1 minute read
Referencias
1. Hellstein, J. W. (2014). Osteochemonecrosis: An Overview. Head and Neck Pathology. https:// doi.org/10.1007/s12105-014-0583-z
2. Fernández CM, Pérez M, Pérez E, Martín LS, Castaño A. Osteonecrosis de los maxilares relacionados con bifosfonatos. Gaceta Dental. 2013; 248: 140-149.
Advertisement
3. Barrientos, F. J. (2007, 5 septiembre). Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos: prevención y actitud terapéutica. Recuperado 3 de diciembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/ pdf/maxi/v29n5/caso1.pdf
4. Othero, J. (2011, 1 enero). Osteonecrosis de los maxilares asociada al uso de bifosfonatos: revisón de ocho casos. Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S113005581170003X
5. Magaña, F. (2020, 1 septiembre). Tratamiento de la osteonecrosis de los maxilares. Casos clínicos y revisión bibliográfica. Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://www.medigraphic. com/pdfs/cirugiabucal/cb-2015/cb153e.pdf
6. Reyna, J. H., & Pérez, J. R. A. (2015). Papel de los bisfosfonatos en la osteonecrosis mandibular. Perinatologia y reproduccion humana, 29(1), 26–29. https://doi.org/10.1016/j.rprh.2014.12.002
7. María, C., Fernández-Grisales, R., Candidato, E., & En, M. (s/f). Osteonecrosis de los maxilares: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Org.co. Recuperado el 13 de febrero de 2023, de http:// www.scielo.org.co/pdf/ceso/v29n2/v29n2a08.pdf
8. Salvatore L., Rugguero.Diagnosis and stagig of medication-related osteonecrosis of the jaw. Oralmaxsugery.theclinics.com.2015.departamento of oreal and maxilofacial