Comunidades Educativas Ser Coordinador Lasallista Pluralidad, ¿Un peligro para la comunidad? Simposio Misión y Jóvenes hoy en la Iglesia Estrategia de enseñanza-aprendizaje: Estrella básica Encuentro del Superior General con la Familia Lasallista
Comité Distrital de Jóvenes Educación a distancia en el período del Covid 19 Encuentro Salle, Utópicos para un mundo en cambio
Abril 2022 / Año XXVIII / Nº 134
Distrito México Norte
Editorial
Reflexionemos
Educación al día
Identidad Lasallista
Creciendo Juntos
Escuela en Pastoral
Presenta la opinión del consejo editorial respecto al contenido que se trata o algún tema de interés que se desee abordar.
Formación pedagógica y didáctica, prestando especial atención a innovaciones educativas. Espacio para dar tratamiento a contenidos prácticos que ayuden al maestro en el desarrollo de su trabajo.
Actividad distrital y local. Se expone el trabajo de las instituciones y se da seguimiento a los planes y programas distritales.
Géneros informativos o de opinión, entrevistas y reportajes con la finalidad de hacer análisis de la realidad social, educativa y cultural.
Un espacio para beber de las fuentes inspiradoras; nuestra Espiritualidad y nuestro Estilo Educativo Lasallista. El objetivo de esta sección es la profundización y promoción del sentido de identidad lasallista.
Pretende motivar la vivencia de una escuela en pastoral, invitándonos a la formación en nuestra identidad como instituciones de inspiración cristiana al estilo lasallista.
Uno de los objetivos de esta revista es compartir las buenas prácticas y generar el diálogo al interior de las comunidades educativas. Comparte con el resto del Distrito aquello que estás haciendo, o aquella idea que te hace reflexionar, y puede ser fuente de inspiración para otros en su quehacer educativo. Las colaboraciones pueden ser artículos de opinión, síntesis de investigación, crónicas de actividades, divulgación de innovaciones educativas, reportajes o entrevistas, referentes a la vida de una sección, una institución o del Distrito en general. El material deberá tener una extensión máxima de cinco cuartillas en tipografía “Indivisa Text Sans light” número 11, con 1.5 de interlineado. Las imágenes deben ser enviadas en su archivo original (jpg, png, etc.) evitando insertarlas en el documento del texto. Manda tus artículos, comentario o sugerencias al correo electrónico: revista@lasalle.edu.mx
En este número... Editorial
VI Asamblea Distrital Mel.
Educación al día
02 04
Estrategia de enseñanza-aprendizaje “Estrella básica”. Ser Coordinador Lasallista.
Creciendo Juntos
09
Thanksgiving Week. Concurso de dibujo: Yo soy así, me quiero y busco mi propósito de vida. Simposio Misión y Jóvenes Hoy en la Iglesia. Reunión Presencial del Comité Distrital de Jóvenes Lasallistas.
Reflexionemos
19
Unidad y Pluralidad: ¿Caminos Irreconciliables? La educación a distancia en el período del COVID-19 Una evaluación desde el humanismo solidario.
Identidad Lasallista
31
Encuentro del Hermano Superior General con la Familia Lasallista de México. Estadísticas Instituto. “Caminamos juntos hacia un mismo fin ”Sinodalidad: Experiencia y Espiritualidad Lasaliana”
Escuela en Pastoral
42
Servicios Educativos y Administrativos A.C. Paseo de las Américas 2912, Col. Contry La Silla C.P. 67173, Cd. Guadalupe, N.L.
Consejo Editorial
H. Carlos M. Castañeda Casas H. Jorge Armando Félix Valdez H. Luis Valdivia Parada H. Domingo de Alba Suárez H. César Pablo Campos Flores
Revisión
Mtro. Juan René Pérez Yanes Lic. Alejandro Alanís Rodríguez
Portada
Estudiantes y familias del Instituto La Salle Ciudad Obregón
Diseño
Jorge David Montemayor G.
Encuentro Salla Utópicos para un mundo en cambio.
1
Comunidades educativas
E d i t o r i a l
VI Asamblea distrital Mel Las asambleas, en el pensamiento lasallista, han sido parte de la historia del Instituto desde sus inicios, como la que se menciona en los escritos personales del Fundador al hacer alusión a la Asamblea del verano de 1686 en Reims, en la cual se trataron asuntos diversos de la Sociedad naciente, algunos de ellos tan trascendentales como la emisión del voto de obediencia de algunos Hermanos al término de ésta el 9 de junio de ese año (Hermanos de las Escuelas Cristianas [HEC], 2021).
H. Jorge Armando Félix Valdez, FSC Secretario de Asociación y Misión Educativa Lasallista
2
Comunidades educativas Editorial
Después de 336 años de la asamblea citada arriba, finalizó la segunda fase de la tercera Asamblea Internacional de la Misión Educativa Lasallista (AIMEL). Esta Asamblea trabajó ocho ejes temáticos, de los cuales se desprenden propuestas que serán llevadas al 46° Capítulo General, el cual tendrá vida este mes de mayo de 2022 y en el cual se determinará el rumbo de la Misión Educativa Lasallista para los siguientes 7 años. Las propuestas fueron elaboradas a partir de los ejes temáticos considerados por la AIMEL 2020, los cuales son: 1. Fomentar el establecimiento de Estructuras de Animación y Gobierno formales o legales, redes y consejos en todos los niveles, Instituto, Región y Distritos. 2. Impulsar la Formación y el Acompañamiento de los Hermanos y Seglares comprometidos en la MEL, fortaleciendo la identidad, espiritualidad y asociación Lasallista para la Misión. 3. Asociación Lasallista y Comunidad que promueva vocaciones de Hermanos y Seglares, fomentando nuevas formas de asociación e impulsando nuevas comunidades lasallistas. 4. Una Cultura Vocacional que favorezca el discernimiento y la vivencia de la vocación, especialmente en los jóvenes y el descubrimiento de la vocación como educadores lasallistas. 5. Creación y fortalecimiento de proyectos sostenibles, privilegiando en la Misión Educativa Lasallista. El Servicio a los Pobres e Inclusión en el reconocimiento de la multiculturalidad y creencias en la Familia Lasallista. Los tres ejes siguientes están unidos íntimamente y se complementan mutuamente, Misión Educativa Lasallista: 6. Desde una Evangelización que fomente el desarrollo de la vida religiosa, tanto a nivel personal como grupal, proyectándose en un estilo de vida conforme a los valores evangélicos. 7. Misión y formación ciudadana. Impulsar un enfoque educativo que promueva la Formación ciudadana, el desarrollo del pensamiento crítico y la conciencia ecológica, respondiendo a los desafíos y problemas sobre la ecología integral de la que habla la encíclica Laudato Sí. 8. Identidad de la Obra Educativa, consolidar que las comunidades educativas lasallistas evalúen su proceder de acuerdo a la Declaración sobre la Misión Educativa Lasallista, los Criterios de Identidad para la Vitalidad de las Obras Educativas Lasallistas, con la finalidad de crecer en identidad lasallista y en la perseverancia de la Misión.
El compromiso de cada asambleísta los llevó a soñar en propuestas viables, pero sobre todo vitales, con el afán de provocar transformación hacia dentro y hacia fuera de cada una de las instituciones educativas del mundo lasallista. Los impactos que se generen a partir de éstas dependerán de la fuerza, el ímpetu y la seriedad con la que cada lasallista responda desde un pensamiento y un sentimiento de pertenencia, reconociéndose parte de esta obra que es de Dios pero que también es nuestra. Estamos a pocos días de la Asamblea Distrital de la Misión Educativa Lasallista y actualmente se están llevando Asambleas Locales, con la intención de que todas las personas lasallistas del Distrito se sientan involucradas en la toma de decisiones que marcarán el rumbo del Distrito para los próximos tres años, en sintonía con el 46° Capítulo General y el XV Capítulo de Distrito. Siendo este último el espacio en el que se concretarán los sueños construidos comunitariamente desde las asambleas locales y la asamblea distrital, con la intención de reconocer a Dios presente en el camino y así poder decir “No pases junto a mi sin detenerte”; frase tomada del libro del génesis capítulo 18, versículo 3 y que es parte del logo tanto del Capítulo como de la Asamblea Distrital. Dicha cita bíblica, expresado en el logotipo, manifiesta un sentido pleno de concordancia con el servicio que debemos prestar a cuanta persona necesita de nuestros talentos. Los ejes estratégicos presentados motivan a detenernos a hacer una lectura de cada uno de éstos con la intención de distinguir, a través de ellos, cuáles son los talentos con lo que cuento, haciendo una sinergia entre los ejes y los talentos; es decir, cada uno de estos ejes se convierten en un llamado a la acción para que la misión lasallista tenga tal vitalidad que cuanta persona entre en contacto con ella se sienta motivado a vivirla y, sobre todo, compartirla. Así lo construido sea fruto de una vivencia cercana y concreta de lo que pasa en cada uno de los espacios y momentos donde el hecho educativo lasallista tiene rostros y nombres, proyectos y prácticas comunes, caminos y lugares que dan horizontes, es decir, como dice el lema del 46° Capítulo General, “construir nuevos caminos para transformar vidas”. Referencia
Hermanos de las Escuelas Cristiana (2021). Obras Completas de San Juan Bautista De La Salle. p. 99. Recuperado el 25 de abril de 2022 en https://www.lasalle.org/wp-content/ uploads/2019/07/03-escritos_personales.pdf
3
Comunidades educativas
Educación al día
estrategia de enseñanza-aprendizaje “Estrella básica” Lic. Imelda Rétiz. Colegio Ignacio Zaragoza.
4
Comunidades educativas Educación al día
Querido maestro lasallista: El día de hoy te comparto una estrategia de enseñanza-aprendizaje que tiene la intención de facilitarte el abordaje a un contenido nuevo en el ambiente áulico. Su nombre es “Estrella básica”, es una estrella, pues es bien sabido que los lasallistas nos identificamos con esta figura. El complemento de —básica— es porque mediante preguntas elementales permite al binomio maestro-alumno explorar el tema apenas propuesto. La figura familiar permite que sea aprovechada en cualquiera de los niveles y con cualquier tema existente. Puedes incluir en ella las preguntas fundamentales que el tema requiera, por ejemplo ¿quiénes?, ¿costos?, ¿beneficios? o cualquier otra cuestión abordada en el tema. Incluso es sugerida para la propuesta de algún evento, puesto que es un buen guión de recordatorio para retomar los puntos a explicar que de alguna otra manera quedarían en el aire.
La sugerencia es que se presente en todos los momentos de la clase, en un inicio puede servir como apoyo visual, como una forma primera de aproximación y familiarización con el tema. En seguida, en la parte fundamental de la clase pueden irse abordando cada una de las secciones para complementar los aportes que los alumnos anotaron en un inicio y hacer las debidas comparaciones. Finalmente puede concluirse la clase con una nota formativa referente a los datos que se obtuvieron mediante el instrumento, puede buscarse la forma de exhibir el trabajo como evidencia en alguna red social o como tendederos dentro del salón. Dejo pues, esta estrategia disponible para todos mis colegas lasallistas hermanados por la educación, que buscamos permanentemente una forma creativa de aproximar al alumno un aprendizaje significativo que impacte positivamente su vida cotidiana.
5
Comunidades educativas
Educación al día
Ser Coordinador Lasallista El pasado mes de septiembre compartimos en una Reunión de Coordinadores de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria el tema “Ser Coordinador Lasallista”, en el cual tuvimos la oportunidad de escuchar al H. Genaro Velazco, quien nos compartió las cinco características fundamentales de un coordinador lasallista. Nos hablaba en primer lugar del coordinador presente, en todo momento y lugar, especialmente presente con sus estudiantes; la segunda característica hacía referencia a un coordinador de pasillos, patios, escaleras, actividades y no preso del escritorio ni de su oficina; en tercer lugar nos hablaba de un coordinador atento, que revisa pruebas, asistencia, participación en actividades; la cuarta característica que nos mencionó es que el coordinador, es el responsable de todos los procesos y de todo aquello que acontece en la sección; por último, nos comentó que el coordinador ejerce una autoridad de prestigio, valorada y reconocida por los integrantes de su sección. Antes de la exposición del H. Genaro, los coordinadores del Distrito compartieron, en equipos aleatorios, lo que para ellos es ser coordinador, este trabajo colaborativo resultó ser sumamente enriquecedor para todos aquellos que tuvimos oportunidad de participar, es por eso que compartimos en este artículo las conclusiones a las que llegaron en los siguientes párrafos, y así, cada uno de los miembros de las comunidades educativas del Distrito tengan la oportunidad de valorar la noble labor que realizan los coordinadores de nuestras instituciones educativas.
Mtra. Alma Gpe. Rodríguez Flores Mtra. Jessica Cristina Castro Garza Coordinación Central
6
Comunidades educativas Educación al día
¿Quién es el coordinador lasallista? El coordinador es la persona encargada de acompañar y animar a la comunidad educativa de la sección con ejemplo y liderazgo, es guía para los demás, un docente responsable de organizar las actividades de la sección con una sana convivencia, forma parte del consejo directivo, sus decisiones son tomadas en conjunto con el director del colegio. Es una persona comprometida, auténtica, con vida personal y proyectos propios, lasallista de corazón e identificada con los principios y valores Lasallistas,
responsable del buen funcionamiento de la sección. Es una persona en construcción y entregada a las personas con las que trata día a día. Es quien motiva e incentiva a los maestros de su sección, con el propósito de desarrollar los ámbitos del proyecto educativo, en un ambiente de armonía, orden, trabajo, acompañamiento, fe y esperanza. Conocedor de sus funciones y con disposición para asumir responsabilidades. Promueve el potencial del equipo que tiene a su cargo y establece metas. Es un líder que dirige al grupo de colaboradores de su sección. Encargado también de acompañar a los alumnos, maestros y padres de familia, es a quien se encomienda la función de planear, organizar, implementar y evaluar las diferentes actividades que animan la comunidad educativa de la sección. Comprometido en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes. ¿Qué hace el coordinador lasallista? El coordinador acompaña, orienta, asesora, guía, dirige, escucha, acciona, propone, anima, gestiona, capacita, informa, facilita, organiza, concilia, supervisa, negocia, planifica, evalúa, promueve, observa, analiza, reflexiona, integra, toma decisiones, colabora, se deja acompañar, delega, asume riesgos, modera, promueve los valores lasallistas, forma comunidad, alienta a ser mejor, dinamiza el trabajo diario y genera un ambiente de comunidad.
7
Comunidades educativas Educación al día
Verifica que lo que se planee sea de acuerdo a lo que se solicita, atiende padres de familia, alumnos y la comunidad que requiera su atención, vela por que se cumpla el reglamento, se mantiene en constante comunicación con la comunidad escolar, lleva a la coordinación por buen camino, logra mediar y comunicar la filosofía institucional a los alumnos y maestros, se interesa por los demás, se comunica oportunamente, representa al colegio ante las autoridades educativas, fortalece la comunicación, reconoce las cualidades y talentos del equipo, se involucra en todas las actividades de la sección, redirecciona el rumbo si es necesario, vincula el trabajo con otras secciones, conoce a su equipo de trabajo en lo personal y en lo laboral.
¿Dónde está el coordinador lasallista? El coordinador lasallista se encuentra utópicamente en su oficina; lo encuentras en salones, patios, reuniones virtuales, en las entradas, en las salidas, en la supervisión, en los sanitarios, en juntas, en las canchas, en los jardínes, en el estacionamiento, en los accesos entregando estudiantes, es decir, en donde se necesita, respondiendo por su equipo de trabajo, está presente en todas las actividades cotidianas, cercano en cada espacio en el momento preciso, acompañando a maestros, alumnos, director y padres de familia. El coordinador lasallista está en el corazón de los niños y jóvenes.
Algunas características del coordinador Lasallista:
3 Comprometido 3 Humano 3 Cristiano 3 Líder 3 Fiel 3 Empático 3 Organizado 3 Responsable
8
3 Entusiasta 3 Dinámico 3 Emprendedor 3 Asertivo 3 Dispuesto 3 Motivador 3 Tolerante 3 Actualizado
3 Innovador 3 Inspirador 3 Recto 3 Resiliente 3 Amable 3 Servicial 3 Ángel custodio 3 Congruente
3 Observador 3 Mediador 3 Oportuno 3 Coherente 3 Analítico 3 Justo 3 Espiritual 3 Fraterno
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Thanksgiving Week Mtro. Pablo López Mister Pi
9
Comunidades educativas Creciendo Juntos
El pasado mes de Noviembre, nuestro equipo de maestros de Inglés de la Sección Secundaria integrado por Miss Aída Chapa, Miss Laura Méndez, Miss Artemia Valdés y Mister Pablo López, organizó para los alumnos la que fue llamada “Thanksgiving Week” con el objetivo de contagiar a los alumnos del espíritu de “Thanksgiving”. Estas celebraciones internacionales o locales son una inestimable oportunidad para diseñar actividades innovadoras y significativas para el aprendizaje de nuestros alumnos, siendo el objetivo primordial renovar las estrategias y herramientas de enseñanza. La semana estuvo diseñada con todo tipo de actividades: sociales, culturales, artísticas, académicas e incluso deportivas, permitiendo así a alumnos en línea y alumnos asistiendo de manera presencial, sumergirse en el ambiente de la semana. Cada día de la semana los alumnos conectaron con la celebración de “Thanksgiving” de una manera en especial, a continuación, les compartimos el programa de actividades de la semana: Un elemento muy importante para el éxito de esta actividad fue la constante motivación, por parte de cada uno de los maestros de cada nivel y, muchas veces poniendo el ejemplo ellos mismos, disfrazándose, cantando, compartiendo experiencias con los alumnos. Comenzamos nuestra semana de Acción de Gracias disfrazándonos de Peregrinos, Nativos e incluso como Pavos. Con una gran participación de nuestros alumnos, muchos de ellos utilizaron esta ocasión, para mostrar su lado artístico recurriendo a disfraces muy originales. Durante la clase, por medio de la platafor-
ma “Nearpod”, los maestros instruyeron a los alumnos un poco de la historia y particularidades de la celebración. A mitad de semana y previamente organizados, cada alumno realizó una manualidad, desde coronas de otoño, calcetas caracterizadas de pavo, figuras decorativas etcétera, favoreciendo así su creatividad e imaginación. El día jueves, día de la celebración, se llevó a cabo el tradicional concurso de trivia “Jeopardy: Thanksgiving Day”. Donde se pusieron a prueba los conocimientos de la historia, personajes, comidas, tradiciones y cultura de la celebración. En esta ocasión, los equipos estaban compuestos por alumnos de los diversos niveles de inglés y, para hacer el evento más entretenido, los alumnos participantes fueron sorteados al momento del juego. Concluimos esta semana de grandes aprendizajes con dos actividades; el convivio por grupo y un juego de tochito entre los alumnos de segundo y tercero de secundaria, el cual concluyó con una contundente victoria por parte de los de tercero. Con algunos minutos todavía en el reloj, se pudo disfrutar de algunas jugadas entre los ganadores y un pequeño equipo de maestros de la sección. Un gran ambiente de fraternidad y competición se pudo vivir durante todo el evento. Después de esta gran semana, los alumnos y maestros de la sección aprendimos un poco sobre esta histórica celebración, donde también pudimos favorecer en nuestros estudiantes el uso de las herramientas tecnológicas, la creatividad, la confianza y autoestima, los lazos de fraternidad entre alumnos y alumnos y maestros.
10
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Concurso de dibujo: Yo soy así, me quiero y busco mi propósito de vida
Valeria Díaz Figueroa Alumna Preparatoria La Salle Obregón
11
Comunidades educativas Creciendo Juntos
Hace unas semanas me llegó una notificación, por parte de nuestra coordinadora de preparatoria, de una invitación a un concurso Nacional de dibujo. Decidí acercarme a preguntar sobre la convocatoria, ya que, personalmente, desde el momento que leí que era dibujar y plasmar algo estuve interesada en participar. Por mucho tiempo he sido una persona que encuentra tranquilidad y pasión por dibujar porque lo vivo como una actividad de soltar mi imaginación y concentrarme en crear una representación única y, aunque no le dedique mucho tiempo, el hacerlo es un sentimiento muy liberador. Llegué a leer las bases del concurso y comprendí que era un valioso tema a plasmar: ¿Quiénes somos hoy en día? Este tema me llenó por todo mi ser de ideas, es algo que hoy en día estoy trabajando por conocer en mi misma y lo considero de suma importancia, llegué a sentir la emoción de poder, por fin, expresarme sin tener que dar alguna explicación, crear una obra con tantos mensajes que representara cómo yo era y agradezco plenamente que tuve el apoyo de mi familia para llegar a sacar esta meta adelante, ellos han sido mi soporte para seguir estructurando mis ideas y qué mensaje quería dar a través de mi dibujo. En él, quise representar cómo es que yo me considero, y es algo muy complicado de plasmar, ya que debes aprender y dejarte conocer para poder reconocerlo abiertamente y, gracias a Dios, es algo que me he permitido hacer durante este año, el dibujo representa mi florecimiento hacia una nueva versión de mí, una versión más feliz y un trabajo en mi salud mental la cual debe ser la prioridad de las personas hoy en día y un gran trabajo personal. ¿Por qué hablar de sentir? Porque es lo que somos, siento que durante los últimos años el tema de conocernos ha sido eclipsado por “ser alguien en la vida”, “por tener éxito” o “por el prestigio”, no digo que sea malo, pero en realidad ¿Eso define quién eres?. Durante mucho tiempo yo llegué a buscar “eso” y sentía que todo estaba bien, que sabía quién era y que todo iba a fluir a su tiempo, pero estaba perdida, había desviado mi vocación, creía que sabía lo que quería y que tenía un futuro a seguir, pero nunca me había puesto a pensar qué es lo que quiero, qué me hace feliz y cuál es mi propósito de vida, hasta que me dediqué a hacerlo. Me propuse encontrarme, conocerme y trabajar en mí, ser mi prioridad; es un camino largo, y claro que me enfrenté a situa-
12
ciones buenas y difíciles, pero aprendí de ellas y fui recopilando experiencia, me permití sentir y, gracias a eso, pude lograr reconocerme. En mi dibujo, quise dar el mensaje de que es bueno querer dar un nuevo inicio, abrir un nuevo ciclo y encontrarte; que hay que tomarnos un tiempo para mirarnos en un espejo y preguntarnos ¿Quién soy? Y que no tengas miedo por ver algo que ya no reconoces, sino que trabajes en ello, hay que encontrar
Comunidades educativas Creciendo Juntos
encontrar tu felicidad. Me gustaría que todos buscáramos nuestra felicidad y nos uniéramos a formar un mundo lleno de individuos únicos, con una mentalidad tan positiva y próspera que consigamos florecer nuestro planeta otra vez; que sientan la libertad que yo sentí al abrir las alas de mi imaginación y vuelen por su mente, visiten sus sentimientos y tengan claro que importan, que son personas con mucho potencial, así que, explótenlo. Tengan la misión de que, ya que se conozcan, vean el maravilloso futuro que podrían tener y que eso los motive a seguir, sean su propia motivación porque verán que al final del camino encontrarán algo precioso: una vida llena de pasión. Así como en mi dibujo por mí corren todas aquellas cosas que yo soy, los invito a identificar las suyas, con pequeños pasos logramos grandes acciones; yo quise dar un mensaje de motivación a encontrarnos y dejar florecer nuestro ser, puede que tú interpretes otro mensaje y está bien, es grandioso que a partir de nuestra visión lleguemos a percibir algo diferente, toma ese mensaje que tú captaste y vive esa experiencia. Yo plasmé como a partir de mis sueños puedo alentarme a seguir y nutrir con dedicación y mucho esfuerzo algo que yo deseé, sueñen a lo grande y justo como yo trabajo por lograr algo impresionante, sientan la confianza de hacerlo ustedes, todo es posible si crees en ti. Si ahora están en la búsqueda de su ser interior y lo quieres compartir, hazlo, sé tu propia inspiración e inspira a los demás a ponerse a prueba. Tenemos “nuestra vida” en nuestras manos, aprovéchala y descubre qué es lo correcto para ti, permítete reconocerte y vivir a tu manera y siempre recuerda que todo estará bien, ya que lo más importante es tener una paz mental contigo mismo. Te recuerdo que “Tu tarea es descubrir tu mundo y luego entregarte a él con todo tu corazón” – Buda.
nuestro propio camino, no el camino que los demás quieren que tomemos. Quiero que los jóvenes al ver mi ilustración decidan por su bien, lo que es mejor para ellos y que puedan un día llegar a decir “Yo soy así, me quiero y busco mi propósito de vida”; y está bien que aún no tengas las cosas claras y que no sepas qué camino quieres tomar, pero que reconozcas que lo estás intentando, ésa es la clave, intentar. ¿Intentar qué? Encontrarte, conocerte, amarte, estar orgulloso de ti, tener metas, tener pasión, y así
Agradezco a la vida el haberme permitido tener esta oportunidad y doy gracias de haber logrado este segundo lugar, pero lo que yo tomo más importante fue el poder expresarme y que otras personas reconocieran mi mensaje. Gracias a todos ustedes por concebir este momento y por permitirme compartir esta grandiosa experiencia, deseo alentarlos a buscar su camino y seguir adelante. Muchas gracias...
13
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Simposio Misión y Jóvenes Hoy en la Iglesia
H. César Pablo Campos Flores Coordinación Central
14
Comunidades educativas Creciendo Juntos
Marco Alvarado:
E
l 11 y 12 de febrero de 2022, más de 150 Lasallistas del Distrito México Norte nos reunimos para reflexionar juntos sobre el futuro de los movimientos misioneros que desde hace más de 40 años hemos emprendido a través de experiencias de inmersión en comunidades rurales sobre todo durante las Semanas Santas. En modalidad virtual, contando con el auspicio de la Universidad La Salle Saltillo, compartimos 4 temas esenciales con distintos expositores: - La Misión Hoy con el H. Joao Gutemberg, marista, presidente de la REPAM. - Las Juventudes hoy, con el Padre Fernando Tiscareño, sj, responsable de Vocaciones Jesuitas de la Zona Norte de México. - Los contextos de hoy con la Hna. Margarita Name, rscj. - Un panel sobre nuevas tendencias de evangelización en América Latina y Sinodalidad en donde participaron: - P. Fernando López y Mara Bosch, del grupo de itinerantes del Amazonas. - Hno. Hector Dessavre, marista. - Carmen Valles, misionera seglar Consulta aquí las grabaciones y materiales del Simposio.
Laudato si’: El Hno. Joao Gutenberg Sampaio nos habló sobre lo que es el Laudato si y todo lo que este abarca. Laudato si es una encíclica en la cual el Papa nos hace un llamado o una petición al cuidado de nuestra madre tierra y nos explica qué es lo que nosotros podemos hacer para cuidar y seguir reservando esto que Dios nos brinda para nosotros disfrutarlo sin descuidarlo; lo cual es algo muy importante en nuestra sociedad actual, y en realidad es muy interesante y yo que ya la leí les digo léanla. ¿Qué es nuestra casa común? es un concepto muy sencillo, nuestra casa común es el planeta tierra, ese que Dios nos dio para nosotros desarrollarlo y cuidarlo, es de todos y para todos, por eso el Laudato si hace referencia a que tenemos que cuidar ese hogar común para preservar eso que Dios nos ha dado, cabe aclarar que solo nosotros sino también diferentes personas, distintos países, distintos movimientos y grupos, como se mencionó el día del Simposio la tierra es nuestra hermana y es nuestra casa, y por ende nuestra casa común.
Diana María Millan: “La Vida Despunta”: Vivimos en un mundo inequitativo en distribución y acceso de bienes y servicios. Nos encontramos ante realidades solitarias y sin sentido, marcadas por el odio. Sin embargo, en medio de las sombras, hay luz. Ante la soledad, encontramos una realidad de vida y esperanza. La vida despunta cuando caminamos con Jesús y en la Iglesia. “Misionar con acciones”: Los jóvenes estamos llamados por el Papa Francisco, a predicar con el ejemplo; a ser la esperanza y fortaleza del mundo, inyectándole de Jesucristo. Somos invitados a vivir la vida y no solo observar cómo espectadores. Seamos una Iglesia en salida, actuemos de corazón y transmitamos cuanto tenemos dentro.
15
Comunidades educativas Creciendo Juntos
Marisol López Mateo: Liz Rubí Contreras: “Necesidades de los jóvenes”: Usualmente sentimos que nos equivocamos o cometemos errores que al agrandarlos no sabemos cómo actuar, pero al regresar al origen, encontramos que algunas acciones pueden mejorar nuestra perspectiva, sin cambiar nuestro alrededor, iniciando por reflexionar en nuestra persona, partiendo de la necesidad mencionada anteriormente, las acciones son: ser nuestra primera misión, actuando con el ejemplo, entablar una buena relación con Dios, implementando maneras cercanas pero conservando el sentido del arrepentimiento, de dar las gracias, de ofrecer lo bueno y alto y pedir aquellas intenciones y por último nuestro cuerpo, debemos de cuidarlo, nutrirlo cada vez que nos manda alertas de salud. “Chispa juvenil”: Nosotros los jóvenes contamos con un entusiasmo muy grande, aportamos ideas con propósito, por tanto, somos invitados a “no jubilarnos antes de tiempo”, no perdamos aquella manera de ver, nuestra alegría, nuestra motivación y disfrutemos cada momento del día teniendo presente la presencia del Señor, nos dicen “¡vivan!” y lleven la Palabra de Dios a los demás.
16
¿Qué hace arder tu corazón? A lo largo del Simposio, nos platicaron varios aspectos, para finalizar aprendí que realmente nos estaban escuchando, y guiando. Finalizaron con esta pregunta, la cual nos invitaban a pensar y subir en nuestras redes sociales qué hacía arder nuestro corazón, qué nos motiva a seguir y a sentir esa fe, quienes en nuestras vidas nos han demostrado amor, paz y felicidad.
Marisol López Mateo: Consumismo; como diría el Papa “la economía de la muerte” ya que es un acto egoísta que no es más que la compra y acumulación de bienes sin sentido, y que con esto poco a poco vamos agotando nuestro planeta, nuestra casa común. “Ser puentes y no muros”; como primer instante la función de un puente es hacer una conexión entre dos puntos; sin embargo, en muchas ocasiones nosotros somos muros ya sea de forma consciente o inconsciente, también tengamos en cuenta que un muro que no está bien firme está destinado a caerse, la invitación es a ser un puente y ser un instrumento de Dios para llegar a él ya que al final nosotros también atravesamos esos puentes.
Comunidades educativas
Creciendo Juntos
Reunión Presencial del Comité Distrital de Jóvenes Lasallistas Los días 17 y 18 de febrero se llevó a cabo la primera reunión presencial del Comité Distrital de Jóvenes Lasallistas. En la presente reunión se tocaron temas de relevancia y se generaron ideas para próximas actividades, que se llevarán a cabo en las diferentes instituciones. Se compartieron áreas de oportunidad buscando atender cada una de las necesidades que se tienen en las diferentes instituciones y en los diferentes niveles educativos.
Carlos Herrero Ex-alumno Universidad La Salle Noroeste.
17
Comunidades educativas Creciendo Juntos
S
e platicaron las propuestas del Simposio Internacional de Jóvenes Lasallistas, donde jóvenes de distintos países se reunieron para tocar temas de gran relevancia con el fin de ver cómo estos temas pueden ser atacados desde donde se encuentren. Los mismos temas vistos, serán revisados y analizados por Hermanos Lasallistas de diferentes países en el 46° Capítulo General, donde ellos tendrán días de reflexión para dar un informe de puntos importantes que se pueden realizar. Se revisó un formulario contestado por más de 300 maestros Lasallistas, donde expresan el deseo de apoyar a sus diferentes comunidades según sus áreas de conocimiento. Se buscarán crear grupos líderes, con la finalidad de realizar actividades claves que busquen apoyar a los más necesitados, demostrando que todos, desde nuestra comunidad podemos hacer pequeñas acciones que brinden grandes cambios. El Comité Distrital de Jóvenes Lasallistas está abierto a escuchar cada una de sus opiniones, con el fin de mejorar íntegramente y por el bien de la comunidad de La Salle. Indivisa Manent
18
Comunidades educativas
Reflexionemos
UNIDAD Y PLURALIDAD: ¿CAMINOS IRRECONCILIABLES? Una Propuesta Pneumatológica para la Reconciliación Ontológica y Política / Quinta parte de siete /
Hno. José Luis Esquibel, fsc.
19
Comunidades educativas Reflexionemos
1. PLURALIDAD, ¿UN PELIGRO PARA LA COMUNIDAD? “Por una especie de reacción y acto reflejo, se ha producido un desplazamiento de la deidad en la modernidad. A causa de ello, una diversidad de voluntades en liza, han sustituido a la única voluntad de la tradición, pero de tal modo, que se ha perdido el único fundamento de una cultura y que, sin embargo, era coherente” (Guston, 2005, p. 153). ¡Dura la crítica que nuestro autor lanza a la modernidad! Se podría cuestionar si tiene o no la razón; y en qué medida sí y en cuál no. ¡Vámonos por partes! ¿La modernidad ha producido un desplazamiento de la deidad? Nos parece irrefutable esta postura. Ciertamente la
20
modernidad se caracteriza, entre otros rasgos, por su postura ante la religión y lo religioso, como una dimensión a superar quizá, o por su afirmación de la voluntad humana, por encima de los dogmas religiosos que fueron posicionándose a lo largo del medioevo. La separación, el afianzamiento de la voluntad humana; -autonomía personal-; y la voluntad del estado, por encima de la religión, de lo eclesial. La diversidad de voluntades ha provocado que se rompa la única voluntad de la tradición; y considera que perdió el único fundamento de la cultura, una dimensión coherente, como aporte al mundo. Vale la pena preguntarse ¿a qué tradición, como único fundamento, estaba vinculada la cultura? Era coherente, pero ¿valía la pena asirse a ello porque era lo único que había? Cuesta tomar postura al respecto, porque no se trata de aceptar lo que hay por el sólo hecho de que no hay de otra. Más bien se trata de lograr un nuevo paradigma que responda a la realidad actual; no sólo mantenerse unido a una tradición pues “así ha sido siempre”. Expresión que manifiesta una actitud en donde se reconoce, subterráneamente, que no es lo mejor, pero es lo que se tiene. Una postura que se puede calificar de conservadora, en tanto que mantiene lo anterior, no tanto porque responda a las necesidades actuales, sino que es lo que se tiene y “más vale malo por conocido que bueno por conocer”, declara el dicho. Se va perfilando nuestra postura: la unidad y la diversidad, lejos de ser caminos irreconciliables, apuntan a una complementa-
Comunidades educativas Reflexionemos
encuentro, llega a formar el valioso ‘nosotros’. Unidad de voluntades que no requiere una subordinación del yo al nosotros, a la comunidad, al grupo; sino, que lleva a la plenitud del yo, del ser, de la persona. No se trata de asumir la unidad por encima de la individualidad, sino, que la unidad aporte sentido a la individualidad; y viceversa, que la individualidad aporte sentido a la unidad, al grupo. Más que perderse en diferencias infecundas y cerradas, avanzan en el diálogo, la comprensión que abre a la unidad, que la enriquece. “El centralismo de la economía dirigida y la vigilancia ideológica del pueblo se ha derrumbado. El federalismo, con formas descentralizadas de comunicación, tiene una diversidad de iniciativas según las distintas regiones” (Iritano, 2018, p. 219).
riedad que se convierte en fuente de riqueza, tanto para los individuos, las personas; como para los grupos, las comunidades. El humano es, por naturaleza, social. Tiende a crear comunidad. Encuentra, llega a la plenitud de su persona, por medio del diálogo, del encuentro del yo con el tú, según lo puso de manifiesto, como un hito en la historia, los clarividentes estudios del pensador judío M. Buber, en su ensayo Yo-Tú. Llegamos a la plenitud, a la felicidad; no en la medida en que nos encerramos en nosotros mismos, sino en la medida en que nos abrimos al otro. Es la dialéctica del yo que se abre a un tú, que no es igual que él/ella, pero que valen lo mismo. El valor, la dignidad de la persona, es incuestionable, insobornable. Pero, sólo en la medida en que el yo se abre al tú, en diálogo, en
El centralismo de una economía que vigila lo ideológico, provoca un pueblo derrotado. Fuerte, esta afirmación, cuando por medio de la economía se vigila lo ideológico, que se impone a un pueblo, a las masas, a las mayorías. Se trata de una vigilancia, de un control al pueblo. Las personas se rebelan contra este adoctrinamiento, cuando buscan ser ellas mismas; cuando logran romper la masificación, el pensamiento único impuesto por poderes ‘invisibles’. Complejo esto que estamos diciendo, pero importante, porque sólo cuando visualizamos, reconocemos el poder que le hemos dado a otros sobre nosotros mismos. Lo reconocemos y ya podemos decidir si lo queremos seguir permitiendo o no. Si permitimos que sigan ejerciendo esa autoridad que le damos nosotros; y que podemos quitársela. El punto de partida es la conciencia como órgano de sentido, según lo define V. Frnakl. La conciencia es esta capacidad de darme cuenta, de evaluar, y decidir si quiero seguir permitiendo que tengas ese poder. La saludable tensión entre lo comunitario y lo personal; el camino de la unidad, sin renunciar a la individualidad. Un justo medio, saludable medio por el que abogaban los pensadores clásicos del medioevo. No se trata de caer en cualquiera de los extremos peligrosos: uniformismo, en vez de unidad; e individualismo, en vez de comunidad. Se trata de unir, conciliar estos dos caminos.
21
Comunidades educativas
Reflexionemos
La educación a distancia en el período del COVID-19 Una evaluación desde el humanismo solidario (Exposición en el marco del Coloquio Pablo VI organizado por el Distrito de Italia).
Mtro. Julio C. Chapa Martell Coordinación Central
22
Comunidades educativas Reflexionemos
Realidades. La irrupción y permanencia de la pandemia de Covid-19, ha dejado al descubierto el escenario de una convivencia social lastimada a través de intereses fragmentados, incapacidades, ensimismamientos en un mundo virtual e inexistente. El mismo Papa Francisco lo manifiesta: «Asimismo, cuando estaba redactando esta carta, irrumpió de manera inesperada la pandemia de Covid-19 que dejó al descubierto nuestras falsas seguridades. Más allá de las diversas respuestas que dieron los distintos países, se evidenció la incapacidad de actuar conjuntamente. A pesar de estar hiperconectados, existía una fragmentación que volvía más difícil resolver los problemas que nos afectan a todos»1 . Y una de las cuestiones más dramáticas de cara a la pandemia, ha sido el cuestionamiento al papel de la Iglesia ante la expectativa de significar una respuesta antropológica y social que debiese detonar un itinerario de reconstrucción y esperanza en semejante panorama sin parangón alguno. La Iglesia como depositaria de la fe cristiana, resguarda la experiencia religiosa de una multitud de creyentes situados en un contexto disruptivo como lo es el entorno pandémico. Ya de por sí, antes de la pandemia el pensamiento cristiano enfrentaba cuestionamientos ante las desafiantes categorías propias del posmodernismo: raudal secularización; imperio de la insensibilidad económica basada en el poder del capital y en el libre mercado; revolución científica y tecnológica sin sentido humano; era digital y un mundo globalizado por las redes sociales; sociedad del conocimiento y el flujo desmedido de la información virtual; una multitud de migraciones en condiciones infrahumanas a las grandes ciudades; y habrá otros factores característicos del tiempo histórico de actualidad. Ahora, la Iglesia y la religión cristiana se ven interpeladas por una crisis sanitaria que ha cobrado millones de víctimas en todo el mundo, exponiendo preguntas existenciales derivadas del dolor y sufrimiento ante las pérdidas que han desgarrado la fe y la confianza en Dios. Bien lo define García Gómez-Heras: «Ante
el individuo desorientado que se refugia en el propio yo ensimismándose, la religión ha reconocido que su misión se centra en dar sentido a su existencia»2 ; pero ¿qué respuestas sustanciales ha otorgado la Iglesia a quienes han sufrido los estragos de la enfermedad?; ¿bastará la predicación cristiana para aliviar la pérdida y la desesperanza?; ¿cuáles serán las narrativas de la fe para propagar un auténtico mensaje evangelizador en medio de las penurias ocasionadas por el Covid-19? Ante lo intempestivo de la pandemia, las miradas se posaron en torno a la Iglesia, la cual, para evitar la exposición, el contacto y la diseminación de los contagios, cerró sus puertas generando desalientos, pero a la par, incentivando nuevas formas de manifestar la fe en familia y en pequeñas comunidades. Bajo tal panorama la Iglesia ha recibido un llamado a partir de la autocrítica para recuperar su naturaleza de ser una comunidad de testigos de la caridad; esto es, el discurso testimonial del Papa Francisco instando a los hombres y mujeres de fe, quienes tras la experiencia de la misericordia se encausaron en la vía de la metanoia3 , para abrir las fronteras entre unos y otros mediante la alegría del Evangelio: «Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca con todos los rostros, todas las manos y todas las voces, más allá de las fronteras que hemos creado»4 . Todavía, en medio de la pandemia, ante la insistente exhortación del Papa Francisco de destinar toda la conciencia cristiana por «recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes»5 , la responsabilidad cristiana debe situarse en el llamado a ser expresión diáfana de lo que el Papa Pablo VI destacó como humanismo solidario, recordando el mensaje central de la carta encíclica Populorum progres-
FRANCISCO. Carta Encíclica Fratelli Tutti, n 7. GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J.M. La religión en el mundo actual. La Albolafia: Revista de humanidades y cultura. 2015, 4, 9-28. 3 Metanoia significa cambio de rumbo o dirección en el itinerario; también se entiende como cambio de mentalidad. Según el discurso teológico refiere al movimiento de la voluntad hacia Cristo a partir del ego cerrado; implica, tras la renuncia o negación de sí mismo, a la apertura hacia lo creado y hacia los demás. 4 FRANCISCO. Fratelli Tutti, n 35. 5 FRANCISCO. Fratelli Tutti, n. 36. 1
2
23
Comunidades educativas Reflexionemos
sio: ante la decadencia universal del humanismo bajo la alarmante brecha entre ricos y pobres, la importancia crucial de la sensibilidad humana ante la cuestión social para que, mediante las manifestaciones del compromiso solidario, las realidades humanas se dignifiquen en su desarrollo integral al tránsito de condiciones menos humanas a más humanas. Tal encíclica de fuertes resonancias en la actualidad pretende «dar vida a un desarrollo solidario de la humanidad con raíces en la fraternidad humana y sobrenatural, y que se presenta bajo un triple aspecto: el deber de solidaridad, el deber de justicia social, el deber de caridad universal. De la solidaridad, insiste Pablo VI, depende el futuro de la civilización mundial»6. Sin embargo, aunque las vicisitudes de la pandemia han calado hondamente en la conciencia de toda la Iglesia conduciéndola a serios cuestionamientos sobre su ser y quehacer, especialmente la educación católica ha experimentado los fuertes impactos devenidos de la crisis sanitaria, detonando procesos emergentes con tal de no impedir la posibilidad de seguir educando ante el cierre de escuelas al inicio de la pandemia. Esfuerzos sobresalientes de las instituciones educativas en especial del cuerpo docente, al emprender el camino de la virtualidad para sustentar la llamada educación remota tras el confinamiento. Capacitación, suministro e implementación de posibilidades tecnológicas para mantener con vida a la escuela, fueron exhibiendo los ímpetus de sobrevivencia ante un entorno de incertidumbre sombrío y hostil. Pues bien, a casi dos años de iniciada la pandemia de Covid-19, ante el optimismo por los desarrollos en temas de salud, bajo los esquemas de vacunación impulsados por los gobiernos a nivel mundial, se puede respirar un poco para reflexionar sobre la irrupción de la cultura pandémica definida a través de la experiencia de convivir con el coronavirus y la obtención de aprendizajes para la vida presente. Es momento para que la educación, en especial la católica, recapitule la vivencia de la apropiación de la pandemia y redefina el rumbo para un nuevo sistema que verdaderamente impacte en el desarrollo integral de los estudiantes. 6 7
24
La aparición del Covid-19 y el derrotero del sistema educativo. La tranquilidad escolar proseguía con normalidad en el ciclo escolar 2019-2020, considerando reflexiones pedagógicas de innovación educativa con el propósito de favorecer la praxis educativa mediante el uso de plataformas, aplicaciones digitales y redes sociales. El haber incursionado en el conocimiento, capacitación y uso de insumos tecnológicos del mundo digital significaba ofrecer un servicio educativo actualizado y de calidad; al mismo tiempo, la apropiación de la automatización de las tecnologías de la información y comunicación aseguraba un sistema educativo en boga capaz de relacionarse con el universo de la hiperconectividad, la cual significa el común denominador del mundo de actualidad y como un elemento inherente a la educación de la posmodernidad: «La hiperconectividad, que permite que todo sea más rápido, abierto y sin fronteras espacio/tiempo. Esta característica social…afecta a nuestras relaciones personales, haciéndolas más fluidas, más ágiles, también más expuestas, marcando un nuevo orden en nuestra relación hombre/máquina»7. De este modo, siguiendo la inercia de las tendencias sociales de acuerdo con los avances de la tecnología digital, el sistema educativo proseguía seguro su marcha buscando la acreditación popular de su conveniencia al responder a las necesidades posmodernas: habilidades digitales y tecnológicas, dominio de un segundo hasta tercer idioma, capacidades globales y multiculturales, entre otras. Sin ahondar tanto en teorías pedagógicas, antes de la pandemia se podía vislumbrar la implementación de ciertas estrategias para que el proceso enseñanza-aprendizaje pudiese cumplir con los cometidos de acuerdo con el plan curricular definido según la Secretaría de Educación Pública, y determinado también según el modelo educativo inspirado por el carisma propio derivado de la inspiración particular y expresión de la educación católica. Sin embargo, lo que es importante señalar es que, aunque el sistema educativo mexicano define cuáles deben ser los perfiles finales según las habilidades y competencias adquiridas en el transcurso de cada grado, según el nivel escolar, la primacía pedagógica es el currículo con el cumplimiento, a
MARSICH, U.M. Estudio de Enseñanza Social Cristiana, Tomo I, 2ª. ed.; IMDOSOC, 1997, 183. NAVALPOTRO, J. Cero grados; Madrid, 2020, 23.
Comunidades educativas Reflexionemos
tiempo o a destiempo, de sus objetivos trazados en indicadores de logro. Ante este panorama apareció intempestivamente el Covid-19 y el subsecuente confinamiento y, por ende, el cierre de las instituciones educativas. Pero el proceso educativo no debía paralizarse y surgió lo que posteriormente se denominó educación remota emergente. Esta conceptualización quiere decir que, ante la irrupción del Covid-19, surgió un cambio súbito de modelo pedagógico: del paradigma tradicional presencial a un sistema alternativo de educación en modalidad remota, virtual o a distancia8. Este viraje implicó una serie de adecuaciones y adaptaciones institucionales para el sostenimiento de los procesos de gestión de la enseñanza y el aprendizaje. Se enumeran a continuación las principales: 1. Implementación emergente de plataformas de videollamada para el aseguramiento de sesiones sincrónicas. 2. Implementación emergente de plataformas de intercambio pedagógico para trabajo asincrónico. 3. Capacitación para el uso de mencionadas herramientas tecnológicas. 4. Capacitación para la implementación del modelo pedagógico remoto: planificación de sesiones y formatos de evaluación. 5. Capacitación para la implementación de la didáctica adecuada según el formato sincrónico. Cabe señalar que, aunque los foros de capacitación se fueron multiplicando en innumerables opciones formativas a través de webinars siendo aprovechadas al máximo, el cuerpo docente se sumergió en un ámbito de sumo estrés al tratar hasta lo imposible por obtener las habilidades necesarias para llevar a buen puerto el nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje, pero dentro de un marco de una ruda exigencia al encontrarse inmerso en una carrera contra el tiempo, al someterse en un sistema de rendición de
cuentas ante los objetivos de aprendizaje según el planteamiento curricular trazado para un ámbito presencial. Esta cuestión detonó en la mayoría de los docentes lo que se conoce como el síndrome de burnout9 siendo provocado, no solo por los factores mencionados sino, ante todo, a causa de la incertidumbre ante el panorama social, laboral y económico y desde luego, a causa de la misma enfermedad y la muerte de seres queridos. Respecto al ejercicio didáctico, la experiencia docente consistió en la estructuración de la programación para el aseguramiento de los aprendizajes esperados bajo la tónica de una educación virtual, implementando el llamado guión instruccional favoreciendo con ello la dosificación de contenidos10 desde la ubicación de los principales aprendizajes esperados acordes al desarrollo de los perfiles finales, además de considerar los esquemas didácticos sincrónicos y asincrónicos para la versatilidad del proceso enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad a distancia. Al mismo tiempo, ha sido una constante la implementación del uso de materiales digitales y el aprovechamiento de las plataformas para uso didáctico. Por otra parte, al comenzar los trayectos pedagógicos en modalidad virtual, en muchos casos se intentó crear una especie de aula virtual al replicar el sistema tradicional presencial, trayendo como consecuencia un agotamiento superlativo al pasar largas horas frente al dispositivo digital o computadora. Esta situación consideró con urgencia la modificación de los tiempos lectivos estableciendo tiempos específicos para la educación en línea, conjugando el factor asincrónico con el sincrónico. Sin embargo, cabe señalar que independientemente de los esfuerzos para la adaptación en ciertas implementaciones y modificaciones didácticas, el enfoque del sistema pedagógico se mantuvo férreamente en los planteamientos curriculares preexistentes y diseñados para una realidad educativa pre pandémica, permaneciendo en la usanza didáctica la conservación de la mayor parte de los contenidos curriculares, según el plan de estudios.
Cf. CRESPO-ANTEPARA, D. Enseñanza remota emergente. Polo del Conocimiento. 2021, vol. 6, no. 6. «…también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo» (SABORIO MORALES, L., HIDALGO MURILLO, L.F. Síndrome de Burnout. Medicina. pierna. Costa Rica. (Online) 2015, v. 32, n. 1, http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en&nrm=iso (visitado el 25 de enero de 2022). 10 Se define como dosificación a la determinación de los contenidos clave según los aprendizajes esperados, tratándose de una práctica pedagógica de gran ayuda para el sistema de educación virtual. 8
9
25
Comunidades educativas Reflexionemos
Ahora bien, es importante destacar la constante preocupación docente por asegurar la formación integral de los estudiantes, creando interesantes estrategias didácticas para salvaguardar los espacios de intercambio y adecuado acompañamiento formativo en tiempos de pandemia. En este sentido, se han realizado acciones significativas ajustando la metodología para reforzar el acompañamiento socioemocional y, atender con mayor precisión cada componente para la formación integral (vida saludable, formación cívica y ética, educación física, artes, formación de valores, formación espiritual y actividades extracurriculares). De la misma manera se han aprovechado los espacios virtuales para generar encuentros con padres de familia. Una constante en las instituciones de inspiración cristiana ha sido la conciencia sobre la importancia de mantener, a pesar de lo desafiante de la educación virtual, la misión de ofrecer una educación integral a partir del Evangelio; manteniendo la modalidad propia para la realización de las prácticas religiosas y espirituales, las actividades extracurriculares como aporte a la formación, las actividades catequéticas y el acompañamiento psicopedagógico. Sin embargo, se tendría que cuestionar el impacto en la formación integral de tales prácticas. Las implementaciones, adaptaciones y modificaciones mencionadas hicieron sobrevivir el servicio educativo en lo que respecta a la cobertura emergente del ciclo escolar, intentando cumplir con los objetivos de aprendizaje señalados en el modelo curricular. Sin embargo, han sido evidentes, sobre todo, las limitaciones humanas e incompetencias para llevar a cabo una educación integral de calidad, ya sea de forma remota o bien, en formato híbrido, implicando con ello de manera prioritaria el acompañamiento empático para el fortalecimiento de la dimensión socioemocional y espiritual, que posiblemente se encuentren afectadas tras la incertidumbre ocasionada por la pandemia. Es preciso entonces crear estrategias pedagógicas que verdaderamente coloquen al alumno como centro fundamental del ser y quehacer educativo, más allá del mero cumplimiento ante el señorío del currículo. Además, urge favorecer la atención y acompañamiento docente creando espacios seguros de acompañamiento e interacción desde la profundidad de la experiencia de vida ante sentimientos 11
26
de incertidumbre, agobio, frustración, desvalorización, cansancio. De cara a los estragos de la crisis sanitaria que ha afectado la estabilidad social en sus diversas dimensiones y para dilucidar el papel del actual sistema educativo, como respuesta desde el humanismo solidario para la generación de aprendizajes que contribuyan en la salud integral de los miembros de las comunidades educativas, es fundamental recuperar el planteamiento de la solidaridad como ética de la alteridad en una reflexión filosófica desde el aporte de Emmanuel Lévinas. Perspectiva filosófica: ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. La reflexión sobre el significado de la ética de la alteridad, así como su enfoque y su pedagogía aplicada en las instituciones educativas en cualquier nivel de educación, conduce a precisar la pretensión de resolver, más que un problema moral, un problema epistemológico que suscite una propuesta educativa innovadora, urgente y efectiva ante los impactos sociales del Covid-19. Se trata de proponer una iluminación que coadyuve a la creación de pedagogías más sensibles y humanistas. z Antecedentes: ¿quién es Emmanuel Lévinas? No existe una biografía distinguida por sucesos concatenados que dieron pie a su obra filosófica. Más bien, es su compendio filosófico el que expone quién es Emmanuel Lévinas y poder comprender su paso por la fenomenología hasta llegar a la develación del Otro. Lo poco que se conoce de su biografía lo encontramos en su obra titulada Difícil Libertad del año 196311 . De raíz judía, nace en Kaunas, Lituania el 12 de enero de 1906; sin embargo, existen acontecimientos coyunturales que dieron pie a su propuesta filosófica. A los once años vive en Ucrania donde es testigo de la Revolución Rusa de 1917. Después de un tiempo breve en Lituania, de 1920 a 1923, donde estudia la educación media y un curso sobre leyes, se trasladó a Estrasburgo, Francia, donde se adentra en los estudios filosóficos. Sin embargo, en el año de 1928, se adentra en el pensamiento fenomenológico de
Cf. DIEZ, M. Introducción al pensamiento de Emmanuel Lévinas. 1ª. Ed., Instituto Emmanuel Mounier, Madrid, 1992.
Comunidades educativas Reflexionemos
Edmund Husserl en la Universidad de Friburgo, en Alemania. Es allí donde conoce a Martin Heidegger12 quien comienza su influjo sobre su filosofía. Posteriormente en los años treinta, se traslada a París, Francia, donde asiste a las disertaciones filosóficas de cada sábado y donde conoce a Gabriel Marcel, quien expone su incansable búsqueda por plantear certeramente el problema de la alteridad. En esta etapa toma la nacionalidad francesa13 . Es en 1939 la etapa traumática que marca su pensamiento. Es deportado de Francia y trasladado por la ocupación nazi, primero a un cautiverio de cinco años en un “Frontstalag” (campo de prisioneros) de Bretaña y posteriormente en un campo de concentración en Alemania. Su familia es victimizada. El exilio y el cautiverio, además de su identidad judía, determinaron en gran medida su filosofía humanista, rompiendo totalmente con Heidegger quien simpatizaba con el régimen nazi, propiciando así su reflexión sobre la alteridad. Es en la obra De la existencia al existente de 1947 donde Lévinas critica el Dasein14 heideggeriano y en general, existencialista, ya que no se trata del ser con categorías generalizadas y que es subjetivado, sino que el ente es un existente que sólo trasciende al salir de sí. De aquí el planteamiento: «En el ámbito del ser, el existente y no la existencia, el ente y no el ser»15 . Esta propuesta filosófica surge de la amarga experiencia de la guerra y del cautiverio, pretendiendo resolver el problema del ser a partir de su singularidad cuya verdad es su unicidad intransferible y que trastorna toda visión del ser. Comienza pues, la ontología de la alteridad: el serpara-el-otro16 .
z La fenomenología de Lévinas como ética de la alteridad. La cuestión relacional en el proyecto que se gesta en el mundo, que se traza en el presente y se abre a un amplio número de posibilidades al futuro, deberá hacer trascender a todos los hombres involucrados en el mismo proyecto. Este es el reto que será asumido por Lévinas al considerar el rostro del prójimo: el hombre-con-los-hombres tiene que brotar en su ser-en-el-mundo, de manera que la persona en sí debe despertar en los demás, razones contundentes para amar y vivir. La filosofía fenomenológica hace que el pensamiento de Emmanuel Lévinas se desarrolle a partir de la objetivación de la realidad. Esto expresa la existencia de lo Otro como realidad metafísica que imprime un deseo en el Yo; es decir, el anhelo de trascendencia del sujeto pensante no se da en sí mismo, sino en su viaje hacia lo infinito que lo hace situarse con lo objetivo; en otras palabras, complementarse con lo totalmente Otro17. De este modo, se dice que existe un movimiento hacia lo infinito, ya que al salir de la subjetividad para encontrarse con lo objetivo es necesario desplazarse traspasando las fronteras del ser para el desocultamiento del mismo ser. En efecto, Lévinas habla de una escatología que a partir del Otro que se sitúa frente a la mirada subjetiva, genera un rumbo existencial que va esclareciendo su esencia por medio de un camino ético cuya categoría principal es la alteridad u otredad. Afirma que la escatología nos relaciona con el ser más allá de la historia; se trata de una relación con el ser más allá de las determinaciones históricas y aunque la con-
Martin Heidegger, junto con Edmund Husserl, es exponente de la fenomenología cuyo planteamiento consiste en considerar la esencia de las cosas trascendiendo los intereses y necesidades presentados en lo ordinario del mundo común. Es decir, existe el hombre, pero también existen las cosas; sin embargo, el filósofo deberá prescindir de las experiencias cotidianas que determinan tantos cuántos porqués y paraqués; esto es, el mundo debe ser puesto entre paréntesis para contemplar solo las esencias de las cosas. Entonces un fenómeno significa manifestación del ser, manifestación de la verdadera naturaleza de las cosas. 13 Cf. LÉVINAS, E. Totalidad e infinito, ensayo sobre la exterioridad, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1999. 14 «En la filosofía de Heidegger (y en el existencialismo en general) Dasein designa al hombre en cuanto éste es aquel ente extraordinario que posee inteligencia del ser y de sí mismo, de su ser, de su “ahí”. La “esencia” del Dasein está en su existencia» (MÜLLER M. y HALDER, A. Breve diccionario de filosofía, 3ª. Ed., Editorial Herder, Barcelona, 1986, 101). 15 LÉVINAS, E. o.c., 20. 16 Cf. LÉVINAS, E. o.c. 17 Cf. LÉVINAS, E. o.c. 12
27
Comunidades educativas Reflexionemos
frontación con la otredad se realiza en el tiempo y en el espacio, llega un momento en que tal confrontación desborda la capacidad racional, de manera que se suscita una necesaria tensión escatológica que remonta a un ámbito donde el rostro del Otro es nítido, transfigurado. Es así como se asienta el presupuesto de la alteridad desde la persona, ya que a diferencia de Heidegger de quien Lévinas recibe un fuerte influjo a partir del Dasein (ser-ahí), esto es, que el hombre es el ente que interroga la existencia del ser en el cual está inmerso. Desde la fenomenología, el ser es apariencia de tal modo que existe una relación de conformidad entre el hombre y el ser a partir de la utilizabilidad que posibilita la realización del proyecto histórico o existencial 18 . Para Lévinas, las filosofías occidentales influenciadas desde la antigüedad griega se habían centrado en la esencia del ser dejando de lado al sujeto donde sucede la determinación del ser. Descartes, había marcado un rumbo en su filosofía mediante el cogito ergo sum, es decir, yo existo y porque existo puedo sentir, dudar o tener certezas sobre el ser que son determinaciones del pensamiento 19. Lévinas trasciende el cogito a partir del Otro ya que no encuentra trascendencia en el cogito solitario, sino que el Otro define la afirmación existencial al decir Sí a la relación intersubjetiva 20. A partir de la alteridad se define que el Otro es el principio de la filosofía ya que lo «propio del saber no está en su posibilidad de ir hacia un objeto…el saber cuya esencia es la crítica no puede reducirse al movimiento objetivo. Conduce hacia el Otro» 21 . Si bien la filosofía desenvuelve la libertad para poseer racionalmente los objetos, que implica violencia al apropiarse y dominar lo objetivo al tematizarlo o conceptualizarlo, la alteridad o relación con el Otro no es apropiación, más bien es conciencia de mi injusticia:
El recibimiento del otro es, ipso facto, la conciencia de mi injusticia…Si la filosofía consiste en saber de un modo crítico, es decir, en buscar un fundamento a su libertad, en justificarla, comienza con la conciencia moral en la que lo Otro se presenta como el Otro y en la que se invierte el movimiento de la tematización. Pero esta inversión no conduce a “conocerse” como tema señalado por el otro; sino a someterse a una exigencia, a una moralidad…Pero si bien la libertad me sitúa descaradamente frente al no-yo, en mí y fuera de mí, si consiste en negarlo o poseerlo, sin embargo, frente al Otro retrocede. La relación con el Otro no se convierte, como el conocimiento, en gozo y posesión, en libertad. El Otro se impone como una exigencia que domina esa libertad, y a partir de aquí, como más original que todo lo que pasa en mí. El otro…indica el fin de mis poderes22 . Aquí comienza la relación del Otro con el Mismo que es una relación infinita ya que existe una realidad absoluta en el Otro, es decir, yo no puedo cosificarlo apropiándolo en mi pensamiento para conmensurarlo; más bien el Otro nunca aparece en la esfera del Mismo, porque es trascendente ya que posee categorías únicas que no posee el Mismo, de aquí la idea de lo infinito. Entonces, la ética levinasiana se expresa como filosofía de la intersubjetividad cuyo relato define que el sujeto adquiere identidad no en cuanto a su ser-en-sí, sino en cuanto a su responsabilidad con el Otro. Para Lévinas la ética parte del encuentro con el rostro que no puede ser objetivado a partir de la aprehensión de las características de cada rostro (forma del rostro, color de ojos, forma del mentón o de la nariz), sino que debe ser trascendido en la relación al concebirse como una epifanía, es decir, como una manifestación de la desnudez y hambre del Otro. En este encuentro surge la justicia como lenguaje de la ética, que ante todo debe ser asimétrica porque sin duda, el Otro se enriquece del Mismo y viceversa; este movimiento es responsabilidad que interpela23 .
Cf. ABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A. Historia de la pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, 2014. Cf. ABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A. o.c. 20 Cf. LÉVINAS, E. o.c. 21 LÉVINAS, E. o.c., 107-108. 22 LÉVINAS, E. o.c., 109. 23 Cf. LÉVINAS, E. o.c. 18
19
28
Comunidades educativas Reflexionemos
Así mismo, para Lévinas24 , las definiciones del bien, así como la propia inclinación hacia él, responde al sentido de necesidad y de deseo. El bien es concebido por el sujeto de manera que se desea, se necesita, se tiende a él. En efecto, la búsqueda y adquisición de un bien, determina el retorno hacia sí mismo pues se trata de desear y asimilar el mundo, haciéndolo coincidir consigo mismo en aras a la consolidación de la felicidad que consiste en la persistencia del individuo. Felicidad es realizar el propio para sí de cada sujeto. Lévinas se opone a esta concepción desentrañando el llamado Deseo del Otro:
coloca frente a la multiplicidad de situaciones límite que existen ante la contingencia de la vida misma y en particular, ante la crisis sanitaria padecida. De aquí surge la reflexión ética desde la existencia del Otro en una situación de negación, de precariedad, de distorsión en su rostro. A partir de ello se reconoce la propia fragilidad y la necesidad de una alteridad que conlleve a una relación trascendente cuyo aporte provoque movimientos de transformación del Otro. Conclusión.
En efecto, el común denominador de una pedagogía ética que proponga caminos para una anhelada reconstrucción social debe ser a partir de una experiencia con la otredad; aquí encontramos la fuente del humanismo solidario. No se trata de un teorema que aritméticamente resuelva el problema de los atropellos humanos, sino de un proceso pedagógico que verdaderamente permita la dinámica de la alteridad que cuestione cada responsabilidad en torno al prójimo al desocultar su rostro.
La reflexión fenomenológica de Lévinas que brota de su obra Totalidad e infinito, ensayo sobre la exterioridad26 , afirma que la realidad no puede cosificarse, es decir, no se puede aprehender en el propio intelecto para una relación de dominio subjetivo, y más aún, cuando se trata de la relación con el totalmente Otro, el cual aparece como primacía en el mundo. Es así como surge desde el Otro, la noción de alteridad que destaca una relación infinita pues la otredad no puede ser atrapada en la subjetividad del Mismo, es decir, el Otro posee una realidad completamente absoluta que no puede ser apropiada por el Mismo. En efecto, emerge la ética como filosofía primera, ya que en la relación intersubjetiva entre el Mismo y el Otro, la cual se define como alteridad, existe un movimiento de salida que va de lo subjetivo hacia lo objetivo, encontrándose con la inmensidad del Otro quien, a su vez, demanda un compromiso que sea capaz de cubrir su desnudez ocasionada por la crisis social derivada de la pandemia. Entonces, la filosofía ética se gesta en el ser del Mismo el cual es, cuando el Otro es, por medio de la alteridad.
Así pues, al acercarnos a la propuesta ética de Lévinas nos obliga, no a cuestionar el esencialismo del patrimonio filosófico antiguo y medieval, sino a preguntarnos sobre el sentido de la esencia de cada cosa. La filosofía de Lévinas nos
Los temas fundamentales que emanan de la obra Totalidad e infinito y que conforman la ética de la alteridad de Lévinas (el Mismo, el Otro, el rostro, el discurso y su lenguaje, la alteridad y la ética) deben ser tratados en propuestas educa-
Nosotros oponemos el Deseo del Otro que procede de un ser ya satisfecho y, en este sentido, independiente y que no desea para sí. Necesidad del que ya no tiene necesidades, pero se reconoce en la necesidad de un Otro (Autre) que es Otro (Autrui), que no es mi enemigo (como lo es en Hobbes y en Hegel), ni mi “complemento”, como todavía lo es en la República de Platón, que se constituye como tal porque faltaría algo para la subsistencia de cada individuo25 .
Cf. LÉVINAS, E. Humanismo del otro hombre. 2ª. Ed., Caparrós Editores, España, 1998. LÉVINAS, E. o.c., 43. 26 A partir de su obra Totalidad e infinito escrita en 1961, que culmina gran parte de su reflexión fenomenológica producida entre los años 1929 a 1949, da pie a la obra producida posteriormente y que se distingue por la noción de alteridad. En esta obra se presenta la ética como un ir más allá del Mismo que concibe la exterioridad a partir del Otro cuyo rostro manifiesta lo infinito ya que trasciende en el Mismo a través de cuestionamientos, gestándose así el lenguaje que se denota en la alteridad. 24 25
29
Comunidades educativas Reflexionemos
tivas creativas que permitan la formación de la conciencia sobre el valor infinito que posee la persona del Otro para que así, bajo la reconciliación entre el Mismo y el Otro, se pueda edificar un camino pedagógico de recuperación del ser afectado por la crisis sanitaria del Covid-19. En resumen: la ética levinasiana es filosofía primera ya que parte del rostro desnudo que revela el ser de la otredad, de manera que su identidad continuamente está en riesgo y demanda al Mismo una respuesta que es salida del ensimismamiento y desde su propio ser. El Mismo tiene el deber de ser para que lo Otro sea; el Mismo no es para sí mismo, para dedicarse a captar el ser de lo Otro. El Mismo posee la responsabilidad de dejar ser a la otredad. Así pues, la ética reside en la experiencia de la alteridad, en la relación infinita con la otredad, donde lo Otro jamás será una medida, sino una realidad totalmente absoluta27 (Romero, 2012). Es así como el humanismo solidario ilumi-
nado por la filosofía de Lévinas, debe calar hondo en la filosofía de las instituciones educativas cuya praxis tradicional, a partir de los planes y programas curriculares, abstrae como objetos de razonamiento, a los destinatarios del hecho educativo, sujetándolos a través de acciones burocráticas que han pretendido cumplir con los estándares marcados, olvidando la esencialidad del acto educativo que es el transformar la existencia de los educandos mediante la alteridad. Con esta reflexión e iluminación y desde el contexto de la crisis sanitaria, se insta urgentemente a todas las instituciones educativas de todos los niveles académicos y, sobre todo, a aquellas de inspiración cristiana, a promover procesos de revisión de sus proyectos educativos y replantear la experiencia educativa a partir de formas atrevidas e innovadoras para la conquista de la otredad que gesta y da vida el ser y quehacer de la educación.
Referencias bibliográficas. ABBAGNANO, N. y VISALBERGHI, A. Historia de la pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, 2014. CRESPO-ANTEPARA, D. Enseñanza remota emergente. Polo del Conocimiento. 2021, vol. 6, no. 6. DIEZ, M. Introducción al pensamiento de Emmanuel Lévinas. 1ª. Ed., Instituto Emmanuel Mounier, Madrid, 1992. FRANCISCO. Carta Encíclica Fratelli Tutti. 2020. GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J.M. La religión en el mundo actual. La Albolafia: Revista de humanidades y cultura. 2015, vol. 4. LÉVINAS, E. Humanismo del otro hombre. 2ª. Ed., Caparrós Editores, España, 1998. LÉVINAS, E. Totalidad e infinito, ensayo sobre la exterioridad, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1999. MARSICH, U.M. Estudio de Enseñanza Social Cristiana, Tomo I, 2ª. ed.; IMDOSOC, México, 1997. MÜLLER M. y HALDER, A. Breve diccionario de filosofía, 3ª. Ed., Editorial Herder, Barcelona, 1986. NAVALPOTRO, J. Cero grados; Madrid, 2020. SABORIO MORALES, L., HIDALGO MURILLO, L.F. Síndrome de Burnout. Medicina. pierna. Costa Rica. (Online) 2015, v. 32, n. 1, http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en&nrm=iso (visitado el 25 de enero de 2022).
27
30
ROMERO, D.J. Una mirada a “totalidad e infinito” de Emmanuel Lévinas. Teoría y Praxis. (Online) 2012, año 10, no. 21, http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11715/854/1/3-una-mirada-a-totalidad-e-infinito.pdf (visitado 24 de enero de 2022).
Comunidades educativas
Ide nti dad
Las al list a
Encuentro del Hermano Superior General con la Familia Lasallista de México
Mtro. Juan René Pérez Yanes Coordinación Central
31
Comunidades educativas Identidad Lasallista
E
n el marco de los festejos por el 60 aniversario de la Universidad La Salle México, el Hermano Hno. Robert Schieler, Superior General, sostuvo un encuentro con colaboradores de los Distritos Antillas México Sur y México Norte, celebrado en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, el 22 de febrero de 2022. Quienes asistieron tuvieron la oportunidad de escuchar mensajes inspiradores de parte del Hermano Superior y las respuestas a una serie de preguntas que abonaron a la reflexión sobre diversos temas de interés para la familia lasallista de México. Transcribimos a continuación parte del mensaje del Hno. Robert: Estoy feliz de estar con ustedes hoy. Veo caras familiares, lo que me da la oportunidad de decir gracias por sus oraciones. Como saben, estuve pasando por dificultades de salud durante dos años y siempre les digo a los demás que gracias a sus oraciones salí adelante y ahora pueden dirigirlas a alguien más, porque yo ya estoy bien, muchas gracias. Sin embargo, me veo más viejo que la última vez que vine. Hoy nos reunimos como un solo cuerpo, una entidad. Estamos reunidos alrededor de una historia común, nuestra historia lasallista, y al hacerlo, al reunirnos de esta manera, retomamos y pensamos qué es lo que somos, cuál es nuestro propósito. Al entender nuestra identidad de familia y nuestra misión, reconocemos que es algo dinámico que siempre está en evolución, nuevos capítulos siempre serán agregados a esta historia y el día de hoy nosotros, ustedes, sobre todo ustedes son los protagonistas, quienes continuarán dando vitalidad a nuestra herencia lasallista compartida. Todos nosotros, todos ustedes son los autores que están escribiendo y agregando los capítulos nuevos a la historia lasallista y su presencia aquí hoy es un testamento, de esta idea y cualquiera que nuestro papel sea dentro de esta historia. Más allá de la pandemia nos enfrentamos a nuevos retos. Sea como sea que describamos estos retos es muy importante para nosotros, para nuestras escuelas y universidades católicas, el permanecer siendo una presencia evangelizadora en la vida de nuestros alumnos y en la vida de todos aquellos que dependen de nosotros. Es una responsabilidad muy importante la que tenemos, también al enfrentar estos retos
32
de manera global dentro de nuestras comunidades, también se nos llama a ser hombres y mujeres de esperanza, la esperanza para nuestros Hermanos, Hermanas, nuestros niños y jóvenes que están bajo nuestro cuidado. Estoy seguro que para muchos de ustedes San Juan Bautista De La Salle fue un hombre de esperanza y él continúa siendo nuestra inspiración porque él también vivió en una época llena de desafíos, enfrentando muchos problemas. Para mí lo importante de su inspiración es que en sus últimos años, siendo un hombre de edad, siempre continuó siendo imaginativo, lleno de energía, dando vida y fue generoso hasta el final. Él no se enfocó en las pérdidas, sino en la vida, así que gracias a esta esperanza y la divina providencia, su camino recorrido inspira un movimiento que siempre renace y es por eso que nos seguimos reuniendo para continuar este renacer actual de la historia lasallista, una historia que ustedes ejemplifican al estar aquí, venir de diferentes instituciones, de distintas localidades… Nuestra fortaleza está en nuestra red, en poder cruzar continentes e identificarnos unos con otros como lasallistas, eso es un gran regalo. Es un regalo ir a cualquier escuela lasallista en el mundo y sentirnos bienvenidos, como en casa y esa, seguramente lo saben, ha sido mi experiencia, esta experiencia hoy estando con ustedes y ha sido mi experiencia siempre que he estado aquí en México, ya sea en el Distrito México Norte o en el sur, en Antillas México Sur. Tenemos que recordar que somos uno, un organismo, y nuestras relaciones, y la colaboración entre nosotros lo que nos llevará hacia adelante. Además de escuchar al Hermano Superior, otro ingrediente de gran valor fue la convivencia en un clima de fraternidad y alegría después de varios meses de no poder realizar eventos presenciales debido a la pandemia que vivimos. Fue un encuentro breve pero llenó de significado, motivación e inspiración. Te invitamos a visitar la cuenta distrital de Twitter, donde podrás leer algunas de las frases fuerza del Hno. Robert
Comunidades educativas
Ide nti dad
Las al list a
Estadísticas Instituto MISIÓN EDUCATIVA LASALIANA 31 / 12 / 2021
1.125 Obras educativas 1.066.395 Alumnos 1.615 Hermanos en la misión: 1,54 % de la MEL 62.619 mujeres Ͳ 60,79%
103.003 Colaboradores
39.931 hombres Ͳ 38,77 % 453 religiososͲas/sac. 0,44 %
POR REGIONES
PARC RELAF RELAL RELAN RELEM Obras educativas
Alumnos
Colaboradores
Hermanos en la misión
182
112
290
82
459
216.771 117.262 320.397 61.338 350.627 17.889
4.659 31.746 9.308 39.401
308
241
511
121
434
1,69%
4,92%
1,58%
1,28%
1,09%
Presencias lasalianas en 79 países: Hay Hermanos en 77 países (en DOS países hay obras, pero no Hermanos) Hay obras lasalianas en 78 países (en UNO hay Hermanos, pero ninguna obra)
33
Comunidades educativas
I de nt idad
L asalli st a
“CAMINAMOS JUNTOS HACIA UN MISMO FIN” Sinodalidad: experiencia y espiritualidad Lasaliana”
Hno. Rafa Matas Consejero General Familia y Vocaciones Lasallistas
34
Comunidades educativas Identidad Lasallista
En este tiempo de proceso sinodal, deseo realizar una mirada a nuestro “caminar juntos” como Lasalianos y Lasalianas desde el contexto del actual proceso en el que bastantes de nosotros nos sentimos implicados. Una mirada que no se agota en esta reflexión que, en dos partes, pretende ayudar a todos nosotros a seguir caminando, como parte del Pueblo de Dios, “hacia una misma meta”. Se trata de una mirada amplia que parte de nuestra experiencia cristiana y lasaliana y, humildemente, pretende contribuir a seguir creciendo, desde nuestra espiritualidad lasaliana, en nuestro seguir las huellas del Resucitado.
1. En su nombre. “Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy en medio de ellos” Mt 18,20 Desde el momento que Dios llama a Abraham y le invita a dejar su tierra para construir “una nación grande”,1 caminamos juntos como Pueblo de Dios. Este caminar, lo posibilita la fe en Dios, la confianza en el líder, junto a la vivencia espiritual personal y compartida con los demás. A mi modesto entender, cuando alguna de ellas se tambalea, aparece la división, la envidia, el ansia de poder, el afán de control, la insatisfacción personal, las dudas existenciales, las miradas cortoplacistas, los inmovilismos paralizantes e incluso el agotamiento.
Algo así debió ocurrirle al pueblo de Israel en su experiencia de desierto. Hasta el punto que Yahveh tuvo que interpelar a Moisés: “Di a los israelitas que se pongan en marcha”.2 Ponernos en marcha y caminar juntos, con los demás miembros del Pueblo de Dios, es la manera de sobrellevar mejor nuestro recorrido espiritual y llegar a conseguir un comportamiento coherente con la fe y con los valores espirituales, morales y éticos que den sentido a nuestra vida. El camino no es fácil. Los altibajos son inherentes a nuestro crecimiento espiritual, a nuestro caminar con los demás. De ahí la necesidad de escucharnos y escuchar a Dios, de apoyarnos y pedir su ayuda. Se ne1 Gn 12,2 2 Ex 14,15
35
Comunidades educativas Identidad Lasallista
cesita alguien o algo que ayude a reconducir nuestra marcha, abrir nuevas sendas e impulsar nuestro ritmo espiritual. Como pueblo, nos reconocemos necesitados de salvación, de liberación. Nos conforta saber que Dios escucha nuestros “gemidos” y se acuerda siempre de su alianza.3 Y cuando en nuestro caminar juntos, nos dejamos llevar por las tentaciones del camino, los profetas nos recuerdan las ”exigencias que trae consigo caminar a lo largo de nuestra travesía”4 y nos lanzan a nuevas metas. En este caminar sabemos que Dios siempre es fiel. Realiza la nueva alianza en Jesús de Nazaret, nos revela que Dios es comunión de amor y que desea una humanidad unida, cuya meta es la “nueva Jerusalén”. En la medida que caminamos juntos y el cristianismo se ha ido expandiendo, las comunidades emergentes se han encontrado en la necesidad de reunirse para discutir acerca de los problemas personales o comunitarios y de los temas que más conciernen al seguimiento de Jesús. En la Iglesia antigua, encontramos experiencias sinodales. En ellas trataban cuestiones pertinentes a la vida eclesial. Deseaban colaborar, más unidos con el sucesor de Pedro, en el cuidado pastoral de toda la Iglesia universal. Tenían la certeza que, por la fe, existía una corresponsabilidad en las decisiones de cara a mantener viva la unidad
36
desde la riqueza que suponía la diversidad: “Os exhorto, pues, yo, preso por el Señor, a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a otros por amor, poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a que habéis sido llamados. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos que está sobre todos, por todos y en todos”.5 Para mantener e impulsar esta comunión, especialmente en el mundo occidental, las comunidades cristianas realizaron sus primeras asambleas formales. Seguían los procedimientos del senado romano o de los consejos ciudadanos. Ahora bien, no se trataba, simplemente, de copiar un modelo “civil”. Cada comunidad, partía de su experiencia de fe y del fuerte convencimiento de que, por la fuerza del Espíritu Santo, en medio de ella estaba presente Cristo resucitado. En su nombre se reunían conscientes de que “donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy en medio de ellos”.6 Iban, por tanto, mucho 3 Cfr. Ex 2,24 4 Cfr. CTI 14 5 Ef 4, 1-6
Comunidades educativas Identidad Lasallista
más allá de la influencia del derecho romano que afirmaba “lo que afecta a todos debe ser tratado y aprobado por todos”7 De esta manera, poco a poco, se fue estructurando la práctica sinodal. El primer sínodo que conocemos fue convocado por el Papa Víctor I en el año 190. La forma que conocemos hoy, surge a partir del Vaticano II. Desde 1965, de la mano de San Pablo VI, el Sínodo de los obispos se ha ido institucionalizando como expresión de colaboración colegial de los obispos con el Papa y de los obispos entre sí mismos.
A lo largo de estos meses en los que, a solicitud de nuestro H. Superior Robert Schieler, estoy más en contacto con las estructuras organizativas sinodales, me he hecho dos preguntas acerca de nuestra experiencia lasaliana sinodal y sobre lo nuevo que está aportando el actual Sínodo. 1. ¿Cuál ha sido nuestra experiencia y participación lasaliana en los sínodos? En algunos de los sínodos, especialmente aquellos que han tenido una relación más directa con nuestra vida y misión, ha habido presencia lasaliana por medio de nuestros Superiores Generales. Ellos pudieron hacer sus aportaciones como Auditores. Buceando en nuestra historia, encontramos las siguientes presencias:
Sabemos que “el ojo no puede decir a la mano no te necesito, ni la cabeza a los pies no tengo necesidad de vosotros”.8 Como miembros del mismo Cuerpo, todos nos necesitamos y somos “corresponsables de la vida y de la misión de la comunidad y todos somos llamados a obrar según la ley de la mutua solidaridad en el respeto de los específicos ministerios y carismas”,9 siempre en el nombre del Señor, con Jesús en medio. A fin de ir fortaleciendo nuestro caminar espiritual, San Pablo VI convocó 5 sínodos; San Juan Pablo II 16; Benedicto XVI 4 y el Papa Francisco, con el actual, será ya el quinto. Nosotros, como lasalianos y Lasalianas, formamos parte del Pueblo de Dios. Caminamos juntos hacia un mismo fin. Y este es el verdadero significado del término “sínodo”. Por tanto, nuestra implicación y participación es parte de nuestra misión. Participar, es una manera de manifestar nuestra comunión con todos quienes caminan junto a nosotros.
· El H. Charles Henry, en 1974 (en el Sínodo sobre la Evangelización en el mundo moderno). · El H. José Pablo Basterrechea, en 1977 en el Sínodo sobre la Catequesis. · El H. John Johnston, en 1990 en el Sínodo 6 Mt 18,20 7 “Quod omnes tangit, ab omibus tractarí et approbari debef (CTI, Sinodalidad..., n. 65) 8 1 Cor 12,21 9 CTI 22
37
Comunidades educativas Identidad Lasallista
sobre el ministerio sacerdotal, en 1994 en el Sínodo sobre la Vida Consagrada y en el año 1997 en el Sínodo sobre el continente americano. · El H. Álvaro Rodríguez, en 2001 en el Sínodo sobre el ministerio del Obispo en la Iglesia y en 2005 en el Sínodo sobre la Eucaristía. · Finalmente, el H. Robert Schieler, en el año 2018 participó en el Sínodo sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Sin poder contrastar la siguiente afirmación, considero que muchos de ellos iluminaron la reflexión del Instituto y de la Familia Lasaliana. Algunos fueron referentes para nuestros Capítulos Generales, Asambleas y documentos posteriores. Sería interesante un estudio exhaustivo sobre ello. Queda como sugerencia de futuro y/o de alguna tesis doctoral, por si alguien se anima. Otro tema distinto, es el grado de influencia y/o conocimiento que hayamos podido tener de los mismos, a nivel personal o comunitario y distrital. Eso queda a la reflexión y al análisis de cada una de nuestras personas. En el actual Sínodo, contamos con la presencia del lasaliano Dr. Oscar Elizalde como miembro de la Comisión de Comunicación en representación de la Iglesia Latinoamericana. Oscar es profesor de la Universidad La Salle de Bogotá. 2. ¿Cuál es la novedad del actual proceso sinodal que está consiguiendo despertar muchas expectativas y una mayor implicación? El actual Sínodo, “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” (2021 – 2023), es fruto de una visión de Iglesia que el Papa Francisco, es de sobras conocido, está intentando impulsar. Una Iglesia de comunión, mucho más encarnada y participativa.
38
Es un evento en el que no solamente participan el Papa y los obispos, sino que, en todo su proceso, está intentando involucrar a toda la comunidad cristiana (sacerdotes, consagrados, laicos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos…). Es un tanto inédita la manera de preparar la Asamblea del 2023. En su primera fase, estamos implicados todos los bautizados por medio de las diócesis y como Instituto y Familia Lasaliana (octubre 2021- abril 2022). A partir del próximo mes de septiembre, se iniciará la segunda fase, la continental (septiembre 2022- marzo 2023) que conducirá a la tercera fase, la de la Iglesia universal (octubre 2023). Toda una dinámica participativa en este nuestro caminar juntos. Este proceso de preparación y participación, dará lugar, por primera vez en la historia sinodal, a dos “instrumentum laboris” distintos. Ambos constituirán los documentos sobre los que trabajarán los obispos y auditores en la Asamblea sinodal. Es novedoso también el hecho de que en la Secretaría General del Sínodo, una mujer, Nathalie Becquart,10 haya sido nombrada Subsecretaria y siendo, por tanto, la primera mujer en la historia que tenga derecho a voz y voto en un Sínodo de los obispos. Todo ello es reflejo del pensamiento del Papa Francisco al afirmar que “la sinodalidad es dimensión constitutiva de la Iglesia”11,un paso más en el espíritu de la oración que Jesús elevó al Padre: “Que todos sean uno”12 porque no nos reunimos en “nuestro” nombre sino en el del Señor Jesús y no lo hacemos para reivindicar, sino para
10 La Hermana Nathalie, nació en París en 1969 y es Religiosa Xavieriana desde 1995. 11 Papa Francisco, Discurso en la Conmemoración del 50 aniversario de la Institución del Sínodo de los Obispos (17-10-2015) 12 Jn 17,21
Comunidades educativas Identidad Lasallista
nes que cada uno recibimos de Él. Pues “Él comunicó a unos el don de ser apóstoles, a otros profetas, a otros predicadores del Evangelio, a otros pastores o maestros. Así organizó a los santos para la obra del ministerio, en orden a la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto y a la madurez que corresponde a la plenitud de Cristo”.17 Es el Espíritu quien genera nuevos carismas y da lugar a nuevas formas de expresarlos. Este don le fue concedido a San Juan Bautista de La Salle, a los primeros Hermanos y desde entonces se encarnó, y sigue encarnándose, en la comunidad lasaliana.18 “hacer que germinen sueños, suscitar profecías, hacer florecer esperanzas…”13 como “protagonistas de un cultura de resurrección”.14 2. En un mismo Espíritu. “Todos nosotros fuimos bautizados en un mismo Espíritu para formar un solo cuerpo” 1 Co 12,13 Después de la muerte de Jesús, es el Espíritu Santo quien despierta la fe cristiana, hasta el punto que “nadie puede decir: ¡Jesús es Señor! Sino por influjo del Espíritu Santo”.15 Con su venida,16 Dios se hace presente en medio de nosotros, en cada comunidad, en la Iglesia, obrando de diferentes formas y ayudándonos a sentir y experimentar en nuestras vida al Señor Jesús, a descubrir y vivir de acuerdo con su voluntad y a caminar en comunión, en unidad con toda la Iglesia. Es el Espíritu Santo quien nos da los dones y los carismas para poder contribuir en la construcción del Pueblo de Dios. Es el Espíritu Santo quien nos posibilita el crecimiento de nuestra experiencia espiritual desde los do-
Deseo continuar este compartir, partiendo de una mirada lasaliana. Una mirada a nuestra propia historia, plenamente sinodal, y que nos invita a mirar con ojos de fe todo el camino que hemos recorrido, y que recorremos, como Familia Lasaliana en, con y para la Iglesia. Desde nuestra espiritualidad lasaliana, todos hemos de buscar “la mayor gloria de Dios, el mayor servicio a la Iglesia, nuestra perfección y la salvación de las almas; he ahí́ los objetivos que debemos proponernos y los fines que deben guiarnos”,19 tal como nos lo indica San Juan Bautista de La Salle. Sin duda, nuestro Fundador, conoció, entre otras, la “espiritualidad ignaciana”, la
13 Papa Francisco, Discurso de inicio del Sínodo de los jóvenes. 2018 14 Papa Francisco a los Hermanos de La Salle. 16 de mayo 2019 15 1 Co 12,3 16 Cfr. Hech 1 y 2 17 Ef 4,11-13 18 Cfr. Circular 475 3,1 / VC 37 19 Cfr. MSO 15,2
39
Comunidades educativas Identidad Lasallista
“espiritualidad carmelitana”, la “espiritualidad franciscana” pero era impensable que pudiera pensar que, tras sus últimas palabras del “Sí, adoro en todo el proceder de Dios para conmigo”, balbuceadas en el lejano 7 de abril de 1719, daría comienzo la extensión de su obra, dando lugar al nacimiento de toda una nueva espiritualidad, la lasaliana. Como bien nos recuerda nuestro H. Superior, Robert Schieler, es una “espiritualidad de itinerario” que tiene lugar en culturas y contextos enormemente diferentes, no nos ha sorprendido descubrir que la “consagración”, la “pertenencia”, la “identidad”, la “vocación” y la “asociación” se viven y articulan de diferentes formas”.20
40
Se trata de una espiritualidad abierta, incluyente que aporta un “sabor” especial al basarse en el testimonio vivo de San Juan Bautista de La Salle, en sus escritos y en las experiencias compartidas con las primeras comunidades lasalianas y las actuales. Una espiritualidad que sobrepasa, incluso, al mismo mundo lasaliano y se abre a muchas otras más personas. Al igual que ocurre con otras familias carismáticas, es el Espíritu quien guio y sigue guiando el camino lasaliano. De ahí que el 20 Presentación Circular 475
Comunidades educativas Identidad Lasallista
Fundador nos recordara que necesitamos “la plenitud del Espíritu de Dios, pues no debemos vivir ni guiaros sino conforme al espíritu y a las luces de la fe”. 21 Nuestra espiritualidad, cristiana y lasaliana, está animada por un solo espíritu, el espíritu del Instituto, que se manifiesta, en unidad, de dos maneras: como espíritu de fe y de celo ardiente. Ambos a la vez. Desde nuestros inicios hasta hoy, la espiritualidad lasaliana exige, entre otras características: · Apertura total a vivir conforme a la voluntad de Dios. · Discernimiento acompañado de tal manera que “un compromiso nos lleve a otro”.22 · Interiorización, que “alimenta el sentido de la misión y la vocación lasaliana”.23 · Encarnación, que tienda a mejorar nuestro mundo, hacerlo más humano y mejorar así, la obra de la creación pues somos “cooperadores de Dios en su obra” 24 y “embajadores de Dios”.25 · Voluntad de mediación: entre Dios, nuestra espiritualidad lasaliana y las personas que comparte nuestro caminar. Todo ello es, precisamente, la base de toda
experiencia sinodal: la escucha al Espíritu, el intercambio de los respectivos dones, la lectura de los signos de los tiempo para una eficaz planificación de la misión 26 porque, como bien expresa el Papa Francisco, “si no está el Espíritu, no habrá Sínodo”.27 En definitiva, en el Pueblo de Dios es el Espíritu Santo quien ilumina nuestras vidas y nos regala el don de vivir y caminar, desde una determinada espiritualidad compartida. En nuestro caso, nuestra vida y misión nos pone “en la obligación de mover los corazones; y no podemos conseguirlo sino por el Espíritu de Dios”,28 ese Espíritu en el que hemos sido bautizados y nos permite formar parte del Pueblo de Dios en camino, nos permite vivir en comunión y unidad.
21 Cfr. MD 43,2 22 Cfr. MSO,4 23 Hablemos de Familia Lasaliana, 2 24 MR 205,1,1 25 MR 195,2,1 26 Cfr. CTI 76 27 Apertura del Sínodo. 10 octubre 2021 28 Cfr. MD 43,3,2
41
Comunidades educativas
Escuela en Pastoral
Encuentro Salla Utópicos para un mundo en cambio
Hno. César Pablo Campos Flores
42
Comunidades educativa Escuela en Pastoral
E
l inicio del ciclo escolar 2021-2022 no pintaba nada bien para poder establecer reuniones presenciales masivas de jóvenes, la incertidumbre de la pandemia hacía complicada apostar por atreverse a algo así, pero la creatividad de un grupo de lasallistas no se vio apagada por el miedo, sino incendiada por las ganas de vivir la fe, la fraternidad y el servicio, de modo poco explorados. Así surge la propuesta del Encuentro Salla Híbrido, en donde de manera local las instituciones se reúnen para entablar diálogos entre ellas a través de conexiones virtuales. Más de 200 jóvenes de bachilleratos se dieron cita en 18 instituciones lasallistas para vivir el Encuentro Salla, cuyo lema fue: Utópicos para un mundo en cambio. Ese sábado 5 de marzo de 2022 fue un momento privilegiado para soñar juntos en maneras de seguir siendo evangélicamente profundos desde la juventud. Se tuvieron momentos para reflexionar las problemáticas actuales de nuestro mundo, testimonios de jóvenes profesionistas que continúan la misión lasallista aún
43
Comunidades educativa Escuela en Pastoral
fuera de la escuela, reflexión en talleres que trataron de responder a las necesidades actuales de los jóvenes y espacios de celebración-oración desde el compromiso de ser cada vez más intrépidos y audaces en la transformación del mundo.
Aquí algunos testimonios de los participantes: Las dinámicas que se realizaron en el encuentro me parecieron muy buenas y entretenidas, creo que de verdad expresaron el mensaje de seguir llevando la misión a más partes de nuestras vidas. Incluso con la modalidad en línea pude disfrutar del encuentro y aprender de él; su organización estuvo muy bien y las reflexiones que hicimos me agradaron mucho. Me gustaría mucho que hubiera más encuentros, si es presencial mucho mejor. Ana Lucía Castañeda- Saltillo
44
Comunidades educativa Escuela en Pastoral
Los servidores de Salla tuvimos la oportunidad de participar en el encuentro “Utópicos para un mundo en cambio”. Todos llegamos sin expectativas, no sabíamos que nos esperaba, estamos empezando a recuperar esas experiencias que la pandemia nos arrebató, y como menciona el título tuvimos que buscar nuevas maneras de seguir viviendo la experiencia lasallista. Es una experiencia que queda en la memoria de todos, nos puso a reflexionar si la manera en la que veíamos era la correcta, si lo que considerábamos “justo” lo era realmente, a ver como el mundo está lleno de obstáculos a la hora de buscar justicia, pero que también hay herramientas y personas que te ayudan a lograrlo. Este encuentro nos enseñó eso que a veces no podemos ver, porque no lo vivimos. En muchas ocasiones las actividades nos pusieron distintos dilemas, desde cuáles eran
45
Comunidades educativa Escuela en Pastoral
los valores básicos en una sociedad, hasta pensar si estábamos haciendo un cambio como lasallistas. Todos nos sorprendimos al conocer las distintas posturas de los otros; conocimos partes de nuestros compañeros que, de otra manera, jamás hubiéramos visto. Pero no todo fue discutir y debatir, también reímos, cantamos, platicamos y sobre todo nos divertimos, hablamos con gente que jamás pensaríamos que tendríamos relación. Aunque no teníamos a los fraternos de otros estados físicamente con nosotros, logramos tener una conexión, seguíamos los juegos frente a las cámaras, nos reíamos, veíamos sus
46
playeras, cantamos y nos divertíamos con las fotografías. Este tipo de experiencias nos enseñó el verdadero significado de la utopía. Nos presentaron gente que pone el nombre de La Salle muy en alto, personas que nos recordaron la verdadera razón de porqué estamos aquí, cómo llegamos y hacia dónde vamos. ¿Lo mejor de todo? Nos dimos cuenta de que en todas las profesiones podemos tener una misión de servicio, no importa si eres abogada, doctor, nutrióloga, maestro, bailarina; siempre tienes una misión y lo que estés haciendo, aunque sea pequeño, impacta en la sociedad, todo gran cam-
Comunidades educativa Escuela en Pastoral
bio empieza de algo pequeño, ver las necesidades del otro y no cerrarnos a nuestro pequeño mundo. Este encuentro nos permitió expandir nuestros horizontes, abrimos nuestra mente y logramos ver lo que el prójimo necesita. Comprendimos por qué San Juan Bautista De La Salle tuvo fe en este proyecto y cómo es que a 303 años de su muerte, su visión sigue presente y esperemos siga vigente por muchos años más. Todos tenemos la capacidad de cambiar al mundo, solo necesitamos creer y confiar en que Dios nos acompaña y buscar que eso que sueño, no solo sea para mi beneficio, siempre hay
que buscar que ayude a los otros también. Somos el mañana, somos la generación del cambio, la esperanza de un futuro mejor, de nosotros depende mejorar este planeta y nunca tengas miedo de alzar la voz y buscar un cambio. Siempre recuerda que “la utopía es un sueño posible” y “que viva Jesús en nuestros corazones ¡Por siempre!” Ileana Balderrama Armendariz- Chihuahua Hania Galaviz Parra- Chihuahua Maya Irene Caraveo Fajer- Chihuahua Priscila Garnica Chavira- Chihuahua
47
Comunidades educativa Escuela en Pastoral
48
Ante la incertidumbre y ambigüedad, el «¡Tengan ánimo; soy Yo, ¡no teman!» nos invita a ajustar nuestras expectativas de futuro, pero lo hace reforzando «el elemento fundamental de la utopía: la esperanza» Reflexión Lasallista 7
DeLaSalleMexNte www.lasalle.edu.mx