3 minute read
MBA. Jazmín Ávalos Salazar
Directora Comercial Corporativo S-A Abogados SC
PREVENCIÓN Y LITIGIO LABORAL EMPRESARIAL
Advertisement
La prevención laboral empresarial es la ac‐ción interna de las empresas, tendiente a cubrir las necesidades documentales laborales que busca generar una adecuada operación, cumpliendo de este modo con las obligaciones obrero-patronales.
En el Corporativo S-A Abogados S.C. Sabemos que la prevención es la herramienta más eficaz para las empresas, pues estamos convencidos que es un paso muy importante que se debe dar para alcanzar su consolidación, brindándole lo necesario para hacer que los trabajadores se sien‐tan parte de su empresa, logrando beneficios in‐mediatos como lo es la fuga de talentos, lo que genera mayor productividad, ya que se disminuye la curva de aprendizaje de los trabajadores de nuevo ingreso, logrando permanecer en el tiempo.
¿QUÉ BENEFICIOS PUEDE ADQUIRIR TU EMPRESA CON LA PREVENCIÓN LABORAL
EMPRESARIAL?
1. Prevención de conflictos entre el patrón y traba‐jador a través de una documentación efectiva.
2. Actualización y regularización en leyes laborales.
3. Capacitación y respaldo adecuado en el manejo de incidencias internas con trabajadores.
4. Evitar sanciones por incumplimiento a normas laborales ante inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
5. Generación de estrategias para dar por termi‐nada una relación laboral.
6. Representación ante el Centro de Conciliación y el Juzgado Laboral.
En México estamos viviendo una realidad en la que los retos a los que las empresas se enfren‐tan son mayores, no importando su tamaño, y uno de ellos es no contar con una planeación adecuada para lograr aumentar su compe‐titividad y permanecer en el tiempo. En el Corporativo S-A Abogados S.C. estamos segu‐ros que para lograrlo, resulta pertinente cono‐cer cuáles son las mejores prácticas patrona‐les, que vayan de la mano con sus objetivos y metas de crecimiento financiero.
En la actualidad el cumplimiento de las normas laborales es para todas las empre‐sas, siendo esto un problema real para los patrones, pues las finanzas de la compañía llegan a resultar insuficientes para sa‐tisfacer las obligaciones que impone la Ley Federal del Trabajo.
De este modo, si bien es cierto que la ley esta‐blece obligaciones que se deben de cumplir en su totalidad, también lo es que en ocasiones los factores que ponen en riesgo la estabilidad y supervivencia de la propia empresa, surgen desde su plantilla laboral.
Derivado de las recientes reformas laborales, una de las modificaciones que tienen mayor trascendencia en la vida interna de las empre‐sas, es que ahora, el patrón tiene que acreditar el despido justificado (último párrafo del artí‐culo 47 de la Ley Federal del Trabajo), es decir, que no quedará exento de dar el aviso de resci‐sión al trabajador sea por sí mismo o por medio de la autoridad competente, excepto cuando se compruebe la causa de su despido fue de manera justificada, situación compleja para las empresas.
¿QUÉ HA PASADO CUANDO EL PATRÓN NO TIENE LOS DOCUMENTOS EFEC-
TIVOS QUE ACREDITEN QUE LA SEPARACIÓN LABORAL FUE JUSTIFICADA?
Lo que pasa es que se entiende esto como un despido no justificado y se tendrá que pagar la indemnización constitucional (90 días de sala‐rio), viéndose afectada la economía de las empresas, sin tener la mínima posibilidad de poder cambiar esa situación ante las autori‐dades, pues ante el ahora Centro Federal de Conciliación y Arbitraje, en todo momento se cree que el trabajador tiene la verdad y de acuerdo a la ley es el patrón quien debe comp‐robar que el despido fue justificado a través de cierta documentación.
¿QUÉ TENGO QUE HACER YO COMO PATRÓN PARA PROTEGER MI EMPRESA Y
GENERAR LA ESTRATEGIA ADECUADA
PARA PODER JUSTIFICAR LOS DESPIDOS?
Los despidos pueden justificarse siempre y cuan‐do se cuente con documentación laboral efectiva, siendo esto la mejor defensa para un juicio laboral; de lo contrario, el patrón estaría en desventaja y a expensas de lo que el trabajador pida. En CORPO‐RATIVO S-A ABOGADOS SC, sabemos que la me‐jor forma de hacer frente a esto es la prevención a través del desarrollo e implementación de es‐trategias jurídicas laborales.
Debemos reconocer la nueva era del derecho laboral que no solamente se resume a nómi‐nas, contratos laborales, reglamento interno de trabajo y juicios, es mucho más que eso, pues hoy en día las obligaciones de los patro‐nes han evolucionado, por tanto, es urgente que los empresarios sean conscientes de las áreas de oportunidad en temas de cumpli‐miento normativo laboral, pues solo así pueden proteger a su empresa, traduciéndose eso en ahorro económico.
Av. del Lago #873 Col. Real Hacienda, Villa de Álvarez, Col. 312 303 4000 laboral@sa-abogados.com.mx @SA.Abogados www.sa-abogados.com.mx