Alfonso Font
El eterno arte de contar historietas A finales de la década de los 50 se vivió la edad de oro del cómic español y muchos dibujantes que trabajaban en agencias de ilustradores de Barcelona se convirtieron en celebridades gracias a los encargos que realizaban para editoriales extranjeras como Fleetway y Amalgamated Press. A pesar de que sus creaciones tenían miles de lectores en otras latitudes, tuvieron que afrontar una gran paradoja: seguían siendo artistas completamente anónimos en nuestro país. Aquellos jóvenes se especializaron en historietas de amor, relatos del oeste, sagas policiacas e incluso subgéneros tan demenciales como el terror gótico. Sin olvidar las portadas a todo color para novelas pulp que triunfaban en el mercado anglosajón. Uno de los nombres más destacados de aquella generación es el de Alfonso Font, un creador todoterreno que empezó su carrera en Bruguera y se consagró años más tarde con sus propias obras de ciencia ficción. Hablar con este referente de la ilustración significa emprender un viaje en el tiempo hacia una época donde la pasión por los lápices derrotó al conservadurismo del régimen y se encumbraron mitos del underground nacional como Tequila Bang y Clarke y Kubrick. Texto: David Moreu / Fotografía: Thesupermat (CC BY-SA 3.0) / Imágenes cedidas por Alfonso Font. / Web del artista: http://www.alfonsofont.com
visual 42