Fort Lauderdale

Page 1


TROTAMUNDOS Mural ‘vintage’ cerca de la playa DERECHA Escultura en honor a los nativos americanos de la región

Mural de Frida Kahlo realizado por el artista brasileño Fabio Onrack en el municipio de Hollywood

FORT LAUDERDALE

El lado más hedonista de la vida Esta ciudad situada en el Estado norteamericano de Florida se ha convertido en un referente de la escena artística, del turismo de playa y de los deportes acuáticos. Un destino perfecto para todos aquellos viajeros que desean vivir experiencias únicas con mucho ‘glamour’ TEXTO Y FOTOS DAVID MOREU

Una de las grandezas que tiene viajar con mentalidad de trotamundos es darnos cuenta de que la mayoría de destinos acostumbran a superar las expectativas iniciales y que cada sitio puede descubrirse de muchas maneras distintas, dependiendo de las aficiones o de las preferencias de los viajeros. Tal como afirmaba el escritor Jack Kerouac: “Todavía nos quedaba mucho camino, pero no nos importaba porque la carretera es la vida”. Precisamente este sentimiento de libertad, de aventura y de hedonismo es lo que hoy transmite una ciudad tan cosmopolita y pintoresca como Fort Lauderdale a todos aquellos que se pierden por sus calles y se 20

Abril 2018

enamoran de sus extensas playas. Un paraíso tropical ubicado al sureste del Estado norteamericano de Florida, que debe su nombre a los fuertes que construyeron los soldados colonos durante la Segunda Guerra Semínola (1835-1842) que los enfrentó a los nativos de la región. Después pasó a ser un centro de veraneo propiciado por el boom inmobiliario de los años 20 del siglo pasado y en las últimas décadas ha consolidado una imagen más glamurosa, pero siempre a la sombra del fenómeno turístico de Miami (situada a tan solo 50 kilómetros en dirección sur). Actualmente, esta comunidad famosa por las ferias de yates se ha posicionado también como un refe-

rente cultural que rehúye la típica imagen kitsch de estas latitudes gracias a su firme apuesta por el arte, la alta gastronomía y las experiencias de ocio más selectas que puedan imaginarse. La manera habitual de describir esta ciudad y su área metropolitana (conocida como Greater Fort Lauderdale) es haciendo referencia a sus asombrosas cifras, que no pasan desapercibidas en ninguna guía turística: más de 3.000 horas de sol anuales, una temperatura media de 24 ºC, 482 kilómetros de canales (por este motivo se la conoce como la Venecia de Norteamérica), 4.000 restaurantes, 561 hoteles, 63 campos de golf, 38 kilómetros de playas

Uno de los emblemáticos canales de Fort Lauderdale, con las embarcaciones amarradas en los muelles privados y los grandes hoteles al fondo

y 12 centros comerciales. Aunque todos estos datos se convierten en una simple anécdota a pie de página cuando los visitantes recorren sus avenidas en bicicleta, se dejan llevar por el frenético ritmo de vida de Las Olas Boulevard, descubren la magia de su zona de pantanos y se adentran en barco a los arrecifes para practicar esnórquel entre peces exóticos. Esta mentalidad moderna a la hora de recibir a los turistas ha hecho que Fort Lauderdale sea uno de los destinos predilectos para familias que quieren pasar unos días de vacaciones en hoteles de lujo cerca de la playa, como el emblemático B Ocean Resort (donde se rodó la exitosa película Una terapia peligrosa, con Robert De Niro). Asimismo, la ciudad también empieza a atraer a mochileros y a surfistas llegados de todas partes del país y del extranjero que deciden pasar la noche en alguno de sus albergues, como el curioso Blue Ocean Guesthouse. No en vano, este establecimiento está situado en un barrio residencial a las afueras y pone a disposición de los huéspedes varias tiendas de campaña en un patio trasero con piscina

para que tengan una estancia original a un precio mucho más asequible. Otra de las particularidades de este lugar es que los restaurantes están abiertos ininterrumpidamente desde primera hora de la mañana hasta última hora de la noche. Por este motivo es posible disfrutar de los típicos desayunos norteamericanos a base de café, salchichas y tortitas en bares de carretera, como el American Coffee Shop, y al mediodía pueden degustarse menús healthies en cafeterías situadas en Obras de arte de Frederic Clay Bartlett en la Bonnet House

pleno paseo marítimo, como el concurrido St. Barts Café (que destaca por una fabulosa playlist musical diaria). Sin olvidar que la ciudad se transforma por completo al atardecer y los locales más selectos se visten de gala para la cena. Los sitios de moda son Louie Bossi, con su patio de estilo mediterráneo y sus exquisitas tablas de quesos, el emblemático Shooters Waterfront, con vistas espectaculares a los canales y una gran carta de sushi, y el recién inaugurado One Door East, que adapta la tradición de las tapas y de los platillos para compartir con un giro sorprendente. Pero si algo distingue a Fort Lauderdale de otras urbes cercanas es la pasión por el arte y la voluntad de preservar su patrimonio histórico. Uno de los lugares de referencia para los amantes de las vanguardias artísticas es el NSU Art Museum, inaugurado en 1951 y ubicado años después en un edificio proyectado por el arquitecto Edward Larrabee Barnes en pleno distrito financiero. Sin embargo, el gran reclamo turístico es la Bonnet House, una casa de estilo colonial construida en 1919 por el artista Frederic Clay Bartlett y su esposa, Abril 2018

21


TROTAMUNDOS Mural ‘vintage’ cerca de la playa DERECHA Escultura en honor a los nativos americanos de la región

Mural de Frida Kahlo realizado por el artista brasileño Fabio Onrack en el municipio de Hollywood

FORT LAUDERDALE

El lado más hedonista de la vida Esta ciudad situada en el Estado norteamericano de Florida se ha convertido en un referente de la escena artística, del turismo de playa y de los deportes acuáticos. Un destino perfecto para todos aquellos viajeros que desean vivir experiencias únicas con mucho ‘glamour’ TEXTO Y FOTOS DAVID MOREU

Una de las grandezas que tiene viajar con mentalidad de trotamundos es darnos cuenta de que la mayoría de destinos acostumbran a superar las expectativas iniciales y que cada sitio puede descubrirse de muchas maneras distintas, dependiendo de las aficiones o de las preferencias de los viajeros. Tal como afirmaba el escritor Jack Kerouac: “Todavía nos quedaba mucho camino, pero no nos importaba porque la carretera es la vida”. Precisamente este sentimiento de libertad, de aventura y de hedonismo es lo que hoy transmite una ciudad tan cosmopolita y pintoresca como Fort Lauderdale a todos aquellos que se pierden por sus calles y se 20

Abril 2018

enamoran de sus extensas playas. Un paraíso tropical ubicado al sureste del Estado norteamericano de Florida, que debe su nombre a los fuertes que construyeron los soldados colonos durante la Segunda Guerra Semínola (1835-1842) que los enfrentó a los nativos de la región. Después pasó a ser un centro de veraneo propiciado por el boom inmobiliario de los años 20 del siglo pasado y en las últimas décadas ha consolidado una imagen más glamurosa, pero siempre a la sombra del fenómeno turístico de Miami (situada a tan solo 50 kilómetros en dirección sur). Actualmente, esta comunidad famosa por las ferias de yates se ha posicionado también como un refe-

rente cultural que rehúye la típica imagen kitsch de estas latitudes gracias a su firme apuesta por el arte, la alta gastronomía y las experiencias de ocio más selectas que puedan imaginarse. La manera habitual de describir esta ciudad y su área metropolitana (conocida como Greater Fort Lauderdale) es haciendo referencia a sus asombrosas cifras, que no pasan desapercibidas en ninguna guía turística: más de 3.000 horas de sol anuales, una temperatura media de 24 ºC, 482 kilómetros de canales (por este motivo se la conoce como la Venecia de Norteamérica), 4.000 restaurantes, 561 hoteles, 63 campos de golf, 38 kilómetros de playas

Uno de los emblemáticos canales de Fort Lauderdale, con las embarcaciones amarradas en los muelles privados y los grandes hoteles al fondo

y 12 centros comerciales. Aunque todos estos datos se convierten en una simple anécdota a pie de página cuando los visitantes recorren sus avenidas en bicicleta, se dejan llevar por el frenético ritmo de vida de Las Olas Boulevard, descubren la magia de su zona de pantanos y se adentran en barco a los arrecifes para practicar esnórquel entre peces exóticos. Esta mentalidad moderna a la hora de recibir a los turistas ha hecho que Fort Lauderdale sea uno de los destinos predilectos para familias que quieren pasar unos días de vacaciones en hoteles de lujo cerca de la playa, como el emblemático B Ocean Resort (donde se rodó la exitosa película Una terapia peligrosa, con Robert De Niro). Asimismo, la ciudad también empieza a atraer a mochileros y a surfistas llegados de todas partes del país y del extranjero que deciden pasar la noche en alguno de sus albergues, como el curioso Blue Ocean Guesthouse. No en vano, este establecimiento está situado en un barrio residencial a las afueras y pone a disposición de los huéspedes varias tiendas de campaña en un patio trasero con piscina

para que tengan una estancia original a un precio mucho más asequible. Otra de las particularidades de este lugar es que los restaurantes están abiertos ininterrumpidamente desde primera hora de la mañana hasta última hora de la noche. Por este motivo es posible disfrutar de los típicos desayunos norteamericanos a base de café, salchichas y tortitas en bares de carretera, como el American Coffee Shop, y al mediodía pueden degustarse menús healthies en cafeterías situadas en Obras de arte de Frederic Clay Bartlett en la Bonnet House

pleno paseo marítimo, como el concurrido St. Barts Café (que destaca por una fabulosa playlist musical diaria). Sin olvidar que la ciudad se transforma por completo al atardecer y los locales más selectos se visten de gala para la cena. Los sitios de moda son Louie Bossi, con su patio de estilo mediterráneo y sus exquisitas tablas de quesos, el emblemático Shooters Waterfront, con vistas espectaculares a los canales y una gran carta de sushi, y el recién inaugurado One Door East, que adapta la tradición de las tapas y de los platillos para compartir con un giro sorprendente. Pero si algo distingue a Fort Lauderdale de otras urbes cercanas es la pasión por el arte y la voluntad de preservar su patrimonio histórico. Uno de los lugares de referencia para los amantes de las vanguardias artísticas es el NSU Art Museum, inaugurado en 1951 y ubicado años después en un edificio proyectado por el arquitecto Edward Larrabee Barnes en pleno distrito financiero. Sin embargo, el gran reclamo turístico es la Bonnet House, una casa de estilo colonial construida en 1919 por el artista Frederic Clay Bartlett y su esposa, Abril 2018

21


TROTAMUNDOS

TROTAMUNDOS El famoso Everglades National Park con sus hidrodeslizadores. DERECHA El paseo marítimo del municipio de Hollywood

Una de las construcciones a pie de playa en Fort Lauderdale IZQUIERDA El hermoso patio interior de la Bonnet House

La playa del municipio de Hollywood es un lugar perfecto para los deportes acuáticos y para disfrutar de una tarde de calma

22

Abril 2018

Helen Birch, con la idea de que fuera su residencia de invierno. La tragedia sucedió seis años más tarde con la muerte de Helen, y Frederic, completamente desolado, donó su extensa colección de arte al Art Institute of Chicago. Aunque volvió a casarse con una joven llamada Evelyn Fortune Lilly en 1931 y entonces la Bonnet House resurgió como su particular refugio artístico y punto de encuentro de gente bohemia hasta que ella falleció en 1997. Hoy está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos, alberga una importante colección de cuadros y esculturas, y es uno de los pocos espacios naturales que se conservan intactos dentro de la ciudad, con más de 14 hectáreas de terreno. Si hacemos memoria, la mayoría de películas y series de televisión que se han rodado en el sur de Florida siempre han prestado atención a su impresionante paisaje pantanoso. Por este motivo, todos aquellos aventureros que sientan curiosidad por conocer la vertiente más salvaje de esta región deben dirigirse a Everglades, el parque natu-

ral subtropical más grande del país, que fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 y está considerado Reserva Internacional de la Biosfera. Una vez allí podrán disfrutar de un recorrido por las extensas ciénagas a bordo de un hidrodeslizador, observar la fauna autóctona (sobre todo caimanes y buitres) y descubrir cómo era esa parte tan recóndita de los Estados Unidos antes de que los hoteles y los rascacielos ocuparan su territorio. Llegados a este punto del viaje, también es recomendable visitar el municipio de Hollywood, que está situado a escasos kilómetros de Fort Lauderdale en dirección sur y queda muy cerca del aeropuerto. Su curioso nombre surgió a principios del siglo XX, cuando un empresario quiso convertir aquel lugar tan soleado en una meca del cine a imagen y semejanza de California. Su sueño no prosperó, aunque sí que atrajo a celebridades del mundo del espectáculo y hoy se ha consolidado como un enclave tranquilo y perfecto para desconectar del mundanal ruido. Una de sus imágenes más

conocidas es el paseo marítimo, frecuentado por turistas, deportistas y artistas buscando sus musas a pie de playa. Uno de los restaurantes de cabecera es GG’s Waterfront Bar & Grill, que estuvo frecuentado por la mafia italiana en los años 50 y tiene como especialidad el marisco de la región. Y, en los últimos años, el centro histórico se ha posicionado como un referente del arte urbano gracias al circuito de murales que han realizado artistas internacionales de primer nivel. CÓMO LLEGAR Norwegian ofrece la manera más rápida y económica (con servicios premium) de llegar a Fort Lauderdale desde España gracias a sus vuelos directos. Un trayecto a bordo de un Boeing 787 Dreamliner, uno de los aviones más avanzados y eficientes del mundo, con salidas diarias desde el aeropuerto de Barcelona (desde 350 €; norwegian.com).

Abril 2018

23


TROTAMUNDOS

TROTAMUNDOS El famoso Everglades National Park con sus hidrodeslizadores. DERECHA El paseo marítimo del municipio de Hollywood

Una de las construcciones a pie de playa en Fort Lauderdale IZQUIERDA El hermoso patio interior de la Bonnet House

La playa del municipio de Hollywood es un lugar perfecto para los deportes acuáticos y para disfrutar de una tarde de calma

22

Abril 2018

Helen Birch, con la idea de que fuera su residencia de invierno. La tragedia sucedió seis años más tarde con la muerte de Helen, y Frederic, completamente desolado, donó su extensa colección de arte al Art Institute of Chicago. Aunque volvió a casarse con una joven llamada Evelyn Fortune Lilly en 1931 y entonces la Bonnet House resurgió como su particular refugio artístico y punto de encuentro de gente bohemia hasta que ella falleció en 1997. Hoy está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos, alberga una importante colección de cuadros y esculturas, y es uno de los pocos espacios naturales que se conservan intactos dentro de la ciudad, con más de 14 hectáreas de terreno. Si hacemos memoria, la mayoría de películas y series de televisión que se han rodado en el sur de Florida siempre han prestado atención a su impresionante paisaje pantanoso. Por este motivo, todos aquellos aventureros que sientan curiosidad por conocer la vertiente más salvaje de esta región deben dirigirse a Everglades, el parque natu-

ral subtropical más grande del país, que fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 y está considerado Reserva Internacional de la Biosfera. Una vez allí podrán disfrutar de un recorrido por las extensas ciénagas a bordo de un hidrodeslizador, observar la fauna autóctona (sobre todo caimanes y buitres) y descubrir cómo era esa parte tan recóndita de los Estados Unidos antes de que los hoteles y los rascacielos ocuparan su territorio. Llegados a este punto del viaje, también es recomendable visitar el municipio de Hollywood, que está situado a escasos kilómetros de Fort Lauderdale en dirección sur y queda muy cerca del aeropuerto. Su curioso nombre surgió a principios del siglo XX, cuando un empresario quiso convertir aquel lugar tan soleado en una meca del cine a imagen y semejanza de California. Su sueño no prosperó, aunque sí que atrajo a celebridades del mundo del espectáculo y hoy se ha consolidado como un enclave tranquilo y perfecto para desconectar del mundanal ruido. Una de sus imágenes más

conocidas es el paseo marítimo, frecuentado por turistas, deportistas y artistas buscando sus musas a pie de playa. Uno de los restaurantes de cabecera es GG’s Waterfront Bar & Grill, que estuvo frecuentado por la mafia italiana en los años 50 y tiene como especialidad el marisco de la región. Y, en los últimos años, el centro histórico se ha posicionado como un referente del arte urbano gracias al circuito de murales que han realizado artistas internacionales de primer nivel. CÓMO LLEGAR Norwegian ofrece la manera más rápida y económica (con servicios premium) de llegar a Fort Lauderdale desde España gracias a sus vuelos directos. Un trayecto a bordo de un Boeing 787 Dreamliner, uno de los aviones más avanzados y eficientes del mundo, con salidas diarias desde el aeropuerto de Barcelona (desde 350 €; norwegian.com).

Abril 2018

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.