Boletín Informativo - La Iguana Alemana N° 24

Page 1

LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA

VOL. 24

|

JULIO 2020

Un cierre del año escolar muy creativo Con la iniciativa ‘We rock, we think outside the box’ finalizamos el 2019-2020 que jamás olvidaremos porque nos obligó a pensar distinto, a mirar el mundo de otra forma, a disfrutar la vida en casa y en familia y a convertir cada día en una aventura.


3

WE ROCK! Los profesores de todas las secciones y el equipo de Orientación Psicoeducativa (OPE) finalizaron el año escolar pensando fuera de la caja.

12

SEMANA AMBIENTAL La primera semana de junio estuvo dedicada, desde el Área de Ciencias, a la reflexión sobre lo que todos podemos hacer por el medio ambiente.

16

APRENDIZAJE EN LÍNEA

Conversamos con los coordinadores de diversas áreas sobre las lecciones que les dejó el entorno

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

de enseñanza online.

2

30

PROFESOR Y MÚSICO Nuestro docente de Música, Juan Restrepo, acaba de lanzar su primer trabajo discográfico titulado ‘Te llevaré’.

38

EGRESADOS EN EL EXTERIOR Compartimos las exitosas historias de Jorge Flórez, médico anestesiólogo en Chile, y Juan Carlos Navarro, administrador de empresas en Costa Rica.


Una invitación a pensar fuera de la caja, el camino a la reinvención

VOL. 24 | JULIO 2020

We rock, we think outside the box:

Por: Nitza Guzmán - Coordinadora de Orientación Psicoeducativa (OPE) y Johanna Cuadros Psicóloga de Klasse 3 a Klasse 7

En tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido acerca de la vida: continúa hacia adelante. Robert Frost.

E

l Colegio Alemán de Barranquilla, ente educativo líder en diferenciación, desplegó durante la última semana de clases la campaña We rock, we think outside the box, cuyo eslogan central fue precisamente ‘pensar fuera de la caja’. Como cada año en nuestro colegio, al terminar las actividades académicas, se programan encuentros con estudiantes y, muy a pesar de las actuales circunstancias, las diferentes áreas académicas y Orientación Psicoeducativa (OPE) ofrecieron una amplia gama de actividades para Kindergarten, Primaria y Secundaria. Entre el abanico de opciones nuestros estudiantes disfrutaron de los espacios cuyo objetivo se encaminó al fortalecimiento del área emocional con la actividad titulada ‘La caja de emociones’, donde desde el conocimiento y la verbalización de lo que sienten, lograron gestionar sus emociones y regularlas desde la individualidad; así mismo, llevamos a los niños que ingresan a Primaria a un mágico ‘Viaje a Klasse 1’, donde lograron reconocer sus superpoderes y fortalecer la confianza en el nuevo reto. Llegamos a las

casas de los estudiantes y ambientamos desde la distancia unos ‘Campamentos literarios’, donde la imaginación y la creación de historias sorprendentes lograron integrar el pensamiento con el lenguaje. Dentro de estos encuentros integramos a padres e hijos en el reconocimiento de las partes de la casa en alemán con Baumhaus; además, ofrecimos actividades basadas en la creación de mapas mentales y coaching para estudiantes. Desde el ámbito académico los docentes destacaron su creatividad y adaptaron sus temáticas por medio de la lúdica y el ingenio. Cabe enfatizar que, pensando en comunidad, incluimos en la programación general momentos dirigidos a los padres de familia, encaminados a brindar pautas para el manejo del tiempo durante las vacaciones, resaltando técnicas de comunicación, validez, regulación emocional y manejo de la ansiedad. Así mismo, se implementó una charla sobre estrategias DUA para poder estudiar mejor con nuestros hijos en casa, entendiendo la individualidad de cada uno de ellos. Para las familias de los pequeños brindamos un espacio para recalcar la importancia de la lengua materna, enfatizando en la relevancia que tiene a nivel madurativo tener instaurado el español, para abrir el aprendizaje al alemán y el inglés. We rock, we think outside the box fue una muestra de que la innovación en la educación sí se puede y que la ‘fría’ pantalla, con las técnicas adecuadas, puede afianzar el vínculo y generar exitosas prácticas de enseñanza/aprendizaje. 3


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

We rock! ¡En imágenes!

4


5

VOL. 24 | JULIO 2020


6

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


7

VOL. 24 | JULIO 2020


8

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


VOL. 24 | JULIO 2020

La felicidad...

E

ncontrar el sentido y el propósito en nuestra vida quizá sea la tarea más ardua que podamos emprender, pero, sin lugar a dudas, es el camino que nos conduce a la felicidad. Pero, ¿qué es la felicidad?, ¿dónde se encuentra? Etimológicamente procede del adjetivo «feliz» y del sufijo abstracto «idad» que indica cualidad de, o del latín «felicĭtas». Según la Real Academia Española, la definición de felicidad es el estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien. Satisfacción, gusto, contento. Sin embargo, para redefinirla, quiero hablarles de Viktor Frankl, psiquiatra fundador de la Logoterapia y uno de los referentes más destacados de la psicología del siglo XX. En su libro ‘El hombre en busca de sentido’ nos relata cómo logró sobrevivir en un campo de concentración. Durante ese tiempo de sufrimiento, pudo sentir lo que significa una existencia completamente desnuda y despojada de todo, salvo de la existencia misma. Frankl nos enseña que la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles, que en el sufrimiento podemos encontrar el verdadero sentido de nuestra vida. Por tal razón, el significado de la felicidad no puede separarse del ser humano y de la experiencia de vivir, porque la felicidad está ligada al SER más que al tener.

Hoy te invito a reflexionar y redescubrir ¿qué significa ser feliz para ti?, ¿qué es lo que hoy más valoras de la vida que tienes? En la actualidad los seres humanos podremos estar separados de nuestros seres queridos y despojados de muchas cosas materiales, pero, a pesar de todo, como nos enseña Frankl: “la vida es digna de ser vivida, la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles”. Para finalizar les comparto cuáles son las tres cosas que los seres humanos necesitamos para ser felices, según el filósofo Epicuro: 1. Sentido de pertenencia por una comunidad y amigos. 2. Libertad. 3. Una vida reflexiva. Gracias por leerme, @mariamargaritasierra.coach #MásConversacionesConSentido #SomosComunidad #SomosColegioAlemánBAQ 9


Rainbow Project!

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

L

10

os Departamentos de Inglés y Alemán, en

el vocabulario de colores en ambos idiomas,

el marco de la iniciativa ‘We rock, we think

leyeron cuentos, entonaron canciones relacionadas

outside the box’, se unieron a la campaña

con el tema y, finalmente, elaboraron en familia

‘Arcoíris’ que inició en Italia y tomó fuerza en

y de manera creativa sus arcoíris, colgándolos

otros países del mundo durante la cuarentena

en puertas, ventanas y balcones. El mensaje del

por la pandemia de COVID-19. Participaron los

proyecto es de alegría y esperanza en que todo

estudiantes de Klasse 1 a Klasse 5 durante la

estará bien: después de la tormenta viene la calma

semana del 8 al 12 de junio. En este proyecto

y en algún momento nos reencontraremos en un

aprendieron cómo se forma un arcoíris, repasaron

mundo mejor para todos. Más fotos en Facebook.


11

VOL. 24 | JULIO 2020


Acciones virtuales que hacen eco en la preservación del medio ambiente Por: Lizeth Salas – Profesora de Ciencias

L

a naturaleza es una de las cosas más

vanguardia de los retos que la misma sociedad nos

valiosas que tenemos los seres humanos,

impone, como por ejemplo este año 2020, que nos

pero, desafortunadamente, no siempre

ha llevado a la virtualización y digitalización de las

somos conscientes de la importancia que tiene.

campañas ambientales.

Hoy en día, el medio ambiente y el mundo en el que vivimos se ven gravemente amenazados por

Es así como, a través de herramientas tecnológicas,

culpa de las acciones del hombre. Es por ello que

desplegamos una semana de conmemoración al 5

debemos recordar que es responsabilidad de todos

de junio, cuando se celebra el Día Mundial de Medio

cuidar el planeta y preservarlo en las mejores

Ambiente, que tuvo por tema central ‘¿Qué haces tú

condiciones posibles para que puedan seguir

para cuidar el medio ambiente?

disfrutándolo las generaciones futuras.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Hubo variedad de producciones desde las

12

La conciencia ambiental y la lucha por la

diferentes Klassen como: poemas, composiciones

preservación de los espacios naturales forma

musicales, eslóganes, dibujos, coplas, videoclips,

parte de los llamados “derechos humanos de

representaciones teatrales y mucho más y lo mejor

nueva generación”. Por esto, todos debemos

es que en esta gran actividad se involucró toda la

poner de nuestra parte para protegerlos. Desde el

comunidad del Colegio Alemán: estudiantes, padres

departamento de Ciencias Naturales del Colegio

de familia, docentes, directivos y administrativos,

Alemán se viene trabajando desde hace muchos

logrando hacer de esta experiencia un éxito con eco

años sobre la concientización ambiental a la

fortalecido.


13

VOL. 24 | JULIO 2020


14

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


15

VOL. 24 | JULIO 2020


Aprendizaje en línea

Alemán: confianza, creatividad y trabajo en equipo

Marius Steies, Director del Departamento de Alemán.

D

entro del trabajo que adelanta el

2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más

Departamento de Alemán a nivel de

destaca de esta experiencia?

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

aprendizaje en línea, su Director Marius

16

Steies respondió a las siguientes preguntas para

En cuanto a esta pregunta quiero referirme a tres

explicar cómo avanza el proceso.

conceptos, los cuales merecen ser resaltados:

1) ¿De qué forma viene trabajando el

-Confianza

Departamento de Alemán a nivel de

-Creatividad

aprendizaje en línea?

-Trabajo autónomo

Nuestro principio básico es el ajuste regular de las

La confianza es el aspecto más importante en

clases basado tanto en los conocimientos de los

estos tiempos. Nosotros los profesores, confiamos,

profesores como en las experiencias digitales con

como siempre, en el compromiso y en la

los estudiantes. Esto quiere decir que los docentes

honestidad de los estudiantes. Confiamos, como

individualmente eligen la forma de enseñanza

siempre, que ellos nos informen abiertamente por

más funcional para el trabajo con sus grupos

cualquier canal si tienen problemas. Confiamos,

dependiendo del tema, la competencia, el horario,

como siempre, en una buena educación en casa.

etc. Sus decisiones están apoyadas en la reflexión

Confiamos, como siempre, que los padres motivan

constante con los alumnos y, en las guías de la

a sus hijos. Y por último, confiamos que nos

Dirección y el Área de Sistemas.

tienen la misma confianza -tanto los alumnos


de trabajo para el año escolar que viene, así vamos

alguna parte, tendríamos problemas graves en el

mejorando más y más. En comparación con los

proceso de enseñanza.

demás colegios en el mundo, no nos tenemos que

La creatividad tiene un papel muy importante en la

esconder -ya existe una base impresionante-.

enseñanza virtual durante una crisis, especialmente

Los estudiantes porque muchos de ellos

en los grados menores, donde cada día los docentes

aprovechan la flexibilidad de sus horarios de

se están reinventando y los resultados no tienen

trabajo y el ambiente seguro y tranquilo de

comparación: clases de cocina, de pintura, de baile,

sus casas durante las horas de clase; y aunque

además de la enseñanza de canciones. Los profesores

extrañan a sus amigos y la libertad, se puede notar

pintan sus propios libros con dibujos con textos en

que están felices al poder pasar más tiempo en

alemán basados en los intereses y conocimientos

familia. El rendimiento y los resultados durante

de los estudiantes, desarrollan nuevos juegos y a

las pruebas -especialmente las orales del A1 y

veces se toman hasta todo un fin de semana para

del A2- subrayaron de forma deslumbrante que

crear un teatro de muñecos. En todos los grados

siguen igual de fuertes como en años pasados

los videos explicativos, los juegos y los productos

cuando tenían clases presenciales.

VOL. 24 | JULIO 2020

como sus familias-. Si este círculo se afecta en

de aprendizaje se están llevando a otro nivel; esta creatividad, sin duda, demanda mucho tiempo y la mezcla de: casa y trabajo, padres, colegas y alumnos, motiva a todos los docentes a trabajar hasta tarde. Para profundizar el primer concepto la idea de la autonomía se tiene que ampliar a un trabajo autónomo apoyado por las familias en los grados menores. En todo caso percibimos un desarrollo enorme tanto en los estudiantes como en su núcleo familiar; los tiempos que estamos viviendo maduran de forma rápida a los alumnos y los preparan perfectamente para sus vidas después de la crisis. Con la excelente guía de los profesores se están formando seres humanos, los cuales frente a futuros problemas sabrán cómo resolverlos. 3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué? Sí, sin duda. Los profesores porque su objetivo principal es educar de la mejor manera a sus estudiantes. Por eso, todos ellos invirtieron jornadas extensas en la capacitación de ellos mismos y en la preparación de los contenidos. La transformación digital todavía no se ha acabado, pero cada uno de los docentes conoce sus campos 17


Aprendizaje en línea

Individuos y Sociedades: planificación y resiliencia

Esa propuesta de guía pasa por la revisión de la Coordinadora del Área y, según los ajustes o el visto bueno, se publica en el Aula Virtual. La publicación tiene la estructura de Título, para contextualizar a los estudiantes, donde se indica la semana; una imagen alusiva y los documentos como la guía, los documentos de apoyo, el espacio para debate y la entrega, cuando así lo disponga la guía. Al momento de los encuentros, que desarrollamos en la plataforma Teams, saludamos a los alumnos y, para “romper el hielo”, les preguntamos cómo se sienten, qué hicieron el fin de semana o qué clases han tenido, etc. Este espacio es sumamente importante porque estamos convencidos que la acción educativa va más allá de la enseñanza de

D BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Carmen Andrade, Coordinadora de Individuos y Sociedades.

18

conceptos estandarizados y debe albergar también la posibilidad del contacto y el encuentro humano,

entro del trabajo que adelanta el Área de

aún haciendo uso de la mediación tecnológica.

Individuos y Sociedades en materia de

Velamos porque cada uno de los estudiantes

aprendizaje en línea, su Coordinadora

sientan que son tenidos en cuenta y por eso los

Carmen Andrade respondió a las siguientes

llamamos y les preguntamos acerca de aspectos

preguntas para explicar cómo avanza el proceso.

profundos o, simplemente les pedimos que compartan la lectura de la pantalla. Al finalizar,

1. ¿De qué manera viene trabajando el Área de

hacemos una evaluación formativa de la clase

Individuos y Sociedades a nivel de aprendizaje

compartida y, en reunión de área, se informa

en línea?

sobre esta parte esencial de evaluación.

Nuestra área viene trabajando de manera

2. ¿Cuáles serían los aspectos que más se

reflexiva sobre los contenidos y la aplicabilidad

pueden destacar de esta experiencia?

de la didáctica, mediada por la tecnología, contextualizándolos. Esta fase de revisión es muy

Sin duda este tipo de trabajo implica una mayor

importante porque, a partir de ahí, desplegamos

inversión de tiempo y energía porque requiere mayor

los recursos necesarios para llevar a cabo el

planificación y dedicación. Así mismo, destacamos la

proceso de enseñanza-aprendizaje. Acto seguido,

forma en la que el área está compactada en el trabajo.

por compañeros pares de grado nos reunimos y

En este punto anotamos que, aunque tenemos una

diseñamos la guía con los conceptos a trabajar,

hora establecida, nos reunimos cuantas veces sea

eligiendo las actividades.

necesario para planificar.


sobre el manejo de la tecnología. Hacemos una

estudiantes aunque no negamos que ha sido

reflexión sobre el provecho que le estamos

difícil y un reto para todo el equipo, pues no es

sacando a los dispositivos de comunicación,

la naturaleza propia de la metodología acordada

puesto que estos son un gran apoyo para nuestra

desde un principio, pero el contexto así lo ha

labor académica, más allá de ser una distracción.

requerido y el Colegio Alemán de Barranquilla

Creemos que esta reflexión es importante y a

cuenta con plataformas robustas para impartir

futuro, cuando todo esto pase, se espera que

la enseñanza. Para los casos relacionados con

cambie la percepción de que estas herramientas

problemas de conectividad o falta de fluido

son distractoras para las clases; gracias a éstas

eléctrico, se busca la forma de hacer partícipes

estamos saliendo adelante.

a los alumnos que han tenido inconvenientes de

Cabe anotar que en este proceso, hemos

este tipo acerca de la temática brindada.

entendido como institución que no es el mayor

Gracias a la guía publicada en el Aula Virtual,

volumen de actividades la respuesta a este

los estudiantes de manera asincrónica pueden

momento, sino el acompañamiento de los

acceder a ésta en cualquier momento y desarrollar

alumnos en la continuidad de su formación

las actividades acordes a este nuevo ambiente

integral. Este momento difícil no sólo lo es para

de aprendizaje (uso de herramientas digitales

nosotros sino también para ellos y sus familias.

VOL. 24 | JULIO 2020

También destacamos la resiliencia de los

que posibilitan una mayor interacción en los encuentros sincrónicos, a través de aplicaciones

Expo-Atlántico virtual

como: Kahoot, Menti, Quizleet, Padlet, Forms

En cuanto al desarrollo del proyecto de aula,

y exámenes en línea en el Aula Virtual). Estas

Expo-Atlántico, que año tras año se realiza los

opciones dinamizan las clases y enriquecen el

primeros días del mes de junio y que tiene como

proceso de aprendizaje de los alumnos.

finalidad el reconocimiento de cada uno de los municipios que conforman el departamento,

3. Consideran que los estudiantes se adaptaron

este año, ante el cambio de un escenario de

rápidamente a esta modalidad de enseñanza?

aprendizaje presencial por el virtual, el evento se

¿Por qué?

realizó con todo el rigor académico, el entusiasmo y la creatividad de los estudiantes de la Klasse 4.

En la mayoría de los grupos, la adaptación de los estudiantes fue paulatina porque se evidenció

Cabe destacar, el empeño y la dedicación de los

que muchos no tienen manejo de nociones

profesores que lideraron la actividad, y que en

básicas de Informática y se hizo necesario, desde

esta ocasión contó con un invitado especial como

la Dirección de Grupo, generar espacios para

lo fue el exgobernador Carlos Rodado Noriega.

explicar funcionalidades de varios elementos del Aula Virtual y Teams, sobre todo en los cursos menores. El próximo año se debe tener en cuenta esto para seguir potencializando las habilidades digitales de los alumnos y sacar mayor provecho del nuevo ambiente de aprendizaje. En los estudiantes más grandes la adaptación fue más rápida, pero se necesitó establecer reglas claras; se ha podido aprovechar su condición de ‘nativos digitales’ al tener bastante conocimiento 19


Aprendizaje en línea

Inglés: herramientas tecnológicas para el aprendizaje en línea 2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más destaca de esta experiencia? Un aspecto para destacar es que los encuentros sincrónicos a través de la herramienta Microsoft Teams le han permitido a los estudiantes, que en el salón de clases eran muy introvertidos, ahora se destaquen y participen más espontáneamente durante las sesiones virtuales. Además, se evidencia un permanente compromiso tanto de profesores como alumnos en innovar y estar abiertos a nuevas formas de enseñanza. 3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

José Suárez, Coordinador del Área de Inglés.

20

D

Definitivamente el proceso de adaptación fue muy rápido. Independientemente de la situación

entro del trabajo que adelanta el Área de

mundial que nos obliga al trabajo académico

Inglés a nivel de aprendizaje en línea, su

desde casa, en nuestras clases de inglés era usual

Coordinador José Suárez respondió a las

utilizar herramientas virtuales: plataformas para

siguientes preguntas para explicar cómo avanza el

el desarrollo de habilidades de lecto-escritura y

proceso.

preparación de pruebas estandarizadas, páginas web y juegos interactivos para reforzar temas

1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de

vistos, aplicaciones educativas para practicar

Inglés a nivel de aprendizaje en línea?

tanto comprensión auditiva como producción verbal mediante la creación de contenido

El Área de Inglés ha venido trabajando de forma muy

audiovisual auténtico, entre otras.

similar a lo que se hacía desde la enseñanza presencial en el salón de clases. Apoyándonos en ambientes

Actividades y proyectos realizados a nivel

virtuales a través del blog del área y del Aula Virtual,

virtual

propendemos por un aprendizaje significativo

Primaria:

mediante actividades dinámicas que ayuden a los

-Saint Patrick’s Day

estudiantes a trabajar de manera autónoma y/o

-Dr. Seuss Day

colaborativa. Por esto, el proceso de adaptación fue

-Earth Day

muy rápido y sin mayores contratiempos, tanto para

-Mother’s Day

alumnos como para profesores.

-The Rainbow Project


-Alice in Wonderland audiobook -Earth Day posters, brochures and crafts: online

VOL. 24 | JULIO 2020

Secundaria:

climate strike -Flip grid videos about culture, literature and the environment -Allegory in Animal Farm: Genially Project -Online formal debates: Model United Nations / Model U.S. Congress -Anti-racism Project

6


Aprendizaje en línea

Música: beneficios para los estudiantes en el período de aislamiento 2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más destaca de esta experiencia? La Orquesta Sinfónica Juvenil publicó las piezas: -‘Ave María’ (homenaje a las madres). -‘Río y Mar’ y ‘La Luna de Barranquilla’ (homenaje a la ciudad). -Himno de Alemania (ceremonia de grados). -‘Ode an die Freude’ (proyecto con los colegios alemanes de Latinoamérica). Youtube Por su parte, el Coro Juvenil interpretó las piezas: -‘Juntos por un mundo diferente’ (composición José Mejía, Coordinador del Área de Música.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

D

22

creada por nuestros estudiantes) y que fue interpretada por los alumnos de los colegios

entro del trabajo que adelanta el Área de

alemanes del país. Youtube

Música a nivel de aprendizaje en línea, su

-‘Geographical Fugue’ (interpretada por los

Coordinador José Mejía respondió a las

integrantes del coro de las Klassen 6, 7 y 8).

siguientes preguntas para explicar cómo avanza el

-‘Ode an die Freude’ (proyecto con los colegios

proceso.

alemanes de Latinoamérica).

1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de

3) ¿Considera usted que los profesores y los

Música a nivel de aprendizaje en línea?

estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué?

El Área de Música viene trabajando prolijamente en las últimas 10 semanas con la Orquesta

A través de distintas herramientas virtuales

Sinfónica Juvenil y el Coro Juvenil, adaptándose

logramos unir no sólo a los estudiantes del Colegio

a las condiciones presentadas por esta coyuntura

Alemán de Barranquilla sino también a los de los

mundial. Uno de nuestros profesores Gonzalo

colegios alemanes de Colombia y Latinoamérica.

Ucrós (profesor de bajo, bombardino y clarinete

La ardua labor realizada ha sido posible gracias al

en la orquesta) creó la aplicación Sinfónica

excelente grupo de profesores que conforman el

Virtual, que se ha constituido en una excelente

Área de Música, de los que destaco su creatividad,

herramienta para el trabajo desarrollado por los

innovación y tenacidad.

estudiantes con sus instrumentos; así mismo, ésta viene siendo utilizada por los alumnos del coro

Por otro lado, los alumnos que hacen parte de

para el estudio de varias obras.

la Orquesta y el Coro, demostraron una gran


más les apasiona: la música. Como muchos me lo comentaron, la música se convirtió en “el oasis” en medio del encierro; por eso aprovecho para evocar las palabras que

VOL. 24 | JULIO 2020

adaptabilidad y deseo de seguir haciendo lo que

Nietzsche alguna vez dijo: “Sin música la vida sería un error”.

23


Aprendizaje en línea

Lengua y Literatura: reflexión frente a la crisis actual para continuar con su proceso de formación en este nuevo escenario de aprendizaje. Con el apoyo constante del equipo TIC y el uso de herramientas como Teams, Kahoot, Quizlet live, Educaplay, Padlet, Genially y Edilim, entre otros, logramos clases innovadoras e interactivas que mantuvieron el interés por aprender hasta en los más pequeños. Como parte del desarrollo de los enfoques de enseñanza y el cumplimiento de los criterios de una buena hora de clase, se realizaron las adaptaciones necesarias en este nuevo ambiente para lograr la aplicación de los métodos cooperativos como la conversación escrita muda y el tapiz de consensos, además de las actividades de reflexión.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Claudia Fontalvo, Coordinadora de Lengua y Literatura.

24

D

En el marco de la diferenciación, implementamos la estrategia de la Zona Pits en el Aula Virtual,

entro del trabajo que adelanta el Área de

un espacio para fortalecer las habilidades de

Lengua y Literatura a nivel de aprendizaje

aprendizaje y apoyar a aquellos chicos que

en línea, su Coordinadora Claudia

requerían oportunidades para mejorar.

Fontalvo respondió a las siguientes preguntas para explicar cómo avanza el proceso.

2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más destaca de esta experiencia?

1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de Lengua y Literatura a nivel de aprendizaje en

Uno de los aspectos más destacados en esta

línea?

experiencia fue el trabajo desarrollado en el período abril-junio con la propuesta: ‘La lengua

En un momento en el que el aislamiento social y el

en tiempos de crisis, construyendo paz a través

confinamiento son las medidas más efectivas para

de las palabras’, un espacio de aprendizaje

cuidar los unos de los otros, el trabajo en línea

contextualizado con la realidad mundial en la

y los recursos tecnológicos se convirtieron en la

que la Lengua se convirtió en el instrumento para

mejor oportunidad para poner a prueba nuevas

preservar las diferencias, fomentar la tolerancia

maneras de acceder a una educación diversa

y el respeto por los demás. Pudimos integrar los

y flexible. En el Área de Lengua y Literatura

conceptos trabajados y fomentar la creatividad

trabajamos de manera conjunta para brindar a

y el ingenio de nuestros estudiantes a través de

nuestros estudiantes las estrategias necesarias

manifestaciones artísticas tales como: caligramas,


fomentar la reflexión frente a la crisis en la que nos encontramos. Exaltamos el trabajo de los niños, pues a pesar

VOL. 24 | JULIO 2020

memes, versos y cortometrajes, que permitieron

de las circunstancias, en este nivel pudimos mantener la rutina que hasta antes de la emergencia, se desarrollaba de manera presencial. El avance en la lectura del plan lector y en el proceso de escritura, fueron las fortalezas más significativas. En el nuevo entorno se adaptaron con mucha facilidad a pedir la palabra y a respetar el turno, entre otros hábitos importantes, lo que evidencia el excelente nivel de autorregulación alcanzado. (Viviana Rodríguez, profesora de la Klasse 2). Reconocemos que a pesar de no haber tenido una formación previa en el manejo de algunas herramientas y en esta nueva forma de trabajo, brindamos una educación de calidad a nuestros estudiantes. (Yira Consuegra, profesora de la Klasse 3). 3) ¿Considera usted que los profesores y los estudiantes se adaptaron rápidamente a esta modalidad de enseñanza? ¿Por qué? Para nadie es un secreto que el vínculo maestroestudiante se fortalece verdaderamente en la presencialidad. La conexión a través de la mirada, el apretón de manos y la palmadita en la espalda, nunca podrán ser reemplazados por la pantalla. Sin embargo, a pesar de haber sido un gran reto, reconocemos en nuestros chicos la dedicación y el esfuerzo en cada actividad desarrollada; demostramos además, que somos un gran equipo de profesionales comprometidos con la vocación más importante de la vida y confiados en que sin importar cuán grande sea la dificultad, la oportunidad de aprendizaje siempre será mayor. 25


Aprendizaje en línea

Matemáticas: interacción constante estudiante-profesor durante la cuarentena

Alcira Martínez, Coordinadora de Matemáticas de Secundaria.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

D

26

Johana Márquez, Coordinadora de Matemáticas de Primaria.

entro del trabajo que adelanta el Área de

contenidos en un ambiente interactivo, dinámico

Matemáticas a nivel de aprendizaje en

y organizado de manera que este ambiente sea de

línea, la Coordinadora para Secundaria,

mucho interés para los alumnos, el cual también

Alcira Martínez, respondió a las siguientes

les permite un aprendizaje autónomo a través

preguntas para explicar cómo avanza el proceso.

de las diversas actividades propuestas con su correspondiente solución y videos de orientación

1) ¿De qué forma viene trabajando el Área de

generados por los mismos profesores, en donde se

Matemáticas a nivel de aprendizaje en línea?

recalca la metodología propia de enseñanza de la institución.

El Área de Matemáticas viene trabajando en dos frentes, mediante encuentros sincrónicos

Así mismo, el ambiente virtual ha permitido la

y asincrónicos. En los encuentros sincrónicos

interacción constante docente-estudiante en

(encuentros en vivo) se les brinda a los

el proceso enseñanza-aprendizaje de nuevos

estudiantes la orientación conceptual de acuerdo

conceptos que se están adquiriendo con

a la programación establecida por el área; y

profundidad y con la participación activa de los

de manera asincrónica, a partir del uso de las

alumnos por ese deseo de continuar aprendiendo.

herramientas digitales que el colegio ofrece como

El Área de Matemáticas usa todas las herramientas

lo son: el Aula Virtual y Teams.

digitales posibles y que estén al alcance de los estudiantes, como lo son:

Se prepara todo el contenido programático para la semana con antelación creando dichos

Aula Virtual, Forms y Thatquiz: Permite la


Recientemente, la delegación de nuestro colegio

formativas como evaluativas; cada una está

avanzó a la segunda fase de las XXXIX Olimpiadas

estructurada de forma diferente para que los

Colombianas de Matemáticas que organiza la

alumnos siempre estén motivados.

Universidad Antonio Nariño de Bogotá. Cabe destacar, que por causa de la coyuntura actual,

Kognity: Permite que los estudiantes de las

el evento académico se desarrolló de manera

Klassen 11 y 12 puedan seguir trabajando el

virtual (es la primera vez que se realiza bajo esta

programa IB y cumplir con los estándares

modalidad).

VOL. 24 | JULIO 2020

realización de diversas actividades en línea tanto

internacionales. 3) ¿Considera usted que los profesores y los Genially: Permite transmitir a los alumnos

estudiantes se adaptaron rápidamente a esta

los conceptos de manera creativa, dinámica e

modalidad de enseñanza? ¿Por qué?

interactiva. Considero que la adaptación fue rápida; estamos Geogebra: Permite el estudio del comportamiento

enfrentados a una generación nativa digital que

de situaciones a través de modelos matemáticos

tiene gran recepción de los aparatos digitales y

usados en las exploraciones, tema fundamental en

de los programas con los que interactúa, solo fue

la evaluación interna del programa IB.

cuestión de unos días para que se organizaran las ideas y todo comenzó a rodar. Otro punto

Calculadora TI-84plus versión digital: Permite el

que favoreció la rápida adaptación fue la

aprendizaje del uso de los nuevos comandos y el

presencialidad virtual, puesto que se procuró que

análisis de funciones que exige el programa IB.

los profesores estuvieran siempre visibles con la misma metodología; lo único que cambió fue el

2) ¿Cuáles serían los aspectos que usted más

cambio que se hizo de la pantalla por el tablero,

destaca de esta experiencia?

favoreciendo la participación de los educandos.

De verdad que ha sido una experiencia muy enriquecedora, si bien el área ya había venido desarrollando contenido digital hace años; este se empleaba como soporte a las actividades diarias y no como insumo principal. Este cambio de presencialidad a virtualidad nos puso de manifiesto lo audaces que somos y rápidamente convertimos el material de apoyo en material principal de interacción. Un aspecto para resaltar fue el gran profesionalismo al interior del equipo, lo cual se manifestaba diariamente en la forma en que se compartían los materiales digitales procurando la mejora continua. Todo esto unido a la gran organización que se ha tenido, ha permitido llevar a buen término los conceptos propuestos en las mallas curriculares. 27


Más logros en la Olimpiada Colombiana de Matemáticas

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Por: Juan Maradey - Profesor de Matemáticas y

28

Física

E

l sábado 20 de junio se llevó a cabo la

Arrieta, Santiago Rincón, Luis Consuegra, Santiago

ceremonia virtual de la XXXIX OLIMPIADA

Sánchez y Esteban Aparicio; este último ocupó el

COLOMBIANA DE MATEMÁTICAS, evento

tercer puesto a nivel nacional.

nacional que organiza la Universidad Antonio Nariño. En dicha ceremonia premiaron a los

Adicionalmente, se reconocieron a los mejores

mejores participantes de cada nivel y exaltaron la

puntajes por colegio:

destacada representación de nuestro estudiante

PRIMER NIVEL: Juan Manuel Macías.

Esteban Aparicio, quien obtuvo Medalla de Bronce

NIVEL INTERMEDIO: Santiago Quintero.

en la Olimpiada Internacional APMO: The Asian

NIVEL SUPERIOR: Esteban Aparicio.

Pacific Mathematics Olympiad. Aplausos para todos por dejar en alto el nombre Felicitamos a nuestros estudiantes que estuvieron

del Colegio Alemán de Barranquilla.

en la fase final de esta competencia: Edgardo

Esperamos que sigan cultivando sus habilidades y

Moreno, Carlos Vendríes, Sofía Pupo, Samuel

aptitudes Matemáticas.


C

VOL. 24 | JULIO 2020

Exposición artística por el fin del Año Escolar 2019-2020 on ocasión del Fin del Año escolar 2019-2020 el Área de Arte de nuestro colegio organizó una exposición que reúne algunas de las

obras realizadas por los estudiantes de Primaria y Bachillerato, y que se destacaron por abordar diferentes temáticas de interés personal y otras desarrolladas en clases. Los trabajos abarcaron técnicas artísticas como: el dibujo, el diseño digital, la fotografía, la pintura, el video, entre otras, y fueron creadas en el último período académico. En esta muestra no sólo queda evidenciada la capacidad y el talento artístico de nuestros alumnos, sino también su creatividad y recursividad al momento de elaborarlas, puesto que se puede apreciar en éstas el uso y la resignificación de materiales reciclados. Durante la cuarentena, la escasez de materiales y recursos no ha sido impedimento para que los estudiantes demuestren su expresión creativa. Cabe destacar, el compromiso y la dedicación de ellos, al igual que el apoyo brindado por sus padres y demás familiares en este proceso, que ha permitido que los alumnos continúen con su formación y se sobrepongan a esta difícil situación sanitaria. Para ver la exposición completa, visita nuestra página web: www.ds-barranquilla.org.

29


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

‘Te llevaré’: el nuevo trabajo discográfico de nuestro profesor Juan Restrepo

30

R

ecientemente, nuestro profesor de Música,

y ayudarlos a conseguir trabajo para que puedan

Juan Restrepo, lanzó su nueva producción

pagar los servicios públicos y el arriendo, también

discográfica titulada ‘Te llevaré’. A

les colabora en el arreglo de su casa. Este joven

continuación presentamos la siguiente entrevista

logra sensibilizar a muchas personas para que

para conocer más detalles acerca de este logro y

ayuden a esta familia.

su trayectoria como músico profesional. La segunda historia es protagonizada por la 1) ¿Cuál es el mensaje de la canción ‘Te

reconocida diseñadora Goretty Medina y su hija,

llevaré’?

quienes durante la cuarentena disfrutan de este

‘Te llevaré’ es una canción que nos invita a vivir

difícil momento a la espera de mejores cosas

agradecidos con Dios y a mantener la esperanza,

a futuro. La tercera historia está relacionada

aún en medio de las circunstancias actuales.

con mi padre, quien atraviesa por un proceso

En este video se entrelazan cuatro historias

de quimioterapia debido a un cáncer que le fue

que representan las cosas buenas que están

diagnosticado antes de iniciar el período de

sucediendo en una ciudad como Barranquilla.

confinamiento. Y la cuarta historia involucra a

Los primeros personajes en escena hacen parte de

una pareja de emprendedores cuyo matrimonio

una familia de escasos recursos, la cual acoge en

se ha fortalecido al compartir las 24 horas del día

su hogar al influencer Camus en estos tiempos de

y al trabajar desde casa; ellos consideran que la

aislamiento y quien además de convivir con ellos

situación actual los ha favorecido.


de Allá en Europa y también he participado

entre el público?

en producciones para Sony Music Alemania.

La acogida del público ha sido contundente, he

Mis inicios en el ámbito musical fueron como

recibido muchos mensajes en mis redes sociales y

guitarrista del quinteto de jazz barranquillero

las personas están compartiendo ‘Te llevaré’. He

Latin Sampling, agrupación que recibió más de 8

recibido un gran respaldo por parte de los medios

premios internacionales.

VOL. 24 | JULIO 2020

2) ¿Cómo ha sido la acogida del trabajo musical

de comunicación locales y regionales, a los que les ha gustado mucho el mensaje de la melodía en

Para mí, la música es el canal para transmitir un

estos tiempos de aislamiento.

mensaje de esperanza, emociones e historias, con calidad musical internacional.

La invitación que nos hace la canción es a vivir esa paz que necesitamos para visualizar lo que viene más adelante y así tomar buenas decisiones; a veces no tomamos las correctas por el estrés diario y las circunstancias. Tanto a mi familia como a mí, esta canción nos traído mucha paz, especialmente en este momento en el que mi papá afronta un cáncer; esto nos ha permitido refugiarnos y blindarnos de tantas noticias negativas relacionadas con el COVID-19. ‘Te llevaré’ es sinónimo de ‘dar’, ‘expresar amor’, ‘llevar esperanza’, ‘enviar un mensaje’. ¿Qué estás dispuesto a dar tú? 3) ¿Cualés son tus proyectos inmediatos? MI idea es seguir promoviendo estos mensajes. Quiero aprovechar el poder de la música para cambiar la atmósfera, el lugar y las circunstancias en estos tiempos tan difíciles. Ese sería mi granito de arena para todas las personas desde el fondo de mi corazón 4) ¿Quién es Juan Restrepo? Soy un músico barranquillero que ha desarrollado la mayor parte de su carrera como cantautor, compositor, guitarrista y productor, en Alemania y Colombia. Tengo estudios en guitarra jazz en Hochschule für Musik en Colonia (Alemania) y en New York University en Nueva York (Estados Unidos). He trabajado como productor y arreglista en más de 14 producciones para el sello disquero Música 31


¡Nos unimos al Fondo de Acción Solidaria de Asopadres con las becas #SomosSolidarios!

S

omos solidarios y… ¡Seguimos trabajando en equipo por el bienestar de nuestra comunidad!

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Desde el Colegio Alemán de Barranquilla nos unimos al Fondo de Acción Solidaria (FAS), una iniciativa liderada por Asopadres que surge con el objetivo de ofrecer auxilios económicos a algunas familias de sus asociados que han visto afectados sus ingresos durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

32

En ese sentido, el Colegio Alemán donará cinco (5) Becas #SomosSolidarios que cubrirán el valor de la matrícula de cinco (5) estudiantes, estén o no vinculados a Asopadres. Si están interesados en ganar una de estas becas, pueden postularse siguiendo el enlace que les enviamos a sus correos registrados el viernes 3 de julio de 2020. No olviden consultar el reglamento para participar por estas becas. ¡Somos comunidad, somos familia, somos Colegio Alemán de Barranquilla!

Para reunir más recursos para el FAS, Asopadres está adelantando varias iniciativas con el fin de entregar auxilios económicos a las familias asociadas que más lo necesiten. Rifa Asopadres La rifa es de $2.000.000 (dos millones de pesos) y juega el viernes 10 de julio de 2020 con las tres (3) últimas cifras del premio mayor de la Lotería de Medellín. El valor de la boleta es de $20.000. Cada una tiene doble numeración: son 500 boletas.Apoyar esta causa es muy fácil: solo deben hacer una transferencia a la cuenta de ahorros de Bancolombia 76964083203 de Asopadres y enviar el comprobante a asopadres@colegioaleman. edu.co o a Catalina Sierra, Presidenta de Asopadres, al WhatsApp: 3174290499 para que reciban su(s) boleta(s) digitales. Donaciones Quienes no deseen participar en la rifa, también pueden enviar sus aportes a la misma cuenta y el soporte a asopadres@ colegioaleman.edu.co ¡Esperamos contar con el apoyo de todos! ¡Juntos logramos más!


VOL. 24 | JULIO 2020

¡Presentamos el Marketplace del Colegio Alemán!

D

esde el Colegio Alemán de Barranquilla tenemos el gusto de presentarles finalmente nuestro marketplace, una iniciativa para conocer las marcas de las familias trabajadoras y emprendedoras de nuestra comunidad educativa.

adquirir nuevos productos y servicios, así como crear redes de contactos y cooperación en estos momentos tan desafiantes para la economía mundial. Si aún no han recibido el Marketplace en sus emails registradas, los invitamos a escribirnos

En este gran catálogo encontrarán empresas de diversos sectores en las que trabajan las familias de nuestra institución.

al correo electrónico relacionespublicas@ colegioaleman.edu.co para más información. En estos momentos tan difíciles para todos, los

Pueden descargarlo en la dirección: https:// www.ds-barranquilla.org/fileadmin/ coleman/PDF/Documentos_19-20/ Marketplace.pdf

invitamos a apoyar esta iniciativa porque en nuestra institución #SomosSolidarios: “Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos

Esperamos que este proyecto sea de utilidad para ustedes y que les permita conocer y

con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea”. 33


Seguimos cuidando nuestras instalaciones durante el aislamiento Nuestro equipo de Mantenimiento e Infraestructura no se detiene: trabajó en junio en varios proyectos nuevos y en temas generales así como en la desinfección por nebulización de cada uno de los rincones de nuestro colegio.

La nueva normalidad tras la pandemia de COVID-19 nos ha obligado a adaptarnos y a buscar nuevos mecanismos que nos permitan garantizar la seguridad en nuestras instalaciones y la salud de nuestra comunidad. Por eso, el equipo de Mantenimiento diseñó una programación de desinfección por nebulización, que permite mantener limpias todas las superficies y llegar a lugares de difícil acceso, BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

como los conductos de ventilación, eliminando todo tipo de agentes patógenos.

34

Pensando también en la seguridad de las instalaciones en tiempos de pandemia y aislamiento, las puertas, rejas y portones del colegio fueron sometidos a una programación general de mantenimiento que incluyó la restauración, revisión y pintura de los mismos.


nuevos de nuestro personal de Mantenimiento es el diseño y la instalación de un sistema de riego automático que, en

VOL. 24 | JULIO 2020

Uno de los proyectos

esta ocasión, cubra todas las recién recuperadas zonas verdes y jardines de nuestro parqueadero. Este sistema va en la primera fase y la idea es que esté listo para el mes de agosto. Aprovechamos la etapa de confinamiento para seguir trabajando por un colegio mucho más verde. Por eso, nuestros expertos en jardinería y paisajismo sembraron más de 100 plantas entre laureles, corales y palmeras en las áreas del parqueadero, Primaria y Secundaria.

En la programación de Mantenimiento también destacamos el trabajo de demarcación vial que se adelanta en la zona del parqueadero, con el fin de que este lugar sea cada vez más seguro para nuestra comunidad educativa, con una señalización actualizada y mucho más visible para todos. 35


Quinquenios 2020

Como es tradición al final de cada año escolar, desde el Colegio Alemán de Barranquilla celebramos, con mucho cariño y alegría, los quinquenios de nuestros empleados. En este singular 2020 exaltamos a los siguientes profesores que, con talento, compromiso y amor por lo que hacen, han contribuido de manera invaluable al logro de nuestros objetivos institucionales y a que seamos un referente en educación en nuestra región. Muchas felicitaciones para: Profesor(a)

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

36

Años en el colegio Solangel Balentine 5 Alisson Jiménez 5 Edwin Ortiz 10 Josimar Cervantes 10 Diana Gaviria 10 Luis Fernando López 10 William Iturriago 15 Yoicy Rachath 15 Edinson Ayala 15 Heidy Fandiño 20 Alcira Martínez 25 Rafael Jiménez 30


En esta edición nos despedimos de Natalia Schütt (Profesora de Kindergarten); Jesús Molina (Auxiliar de Compras); Olga Sanjuan (Profesora de Kindergarten); Janina Oechsle (Profesora de Alemán); Julia

VOL. 24 | JULIO 2020

Novedades del personal Tolksdorf (Profesora de Alemán); Yira Consuegra (Profesora de Lengua y Literatura); Luis Carlos Álvarez (Laboratorista); Feyer Campos (Profesor de Deportes); Heidy Fandiño (Profesora de Lengua y Literatura) y Luz Toro (Asistente de Dirección de Kindergarten). Desde el Colegio Alemán de Barranquilla les deseamos lo mejor y esperamos que cumplan todos sus sueños personales y profesionales.

Natalia Schütt

Jesús Molina

Olga Sanjuan

Janina Oechsle

Julia Tolksdorf

Yira Consuegra

Luis C. Álvarez

Feyer Campos

María C. Echeverry, egresada de la promoción 2014, ingresó en el nuevo cargo de Asistente de Relaciones Internacionales. ¡Bienvenida a la familia Colegio Alemán de Barranquilla! Heidy Fandiño

Luz Toro 37


La brillante trayectoria de Jorge Flórez como anestesiólogo en Chile

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Jorge Flórez, egresado de la promoción 1995, es médico anestesiólogo en Santiago de Chile.

38

D

esde hace 12 años nuestro exalumno de la Promoción 1995, Jorge Flórez, se desempeña como médico anestesiólogo en Santiago de Chile. Para este profesional egresado de la Universidad del Norte de Barranquilla y quien trabajó en reconocidas clínicas de la capital del Atlántico como la General del Norte y la Renal de la Costa, las especializaciones realizadas en Anestesiología y Medicina Intensiva del Adulto en la Universidad Católica de Chile, le han permitido crecer profesionalmente en el país suramericano. “Mi ida a Chile se materializa luego de ganar una beca entre 700 candidatos para hacer la primera especialización; una vez concluí

con esa formación, me postulé a una segunda convocatoria para concursar por otra beca, la cual también pude obtener y así poder cursar la segunda especialización. Para mí han sido importantes logros a nivel profesional, puesto que esta universidad es una de las mejores en Medicina en Latinoamérica y es muy difícil el ingreso por la alta demanda de cupos”, expresó el médico. Durante tres años Jorge Flórez hizo parte del staff del hospital de la Universidad Católica de Chile; posteriormente, se vinculó como Jefe de Anestesiología para Trasplantes Hepáticos en la Clínica Santa María de la capital chilena, una de las cinco clínicas más grandes de Latinoamérica, y adonde sigue


“El Colegio Alemán cumplió un rol fundamental en mi formación profesional; en mi época se le daba mucha importancia a la Biología, lo cual incentivó en mí el pensamiento científico, aspecto clave cuando uno estudia una carrera tan demandante como lo es la Medicina. En los primeros semestres no tuve dificultad con las materias básicas porque muchos de los temas estudiados ya los había visto durante la

época escolar; le agradezco a los profesores por habernos inculcado el sentido de la responsabilidad”, manifestó el médico. El manejo de los idiomas es para Jorge Flórez otro de los grandes legados que le dejó la institución, especialmente cuando lee revistas médicas internacionales en alemán e inglés para estar al tanto de los avances de su especialidad. De su paso por el colegio, también destaca las grandes amistades que cultivó y con las que aún mantiene contacto diario, lo que le ha permitido mantener vivos muchos recuerdos y anécdotas, como cuando se fueron de intercambio o cuando se hacían reuniones o fiestas en las casas de los compañeros de clases.

VOL. 24 | JULIO 2020

laborando en un nuevo cargo como Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos para pacientes COVID-19, una pandemia que ha cobrado muchas vidas en a este país y que ha exigido al máximo a su infraestructura hospitalaria.

¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni

39


Juan Carlos Navarro y su destacado recorrido en el sector del transporte marítimo

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Juan Carlos Navarro, promoción 1991, destaca que en nuestro colegio recibió una excelente formación en valores.

40

C

on una trayectoria de más de 20 años en

en 1999 empecé a laborar en Navemar, donde

el sector del transporte marítimo, nuestro

tuve la oportunidad de desarrollarme como

exalumno de la Promoción 1991, Juan

profesional en el sector del transporte marítimo.

Carlos Navarro, goza de un gran reconocimiento

Tiempo después, estando en Mediterranean

en este campo luego de haber ocupado cargos

Shipping Company (MSC) fui trasladado

gerenciales en diferentes navieras de talla

de Bogotá a Costa Rica, país donde pude

mundial. Para este Tecnólogo Bilingüe en

ejercer diferentes cargos en varias navieras y

Administración de Empresas Industriales del

agencias de carga localizadas acá”, expresó el

Instituto Colombo-Alemán para la Formación

administrador de empresas.

Tecnológica (ICAFT), la experiencia adquirida en la agencia naviera alemana Navemar, fue

Juan Carlos Navarro indicó que en el 2010 salió

fundamental para su crecimiento profesional.

temporalmente de este campo para trabajar en una compañía agrícola ubicada en Costa

“Una vez terminé mi formación en el ICAFT

Rica, dedicada a la producción, empaque y

trabajé en el área de Logística de importantes

exportación de yuca para consumo humano

empresas alemanas como Siemens y Bayer;

a los Estados Unidos y Europa. En el 2013 fue


Transportes Centroamericanos del Futuro (TCF), compañía que ofrece diferentes servicios a las principales navieras del mundo en materia de: transporte, almacenaje y reparación de

VOL. 24 | JULIO 2020

contratado como Gerente General por la empresa

contenedores. “Mis principales logros profesionales los he obtenido en Costa Rica, adonde llegué en el 2004 para abrir y dirigir exitosamente las operaciones de MSC, que es la segunda naviera más grande del mundo. En este país centroamericano además de haber laborado para compañías del top 10 del ranking mundial como: ONE (Ocean Network Express) y Yang Ming Marine Transport Corporation, he podido aportar mi experiencia en el desarrollo de nuevos ejecutivos que hoy en día son exitosos en varios países”, manifestó el administrador de empresas. Con respecto a los recuerdos que guarda del Colegio Alemán de Barranquilla, Juan Carlos asegura que en esta institución recibió la mejor formación a nivel de principios y valores, convivencia, disciplina y solidaridad, pilares que han sido importantes para su vida. Esto lo llevó a matricular a sus dos hijos, Mateo e Isabela, en el Colegio Alemán de San José (Costa Rica) para que ellos tuvieran una educación de calidad similar a la que él tuvo en Barranquilla, especialmente en cuanto al aprendizaje de los idiomas. De igual forma, destacó las grandes amistades que le dejó esta etapa de su vida y con las que mantiene contacto pese a no vivir en Colombia desde hace 16 años. Para él, las cómodas y modernas instalaciones de la institución, el ambiente de camaradería que se respiraba en cada uno de los rincones del colegio, y las charlas con algunos personajes de la época como: ‘Chambón’, ‘Petronila’, ‘Topacio’, son gratos recuerdos que siguen frescos en su mente, muy a pesar del paso de los años, y que él quisiera revivir. 41


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Embajada de Alemania incluye a la FCAB dentro de las instituciones alemanas oficiales en Colombia

42

L

a Embajada de Alemania en Colombia ha

De esta manera la FCAB se percibe como un

reconocido oficialmente a la Fundación

centro cultural oficial que permite la promoción

Colombo-Alemana de Barranquilla como

de la cultura y la lengua alemana en el territorio

una institución alemana autorizada con presencia

colombiano, respaldado por el máximo

en Colombia y ahora hace parte del grupo de

representante de Alemania en Colombia, su

instituciones aliadas a la embajada.

Embajador.

El grupo de Alemania en Colombia es una

Una de las ventajas de pertenecer a esta red

iniciativa de la Embajada de Alemania en

de instituciones oficiales es la difusión de

Colombia que se ha gestado desde hace

información por parte de la embajada, ya que sus

aproximadamente 7 años y que ha logrado

distintas plataformas se encuentran al servicio de

consolidar la información de actualidad de las

las demás instituciones para que, a través de ellas,

instituciones alemanas en las redes sociales y

se puedan compartir sus novedades y contenidos,

generar una comunidad de seguidores que las

logrando impactar a un público más numeroso y

acompaña y crece cada día.

con intereses afines.


Lunes

Martes

6

Miércoles

7

Viernes

Jueves

Sábado

1

2

3

4

8

9

10

11

17

18

24

25

VOL. 24 | JULIO 2020

· Julio 2020 ·

Proceso de Matrículas - Año Escolar 2020-2021 - De la A a la C.

13

14

15

16

Proceso de Matrículas - Año Escolar 2020-2021 - De la D a la L.

20

-Festivo: Independencia de Colombia

21

22

23

Proceso de Matrículas - Año Escolar 2020-2021 - De la J a la M.

27

28

29

30

31

Proceso de Matrículas - Año Escolar 2020-2021 - De la N a la R.

43


Cra 46 - Vía al mar , poste 89 Barranquilla, Colombi a Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq

Asuntos Administr ativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.