“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación” Entrevista a Aldo
Ferrer
densidades: Hace ya seis años comenzábamos el proyecto de nuestra revista densidades con un artículo suyo, en un contexto donde parecía haberse alcanzado un consenso sobre la necesidad de contar con instituciones de la integración fuertes y autónomas. Hoy seis años después aquel consenso parecería haberse debilitado ¿Cómo ve usted el contexto actual de la integración regional en América Latina?
Aldo Ferrer: Creo que se ha avanzado mucho en la dimensión política y se ha confirmado la vocación integracionista de Brasil, de Argentina, el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia. Lo que sucede es que los países están enfrentados con problemas internos complicados como es nuestro caso, como es también el caso del Brasil y su política interna, entonces esa dimensión nacional absorbe mucho la atención de
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA, 1953). Profesor Emérito UBA. Ministro de Economía y Hacienda (Provincia de Buenos Aires, 1958-60), de Obras y Servicios Públicos (1970) y de Economía y Trabajo de la Nación (1970-71). Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (1983-87) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Dirigió la Comisión Organizadora del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y fue su primer Secretario Ejecutivo (1967-70). Miembro de la Academia Nacional de Economía. Cofundador del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y del Grupo Fénix. Embajador de la República Argentina en la República de Francia (2011-2013). Autor de numerosos libros, entre ellos: La economía Argentina (cuatro ediciones, primera edición 1963); Tecnología y política económica en América latina (1974); Economía internacional contemporánea: texto para latinoamericanos (1976); Nacionalismo y orden constitucional: respuesta a la crisis económica de la Argentina contemporánea (1981); La posguerra. Programa para la reconstrucción y el desarrollo argentino (1982); El país nuestro de cada día. Argentina y el sistema internacional (1985); Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial (1996); Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el MERCOSUR en el sistema internacional (1997); De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización (1999); Historia de la globalización II. La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial (2000); Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización (2003) y El futuro de nuestro pasado. La economía argentina en su segundo centenario (2010).
densidades nº 15 - mayo 2014
13
“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
la dirigencia política y esto le quita prioridad a lo que es la integración. Creo que esa es la realidad. Que en el aspecto político el avance es notable con la creación de la UNASUR, la CELAC, todo lo que se ha logrado en materia de capacidad de tratar los problemas políticos de la región entre nosotros mismos, la resolución de conflictos como hubo en Bolivia, en Ecuador, sin interferencias externas, incluso el tema de la crisis colombovenezolana donde la intervención de UNASUR a través de su Secretario General Néstor Kirchner fue muy importante. Creo que se ha avanzado mucho en interiorizar los problemas políticos y resolverlos nosotros mismos. Y también el diálogo político, hay un diálogo muy frecuente. Esto es un hecho relativamente nuevo, también se han eliminado viejas hipótesis de conflicto como en el caso de Argentina y Brasil a partir de los acuerdos de Alfonsín y Sarney sobre energía nuclear y otras cuestiones. Entonces yo creo, les vuelvo a decir, desde el punto de vista político estamos en la mejor situación que ha habido en la historia, porque nunca ha habido tanto intercambio, tanta existencia de instrumentos de cooperación política; pero en materia de integración estamos muy atrapados con los problemas internos y esto creo que a veces le quita prioridad al proceso de integración. Ha habido también un cambio, sobre todo en el MERCOSUR, el planteo
14
libremercadista que se instaló en los gobiernos de Collor y Menem, de alguna manera ha sido substituido por políticas nacionales más influidas por el Estado. Entonces esto ha dado lugar a estos conflictos que han surgido en materia comercial, pero que creo que se han tratado con un buen espíritu de cooperación en virtud de este acercamiento político. Yo diría que el déficit que subsiste en un escenario internacional en el cual la presencia de China incluso empieza a plantear algunos problemas en términos de modelos de desarrollo, es si vamos a quedar respecto de ese nuevo centro económico como exportador de materias primas o vamos a tener una relación distinta y eso va a influir en la región. Todo esto que se está debatiendo, acerca de la reprimarización, en definitiva, en la medida en que el desarrollo industrial y tecnológico se debilita relativamente, el potencial de la integración disminuye. Esto creo que ha dado lugar a la ausencia de iniciativas realmente audaces como las que existieron en los acuerdos de Alfonsín y Sarney -los acuerdos bilaterales entre Brasil y Argentina-, donde estaba prevista la coordinación de la política industrial, acuerdos sobre bienes de capital, etc. Subsisten de aquellos acuerdos cosas importantes, por ejemplo en materia nuclear hay acuerdos muy importantes recientes entre Argentina y Brasil. Pero yo diría, si usted me pide un resumen, que estamos en un escenario internacional distinto
densidades nº 15 - mayo 2014
Entrevista a Aldo Ferrer
donde cada uno de los países enfrenta desafíos particulares respecto de su inserción internacional, en donde la empatía política en torno de ideas nacionales y sociales ha ampliado el espacio con un grupo de países, la convergencia de objetivos de esa naturaleza. Y al mismo tiempo está el hecho que la realidad interna atrapa la atención de los liderazgos políticos y no nos queda mucho tiempo para tratar de construir en la diversidad ciertos ejes de integración en materia de infraestructura, de ciencia y tecnología, de desarrollo industrial, lo cual en definitiva es probablemente una conclusión de que en la diversidad existente, la pretensión de imponer normas comunitarias y transferir soberanía a la esfera comunitaria como han hecho en Europa no se adecúa a la realidad de América del Sur. De hecho, la experiencia europea demuestra cuáles son las consecuencias de tener normas comunitarias muy fuertes, con traslado de soberanía a la esfera comunitaria, incluso con una moneda común. Porque en ese tipo de integración, como lo estamos viendo en Europa, los países más vulnerables están sometidos al endeudamiento, están sometidos a estas políticas neoliberales que prevalecen en Europa con procesos de ajustes salvajes. Así que en eso también creo que hemos aprendido bastante, porque en una época se pretendía que el modelo europeo fuera un modelo aceptable para la realidad sudamericana. La realidad es que no lo es por la diversidad de los países de la región y porque en Europa densidades nº 15 - mayo 2014
mismo estos acuerdos, en los cuales no hay suficiente solidaridad entre los países, están en discusión, porque si no se constituye un espacio político federal, se sigue con procesos de integración conducidos por los Estados nacionales y los intereses privados que actúan en la región, donde por cierto siguen prevaleciendo en gran medida los intereses de las filiales de empresas extranjeras. Entonces, yo diría que la realidad se impone sobre los proyectos de integración en virtud de esta diversidad de situaciones. Vuelvo a insistir en la importancia que tiene la dimensión política y creo que en esa diversidad hay que tratar de avanzar en algunos ejes fundamentales: en inversiones, infraestructura, ciencia y tecnología, políticas industriales Está es mi apreciación general de la situación. densidades: ¿En esta coyuntura cuál sería el MERCOSUR posible, ya no el deseable? Aldo Ferrer: El MERCOSUR posible es el que es, el MERCOSUR posible es el de países con problemas internos muy importantes en donde lo fundamental de los problemas se da en cada espacio nacional, cada país busca su camino y está en cierto sentido también integrado al escenario internacional en virtud de su propia historia, con la aparición de este protagonismo nuevo de China. Todo eso configura nuevos desafíos al proyecto regional, yo creo que se ha avanzado mucho en el aspecto político
15
“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
pero no en el aspecto económico: Entonces hay que aceptar esa diversidad. Creo que el mejor MERCOSUR es el MERCOSUR posible que es: en la diversidad construir espacios de convergencia en sectores prioritarios y trabajar en esa línea. Creo que la idea de un espacio comunitario con transferencia de soberanía al espacio regional al estilo europeo acá no funciona y como estamos viendo funciona de manera muy particular en Europa. Así que el resumen es ese: yo creo que el MERCOSUR posible es el que hay. densidades: En este contexto, ¿Cómo juegan proyectos como la Alianza del Pacífico, que reflotan esta idea del relacionamiento privilegiado con los grandes mercados, como estrategia de inserción en el escenario global? Aldo Ferrer: Bueno, yo diría que eso depende de cómo cada país ubica ese acercamiento a la Cuenca del Pacífico en relación a su propia política económica. En los países en los que hay una visión neoliberal, que tiene mucha influencia en muchas partes, la idea esta de la apertura, de la integración a espacios mayores trasnacionales es sugestiva y provoca estas iniciativas. Por el contrario, cuando se tiene una visión más nacional del desarrollo -que yo creo que es la correcta-, donde lo fundamental es la estrategia, el papel del Estado nacional, el apoyo a la ciencia y la tecnología, el apoyo a las empresas nacionales, el apoyo a la industrialización, es decir cuando se concibe el desarrollo no como un fenómeno
16
derivado de la vinculación con el resto del mundo sino un desarrollo que depende esencialmente de la voluntad política de cada país y de su Estado nacional, esto configura el tipo de relación con el exterior. Entonces en los países, vuelvo a insistir, en que hay este enfoque neoliberal se mira en ese sentido y esto le puede quitar también atractivo a mirar así el espacio sudamericano. Yo creo que la postura está muy marcada políticamente. Está muy claro, por ejemplo en Brasil y también acá en Argentina, quiénes tienen esta visión nacional del desarrollo, en pro de la soberanía, el mercado regional y la asociación regional como un espacio de fortalecimiento de la soberanía. Cuando por el contrario prevalecen visiones distintas respecto del desarrollo y de la inserción en el mundo, se enfatizan las relaciones con los centros de poder y demás. densidades: ¿Usted no ve un peligro de un regreso triunfal del regionalismo abierto? Aldo Ferrer: Bueno, ese fue el planteo neoliberal de la integración, ¿no? Yo creo que de alguna manera las políticas que se han seguido acá tienen otra inspiración, pero también es cierto que no hemos dado pasos suficientes como para acercarnos más en materia industrial, en materia tecnológica, este es un poco el cuadro. Siempre rechacé la visión pesimista del MERCOSUR en el sentido de cuán lejos estábamos de la integración ideal, del MERCOSUR ideal, y siempre dije que esta realidad de densidades nº 15 - mayo 2014
Entrevista a Aldo Ferrer
la región se impone, que el tema es integrar la diversidad, y en la diversidad fortalecer algunos ejes estratégicos que nos quedan por resolver en política industrial, en política de infraestructura, consolidar el avance en el entendimiento político: que les vuelvo a insistir me parece un paso que no debe subvalorizarse, sino más bien apreciarlo en toda su importancia, como una expresión de amistad entre los países que tienen una visión nacional, soberana del desarrollo social, acercarnos para ponernos de acuerdo en cuestiones como por ejemplo las relaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea, o en acontecimientos internacionales de diversa naturaleza. Esta es mi apreciación. densidades: Parecería que el MERCOSUR está cerca de cerrar una oferta a la Unión Europea y así avanzar en una negociación que lleva muchos años. ¿Usted cómo ve esa posibilidad de cerrar un acuerdo? ¿Qué sectores se verían más afectados? Aldo Ferrer: Creo que en las relaciones que nosotros tenemos con el resto del mundo, tenemos que evitar dos riesgos: reproducir la vieja relación centro-periferia y ceder instrumentos de políticas nacionales que son indispensables para la industrialización, el cambio técnico y la afirmación de la soberanía. Entonces si nosotros tomamos compromisos en materia de políticas de compras públicas, de liberalizarla, de desgravación de importación de manufacturas y demás, densidades nº 15 - mayo 2014
incluso aunque del otro lado nos abran los mercados de productos primarios, aunque eso pasara -que no sucede porque la Unión Europea sigue teniendo una política agrícola común muy fuerte- podría reproducir una relación de tipo centro-periferia, que es el riesgo que corremos con China. Que en virtud del dinamismo del mercado chino en la demanda de soja, minerales y otra cantidad de cosas, y con el poder financiero que tiene China para penetrar los mercados nacionales, lleguemos a configurar una relación de reprimarización de nuestras economías. Nuestro problema es el desarrollo industrial, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento del empresariado nacional y orientar la inversión extranjera en el sentido de la transformación, en el marco de políticas que mantienen la soberanía, que consolidan los equilibrios macroeconómicos, que permiten hacer políticas nacionales y que permiten hacer políticas regionales. Porque la verdad que cuando la situación de las políticas nacionales es vulnerable, es decir, si hay dificultad de hacer políticas nacionales fuertes ¿qué políticas regionales podemos hacer? Una condición importante de la integración regional es la consolidación de las situaciones nacionales, y eso deja mucho que desear y eso se refleja en los problemas de la integración. Así que es, en ese escenario complejo, que tenemos que imaginar cosas que podamos hacer. Hay una serie de iniciativas muy interesantes, como por
17
“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
ejemplo un proyecto de Argentina y Brasil en materia tecnológica de un reactor nuclear de investigación, hay programas en la región de cooperación en lo social, ese tipo de cosas. densidades: Hay muchos puntos de la agenda política de la región que se están trabajando tanto en marcos institucionales de MERCOSUR ampliado como de UNASUR, participando en ambos espacios los mismos países. ¿Cuál es su visión respecto a la convergencia entre los dos procesos para evitar que se negocien los mismos temas en distintos ámbitos? Aldo Ferrer: Debería haber una convergencia entre los dos procesos y evitar la superposición de agendas, porque creo que es un contrasentido tratar de hacer las mismas cosas bajo dos paraguas institucionales. Allí tiene que haber una coordinación y probablemente la va a haber, esa es mi apreciación sobre ese punto. densidades: Una de las características de la última década fue el alto precio de los commodities que exporta la región. ¿Qué se debe hacer para que esto no atente contra los propios proyectos de desarrollo nacional? Aldo Ferrer: Política industrial. En el caso nuestro, por ejemplo nuestro subdesarrollo industrial se refleja en los sectores de más tecnología, todo el déficit en el comercio de manufacturas de origen industrial está concentrado en autopartes, en productos electrónicos, en maquinaria y equipos, en algunos
18
productos químicos. Es decir, somos países subindustriales y, cuando un país es subindustrial tiende a tener una relación con el resto del mundo de carácter periférico, subordinada. Nosotros eso no lo hemos superado, nuestro comercio sigue siendo básicamente un comercio exportador de productos de menor valor agregado e importamos productos de alto valor agregado, resultado de nuestro subdesarrollo. Entonces la resolución de eso es la industrialización, avanzar en la integración de las cadenas de valor nacionales, apoyar a las empresas nacionales, orientar a las filiales, no solamente a producir para el mercado interno sino a exportar, a traer tecnología. En este sentido es muy interesante la comparación de lo que hacemos nosotros y lo que hacen los países asiáticos. Si nosotros contrastamos las políticas de desarrollo de esos países emergentes de Asia con las nuestras las diferencias son abismales. Allí hay Estados muy fuertes. Por ejemplo la OECD en París tiene un estudio comparativo de los regímenes de inversión extranjera, analiza qué grado de apertura y cuáles son las condiciones de radicación de la inversión extranjera. Los dos países más restrictivos son China y Corea del Sur, y son de los que reciben más inversión extranjera, porque para invertir allí, hay que invertir en lo que quieren los chinos y en lo que quieren los coreanos, traer tecnología y exportar. Todas las filiales son en conjunto superavitarias en materia de
densidades nº 15 - mayo 2014
Entrevista a Aldo Ferrer
comercio internacional. Acá ¿qué política hemos seguido?: la apertura incondicional, “toda inversión es buena”, y vienen y ocupan el mercado interno y terminan generando un déficit fenomenal porque importan insumos, mandan plata afuera y no exportan. Entonces tenemos este déficit fenomenal en el comercio de manufacturas intraindustrial, dentro del cual la operatoria de las filiales es parte principal del problema. Entonces el tema es la política nacional. Por eso le digo, cuando hablamos de integración, tenemos que preguntarnos qué tipo de política nacional estamos siguiendo. Si seguimos una política en que estamos sometido a la inercia del mercado la integración no puede ser mucho más que lo que tenemos hoy. El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación. Por ejemplo, en el tema de las autopartes, tenemos un déficit que es cada vez mayor porque las terminales son todas filiales y las filiales importan los elementos de mayor complejidad que cambian todo el tiempo desde los lugares que más le convienen, entonces vamos a tener ese déficit que tenemos en materia de autopartes, y eso le pasa a los brasileños y nos pasa a nosotros. Ahora, si nosotros dijéramos: bueno vamos a acabar con esta historia, vamos a tener empresas nacionales de automóviles que integren la cadena de valor y que, por ejemplo en el sector de autopartes,
densidades nº 15 - mayo 2014
incorporen valor, incorporen tecnología. Es lo que han hecho los países asiáticos, este caso es emblemático, porque entraron a la industria automotriz después que nosotros, pero entraron con empresas nacionales. Si nosotros nos proponemos hacer una política nacional en ese sentido y nos ponemos de acuerdo con los brasileños podemos armar un complejo automotriz mercosureño formidable. Ahora, si no tenemos capacidad de hacer esas políticas a nivel nacional, no tenemos ninguna posibilidad de hacerla a nivel regional. Entonces la limitación es esa, nuestro problema es la incapacidad de nuestros países, histórica, de realizar las transformaciones necesarias para romper la estructura subindustrial, de insertarnos en el mundo, no principalmente como proveedores de productos primarios, sino como proveedores de todo tipo de bienes, incluso en el sector de bienes de alta tecnología tener una fuerte capacidad exportadora que nos permita importar todo lo que hace falta sin entrar en déficit en el comercio internacional. Así que en definitiva yo creo que, volviendo al tema, la integración es el reflejo de lo que son las políticas nacionales y los problemas nacionales. Teniendo dificultades en hacer las políticas internas de transformación, tenemos limitaciones en utilizar ese instrumento regional en todo el potencial que tiene y uno de cuyos ejemplos notables es este. Si tuviéramos políticas nacionales en materia de
19
“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
automóviles como esta que estoy diciendo, y los brasileños también, y nos ponemos de acuerdo, los dos mercados juntos sería uno de los mercados más importantes del comercio mundial de automóviles. Pero no es así, el comercio está en manos de las filiales y la integración en esa materia es integración entre filiales de multinacionales. densidades: ¿Por qué piensa usted piensa que no se puede avanzar en una decisión política en ese sentido? Aldo Ferrer: Ese es nuestro problema histórico, cuáles son las causas de nuestro subdesarrollo, son razones complejas. densidades: Prensábamos en la industria aeronáutica, quizás en los años ‘80 la industria aeronáutica argentina y brasilera tenían potencialidades similares. Aldo Ferrer: Ese es un ejemplo muy interesante, porque allí los brasileños, a diferencia nuestra, hicieron una política de desarrollo nacional en materia aeronáutica y construyeron Embraer que es la tercera empresa constructora de aviones del mundo. Y nosotros que hace cuarenta años estábamos mucho más avanzados que ellos, que en la época del primer gobierno del general Perón, Argentina fue uno de los primeros países del mundo en fabricar un avión a reacción y tuvimos la fabrica de aviones de Córdoba, con la apertura de 1976 tiramos todo eso por la borda. Entonces ahora no tenemos industria aeronáuti-
20
ca, lo que tenemos es incipiente. Si nosotros hubiéramos mantenido aquello y nos poníamos de acuerdo con los brasileños, hubiéramos podido hacer un complejo Embraer-Argentina de gran porte, pero ellos se cortaron solos, lo hicieron bien y nosotros quedamos donde estamos. Es interesante, esa es una de las asimetrías entre Argentina y Brasil. Nosotros en el neoliberalismo rifamos todo y los brasileños algunas cosas no las rifaron, no rifaron la banca de desarrollo, tienen ese banco formidable que es el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), no rifaron el sector de la aeronáutica, y no rifaron el protagonismo de las grandes empresas de la construcción en las grandes obras públicas donde tenés complejos de grandes empresas brasileñas en la construcción e ingeniería. Eso lo tiramos por la borda, entonces claro, qué integración vamos a tener o podríamos tener con Brasil cuando la Argentina se empeñó en desindustrializarse y endeudarse. Esa es mi apreciación, yo creo que la integración se da en el plano de la evolución de las políticas nacionales, en la medida en que trabajemos en cada país en construir proyectos industriales, de integración social, vamos a ampliar las fronteras de la integración. Si no lo hacemos, el MERCOSUR será lo que será, un espacio de convergencia en algunas cosas y en otras insignificante. densidades: ¿Por qué cree usted que densidades nº 15 - mayo 2014
Entrevista a Aldo Ferrer
sigue imperando en el sentido común mediático e incluso académico, los discursos económicos que provocaron tanto daño a nuestras economías? Aldo Ferrer: Es que estamos infectados de neoliberalismo, a pesar de que hay un gran rechazo ahora en Brasil y Argentina y hay un pensamiento crítico. Hace un rato estuvimos aquí reunidos con los amigos del grupo Fénix, ahí nosotros hicimos toda una serie de planteos teóricos, de políticas, una propuesta sólida de desarrollo industrial nacional y demás. Pero acá hay un concepto predominante: si usted habla acerca de que hacen falta inversiones, la respuesta generalizada no sólo desde el campo neoliberal- es hay que atraer inversiones, ¿qué significa atraer inversiones? Son inversiones que vienen de afuera y esto ignora el hecho fundamental que la inversión es esencialmente la inversión nacional, y que si no se moviliza el ahorro interno y no se construyen empresas nacionales importantes, entonces terminamos en situaciones de extrema extranjerización como la de la Argentina, donde de las quinientas mayores empresas, más de dos tercios son filiales y generan el ochenta por ciento del valor agregado. Entonces qué empresariado nacional vamos a tener cuando la mayor parte del sistema está en manos de filiales; y si está en manos de filiales, qué cooperación vamos a tener para hacer una política industrial con Brasil, fuera del acuerdo entre las filiales. Entonces esta es un poco la
densidades nº 15 - mayo 2014
realidad. En resumen, tenemos el mejor de los MERCOSUR posibles y dadas las circunstancias. Ahora dentro de esas circunstancias, a pesar de todo, porque no tenemos que decir “bueno mirá, no podemos hacer nada hasta que Argentina y Brasil no sean países industriales”, el tema es cómo aprovechamos la integración para -si es eso lo que queremos hacer- tener países industriales, en qué nos sirve la cooperación para alcanzar ese objetivo, y eso todavía está pendiente. Eso fue lo que se propusieron Alfonsín y Sarney, la estrategia de integración de los acuerdos bilaterales estaba basada en la integración sectorial. La idea era crear mercado común en los sectores claves y empezaron nada menos que por bienes de capital, un planteo intraindustrial con bienes de capital y tuvo un resultado importante en el corto plazo. Después vino la ola neoliberal con Collor y Menem y se pasó a acelerar los procesos de desgravación, es decir la integración la iba a hacer el mercado y el Estado salió. Así no se hace la integración, en todo caso se hace la integración neoliberal de economías subdesarrolladas y periféricas. densidades: Ese consenso neoliberal sigue fuerte en muchos ámbitos y en momentos de debilidad política de las opciones que más lo enfrentraon parecería recobrar fuerza. ¿Cómo dejarlo atrás definitivamente? Aldo Ferrer: Bueno, mire lo que les está pasando a los europeos. Uno se
21
“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
pregunta cómo después de esta crisis financiera mundial, donde se demostró lo que es la hegemonía del poder financiero que llevó a una crisis fenomenal, ¿cuál fue la respuesta de los países del Atlántico Norte?, salvar a los bancos y en el caso de Europa, ajustar. Es decir, hacer todas las cosas que los financistas esperan para poder llevar la plata de un lado a otro, ellos lo que esperan es el ajuste fiscal, la liberación de las corrientes financieras. Entonces, acá hay un proceso de hegemonía financiera que ha contagiado en parte América Latina. Después están nuestros problemas históricos, porque al fin y al cabo, estos son nuestros temas de siempre, el planteo que Prebisch hizo muchos años atrás, o que hacían acá otros pensadores como Arturo Jauretche con toda su idea sobre lo nacional, Scalibrini Ortiz, y en toda América Latina, el planteo centroperiferia -vuelvo a insistir, que tiene ya sesenta o setenta años- era el reflejo de estas sociedades con sus particularidades, con dificultad de construir consensos sociales y políticos para la transformación. Y en ese escenario siguen teniendo mucha gravitación las fuerzas vinculadas a la vieja estructura, y cuando vienen los gobiernos transformadores se encuentran con ese obstáculo y muchas veces no tienen la capacidad de ejecutar las políticas con suficiente eficacia para superar los obstáculos y crecer. Entonces terminamos a veces en estas situaciones híbridas donde avanzamos mucho en
22
algunos aspectos y en otros nos quedamos atados a la vieja estructura, ¿no? Lo que yo creo en esto, vuelo a insistir, es que nos hace falta realismo y la fuerza de la voluntad, es decir, lo que no podemos hacer es construir modelos ideales y después frustrarnos y deprimirnos porque esos modelos no se alcanzan. Yo creo que tenemos que tener una apreciación realista de temas como estos que estamos hablando y al mismo tiempo en ese escenario seguir pensando qué es lo que podemos hacer. Por ejemplo, cuando yo fui presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica quise fundar una empresa binacional nucleoeléctrica argentinabrasileña. Con dos centrales cada uno, con proyectos en marcha, armábamos un complejo fenomenal, pero no fue posible. Había una experiencia anterior, una agencia importante que se creó en tiempos de Alfonsín y Sarney, que era la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares, eso era para conocer en qué estado estaba cada uno y que resolvió el tema de la confianza en materia nuclear que es un ejemplo único en el mundo. Nuestro objetivo era -en tiempos de Celso Lafer como canciller brasileño y Rodríguez Giavarini en la cancillería argentina- generar un espacio de discusión que después eventualmente llevara por ejemplo a ese objetivo de tener una empresa nucleoeléctrica regional. Eso se dejó de lado, pero se siguió conversando fuera de ese
densidades nº 15 - mayo 2014
Entrevista a Aldo Ferrer
proyecto que no prosperó en la cooperación nuclear. Ahora hay iniciativas, creo que la más importante es este trabajo para hacer conjuntamente un reactor nuclear de investigación, ha habido algún avance interesante en ese sentido. Si pudiéramos avanzar en estos proyectos, ponernos de acuerdo por ejemplo, en hacer una empresa automotriz de capitales nacionales y regionales, cambiamos la historia del sector automotriz. Pero para eso hace falta una decisión política para la cual todavía no hemos generado las condiciones necesarias, pero hay que seguir proponiéndolo y avanzar en lo que se pueda. Igualmente no quiero darles una imagen pesimista. densidades: Nosotros percibimos a esta última década -quizás desde el 2005 con la Cumbre de las Américas en Mar del Plata como bisagra histórica- como una oportunidad importante para la construcción de un nuevo consenso en la región sobre la necesidad de la integración como camino para el desarrollo autónomo, ahora parecería que estamos asistiendo a una ofensiva reaccionaria a este consenso, vuelve a plantearse está lógica del relacionamiento privilegiado con los grandes mercados como estrategia de inserción en la economía global, vuelve en lo político esta idea de elogio de la insignificancia que implica el realismo periférico. Aldo Ferrer: Sí, claro que sí viene, y al interior de los países también. Estamos densidades nº 15 - mayo 2014
ahí, nunca hemos salido en realidad, pero ahora estamos en el viejo conflicto de proyectos y, como usted sugiere, creo que en virtud de las dificultades que están teniendo los proyectos nacionales y populares, hay una recidiva de los viejos planteos y eso es un gran riesgo. Pero hay que ver cómo se procesa. densidades: ¿Usted en ese sentido es optimista con que se pueda procesar bien? Aldo Ferrer: (Risas) No estoy en estado de ánimo para contestarle positivamente esa pregunta. Lo que sí digo es que no hay que bajar las banderas, los proyectos, y todo lo que contribuye a esclarecer el escenario creo que es útil. Por eso me parece muy útil lo que ustedes hacen, es un instrumento, hay que usarlo, para decir cómo son las condiciones, qué podemos hacer. Hay que seguir trabajando por las buenas ideas, y esta revista es un buen instrumento, y tratar de permear en la sociedad, porque hay mucha receptividad. A mí me pasa todo el tiempo. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -el INTAorganiza seminarios para su propio personal, y ayer me invitaron a hablar ahí en una reunión donde había unos cuarenta o cincuenta funcionarios del Instituto en General Rodríguez. Yo hablo permanentemente de estos temas nacionales, y yo encuentro un eco muy grande. Yo creo que hay en la atmósfera, en mucha gente como nosotros, ideas coincidentes sobre cosas fundamenta-
23
“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
les: lo nacional, manejar nuestro propio destino, no dejarnos llevar de las narices, la transformación, la inclusión social, todo este planteo. En mi caso se concretó en aquel viejo planteo de Vivir con lo nuestro, esa idea de la soberanía. Yo encuentro que hay mucho eco, hay mucha simpatía, lo que pasa es que no se logran generar las condiciones políticas como para que estas ideas que de alguna manera están difusas en la sociedad se articulen en proyectos políticos concretos. Si usted analiza por ejemplo, toda la oferta política en Argentina para las elecciones presidenciales del año que viene, bueno, el gobierno de alguna manera plantea algunas cosas muy interesantes en el buen sentido, pero le quedan muchos temas por resolver como la ausencia de una política de transformación industrial; y en el campo de la oposición, a dónde va a ir la economía en el caso de que triunfe alguno de los candidatos posibles, y la verdad que la cosa está muy indefinida y corremos el riesgo de seguir atrapados en ese ir y venir. Pero bueno, yo creo que nuestra responsabilidad es seguir opinando y tratar de construir caminos. Releer a los viejos maestros del pensamiento nacional. Últimamente lo estuve releyendo a Don Arturo Jauretche, y fíjese que interesante, él ha tenido un reconocimiento póstumo excepcional, hoy tenemos una Universidad Nacional Arturo Jauretche, pronto se inaugurará un monumento. En la memoria colectiva lo nacional tiene una impronta muy grande, muy
24
fuerte, que ratifica lo que le estoy diciendo. densidades: Un proyecto nacional enmarcado en un proyecto de región. Aldo Ferrer: Claro, la Patria Grande, lo nacional enmarcado en el proyecto regional de una Patria Grande latinoamericana.
Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio Buenos Aires, 20 de mayo de 2014
densidades nº 15 - mayo 2014
ISSN 1851-832X ISSN 1851-832X (VERSIÓN (VERSIÓN ELECTRÓNICA) ELECTRÓNICA)
densidades
aldo ferrer rogério santos da costa maría verónica la roca carmen rosa schaposnik eugenia candelaria pardo silvia quintanar marina cifuentes julio césar ielpi boyero maría florencia socoloff gabriela dalla-corte caballero
15 mayo 2014
densidades número 15 - mayo de 2014
Sumario 9 13
27
A modo de presentación “El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación” Entrevista a Aldo Ferrer Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula
Rogério Santos da Costa
41
La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN
María Verónica La Roca
57
ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio
Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo
71
De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas
Silvia Quintanar y Marina Cifuentes
87
La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas.
Julio César Ielpi Boyero
103
Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
María Florencia Socoloff
119
CULTURAS Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX
Gabriela Dalla-Corte Caballero
143
LECTURAS UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas, de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego Juan Carlos Moraga
149
ACADEMIAS Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina
151
DOCUMENTOS Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) La Habana, 29 de enero de 2014
165
DOCUMENTOS Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014
Los contenidos de esta publicación expresan exclusivamente la opinión de sus respectivos autores.