Revista 184 Diciembre 2024

Page 1

Revista

CALIDAD Y DIRECCIÓN

184

dentistaypaciente.com

Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral CASO CLÍNICO

Talón Cuspídeo ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

La estabilidad en la oclusión INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Interacciones entre medicamentos de uso odontológico y herbolaria de autoprescripción PUNTO DE VISTA

Beneficios de Alveolex a base de propóleo postextracción ESTUDIO

Los estilos de vida saludables implican una mejor respuesta a la terapia periodontal

Latindex 17964

ISSN: 1455-020X

No. 184/Diciembre 2023

$50.00 MX




Editorial

Diciembre 2023 Del 8 al 12 de noviembre se llevó a cabo la 77 Expo Amic Dental en el WTC de la CDMX, donde atendemos en nuestro stand a todos nuestros amigos, colaboradores y nuevos suscriptores. Nos reencontramos con viejos amigos, colaboradores, patrocinadores y aquellos que forman parte del equipo de otras grandes empresas. Esperemos volvernos a ver, en la próxima Expo AMIC que se llevará a cabo en el mes de mayo del próximo año. Por otro lado, tenemos que ayudar a nuestros hermanos de Guerrero que se vieron afectados por el paso del huracán Otis, que llegó a categoría 5 y fue devastador, sobre todo en Acapulco y regiones cercanas a este puerto. Muchos observadores y dueños de hoteles calculan que Acapulco se recuperará en un tiempo de 3 a 5 años, mientras todavía hay problemas para mucha gente en conseguir alimentos, agua potable, productos de higiene personal, etc.; a pesar de esto, el presidente dio por terminada la contingencia en Guerrero. Algunos analistas políticos, periódicos y otros medios de comunicación, afirman que el presidente terminó con la contingencia igual que con la corrupción: solo porque él lo dice. Un año más termina y deseamos que todos nuestros amigos y colaboradores hayan cumplido con las metas que se propusieron para este 2023. De parte de la familia de la Revista Dentista y Paciente, les enviamos un gran abrazo y les deseamos una feliz Navidad en compañía de sus seres queridos. ¡A seguirse cuidando!

Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García Especialidad en Odontología Legal y Forense Maestría en Odontología

2

Dentista y Paciente




(PANTALLA TÁCTIL) 0.30s 70kv 8mA

CORIX MEDICAL SYSTEMS®

CORIX® le ofrece OCHO MODELOS diferentes de Equipos de Rayos-X Intra-Orales que se adaptan a sus necesidades, en versión MÓVIL y de PARED • CORIX

70 PLUS USV • CORIX 70 + NG • CORIX 70 JR • CORIX 70 PLUS USV-TS ®

®

Se adelanta a los tiempos con un lenguaje de diseño propositivo y futurista, presentando una nueva generación de equipos de Radiodiagnóstico Intra-oral con la funcionalidad de manejo que le ofrece la última tecnología en Pantallas Táctiles, eliminando botones y testigos luminosos superfluos. Todas las funciones para obtener una imagen radiográfica perfecta y profesional, tanto con sensores digitales como con las películas tradicionales o pantallas de fósforo, se configuran desde la Pantalla Táctil, de forma intuitiva y sin necesidad de memorizar instrucciones

®

• CORIX ® es el único que le ofrece opciones

de configuración, que no se encuentran en otros equipos.

• CORIX® es el único que garantiza SEGURIDAD

RADIOLÓGICA al operador y al paciente, al cumplir con todas las normas aplicables: NOM 241, F.D.A. - U.S. CFR 820, E ISO 13485.

®

®

(PANTALLA TÁCTIL)

El SENSOR DIGITAL Corix® Digital (V3) es el accesorio ideal para su equipo CORIX.

CORIX® es un producto de CORIX MEDICAL SYSTEMS® sinónimo de TECNOLOGÍA Y CONFIABILIDAD desde hace 50 años.


Contenido

10 | CALIDAD Y DIRECCIÓN Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

22 | CASO CLÍNICO

Talón Cuspídeo. Reporte de caso clínico

28 | ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

La estabilidad en la oclusión

6

Dentista y Paciente


Contenido

Editorial Renascence S.A. de C.V. Directora editorial Patricia López Guerra patricia.lopez@dentistaypaciente.com Jaime Francisco Martínez Aceves† jmartinez@dentistaypaciente.com Directora Editorial Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial Marco A. Vergara Salgado

42 | INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Interacciones entre medicamentos de uso odontológico y herbolaria de autoprescripción

marversa@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios Carlos Martínez García, Gabriela Dolorez Ocadiz, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones Editorial Renascence Suscripciones Edson Aarón Hernández Preprensa e Impresión Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Distribución Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración Lic. Renato Muñoz director científico

48 | SONRIENDO AL FUTURO

Terapia canina para reducir la ansiedad en odontopediatría: revisión sistemátican

Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense consejo editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal

184. Diciembre 2023

7


Contenido

C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano†

Dirección del Derecho de Autor certificado

Profesor y Especialista en Ortodoncia y

de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-

Ortopedia Craneofacial en la Facultad de

022718312200-102 con fecha 27 de Marzo del

Odontología. UNAM. Asesor Académico y

2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora

Coordinador de Difusión de la AMOCOAC.

de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado

C.D. Manuel García Luna y González Rubio

de licitud de contenido 5328, certificado de licitud

Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez

de título 7411, franqueo pagado, publicación

Coordinadora de la especialidad en

mensual permiso no. PP09-02106, SEPOMEX.

endodoncia UABC Tijuana. Coordinadora

Las opiniones expresadas en los artículos y en los

de Investigación y Posgrado F.O. UABC

anuncios publicados no significan de ninguna manera

M.C. Ernestina Santillana Marín

juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto

Subdirectora de CISALUD UABC

por parte de la editorial; reflejan únicamente las

William James Maloney, D.D.S.

ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos,

Clinical Associate Professor

entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías

New York University

y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o

universidad anáhuac méxico norte

parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con

C.D. Carlos Robles Bonilla

suscripción, distribución, comercialización, anuncios,

Coordinador de la Licenciatura

contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la

de Cirujano Dentista

editorial. Impreso en MV IMPRESIONES, SA DE CV.

C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría

Dentista y Paciente® Publicación mensual

de la Licenciatura

correspondiente al mes de DICIEMBRE DE 2023.

de Cirujano Dentista

editada por Editorial Renascence S.A. de C.V.,

C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz

Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de

Profesor Titular de Clínica

México, 14350. tel. 56846632, fax 56793656.

Integral de la Licenciatura

Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales,

de Cirujano Dentista

universidades, congresos y exposiciones. Editora

C.D. Norma Ibañez Mancera.

responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte

Profesora Titular de Patología

de portada: Editorial Renascence.

Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista

distribución certificada por el padrón n ac i o n a l d e m e d i o s i m p r e s o s d e l a dirección general de medios impresos d e l a s e c r e ta r í a d e g o b e r n a c i ó n no. 007-136. www.gobernacion.gob.mx

8

Dentista y Paciente


Contenido

56 | PUNTO DE VISTA

Beneficios de Alveolex a base de propóleo postextracción

62 | ESTUDIO

Los estilos de vida saludables implican una mejor respuesta a la terapia periodontal

184. Diciembre 2023

9


Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock

Calidad y dirección

Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

10

Dentista y Paciente


Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

Laura Márquez Mosqueda. Residente de 2.° año de la especialidad en Rehabilitación Oral. Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral. CEMRO Benjamín Alberto Lázaro Castillo. Benjamín Alberto Lázaro Castillo. Profesor e Investigador del Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral CEMRO, Tarímbaro, Michoacán.

Resumen: La desprogramación neuromuscular es un enfoque alternativo a la terapia de rehabilitación oral cuando existen condiciones que impiden la expresión de las relaciones maxilares para una función óptima, incluyendo el sistema estomatognático, relación céntrica, oclusión y las expectativas musculoesqueléticas. La mandíbula está en relación céntrica cuando los centros de movimiento vertical, transversal y horizontal están en su eje terminal de bisagra, se logra cuando los cóndilos están en su posición más posterior, superior y media en sus respectivas fosas. El concepto gnatológico tiene 3 requisitos para lograr una posición mandibular reproducible: desprogramar la musculatura, estabilizar las articulaciones temporomandibulares y eliminar los contactos prematuros. Objetivo: Revisión bibliográfica para actualizar conceptos e integrar técnicas de desprogramación neuromuscular para un acertado diagnóstico, guiando a la mandíbula a relación céntrica, favoreciendo a un correcto plan de tratamiento para la rehabilitación oral. Palabras clave: desprogramación neuromuscular, bruxismo, relación céntrica, oclusión.

184. Diciembre 2023

11


Calidad y dirección

R

ealizar una rehabilitación oral implica un proceso en el que se involucran los conocimientos de varias especialidades, así como la capacidad de integrarlos, tanto en el diagnóstico como en el plan de tratamiento.1

Una de las herramientas más usadas para el tratamiento de trastornos temporomandibulares (TTM) y del bruxismo son las férulas oclusales. Las cuales se han utilizado para desprogramar, reducir la actividad electromiográfica (EMG) de los músculos elevadores mandibulares y cervicales, disminuir el dolor muscular y lograr estabilidad oclusal con el fin de mejorar la relación estructural de la articulación temporomandibular.2,3 Desprogramar se define como eliminar la programación muscular que determina la posición de la mandíbula; esto a su vez implica reprogramar, y para esto existen varios métodos.2 Las férulas, o planos oclusales, han sido utilizadas desde hace más de un siglo, destaca la importancia al reducir las manifestaciones clínicas en los pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular, pues mejoran la posición condilar al aumentar la dimensión vertical a la vez que protege las estructuras dentarias y de sostén de fuerzas anormales que pueden desgastarse o alterar las férulas oclusales.4

También es posible evaluar la desprogramación, utilizando la técnica bimanual de Dawson, cuya finalidad es que la mandíbula no oponga resistencia al movimiento de apertura y cierre. Para ello es necesario ejercitar la nueva programación con la finalidad de lograr un buen diagnóstico y registrar un arco de cierre en relación céntrica.2 La desprogramación neuromuscular dental podría ayudar a reducir o eliminar el dolor asociado con trastornos de la ATM, como dolores de cabeza, dolor facial y mandibular.5 La maloclusión es el resultado de la anormalidad morfológica y funcional de los componentes óseos, musculares y dentarios que conforman el sistema estomatognático. Los factores genéticos y del medio ambiente son los 2 factores principales, y también son factores de riesgo de otras afecciones orales tales como la gingivitis, la periodontitis, la caries y la disfunción en la articulación temporomandibular, aparte de producir alteraciones estéticas y funcionales, cosa que implica la necesidad de aplicar medidas preventivas.6 En pacientes con maloclusiones esqueléticas severas es importante la desprogramación neuromuscular, ya que la posición mandibular es adaptada y tienen compensación oclusal, por lo cual, con el plano desprogramado neuromuscular obtendremos

Los factores genéticos y del medio ambiente son los dos factores principales, y también son factores de riesgo de otras afecciones orales tales como la gingivitis, la periodontitis, la caries y la disfunción en la articulación temporomandibular, aparte de producir alteraciones estéticas y funcionales, cosa que implica la necesidad de aplicar medidas preventivas.

12

Dentista y Paciente


Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

una verdadera posición mandibular con articulaciones temporomandibulares sanas y musculatura completamente relajada que nos guían a un verdadero diagnóstico y una mejor planeación de tratamiento.7 Por ello se realiza esta revisión bibliográfica para actualizar conceptos e integrar técnicas de desprogramación neuromuscular para un acertado diagnóstico, guiando a la mandíbula a relación céntrica, favoreciendo a un correcto plan de tratamiento para rehabilitación oral.

Estabilidad Oclusal Al desprogramar se produce una pacificación neuromuscular, con lo cual se disminuye la actividad tónica de los músculos que mantienen la postura mandibular contra la gravedad. Una vez concluida la relajación neuromuscular, se puede realizar el montaje de modelos en un articulador y evaluar tridimensionalmente la magnitud del desplazamiento en céntrica, lo que nos ayudará en la planificación del tratamiento rehabilitador.2 Es importante la desprogramación mediante la relajación muscular, reposicionadores mandibulares, planos reductores, distractores, protectores y como propósito terapéutico.8 Estos dispositivos actúan evitando o suprimiendo los contactos de las piezas posteriores por un cierto período de tiempo, obteniendo una reprogramación de cierre mandibular. La realización de una correcta historia y examen clínicos, estudio de fotografías y modelos montados en articulador son fundamentales para un adecuado tratamiento.9 En un paciente con una desarmonía de sus relaciones mandibulares se fabrican modelos de estudio y se llevan a un articulador registrando una posición condilar de céntrica tentativa. El articulador permitirá estudiar la

situación dentaria como si los cóndilos estuviesen en relación céntrica.10 Se considera como una posición articular predecible, estable y que puede ser registrada independientemente de la oclusión dentaria y deben cumplir 2 criterios fundamentales para que exista la relación céntrica: 1. Relajación completa de los pterigoideos laterales inferiores 2. La adecuada relación de los discos con los cóndilos.11 Roth en los inicios de los 70, abogó para que los ortodoncistas realizaran montajes de modelos articulados para elaborar sus diagnósticos. El creía que el montaje de los modelos en relación céntrica sería de gran ayuda para identificar la existencia de una mordida dual, así como los detalles de las desarmonías oclusales y condilares.10 Con el propósito de registrar la relación céntrica y los movimientos bordeantes, los articuladores se han diseñado con fin de duplicar las posiciones anatómicas del maxilar y la mandíbula para su análisis extraoral. Cuando un sujeto pierde dientes o sufre desgastes oclusales, la dimensión vertical oclusal se altera, de tal manera que el diagnóstico juega un rol muy importante aquí, ya que su evaluación se considera como el punto de inicio en todo tratamiento rehabilitador, cuya finalidad se basa en mejorar la dimensión vertical oclusal.12

Desprogramación Estos dispositivos actúan evitando o suprimiendo los contactos de las piezas posteriores durante cierto período de tiempo, obteniendo una reprogramación de cierre mandibular. 13 Se describen las siguientes técnicas de registro basadas en la desprogramación neuromuscular.

184. Diciembre 2023

13


Calidad y dirección

• Técnica bimanual de Dawson • Jig de Lucía • Desprogramador anterior de Neff • Laminas de Long • Plano o placa de mordida anterior o de Sved • Técnica de Roth • Técnica trazo de arco gótico • Técnica con hilos roca En 1756, Phillip Pfaft, dentista de Federico el Grande de Alemania, fue el primero en describir la técnica taking a bite (tomar una mordida).10,13,14

14

Dentista y Paciente

En 1955, Shanahan describió la técnica swallowingor free closure, la cual estaba basada en que el tragar saliva era el factor determinante para obtener la dimensión vertical y relación céntrica.10 Kantor, Silverman y Garfinken, en 1972, llevaron a cabo un estudio en el que comparaban 5 técnicas de registro: tragar o cierre libre, guiar el mentón con o sin el uso de un jig anterior, técnica bimanual de Dawson y miocéntrica. Lucía, en 1964, propuso el uso del jig anterior, consistente en un plano inclinado que provoca una disoclusión


Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

posterior y retrusión. El objetivo del jig es obtener el mínimo aumento de dimensión vertical necesaria para el material de registro, minimizando así los errores.14

Desestabilidad Oclusal La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó en el año 2000 que el objetivo es conservar al menos 20 dientes, que no requieran prótesis, permitiendo una dentición estable. La estabilidad oclusal se ve comprometida con la falta de piezas posteriores. 15 La preservación

de la dentición, y por lo tanto de la dimensión vertical del tercio inferior del rostro, permite a largo plazo una adecuada estabilidad oclusal, la cual mantiene las relaciones del resto de los componentes del sistema estomatognático.16 En el protocolo de control del bruxismo se utiliza la colocación de un desprogramador de los músculos orofaciales, que consiste en un aparato confeccionado en acrílico que se coloca en la zona de los dos dientes centrales superiores, permite la desoclusión posterior y las trayectorias protrusivas y de lateralidad, mediante el aumento de la

184. Diciembre 2023

15


Calidad y dirección

dimensión vertical. El desprogramador anterior usa un diseño que ha sido reportado con éxito en la relajación de los músculos y en el control del dolor miofacial.17

Técnica bimanual de Dawson En el año 1977, se afirmaba que la manipulación efectiva requiere de delicadeza y firmeza utilizando un agudo sentido de la medida del tiempo. Manipular la mandíbula no significa forzarla ya que se empuja a una posición posterior. Se dirigen las fuerzas de carga hacia arriba y adelante manipulandolas se describió esta técnica guiada por el operador teniendo bien sujeta la mandíbula con ambas manos se ejecutan movimientos suaves de apertura y cierre (en un arco de 1- 2mm), es eficaz para guiar a la mandíbula a la posición de relación céntrica. Se ha podido comprobar que permite posicionar el cóndilo en la posición más superior, anterior y medial con el disco articular firmemente interpuesto.13,18

Jig de Lucia En la práctica clínica para rehabilitar a un paciente es importante hacerlo de acuerdo con parámetros ideales que otorguen una oclusión saludable, estable y funcional. Se propone que sea la musculatura elevadora la que lleve a los cóndilos a la posición más anterosuperior dentro de la cavidad glenoidea, está hecho de acrílico de autocurado, que se adapta a las piezas anterosuperiores, dejando una plataforma de 40-60° de inclinación, que se ajusta usando papel de articular de 20 micras marcando las guías desoclusivas anteriores y laterales según la describe la indentación del ángulo mesioincisal de los incisivos centrales inferiores durante este recorrido sobre la masa acrílica,

16

Dentista y Paciente

produciéndose desoclusión posterior y retrusión.13,19

Desprogramador de Neff Similar al jig de Lucía, esta también consiste en un aparato intraoral de cobertura parcial superior, confeccionado de acrílico que cubre las piezas anterosuperiores. La principal diferencia que posee con el jig de Lucía es que en el deprogramador de Neff la rampa no posee inclinación, sin determinar una posición retrusiva. Permite el deslizamiento libre de la mandíbula, ya que permite una desoclusión progresiva de la mandíbula en protrusión y lateralidades.13

Láminas de Long Dispositivos que se ubican entre los bordes incisales de los dientes superiores e inferiores. En 1973 el Dr. Hart Long propone un juego de laminillas que utiliza como tope anterior. Consiste en 10 laminillas de acetato de 0.25 mm de espesor, 12.7 mm de ancho y 50.8 mm de largo, sostenidas en forma de librillo, colocadas en la zona anterior entre ambas arcadas, Tras ello se van quitando una a una, hasta que aparezca el primer contacto dentario. No debe dejarse por un tiempo mayor a 1 minuto las láminas en boca ya que generan cierto disconfort neuromuscular.13,14

Plano o placa de mordida anterior o de Sved Plano de cobertura parcial, cubre solamente los dientes anterosuperiores, con las superficies funcionales planas y lisas; las cuales contactan en céntrica los dientes antagonistas de manera uniforme, simétrica y simultánea durante el cierre. Debido a la actividad se disminuye la fuerza elevadora de la mandíbula. Con una


Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

altura vertical entre 4 a 5 mm medido a nivel interincisal, está indicada en mioespasmos y dolor miofacial. Está contraindicada en pacientes con desplazamiento discal debido a su potencial de compresión articular durante el cierre en céntrica.20

Los desprogramadores en este aspecto son muy importantes para establecer la relación céntrica, y esta es la base para programar e iniciar los tratamientos de rehabilitación oral.

Técnica de Roth Utiliza 2 registros de mordida en cera azul, el primero se confecciona en la zona anterosuperior de canino a canino, previamente calentada a baño María, será colocada con una ligera presión en esta zona, posteriormente a esto se procede a posicionar la mandíbula mediante una técnica de manipulación bimanual a la relación céntrica, para obtener un registro de altura, la cual al enfriar nos generará un tope anterior, teniendo en desoclusión la parte posterior entre 1 a 2 mm. Ya que esta cera se moldea a un grosor de 3mm, posteriormente se colocará el segundo registro en cera previamente calentado a nivel de molares y de guía, se integrará la primera cera anterior para posicionar a la mandíbula en relación céntrica, de esta forma conseguimos el tope posterior. El primero se confecciona en la zona anterior, de canino a canino superiores, en cera la que se indenta posicionando la mandíbula mediante una técnica de manipulación bimanual, o chin poin, generando un tope anterior. Posteriormente se intentará el segundo registro en cera a nivel de molares, que formará el tope posterior. Al desocluir los dientes posteriores se desea que no exista ningún obstáculo oclusal que impida a la mandíbula llegar a relación céntrica.10

Técnica trazo de arco gótico Para el registro de relación céntrica, se utilizaron las platinas de registro,

las cuales se adaptaron individualmente para cada paciente utilizando un juego de modelos de yeso montados en un articulador de bisagra en máxima intercuspidación y acrílico autopolimerizable transparente para su individualización. Es un método más confiable debido a que los materiales que se emplearon para realizar el montaje en RC no son termoplásticos y no requieren de la manipulación del paciente por parte del operador para llevar la mandíbula a céntrica. También ofrece cierto grado de desoclusión mientras se lleva a cabo la toma del registro, lo que ayuda a la desprogramación neuromuscular y con ello un registro más fiable y reproducible.10

Hilos Roca El sistema Roca, mecanismo que reubica especialmente Ia mandíbula con la maxila en una posición estable y al mismo tiempo restablece la armonía en los movimientos, las relaciones de los músculos y ligamentos propios del sistema masticatorio.

184. Diciembre 2023

17


Calidad y dirección

Son programadores que se usan para reposicionar la mandíbula, la oclusión y la relación céntrica, están diseñados para resolver funciones como determinar la relación céntrica, permiten devolver las dimensiones de la trayectoria inicial hasta la final de la guía anterior.21

Conclusiones Los desprogramadores en este aspecto son muy importantes para establecer la relación céntrica, y esta es la base para programar e iniciar los tratamientos de rehabilitación oral. Ayuda a los clínicos a evitar complicaciones de tipo muscular o articular

durante el procedimiento propuesto. La máxima intercuspidación dentaria se realiza con los cóndilos en relación céntrica, a través de ello buscamos lograr que la adaptación neuromuscular no sea necesaria mediante el logro de una posición dentaria que no interrumpa el arco de cierre mandibular normal. De esta manera no estaremos introduciendo estrés o sobrecarga, permitiendo lograr poco a poco la relajación de los músculos que mueven la articulación temporomandibular. Evitando generar problemas en la articulación temporomandibular como dolor en una o ambas arcadas, dificultad para masticar y daño óseo por traumatismo oclusal.

Referencias

1.

Soler, D. (2020). Diagnóstico oclusal/funcional, el comienzo de la rehabilitación oral. Revista Internacional de prótesis, 8-17.

2.

Santander, H., Santander, M.C., Valenzuela, S., Fresno, M.J., Fuentes, A., Gutiérrez, M.F., Miralles, R.(2011). Después de cien años: las férulas oclusales tienen algún efecto terapéutico? Revista clínica de Periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 29-35.

3.

Lozano, P. (2015). Uso de férulas oclusales en paciente con mordida profunda y bruxismo. Int. J. Med.Surg.Sci., 427-431.

4.

Cruz, D., Palacios, A., & Labrador, D. (2019). Férula oclusal como alternativa de tratamiento para el bruxismo. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 412-417.

5.

Hidalgo, S., Mora, M., & Velásquez, B. (2022). Efecto de las férulas oclusales en la disfunción temporomandibular: revisión sitemática. Avance en Estomatológia, 66-77.

6.

García, V., Ustrell, J., & Sentís, J. (2011). Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona. Avances en Odontoestomatología, 75-84.

18

Dentista y Paciente


Técnicas de desprogramación neuromuscular previas a la rehabilitación oral

7.

Herrera, V. (2020). Desprogramación neuromuscular en paciente con maloclusión esquelética clase II previo a tratamiento ortodóncico-quirúrgico. Revista ADM, 216-221.

8.

Castañeda, M., Ramón, R. (2016). Uso de férulas oclusales en pacientes con trastornos temporomandibulares. Medisan, Santiago de Cuba, 530-543.

9.

Reyes, F., Céspedes, Y., Jiménez, K., Fernández, A., & Breff, B. (2017). Examen Clínico: Un método diagnóstico con dificultades en estudiantes de tercer año de la carrera de medicina. Correo Cientifico Médico de Holguín, 748-763.

10.

Maldonado, J., Lombard, L., Gutiérrez, C., Canseco, J., & Cuairán, V. (2015). Evaluación de dos técnicas para el registro de relación céntrica mandibular; Arco gótico versus céntrica de poder. Revista Odontológica Mexicana, 15-26.

11.

Farfán, C., Quidel, B., & Fuentes, R. (2020). Características Anatómicas-Funcionales que Orientan la Posición del Cóndilo en la Fosa Mandibular en una Relación Céntrica. Una descripción narrativa. International Journal of Morphology, 1281-1287.

12.

Venegas, C., Farfán, C., & Fuentes, R. (2021). Posiciones mandibulares de referencia clínica. Una descripción narrativa. Int. J. Odontostomat., 387-396.

13.

Carvajal, J.C, Díaz, W., & San Martín, M. (2011). Tópicos de odontología integral. Relación Céntrica: Lo que debe saber el odontológo general. Universidad de Chile. Portal de libros electrónicos, 361-377.

14.

Orozco, A., Arroyo, C., Martínez de la Fuente, R., Ventura de la Torre, J., Cañadas, D., & Jiménez, E. (2008). Relación Céntrica : Revisión de conceptos y técnicas para su registro. Parte II. Avances en Odontoestomatología, 369-376.

15.

Firmani, M., Becerra, N., Sotomayor, C., Flores, G., & Salinas, J. (2013). Oclusión terapéutica desde las escuelas de oclusión a la odontología basada en evidencia. Revista Clínica periodoncia, implantología, rehabilitación Oral, 90-95.

16.

Huamani-Cantoral, J., Huamani-Echaccaya, J., & Alvarado-Menacho, S. (2018). Rehabilitación Oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario. Revista estomatológica Herediana, 44-55.

17.

Martínez-Quintero, D., Mosquera-Ibarguen, W., Urbano-Montoya, L., Restrepo-Mejía., López-Soto, J., & Aristizabal-Hoyos, A. (2012). Registro polisomnográfico del bruxismo nocturno pre y pos colocación de un desprogramador oclusal anterior. Revista Ces Odontología, 33-41.

18.

Caravadossi, A., Guadalupe, M., Odizzio, S., Rué, G., Vidal, A., Villarnobo, F., & Domínguez, D. (2012). 1024-texto del articulo 3968-1-10-2016, actas odontológicas.Métodos de registro de la Relación Céntrica. ¿Son una necesidad en el diagnóstico y tratamiento de ortodoncia? Studocu., 59-64

19.

Flores, B., & Pacheco, H. (2016). Estandarización del jig de Lucia. Facultad de Odontología. Uncuyo, 19-23.

20.

Saavedra, J., Balarezo, F., & Castillo, D. (2012). Férulas oclusales. Revista Estomatológica Herediana., 242-246

21.

Roca, R. (2003). Entrevista Personal: Bolivia. Dental-Tribune. Consultado en: https://la.dental-tribune.com/news/los-beneficios-de-los-hilos-roca/

184. Diciembre 2023

19


CS 5460 EDICIONES LIMITADAS Nos complace resaltar una herramienta esencial para el cuidado bucal: ¡nuestro Cepillo 5460 en ediciones especiales! Con 5460 filamentos ultra suaves, cuidadosamente compactos en el cabezal del cepillo y diseñados para ofrecer la mejor experiencia de cepillado, este cepillo refleja la innovación y calidad que distinguen a CURAPROX. Pero eso no es todo, ¡porque estamos en temporada navideña y queremos celebrarla con ustedes! Cada edición incluye dos cepillos, ideales para compartir la alegría de la temporada con sus seres queridos. Beneficios Destacados:

CS 5460 Winter

5460 Filamentos Curen®: Cada filamento ha sido meticulosamente diseñado para proporcionar una limpieza eficiente y completa, con un diámetro de 0.10 mm. Cabezal compacto y mango octagonal: Garantizan un ángulo de cepillado correcto.

@curaproxmexico


El mejor regalo para tus seres queridos La estética y diseño únicos de nuestras ediciones especiales han sido creados por diversos artistas locales e internacionales, convirtiendo al Cepillo 5460 no solo en una herramienta práctica sino también en un accesorio de estilo. Aproveche esta oportunidad especial para invertir en su salud bucal y regale a sus pacientes y seres queridos el regalo de una sonrisa saludable. ¡No dejen pasar estos diseños únicos y celebren la temporada con el mejor cuidado bucal!

Love Duo

CS

5

CS 5

0H 46

46

0

80

’s

460 CS 5

CS 5460 Happy Lil teeth

e

nto

tot

o

460 CS 5

Curls

Nuestra manera de agradecerles por su continuo apoyo y dedicación a la salud bucal es con una excelente promoción.

www.curaprox.mx

10% de descuento al comprar en nuestra tienda en línea


Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock

Caso clínico

22

Dentista y Paciente


Talón Cuspídeo

Ana Sofía Álvarez Ocampo. Alumno 6to semestre FACISALUD. Bryan Josué Rodríguez Osuna. Docente PTC de FACISALUD1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Facultad de Ciencias de la Salud. PE Odontología. Tijuana, B.C. Sofia.alvarez@uabc.edu.mx.

Talón Cuspídeo. Reporte de caso clínico

En este artículo se hace mención de la literatura además del reporte de un caso clínico de talón cuspídeo en un paciente pediátrico. Asimismo se describen sus características e implicaciones funcionales, estéticas y opciones terapéuticas para su manejo clínico más conservador, resaltando la importancia del manejo interdisciplinario de estos rasgos morfológicos dentro de la odontología. Palabras clave: talon cuspídeo, anomalía, morfología, diente.

184. Diciembre 2023

23


Caso clínico

E

l término talón cuspídeo hace referencia a un rasgo m o r fo l ó g i co co ro n a l considerado como una rara anomalía de desarrollo de los dientes anteriores.1 Su primer antecedente fue descrito por Mitchel en 1892 como una anomalía palatina de un incisivo central superior. Mellor y Ripa en 1970 lo denominaron talón cuspídeo ya que la forma les recordaba a la garra de un águila. Henderson en 1977 describió por primera vez un caso de talón cuspídeo en un diente temporal.2,3

permanentes, la cual se extiende desde la unión amelocementaria hasta el borde incisal. • Tipo 2. Semitalón: Cúspide adicional de un milímetro o más que se extiende menos de la distancia desde la unión amelocementaria hasta el borde incisal. Puede estar separada o mezclada con la superficie palatina de la corona. • Tipo 3. Vestigio de talón o talón esbozado. Es un cíngulo prominente que se puede presentar de forma cónica, bífida o parecida a un tubérculo.5,6,7

Su etiología es desconocida, pero se le asocia a factores genéticos y ambientales. También puede encontrarse asociado con síndromes como Morh, Sturge-Weber, RubinsteinTaybi, hipomelanosis de Ito, Ellis-Van Crevald, labio y paladar hendido. Su origen multifactorial ocurre durante la fase de morfodiferenciación dental en la cual las células del epitelio interno del órgano del esmalte se pueden plegar hacia afuera y de esta forma desarrollar hiperplasias focales a partir de células periferias mesenquimales de la papila dental.1

Clínicamente se caracteriza por la presencia de una cúspide adicional en la superficie palatina de un diente. Esta condición puede afectar tanto a los dientes temporales como a los permanentes, puede estar presente en uno o varios dientes y puede ser unilateral o bilateral. En el caso específico de los dientes temporales, el talón cuspídeo puede presentarse en diferentes formas y tamaños, lo que puede tener implicaciones clínicas significativas.

La prevalencia varía en diferentes estudios con rangos de 1 a 7%, según Attur la frecuencia es de 00.01 a 10%, siendo la dentición permanente 3 veces más afectada que la dentición temporal y los hombres tienen más alta predilección que las mujeres.4 Existen diferentes clasificaciones para esta anomalía, pero la más utilizada es la de Hattab, y se basa en su forma y grado de extensión, yendo de mayor a menor complejidad: • Tipo 1. Talón verdadero: Cúspide adicional bien delimitada en la superficie palatina de dientes anteriores temporales y/o

24

Dentista y Paciente

La presencia de un talón cuspídeo puede afectar la función masticatoria y la oclusión dental. Puede influir en la forma en que los dientes se articulan entre sí y pueden desempeñar un papel en la distribución de las fuerzas de masticación.4,5 Además, puede tener implicaciones clínicas, ya que puede dificultar la limpieza adecuada de los dientes y aumentar el riesgo de acumulación de placa.6,8 El reconocimiento y la comprensión de esta anomalía son fundamentales para el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado de los pacientes pediátricos. 9 El tratamiento puede variar desde no ser neceario, o a extensos tratamientos; en caso de tratarse de un diente temporal


Talón Cuspídeo

184. Diciembre 2023

25


Caso clínico

Figura 1. Fotografía de frente.

Figura 2. Fotografía clínica vista de la superficie palatina. Se puede observar el talón cuspídeo unilateral presente en la pieza 22.

inmaduro, al completar la reducción de la cúspide se realiza la pulpotomía con hidróxido de calcio para promover el cierre apical. Aplicación de selladores de fosetas y fisuras. Remoción parcial del talón con aplicación de tratamiento restaurativo con resina en caso de generar trauma en lengua o labio inferior durante la fonación y masticación. Figura 3. Fotografía clínica detalle. Se aprecia la forma triangular y cómo el vértice cuspídeo se adosa a la superficie palatina en el tercio medio.

Preferiblemente después de la formación completa de la raíz, tratamiento endodóntico, si existe compromiso del tejido pulpar que algunas veces se proyecta dentro de la cúspide en talón.9,10,11

Reporte de caso Este caso de talón cuspídeo corresponde a un paciente que llegó a la clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Baja California, el cual cumplió con los requisitos para poder ser

26

Dentista y Paciente

atendido en la clínica de odontopediatría I, continuando con las normas de llenado de documentación requerida, dicha documentación es la historia clínica general, historia clínica específica, juego radiográfico y consentimiento informado.

Presentación del caso Paciente masculino de 7 años de edad acude a consulta odontológica, el cual al momento de su inspección clínica se percibe que presenta una anomalía dental en la pieza 22 (incisivo lateral superior izquierdo), la cual es identificada como talón cuspídeo de tipo 2 (semitalón), en este caso se describe como una proyección de forma cónica desde el tercio cervical del cíngulo no tan prominente hacia el borde incisal (Figura 2-3). En la inspección radiográfica no se observa la presencia de cuernos pulpares accesorios, la pieza 22 se encuentra en estadio de formación de Nolla #9 (Figura 4).


Talón Cuspídeo

Conclusión La evaluación clínica del paciente pediátrico en proceso de crecimiento y desarrollo craneofacial, debe hacerse de manera integral tomando en cuenta un buen diagnóstico y repercusión clínica de las alteraciones dentarias. La detección temprana de alteraciones como el talón cuspídeo, permite prevenir complicaciones posteriores, mejorar el pronóstico y proporcionar una mejor atención odontopediátrica.

Figura 4. Radiografía periapical. Se observa una cámara pulpar única sin cuernos pulpares accesorios.

Referencias

1.

Decaup PH, Garot E, Rouas P. Prevalence of talon cusp: Systematic literature review, meta-analysis and new scoring system. Arch Oral Biol. 2021 May; 125:105112.

2.

Mader CL. Talon cusp. J Am Dent Assoc. 1981 Aug;103(2):244-6

3.

Neville, B.W., Damm, D.D., Allen, C.M., & Chi, A.C. (2015). Oral and Maxillofacial Pathology (4th ed.). St. Louis, MO: Saunders.

4.

Bolaños- Lopez V., Rodriguez- Vilalobos P. Cuspide en Talon: Reporte de casos. Rev Cientifica Odontol. 2016;12(1):35-42.

5.

Hattab FN, Yassin OM, Al-Nimri KS. Talon cusp-clinical significance and management: case reports. Quintessence Int 1995; 26: 115-120.

6.

Labarta A., Posso V., Ritacco E., ¨Talón Cuspídeo: Revisión sistémica y reporte de caso clínico¨. Rev. Cient. Odontol. 13(1):37-47.

7.

Rayrn RA, Muthu MS, Sivakumar N. Aberrant talon cusps: report of two cases. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2006; (Spec iss): 7-10.

8.

Hernández Jesús, Villavicencio Judy, Arce Edwin, Moreno Freddy. Talón cuspídeo: reporte de cinco casos. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2010;21( 2 ): 208-217.

9.

Arulraj P, Manoharan GMG, Vijayalakshmi D, Ramamoorthy K, Kedarnath PS, Senthilkumaran M. Double Labial Talon Cusp on Permanent Incisior-An Unusual Occurrence. J Pharm Bioallied Sci. 2023 Jul;15(1):S789-S791

10.

Darby, M. L., & Walsh, M. M. (2015). Dental Hygiene: Theory and Practice: Elsevier.

11.

Ten Cate, A.R. (2013). Oral Histology: Development, Structure, and Function (8th ed.). St. Louis, MO: Elsevier.

12.

American Academy of Pediatric Dentistry. Policy on early childhood caries (CIT): Unique challenges and treatment options. Pediatr. Dent. 2008;29(suppl):42-44.

184. Diciembre 2023

27


Enciclopedia odontológica

Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock

La estabilidad en la oclusión

28

Dentista y Paciente


La estabilidad en la oclusión

Prólogo Una estabilidad en la oclusión no es un concepto simple donde se incluye solamente la relación interdental de forma ideal y estática (Figura 1). Se puede considerar una estabilidad en la oclusión si, a la armonía entre la relación interdental se le suman o añaden todos los elementos anatómicos y funcionales que integran al sistema estomatognático, incluyendo la actividad neuromuscular y la articulación temporomandibular principalmente, las cuales evolucionan y se adaptan desde la infancia, durante la dentición decidua, la dentición mixta y la permanente, a partir de algunos factores tales como los siguientes (Figura 2): El crecimiento craneodentofacial, el intercambio dentario, la adaptación a las alteraciones por malos hábitos, una pérdida prematura de dientes, ausencia de algunos dientes debido a agenesias, maniobras de restauraciones realizadas, en cualquiera de las denticiones así como en las rehabilitaciones protésicas parciales y totales, entre otros posibles factores (Figura 3). Una estabilidad oclusal debe ser el resultado integral entre la armonía intercondilar disco y fosacapsular, con la relación cúspide-fosa en los dientes y una estabilidad musculoesquelética, tanto en relación céntrica

como oclusión céntrica. (RC – OC) (Figura 4).

Acciones clínicas Durante la revisión clínica de un paciente, la presencia de una máxima intercuspidación puede aparentar o reflejar una estabilidad y una armonía en el sistema estomatognático, sinónimo de una oclusión ideal y funcional, ya sea con todos los dientes propios o con la presencia de diferentes rehabilitaciones.

C.D.E.O. Guillermo Martínez Nasser.

Sin embargo, una oclusión funcional y estable o ideal para cualquier paciente en particular, no se establece solamente con una adecuada relación entre las arcadas dentales, va mucho más allá; es decir, existe una íntima relación, entre la oclusión y la articulación témporomandibular, (ATM), así como la interrelación de estas 2, con las diferentes estructuras anatómicas de la base craneal, de la mandíbula y de los músculos de la masticación, del antro bucal, peribucal y facial. Es entonces, que una revisión clínica del paciente a nivel dental solamente, no es suficiente para poder afirmar si hay o no una estabilidad en la oclusión; se requiere realizar maniobras de palpación, auscultación, además de la utilización de herramientas de apoyo como estudios de gabinete entre los que se pueden incluir:

Figura 1.

184. Diciembre 2023

29


Enciclopedia odontológica

Figura 2.

ortopantomografía, lateral de cráneo, serie radiográfica periapical, modelos de estudio, fotografías intra y extraorales, análisis cefalométricos, tomografía 3D y resonancia magnética, además del montaje de modelos de estudio en un articulador semiajustable.

Con base en lo anterior, se amplia y complementa el conocimiento sobre la situación que guarda el paciente en su oclusión y, al mismo tiempo, nos permite analizar si la dinámica en los movimientos mandibulares (movimientos de Bennett) son el reflejo de un complejo de acciones coordinadas o adaptadas con estabilidad funcional, y en el caso contrario, detectar el posible origen o etiología, reflejada en una inestabilidad presente en la oclusión del universo gnatológico del paciente que se está revisando (Figura 5). Algunos apartados que se deben interrelacionar en un análisis integral sobre una estabilidad en la oclusión con el objetivo de obtener un diagnóstico lo más cercano posible a la realidad del paciente a tratar y rehabilitar son los siguientes:

La dinámica de movimientos

Figura 3. Figura 4.

30

Dentista y Paciente

En un análisis clínico dinámico, la palpación y auscultación en el área de la ATM permite la detección de normalidad o anormalidad en la periferia de las capsulas articulares y en el


La estabilidad en la oclusión

desplazamiento condilar a través de la eminencia articular al momento que el paciente realiza los movimientos mandibulares, tales como apertura, cierre, laterotrusión, protrusión y retrusión (Figura 6).

de sintomatologías que van desde molestias hasta la presencia de dolor y de signos, como ruidos y presencia de subluxaciones durante la palpación (Figura 7).

Oclusión y articulación Figura 5.

Asimismo, se puede observar, la simetría y armonía del desplazamiento condilar y de las ramas en los movimientos, o, lo contrario, las posibles limitantes presentes en el movimiento de dichos desplazamientos, acompañados algunas veces

Como parte integral en la obtención del diagnóstico, es importante tener en cuenta que durante la dinámica de movimientos, la acción y reacción entre la oclusión y la articulación, está proporcional e íntimamente

Figura 6.

Figura 7.

184. Diciembre 2023

31


Enciclopedia odontológica

Figura 8.

Figura 9. Figura 10.

ligada, ya que al estar integradas en un solo bloque óseo (cóndilo, rama, dientes), sus acciones y dinámicas fisiológicas van de una hacia otra y viceversa (Figura 8). Es por esto que esta relación tiene modificaciones de posición durante los cambios dimensionales anatómicos, así como las adaptaciones resultantes en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, las cuales, durante la revisión clínica exploratoria, reflejan movimientos estables y asintomáticos o dislocamientos

32

Dentista y Paciente

unicondileos o bicondileos, ruidos articulares, puntos prematuros de contacto, desgastes atípicos en algunos órganos dentales, exposición de cuellos anatómicos, abfracciones y en ocasiones, dolor por estímulo o dolor crónico en la articulación, entre otros signos y síntomas (Figura 9). Parte de los análisis para lograr obtener un diagnóstico integral, es conocer la anatomía de las eminencia articulares; esto es, identificar qué inclinación y angulación guarda en particular en cada lado,


La estabilidad en la oclusión

Figura 11.

identificándolas en las imágenes radiográficas y en el articulador semiajustable, ya que a un mayor trayecto e inclinación angular en la eminencia articular, corresponden cúspides más agudas y viceversa. El resultado de la medición es un elemento fundamental en la planeación de un plan de tratamiento a nivel de rehabilitación protésica con estabilidad oclusal y una consecuente armonía en la ATM (Figura 10).

El contacto interdental Los dientes, desde el primer contacto con su antagonista después de la erupción, van entablando una relación directa con la articulación y la dinámica muscular en cada uno de sus movimientos, durante el intercambio dental y hasta las modificaciones generadas por los desgastes propios de la edad, por la pérdida prematura de órganos dentales y las posibles rehabilitaciones individuales, de hemiarcada y/o arcada completa.

Figura 12.

Por otro lado, al tener una articulación bicondilea, el eje intercondilar, armoniza y estabiliza incluso en condiciones adversas todas y cada una de las acciones y movimientos, tales como apertura, laterotrusión, protrusiva, retrusiva, cierre, deglución, respiración y fonación.

Dinámica fisiológica Todo evento en la dinámica fisiológica durante los movimientos en la masticación, en el habla, deglución y respiración, tiene por un lado como eje de soporte y estabilidad,

Figura 13.

184. Diciembre 2023

33






Enciclopedia odontológica

Figura 14.

Figura 15.

Figura 16.

38

Dentista y Paciente

la rotación y traslación de los cóndilos dentro de sus capsulas articulares, dirigiendo y delimitando dichos movimientos durante las diferentes dinámicas funcionales y coordinando las limitantes en los demás elementos anatómicos. El soporte de estos movimientos, esta balanceado, dimensionado y limitado en la correcta interrelación anatómica entre las arcadas dentales, los ligamentos capsulares retrocondileos, laterales y perimetrales, así como la coordinación de movimientos del sistema neuromuscular masticatorio, de la lengua, del antro bucal y peribucal (Figura 11).

Relación cóndilo-dientes Considerando que no solo se trata de un binomio y/o bloque óseo inseparable dientes-articulación por mera casualidad, sino por el contrario, una extensión anatómica una de la otra, que durante el crecimiento y desarrollo craneodentofacial genera que los centros de crecimiento óseo roten y se desplacen de forma activa o pasiva según los estímulos recibidos junto con el acoplamiento de los dientes en la oclusión primaria y mixta, consolidando su relación intercuspidea al final del intercambio dental, en la dentición adulta (Figura 12).


La estabilidad en la oclusión

Aun existiendo un patrón genético individual y una carga hereditaria en cada persona, existen factores externos que pueden preservar o alterar la estabilidad en la oclusión tales como: Tipo de alimentación • Dinámica de la oclusión alterada por malos hábitos. • Patologías que modifiquen o afecten la capacidad respiratoria de la persona, durante los periodos de crecimiento y desarrollo. • Ausencia de algunos dientes antagonistas dentro de las arcadas en el tiempo crítico de erupción, o por el contrario, retraso en su intercambio acorde a la edad dental. • Mala praxis en rehabilitaciones tempranas, abarcando desde una restauración mal ajustada, hasta una extracción prematura sin la

preservación de los espacios, entre otras posibles causas (Figura 13) .

Figura 17.

Estos factores de un modo u otro, estimulan la capacidad de adaptabilidad para la supervivencia funcional del individuo, aun alterando la estabilidad de la oclusión, todo esto para ejercer un universo capaz de coordinación y orden de acción en todos y cada uno de los movimientos y acciones, en donde la acción de contracción y relajación coordinada de todos los músculos masticadores, peribucales y de la lengua, en cada uno de los pasos de la masticación, participen de igual manera desde el corte y desgarre de los alimentos, hasta su molienda y deglución, de la mejor manera, incluso cuando no se tenga una relación cúspide-fosa e interarcada bilateral ideales. La intervención profesional va desde lo preventivo, interceptivo hasta lo correctivo.

Figura 18.

184. Diciembre 2023

39


Enciclopedia odontológica

Figura 19.

Aspectos y acciones preventivas

en proceso de desarrollo de los dientes permanentes.

En la revisión clínica, cuando está presente la dentición decidua completa en el paciente infantil, en la relación oclusal entre las arcadas, pueden estar presentes 3 diferentes planos terminales, (recto, escalón mesial, escalón distal), estos nos dan un esbozo de la tendencia a cuál de las clases de oclusión de la clasificación del Dr. Angle se desarrollará en el paciente ya en su dentición permanente (Figura 14).

Además, a través de la estimulación adecuada en el crecimiento de la bóveda palatina, se logra en forma proporcional amplitud y volumen de los senos paranasales, parte integral de las vías aéreas superiores, donde el dinamismo muscular respiratorio es parte fundamental del crecimiento óseo adecuado, tanto a nivel craneal como de la caja torácica.

Este periodo es crucial para preservar lo que está estabilizado, o en su caso, intervenir para realizar acciones para generar las condiciones ideales en el paciente.

En el periodo interceptivo la oclusión pasa por una de las etapas más críticas. El crecimiento y desarrollo craneodentofacial interviene de gran manera, por lo que la relación interdental presenta una estabilidad transitoria, modificándose ante el recambio de la dentición decidua a la permanente, por lo que en la dentición mixta temprana, la guía posterior, donde la relación oclusal es entre los primeros molares permanentes, juega un papel medular para la estabilidad y posicionamiento de los demás dientes.

La prevención integra acciones como evitar la formación de caries, hábitos deletéreos, fomentar una alimentación adecuada, todas acciones básicas para entablar una estabilidad en la oclusión durante esa etapa de la dentición. Por otro lado, los estímulos adecuados desde el amamantamiento, respiración, fonación y deglución, darán como resultado, una dimensión adecuada de las arcadas dentales, en su perímetro y forma anatómica, con un adecuado desarrollo del hueso basal, soporte, medular del hueso alveolar, garantizando el espacio suficiente para los órganos dentales deciduos y

40

Dentista y Paciente

El periodo interceptivo

En este periodo temprano y hasta el término del intercambio dental, preservar la zona neutra en los dientes incisivos es prioridad, ya que si hay un desequilibrio de fuerzas entre los músculos labiales y de las mejillas y la lengua, la malposición generaría una cascada de problemas en


La estabilidad en la oclusión

la integración de la oclusión ideal (Figura 15). En la etapa de dentición mixta tardía, la guía anterior permite la estabilidad dinámica con la relación de los caninos, su función como pilares de amarre en la relación entre incisivos superiores e inferiores, reforzamiento de la dimensión vertical, soporte y disipación en las fuerzas horizontales de masticación y guía esencial en los movimientos de laterotrusión o excéntricos. Además, genera estímulos sensitivos a los músculos de la masticación (Figura 16). Este periodo tiene muchas ventajas cuando se requiere intervenir si existen disarmonías en la oclusión, disfunciones musculares, colapsos anatómicos o discrepancias en la relación de la base craneal con el plano oclusal, la dirección del crecimiento mandibular y la posición de los dientes. Los periodos e intervalos de crecimiento dan la pauta para estimular y redirigir el contexto óseo, así como también la oportunidad de corregir las malposiciones dentarias a tiempo en coordinación con la edad dental y cronológica de la persona, recuperar espacios para el acomodo de los dientes faltantes por erupcionar y, en condiciones muy desfavorables, también permite preparar el camino, para lograr mejores resultados y acciones menos radicales en caso de la necesidad de realizar algún tipo de cirugía a nivel ortognático (Figura 17).

El periodo correctivo Este periodo tiene diferentes matices donde la estabilidad oclusal y la armonía con la ATM depende del resultado del éxito total o parcial en

el intercambio dentario, sumado a esto, con la posibilidad de la ausencia de dientes, presencia de restauraciones individuales, de prótesis, ya sea con pilares de dientes naturales o implantes. Al hablar de un éxito total en el intercambio dentario, es cuando un correcto contacto oclusal estabiliza de forma natural la alineación dental, que impide sobreerupciones y estabilidad en cada una de las arcadas correspondientes. La biomecánica natural ejercida en todo momento que se realiza la oclusión, refuerza la posición dentaria y estimula un estado sano del periodonto.

Figura 20.

Al no lograrse un éxito en el intercambio dental, por pérdida prematura, agenesia o cualquier otro motivo, el diente más distal al faltante, en la misma arcada, ejerce su función natural de mesializarse; ahora bien, si el diente faltante es el antagonista se generará una extrusión hasta encontrar un contacto oclusal. Las consecuencias no solo son a nivel de la estabilidad dental, las curvas antero posteriores o (SPEE) y transversales (WILSON), ambas de compensación, enfrentarán modificaciones que se reflejarán en la La prevención integra función de la ATM acciones como evitar (Figura 18).

la formación de caries, hábitos deletéreos, fomentar una alimentación adecuada, todas, acciones básicas para entablar una estabilidad en la oclusión durante esa etapa de la dentición.

184. Diciembre 2023

41


Enciclopedia odontológica

Figura 21.

Es importante tener en cuenta que cada paciente tiene una tolerancia fisiológica y adaptabilidad funcional a las variables de circunstancias como las mencionadas anteriormente. Sin embargo, la disfunción por el desequilibrio oclusal se refleja en las estructuras más débiles de cada paciente, según su condición de herencia y desarrollo obtenido en el crecimiento, lo cual marca una variabilidad más marcada en los factores a considerar mas adelante. En la búsqueda de la obtención de una estabilidad en la oclusión en el adulto, independientemente de las condiciones o estado de salud dental presente, entiéndase este desde tener una dentición natural completa, una dentición natural parcial rehabilitada con prótesis fijas o removibles y con el apoyo de implantes, o pacientes que totalmente edentulos, es recomendable iniciar un análisis exhaustivo previo al plan de tratamiento, reconociendo y analizando las condiciones en las que se encuentra la articulación temporomandibular uni y bilateralmente, y el periodonto en general. Identificar las condiciones que guardan los siguientes elementos anatómicos y espaciales a través del uso de herramientas como estudios de gabinete, independientemente de la revisión clínica donde se incluye la palpación y auscultación. Es entonces que debemos conocer:

42

Dentista y Paciente

• El equilibrio o desbalance del eje intercondilar. • La posición en reposo de los cóndilos dentro de la capsula articular. • El estado de movilidad de los meniscos articulares. • Condición que guardan los ligamentos capsulares peri y retrocondileos. • Presencia o ausencia de ruidos articulares. • Referencia de dolor por estímulo o dolor permanente a nivel de las capsulas articulares enunciado por el paciente. • Grado de movilidad y desgaste de los dientes, presencia de bolsas periodontales (Figura 19).

Desprogramación de la articulación temporomandibular Uno de los procedimientos para identificar en la dentición permanente, el origen de una disarmonía en la oclusión es desprogramar la articulación temporomandibular (Figura 20). La desprogramación de la (ATM), es un procedimiento auxiliar en el diagnóstico y con resultados de campo directos en un tiempo de espera relativamente corto, previo al inicio del plan de tratamiento correctivo en una rehabilitación estética y funcional, ya que al momento en que los cóndilos logran un balance intercondilar en reposo, sin ningún factor que interfiera, nos permite identificar y conocer la realidad de la relación existente entre la estabilidad intercondilar capsular y la oclusión habitual en el paciente, así como identificar puntos prematuros de contacto interdental, ya sea por una malposición, extrusión, mesialización, falta de oclusión, o también si la inestabilidad es generada por prótesis inestables, entre otras posibles etiologías (Figura 21).


La estabilidad en la oclusión

La pista desprogramadora es una técnica dinámica y con una prescripción milimétrica aplicada en su parte activa. Aditamento calibrado que impide la oclusión y sumando un elemento esencial, el cual, por un lado, permite identificar a nivel condilar y ramal y comprobar al colocarla (si llega a ser el caso) la posible discrepancia en las dimensiones de longitud de la rama mandibular y/o borde superior condilar, además de permitir que los cóndilos se reubiquen de forma fisiológica en una relación céntrica. Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, las discrepancias en la armonía oclusal se dan a relucir de inmediato, referidas por el paciente y al momento de la revisión clínica.

elementos preventivos, cuando no presente ninguna alteración en el binomio cóndilo-dientes, así como en la masticación, deglución, respiración y fonación.

Con el uso de la pista desprogramadora se disminuye el trauma constante en la parte anterior de la capsula articular, el dolor y los ruidos articulares generados por el trauma. Además de ser auxiliar al identificar cuáles son las causas de una posible inestabilidad oclusal y dar la pauta como primer paso en la planeación del tratamiento rehabilitante más conveniente para el paciente. De este modo, al estabilizar la ATM, podemos obtener un diagnóstico más cercano, de los motivos y razones de tener una inestabilidad en la oclusión.

El periodo de dentición mixta es el mejor momento para intervenir y realizar procedimientos ortopédicos y ortodónticos, si es que se requiere detonar y preservar un equilibrio y estabilidad en la oclusión. Entre los procedimientos aplicables en este periodo, se encuentran:

Conclusiones Las opciones en pro de obtener una estabilidad oclusal, será a partir de ubicar al paciente en que universo de status dental y en qué periodo de crecimiento y desarrollo se encuentra. Lo primero, es preservar en un paciente las condiciones ideales de cada caso en particular, utilizando

Si el paciente por el contrario, presenta alguna alteración o disarmonía en proporciones anatómicas en el maxilar, la mandíbula o dificultad para respirar adecuadamente, tiene malos hábitos, como los deletereos, hay presencia de caries, etc., es recomendable iniciar acciones preventivas, localizar las causas y aplicar las terapéuticas correctivas adecuadas a la edad dental y cronológica, considerando la madurez psicológica del paciente en cada caso.

• Eliminar factores que impiden un crecimiento adecuado. • Preservar el espacio para el acomodo de caninos y premolares permanentes. • Eliminar malos hábitos. • Colocación de aparatologías detonantes de crecimiento óseo, redirección o de contención. • Armonizar con el contexto facial y estético la oclusión. Cuando el factor de crecimiento ha llegado a su término, las maniobras para realizar acciones con el fin de lograr una estabilidad en la oclusión, están limitadas al material anatómico, óseo, dental y protésico presente, así como a las condiciones que guarda el periodonto.

184. Diciembre 2023

43


Enciclopedia odontológica

Referencias D. Mahony “Perfeccionando la oclusión con equilibrio muscular, para mejorar la estabilidad ortodóntica a largo plazo”. Revista de ortodoncia clínica, ISSN 1139-4714, Vol. 7, Nº. 3 (JUL-SEP), 2004, págs. 150-158 García-Fajardo Palacios, Carlos*; Cacho Casado, Alberto**; Fonte Trigo, Abelardo***; Pérez -Varela, Juan Carlos “La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares” SANDRA LILIANA GOMEZ GOMEZ Co-investigadores: LUIS FERNANDO SALAZAR DIEGO GUISAO JOHN JAIRO BETANCUR Asesor: ANGELA MARIA SEGURA CARDONA Facultad de Medicina Maestría Epidemiología Grupo de Investigación en Epidemiología y Bioestadística Línea de Investigación Epidemiología aplicada Medellín Junio de 2012 EFECTIVIDAD EN LA ESTABILIDAD DENTARIA Y OCLUSAL LUEGO DEL TRATAMIENTO DE RETENCIÓN CON DOS TIPOS DE RETENEDORES EN INDIVIDUOS QUE FUERON INTERVENIDOS ORTODÓNCICAMENTE P.T.N. Sarita, C.M. Kreulen, D.J. Witter, M. Van´t Hof, N.H.J. Creugers Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 6, Nº. 2, 2004, págs. 143-148 “Estudio sobre la estabilidad oclusal de las arcadas dentarias acortadas” Kindle “Temporomandibular Joint Disorders: Principles and Current Practice”. ASIN: B09DRTK1LX Editorial Springer 2021 Peñas, Juan “Trastornos de la Articulación Temporomandibular” Editorial Panamericana ISBN9788491105442 Jeffrey P. Okeson “Tratamiento de oclusión y afecciones tempñoromandibulares” Editorial Elsevier 7ª. Edición 2013 ISBN: 9788490221198 Wheeler

44

Dentista y Paciente


La estabilidad en la oclusión

“Anatomía, fisiología y oclusión dental”. Elsevier 1015 Novell- Rosa María. Seminarios de la Fundación Española de Reumatología Volumen 6, Número 1, marzo de 2005 “Articulación temporomandibular: diagnóstico y tratamiento” (II)

Ohashi E, Paredes DA, Balarezo Razzeto JA. Análisis de los factores articulares para el diagnóstico de los desórdenes temporomandibulares en adultos jóvenes. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 2dic.2014 [citado 2nov.2023]; 12(1-2):15. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/ REH/article/view/2148 “Análisis de los factores articulares para el diagnóstico de los desórdenes temporomandibulares en adultos jóvenes”. DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v12i1-2.2148 Publicado2014-12-02 Iturriaga, V.*; Bornhardt, T.*; Hermosilla, L.* & Ávila, M. “Prevalencia de Dolor Miofascial en Músculos de la Masticación y Cervicales en un Centro Especializado en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial International journal of odontostomatology Versión On-line ISSN 0718-381X Int. J. Odontostomat. vol.8 no.3 Temuco dic. 2014 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2014000300015 Int. J. Odontostomat., 8(3):413-417, 2014. Ojeda Léonard C1, Espinoza Rojo A2, Biotti Picand J3 “Relación entre onicofagia y manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o segunda fase: Una revisión narrativa” Revista clínica de periodoncia, Implantología y rehabilitación oral Versión On-line ISSN 0719-0107 Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral vol.7 no.1 Santiago abr. 2014 http://dx.doi. org/10.4067/S0719-01072014000100009 MARCOS ROS SANTANA, ILEANA B GRAU LEÓN, YANIREYDIS MORENO CHALA, RENÉ ABEL SALSO MORELL “Evaluación de protocolo para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones discales temporomandibulares” Vol. 19, No. 4 (2015) Revista médica Multimed Larenas Calderón, Claudia Carolina “Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusión examinados en el Postítulo de Ortodoncia de la Fouch entre los Años 2013 y 2015” Repositorio Académico de la Universidad de Chile 2016. González RS, Llanes RM, Pedroso RL “Modificaciones de la oclusión dentaria y su relación con la postura corporal en Ortodoncia. Revisión bibliográfica” 2017, Número 3 Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017; 16 (3)

184. Diciembre 2023

45


Investigación clínica

Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock / Andrii Yalanskyi

Interacciones entre medicamentos de uso odontológico y herbolaria de autoprescripción

46

Dentista y Paciente


Interacciones entre medicamentos de uso odontológico y herbolaria de autoprescripción

Azul Saraí Hernández Chávez. Alumna de pregrado, Facultad de Odontología, UNAM Dr. Claudio Viveros Amador. Laboratorio de Inmunología DEPeI, Facultad de Odontología, UNAM

En todo el mundo se utilizan preparados de plantas o extractos con fines medicinales, incluso en países industrializados. Las preparaciones de plantas no solo se usan como tratamiento alternativo, sino que también se combinan con medicamentos convencionales alopáticos.1 Estas combinaciones merecen un cuidadoso manejo, ya que algunas mezclas en ocasiones contienen sustancias bioactivas que muestran un potencial de interacciones que pueden resultar peligrosas si no se consideran.2 Se estima que una cuarta parte de los adultos en los países desarrollados y más del 80% de la población en la mayoría de los países en desarrollo utilizan medicamentos a base de hierbas.3 En nuestro país, de acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) el 90 por ciento de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal. Sin embargo, solo el 5 por ciento de las especies empleadas cuentan con estudios científicos que avalen su funcionamiento.4

El objetivo de esta revisión es describir las interacciones reportadas en la literatura entre medicamentos de uso odontológico y remedios herbolarios en enfermedades comunes. Se realizó una revisión en bases electrónicas desde el año 2005, de acceso abierto, Pubmed, Medline, Embase y Cochrane Database. La estrategia de búsqueda utilizó los términos 'Herbolaria' o 'Metabolismo' combinados secuencialmente con 'Metabolismo de hierbas medicinales', “Interacción hierba medicamento”. Se incluyeron estudios observacionales y experimentales en modelos humanos, artículos en inglés o español indexados, metaanálisis, ensayos aleatorizados o controlados con placebo, estudios prospectivos, estudios observacionales y reportes de interacciones específicas entre plantas y medicamentos. Se excluyeron estudios in vitro o realizados en animales. Se encontraron interacciones entre al menos 8 medicamentos de empleo odontológico como lidocaína y diclofenaco cuando se combinan con

184. Diciembre 2023

47


Investigación clínica

hierbas medicinales como ginseng y equinácea las cuales se involucra el sistema enzimático CYP3A4 y que pueden resultar peligrosas. Asimismo, se encontraron interacciones graves en la combinación entre ginko e ibuprofeno con casos aislados de hemorragias cerebrales y otras interacciones que afectan la agregación plaquetaria como son el uso concomitante de compuestos de ajo y antiagregantes plaquetarios como los salicilatos (aspirina) (Tabla 1). No obstante, no todas las interacciones son consideradas como nocivas; de hecho, en algunos casos pueden estar asociadas incluso a una mejor respuesta, por tal motivo algunas hiervas o remedios herbolarios han sido empleadas como coadyuvantes para el tratamiento de diferentes tipos de infecciones. Las especies más destacadas en este rubro son: a) Aristolochia taliscana (Aristolochiaceae), Lantana horrida (Verbenaceae) y Chamaedorea tepejilote (Arecaceae), que presenta efectos antimicobacterianos e inmunomoduladores; b) Amphipterygium adstringens (Schltdl.) Standl. (Anacardiaceae) con actividad anti-Helicobacter pylori e inhibición de la actividad del quórum sensing en P. aeruginosa y C. violaceum; c) Iostephane heterophylla (Cav.), que mostró capacidad antibiofilm; y d) miembros de Ipomea spp. (Convolvulaceae) y Rosmarinus officinalis L. (Lamiaceae), que potencian el efecto de antibióticos potentes como la norfloxacina, la tetraciclina o la meticilina frente a S. aureus multirresistente. 6 En este sentido, preparados elaborados con H. inuloides, conocida como árnica mexicana, también se utiliza como agente antimicrobiano, antiinflamatorio y analgésico en la medicina tradicional mexicana. Las propiedades antiinflamatorias y antinociceptivas han sido evaluadas utilizando diferentes modelos in vitro e in vivo. En

48

Dentista y Paciente

este último caso, aunque son necesarios estudios de su farmacocinética y farmacodinamia, no se han reportado interacciones con medicamentos de uso alopáticos.7 En la Tabla 1 se resumen los remedios herbolarios que pueden presentar interacciones tanto benéficas como nocivas para el ser humano.

Conclusiones El propósito de esta revisión no es exagerar las propiedades negativas de los suplementos herbales, sino enfatizar la necesidad de una mayor vigilancia y mayor investigación de los efectos terapéuticos y los efectos no deseados que se pueden producir. Los estudios citados en esta revisión sugieren que podría existir una interacción significativa entre los remedios a base de hierbas y los medicamentos alopáticos si se toman juntos. Dado que los suplementos a base de hierbas generalmente están destinados a tomarse durante un período prolongado, existen efectos crónicos que pueden incluir la inhibición o activación enzimática y otros, que, como ya se describió, pueden resultar peligrosos. Los productos herbales medicinales más implicados en las interacciones fueron el ginkgo, el ginseng, el té verde, la kava, el muérdago, la palma enana americana y la hierba de San Juan. Estos asociados a problemas como hemorragias, disminución de la agregación plaquetaria o colapso cardiovascular cuando se combinan con medicamentos como antiinflamatorios y otros. No debemos olvidar que el propósito de los remedios naturales es obtener mejoría en el estado de salud y que muchos de ellos cumplen muy bien con este propósito. Es importante para el profesional reconocer y tomar en cuenta estas asociaciones para una prescripción más segura.


"PREPÁRATE" ¡NO FALTES!


Investigación clínica

Hierba/Mecanismo

Novel de riesgo

Fármaco/interacción

Resultado

Ajo Varios, incluyendo inhibición de COX

Moderado

AINE especialmente AAS y anticoagulantes

Riesgo de hemorragia

Jengibre Inhibición de COX. Agonistas Vanillide

Moderado

Anticoagulante e inhibidores de la agregación plaquetaria (AINE)

Inhibe la agregación plaquetaria

Ginko biloba Neurotoxicidad. Incremento en los tiempos de sangrado

Fatal

AINE especialmente ASA. Ibuprofeno 14 interacciones más

Posible inhibición de agregación plaquetaria. Sangrado intracerebral

Ginseng Posible inhibición de CYP3A4

Moderado

AINE especialmente AAS

Posible inhibición de agregación plaquetaria. Aumento de toxicidad

Reina de los prados Inhibidor irreversible de COX1

Grave

AINE Glucocorticoides Amino salicilatos

Contiene salicilatos (riesgo elevado de hemorrgia), lesión gastrointestinal con AINE (puede reducir la eliminación renal)

Leve

Glucocorticoides, opioides, ciclosporina, tacrolimus, SSNRI

Síndorme serotoninérgico

Moderado

Vasocontrictores adrenérgicos

Crisis hipertensiva

Cúrcuma Inhibición de CYP2D6, 2C9, 3A4 sulfotransferencia y glutatión transferasa

Moderado

Paracetamol

Aumento de toxicidad

Corteza de sauce Inhibición de COX Unión a plaquetas

Moderado

AINE Glucocorticoides Aminosalicilatos

Contiene salicilatos (riesgo elevado de hemorragia), con AINE (puede reducir la eliminación renal)

Arándano Inhibición de CYP2C9 Mejora la absorción Excreción

Leve Bénefico Leve

AINE (diclofenaco) Salicilatos Amoxicilina

Disminución de agregación plaquetaria Aumenta el efecto terapéutico Disminución del aclarammiento

Té verde Inhibición de OATP1A2, 1B3, 2B1, pGB; posible inhibición de CYP3A4

Leve

Diclofenaco Acetaminofén

Inhibición de su efecto terapéutico

Hierba de San Juan Induce CYP2C9, 2C19, 3A4 Incrementa serotonina, dopamina y norepinefrina

Tabla 1. Tomada y modificada de: Cruz Martínez C, Díaz Gómez M, Oh MS. Use of traditional herbal medicine as an alternative in dental treatment in Mexican dentistry: a review. Pharmaceutical Biology 2017;55(1):1992–8. Heinan M, Redmond L, Moiz F, Souza-Peres JV, Samuels V, et al. Herb–Drug Interactions: Worlds Intersect with the Patient at the Center. Mediciones (basel). 2021;5(8):44.

50

Dentista y Paciente


Interacciones entre medicamentos de uso odontológico y herbolaria de autoprescripción

Referencias 1.

Lippert A, Renner B. Herb–Drug Interaction in Inflammatory Diseases: Review of Phytomedicine and Herbal Supplements. J Clin Med 2022 (11): 1567.

2.

Sammons HM, Gubarev MI, Krepkova LV, Bortnikova VV, Corrick F, Sherwin CM, Enioutina EY. Herbal medicines: Challenges in the modern world. Part 2. European Union and Russia. Expert Rev Clin Pharmacol. 2016 (9): 1117–1127.

3.

Madsen H, Andersen S, Nielsen RG, Dolmer BS, Høst A, Damkier A. Use of complementary/alternative medicine among paediatric patients. Eur J Pediatr. 2003 (162): 334–341.

4.

https://www.gob.mx/agricultura/prensa/mexico-segundo-lugar-mundial-en-registro-de-plantas-medicinales?idiom=es

5.

Posadzki P, Watson L & Ernst E. Herb–drug interactions: an overview of systematic reviews. Br J Clin Pharmacol 75 (3):603–618.

6.

Sharma A, Flores-Vallejo RC , Cardoso-Taketa A , Villarreal ML. Antibacterial activities of medicinal plants used in Mexican traditional medicine. J of Ethnopharmacol. 2017 (208): 264–329.

7.

Rodríguez-Chávez JL, Egas V, Linares E, et al. Mexican Arnica (Heterotheca inuloides Cass. Asteraceae: Astereae): Ethnomedical uses, chemical constituents and biological properties. J Ethnopharmacol 2017;(195):39-63.

CDMX

CAPITAL STORE

Descubre

EN LA UNIDAD PERFECTA

luxor cf Mueble Mod. MK-63

184. Diciembre 2023

Metro Villa de Cortés. Diego Arenas Guzmán 208 - 1 Col. Iztaccihuatl CDMX

55 9080 1437

51

55 2386 8075


Sonriendo al futuro

Terapia canina para reducir la ansiedad en odontopediatría: revisión sistemática

52

Dentista y Paciente


Terapia canina para reducir la ansiedad en odontopediatría: revisión sistemátican

El manejo de la ansiedad es un factor importante que aumenta el éxito de los tratamientos dentales en odontopediatría. La terapia asistida por animales ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud, y en el ámbito odontológico tiene grandes efectos que coadyuvan a lograr una mejor atención y control de los pacientes y por consiguiente una mejor salud bucal. En odontopediatría esta técnica tiene gran aceptación por parte del niño y de los padres. El objetivo de esta revisión sistemática fue realizar una investigación de la literatura donde se realizaban estudios e intervenciones asistidas por perros en la consulta dental pediátrica,

L

resaltando la reducción de la ansiedad en estos pacientes, así como los beneficios que esto deja.

a mayoría de las personas no suelen darle la importancia necesaria a la dentición temporal de los niños, ya que desconocen que son órganos guía para la erupción de los permanentes, además de la relevancia de mantenerlos sanos y limpios para que la dentición permanente llegue a un ambiente libre de contaminación y enfermedad.

Aneth Hernández Pérez. Alumna de licenciatura en Odontología. Paulina Gutiérrez Jiménez. Alumna de licenciatura en Odontología. Sheila García Maya. Alumna de licenciatura en Odontología. Federico Morales Corona. Odontólogo especialista en odontopediatría. Autor de referencia: Aneth Valeria Hernández Pérez, C.P.37227 anethvaleria1234@gmail.com 4776966438 Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciatura en Odontología, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León.

Esto desencadena que los problemas dentales en los niños sean muy frecuentes en todo el mundo, pudiéndose prevenir y tratar siguiendo las indicaciones de un profesional en el área. Se ha comprobado que la ansiedad que se genera en la práctica dental es significativamente alta en los niños, y en algunos de los casos esto es un limitante para acudir a consultas dentales perjudicando así el éxito de los tratamientos dentales y disminuyendo su calidad de salud oral. (Thakkar et al., 2021) La ansiedad es considerada como un desorden psicológico del ser humano caracterizado por sentimientos

184. Diciembre 2023

53


Sonriendo al futuro

Paciente/ Problema/ Población

Intervención

Comparación

Resultados

Tipo de Estudio

Pacientes pediátricos de 5 a 12 años con ansiedad al tratamiento dental.

Intervención directa de perros de terapia en la consulta.

Presencia o ausencia de perros de terapia durante las consultas y procedimientos.

Disminuir la ansiedad dental para obtener una mejor atención dental y por consiguiente una mejor salud bucal.

Revisión sistemática.

Tabla 1: componentes principales usados para la revisión

subjetivos de tensión y aprensión, así como hiperactividad del sistema nervioso autónomo, variando con el tiempo y fluctuando en intensidad; también se puede definir como una emoción que actúa como mecanismo psicológico adaptativo ante escenarios de amenaza, miedo o incertidumbre. En ciertas situaciones se traduce en una desagradable sensación psíquica de preocupación excesiva frente a acontecimientos futuros, pudiendo llevar a la persona a la evitación de estos, específicamente la ansiedad ante el tratamiento odontológico se le conoce como fobia dental o miedo excesivo al odontólogo (Ramos Martínez et al., 2018). Hay 5 impactos principales de la ansiedad dental que se clasifican en fisiológicos, cognitivos, conductuales, de salud y sociales. Debajo de estos hay una serie de hallazgos, como pensamientos negativos, miedo y ansiedad dental que se presentan principalmente en forma de tensión muscular, llanto y agresión, lo que demuestra que su efecto en la vida de las personas es amplio y dinámico (Nammalwar & Rangeeth, 2018). Algunas de las causas de la ansiedad pueden estar relacionadas con el temperamento del niño, ansiedad materna, inteligencia emocional de la madre, apoyo de los padres y bajo nivel educacional, es importante que el profesional de la salud sepa identificar estos problemas y dar estrategias de apoyo al paciente

54

Dentista y Paciente

y su familia para generar un ambiente de confianza (Ramos Martínez et al., 2018). Se estima que el 80.8% de los niños que acuden a consulta odontológica, manifiestan ansiedad y que un 70.9% presentan miedo (Armando Vila-Sierra & Sofia Candelario-Guette, 2019). Numerosos estudios han informado que los animales ejercen efectos favorables sobre los aspectos psicológicos, fisiológicos y sociales del bienestar humano (Lundqvist et al., 2017). Estos suelen ser de gran ayuda para dar consuelo y apoyo emocional en muchas situaciones en la vida diaria y, gracias a estudios, se ha demostrado que la terapia con animales, específicamente con perros, ha ayudado a reducir la ansiedad en niños dentro de la clínica dental (Thakkar et al., 2021). Las Intervenciones Asistidas por Animales (IAA) son intervenciones más o menos estructuradas y orientadas a objetivos que incorporan intencionalmente animales en la salud, la educación y el servicio humano con el propósito de obtener ganancias terapéuticas y mejorar la salud y el bienestar (Lundqvist et al., 2017). Existen estudios que demuestran que los pacientes al estar acompañados de un perro durante un tratamiento dental, aumenta sus niveles de oxitocina, una respuesta de relajación, reduciendo la ansiedad durante el tratamiento (Vincent et al., 2020).


Terapia canina para reducir la ansiedad en odontopediatría: revisión sistemátican

También se ha observado que hay una reducción significativa en niveles de cortisol que se secretan en respuesta a estímulos estresantes, así como una reducción de hormonas del estrés como la epinefrina y norepinefrina, y un aumento de los niveles de endorfinas (Nammalwar & Rangeeth, 2018). Objetivo: Identificar y reunir la información acerca del impacto que causa la terapia canina para reducir la ansiedad generada al realizar los tratamientos en la odontología pediátrica.

Materiales y métodos

Criterios de exclusión • Artículos duplicados. • Artículos sin estudios después de la terapia asistida por perros. • Artículos en donde se incluyan pacientes con algún síndrome. • Artículos donde se hayan analizado niños mayores de 12 años de edad dentro del grupo de población de estudio. Selección de los estudios: Examinamos la información encontrada en nuestra base de datos y realizamos una elección incluyendo artículos de acuerdo con nuestro tema de interés

Este trabajo reúne una revisión de la literatura, donde se describe información acerca de la ansiedad dental en niños y cómo la terapia canina ayuda a reducirla. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Scielo, Google académico, Springer y PubMed introduciendo el siguiente algoritmo de búsqueda: dental anxiety, dog-assisted therapy, pediatric dentistry. Se incluyeron los términos booleanos AND, OR. Pregunta de Investigación ¿Qué impacto tiene la terapia canina en la reducción de ansiedad durante los tratamientos dentales en niños? Acrónimos PICO (Tabla 1)

Criterios de Elegibilidad Criterios de inclusión • Artículos en inglés y español. • Artículos publicados del 2018 a la actualidad. • Artículos con pacientes que reporten ansiedad dental al recibir tratamientos dentales.

184. Diciembre 2023

55


Sonriendo al futuro

Autor, año

Población

Intervención

Comparación

Hallazgos

Niños de 5 a 10 años.

100 niños entre 5 y 10 años de edad y que requieran procedimientos dentales simples fueron seleccionados al azar y divididos en dos grupos. En el Grupo A, el tratamiento dental se llevó a cabo en presencia de un perro de terapia, y en el Grupo B el tratamiento dental se llevó a cabo en una instalación dental regular. Los niveles de ansiedad se evaluaron mediante la frecuencia del pulso y la escala de calificación de ansiedad.

Se llevaron a cabo comparaciones de ambos grupos de estudio, con presencia de un perro de terapia durante el tratamiento y sin él, donde se observó una reducción de la ansiedad en compañía de un canino.

El 96 % de los padres informaron que la experiencia dental de sus hijos fue buena y que agradecerán la presencia de un perro de terapia en sus visitas posteriores. El 97 % de los niños no lloró durante el procedimiento, mientras que el 3 % restante tenía miedo, aunque se sentía cómodo y feliz interactuando con los perros de terapia.

Rangeeth, Priya, (2018)

Niños de 4 a 11 años de edad.

Los participantes consistieron en 20 niños (9 hombres, 11 mujeres), de 4 a 11 años de edad, que asistían a un centro de atención dental privado en Chennai y que estaban dispuestos a participar en el estudio con el consentimiento de sus padres. La ansiedad se registró tan pronto como el paciente ingresó a la sala de espera y se expuso a AAA durante una sesión de 15 minutos, la terapia AAA también continuó en la unidad dental para terapias no invasivas, como la aplicación de flúor y las restauraciones, donde se permitió que el animal de terapia se sentará en el regazo del paciente.

Comparación de valores antes y después de la exposición, se calculó si fue positivo o negativo la terapia asistida por perros, los resultados negativos fueron nulos. Se obtuvieron resultados satisfactorios al momento de controlar la ansiedad del niño. Con un aumento de 16 puntos de 20 en la postexposición.

Los resultados mostraron que una exposición de 15 minutos en la sala de espera redujo el nivel de ansiedad y tampoco mostró un aumento de la ansiedad entre los sujetos participantes.

Ketty Ramos Martínez, Lizelia Margarita Alfaro Zola, Meisser Vidal Madera AnayA, Farita González Martínez, (2018)

284 niños entre 3 y 8 años, excluyendo a niños con discapacidades motoras, cognitivas y síndromes.

A los niños entre 6 a 8 años se les aplicó la escala combinada de miedo y a los de 3 a 5 años la escala de Corah modificada dirigida a los padres. Se aplicaron pruebas de estadística descriptiva y para la comparación entre los grupos las pruebas t-Student, ANOVA y Kruskal-Wallis; asumiendo un límite de significancia de 0.05.

No hay comparaciones.

Se encontraron altos niveles de miedo y ansiedad durante la colocación de anestesia, ruido de equipos rotatorios y aislamiento dental. Se observaron diferencias en la edad durante la consulta (p = 0.03) y el aislamiento dental (p = 0.02) y con el sexo en la profilaxis (p = 0.02).

Aviva Vicente (2020)

Los investigadores revisaron al azar a los pacientes actuales de la clínica dental universitaria que tenían entre 8 y 12 años con una cita programada dentro de los 6 meses anteriores. Se seleccionaron 18 (12 mujeres y 6 hombres).

No hay comparaciones.

El cortisol disminuyó en los 3 puntos de tiempo para la mayoría de los casos, mientras que la alfa-amilasa pareció seguir la tendencia de la oxitocina más que el cortisol.

La reducción del nivel de cortisol en saliva durante el examen clínico en la primera visita disminuyó en un 30% en presencia del perro de terapia, a comparación de sin él, disminuyó un 20%, mientras que el examen clínico en la segunda visita fue del 29% en presencia del perro de terapia y 3% sin. Las puntuaciones de las caras felices y tristes antes del primer examen clínico aumentaron a 2.8 y 3.0 antes del examen en la segunda visita.

Los niveles de cortisol disminuyeron en relación entre la primera y la segunda cita. Todos los participantes del estudio informaron puntajes máximos de satisfacción después de haber realizado el examen clínico con la presencia del perro de terapia dental en el consultorio de la clínica. Además, todos los padres/tutores con excepción de uno que marcó “2” puntuaron “5”, es decir, de acuerdo, al contestar la afirmación: “Agradezco que el niño haya sido apoyado por (nombre del perro de terapia)”.

T.K. Thakkar, (2020)

Anne M. Gussgard, Kerstin Carlstedt, Malin Mairik, (2022)

10 niños y 6 niñas en el rango de edad de 6 a 12 años. (Edad media de 8.5).

Se realizaba un cuestionario a los pacientes pretratamiento y otro postoperatorio. Luego se les proporcionó un área de espera aislada con libertad para interactuar con el perro de terapia certificado. Después de 15 minutos de interacción, el paciente y el perro de terapia fueron llevados a una sala de examen privada. El perro de terapia se sentó en una silla al alcance del brazo del niño durante la duración del tratamiento dental; aproximadamente 30 min. El perro siempre estaba atado y el guía se sentaba junto al perro para mantener el control en todo momento. Antes de relacionarse con el perro, se recolectó 1 ml de saliva acumulada de cada niño utilizando pipetas estériles y tubos eppendorf. Se tomaron muestras de saliva por segunda vez después de 10 minutos de interacción con el perro de terapia y por tercera vez 5 minutos después. Las muestras se analizaron en busca de cambios en alfa-amilasa, cortisol y oxitocina.

Se evaluó el nivel de ansiedad del niño con una escala de CFSS-DS, en la primera cita sin el perro y en la segunda cita con el perro (El intervalo entre la primera y la segunda visita varió de 2 a 13 días). Se realizó una escala de satisfacción al padre o tutor, haciéndole completar 2 frases, “Me gustó que (nombre del perro) apoyara al niño” y “Me gustó conocer a (nombre del perro). Al niño se le hicieron 2 preguntas, "¿Cómo te sientes en este momento?" y “¿Qué sientes acerca de ir al dentista?” haciendo un círculo en el diagrama de cara feliz-triste. Se recolectaron muestras de saliva para medir los niveles de cortisol salival como posibles indicadores de ansiedad y estrés.

Tabla 2. Características de los estudios

56

Dentista y Paciente


Terapia canina para reducir la ansiedad en odontopediatría: revisión sistemátican

y basándonos en los criterios de elegibilidad antes mencionados. Resultados (Tabla 2 y 3)

Discusión Además de las técnicas relativamente simples que se pueden realizar en la odontopediatría, como proporcionar información, decir-mostrar-hacer y señalar, existen varios enfoques psicológicos para manejar la ansiedad y el miedo dental que se pueden usar en la clínica, y la terapia canina es una de ellas (Nammalwar & Rangeeth, 2018). Esta investigación se basa en la búsqueda de la literatura donde se realicen intervenciones asistidas con caninos en odontopediatría. En los diversos artículos incluidos y analizados se evaluó el efecto/ impacto del acompañamiento canino durante la práctica odontológica para la reducción de la ansiedad dental y se planteó la hipótesis de que la presencia del perro disminuiría la ansiedad de los participantes.

Durante estos estudios se incluyeron pacientes con antecedentes de ansiedad dental, en el artículo del autor TK Thakkar del año 2020, donde los niveles de ansiedad se evaluaron mediante la frecuencia del pulso y la escala de calificación de ansiedad, llegando a un resultado positivo, ya que la ansiedad se redujo en compañía de un perro de terapia. Por otra parte, en el artículo de Aviva Vicente también publicado en el año 2020, validaba la información de reducción de ansiedad en niños mediante el método abordado durante este artículo, realizando la recolección de 1 ml de saliva en 3 momentos específicos, las muestras se analizaron en busca de cambios en alfa-amilasa, cortisol y oxitocina. Asimismo, en el artículo de Anne M. Gussgard del año 2022, donde evaluaron el nivel de ansiedad del niño con una escala de CFSS-DS y se realizaron pruebas de saliva en busca de una disminución del cortisol, disminuyendo este en un 30% acompañado de un perro de terapia.

Autor, año

Tipo de estudio

Tamaño de muestra

Edad y sexo de pacientes

T.K. Thakkar, (2020)

Observacional, longitudinal

100 niños

Niños entre 5 y 10 años de edad mujeres (n=56) y hombres (n=44)

Rangeeth, Priya, (2018)

Observacional, longitudinal

20 niños

Hombres (n=9) y mujeres (n=11) de 4 a 11 años de edad.

Ketty Ramos Martínez, (2018)

Observacional, transversal

284 niños

157 niños entre 6 y 8 años y 127 entre 3 y 5 años.

Aviva Vicente, (2020)

Observacional, longitudinal

18 niños

Mujeres (n = 12) hombres (n = 6)

Anne M. Gussgard, Kerstin Carlstedt, Malin Mairik, (2022)

Observacional, longitudinal

16 niños

10 niños y 6 niñas en el rango de edad de 6 a 12 años. (Edad media de 8.5)

Tabla 3. Datos extraídos de los estudios individuales

184. Diciembre 2023

57


Sonriendo al futuro

En consecuencia, se observa que sí existe una reducción de la ansiedad dental utilizando la presencia de caninos ya que estos muchas veces proporcionan seguridad y protección al paciente. Siempre y cuando se cumplan con los protocolos de seguridad adecuados, como llevar perros entrenados y certificados, y cumplir con protocolos de control de infecciones.

positivo en ellos, logrando así, completar los tratamientos dentales de una manera satisfactoria.

Conclusiones

Debido a ser parte de un cuadro de estudiantes de la carrera de odontología de primer año, no se cuenta con la capacidad económica para hacer el pago correspondiente y así poder incluir un mayor número de artículos.

La ansiedad y el miedo generado en la clínica dental es un problema que mantiene susceptibles a los pacientes pediátricos, poniendo en riesgo su salud bucal por la falta de atención odontológica. Se han probado nuevas estrategias para combatir el problema en cuestión y una de ellas ha sido la terapia asistida por perros, se ha demostrado mediante la información y los estudios encontrados, que al tener a un perro capacitado en el consultorio durante los tratamientos, puede llegar a controlar la ansiedad en los niños y parece tener un efecto

58

Dentista y Paciente

Siempre y cuando los protocolos de seguridad para mantener una práctica de dicha manera sean correctos, se puede realizar la terapia exitosamente.

Limitantes de la investigación

Agradecimientos El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del Dr. Federico Morales Corona, a quien agradecemos por su dedicación y apoyo que ha brindado a este trabajo. Declaración de conflicto de intereses: Ninguno declarado.


Terapia canina para reducir la ansiedad en odontopediatría: revisión sistemátican

Referencias

1.

Thakkar TK, Naik S, Dixit U. Assessment of dental anxiety in children between 5 and 10 years of age in the presence of a therapy dog: a randomized controlled clinical study. European archives of paediatric dentistry [Internet]. 27 de noviembre de 2020;22(3):459-67. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40368-020-00583-1

2.

Martínez KR, Zolá LMA, Anaya MVM, Martínez F. Ansiedad y miedo en niños atendidos en consulta odontológica de la Universidad de Cartagena. Revista Odontológica Mexicana [Internet]. 27 de febrero de 2018;22(1). Disponible en: https://doi.org/10.22201/ fo.1870199xp.2018.22.1.63502

3.

Vila-Sierra L-A, Candelario-Guette S-S. Ansiedad, miedo y comportamiento en odontopediatria utilizando Brix 3000 y método rotatorio para remoción de caries. Duazary [Internet]. 15 de agosto de 2019 [citado 10 de julio de 2023];16(2):383-94. Disponible en: https://revistas. unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3160

4.

Lundqvist M, Carlsson P, Sjödahl R, Theodorsson E, Levin L. Patient benefit of dog-assisted interventions in health care: a Systematic review. BMC Complementary and Alternative Medicine [Internet]. 10 de julio de 2017;17(1). Disponible en: https://doi.org/10.1186/ s12906-017-1844-7

5.

Vincent A, Heima M, Farkas KJ. Therapy Dog support in Pediatric dentistry: a social welfare intervention for reducing anticipatory anxiety and situational fear in children. Child & adolescent social work journal [Internet]. 15 de septiembre de 2020;37(6):615-29. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10560-020-00701-4

6.

Nammalwar RB, Rangeeth P. A Bite Out of Anxiety: Evaluation of animal-assisted activity on anxiety in children attending a pediatric dental outpatient unit. Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry [Internet]. 1 de enero de 2018;36(2):181. Disponible en: https://doi.org/10.4103/jisppd.jisppd_54_18

184. Diciembre 2023

59


Punto de vista

Beneficios de Alveolex a base de propóleo postextracción. A propósito de un caso clínico

60

Dentista y Paciente


Beneficios de Alveolex a base de propóleo postextracción

Dr. Manuel Delgado Morón. manuel.delgado@dentaltrading.com 55 3126 4184

La caries dental y la enfermedad periodontal son 2 padecimientos que en estadios avanzados pueden implicar la extracción de los órganos dentarios mutilando funciones importantes de la cavidad bucal. Un producto natural a base de propóleo con propiedades biocompatible y bioactivo es utilizado como medicamento intraalveolar ya que previene y trata la alveolitis; también es indicado después de una ciru-

L

gía o extracción dentaria e ideal para pacientes diabéticos ya que la cicatrización es más rápida.

a salud presenta diferentes situaciones que actúan con diversos factores, en el que las patologías crónicas presentan el más alto número de complicaciones, las lesiones cariosas y la enfermedad periodontal son las manifestaciones más claras en el ámbito bucal.1 Existen diferencias y características comunes entre estas 2 enfermedades que las hacen complejas entre ellas, la etiología multifactorial, cronicidad de la patología, controles estrictos, necesidad de cambio de hábitos por parte de los pacientes y por parte del odontólogo, en mejorar los protocolos de tratamiento de las enfermedades. Los tratamientos llevados a cabo para el control de la enfermedad son

184. Diciembre 2023

61


Punto de vista

variados y dependen de múltiples factores. Uno de los procedimientos que con regularidad son ejecutados en la población son las extracciones donde se retira el órgano dentario mutilando una parte vital para el funcionamiento del sistema estomatognático que incluye la masticación nutrición, fonética, deglución, convivencia social. El tratamiento se presenta como la solución a las complejas patologías en estadios avanzados indicando la exodoncia del órgano dentario.2 La literatura basada en evidencia científica ha documentado las principales razones por las que se pierden órganos dentales en distintas poblaciones mundiales, entre ellas:

Figura 1. Aumento de volumen lado izquierdo.

Figura 2. Órgano dentario 26 presenta movilidad y presencia de secreción purulenta a la presión digital.

Figura 3. Después de la extracción propiamente dicha y tratamiento del alveolo se coloca Alveolex.

62

Dentista y Paciente

1. Caries dental y enfermedad periodontal en primer lugar3 2. Trauma alveolar 3. Cirugía de terceros molares 4. Ortodoncia Es importante mencionar que en casos en los que a pesar de que la lesión cariosa se encontrará en estadios avanzados con presencia o no de cavitación se indicará la necesidad de realizar tratamiento de conductos, muchos son los pacientes que prefieren tomar la decisión de extraer el órgano dentario. Cuando se clasifica como enfermedad periodontal, el órgano dentario debía estar asociado a dicha condición de forma avanzada y/o presentar movilidad dental patológica. El paciente presenta signos y síntomas tales como inflamación, dolor, caries dental asociada y supuración. Algunos reportan la enfermedad periodontal como la principal razón de pérdida de órganos dentales a partir de los 30 años.4


Beneficios de Alveolex a base de propóleo postextracción

Alveolex es un curativo alveolar a base de propóleo, el cual, además de auxiliar en la regeneración y en la estimulación de la cicatrización, favorece la analgesia proporcionando un postoperatorio más tranquilo para el paciente.

es eliminado gradualmente de la cavidad alveolar hasta 30 días, en la medida que ocurre el relleno del alveolo dentario con tejido de granulación y tejido óseo que es nuevamente formado.

El propóleo se conoce desde la antigüedad y ha sido ampliamente utilizado por diferentes culturas para tratar patologías en el área odontológica,5 demostrando ser un medicamento perfectamente biocompatible y bioactivo, existiendo un progreso significativo en su utilización en el campo de la odontología.6 Alveolex es un producto innovador con propiedades terapéuticas fundamentales (efecto antibacteriano, antifúngico, antiinflamatorio y analgésico, entre otros)7 Además, en su composición presenta yodoformo incorporado como auxiliar y complemento en la acción de relleno a través de la estimulación de la proliferación celular, mostrando ligero poder antiséptico. Alveolex no provoca irritación ya que no contiene eugenol. Alveolex está indicado como curativo y preventivo alveolar, para una mejor y más rápida cicatrización en pacientes diabéticos, después de una cirugía o extracción dental, ya que funciona como una barrera confiriendo protección y actuando como un tampón alveolar, constituyendo una estructura sólida para la regeneración fibrosa evitando así la contaminación de las paredes óseas. Su consistencia en forma de pasta proporciona permanencia y contacto en las paredes alveolares. Alveolex, después de aplicado, no requiere atención especial por parte del odontólogo, solo deberá observar el proceso de cicatrización. Alveolex

Figura 4. Se colocan 2 puntos de sutura con seda evitando con ello dejar una puerta de entrada a restos de alimento.

Figura 5. Fotografía a 8 días y retiro de puntos de sutura y seguimiento de cicatrización.

Figura 6. seguimiento de la cicatrización a 2 semanas.

184. Diciembre 2023

63


Punto de vista

Reporte del caso

Conclusiones

Paciente femenina de 63 años de edad que se presenta a la consulta con aumento de volumen del lado izquierdo de su cara, a la anamnesis no reporta ninguna enfermedad sistémica, a la inspección clínica el órgano dentario 26 presenta movilidad grado II, secreción purulenta a la presión digital y dolor a la percusión vertical, indicando que es el órgano dentario que le da molestia (Figura 1-6).

Los esfuerzos que se realicen por disminuir la tasa de extracciones realizadas por causa de las enfermedades orales tradicionales, caries y enfermedad periodontal, deben acompañarse de programas de educación a la población en general, donde se resalte la trascendencia que tiene el mantener la dentición natural por la mayor cantidad de tiempo posible, asimismo gracias a los principios biologicos, el propóleo y yodoformo contenido en la formulación de alveolex presentan propiedades farmacológicas entre las que destacan efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, analgésicos y cicatrizantes.

• Diagnóstico: absceso endoperiodontal • Tratamiento farmacológico: amoxicilina 875 mg/ ácido clavulánico 125 mg cada 12 horas por 7 días • Tratamiento. Extracción del órgano dentario 26 y aplicación de Alveolex

Referencias 1.

Yee R, McDonald N. Caries experience of 5-6 years-old and 12-13-year-old schoolchildren in central an western Nepal. Int Dent J. 2002; 52(69. 453-60

2.

Petersen PE, The world oral health 2003: continuous improvement of oral health in the 21st century – the approach of the WHO Global oral Health Programme; Community Dent Oral Epid

3.

Andrés Gómez-Delgado ** Mauricio Montero-Aguilar. Razones para la extracción de piezas dentales en la Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica. International Journal of Dental Sciences, núm. 13, 2011, pp. 36-41

4.

Aida J., Ando Y., Akhter R., Aoyama H., Masui M., Morita M. Reasons for Permanent Tooth Extractions in Japan. J Epidemiol 2006; 16:214-219.

5.

Angulo M, Colina M, Contreras M, Rangel J. Efectividad de productos naturales como tratamiento de enfermedades periodontales. Rev. Venez. Invest. Odont. 2017; 5(1): 105-118.

6.

Suarez-Quinodoz MA, Resende RO, Fiten de Tarallo SB. Propiedades del Propóleo y su relación con la salud y la práctica odontológica. Rev. Fac. Odontol. 2012; 7(1): 1-6.

7.

Khurshid Z, Naseem M, Zafar MS, Najeeb S, Zohaib S. Propolis: A natural biomaterial for dental and oral healthcare. J. Dent. Res. Dent. Clin. Dent. Prospects. 2017; 11(4): 265-274. [ Links ]

64

Dentista y Paciente


Beneficios de Alveolex a base de propóleo postextracción

184. Diciembre 2023

65


Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock

Estudio

66

Dentista y Paciente


Los estilos de vida saludables

Los estilos de vida saludables implican una mejor respuesta a la terapia periodontal

Antecedentes La salud se define como un estado completo de bienestar mental, físico y social, y no simplemente como la ausencia de enfermedad. En la salud de las personas influyen su contexto social y económico, el entorno físico, y una serie de características y conductas individuales. Muchos factores combinados afectan significativamente a la salud de las personas, como es el caso de los hábitos nutricionales, el nivel de

actividad física, las afecciones sistémicas, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Las personas con un estilo de vida saludable presentan una dieta de calidad, practican actividad física con una frecuencia adecuada, y no fuman. Se asocian con un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas y no transmisibles que las que llevan estilos de vida poco saludables. En cuanto a la enfermedad periodontal, las personas con hábitos de vida

Autores: Crystal Marruganti, Mario Romandini, Carlo Gaeta, Edoardo Ferrari Cagidiaco, Nicola Discepoli, Stefano Parrini, Filippo Graziani, Simone Grandini. Relatores: Alexia Larderet, Amélie Sarbacher y Lina Tahour con Pierre-Yves Gegout y Prof. Olivier Huck. Traducción: Mercedes Mompeán. Alumna de posgrado de Periodoncia y Osteointegración, Universitat de València. Afiliación: Programa de postgrado en Periodoncia, Universidad de Estrasburgo, Francia.

no saludables suelen presentar una mayor prevalencia de periodontitis, con un diagnóstico más grave, lo que puede influir negativamente en la eficacia de las 2 primeras fases de la terapia periodontal.

Objetivo El objetivo de este estudio prospectivo de cohortes fue evaluar la asociación entre los comportamientos de estilos de vida saludables y los resultados clínicos del tratamiento periodontal.

184. Diciembre 2023

67


Estudio

Materiales y métodos • Se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohortes entre febrero y agosto de 2021, que incluyó 120 participantes de entre 18 y 70 años con periodontitis estadio II/III, localizada o generalizada no tratada. Los participantes tenían al menos un sitio con profundidad de sondaje (PPD) ≤4 mm y más de 20 dientes remanentes. • Se evaluaron las características sociodemográficas (edad, sexo, índice de masa corporal, educación), estado diabético, el consumo de tabaco/alcohol y el estilo de vida. • Cada participante respondió a 4 cuestionarios validados: la adherencia a la dieta mediterránea (QueMD), el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), el nivel de estrés percibido (PSS), y el índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI). • Los pacientes fueron clasificados: - Adherencia alta o baja a la dieta mediterránea.

- Nivel de actividad física alto/ moderado o bajo. - Puntuación de estrés percibido (PSS) moderada/alta o baja. - Buena o mala calidad del sueño. • 2 examinadores calibrados realizaron un completo examen periodontal que incluyó: - Profundidad de sondaje (PDD), recesión (REC), placa y sangrado al sondaje (BoP) en 6 sitios por diente (excluyendo terceros molares). - Movilidad dental. - Nivel de inserción clínica (CAL) al inicio y a los 3 meses tras completar las fases 1 y 2 de la terapia periodontal. • La fase 1 consistió en instrucciones de higiene oral y motivación, eliminación mecánica profesional de la placa dental mediante ultrasonidos y abandono del hábito tabáquico. • La fase 2 consistió en la instrumentación subgingival por cuadrantes y refuerzo de la motivación. • Un mes tras la fase 2, se reforzaron las instrucciones de higiene oral y motivación de los participantes.

Factor de estilo de vida

Odds ratio

Consumo de alcohol

0.21 [0.07 - 0.63]**

Hábito tabáquico

0.18 [0.06 - 0.52]*

Mala calidad de sueño

0.13 [0.04 - 0.47]**

PSS moderada-alta

0.65 [0.18 - 2.38]

Baja PA

0.54 [0.19 - 1.49]

Poca aMed

0.50 [0.18 - 1.47] 0

1

2

3

Figura: Forest plot para la asociación totalmente ajustada entre los comportamientos de estilo de vida y el criterio de valoración de la terapia periodontal a los 3 meses (a nivel de paciente). Nota: aMed: puntuación de dieta mediterránea alternativa, PA: actividad física, PSS: puntuación de estrés percibida. Los cuadrados y barras representan los valores medios y los intervalos de confianza del 95%. *p<0.05. **p<0.01.

68

Dentista y Paciente


Los estilos de vida saludables

• El primer resultado de este estudio fue la presencia de una medida compuesta de “punto final de la terapia” definida a nivel del paciente como ningún sitio con PPD ≤4 mm ni BoP residuales, y ningún sitio con PPD ≥6 mm. • Los resultados a nivel del paciente incluyeron puntuación de placa de toda la boca, puntuación de sangrado de toda la boca, porcentaje de zonas con PPD ≥5 mm y porcentaje con PPD ≥6 mm y uno o más dientes con movilidad. • También fueron considerados los cambios a nivel local (sitios) en PPD, REC, CAL y BoP a los 3 meses.

Resultados • Tras el tratamiento, 76 de los 235 participantes alcanzaron el punto final de la terapia periodontal a los 3 meses, lo que supuso una reducción de la proporción de lugares con PPD ≥5 mm del 60%. • Se realizaron modelos de regresión múltiples a nivel de sitio y de paciente. El modelo totalmente ajustado incluyó estimaciones ajustadas por el valor del resultado al inicio del estudio, el índice de masa corporal, la diabetes, la renta familiar disponible, las puntuaciones de sangrado y placa, y otros comportamientos relacionados con el estilo de vida. • A nivel del paciente, los participantes con mala calidad del sueño, tabaquismo excesivo y consumo de alcohol mayor al sugerido mostraron tasas significativamente inferiores de finalización satisfactoria del tratamiento en el modelo totalmente ajustado. Los fumadores tenían un mayor porcentaje de PPD residual ≥5 mm. • A nivel local, una puntuación baja en aMed (dieta mediterránea alternativa) y el tabaquismo

demostraban una relación perjudicial con cambios en PPD, REC y CAL. Por otro lado, PSS moderada/alta y consumo excesivo de alcohol solo demostraron asociación con camNo se demostró que bios en CAL y PPD. • Los participanla instrumentación tes con estilos de submarginal presentara vida poco saludabeneficios añadidos bles (caracterizatras las 6 semanas del dos por una baja tratamiento quirúrgico de adherencia a la dieta mediterránea, periimplantitis. escasa actividad física, estrés percibido moderado/alto y mala calidad del sueño), contaban con menos probabilidades de alcanzar el punto final del tratamiento, incluso después de tener en cuenta el tabaquismo y el consumo de alcohol. • Además, estos sujetos presentaron una mayor proporción de PPD ≥6 mm y un menor impacto de la terapia periodontal en los cambios de PPD, REC y CAL a nivel local.

Limitaciones • No se mencionó ningún umbral sobre la ingestida sugerida de alcohol. • Las puntuaciones de calidad de sueño y estrés percibido se apreciaron de manera subjetiva. • Datos autoinformados para los cuestionarios de dieta y actividad física, lo que podría dar lugar a un sesgo de deseabilidad social. • Muestra de población limitada. • No se evaluó el impacto de la modificación del estilo de vida.

Conclusiones e impacto • Este es el primer estudio que evalúa el impacto de un conjunto de estilos

184. Diciembre 2023

69


Estudio

de vida en respuesta a la terapia periodontal. • Mala calidad del sueño, tabaquismo y sobreconsumo de alcohol se asociaron con tasas significativamente menores de alcanzar el punto final de la terapia. • Se observó una correlación entre una peor respuesta periodontal y baja adherencia a la dieta mediterránea, bajos niveles de actividad física y alto estrés percibido, pero sin gran relevancia estadística. • Los sujetos con una mala combinación de estilos de vida demostraron

tasa de éxito de la terapia periodontal reducida y una mayor proporción de sitios con PPD ≥6 mm. • El asesoramiento y la modificación de los hábitos de vida deben realizarse durante la primera fase del tratamiento periodontal, dada su posible repercusión en los resultados del tratamiento periodontal a los 3 meses. Los comportamientos relacionados con el estilo de vida también deben tenerse en cuenta en la investigación clínica periodontal, ya que pueden actuar como factores de confusión.

Notas JCP Digest 116 es un resumen del artículo “Healthy lifestyles are associated with better response to periodontal therapy: a prospective cohort study.” J Clin Periodontol. 50 (8):1089-1100. DOI: 10.1111/jcpe13813. https://www.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.13813 Acceso a través de la página web para miembros de la EFP http://efp.org/members/jcp.php Con el amable permiso de Wiley Online Library. Copyright © 1999-2023 John Wiley & Sons, Inc. Todos los derechos reservados. JCP Digest es una publicació de la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Oficina EFP: Cink Coworking, oficina 17, calle Henri Dunant 15-17, 28036 Madrid, España · www.efp.org

70

Dentista y Paciente




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.