166
www.tacpy.com.py
Enero / Febrero 2019 P.14
P. 22
P.28
Premios FIA 2018
Diego Domínguez
Fiesta del Asado en Viale
Paraguay volvió a brillar en la Gala
"Los deportes nos hacen mejores"
Asadores Paraguayos se lucieron en Argentina
ADELANTÁ TUS CUOTAS SOCIALES Y
¡GANÁ UN CITRÖEN C3 0KM Y MUCHOS PREMIOS MÁS!
EDITORIAL TACPy JUNTA DIRECTIVA
MOVILIDAD SUSTENTABLE: UNA REALIDAD INMINENTE EN PARAGUAY El Touring y Automóvil Club Paraguayo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) emprenderán en 2019 un plan de trabajo para promover la movilidad sustentable en el país. La movilidad sustentable implica un cambio en el transporte urbano que apunta a disminuir gradualmente la dependencia de vehículos movidos a diesel y nafta, para dar paso a los vehículos eléctricos, las bicicletas y el transporte público que, junto a una planificación eficiente de las ciudades, son las respuestas que mitigan los efectos del cambio climático y los problemas socioeconómicos ocasionados por los combustibles. En este momento tenemos en el mundo un verdadero problema ambiental y sanitario. Naciones Unidas advierte sobre la importancia de los vehículos eléctricos para combatir el cambio climático. A nivel mundial, el transporte genera 25% de las emisiones totales de carbono a la atmósfera. Países como el Reino Unido y Francia ya se han comprometido a prohibir la venta de vehículos movidos a combustible fósil en las próximas décadas. Los vehículos diesel y nafteros también ocasionan problemas sanitarios y pérdidas económicas para los países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las Américas más de 90.000 muertes anuales se dan por la contaminación atmosférica atribuible al transporte. Y según la ONU, América Latina ahorraría millones de dólares y dejaría de emitir 300 millones de toneladas de dióxido de carbono si reemplazara los vehículos movidos a combustión por vehículos eléctricos. En Paraguay, la polución del aire supera en 50% el índice recomendado por OMS y los accidentes viales son la principal causa de muerte violenta a un costo anual para el Estado de 100 millones de dólares. Ir adoptando vehículos eléctricos en combinación con otros medios de transporte sustentables y sistemas de transporte eficientes, es algo fundamental para el desarrollo sostenible del país, por su impacto en la economía, el ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas. FIA ha resaltado el potencial que tiene Paraguay como productor de energía eléctrica para implementar la electromovilidad, anticipándose a la próxima revolución global del transporte. Los excedentes de energía limpia procedentes de las hidroeléctricas podrían invertirse en un sistema de transporte que beneficie a ciudadanos, empresas y a la sociedad toda. Para el Touring es de gran importancia que Paraguay puede adelantarse a ese futuro y trabajaremos arduamente para lograrlo.
PRESIDENTE DR. HUGO MERSÁN GALLI VICEPRESIDENTE DR. RAMÓN F. CODAS SECRETARIO SR. CÉSAR A. ABENTE SARALEGUI TESORERO ING. LUIS FERNANDO DUMOT M. PROTESORERO SR. ALBERTO R. PALUMBO ZALDÍVAR MIEMBROS TITULARES DR. JOSÉ A. ZANOTTI CAVAZZONI R. LIC. MANUEL A. GÓMEZ MENDOZA ABOG. NERY R. SILVA MONGES SR. ÉDGAR G. MOLAS COSTA MIEMBROS SUPLENTES DR. CARLOS A. FILÁRTIGA L. LIC. MANUEL STARK ROBLEDO SR. CARLOS CUEVAS PÉREZ PRESIDENTES HONORARIOS ING. LORENZO E. CODAS RIVAROLA ING. CARLOS E. RUBOD M. TRIBUNAL DE HONOR PRESIDENTE ING. LORENZO E. CODAS RIVAROLA MIEMBROS DR. RODOLFO V. VOUGA M. ESC. JOSÉ LUIS COSCIA CUETO ING. AGR. ÓSCAR LUIS DORIA P. SR. VÍCTOR MUÑOZ ALTIMIRA COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS MIEMBROS TITULARES SR. GUILLERMO M. GROSS BROWN LIC. RICARDO CAMERONI CENDRA LIC. JORGE CRUZ ROA MIEMBRO SUPLENTE ING. IVÁN DUMOT FERRARI RESPONSABLE DE LA REVISTA ANTE LA JUNTA DIRECTIVA SR. CÉSAR A. ABENTE SARALEGUI 25 de Mayo esquina Brasil 021 217 0000 - www.tacpy.com.py Asunción - Paraguay
Miembro de la Federación Internacional del Automóvil
Hugo Mersán Galli Presidente del TACPy
Miembro de la Federación Interamericana de Touring y Automóvil Clubes
Miembro de la Confederación Deportiva Automovilistica Sudamericana
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
3
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
Promoción Cuota Anual 2019 Adelantá tus cuotas sociales y ganá un Citröen 0Km.
CONTENIDO
14
22
28 P.
03
Editorial
El TACPy premia a los socios que pagan anticipadamente sus cuotas del año con el sorteo de un importante premio.
Más información (021) 217 0000 info@tacpy.com.py
La movilidad sustentable en Paraguay es inminente. Y la FIA nos apoya.
P.
07
Breves
Noticias institucionales, RSE, seguridad vial y servicios
P.
14
Premios FIA
En San Petersburgo (Rusia) premiaron a los campeones de las 4 ruedas.
P.
22
Diego Domínguez
En exclusiva con el último campeón del Transchaco Rally. Evaluación y perspectivas.
P.
28
Asadores paraguayos Sobresalieron en la Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale (Entre Ríos). Histórico.
P.
42
Conjuntivitis en verano
Cómo prevenirla y qué cuidados tomar si se presenta.
DIRECCIÓN EDITORIAL Janine Giani COORDINACIÓN Patricia Sánchez EDICIÓN Alejandro Cánaves REDACCIÓN Rubén Ibáñez DISEÑO GRÁFICO Robert Bernal RETOQUE DIGITAL Jorge Torres PUBLICIDAD Viviana Zapata, Alice Riveros, Carolina Vega, Liza Zelaya, Noemí Orrego TACPy © es una publicación del Touring y Automóvil Club Paraguayo editada por Dervish Editorial. Todas las notas firmadas son responsabilidad de sus autores. Las notas de otras publicaciones son reproducidas con permiso de los autores o editoriales y se menciona su fuente original.
4
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
Prócer Estigarribia 1178 - 021 614 797 dervish@dervish.com.py Asunción - Paraguay
CAMBIO DE ACEITE
MITSUBI S.A.
SERVICIOS MECÁNICOS, REPUESTOS, CHAPERÍA
MitsubiSA @mitsubiparaguay
mitsubipy
mitsubiparaguay
una decisión positiva en tu camino
ACEITE MOTOR DESDE G 20.000 EL LITRO*
GIFT CARD PARA: DUCHA Y √ ASPIRADO
√ DIAGNÓSTICO TÉCNICO
REALIZANDO TU MANTENIMIENTO MOTOR, TENES ESTOS BENEFICIOS • • • • •
Control de luces Control de frenos Control de suspensión delantero y trasero Control y relleno de fluidos Control de correas
• • • •
Control de cubiertas Control de aire acondicionado Lubricantes desde 20.000 diesel y naftero Ducha y aspirado GRATIS con tu servicio de mantenimiento
NO TE OLVIDES DE TU REGALITO SORPRESA!
ASUNCIÓN: AVDA. EUSEBIO AYALA 4905 CASI BOGGIANI - +595 (021) 511 310 WHATSAPP (0986) 214 503 CIUDAD DEL ESTE: AVDA. MONSEÑOR RODRÍGUEZ - KM 6,5 +595 (061) 570 523 WHATSAPP (0981) 554 316 HERNANDARIAS: ESTACIÓN DE SERVICIOS BAHÍA INTEGRAL - SUPER CARRETERA ITAIPÚ WHATSAPP (0986) 214 558
Carta Verde es un Seguro de Responsabilidad Civil Carretero Internacional exigido por las autoridades del MERCOSUR. Cubre daños ocasionados a terceros en viajes internacionales. CENTROS DE ATENCIÓN AL CLIENTE Touring y Automovil Club Paraguayo I: 25 de Mayo y Brasil Tel: (021) 217 0152 Touring y Automovil Club Paraguayo II: Capitán Blinoff 7070 c/ Victoriano Bueno Tel: (021) 521 570 Touring y Automovil Club Paraguayo VI: Av. Cacique Lambaré 670 Tel: (021) 338 9630 Itá Enramada: Recinto Portuario A.N.N.P Tel: (021) 338 1415 - (0982) 611 229 San Lorenzo: Ruta II Mcal. Estigarribia 25, Km.14 Tel.: (021) 573 706 - (0971) 141 991 PARBRAS Luque: Rosario 63 c/ Elizardo Aquino Tel.: (021) 644 244/5 - (0981) 769 101 Limpio: Ruta 3 Gral. Aquino esq. Romualdo Nuñez Tel.: (021) 338 9640 - (0985) 375 044
Puerto Falcón: Recinto Portuario A.N.N.P. Tel.: (021) 499 399 - (0961) 974 926 Touring y Automovil Club Paraguayo IV Cnel. Oviedo: Ruta II Mcal. Estigarribia c/ Itapúa Tel.: (021) 338 6360 Villarrica: Gral. Díaz 730 y Alejo García Tel.: (021) 338 6361 - (0984) 490 244 Dr. Juan E. Estigarribia: Ruta 7 José A. Flores Km.214 Tel.: (0528) 222 278 - (0992) 641 556 Pilar: Tacuary 462 y Molas López Tel.: (021) 338 6363 - (0972) 860 240 Touring y Automovil Club Paraguayo III Encarnación: Gral. Artigas c/ Villarrica Tel.: (071) 201 955 - (0975) 601 456 Encarnación II: Recinto Portuario A.N.N.P. Tel.: (021) 338 1412 - (0975) 131 767
CASA CENTRAL: Juan de Ayolas 1258 c/ Lugano Tels: 443 549 - 453 207 - 446 231 - 491 583
Santa Rita: Calle 5 esq. Avda. Gaspar Rodriguez de Francia Tel.: (0673) 220 729 Touring y Automovil Club Paraguayo V Ciudad del Este Av. San Blas Km.1.5 Tel.: (021) 338 6362 C.D.E. I: Ruta Internacional 7 Dr. Gaspar Rodriguez de Francia, Km. 4 Tel.: (061) 573 935 C.D.E. II: Km 12 ½ (dentro del predio de ALGESA) Tel.: (021) 338 1413 (0994) 192 391 PARBRAS C.D.E.: Alberdi y Fortín Pirizal Km.4 Tel.: (0981) 411 067 - (0981) 465 927 Salto del Guairá: Av. Bernardino Caballero esq. 34 Curuguateños Tel.: (046) 243 555
SERVICIO 24 HS. (EXCLUSIVO PARA EMISIÓN DE POLIZAS) E-mail: gruporc@gruporc.com.py (0981) 433 708
Fast Cueros
Lo mejor en cuero para automóviles Todas las marcas
Volantes
Reparaciones a nuevo
Simil cuero
Accesorios
Choferes del Chaco 1.236 c/ 25 de Mayo T.: 021 201660 web: www.fastcueros.com.py mail: esinfo@fastcueros.com.py
INSTITUCIONALES
TALLER DE ELECTROMOVILIDAD EN PARAGUAY En la Sede Central del TACPy, representantes de entidades públicas y privadas trataron sobre la implementación de un plan de estrategia nacional de movilidad eléctrica. Es una iniciativa de TACPy y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) IV Región y la Agencia Nacional de Tránsito y
Seguridad Vial (ANTSV). Busca impulsar dentro de la agenda del Gobierno la implementación de la Guía Práctica para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, considerando que Paraguay cuenta con una importante fuente de producción de energía eléctrica renovable y limpia que podría ser mejor aprovechada. El taller hizo énfasis en articular iniciativas y proyectos, mostrando experiencias recientes de eventos similares en México (Latam Mobility Summit 2018) y Uruguay (Salón de Electro Movilidad).
CONVENIO CON SIXT RENT A CAR El TACPy suscribió un convenio con la empresa de alquiler de autos SIXT Rent a Car. Los socios del TACPy tendrán una tarifa preferencial con 10% de descuento contratando los servicios de SIXT. El beneficio alcanzará a los socios activos con cuota al día, así como a los socios vitalicios. Para acceder a la tarifa preferencial, los socios deberán presentar cédula de identidad y carnet de socio. Firmaron el convenio Hugo Mersán Galli (presidente del TACPy) y José Arias (titular de SIXT). SIXT tiene oficinas en Villa Morra, en Dr. Juan Eulogio Estigarribia entre Rodolfo Zotti y San Roque González de Santacruz... y también en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
GRUPO 360 GRADOS SE ADHIERE A JUNTOS Arrancamos el año estrechando lazos con el Grupo 360 grados, una agencia de comunicación, publicidad y marketing digital cuyo objetivo común con el Club es crear conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para reducir las cifras de siniestralidad en el país. En un marco de RSE, ambas entidades se comprometen a trabajar arduamente para obtener resultados positivos en el área de la seguridad vial.
Firmaron el convenio Hugo Mersán, presidente del TACPy y Gastón Ayala director de Grupo 360 grados. TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
7
SEGURIDAD VIAL
ALIANZA POR LA SEGURIDAD VIAL
Buscando potenciar la relación interinstitucional en pos de la seguridad vial, el TACPy y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) firmaron un Convenio de Cooperación. El objetivo es unir esfuerzos en la promoción de la educación y seguridad vial, la asistencia técnica a entidades educativas y el apoyo a gobiernos municipales para la elaboración de diagnósticos de seguridad vial de los entornos escolares. También en el diseño de infraestructura vial segura y accesible, con base en las normas y mejores prácticas existentes a nivel nacional e internacional… y también en el impulso al aprendizaje de las normas de tránsito, primeros auxilios y seguridad vial desde tareas conjuntas en campañas y capacitaciones. Por parte del TACPy suscribió el acuerdo el Dr. Hugo Mersán. En representación de la Agencia, lo hizo la Lic. María Del Carmen González De Porro.
CIERRE DEL PROYECTO JRV Mucho éxito y satisfacción produjo el cierre de una edición más del proyecto Joven Responsable al Volante, por los logros y los resultados obtenidos en 2018. Se premió a los alumnos ganadores del concurso Iniciativas de Seguridad Vial en los colegios.
8
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
Los proyectos ganadores son: 1er puesto: Alcocar System 2do puesto: No more Speed 3er puesto: Jaguãta porã Los voluntarios fueron reconocidos por su invaluable apoyo al proyecto, recibiendo reconocimientos. Destacamos la ayuda constante de Petrobras y Cadam, con quienes cada año se lleva adelante el proyecto.
hi-q limpia parabrisa amigo camionero.pdf 1 7/12/2018 11:34:13
LIMPIA-PARABRISAS
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
MEDIDAS
PINTURA Y FABRICACIÓN ORIGINAL
Pulgadas
12 ’
13’
14’
15’
16’
17’
18’
mm
300
325
350
375
400
425
450
Pulgadas
19 ’
20’
21’
22’
24’
26’
28’
mm
475
500
525
550
600
650
700
www.sangsin.com Tel: 021 448 656 R.A. / 021 448 605 E-mail: comercial@supply.com.py. www.supply.com.py supply.py
@AutomovilSupply
DEPORTE MOTOR
PARAGUAY BRILLÓ EN LA GALA CODASUR - FIA Los campeones continentales de las disciplinas fiscalizadas por la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR) fueron condecorados en una gala en Buenos Aires. Los paraguayos se destacaron durante la temporada 2018. Recibieron el galardón de CODASUR Gustavo Saba (piloto campeón del Sudamericano de Rally) y Alejandro Galanti (subcampeón del Sudamericano de Rally). También Andrea Lafarja Bittar (campeona del Sudamericano de Cross Country en la categoría T1 Diesel), Esteban Gauto y Cecilia Riveros (subcampeones del Sudamericano de Turismo Histórico). Durante la temporada, los pilotos nacionales siguieron manteniendo el dominio paraguayo en el deporte motor continental.
CLASIFICADOR FINAL
NACIONAL DE KARTING, PUNTO FINAL En horario nocturno, el Festival Maratón de Karting bajó el telón al calendario 2018 del Karting Club Paraguayo. La victoria fue para Marco Canillas y Alvaro Yaluk (27), seguidos del equipo de Roque Aranda y Elio Argüello (11) y de Gonzalo Galván junto a Gerardo Wasmosy (46). La carrera anual, no puntuable para el Campeonato, se disputó en el Kartódromo de Ñu Guazú a partir de las 20:00. Unos 34 pilotos, repartidos en 12 monoplazas de Fórmula 4 Light, corrieron a razón de 2 tandas con 45 minutos de duración. La actividad arrancó con los pilotos de Semilleros de la Escuelita de Karting, que dieron una demostración de manejo. Muchos de los pilotos debutaron en la ocasión. 10
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
1 Marcos Canillas – Álvaro Yaluk (#27) 2 Roque Aranda – Elio Arguello (#11) 3 Gonzalo Galván – Gerardo Wasmosy (#46) 4 Octavio Plate – Juan Martín Masi Nicolás Tómboly (#12) 5 Rodolfo Fernández – Ramón Meza Julio González Abdala (#20) 6 Sebastián Alvarenga – Arturo Ruiz Díaz Matías Mendoza (#24) 7 Pedro Valiente – Nicolás Agüero (#23) 8 Mohamed Rahal – Ahmad Rahal Hamzi Barakat (#77) 9 Jorge “Tico” Maune – Germán Maune Mani Robertti (#17) 10 Enrique Maas – Fernando González Sebastián Silva (#15) 11 Marcos Wormsbecker – Matheus Wormsbecker (#747) 12 Juan José Sánchez – Stefano Gallitelli Mario Ceccoli (#777) 13 Guillermo Brítez – Alejandro Samaniego Fernando González (#95)
ANDÁ PENSANDO EN TUS VACACIONES... SOLICITE SU DESCUENTO PRESENTANDO ESTE EJEMPLAR!!!
Valijas de Techo en varios colores y tamaños
260 Lts.
300 Lts.
Además... Tenemos Valijas para alquilar!
320 Lts.
420 Lts. 460 Lts.
380 Lts.
450 Lts. 490 Lts.
400 Lts.
450 Lts. 500 Lts.
Aerodinámicas, impermeables e inviolables 520 Lts.
Barras Portabultos
Portabultos Originales
Kit de Viaje
SobreBarras Originales para:
New Santa Fé - New Sorento - New Tucson IX35 New Sportage - BMW X1, X3, X5 - Audi Q3, Q5, Q7, A3 Honda Pilot, CRV - Volvo XC - Peugeot - D-Max Grand Vitara - New Grand Cherokee
Y además Equipamientos Originales: FRENTES, ANTIVUELCOS, ENGANCHES, ESTRIBOS, PROTECTORES DE CARROCERÍA, MOLINETES, CARPAS MARÍTIMAS, BUGFLECTORES, DEFLECTORES, ALFOMBRAS, CAJAS DE HERRAMIENTAS
CUBREALFOMBRAS
DEFLECTORES
Avda. Eusebio Ayala 2513 c/ Choferes del Chaco
e-mail: ventas@fullequipo.com.py
ENGANCHES
CAPOTAS
OVERBUMPERS
TOOL BOXES
Consulte Planes de Financiación
MOLINETES
Tels.: 212 991/4 - 614 191/2
DEFLECTORES
TOOL BOXES
(0994) 222 878 Full Equipo Paraguay
VALIJAS
EQUIPAMIENTOS
@fullequipopy
DEPORTE MOTOR
PILOTO PARAGUAYO, A EUROPA El joven Joshua Duerksen (primer paraguayo en llegar a las finales del Rotax Max Challenge), competirá durante 2019 en 2 campeonatos europeos de Fórmula 4 y otras carreras en Medio Oriente. Así lo anunció en rueda de prensa en el TACPy, junto a su padre Ronald Duerksen, su representante Danny Candia y el Hugo Mersán Galli, presidente del TACPy. El Dr. Mersán resaltó que, después de mucho tiempo, Paraguay volverá a tener un piloto en el automovilismo europeo. En 2019, Duerksen competirá en el Campeonato Italiano y en el ADAC Alemán de Fórmula 4. Lo hará en un monoplaza de chasis Tatuus F4-T014 y motor Abarth FTJ de 4 cilindros en línea y 1.4 litros de cilindrada, capaz de producir 200 caballos de fuerza asociado a una caja secuencial de 6 velocidades Sadev. El equipo logra velocidad punta de 240 kilómetros por hora. Duerksen viajará primero a los Emiratos Árabes, donde hará diferentes pruebas.
Para optimizar su formación en la categoría, se mudará a Alemania y competirá bajo el ala del equipo Mücke Motorsport. Joshua Duerksen tiene 15 años. Se inició en Karting Nacional, llegando a la categoría Rotax Junior Max en 2017. Consiguió su pase al mundial de Karting en Portimão (Portugal), siendo el primer paraguayo que alcanza la instancia final en una competencia mundial. En 2018 realizó pruebas en Brasil, en un Fórmula 3 (Dallara F309 con motor Ford-Berta) en el Circuito de Londrina). Y en Italia se pasó a la Fórmula 4.
PICADAS: NUEVO RÉCORD Con la disputa de la 5ª fecha a doble puntuación ante las postergaciones por causa del clima, el Nacional de Picadas bajó el telón de 2018. Concluyeron los 6 campeonatos nacionales y el ciclo 2018 con un nuevo récord en Octavo de Milla. Eduardo Verón, a bordo de “Veneno” (FOTO), un Subaru Impreza WRX STI de segunda generación, logró batir sus marcas nuevamente. En su segunda pasada dio el golpe, con 5,705 segundos a 213 km/h de velocidad final. Así superaba su mejor tiempo, con 13 centésimas de segundo de diferencia. Verón haría su última pasada antes de quedar sin luz diurna. Casi a las 18:30 logró el objetivo: la nueva marca nacional es ahora de 5,680 segundos a 214 km/h. Así, Verón consolida a “Veneno” como el vehículo más rápido del país. Semanas atrás lograba el hito de ingresar al Top 10 a nivel mundial, como el 8º Subaru más rápido del mundo y el primero del continente.
12
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
LÍDER EN CHAPERIA Y PINTURA
PRESUPUESTOS A PARTIR DE G. 1.000.000+ IVA, DE REGALO: Limpieza de tapizado de asientos
• Taller multimarcas • Lo mejor en tecnología del rubro • Personal profesional • Atención personalizada • Nuestra meta es ganar la confianza y satisfacción de nuestros clientes • Trabajamos con todas las compañías de seguros y con clientes particulares • Servicio de presupuesto a domicilio.
Roberto Rueda casi Sgto. Martínez - Stma. Trinidad - Asunción 021 291 960 / 021 281 346 / 021 292 068 Fax: 287 989 0982 411 911 / 0982 740 006 / 0986 689 997 www.cuevasexpress.com.py
www.salvaescaleras.com.py
Otolift Stairlifts curva con una sola guía
Sistemas de elevación para escaleras Calidad, innovación y seguridad Contacto +595 994 383 000
liftpar@gmail.com
HomeGlide para tramos rectos
Oruga Sherpa para tramos rectos
Supra Plataforma
Flow para tramos curvos
• Diseños y modelos acordes a las necesidades. • Material con tecnología europea. • Staff técnico con formación acreditada. • 2 años de garantía. Representante exclusivo para Latinoamérica
DEPORTE MOTOR
PREMIOS FIA 2018
EL SABOR DE LA VICTORIA Los ganadores de los Campeonatos de la Federación Internacional del Automóvil fueron galardonados en una espectacular ceremonia. La entrega de los premios FIA 2018 se realizó en San Petersburgo (Rusia), en el Gran Salón de la histórica Filarmónica. Las estrellas del automovilismo mundial celebraron logros deportivos notables en una velada deslumbrante. Nuestro piloto Gustavo Saba brilló con su distinción continental. 14
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
Lewis Hamilton Campeón Mundial de Fórmula Uno Mercedes AMG / Petronas Motorsport Lo más destacado de la gala fue la entrega del trofeo del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de FIA al británico Lewis Hamilton. El piloto de Mercedes AMG Petronas F1 Team hizo historia en 2018, convirtiéndose en el tercer piloto de Fórmula 1 en obtener 5 victorias en el campeonato, igualando al legendario Juan Manuel Fangio y acercándose al gran campeón Michael Schumacher. Lewis obtuvo 11 victorias durante el año. Faltó del podio sólo en 3 ocasiones y perdió puntos sólo una vez en 21 carreras. El piloto alemán Sebastian Vettel (Ferrari) lo presionó durante la mayor parte de la temporada, pero Hamilton logró 4 victorias consecutivas después de la pausa de agosto, que le dieron una ventaja en el campeonato. El cuarto lugar en el Gran Prix de México le fue suficiente para ganar su quinta corona de F1. El título de Constructores de Fórmula 1 fue para el equipo Mercedes AMG Petronas F1, por quinta vez consecutiva. Su director, Toto Wolff, dijo que “fue una temporada increíble. ¿Si disfruté la batalla con Ferrari? No lo hice, es muy difícil. Pero si miro atrás, no lo hubiera hecho de otra manera. Así es la Fórmula 1”.
Hamilton recibe el trofeo mayor de manos del presidente de la FIA, Jean Todt.
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
15
DEPORTE MOTOR
Sébastien Ogier & Julien Ingrassia
Campeones Mundiales de Rally M-Sport Ford WRT Ford Fiesta WRC En rally, los franceses Sébastien Ogier y su copiloto Julien Ingrassia consiguieron su sexto título consecutivo en el Campeonato Mundial de Rally FIA. Compitieron con el equipo M-Sport respaldado por Ford, y emergieron triunfantes luego de una batalla épica contra Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul (Hyundai) en Australia. Ogier e Ingrassia lograron 3 victorias en las primeras 4 rondas, pero a mitad de temporada Neuville obtuvo ventaja. Ganando el Rally de Gales GB y con un segundo lugar en la penúltima ronda en España, Ogier/Ingrassia obtuvieron una ventaja estrecha. Finalmente, el quinto lugar en Australia fue suficiente para ganar el título.
Sébastien Ogier (centro) y su copiloto Julien Ingrassia (derecha) con el representante de su equipo.
16
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
“Fue una temporada intensa. Hubo suspenso hasta el último momento y salir ganador nuevamente fue grande. Creo que el Rally Gales GB fue el punto de inflexión. Faltaban 3 rallies y estábamos 23 puntos atrás de los líderes. Necesitábamos un buen resultado y ganar el Rally GB fue importante, por los puntos y mentalmente. A partir de ese momento, la presión estuvo sobre los hombros de los contrincantes", dijo Sébastien Ogier
Jean-Eric Vergne Campeón de Fórmula E Techeetah Team El triunfo del francés Jean-Eric Vergne en la Fórmula E fue otro acto heroíco, impulsado por el Techeetah Team Driver compitiendo contra equipos respaldados por fabricantes. La clave de la victoria de Vergne fue su consistencia metronómica. Fue primero en el podio 4 veces, pero terminar las 12 carreras de la temporada con puntos le valió una primera corona de Fórmula E con 54 unidades. Venció así a los principales fabricantes de la Fórmula E. “Ganar me dio gran satisfacción y el equipo hizo un trabajo brillante. Nadie debe olvidar que empezamos desde cero hace sólo unos años. Lo que hemos logrado es absolutamente excepcional“, declaró Vergne.
El campeón de Fórmula E, Jean-Eric Vergne, junto con el Campeón Junior de Karting
TOURING CLUB SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2018
17
DEPORTE MOTOR
Johan Kristoffersson
Campeón Mundial de Rallycross PSRX Volkswagen Sweden El sueco Johan Kristoffersson llevó este año su segundo título consecutivo en el Campeonato Mundial de Rallycross FIA. En 2017 ganó 7 veces rumbo a la cima de la clasificación, pero en la siguiente edición fue casi invencible: perdió sólo una vez en 12 competencias. “Fue una temporada increíble”, dijo el piloto del equipo PSRX Volkswagen Sweden. “Ir a todas las rondas con el objetivo de luchar por la victoria, lograr 11 de 12 en un deporte como el Rallycross, con el nivel de competencia de este año, ¡no debería ser posible!"
18
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
El campeón Johan Kristoffersson (centro)
Gustavo Saba
Campeón de Rally Sudamericano Škoda Fabia R5 Paraguay ha sido la fuerza dominante en el rally sudamericano en los últimos años, debido en gran medida al desempeño de Gustavo Saba. El piloto nacional ha dominado los rallies en Sudamérica, logrando la mayor parte de sus éxitos conduciendo autos Škoda Fabia. Desde 2011 y sumando su victoria de 2018, Saba ya ha ganado el Campeonato FIA CODASUR 5 veces... compitiendo en Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Colocó a Paraguay en posición preponderante, liderando esta modalidad y recibiendo el indiscutible título de "rey del rally en Sudamérica".
Gustavo Saba (centro) y su copiloto Fernando Mussano (izquierda)
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
19
FIA también entregó premios especiales en San Petersburgo
20
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
El premio Novato del Año, votado por la Comisión de Conductores FIA, lo ganó Charles Leclerc por segundo año consecutivo. La destacada temporada 2018 de Leclerc fue recompensada con el paso hacia Ferrari en 2019. El premio Personalidad del Año, votado por medios acreditados, fue al 5 veces campeón de F1 Lewis Hamilton. El premio Acción del Año, votado por los fanáticos online, fue a la estrella de WRC Teemu Suninen... cuya salvación épica de un choque casi seguro en Finlandia fue considerado el momento más increíble del año. El Director del Equipo Mercedes, Toto Wolff, y el Director No Ejecutivo, Niki Lauda, fueron premiados al obtener un quinto título consecutivo de Constructores de Fórmula Uno. Mercedes es el segundo equipo en la historia en lograr 5 títulos seguidos. El récord lo tiene Ferrari, con seis títulos consecutivos (19992004). Wolff recibió el premio por ambos de manos de Jean Todt, pues Niki Lauda continúa recuperándose de una cirugía mayor. En el Campeonato Europeo de Fórmula 3 FIA, fue premiado Mick Schumacher, hijo de la leyenda de F1 Michael. La estrella en ascenso tuvo un comienzo difícil en 2018, pero acabó llevándose 8 victorias en su camino hacia el título. Los ganadores del Campeonato Mundial de Karting FIA (Víctor Bernier, Patrik Hájek y Lorenzo Travisanutto) también recibieron sus trofeos. El aplauso final del año fue para el Campeón de Pilotos de F1, Lewis Hamilton.
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
21
DEPORTE MOTOR
DIEGO DOMÍNGUEZ
"LOS DEPORTES NOS ENSEÑAN A SER MEJORES" Ganador del último Transchaco Rally, ya suma 4 coronas en nuestra prueba más difícil. Y logró la hazaña con un auto que corría por primera vez en ese difícil circuito. ¿Sus sensaciones, después de ganar el Rally del Chaco?
Estamos muy contentos. El Hyundai i20 fue usado por primera vez en el campeonato paraguayo y hemos logrado 4 victorias, incluyendo el Rally del Chaco. Esa victoria significa mucho, porque habla de la calidad del auto y de la marca. Siempre fue considerado uno de los rallies más difíciles del mundo y son pocos los que siguen existiendo con ese nivel de dificultad. Fue una grata sorpresa ver que el auto se haya desempeñado tan bien en situaciones tan difíciles y adversas.
¿Cuáles son las diferencias con el auto anterior?
Hay una evolución, una mejora en varios aspectos. La categoría R5 no permite tantos cambios ni diferencias técnicas, por lo tanto son pequeños avances y mejoras que significan mucho al competir entre máquinas bastante parecidas entre ellas.
En el último Transchaco, su equipo tuvo inconvenientes pero ganó las 3 etapas. ¿Qué evaluación hicieron?
Cada victoria en el Chaco fue difícil. Todas fueron grandes aventuras. Todos los problemas, las reacciones y la capacidad de improvisación por parte de todo el equipo para solucionar los problemas que surgen... es algo increíble. El equipo en conjunto respondió muy bien. Es muy difícil ganar el Transchaco, y cuando uno lo logra es una sensación indescriptible. No solamente a nivel conductivo, a nivel logístico, deportivo y técnico también. 22
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
El tetra-campeón del Transchaco, posando junto al auto con el que ganó la última edición... en su debut. Increíble.
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
23
DEPORTE MOTOR
Mirando ahora hacia atrás, ¿cómo ve el Campeonato Nacional de Rally 2018?
Los rallies nacionales son más fáciles. Empezamos liderando el campeonato, pero algunos desperfectos técnicos y principalmente una equivocación mía no nos permitieron salir campeones. Pero el resultado sigue siendo positivo... siempre digo que el Transchaco vale por 10 campeonatos. Haberlo logrado es lo que marca nuestra temporada.
¿Qué problemas tuvieron esta vez en el Chaco?
Problemas de todo tipo. El Transchaco es un rally de demolición... el auto se va desarmando y destartalando. Hay que trabajar permanentemente con el equipo, para mantenerlo en condiciones. Y conductivamente hay que concentrarse mucho, para cuidar el auto y terminar cada una de las pruebas especiales haciendo los ajustes, correcciones y reparaciones necesarias. Esta vez tuvimos 2 pinchazos; al empezar el tercer día tuvimos un problema eléctrico que nos dejó sin aire acondicionado. Íbamos punteando y no pudimos salir del parque cerrado. Antes de empezar el tercer día, ya habíamos perdido casi la mitad de la diferencia que ganamos en los 2 días anteriores. Fue una presión grande, porque no te da margen para errores. Llegamos a estar a 22'' de nuestro escolta. Pero por suerte lo pudimos superar.
De los 4 Transchaco que ganó, ¿cuál fue el más difícil?
Nuestra primera victoria, en 2001, fue estadísticamente la de mayor porcentaje de abandonos: de 162 participantes, llegamos sólo 9. Pondría la victoria de este año empatada con la de 2012, y siguiendo de cerca la de 2001. En 2014 tuvimos un auto contundente y desde el comienzo no tuvimoscomplicaciones. 24
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
“Chaquear un auto tarda de 2 a 4 años. Por eso, haber ganado así da una satisfacción que no se explica con palabras."
Le sorprendió el auto… Ganar con el Hyundai i20, un
Fue más tranquilo, tuvimos un poco de ventaja y mantuvimos la diferencia.
auto que nunca había competido en el Transchaco, y encima en su debut, fue una hazaña. Es muy grande el nivel de dificultades en lo deportivo, conductivo, técnico, logístico... Inaugurás una máquina y no sabés cómo se va a comportar, y el Chaco no te perdona no conocer el auto. El “chaquear” un auto, como nosotros decimos, tarda de 2 a 4 años. Por eso, haber ganado así te da una satisfacción que no se puede explicar con palabras.
¿Cuánto lleva compitiendo?
¿Sus proyecciones para 2019?
Hace 28 años que compito, pero corrí solo 6 o 7 campeonatos completos. El trabajo no me permite correr siempre. Tengo sólo 2 campeonatos nacionales ganados. Mi primera competencia fue el Rally de Encarnación 1991, con un Gol 1600 del Grupo N. Era la categoría más pequeña y la ganamos como debutantes. Viendo los pilotos de hoy, no creo que haya quedado nadie de la época en la que comencé.
Por mis actividades laborales, había decidido no competir en 2017. Tampoco en 2018, pero surgió la posibilidad de correr en el equipo de Automotor SA. Si no, hubiéramos esperado 1 año más. Estamos en manos de nuestros patrocinantes. Queremos tener un año similar a 2018 y estamos afinando los detalles para confirmar nuestro programa. Dependemos del apoyo y del tiempo disponible.
exigencia, mucho estrés y adrenalina. Las decisiones se toman de manera coordinada… y si piloto y copiloto no se llevan bien, no funciona. Al menos uno de los 2 debe estar con la cabeza fría, para tranquilizarse mutuamente y enfocarse en competir. El copiloto es mucho más importante de lo que la gente cree. Influye en más del 50%: coordina el equipo y las reparaciones, controla a los mecánicos, anota todos los trabajos y ve que se hagan… debe administrar tareas bien específicas y complejas y encima debe ayudar al piloto a determinar el ritmo de la carrera. También asiste en lo logístico y lo técnico. El copiloto probablemente tenga más responsabilidades que el piloto en lo que a cantidad de tareas se refiere.
“Los triunfos son una motivación, el combustible para seguir adelante... pero las derrotas son lo que nos hace mejores” ¿Qué diferencia hay entre el Transchaco y otras competencias similares en otros países?
La organización y la seguridad en Paraguay son muchísimo mejores, debido a nuestros caminos con muchos cruces y accesos, por nuestra misma topografía. Con un excelente trabajo, nuestros directivos han logrado una buena infraestructura para cubrir con seguridad todo el evento. En Argentina y Chile se corre en caminos de sierra, donde es difícil tener cruces. En Córdoba, en una prueba especial uno tiene un punto de partida, cruza la montaña
y al otro lado tiene un solo punto de salida. O sea, en una prueba especial de 60 km hay 2 cruces como máximo y esa ventaja topográfica facilita la organización. A nuestros directivos les cuesta mucho más esfuerzo, trabajo y logística organizar algo así, porque a nivel conductivo nuestros caminos son poco exigentes. Los caminos de otros países sudamericanos presentan una dificultad en lo técnico y la complejidad topográfica es muy superior... por lo que esos circuitos son difíciles para los pilotos paraguayos. Uno domina lo que conoce.
En sus años de competición, ¿qué avances vio en el automovilismo paraguayo?
La organización, las medidas de seguridad… la competitividad es mayor, el parque motor es muy fuerte, con máquinas de última generación en cantidad y calidad.
¿Cómo es el relacionamiento con los copilotos?
Pasa por una cuestión de química. El deporte motor genera mucha
¿Con cuánta anticipación entrena para una carrera?
Yo me acoplo 1 o 2 días antes. No es lo ideal, se precisa de más tiempo para entrenar. Pero no tengo.
¿Qué satisfacciones le dejó su vida de corredor?
Como todo deporte, enseña las actitudes correctas para lograr el éxito. Los deportes nos enseñan a ser mejores, a superar adversidades y fracasos. A tener el coraje, la valentía y el enfoque para poner el máximo empeño en una situación adversa. Y eso nos ayuda a asumir los desafíos cotidianos que nos presenta la vida. Los triunfos que obtuvimos nos dejaron grandes satisfacciones, pero pienso que la satisfacción mayor es haber dado todo de uno… y si aun así se pierde, uno está tranquilo porque dio lo máximo de sí mismo. Durante todos los años en que he competido, aprendí mucho más de mis derrotas que de mis triunfos. Los triunfos son una motivación, son el combustible para seguir adelante… pero las derrotas son lo que nos hace mejores. TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
25
REQUISITOS PARA VIAJAR EN AUTO FUERA DEL PAÍS DOCUMENTACIÓN PERSONAL Cédula de Identidad o Pasaporte Registro de Conducir Nacional al día o Permiso Internacional para Conducir Menores que viajan con ambos padres: C.I. y Certificado de Nacimiento original o Libreta de Familia. Menores que viajan solos, con uno de los padres o terceros: Permiso de Menor ante Juzgado de Paz de la Jurisdicción, legalizado por la Corte Suprema de Justicia y Relaciones Exteriores, C.I. y Certificado de Nacimiento original o Libreta de Familia. DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO Cédula del Automotor o Título de Propiedad o Libreta de Paso por Aduana (LPA). La LPA no es válida para Brasil y Argentina, es válida en los demás países sudamericanos; no es obligatoria, pero agiliza el paso por Aduanas. Seguro de Responsabilidad Civil Contra Terceros (Carta Verde). Habilitación Municipal al día. Vehículo a nombre de Terceros: Poder Especial para Conducir otorgado ante escribano público, legalizado por el Colegio de Escribanos, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, (la Apostilla) para Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Para Bolivia todo lo anterior más el visado del Consulado de Bolivia. ITV (Inspección Técnica Vehicular) se recomienda por los controles de seguridad vial en rutas extranjeras. ELEMENTOS DE SEGURIDAD Extintor con fecha válida Baliza triangular (2) Botiquín primeros auxilios Barra de remolque Cintos de seguridad para todos los ocupantes. Chaleco reflectivo (2) IMPORTANTE Menores de 12 años o estatura inferior a 1,50m, deben viajar en asiento de retención infantil homologado acorde a edad, talla y peso. Debe ir en el asiento trasero. Argentina prohibe las luces adicionales o reflectores, defensas delanteras y/o traseras, y enganches sobresalientes o cualquier elemento que exceda el límite de los paragolpes o laterales de la carrocería. En Brasil están prohibidos los vidrios polarizados oscuros. ¡RECUERDE! Si viaja a Brasil, es obligatorio el CERTIFICADO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL, expedido y visado por el Ministerio de Salud.
26
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
“ABRIRLE LAS PUERTAS A LA INCLUSIÓN” LEMA DE LA CAMPAÑA MEJORES BAÑOS EN RUTA 2018-2019 Se relanzó la campaña Mejores Baños en Ruta que crea conciencia de la importancia de mantener los baños limpios en los lugares donde habitualmente paran en la ruta los viajeros y turistas, especialmente en las estaciones de servicio. La campaña ya está en su quinta edición, este año enfocada en la adecuación de las instalaciones sanitarias para que sirvan también a personas con discapacidad física. En este sentido, SENATUR representada por la ministra de turismo Sofía Montiel y SENADIS (Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad), representada por su secretario ejecutivo César Martínez, firmaron un convenio de cooperación. TACPy impulsor de la campaña
en conjunto con SENATUR desde 2011, estuvo representado por su presidente Hugo Mersán Galli y por José Zanotti Cavazoni, presidente de la Comisión de Turismo. El señor Zanotti-Cavazoni recalcó el impacto positivo que ha tenido la campaña en el tiempo y el compromiso del Touring y Automóvil Club Paraguayo con SENATUR para seguir apoyando este exitoso emprendimiento. “EL TURISMO ES UN DERECHO DE TODOS” fueron las palabras de la ministra Sofía Montiel, refiriéndose al enfoque de inclusión que este año es el objetivo y lema de la campaña. La evaluación final se hará mediante un recorrido hecho por técnicos del TACPy y de SENATUR por las rutas nacionales I, II, III, V, VI, VII, VIII, IX, X y Acceso Sur.
PREMIOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS GANADORES 1º PUESTO: G. 3.000.000 en efectivo e insumos de limpieza por valor de G. 2.000.000, de Hospicenter. 2º PUESTO: G. 2.000.000 en efectivo e insumos de limpieza por valor de G. 2.000.000, de Hospicenter. 3º PUESTO: Alojamiento por un fin de semana para dos (2) personas en una estancia de Apartur (bajo sistema todo incluido), más insumos de limpieza por valor de G. 1.500.000, de Hospicenter. PREMIOS PARA LOS VOTANTES Quienes voten por los baños de su preferencia podrán ganar: (4) vouchers para (5) personas para el City Tour Asunción (12) vouchers para la Ruta del Ao Poi (8) vouchers para (2) personas cada uno para la eco aventura Tapé Saingo – Mbatoví (4) vouchers para arborismo aventura extrema (4) vouchers para el péndulo aventura extrema Equipos de tereré más merchandising de yerba Selecta Vales de almuerzo para el restaurante Eduvigis de Pirayú (10) vouchers para el Open Bus de NSA Alojamiento en el Hotel Casino Acaray Alojamiento en el Hotel Howard Johnson de CDE.
TURISMO
BONITO INCREÍBLE NATURALEZA Touring Viajes te lleva a un paraíso en Mato Grosso do Sul, símbolo de ecoturismo mundial.
Gruta del lago azul
VIAJE A BONITO (BRASIL) - 5 días Día 1: Miércoles 6 de Febrero - Asunción 23:00 Presentación de los pasajeros en la oficina central del TACPy 23:30 Salida con destino a BONITO, pasando por Yby Yau y Jardín. Desayuno en Pedro Juan Caballero. Día 2: Jueves 7 de Febrero - Bonito 10:00 Llegada y alojamiento. A la hora indicada, salida para visitar la GRUTA DEL LAGO AZUL (acceso no incluido), ubicado a 20 km de la ciudad de Bonito. Día completo en el lugar. A la tardecita, retorno al hotel.
Playa de Figueira
Día 3: Viernes, 8 de Febrero - Bonito 08:00 Desayuno en el hotel y mañana libre para descanso. Por la tarde, tour al BALNEARIO ISLA BONITA (ingreso incluido), para disfrutar de las coloridas aguas del río Formoso. Regreso al hotel. Día 4: Sábado 10 de Febrero - Bonito 07:00 Desayuno en el hotel. Traslado al Balneario Da Figueira. (Opcional: Paseo por el río Sururi). Retorno al hotel. Día 5: Domingo 11 de Febrero - Bonito 08:00 Desayuno en el hotel. 10:00 Salida con destino a la ciudad de Pedro Juan Caballero. Llegada al shopping para almuerzo en patio de comidas (no incluido). 15:00 Salida con destino a Asunción. 21:00 Llegada prevista.
Balneario do Sol
IMPORTANTE: El tour opcional está sujeto a disponibilidad y condiciones climáticas SERVICIOS INCLUIDOS: Bus de turismo con máximo confort. 3 (tres) noches de alojamiento en hotel de 3 estrellas. 3 (tres) desayunos en el hotel. 1 (un) desayuno en Pedro Juan Caballero. Excursión a la Isla Bonita y playa Da Figueira. Seguro de pasajeros Assist Card.
Balneario municipal
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
27
TURISMO
VIALE
CUANDO EL ASADO ES UNA FIESTA
En una pequeña localidad entrerriana, el asado con cuero convoca a una fiesta de sabores y costumbres ancestrales. Miembros de la Asociación de Asadores Paraguayos participaron del concurso. Fotos: Baro Brizuela
A
cincuenta kilómetros de Paraná, en Argentina, con acceso a la ruta nacional 18, se encuentra Viale. Esta pequeña ciudad nació como estación de trenes y su nombre honra la memoria de un antiguo propietario de esas tierras. Fundada por inmigrantes italianos y alemanes que se mezclaron con los criollos, este lugar y sus alrededores viven de la agricultura y la ganadería. En Viale, ver a un gaucho es algo corriente. Se visten bombachas, se calzan alpargatas y se lucen boinas y pañuelos al cuello. Los paisanos de a caballo no son una rareza por las calles, y el olor a carne asada es cotidiano. Los vialenses definen a su ciudad como “tierra de asadores”, siendo la marca en el orillo del orgullo local. También es tierra de domadores, agricultores y troperos. Viale no tiene hotel, ni posada, ni pensión… pero desde hace 18 años organiza la Fiesta Nacional del Asado con Cuero, en el predio del Viale Foot Ball Club. Recibe a agrupaciones folclóricas y asadores individuales de diferentes provincias argentinas, que compiten por el prestigioso facón que cada año premia a los mejores especialistas de la parrilla cerrada. 28
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
Víctor Yegros, un asador paraguayo en Viale, manipulando las brasas del gran fogón del festival.
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
29
TURISMO
En la edición 2018, participaron por primera vez delegaciones de otros países. Y la recientemente conformada Asociación Paraguaya de Parrilleros fue nuestra embajadora. EL PODER DEL FUEGO El asado con cuero no se hace del mismo modo que el asado a la parrilla o a la estaca. En este caso la parrilla es cerrada, como una caja de chapa; lleva carbón a los costados de la base y en el techo también. En términos paraguayos, tal vez se asemeja más a la iñakangue ivyguy, la cabeza de vaca cocinada bajo tierra… porque los conceptos predominantes son el calor envolvente, la temperatura constante y la paciencia. La clave, siempre, pasa por saber manejar bien las brasas. En el Ruedo Central del Viale Foot Ball Club, un gigantesco fuego central (prendido durante los 4 días de la fiesta) produce las brasas que los asadores (distribuidos a su alrededor, en número variable según los días) llevan a sus parrillas. LOS EMBAJADORES Una nutrida delegación salió en bus desde el Shopping Kilómetro 5, integrada por empresarios gastronómicos, asadores y organizadores de servicios de catering, que conformaron recientemente la primera nucleación que agrupa a los parrilleros de nuestro país. Viajaron 4 equipos listos para competir. Llevaron una parrilla especial hecha para la ocasión: más alta, semi hermética y diferenciada. Mediando unos inconvenientes de la organización, en Viale los 4 equipos acabarían siendo uno solo. La buena impresión causada por los paraguayos entre el público, la buena vibra con los jurados, los arpistas la delegación… fueron todos ingredientes de un plato diferenciado que acabó dejando huella. También cocinaron para el público, para los asadores, para los organizadores. Guiso carrero en 2 30
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
versiones (una con cerdo y chorizo, otra con carne vacuna), ambas con arroz, vegetales y condimentos. El evento resultó en gran confraternidad entre argentinos, mexicanos, italianos, brasileños, costarricenses y paraguayos, y siendo el embrión de una Federación Latinoamericana de Parrilleros. Una experiencia de sabor, amistad, trabajo en equipo y alegría de compartir. Además hubo una Noche Fortín, en la que se sirvieron tragos con caña paraguaya. Hubo mucha participación de los visitantes en cada actividad. La ovación del público a las delegaciones extranjeras coronó la noche
LA DELEGACIÓN PARAGUAYA LOGRÓ DESTACARSE EN SU PRIMERA PARTICIPACIÓN. UNA PARRILLA DIFERENCIADA, MÚSICA DE ARPAS Y CORDIALIDAD. NUESTRO ASADO ESTUVO A LA ALTURA... Y MÁS.
JORGE MANUEL PEDROZO “Íbamos preparados para más”
Presidente de la Asociación de Parrilleros Paraguayos, se dedica a la gastronomía desde hace 7 años. Analiza los desafíos que aguardan a la flamante nucleación.
¿Cómo evalúa la participación paraguaya en Viale?
Viajamos entusiasmados. Se trabajó muy bien, pero por cuestiones de la organización sólo pudimos presentar un equipo (Leyzman Salim, Víctor Yegros, Luis Villalba y Ramón Blanch). Pero colaboramos todos para apoyarlos y tratamos de dejar una imagen de unidad.
¿Qué objetivos tiene la Asociación ?
Hacer actividades en todo el país, consiguiendo beneficios para nuestros miembros… auspicios, descuentos, alianzas. Queremos crear una Escuela de Parrilleros, y podemos trabajar con escuelas gastronómicas haciendo talleres. La Asociación ya conformó su Directiva, y la mayoría de los miembros somos dueños de empresas y tenemos que aprender a trabajar juntos, respetando todas las opiniones. La gastronomía es como la medicina: hay especialidades. Y la nuestra nos apasiona y estamos orgullosos de ella.
LEYZMAN SALIM
“Embajadores del asado paraguayo” Referente de la Asociación de Parrilleros Paraguayos, destaca la evolución de la carne nacional… y el rol de los asadores.
¿Cómo fue la experiencia del equipo en Viale?
de premiación. Los asadores de El Chamusco (Bouquet, Santa Fe) ganaron la categoría principal “Pelo para abajo”, como en 2014. Los Concesioneros (Entre Ríos) ganaron la “Pelo para arriba”. Paraguay fue hasta el corazón de la tierra de los asadores. Decía Anthony Bourdain que el asado (con cuero o no, le agregamos nosotros) no es una comida... sino una excusa para encontrarse, compartir y transitar en buena compañía una parte de ese camino al que llamamos vida. Y como en la vida, tal vez sólo se trate de saber manejar el fuego para no quemarse.
A la 1.30 de la mañana del segundo día nos dieron un novillo con cuero, deshuesado y condimentado, de unos 140 kilos. A las 2.00 lo pusimos a la parrilla, para que estuviera listo al mediodía. Fueron 9 a 10 horas de cocción. Se elige si quiere hacer "pelo para abajo" o "pelo para arriba". Nosotros elegimos "pelo para abajo" y la consigna era que se cocinara totalmente sin que se quemara el pelo ni se despegara el cuero de la carne. Manejamos un horno toda la noche, a temperatura entre 120 y 140°C.
¿Contentos con el resultado?
Contentos con el resultado y también con el equipo. Tenemos asadores excelentes. Durante la noche, mantuvimos el fuego para lograr una temperatura constante para que la carne no se secara ni el pelo se quemara. Se necesita calor envolvente en el horno, que es como una gran caja. La carne va perdiendo grasa, que es inflamable, y si producen llamas puede quemarse el pelo. Por eso, las brasas van a los costados de la caja. ¿Las claves? Paciencia y muñeca para mantener el fuego. Es una carrera de resistencia, no de velocidad. En Argentina llama la atención la calidad de la carne paraguaya, su evolución de los últimos años. Estamos orgullosos de eso y los asadores asumimos el compromiso de acompañar ese crecimiento, como embajadores del asado paraguayo.
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
31
SOMMELIER
Sauvignon Blanc
Para disfrutar en las noches de verano Los expertos lo califican como “crujiente, elegante y fresco”, una descripción que invita a los amantes del vino a querer refrescarnos con nuestra bebida favorita. La Sauvignon blanc es una variedad de uva de piel verde, originaria de la región de Burdeos (suroeste de Francia). Probablemente obtuvo su nombre de las palabras francesas sauvage (salvaje) y blanc (blanca). Se siembra en muchas regiones vinícolas del mundo y su cultivo se ha extendido mucho, ya que es una uva resistente al frío y produce un vino blanco varietal fresco, seco y refrescante. El principal país productor sigue siendo Francia, pero también se puede encontrar en España, Italia, Sudáfrica (donde está de moda), Chile y Argentina. Como se adapta muy bien a las zonas de alto frío, el Sauvignon Blanc tiene una importante área de producción en Argentina. Dependiendo del clima, el sabor puede variar desde agresivamente herbáceo hasta dulcemente tropical. En climas fríos, la uva tiende a producir vinos de una acidez notable y “sabores verdes” de hierba, pimientos verdes y ortigas con algunas frutas (como la fruta de la pasión, maracuyá) y notas florales (como las de flor de sauco). En climas más cálidos desarrolla más notas de frutas tropicales, pero corre el riesgo de perder una gran cantidad de compuestos aromáticos dejando sólo ligeras notas de pomelo y fruta como el durazno.
32
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
EL SAUVIGNON BLANC ES UNO DE LOS POCOS VINOS QUE COMBINAN BIEN CON LA COMIDA ORIENTAL, ESPECIALMENTE CON EL SUSHI
Los expertos han utilizado la frase “crujiente, elegante y fresco” como una descripción favorable del Sauvignon blanc. Cuando está ligeramente frío, combina bien con pescados, mariscos y quesos. Es un buen acompañante de platos agridulces, postres, dulces y chocolate. También es conocido como uno de los pocos vinos que combinan bien con la comida oriental, especialmente con el sushi. Este vino generalmente se consume joven, porque no se beneficia particularmente del envejecimiento. Algo que hay que saber para elegir el menú perfecto para acompañar el Sauvignon, es que su sabor agrio y refrescante combina con las ensaladas y el pescado bajo en grasa ,como la merluza o el lenguado. Estos vinos son ideales para los días calurosos. Además, tienen un característico color amarillo con matices verdes que ya es fresco a la vista y dejan notables notas cítricas en el paladar. La temperatura óptima para servir un buen Sauvignon Blanc oscila entre 8 y 10 grados centígrados. El resto... se trata simplemente de disfrutarlo.
UVA
100% SAUVIGNON BLANC.
MARIDAJE
ORIGEN COMIDA ORIENTAL Y PESCADOS VISTA FLORES, VALLE DE UCO, MENDOZA. ARGENTINA DECANTER VINOS BOUTIQUE | CERRO CORÁ 829 E/ TACUARY Y E.E.U.U CEL: (0972) 610 780/ (0972) 610 781 | TEL: (021) 447 472 EMAIL: INFO@DECANTER.COM.PY
HISTORIA
MUSEO DE NUMISMÁTICA DEL BCP
EL TESORO MEJOR GUARDADO Se cumplieron 75 años de la creación de nuestra moneda, pero antes se utilizaban diferentes métodos de intercambio comercial. El Museo de Numismática y Joyas es el fiel guardián de esa rica historia. Por Rubén Ibáñez
D
os gallinas caseras valen 3 cuchillos y 8 huevos, un cuchillo. Tres libras de pescado de espinel, un cuchillo… y también 2 libras de pescado de red. Estos precios de víveres dispuso el Cabildo, el 7 de noviembre de 1554, como las primeras formas adquisitivas de la Provincia del Paraguay. El Museo de Numismática del Banco Central del Paraguay posee objetos que dan cuenta de esas historias y anécdotas. Se exhiben objetos que fueron de los López y otras personas que legaron sus bienes al Estado.
Trueque, cuñas y mercancía
Desde la conquista y durante los 300 años de dominio español, la mayoría de las transacciones se hacían con algodón, tabaco y yerba mate, las “monedas de la tierra”. Ante la inexistencia o escasez de monedas, Domingo Martínez de Irala (primer gobernador del Paraguay) dispuso la implementación de las cuñas para simplificar las transacciones comerciales. Eran pedazos de hierro, equivalentes a 34
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
monedas de 25, 50 y 100 maravedíes (moneda española entre los siglos XII y XIX). Los indígenas valoraban las cuñas para hacer cuchillos, hachas, puntas de flecha y herramientas que copiaban de los conquistadores, y por los cuales ofrecían productos de chacra como “monedas de la tierra”. Según Fulgencio R. Moreno, “la cuña fue más importante que el oro, fue la primera medida de valor que circuló como moneda”. En 1618 se denomina pesos huecos a las “monedas de la tierra”, mientras que a las monedas españolas (8 reales sellados) se las llama monedas corrientes o pesos corrientes, duros o fuertes. Mediante ordenanza se establece en 1611 que “las monedas de la tierra” valgan 6 reales de plata el peso. En 1542, la escasez de hierro dificultó el comercio y se apeló a las “letras y obligaciones”... documentos firmados por los españoles que podían efectivizarse en el primer reparto de oro, plata y piedras preciosas que se traerían desde “El Dorado” (en el actual Perú).
Víctor Fernández Santacruz nos recibió en el Museo de Numismática y Joyas del BCP.
Macuquinas
Eran monedas de plata cortadas en ángulo y estampadas a mano. La primera partida se hizo con yunque y martillo, eran irregulares y con bordes imperfectos. En 1565, Felipe II autorizó al Virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, a fundar la Casa de Amonedación en Lima. Y en 1572 se produjeron monedas que circularon por el continente. En 1751 se abandonó el sistema de acuñación por martillo. Las nuevas monedas fueron más armoniosas y circulares, y en su diseño
se estamparon imágenes del mundo superpuestas, representando los 2 hemisferios bajo dominio español.
Época independiente
Para 1811, el sistema colonial de trueque había desaparecido con la introducción de las monedas españolas (peso, real, cuartillo y corriente). Durante el gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia se restringió la circulación monetaria, para evitar la fuga de capitales. Por la dificultad de acuñar monedas en los primeros años de la época independiente, circularon las de otros países, pero reselladas para ser usadas como moneda nacional.
1 sobre 12
Carlos Antonio López quería unamoneda propia: por ley del 24 de noviembre de 1842, ordenó la creación de monedas de cobre hasta completar 30.000 pesos. Doce de ellas equivalían a un Real de Plata. La emisión se realizó en Inglaterra y en la Casa de la Moneda en Asunción. Posteriormente, en 1847, se autorizó la creación del papel moneda. El decreto determinó la emisión, vía Tesoro Nacional, de hasta 200.000 pesos. Este sistema quedaría destruido luego de la Guerra Grande.
Libras esterlinas y monedas de campamento
La moneda que circuló durante la Guerra Grande fue la libra esterlina. La banca extranjera, que coparticipó en la conducción diplomática de la guerra contra el Paraguay, financió a la Triple Alianza aumentando la deuda externa de los países que arrasaron al Paraguay. Durante la guerra, también circulaban monedas y billetes paraguayos junto con monedas y billetes de Brasil, Argentina, Uruguay, Inglaterra y otros países europeos. Entre 1866 y 1869, circularon fragmentos o pedazos de monedas de oro y plata de distintas formas y tamaños. Ante la falta de cambios de pequeño valor, los negociantes que servían al ejército dividían las onzas de oro y pesos bolivianos en 2, 4 y 8 partes para representar monedas de 2, 4 y 8 pesos y 1, 2 y 4 reales de plata.
EL MUSEO ESTÁ ORGANIZADO POR MÓDULOS: ÉPOCA PREHISPÁNICA Y COLONIAL, ÉPOCA INDEPENDIENTE Y CREACIÓN DEL BCP.
La autonomía monetaria
Bajo el gobierno de Higinio Morínigo (1940-1948) nació el Guaraní. Los primeros billetes fueron pesos legales (resellados en guaraníes) de 50 céntimos, 1, 5 y 10 guaraníes. En 1947 se acuñaron monedas de 5 y 10 céntimos en Suiza. Los primeros guaraníes se hicieron en valores de 1, 5, 10, 50, 500 y 1.000. Todos los billetes fueron fabricados con algodón 100% puro e impresos por la firma inglesa Thomas de la Rue.
Las joyas del Estado
En el museo también se exhiben objetos de la época de mayor gloria del Paraguay, entre los gobiernos de Carlos Antonio López y su hijo Francisco Solano. “Estas piezas reflejan el momento que se vivía, cuando se desarrolló el interés por el buen gusto”, dice Víctor Fernández Santacruz, del Museo de Numismática y de Joyas del BCP. “Fue cuando la sociedad llegó a satisfacer sus necesidades de alimentación, vestimenta y vivienda... y pasó a invertir en objetos suntuarios, joyas, platería y brillantes”. La exhibición incluye joyas que damas paraguayas depositaron en la delegación diplomática de Estados Unidos, después de que Humaitá fuera destruida por los aliados en 1868. El ejército imperial brasileño llegó a Asunción el 1 de enero de 1869, e ingresó a la embajada de Estados Unidos... que cuando tomó conocimiento de que su sede fue violentada y saqueada, exigió la devolución de las joyas robadas por los soldados. Las habían llevado a Río de Janeiro, desde donde fueron restituidas al gobierno norteamericano vía sede diplomática en Montevideo. Recién en 1926, a 56 años de finalizada la guerra, algunas joyas fueron devueltas al Paraguay.
Primeras series de monedas y billetes de la era moderna del BCP.
MUSEO DE NUMISMÁTICA DEL BCP Avda. Federación Rusa y Cabo 1° Feliciano Marecos Portón 2. Abierto de lunes a viernes de 08:00 a 12:00, acceso gratuito Tel.: (021) 619 2536
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
35
HISTORIA Las alhajas en su gran mayoría fueron creadas por orfebres paraguayos. También se incluyen joyas europeas, como camafeos de Nápoles. En la colección resalta un anillo de siete ramales y un rosario de oro. En otro espacio lucen el “kygua vera” (peine brillante) y el “kygua jegua” (peine adornado), peinetas típicas de esa época. El primero lo usaban las mujeres europeas, que hablaban español y usaban calzado. La mujer paraguaya andaba descalza, hablaba guaraní y usaba el peine adornado. Una gran bandeja de plata que perteneció a Francisco Solano López se destaca por su forma y belleza; lleva las iniciales FSL (el Marsical hacía grabar sus iniciales en todas sus pertenencias). Es una pieza de casi 8 kilos, preparada por un orfebre paraguayo entre 1840 y 1844. Su diseño llama la atención, considerando que se creó a golpes de martillo. También hay un “kaygua” (matero) que perteneció a un inmigran-
te italiano. Entre 1840 y 1860 eran muy utilizados para homenajear a visitantes, parientes o amigos.
y la llave del tercer vehículo que se adquirió en Paraguay... un automóvil Lancia, italiano también.
Bienes matrimoniales
Un museo diferente
En 1885 llegó al país una camada de inmigrantes... entre ellos el italiano Giuseppe Cellario, que conoció a una dama paraguaya de origen español (Espectación López) con quien se casó. No tuvieron hijos pero sí éxito en los negocios, invirtiendo lo ganado en joyas, brillantes y diamantes que luego pasaron al Estado por falta de herederos. Entre los tesoros de la pareja exhibidos en el museo resalta un llavero
El museo de Numismática y de Joyas abrió en 1999 como exposición temporal, siendo en 2001 muestra permanente y ajustándose a las normativas del ICON, el instituto mundial de museología. Organizado en módulos (Época Prehispánica y Colonial, Época Independiente y Creación del BCP), se puede apreciar cómo los paraguayos creamos un sistema monetario que sería uno de los más sólidos de la región.
Paneles
solares Sistemas autónomos Bombeo solar Luminarias solares Industrial o residencial
VENTA + SERVICIO + DISEÑO + ASESORÍA + INTEGRACIÓN Contacto +595 981 407 478 +595 981 444 311 info@baobabsrl.com
BAOBAB S.R.L. Palma casi Zavalas Cue Fdo. de la Mora Zona Sur
BIBLIOTECA PROF. DR. RAMÓN CODAS
NOVEDADES
DISFRUTE DEL PLACER DE LEER EN SU CLUB
El necronomicón H.P. Lovecraft
Libro de ficción mágico del maestro Lovecraft, inspirado en el creado por el “Árabe loco” Abdul Alhazred. Libro de saberes arcanos y magia ritual, dividido en 4 partes cuyo contenido menciona fórmulas olvidadas para el contacto con entes sobrenaturales. Para amantes del género.
Martín Fierro
El gato negro y otros cuentos
José Hernández
Edgar Allan Poe
Poe, padre y máximo exponente de los relatos breves de terror, nos regala una mini colección de joyitas literarias. El misterio será el denominador común en estos cuentos orientados a lectores de todas las edades. Imperdible.
El mago de Oz L. Frank Baum
Dorothy y su perro Totó son llevados por un ciclón desde su casa en Kansas a un país fantástico donde vive el poderoso Mago de Oz. Dorothy, perseguida por una bruja y queriendo volver a su casa, encuentra al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde, personajes que simbolizan aquellos valores que harán la diferencia.
Historia de un gaucho llevado a vagar sin rumbo y sin suerte, sujeto a las penurias de la pampa. Poema épico argentino por excelencia, muestra la otra cara del desarrollo del siglo XIX desde los personajes excluidos de una sociedad que mira hacia Europa, mientras políticos y militares ejercen un poder casi feudal.
Orgullo y prejuicio
Jane Austen
Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy, las vidas de los Bennet y sus 5 hijas se alteran. El orgullo, la distancia social, la astucia, la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados los llevan al escándalo y al dolor... pero también a la comprensión, al conocimiento y al amor verdadero. Un clásico llevado al cine.
LA BIBLIOTECA ES DE ACCESO LIBRE Y GRATUITO Ambiente climatizado y silencioso, que invita a una lectura placentera.Una variada colección de libros de lecturas y para consultas varias. Atención personalizada. Abierto al público en general. Máquinas con conexión a Internet y sistema Wi-fi. Servicio de impresión (exclusivo con fines educativos) BLOQUE B, 3er PISO - Lunes a viernes, de 08.00 a 17.00h. Consultas biblioteca@tacpy.com.py - Tel: 217 0146
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
37
CULTURA
GUSTAVO BECKELMANN
MARCÓ LA ESCULTURA PARAGUAYA PARA SIEMPRE
El escultor y artista paraguayo falleció prematuramente a los 53 años, con mucho todavía para dar. Nos dejó el legado de sus maravillosas esculturas. Por Rubén Ibáñez
Gustavo Beckelmann (Asunción, 17 de diciembre 1963 - 1 de noviembre 2017) se recibió de arquitecto en la UNA y trabajó en su profesión hasta los 30 años. Fue entonces cuando tuvo que elegir entre la arquitectura y el arte. Y no lo dudó. Expuso por primera vez sus esculturas en 1985 y en 1990 hizo su primera muestra individual en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán. Dos años después, su arte comenzaba a verse en el exterior y una galería de arte holandesa comenzó a representar sus obras en Europa. Entre 2004 y 2009 participó de bienales en Argentina y México, así como de exposiciones artísticas en España, Sudáfrica y Bolivia.
Del papel al metal
Beckelmann recurría a la papiroflexia para plasmar sus ideas... luego trabajaba con hierro y bronce, para dar forma a sus obras. “Entre los escultores que mejor aprovecharon la técnica de la cera perdida (que comenzó con los griegos, 500 años antes de Cristo) se destaca Gustavo Beckelmann... Montó una fundición y realizó en ella magníficos trabajos surrealistas”, dijo Hermann Guggiari en 1998. “Vierte de sus crisoles un mundo de personajes fantásticos, de gran expresión, que admiramos con placer”.
Una obra magnífica
Sobran motivos para considerar a Beckelmann único... como dice Ángel Luis Carmona, periodista y crítico del área cultural. Sobre su inconformismo en cuanto a la técnica, ningún material o línea de trabajo le parecía suficiente o definitiva.
¿Cómo resumiría la contribución de Beckelmann a la escultura paraguaya? Sus obras alcanzan niveles de expresividad casi únicos
Contribuyó en varios aspectos técnicos. Fue a Europa a trabajar en metalurgia y trajo muchos conocimientos que enseñó a las nuevas generaciones de artistas. Medir su impacto en términos históricos es aún prematuro, pero dejó un legado muy significativo. Su obra no sólo es excelente, sino también
rabiosamente contemporánea... y en muchos casos, con un poderoso contenido de crítica política y social.
¿Cómo era su proceso de crear? ¿Con qué corriente artística se identificaba?
Pocas semanas antes de su fallecimiento, asistí a un ciclo de “conversatorios” organizado por el Instituto Superior de Arte. Entonces él mismo resumió lo difícil que le era redondear una idea que fuera punto de partida. No hacía muchos bocetos. Una vez que redondeaba la idea,
comenzaba a trabajar hasta lo que llamaba “culminar el proceso”. De espíritu rebelde, su obra tiene muchos elementos del expresionismo, porque le venía bien para su vena de crítica social con muchos elementos caricaturescos. Pero en otras líneas de trabajo - como los hombres y animales dislocados, o los cuerpos fragmentados - tiene algo de surrealismo. También cuenta con obras realistas o bien simbólicas, como los chamanes. Pareciera que ese redondeo de la idea incluía elegir los elementos expresivos que
más le convenían, sin tener en cuenta la corriente artística.
¿Qué representa su trabajo para el mundo del arte?
Una obra magnífica, muy variada en técnicas y materiales. Un legado importante y de temática muy intensa y universal, pero al mismo tiempo tan vivencialmente paraguaya que deja una impronta indeleble. La mayoría de los jóvenes escultores han sido sus alumnos, que es otra forma de dejar un legado.
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO
39
CULTURA
¿Cuáles son sus obras imprescindibles?
Su obra como conjunto es imprescindible. Y el conjunto es variado pero asombrosamente coherente. Para mí, su obra maestra es “Puente sin riberas”; su concepción - muy dramática, caricaturesca y satírica como una radiografía de todo lo que odiaba en la sociedad paraguaya.
¿Fue Beckelmann debidamente valorado en vida?
Su trabajo está en museos, plazas, grandes edificios, shoppings, y en un lugar destacado entre los coleccionistas paraguayos... uno hizo diseñar su casa para que entraran sus esculturas de gran porte. En eso, la respuesta es SÍ. Pero si se le dio el espacio que merecía, si se lo respetó y valoró por la importancia de su obra, social y económicamente, la respuesta es NO.
¿Quién mantendrá su legado y sus obras?
En otros países, participó en bienales de escultura en madera
Por ahora no creo que alguna institución pública se interese, pero su taller sigue en funcionamiento. Hace poco se realizó allí la fundición de los trabajos de una escultora, Ingrid Seal, que fue su alumna. Familiares, amigos y técnicos que trabajaron con él estamos colaborando. Esperemos que sea suficiente.
¿Cómo se encuentra hoy la escultura nacional?
La muerte prematura de Gustavo fue un gran golpe. No había llegado a dar lo mejor de él. Ahora hay muchos más escultores que antes, pero ninguno se ha hecho de un espacio o un nombre. Entre las nuevas generaciones aún no hay un Hugo Pistilli, un Hermann Guggiari o un Gustavo Beckelmann.
Agradecimientos: Verónica Torres (Verónica Torres Colección de Arte), Ángel Luis Carmona.
40
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
Muchas de sus obras están en espacios públicos. Son para todos, como él quería
OFTALMOLOGÍA
El verano y la conjuntivitis La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana trasparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Esta membrana protege nuestros ojos. El agua de la piscina (con mucho o con poco cloro), el polen o el agua salada del mar son agentes a los que estamos expuestos durante la época de verano… y son los que pueden causar conjuntivitis, una patología que aumenta en estas fechas. Se caracteriza por producir picazón, quemazón, lagrimeo, enrojecimiento, fotosensibilidad e hinchazón, entre otros síntomas.
Dra. Olivia Cabral Instituto de la Visión
TIPOS DE CONJUNTIVITIS (Según sus causas)
Conjuntivitis alérgica
Se produce cuando nuestros ojos entran en contacto con una sustancia a la que somos alérgicos: polen (la más común), ácaros del polvo, pelo de animales, hongos, moho, cosméticos, etc. Causa mucho enrojecimiento, lagrimeo y picazón. Es importante evitar el alérgeno que la provoca, y mitigar los síntomas usando gotas lubricantes para limpiar y calmar el ojo. Desaparece sola, pero si persiste se puede aplicar un anti-histamínico recetado. Aunque es más común en primavera, en verano también aparece. Por las intensas lluvias de este año y la llegada brusca del calor, se están produciendo las condiciones apropiadas para su incremento.
Conjuntivitis infecciosas (bacterianas o víricas)
La conjuntivitis bacteriana es causada por bacterias y puede ser transmitida por insectos, el contacto físico o la higiene deficiente. Provoca enrojecimiento y secreciones abundantes y se trata con antibióticos (normalmente gotas) que deben ser prescritos por un oftalmólogo. La conjuntivitis vírica es provocada por un virus, suele relacionarse con el resfriado común y se transmite fácilmente. Ocasiona lagrimeo constante y más espeso de lo normal. ¿El tratamiento? Paliar los síntomas hasta que pase, pero los casos graves pueden requerir uso de anti-virales. La presencia de microorganismos en el agua es común, tanto en la salada como en la dulce, por lo que es habitual el contagio de conjuntivitis infecciosas.
Conjuntivitis tóxica
Suele ser provocada por agentes irritantes ambientales (la polución presente en el aire, el cloro de las piscinas). Puede ser leve y muchas veces no requiere de tratamiento. Después de enjuagar el ojo para eliminar la sustancia tóxica, pueden usarse gotas lubricantes para reducir el enrojecimiento y la irritación... aunque en otras ocasiones requiere un diagnóstico y manejo por parte de un oftalmólogo.
Especialidades del Instituto de la Visión El Instituto de la Visión hace revisiones oftalmológicas completas, bajo los protocolos de calidad más exigentes. Tenemos un equipo multidisciplinario de profesionales de diferentes subespecialidades. El instituto cuenta con los equipos adecuados para una atención completa, como:
Cómo prevenir la conjuntivitis en verano
1 2 3 4
Usar gafas para nadar y bucear en la piscina y la playa, para evitar el contacto de los ojos con el agua. No frotar los ojos, sobre todo si se estuvo en contacto con césped o arena. Lavarse las manos antes. Ducharse al salir del agua, o por lo menos aclarar bien la cara con agua limpia tras el baño.
No compartir toallas con otras personas, evitando que permanezcan húmedas por mucho tiempo. Secarlas bien al sol y, en lo posible, usar toallas limpias a diario.
5 6
Tonómetro Goldmann (toma la presión intraocular) Paquimetría (para medición del espesor corneal) Topógrafo corneal Topografía corneal Scheimpflug - Pentacam (evaluación del segmento anterior) Tomografía de coherencia óptica - OCT (evaluación de glaucoma, enfermedades de retina y córnea) Oftalmoscopio indirecto (para mapeo de retina) Yag Laser (para capsulotomías e iridotomías) Láser para retina (para panfotocoagulación y degeneraciones periféricas) Ecografía ocular IOL Master (mediciones de lentes intraoculares) Procedimientos quirúrgicos complejos. Se recomienda controlar la salud visual al menos una vez al año, o de inmediato si hay irritación, pérdida de la visión o dolor repentino. En caso de sufrir diabetes o tener antecedentes familiares de enfermedades oculares (glaucoma, degeneración macular o afecciones de la córnea) se recomienda visitar al oftalmólogo más a menudo.
No compartir cosméticos, como el protector solar para la cara.
Usar anteojos de sol para proteger los ojos (de la radiación solar, polvo, arena, polen u otras partículas). Se deben comprar en establecimientos especializados que cuenten con certificado de fabricación y con el tipo de filtro más adecuado.
7
Extremar las medidas de higiene, sobre todo con las lentes de contacto: quienes las usan tienen mayores posibilidades de sufrir conjuntivitis e incluso queratitis (inflamación de la córnea). No deben usarse lentes de contacto para ir a la piscina o al mar.
8
Acudir al especialista. Si pese a tomar todas las medidas preventivas, igual sufrimos una conjuntivitis (en especial si los síntomas persisten o sospechamos que es una conjuntivitis infecciosa), hay que ir de inmediato al oftalmólogo. Éste determinará cuál es el tipo de conjuntivitis y facilitará el tratamiento médico adecuado.
1- Evaluación de la retina con oftalmoscopio indirecto 2- Tomografía de coherencia óptica para evaluación de glaucoma, enfermedades de retina y córnea 3- Láser para capsulotomía e iridotomía 4- Tomografía del segmento anterior del ojo
Soldado Paraguayo 1792 casi Castelar - T. 0981 623 003 / 021 338 78 58 - Asunción - Paraguay
ODONTOLOGÍA
AÑO NUEVO CON SALUD La boca y sus componentes son parte esencial de la salud y la estética de la persona. En esta época del año, cuando todos hacemos proyectos para vivir mejor, es importante hacer planes para mejorar la salud bucal de la familia.
F
amilia, trabajo y salud figuran entre los buenos deseos de un mejor año nuevo... pero pocos se acuerdan de la salud bucal, esencial para que todo el organismo trabaje bien. El comienzo de un nuevo año ofrece una buena oportunidad para hacer un control completo y planificar una dentadura sana. También es el tiempo propicio para hacer pequeños ajustes en las bocas prácticamente sanas, o para encarar un tratamiento grande a largo plazo, ajustándolo a la agenda laboral anual. A continuación, mencionamos algunos de los arreglos más importantes que se pueden planificar durante estas fechas. 1. ELIMINACIÓN DE FOCOS INFECCIOSOS Este es el aspecto más importante ,desde el punto de vista de la salud en general. Raigones infectados, encías sangrantes y dientes fracturados son responsables de que, en un futuro, el paciente padezca de endocarditis bacteriana, artritis reumatoidea o insuficiencia renal (tan duro como suena).
Esto se trata con endodoncias, extracciones dentarias y tratamiento periodontal, entre otros. 2. RESTAURAR LAS PIEZAS DENTARIAS EXISTENTES Una vez eliminada la infección, es importante salvar lo que ya tenemos, dejando la boca completamente sana. Esto se trata con restauraciones de composite, incrustaciones y coronas de porcelana. 3. DEVOLVER LO PERDIDO Una vez sanada la boca y libre de focos infecciosos, estamos listos para recibir las piezas dentarias
EL COMIENZO DE UN NUEVO AÑO ES EL MOMENTO IDEAL PARA HACER UN CONTROL COMPLETO Y PLANIFICAR UNA ATENCIÓN DENTAL ADECUADA PARA TODA LA FAMILIA.
perdidas. Las opciones dependen de las posibilidades económicas del paciente y cada una presenta ventajas y desventajas. Podemos clasificarlas en: 1) Prótesis removibles: Es la opción más económica, pero con muchas desventajas funcionales y estéticas. 2) Puentes de porcelana: Más costosa que la anterior, pero más estética y fija. La desventaja es que se deben sacrificar piezas dentarias sanas para usarlas de pilares de las prótesis fijas. 3) Implantes dentales: la mejor opción, más biológica, durable y estética. El costo es mucho mayor a la primera opción, pero casi igual a la segunda. Realizados estos arreglos, nuestra boca estará sana y exigirá solamente controles anuales. En todos los casos, hay que consultar al odontólogo. Y siempre es mejor tener más de una opinión profesional.
Facundo Machaín 6250 c/ R.I. 2 Ytororó (021) 537 025 0984 102984 www.gastontrossero.com
44
TOURING CLUB ENERO / FEBRERO 2019
@odontogenesispy
Gasómetros, Mini vidas, Autoanalizadores para electrolitos. Avalados por las marcas: Cobas Roche, Eschewiler, Bio Merieux y Bio System, entre otras. Gasómetros, Mini vidas, Autoanalizadores para electrolitos.
Trabajamos con Seguros de Medicina Prepaga. Consúltenos.
Sanatorio Italiano: Zanotti 430 y España T. 207 184 - Fax: 228 041 Asunción e-mail: lab_sixtovillaba@hotmail.com
ASUNCIÓN SALUD S.A., CRICHIGNO EUSA, CEMEP S.A., COOMECIPAR LTDA., EL SOL SERVICIOS DE SALUD S.A., SERVICIOS MÉDICOS MIGONE S.A., MEDICINA EMPRESARIAL PARAGUAYA S.A., MEDIPLAN S.A., MIP S.A., MEDITAL S.A., ODONTOMEDICA S.A., OAMI S.A., REYVA S.R.L., SAMAJA S.A., SERVICIO INTEGRAL MÉDICO S.A., SANTA CLARA S.A., VERO S.A.
Donde el recuerdo se mantiene vivo siempre
Jardín Paraiso CEMENTERIO PRIVADO C
En Luque a pasos del Aeropuerto, el cementerio privado Jardín Paraiso ofrece un lugar de pura naturaleza, camineros arbolados, jardines y una enorme alfombra de césped. Un ambiente de paz y tranquilidad para las familias y seres queridos en momentos de íntimo recogimiento. Las instalaciones cuentan con todo lo necesario para brindar comodidad, servicio y seguridad.
Zona Aeropuerto Silvio Pettirossi. Zárate Isla, Luque, Paraguay. - T. (021) 225 952 - www.paraiso.com.py
Tienda TACPy
AV3000 Conservadora de 13 litros Socios: G 78.000 Público: G 90.000
AV3102 Acople de batería Socios: G 185.000 Público: G 213.500
AV0445 Silla de retención infantil Sparco F1000k Socios: G 1.401.500 Público: G 1.617.000
AV4302 Bolso para documentos Socios: G 25.000 Público: G 28.000
AV3140 Gato Yacaré 2 toneladas Socios: G 197.500 Público: G 228.000
K029 Botiquín primeros auxilios Socios: G 60.000 Público: G 65.000
K032 Kit completo de viaje Socios: G 295.000 Público: G 345.000
0986 240 376 0984 911 690
Sede Central, Sede Villa Aurelia, Ciudad del Este, Encarnación y en las mejores estaciones de servicio del país. DELIVERY para Asunción y alrededores. T. 021 217 0172 - tienda@tacpy.com.py www.tacpy.com.py/v3/catálogo Consultas: Central (0986) 240 376 Sucursal Villa Aurelia: (0984) 911 690
COMPRAS CONTADO CON BENEFICIOSOS DESCUENTOS
Service en nuestro taller propio, hasta 10.000km Descuentos en repuestos canter FUSO 30% durante el año 2019. Atención preferencial para reserva de turnos en nuestro taller.-
Avenida Eusebio Ayala 4732- km5 Asunción Tel: 021-505-515 Cel: 0985-600-605 Correo:gerenciadeventas@nipon.com.py