ISSN 2313-9897
PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 296 • SEPTIEMBRE DE 2017 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540
ELECCIONES PASO 2017: AMPLIO APOYO A CARRIÓ EN LA COMUNA 11 ■ Elisa CARRIÓ > CAMBIEMOS
49,19%
■ Daniel FILMUS > UNID. CIUDADANA
19,80%
■ Martín LOUSTEAU > EVOLUCIÓN
14,10%
El 13 de agosto Cambiemos se impuso en la Comuna 11 (Devoto, Villa del Parque, Villa Mitre y Villa Santa Rita), con el 49,19% de los votos • Fue la quinta comuna que más la votó en la Ciudad • Le siguieron, muy lejos, Filmus, de Unidad Ciudadana, con un 19,80% y Martín Lousteau, de Evolución, con un 14,10%. Pág. 06
MÁS DE $31 MILLONES PARA INVERTIR EN EL DISTRITO
BA Elige: comenzó la votación de proyectos para la Comuna Hasta el 17 de septiembre pueden votarse online en el sitio baelige.buenosaires. gob.ar las propuestas de los vecinos para realizar en la Comuna 11 • Paneles solares en instituciones educativas de gestión pública; señalización electrónica en paradas de colectivos; espacios recreativos al costado de las vías del tren; inclusión a personas con discapacidad en Plaza Arenales y colocar un semáforo en Beiró y Quevedo son algunas de las ideas presentadas. + P8 UN ÍCONO DE VILLA DEL PARQUE
OBRA PÚBLICA
Electrificarán las vías del tren San Martín El monto total de la obra asciende a unos 522 millones de dólares, de los cuales el BID aportará casi un 80%. + Info. P24
CONFLICTO POR UN DEPÓSITO
“No queremos convertirnos en el basural del barrio” Vecinos rechazan que se instale un centro de reciclado • Se emplazaría en el terreno que quedó libre luego de la demolición de la “Lechería” (bajo puente Av San Martín) . +P22
CLUB SOCIAL PARQUE Reabrió la cuna de cracks Luego de casi ocho años de permanecer cerrado, el 15 de agosto, con la presencia de varios futbolistas surgidos de sus divisiones infantiles, se realizó la reapertura del Club Social y Deportivo Parque • Estuvieron presentes Carlos Mac Allister, Ministro de Deportes de la Nación, Diego Santilli, Vicejefe del Gobierno y Carlos Guzzini, Jefe Comunal, así como también Alejandro Hermida, el presidente de la institución. +P20
CELEBRACIÓN
PATRIMONIO
Piden colaborar con la Biblioteca
25 años de pasión por la historia local La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto ha realizado una destacada labor reconstruyendo el pasado de nuestro barrio +P12
Para ayudar con su preservación se planea restaurar los pisos de madera y actualizar la instalación eléctrica. +P16
EN DICIEMBRE
EDICIÓN ESPECIAL ANIVERSARIO Con motivo de los 25 años de trayectoria de Devoto Magazine, publicaremos una edición de colección con notas destacadas de nuestra historia local +P14
6
POLÍTICA |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
CÓMO FUERON LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EN NUESTRA ZONA
Amplio apoyo a Carrió en Comuna 11 Cambiemos se impuso en Devoto, Villa del Parque, Villa Mitre y Villa Santa Rita, con el 49,19% de los votos – Fue la 5ta. comuna que más la votó.
E
n las elecciones primarias del 13 de agosto pasado, la candidata a diputada nacional por el oficialismo, Elisa “Lilita” Carrió, obtuvo el 49,55 por ciento de los votos, resultado que la posicionó como ganadora en las 15 comunas en las que está dividida la Ciudad de Buenos Aires. Una de las comunas donde alcanzó gran cantidad de votos fue la 11, que quedó ubicada en el quinto lugar entre las comunas que mayor apoyo le brindaron.
La comuna 11 apoyó al oficialismo En los cuatro barrios que conforman nuestra comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Mitre y Villa Santa Rita), la candidata a diputada en la Ciudad por Cambiemos, Elisa Carrió, alcanzó el 49,19% de los votos en las 499 mesas escrutadas (99,40% de las mesas, sobre un total de 502). La siguieron Daniel Filmus (Unidad Porteña) con el 19,80% y Martín Lousteau (Evolución) con el 14,10%. Más atrás, lograron llegar a Octubre la alianza 1País, con el economista Matías Tombolini, representante de Sergio Massa en la Ciudad, quien obtuvo 4,31%, seguido por el FIT con 3,56% y por último Autodeterminación y Libertad del histórico Luis Zamora que estará en octubre
n Elisa CARRIÓ
n Daniel Filmus
> CAMBIEMOS
> UNIDAD CIUDADANA
49,19%
19,80%
n Martín LOUSTEAU
> EVOLUCIÓN
14,10%
Los barrios de nuestra comuna (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Mitre y Villa Santa Rita) quedaron en el 5to. lugar en cantidad de votos hacia Carrió. Recoleta y Palermo fueron primero y segundo, respectivamente.
> RESULTADOS DE LAS PASO EN LA COMUNA 11 CON EL 99,4% DE LAS MESAS ESCRUTADAS luego de alcanzar el 4,27%. No lograron superar las PASO las listas de Convocatoria Abierta por Buenos Aires (Lozano/ Mp La Dignidad), Izquierda al frente (Mst + Nuevo Más), el Partido Humanista, el Partido Renovador Federal, las listas integrantes de “El movimiento”, el Partido Socialista Autentico, Proyecto Sur, Bandera Vecinal, Acción Ciudadana y el Partido Federal. Tampoco competirán en Octubre las listas de Itai Hagman y de Guillermo Moreno, quienes no lograron superar el piso necesario de 15% de la interna de Unidad Porteña para poder competir en las generales. Según información general sobre escrutado, en los barrios de la Comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Mitre y Villa Santa Rita) hubo un total de 135.164 votantes, de los cuales 133.502 fueron votos válidos, afirmativos 132.088, en blanco 1.414,
nulos 1.622 e impugnados 40. Dentro de los barrios de la ciudad, hubo algunos que mostraron un más fuerte apoyo a la candidata de Cambiemos. Estos fueron Recoleta (comuna 2) y Palermo (comuna 14), donde el oficialismo liderado por Carrió sacó la mayor cantidad de votos: 66,66% (es decir 68.386 votos) en Recoleta; y un 60,76 por ciento (que se traduce en 93.045 votos) en Palermo. Después, en la lista aparecen Núñez, Belgrano y Colegiales, barrios de la Comuna 13, que dieron su apoyo a la representante de Cambiemos con 60,5 por ciento de los votos, que se traducen en un total de 98.649. Por su parte, en la Comuna 1, conformada por Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, 60.268 personas la votaron (el 50,8 por ciento de los vecinos). Le siguen las comunas 12 (los barrios de Coghlan,
Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) con el 49,92 por ciento de apoyo (72.240 votos) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita), con el 49,19 por ciento del apoyo: 65.663 votos. Los barrios en los que Carrió sacó menos votos fueron Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano, la Comuna 8. Allí Cambiemos recogió el 38,82 por ciento: es decir 39.453. La segunda fuerza en las PASO de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue Unidad Ciudadana, que sacó 20,73 por ciento de los votos. Entre los tres precandidatos que se presentaron, Daniel Filmus superó con el 15,62 por ciento del apoyo a Guillermo Moreno e Itaí Hagman. El Frente Evolución, de Martín Lousteau y Débora Pérez Volpin, se ubicó en tercer lugar en la ciudad con el 13,05% de los votos.
8
PARTICIPACIÓN |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
HAY MÁS DE $31 MILLONES DISPONIBLES PARA INVERTIR EN LA COMUNA 11
BA Elige: comenzó la votación de propuestas Desde el 22 de agosto y hasta el 17 de septiembre pueden votarse online los proyectos propuestos por los vecinos para realizar en nuestra Comuna.
T
al como hemos anunciado desde nuestra edición del mes de abril, sigue avanzando el programa de participación ciudadana BA Elige para el apoyo de proyectos presentados por los vecinos en las distintas Comunas de la Ciudad. BAElige se propone como una evolución de la participación ciudadana, para que, a través de diferentes etapas, los vecinos propongan y elijan ideas para realizar en sus comunas. Es preciso comentar que ha generado cuestionamientos por “saltar” facultades de las Juntas Comunales. Más allá de todo, desde el 22 de agosto y hasta el 17 de septiembre pueden votarse las propuestas para la Comuna 11, que incluye a los barrios de Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Gral. Mitre. Los proyectos pueden conocerse en su totalidad y votarse visitando el sitio web baelige.buenosaires. gob.ar, o, en algunos casos, participando en diferentes puntos de atención establecidos en esquinas de la Ciudad. Propuestas Comuna 11 A continuación damos a conocer algunos de los principales proyectos presentados en BAelige para ser aplicado a nuestra Comuna. El criterio de selección que hemos utilizado
Paneles solares en instituciones educativas de gestión pública; señalización electrónica en paradas de colectivos, espacios recreativos al costado de las vías del tren; inclusión a personas con discapacidad en Plaza Arenales y la instalación de semáforo en Beiró y Quevedo son algunos de los proyectos presentados. reúne las propuestas más votadas en el sitio hasta el 31 de agosto. ■ 1. Encabeza la lista de más votadas, con más de 300 apoyos, y un presupuesto total de $10.000.500, la colocación de “Paneles solares en instituciones educativas de gestión pública”. Este proyecto fue presentado por estudiantes de quinto año de la EEM Nº. 3 D.E. 17 “Antonio Devoto” y resultó ganador del concurso “Legislador por un día” en el 2014. ■ 2. En segundo lugar aparece también con más de 300 votos, la Señalización electrónica en Paradas de Colectivos. Esta iniciativa tendría un costo de $ 5 millones y propone la
colocación de paradas de colectivo electrónicas con tiempo de arribo e información de las líneas en la Comuna 11. Llama la atención que este proyecto se ha presentado en todas las Comunas con un mismo presupuesto, reuniendo casi la misma cantidad de votos en cada una y con muy pocos comentarios de adhesión. ■ 3. Con un presupuesto de 8 millones de pesos y casi 300 votos, la tercer propuesta busca crear “Espacios recreativos y jardines al costado de las vías del tren”. En sus argumentos proponen limpiar los costados de las vías del tren entre estación y estación. Por ejemplo en Villa del Parque falta iluminación cerca de las vías del
tren, las calles, veredas que dan al costado de las vías están rotas, y los terrenos linderos con los fondos de las casas llenos de basura y ratas. ■ 4. La cuarta propuesta es colocar un “Generador eólico en escuales técnicas”. Esto le permitirá a los alumnos, según su promotor, que no sólo se familiaricen con estas tecnologías, sino que realicen un trabajo multidisciplinario y con un fin social. Implicaría una inversión de unos $600.000. ■ 5. En quinto lugar aparece, con más de 240 votos y una inversión calculada en $700 mil, un pedido concreto: Instalación de un semáforo en Av.Beiró y Quevedo. Según el usuario, lo propone por el peligro que representa este cruce tanto para automovilistas como peatones. Estamos hablando de una esquina muy transitada, donde se encuentra la Plaza Pablo Ricchieri que durante los fines de semana se llena de chicos, varios comercios a lo largo de la avenida y a sólo una cuadra del Shopping. ■ 6. Plaza Arenales inclusión a personas con discapacidades. Con un presupuesto estimado de $ 1.030.233 y más de 220 votos, la iniciativa propone que la plaza Arenales este preparada para discapacitados, con sectores para discapacitados motores, con hamacas para sillas de ruedas y también con sectores para discapacitado auditivos y visuales. Podrán participar en esta etapa los vecinos mayores de 16 años, que en su DNI figure un domicilio que corresponda a la CABA. Cada participante podrá votar únicamente por una comuna a su elección sin necesidad de que corresponda a la de su domicilio.
10
ZUBIZARRETA |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
LA JUNTA COMUNAL EMITIÓ UNA RESOLUCIÓN APOYANDO ESTE PEDIDO
Reclaman prorrogar un permiso de usufructo En el 2008 la Cooperadora del Zubizarreta obtuvo el permiso de uso y usufructo de un espacio en el Hospital para explotar una propuesta gastronómica.
A
mediados de este año, la Asociación Cooperadora del Hospital Zubizarreta comenzó a realizar gestiones para renovar el permiso de uso y usufructo de un predio que se encuentra al frente del Hospital, que da sobre la calle Chivilcoy, y que es utilizado actualmente como estacionamiento. Ese espacio fue concedido por 10 años a la institución bajo los términos de la Ley 2931, promulgada a fines del 2008 en la Legislatura Porteña. Fundamentalmente, y tal como se ve en la imagen que acompaña este artículo, la Cooperadora pretende concretar el proyecto que aprobó la Legislatura: la instalación en ese espacio de un local de expendio de comidas y bebidas no alcohólicas. De concretarse, las utilidades del emprendimiento ayudarían a financiar sus múltiples actividades asistenciales. “Para nosotros es muy importante prorrogar ese permiso, y por eso, a un año de su vencimiento, comenzamos las gestiones para renovarlo y comenzar a desarrollar el
proyecto autorizado”, comentó Vicente Roccasalva, actual presidente de la tradicional institución asistencial devotense. Según trascendió, la comunera por Cambiemos, Carolina Maccione, mantuvo encuentros con los miembros de la Cooperadora con el fin de orientarlos en la confección de las solicitudes y lograr sumar el apoyo de la Junta de la Comuna 11. Consultada por nuestro medio, la Comunera confirmó que “En agosto la Junta emitió una resolución comunal en la que, dando cuenta de las competencias, facultades y atribuciones que nos confiere la ley de comunas, solicitamos al Poder Ejecutivo el tratamiento del proyecto de decreto que autorice la prórroga del permiso conforme dicta la Ley 2913”, aseguró Maccione. Antecedentes de la ley “Casi diez años atrás, nuestra institución solicitó utilizar el predio a fin de continuar sosteniendo las actividades que le permitan realizar aportes para la mejora del servicio de salud pública, teniendo en cuenta que las contribuciones económicas voluntarias de la comunidad son, desde entonces, inestables e insuficientes dadas las necesidades del Hospital”, aseguró el presidente de la Cooperadora. Así entonces, la tramitación de ese pedido fue avanzando y culminó con la promulgación de la Ley que habilitó que el espacio fuera destinado a la instalación de un local de ex-
La Cooperadora pretende concretar el proyecto que aprobó la Legislatura: la instalación de un local de expendio de comidas y bebidas no alcohólicas. pendio de comidas y bebidas no alcohólicas con ingreso exclusivamente interno desde el Hospital, cuya construcción debía ser previamente autorizada por el Poder Ejecutivo, a través de las autoridades correspondientes. En septiembre 2011 nuestro periódico dio cuenta de la apertura de la licitación para la construcción del local y la adquisición del pliego técnico y condiciones generales y particulares, a partir del 15 de marzo y hasta el 8 de abril de 2011. “De allí en más la concreción de ese proyecto se fue dilatando y, por versiones de diversa índole, nunca llegó a cristalizarse” confirmó Roccasalva. El articulado de la Ley indica que toda mejora o construcción que realice la permisionaria en el predio, deberá ser previamente autorizada por escrito por el Gobierno de la Ciudad y cumplir con las
normas edilicias vigentes, quedando incorporadas al dominio de la Ciudad a la extinción del permiso, sin derecho a indemnización de ninguna naturaleza. Asimismo destaca que la afectación del predio a un destino distinto o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en la presente, dará lugar a la revocación del permiso que con carácter precario se ha otorgado, sin que ello genere derecho a indemnización alguna a favor de la Asociación. En otro artículo señala que el Gobierno de la Ciudad podrá rescindir ese usufructo en el momento que lo estime necesario, por razones de interés público, de oportunidad, mérito o conveniencia y comunicará a la Cooperadora tal circunstancia, otorgándole un plazo de 180 días para desocupar el espacio físico concedido.
12
ANIVERSARIO |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE VILLA DEVOTO
25 años de pasión por la historia de nuestro barrio En el mes aniversario de su creación, la JEHVD continúa el Taller de Historia Barrial en la Sociedad Friulana • Próximo encuentro: sábado 9.
L
a Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto celebra sus primeros 25 años de riguroso trabajo en la investigación, conservación y difusión del patrimonio e historia de nuestro barrio. Edgardo Tosi relata en el artículo “20 años de Memoria”, de la revista Devoto Historia N°26 (2012): “A comienzos de 1992, participaban Francisco Núñez y Edgardo Tosi de los talleres que el profesor Diego del Pino organizaba en su casa sobre Historia de Buenos Aires. Advertido este de los conocimientos e intereses que ellos mostraban referidos a Villa Devoto, les informo que estaba comisionado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires para la formación de Juntas Barriales en donde estas no existieran. Les propone finalmente organizar la de Villa Devoto, que por su importancia no podía adolecer de una”. (NdelaR: www.devotohistoria. com.ar sección artículos, revista N°26). La reunión fundacional fue el 14 de septiembre de 1992 en el Villa Devoto School. Presidida por el Prof. Diego del Pino, contó con la participación de los vecinos Carlos
Micko, Oscar Gagliano, Jorge Vast Salanouve, Francisco Núñez y Edgardo Tosi. Fueron recibidos en la escuela por Graciela Grandi. Las primeras reuniones se desarrollaron en ese colegio y luego en club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto. Los presidentes de la Junta en estos 25 años fueron respectivamente: Edgardo Tosi (19922003); Francisco Núñez (2003-2007); Edgardo Tosi (2007-2011); Susana Costa (2011-2015); Norberto Malaguti (2015-2017). Miembros Honorarios: Edgardo O. Tosi, Car-
los Micko, Jorge Vast Salanouve, Diego A. del Pino, Enrique G. Herz, Ricardo Clare, Juan Francisco García y Rafael E. Longo. Norberto Malaguti, actual presidente de la Junta, repasa algunas -de las varias- actividades que realizan en la actualidad. Exposiciones fotográficas Se desarrollaron en varias Instituciones de la Villa, donde se expusieron parte de las más de 500 fotos de su archivo, sobre patrimonio,
HISTORIA BARRIAL
“Del barrio a la Ciudad (1930-1940)” Con una importante asistencia, continúa el XIVª Taller de Historia de Villa Devoto. En septiembre, está prevista la reunión del sábado 9, que desarrollará el tema “Del Barrio a la Ciudad” (1930 / 1940), una etapa que comprende los años del gran desarrollo de la Villa, y cuando, además, tienen lugar los importantes festejos del 50° aniversario de su creación (12 de noviembre de 1938, fecha que posteriormente se demostrará fue consignada erróneamente). En este período surgirán numerosas y diversas
instituciones deportivas, culturales, bibliotecas, etc, y sus impulsores. Luego, hacia fin de mes, se realizará una visita guiada por el barrio. El Taller es conducido y preparado por el Ing. Edgardo Tosi, y las jornadas son acompañadas por la proyección de imágenes alusivas. Cada encuentro desarrolla un tema unitario y la inscripción es gratuita al mail: tallerhistoriavd@gmail.com Sociedad Friulana (Navarro 3974), de 10 a 12.30hs.
Malaguti, Tosi y Costa: Apasionados por el origen del barrio desde el 14/09/1992. escuelas, personajes, transportes, deportes, etc. Todas con gran concurrencia. Talleres de Historia Barrial El primero se realizó en 2004, impulsado por el fundador de la Junta, Edgardo Tosi. Fue de consolidación interna y escasa asistencia, pero debido a su importancia se realizó año tras año. A la fecha, tiene lugar el XIV° Taller. Congresos de Historia Desde 2008, cuando fue el Primer Congreso en la sede del Villa Devoto School, se viene repitiendo cada dos años. En 2016 se efectuó el Vº Congreso. Ya se publicaron los trabajos de los cuatro primeros. Proyectos de Ley La JEHVD inició diversas gestiones de proyectos de Ley en la Legislatura porteña, algunos propios, otros compartidos, y otro dando su apoyo. A través del legislador Norberto Laporta se logró la sanción de la Ley 2349 el 19 de julio de 2007, donde se reconocía el 13 de abril de 1889 como fecha de aprobación de los planos de un “nuevo pueblo”, por parte del Intendente Guillermo Cranwell, que modifica una ley anterior. Ese día es el actual aniversario del barrio.
14
DEVOTO |
www.devotomagazine.com
HOSPITAL ZUBIZARRETA
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
ESPACIO PÚBLICO | COMUNA 11 Plan de fortalecimiento y funcionalidad de las Guardias de los hospitales porteños. En el Zubizarreta, Rodríguez Larreta conversó con el personal médico y luego dialogó con vecinos.
Larreta recorrió las nuevas instalaciones
E
l pasado jueves 17 de agosto, por la mañana, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió las nuevas instalaciones del Hospital Dr. Zubizarreta, en compañía del Presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, y de la Ministra de Salud porteña, Dra. Ana Bou Pérez. También acompañaron la visita del jefe de gobierno porteño al nosocomio, la Directora Médica del hospital, Lilia Borelli, y otros profesionales del plantel médico. La recorrida se realizó en el marco del seguimiento del Plan de Remodelación de las Guardias en los Hospitales Públicos, que se implementa sobre 13 hospitales generales de agudos y dos materno infantiles. Además, se incorporaron 98 médicos a dichas guardias. El plan implica trabajar en el fortalecimiento y la funcionalidad de las guardias en todos los centros de salud, con el objetivo de resolver las urgencias y emergencias con mayor calidad de atención, tanto a nivel hospitalario
como a nivel administrativo. Los centros alcanzados por el plan son: Hospital Argerich; Hospital Durand; Hospital Fernández; Hospital Ramos Mejía; Hospital Rivadavia; Hospital Tornú; Hospital Teodoro Álvarez; Hospital Pirovano; Hospital Zubizarreta; Hospital Vélez Sarsfield; Hospital Santojanni; Hospital Piñero; Hospital Penna, Hospital Elizalde, y Hospital Gutiérrez. Las reformas comprendieron la puesta en valor de las zonas de circulación, las salas de espera, nuevos mesones, reemplazo de cielorrasos, mejora de la iluminación, pintura, reparación de carpintería metálica, adecuación de baños e instalación de nuevos sanitarios para discapacitados. Luego de su visita al Zubizarreta, Rodríguez Larreta realizó una caminata por la calle Fernández de Enciso donde dialogó con vecinos. Posteriormente, junto a Soledad Acuña, Ministra de Educación porteña, recorrieron la calle Cuenca en el barrio de Villa del Parque.
En obra desde principios de julio. Construyen seis canteros alrededor del mástil, en el centro de la plaza. También renovarán el sistema de riego, el tablero de electricidad y habrá más césped.
Obras en la plaza Arenales Colocarán nuevos canteros en el centro de la plaza y habrá un nuevo sistema de riego y más césped, entre otras mejoras.
H
ace dos meses comenzaron una serie de obras en la plaza Arenales, corazón de Villa Devoto, que incluyen la construcción de seis canteros en su centro, alrededor del mástil, y la colocación del nuevo sistema de riego, que es el principal cambio a realizar para mejorar los sectores verdes de la tradicional plaza (se plantará nuevo césped). Las mejoras también incluyen la renovación del tablero de electricidad, la colocación de nuevos solados en el sector de juegos, donde se reubicarán algunos de estos; nuevos solados en el sector de mesas y una carpeta de nivelación para el solado antigolpe. Más mesas de ajedrez con bancos y nuevas postas de ejercicio. Carlos Guzzini, Presidente de la Junta
Comunal 11, dialogó con Devoto Magazine sobre las obras que se están realizando: “De las obras pendientes, a la vista de la gente, está el mejoramiento del césped, que se seca porque el riego andaba mal. Es así como empezamos por el centro de la plaza, donde están las bombas y el riego nuevo para poner en forma esa zona y el césped“. “El trabajo se va a hacer por isletas, vamos a hacer el patio de juegos con piso de goma y nuevos juegos y aparatos. Si rompemos el riego se rompe todo por eso empezamos por el centro para seguir disfrutando, que los vecinos vayan a correr, tomar mate y tomar sol. Vamos a ir cerrando parcialmente sectores. Pero no queremos cerrarla porque tenemos la mala experiencia reciente de la plaza de Villa del Parque que la tuvimos mucho tiempo cerrada“ aseguró Guzzini. “El tiempo de finalización de las obras dependerá del estado en el que se encuentren las cosas. No quiero dar una fecha de finalización porque siempre pasa algo (que llueve, o un caño que está mal, o algo que hay que modificar)” finalizó comentando el presidente de la Junta Comunal.
ESPACIO DE PUBLICIDAD
CARACTERÍSTICAS Y CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE TU MASCOTA
¿Tu mascota sufre de piel sensible? La nutrición equilibrada es una parte esencial de un estilo de vida activo y saludable. Cuando tu perro o gato tiene un problema en la piel, es aún más importante darle el alimento adecuado.
LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES PUEDEN SER: • Alergias: tu mascota puede ser alérgica a cualquier alimento o factores ambientales como polvo, polen o moho. • Parásitos: las pulgas, las garrapatas, los piojos y los ácaros pueden causar irritación leve a severa de la piel. • Desequilibrios hormonales: estos pueden predisponer a enfermedades de la piel. Por ejemplo: hipotiroidismo, enfermedad de Cushing, diabetes, etc. • Infecciones: las bacterianas pueden causar problemas en la piel. Generalmente, tu veterinario puede recomendarte estudios para identificar la razón exacta de la afección de la piel de tu mascota.
SIGNOS DE UNA PIEL SANA
LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN El alimento tiene un papel importante en la salud y bienestar general. La nutrición equilibrada es una parte esencial de un estilo de vida activo y saludable. Cuando tu perro o gato tiene un problema en la piel, es aún más importante darle el alimento adecuado.
alimento que contiene altos niveles de ácidos grasos omega-3 y omega-6, que se encuentran naturalmente en el aceite de pescado, ayudará a nutrir y proteger la piel para evitar la sequedad. Antioxidantes: la vitamina E y otros antioxidantes son vitales para ayudar a mantener el sistema inmunológico saludable y proteger de la oxidación celular causada por los radicales libres. La combinación de estos nutrientes en un único alimento proporciona una manera conveniente de manejar la condición de la piel sensible.
¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA COMIDA ADECUADA? Algunas enfermedades de la piel se pueden tratar rápidamente, mientras que otras necesitan un tratamiento permanente. La buena noticia es que la mayoría de las mascotas con enfermedades
de la piel pueden ser ayudadas si usás el alimento adecuado, incluso si la causa de la patología no es dietética. Algunos nutrientes importantes que pueden ayudar a curar la piel de tu perro o gato incluyen: Proteína: las proteínas de alta calidad proporcionan los compo-
nentes básicos para la reparación celular natural. Alimentos con fuentes de proteínas únicas, tales como salmón o cordero, también puede ayudar a reducir la reacción en las mascotas con una alergia a los alimentos o intolerancias a los ingredientes más comunes. Ácidos grasos esenciales: un
La piel de tu mascota debe ser suave y sin descamación, enrojecimiento o signos de irritación. No debe estar ni demasiada seca ni grasa y sin áreas con pérdida de pelo. Para un diagnóstico preciso y opciones de tratamiento, siempre consultá a tu veterinario. Verónica Skirmuntt MN: 7508 / MP: 12198 Veterinaria de Natural Life Suc. Devoto
16
PATRIMONIO |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN DEVOTO JARDÍN DE BUENOS AIRES
Convocan a colaborar con la Biblioteca Como protección del patrimonio se planea restaurar los pisos de madera del salón de lectura y el archivo y se actualizará la instalación eléctrica.
E
n el 2018 los devotenses festejaremos los 80 años de uno de los espacios culturales más representativos de Villa Devoto. Sólo por su historia y belleza, el edificio que lo alberga merece llegar a esa fecha de la mejor forma. La Biblioteca Antonio Devoto fue sitio obligado de consulta para los trabajos del colegio o la universidad de infinidad de vecinos. Todo aquel que visitó, durante sus épocas de estudio, ese templo de conocimiento y silencio, guarda un recuerdo o una anécdota para contar sobre el lugar. Lo visitaban, en sus mejores años, más de 5000 personas por mes. Pero con la aparición de la PC, y la masividad de internet, la frecuencia de visita y los hábitos de lectura se han ido modificando inexorablemente. Y ya sabemos lo que sucede cuando las gestiones políticas no tienen alta exposición pública...Siempre encuentra otras prioridades. “Producto de comentarios y experiencias de socios y de vecinos de la zona, hemos ido tomando nota de la preocupación que manifestaban por el estado de determinados sectores del edificio de la Biblioteca, algunos de los cuales generan problemas operativos para su normal funcionamiento”, comentó a Devoto Magazine la arquitecta Nora Simón, ex presidente de la Asociación Devoto Jardín de
La Asociación aspira a interesar a comerciantes y empresarios del barrio a que se adhieran al régimen de Mecenazgo, para contribuir con las obras.
Buenos Aires y palabra autorizada en temas de patrimonio urbanístico. Simón añadió: “Entendiendo que la protección del patrimonio de nuestro barrio requiere gestiones activas, y que es un deber que nos cabe a todos, desde ámbitos públicos y privados, se llevaron a cabo varias reuniones de miembros de nuestra Asociación vecinal con el propio Director General de Bibliotecas, Sr. Javier Martínez, sus asesores y la Directora de la Biblioteca, en las que obtuvimos el aval de dicha Dirección para preparar un proyecto de restauración a gestionar, en una primera etapa, por la Ley de Mecenazgo del GCBA”, destaca un comunicado de la Asociación. “A estos efectos, como primera instancia, se elaboró y presentó ante dicha Dirección General un Informe de Estado de Conservación y Patolo-
gías Arquitectónicas, en el que se recomendaba un orden prioritario de obras a realizar, de acuerdo a la gravedad de los daños observados, y acciones a llevar adelante, de acuerdo a conceptos de conservación y preservación del patrimonio histórico”, comentó la arquitecta. Este proyecto contempla las obras consideradas prioritarias y urgentes de acuerdo al diagnostico del informe de estado de conservación presentado, que son: la restauración de los pisos de madera de los salones de lectura y archivo, y la actualización de la instalación eléctrica de todo el edificio. La conocida como Ley de Mecenazgo es la Nº 2264/06 y regula el Régimen de Promoción Cultural, que consiste en la presentación de proyectos culturales para recibir aportes económicos, con el objeto de financiar su realización. Estos aportes se deducen del pago de los
Ingresos Brutos, de todo contribuyente que se adhiera en forma voluntaria al régimen de Promoción Cultural. La Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires aspira a interesar a comerciantes y empresarios del barrio de Villa Devoto a que se adhieran a dicho régimen, contribuyendo con sus aportes para las obras previstas para la Biblioteca Antonio Devoto. “La tarea que nos hemos puesto por delante es ardua y demandante. No difiere de otras que nos hemos propuesto tiempo atrás, y que hemos logrado llevar adelante, como el seguimiento de los trabajos de recuperación del edificio Sánchez Picado, la construcción de la Plaza “El Campito”, en los terrenos aledaños de la estación Devoto, como continuación urbana y paisajista de la Plaza de los Encuentros, también gestionada por nuestra Asociación, entre otras. Es vital tomar una actitud proactiva en defensa y recuperación de nuestro legado arquitectónico.
18
SABADO 9 |
www.devotomagazine.com
EN AUDITORIO MISERICORDIA
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
COMERCIO | EL PERSONAL RECLAMÓ DEUDAS
Cerró de forma imprevista la parrilla “La Grilla”
Los 4 Beatleband tocarán en septiembre en Devoto
C
on motivo de las Jornadas Científicas que organiza todos los años el cuerpo médico del Hospital Zubizarreta, y en esta oportunidad dentro del marco del celebración “Devoto Florece, el Jardín de Buenos Aires celebra la Primavera”, el 9 de septiembre se presentará en Villa Devoto unas de las bandas argentinas tributo a los Beatles más premiadas de los últimos años en Latinoamérica: The Be4atles. La cita será a las 20.30 en el auditorio del Colegio Misericordia, ubicado en Lincoln y Pedro Morán. Las entradas tendrán un valor de $200 y todo lo recaudado será a beneficio de la Cooperadora del Hospital y el Comité organizador de las Jornadas. 4 BEATLEBAND es un nuevo concepto en Banda Tributo a “The Beatles”. Tuvieron el orgullo de representar a la Argentina en la International Beatle Week de Liverpool, Inglaterra (ciudad natal de The Beatles),
L a fines de Agosto del 2008. Todo esto tras haber ganado el 1er Puesto en el Concurso “7ª Semana Beatle de Latinoamérica”, compitiendo con más de 50 bandas tributo de toda Latinoamérica. Con 4 BEATLEBAND podrás disfrutar temas de los comienzos, una etapa cruda con mucho rock, el principio de la histeria con la “beatlemania”, todo el desarrollo experimental, psicodélico de la banda con música de “Yelow Submarine”; el final de su carrera donde se aprecia ya una etapa de marcado individualismo, y por ultimo, material de la carrera solista de cada uno de los Beatles.
a tradicional parrilla de Villa Devoto “La Grilla” cerró sus puertas de manera imprevista la mañana del día jueves 10 de agosto. Producto de esta situación muchos empleados, en su mayoría mozos y personal de cocina, permanecieron en la esquina de Av. San Martín y Cuenca realizando un acampe durante más de una semana, reclamando se les abonen los sueldos atrasados y las indemnizaciones correspondientes. Uno de los damnificados comentó a Devoto Magazine que “algunos llegamos como todos los días para la apertura del local, y nos encontramos que estaba cerrado y con una faja de clausura. Obviamente que la situación nos pareció extraña. No pudimos contactarnos con el dueño del local y teniendo en cuenta que la faja a todas vistas resultaba poco clara y hasta, como se dice vulgarmente, parecía “trucha”, nos acercamos hasta la sede comunal para tomar conocimiento si la clausura era auténtica. Ahí nos informaron que no existía tal clausura y que
Los trabajadores llegaron para la apertura del local y se encontraron que estaba cerrado y con una faja de clausura. Según aseguraban el acta era “trucha”. Reclamaban deudas de haberes y aguinaldos. la faja era falsa”. Quienes tuvieron la posibilidad de pasar por el lugar podían constatar que realmente en ese papel no figuraba la repartición, firmas ni sellos de los responsables que tramitaron el acto administrativo. Asi entonces durante varios días una decena de empleados se presentaron días tras día en la puerta del local, colocaron mesas, sillas y hasta una sombrilla para soportar las inclemencias del tiempo. “Nuestra principal preocupación no solo se da porque nos quedamos sin trabajo de la noche a la mañana”, asegura un mozo con más de 20 años trabajando en la parrilla, “sino fundamentalmente porque no sabemos cuando vamos a cobrar los salarios y el aguinaldo que nos deben. Nos dejaron en la calle y nosotros tenemos familia, que pagar alquileres, servicios y la perspectiva es desoladora”, finalizó relatando, con evidentes signos de angustia. Hasta el momento estaban siendo acompañados por el sindicato y su secretario gremial para arribar a la mejor solución.
20
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
www.devotomagazine.com
DEPORTES | EL CLUB DE VILLA DEL PARQUE PERMANECIÓ CERRADO SIETE AÑOS
Reabrió el Club Parque, cuna de cracks
C
on la presencia de varios futbolistas surgidos de sus divisiones infantiles, el 15 de agosto de 2017 se escribió una nueva página en la rica historia de este club de Villa del Parque, al reabrir sus puertas tras un prolongado cierre. Estuvieron presentes Carlos Mac Allister, Ministro de Deportes de la Nación, Diego Santilli, Vicejefe del Gobierno de la Ciudad, y Carlos Guzzini, Presidente de la Comuna 11, así como también Alejandro Hermida, el presidente de la institución. El emblemático club de Villa del Parque reabrió sus puertas, y eso es noticia. No solo el mundo del deporte, sino que el barrial y, sobre todo el del fútbol, recibieron con alegría que el Club Social y Deportivo Parque comenzara a funcionar nuevamente. Ahora con entrada sobre la calle Marcos Sastre, como siempre, pero al 3268, el Club Parque puede decirse que se refundó en esta fecha histórica. Es que todas las categorías de fútbol infantil, el futsal y la disciplina Pelota al Cesto tuvieron que peregrinar durante años por las instalaciones de otros clubes de la zona para poder desarrollar sus actividades. Para esta nueva etapa del club fue vital la intervención del ex futbolista César Lapaglia (foto), quien se formó jugando en las canchas de esta institución, dado que fue quien se encargó de hacer que las obras se finalizaran, tras haber truncas allá por 2013. También formó parte de la ceremonia el párroco de Villa del Parque, el presbítero Eduardo Lopardo, quien bendijo las instalaciones. Futbolistas de la talla de Fernando Gago, Martín Andrizzi, Nicolás Cambiasso, Christian Bassedas, Federico Insúa y Fabricio Coloccini, concurrieron a la cita. También
Luego de casi ocho años de estar cerrado, el 15 de agosto se realizó la reapertura del Club Social y Deportivo Parque. El club Parque reabrió sus puertas después de casi ocho años y lo hizo con amplias y cómodas instalaciones que lo transforman en un club de elite.
dijo presente el ex entrenador de selecciones nacionales juveniles, Hugo Tocalli. Hubo un reconocimiento especial para Ramón Maddoni, histórico formador de jugadores, y se agradecieron las placas de amistad enviadas por Racing
de Villa del Parque y Lanús. Quien hizo primero uso de la palabra fue el presidente Alejandro Hermida, visiblemente emocionado. “Pasamos años duros de mucha pasión pero de mucha angustia también. Solo tengo palabras de agradecimiento, sobre todo a los padres que confiaron sin horarios y lugares fijos para los entrenamientos. También agradezco a todo el personal del club. Sin el apoyo de ellos no se hubiera llegado a un buen final. Parque está de pie y volvimos a casa”. Por su parte, Santilli declaró. “Que un club como Parque esté de regreso es un éxito para todos. Cada chico que hay en un club es un chico menos en la calle. Hay que destacar a César Lapaglia, él puso mucha garra y puso mucho de lo que otros no ponen, es un gran artífice de este momento. Personalmente sé de la importancia de un club de barrio”. A su turno, Carlos Mac Allister dijo. “Hay
LO QUE HAY QUE SABER
Las instalaciones El Club Parque no tiene nada que envidiarles a los clubes de primer nivel. Cuenta con dos canchas de baby fútbol situadas en la planta baja y tres de la misma modalidad en la terraza, pudiéndose transformar ésta en un campo de juego de Futsal con medidas reglamentarias. Todas las canchas cuentan con una excelente iluminación, vestuarios amplios y modernos. La parte social también fue construida toda a nuevo, habiendo un buffet de dos pisos para más de 150 personas, sector de terrazas con parrillas, cuatro aulas, SUM y salas con máquinas para correr y hacer bicicleta fija. Estos sectores con vista a la plaza Aristóbulo del Valle. que brindarle un gran aplauso a los padres”. Luego, con relación a lo que se hace desde el estado con los clubes, acotó. “Desde el gobierno nacional estamos muy compenetrados con lo que pasa en los clubes de barrio, y por eso les dimos subsidio de luz, gas y agua. Cada club trabaja para inculcar valores. Lo importante es estar lejos de los flagelos de la sociedad y ese es el rol del estado y de los clubes. Fue muy emocionante entrar nuevamente a este club donde lo hice por primera vez hace 32 años. Quiero felicitar a César Lapaglia porque hizo una inversión y un esfuerzo enorme, puso su bolsillo pero por sobre todo puso su corazón”.
22
www.devotomagazine.com
VILLA DEL PARQUE |
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
DENUNCIAN QUE LAS AUTORIDADES DEL GCBA NO CUMPLIERON SU PALABRA
“No queremos convertirnos en el basural del barrio” Vecinos rechazan que se instale un depósito de reciclado •Se emplazaría en el terreno que quedó libre luego de la demolición de la “Lechería”.
L
uego de larguísimas negociaciones y tras el sostenido reclamo de numerosos vecinos y autoridades comunales, en el año 2008 el gobierno porteño desalojó definitivamente y trasladó a más de 300 familias que vivían en el asentamiento conocido como “La Lechería” ubicado en la intersección de las calles Agustín González y Caracas, en la Comuna 11. Luego de la demolición de esa estructura, el terreno quedó por años cerrado y vigilado. Durante el 2016 surgió una alarma en la zona, ya que había trascendido que cabía la posibilidad de que ese espacio fuera usado como playón y depósito de cooperativas de recicladores urbanos, vulgarmente llamados “cartoneros”. Alertados por esa posibilidad grupos de vecinos se fueron organizando en clara oposición a esta iniciativa y mantuvieron encuentros con diversas autoridades gubernamentales que sucesivamente descartaron esa posibilidad. Hasta hace unos meses todo daba a entender que las autoridades continua-
ban dando prioridad a esa promesa. Pero por lo visto no fue así... “Una tarde de los primeros días de agosto constatamos que llegaron camiones repletos de carros de cooperativas de recuperadores urbanos al terreno (ver foto). Bajaron diez baños químicos y otros materiales de trabajo. No podemos asegurar si piensan acopiar materiales recolectados, si se utilizará sólo para guardar los elementos de trabajo o para ambas cosas”, aseguraba indignado un vecino. “Sentimos que las autoridades no han cumplido con su palabra”, comenta Patricia, una vecina cercana al predio. “A fines del año pasado tuvimos reuniones con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y con la
Dirección General de Reciclado y se nos aseguró que ese terreno no sería destinado para esa actividad. Hasta el propio Presidente de la Junta Comunal, Carlos Guzzini, nos informó que el depósito finalmente sería puesto en Saenz Peña y que habían solicitado al GCBA y a Ferrocarriles Argentinos que cedieran el terreno para destinarlo a estacionamiento de los móviles comunales. Pero por lo visto nos han mentido en la cara y en vez de ir poniendo en valor esta zona, las autoridades insisten en degradarla”, aseguró la vecina con notable fastidio. Producto de esta situación, el Jefe Comunal, Carlos Guzzini, y la comunera Marta Liotto, se reunieron días atrás con los vecinos y se
EL ESPACIO ESTUVO INTRUSADO POR AÑOS
El mal recuerdo de “La Lechería” El asentamiento “La Lechería” se encontraba entre las estaciones Villa del Parque y Paternal, casi debajo del puente Cortázar, que cruza las vías del ferrocarril San Martín. El edificio, que antiguamente era una lechería, había quebrado a comienzos de la década del ‘70 y a partir de 1981 comenzó a ser ocupado por
familias en situación de calle. Producto de ir multiplicando en pocos años el número de sus habitantes y avanzar en construcciones a la vera de las vías del ferrocarril, también se fue convirtiendo en un foco de inseguridad para esa zona, motivo por el cual los vecinos lucharon incansablemente por su desalojo y demolición.
Dicen los vecinos: “Entendemos y apoyamos el derecho al trabajo, pero exigimos que no se realice en una zona de viviendas. En vez de revalorizar este barrio lo continuamos degradando”. comprometieron mediante un acta a realizar las siguientes gestiones: 1- El Sr. Carlos Guzzini se compromete a comunicarse con el Ministro de Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, para que se le informe urgente y por escrito la situación actual del predio en cuestión. 2- La Sra. Marta Liotto se compromete a acompañar a los vecinos a solicitar a la Defensoría del Pueblo que gestione la conformación de una mesa de diálogo y trabajo con todos los actores involucrados (representantes del Gobierno de la Ciudad de las áreas pertinentes, representantes de los vecinos, Juntistas comunales, Defensoría del Pueblo) para solucionar de forma definitiva el destino de dicho predio. 3 – El Sr. Marcelo Torti propone realizar una Asamblea vecinal para definir líneas de acción.
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
www.devotomagazine.com
23
24
CRÉDITO |
www.devotomagazine.com
SE REEMPLAZARÁN LAS UNIDADES El monto total de la obra asciende a unos 522 millones de dólares, de los cuales el BID aportará casi un 80% . El tramo de Palermo a Paternal quedó excluido debido a que allí ya se está construyendo un viaducto elevado
Electrificarán las vías del ferrocarril San Martín El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente el crédito mediante el que se financiará la electrificación de la sección urbana de la línea San Martín entre Retiro y Pilar. El monto total de la obra asciende a unos 522 millones de dólares, de los cuales el BID aportará casi un 80% (400 millones) y el Estado nacional los 122 millones restantes. El proyecto aprobado comprende la electrificación integral de la línea de Retiro a Pilar con catenaria aérea flexible a 25 kV (la misma tecnología empleada en la línea Roca),la construcción de una subestación para abastecer a la línea, nuevo señalamiento (ATS japonés, no cubierto por el crédito) y comunicaciones y renovación de vías y aparatos de vía entre Retiro – Palermo y Paternal – Pilar. El tramo de Palermo a Paternal quedó excluido debido a que allí ya se está construyendo un viaducto elevado. Otras de las obras contempladas son
la construcción de un taller de mantenimiento y alistamiento liviano de la playa de Alianza y la reforma de la estación Pilar, de donde partirán los servicios diésel a Cabred. Una vez electrificada, en la línea San Martín circularán unidades eléctricas múltiples (EMU) que reemplazarán al actual material diésel y remolcado. Esto permitirá elevar las velocidades promedio de los actuales 39 km/h a 47 km/h, tal el promedio de velocidad de la línea Roca. En consecuencia, el tiempo de viaje entre cabeceras se reducirá de 88 a 68 minutos. Cabe recordar que a principios de este año el gobierno había anunciado intenciones de lanzar una licitación para la compra de trenes eléctricos compatibles con esta tecnología. Una de las particularidades de la obra es que será licitada bajo la modalidad “llave en mano”, es decir que habrá un único contratista encargado de la ejecución de todas las obras asociadas al proyecto.
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
ESPACIO PARA LA JUVENTUD
En el espacio se dictan los talleres de atención al cliente, computación, serigrafía, electricidad, diseño gráfico y web, entre otros.
Empleo a mi barrio: el nuevo desafío que impulsa la Casa Nacional del futuro Dialogamos con Victoria Anelli, Directora de la Casa Nacional del Futuro y Genoveva Gordillo, responsable del Área de Empleo de este espacio.
E
mpleo a mi Barrio es el programa que impulsa la Casa Nacional del Futuro con el objetivo de acompañar a los jóvenes en su camino al Empleo. ¿En qué consiste el Programa Empleo a mi Barrio? “El Programa busca ofrecer gratuitamente a los locales y comercios de la zona, los perfiles de los jóvenes asistentes a nuestro espacio que están en búsqueda de un trabajo” expresaba Victoria. ¿Cómo acompañan a los jóvenes en
este proceso? “Primero entrevistamos personalmente a cada joven para conocer sus intereses, aptitudes, habilidades y metas laborales que desean alcanzar” comenta Genoveva. “Después orientamos al joven en la inscripción a capacitaciones de acuerdo a su perfil y lo asesoramos en el armado de su Currículum Vitae y búsqueda laboral” agregaba la entrevistada. La Casa Nacional del Futuro ofrece cursos y capacitaciones gratuitamente para jóvenes entre 15 y 24 años. En el espacio se dictan los talleres de Atención al Cliente, Computación, Serigrafía, Electricidad, Diseño Gráfico y Web, y talleres que buscan el desarrollo de habilidades blandas como Teatro, Canto, Ajedrez, Yoga, entre otros. Para mayor información, te podés contactar al 4502-6238 o bien acercarte a Av. Beiró 3945 - Villa Devoto.
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
www.devotomagazine.com
25
26
ARTE URBANO |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
AUGE DE MURALES BARRIALES
El Street Art gana lugar en los muros de la zona Las expresiones del street art se siguen expandiendo por Villa Devoto, decorando con dibujos y colores algunas paredes del barrio • Pasen y vean.
E
l arte callejero es una forma de expresión para muchos artistas, sobre todo de aquellos llamados “under”. En la Ciudad de Buenos Aires, luego de que se aceptaran reglas de conviviencia, quienes se dedican a expresar su actividad lo hacen en paredes en las que no generan ningún conflicto entre los vecinos. Esto, particularmente se ha observado en Villa Devoto, donde cada vez son más las paredes decoradas con dibujos, mensajes o historias que se cuentan a través de lo que se plasma. Así, en la enorme pared del club Pedro Lozano,
en la intersección de las calles Gualeguaychú y Pedro Lozano, existe un mural que hace referencia a la práctica del fútbol. No muy lejos de allí, en la casa de la esquina de Mercedes y José Pedro Varela, se pueden observar las cuatro estaciones climáticas del año. A su vez, en Emilio Lamarca y las vías del tren San Martín aparece un mural de Los Pitucos de Devoto, la comparsa del barrio que participa en los carnavales de la ciudad, mientras que en San Nicolás y Simbrón, se expresan pinturas sin una temática en particular, pero que por sus colores y definición embellecieron un paredón del que nadie se hacía cargo.
El paredón del club Pedro Lozano, uno de los más grandes que existen en Devoto. Abajo, una versión libre de street art llena de colores.
Los Pitucos de Devoto, una de las comparsas del barrio que participa en los carnavales porteños reflejada cerquita de donde ensayan en Emilio Lamarca y la vía. En el medio, una pintura realizada en la pared de San Nicolás y Simbrón; mientras que las cuatro estaciones en Mercedes y José Pedro Varela
28
VECINOS |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA MOVILIDAD URBANA
Bicivilizados, militantes de la bici Leonardo Spinetto, vecino de Devoto nos habla de la importancia que debería tener el uso de la bicicleta, tanto en el barrio como en la ciudad.
Leonardo Spinetto sueña con que se pueda circular en bicicleta por Villa Devoto y el resto de la ciudad sin sufrir algún accidente vial.
B
icivilizados es una organización que nació a partir de la amistad entre este vecino de nuestro barrio y Aitor Bellino que vive en Madrid, y la afición de ambos por la fotografía, el ciclismo urbano y las ciudades. “Desde siempre me gustaron las bicicletas y pedalear en la ciudad, cuando terminé la adolescencia empecé a moverme en bicicleta casi siempre y ya hace 7 años que soy militante y fundamentalista de la bici, en el sentido que no suelo dejar de moverme en mi bicicleta si llueve, si es de noche o hace mucho calor”, cuenta Leonardo Spinetto. “Hace más de 22 años que vivo en Villa Devoto. Junto con Aitor decidimos hacer un sitio web donde poder volcar cosas de lo que suceda en nuestro entorno y ciudades. Centrado en el ciclismo hacemos Bicivilizados. org que vuelca material de lo más comprometido con las ciudades y sus proyectos de movilidad urbana. No somos una organización gubernamental”, agrega. Además de hacerse conocer a través del logo de su organización que se puede apreciar sobre el asfalto de varias calles de Villa Devoto, Leonardo hace llegar su mensaje a través de varios medios. Hace cuatro años empecé a hacer radio,
junto a Analía Geuna y Lola Centurión, un programa dedicado al ciclismo urbano, todos los martes a las 17hs. en RadioLaOtra.Com. Ar. Entrevistamos profesionales, activistas, artistas y organizaciones de todos los países. Dhan Zunino Zing, sociólogo e historiador, especialista en movilidad, es columnista en nuestro programa”. Respecto a lo que se plantea, Spinetto comentó. “Nuestro mensaje es claro, queremos construir y vivir en ciudades para todos, no solo es pedir bicisendas o ciclovías. De hecho, si existiera verdadero respeto no las necesitarían, alcanzaría que las avenidas tengan ciclovías. Queremos vivir en lugares pacíficos pero los motorizados han tomado la ciudad, nuestros niños ya no juegan en la vereda porque tenemos miedo. En la Argentina mueren promedio entre 6000 y 8000 personas al año por siniestros viales. Basta caminar por muchas veredas de nuestro barrio para darnos cuenta
que encima se estacionan coches como si nada. En la ciudad murieron 100 personas al menos en 2015 por siniestros viales y la mayoría eran peatones. Queremos más respeto por los más débiles, la pirámide de la movilidad habla que la prioridad absoluta la tienen los peatones, discapacitados, niños, luego los ciclistas, luego motos y transporte público. El último es el coche, así es, nos guste o no. Estamos viviendo en una sociedad y en un entorno donde todavía seguimos valorando tener un coche para movernos 15 cuadras con él cuando muchas veces las podríamos hacer caminando o en bicicleta”. La problemática a tratar “Cada vez que salgo caminando con mi hija de tres años por el barrio no puedo aceptar el esfuerzo que tenemos que hacer los peatones (que los somos todos) para que se nos respete y podamos caminar tranquilos por el barrio.
Extrañamente agradecemos porque nos ceden el paso en una esquina, cuando eso milagrosamente sucede y cuando en realidad es nuestro derecho básico. Sueño con un Devoto que al menos una vez a la semana pueda peatonalizarse y que podamos disfrutar la calle, jugando, corriendo, andando en bicicleta, disfrutando el barrio”. “Los profesionales urbanistas y psicólogos de niños aconsejan pensar las ciudades para ellos. No puede pasar más que un niño se lastime o muera por algo evitable. Todavía es un concepto difícil de entender para mucha gente, que sostiene erróneamente que mayor velocidad es igual a menor tráfico, está demostrado que no es así. Los gobiernos, aquí y en casi todo el mundo hace décadas que invierten en hacer más espacio para los coches y se siguen vendiendo más autos, pero nadie nos dice dónde piensan meterlos dentro de 20 años”. “En realidad la única solución concreta, es hacer más por el transporte público, de todos los tipos, subte, colectivo, tren. Y pensar en nuevas maneras de trasladarnos en la ciudad, la bicicleta, aunque la bici no es tan nueva, tiene un siglo más de existencia que el auto”, concluyó.
Lunes a viernes desde las 10 hs. | Sรกbados y domingos desde las 11 hs. Domingo a jueves hasta las 2 hs. | Viernes y sรกbados hasta las 4 hs.
30
FESTEJO |
www.devotomagazine.com
EN LA PLAZA RICCHIERI
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
“YO ESTOY CON USTEDES”
La Feria cumple 15 años
Semana del Seminario en Devoto
La Feria Artesanal de la Plaza Ricchieri es reconocida por los vecinos por la variedad de sus trabajos y su ambiente familiar.
Se realizó entre el 26 de agosto y 2 de septiembre, finalizando con el tradicional “Día de las Parroquias”.
D
esde hace 15 años la Feria Artesanal y de Manualidades de la plaza Ricchieri, de Villa Devoto, arma sus puestos, cada fin de semana, para brindarle a los vecinos su gran variedad de productos. Desde telares hasta herreria, pasando por indumentaria, blanquería, artículos de decoración en madera y vidrio, bijouterie, tejidos, esencias y sahumerios, entre otras creaciones. Alida Gómez, hija de la fundadora de la Feria, organizadora provisional y vecina del barrio, repasó todos estos años del emprendimiento artesanal: “La primera feria fue en abril de 2002. A partir de enero de ese mismo año, a raíz de la situación política, social y económica del final del 2001 se comenzó a realizar una asamblea de vecinos autoconvocados, los cuales estábamos sin trabajo y pasando un mal momento, y se decidió hacer una feria”. “Al comienzo, todo era muy precario, cada uno traía su mesa o caballetes con tablones. Los permisos que nos daban para armar la feria era repartidos por distintas plazas, así que a veces armábamos acá, otras en la Plaza del Maestro o en la de Vélez Sarsfield. Mi mamá, Haydeé Curello, fue la fundadora de la Feria y quien organizó e impulsó este proyecto consiguiendo que nos dejaran la feria fija en esta plaza. Con el correr de los años se le ocurrió poner las estructuras, unificar los colores de la vestimenta de los puestos y hacerla lo que es hoy: un paseo familiar que se repite cada fin de semana”.
L Cerca de 60 puestos venden gran variedad de manualidades y artesanías, los sábados y domingos. La mayoría de los expositores de la feria está desde los primeros años con su stand en la plaza, frente al shopping. “Somos muchos los que estamos desde el principio, cerca de la mitad de los compañeros tienen más de 10 años de antigüedad. Más allá de ser un trabajo, es un lugar donde se comparte mucho tiempo y uno se va haciendo amigos, se forman relaciones muy lindas. Casi todos somos del barrio y con los vecinos nos llevamos muy bien, no hemos tenido quejas en todos estos años. Tratamos de cuidar mucho el ambiente, la plaza, a nosotros, a los visitantes. Es una feria muy humana, nos ayudamos entre nosotros”. “Nos gusta mucho estar acá, saber que de estar con una mesita ya tenemos una organización, y que la gente reconozca nuestro trabajo. Tenemos clientes que son como amigos. Nos sentimos como en casa”.
a “Semana del Seminario” comenzó el pasado sábado 26 de agosto, hasta el 2 de septiembre, tradicional “Día de las Parroquias”, bajo el lema “Yo estoy con ustedes” que abrazó a todas las actividades que se realizaron durante esta semana, en el Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción, ubicado en José Cubas 3543, Villa Devoto. ¿Qué es la Semana del Seminario? Es un tiempo de encuentro para compartir la alegría de Jesús en nuestras vidas. Durante esta semana visitamos colegios, universidades, parroquias, medios de transporte y la vía pública presentando la vocación sacerdotal como una opción de vida que nace del llamado de Jesús; un camino de entrega, servicio y amor que plenifica la vida de quien fue llamado a esta vocación, que nace como fruto de un encuentro con Jesús. La “Semana del Seminario” busca suscitar en los jóvenes la inquietud vocacional, para que se animen a pensar su proyecto de vida desde una mirada de fe. “El Seminario quiere salir a anunciar que Dios sigue llamando a muchos para que estén con Él, porque la vocación sacerdotal es una opción de vida posible que se encarna en personas concretas que caminan nuestras calles”, señaló el P. Julio Miranda, Rector del
“Yo estoy con ustedes”, lema que abrazó todas las actividades de esta Semana del Seminario. Seminario. Durante este tiempo de gracia y de misión, se propone sensibilizar a toda la comunidad sobre la necesidad de promover las vocaciones sacerdotales con la oración y el acompañamiento. Por eso se convoca a parroquias, comunidades, instituciones y movimientos a rezar por las vocaciones sacerdotales de nuestra Arquidiócesis. El Seminario de Buenos Aires El seminario es una comunidad educativa en camino: la comunidad promovida por el Obispo para ofrecer, a quien es llamado por el Señor para el servicio apostólico, la posibilidad de revivir la experiencia formativa que el Señor dedicó a los Doce. Ubicado en el barrio de Villa Devoto (José Cubas 3543- CABA), actualmente se forman en él 82 candidatos al Orden Sagrado. El Seminario es considerado como el corazón de nuestra Arquidiócesis.
32
EVENTOS |
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
www.devotomagazine.com
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES DURANTE LA PRIMAVERA
Festejos durante Septiembre Se celebran la Semana de las Comunas y también se realizarán diversos eventos en la zona para celebrar la Primavera.
La celebración por la primavera tendrá lugar el sábado 16/09 entre las 11 y las 18hs. en la Plaza Arenales, ícono de nuestro barrio; y el sábado 23/09 en la Plaza Ricchieri, en el mismo horario.
E
l 1º de septiembre de cada año se celebra el “Día de las Comunas” y la primera semana del mismo mes es la “Semana de las Comunas”. El objetivo de estos eventos es realizar campañas de difusión acerca de las actividades y funciones de las comunas, además de los mecanismos e instancias de participación comunal, fomentando en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad, charlas informativas para los estudiantes.
Semana de las Comunas En nuestra comuna 11, es el viernes 1° de septiembre, en la Escuela Antonio Dellepiane N°1 D.E. 17, con los alumnos de 7mo. grado, turno mañana. En Baigorria 3169, Villa del Parque, a las 10hs. El día 8 de septiembre será el turno de la
Escuela Secundario Luis Pasteur Colegio Nacional N°19 D.E. 17, turno tarde 14hs, ubicada en Navarro 4344, Villa Devoto. En el marco de los festejos que realizará la Comuna 11 en el mes de Septiembre, se festejará también el 128º Aniversario del Barrio de Villa Santa Rita. La celebración se realizará el martes 5 de septiembre, de 11 a 13hs. en la plaza de Villa Santa Rita, sita entre las calles Emilio Lamarca, Álvarez Jonte y Miranda. Estarán invitadas autoridades del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, autoridades de la Junta Central de Estudios Históricos, autoridades y alumnos de la Escuela Santa Rita. Durante el evento se recordará la historia del barrio. Devoto celebra la primavera También dentro de los festejos que realizará la Comuna 11 para este mes, se realizará el evento: “Florece Devoto, El Jardín de Buenos Aires Celebra la Primavera”. El mismo tendrá lugar el sábado 16/09 entre las 11 y las 18hs. en la Plaza Arenales, ícono de nuestro barrio; y el sábado 23/09 en la Plaza Ricchieri, en el mismo horario. Durante las jornadas se realizará la XIII Muestra de Arte Comunal, en la que participarán artistas plásticos de nuestra zona, y habrá danzas de diferentes ritmos, grupos musicales integrados por jóvenes y obras de teatro representadas por adultos mayores. La Muestra de Arte Comunal XIII comenzará el 15 de septiembre en el Colegio Antonio Devoto (Mercedes 4002).
CC PABLO RIEZNIK
Un nuevo espacio para los vecinos
Con la presencia de los cuatro candidatos del Partido Obrero en el Frente de Izquierda más relevante de la ciudad, el pasado 5 de agosto fue la inauguración del nuevo Centro Cultural Pablo Rieznik, en Villa del Parque. Amanda Martín, secretaria adjunta del sindicato docente Ademys; Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero; Vanina Biasi, delegada del gremio APUBA en FSoc y dirigente nacional de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y, por último, Marcelo Ramal, dirigente nacional del Partido obrero, actual legislador de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a diputado nacional, fueron los protagonistas del evento que congregó a más de 100 vecinos de nuestra comuna. Los organizadores le contaron a Devoto Magazine que, además de la nutrida convocatoria, contaron también con la participación de dos bandas acústicas que se sumaron para ofrecer su música en el encuentro. Durante el evento también se proyectó un breve documental sobre la vida de Pablo Rieznik, y se ofreció pizza y cerveza artesanal para los vecinos. En este mes de septiembre, arrancan los talleres, con la idea de ofrecer el arte de manera accesible a los trabajadores y vecinos del barrio. Entre sus propuestas, ofrecerán talleres de: Artes Plásticas, Zumba, Teatro, Canto, Danza y Clown, entre otras actividades. Arregui 2958 / Tel. 4095-0623
Magazine Gourmet
34
SEPTIEMBRE 2017
NUEVA ALTERNATIVA EN CERVECERÍA
La Pinta no es lo de menos > Bar Pintón, sommelier de birras, hizo su desembarco en Devoto y se lanza a ser una opción interesante como cervecería, bar de tapas y restaurante.
S
iguiendo con el auge de cervecerías que se ha producido en Villa Devoto, en Mercedes al 3940 abrió sus puertas Bar Pintón, en donde la Pinta no es lo de menos, sino que la Pinta que se sirve es de mucha importancia debido a la cantidad de variedades en la que se la ofrece. Ubicado a metros de la plaza Arenales, 12 canillas de las más variadas cervezas tiradas esperan para ser degustadas por quienes son amantes de este tipo de bebida, aunque también son una invitación para quienes quieren tomar algo distinto. A su vez, la bebida es acompañada por exquisitos platos, entre los que se destacan los pinchos de provoleta y salchicha alemana. Dentro de la misma especialidad también hay pinchos de mollejas y de pollo crispy. Se los puede acompañar con papas simples o con panceta, cheddar y verdeo.
LO TENÉS QUE CONOCER
“CULTIVARTE”, NUEVO BAR Y ALMACÉN ORGÁNICO En cuanto a las cervezas, lo dicho, 12 canillas invitan a que no se haga una sola visita al Bar Pintón, sino a que se vuelva. Los estilos son Dorada del Sur, Golden, Pale Ale, IPA, Stout, Porter, Weiss Maracuyá, Session IPA, Honey, Chocoporter, Bourbon y Sidra. Si la idea es comer algo más sustancioso, la sandwichería no se queda atrás ya que se sirven hamburguesas de carne vacuna de 170grs con cebollas asadas, panceta, tomate y rúcula. Otro destacado es el sándwich de bondiola braseada con queso azul, cebollas caramelizadas y jugo de cocción. Y para que haya para todos los gustos, se puede pedir la hamburguesa vegana de tofu marinado, rúcula y mayonesa de remolacha. Bar Pintón está abierto todos los días de 18 a 2, y los fines de semana desde el mediodía.
> En la esquina de Gutenberg y Enciso se encuentra este innovador bar-almacén. Por su calidez es un sitio digno de ser visitado.
C
ultivarte nació de forma mágica ante el deseo de dos hermanas (Luciana y Cecilia Cuda) de desarrollar un proyecto laboral juntas. “Teníamos el lugar en mente, una de las esquinas más soleadas y transitadas de Devoto”, refleja Cecilia. “Cuando nos propusieron abrir una nueva sucursal fue aceptación y certeza absoluta; veníamos iniciando un nuevo camino en cuanto a nuestra conciencia al momento de alimentarnos y considerábamos que acercar esta posibilidad iba a aportar un bienestar a la sociedad, un lugar de encuentro para compartir”, agrega. En tanto, Luciana, comenta. “Podemos decir que todo se está cumpliendo; en el local se dan momentos especiales, encuentros inesperados, intercambio de conocimientos, compañía. Nosotras somos del barrio, por lo que queríamos estar en el lugar que amamos”. “Cuidamos rigurosamente todo lo que
vendemos y asesoramos con responsabilidad. Cultivarte Devoto es el primero en tener servicio de bar orgánico, con propuestas variadas de alimentación consciente para desayunar, almorzar o merendar en nuestro salón. Atendemos nosotras mismas y le damos plena dedicación para recibir a todos con una sonrisa”, explica Cecilia. En este pintoresco local de Gutenberg esquina Fernández de Enciso se pueden adquirir viandas apta freezer de platos equilibrados (menú diario y semanal), leches vegetales, untables vegetables, jugos naturales y prensados, hamburguesas veganas, pizzas sin harina, pastelería integral y sin harina, snacks saludables, pollos-milanesas y huevos orgánicos, vinos orgánicos, pastas veganas, tartas y pizzas integrales. Gutenberg 3792, Tel: 2018-2678 Lunes a viernes de 9 a 20 y sábados de 10 a 20.
Magazine Gourmet
36
SEPTIEMBRE 2017
JUEVES 21/09 EN PLAZA ARENALES
Festejá la Primavera con Barraza, en Devoto
B
arraza te invita a festejar la Primavera el día jueves 21 de septiembre en la Plaza Arenales, de Villa Devoto (Mercedes 4058). Podés ingresar a la Fanpage de Barraza para registrarte y participar del Sorteo de la Primavera. También vas a poder acceder a interesantes descuentos y promociones en nuestros productos los días 20 y 21 de septiembre para compras que sean retiradas por nuestro depósito de la calle Concordia 1344 (Floresta). Adquiriendo una horma entera de cualquiera de nuestros quesos Por salut (con sal, sin sal, light), Pategrás o Barra Tybo te llevás sin cargo un cilindro de 500 grs. de Muzzarella.
FANÁTICOS DE LA MUZZARELLA Sobre masa crujiente de pizza, en ensaladas con aroma a albahaca o en rodajas para engañar el hambre entre comidas: los argentinos somos cada vez más fanáticos de la muzzarella. Las estadísticas señalan que en los últimos 7 años se duplicó el consumo de este producto. Incor-
Una propuesta diferente en el barrio ¡Probá las divertidas y riquísimas paletas heladas de Yolas!. Devoto Shopping (Nivel 1)
ABRIÓ YOLAS EN DEVOTO SHOPPING
PALETAS HELADAS GOURMET
D
Sabrosa Primavera: Este jueves 21 de septiembre participá de sorteos y promociones organizados por Lácteos Barraza. Registrate en la Fanpage de Barraza. poramos cada vez más la muzzarella a nuestra dieta, incluyendo también otros quesos blandos, y esto revela que somos el primer país consumidor de quesos en América Latina. BARRAZA Y VOS Se desarrolló una aplicación para Android e iOS llamada Lácteos Barraza que tiene un localizador de tiendas, un calculador de pizzas y un calculador de picadas. Con esta app se simplifica el cálculo de las cantidades necesarias de quesos para elaborar pizzas y picadas. También es posible consultar las tablas nutricionales y averiguar dónde adquirir todos los productos Barraza a través de geolocalización.
www.lacteosbarraza.com.ar
esde el 19 de julio pasado, Devoto Shopping tiene un nuevo lugar para tus dulces tentaciones. Yolas, el stand de paletas heladas artesanales, atrae a chicos y grandes con su deliciosa e innovadora propuesta. “Se trata de un producto divertido para todas las edades. Para nosotros la originalidad es fundamental. Por eso no sólo ofrecemos paletas de helado 100% artesanal, sino que además te invitamos a que las personalices como más te guste: con baños de chocolate y 10 variedades de divertidos toppings para elegir”, explican en el Stand del Nivel 1 del shopping. Con una trayectoria de más de 40 años en el mundo del helado artesanal, los Maestros Heladeros de Yolas hacen de cada paleta una tentación irresistible. “Hacemos sin duda el mejor producto del mercado, no sólo por su calidad sino por su aspecto y novedad que es, en gran parte, el principal diferencial. Nuestras paletas son 100% artesanales y elaboradas con materias primas nobles y naturales.
Actualmente contamos con 17 gustos que se agrupan en 4 variedades: Frutales (limón, frutilla, mango/naranja y melón), de Crema (menta, americana, dulce de leche y chocolate, Premium (tramontana, avellana, chocolate intenso, chocolate con almendras y dulce de leche con almendras) y Cakes (cheesecake de maracuyá, cheesecake de frutos rojos, chococake y black cake)”, detallan. “Somos una empresa joven y dinámica con gran espíritu creativo y con el claro objetivo de ser líderes en esta nueva forma de consumo. Somos distintos y apelamos a divertir, innovar y sorprender. Chungo y DTUP Group conformamos un equipo con una trayectoria de más de 40 años en el mundo del helado artesanal. Se trata de un grupo de empresarios con resultados exitosos en el sector gastronómico y el retail”.
Quevedo 3365, Devoto Shopping (Nivel 1) www.yolas.com.ar
Magazine Gourmet
38
BELVEDERE COMIDAS
CHARLIE CANDY SHOP
> Con más de 11 años en el barrio, Belvedere es un referente indiscutido a la hora de buscar comidas caseras, sabrosas y elaboradas con productos de la mejor calidad.
¿TE GUSTAN LAS GOLOSINAS? > El atractivo local tienta a chicos y grandes con su gran surtido de golosinas, chocolates y alfajores, entre otros productos.
El sabor de lo casero
L
a esquina de Nueva York y San Nicolás, en Villa Devoto, tiene nombre propio: Belvedere. La tradicional casa de comidas que es referente indiscutido a la hora del almuerzo o la cena. Platos elaborados a la vista, con calidad, dedicación y experiencia. Recetas de familia que hacen que cada comida sea un disfrute para el paladar. Con un amplio menú de delicias caseras, entre las que se destaca su vacío al horno, Belvedere propone a sus clientes una riquísima variedad de comidas para llevar y disfrutar en casa. Sus dueños reconocen que después de 11 años el plato que más se vende es su vacío al horno, siempre pedido por los clientes, y una de las especialidades de la casa de comidas. “Si bien nuestra carta es fija, porque siempre priorizamos la calidad antes que la variedad, vamos proponiendo todas las semanas nuevas comidas que ayudan a complementar nuestro menú. Por eso siempre les sugerimos a los clientes que se acerquen al negocio y nos conozcan, ya que la variedad de comidas se puede apreciar de otra manera, muchas veces la creatividad del día nos lleva a poner
SEPTIEMBRE 2017
las manos en la masa y así nace un nuevo plato”, confiesan. Fieles a mantener la mejor calidad en cada una de sus elaboraciones, en Belvedere prefieren no tener demasiadas opciones, pero sí que sean de excelencia. Y siempre están dispuestos a incorporar las propuestas de los clientes. “Somos una gran familia, y como buena familia italiana, nos gusta recibir a nuestros clientes como si los recibiéramos en casa. Por eso estamos siempre dispuestos a escuchar opiniones y sugerencias”. Nueva York 3700 • 4502-7151/3793 www.belvederedevoto.com
C
on la propuesta de llenar de “dulzura” a los vecinos del barrio, el pasado 8 de abril abrió sus puertas Charlie Candy Shop, el local donde viven las golosinas. Ubicado en Av. Beiró 4289, entre Sanabria y Gualeguaychú, en Villa Devoto, el negocio atrae no sólo por la gran variedad de sus productos, sino también por lo colorido de su propuesta. Sus dueños son tres primos muy amigos entre sí que se lanzaron a la aventura de ofrecer el más tentador surtido de golosinas para complacer a aquellas personas tan amantes de los dulces como ellos. “Es un comercio familiar, atendido por sus dueños para brindar una cálida atención. La propuesta es que los vecinos se acerquen para conocer el local, su atención, las ofertas, la variedad de productos,
sus precios accesibles y todas las novedades dentro de este rubro. Llenar de beneficios y dulzura a nuestros vecinos”, cuentan. Con el objetivo de satisfacer tanto a clientes minoristas como mayoristas, Charlie Candy Shop ofrece una amplia variedad de productos, que incluyen los sin TACC, productos dulces y todas las golosinas imaginables como chicles, caramelos, paletas, chupetines, alfajores, pastillas, chocolates, mix de frutas, barras de cereal y galletitas, entre otros. También ofrecen promociones armadas para quienes deseen llevar golosinas a sus eventos o quieran armar un candy bar. Próximamente, brindarán el servicio de envío a domicilio. Lunes a sábado de 9 a 14hs y de 16 a 20:30hs. Aceptan tarjetas de débito y crédito. Av Beiró 4289 / (15) 3816-8368 M P @CharlieCandyShop
SEPTIEMBRE 2017
MODA & BELLEZA
MODA | PRIMER ANIVERSARIO
Sissi celebra con vos Con motivo de celebrar un año desde que abrió sus puertas, Sissi te espera con las mejores promociones.
E
l local de ropa y accesorios para mujeres cancheras y chicas está de festejo, y en Nueva York al 3355 ya se hizo un nombre entre quienes les gusta vestirse a la moda. Sissi cumple un año y Silvina Dimeo, mentora de esta iniciativa que ha tenido una gran aceptación entre las mujeres del barrio, te invita a que pases por su local para festejar junto a ella aprovechando unas importantes promociones. “El local cumple un año y me siento muy feliz porque la idea era que sea un lugar donde la atención sea personalizada y las clientas se convierten en amigas”, comenta con satisfacción tras un año de haber abierto sus puertas por primera vez. Sissi se caracteriza justamente por ser
Silvina Dimeo te espera en Sissi, su local de la calle Nueva York 3355.
Vista del salón de Sissi, local que está de festejo al cumplir un año desde su apertura. atendida por su dueña, quien con su calidez y experiencia en el rubro indumentaria femenina ha logrado tener forjar que sus clientes se sientan bien a gusto. Esto, sumado a que en tiempos en los que muchos se fijan en qué van a gastar su dinero, en Sissi siempre vas a encontrar ropa y accesorios de muy buena calidad a un excelente precio. “Los accesorios tanto para mujeres como para niñas que hemos lanzado es una línea propia de productos diseñados por mi amiga Laura Rosseaux. En septiembre tenemos promo aniversario hasta 50%OFF y descuentos especiales en regalos para el día del maestro. Aceptamos tarjetas hasta con tres cuotas sin interés”.
39
NOVEDADES EN PIEL DE BAMBOO
Nueva línea para bebés
P
iel de Bamboo lanzó una nueva línea de ropa para bebés confeccionada con la misma tela de sus otros productos. Compuesta por bodies con y sin mangas y ranitas (calcitas con pie) todos en color blanco y en talles 0M a 12M. “Comenzamos a desarrolar esta línea ya que notamos que aparte de las condiciones de regulador termal, hipoalergénica y antibacteriana de la fibra de bambú, lo que más destacaban nuestros clientes era la suavidad de la tela y a partir de ahí vimos que era ideal para hacer una línea para bebés” nos cuenta Ema, titular de la firma y a cargo de los diseños y la producción. El bambú es una planta que por sus características posee una serie de propiedades que se transfieren al producto, como ser regulador termal, absorbente de la humedad (cuatro veces más que el algodón), respirabilidad (no se pega al cuerpo con la transpiración) y antibacterial (ayuda a mantenerla libre de olor), entre otras. Así como las prendas mantienen la temperatura en invierno, son ideales para la práctica deportiva, principalmente por sus propiedades
La suavidad de la fibra natural de bambú es ideal para la confección de ropa para bebés. de respirabilidad. Aprovechando este espacio, la firma Piel de Bamboo quiere agradecer a las organizadoras y a todos los vecinos que los visitaron en su stand de las últimas ediciones de la Feria Estilo Diseño, que con su presencia los impulsan a mejorar continuamente sus productos y hacen que se difunda este nuevo concepto de ropa térmica. En su local ubicado en Av. Mosconi 3238 (local 6 de la Galería Aconcagua) pueden encontrar esta nueva línea de ropa para bebés y también remeras (de manga larga, corta, sin mangas), poleras, boxers y calzas para hombre, mujer y niño. Lunes a viernes 10:30 a 13hs y 16:30 a 19hs. Sábados 10:30 a 13hs. M pieldebamboo
40
MODA & BELLEZA
COUNTRY MUJER | “AGRADECEMOS A NUESTRA FIEL CLIENTELA”
SEPTIEMBRE 2017
FERIA ESTILO DISEÑO
¿Fuiste a su renovado local? Country Mujer concretó un anhelado sueño y reabrió sus puertas totalmente remodelado, más amplio y cómodo. Siempre con las mejores marcas para vos.
Viví una nueva edición de la feria
I
rresistible, cálido, más amplio y cómodo, colorido y luminoso. Así luce el nuevo local de Country Mujer en la Gran Galería Devoto, que abrió sus puertas el pasado 5 de agosto. Para alegría de sus clientas, a quienes todo el Staff de Country agradece muy especialmente por su fidelidad de tantos años y su acompañamiento en cada nueva propuesta, el remodelado local invita a entrar y ver. “Siempre nos eligen y queremos agradecerles especialmente a todas nuestras clientas, de todos estos años, que siempre están con nosotras”, destacan en Country.
Pensado para vos La remodelación de Country fue muy bien recibida por las clientas, y por cada mujer que pasa por la galería porque el nuevo local te invita a entrar. “Era un desafío pendiente, un sueño que queríamos hacer realidad”, confiesan sus dueños, fieles a su objetivo de brindarle siempre lo mejor a sus clientas. Es un cálido y más amplio espacio, para que te sientas más cómoda. Sus nuevos probadores, la disposición dentro del local, la iluminación, la delicada decoración y, sobre todo, su cálido living, donde serás invitada con un rico café y algo dulce, para que te sientas atendida de la mejor manera, en un ambiente de relax y cordialidad.
El nuevo espacio de la Gran Galería Devoto atrae todas las miradas y tienta a entrar, y ver qué hay.
Pioneros en la Gran Galería Devoto Country acompaña también el crecimiento del polo comercial del barrio con sus propuestas cada vez más atractivas. Buscando cada vez más servicios para ofrecer a los clientes y vecinos. Es así como presenta toda la variedad en indumentaria y accesorios de las marcas más prestigiosas y reconocidas: Ginebra, Jazmín
Chebar, María Cher, María Vázquez, Jackie Smith, Ayres, Kosiuko, Besha, Etiqueta Negra, Delaostia, Sal Si Puedes, Uma y Vitamina. Próximamente, se sumarán nuevas marcas internacionales. En Country Mujer no sólo podés encontrar las últimas tendencias de la moda urbana, para el día a día, sino también las mejores propuestas en vestidos de fiesta, para una velada especial. Se suman toda la variedad de modelos en jeans, sacos, blusas y remeras, entre otras prendas. Para esta nueva temporada, los colores llegan para quedarse. Mucho naranja, rojo, lima, estampados muy coloridos, telas como el lino, la seda, piedras y brillo. Hay que destacar que Country ofrece prendas que abarcan todos los talles. Se preocupan especialmente en tener toda la variedad de talles para todas las edades y tipo de público. Gran Galería Devoto F. de Enciso 3952 / 4503-5751
La Feria Estilo Diseño se suma a la celebración de Devoto Florece y también festeja su quinto aniversario. Una cita imperdible los días sábado 16 y domingo 17 de septiembre, de 14 a 19hs. para disfrutar de esta nueva edición de la tradicional feria en el colegio Antonio Devoto (Mercedes 4002). Más de 100 expositores presentarán sus productos, combinando diseño de autor, originalidad y calidad, en moda, decoración y accesorios. Distintas opciones en objetos de diseño, y una amplia variedad en indumentaria para mujeres, hombres y niños. Accesorios; marroquinería; decoración y objetos para el hogar, entre otros productos. En esta edición especial, además habrá sorteos. Si estás de paseo con tu mascota, podrás llevarla a la Feria dado que Estilo Diseño es Pet Friendly. Para un break en la visita, Ando Ganas Café tendrá sus delicias, y habrá música en vivo con DJ. El 50% de los stands se renueva de un día para el otro para darle mayor variedad a la propuesta. El requisito fundamental que deben cumplir los expositores es ofrecer productos de elaboración propia, con diseño, calidad y tener una marca que los identifique. Estilo Diseño se realiza en el colegio Antonio Devoto y colabora, junto con los auspiciantes Georgalos y Granja Tres Arroyos, en la realización de obras en la institución. www.feriaestilod.com.ar
MODA & BELLEZA
42
JOYERÍA Y RELOJERÍA
Llega la primavera a Nigro
L
legó el mes de la primavera y los días más lindos se acercan. En Nigro Joyero tienen para vos todas las opciones alegres y coloridas en joyería y relojería para que estés especialmente radiante. Prepárate para este verano, lleno de colores y diseños innovadores. En su dos locales de la Gran Galería Devoto, podrás encontrar las mejores marcas de relojería suiza y japonesa, como: TAG Heuer, Tissot, Longines, Victorinox Swiss Army, Mont Blanc, Certina, Alfex, Calvin Klein, Swatch, Festina,Tommy Hilfigher, Okusai, Mark Jacobs, Michael Kors y Guess, entre otras, con los más variados modelos, colores y tamaños, tanto de hombre como de mujer. En el local 49, podrás encontrar todos los diseños de joyería, especialmente en oro, oro blanco, combinaciones con piedras preciosas y brillantes.Como siempre, con la más amplia variedad en aros, perlas, colgantes, anillos, alianzas de compromiso, pulseras de identidad, medallas religiosas, etc. En el Local 42, Nigro tiene para vos la más amplia variedad de piezas en Plata 925, además de otras en acero quirurgico. Aquí
SEPTIEMBRE 2017
BÚFALO´S MARCA LA DIFERENCIA Descubrí la nueva indumentaria de la India y los accesorios para la primavera verano, en su local de la Gran Galería Devoto.
Calidad y estilo propio Acercáte a conocer las últimas tendencias en joyería y relojería. En la Gran Galería Devoto. encontrarás la vanguardia, lo que se está usando, piezas a medida, los colores que buscas, anillos, colgantes, aros y pulseras, entre otros. Ofrecen cuotas sin recargo con cualquier tarjeta de crédito, además de realizar descuentos especiales por pago en efectivo. Buscalos en las redes sociales y enteráte de toda las novedades y promociones vigentes. ¡No te pierdas todo lo que Nigro tiene para vos esta temporada! Nueva York 4120 • 4504-3438 Gran Galería Devoto (Locales 42/49) joyerianigro@gmail.com www.nigrojoyero.com facebook: @nigrojoyero instagram: nigrojoyero Twitter: @nigrojoyero
L
legan los meses más lindos del año a Búfalo´s Casa Artesanal y, como desde hace 28 años, en su local de la Gran Galería Devoto podrás encontrar la más amplia variedad de opciones en indumentaria de la India, semi-joyas en platería, acero quirúrgico y los más lindos accesorios, entre otros productos de calidad diferencial. En un renovado espacio, más luminoso y cómodo, sus dueños te brindan una atención personalizada, siempre con calidez y cordialidad. Descubrí toda la variedad de opciones de prendas de origen hindú para el verano (vestidos y camisolas); chalinas en diversos materiales y estampados para la nueva temporada; sandalias de cuero bordadas; suecos y bolsos de la India, junto con los más lindos accesorios para completar tu look. Sorprende su línea de semi joyas en plata: aros, dijes, cadenas, pulseras y anillos; como así también las piezas en acero quirúrgico (de Cardinal y Soho). También tienen las últimas tendencias y el surtido más completo en piercings, como así
también repuestos; túneles y expansores en todas sus formas, medidas y materiales. Cuentan con billeteras, porta-documentos, sandalias, suecos, bolsos artesanales, carteras en cuero artesanal legítimo; paraguas automáticos y manuales, remeras de rock de niños y hasta XXL para adultos. Para aromatizar ambientes y armonizarlos, ofrecen esencias, sahumerios de India, hornitos eléctricos y a vela. Lunes a sábados de 9.30 a 19:30hs. Búfalo´s Asunción 4183 (local 61) • 4504-4630 Gran Galería Devoto
PODÉS PAGAR EN 3 y 6 Cuotas SIN INTERÉS!
SEPTIEMBRE 2017
MODA & BELLEZA
43
44
HOGAR & SERVICIOS
www.devotomagazine.com.ar
SEPTIEMBRE 2017
NUEVO COTILLÓN EN DEVOTO
“Su...Veni”, y a celebrar Todo lo necesario para adornar tu ceremonia familiar, personal o social, encontrálo a buen precio en Sanabria 3296.
A
la hora de pensar en cómo adornar de la mejor manera el lugar en el que se festejará un nacimiento, bautismo, cumpleaños, Comunión, Confirmación, una Boda y algo más, no dejes de pasar por el nuevo local que a fines de julio abrió sus puertas en la calle Sanabria al 3296, casi esquina José Pedro Varela, ya que recibirás un muy buen asesoramiento para tu ambientación, así como también los mejores elementos para decorar tortas. Allí te atenderá Susana Calabró, vecina del barrio de casi toda la vida, quien con mucha dedicación te asesorará en todo lo que te haga falta para que a tu celebración no le falte nada. Color, variedad, calidez, buen gusto, y por sobre todas las cosas, buen precio, hacen de “Su..Veni” una buena opción al momento de pensar qué elementos quedarán mejor en tu festejo. “Trabajamos todo lo que es souvenirs, desde baby showers y nacimientos, hasta aniversarios. También todo tipo de fiestas infantiles, comuniones, fiestas de 15 y 18. Hay para todas las edades”, resume la dueña de Su..Veni, quien vive a pocas cuadras de su comercio, por lo que sabe bien qué es lo que necesitan o buscan
www.devotomagazine.com.ar
ABIERTO DE LUNES A VIERNES DE 9.30 A 13.30 Y DE 16 A 20HS. SÁBADOS DE 10 A 13HS.
quienes son del barrio. Con relación a cómo ha sido el primer mes desde que Susana abrió las puertas de su local al público, comentó. “Inauguramos el lunes 31 de julio y la verdad que la respuesta de los clientes y de quienes pasan por la zona viene siendo buena. La gente nos está conociendo, entraron muchos a felicitar y a desear mucha suerte”. Por su parte, Rocío, familiar y vendedora, agregó. “Manejamos los mismos precios que en el Once. Hacemos todo lo que es souvenirs y elementos para decorar tortas y, también trabajamos por encargue”. Sanabria 3296 • Tel: 11-6999-2769
DEVOTO MAGAZINE
46
HOGAR & SERVICIOS
www.devotomagazine.com.ar
AYMET SRL: 16 AÑOS LA ZONA
SEPTIEMBRE 2017
MANHATTAN VIAJES DEVOTO
Búsqueda de la excelencia Línea de servicios y desarrollo de nuevos productos en metales no ferrosos, policarbonatos, acrílicos y aislantes.
¿QUERÉS HACER ESA ESCAPADA SOÑADA DE SHOPPING&PLACER? MANHATTAN TE LLEVA A LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO PARA COMPRAR. ¡DATE EL GUSTO!
C
on más de 40 años de experiencia en el mercado, y desde 2001 en nuestra zona, AYMET SRL comercializa la más amplia variedad de productos para la industria, la arquitectura y la construcción. Materiales como el aluminio, acero inoxidable, bronce, cobre, en variadas aleaciones, formas semielaboradas (barras, alambres, chapas lisas, brillantes, antideslizantes, cintas, tubos y otras formas); policarbonato en placas alveolares, compactas, para techos, variadas medidas y colores. Acrílicos en placas y variadas formas, a demanda. Un staff profesional al servicio constante del cliente, contando con un entrenamiento permanente, especialización y registro de gestión según los protocolos de procedimientos. “Nos consideramos bien posicionados respecto al concepto que tienen proveedores y fundamentalmente nuestros clientes, basado en la actitud de servicio buscando solucionar al máximo posible las necesidades de cada empresa en particular y cada sector que atendemos”, confiesan en AYMET. Brindando una constante investigación de productos y tecnologías para ofrecer soluciones y alternativas de última generación y alta competitividad, en AYMET sostienen: “Nuestro mayor diferencial creemos que es la permanente búsqueda de la excelencia, con la idea de ofrecer lo que el cliente necesita o alternativas que solucionen, sea de material, entregas, financiamiento; con una gestión que genera confianza”. “Dentro de nuestros principios, uno de los puntos es la función social propia y, además, promocionar a los movimientos, instituciones, organizaciones que apunten al bien común, co-
www.devotomagazine.com.ar
Tour de compras a Miami
LOS MATERIALES MÁS SOLICITADOS POR SUS CLIENTES SON EL ALUMINIO Y EL POLICARBONATO.
menzando por nuestra persiana, que fue pintada por un artista urbano integrante de Proyecto Persiana. También apoyamos proveyendo policarbonato gratuitamente para acristalamiento en una escuela estatal de la zona sur de la pcia. de Buenos Aires”. Av. Álvarez Jonte 4278 4567-3976 / Whatsapp 15-6352-7662 www.aymet.com.ar
Se acerca fin de año y se nos viene encima ese tiempo de corridas buscando comprar el regalo soñado. Con una propuesta más que tentadora, Manhattan Viajes Devoto te resuelve el problema con ¡un viaje de compras a Miami!. En el mes de noviembre, los locales de Estados Unidos realizan la liquidación “Black Friday”, inaugurando la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Manhattan pensó esta propuesta de viaje especial para que, no sólo puedas comprar a precios únicos, sino que también sea una escapada de la rutina y te tomes unos días de descanso. Descuentos del 40 al 70% en todas las tiendas “Hacemos visitas a los shoppings con mayor variedad de locales, tour de compras por Dolphin Mall un enorme centro comercial de más de 130.000 metros cuadrados que tiene una situación privilegiada, más de 250 tiendas y una gran selección de marcas con
descuento, que lo convierten en uno de los centros comerciales más conocidos y concurridos de Miami. También recorremos el Sawgrass Mills Mall, con más de 350 tiendas deportivas, ropa femenina, masculina, moda, joyas y juguetes”, explican en Manhattan Viajes Devoto. Salida: 22 de noviembre de 2017. Incluye: Vuelos directos, traslados, 4 noches de alojamiento en Dorchester South Beach Hotel, Resort Fee INCLUIDO. Excursiones de Compras Dolphin Mall, Sawgrass Mills Mall. Cena de despedida. Con el acompañamiento de Celeste Paternó, visitaremos las mejores tiendas de maquillaje. Tarifas Base doble: USD 1832 (12 cuotas de USD 163). En su Fanpage: http://www.facebook.com/ groups/vamos.de.compras.a.miami conocé detalles del tour, resolvé dudas, tips de viaje y enteráte de las reuniones informativas. Nueva York 4305 / Tel: 4503-5903 www.manhattan.com.ar
DEVOTO MAGAZINE
SEPTIEMBRE 2017
www.devotomagazine.com.ar
ESCUELA DE BUCEO GALÁPAGO
¿Amás la vida submarina? Instructores profesionales brindan clases teórico prácticas para certificar en aguas abiertas • Una experiencia única.
L
a Escuela de Buceo Galápago es una institución de gran trayectoria que nació con el objetivo de enseñar y formar nuevos buzos deportivos a lo largo de nuestro país. A través de los diferentes cursos de buceo que ofrecen, EL CURSO INICIAL DURA DOS MESES Y SE ya han certificado a más de 4800 buzos en DIVIDE EN 8 CLASES TEÓRICO PRÁCTICAS. toda la Argentina. Cuentan con más de 20 instructores altamente calificados y experimentados, quienes brindan sus servi- edad, pueden aprender buceo deportivo. Galácios en más de 16 sedes de Capital y Gran pago brinda cursos para Niños, Adultos, Cross Buenos Aires, lo que convierte a Galápago Over, Entrenamiento, Rescate y Socorrismo, en la Escuela de Buceo más grande del país. entre otros. Tienen también cursos de Náutica “Galápago surge en base a un sueño personal. dado que cuentan con embarcación propia. Como Director yo había prestado servicios en Amplia disponibilidad de horarios y sedes. una unidad especial, y siendo Guardavidas me mandaron a realizar distintos cursos de Prefecinfo@buceogalapago.com.ar tura, entre ellos el de nadador de rescate y varios www.buceogalapago.com.ar más de buceo, y así fue que, poco a poco, dejé 15-4992-6865 / 15-5970-9467 esa fuerza para dedicarme al buceo deportivo. La Escuela fue creciendo con sacrificio diario y con el apoyo de mi familia hasta llegar a lo que es hoy”, expresa Rodrigo Medina, Director de Buceo Galápago. Desde el año 2007, la escuela cuenta con dos sedes en Villa Devoto: una está ubicada en el natatorio Triglav (Manuel Porcel de Peralta 1458, a tres cuadras de Av. Beiró y Gral. Paz); y la otra en el club Ateneo Félix Marino (Habana y Benito Juárez). Todos, a partir de los 10 años y sin límite de
DEVOTO MAGAZINE
HOGAR & SERVICIOS 47
CLASSIC DESIGN
TRABAJOS EN PISOS DE MADERA
C
uando se quiere colocar o restaurar un piso de madera, la opción entre plastificado o hidrolaqueado dependerá de los gustos del cliente, el tipo de piso y el estilo del ambiente. Con 22 años de sólida trayectoria, Classic Design es una firma especializada en colocación y restauración de pisos de madera, pulido, plastificado e hidrolaqueado, microcementos en color, y en todos los trabajos de acabado de zócalos y pisos. Con su local en el barrio de Villa Pueyrredón, atienden personalmente a los clientes para brindarles el mejor asesoramiento sobre el trabajo que desean realizar en sus pisos. Brindando un servicio de calidad profesional, avalado por tantos años de experiencia en nuestro país, y el Estados Unidos, Classic Design es la firma elegida por los vecinos de Villa del Parque, Devoto, Villa Urquiza, Belgrano, Villa Pueyrredón, y otras tantas zonas, a la hora de decidir la colocación o restauración de un piso de madera o un microcemento. Recientemente, realizaron un destacado trabajo de restauración de los pisos de madera de una casona antigua en la provincia de Córdoba. Un detallado trabajo en el que restauraron pisos de más de 100 años, trabajando con la mejor tecnología en acabado de pisos de madera.
EXPERIENCIA EN COLOCACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PISOS DE MADERA. Como explica su dueño, Daniel Cardonatto, “trabajamos con maquinaria de última generación, que nos permite reducir muchísimo la generación de polvo. Hacemos todo el servicio en pisos de madera, con el mejor equipamiento y toda nuestra experiencia, no sólo en plastificados e hidrolaqueados, sino también en microcementos, que ahora se usan mucho”. 4573-2275 / (15) 3206-6217 Ladines 2698, Villa Pueyrredón
www.devotomagazine.com.ar
48
AUTOS |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2017
EL PODER DE LOS CUATRO ANILLOS
Audi Lenken presentó sus nuevos vehículos El pasado jueves 30 de agosto fue la presentación oficial de los lanzamientos de este año: los nuevos Audi A5 Coupé y Sportback, la Q5 y la Q2.
D
Nuevos Test Drive de los dos modelos en la concesionaria de Villa Devoto. Los interesados pueden acercarse a Av. Beiró 3355.
esde hace más de siete años, Audi Lenken Devoto está a la vanguardia de la técnica, ofreciendo un servicio integral con calidad exclusiva, asesoramiento comercial y un servicio de post-venta único en Capital Federal, con los últimos estándares alemanes en tecnología. Un concesionario Integral con 3000 m2 de superficie diseñado con las últimas novedades de la marca a nivel Mundial para su comodidad y satisfacción. Ofreciendo, como siempre, un nutrido stock propio de autos de la marca alemana, lanzaron en la primera mitad de 2017 los nuevos Audi A5 Coupé y Sportback, la Q5 y la Q2. Nuevos lanzamientos El pasado miércoles 30 de agosto se realizó en la concesionaria el evento oficial para la presentación de estos nuevos modelos, que fueron lanzados durante el primer semestre del año: el Audi A5 Coupé y Sportback, la Q5 y la Q2. Con respecto a los próximos lanzamientos, para fin de año está previsto que lleguen los nuevos modelos de Audi TT RS, RS3 Sportback y Sedán, S4, S5 Coupé y Sportback, SQ5 y Q5 Security.
¿Querés sentir un A3 Sedán y una Q2? En Audi Lenken Devoto están disponibles las unidades para los Test Drive de estos nuevos modelos. Los interesados pueden acercarse al concesionario de Av. Beiró 3355, de lunes a viernes de 9 a 19.30hs y los sábados y feriados de 9.30 a 18hs. Maximiliano Comini, Gerente Comercial de Audi Lenken, le contó a Devoto Magazine los conceptos diferenciales que propone
Audi a sus clientes y seguidores, con sus nuevos modelos. “El nuevo Audi Q2 es un crossover llamado a crear un nuevo segmento en la marca, un vehículo urbano con las bondades de un SUV y un Sedán. Y el A3 linea nueva viene a afianzar el liderazgo que tiene Audi desde hace muchos años en esta gama de medianos de lujo en la Argentina”. Como expresa su propio slogan, el nuevo Audi Q2 es #untaggable. “Lo que buscó Audi con el Q2 es un nuevo concepto de vehículo, algo inclasificable ya que es único. ¿Es un SUV? ¿Es un auto? ¿Es un deportivo? ¿Es una coupé? ¿Es un compacto? Es tal vez un poco de todo o mejor que eso, es un crossover que combina lo mejor de cada uno. Por eso decimos que el nuevo Audi Q2 es inetiquetable”. Como equipamiento destacado, Audi Q2 atrae por sus nuevos conceptos de diseño y confort; su mecánica con el motor 1.4 TFSI de 150cv CoD (Cylinder on Demand), y toda
la tecnología de última generación de la marca alemana. Servicios de financiación Audi “La última novedad que tenemos es la presentación formal de Audi Financial Services, que es la financiera directa de Audi Argentina. Sale al mercado con condiciones muy competitivas y con planes especialmente diseñados para modelos puntuales, como por ejemplo una tasa 0% para el Audi A4. Audi Argentina está apostando muy fuerte al país trayendo las últimas novedades de la marca a nivel mundial y con la puesta en marcha de una financiera propia. En la misma línea estamos nosotros como dealer oficial representando a la marca alemana”, concluyó Comini. Av. Francisco Beiró 3355 4505-8666 / 4505-8691 www.audilenken.com.ar
• Este suplemento pertenece a la edición Nº 296 de Devoto Magazine l SEPTIEMBRE de 2017 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 •
El control ginecológico periódico es importante La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinario y tecnología de punta para el diagnóstico por imágenes.
E
l control ginecológico es fundamental para la prevención de distintas patologías y es recomendable realizarlo una vez al año, incluyendo el Papanicolau (PAP), la Colposcopia y el Examen Mamario. Con un equipo de profesionales multidisciplinario de excelencia, y con tecnología de punta, la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear se dedica a la asistencia e investigación científica en el campo del diagnóstico por imágenes de diversas enfermedades, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Desde el año pasado, la FCDN cuenta con el Centro de Diag-
nóstico de la Mujer, un espacio cómodo, diseñado especialmente para la realización de las evaluaciones periódicas que las mujeres requieren, atendidas con la mejor calidad humana y profesional. El centro ofrece una gama completa de estudios con equipamiento de última generación para la detección, diagnóstico y procedimientos para el cuidado de la salud de la mujer: Mamografía digital por tomosíntesis, resonancia mamaria, densitometría, ecografía mamaria y ginecológica. ¿Qué es la MaMografía Digital con toMosíntesis? Es una nueva tecnología comple-
mentaria de la mamografía 2D que genera una imagen tridimensional de la mama y se diferencia por un tubo móvil de rayos X que realiza múltiples disparos de bajas dosis de radiación, los cuales son reconstruidos y almacenados en una estación de trabajo. La tomosíntesis utiliza un tubo de rayos X que se moviliza continuamente en un arco haciendo múltiples disparos de bajas dosis de radiación que son absorbidos por la mama. Las imágenes tridimensionales obtenidas son reconstruidas con algoritmos similares a los de tomografía computada y se envían a la estación de trabajo. La compresión ejercida es
similar a la convencional, sin embargo, la compresión disminuye la dosis de radiación absorbida. Hay una mejor evaluación de hallazgos mamográficos como asimetrías y distorsiones evitando realizar otras evaluaciones complementarias como la magnificación y disminuyendo en consecuencia la recitación y ansiedad de la paciente.
La detección precoz y el tratamiento temprano es la mejor herramienta contra la lucha del cáncer de mama y otras enfermedades específicas de la mujer. Av. Nazca 3449 (11) 7078-7870 0800-220-3236 Whatsapp 11-6419-5046
50
www.devotomagazine.com
FARMACIA DANERI
ESTÉTICA FEMMES
Plan para rejuvenecer tu piel
Nuevo espacio para tu belleza Fieles a ofrecerte siempre la mejor atención en un cálido espacio para sentirte relajada mientras te brindas un momento para tu bienestar corporal, el Centro de Estética Femmes se mudó recientemente a Elpidio González 3690. En este nuevo lugar, ideal para encontrar ese espacio de cuidado corporal y facial que estás buscando, las especialistas de Femmes te ofrecen una atención personalizada, acompañada por una sólida experiencia profesional y la mejor calidad en los tratamientos y productos. El centro de belleza Femmes cuenta siempre con importantes promociones para que puedas dedicarte un ratito para vos y sentir ese bienestar tan deseado. Con calidad profesional y calidez humana, Femmes te brinda una amplia gama de circuitos estéticos para el cuidado corporal y facial. También, propone distintos tratamientos para manos y pies, para lucir siempre lindas y sentirnos bien. En un ambiente que invita a un momento de relax, Femmes brinda una completa línea de tratamientos para sentirnos más lindas. Entre los tratamientos más destacados, Femmes ofrece el circuito modelador, reductor y reafirmante, que consiste en un drenaje linfático que abarca todo el cuerpo; una cápsula de ozono; ondas rusas; y endermologie, para disolver adiposidades. También, las clientas solicitan mucho, la ultracavitación, que reduce más rápido la adiposidad, y la radiofrecuencia facial, que es un lifting sin cirugía.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
DANERI 2200
Los circuitos se ofrecen en 10 sesiones de 1 hora y cuarto aproximadamente, con diferente aparatología, que se adapta a las necesidades y requerimientos de cada persona. Tratamientos con ondas rusas, presoterapia, capsula de ozono y termoterapia. Próximamente, Femmes también ofrecerá a sus clientas terapias de luz led para tratamientos anti edad, contra las manchas y el acné, para rostro y cuello. En el centro de estética Femmes podés realizarte: Manicuría; Pedicuría; Belleza de pies, de manera completa o exprés según se requiera. Limado de cutícula, pulido, máscara nutritiva y esmaltado, hidratación, entre otros servicios para manos y pies; extensión y permanente de pestañas. Nueva dirección: Elpidio González 3690 Whatsapp: (15) 6858-8484
Algunos de los signos principales de envejecimiento de la piel son la aparición de arrugas, manchas oscuras, piel reseca y poco firme. La tecnología actual nos permite tener activos específicos para combatir la aparición de estos signos o disminuir su intensidad. ¿cóMo reJuVenecer la piel? La sequedad de la piel de la cara se experimenta en el cutis en general y en los párpados, para cada uno de estos problemas existen formulaciones específicas. Una buena crema hidratante debe contar con principios activos que hidraten la piel por sí mismos como así también que impidan la pérdida del agua contenida en los tejidos cutáneos, entre los más innovadores encontramos el Hydromanil® y los derivados del Ácido Hialurónico que ayudan a retener la humedad natural de la piel, y los clásicos y no por menos efectivos como la Glicerina la Urea que son los más conocidos y el PCA (Ácido Pirrolidin Carboxílico) y el Lactato de Amonio, estos productos se pueden combinar entre sí en una base liviana y se obtiene una crema de acción altamente humectante y de acción prolongada. Por otro lado, la formulación ideal para el tratamiento de los párpados debe ser especialmente formulada para esta área de la cara, ya que se trata de otro tipo de piel. Entre los activos que nos ayudarán a recobrar la elasticidad, la hidratación y la firmeza de los párpados podemos citar a los aceites de origen vegetal entre los que podemos citar los de Palta, Rosa Mosqueta y Jojoba que son altamente nutritivos para la piel ya que poseen vitamina
E y C, como así también antioxidantes y emolientes naturales, y si a esta fórmula le agregamos una cantidad apropiada de vitamina A, que aporta su ya conocida acción reparadora de la piel, mejor aún. eXperiencia Y confianZa Con más de 40 años de trayectoria al servicio de la salud, Farmacia Daneri sigue incursionando en el estudio de las formulaciones Cosmecéuticas. En su laboratorio, un equipo especializado y actualizado en forma permanente a cargo del Farmacéutico Lic. Rubén E. Rubio, elabora cada formulación con dedicación profesional, trabajando a disposición del paciente y mancomunadamente con el médico para adaptarse a las necesidades de los destinatarios finales de cada producto. Rubén E. Rubio (MN 10652) Farmacéutico - Químico Cosmético Lic. En Ind. Bioq. Y Farmacéuticas laboratorio@farmaciadaneri.com.ar
52
www.devotomagazine.com
ÓPTICA MIRÓ
Lentes de contacto y niños Es bien sabido que las lentes de contacto estimulan la función visual de manera muy diferente a lo que hacen los anteojos. No sólo el campo visual mejora, sino también la información que recibe el ojo sin deformaciones llega a la retina más rápido y se procesa a través de la vía óptica, llegando a la corteza visual causando una “impresión visual” de ambos ojos con excelentes características. Este principio es de vital importancia para niños en edad escolar y/o adolescentes con intensas actividades deportivas. En nuestro Centro de Visión, actualmente representado por un 18% del total de casos adaptados, son niños adaptados con lentes de contacto cuyas edades van de 5 a 9 años (mostrando un ascenso en los últimos años). El otro grupo mayor es el de edades entre 10-21 años cubriendo un 40%. Estos casos se encuentran bajo la supervisión e interacción entre el profesional contactólogo y el médico oftalmólogo. Los padres son informados en la nueva adaptación de sus hijos y se les resalta sobre la importancia del control periódico por el médico oftalmólogo para una adaptación feliz. Los lentes de uso y reemplazo diario ahora disponibles con astigmatismos combinados
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
MESOTERAPIA CON OZONO
Nuevo tratamiento contra la celulitis Este procedimiento elimina un problema que afecta a la belleza y salud femeninas.
con Miopía e Hipermetropías, resuelven casos que han abandonado su uso por molestias u ojo seco, no usan líquidos. Éstas últimas han producido un aumento en las consultas. Vale la pena aclarar que el uso de lentes de contacto no elimina la confección de anteojos alternativos. La tecnología hace que tengamos disponibilidad de lentes nuevos para cada usuario, cada necesidad, ante una demanda visual cada día más exigente. El uso de pantallas digitales ha aumentado estas exigencias, sumado al cambio de ambientes refrigerados o calefaccionados. Hay un lente de contacto para cada usuario. El uso diario único resuelve de manera eficaz el uso de LC en caso de alergias y clientes que se mueven en ambientes exigentes. Óptica Miró ofrece las últimas tendencias en lentes de contacto, porque son especialistas y tienen un amplio stock disponible. Trabajan todas las marcas y tienen también prótesis oculares. Su staff profesional, de excelencia, te brindará el mejor asesoramiento, con una atención personalizada. Graciela Mateos, OTC (Mat 5063) Óptica Miró, Av. Beiró 3270
La celulitis no es sólo acumulación de tejido adiposo sino un trastorno circulatorio a nivel local, que al no permitir un correcto drenaje de los desechos de las células grasas provoca la tan conocida piel de naranja. De acuerdo a la edad de la piel, las fibras colágenas y los tejidos pierden elasticidad ocasionando debilitamiento de la dermis. El proceso de envejecimiento de la piel afecta el metabolismo, al sistema vascular y al sistema endocrino. El drenaje linfático y la microcirculación se ven particularmente afectados. La acumulación de productos tóxicos causa alteraciones en las fibras de los tejidos y en las células grasas, que son retenidas en una estructura de colágeno. Crecen, afectan y comprimen a los vasos sanguíneos y causan edemas o hinchazones. La apariencia de “piel de naranja” es causada por la restricción de los filamentos fibrosos que tironean la piel hacia abajo. Además, el drenaje linfático se ve afectado y los productos de desecho no son eliminados eficientemente. Factores críticos como la microcirculación y el flujo de la circulación sanguínea juegan un rol importante en el desarrollo de la celulitis. Uno de los métodos más efectivos es la Ozonoterapia, que consiste en la apli-
cación de ozono mediante pequeñas infiltraciones de este gas bajo la piel. El mismo oxigena los tejidos y mejora la circulación sanguínea de los capilares, gracias a su acción sobre la hemoglobina y los glóbulos rojos. La terapia de inyección local en los nódulos celulíticos garantiza los mejores resultados. Es ambulatoria, no requiere anestesia, ni hospitalización, ni medicación y es indolora. Este tratamiento puede complementarse con la aplicación de aceites ozonizados, ozono externo a través de la cápsula hipobárica, presoterapia y electroestimulación neuromuscular. El número de sesiones depende del grado de celulitis, requiriéndose generalmente entre 15 y 30 sesiones. Cabe aclarar que si la persona no corrige los factores que la habían desencadenado (alimentación rica en grasas, sedentarismo, estrés, etc.) ésta volverá a aparecer. Controlar la celulitis requiere prevención y constancia. Dra. Paula Kampelmacher www.drakampelmacher.com.ar Av. Beiro 4775, 7B 2059-6255 / 4568-2231 15-5473-8301
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
53
BIOS QI TERAPIA l H ISTORIA Y APLICACIÓN
¿Qué es la Medicina Bio Secuencial Energética? Activación de la energía del cuerpo en secuencia programada. Localiza funciones alteradas y las reequilibra de inmediato.
T
odo se relaciona con todo y todo es interdependiente. Muchas sustancias se han inventado, basadas en la experiencia, para sostener la Salud y la Vida. Pero en última instancia, es la Reacción del Cuerpo que permite la Curación, y cuando le damos las condiciones adecuadas, el cuerpo mismo se encarga de mantenernos vivos y sanos. Los medios que emplea el hombre para curar son múltiples y admitamos como premisa que Todo Lo Que Cura Es Medicina y los que curan son curanderos o médicos e independiente de los medios que usan para curar, son los resultados que valen. Yo he estudiado como médico algunas maneras de curar. Pasé por la Clínica Médica, soy Médico Cirujano, Medico Homeópata Unicista, Médico Acupuntor, Médico Hipnoterapeuta, y de Otros Medios Curativos. Siempre estudiando, tratando pacientes y observando los resultados surgidos de mi práctica, noté que, siguiendo cierto orden en la aplicación de la Terapéutica en la Medicina China, los resultados eran completamente superiores e inesperados, superando mis expectativas ampliamente. Examinando los casos, percibí que en todos ellos yo repetía al inicio una secuencia terapéutica energética determinada. Entonces recopilé la Bio-Secuencia energética aplicada en los casos mencionados, la estudié, la razoné según un criterio general
especifico y comencé a aplicarla sistemáticamente a cada caso que venía a la consulta y observé que en todos los casos los efectos eran siempre positivos: 1) Se repetían siempre en cada paciente 2) Todos los sistemas funcionales se equilibraban 3) El campo de acción excedía los tratamientos hechos 4) Molestias de años desaparecía en el acto 5) Algunos efectos duraban hasta un año, otros más aún 6) El Equilibrio Funcional se producía y perduraba 7) Casos de obesidad, parte se eliminaba en consulta 8) La figura de algunas pacientes se volvía juvenil 9) Los pesares se transformaban en bienestar sostenido, entre otros efectos.
Bios Qi Terapia: La principal característica es que, una vez aplicada, detecta en forma automática todas las funciones dañadas y efectúa una restauración en el mismo acto de diagnóstico. Es aplicable a todas las edades y condiciones. automática todas las funciones dañadas y efectúa una restauración en el mismo acto de diagnóstico. Esto genera un impulso normalizador programado que, al restaurar las funciones correctas, genera
es aplicable en todos los casos sin daño colateral, sin efectos secundarios ni contraindicaciones y en todas las edades y condiciones ¿en Qué consiste la Bios Qi terapia? Es la activación de la energía del cuerpo en secuencia programada que localiza funciones alteradas y las reequilibra de inmediato. Es energética terapéutica avanzada basada en nociones de la medicina tradicional. Denomino a este sistema Medicina Bio-Secuencial-Energética o Bios Qi Terapia. La principal característica es que, una vez aplicada, detecta en forma
salud, vigor y bienestar. Hemos demostrado que se trata de una experiencia eficaz, rápida y duradera. Específicamente en los trastornos funcionales, pero también en las enfermedades anatomopatológicas mejorando su fase funcional siempre presente y, en algunos casos, produciendo la restauración completa y el alivio que no pudo lograrse de otra manera. Es aplicable en todos los casos sin daño colateral, sin efectos
secundarios ni contraindicaciones y en todas las edades y condiciones. Aunque son muchos más, ésta es una breve reseña de los benéficos efectos que el paciente percibe rápidamente: desaparecen bloqueos energéticos y dolores; el cuerpo se vigoriza y mejora la movilidad; la glucemia se normaliza y mejora la sangre; el peso corporal se regulariza; se corrigen efectos hereditarios; aparece una mayor resistencia a factores patógenos; mejora la lozanía facial y corporal; el tratamiento es energético-funcional e incluye varios aspectos físicos como huesos, cartílagos, cataratas, fibromas uterinos, vértebras desgastadas, etcétera. Dijo Lao Tsé hace 3.500 años: “Saber su no saber es grandeza, no tener este saber es enfermedad, sentir esta enfermedad es no tenerla ya”. Dr. José Knaphais dr.jknaphais@yahoo.com
54
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
VILLA DEVOTO l ÓPTICA MUNDO VISIÓN
Las nuevas propuestas en lentes multifocales Tecnología, innovación y diseño desde el primer multifocal. Una opción ideal para quienes requieren una lente que se adapte a sus necesidades visuales. En la óptica de Sanabria 3028.
O
ptica Mundo Visión tiene una nueva propuesta para sus clientes: lentes multifocales llamados “Mi primer Sedna”, un producto Premium, de gran calidad, tecnología, innovación y diseño a un precio promocional. Se trata de un producto que otorga buenos campos de visión a cualquier distancia, minimizando la aberración oblicua, inset variable, con inmediata adaptación y confort, ideal para nuevos présbitas que requieren una solución integral a sus necesidades visuales. Para aquellas personas que presentan los primeros síntomas de la presbicia (vista cansada, dificultades para enfocar objetos cercanos, dolor de cabeza al leer), y necesitan una solución. “Mi primer Sedna” es un multifocal de gran difusión en internet y en las redes so-
ciales también. Ahora lo podés encontrar en Óptica Mundo Visión, de Villa Devoto, contando con la mejor atención personalizada de su staff profesional que responderá cualquier duda o consulta que tengas. Tecnología, innovación y diseño desde el primer multifocal. Una opción ideal para quienes requieren una lente que se adapte a sus necesidades visuales. Mundo Visión también presenta las lentes Monofocales Amplitud HD, que permiten un perfecto equilibrio en toda la zona de visión y a cualquier distancia. Amplitude HD es una lente asférica y atórica que combina la ergonomía y estética con la mejor calidad visual. Esta lente Premium está diseñada para todo tipo de uso, asegurando óptima nitidez y exactitud, garantizando precisa adaptación y confort. Entre sus beneficios,
haloclinic
Especialistas en óptica y contactología, en Mundo Visión ofrecen a sus clientes la mejor atención para el cuidado de su salud visual. Asesoramiento profesional personalizado y productos de alta calidad. Un servicio a la medida de cada persona. facilita la adaptación y otorga mayor comodidad. Cuenta con tratamiento antirreflejo Spectrum Elite, y por su tecnología garantiza una excelente nitidez. Es un producto que se ofrece en todos los rangos: stock, rango extendido y laboratorio para correcciones de alto grado. “Con el único objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor atención para el cuidado de su salud visual, contamos siempre con un servicio a la medida de cada persona, basándonos en un asesoramiento personalizado y en la calidad de nuestros productos”, expresa María Romina Speranza, Especialista en Óptica y Contactología, con gran experiencia. También brindan una amplia gama de productos, con la última tecnología y los más altos estándares de calidad. Es así, como podrás encontrar variedad en armazones de receta y sol, de marcas reconocidas como Infinit, Teresa Calandra, Tiffany,
Rusty, Union Pacific, Orbital, Paul Riviere, New man, Dandy, Stylus, Garetto gafas, Guru, Miraflex para los niños, y Vulk, entre otras marcas. Dentro del área de contactología, además de líquidos y soluciones de primera línea, ofrecen todas las marcas en lentes de contacto, ya sean convencionales y/o de reemplazo programado, como también cosméticas con o sin graduación. Ofrecen promociones en anteojos completos recetados y de sol polarizados, como así también mantienen los descuentos en las diferentes formas de pago, efectivo y con todas las tarjetas de créditos. El horario de atención es de lunes a viernes de 9.30hs a 13hs y de 16 a 20hs. Los días sábados de 9.30hs a 13.30hs. Sanabria 3028, tel_ 4566-5889 mundovision@yahoo.com.ar Facebook: Óptica Mundo Visión
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
55
FOG l ESPECIALIDADES MÉDICAS
Escleroterapia para várices y arañitas Es un tratamiento médico especializado para eliminar las várices. Es ambulatorio, se realiza en consultorio, no es invasivo ni quirúrgico. FOG atiende todas las consultas en Flebología, Linfología, Ginecología y Obstetricia, en Villa Devoto.
E
l factor hereditario es una de las causas principales de la aparición de várices y arañitas en las piernas. Las várices pueden hacer su aparición en forma temprana si ambos padres tienen várices. Esta tendencia hereditaria a las várices puede ser, además, despertada o agravada por hábitos como, por ejemplo, estar parado por largos períodos o por situaciones que aumentan la presión en las piernas, el embarazo, etc. Cuando se trata de arañitas o venas pequeñas en la cara, éstas son de causa hereditaria, por el sol o debidas a rosácea. ¿Qué es la escleroterapia? La escleroterapia de várices es un tipo de tratamiento para várices que consiste en aplicar en várices y arañitas no deseadas inyecciones de sustancias llamadas “esclerosantes” (estas sustancias tienen la propiedad de ser irritantes para el tejido de la vena). Se trata entonces del tratamiento de várices por medio de inyecciones esclerosantes que son sustancias químicas que producen esclerosis, es decir, endurecen el tejido, de manera intencional en este caso, con fines terapeúticos. Estas sustancias esclerosantes son irritantes y una vez que están dentro de la vena enferma provocan el cierre de la misma, su endurecimiento y su reemplazo por un cordón de tejido fibroso que con el tiempo es absorbido por el organismo. La várice es así eliminada. El efecto final del esclerosante es la eliminación de la várice. Este mismo tratamiento puede ser realizado inyectando
FOG Especialidades Médicas atiende todas las consultas en flebología, linfología, ginecología y obstetricia. Tratamientos y seguimiento médico. En Av. Chivilcoy, casi Asunción. con espuma (foam) de esclerosante en lugar de esclerosante líquido. La escleroterapia es un tratamiento ambulatorio, realizado en consultorio, noinvasivo, no quirúrgico. Debido a que el nivel de dolor que se puede llegar a sentir es muy bajo y tolerable, no requiere del uso de anestesia, ni siquiera anestesia local. Luego del tratamiento la persona puede volver a sus actividades habituales inmediatamente.
varicosidades visibles de tamaños chicos, es muy probable que se le indique la esclerosis clásica o la esclerosis con espuma. Pero cuando las várices que vemos a simple vista son causadas por el malfuncionamiento de
¿cóMo es el trataMiento? En general, se tratan con esclerosis várices visibles, de bajo calibre, más cercanas a la superficie de la piel, como así también las popularmente llamadas “arañitas vasculares”. Si el problema son sólo arañitas y
en consultorio,
la escleroterapia es un tratamiento
ambulatorio, realizado no-invasivo,
no quirúrgico
otras venas principales de las piernas, más grandes, es también necesario tratar estas venas enfermas, muchas veces ubicadas a mayor profundidad e invisibles. En estos casos será necesario tratar con esclerosis las varicosidades visibles y con tratamiento láser endovenoso o con ecoescleroterapia las várices más grandes, que por su tamaño y/o profundidad no pueden ser tratadas con inyecciones de esclerosantes. El tratamiento de escleroterapia de várices se realiza durante varias sesiones para que las venas tratadas desaparezcan completamente. (15) 5957-4344 o (15) 6568-7774 Fogespecialidadesmedicas@gmail.com Facebook FOG especialidades médicas
56
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
AREA PSI
MIEDO A ESTAR DESCONECTADOS
NIÑOS Y JÓVENES
Ciber-dependientes
El uso (o abuso) De la tecnología La tecnología de la información ha revolucionado la manera de comunicarse de adultos, jóvenes y niños y por ende su estilo de vida. Cada vez son más pequeños los niños que tienen acceso a un dispositivo móvil, y que prefieren estar encerrados en sus casas comunicándose con sus amigos por diferentes redes como Facebook o Twitter o compartir juegos vía internet, es decir que recurren a la tecnología para la mayor parte de sus juegos, lo cual reduce los retos para su creatividad y su imaginación, así como también crea obstáculos para que su cuerpo adquiera un desarrollo sensorial y motor óptimo. Los jóvenes de hoy, preparados desde el principio para la velocidad, llegan a la escuela con problemas de autorregulación y atención dos elementos importantísimos para el aprendizaje que además repercuten en su comportamiento en el aula. Entonces ¿es mala la tecnología?, pregunta que muchos padres nos hacemos, la verdad es que por sí sola no lo es; es el grado de supervisión lo que puede marcar la diferencia entre el uso correcto o mal uso de la tecnología. Es importante por lo tanto que los padres refl exionen sobre un control adecuado de los estímulos a los que se ven expuestos sus hijos. factores De protección a tener en cuenta Establecer un horario de juego acorde a la edad y con períodos de descanso que no impliquen el uso de la tecnología.
Eliminar el hábito del uso de las tecnologías como una rutina, limitar los tiempos de exposición y dar opciones de gratificación diferentes como el juego libre, el deporte, etc. Fortalecer los lazos afectivos y la comunicación intrafamiliar Generar una fuerte y sana autoestima en los hijos. Establecer en los equipos de la casa controles parentales, en general hay instrucciones para esto en los manuales de instrucción. Hablar con los hijos sobre con quien mantienen comunicación virtual y explicar sobre los riesgos. Seleccionar los videos, programas y películas que ven los niños, preferiblemente verlos con ellos o seleccionar a que tienen acceso. No se trata de prohibir la exposición a los medios, se trata de enseñar a los hijos autocontrol, discernimiento y uso apropiado de lo que la tecnología nos provee. Marisa Massa Lic. en Psicopedagogía y Docente 15 6974 3241
Escucho desde hace tiempo y de manera creciente, la preocupación de algunos padres, por la forma en que sus hijos se relacionan con la tecnología. Observan que el interés central de sus vidas es permanecer todo lo que puedan frente a la pc; jugando online, hasta altas horas de la noche, perturbando el descanso familiar y, por supuesto el propio, mostrando euforia cuando se gana y enorme mal humor cuando se pierde, circulando en las redes, mirando otra vidas y mostrando la propia, demostrando gran desinterés por el ocio, o el deporte o la salida con amigos; convirtiendo la pantalla en la vida misma. El miedo no es a las nuevas experiencias, sino al estar desconectado. Ocurre que, a veces, los padres permiten que niños pequeños se relacionen por demás con complementos tecnológicos, que sustituyen el acompañamiento y la función de ambos progenitores, hermanos o cuidadores. No es extraño ver a una pareja que se sienta en un restaurant y, de inmediato, instalan la tablet delante del niño para entretenerlo, y la figura se completa cuando los padres se sumergen cada uno en su celular. Hay algo roto en este tipo de dinámica, falta la palabra, la mirada, la enseñanza. Algo fragmentado se hace presente cuando la imagen captura de esa forma. Parece que lo virtual les garantiza la ausencia de frustraciones; y este engaño los torna vulnerables e inseguros frente al mundo real; comienzan a operarse cambios sutiles en el sentir y en el vivir, cuando el contacto visual, la palabra, el tono de voz, y todo lo gestual es reemplazado por un emoticón.
Lo dicho no niega el universo de posibilidades creativas que ofrece la realidad virtual, pero en tanto no reemplace el diálogo y el contacto entre seres humanos. Estos vínculos son sustancialmente enriquecedores y tienen características únicas y propias. Como siempre es mejor prevenir que curar, por eso, ofreciéndole al niño una vida guiada y compartida, es muy posible que no busque como única salida lo virtual. Podemos usar y aprovechar las herramientas tecnológicas, sin aislarnos, ni esclavizarnos a las mismas. Graciela Surace Psicologa-30 años de experiencia 4503-2527 / 15 6008 1961 consultorios Devoto y Barrio Norte
www.devotomagazine.com
57
DERMATOCOSMÉTICA
BIENESTAR CORPORAL
Devoto Centro cuida tu piel
Yoga Kurunta en Espacio Shanti El Yoga es un arte y una forma de encarar la vida que ayuda a quienes lo practican a desarrollar en forma armoniosa sus aspectos físicos, mentales y espirituales. Dentro de la práctica de Yoga, encontramos el Kurunta Yoga que es una técnica que utiliza un sistema de sogas para adquirir distintas posturas. ¿Qué es Yoga Kurunta? Es flexibilidad, fuerza, elongación y creatividad. Dentro del yoga existe una técnica llamada “Kuruntas”, que consiste en un trabajo físico que utiliza sogas para realizar movimientos y posturas. Son cuerdas que cuelgan de la pared, tienen un largo preciso, no son elásticas y están anudadas de manera especial. Kuruntas significa ‘marionetas’ en idioma sánscrito, porque así es como se mueve el cuerpo. Las ventajas terapéuticas y físicas son infinitas: a lo anterior se suma el trabajo de apertura torácica e irrigación cerebral, sin comprometer para nada la zona cervical. En las posturas de inversión se liberan las articulaciones y se logra un nivel de movimiento que no se consigue en los ejercicios de piso o parado. Es importante destacar que puede practicarse sin límite de edad o conocimiento previo. Se hacen trabajos de lateralización e inversión y son efi caces para descomprimir articulaciones. Elongando con Kuruntas se corrigen más rápidamente los problemas de la ciática y todo tipo de lumbalgias, se fortalecen los brazos y se desbloquea la columna.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
El trabajo con kuruntas eleva la autoestima y produce alegría. El yoga con sogas puede practicarse sin límite de edad, con o sin experiencia en la práctica de yoga. Se hacen trabajos de lateralización e inversión, que son muy efi caces a la hora de descomprimir las articulaciones. Es atractivo para adultos y jóvenes, además, porque combina flexibilidad con fuerza. Las sogas son móviles, así que hay posturas en las que hay contacto con el piso, y posturas en las que no. Asimismo, las asanas pueden durar 15 segundos o 15 minutos: el tiempo depende del grado de habilidad de quien lo practica. Se favorece el fortalecimiento de los músculos y de las articulaciones. El Yoga Kuruntas se desarrolló hace 50 años en la India, ya está muy difundido en Estados Unidos y Europa, y hoy se está incorporando en los estudios de pilates. ¡Acercate a probarlo!
La cosmética es un arte milenario. Prácticamente todas las tribus de la Antigüedad la utilizaban, algunas simplemente con su finalidad básica, la de preservar y embellecer el rostro, mientras que otras la relacionaban con otros campos como la religión o la magia. Hoy en día, la cosmética es parte de nuestro día a día, y sus usuarios se cuentan por millones. Pero no toda la cosmética tiene en cuenta las necesidades de nuestra piel, algo especialmente importante en el caso de nuestra cara, cuya piel es más delicada y presenta problemáticas y características propias que no encontramos en el resto del nuestro cuerpo. La Dermatocosmética aventaja a la cosmética, que simplemente tiene como finalidad la de tapar imperfecciones o mejorar nuestros rasgos, sin preocuparse por todo lo que hay bajo la superficie, combinando lo mejor de los productos cosméticos con los tratamientos dermatológicos que son necesarios para cada tipo de piel. No se limita a aplicar una solución temporal, sino que apuesta por tratar la raíz del problema para eliminarlo o atenuarlo. También es muy importante que apoyemos el cuidado de nuestra piel con una buena alimentación, descanso y el ejercicio
necesario. En definitiva, llevar un estilo de vida equilibrado es tan importante como encontrar los productos que nos van a ayudar a sacar lo mejor de nosotras por fuera mientras nos mejoran por dentro. En Devoto Centro, su equipo profesional brinda un permanente asesoramiento en temas vinculados a la preservación y cuidado de la salud. El staff de la farmacia cuenta con la dirección y experiencia de Sonia Bozzolo, con una trayectoria de más de 30 años en el rubro, y de la Dra. María Alejandra Seará, directora técnica y encargada del laboratorio exclusivo para fórmulas magistrales. Farmacia Perfumería / Dermatocosmética Laboratorio de Recetas Magistrales Sanabria 3333 / Tel: 4501-3547
Nilda Elías Espacio Shanti 4674-5166
SEPTIEMBRE
50
www.devotomagazine.com
FARMACIA DANERI
ESTÉTICA FEMMES
Plan para rejuvenecer tu piel
Nuevo espacio para tu belleza Fieles a ofrecerte siempre la mejor atención en un cálido espacio para sentirte relajada mientras te brindas un momento para tu bienestar corporal, el Centro de Estética Femmes se mudó recientemente a Elpidio González 3690. En este nuevo lugar, ideal para encontrar ese espacio de cuidado corporal y facial que estás buscando, las especialistas de Femmes te ofrecen una atención personalizada, acompañada por una sólida experiencia profesional y la mejor calidad en los tratamientos y productos. El centro de belleza Femmes cuenta siempre con importantes promociones para que puedas dedicarte un ratito para vos y sentir ese bienestar tan deseado. Con calidad profesional y calidez humana, Femmes te brinda una amplia gama de circuitos estéticos para el cuidado corporal y facial. También, propone distintos tratamientos para manos y pies, para lucir siempre lindas y sentirnos bien. En un ambiente que invita a un momento de relax, Femmes brinda una completa línea de tratamientos para sentirnos más lindas. Entre los tratamientos más destacados, Femmes ofrece el circuito modelador, reductor y reafirmante, que consiste en un drenaje linfático que abarca todo el cuerpo; una cápsula de ozono; ondas rusas; y endermologie, para disolver adiposidades. También, las clientas solicitan mucho, la ultracavitación, que reduce más rápido la adiposidad, y la radiofrecuencia facial, que es un lifting sin cirugía.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
DANERI 2200
Los circuitos se ofrecen en 10 sesiones de 1 hora y cuarto aproximadamente, con diferente aparatología, que se adapta a las necesidades y requerimientos de cada persona. Tratamientos con ondas rusas, presoterapia, capsula de ozono y termoterapia. Próximamente, Femmes también ofrecerá a sus clientas terapias de luz led para tratamientos anti edad, contra las manchas y el acné, para rostro y cuello. En el centro de estética Femmes podés realizarte: Manicuría; Pedicuría; Belleza de pies, de manera completa o exprés según se requiera. Limado de cutícula, pulido, máscara nutritiva y esmaltado, hidratación, entre otros servicios para manos y pies; extensión y permanente de pestañas. Nueva dirección: Elpidio González 3690 Whatsapp: (15) 6858-8484
Algunos de los signos principales de envejecimiento de la piel son la aparición de arrugas, manchas oscuras, piel reseca y poco firme. La tecnología actual nos permite tener activos específicos para combatir la aparición de estos signos o disminuir su intensidad. ¿CÓMO REJUVENECER LA PIEL? La sequedad de la piel de la cara se experimenta en el cutis en general y en los párpados, para cada uno de estos problemas existen formulaciones específicas. Una buena crema hidratante debe contar con principios activos que hidraten la piel por sí mismos como así también que impidan la pérdida del agua contenida en los tejidos cutáneos, entre los más innovadores encontramos el Hydromanil® y los derivados del Ácido Hialurónico que ayudan a retener la humedad natural de la piel, y los clásicos y no por menos efectivos como la Glicerina la Urea que son los más conocidos y el PCA (Ácido Pirrolidin Carboxílico) y el Lactato de Amonio, estos productos se pueden combinar entre sí en una base liviana y se obtiene una crema de acción altamente humectante y de acción prolongada. Por otro lado, la formulación ideal para el tratamiento de los párpados debe ser especialmente formulada para esta área de la cara, ya que se trata de otro tipo de piel. Entre los activos que nos ayudarán a recobrar la elasticidad, la hidratación y la firmeza de los párpados podemos citar a los aceites de origen vegetal entre los que podemos citar los de Palta, Rosa Mosqueta y Jojoba que son altamente nutritivos para la piel ya que poseen vitamina
E y C, como así también antioxidantes y emolientes naturales, y si a esta fórmula le agregamos una cantidad apropiada de vitamina A, que aporta su ya conocida acción reparadora de la piel, mejor aún. EXPERIENCIA Y CONFIANZA Con más de 40 años de trayectoria al servicio de la salud, Farmacia Daneri sigue incursionando en el estudio de las formulaciones Cosmecéuticas. En su laboratorio, un equipo especializado y actualizado en forma permanente a cargo del Farmacéutico Lic. Rubén E. Rubio, elabora cada formulación con dedicación profesional, trabajando a disposición del paciente y mancomunadamente con el médico para adaptarse a las necesidades de los destinatarios finales de cada producto. Rubén E. Rubio (MN 10652) Farmacéutico - Químico Cosmético Lic. En Ind. Bioq. Y Farmacéuticas laboratorio@farmaciadaneri.com.ar
52
www.devotomagazine.com
ÓPTICA MIRÓ
Lentes de contacto y niños Es bien sabido que las lentes de contacto estimulan la función visual de manera muy diferente a lo que hacen los anteojos. No sólo el campo visual mejora, sino también la información que recibe el ojo sin deformaciones llega a la retina más rápido y se procesa a través de la vía óptica, llegando a la corteza visual causando una “impresión visual” de ambos ojos con excelentes características. Este principio es de vital importancia para niños en edad escolar y/o adolescentes con intensas actividades deportivas. En nuestro Centro de Visión, actualmente representado por un 18% del total de casos adaptados, son niños adaptados con lentes de contacto cuyas edades van de 5 a 9 años (mostrando un ascenso en los últimos años). El otro grupo mayor es el de edades entre 10-21 años cubriendo un 40%. Estos casos se encuentran bajo la supervisión e interacción entre el profesional contactólogo y el médico oftalmólogo. Los padres son informados en la nueva adaptación de sus hijos y se les resalta sobre la importancia del control periódico por el médico oftalmólogo para una adaptación feliz. Los lentes de uso y reemplazo diario ahora disponibles con astigmatismos combinados
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
MESOTERAPIA CON OZONO
Nuevo tratamiento contra la celulitis Este procedimiento elimina un problema que afecta a la belleza y salud femeninas.
con Miopía e Hipermetropías, resuelven casos que han abandonado su uso por molestias u ojo seco, no usan líquidos. Éstas últimas han producido un aumento en las consultas. Vale la pena aclarar que el uso de lentes de contacto no elimina la confección de anteojos alternativos. La tecnología hace que tengamos disponibilidad de lentes nuevos para cada usuario, cada necesidad, ante una demanda visual cada día más exigente. El uso de pantallas digitales ha aumentado estas exigencias, sumado al cambio de ambientes refrigerados o calefaccionados. Hay un lente de contacto para cada usuario. El uso diario único resuelve de manera eficaz el uso de LC en caso de alergias y clientes que se mueven en ambientes exigentes. Óptica Miró ofrece las últimas tendencias en lentes de contacto, porque son especialistas y tienen un amplio stock disponible. Trabajan todas las marcas y tienen también prótesis oculares. Su staff profesional, de excelencia, te brindará el mejor asesoramiento, con una atención personalizada. Graciela Mateos, OTC (Mat 5063) Óptica Miró, Av. Beiró 3270
La celulitis no es sólo acumulación de tejido adiposo sino un trastorno circulatorio a nivel local, que al no permitir un correcto drenaje de los desechos de las células grasas provoca la tan conocida piel de naranja. De acuerdo a la edad de la piel, las fibras colágenas y los tejidos pierden elasticidad ocasionando debilitamiento de la dermis. El proceso de envejecimiento de la piel afecta el metabolismo, al sistema vascular y al sistema endocrino. El drenaje linfático y la microcirculación se ven particularmente afectados. La acumulación de productos tóxicos causa alteraciones en las fibras de los tejidos y en las células grasas, que son retenidas en una estructura de colágeno. Crecen, afectan y comprimen a los vasos sanguíneos y causan edemas o hinchazones. La apariencia de “piel de naranja” es causada por la restricción de los filamentos fibrosos que tironean la piel hacia abajo. Además, el drenaje linfático se ve afectado y los productos de desecho no son eliminados eficientemente. Factores críticos como la microcirculación y el flujo de la circulación sanguínea juegan un rol importante en el desarrollo de la celulitis. Uno de los métodos más efectivos es la Ozonoterapia, que consiste en la apli-
cación de ozono mediante pequeñas infiltraciones de este gas bajo la piel. El mismo oxigena los tejidos y mejora la circulación sanguínea de los capilares, gracias a su acción sobre la hemoglobina y los glóbulos rojos. La terapia de inyección local en los nódulos celulíticos garantiza los mejores resultados. Es ambulatoria, no requiere anestesia, ni hospitalización, ni medicación y es indolora. Este tratamiento puede complementarse con la aplicación de aceites ozonizados, ozono externo a través de la cápsula hipobárica, presoterapia y electroestimulación neuromuscular. El número de sesiones depende del grado de celulitis, requiriéndose generalmente entre 15 y 30 sesiones. Cabe aclarar que si la persona no corrige los factores que la habían desencadenado (alimentación rica en grasas, sedentarismo, estrés, etc.) ésta volverá a aparecer. Controlar la celulitis requiere prevención y constancia. Dra. Paula Kampelmacher www.drakampelmacher.com.ar Av. Beiro 4775, 7B 2059-6255 / 4568-2231 15-5473-8301
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
53
BIOS QI TERAPIA l H ISTORIA Y APLICACIÓN
¿Qué es la Medicina Bio Secuencial Energética? Activación de la energía del cuerpo en secuencia programada. Localiza funciones alteradas y las reequilibra de inmediato.
T
odo se relaciona con todo y todo es interdependiente. Muchas sustancias se han inventado, basadas en la experiencia, para sostener la Salud y la Vida. Pero en última instancia, es la Reacción del Cuerpo que permite la Curación, y cuando le damos las condiciones adecuadas, el cuerpo mismo se encarga de mantenernos vivos y sanos. Los medios que emplea el hombre para curar son múltiples y admitamos como premisa que Todo Lo Que Cura Es Medicina y los que curan son curanderos o médicos e independiente de los medios que usan para curar, son los resultados que valen. Yo he estudiado como médico algunas maneras de curar. Pasé por la Clínica Médica, soy Médico Cirujano, Medico Homeópata Unicista, Médico Acupuntor, Médico Hipnoterapeuta, y de Otros Medios Curativos. Siempre estudiando, tratando pacientes y observando los resultados surgidos de mi práctica, noté que, siguiendo cierto orden en la aplicación de la Terapéutica en la Medicina China, los resultados eran completamente superiores e inesperados, superando mis expectativas ampliamente. Examinando los casos, percibí que en todos ellos yo repetía al inicio una secuencia terapéutica energética determinada. Entonces recopilé la Bio-Secuencia energética aplicada en los casos mencionados, la estudié, la razoné según un criterio general
especifico y comencé a aplicarla sistemáticamente a cada caso que venía a la consulta y observé que en todos los casos los efectos eran siempre positivos: 1) Se repetían siempre en cada paciente 2) Todos los sistemas funcionales se equilibraban 3) El campo de acción excedía los tratamientos hechos 4) Molestias de años desaparecía en el acto 5) Algunos efectos duraban hasta un año, otros más aún 6) El Equilibrio Funcional se producía y perduraba 7) Casos de obesidad, parte se eliminaba en consulta 8) La figura de algunas pacientes se volvía juvenil 9) Los pesares se transformaban en bienestar sostenido, entre otros efectos.
Bios Qi Terapia: La principal característica es que, una vez aplicada, detecta en forma automática todas las funciones dañadas y efectúa una restauración en el mismo acto de diagnóstico. Es aplicable a todas las edades y condiciones. automática todas las funciones dañadas y efectúa una restauración en el mismo acto de diagnóstico. Esto genera un impulso normalizador programado que, al restaurar las funciones correctas, genera
es aplicable en todos los casos sin daño colateral, sin efectos secundarios ni contraindicaciones y en todas las edades y condiciones ¿En qué consistE la Bios qi tErapia? Es la activación de la energía del cuerpo en secuencia programada que localiza funciones alteradas y las reequilibra de inmediato. Es energética terapéutica avanzada basada en nociones de la medicina tradicional. Denomino a este sistema Medicina Bio-Secuencial-Energética o Bios Qi Terapia. La principal característica es que, una vez aplicada, detecta en forma
salud, vigor y bienestar. Hemos demostrado que se trata de una experiencia eficaz, rápida y duradera. Específicamente en los trastornos funcionales, pero también en las enfermedades anatomopatológicas mejorando su fase funcional siempre presente y, en algunos casos, produciendo la restauración completa y el alivio que no pudo lograrse de otra manera. Es aplicable en todos los casos sin daño colateral, sin efectos
secundarios ni contraindicaciones y en todas las edades y condiciones. Aunque son muchos más, ésta es una breve reseña de los benéficos efectos que el paciente percibe rápidamente: desaparecen bloqueos energéticos y dolores; el cuerpo se vigoriza y mejora la movilidad; la glucemia se normaliza y mejora la sangre; el peso corporal se regulariza; se corrigen efectos hereditarios; aparece una mayor resistencia a factores patógenos; mejora la lozanía facial y corporal; el tratamiento es energético-funcional e incluye varios aspectos físicos como huesos, cartílagos, cataratas, fibromas uterinos, vértebras desgastadas, etcétera. Dijo Lao Tsé hace 3.500 años: “Saber su no saber es grandeza, no tener este saber es enfermedad, sentir esta enfermedad es no tenerla ya”. Dr. José Knaphais dr.jknaphais@yahoo.com
54
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
VILLA DEVOTO l ÓPTICA MUNDO VISIÓN
Las nuevas propuestas en lentes multifocales Tecnología, innovación y diseño desde el primer multifocal. Una opción ideal para quienes requieren una lente que se adapte a sus necesidades visuales. En la óptica de Sanabria 3028.
O
ptica Mundo Visión tiene una nueva propuesta para sus clientes: lentes multifocales llamados “Mi primer Sedna”, un producto Premium, de gran calidad, tecnología, innovación y diseño a un precio promocional. Se trata de un producto que otorga buenos campos de visión a cualquier distancia, minimizando la aberración oblicua, inset variable, con inmediata adaptación y confort, ideal para nuevos présbitas que requieren una solución integral a sus necesidades visuales. Para aquellas personas que presentan los primeros síntomas de la presbicia (vista cansada, dificultades para enfocar objetos cercanos, dolor de cabeza al leer), y necesitan una solución. “Mi primer Sedna” es un multifocal de gran difusión en internet y en las redes sociales también. Ahora lo podés encontrar en Óptica Mundo Visión, de Villa Devoto, contando con la mejor atención personalizada de su staff profesional que responderá cualquier duda o consulta que tengas. Tecnología, innovación y diseño desde el primer multifocal. Una opción ideal para quienes requieren una lente que se adapte a sus necesidades visuales. Mundo Visión también presenta las lentes Monofocales Amplitud HD, que permiten un perfecto equilibrio en toda la zona de vi-
sión y a cualquier distancia. Amplitude HD es una lente asférica y atórica que combina la ergonomía y estética con la mejor calidad visual. Esta lente Premium está diseñada para todo tipo de uso, asegurando óptima nitidez y exactitud, garantizando precisa adaptación y confort. Entre sus beneficios, facilita la adaptación y otorga mayor comodidad. Cuenta con tratamiento antirreflejo Spectrum Elite, y por su tecnología garantiza una excelente nitidez. Es un producto que se ofrece en todos los rangos: stock, rango extendido y laboratorio para correcciones de alto grado. “Con el único objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor atención para el cuidado de su salud visual, contamos siempre con un servicio a la medida de cada persona, basándonos en un asesoramiento personalizado y en la calidad de nuestros productos”, expresa María Romina Speranza, Especialista en Óptica y Contactología, con gran experiencia. También brindan una amplia gama de productos, con la última tecnología y los más altos estándares de calidad. Es así, como podrás encontrar variedad en armazones de receta y sol, de marcas reconocidas como Infinit, Teresa Calandra, Tiffany, Rusty, Union Pacific, Orbital, Paul Riviere, New man, Dandy, Stylus, Garetto gafas,
Especialistas en óptica y contactología, en Mundo Visión ofrecen a sus clientes la mejor atención para el cuidado de su salud visual. Asesoramiento profesional personalizado y productos de alta calidad. Guru, Miraflex para los niños, y Vulk, entre otras marcas. Dentro del área de contactología, además de líquidos y soluciones de primera línea, ofrecen todas las marcas en lentes de contacto, ya sean convencionales y/o de reemplazo programado, como también cosméticas con o sin graduación. Ofrecen promociones en anteojos completos recetados y de sol polarizados, como así también mantienen los descuentos en las diferentes formas de pago, efectivo y con todas las tarjetas de créditos. El horario de atención es de lunes a viernes de 9.30hs a 13hs y de 16 a 20hs. Los días sábados de 9.30hs a 13.30hs. Sanabria 3028, tel_ 4566-5889 mundovision@yahoo.com.ar Facebook: Óptica Mundo Visión
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
55
FOG l ESPECIALIDADES MÉDICAS
Escleroterapia para várices y arañitas Es un tratamiento médico especializado para eliminar las várices. Es ambulatorio, se realiza en consultorio, no es invasivo ni quirúrgico. FOG atiende todas las consultas en Flebología, Linfología, Ginecología y Obstetricia, en Villa Devoto.
E
l factor hereditario es una de las causas principales de la aparición de várices y arañitas en las piernas. Las várices pueden hacer su aparición en forma temprana si ambos padres tienen várices. Esta tendencia hereditaria a las várices puede ser, además, despertada o agravada por hábitos como, por ejemplo, estar parado por largos períodos o por situaciones que aumentan la presión en las piernas, el embarazo, etc. Cuando se trata de arañitas o venas pequeñas en la cara, éstas son de causa hereditaria, por el sol o debidas a rosácea. ¿Qué es la escleroterapia? La escleroterapia de várices es un tipo de tratamiento para várices que consiste en aplicar en várices y arañitas no deseadas inyecciones de sustancias llamadas “esclerosantes” (estas sustancias tienen la propiedad de ser irritantes para el tejido de la vena). Se trata entonces del tratamiento de várices por medio de inyecciones esclerosantes que son sustancias químicas que producen esclerosis, es decir, endurecen el tejido, de manera intencional en este caso, con fines terapeúticos. Estas sustancias esclerosantes son irritantes y una vez que están dentro de la vena enferma provocan el cierre de la misma, su endurecimiento y su reemplazo por un cordón de tejido fibroso que con el tiempo es absorbido por el organismo. La várice es así eliminada. El efecto final del esclerosante es la eliminación de la várice. Este mismo tratamiento puede ser realizado inyectando
FOG Especialidades Médicas atiende todas las consultas en flebología, linfología, ginecología y obstetricia. Tratamientos y seguimiento médico. En Av. Chivilcoy, casi Asunción. con espuma (foam) de esclerosante en lugar de esclerosante líquido. La escleroterapia es un tratamiento ambulatorio, realizado en consultorio, noinvasivo, no quirúrgico. Debido a que el nivel de dolor que se puede llegar a sentir es muy bajo y tolerable, no requiere del uso de anestesia, ni siquiera anestesia local. Luego del tratamiento la persona puede volver a sus actividades habituales inmediatamente.
varicosidades visibles de tamaños chicos, es muy probable que se le indique la esclerosis clásica o la esclerosis con espuma. Pero cuando las várices que vemos a simple vista son causadas por el malfuncionamiento de
¿cómo es el tratamiento? En general, se tratan con esclerosis várices visibles, de bajo calibre, más cercanas a la superficie de la piel, como así también las popularmente llamadas “arañitas vasculares”. Si el problema son sólo arañitas y
en consultorio,
la escleroterapia es un tratamiento
ambulatorio, realizado no-invasivo,
no quirúrgico
otras venas principales de las piernas, más grandes, es también necesario tratar estas venas enfermas, muchas veces ubicadas a mayor profundidad e invisibles. En estos casos será necesario tratar con esclerosis las varicosidades visibles y con tratamiento láser endovenoso o con ecoescleroterapia las várices más grandes, que por su tamaño y/o profundidad no pueden ser tratadas con inyecciones de esclerosantes. El tratamiento de escleroterapia de várices se realiza durante varias sesiones para que las venas tratadas desaparezcan completamente. (15) 5957-4344 o (15) 6568-7774 Fogespecialidadesmedicas@gmail.com Facebook FOG especialidades médicas
56
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
AREA PSI
MIEDO A ESTAR DESCONECTADOS
NIÑOS Y JÓVENES
Ciber-dependientes
El uso (o abuso) De la tecnología La tecnología de la información ha revolucionado la manera de comunicarse de adultos, jóvenes y niños y por ende su estilo de vida. Cada vez son más pequeños los niños que tienen acceso a un dispositivo móvil, y que prefieren estar encerrados en sus casas comunicándose con sus amigos por diferentes redes como Facebook o Twitter o compartir juegos vía internet, es decir que recurren a la tecnología para la mayor parte de sus juegos, lo cual reduce los retos para su creatividad y su imaginación, así como también crea obstáculos para que su cuerpo adquiera un desarrollo sensorial y motor óptimo. Los jóvenes de hoy, preparados desde el principio para la velocidad, llegan a la escuela con problemas de autorregulación y atención dos elementos importantísimos para el aprendizaje que además repercuten en su comportamiento en el aula. Entonces ¿es mala la tecnología?, pregunta que muchos padres nos hacemos, la verdad es que por sí sola no lo es; es el grado de supervisión lo que puede marcar la diferencia entre el uso correcto o mal uso de la tecnología. Es importante por lo tanto que los padres refl exionen sobre un control adecuado de los estímulos a los que se ven expuestos sus hijos. FACTORES DE PROTECCIÓN A TENER EN CUENTA Establecer un horario de juego acorde a la edad y con períodos de descanso que no impliquen el uso de la tecnología.
Eliminar el hábito del uso de las tecnologías como una rutina, limitar los tiempos de exposición y dar opciones de gratificación diferentes como el juego libre, el deporte, etc. Fortalecer los lazos afectivos y la comunicación intrafamiliar Generar una fuerte y sana autoestima en los hijos. Establecer en los equipos de la casa controles parentales, en general hay instrucciones para esto en los manuales de instrucción. Hablar con los hijos sobre con quien mantienen comunicación virtual y explicar sobre los riesgos. Seleccionar los videos, programas y películas que ven los niños, preferiblemente verlos con ellos o seleccionar a que tienen acceso. No se trata de prohibir la exposición a los medios, se trata de enseñar a los hijos autocontrol, discernimiento y uso apropiado de lo que la tecnología nos provee. Marisa Massa Lic. en Psicopedagogía y Docente 15 6974 3241
Escucho desde hace tiempo y de manera creciente, la preocupación de algunos padres, por la forma en que sus hijos se relacionan con la tecnología. Observan que el interés central de sus vidas es permanecer todo lo que puedan frente a la pc; jugando online, hasta altas horas de la noche, perturbando el descanso familiar y, por supuesto el propio, mostrando euforia cuando se gana y enorme mal humor cuando se pierde, circulando en las redes, mirando otra vidas y mostrando la propia, demostrando gran desinterés por el ocio, o el deporte o la salida con amigos; convirtiendo la pantalla en la vida misma. El miedo no es a las nuevas experiencias, sino al estar desconectado. Ocurre que, a veces, los padres permiten que niños pequeños se relacionen por demás con complementos tecnológicos, que sustituyen el acompañamiento y la función de ambos progenitores, hermanos o cuidadores. No es extraño ver a una pareja que se sienta en un restaurant y, de inmediato, instalan la tablet delante del niño para entretenerlo, y la figura se completa cuando los padres se sumergen cada uno en su celular. Hay algo roto en este tipo de dinámica, falta la palabra, la mirada, la enseñanza. Algo fragmentado se hace presente cuando la imagen captura de esa forma. Parece que lo virtual les garantiza la ausencia de frustraciones; y este engaño los torna vulnerables e inseguros frente al mundo real; comienzan a operarse cambios sutiles en el sentir y en el vivir, cuando el contacto visual, la palabra, el tono de voz, y todo lo gestual es reemplazado por un emoticón.
Lo dicho no niega el universo de posibilidades creativas que ofrece la realidad virtual, pero en tanto no reemplace el diálogo y el contacto entre seres humanos. Estos vínculos son sustancialmente enriquecedores y tienen características únicas y propias. Como siempre es mejor prevenir que curar, por eso, ofreciéndole al niño una vida guiada y compartida, es muy posible que no busque como única salida lo virtual. Podemos usar y aprovechar las herramientas tecnológicas, sin aislarnos, ni esclavizarnos a las mismas. Graciela Surace Psicologa-30 años de experiencia 4503-2527 / 15 6008 1961 consultorios Devoto y Barrio Norte
www.devotomagazine.com
57
DERMATOCOSMÉTICA
BIENESTAR CORPORAL
Devoto Centro cuida tu piel
Yoga Kurunta en Espacio Shanti El Yoga es un arte y una forma de encarar la vida que ayuda a quienes lo practican a desarrollar en forma armoniosa sus aspectos físicos, mentales y espirituales. Dentro de la práctica de Yoga, encontramos el Kurunta Yoga que es una técnica que utiliza un sistema de sogas para adquirir distintas posturas. ¿QUÉ ES YOGA KURUNTA? Es flexibilidad, fuerza, elongación y creatividad. Dentro del yoga existe una técnica llamada “Kuruntas”, que consiste en un trabajo físico que utiliza sogas para realizar movimientos y posturas. Son cuerdas que cuelgan de la pared, tienen un largo preciso, no son elásticas y están anudadas de manera especial. Kuruntas significa ‘marionetas’ en idioma sánscrito, porque así es como se mueve el cuerpo. Las ventajas terapéuticas y físicas son infinitas: a lo anterior se suma el trabajo de apertura torácica e irrigación cerebral, sin comprometer para nada la zona cervical. En las posturas de inversión se liberan las articulaciones y se logra un nivel de movimiento que no se consigue en los ejercicios de piso o parado. Es importante destacar que puede practicarse sin límite de edad o conocimiento previo. Se hacen trabajos de lateralización e inversión y son efi caces para descomprimir articulaciones. Elongando con Kuruntas se corrigen más rápidamente los problemas de la ciática y todo tipo de lumbalgias, se fortalecen los brazos y se desbloquea la columna.
SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2017
El trabajo con kuruntas eleva la autoestima y produce alegría. El yoga con sogas puede practicarse sin límite de edad, con o sin experiencia en la práctica de yoga. Se hacen trabajos de lateralización e inversión, que son muy efi caces a la hora de descomprimir las articulaciones. Es atractivo para adultos y jóvenes, además, porque combina flexibilidad con fuerza. Las sogas son móviles, así que hay posturas en las que hay contacto con el piso, y posturas en las que no. Asimismo, las asanas pueden durar 15 segundos o 15 minutos: el tiempo depende del grado de habilidad de quien lo practica. Se favorece el fortalecimiento de los músculos y de las articulaciones. El Yoga Kuruntas se desarrolló hace 50 años en la India, ya está muy difundido en Estados Unidos y Europa, y hoy se está incorporando en los estudios de pilates. ¡Acercate a probarlo!
La cosmética es un arte milenario. Prácticamente todas las tribus de la Antigüedad la utilizaban, algunas simplemente con su finalidad básica, la de preservar y embellecer el rostro, mientras que otras la relacionaban con otros campos como la religión o la magia. Hoy en día, la cosmética es parte de nuestro día a día, y sus usuarios se cuentan por millones. Pero no toda la cosmética tiene en cuenta las necesidades de nuestra piel, algo especialmente importante en el caso de nuestra cara, cuya piel es más delicada y presenta problemáticas y características propias que no encontramos en el resto del nuestro cuerpo. La Dermatocosmética aventaja a la cosmética, que simplemente tiene como finalidad la de tapar imperfecciones o mejorar nuestros rasgos, sin preocuparse por todo lo que hay bajo la superficie, combinando lo mejor de los productos cosméticos con los tratamientos dermatológicos que son necesarios para cada tipo de piel. No se limita a aplicar una solución temporal, sino que apuesta por tratar la raíz del problema para eliminarlo o atenuarlo. También es muy importante que apoyemos el cuidado de nuestra piel con una buena alimentación, descanso y el ejercicio
necesario. En definitiva, llevar un estilo de vida equilibrado es tan importante como encontrar los productos que nos van a ayudar a sacar lo mejor de nosotras por fuera mientras nos mejoran por dentro. En Devoto Centro, su equipo profesional brinda un permanente asesoramiento en temas vinculados a la preservación y cuidado de la salud. El staff de la farmacia cuenta con la dirección y experiencia de Sonia Bozzolo, con una trayectoria de más de 30 años en el rubro, y de la Dra. María Alejandra Seará, directora técnica y encargada del laboratorio exclusivo para fórmulas magistrales. Farmacia Perfumería / Dermatocosmética Laboratorio de Recetas Magistrales Sanabria 3333 / Tel: 4501-3547
Nilda Elías Espacio Shanti 4674-5166
SEPTIEMBRE
www.devotomagazine.com.ar
SEPTIEMBRE
2017
informes por e-mail devotomagazine@gmail.com
■ Villa Devoto School Kindergarten: Proyecto de Arte
Las artes visuales contemporáneas y el trabajo creativo en Nivel Inicial La implementación de proyectos de arte en educación permite a los alumnos generar nuevos mecanismos de pensamiento.
L
a innovación y la búsqueda de nuevos desafíos son constantes motivadores de la tarea diaria que se emprende en V.D.S. Kindergarten. Hace unos años que el abordaje del arte en el nivel inicial se está transformando sustancialmente. Este giro es el resultado de la asistencia del cuerpo docente y directivo a numerosas y constantes capacitaciones dictadas por referentes y profesionales de las artes visuales contemporáneas. Fundamentación de la propuesta La implementación de proyectos de arte en educación posibilita la profundización de un tema y el desarrollo de nuevas perspectivas en torno a él. La observación, la exploración, el pensamiento y el conocimiento se vuelven herramientas fundamentales a la hora de promover y enriquecer el proceso creativo no como un momento extraordinario sino como algo que ocurre en el día a día, dentro del ámbito cotidiano. Los proyectos de arte les permiten a los alumnos generar nuevos mecanismos de pensamiento e ir más allá de aquello a lo que están acostumbrados. Es necesario que los alumnos atraviesen tanto procesos creativos
La innovación y la búsqueda de nuevos conocimientos motivan la tarea diaria en el V.D.S. Kindergarten. Los proyectos de arte permiten explorar distintos temas. individuales como colectivos bajo diferentes dinámicas de trabajo. La integración de las artes visuales y distintos lenguajes ar tísticos posibilita una mirada integral de la realidad: elementos que a lo mejor
parecen detalles minúsculos son percibidos y tomados a la hora de producir arte. Lo mismo ocurre con sucesos que parecen no tener importancia, son detectados y llevados al nivel artístico sin dificultad.
Uno de los objetivos fundamentales de esta propuesta es bajar al arte de un plano superior e inalcanzable a una disciplina que logre integrar literatura, música, fotografía, cine, etc. y estimule a los chicos a expresarse
El objetivo primordial es estimular a los chicos a expresarse con sensibilidad artística.
con una sensibilidad artística que les dé confianza y seguridad. Queremos que desarrollen las herramientas necesarias para decir lo que piensan, contar una historia, grabar un video o expresarse de formas no convencionales y no se sientan limitados por ideas preconfiguradas del arte. En los proyectos seleccionados por cada sala se busca presentar un tema elegido y entenderlo de manera integral, es decir, teniendo en cuenta el sentido literal del concepto y las metáforas que se desprendan de él. Además, se hace foco en la observación y el análisis de imágenes estáticas y con movimiento que sumen al entendimiento de la temática. Algunas de las dinámicas utilizadas para desarrollar los distintos contenidos son: foto performance, performance, fotografía, expansión, instalación, video-arte, intervención del espacio natural,intervención de imágenes y de objetos, arte objetual, arte conceptual, surrealismo, indagación a las obras, relación entre palabra e imagen, arte efímero y cambio de proporción. Actualmente el colegio Villa Devoto School es sede de ESSARP goes to school. La Lic. Irene Suris socióloga y educadora distinguida por su trabajo en la implementación de proyectos de arte y educación en el Museo Guggenheim de Nueva York y por su participación como profesora invitada en cursos de grado y posgrado en Columbia University, City University of New York, la Universidad Pública de Navarra y la Sorbona lleva cabo el asesoramiento, la planificación y la supervisión de este área.
25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2018 > Sala Maternal de 1 año > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar
Edición online www.devotomagazine.com.ar
Buscanos en
infoEDUCACIÓN ■ Preparativos para el evento aniversario
Enterate Participá Opiná
A partir del 4 de septiembre, cada familia y ex los alumnos están invitados a pasar a retirar una cerámica para dejar su huella y llevarla de vuelta al jardín el 19/10, día del festejo.
Todas las noticias de tu barrio
Devoto Magazine
El Jardín de la Cuadra celebra sus 25 años El jardín donde conviven los barrios de Devoto y Villa del Parque festeja su aniversario en septiembre.
D
esde hace 25 años, El Jardín de la Cuadra enseña a descubrir el mundo a través de una propuesta integradora donde las familias forman parte de su proyecto educativo inicial, compartiendo cada instancia del proceso. En septiembre, el jardín cumple 25 años y lo celebrará con un festejo especial el día jueves 19 de octubre, desde las 16 hasta las 20hs. “La propuesta incluye una recorrida por estos 25 años del jardín, recordando juegos, canciones, olores…
60 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2017
La propuesta del festejo aniversario incluye una recorrida por estos 25 años del jardín. Es volver a vivir el jardín por un ratito. La idea es que en cada espacio haya diferentes propuestas que inviten a recordar lo vivido y lo que hacemos en el Jardín a diario”, cuenta Andrea Socias Souto, su directora. Si bien habrá docentes encargadas de cada espacio, la propuesta es libre, cada persona que concurra podrá recorrer el jardín visitando
los diferentes espacios en el orden que lo desee. “Si alguno quiere dejar su huella, estaremos repartiendo unas cerámicas para que cada familia, cada ex alumno, se pueda llevar su casa, decorar y luego volver a traer al jardín para el festejo aniversario”, agregan. Las ideas para el recorrido son: Sala Verde: Se reproducirá constantemente el Video de los Recuerdos, en el que cada uno podrá ver desde y hasta donde quiera. Sala Osofetes: Se destinará un espacio para el Rincón de las Dramatizaciones, ese rincón tan característico del jardín, con la cocinita y sus elementos y disfraces colgados en perchas. Sala Pollitos: Masas y dakies estarán disponibles en mesas. No necesariamente tienen que jugar. Pueden sólo pasar y mirar, tocar oler, o jugar si lo desean. Sala Dinos: Recorrido a través de las imágenes. “Elegiremos fotos de los tres eventos más característicos del Jardín: Día de la Familia, Campamento y Fiesta de fin de año. Estarán colgando del techo del espacio que elijamos, y la idea es que los que vengan entren y se sumerjan en esas imágenes”. También proponen un espacio para las canciones de saludos, días del maestro y otras que recuerden de todos estos años del jardín, y si a alguna familia se le ocurre alguna otra idea, será bienvenida para la organización del festejo aniversario. Para el cierre del evento, la música y un espectáculo especial serán protagonistas de un día inolvidable.
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| INSTITUCIONES | ■ Instituto Evangélico Americano
ESCUELA JUAN O. HALL
Concientización sobre el maltrato al planeta Amplia oferta de cursos para todo el público en la escuela dependiente de FAUBA, ubicada en José Cubas 3888.
“La tierra como un ser vivo” fue un proyecto fotográfico realizado por los alumnos de quinto año del I.E.A.
Cursos de Jardinería y Floricultura en Devoto
L
a profesora Virginia Minico junto a sus alumnos de quinto año, realizaron un trabajo de concientización sobre el maltrato que recibe la tierra, por parte de los seres humanos. “El hombre contamina, lastima, pero al mismo tiempo tiene el poder de curar con cada acto, a nuestro planeta”, así lo afirmó la docente a cargo de la materia Orientación Cristiana, en la entrevista que le realizó Revista Ideas para la primera edición 2017. El proyecto llevado a cabo fue mostrar cual es el vínculo que mantiene el hombre con la tierra que habita. Las fotografías permitieron dar cuenta del daño que los seres humanos generan con sus acciones, pero al mismo tiempo, lo capaces que son para sanar y solidarizarse con el planeta y con sus semejantes. Entre las fotografías, se destacaron el pedido eterno de Ni una menos, imagen que no sólo muestra los problemas que existen en contra del género femenino, sino la violencia constante que estamos atravesando a nivel global. Homicidios, abusos, violaciones y maltrato. Muchas velas en una iglesia, que representan cómo los seres humanos se pueden hermanar a través del poder de la fe, con la esperanza de poder lograr un mundo mejor y más unido. Otra imagen que se puede interpretar como explosión atómica, como un colapso radical de la saturación de las sociedades sobre lo artificial, lo corrupto, la pobreza y lo antihumano. Se ha cruzado la
El texto fue escrito por los alumnos de 3° año para el Proyecto de la Revista Institucional IDEAS. También tomaron las fotos, con la explicación de lo representado en cada una. línea hasta el punto que la eliminación de la sociedad es vista como más sencilla que su sanación. Es la máxima expresión del deseo conflictivo humano, que tal vez, surge inconscientemente. Imágenes que, al verlas, causan mucho impacto, tratan sobre cómo el ser humano se satura al darse
La Escuela Juan O. Hall, dependiente de la Facultad de Agronomía de la UBA, ofrece una importante variedad de cursos Jardinería, destinados a todo el público. “Cada vez más cursantes vienen por cuestiones puntuales, o por la actividad laboral en la que se desenvuelven y que se relaciona con los tópicos que se dan en nuestra escuela”, expresa Ernesto Benito Giardina, Director Ejecutivo de la Esc. de Floricultura y Jardinería Juan O. Hall. • Jardinería Familiar. Plantas, su multiplicación y protección ante enfermedades y plagas sin usar venenos. Se estudia la forma de utilizar los recursos que nos brinda la naturaleza sin provocar desequilibrios. • Jardinería Urbana. Teoría y práctica de jardinería conducente al diseño y mantenimiento de jardines verticales, en contenedor, jardines pequeños y en ambientes cerrados.
• Jardinería General. Conocimientos básicos sobre la morfología y anatomía vegetal. Este curso se complementa con recorridas por los predios de FAUBA. • Jardinería Básica: Especies leñosas y herbáceas utilizadas en jardinería, características del suelo y clima, selección de especies y su conservación, entre otros temas. • Jardinería General Orgánica: Manejo orgánico del suelo de un espacio verde, controles orgánicos de plagas y enfermedades, sin uso de químicos y promoviendo el control biológico de plagas. • Jardines Verticales: Ventajas que el sistema vegetal, en la urbe, aporta al mejoramiento ambiental. Informes: Tel. 5287-1000 floryjar@agro.uba.ar www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar
cuenta de que nada se respeta, como grita por democracia, por justicia e igualdad. Representan temas muy comunes y populares últimamente en la sociedad. ¿Será la necesidad de una mejora? ¿Será la necesidad de más respeto? La respuesta es: necesitamos un mundo con unión, sin violencia, sin temor y con más amor.
61 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2017
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| ARTE & CULTURA | ■ Gimena Iglesias Boero
Taller de Pintura en Villa Devoto
Ciclos de arte González - Martinelli Taller de pintura para todas las edades. Las clases son de 3 horas, personalizadas y en grupos reducidos. La primera clase de prueba es gratuita.
Siempre es un buen momento en el año para empezar a pintar y no hay edad límite para hacerlo.
E
sta segunda mitad del año es un buen momento para anotarse en el taller de pintura y darle rienda suelta a tu creatividad, porque nunca es tarde para empezar a pintar. En el atelier de Gimena Iglesias Boero, en Villa Devoto, se brindan clases para niños, jóvenes y adultos, sin límite de edad y con el único objetivo de que cada uno encuentre su propio camino a través de la expresión artística. “Entre los beneficios de aprender pintura, podemos encontrar que mejora el estado de ánimo, integra el cuerpo con la emoción y la razón, crea espacios de iniciativa y los lenguajes de comunicación se amplían. Desarrolla en el ser humano la creatividad para solucionar las cosas de manera distinta, forja en él un encuentro con sus propias fortalezas, elevando su autoestima, entre otros beneficios. Mi objetivo como docente es guiar a los alumnos, que desarrollen su creatividad y brindarles un espacio de expresión a
ENCUENTROS EN DEVOTO
través de la pintura”, explica Gimena Iglesias Boero, docente de pintura y artista plástica. “En el taller para jóvenes y adultos, trato que cada uno encuentre su propio camino, que tenga su forma de pintar, su imagen plástica. Los alumnos no siguen modelos, sino que utilizamos disparadores (una imagen, una poesía, una canción o una temática)”. “En el taller de arte para niños (4 a 12 años), exploramos, a través del juego, sobre materiales y soportes nuevos, mientras van aprendiendo acerca de pintores y técnicas. Este año agregamos talleres especiales de escultura con materiales reciclados”, agrega Gimena, dueña de un cálido espacio donde el arte fluye en un clima de cariño y contención. Habana y E. Lamarca 3416- 3424 www.gimenaiglesiasboero.com.ar M Gimena Iglesias Boero Taller de Pintura
R
omina González y Cristina Martinelli, artistas de Villa Devoto, brindan talleres de arte para niños y adultos; y también cultivan la cooperación en el ambiente artístico, comparten experiencias en sus talleres, intercambiando miradas, reflexiones y nutriéndose mutuamente. Son pioneras en fomentar las “colmenas de artistas” en nuestro barrio. Organizaron los Ciclos de Arte González/Martinelli, con distintas personalidades artísticas invitadas, que tienen lugar una vez al mes. El primer encuentro fue en julio pasado con Rodrigo Alonso, curador y artista; y el 19/08 fue la charla con Fabiana Barreda, también artista y curadora, en el taller que Cristina Martinelli tiene sobre la calle San Nicolás 4593 de Villa Devoto. Con la idea de poner el foco en
En septiembre habrá nuevas charlas en San Nicolás 4593, Villa Devoto. nuestro barrio como referente para compartir y disfrutar el arte, “El ciclo propone encuentros una vez por mes con diferentes personalidades destacadas del arte, curadores y artistas, que transmiten sus conocimientos y te
EN EL CORAZÓN DE DEVOTO
“El Conventillo de la Paloma”
E
ste maravilloso y clásico sainete criollo será representado durante el mes de octubre por el elenco de TaE, conformado por alumnos adolescentes, jóvenes y adultos que asisten a los talleres anualmente y se unen compartiendo una misma pasión. El proyecto será dirigido por uno de los profesores de teatro de la escuela, Juan Cereghini. “Este año elegimos un género muy especial que nos vincula con lo más profundo de nuestras raíces y refleja las costumbres de la vida en los conventillos combinando
humor, amor y tragedia”, cuenta Gladys Durán, Directora Artística de Teatrarte. “Como en todos nuestros proyectos, el inicio del trabajo parte de la investigación, del conocimiento de la época para poder ponerse en la piel de los personajes, y en este caso decidimos ir a las fuentes, así que comenzamos nuestro viaje visitando el Conventillo de La Paloma, de la calle Serrano 156 en Villa Crespo, donde uno de sus habitantes nos mostró la original pieza de La Paloma y nos contó anécdotas, siendo muy movilizante para algunos de nuestros integrantes ya que su infancia la vivieron en un conventillo. El recorrido siguió por el Museo de la Inmigración”. “También recurrimos a los dueños de la casa donde funciona Teatrarte, los hermanos Laura y Orlando Gerardo, que de manera muy gentil y
2017
62 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2017
van formando. La idea es que todos los vecinos puedan acercarse, los alumnos de los talleres de arte y los artistas del barrio. En las charlas, se trabajan distintos temas del arte contemporáneo, se proyectan imágenes y el artista que expone interactúa con el público. Son charlas muy interesantes para todos los amantes del arte, para saber qué es el arte contemporáneo, desde dónde podemos mirarlo, qué son las instalaciones…También es muy interesante para quienes viajan a las bienales, porque les sirve para tener más conocimientos previos”, explican Romina González y Cristina Martinelli. En septiembre, habrá nuevos encuentros. Para conocer las novedades, visitá en Facebook: Espacio Para El Arte RG, Romina Maribel González, Cristina Martinelli Artes Visuales o Cristina Martinelli.
emocionante nos contaron los orígenes de sus antepasados y un poco de la construcción de Asunción 4168. Su abuelo de origen Italiano, se asentó cerca de la zona, y su padre, allá por el año 1955, compra los lotes de la familia Devoto (en ese momento utilizados por el Circulo Devoto) para construir un edificio de 2 pisos, donde en la planta alta funciona Teatrarte en ese maravilloso espacio. Y que en el mes de octubre se convertirá en El Conventillo de La Paloma”. Asunción 4168 / 4504-4291 carteleratae@gmail.com
Edición online www.devotomagazine.com.ar
SOCIEDAD FRIULANA
La más amplia variedad de cursos y eventos Talleres de idiomas, danzas, yoga, gimnasia, artes y grafología, entre otras actividades.
La importancia del inglés
Y
C
on su reconocida trayectoria en Villa Devoto, la Sociedad Friulana abre sus puertas cada día para brindar la más amplia propuesta de actividades culturales y recreativas, para todos los gustos. Catalina María De Faccio, Sec. Difusión Cultural y Administración, adelanta los cursos vigentes: • Griego Moderno para Viajeros: Inicia el 9/09. Ideal para quien planea un viaje a Grecia, para tener un acercamiento al idioma y poder desenvolverse mejor. Además de obtener asesoramiento para tu viaje si lo necesitás. ¡Animáte a comenzar el viaje de tus sueños desde ahora! Duración 3 meses. Dictado por la Lic. María Eugenia Francisco. Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia. Descuentos para jubilados y grupos familiares de 3 o más personas. • Inglés: Nuevo horario inicia el 9/09, sábados (11 y 14 hs, a confirmar). Niveles I y II en curso los miércoles 17 y 19hs. Sylvia Lepore formada en Tulane University New Orleans. • Francés Nivel II. Los miércoles a las 18.30hs. • Cappuccino Letterario: Encuentro quincenal con la lengua italiana. Lectura y estudio de los autores de la literatura contemporánea. Dictado por Patrizia Marcheselli, docente, actriz y
| IDIOMAS | ■ Analía Sallakian
Sociedad Friulana, un ícono de nuestro barrio. Navarro 3974, tel. 4501-0764. directora teatral. • Danzas: Tango principiantes y avanzados. Folklore: Zamba y Chacarera. Circulares, Salsa y Bachata, Danzaterapia. • Deportivas: Yoga y eutonía, Gimnasia Aeróbica y Esferodinamia, Taekwondo (niños y adultos) y Gimnasia Acrobática (niños y adultos). • Otros talleres: Dibujos Animados, Pintura y Arte, Ajedrez. Grafolog ía, nuevos cursos en octubre . • Coro Maestro Kubik: Convoca voces femeninas y masculinas entre 30 y 60 años , martes y jueves 18hs. • Próximos eventos: Concierto de l Maestro Mario Marzan, sábado 9 de septiembre 19hs; Milonga La Friulana Tango, domingo 10 septiembre 19hs; Cine italiano con debate y cena, sábado 16 de septiembre 19hs. Cuentos e historias de autores italianos, espectáculo de narración oral, sábado 28 de octubre. Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal, primer domingo de cada mes.
a no hay dudas del enorme beneficio que brinda la incorporación del inglés en la formación educativa de una persona. Se trata de un idioma que cada vez más se fue insertando en la vida diaria, como la segunda lengua por excelencia. Actualmente, el inglés está presente de manera absolutamente natural en los más diversos ámbitos: estudiantil, laboral y hasta en el ocio, a través del uso de Internet, los programas de computación y las consolas de videojuegos, por ejemplo. La profesora Analía Verónica
Sallakian, egresada del Profesorado Nacional de la UTN, tiene una amplia capacitación y experiencia dictando clases en todos los niveles (niños, adolescentes y adultos), en nuestra zona. El material utilizado incluye textos actualizados de acuerdo al nivel y necesidad de cada alumno, libros de ejercitación, material de audio, cuentos, novelas y artículos de diarios y revistas, como así también práctica extra en Internet. Las clases pueden ser individuales o en grupos reducidos para un seguimiento personalizado. También ofrece cursos para negocios y preparación de los
exámenes de la Universidad de Cambridge: KET, PET, FCE, CAE y Proficiency. Sallakian también se especializa en el servicio de traducciones de textos científicos y literarios (no traducción legal), y en la preparación de alumnos para el ingreso al profesorado y traductorado. Analía Verónica Sallakian 4502-0475 analiasallakian@hotmail.com
CLAUDIA ECHEVERRÍA
Cursos personalizados de italiano ¿Te gustaría estudiar italiano? ¿Soñás con hablar el idioma de tus ancestros? Este es el momento. Siempre es una excelente oportunidad comenzar el aprendizaje de un nuevo idioma que nos brinde mayores posibilidades de desarrollo personal y comunicacional. Y si hablamos di parlare italiano, la profesora Claudia Echeverría ofrece cursos personalizados, tanto individuales como grupales (no más de 4 alumnos), con excelencia profesional y académica. En sus clases, utiliza bibliografía fundamental para aprender el idioma –tanto el italiano académico como el que se habla a diario– pero también trabaja con nuevos materiales, que se renuevan constantemente, utilizando material audiovisual auténtico y profundizando en el aprendizaje del
lizadas, tanto las individuales como las grupales, y se puede comenzar a estudiar el idioma en cualquier época del año. La profesora brinda también cursos para viajeros para ayudarlos a desenvolverse en situaciones puntuales, ofreciendo además todo el conocimiento cultural y turístico. idioma hasta el nivel que el alumno quiera llegar. Claudia Echeverría brinda al alumno todas las posibilidades para acceder a las plataformas de cada editorial para poder enriquecer sus conocimientos. También los incentiva a introducirse en la cultura del país, leyendo tanto a los autores clásicos, íconos de nuestra historia literaria, como nuevos escritores. Sus clases son siempre persona-
Claudia Echeverría / 4503-5610
63 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2017
D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa
SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG
Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 CABA • E-mail: devotomagazine@gmail.com
Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5311789 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares • Impresión Kollorpress, Uruguay 124, Avellaneda.
Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar
Fecha de cierres de publicidad y edición OCTUBRE 2017
Cierre de publicidad edición 10/2017: 23/09/17 Aparición Nº 297: 06 de OCTUBRE
PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 296 • SEPTIEMBRE 2017 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540