Revista 184 Diciembre 2024

Page 13

Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

Laura Márquez Mosqueda. Residente de 2.° año de la especialidad en Rehabilitación Oral. Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral. CEMRO Benjamín Alberto Lázaro Castillo. Benjamín Alberto Lázaro Castillo. Profesor e Investigador del Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral CEMRO, Tarímbaro, Michoacán.

Resumen: La desprogramación neuromuscular es un enfoque alternativo a la terapia de rehabilitación oral cuando existen condiciones que impiden la expresión de las relaciones maxilares para una función óptima, incluyendo el sistema estomatognático, relación céntrica, oclusión y las expectativas musculoesqueléticas. La mandíbula está en relación céntrica cuando los centros de movimiento vertical, transversal y horizontal están en su eje terminal de bisagra, se logra cuando los cóndilos están en su posición más posterior, superior y media en sus respectivas fosas. El concepto gnatológico tiene 3 requisitos para lograr una posición mandibular reproducible: desprogramar la musculatura, estabilizar las articulaciones temporomandibulares y eliminar los contactos prematuros. Objetivo: Revisión bibliográfica para actualizar conceptos e integrar técnicas de desprogramación neuromuscular para un acertado diagnóstico, guiando a la mandíbula a relación céntrica, favoreciendo a un correcto plan de tratamiento para la rehabilitación oral. Palabras clave: desprogramación neuromuscular, bruxismo, relación céntrica, oclusión.

184. Diciembre 2023

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.