188 INFRAESTRUCTURA Necesidad de una ley para atender las EMERGENCIAS QUE SURJAN EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL VIVIENDA
INTENDENCIA DE VERIFICACIÓN ESPECIAL (IVE): Obligaciones De Las Empresas Con Actividades De Promoción Inmobiliaria O Compraventa De Inmuebles
Artículo técnico USO DEL CEMENTO En la construcción en el siglo XXI
Contenido INTENDENCIA DE VERIFICACION ESPECIAL (IVE):
Obligaciones de las empresas con actividades de promoción inmobiliaria o compraventa de inmuebles
Vivienda
El lavado de dinero es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima. Incurre en el financiamiento del terrorismo la persona que por el medio que fuere, directa o indirectamente, ilícita y deliberadamente, provea o recolecte fondos con la intención que se utilicen o a sabiendas que serán utilizados en todo o en parte, para cometer un acto terrorista.
ANÚNCIESE
10
Infraestructura Necesidad de una ley para atender las emergencias que surjan en la infraestructura vial
13
Artículo Técnco Uso del cemento en la construcción en el siglo XXI
20
Del Sector Van 5 años de caída del sector construcción, se necesita una urgente recuperación
25
Perspectivas para el sector: La Guatemala del 2032
22
Notas de gestión gremial Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI)
24
Notas de gestión gremial Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC)
Cierre de ventas DE
31
OCTUBRE
consulte nuestras tarifas y espacios disponibles, contáctenos:
publicaciones@construguate.com
PBX 2387-2727
4 www.revistaconstrucciongt.com
Carta Editorial LA INFRAESTRUCTURA piedra fundamental para el desarrollo integral del país La construcción de infraestructura tiene notables beneficios para la economía de un país. Por ello resulta tan necesario contar con este tipo de inversión en Guatemala.
puesto una reducción de aproximadamente Q300 millones, en la asignación del presupuesto para el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, en relación al año 2013.
El sector es afectado de manera directa e indirecta en el desarrollo de la infraestructura nacional, esto se puede observar desde el punto de vista del crecimiento económico, y también desde el punto de vista social. Resulta primordial contar con obras que conecten y brinden mayor cobertura y calidad de los servicios básicos para el bienestar total de la población. Así mismo que promuevan el crecimiento de la productividad de las empresas; sin embargo esto demanda la inversión de cuantiosos recursos financieros. La construcción de este tipo de obras es el resultado del acelerado crecimiento de la población y la necesidad de fuentes de empleo formal. Se necesita la creación de más carreteras, puentes y caminos que logren por consiguiente conectar de manera adecuada a los habitantes del país.
El CIV y sus dependencias, es el encargado de la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la red vial de la nación. En los últimos dos años ha realizado un gran esfuerzo para mejorar el uso de las carreteras en beneficio de la población. Sin embargo, con una asignación presupuestaria deficitaria resulta difícil que pueda avanzar con nuevos proyectos que actualmente son tan necesarios en el país. Aunado a ello, resulta inexcusable no prever la amortización de la deuda a contratistas de obras ejecutadas, pues es un compromiso que ya fue adquirido por el Estado y se debe honrar, para lograr reactivar la economía y sanear el daño que el incumplimiento ha ocasionado a nuestras empresas contratistas y a la sociedad, de poder gozar de nuevos proyectos de infraestructura.
CONSEJO EDITORIAL
Ing. Carlos Aldana / Coordinador Ing. Alfredo Granai Arq. Eduardo Cabarrús Arq. Mario Rodolfo Gándara Licda. Esther Brol Dr. Raúl Alas Ing. Fernando Charles Licda. Amanda de Vega Cynthia Vásquez Lic. José Luis Agüero Urruela PRESIDENTE DE CGC
Ing. Álvaro Mayorga Girón PRESIDENTE AGCC
Ing. Pelayo Llarena Cobos PRESIDENTE DE ANACOVI
Paola van der Beek de Andrino DIRECTORA EJECUTIVA DE CGC
Licda. María Andrea Cáceres DIRECTORA EJECUTIVA DE AGCC
María José Pepió Pensabene DIRECTORA EJECUTIVA DE ANACOVI
Licda. Itzsell Guerra COORDINADORA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS (ICS)
Licda. Amanda Reyna de Vega GERENTE DE NEGOCIOS
Cynthia Vásquez EJECUTIVA DE PUBLICACIONES
Mercadeo Integral, S. A. DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Es por ello, que el gobierno debe priorizar la inversión en la infraestructura vial dentro de su plan de gobierno, como uno de los pilares fundamentales de desarrollo. No obstante, el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2014, ha pro-
Afiliados a Cacif, FIIC Ordecccac
Cámara Guatemalteca de la Construcción DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Ing. Álvaro Mayorga G. Presidente Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción
Construcción es una publicación oficial mensual de Cámara Guatemalteca de la Construcción. Está clasificada como correspondencia de segunda clase, bajo el número 2490 en la Admon. de Correos de Guatemala el 24 de junio de 1981. Los artículos firmados representan la opinión de sus autores. Para cualquier información sobre asuntos editoriales o colaboración escrita diríjase a: Revista CONStrucción, Cámara Guatemalteca de la Construcción
TRANSPARENCIA Soy Transparente: No promuevo actos de corrupción, los denuncio; no participo en negocios fraudulentos y pongo a disposición la información del sector
CÓDIGO DE ÉTICA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN / www.construetica.com 6 www.revistaconstrucciongt.com
Km 7.5 Carretera antigua a El Salvador Colonia “El Prado” Lote 215, Zona 4 Santa Catarina Pinula, Guatemala PBX: + 502 2387-2727 E-mail: publicaciones@construguate.com
Consulte nuestra Revista en Internet: www.revistaconstrucciongt.com www.construguate.com construguate
@construguate
Vivienda
INTENDENCIA DE VERIFICACION ESPECIAL (IVE):
Obligaciones de las empresas con actividades de promoción inmobiliaria o compraventa de inmuebles
El lavado de dinero es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima. Incurre en el financiamiento del terrorismo la persona que por el medio que fuere, directa o indirectamente, ilícita y deliberadamente, provea o recolecte fondos con la intención que se utilicen o a sabiendas que serán utilizados en todo o en parte, para cometer un acto terrorista. Grupo Redactor Revista Construcción / CGC
El lavado de dinero en un país provoca los siguientes efectos:
Sociales • Deterioro de los principios y valores de la sociedad • Genera corrupción y violencia • Produce efectos dañinos como inseguridad y tensión social • Empaña la imagen internacional del país
Económicos
Inflación por distorsión de mercados Problemas cambiarios Competencia desleal Desaparición de empresas legítimas Desempleo Pérdida de ingresos estatales
La Ley del Financiamiento del Terrorismo en su artículo 18, establece que se crea un régimen especial de personas que estarán obligadas a proporcionar a la Superintendencia de Bancos a través de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), información y reportes cuando se les requiera. El régimen especial será aplicable a las personas individuales o jurídicas que realicen las siguientes actividades: a. Actividades de promoción inmobiliaria o compraventa de inmuebles, b. Actividades de compraventa de vehículos automotores, c. Actividades relacionadas con el comercio de joyas, piedras y metales preciosos, d. Actividades relacionadas con el comercio de objetos de arte y antigüedades, e. Notarios, contadores públicos y auditores; y contadores, f. Cualquier otra actividad que por la naturaleza de sus operaciones, pueda ser utilizada para el financiamiento del terrorismo.
8 www.revistaconstrucciongt.com
no sólo por el Congreso de la República de Guatemala, sino en general se trata de disposiciones de lavado de dinero y de actos de terrorismo que están siendo impulsados por los países desarrollados hacia todos los países del mundo.
Es por esto que la Intendencia de Verificación Especial (IVE) creó la “Guía para Implementar Medidas de Prevención del Financiamiento del Terrorismo para Personas Obligadas Régimen Especial”, la cual ayuda a instruir a las personas obligadas, más conocidas como “PORES”, a fortalecer el sistema de prevención del financiamiento del terrorismo y lavado de dinero. La Superintendencia de Bancos está cumpliendo con disposiciones que han sido aprobadas
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) con la finalidad de apoyar a la Superintendencia de Bancos, creó una mesa técnica con la Intendencia de Verificación Especial (IVE), para facilitar la aplicación de dicha guía para el sector inmobiliario y apoyar a la Intendencia. Después de varias reuniones en donde se trabajó en una ayuda de memoria para aclarar y facilitar la aplicación de algunos de los puntos establecidos en la guía, se acordó realizar una capacitación para los asociados de CGC y gremiales. El día jueves 29 de agosto se llevó a cabo la conferencia “Conozca cuáles son sus obligaciones ante la IVE”, la cual fue impartida por representantes de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), en donde se resolvieron algunas dudas respecto a la forma de cómo
aplicar la Guía para Implementar Medidas de Prevención del Financiamiento del Terrorismo para Personas Obligadas Régimen Especial (PORES). Con la finalidad de implementar la Guía de forma correcta, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) acordó contratar a una firma de abogados y auditores que se encargaran de realizar una matriz del Manual de Cumplimiento para las empresas inmobiliarias para su respectiva revisión. De esta manera la Intendencia solamente tendrá que revisar un documento matriz el cual una vez aprobado, podrá ser adquirido por nuestros asociados para facilitarles la realización de sus manuales. Por otra parte, tomando en cuenta que la finalidad de nuestro sector es apoyar a la IVE a prevenir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en nuestro país, y considerando el tiempo para llevar a cabo la matriz de dicho Manual, se solicitó se otorgara a nuestros asociados una prórroga para la implementación del Programa de Cumplimiento, hasta el 31 de diciembre del presente año.
MATRIZ DEL MANUAL DE CUMPLIMIENTO Y PRÓRROGA DEL PLAZO El viernes 6 de septiembre del año en curso, el Intendente de Verificación Especial, Licenciado Erick Ramos Sologaistoa, convocó a los representantes de ANACOVI para informarles lo siguiente: a) aprobación de la entrega de un documento matriz que sea revisado y aprobado por la IVE, para que la empresas del sector inmobiliario puedan utilizarlo como guía para realizar sus manuales; b) aprobación de la prórroga del plazo hasta el 31 de diciembre del presente año, para que cada empresa cumpla con los requisitos de la guía.
En conclusión, como ciudadanos debemos cumplir con las leyes, para que nuestro país esté libre del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo; pero creemos que los requisitos establecidos en la Guía son muy amplios y onerosos para el sector, y en algunos casos pueden hasta ser difíciles de cumplir, debido a ciertas características particulares del sector. La Intendencia debe comprender que nuestro propósito es lograr que las empresas en el sector estén alertas al lavado de dinero, pero por otro lado entendiendo que las empresas inmobiliarias no son bancos o entidades finan-
cieras, por lo tanto representa un costo adicional.
El sector ha sido muy golpeado en los últimos años y la demanda de compra ha disminuido considerablemente; es por esto que deben ser tomados estos puntos en consideración y evitar que se pierdan más puestos de trabajo. Cámara Guatemalteca de la Construcción y ANACOVI siempre han sido respetuosos del cumplimiento de las leyes del país, pero esto debe ir acompañado con reglas claras y de fácil aplicación, para evitar que nuestro sector se vea afectado aún más.
www.revistaconstrucciongt.com 9
Infraestructura
Necesidad de una ley para atender las
EMERGENCIAS QUE SURJAN EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Cámara Guatemalteca de la Construcción, por medio de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción promueve una iniciativa de ley que permita al país atender con parámetros establecidos de manera eficaz y transparente, los daños a la infraestructura, provocados por fenómenos naturales.
ámara Guatemalteca de la Construcción, por medio de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, ha impulsado la iniciativa de la “Ley Reguladora del procedimiento de contratación de obra en casos de emergencia”. Esta normativa permitirá al país tener una herramienta jurídica y procedimientos definidos que ayudarán a atender los desastres naturales que todos los años se traducen en pérdidas de vidas humanas y económicas. Esas emergencias obligan al Estado a decre-
10 www.revistaconstrucciongt.com
tar, casi todos los años, un “Estado de emergencia” sin que exista un parámetro para la contratación. Así mismo, la Ley de Contrataciones del Estado establece como caso de excepción, los procedimientos de licitación y cotización cuando se producen estos escenarios. Sin embargo, en la declaratoria de un Estado de emergencia, la facultad de prescindir de estos procesos normales de compras y contrataciones ha generado muchos problemas. Las principales dificultades son la discrecionalidad de las contrataciones y corrupción. Además, para los contratistas del Estado genera
Licda. María Andrea Cáceres Directora Ejecutiva AGCC Revista Construcción
una problemática pues que afecta a muchas empresas por atrasos o incumplimiento de pagos por parte del Gobierno. El proyecto de ley por consiguiente, busca crear un mecanismo ágil en los procedimientos de contrataciones en casos de declaratoria de emergencia del Organismo Ejecutivo. A su vez, sería una normativa transparente que ayudará a fiscalizar la calidad del gasto público y evitará la discrecionalidad en empresas constructoras de obras públicas que no cuentan con la capacidad para realizar la ejecución del proyecto, ya que la legislación vigente del país carece de un procedimiento que lo regule.
Guatemala, un país vulnerable Guatemala es un país vulnerable a los fenómenos naturales debido a su ubicación geográfica pues está ubicado en la confluencia de tres placas tectónicas continentales (una cadena volcánica). Asimismo, hidrológicamente, Guatemala está en medio de dos vertientes: Pacífico y Atlántico, además de múltiples cuencas de ríos que, en el invierno, salen de su cauce, provocando inundaciones, deslizamientos y millonarias pérdidas económicas. Los fenómenos que más daño han provocado al país en los últimos años son: • • • • • •
Huracán Mitch (1998) Tormenta Stan (2005) Erupción del volcán de Pacaya (2010) Depresión tropical 12-E (2011) Tormenta tropical Agatha (2010) Terremoto en San Marcos (2012).
Estos fenómenos naturales no solo han dejado pérdidas humanas, sino que también graves daños a la infraestructura del país. Y, al final, los estragos se extienden a todos los sectores de la economía, con pérdidas en el transporte público y de carga, imposibilidad de comercialización de productos agrícolas, inmovilidad de bienes y personas. Este año no ha sido la excepción. Las tormentas han provocado daños que, aunque leves, siempre tienen consecuencias lamentables.
Las emergencias atendidas este año Estas imágenes revelan que no solo es importante la recuperación que implica la atención a la población afectada y reconstrucción de la infraestructura; sino también se requiere mitigar los daños mediante el fortalecimiento institucional, en base a una correcta normativa y mecanismos de prevención de riesgos. En síntesis, Guatemala necesita una normativa clara y eficaz que permita la contratación rápida y transparente de empresas que puedan reconstruir la infraestructura vial, así como la prevención para proteger y garantizar la vida y seguridad, como función principal del Estado. la contratación debe ser siguiendo procedimientos previamente establecidos en base a principios de publicidad, imparcialidad y eficacia.
www.revistaconstrucciongt.com 11
: Uso del Cemento
USO DEL CEMENTO
En la construcción en el siglo XXI Ing. Emilio Beltranena Matheu* Pluma invitada
Situación general de la Construcción Al tratar sobre el uso del cemento en la construcción actualmente, debemos recordar que las fuerzas modeladoras del mundo actual son el incremento poblacional, una creciente urbanización e industrialización y la globalización de la tecnología. Así mismo estamos en una etapa de contaminación ambiental y de deterioro del ecosistema, que solo podrá ser superado apoyando a las actividades productivas que tengan
un uso eficiente de recursos, que procuren un ahorro energético y causen menor daño al ambiente ecológico (lo que conocemos como desarrollo sostenible). Dado su relativo bajo costo, disponibilidad, versatilidad y adecuadas propiedades ingenieriles y arquitectónicas, el concreto y otros productos derivados del cemento son los materiales de construcción de mayor y más amplio
Condiciones para el uso del cemento En cuanto a los cementos propiamente, se dispone de varios tipos de cementos de acuerdo a su composición y a su comportamiento o desempeño y se cuenta con una amplia gama de tecnologías para aplicarlos. Se puede apreciar también que existe una mayor conciencia en nuestro medio de los requisitos y calidades a exigir de los cementos: • La manejabilidad o trabajabilidad • La consolidación y acabado adecuados • La impermeabilidad • La resistencia a la fisuración • La resistencia a la intemperización y otros ambientes agresivos
(carbonatación, ataque de sulfatos, reacción álcali-agregados, corrosión del refuerzo). • La durabilidad y longevidad • La resistencia al fuego • La alta y muy alta resistencia mecánica, etc.
Los anteriores son requisitos que cada vez se exigen más, en adición a la resistencia mecánica que por muchos años ha sido casi la única cualidad a la que se daba importancia.
uso en el mundo actual y puede producirse que esta situación continué en el futuro próximo, por la razón de que no se vislumbra a corto plazo un material competitivo con mejores cualidades integrales. Así mismo, el cúmulo de conocimientos sobre el concreto y otras aplicaciones de los cementos es bastante extenso y completo y se desarrolla rápidamente.
Perspectivas del uso del cemento Con los antecedentes mencionados se anticipa: • Un amplio crecimiento en el uso del cemento y del concreto y una mejora en sus aplicaciones con nuevas tecnologías. • Un mayor período de vida útil en las obras, con un uso más eficiente de los recursos y un menor impacto ambiental. • Se seguirán utilizando mayoritariamente cementos y concretos para uso general en la construcción, pero se dará cada vez más atención a los cementos y concretos para usos especiales de acuerdo con las exigencias de uso y desempeño que nuevas o mejores aplicaciones exijan.
www.revistaconstrucciongt.com 13
Central Especificaciones del cemento en Guatemala y posibles usos En Guatemala contamos con una de las especificaciones sobre cementos hidráulicos más avanzadas y modernas de América Latina, la norma NTG 41095 (basada en ASTM 1157) que cubre actualmente los siguientes tipos de cemento por desempeño: • UGC –Uso General en la construcción • ARI –Alta resistencia inicial • DLR – Desarrollo lento de resistencia • MRS– Moderada resistencia en los sulfatos • ARS – Alta resistencia a los sulfatos • MCN – Moderado calor de hidratación • BCH – Bajo calor de hidratación • BRA – Baja resistencia reacción álcali-
A relativamente corto plazo se espera que veamos en Guatemala el uso de cementos para concretos:
• De desarrollo lento de resistencia. • De clases más altas de resistencia (7000 a 9000 psi) (500 a 630 kg/ cm?). Ya se han obtenido estas resistencias en Guatemala. • De muy alta resistencia y durabilidad para concretos de alto desempeño (11000psi) (770kg / cm? y mayores). • De muy bajo calor de hidratación. • De baja contracción o contracción compensada. • De baja fisuración y agrietamiento.
Además hay aplicaciones específicas para las que pueden fabricarse cementos particulares: Morteros, grauts y adhesivos para albañilería (levantados y recubrimientos) y otras aplicaciones varias:
agregado
• A – Con aire incorporado • BL– Blanco (el cemento blanco disponible en Guatemala es importado)
• Para compuestos de partículas o fibras de madera
Además se produce ya en Guatemala, el cemento de albañilería tipo S, para pega de unidades de mampostería y revestimientos en muros, que cumple con la norma NTG 41096 (ASTM C91). Todos los cementos producidos en Guatemala son adicionados con puzolanas, siguiendo la tendencia mundial en este sentido, motivada por la necesidad de disminuir las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera y generar un ahorro energético (compatibles con el desarrollo sostenible), y lograr cementos de propiedades integrales más eficientes.
Los aditivos funcionales más usados hasta ahora, han sido: • Los incorporadores de aire, acelerantes y retardantes, controladores de fraguado y plastificantes; y también se usan los reductores de agua y fluidificantes, y los aditivos de viscosidad. • Los aditivos para concretos y morteros cubren una mayor variedad que incluye además; impermeabilizantes, hidrófugos inhibidores de corrosión, inhibidores de reacción álcali-agregados, fungicidas y bactericidas.
14 www.revistaconstrucciongt.com
• Alta resistencia química a determinadas sustancias
• Para compuestos reforzados con fibras varias (asbesto, acero, plástico, vidrio, carbón, etc.). • Para reparaciones rápidas de alta resistencia y corto fraguado. • Para concretos refractarios y aplicaciones a altas temperaturas. • Resistentes a radiaciones (electromagnéticas, ionizantes)
• Con conductividad eléctrica • Mediante el uso de aditivos puede lograrse también muchos comportamientos especiales; ya que el segmento industrial de los aditivos para cementos y concretos es el de mayores innovaciones y constantemente hay nuevos productos.
• Los proveedores de aditivos también suministran humo de sílice o microsílice (súperpuzolana de alta actividad hidráulica usada para concretos de alta resistencia y durabilidad). Actualmente se busca utilizar cementos de menor consumo energético y menor impacto ambiental, y el uso de aditivos cuyos efectos se sumen para alcanzar las propiedades deseadas para los concretos o morteros de acuerdo a sus usos específicos.
Ing. Emilio Beltranena Matheu* * Asesor Técnico del Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala • Directivo del Consejo Nacional de Normalización-Coguanor • Miembro de varios Comités Técnicos de Normas: Comisión Guatemalteca de Normas (Coguanor), American Society For Testing And Materials (ASTM), y American Concrete Institute (ACI) • Directivo de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES);Capitulo ACI Guatemala; -Comisión de Construcción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT)
Uso del Cemento Recomendaciones: 1- Siempre que sea posible, tanto para obras grandes, medianas o pequeñas, se debe usar concreto premezclado. Es más seguro y confiable para obtener la calidad de concreto deseado y también más económico. Por supuesto, quedan exceptuadas de esta recomendación, las empresas constructoras que cuenten con facilidades adecuadas de producción y control de calidad del concreto. 2- Para el control de calidad del concreto en obra, se recomienda el uso de servicios de laboratorios con personal certificado y preferiblemente con ensayos acreditados. Algunos laboratorios universitarios y privados ya trabajan para obtener su acreditación. 3- A todos los que se relacionan en alguna forma con el control
de calidad del concreto o en la supervisión de obras de concreto, se les recuerda que el Instituto del Cemento y del Concreto y el Capítulo ACI de Guatemala tienen establecidos desde hace varios años, programas de Certificación ACI para: a) Técnico para pruebas al Concreto en la Obra, Grado 1; b)Técnico en Ensayos de Agregados, Nivel1; y c) Técnico en Ensayos de Resistencia de concreto; ( a, b, y c, para laboratoristas de concreto) y d) Supervisor de Obras de concreto (para ingenieros y arquitectos). Se tienen ya certificados 193 técnicos para pruebas al concreto en la obra, 15 técnicos en ensayos de agregados; 8 técnicos en ensayos de resistencia de concreto; 4 técnicos en ensayos de laboratorio, Nivel1. y 20 Supervisores de Obras de concreto. Se espera que el número de personas certificadas siga creciendo en beneficio del desarrollo de la construcción.
4- A las universidades, plantas cementeras locales, y plantas de concreto premezclado, se les recomienda realizar estudios e investigaciones sobre nuevas y mejores aplicaciones del cemento, concreto y productos derivados.
5- Se puede obtener información adicional sobre cementos, concretos, morteros y otros productos derivados del cemento, y sus aplicaciones de varias fuentes: • Las Plantas cementeras locales • Las Empresas locales de concreto premezclado. • Los fabricantes locales de diversos productos derivados del cemento. • Los Representantes locales de Aditivos. • El Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, donde además se tiene la biblioteca especializada en cemento, concreto y derivados del cemento, más completa de Guatemala.
www.revistaconstrucciongt.com 15
: Puentes
REFORZAMIENTO
DE PUENTES
ante las ampliaciones de carreteras y el incremento de las cargas Es una realidad en nuestro país, el hecho de que las carreteras ya no tienen la capacidad vehicular necesaria; dado que el volumen vehicular se ha incrementado a pasos acelerados; así el comercio, la industria, el progreso de las ciudades, van pasando la factura que va midiendo su eficiencia, y poco a poco se va marcando aún más la necesidad de proyectos que permitan tener vías de comunicación acorde a nuestro milenio. l tema conlleva sin lugar a duda, las estructuras de los puentes que no solo han sido ya testigos del crecimiento de nuestro país, sino también han servido como enlace aún en situaciones de efectos extremos de la naturaleza. Muchas de estas estructuras han sido víctimas también de los embates climáticos, pero por sobre todo, nuestro interés es su manejo en este proceso de ampliación y remodelación de rutas en todo el país.
El factor de las cargas: puentes de concreto Existe una gran variedad de estructuras de concreto en nuestra red vial, estas han sido las más usadas desde hace varios años. Podemos encontrar losas simples, vigas reforzadas, vigas T pretensadas, vigas I postensadas y muy pocos cajones de gran luz. Para este tipo de estructura y cualquier otra de puentes, AASHTO en su Manual de Mantenimiento propone la secuencia de inspecciones, desde la más rutinaria hasta la más detallada en tanto se determine algún tipo de daño que sea de trascendencia (*1). El motivo principal de estas inspecciones será determinar la
16 www.revistaconstrucciongt.com
capacidad de carga de los puentes existentes, de tal forma que se observará la presencia de corrosión en el refuerzo, la pérdida de sección en algunos casos, la acción de iones de cloruro, y demás. Pero el tema será determinar la capacidad de carga ya sea del puente sano o de un puente muy deteriorado. Para casos críticos, se podrá tomar una disminución equivalente al 30%, como recomiendan algunos expertos, aunque esto depende directamente de la inspección en detalle que se realice. En estos casos, siempre es importante la documentación que exista de cada estructura. Esto hace el trabajo mucho más fácil, aunque existen métodos para poder definir cuál es el refuerzo existente sin saber detalles del diseño original, ya sea por inspecciones destructivas o no destructivas, o por aplicación de fórmulas de estimación de refuerzo que son empíricas y de muy poca fiabilidad. Otro tema importante es considerar la edad del puente, en tanto que así podemos estimar fácilmente cuales cargas fueron utilizadas en el diseño. Ya todos sabemos que AASHTO ha ido variando estas especificaciones y que desde 2007 está en vigor la normativa LRFD, cuya aplicación hace variar los resultados. También es importante mencionar que podemos
Ing. Foscolo Liano Quezada* Pluma invitada
basar nuestro análisis de capacidad de carga en la flexión que será más crítica comparada con el corte crítico que pueda darse, de tal forma que nuestro análisis puede cifrarse en determinar un factor de seguridad para falla a flexión tal como lo propone Minosaku (JICA 1990) (*2): Análisis de una viga postensada de reciente construcción para obtener un valor fiable: Ejemplo: viga postensada de 40 mts de luz diseñada para carga HS20-44
Ap = Acero preesfuerzo = 84 cm2 • σpu = Limite de fluencia del cable = 19000 kg/cm2 • d = altura efectiva del refuerzo = 186 cms • σc = Esfuerzo de compresión del concreto = 350 kg/ cm2 (5000 psi) • Mu = Ap σpu ( d - (1/2 Ap * σpu / 0.85 * σc * b ) ) • Mu = 2433.43 Ton-m • Mcv = 448.56 Ton-m (momento ocasionado por carga viva HS 20) • Mcm = 958.1 Ton-m (momento ocasionado por el peso del puente)
• R = capacidad de carga • R = 0.8 * Mu - 1.1 * Mcm / Mcv = 1.99
De manera que tenemos una estructura confiable. Este es un procedimiento bastante simple propuesto por este ingeniero japonés, pero nos permite visualizar a grandes rasgos lo que está pasando, y por supuesto que los resultados serán muy distintos en un puente que se encuentre deteriorado y que haya sido diseñado para cargas menores, que de seguro nos dará un valor menor que la unidad. Esto por supuesto, puede hacerse con más detalle siguiendo los lineamientos del “Manual of Evaluation of Bridges” de AASHTO.
hasta destruir y hacer colapsar el puente. En algunos casos es necesario inclusive cambiar piezas del puente, y esto se logra poniendo apoyos temporales o sustitutos temporales de los elementos que se cambian. Estos procedimientos se han hecho ya en el país con bastante éxito. Aplica también para elementos con mucha corrosión que están próximos a colapsar y que deben ser sustituidos de inmediato, tal es el caso de los apoyos de algunos puentes cuyas fallas ya se han manifestado en rutas principales.
Las formas de reforzamientos van a variar dependiendo de la magnitud del problema, de hecho habrá que considerar varias opciones, tal es el caso de uso del concreto con fibra en restauración de carpetas de rodadura, ensanchamiento de elementos estructurales a manera de reforzamiento externo, el mismo postensado externo o el uso de fibras de carbono. Todas estas tecnologías disponibles en el mercado y la decisión de su uso dependerán de la gravedad del problema o de la eficiencia de cada sistema en cada caso particular.
La fatiga en si, es un proceso progresivo de fisuración o daño que se da en los materiales sujetos a fluctuaciones de esfuerzo. Una falla por fatiga es el resultado de una serie de microfisuras que llegan a tener características de una falla por excederse la resistencia a determinados esfuerzos. A pesar que muchas estructuras son diseñadas exclusivamente para cargas estáticas, estas son sujetas a ciclos de carga que las fatigan.
El factor de fatiga: Puentes de Metal Uno de los temas importantes en la nueva normativa LRFD es cabalmente el manejo de los estados límites donde se mencionan los de servicio, de resistencia, de eventos extremos y por supuesto de fatiga. Los efectos de la fatiga son visibles en muchas de las estructuras que funcionan en el país, principalmente en los puentes de metal. El uso del acero en estructuras de puentes siempre es motivo de especial cuidado en tanto debe tratarse siempre de mantener los esfuerzos equilibrados y tan bajos como se pueda, utilizar los pernos de alta resistencia y evitar soldaduras por la misma acción de las cargas repetitivas.
En base al análisis de una estructura sujeta a cargas cíclicas, puede inferirse lo siguiente: 1. el remanente para carga cíclica disminuye en tanto aumenta el número de ciclos sobre la estructura. 2. Un decremento en la relación de carga máxima y mínima cíclicas en una estructura se traduce en una mejor resistencia a la fatiga. 3. El concreto muestra su resistencia a un estado límite hasta un máximo de 10 millones de ciclos. (Limite de resistencia es la fracción máxima de esfuerzo estático ante el cual el concreto se comporta elásticamente, o sea que permite repeticiones de
carga sin tener pérdidas por fatiga). El esfuerzo de fatiga para 10 millones de ciclos de carga (hablando de compresión, tensión o flexión) es aproximadamente el 55% del esfuerzo estático último. Esto es válido cuando las cargas varían de 0 hasta una carga máxima, no cuando la carga inicial es un porcentaje importante de la carga máxima. Los resultados de los test de fatiga son mucho más dispersos que los de un test de carga estática. Estos resultados pueden mejorarse aplicando algunas técnicas probabilísticas, de manera que se han tomado varias consideraciones como cargas mínimas, cargas máximas y número de ciclos. De modo que repitiendo muchos ciclos de carga a diferentes niveles de carga, se puede llegar a una determinada probabilidad de falla. Las fisuras en los elementos metálicos de un puente se originan por concentración de esfuerzos, de manera que un elemento fatigado será candidato a este problema, en tal sentido la mejor forma de corregir el problema es determinar la causa, que entre otras podría ser: • Exceso de vibración, • Soporte insuficiente, • Daños en carpeta de rodadura, • Envejecimiento del puente. Es entonces, cuando puede hacerse un dictamen preciso en cada caso, al determinar la causa de la fatiga de la estructura y luego de proceder con la respectiva reparación que puede ser un reforzamiento o una sustitución de algún elemento dañado, y en cualquiera de estos caso procede hacer un análisis global de toda la estructura para determinar el efecto de estas reparaciones en el nuevo comportamiento del puente.
En el caso de las armaduras, estas se ven sujetas también a daños por golpes de vehículos que pueden
www.revistaconstrucciongt.com 17
: Puentes El futuro de nuestros puentes Es un hecho que nuestras carreteras van a ser ampliadas en los próximos años, y mientras esto sucede, es una obligación importante darle a los puentes su debido tratamiento en este proceso, tomando en cuenta la influencia de las cargas nuevas y el proceso de fatiga que se viene dando por el efecto de las cargas cíclicas en los mismos. Será de vital importancia establecer un programa de reparación y equiparamiento de cada estructura para así lograr una red vial segura, moderna y a la altura del progreso del país. 1) Manual for Condition Evaluation of bridges, 1994. 2) Load Carrying Capacity of existing highway bridges, Koichi Minosaku, 1990.
*Ing. Foscolo Liano Quezada Ingeniero Civil. MSc. en Estructuras, The George Washington University (GWU). Director de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC). Presidente de la Comisión Técnica de Puentes de la AGCC, entidad gremial de Cámara Guatemalteca de la Construcción. Gerente General de Grupo Muratori.
“MACCAFERRI ESTA CRECIENDO” Con el objetivo de ofrecer una mejor atención a nuestros clientes a partir del 28 de octubre cambiamos de instalaciones
26 AVENIDA 5-10 ZONA 4 DE MIXCO, Ofibodega No.1, Complejo Empresarial El Naranjo I Telefonos: 2385-7422 / 2476-5740 guatemala@maccaferri.co.cr
Realice usted también sus eventos en el mejor punto de encuentro empresarial del sector construcción.
Para mayor información contáctenos Mónica de Hernández eventos@construguate.com PBX 2387-2727
18 www.revistaconstrucciongt.com
Reglamentos
Leyes y
¿En dónde puedo consultar
LOS REGLAMENTOS Y LEYES QUE APLICAN a mi proyecto de Construcción?
Las Leyes y reglamentos aplicables para la autorización de Fraccionamientos, obras y Usos del suelo en el Municipio de Guatemala, se pueden encontrar accesando directamente al portal de la Ventanilla Única vu.muniguate.com dando un click en el apartado Reglamentos.
Allí encontrará el despliegue de todas las leyes y reglamentos que pueden aplicar a su proyecto. Posicionándose en el signo más ubicado en el lado derecho de cada reglamento o ley podrá desglosar su contenido. Presionando la flecha verde ubicada en el lado derecho de cada contenido puede realizar la respectiva descarga en formato PDF y consultar el documento que requiera. Sección: Construcción en el municipio de Guatemala.
www.revistaconstrucciongt.com 19
Del
Sector
mts2 de construcción autorizada MES
2012 Mt2
2013 Mt2
Enero
74,082.5
75,856.0
Febrero
89,818.0
89,266.6
Marzo
165,126.2
97,587.7
Abril
75,682.0
107,963.3
Mayo
78,370.0
235,691.1
Junio
108,755.0
94,894.0
Fuente: Banco de Guatemala
Van 5 años de
CAIDA DEL SECTOR CONSTRUCCION
Se necesita una urgente recuperación Indicadores macroeconómicos evidencian el punto más crítico del sector construcción. Cámara de la Construcción insta a la urgencia por recuperación del sector construcción. Grupo Redactor Revista Construcción / CGC
os indicadores macroeconómicos evidencian que el país tiene dificultad para alcanzar la proyección de crecimiento económico del país previsto por el Banco de Guatemala (3.9 por ciento). Y más difícil, aún, es lograr el desempeño del sector construcción (5.9 por ciento). Según el último boletín “Economía de la Construcción (abril – junio 2013)”, presentado a empresarios del sector recientemente, en el desayuno patrocinado por Gentrac. En este documento, se indica que el índice de Actividad Económica muestra un crecimiento para marzo 2013 de 3.3%, que representa una desaceleración importante del 4.3% de mayo de 2011. Las remesas crecen también a un ritmo menor que el 2012, mientras los créditos al sector privado mantienen un crecimiento para junio de 15%; sin embargo, este comportamiento contrasta considerablemente con el crecimiento de créditos al sector construcción y los específicos para vivienda, que decrecen hasta en un 50% en el 2013. Así mismo, resume que el índice Mensual de Actividad de la Construcción, que nos sirve como termómetro de la industria, se recuperó ligeramente en el
20 www.revistaconstrucciongt.com
segundo trimestre del 2013 alcanzando en junio un valor de 63, pero aún bastante menor que el valor de 70 de marzo de 2012. Los metros cuadrados en licencias de construcción muestran un crecimiento importante en mayo 2013, que no se había observado en los últimos meses, sin embargo los específicos para vivienda para el mes de mayo, son 39 mil, en comparación de los 102 mil de marzo de 2012. El empleo en el sector construcción muestra para el 2013 un decrecimiento de 19% respecto del 2012, mientras los resguardos del FHA muestran un decrecimiento de 12% respecto del 2012. Por su parte, uno de los conferencistas expresó que el bajo crecimiento del sector construcción, es debido a que existe un problema estructural que no se debe a la situación macroeconómica del país, la cual es muy estable. Entre algunos de los factores que han provocado que el sector esté en el punto más bajo de su ciclo, son los relacionados con el tema tributario y la subejecución del Gobierno que, por segundo año consecutivo, restringe a los Ministerios en su nivel de gasto; indicó el analista Paulo de León, de Central American Business Intelligence (CABI), Y en ese sentido, explicó que el sector construcción necesitaría crecer alrededor de un cinco por ciento. “Van cinco
años de caída y tiene que rebotar de una manera importante el sector construcción; vamos a ver la proyección de entre cinco y seis por ciento”, indicó De León al presentar ante asociados de CGC y gremiales las Perspectivas económicas del país para el próximo año; en el desayuno de presentación del Boletín Economía de la Construcción No. 26. El desenvolvimiento de la construcción está por debajo de la capacidad que tiene ese sector, para alcanzar niveles más dinámicos de crecimiento, similar a otros países de la región como Panamá, por ejemplo, expuso.
Contexto local e internacional De león expuso que una de las razones por las cuales existe un potencial importante en la construcción en el país es, que en los próximos 20 años la población pasará de 14 a 22 millones de habitantes. También precisó que la población urbana aumentará de un 55 a un 65 por ciento. A ese aumento del urbanismo guatemalteco, habrá que sumarle que en los próximos 20 años, otras ciudades como Quetzaltenango y Chiquimula, demandarán más y mejor infraestructura, incluyendo proyectos habitacionales. Por su parte, el presidente de la CCG, José Luis Agüero, sostuvo que aunque existe interés y propuestas para realizar grandes proyectos de infraestructura, incluyendo complejos comerciales, si no se resuelve el tema fiscal, el desempeño del sector en 2014 seguirá siendo muy bajo. Y es que, por ahora, al menos en el área de vivienda, la gran barrera que ha impedido un mejor desempeño es la reforma fiscal, específicamente en
el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Luego de la entrada en vigencia de esta normativa, en enero, ha habido incertidumbre en el cálculo del impuesto, lo cual ha obligado a las empresas desarrolladoras, a suspender muchos proyectos. Como resultado, en 2013 el índice de desempleo en el sector bajó a un 19 por ciento, mientras que la venta de casas a través del sistema FHA, también ha descendido alrededor de un 12 por ciento. De acuerdo con estimaciones de la institución, si no se reforma los errores de la reforma fiscal, este año la construcción decrecerá alrededor de un 6 por ciento, muy por debajo no sólo del potencial que tiene el país sino que también, mucho menor al desenvolvimiento de otros sectores productivos como el comercio, la industria manufacturera, electricidad y financiero, por citar algunos. En el caso del sector financiero, destacó el aumento interanual
del crédito al sector privado, que se comporta arriba del 15 por ciento. “Esto demuestra que hay una oportunidad para el sector construccion”, dijo. Hoy, la banca tiene más y mejores servicios pero también ha llegado a regiones muy apartadas del territorio nacional, expansión que ha contribuido a un mayor dinamismo del crédito, sostuvo. Esto después de que la construcción, en lo que va del año, ha tenido un decrecimiento prolongado, situándose muy por debajo de otros sectores, como el financiero, agro, electricidad, gas y agua, que crecen considerablemente.
Impactos externos El analista de CABI, destacó, sin embargo, que la economía del país no corre riesgos de inestabilidad, por lo menos durante el próximo año. Explicó que hay factores positivos como el repunte que tiene la economía de Estados Unidos y el sostenido
incremento de las remesas familiares que llegan al país. En contra, sin embargo, la actividad productiva en general del país, afronta caída de los precios de sus principales productos de exportación como el café, fenómeno que ha afectado a 1.5 millones de familias. Al disminuir los ingresos para estas personas, también hay un efecto en el resto de actividades productivas, como la construcción, manifestó el experto de CABI. Adicionalmente, las importaciones y exportaciones tampoco crecen a buen ritmo, lo cual, aunado a la baja recaudación de impuestos, también genera incertidumbre. Nicholas Virzi, por su parte, durante su presentación, amplió la información y realizó un análisis sobre las proyecciones del presupuesto del Estado para 2014. En ese sentido, señaló que el Gobierno ha sobreestimado los ingresos tributarios y aumentado el gasto, lo cual puede ocasionar desequilibrios macroeconómicos.
Índice mensual de la actividad de la construcción (IMACON) Período: enero 2011 - junio 2013 75
70
65
63.0
60
55
50
Enero 2011 - Diciembre 2011
Enero 2012 - Diciembre 2012
Enero 2013 - Junio 2013
Lea el Boletín Economía de la Construcción, edición digital en nuestro portal www.construguate.com
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC
GENTRAC, EL PATROCINADOR Esta actividad fue patrocinada por Gentrac, distribuidor exclusivo para Guatemala, de Caterpillar. Esta compañía está ubicada al final de la Calzada Raúl Aguilar Batres, zona 12. También tiene sucursales en Teculután (Zacapa) y Morales (Izabal). Además de la venta de esta marca, también se dedica al arrendamiento de maquinaria pesada y liviana para la construcción de carreteras, movimientos de tierra, desarrollos inmobiliarios, etcétera.
www.revistaconstrucciongt.com 21
Gestión
Gremial
REUNION CON MINISTRA
DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES El miércoles 7 de agosto se llevó a cabo una reunión con la Ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes, a la cual también asistió la Licenciada Anajoyce Oliva, Directora de Control Territorial de la Municipalidad de Guatemala. En la reunión la Ministra solicitó el apoyo tanto de ANACOVI como de la Municipalidad para realizar un listado de exclusión que incluya proyectos en donde no sea necesario solicitar un Estudio de Impacto Ambiental. El listado fue enviado y está siendo revisado por el Ministerio, para su aprobación.
María José Pepió Pensabene Directora Ejecutiva de ANACOVI direccionanacovi@construguate.com
INTENDENCIA DE VERIFICACIÓN ESPECIAL (IVE) El pasado jueves 29 de agosto se llevó a cabo la conferencia “Conozca cuáles son sus obligaciones ante la IVE”, la cual fue impartida por representantes de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), en donde se resolvieron algunas dudas respecto a la forma de cómo aplicar la Guía para Implementar Medidas de Prevención del Financiamiento del Terrorismo para Personas Obligadas Régimen Especial (PORES) de forma correcta. Con la finalidad de implementar la Guía de forma correcta, Cámara Guatemalteca de la Construcción y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI), acordó contratar a una firma de abogados y auditores que se encarguen de realizar una matriz del Manual de Cumplimiento para prevenir y reprimir el financiamiento del terrorismo, para su respectiva revisión. De esta manera la Intendencia solamente tendrá que revisar un documento matriz el cual una vez aprobado, los asociados interesados podrán adquirirlo por medio de ANACOVI.
Cumplimiento hasta el 31 de diciembre del presente año. Es por eso que el viernes 6 de septiembre el Intendente de Verificación Especial, el Licenciado Erick Ramos Sologaistoa, convocó a los representantes de ANACOVI para informar lo siguiente: a) aprobación de la entrega de un documento matriz que sea revisado y aprobado por la IVE, para que las empresas del sector inmobiliario puedan utilizarlo como guía para realizar sus manuales; b) aprobación de la prórroga del plazo hasta el 31 de diciembre del presente año, para que cada empresa cumpla con los requisitos de la guía.
Por otra parte, tomando en cuenta que la finalidad de nuestro sector es apoyar a la IVE a prevenir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en nuestro país y considerando el tiempo para llevar a cabo la matriz de dicho Manual, se solicitó se otorgue a nuestros asociados una prórroga para la implementación del Programa de
ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA HABITACIONAL La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) está realizando el Estudio de Oferta y Demanda Habitacional del área metropolitana de la ciudad de Guatemala y municipios aledaños, para el año 2013. Creemos que es importante realizar un estudio con excelencia y datos fidedignos para obtener los mejores resultados, que pueda ser un punto de partida para la toma de decisiones del sector desarrollador de vivienda en Guatemala. Agradecemos el apoyo de nuestros asociados en la realización del Estudio de Oferta Habitacional, las empresas que nos apoyaron con dicha información recibirán un descuento al comprar el estudio.
22 www.revistaconstrucciongt.com
www.revistaconstrucciongt.com 23
Gestión
Gremial CREACIÓN DE NORMATIVA TÉCNICA DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS
Licda. María Andrea Cáceres Directora Ejecutiva Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción direccionagcc@construguate.com
A raíz de la colaboración chilena se ha impulsado la creación de una normativa técnica de carreteras. Se ha acordado trabajar con miembros de AGCC y del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda para crear mesas de trabajo para la creación de dicha normativa. De parte de AGCC es presidida por el Ing. Rafael Díaz Fión, vice-presidente de esta gremial. El objetivo es la regulación de uso obligatorio de un proceso de desarrollo y administrativo de la red vial de carreteras para mejorar la calidad del gasto público y la transparencia. Que contemple la planificación y diseño de carreteras, ya que el inicio del ciclo de una obra de infraestructura vial, por lo que es necesario que el primer paso se cumpla correctamente. Agradecemos a nuestros asociados participantes la ayuda en la elaboración de esta normativa, que es un paso adelante para el mejoramiento de la red vial del país.
ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN
NORMATIVA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EN GUATEMALA
Tiene el agrado de invitarle a la Comisión de Contratistas de Inversión Privada Uniendo contratistas privados Fortaleciendo los lazos y estándares de la construcción privada Temas específicos de construcción privada: Licencias de construcción municipalidades, IGSS, contratos modelo, rueda de negocios, misiones comerciales, apoyar y participar en congresos y seminarios relativos al sector, establecer bases de datos de clientes, proveedores y empleados, defensa de temas relacionados con el sector.
La Comisión de Puentes de la Asociación de Contratistas de la Construcción está integrada por un grupo de profesionales contratistas expertos en el tema y han venido trabajando durante el transcurso del año en la Normativa para Diseño de Puentes en Guatemala, la cual será presentada al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y la comunidad de Ingenieros de Puentes de Guatemala el próximo mes de diciembre. Este trabajo ha sido fruto de reuniones de discusión de cada tema empezando por la Ingeniería Básica, la integración de las cargas, las estructuras de concreto, las estructuras metálicas y las cimentaciones, todos ellos trabajados con la metodología LRFD de uso ya internacional. Paralelamente se han venido desarrollando una serie de talleres con la participación de diversos sectores del país donde se ha discutido cada tema por separado tratando de lograr el consenso en los diversos temas.
24 www.revistaconstrucciongt.com
Perspectivas para
El Sector
Empresarios del sector construcción que asistieron a la reunión mensual, patrocinada por el grupo de empresas de Daho Pozos.
LA GUATEMALA DEL 2032
El subsecretario de Planificación y Ordenamiento Territorial, Hugo Fernando Gómez, compartió con empresarios del sector construcción, el “Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032”. En 20 años, Guatemala habrá cambiado drásticamente. La población urbana predominará con un 79 por ciento y sólo el 21 por ciento residirá en el área rural. De 15 millones, la población del país aumentará a 22 millones. Grupo Redactor Revista Construcción / CGC
ero más que el aumento poblacional y la migración hacia áreas rurales, el país debe afrontar grandes retos para hacer frente a esos desafíos. Para entonces, habrá más demanda de agua, de servicios de salud, más alimentos, más fuentes de trabajo, más y mejor infraestructura, más viviendas, etcétera. Adicionalmente, también implicará para el país contar con una política ambiental sostenible de largo plazo.
Y en ese sentido, el subsecretario de Planificación y Ordenamiento Territorial, Hugo Fernando Gómez Cabrera, presentó, el 28 de agosto recién pasado, a empresarios del sector construcción, el “Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032”, un proyecto de país iniciado en 2012. Durante esta actividad mensual, organizada por CGC y sus gremiales, este sector tuvo la oportunidad de conocer, de primera mano, detalles del proyecto que emprende Segeplan y su impacto en el desarrollo de la infraestructura del país.
Línea de acción Gómez explicó que “La Visión K´atun: Nuestra Guatemala 2032” se centra en definir orientaciones para el desarrollo sostenible del país, abordando temas económicos y sociales, así como el manejo adecuado y responsable de los recursos naturales y el medio ambiente. Agregó que se presenta a los diferentes sectores de la población, como un elemento de reflexión que invita a todos los guatemaltecos a construir un plan conjunto como nación, tomando como base el análisis de las tendencias demográficas, socioeconómicas y geográficas, así como los modelos del comportamiento del país en el futuro. El funcionario reiteró que es una visión estratégica y conjunta, con el objetivo de alcanzar un excelente futuro, con mejor calidad de vida para la población.
www.revistaconstrucciongt.com 25
Perspectivas para
El Sector
En su presentación, Gómez manifestó que Guatemala tiene muchos potenciales que se deben aprovechar, como bosques, agua y energía, elementos básicos que se deben garantizar para el 2032. También señaló que el país tiene indicadores, retos y desafíos a nivel educación, salud, seguridad, nutrición y económico, que se deben enfrentar. El Presidente de la junta directiva de CGC, José Luis Agüero, agradeció al subsecretario de Segeplan. Reconoció que éste Plan tiene muchas fortalezas y retos para los guatemaltecos.
¿Qué significa K’atun? Un K’atun simboliza 20 años del calendario de la civilización maya. Representa la posibilidad de conectar el pasado, presente y el futuro de los pueblos indígenas. Cada nueva era representa un proceso de perfeccionamiento del ser humano y de la sociedad. Desde esta perspectiva, Segeplan impulsa la construcción de un Plan Nacional de Desarrollo de 20 años, al cual se ha denominado K’atun: Nuestra Guatemala 2032. Este proceso conlleva la definición de una visión conjunta, compartida y de largo plazo de la Guatemala que queremos para el 2032. Este plan se elabora en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE), cuyo objetivo es organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada. El subsecretario de Segeplan, durante su presentación.
Directivos de Cámara Guatemalteca de la Construcción junto a patrocinadores y organizadores de la reunión.
Empresas patrocinadoras Esta reunión mensual fue patrocinada por cuatro destacadas empresas socias de Cámara Guatemalteca de la Construcción:
• Daho Pozos • Hidrotecnia • Aquatec • Servipozos
26 www.revistaconstrucciongt.com
www.revistaconstrucciongt.com 27