

SECCIÓN

del sector


BEC

Economía internacional Al revisar la proyección de crecimiento mundial de 2014 de 3,7% en abril a 3,4% a este mes, la cifra global aparenta que las cosas están peor de lo que realmente están. En gran medida, refleja algo que ya ha sucedido; a saber, la fuerte tasa negativa de crecimiento estadounidense en el primer trimestre. Pero ese no es el único factor en juego. También refleja una serie de pequeñas revisiones a la baja, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes. Globalmente, la situación no ha cambiado demasiado: Las economías avanzadas aún se enfrentan a elevados niveles de deuda pública y privada, que están frenando la recuperación. Estos frenos están perdiendo fuerza, pero no al mismo ritmo en todos los países.

del sector

M.A., Ing. Fernando Charles, Director Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadistica@construguate.com

globalmente, no observamos un peligro sistémico para la estabilidad financiera, principalmente por efecto de la disminución del apalancamiento de las instituciones bancarias y –en la medida en que podemos medirlo– también de las no bancarias. Con todo, si estos riesgos aumentaran, los instrumentos macroprudenciales deberían ser la primera línea de defensa. Prepararse para utilizarlos debería ser una prioridad a nivel de las políticas. Proyecciones

2012

2013

2014

2015

3.5

3.2

3.4

4.0

Economías Avanzadas

1.4

1.3

1.8

2.4

Estados Unidos: Según las cifras actuales: el crecimiento estadounidense durante el primer trimestre fue mucho peor de lo que nadie preveía. En retrospectiva, parece atribuible en gran medida a factores excepcionales, que van de una corrección de las existencias a condiciones meteorológicas inusitadamente desfavorables. De cara al futuro, el crecimiento de Estados Unidos está previsto aún en 1.7% para el resto del año y en 3% en 2015. En este momento, la principal cuestión de política es el ritmo adecuado de la normalización de la política monetaria. Dados el comportamiento inusitado de la participación laboral y la incertidumbre en torno a la tasa de equilibrio del desempleo, es difícil evaluar la capacidad ociosa de Estados Unidos. Los planes actuales –a saber, terminar de replegar el estímulo monetario este año y subir la tasa de política monetaria a partir de mediados del año próximo– son apropiados. Pero quizás haya que ajustar el momento de incrementar la tasa de política monetaria, en función de la evolución de la inflación y el desempleo. Un informe reciente del BPI menciona la posibilidad de una toma de riesgos excesiva en los mercados financieros como consecuencia de un prolongado período de tasas a bajo nivel. Coincidimos en que, en algunos mercados financieros, las valoraciones parecen ser quizás optimistas. Pero,

Estados Unidos

2.8

1.9

1.7

3.0

Zona del Euro

-0.7

-0.4

1.1

1.5

Alemania

0.9

0.5

1.9

1.7

Francia

0.3

0.3

0.7

1.4

Italia

-2.4

-1.9

0.3

1.1

España

-1.6

-1.2

1.2

1.6

Japón

1.4

1.5

1.6

1.1

Reino Unido

0.3

1.7

3.2

2.7

Canadá

1.7

2.0

2.2

2.4

Otras Economías Avanzadas

2.0

2.3

3.0

3.2

Economías Emergentes y en desarrollo

5.1

4.7

4.6

5.2

África Subsahariana

5.1

5.4

5.4

5.8

Sudáfrica

2.5

1.9

1.7

2.7

América Latina y el Caribe

2.9

2.6

2.0

2.6

Brasil

1.0

2.5

1.3

2.0

México

4.0

1.1

2.4

3.5

China

7.7

7.7

7.4

7.1 Fuente: FMI

Zona del euro: La recuperación de la zona del euro continúa siendo débil y la inflación aún es demasiado baja. Nuestras proyecciones para la zona del euro se mantienen mayormente sin cambios: 1.1% en 2014 y 1.5% en 2015. Estas cifras ocultan, sin embargo, diferencias entre países.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Producto Mundial

Los mercados emergentes están cediendo las tasas de crecimiento previas a la crisis. Deben abordar problemas estructurales fundamentales y emprender reformas estructurales. Al mismo tiempo, deben lidiar con las implicaciones de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

-41-


BEC

del sector

En el núcleo de la zona, se ve al alza el pronóstico para Alemania, y a la baja el de Francia. En la periferia, al alza el pronóstico para España, y a la baja el de Italia. Para afianzar la recuperación, la zona del euro claramente necesita aún medidas contundentes, tanto del lado de la oferta como del de la demanda: En la mayoría de los países de la zona del euro, las tasas de desempleo superan por lejos el valor de equilibrio, y la inflación a nivel de toda la zona del euro es demasiado baja. Por ende, las políticas del lado de la demanda aún tienen una importancia primordial. Como el margen de maniobra fiscal es limitado, la política monetaria debe continuar respaldando la actividad.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Pero la política monetaria no puede hacer todo solo. La evaluación de la calidad de los activos que han puesto en marcha los bancos europeos es crítica para restablecer la confianza en el sector bancario y mejorar la intermediación. Más allá de las limitaciones de la demanda, se deben adoptar medidas estructurales para incrementar tasas de crecimiento potencial muy bajas. Estas medidas varían según el país, y van desde reformas para reintegrar laboralmente a jóvenes desempleados hasta medidas que promuevan la competencia en sectores de bienes no transables y el gasto en infraestructura.

-42-

Japón: Revisado al alza –a 1,6% en 2014– las proyecciones para Japón. Esto refleja los efectos de la Abeconomía y el fortalecimiento de la demanda interna, incluida la inversión. El reto fundamental para Japón sigue siendo cómo recortar la deuda pública y promover el crecimiento tanto a corto como a largo plazo. Las proyecciones para 2015 permiten vislumbrar la dificultad. El crecimiento será, según las proyecciones, de apenas 1,1%, en parte como consecuencia de los efectos desfavorables que ejercerá en la demanda el alza de los impuestos sobre el consumo planificada para este año.

Economías de mercados emergentes y en desarrollo Sin embargo, los problemas que la cara BRICS no se limitan a una disminución del crecimiento. Uno de los retos que sigue siendo alarmantemente común es la falta de un crecimiento inclusivo que lleva a niveles extremos de desigualdad de ingresos y activos. Está diciendo que todos los BRICS han experimentado una construcción y el boom inmobiliario en los últimos años que es ahora en el proceso de apagarse. Eso es un desarrollo particularmente irritante, dada la continua escasez de vivienda social adecuada en estos países. La desigualdad ha llegado a un nivel de ser no sólo es moralmente reprobable, sino también social y económicamente disfuncional, lo que genera la delin-

cuencia, la inseguridad y el aumento de las tensiones políticas que pueden suponer una amenaza para la estabilidad. Otro aspecto preocupante de los resultados económicos de los países BRICS viene de analizar la naturaleza de sus cadenas de valor mundiales (CVM). Una cadena de valor está formada por la secuencia completa de actividades y servicios que tienen un producto desde su concepción hasta el mercado y más allá. Cada vez más, estas actividades están repartidas en varios países. Hoy en día, más de la mitad de todas las importaciones de productos manufacturados son bienes "intermedios" (piezas, componentes, productos semielaborados) y un valor equivalente de las exportaciones se compone de productos objeto de comercio en el contexto de las cadenas globales de valor. En un artículo reciente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) reveló que, del valor total mundial creado bajo las cadenas de valor mundiales, el 67% se acumulan a los países de la OCDE, mientras que la participación de los países BRICS es sólo el 25%. UNCTAD concluye que una mayor participación en las cadenas globales de valor puede dar lugar a un aumento de las proporciones de las exportaciones y el PIB, pero no puede dar lugar a un aumento de los ingresos y el empleo si no va acompañada por el aumento de contenido de valor agregado nacional de las exportaciones. Puede ser demasiado pronto para descartar los BRICS y su potencial como potencias mundiales, pero está claro que su modelo de desarrollo requiere ajuste. Algunos de los BRICS tienen que trasladar parte de su producción de la fabricación de bajo nivel y las materias primas a los productos y servicios de valor añadido con el fin de generar empleos mejor remunerados. Esto requiere una inversión en el capital humano y la educación, así como la investigación y el desarrollo. Otros, como Brasil, requieren con urgencia un amplio conjunto de reformas para eliminar la burocracia y hacer más competitivas sus economías. Lo que todos los BRICS tienen que hacer es mirar a las políticas para lograr de manera sostenible el crecimiento inclusivo. Esto, por supuesto, no es tarea fácil en una economía global que todavía está en el soporte vital. Quizás la mejor indicación de estatura perdurable de Estados Unidos es la dominación del dólar en las transacciones financieras internacionales. El año pasado el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, basado en una encuesta de más de 300 ejecutivos de 28 países, mostró que, por primera vez desde la guerra de Irak comenzó en 2003, los inversionistas extranjeros ven a los EE.UU. como destino más atractivo del mundo para la inversión futura. Prevemos que el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo se ubicará en 4,6% en 2014 (una revisión a la baja de 0,2%) y 5,2% en 2015 (una revisión a la baja de 0,1%).


BEC La revisión a la baja más marcada respecto de la edición de abril del informe WEO es la de Rusia: el crecimiento previsto para 2014 ha pasado de 1,3% a 0,2%, y para 2015, de 2,3% a 1%. Esto es resultado principalmente de un empeoramiento de la confianza empresarial, agravado por las tensiones geopolíticas. El resultado han sido elevadas salidas de capital y prácticamente un congelamiento de las decisiones de inversión.

del sector

una desaceleración del crecimiento del consumo privado. En contrapartida se ha acelerado el consumo del gobierno y el aporte neto de las exportaciones ha sido más favorable que en el mismo período del año anterior. Para el ejercicio se espera un crecimiento de la actividad económica de la región de un 2,2%. América Latina: tasas de crecimiento del pib, 2014ª (En porcentajes)

La inversión en vivienda se ha enfriado en China, y prevemos que esta desaceleración continuará. El gobierno ha respondido con una serie de medidas de estímulo focalizadas en ámbitos prioritarios como la inversión ferroviaria y la vivienda social. En los últimos meses se ha observado un aumento de los flujos de crédito y del gasto en infraestructura, así como una mejora de las exportaciones. Por ende, las proyecciones de crecimiento para este año se mantienen casi sin cambios, en torno a 7.5%. No obstante, el principal reto para China sigue siendo lograr un crecimiento más equilibrado, con menos inversión y más consumo. De cara al futuro, las economías emergentes y en desarrollo tienen dos retos por delante.

El segundo consiste en adaptarse a un entorno mundial cambiante. Este cambio ya está en marcha. La recuperación de las economías avanzadas implica un aumento de la demanda de sus exportaciones. La normalización de la política monetaria de Estados Unidos, sin embargo, implica que algunos de los flujos de capital que se dirigieron a los mercados emergentes en busca de mayor rentabilidad terminarán regresando. Esto, a su vez, implica un empeoramiento de las condiciones financieras y un contexto financiero menos propicio. Los inversionistas extranjeros no son tan indulgentes, las debilidades macroeconómicas son más costosas. Y los sobresaltos financieros, como los de mayo de 2013, bien podrían repetirse. En resumen, la recuperación continúa. Pero sigue siendo débil, y aún necesita firmes políticas de respaldo para afianzar tanto la oferta como la demanda. Desde 2011, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe se está desacelerando y los datos disponibles al primer semestre de 2014 hacen prever que para el año en conjunto la economía regional crecería entre 2.0% al 2,5% que se registró en 2013. En particular, durante los primeros meses se ha observado un bajo dinamismo a causa de un estancamiento de la formación bruta de capital fijo y de

Durante los años posteriores a la crisis económica y financiera de 2008 y 2009, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe se basó principalmente en el dinamismo del consumo, mientras que la formación bruta de capital fijo no repuntó en forma generalizada y la demanda externa no retomó la expansión dinámica que la había caracterizado previamente. En ello incidió la profundización de la crisis en la Unión Europea, la desaceleración y el incipiente reacomodo del crecimiento económico de China, y la menor expansión de otras economías emergentes, como la India. Si bien la reactivación tras la crisis fue rápida y fuerte, ya a partir de 2011 el crecimiento regional se desaceleró, con escaso impulso de la demanda externa y una gradual pérdida de dinamismo de la demanda interna, atribuible tanto a la formación bruta de capital fijo como al consumo de los hogares. Al mismo tiempo, a nivel regional el menor crecimiento de las exportaciones “debido a menores volúmenes transados y a la caída de los precios de las materias primas que exporta” la región y una dinámica, a pesar de su desaceleración, algo mayor de la demanda interna respecto de la demanda externa se tradujeron en un déficit creciente de la cuenta corriente de la balanza de pagos. La desaceleración de la actividad económica y los menores ingresos fiscales provenientes de las materias primas, en un contexto de mantenimiento del gasto público, ocasionaron una reducción gradual del espacio fiscal. Específicamente a partir de 2013, a este escenario se añadió una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, a partir del cambio de orientación –primero anunciado y después aplicado– de la política monetaria de los Estados Unidos. Por otra parte, muchos países de la región aprovecharon las holguras de la década pasada para re-

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

El primero consiste en implementar reformas para reequilibrar las economías y fortalecer el crecimiento. Algunos de estos países –especialmente México, pero también otros– de hecho están emprendiendo ambiciosas reformas, lo cual debería contribuir a estimular la inversión y el crecimiento.

Fuente: informe de junio de la CEPAL.

-43-


BEC

del sector

ducir su vulnerabilidad, por ejemplo, en términos de menores niveles de deuda pública y mejores condiciones de pago, así como de aumentos de las reservas internacionales.

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

En este contexto, el desempeño económico de la región en 2013 fue mediocre y el crecimiento descendió a un 2,6% (frente a un 2,9% en 2012). El consumo de los hogares continuó sosteniendo la expansión de la actividad económica, pero solo se elevó un 3,1% (después de un 4,2% en 2012) mientras el crecimiento de la formación bruta de capital fijo se desaceleró del 3,0% al 2,4% y el volumen exportado de bienes y servicios apenas aumentó. Como además los precios de exportación sufrieron un nuevo revés y las importaciones registraron un dinamismo levemente mayor, el déficit de la cuenta corriente se incrementó del 1,8% al 2,6% del PIB regional. Sin embargo, estos resultados esconden una elevada heterogeneidad entre países y subregiones, debido a las diferencias estructurales de la inserción en los mercados internacionales y la variada dinámica interna del crecimiento.

-44-

En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, se analiza el desempeño económico de la región durante el primer semestre del año. Se constata que, a grandes rasgos, se mantuvieron muchas de las tendencias observadas hacia fines de 2013, en un contexto externo complejo aunque con un crecimiento levemente más elevado de la economía mundial. A pesar de este dinamismo, la información preliminar indica que en 2014 América Latina y el Caribe anotará una tasa de crecimiento de la actividad económica algo inferior a la registrada en 2013. El concepto original detrás de la sigla BRIC (que representa a Brasil, Rusia, India y China) fue identificar los países con mayor potencial de crecimiento en la primera mitad de la siglo 21, basado en características tales como la población, la demografía, las tasas de crecimiento y el abrazo de *

la globalización. La teoría era que China se convertirá en el mayor exportador mundial de bienes manufacturados (que es el caso hoy en día), la India, el exportador más importante de los servicios (que no transpiran) y Rusia y Brasil dominarían como exportadores de materias primas. Los cinco miembros de los BRICS, con Sudáfrica habiéndose unido en 2010, ahora cuenta por 3 mil millones de personas, con un PIB combinado de casi 14 billones de dólares y alrededor de US$4 billones en reservas de divisas. Cada país es efectivamente un líder subregional. Cuando Occidente se hundió en una recesión como consecuencia de la crisis financiera de 2008, el mundo miró a los BRIC para dotar a la economía mundial con renovado dinamismo. Sus mercados siguieron registrando un fuerte crecimiento, ayudando a prevenir que la economía mundial cayera en una recesión aún más profunda. Como los EE.UU. y Europa ha costado reunir una recuperación sostenida, la expectativa era que los gigantes del mundo en desarrollo estaban destinados a ocupar su lugar en la parte superior de los asuntos económicos y políticos globales. Sin embargo, mientras que la tasa de crecimiento de China alcanzó un máximo del 14% de hace tan sólo unos años, que superó en sólo un 8% en 2013 En el mismo año, la expansión económica de la India cayó desde un máximo de una sola vez de 10% a menos del 5 %, y en el crecimiento de Brasil fue de un máximo de 6% a menos del 3%. Estos valores siguen siendo superiores a las experimentadas en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), pero que ya no son tan impresionantes como esperaba en un principio y el dinero inteligente está ahora en las naciones avanzadas, una vez maltratadas que regresan a la prominencia. Mientras que los mercados de valores en los EE.UU. y Japón se han disparado, los del mundo en desarrollo han caído.

Fernando Charles, Ingeniero Mecánico Industrial graduado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Magister en Economía y Finanzas Cuantitativa por el Programa de estudios superiores del Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.


BEC

Parque vehicular en Guatemala El parque vehicular creció a un ritmo impresionante durante el período de los últimos nueve años 2005- 2014. La tasa de crecimiento registrada fue más del cien por ciento. Eso, a pesar de que en algunos años correspondientes a ese período, el ritmo de crecimiento de la economía nacional se desaceleró fuertemente como efecto de la crisis financiera internacional, además de que el precio de los combustibles, como efecto del incremento de los precios internacionales del petróleo, aumentó hasta alcanzar precios históricos, esto último, teniendo en cuenta que casi la totalidad de vehículos en el país utiliza para su movilización gasolina y diésel. Si en aproximadamente una centena de años se llegó a tener un parque vehicular que superaba el millón de unidades, en el presente siglo, bastaron tan solo 5 años para agregar otro millón. Aunque hay que tener en cuenta que la estructura del parque automotor por tipo de vehículo ha cambiado, toda vez que ese impresionante ritmo de crecimiento ha estado impulsado por el extenso crecimiento de las motocicletas. Parque vehicular, clasificado por tipo de vehiculo Año 2005 Autobuses, buses, microbuses

M.A., Ing. Fernando Charles, Director Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadistica@construguate.com

concentrada en el departamento de Guatemala. Tan solo cinco años después, esa cantidad casi se había duplicado, tal y como se había anticipado en el párrafo precedente. En el año 2014, dicho parque llegaba a más de dos millones de unidades. Esta vez, el departamento de Guatemala poseía un poco menos de la mitad, es decir, el 45.7 por ciento del total, con lo cual, un poco más de un millón de vehículos se concentran en el citado departamento. En 2005, esa cantidad era de aproximadamente 600 mil vehículos. En ese sentido, el parque automotor en el departamento de Guatemala en el período 2005 -2014 creció en un 98.9 por ciento, a un ritmo anual promedio del 8 por ciento. En ese orden de ideas, los departamentos de Quetzaltenango y Escuintla, respectivamente, siguen en importancia al de Guatemala en la estructura. El primero de los departamentos en mención registró un incremento, en el período 2005-2014, del 139.2 por ciento, mientras que el segundo, creció a un ritmo de 225.1 por ciento, creciendo en un promedio anual de 14 por ciento y 18.9 por ciento, respectivamente. Parque vehicular Años 2005 -2014 En unidades

Camiones, cabezales y transporte de carga Camionetas, camionetillas y páneles Carretas, carretones, remolques, etc Furgones y plataformas Grúas Jeep Motocicletas Pick-up Tractores y minitractores Otros

Parque vehicular, clasificado por tipo de vehículo Año 2014 0%

0%

4% 23%

20%

5%

11%

35%

Autobuses, buses, microbuses Automóviles Camiones, cabezales y transporte de carga Camionetas, camionetillas y páneles Carretas, carretones, remolques, etc Furgones y plataformas Grúas Jeep Motocicletas Pick-up Tractores y minitractores Otros

0% 1%

1% 0%

El millón de unidades superaba el parque automotor en el país en el año 2005. Más de la mitad de los vehículos que circulaban por la red carretera del país estaba

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la SAT 2014: a junio

A junio de 2014, la cantidad de vehículos automotores en el país llegaron a totalizar 2,649,645. Con tal cifra, en el país el parque automotor por cada 1000 habitantes se ubicaba en el orden de 171 vehículos. Esa cifra era significativamente menor en 2005, cuando había aproximadamente 85 vehículos por cada 1000 habitantes. En 2010, se ubicó en aproximadamente en 143 vehículos, mientras que para el año 2011 Guatemala, Quetzaltenango y Escuintla, en conjunto, superaban los 1.5 millones de unidades, equivalentes a un 60 por ciento del total. Los departamentos de Sololá, Baja y Alta Verapaz, son los que menor cantidad de

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Automóviles

del sector

-45-


BEC

del sector

vehículos poseían. Estos conjuntaban aproximadamente el 3 por ciento del total, aunque, vale decir, que las Verapaces, desde el 2010 a junio del 2014, duplicaron la cantidad de vehículos. Parque vehicular: por departamento Años 2005 -2014 En unidades

Boletín Economía de la Construcción No. 29 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la SAT 2014: a junio

Una característica del parque automotor en el país se relaciona con su antigüedad. En otros términos, el parque vehicular del país es muy antiguo. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Administración Tributaria en cuanto a los modelos de los vehículos, se tiene que a junio del 2014 más de la mitad, específicamente el 60 por ciento, corresponde a modelos anteriores al año 2005, esto es, modelos con más de 7 años. Los modelos correspondientes al período 2001-2005, ocupan un 15 por ciento del total. Eso significa que en el país, 7 de cada 10 vehículos, tienen 7 y más años de antigüedad. Esa cifra ha venido reduciéndose levemente, toda vez que en el año 2005 era de aproximadamente el 73 por ciento.

Para junio del año 2014, las motocicletas, los pick ups y los automóviles participaron con más de ¾ del total de automotores en circulación. Por su parte, vehículos como las camionetas, camionetillas y páneles, lo hicieron con 11.0 por ciento, mientras que el transporte de carga participó con un 5.7 por ciento. En cuanto a este último tipo de transporte, vale decir que en el periodo 2005-2014, casi se duplica el número de unidades. El transporte de carga pasó de ser 74,455 unidades en 2005 a 330,570 unidades en 2014. Por tipo de combustible, la evolución ha sido consistente en el tiempo. En efecto, el parque automotor utiliza, principalmente gasolina y diésel. El 98% por ciento utiliza como combustibles los anteriormente mencionados. Parque vehicular: tipo de combustible Año 2014 (a junio) En unidades y porcentajes

Gasolina Diésel

Por su parte, aquellos vehículos cuyos modelos son de los años 2006-2010, representan un 22 por ciento. Los modelos más recientes (mayores al año 2010), corresponden al restante 16 por ciento

Otro

Parque vehicular: por modelo Año 2014 (a junio) En unidades <=2000

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la SAT

2001 2002 20%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 >2010

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la SAT

-46-

La motocicleta se constituye como el tipo de vehículo más importante en el país. Las cifras revelan que aproximadamente el 35 por ciento del total de parque automotor corresponde a estos vehículos. De hecho, el importante incremento que se dio en solo 5 años, de 2005 a 2010, se debió en gran parte a la dinámica de crecimiento de las motocicletas. En 2005, su participación era del 15 por ciento, lo que equivale a 167,643 unidades. En ese año, el vehículo más importante fue el automóvil, con el 30 por ciento (más de 300 mil unidades). En 2010, aunque aún no era el tipo de vehículo más importante, ya alcanzaba el 25 por ciento del total del parque automotor. Durante el período 2005-2010, su crecimiento alcanzó un significativo 243.4 por ciento. Asimismo, para el 2010, el pick up había desplazado al automóvil como vehículo de mayor trascendencia dentro de los automotores.

*

Fernando Charles, Ingeniero Mecánico Industrial graduado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Magister en Economía y Finanzas Cuantitativa por el Programa de estudios superiores del Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.