GLADYS RESTREPO Syllabus vivencia II-2012-3

Page 1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE PEDAGOGIA INFANTIL SYLLABUS Nombre del espacio académico: VIVENCIA ESCOLAR I SEMESTRE II- grupo 02 Áreas que confluyen: Lenguaje y niño. Profesora área de lenguaje : Clara Inés Cuervo MondragónGladys Restrepo de Zabala Campo problémico: Comunicación adulto-niño/a Período propuesto en el plan de estudios: Ciclo de formación: Fundamentación: Profundización:____ Forma de trabajo académico: Vivencia Grupos: 01 Fecha de elaboración: septiembre 2012

x___

CÓDIGO: 4810

PERIODO ACADEMICO: NUMERO DE CREDITOS: 2012-II TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: NUMERO DE HORAS: 6 OBLIGATORIO BASICO ( x) TRABAJO DIRECTO _x____ OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( ) TRABAJO MEDIADO _____ ELECTIVO INTRINSECO ( ) TRABAJO AUTONOMO _____ ELECTIVO EXTRINSECO ( ) JUSTIFICACIÓN “Todos los usos de la palabra para todos” Gianni Rodari La vivencia II es un espacio de interacción social, cultural, cognitivo y afectivo entre profesores en formación de la universidad y, profesores y niños y niñas de colegios privados o públicos. Se pretende hacer una contextualización sobre la vida escolar y las prácticas pedagógicas desde los usos del lenguaje de los niños y los adultos. Dichos usos se focalizan, principalmente, en el aula y se centran en la clase de lengua y literatura. Esto tiene dos implicaciones. Primera: el uso del lenguaje por parte del docente y los estudiantes en el aula. Segunda: el uso del lenguaje entorno a la formación lingüística y literaria la cual se específica en el uso de la narración en dos modalidades : narración oral y lectura en voz alta. Estos usos se trabajan a partir de la observación, la reflexión con el fin de hacer un proyecto de narración oral y lectura en voz alta. Narrar es un encuentro vital de personas que transcurrimos en tiempo y espacio, es recuerdo que vive nuevamente en nuestro corazón, es afirmación de sí porque nos identificamos con las acciones humanas del otro. Además este encuentro se enriquece con las cualidades sonoras de la narración oral y lectura en voz alta. Ana Pelegrin


señala “Para el niño pequeño, la palabra oída ejerce una gran fascinación. La palabra y su tonalidad, su ritmo, los trazos afectivos que teje la voz, cuando es temperatura emocional, calma, consuelo, ternura, sensorialidad latente.” Así mismo, si queremos ser lectores literarios requerimos de este contacto con la narración y la lectura en voz alta. Aidan Chambers dice:” A cualquier edad, la narración de cuentos es indispensable para ayudar a las personas a convertirse en lectores literarios”. Por todo lo anterior, la vivencia parte de una concepción de pedagogía en la cual el sujeto -centrado en tiempo y espacio- se configura como un ser de afectación, responsabilidad y creación con el fin de posibilitar realidades de encuentro y aceptación. Esta pedagogía no se centra en conceptos abstractos sino que toma las palabras de la historia humana y las reconfigura en la vida. Se requiere una mente literaria la cual haga posible nombrar, abrir y exponer mundos no pensados, mundos del comienzo. De ahí que una pedagogía de la lectura literaria se piense desde la creación la cual se sitúa en el contexto ético apuntando a la transformación de la realidad. No hay creación cuando se atienden a los intereses de una sociedad de control que compra y vende conocimiento. Hay creación cuando se es capaz de descentrar al individuo de la privatización que conforma nuestra subjetividad. Todo ello, para abrir los ojos y contemplar el mundo “fuera de la caverna”. O como señala el profesor italiano Gianni Rodari : “No para que todos sean artistas sino para que ninguno sea esclavo”. Esta idea de creación comprende que la realidad es histórica y producto del ser humano la cual, muchas veces, es manipulada, por los sistemas dominantes que naturalizan discursos y prácticas. Así pues, esta realidad -producto de los seres humanos- puede ser transformada. Por tanto, si queremos incidir en esa transformación es preciso romper con los usos del lenguaje que establecen verdades y prácticas ritualizadas en la escuela. Hay que proponer usos del lenguaje creativos que propendan por el encuentro con el otro, por ello optamos por las prácticas de la narración oral y la lectura en voz alta. Objetivos generales  Crear espacios de contextualización sobre la vida y las prácticas pedagógicas que se producen en el ámbito escolar, especialmente, en los espacios formativos de oralidad, lectura y escritura, observando e innovando los usos del lenguaje en la comunicación adulto –niño. Objetivos específicos  Caracterizar los usos del lenguaje pedagógico en la formación de la oralidad, la lectura y la escritura.  Identificar e innovar los usos de la narración oral  Identificar e innovar los usos de la lectura en voz alta  Desarrollar habilidades y destrezas para el uso de técnicas de recolección de información.


 Caracterizar la institución educativa atendiendo a sus integrantes y contexto. CONTENIDOS

ÁREA LENGUAJE

Ejes problémicos, preguntas orientadoras

Intencionalidad de formación

Contenidos

¿Cómo enseñar en un mundo violento?

Recordar los contextos de Telón: La educación como violencia y problematizarlos acontecimiento ético por desde una pedagogía ética. Fernando Bárcena y Joan Carles Mélich

¿Cómo es la institución educativa?

Describir la escuela: agentes, Y la escuela se hizo necesaria. condiciones sociales, Alejandro Álvarez Gallego. culturales, funciones. Escuela y comunidad. Gonzalo Vargas Sierra

¿Cómo se ha producido la comunicación en la escuela?

Problematizar la comunicación Documental La educación maestro-estudiante (adulto- prohibida niño-joven) Krishnamurty. El arte de vivir

¿Cuáles son los usos del lenguaje en la lectura en voz alta de cuentos ilustrados?

Identificar usos del lenguaje en Cuentos de Ziraldo Alves Pinto la lectura en voz alta de cuentos ilustrados.

¿Cómo construye el niño el lenguaje oral? ¿Cuáles palabras aprenden los niños y cuál es su sentido?

Comprender las diversas interacciones que se tejen en el contexto familiar y otros ámbitos de socialización a través del lenguaje

¿Cuáles son los usos del lenguaje en la lectura en voz alta de cuentos ilustrados?

Identificar usos del lenguaje en Cuentos de Antony Browne la lectura en voz alta de Sep. 7 cuentos ilustrados.

Halliday, M. El lenguaje y el hombre social (parte 1) capitulo 1 y (parte 2) Capítulo 2 Sept. 4 y 7


¿Cómo potencializar los usos del lenguaje desde la narración oral y la lectura en voz alta?

Caracterizar la narración oral y Chambers, A. (1999) Narración la lectura en voz alta como de cuentos y lectura en voz formas de potencialización de alta. Caracas. Banco del libro usos del lenguaje. Sept 11

¿Cómo un narrador oral usa el lenguaje en sus cuentos?

Identificar los usos del lenguaje Pescetti Narrador oral para en la narración oral de Pescetti reinventar la vida. Clara Cuervo

¿Cuáles son los usos del lenguaje en la narración oral?

Identificar usos del lenguaje en Cuentos orales, canciones y la narración oral otras narraciones. Luis María (Dramatización de canciones) Pescetti. Sept. 14

¿Cómo potencializar los usos del lenguaje desde la narración oral y la lectura en voz alta?

Caracterizar la narración oral y Pido la palabra. Liliana la lectura en voz alta como Cinneto. formas de potencialización de Del arte de leer y ¿por qué usos del lenguaje. cuentos? Ana Pelegrin

Sept. 14

Sept 18 ¿Quién es el pedagogo infantil? Perfil

Proponer y vivenciar las competencias, cualidades, habilidades y valores que deben acompañar a un pedagogo infantil.

La educación y el educador del siglo XXI Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire. La maestra. Nicolás Buenaventura

¿Cómo describir la escuela? Taller de técnicas etnográficas Otros espacios educativos

Establecer e implementar técnicas de recolección de información para investigación. La observación El diario de campo La entrevista Los mapas parlantes

Elsy Bonilla Castro y Penélope Rodríguez. Entrevista cualitativa. Ameigeiras, A. El registro y el diario de campo

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS La vivencia comprende tres fases de trabajo: fundamentación, trabajo de campo y socialización: 1. FASE DE FUNDAMENTACIÓN: este ciclo comprende las primeras 4 semanas de clase antes de salir al trabajo de campo. Los estudiantes se preparan conceptual y


pedagógicamente para su intervención durante la Vivencia. En este tiempo se realizará una documentación conceptual desde las áreas: lenguaje y niño con el fin de concretar una estrategia formativa y didáctica sobre el proyecto pedagógico de usos del lenguaje que se llevará a cabo. Las sesiones se realizarán bajo la modalidad de seminario – taller, en el cual los estudiantes elaborarán textos escritos, reflexivos y harán intervenciones prácticas de lectura en voz alta y narración oral. 2. FASE DE TRABAJO DE CAMPO: esta fase corresponde a dos momentos: Primer momento: entrevista, observación y reflexión. Los estudiantes en las dos primeras semanas llevaran a cabo una entrevista y una observación de los usos del lenguaje en dos aspectos: pedagógicos y de narración. Segundo Momento: Proyecto pedagógico con base en los usos del lenguaje lectura en voz alta y narración oral: comprende seis semanas. En el curso de estas semanas, los vivencialistas intervendrán el día viernes en los colegios asignados (viernes), con visitas de seguimiento por parte de las docentes titulares de la Vivencia. Primera etapa: entrevista, observación y reflexión. Se realiza durante las dos primeras, semana de trabajo de campo, en este tiempo los vivencialistas realizan una observación participativa para reconocer el ámbito escolar e indagar por los usos del lenguaje centrados en las prácticas pedagógicas de la narración oral y la lectura en voz alta. Esta observación se constituye en un momento importante de la vivencia, pues es a partir de los resultados de esta actividad que se planteará el proyecto. Dicha observación se hace con base en una entrevista y los registros en el diario de campo. Para recoger la información que se pide en éste, es preciso que se haga una planificación de las acciones y actividades tanto dentro como fuera del aula que se harían para lograr recolectar esta información. Además, se planifican las actividades de conocimiento de los niños y niñas tanto a nivel social-afectivo, comunicativo, estético y cognitivo. Se entrega informe de esta observación haciendo una reflexión sobre los usos del lenguaje. Segunda etapa: planificación, en este tiempo se espera que los practicantes realicen una planificación de un proyecto pedagógico que problematice, complemente o enriquezca los usos del lenguaje de la narración oral y la lectura en voz alta. Se realiza el cronograma de las actividades. Esta etapa se trabaja en el seminario de vivencia. Se entrega el primer avance del proyecto (Título, presentación, objetivos, cronograma) Tercera etapa: ejecución: esta etapa comprende 6 semanas, (las siguientes a la realización de la observación y planificación). Cuarta etapa: evaluación y socialización: la evaluación del trabajo de campo se realizará semanalmente en el seminario de vivencia: los vivencialistas darán cuenta de ésta a partir de formatos propuestos autónomamente (que pueden ser relatos, encuestas, escritos, grabaciones,, cartas o dibujos) en los cuales los niños, niñas, jóvenes registrarán su evaluación cualitativa sobre el proceso llevado a cabo durante cada semana. La última semana de intervención se destinará para realizar un evento de cierre en el cual los protagonistas serán los niños, niñas, jóvenes, maestra titular y practicantes y se socializará ante la comunidad educativa

PROCESO EVALUATIVO


Se evaluará todo el proceso haciendo énfasis en los siguientes aspectos: • Primer corte: 35% reseñas, trabajos grupales y participación en el seminario, informe de observación, planificación proyecto pedagógico de usos del lenguaje. • Segundo corte: 35% segundo avance del proyecto de aula: Proyecto pedagógico planeación y ejecución, trabajo en el aula: (se tendrá en cuenta los registros de evaluación de los niños, niñas, practicantes y profesora titular) según formato de planeación semanal. • Tercer corte: 30% Propuesta pedagógica y socialización. Nota: La evaluación de la práctica formativa se afectará directamente por la asistencia a ciclo de fundamentación y trabajo de campo. Tanto fundamentación como trabajo de campo se inhabilitan con 4 fallas cada una. BIBLIOGRAFÍA Álvarez Gallego, Alejandro. Y la escuela se hizo necesaria. Magisterio, Bogotá. 2004 Ameigeiras, A. R. (2009). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis de Gialdino(coord.), Estrategias de investigación cualitativa (págs. 107-148). Barcelona: Gedisa. Bárcena, F y Mélich J. . (2000). Telón. En F. Bárcena y J. Melich , La educación como acontecimiento ético (págs. 191-198). Barcelona: Paidos. Bonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Recolección de datos cualitativos (Datos cualitativos, entrevista cualitativa...). En E. Bonilla Castro, & P. Rodríguez Sehk, Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. (págs. 92-118). Bogotá: Norma. Buenaventura, Nicolás. La maestra. Piani. Barcelona, 1997 Cinetto, L. (s.f.). Pido la palabra. Sin referencia Chambers, A. (1999) Narración de cuentos y lectura en voz alta. Caracas. Banco del libro Cuervo, C. (2010). Pescetti: Narrador oral para reinventar la vida. (Universidad de Ibagué, Ed.) Notas Universitarias (4), 70-77. Fajardo M (2008) El profesor de preescolar y primaria frente a la literatura para niños: Una reflexión. En Revista del Grupo de Investigación “EDAFCO” (Educación, Afecto y Cognición) del programa de Psicología de la Universidad de Ibagué Freire, Pablo. Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI. México, 2004 Halliday, M. El lenguaje y el hombre social (parte 1) capitulo 1 y (parte 2) Capítulo 2 en El lenguaje como semiótica social. México, Fondo de Cultura Económica, 1994


Krishnamurty, J. (s.f.). El arte de vivir. Recuperado el Octubre de 2010, de http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/krishna.htm Pelegrin, A. (1984) La aventura de oír. Cuentos y memorias de la tradición oral. Bogotá: Cincel Kapeluz. Segura, Dino. ¿Es posible pensar otra escuela?. EPE, Bogotá, 2000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.