SUPLEMENTO DEPORTIVO ALAVÉS DEPORTIVO ALAVESEN ERANSKINA
Enero/Urtarrila 2017
Pág. 2 VITORIA-GASTEIZ, LÍDER EN DEPORTE Nuestra ciudad, referente deportivo a nivel nacional e internacional Pág. 3 EL DESPEGUE DEL ALAVÉS Y BASKONIA La masa social sigue aumentando de forma espectacular Pág. 4 ESTADIOS REFERENTES PARA EL NUEVO MENDIZORROTZA Nos fijamos en otras infraestructuras deportivas en entornos similares Pág. 5 LA VISIÓN DEL ARQUITECTO Mozas Aguirre nos ayuda a desgranar los detalles del proyecto arquitectónico Pág. 6-7 MENDIZORROTZA BERRIA Conocemos el proyecto en profundidad Pág. 8-9 EL RESPALDO EMPRESARIAL El tejido empresarial, clave en el crecimiento del Club, se suma a Mendizorrotza Berria Pág. 10 NUESTRAS LEYENDAS Serrano, Téllez, Karmona y Sabino Álava, entre otros, también se suman al proyecto Págs. 11 EL APOYO DE NUESTRA AFICIÓN Aficionados respaldan la propuesta de actualización de Mendizorrotza
2
VITORIA-GASTEIZ
Enero de 2017
Vitoria, capital del deporte
La actividad deportiva de Vitoria-Gasteiz es, a día de hoy, uno de los patrimonios más potentes que tiene la ciudad
V
itoria a lo largo de los ultimo años ha ido haciéndose un hueco entra las ciudades deportivas más importantes de Europa. Culpable de ello es la estrategia utilizada por las instituciones alavesas para la promoción del deporte y los hábitos saludables, así como las numerosas entidades y asociaciones deportivas que trabajan día a día a favor de este mismo objetivo. Durante este 2017 la capital alavesa acogerá más de 100 eventos deportivos de diferente índole. Los cuales volverán a situar a Vitoria-Gasteiz entre las ciudades más importantes en este ámbito. Gran culpa de ello tienen Saski Baskonia y Deportivo Alavés. El primero luchando entre los más grandes de Europa en la Euroleague de Baloncesto y los segundos jugando en la que hasta hoy es considerada la mejor liga del mundo, la Liga Santander de Fútbol. Este 2017, además, Vitoria será sede de la Copa del Rey de Baloncesto, uno de los eventos nacionales con más repercusión del Estado. Pero no solo de fútbol y baloncesto vive Vitoria, la capital vasca acoge en 2017, 18 eventos punteros más entre los que destacan el Triatlón de Vitoria-Gasteiz, la Vuelta Ciclista al País Vasco, la Maratón Martín Fiz, el Campeonato del Mundo de Vela de la clase IOM, el Campeonato de España de Waterpolo o el Campeonato Internacional de Rugby inclusivo entre otras. Que Vitoria-Gasteiz sea una de las ciudades con una de las redes de equipamientos
deportivos públicos más importantes de Europa no es casual. Más de 35 zonas deportivas exteriores, 8 frontones, 6 complejos deportivos y de ocio, 13 centros cívicos, 7 polideportivos, el estadio de fútbol de Mendizorrotza, el pabellón Buesa Arena, la pista de hielo de Bakh y un anillo verde de más de 30 km, constituyen un patrimonio casi imposible de superar por la mayoría de ciudades europeas. Vincular Vitoria-Gasteiz y deporte es casi una exigencia, y el objetivo de alcanzar la categoría de una ciudad vinculada al deporte está lejos de toda duda. El turismo es uno de los pilares básicos de la economía tanto en la Comunidad como en nuestra ciudad. Vitoria es una de las ciudades del viejo continente que más ha crecido en los últimos años según la European Cities Tourism. Este crecimiento ha sido fundamentalmente gracias a los denominados ‘city breaks’ (viajes de ocio de dos o tres días de duración) y al turismo deportivo. Además, también ha desempeñado un papel importante en determinados momentos la celebración de grandes acontecimientos deportivos, especialmente vinculados con Baskonia y Alavés junto al Triatlón de VitoriaGasteiz y la Maratón Martín Fiz. Al entrar a estudiar en concreto el turismo deportivo hay que distinguir entre el turismo deportivo de ‘espectáculo’ relacionado con los grandes acontecimientos deportivos y con los clubes de élite, especialmente el baloncesto y el fútbol, donde el turista ejerce de espectador; y
por otro lado, el ‘turismo de práctica’, en el que el visitante acude a nuestra ciudad con motivo de practicar algún deporte o de participar en algún acontecimiento deportivo. Vitoria-Gasteiz tiene la gran fortaleza de ser fuerte en ambos registros. El Deportivo Alavés ha reunido de media esta temporada 17.838 aficionados en cada partido disputado en Mendizorrotza y Baskonia va camino de superar la media más alta de asistencia a su pabellón con 12.158 asientos ocupados de media esta temporada en Euroleague, y eventos como el Triatlón, las diferentes carreras a pie o las carreras ciclistas reúnen a más de 100.000 personas anualmente practicando deporte por las calles de nuestra ciudad.
anuales. Sirva esto para hacernos una idea de la dimensión que adquiere este sector.
en este evento, vuelven 12 de manera inmediata.
Baskonia y Alavés
El número de participantes ha crecido de forma exponencial los últimos años hasta llegar a los actuales 6.000 desde las 200 iniciales. La inmensa mayoría de las corredoras son locales, un mercado que no existía hace muy poco. Hay estudios que cifran en 41.000 mujeres las que practican ‘running’ en Vitoria. Tanto ellas como ellos entrenan el resto del año. Muchos comercios en la ciudad ya han detectado este mercado. Se han especializado ofreciendo, además de ropa y calzado, servicios de entrenadores, nutrición y fisioterapia. Sectores que han visto cómo aumenta su demanda.
Al margen del auge del deporte popular, hay que recordar que los dos buques insignia del deporte profesional en Álava dan trabajo directo a unas 300 personas. 500 empresas alavesas facturan servicios y productos al entramado de Saski Baskonia. Esta organización abona directamente a las arcas forales más de 4 millones de euros en impuestos al año.
Triatlón de Vitoria
Se calcula que esta prueba internacional deja 3.500.000 euros directamente en Vitoria. 610.000 de ellos en IVA recaudado. Cada euro público invertido devuelve 20 al territorio. Participan 1.850 triatletas de todo el mundo, cada uno llega acompañado de una media de 4 personas que se quedan unas tres noches en la ciudad. Este evento colapsa las plazas hoteleras de Vitoria-Gasteiz y se llenan varios hoteles en Miranda de Ebro. Esta especialidad deportiva también genera un interesante mercado interno. Ya hay 500 alaveses federados, que consumen productos específicos para practicar esta prueba, entre ellos bicicletas que superan los 4.000 euros.
Maratón Martín Fiz Estas cifras extrapoladas al impacto económico resultante del retorno a la hostelería y hotelería alavesa mueve a día de hoy, según el estudio realizado por la revista ‘Dato económico’ en el año 2015, más de 30 millones de euros
Esta carrera popular sigue creciendo y ya tiene un impacto directo en la ciudad de 600.000 euros. En la edición de este año hubo 5.000 participantes, unos 1.500 llegan de fuera de Vitoria y ocuparon más de 2.000 plazas hoteleras en la ciudad durante el fin de semana. Según los cálculos oficiales, por cada euro público invertido
Carrera de la mujer
Turismo de golf
La oferta de golf alavesa es muy interesante. Campos como el de Izki de 18 hoyos y diseñado por Severiano Ballesteros; Larrabea, también de 18; el de Zuia y el de Júndiz de 9, son una oferta muy atractiva para el goteo continuo y discreto de un turismo de alto poder adquisitivo. Estos visitantes suelen maridar estas visitas con eventos como el Festival de Jazz o el Azkena Rock Festival y visitas a bodegas de Rioja Alavesa.
Raid hípico
Pocos saben que cada mes de agosto se celebra el Raid Internacional Ruta de Europa. 100 caballos se concentran a escasos kilómetros del centro de Vitoria. Por cada uno de estos animales se desplazan hasta nuestra ciudad 4 o 5 personas entre jinetes, asistentes y familiares. Estos equipos pasan un mínimo de cuatro días en la capital.
DESPEGUE
Enero de 2017
䔀瘀漀氀甀挀椀渀 搀攀䰀 渀切洀攀爀漀 搀攀 愀戀漀渀愀搀漀猀⼀愀猀
㘀⸀㔀㤀
㘀⸀㠀
㜀⸀ 㘀㠀
㐀ⴀ 㔀
㔀ⴀ 㘀
㘀ⴀ 㜀
㜀⸀㈀㌀㘀
㜀⸀㘀
㜀ⴀ 㠀
㠀ⴀ 㤀
㠀⸀㜀
㜀⸀㤀
㤀ⴀ ⴀ ⴀ㈀ ㈀ⴀ㌀
㜀⸀㠀 㜀⸀㐀
㠀⸀㔀
㠀⸀㔀㠀㈀
㐀ⴀ㔀
㔀ⴀ㘀
㤀⸀ 㜀㈀
㜀⸀㐀㈀
㜀⸀㜀㘀㔀
㜀⸀㜀㌀㘀
ⴀ
ⴀ㈀
㈀ⴀ㌀
El despegue del Alavés y Baskonia Baskonia aprovecha la ampliación del Buesa Arena para reforzar su presencia en el mejor baloncesto europeo
U
n nuevo Mendizorrotza para seguir creciendo. El Deportivo Alavés ha llegado a la élite del fútbol estatal y quiere mantenerse ahí. Dentro del proyecto para conseguirlo, el nuevo estadio es pieza fundamental. Con un campo más grande y moderno, el club albiazul tendrá más capacidad para consolidarse entre los mejores y para ofrecer una mejor experiencia y comodidad a todos los abonados y seguidores que acudan al campo.
H
azten jarraitzeko helburuaz, Mendizorrotza Berria-ren proiektua aurkeztu da. Deportivo Alavés futbolaren elite estatalera heldu da eta bertan urte askoz geratzea da helburua. Helburu honetan estadio berriaren proiektua ezinbestekoa da. Zelai handiago eta modernoago baten bitartez, klubak onenen artean kontsolidatzeko kapazitatea izango du. Gainera, abonatuei eta zaleei esperientzia eta erosotasun handiagoa eskainiko zaie.
Así mismo, el nuevo Mendizorrotza contribuirá a reforzar su posición como entidad puntera de deporte y ocio, generadora de puestos de trabajo directos e indirectos, de oportunidades para el tejido empresarial alavés y de foco para impulsar la imagen y la repercusión de Vitoria-Gasteiz y de Álava, gracias a la importante difusión de LaLiga. Gauzak horrela, estadio berriak kirol eta aisialdi entitate garrantzitsu bezala berretsiko du Deportivo Alaves: enplegua sortuz, arabar ehundura enpresarialarentzat aukerak sortuz eta Gasteizko eta Arabako marka zabalduz. En este proyecto de crecimiento, el Deportivo Alavés tiene como referencia el exitoso ejemplo de Baskonia. El club azulgrana ha sabido aprovechar la ampliación del Buesa Arena en 2012 para consolidarse entre los grandes equipos europeos y para albergar grandes eventos como la Copa del Rey y la Supercopa, además de otros es-
㔀⸀㘀㈀㠀
最攀猀琀椀渀 愀渀琀攀爀椀漀爀
㘀ⴀ㜀
pectáculos y grandes conciertos. El 9 de abril de 2012 Baskonia estrenaba los 15.504 asientos del Buesa Arena con un lleno frente al Real Madrid. En su continuo crecimiento, el conjunto azulgrana daba la bienvenida a un pabellón moderno, más cómodo para los espectadores y de gran capacidad, imprescindible para seguir entre los mejores equipos del continente. Desde su inauguración, el nuevo Buesa Arena se ha convertido en uno de los pabellones más importantes de la escena europea. En el Top 16 de la pasada Euroliga, el Buesa se convirtió en el pabellón con una media de asistencia más alta, con 11.622 espectadores. En la Liga Endesa, el recinto baskonista también es referencia. El Buesa Arena tiene el récord histórico de asistencia con los 15.544 aficionados que reunió la pasada temporada frente al Real Madrid, y la pasada campaña fue el pabellón con mayor asistencia media en la liga regular, con 9.922 seguidores por partido.
Ventajas de la ampliación
El nuevo Buesa Arena es un motor fundamental para que Baskonia siga temporada tras temporada entre los mejores y traiga a Vitoria-Gasteiz y
3
㤀⸀㤀㐀㐀
㤀⸀㤀㜀㠀
㌀ⴀ㐀
㐀ⴀ㔀
Álava la mejor competición continental de baloncesto, la Euroliga. Los 9.700 espectadores del pabellón antes de la reforma resultaban una cifra insuficiente para competir frente a equipos situados en ciudades mucho más grandes y con mayor potencial económico. Con 9.700 asientos y una media de entre 8.000 y 8.500 seguidores por partido, el club baskonista se encontraba con poco margen para generar nuevos recursos y para aprovechar la capacidad de arrastre de los grandes partidos de Euroliga y Liga Endesa. Estos grandes duelos tienen una gran capacidad de atracción y el Buesa Arena registra asistencias cercanas a los 15.000 aficionados frente a rivales como Real Madrid, Barcelona, CSKA, Fenerbahce, Maccabi y Olympiacos, entre otros. En el caso del Deportivo Alavés, el crecimiento de su masa social ha dado un gran salto en las últimas temporadas: 2012-13: 7.736 abonados 2013-14: 9.944 abonados 2014-15: 9.978 abonados 2015-16: 10.689 abonados 2016-17: 15.378 abonados* *Continúa abierto el abono de media temporada, con lo que la cifra aumentará cuando termine la campaña para la segunda vuelta.
Los 15.378 abonados actuales suponen casi el 80% del aforo del actual Mendizorrotza. El estadio ha registrado grandes entradas en los partidos disputados hasta el momento en LaLiga Santander, con una media de 17.838 aficionados, lo que supone casi el 92% del aforo. En la segunda vuelta, el campo albiazul aco-
⸀㘀㠀㤀
㔀ⴀ㘀
㘀ⴀ㜀
gerá atractivos encuentros que volverán a llenar las gradas: FC Barcelona, Atlético de Madrid, Osasuna, Real Sociedad, Athletic Club, Eibar… Con estos datos, un nuevo Mendizorrotza con mayor capacidad y comodidad se presenta como imprescindible para que pueda continuar el crecimiento de la masa social alavesista. El aforo del pabellón también comenzaba a resultar demasiado ajustado para albergar grandes eventos como la Copa del Rey. Desde la ampliación, el Buesa ha acogido la Copa del Rey de 2013, que además estableció el récord de la competición en número de espectadores, con 100.205 seguidores y 14.315 de media por partido. Vitoria-Gasteiz y Álava acogerán de nuevo en 2017 un torneo que reúne a miles de aficionados de los 8 equipos participantes y que supone uno de los mayores espectáculos deportivos de la temporada.
Deportes y espectáculos
La ampliación del Buesa Arena ha permitido también acercar a la ciudad y al territorio grandes espectáculos como el Circo del Sol, God Save the Queen y ‘La Voz Kids’ y conciertos de grandes artistas como Amaral, Raphael y Melendi, entre otros. El pabellón y Vitoria han entrado en el circuito de grandes eventos que atraen a miles de espectadores. El Deportivo Alavés tiene en Baskonia y en el Buesa Arena un ejemplo perfecto de cómo aprovechar un recinto deportivo moderno y de mayor capacidad para seguir creciendo y manteniendo su posición entre los grandes, y para convertirse en un motor económico de Vitoria y Álava.
4
REFERENTES
Enero de 2017
Estadios referentes para el nuevo Mendizorrotza
Estadio de Gran Canaria (Las Palmas).
San Mamés (Bilbao).
Wanda Metropolitano (Madrid).
Balaídos (Vigo).
St. Jakob Park (Basiela).
Matmut Atlantique (Burdeos).
La remodelación o construcción de estadios acordes a las nuevas necesidades es una constante los últimos años
D
urante los últimos años, hemos conocido y visto la remodelación y el proyecto de construcción de nuevos estadios de equipos españoles. Estadios como Balaídos, el Benito Villamarín, el Estadio de Gran Canaria, Camp Nou, Ipurua, Santiago Bernabéu, Anoeta y Sánchez Pizjuán, entre otros, han am-
pliado o han presentado proyectos para reformar sus instalaciones para adaptarse a las exigencias de las competiciones futbolísticas, de la ciudad y de la industria local. En algunos casos plantean la ampliación del aforo y, en todos ellos, buscan la mejora de la comodidad y de los servicios que se ofrecen a los abonados
y aficionados. Según los datos ofrecidos por LaLiga, antes del 2021 el coste de las reformas en los actuales estadios ascenderá a 1.300 millones de euros. Mendizorrotza Berria seguirá la senda de estos estadios. El nuevo campo albiazul ampliará su aforo hasta los 32.000 asientos y ofrecerá mayor comodidad y nuevos y mejorados servicios a los abonados y seguidores alavesistas. En este sentido, el Celta de Vigo inició en 2015 la remodelación de Balaídos. El nuevo estadio estará completamente terminado para la temporada 2017-18
y será un campo más moderno y cómodo para los abonados y aficionados. UD Las Palmas también cuenta con un reformado Estadio de Gran Canaria. El nuevo recinto deportivo acercó las gradas al campo y realizó una serie de mejoras para ofrecer mayor comodidad a los seguidores. La construcción de nuevos estadios también es un proyecto que varios clubes han llevado a cabo en las últimas temporadas. Es el caso de San Mamés Barria o el RCDE Stadium, que ya han finalizado, o el Wanda Metropolitano,
del Atlético de Madrid, que tiene previsto acoger los primeros partidos el próximo mes de septiembre. De cara al desarrollo de Mendizorrotza Berria, el estudio de arquitectura Mozas+Aguirre han tomado como referencia varios estadios extranjeros por su condición de edificios híbridos -fútbol y otros usos para la ciudadanía- y el similar tamaño de sus urbes con VitoriaGasteiz. Son los casos del St. Jakob Park de Basilea (Suiza), el Matmut Atlantique de Burdeos o el Euroborg de Groningen (Países Bajos).
EL ARQUITECTO
Enero de 2017
5
La visión del arquitecto El estudio Mozas+Aguirre Arquitectos ha desarrollado con el nuevo Mendizorrotza un proyecto ilusionante y ambicioso para Vitoria-Gasteiz
C
uando el Deportivo Alavés transmitió al estudio Mozas+Aguirre Arquitectos sus deseos para el anteproyecto de Mendizorrotza Berria, el mensaje fue claro: «Queremos un proyecto ilusionante y ambicioso para VitoriaGasteiz». Con la idea fijada, los arquitectos Javier Mozas y Eduardo Aguirre han desarrollado un estadio que se adaptará a la ciudad y a su idiosincrasia. El nuevo Mendizorrotza es una infraestructura híbrida y adaptable a las necesidades tanto del Deportivo Alavés como de los ciudadanos, un proyecto de ciudad y de territorio. «El proyecto del nuevo campo sigue dos pautas que han guiado el proceso creativo: por un lado, introducir nuevos usos
y necesidades que permitan generar recursos económicos, y, por otro lado, respetar la construcción existente y crear un edificio responsable con el medio ambiente manteniendo la política verde que Vitoria lleva por bandera desde hace tantos años», explica Eduardo Aguirre sobre el nuevo Mendizorrotza. El proyecto contempla un estadio más funcional, cómodo y que mejora los servicios que se ofrecen al aficionado, y es también un espacio que podrá usarse los 365 días del año. «Es una instalación que no solo se usará los días de partido», remarca Aguirre, «estamos diseñando espacios a los que se puedan dar los usos que requieran el club, la ciudad y los usuarios». Con esta funcionalidad, el nuevo Mendizorrotza permitirá acoger grandes conciertos, es-
pectáculos y eventos, en un recinto capaz de convertirse en un polo de dinamización económica para la ciudad.
Estadio cercano
El nuevo Mendizorrotza mejora muchas de las características del actual estadio, a la vez que mantiene las que lo convierten en un campo tan especial y tan querido por los aficionados alavesistas. «El actual estadio se caracteriza por disfrutar desde cualquier localidad del campo de una sensación de cercanía con el juego, eliminando las columnas existentes y de esta manera facilitar la visión perfecta de todos los espectadores.. Es un estadio compacto y acogedor, y es importante mantenerlo porque es el sello de identidad de Mendizorrotza», recalca el arquitecto de Mozas+Aguirre. En definitiva, el nuevo campo mantendrá ese ambiente tan mágico y especial que lo ha convertido en un estadio admirado por todos los equipos y aficionados que lo visitan. El estudio de arquitectura ha diseñado un espacio funcional y también respetuoso con el medio ambiente y con el entorno. «La primera decisión medioambiental que
Los arquitectos
Mozas+Aguirre Arquitectos cuentan con una gran experiencia en grandes proyectos, muchos de ellos en la propia Vitoria-Gasteiz. Entre los espacios diseñados por Javier Mozas y Eduardo Aguirre destacan la sede corporativa de Caja Vital Kutxa en Salburua, la remodelación del Parque Deportivo de Gamarra, el Centro Cívico de El Pilar, y la remodelación de la manzana del Iraider Arena. El estudio y ambos arquitectos han recibido numerosos premios y menciones por sus proyectos constructivos.
Arkitektoak
Mozas+Aguirre Arkitektoak esperientzia handia dute eta proiektu garrantzitsu ugari zuzendu dituzte. Besteak beste, Salburuako Caja Vital Kutxaren erakunde korporatiboa, Gamarrako Kirol Parkeak, El Pilar Gizarte Etxea eta Iradier Arenaren etxadiaren birmoldaketa burutu dituzte. Haien lanaren errekonozimendu bezala, estudioak zein arkitektoek sari garrantzitsuak jaso izan dituzte haien ibilbidean zehar.
tomamos es la de aprovechar el edificio que tenemos. A partir de ahí, respetamos la relación y la escala con los alrededores y con la ciudad, y en el apartado de materiales, proponemos el uso de una fachada y estructura de madera laminada frente al acero u otros materiales metálicos que suponen una carga de consumo de CO2
importante», describe el arquitecto. Con todas estas características, Aguirre y Mozas han creado un nuevo Mendizorrotza moderno, funcional y más cómodo, manteniendo al mismo tiempo la cercanía y el ambiente de fútbol que han caracterizado al estadio durante sus ya 92 años de historia.
6
PROYECTO
Enero de 2017
Mendizorrotza Berria
El nuevo estadio facilitará a la ciudad y al territorio aprovechar mejor el enorme potencial económico del fútbol
U
n Mendizorrotza para el siglo XXI. El Deportivo Alavés presenta el proyecto del nuevo estadio para Vitoria-Gasteiz y Álava con capacidad para 32.000 espectadores. Un campo moderno, funcional y de vanguardia para disfrutar de grandes jornadas de fútbol con el Glorioso, y un campo para todos: un emblema de la capital del deporte y un elemento de dinamización económica para la ciudad y el territorio. En definitiva, un necesario impulso para que todos los vitorianos y alaveses se enorgullezcan de un estadio de vanguardia.
X
XI. mendeko Mendizorrotza. Deportivo Alavesek estadio berriaren proiektua aurkeztu du eta 32.000 pertsonentzako kapazitatea izango duela aurreratu da. Jardunaldiz jardunaldi Gloriosorekin futbol onenaz disfrutatzea helburu,
Mendizorrotza Berria oso zelai aurreratua izango da. Kirol hiri bezala ikur bat izateaz gain, hiriaren eta lurraldearen dinamizazio ekonomikoan oso elementu garrantzitsua izango da zelai berria. Arabar guztientzako estadioa izango da Mendizorrotza berria. Horrenbestez, gure zelaia ezin hobe helduko da Klubaren mendeurrenera. El Deportivo Alavés aborda el nuevo Mendizorrotza como un proyecto para Vitoria y Álava. Será un estadio para vivir las hazañas deportivas del equipo de la ciudad y el territorio, y un recinto a la última para los 365 días del año. Un espacio que pueda atraer eventos, conciertos y diferentes acciones que sirvan como un impulso para la economía local. Uno de los aspectos más destacables es el incremento del aforo, de los 19.840 asientos actuales a los 32.000 con el nuevo proyecto. Esta
cifra está estudiada con respecto al índice demográfico de Vitoria-Gasteiz y con una comparativa con respecto a ciudades similares de la talla de Burdeos, Basilea y A Coruña, entre otras.
Proyecto de ciudad
El nuevo Mendizorrotza permitirá al club y a la ciudad aprovechar mejor el enorme potencial económico del fútbol, una de las principales industrias de deporte y ocio de nuestros días. El terreno a profundizar es amplio: turismo deportivo vinculado a LaLiga -una de las competiciones deportivas más importantes del mundo-, eventos no deportivos como conciertos y espectáculos; atracción de empresas y multinacionales que quieran vincularse con el club, la ciudad y su tejido empresarial, y los beneficios derivados de la creación de empleos directos e indirectos y de pago de impuestos, entre otros.
Símbolo para Vitoria y Álava
El Deportivo Alavés es el equipo de Vitoria y Álava, y Mendizorrotza es uno de sus emblemas. El nuevo estadio reforzará ese sentimiento con un recinto deportivo más moderno y cómodo del que los aficionados y ciudadanos puedan
sentirse orgullosos. Los vitorianos y alaveses presumen de un club histórico que despierta simpatías en todos los rincones, y con el nuevo Mendizorrotza tendrán un nuevo motivo para hacerlo.
Gasteiz eta Arabaren ikurra
Deportivo Alavés da Gasteizko eta Arabako taldea eta Mendizorrotza bertako ikur garrantzitsuenetako bat da. Mendizorrotza berria oso modernoa eta erosoa izango da eta zale urdin-txurdinen artean harrotasuna sustatuko du. Un Deportivo Alavés de Primera y un estadio moderno y de vanguardia potenciarán el reconocimiento y la visibilidad de Vitoria y Álava. El impacto televisivo de las retransmisiones y la presencia en medios de comunicación estatales e internacionales reforzarán la presencia y el conocimiento de la ciudad y el territorio en el mundo. En definitiva, el nuevo Mendizorrotza será un nuevo hito para la ciudad y tendrá un enorme impacto deportivo, social y económico que beneficiará a todos los ciudadanos de VitoriaGasteiz y Álava.
PROYECTO
Enero de 2017
7
Decálogo del nuevo estadio E
l mundo del deporte, y más concretamente en el fútbol, está evolucionando con el objetivo de ofrecer una experiencia única y de valor al usuario mucho más allá del propio partido de fútbol. Las entidades deportivas enfocan sus esfuerzos en dotarse de estadios con un infraestructura moderna y funcional para todo tipo de actividades y con posibilidades para que el aficio-
nado pueda disfrutar de la jornada de forma completa. Un estadio que debe funcionar de forma confiable antes, durante y después de que se desarrolle un evento que reúne miles de personas en su interior. La clave es hacer que este momento se convierta en una experiencia inolvidable para todos los involucrados en el evento. Un estadio también es un icono, un símbolo de la ciudad en donde está
ubicado y dependiendo de sus características, será recordado con mayor o menor agrado. Por todo esto el nuevo Mendizorrotza evoluciona hacia un nuevo concepto que permitirá mejorar la experiencia del aficionado antes, durante y después del partido. Estos son los 10 puntos principales en los que el nuevo estadio ayudará al aficionado a tener una experiencia completa.
1.
La nueva geometría del graderío plantea una relación más cercana entre el espectador y el juego.
2. 3. Anulación de las columnas en el graderío. Ampliación de la cubierta y de esta mejorar la experiencia del 4. manera aficionado con respecto a las condiciones Mejora sustancial en los usos, accesos y servicios del nuevo estadio.
climatológicas.
5. Edificio responsable con el medio 6. ambiente. Estadio multifuncional que permitirá una mayor cantidad de servicios al 7. ofrecer aficionado. Mejora de la calidad del campo (iluminación, visibilidad, circulación).
8. Disponibilidad de una mayor cantidad y de de espacios VIP, para empresas del 9. calidad territorio. Adecuación del campo a los requerimientos UEFA.
ecubrimiento de la fachada del estadio celosía permeable de madera, 10. Rcon característica integradora con la ciudad.
8
EMPRESAS
Enero de 2017
El respaldo empresarial RESTAURANTE ANDERE «Mendizorrotza va a traer muchos beneficios al mundo del comercio» Álvaro Tobalina, gerente de Restaurante Andere, también se suma al proyecto de Mendizorrotza Berria: «La construcción de un campo nuevo para los aficionados va a ser muy beneficioso, vamos a tener uno de los estadios más importantes a nivel nacional. Desde el Restaurante Andere nos sumamos a este gran proyecto en el que vamos a disfrutar todos los alavesistas en construir nuevas metas».
HOTEL IRENAZ «Hay que aprovechar esta oportunidad para crear esta infraestructura en la ciudad» Uno de los grandes empresarios alaveses, Iván Saldaña, manda su apoyo a Mendizorrotza Berria: «Somos logísticamente una ciudad de encuentros entre provincias del norte de España, y con una capacidad de 32.000 espectadores podríamos atraer a gente de los alrededores tanto a los acontecimientos deportivos como a los espectáculos. Así aprovecharíamos también para que conozcan nuestra ciudad».
HOTEL JARDINES DE ULETA
CAFÉ VERODE
LIMPIEZAS GUTIEREZ
GRAN HOTEL LAKUA
«Es muy beneficioso tener un equipo en la máxima categoría de la competición»
«Es un proyecto muy ambicioso tanto a nivel deportivo como a nivel de ciudad»
«Con el nuevo estadio saldría beneficiado el nombre de la ciudad ya que vendrían mayor número de turistas»
«La nueva construcción va a ser muy positivo para Vitoria y para Álava en general»
Uno de los exgoleadores albiazules, Jito Silvestre, nos manda su apoyo desde su nuevo proyecto Café Verode: «A través de este proyecto va a haber mucha más afluencia de público, lo que quiere decir que vamos a salir beneficiados muchos sectores de esta ciudad. Creo que es algo muy importante para la ciudad y para la provincia de Álava y ojala salga adelante».
Desde Limpiezas Gutiérrez, su gerente Emiliano Gutiérrez nos traslada todo su ánimo con Mendizorrotza Berria: «Supondrá para las empresas instaladas en Vitoria el incremento de plantilla. La creación del nuevo estadio también aportaría a Vitoria mayor visita de turismo como ya aporta de por sí el Baskonia. Con lo cual Vitoria seguiría relacionada a nivel internacional como una ciudad importante vinculada al deporte».
Elena Martín, directora del Hotel Jardines de Uleta, ve con mucha ilusión el proyecto del nuevo estadio: «En primera división a nivel mediático la repercusión es muy importante. Beneficioso para la ciudad, para la hostelería en concreto, establecimientos alrededor del estadio. Por todo ello, desde Jardines de Uleta apoyamos la renovación de Mendizorrotza».
José Barreira, gerente del Gran Hotel Lakua, valora que el nuevo estadio va a ser beneficioso para todos los sectores: «Va a crear mucha riqueza y el sector hostelero va a ser un gran beneficiado, pero también otros sectores, desde la administración, la creación de empleo y la economía en general. Hay que construirlo cuanto antes».
EMPRESAS
Enero de 2017
IVÁN IBAÑEZ Y JOSE MARI ZUMAQUERO Cocinero y Gerente de Don Producto y tú «Desde Don Producto y Tú mostramos todo nuestro apoyo a la construcción del nuevo estadio de Mendizorrotza. El deporte alavés y vitoriano ha demostrado que puede estar en la élite nacional e internacional. Esto demuestra que es un motor económico perfecto para la ciudad. Con el nuevo estadio aparte de crecer en sectores como el nuestro también generará empleos nuevos y la marca VitoriaGasteiz crecerá». «Pensamos que el deporte es vida y motor de una ciudad, y este nuevo proyecto que comienza el Alavés creemos que va a reforzar un plan de futuro y de mejora manteniendo el deporte de nuestra provincia en la élite. Es una aspiración que servirá para avanzar y progresar como ciudad y como provincia».
JESÚS DE LA CUADRA Director Parador Argómaniz «Estamos a favor de la construcción del nuevo estadio dado que entendemos que el destino turístico de VitoriaGasteiz en su complemento deportivo es fundamental y por ello es importante que este proyecto se lleve a efecto. Esto será una masa critica de clientes que van a venir a nuestra ciudad, y Vitoria cada día tiene más recorrido turístico. Dentro de este podemos evidenciar que el deporte es fundamental. Hay varios eventos deportivos durante el año que propician que la llegada de turistas deportivos sea mayor. Vitoria además esta pensada para que el recorrido deportivo siga creciendo. Somos una ciudad de turismo sostenible, una ciudad medioambiental, y con una imagen que exportamos de Green Capital. La ampliación de Mendizorrotza es fundamental para que esto se produzca, además hay que tener en cuenta que este tramo deportivo se realiza en un momento en el que hay un descenso de la actividad hotelera, por lo cual propicia la llegada de clientela en épocas en las que sin estas actividades estaríamos con una baja ocupación».
UNIVERSAL ARABA
COMPRESORES CYA
CAFÉS LA BRASILEÑA
LA VITORIANA
«La ampliación va a enriquecer el pequeño comercio»
«El tejido empresarial alavés se verá fortalecido gracias a este proyecto»
«El crecimiento del campo tiene que ir en consonancia con el crecimiento del club»
El jefe de ventas de Universal Araba, Pablo Castresana, ve necesaria la ampliación del campo: «La ampliación de Mendizorrotza es muy importante fundamentalmente porque va a haber más capacidad y va a poder venir gente de fuera. Eso va a mover al pequeño comercio, y ese sector va a ver incrementados sus ingresos y van a poder redundar en los comercios más importantes».
Patxi Atiega, gerente de Compresores CYA, ve positivo para el tejido empresarial alavés la construcción del nuevo estadio de Mendizorrotza. «El proyecto generará nuevos empleos y nos involucrará a distintos sectores los cuales nos veremos beneficiados, además será un nuevo atractivo para Vitoria-Gasteiz. Nuestra ciudad cada vez esta más unida al deporte y el nuevo estadio puede convertirse en el eje del crecimiento como ciudad unida al deporte»
Para Txema Medrano, Gerente de Cafés la Brasileña, el Deportivo Alavés esta creciendo a un ritmo muy rápido para situarse donde debe estar. Para el empresario, «el Alavés necesita un proyecto potente en todos los sentidos y el campo es un punto más que debe de crecer junto al club. Es por ello que creo que el nuevo Mendizorrotza debe ser una realidad a corto plazo para no quedarnos atrás en esta carrera que seguro que llega a buen puerto».
«El nuevo Mendizorrotza debe ser un punto de referencia deportivo de la ciudad y de nuestra provincia» Guillermo Cuartango, Director Comercial de las pastelerías-panaderías La Vitoriana considera que el nuevo estadio debe ser un punto de referencia en el deporte de Vitoria-Gasteiz. Para él la situación que atraviesa el club es «la idónea para acometer la reforma del estadio y su ampliación. Esto repercutirá muy positivamente en la ciudad y en los aficionados del Deportivo Alavés, puesto que los servicios que incluyen la mejora darán una experiencia mucho más enriquecedora al espectador».
9
10
VETERANOS
Enero de 2017
Nuestras leyendas
El nuevo estadio de Mendizorrotza es un proyecto que une a todo el alavesismo. Será un campo con más capacidad, más moderno y más cómodo para el Deportivo Alavés, para Vitoria-Gasteiz y para Álava. Como el resto de aficionados, los veteranos albiazules de varias generaciones también se han sumado al proyecto. Ellos nos dan su visión de cómo puede ayudar el nuevo estadio al club, a la ciudad y al territorio. Antonio Karmona
Manolo Serrano
«El Alavés tiene clara una idea de crecimiento y una de las bases es Mendizorrotza» Sigue siendo el gran capitán albiazul. Consiguió el ascenso a Primera en la temporada 1997-98 y alcanzó la final europea de Dortmund: «El Deportivo Alavés tiene clara una idea de crecimiento progresivo, y una de las bases es Mendizorrotza. El proyecto del nuevo estadio es muy interesante. El ambiente que se vive ahora en el campo es muy bueno y un nuevo Mendizorrotza daría opción de sumar a más aficionados para que la gran animación siga creciendo. Además, un estadio más moder-
Óscar Téllez «Este campo ayudará al club a consolidarse en Primera» El mítico defensa albiazul ascendió con el equipo a Primera en la 97-98, jugó la final de Dortmund y sentó cátedra con su gran zurda. Óscar Téllez confía en que un nuevo Mendizorrotza dé un gran impulso al Deportivo Alavés para asentarse entre los mejores: «Un nuevo campo ayudará al club a consolidarse en Primera División y también será beneficioso para Vitoria porque le dará prestigio y venta-
Sabino Álava «El nuevo campo es muy bonito, más moderno y mucho más cómodo» Defendió la camiseta albiazul en la década de los 70 y principios de los 80, y, afincado en Vitoria, ha seguido de cerca la historia albiazul de las últimas décadas. Sabino Álava visitó hace pocas semanas el Espacio Mendizorrotza en la calle Dato 19 con los veteranos albiazules y quedó muy satisfecho
«Los estadios son las piedras angulares de los clubes» Gran goleador albiazul en el Deportivo Alavés de finales de los 90, Manolo Serrano ve con mucha ilusión el proyecto del nuevo Mendizorrotza: «El fútbol actual ha crecido mucho y es importante modernizarse y estar al día. Los equipos tienen que apretar para estar arriba, y los estadios son las piedras angulares de los clubes y son muy no supondría más comodidades y facilidades para los seguidores y para la ciudad. Creo que es un proyecto muy positivo y que será bueno para la progresión del club».
jas económicas. El proyecto me gusta, y me gusta más porque es un campo que siempre ha estado en el mismo sitio y todos los aficionados lo han conocido siempre ahí. En lo personal, para mí será el tercer Mendizorroza. Viví un ascenso a Primera con el antiguo, jugué una final europea con la remodelación y ojalá un nuevo estadio me permita ir como aficionado para ver al equipo aspirar a cotas mayores».
con lo que vio. «Es un proyecto que creo que puede ayudar al crecimiento del Deportivo Alavés y a que se asiente en Primera División. El nuevo campo me parece muy bonito, además de ser más moderno y mucho más cómodo para los aficionados. Además, de cara a Vitoria, proporcionará a la ciudad una instalación deportiva de categoría que permitirá albergar grandes eventos».
Aitor Arregi «Un equipo en Primera ayudará a Vitoria a tener más visitantes y darse a conocer» El gudari conoció a principios de los 90 un club y una ciudad muy diferentes a las actuales. Aitor habla del proyecto del nuevo Mendizorrotza desde su vertiente como ex jugador y desde su actual ocupación de hostelero en Getaria: «Crecer siempre es positivo e implica una dinámica positiva en lo que estás haciendo. Hace poco estuve en el campo y me impresionó el gran ambiente que hay, cómo anima la gente y, sobre todo, los más jóvenes. Me gustó ver
Julio Salinas «El estadio es una gran fuente de ingresos para los equipos» Sus goles y su sabiduría futbolística ayudaron al Deportivo Alavés a conseguir la permanencia en Primera y a lograr su primera clasificación europea. Ahora ve un club consolidado e ilusionado con el proyecto de Mendizorrotza Berria: «Para asentarse en Primera es fundamental tener unos buenos cimientos económicos. En
importantes para su crecimiento. En Vitoria está el ejemplo del Buesa Arena, un pabellón grande y moderno que ha ayudado a Baskonia a mantenerse entre los mejores. El nuevo Mendizorrotza permitirá al Deportivo Alavés mejorar en lo deportivo y en lo económico, porque, además del plano deportivo, permitirá organizar otro tipo de eventos que supondrán ingresos para el club y la ciudad».
tanta gente joven en las gradas. Y un estadio más grande te da la oportunidad de potenciar eso y de atraer a más alavesistas. Y, luego, también están los beneficios para la ciudad. Si el equipo se consolida en Primera, llegarán más visitantes a la ciudad que conocerán el maravilloso Casco Antiguo, lo bien que se come, el vino de Rioja Alavesa, la Sal de Añana y otras muchas cosas que forman parte de la cultura de Vitoria. Tras unos años difíciles para el equipo, ya lo dice el himno: ‘Bravo equipo albiazul, que resurges potente otra vez’».
estos momentos, el fútbol evoluciona a pasos agigantados y los clubes necesitan generar recursos, además de los contratos televisivos. Para los equipos, los estadios son una gran fuente de ingresos con eventos no deportivos, bares, restaurantes, tiendas… Eso, y que será un campo mucho más cómodo para los aficionados, sin columnas que dificulten la visión y más confortable».
LA AFICIÓN
Enero de 2017
Nuestra afición
Un estadio para volver a ilusionarnos, para sentir los colores, para compartir momentos únicos con el Glorioso, para reír, llorar, sufrir, luchar. En definitiva, un estadio para nuestra afición. Por eso, su opinión es fundamental, porque ellos son el número 12 en el campo, porque ellos animan sin descanso y porque ellos son los que nos hacen seguir adelante.
Alberto Zerain
Alberto sabe lo que es escalar hasta la cima y tener un proyecto ilusionante, de altura. El Nuevo Mendizorrotza también pretende ser un proyecto muy ilusionante para todos los alaveses. «Es de suponer que este proyecto creará un espacio donde todos los ciudadanos, sean más o menos futboleros, se encuentren representados. Yo confío en Josean Querejeta y su gestión. Ojalá pueda seguir diciendo lo mismo tras llevarse a buen puerto la idea. Creo que Vitoria es una ciudad que atrae a mucha gente estando como está, pero una infraestructura con más prestaciones y donde los valores del fútbol y el deporte en general crezcan también, ayudaría a que Vitoria siguiera atrayendo más visitantes y con ello riqueza a la ciudad».
Gorka Ortiz de Urbina
Joseba Beloki
Asun Gorospe
«El proyecto del Nuevo Mendizorrotza creo que es un acierto, que no solo repercutirá en Vitoria-Gasteiz, sino también en todo Álava. Cada 4 de agosto, todos los alaveses festejan el inicio de las Fiestas de La Blanca, se sienten orgullosos de ser alaveses y del reconocimiento a Celedón. Un estadio como el Nuevo Mendizorrotza nos hará sentirnos orgullosos de ser alaveses, de ser aficionados del Deportivo Alavés y nos recuerda de dónde venimos».
«No tengo ninguna duda de que es un gran proyecto. La industria deportiva de la ciudad y el Territorio van en aumento, sólo tenemos que mirar los registros. Un campo de estas dimensiones nos da también posibilidad de albergar otro tipo de eventos. El Deportivo Alavés y el alavesismo siguen en ascenso, con un proyecto que se está consolidando y está en vías de un plan de futuro con garantías. Sin olvidar lógicamente otras disciplinas que también generan músculo a la industria deportiva y no se deben descuidar, la construcción del Nuevo Mendizorrotza en mi opinión es productiva al 100%».
«Todo lo que sea mejorar nos viene muy bien porque no solo va a ser el campo de fútbol, sino todos los alrededores. Será bueno para Vitoria-Gasteiz y para Álava y, además, mejorará estéticamente la zona en la que está situada, aunque ahora también está bonita. Me gustaría que lo hiciesen pronto para yo poder verlo».
Cada 4 de agosto, Gorka ilusiona a todos los alaveses al tomar el papel del personaje que inaugura las Fiestas de La Blanca, Celedón. Icono de VitoriaGasteiz y de Álava también ha querido mostrar su apoyo al proyecto del Nuevo Mendizorrotza.
Exciclista profesional, destaca la importancia de un proyecto de gran magnitud y repercusión como es el del Nuevo Mendizorrotza.
Asun es seguidora del Deportivo Alavés desde los 7 años, y desde entonces no se ha perdido ningún partido, ya sea en Mendizorrotza o fuera. La ganadora del Celedón de Oro, recalca en la estética del entorno y en la adaptación del estadio con el entorno alavés.
11
Enero de 2017
Dirección del proyecto: SRB, S.L.
Fotografías y textos: Deportivo Alavés
Coordinación y maquetación: SRB, S. L.
Patrocinado por: