Destellos168

Page 1

Núm. 168 Colima, Col., lunes 29 de septiembre de 2014

Caminando entre los monumentales fríos la tragó un mar de adoquines. Se sentaba a respirar en las escaleras. Fue cansado ese viaje, escuchar todo el tiempo esa calavera verde a su oreja izquierda... y a la perlita de su derecha. ¿A cuál de las dos hacer caso?

Lo más ridículo del drama fue vivido en una

antigua ciudad, aquella atrapada en frívolos edificios, no por ello poco bellos. Absorbieron el movimiento de Espíritu Inquieto. Tan sólo le dejaron un leve andar. Y en esa tranquilidad no más inquieta, se encontraron.

¿Otra vez estás triste?


Universidad de Colima

Palabra compartida" Paria Kacesa*

Director: Carlos Ramírez Vuelvas Consejo Editorial: Ada Aurora Sánchez, Hilda Rocío Leal Viera, Víctor Gil Castañeda, Gloria Vergara, Krishna Naranjo, Cecilia Caloca, Verónica González, Nélida Sánchez. Coordinación: Abelina Landín. Diseño: Karina Sánchez, Célida Buenrostro, César Avila Fotografía: Leo Monroy. Impreso en el periódico “El comentario” Daniel Peláez Carmona Director eFacebookf Destellos Falcom eColaboracionesf destellosfalcom@hotmail.com destellosfalcom2014@gmail.com

* Medita a través de reflexiones melancólicas cotidianas; la fotografía es la impronta de sus ideas delirantes.

La opinión aquí expresada es responsabilidad de los autores

Contenido Los gatos Oscar Parra Poema sin título Tzintli Gudiño

(p.3)

El pensar Cynthia Lezama Epitafio Abigail Preciado

(p.4)

Notas en torno a “La paleografía en la investigación lingüística”, de Manuel Contreras Luis Guillermo Gómez Sánchez (p.5) Comentarios a la primera novela de Enrique Guedea Ochoa: Una impactante aventura fuera de control. (p.6) Víctor Gil Castañeda

Convocatoria Cuento sobre la noche y lo onírico

2

El testimonio del viajero es parcial. Su vivencia queda plasmada en un texto, en una pintura por la cual se accede a otro sitio. Cuando crea el testimonio, el viajero acude al recuerdo de lo visto. Después, en el mismo sitio, resalta aquello no visto antes. El convivir de la vista y el recuerdo traen el conocimiento de un lugar ajeno. Es creado un nuevo testimonio de lo visto por el viajero unido con la otra experiencia peregrina, para que no se desvanezca o para compartirla con el ser querido. La esencia del conocimiento surge a partir de las parcialidades trabajando juntas, amándose u odiándose. La carga cognoscitiva es valiosa en el viajero, pero no olvidemos: lo que no sale a la cuenta es también parte del lugar.

(p.8)


e

Los gatos

f

Oscar Parra*

A Lalito

I Pon la mesa y llama a los gatos, quiero verlos a todos incluso al del ojo tuerto. Ponlo todo y no dejes espacio, y espera conmigo de la mano a que ellos se desahoguen un poco. II Sirve los aperitivos y aviéntales el postre. Insisto, quiero verlos a todos aunque incomode verlos tristes, y mientras el poseso se coagula en nuestras almas, dame un beso, de esos eternos que saben a gloria para disfrutar y tapar nuestros egos a la sinfonía que ellos producen, a modo de festejo terco.

*Estudiante de Letras Hispanoamericanas.

e

Poema sin título

f

Tzintli Gudiño*

Hace tiempo que no escribo. Hace tiempo que olvidé la esencia de las letras. Hace tiempo que pensé en algo o en alguien y no precisamente eras tú. Hace tiempo ahogué doce días... ocho amándote, los otros cuatro ya los olvidé. Ahora quiero escribir. Pero me he dado cuenta que mi poesía solamente se redujo a las letras de tu nombre. Y no quiero, porque me dueles. Dueles justo aquí. Justo donde siempre he perdido. *Estudiante de Letras Hispanoamericcanas.

3


e

El pensar

f

Cynthia Lezama*

¿Por qué es que no podemos viajar? ¿Por qué es que no podemos pensar, movernos, sentir? La sociedad impone muchos rubros que considera correctos, pero está en la naturaleza etérea poder conseguir cualquier sensación, comunicación, ¿posesión? Y entonces… Uno ya no sabe qué es correcto ni qué no lo es, de cualquier manera ya la educación no es basta, transparente ni absoluta. Sin embargo, para quienes lucen tibios -ni aquí, ni alláno es prioridad; no obstante para emprendedores es un brincolín de excitantes emociones y destinos mitológicos, que les abre puertas para viajar, alas para volar, humildad para compartir y razón para poder pensar sabiamente. ¿A poco no? *Estudiante de Periodismo.

4

e

Epitafio

f

Abigail Preciado*

Una de las historias que me parecen más tristes en el mundo de las ficciones es la de los míseros: Adán y Eva (disculpe estimado lector, si usted es creyente, puede cambiar la palabra ficciones por realidad u omitir las palabras en cursiva). Recuerdo haber leído en algún libro, un epígrafe de Rilke que decía “La verdadera patria del hombre es la infancia” y es que realmente la patria va más allá de un espacio terrenal; Borges en una entrevista dijo que su infancia no estaba en el barrio de Palermo, sino en Las mil y una noches, El Quijote de la Mancha, en las historias que leía y, en general, la biblioteca. No podríamos concebir nuestra vida sin nuestra infancia. Es difícil pensar en Adán y Eva. Con qué rigurosa crueldad los creó Jehová, con un libre albedrío pero con una orden eterna de no poder / no deber / no comer un fruto, sin sembrarles la experiencia de cometer errores en una etapa sexual en donde los complejos van brotando a flor de piel. Aunque creo que, a pesar de ser adultos, su sentimiento de infancia germinó justo en el momento de la privacidad. Claro que fueron curiosos, los leones se posaban en sus piernas, imitaban al río, a los pájaros, se asombraron ante la voz de una serpiente. -¿Cómo podríamos ser semidioses? ̶ se preguntaban y no encontraban una mejor estadía que la suya, no concebían la comodidad de dios, un dios viejo que no tenía manías infantiles. Pero lo envidiaron. Es por eso que probaron del fruto que contenía la promesa de ser dioses, perdieron la inocencia, se angustiaron ̶ como lo mencionó Kierkegaard ̶ adormecieron el espíritu infantil y en nombre de toda la Humanidad, perdimos ese paraíso en el cual no dominaba el espacio, sino la idea de ser por siempre niños. Sin nuestra infancia, la vida no tendría sentido. *Estudiante de Letras Hispanoamericanas.


Notas en torno a “La paleografía en la investigación lingüística”, de Manuel Contreras Luis Guillermo Gómez Sánchez*

La ciencia paleográfica ha sido desde sus inicios una auxiliar poderosa de la historia; vista como el primer paso de los estudiosos para asomarse a la historia cultural de un pueblo. La paleografía se propone explicar las diferencias morfológicas de los signos de la escritura a través de un examen en inscripciones, papiros, diplomas y libros. Se relaciona con la lingüística porque la escritura es la fijación del lenguaje por medio de unos signos establecidos, y está ligada a los fenómenos que lo rigen; la paleografía de lectura consiste:

en asimilar con mayor o menor habilidad los múltiples juegos de signos que son las letras del alfabeto y en identificarlas, pese a las diferentes formas con las cuales se presentan en determinadas épocas a fin de poder retransmitirlas en el lenguaje escrito hoy. La edición paleográfica trata de presentar ese material de la manera más fiel con respecto al original que transcribe ( Alvar y Alvar, 1981: 9).

En las actividades paleográficas se deben observar las formas de cada letra y los demás signos gráficos, que se usan para completar el sentido de la escritura como signos de puntuación, numerales, de interrogación, etcétera. En la actividad se hace referencia

a dos tipos de usos ortográficos: el uso de mayúsculas y minúsculas además de algunas observaciones sobre puntuación y acentuación. Un ejemplo del Lic. Villalón en su Gramática Castellana (1971): “Deue tanbien el buen Ortographo para bien e‫ﮐ‬ creuir en la lengua castellana tener aui‫ﮐ‬o: que nunca ponga en medio de la parte letra Gotica ni mayu‫ﮐ‬cula ni ver‫ﮐ‬al”( p. 83-84). Por otro lado, Correas opina en su Arte (1954) que “las letras maiores sirven para principios de nombres propios y de cláusulas y epitafios y versos;las menores para toda la otra letura”(p.16). La documentación analizada es muy irregular en el uso de estas grafías pues no hay un orden sistemático para su empleo. Tanto en escribanos como en autores particulares es casi generalizado el uso de la minúscula, así en nombres propios de persona como en topónimos. Son excepciones las siglas mayestáticas: S.C.M.,Sacra Católica Magestad; C.R.M. Católica Real Magestad; Illmo. y Excmo., Sor. Illustrísimo y Excelentísimo Señor, o Muy Sor. Mío, Muy Señor Mío o las formas de tratamiento regio como V.M: o V. Magd. Vuestra Magestad. A finales del siglo xvii se empieza a observar un uso más sistemático en la regularización de los nombres donde es ya más frecuente que se usen escritos en

mayúscula. Acerca de la puntuación y la acentuación, el Lic. Villalón (1971) nos dice: Punto es e‫ﮐ‬te el que se pone a fin de cada clau‫ﮐ‬ula y ‫ﮐ‬ententia final”. Coma es‫ﮐ‬ ta: la que se pone en la clau‫ﮐ‬ula entre vna oración y otra. Virgula es es‫ﮐ‬te/ y pone‫ﮐ‬e en lugar de conjuncion” (p.84-86). Y así va definiendo otros términos como paréntesis, interrogante, cesura; hasta finales del siglo xviii y principios del xix las normas del actual sistema ortográfico van adquiriendo un carácter generalizado. *** Descubrí cómo la ortografía de las palabras va cambiando a través del tiempo, con el análisis sincrónico de estos documentos. Por citar un caso, detallo parte del texto de Correas en su libro Arte (1954), “las letras maiores sirven para prinzipios de nombres propios y de klausulas, y epitafios y versos; las menores para toda la otra letura”(p.116). Subrayo las palabras que tienen una ortografía diferente a la ortografía actual. Lo que la palabra es a la lingüística, la escritura es a la paleografía. *Estudiante de Lingüística

5


Comentarios a la primera novela de Enrique Guedea Ochoa: Una impactante aventura fuera de control (Segunda y última parte). Colima, región de buenas novelas

Víctor Gil Castañeda *

Con ésta buena novela, Enrique Guedea Ochoa habrá de sumarse a la extensa lista de autores colimenses que le han dado continuidad a éste género literario. Recordemos que en el siglo xix hubo otro licenciado, Irineo Paz (1836-1924), novelista y militar. Originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Fue abuelo del premio nobel de literatura, Octavio Paz Solórzano. En Colima se desempeñó como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Fue secretario de gobierno en la administración de Julio García. Participó en la defensa militar de Colima en diciembre de 1864, firmando el pacto “Zacate – El Grullo”, impuesto al general, Antonio Rojas, un aguerrido liberal de la Guerra de Reforma. Irineo Paz publicó en los periódicos; El pensamiento público, La aurora del progreso, La Independencia, La patria y El periódico oficial de Colima. Es autor de la obra narrativa, en tres tomos: Algunas campañas, que relata su experiencia jurídico-militar en el occidente del país, incluyendo sobremanera anécdotas relacionadas con el Estado de Colima. También es autor de la novela: Amor y suplicio (1873), editada en la Ciudad de México, donde murió el 4 de octubre de 1924. Otro conocido autor fue Basilio Vadillo (1885-1935). Aunque nació el 14 de julio de 1885 en Zapotitlán, Jalisco, desde muy joven emigró a la ciudad de Colima donde se recibió como profesor. También estudió en la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México, becado por el gobernador La Madrid. Tuvo una amplia participación como periodista, político, revolucionario y literato. Participó en la creación de la Escuela Normal de Maestros. En Jalisco organizó cuatro Congresos Regionales de Maestros y fundó una Universidad Popular. En su adolescencia fundó y dirigió una hoja volante llamada: El discípulo. Publicó en el periódico: La libertad. Fue Director de la Escuela “Ramón R. de la Vega”, en Colima. Colaboró en la Revista Vida y luz. Publicó y dirigió el periódico de orientación revolucionaria: El baluarte. En 1914 fue nombrado Director de Educación en Colima. Participó en la fundación de “La casa del obrero mundial”. Clausuró todos los centros de fanatización existentes y los cambió por escuelas o bibliotecas. Fue presidente de la Comisión Local Agraria. Fue Diputado en la xxviii (Vigésima Octava) Legislatura y director del diario: El monitor republicano. Fue diplomático y embajador en diversos países como; Noruega, URSS, Suecia y Uruguay, donde falleció el 25 de julio de 1935. Un centro escolar de Colima lleva su nombre. Textos suyos también aparecen en la Antología Poética Colimense, editada por Rigoberto López Rivera en 1965. En el siglo xx debemos mencionar al maestro, poeta, periodista y narrador, Juan Macedo López (1910-1994), con sus novelas; Un 6

fusil sobre la cruz y Un niño cuenta las horas (inédita todavía). También aparece Trinidad Lepe Preciado (1918-1998), que aunque nació en Tonaya, Jalisco, desde muy joven vino a Colima, donde trabajó en diversos comercios. Estudió cine sonoro por correspondencia en la National School de Los Ángeles, California. Fue patrocinador de los primeros cine clubes en la entidad. Dirigió el grupo de teatro “Antares” en Armería y fundó el “Cuadro Cultural” del municipio de Coquimatlán. Fue presidente de la ACPE en tres ocasiones. Escribió libros de cuentos, novelas, ensayos, obras de teatro e investigaciones musicales, área en la que sobresalió como compositor de baladas románticas y corridos. Entre sus obras destacan: Donde la tierra acaba, La montaña de oro, Más allá del sol, Del color del agua, Las voces sobre el muerto, Pedro Zamora: la voz del viento, El sol del mediodía, Eternal, La noche de los perros negros y El árbol del dinero. Gabriel de la Mora de la Mora (1926-1994), publicó ensayos pedagógicos, textos de filosofía, de redacción, investigaciones sobre educación y narrativa. Dejó dos magníficas novelas: El manumiso y El burócrata.


El prolífico autor, Francisco Vázquez Martínez, con más de veinte obras editadas, nació en ésta ciudad el 16 de septiembre de 1946. Tiene varias novelas cortas impresas en los últimos años, como las siguientes: Beatriz. Lo sublime del amor siempre triunfa (2008), Historia de una pintura (2009), María de las Mercedes (2009), Saboreando el tiempo (2010), Héroe o villano (2010), Hermoso lirio (2011), Logros políticos de una vagina (2011), La aventura de vivir (2012), La musa de mis sueños ha muerto (2012), Un faro de esperanza (2012), Katita y Klarita. Las gestoras (2013), Abelardo. El rostro de una vida (2014) y Cuando un corazón habla (2014). Guillermina Cuevas Peña, que nació en 1950, sobresale como maestra, tallerista, poeta y narradora. Ha publicado dos excelentes novelas: La piel de la memoria (1995), Dulce y prehistórico animal (2012). Alfredo Montaño Hurtado (1954-2014) formó parte del Taller de Novela de la Dirección de Promoción Nacional del INBA, dirigido por José Agustín y René Avilés Fabila. Sobresalió como novelista, cuentista, poeta y periodista cultural. Nos dejó tres novelas: Las cenizas de los sueños, Las andanzas del Indio Alonso y La vitrina (inédita). El joven César Anguiano Silva, quien nació el año de 1966 en Alcaraces, comunidad del municipio de Cuauhtémoc, Colima, ha escrito poesía, teatro y narrativa. Entre sus novelas publicadas podemos señalar; A la deriva, Cara de perro y Fuga al rojo. Otro joven, Alberto Llanes Castillo, que nació en 1978 ha publicado cuento corto, micro relato y periodismo cultural. Su primera novela, del año 2013, llevó por título: La ruleta de la vida. La lista es permanente. Parece que las cenizas del Volcán de Colima y de los cañaverales que arroja al viento el Ingenio de Quesería, seguirán inspirando a nuestros narradores. Son muchos y pido una disculpa por no mencionar a todos. Pero no podemos olvidar al cronista y profesor, Abelardo Ahumada González, con su novela histórica: Colimotzin. Al maestro y sacerdote, Antonio Flores Galicia, con su obra: El pacto. Aquí presente, al periodista Manuel Sánchez de la Madrid, con la obra: Un Mexicano en la Luna. ¿Quién no ha leído las novelas de Rogelio Guedea Noriega; Conducir un tráiler y 41? O la novela de Avelino Gómez Guzmán Dichoso como una piedra con la que obtuvo en 2013 un Premio Internacional. Por eso felicito a Enrique Guedea Ochoa, por atreverse a publicar ésta novela. Su primera obra, cierto, pero que podría

sorprendernos más adelante, porque también le gusta escribir “pensamientos”, como él los llama con humildad, pero que son interesantes ejercicios de prosa poética. Aforismos donde se muestra su interés por la preservación de la naturaleza, el medio ambiente y la defensa de los animales en peligro de extinción. Es un conservacionista. Un hombre de bien. Un maestro jubilado que no quiso “echarse a dormir en la hamaca”, como se dice popularmente, sino que se aventuró en el difícil camino de la promoción de la lectura. Alimento del que padecemos en nuestro país, donde se dice que solamente se lee un libro y medio por año. Desnutrición intelectual que venimos arrastrando desde principios del siglo xx, que José Vasconcelos intentó combatir con la creación de la SEP en 1921 y el primer programa de fomento a la lectura: Los clásicos infantiles. Ésta penuria y abulia social por la NO lectura es un verdadero lastre. Cuando sabemos que en las naciones desarrolladas sus habitantes leen más de treinta volúmenes en el mismo periodo. Naciones a las que les compramos tecnologías para mandar satélites al espacio. Para perforar las aguas profundas del océano y poder sacar nuestro petróleo. Las que nos capacitan en nanotecnología y otras ciencias a las que no tenemos todavía acceso, por el perverso sistema educativo que nos mantiene en la oscuridad del conocimiento eficaz y positivo. Felicito de nuevo a Enrique Guedea porque escribir una obra literaria es fomentar la lectura, despertar la imaginación y la inteligencia, procurar mundos mejores que permitan creer que el mañana, a donde llegaran las nuevas generaciones, encontrarán un país más preparado y competitivo. Igualitario en sus derechos. Con acceso plural a los beneficios sociales, económicos, científicos, culturales y educativos. Un país que nos guste conocer y respetar para siempre. Porque las buenas novelas estimulan —en quienes leen— el deseo por conocer los países ahí descritos. Las buenas novelas son también una carta de presentación de nuestras naciones.

El autor

Enrique Guedea Ochoa cursó la Licenciatura en Derecho. Fue litigante y asesor externo del Banco Nacional de Crédito Ejidal, sucursal Colima. Se desempeñó como Jefe del Departamento Jurídico del Banco de Crédito Rural de Occidente. También fue; Juez de lo Civil, Sub Procurador de Justicia del Estado y Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima.

*** *Mtro. de la Facultad de Letras y Comunicación

7


CONVOCATORIA La Facultad de Letras y Comunicación te invita a participar en el concurso de creación literaria, en la categoría: Cuento sobre la noche y lo onírico.

Requisitos:

1. Podrán participar los estudiantes y egresados -del 2009 a la fecha- de las cuatro licenciaturas de la Facultad de Letras y Comunicación. Así como estudiantes inscritos en cualquier campus de la Universidad de Colima. 2. Todos los trabajos deben ser originales. 3. La extensión de los trabajos será de un máximo de cuatro cuartillas. 4. Se recibirán como máximo dos cuentos por persona, de resultar ganador/a, se incluirá solamente uno. 5. Las colaboraciones deberán enviarse atendiendo el siguiente formato: • Tipografía Times New Roman o Arial, a 12 puntos, con interlineado 1.5. • No serán válidos cuentos anónimos. • Deberán incluir nombre y apellidos, número de cuenta y licenciatura a la que pertenecen. 6. Los cuentos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: destellosfalcom2014@gmail.com 7. Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el miércoles 1 de octubre de 2014, y será la fecha límite para la entrega. 8. La publicación de los resultados se dará a conocer el 15 de octubre del presente año, en la cuenta de Facebook del suplemento Destellos (Destellos Falcom) y en el periódico El Comentario. A cada ganador se le notificará vía correo electrónico.

Premiación:     

8

Los cuentos ganadores serán publicados en una antología, titulada Nocturnum Vol. 2. A consideración del jurado se otorgará un regalo sorpresa a los tres mejores cuentos. El jurado será integrado por distintos profesores de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Los premios se entregarán durante la ceremonia de Día de Muertos organizada en las instalaciones de la Facultad de Letras y Comunicación. Se otorgará constancia de participación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.