“ALADI tiene que ser un instrumento importante para el aumento del comercio intrarregional” Entrevista a Carlos Chacho Álvarez densidades: ¿Cuál es hoy el rol de ALADI en el marco de los procesos de integración regional de América Latina? Carlos Chacho Álvarez: ALADI es la institución más antigua que tiene la integración latinoamericana, fundada en 1980 como sucesor directo de la ALALC, que se fundó allá por 1960. Es un organismo que tiene que tener mucha actualidad porque su tarea básica es ayudar a construir un mercado común latinoamericano. Y esa tarea, de por sí es una tarea ciclópea, va muy de la mano de uno de los desafíos estratégicos que tiene hoy la región: cómo Latinoamérica entrelaza más y mejor la diversidad de intereses
que presenta y cómo se facilita el comercio, porque hay mucho espacio para avanzar en el comercio intrarregional. Si nosotros nos comparamos con el mercado asiático, por ejemplo, o con el mismo mercado europeo, estamos en un nivel de comercio intrarregional muy por detrás de las expectativas o de las potencialidades que tiene el mercado latinoamericano. Más aún teniendo en cuenta que en nuestro mercado, en nuestro gran espacio interior, los países de la región comercian y negocian parte de su producción con mayor contenido tecnológico. El comercio intrarregional es un comercio mayoritariamente de manufacturas, eso es lo que le da una importancia mayor,
Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Presidente durante el período 2005-2009 de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM). ExVicepresidente de la Nación Argentina, Ex Diputado Nacional. Presidente del comité editorial de la revista Umbrales de América del Sur.
densidades nº 9 - mayo 2012
13