ISSN 2313-9897
w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r
PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA | Nº 300 | ENERO DE 2018 |
Devoto Magazine
devotomagazine@gmail.com | 4504-5540 |
ANUARIO
2017
Los hechos políticos, celebraciones, entrevistas y acontecimientos más destacados publicados en Devoto Magazine durante el pasado año.
15-5006-9840
6
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2018
COMUNA 11
Noticias comunales destacadas del 2017 Aquí les compartimos una reseña de los acontecimientos políticos más destacados que se sucedieron a lo largo del 2017 • En el ámbito de la Comuna 11, el proyecto del Gobierno porteño de eliminar todos los pasos a nivel en la zona y reemplazarlos por túneles generó controversias • Al ser año electoral hubo muchas promesas y compromisos ante los vecinos: Larreta confirmó sacar la cárcel y no hacer túneles en Cuenca y en Campana • Por su parte el programa BA Elige y el nombramiento de los gerente comunales provocó profundas polémicas entre los comuneros de la oposición, quienes asumieron estos actos como avances sobre sus competencias.
> MARZO
> FEBRERO
MARZO
Santilli admitió gran déficit de luminarias
“No se harán túneles en Cuenca y Campana”
Abrazo a la plaza Aristóbulo del Valle
E
l Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que durante su gestión no se realizarán los túneles de Cuenca y Campana, en Villa del Parque. En un encuentro informal realizado por iniciativa del propio funcionario el 14 de enero, el actual jefe de gobierno de la ciudad sostuvo que “los túneles forman parte del plan Buenos Aires sin barreras”, pero que, no obstante, y atendiendo a la situación de la zona, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Autopistas Urbanas (AUSA), comenzarán a construir el de Av. Nazca y dejarán “a la cola” el resto de los túneles de la traza del ferrocarril San Martín, dándole prioridad a otras obras públicas”. Participaron de esta reunión en una confitería parquense, las comuneras Marta Liotto (ECO) y Delfina Velázquez (FPV), junto a Rogelio GonzálezPte. Unión de Comerciantes de Villa del Parque.
C
on megáfonos, cánticos, aplausos y carteles, los vecinos y usuarios de la centenaria plaza parquense – que es un ícono del barrio – realizaron el sábado 25 de febrero un abrazo simbólico para denunciar la falta de respuesta por parte de las autoridades porteñas a su pedido de que se concluya la obra de remodelación que la tuvo cerrada durante medio año. En uno de los días más agobiantes de la ola de calor, pasadas las 11 de la mañana y durante más de una hora a pleno rayo del sol, los más de 60 vecinos de la plaza Aristóbulo del Valle que se congregaron para la protesta, caminaron a su alrededor y repartieron volantes convocando a todos los usuarios de ese espacio público del barrio a sumarse al reclamo de una inmediata reapertura. En diciembre pasado, los vecinos y usuarios de la plaza habían presentado una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, que intimó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a que abriera la plaza en 15 días.
E
l Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, se reunió con más de un centenar de vecinos en el club El Alba, de Villa del Parque, el 20 de febrero. Los temas centrales fueron la falta de luminarias, la basura, los autos abandonados, el túnel de Av. Nazca, la poda, las veredas y la seguridad (pedido de cámaras), entre otros. Santilli estuvo acompañado por Facundo Carrillo, Subsecretario de Demanda Ciudadana Calidad y Cercanía, y por la juntista Graciela Valdéz, miembro de la Junta Comunal 11. El Vicefeje porteño admitió que Villa del Parque y Devoto “tiene un déficit importante de luminarias” y adelantó que este año entrará al barrio todo un paquete de luminarias con tecnología led para iluminar más las veredas y al peatón.
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
8
> AGOSTO
> ABRIL
Presentaron BA Elige en Villa Devoto Legisladores con vecinos de la Comuna
B
A Elige es un proyecto impulsado por Participación Ciudadana que le permitió a los vecinos llevar adelante sus propias propuestas para mejorar las comunas de la ciudad. El miércoles 15 de marzo, se realizó el encuentro vecinal de la Comuna 11, en el club Kimberley de Villa Devoto. Ante unos 50 vecinos. Con BA Elige, los vecinos de la ciudad podrían, en diferentes etapas, proponer y elegir las mejores ideas que ayuden a mejorar los barrios, las comunas y la ciudad. Los proyectos que resulten ganadores, serán incluidos en el Presupuesto de 2018 y se ejecutarían este año. El programa destinó 500 millones de pesos del presupuesto de la ciudad, para dividir en las 15 comunas, en proyectos propuestos y elegidos por los vecinos. De ese monto total, a la Comuna 11 le corresponde un presupuesto de 38 millones de pesos, que no se restan al presupuesto con el que cuenta la comuna. Estas ciber-encuestas lanzadas desde el área del gobierno porteño “Participación Ciudadana”, comenzaron a ser denunciadas por referentes políticos y comuneros de la ciudad, al ser calificados de fraudulentos, carentes de toda transparencia e invadir competencias que contempla la ley de Comunas en vigencia. En septiembre de 2017 finalizó la votación de propuestas del programa con un bajo nivel de participación y propuestas poco consistentes.
> SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
Zubizarreta Reclaman prorrogar un permiso Remodelación en la plaza Arenales
C
on la participación de la diputada Claudia Calciano (PRO) y el diputado Marcelo Depierro (Mejor Ciudad), se realizó en la Comuna 11 un encuentro del programa “La Legislatura en las Comunas”, a cargo de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura, Lic. Adriana Montes. La cita tuvo lugar el 12 de julio, en el club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, y contó con la participación de más de 60 vecinos. El programa consiste en acercar la Legislatura a los ciudadanos para que conozcan a los legisladores y sus proyectos. Entre otros temas de preocupación vecinal, se dialogó sobre seguridad; recolección y separación de residuos; senderos escolares; estacionamiento en nuestra zona; multas; tránsito y Metrobus. La falta de estacionamiento fue una de las inquietudes planteadas por los vecinos de Villa del Parque y Villa Devoto. En otro momento del encuentro, el diputado Depierro, planteó el tema de la descentralización: “Hay un trabajo muy grande pendiente en lo que hace a la descentralización, en la autonomía de la ciudad. La Constitución de la Ciudad contempla el gobierno de cercanía, son las comunas con sus representantes comunales, y son los consejos consultivos, donde uds tendrían que ir a discutir estas cosas. Desde una poda, la iluminación o las bicisendas. Hay que darle el presupuesto a las comunas, hay que darle las facultades a los consejos consultivos, que estableció la constitución, y la ciudad tendría que estar administrada hoy en 15 distritos, pero no lo vemos. Seguimos dependiendo en todo del gobierno porteño”. La problemática de los contenedores de basura y la separación de residuos fue otro tema central.
ENERO 2018
H
A
mediados de este año, la Asociación Cooperadora del Hospital Zubizarreta comenzó a realizar gestiones para renovar el permiso de uso y usufructo de un predio que se encuentra al frente del Hospital, que da sobre la calle Chivilcoy, y que es utilizado actualmente como estacionamiento. Ese espacio fue concedido por 10 años a la institución bajo los términos de la Ley 2931, promulgada a fines del 2008 en la Legislatura Porteña. Fundamentalmente, y tal como se ve en la imagen que acompaña este artículo, la Cooperadora pretende concretar el proyecto que aprobó la Legislatura: la instalación en ese espacio de un local de expendio de comidas y bebidas no alcohólicas. De concretarse, las utilidades del emprendimiento ayudarían a financiar sus múltiples actividades asistenciales. “Para nosotros es muy importante prorrogar ese permiso, y por eso, a un año de su vencimiento, comenzamos las gestiones para renovarlo y comenzar a desarrollar el proyecto autorizado”, comentó Vicente Roccasalva, actual presidente de la tradicional institución asistencial devotense. Según trascendió, la comunera, Carolina Maccione, orientó en la confección de las solicitudes y lograr sumar el apoyo de la Junta de la Comuna 11.
ace dos meses comenzaron una serie de obras en la plaza Arenales que incluyen la construcción de seis canteros en su centro, alrededor del mástil, y la colocación del nuevo sistema de riego, que es el principal cambio a realizar para mejorar los sectores verdes de la tradicional plaza (se plantará nuevo césped). Las mejoras también incluyen la renovación del tablero de electricidad, la colocación de nuevos solados en el sector de juegos, donde se reubicarán algunos de estos; nuevos solados en el sector de mesas y una carpeta de nivelación para el solado antigolpe. Más mesas de ajedrez con bancos y nuevas postas de ejercicio. Carlos Guzzini, Presidente de la Junta Comunal 11, dialogó con Devoto Magazine sobre las obras que se están realizando: “De las obras pendientes, a la vista de la gente, está el mejoramiento del césped, que se seca porque el riego andaba mal. Es así como empezamos por el centro de la plaza, donde están las bombas y el riego nuevo para poner en forma esa zona y el césped“. “El trabajo se va a hacer por isletas, vamos a hacer el patio de juegos con piso de goma y nuevos juegos y aparatos. Si rompemos el riego se rompe todo por eso empezamos por el centro para seguir disfrutando, que los vecinos vayan a correr, tomar mate y tomar sol”. Finalmente la obra central se inauguró en diciembre, con algunos cuestionamientos por su necesidad y utilidad.
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
10
> OCTUBRE
OCTUBRE
“Nuestro acuerdo no puede anular la crítica, al contrario”
“No descentralizar es afectar la democracia”
M
E
accione tiene motivos para festejar. La victoria contundente de “Vamos Juntos” en la Capital y, en particular, en nuestra Comuna, donde su referente política, Elisa Carrió, por poco alcanza los 50 puntos, justifican toda celebración. De hecho ella misma fue la encargada de organizar la cena de gala del Instituto Hannha Arendt que se realizó en diciembre, del cual Carrió es Directora Académica hace años. Devoto Magazine la entrevistó para conocer su posición sobre los comentarios que manifestaban que ya no tenía una posición crítica sobre la gestión Comunal, como la había hecho en 2016. –Un sector de la política dice que, tras la alianza con el PRO, la Coalición Cívica ya no denuncia los hechos de corrupción como antes... –No es cierto. No retrocedimos en ninguno de los reclamos. El primero que entendió que este acuerdo entre la Coalición Cívica y el PRO no implicaba renunciar a ningún reclamo, e inclusive si aparecían temas que exigían correcciones no se iban a dejar de lado. Larreta tenía claro que esto no era una concesión en nada. Quizás muchos no alcanzaron a entender el acuerdo, porque la lógica de la política argentina es realmente distinto a esto. Todos están acostumbrados a una lealtad absoluta. Eso acá no es así porque tiene que ver con una evolución de la política. La crítica no se debe acotar por un acuerdo, más bien diría que al contrario. Creo que la gente con su voto demostró que entendió cual era el sentido de esta alianza.
n función de las últimas medidas que se han ido tomando en materia de descentralización, que ponen en duda la confianza del Gobierno de la Ciudad en el proceso comunal, entrevistamos a Delfina Velázquez, comunera por el Frente para la Victoria en la Comuna 11 para conocer su opinión. –¿Qué opinión le merece el nombramiento de los nuevos Gerentes Comunales? –Esta medida no me sorprendió. No es un capricho ni una situación novedosa. Al PRO nunca le interesó abonar el proceso comunal ni fomentar la participación ciudadana, tal como lo entiende la Ley de Comunas. Siguen dándole poder al presidente de la Comuna mientras nosotros, el resto de la Junta Comunal, somos meros espectadores. –¿Esta decisión va en contra de las Juntas Comunales? –Totalmente, porque desconocen su carácter de ejecutivo colegiado. Para que se entienda, la designación de gerentes y subgerentes comunales quedó exclusivamente a cargo del presidente de la Comuna. No sé realizó un concurso abierto, lo que poco colabora a que el procedimiento sea transparente, ni asegura que se estén eligiendo a los mejores candidatos. Guzzini sugirió a gente que ya trabajaba bajo su tutela y esa gente es la que asumió esos cargos jerárquicos. Esa Secretaría, termina dándole más poder al Presidente y a quien él designe. No hay mucho que explicar”.
OCTUBRE
ENERO 2018
> DICIEMBRE
Evalúan hacer un túnel en Cuenca
“El Zubizarreta está en prioridad uno para recibir un tomógrafo”
E
l sábado 30 de septiembre, la Ministra de Salud Ana María Bou Pérez, recorrió durante más de una hora las instalaciones del Hospital Zubizarreta. Durante la visita, en la que fue acompañada por funcionarios de su cartera y el presidente de la Comuna 11, Carlos Guzzini, mantuvo charlas con profesionales del nosocomio y pudo ir tomando conocimiento de las obras y refacciones que se están llevando adelante. En un encuentro que mantuvo con Devoto Magazine, Bou comentó que: “Como son testigos los vecinos, en estos primeros seis meses hemos efectuado intervenciones para fortalecer las guardias de los hospitales de agudos. En muchos centros de salud,más allá de las obras físicas, también comenzamos a realizar una tarea de empadronamiento de las personas que se atienden por guardia. Esto permitirá agilizar los trámites de atención de guardia y que los pacientes no tengan que esperar tanto tiempo. Por otro lado lo único que puedo comentar con respecto al tomógrafo es que el Hospital está en prioridad uno para poder recibirlo en el 2018. También, como novedad, vamos a incorporar en el Hospital la historia clínica electrónica”.
A
mediados de noviembre, referentes políticos, entidades intermedias, comerciantes, empresarios, presidentes de Cámaras Comerciales, directores de medios locales y la comunera Graciela Valdéz, se reunieron con dos representantes del equipo técnico de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad, para conocer los planes de ese Ministerio con respecto al plan de realizar túneles en los pasos a nivel de Villa Devoto y Villa del Parque. Túnel peatonal en Cuenca “Entendimos la problemática que plantearon las fuerzas vivas y autoridades de la Comuna 11 respecto a la afectación negativa que produciría un paso bajo nivel sobre la calle Cuenca a la altura del cruce con el ferrocarril San Martín, punto neurálgico del centro comercial de Villa del Parque” comentó el Ingeniero del equipo técnico de la Secretaría de Transporte. “Comenzamos a analizar otras alternativas y realizamos estudios preliminares sobre lo que podría ser una solución para ese sector. Para su tranquilidad les comento que en el corto plazo el Gobierno no tiene previstas obras sobre Cuenca ya que el Gobierno piensa avanzar primero sobre otros cruces ferroviarios”, aseguró el profesional. “Interpretamos que el túnel de autos no era una buena opción. Vimos que la mejor opción para garantizar la conectividad entre las obras de los pasos bajo nivel era darle a Cuenca una conexión peatonal que tendría una parte por escaleras y una parte de rampas”, manifestó el funcionario, al tiempo que mostraba tímidamente el plano del proyecto. La inquietud de la mayoría de los presentes fue conocer de que manera se desviaría el tránsito vehicular que ya no podrían pasar más autos por Cuenca. El ingeniero aseguró que: “Eso es algo que esta en análisis”.
12
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2018
DESTACADAS 2017 Compartimos una reseña de las noticias más destacadas que se sucedieron a lo largo del 2017 • Hubo controversias en el ámbito de la Comuna 11, preocupación por el plan de túneles y Cambiemos ratificó su hegemonía en las elecciones. Y nosostros cumplimos 25 años!
> EN FEBRERO
FEBRERO
Higiene: líderes en quejas Durante 2016 , la Secretaría de Atención Ciudadana del gobierno porteño recibió 21 mil reclamos de vecinos de nuestra Comuna.
L
os vecinos de la Comuna 11, integrada por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre, nuevamente han dado una muestra de ser quienes mayor nivel de participación, compromiso y preocupación tienen por el estado del entorno urbano y la calidad de vida de su hábitat. La molestia de los vecinos se refleja en una estadística oficial contundente. Durante 2016, la Secretaría de Atención Ciudadana del gobierno porteño recibió 188.729 solicitudes, reclamos y denuncias relacionados con la higiene urbana. El 11% (21.042) se originó en la Comuna 11, pese a que, como sabemos, no abarca barrios muy poblados ni de alta densidad, pero si muy comprometidos con el cuidado y la preservación de su entorno. Otra comuna vecina, la 12 (Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Coghlan y Saavedra), fue la que entró en segundo lugar en este ránking de reclamos. Los vecinos de la Comuna 11 también
denunciaron problemas de higiene urbana ante el Ente de Control de Servicios Públicos. El 37% de los reclamos fue por falencias en el servicio de barrido y otras quejas tuvieron que ver con inconvenientes con los contenedores de residuos húmedos. Más allá de que el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, reconoce cuando puede que Villa Devoto es uno de sus barrios favoritos, no lo hace sólo por cuestiones de belleza urbana. Otra de las virtudes que encuentra, y suele confesarlo en privado, es que es una zona donde los vecinos están muy comprometidos con su lugar y reclaman para que los servicios se presten como corresponde.
Larreta: “Sacar la cárcel es un compromiso asumido
P
or la mañana de un agradable sábado de mediados del mes de Enero , una vez más, el actual Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta visitó Villa Devoto. No sólo lo acercó a la zona una sana costumbre del funcionario, tratar de primera mano los problemas que preocupan a los vecinos, sino también, sería inocente no destacarlo, el comienzo de un año electoral, atender a los habitantes de la comuna que más reclamos han hecho al gobierno durante 2016 y el mal recuerdo de haber sido uno de los distritos donde perdió la elección con Lousteau en 2015. Una amplia carpa blanca emplazada en medio del playón de la Plaza Ricchieri (frente al Devoto Shopping) se presentó colmada de vecinos, prolijamente sentados. Estuvieron presentes la juntista del PRO Graciela Valdéz, en este caso representando a Carlos Guzzini, presidente de la Comuna, que se hallaba de vacaciones, y otras tres juntistas más, Delfina Velázquez (FPV), Marta Liotto
(ECO) y Carolina Maccione (ECO). La única banca junto a Rodríguez Larreta fue ocupada por la representante del PRO. Para el resto de los juntistas no había espacio asignado. Acerca de su promesa realizada en 2016 sobre el posible traslado de la Cárcel de Devoto, Larreta comentó que: “Otra cosa a la que me comprometo y voy a hacer lo imposible por lograrlo, pero esto no depende exclusivamente de una decisión mía, es el traslado de la Cárcel. Yo ya tengo prometido, y prometido no quiere decir firmado, una parte del predio de Marcos Paz, que es mucho más grande que el que ocupa actualmente Devoto, para mudarlo. Larreta continuó: “Para el traslado necesitamos dos cosas. Una ya la tenemos que es el lugar. La segunda es la plata... que no es poco. Esta es una cárcel federal. La tiene que financiar el gobierno nacional. Pero la decisión está tomada y para mí es un compromiso asumido. Asi como no puede haber un mercado de hacienda en la ciudad, tampoco puede haber una cárcel”, finalizó.
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
14
ENERO 2018
DESTACADAS 2017 > EN OCTUBRE
> NOVIEMBRE
Elecciones: La Comuna 11 ratificó su respaldo a Carrió
¿Harán once túneles en los pasos a nivel de la zona?
La candidata de Vamos Juntos ganó en todas las Comunas
C
n Elisa CARRIÓ
n Daniel Filmus
> CAMBIEMOS
> UNIDAD CIUDADANA
50,20%
on una destacable cultura cívica, los votantes de nuestra Comuna 11 superaron a la media de votantes de la ciudad, con un 79,68% de participación del padrón sobre escrutado, mientras el promedio del resto de las comunas fue del 76,47%, siendo sólo superada la nuestra por la Comuna 12 donde fue a votar el 80,03% del padrón electoral. Contundente apoyo a “Lilita” La candidata de Vamos Juntos, Elisa Carrió, ganó en todas las Comunas de la Ciudad en la elección legislativa del pasado 22 de octubre. Según datos oficiales, con el 99,73% de las mesas escrutadas, Carrió fue electa diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires con el 50,93% de los votos, casi un punto más que el resultado obtenido en las elecciones primarias de agosto (PASO).
20,47%
n Martín LOUSTEAU
> EVOLUCIÓN
13,70%
Daniel Filmus, el candidato de Unidad Porteña, mantuvo el segundo lugar con el 21,74% y se proclamó como la principal fuerza de oposición. En tercer lugar, Martín Lousteau, de Evolución Ciudadana, permaneció en ese puesto con el 12,33% de los votos. Respecto de las elecciones primarias de agosto, tanto la candidata del oficialismo, Elisa Carrió, como de la oposición, Daniel Filmus, mejoraron su performance respecto de las PASO, ya que en agosto Vamos Juntos obtuvo un 49,13%, y el frente conducido por Daniel Filmus, Unidad Porteña, 19,83%. En cambio, Martín Lousteau bajó su performance, ya que en la primera vuelta se había alzado con 14,11% y ahora tuvo un leve retroceso al 13,70%. También mejoraron el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y Avancemos hacia un 1PAÍS, que en aquella oportunidad obtuvieron 3,74% y 4,31%, respectivamente.
C
omo lo anunciaramos un año atrás en Devoto Magazine (edición 287 del 12/2016), el Gobierno, en el marco del plan estratégico llamado Red de Expresos Regionales (RER), continúa firme en la postura de construir 11 ó 12 túneles, en los pasos a nivel del ferrocarril San Martín, línea que atraviesa los dos barrios más grandes de la Comuna 11, Villa del Parque y Devoto. Producto de esta decisión del gobierno nacional y el Ministerio de Transporte porteño, organizaciones locales, vecinos, asociaciones de comerciantes, empresas y representantes políticos de diversas fuerzas, han manifestado su preocupación y presentado opciones alternativas a este proyecto que propone, como única alternativa económicamente viable, la construcción de al menos 11 pasos bajo nivel en los próximos años. Básicamente, el conjunto de vecinos buscaba agotar las instancias para evaluar si hacer una intervención para que el tren
1
2
3
4
corra en trinchera desde el túnel de Av. San Martín hasta General Paz o bien se continúe el viaducto en altura hasta esta arteria divisoria de la ciudad y la provincia, son propuestas superadoras a la de hacer los pasos bajo nivel. En octubre se realizó un plenario extraordinario del Consejo Consultivo de la Comuna 11, para tratar puntualmente este proyecto. Esta reunión fue presidida por los miembros de la mesa coordinadora, y concurrieron representantes de varios organizaciones que cumplen funciones sociales en la Comuna 11. Participaron los presidentes de las Cámaras Comerciales de Villa del Parque y Villa Devoto, dirigentes de las asociación Cooperadora del Zubizarreta, Rotarios de ambos barrios y representantes comunales, Marta Liotto, Delfina Velázquez y Graciela Valdéz. Luego de las presentaciones se dio lectura a un documento en el que se manifiesta solicitar con carácter urgente una audiencia al Ministro de Transporte de la Nación, Lic. Dietrich.
5
10
8
6
7
9
16
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2018
DESTACADAS 2017 EN NOVIEMBRE + COMENTADA EN FACEBOOK
> EN DICIEMBRE
Reclamos por bajos índices ¡Cumplimos 25 años! Un recorrido sobre los orígenes de Devoto Magazine y de sus de poda en la comuna 11 cambios a lo largo de estos 25 años de edición ininterrumpida.
L
os vecinos que siguen diariamente los posteos de nuestra Fan Page de Facebook “Devoto Magazine”, fueron protagonistas de una catarata de opiniones en la nota que publicamos el 10 de octubre, en la que reflejamos la preocupación del Jefe de la Comuna 11, Carlos Guzzini, por los problemas que le genera contar sólo con una grúa de altura para encarar la poda en la zona. La publicación se tituló “Guzzini: Nos quedaron más de 4000 árboles sin podar”. Y en su bajada aclaramos que “el presidente de la Junta aseguró que, por falta de grúas de altura, sólo pudieron realizar el 20% de la poda que habían previsto para este año en la Comuna 11” (ver imagen). Producto de este posteo, más de 100 vecinos sumaron sus comentarios, en su mayoría, expresando su malestar por los años de reclamos hechos sin resolución (algunos con demoras realmente exageradas). Otros comentarios reclamaban la forma en la que se han podado algunos árboles, por los inconvenientes que traen algunas especies, como los plátanos, o por la altura o el exceso de follaje que tapa las luminarias generando zonas de mucha oscuridad (ver recuadro). Contrato Centralizado En octubre, el presidente de la Junta Comu-
D
nal 11, Carlos Guzzini, confesó que: “Teníamos proyectado podar en la temporada de invierno de 2017 casi 6000 ejemplares, y no pudimos hacer más del 20%. Nos quedaron más de 4000 árboles sin podar... Con este contrato de arbolado no vamos a poder cumplir nunca nada de lo que proyectemos”, concluyó el Jefe Comunal.
esde nuestro primer ejemplar a este, el último, que ahora usted tiene en sus manos, Devoto Magazine ha modificando su fisonomía en más de una oportunidad. En la mayoría de los casos cada transformación acompañó momentos importantes del periódico. Para nuestro orgullo, cada uno de ellos estuvo vinculado a pasos de crecimiento. Más allá de los contenidos, que son el verdadero espíritu de todo medio gráfico, resulta interesante poder visualizar y detallar los motivos de cada uno de estos pasos. Nuestra primera edición fue de 500 ejemplares, impresos en fotoduplicación con un formato de una media página oficio. Apenas 12 páginas, ocho notas y ninguna publicidad. En Marzo del ’92, ya en el número 4, se produjo el primer cambio de formato. Pasamos del tamaño revista reducido, al tradicional de 20x28 cm. y aumentamos la cantidad de páginas, pasando de 16 a 24.
En abril de 1997 salió el primer Devoto Magazine en formato tabloide impreso como siempre a un solo color. Sin lugar a dudas esa fue una decisión estratégica decisiva ya que modificó absolutamente no sólo el alcance y la cobertura del medio sino también el carácter del contenido que mantenemos hasta hoy: un diario que tiene como misión principal cubrir periodísticamente la realidad local. En mayo de 2001 llegamos a las 100 ediciones y además de incluir color por primera vez en 8 páginas, dedicamos ese número a realizar un profundo análisis sobre la función y el sentido de la prensa barrial. Otro momento bisagra del periódico se produjo en noviembre de 2007 cuando la producción integral comenzó a realizarse en los talleres donde se imprimen importantes medios nacionales. Además de aumentar en tirada y calidad, desde ese entonces se edita a todo color en todas sus páginas. Asi llegamos al día de hoy, con un promedio anual de más de 60 páginas a todo color y más de 10.000 ejemplares por edición mensual.
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
18
DESTACADAS 2017 > FEBRERO
> AGOSTO
La imagen de la acusación: Empleados del Gobierno de la Ciudad colocando un cartel en un local de “Cambiemos”.
Protesta vecinal por el túnel de Nazca n el marco de las acciones que realizaron en contra de los túneles que planea construir el gobierno de la Ciudad en la traza del FFCC San Martín, un grupo de vecinos y comerciantes de Villa del Parque protagonizaron un “Simulacro de desvío de tránsito”. La protesta tuvo lugar a comienzos del 2017, entre las 18 y las 19 horas. Un colectivo integrado por vecinos, comerciantes e instituciones de Villa del Parque cortó una mano de la Avenida Nazca, desviando el tránsito hacia la calle Pedro Lozano, en un intento por demostrar con el simulacro de una hora lo que sucederá durante los próximos dos años de obras por el túnel. El reclamo fue encabezado por el presidente de la Unión de Comerciantes y Profesionales de Villa del Parque, Rogelio González, quien estuvo acompañado por Mónica Rodríguez, periodista y vocera vecinal. Un centenar de vecinos se sumaron al simulacro desviando el tránsito y repartiendo panfletos y volantes a los automovilistas. También se hicieron presentes la comunera Delfina Velázquez (Comuna 11), y la ex comunera Paula Resels. Durante una hora, los manifestantes cortaron una mano de la avenida Nazca en el cruce con Pedro Loza no, desviando el tránsito por esta arteria.
>SEPTIEMBRE
Electrificarán las vías del FFCC San Martín
> JUNIO
Proyectos en discusión
E
ENERO 2018
El Gobierno de la Ciudad trabaja la reforma de los Códigos Urbanístico y de Edificación.
A
sala llena se realizaron las dos reuniones convocadas en nuestra Comuna 11 para presentar a los vecinos los proyectos de los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación. Los encuentros fueron organizados por el área de Participación Ciudadana y se dividieron en dos reuniones: la primera fue el día 17 de mayo y la segunda el 24. Los anteproyectos en los que trabajan las autoridades porteñas y que están siendo sometidos a consultas incluyen una simplificación de las normas, el fin de la “zonificación” y límites más claros para la altura de las construcciones. Cuando terminen las consultas que iniciaron con vecinos, asociaciones profesionales y ONG, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad podrá enviar a la Legislatura los proyectos de los Códigos Urbanístico y de Edificación, para reemplazar a los actuales, vigentes desde 1977 y 1943, respectivamente. Uno de los puntos álgidos del encuentro fue el relacionado a la preservación del patrimonio arquitectónico de nuestro barrio.
Denuncia contra Rodríguez Larreta
L
os legisladores porteños Paula Penacca, Javier Andrade, José Campagnoli, Andrea Conde, y la Comunera de la Sede Comunal 11 por el Frente para la Victoria, Delfina Velázquez, realizaron una denuncia penal contra el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la colocación de un cartel de Cambiemos en un local partidario en el barrio de Villa Mitre, por parte de personal del Gobierno de la Ciudad. Este hecho fue registrado el día 20 de marzo, con un celular por un vecino del barrio que vio cómo personal de la Ciudad de Buenos Aires, hacía uso de una camioneta, que así lo acreditaba, para colocar un cartel de Cambiemos en un local partidario ubicado en Artigas entre Juan B. Justo y Remedios de Escalada de San Martín, Comuna 11. Está acción constituye un delito según el artículo 261 del Código Penal, dónde específica que funcionarios públicos no pueden hacer uso de servicios públicos, pagos por los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires en este caso, para beneficio propio o de terceros.
E
l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente el crédito mediante el que se financiará la electrificación de la sección urbana de la línea San Martín entre Retiro y Pilar. El monto total de la obra asciende a unos 522 millones de dólares, de los cuales el BID aportará casi un 80% (400 millones) y el Estado nacional los 122 millones restantes. El proyecto aprobado comprende la electrificación integral de la línea de Retiro a Pilar con catenaria aérea flexible a 25 kV (la misma tecnología empleada en la línea Roca),la construcción de una subestación para abastecer a la línea, nuevo señalamiento (ATS japonés, no cubierto por el crédito) y comunicaciones y renovación de vías y aparatos de vía entre Retiro – Palermo y Paternal – Pilar. El tramo de Palermo a Paternal quedó excluido debido a que allí ya se está construyendo un viaducto elevado. Otras de las obras contempladas son la construcción de un taller de mantenimiento y alistamiento liviano de la playa de Alianza y la reforma de la estación Pilar, de donde partirán los servicios diésel a Cabred. Una vez electrificada, en la línea San Martín circularán unidades eléctricas múltiples (EMU) que reemplazarán al actual material diésel y remolcado. Esto permitirá elevar las velocidades promedio de los actuales 39 km/h a 47 km/h, tal el promedio de velocidad de la línea Roca.
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
20
> OCTUBRE
DESTACADAS 2017 Preocupa la sucesión de hechos delictivos
BAElige: fue escasa la votación en la Comuna Polémica: la Comuna
E
n septiembre de 2017 finalizó la votación de propuestas del programa de participación ciudadana BAElige para la Comuna 11, que incluye a los barrios de Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Gral. Mitre. Los proyectos, en su totalidad propuestos por los vecinos, podían conocerse y votarse visitando el sitio web baelige.buenosaires.gob.ar, o, en algunos casos, participando en diferentes puntos de atención establecidos en esquinas de la Ciudad. Los proyectos mas votados del programa BAelige para nuestra Comuna 11 fueron: colocar “Paneles solares en instituciones educativas de gestión pública”, poner señalización electrónica en paradas de colectivos y crear “espacios recreativos y jardines al costado de las vías del tren San Martín”. La cuarta propuesta fue colocar “generadores eólicos en escuales técnicas”. La quinta proponía la “limpieza semanal a los contenedores” y la sexta instalar un semáforo en Beiró y Quevedo. Le seguían en orden: generar en la Plaza Arenales actividades inclusivas a personas con discapacidades; promover actividades física en plazas y parques; tener un Feria Permanente de Abastecimiento Barrial; poner en valor el colegio "Agustín P. Nores" y, para finalizar, crear una Campaña Voluntaria para integrar a los discapacitados en los deportes.
>DICIEMBRE
>NOVIEMBRE
> OCTUBRE
María C. Napoli Silvia Cisterna
ENERO 2018
Carlos Bulletti
nombró cuatro nuevas gerencias comunales
U
A
mediados de año, y mediante la Resolución 1863/MHGC/17, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Descentralización, permitió la formación de la estructura organizativa de las Comunas. Esta resolución habilitó a los presidentes Comunales para que realicen propuestas para ocupar los cargos de dos gerencias y dos subgerencias para operar dentro de la estructura comunal, y fueron ellos mismos los que evaluaron la idoneidad de los postulantes junto a la Secretaría de Descentralización, ahora Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana. Desde ese momento el malestar de los comuneros se hizo sentir. “La realidad es que estos gerentes están pensados para ir desplazando a los comuneros en su función, menoscaba la autonomía de las Comunas, corroe la fuerza del voto popular y duplica estructuras”, argumentaron.
Maceteros: polémica vecinal de fin de año
E
n octubre y noviembre de 2017 se incrementó notablemente el número de vecinos que por denunciaron una serie de situaciones de inseguridad en la zona y la preocupación por la falta de presencia policial. El robo que sufrió Claudia Villafañe, ex esposa de Diego Maradona, a fines de octubre, al ser víctima de un ataque de motochorros que la siguieron desde el microcentro y finalmente la asaltaron frente a la Plaza Arenales, expuso públicamente la inquietud de toda una población que ya venía anunciando el creciente aumento de este tipo de sucesos delictivos. Oscar Cuevas, Comisario de la Seccional 45 comentó que “El delito se ha ido desplazando, evitando las zonas más saturadas de control policial. Hemos reforzado las solicitudes para contar con los refuerzos de personal a la brevedad posible”.
na fuerte polémica de vecinos se desató en las redes sociales de Devoto Magazine a comienzos de noviembre, al dar a conocer la noticia de que se habían colocado maceteros entre los postes plásticos que delimitaban la traza de las calles Fernández de Enciso y Asunción, linderas a las plazoletas que se encuentran frente a la estación Devoto del Ferrocarril San Martín. El posteo del 8 de noviembre en Devoto Magazine tuvo más de 22 mil vistas y más de 500 comentarios, algunos de los cuales, y en función de sus apoyos, reproducimos en esta página. La noticia generó todo tipo de reacciones. Una gran parte de los vecinos se manifestaron molestos ya que lo consideraban un gasto innecesario y que no cumple con las verdaderas prioridades de la zona. La indignación creció cuando un vecino reveló que cada uno costaría alrededor de 15 mil pesos. Haciendo un análisis de las opiniones expresadas por los vecinos, la mayoría reconocía que el estacionamiento es un problema que se ha ido agudizando en la zona, y que este tipo de medidas restrictivas no hacen más que afectar los pocos espacios disponibles, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento del polo comercial y gastronómico. Adriana Leombruni Basta de hacer cambios en Devoto!!! Basta de gastar nuestra plata en boludeces!!! Pongan más policías qué hay muchos robos en el barrio. Jaz Russo Es para que la gente deje de estacionar donde se le da a gana! Muchas veces pasa que el colectivo no puede pasar porque estacionan mal. No vean sólo desde el punto del que tiene auto..
ENERO 2018
[ ANUARIO2017 DEVOTO MAGAZINE ]
21
EVENTOS 2017
Celebraciones destacadas para recordar Una reseña de los eventos que se fueron celebrando a lo largo del 2017 • Se destacaron los festejos por los 128 años de nuestro barrio y los noventa años de la Sociedad Friulana y los 80 el Club Fénix de Villa Devoto • La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto celebró sus 25 años de trayectoria y la Asociación Devoto Norte su 105 aniversario • También se
festejó en abril, con mucho éxito, el evento solidario que organiza tradicionalmente la Cámara de Comerciantes de Villa Devoto: la Semana del Malbec.
> MARZO 2017
> ABRIL
Celebración por los 128 años de Devoto Comuna: destacó a mujeres de la zona
D
urante el mes de marzo, las mujeres le recuerdan al mundo que están de pie, renovando los votos y compromisos para mantener las diversas luchas que, día a día, realizan para el pleno reconocimiento y ejercicio de sus derechos, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral. En nuestra Comuna 11, la Junta Comunal organizó un evento conmemorativo que tuvo lugar el 15 de marzo en la sede del club Racing de Villa del Parque. La Junta Comunal 11 distinguió especialmente a cuatro mujeres. Ellas fueron: Silvana Corso, la maestra argentina elegida entre las 50 mejores del mundo; la periodista y escritora Haydée Breslav; la ciclista Mariela Delgado, quien obtuvo dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Panamericanos y Para-panamericanos y Amalia del Carmen Zarlenga, Vicepresidenta de la Asociación de Madres Guiando la Vida.
ABRIL
Festejos por la Semana del Malbec
L
a Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, realizó un acto el viernes 21 de abril en homenaje por el 128° aniversario de nuestro barrio. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela Antonio Devoto EMEM N°3 (Mercedes 4002), que fuera originalmente la casona de veraneo construida en 1889 por Don Antonio Devoto para su primera esposa, Rosa Viale. Ante unas 80 personas, Susana Costa, secretaria de la JEHVD, dio la bienvenida a los concurrentes y repasó la historia de los comienzos del barrio, de sus pioneros, recordando a quien fuera el gran mentor del barrio: Don Antonio Devoto, y evocando la época en la que Villa Devoto era conocido como el barrio de los italianos. En el acto conmemorativo también se recordó a uno de los hermanos de Antonio Devoto, Tomás, el menor de los cuatro, y quien fuera también protagonista principal de la pujante historia familiar.
E
l sábado 22 de abril, de 17 a 21 horas, más de 400 personas pasaron por el Espacio Jakim (Mercedes 4140, frente a Plaza Arenales) en lo que fue la tercera celebración de la Semana del Malbec en Villa Devoto organizada por la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Villa Devoto, COPROVIDE, junto a la Federación de Comercio de Buenos Aires, la Comuna 11 y el Rotary Club de Villa Devoto. De este evento, a total beneficio de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta, participaron más de 20 bodegas y las seis vinotecas locales, Tiempo de Sabores, Bodega Amparo, La Bodega de Bórbore, La Casa de los Vinos, Barrica Uno y Vinoteca Devoto. Entre todos los stands ofrecieron una degustación de más de 80 etiquetas de la cepa insignia del país.
22
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2018
EVENTOS DURANTE EL 2017 > JUNIO
> SEPTIEMBRE
Silvana Corso Premio A. Devoto
E
l 22 de mayo a las 21 hs, en el Salón del Ateneo Félix Marino, el Rotary Club Villa Devoto entregó como reconocimiento al mérito 2017, el Premio Antonio Devoto a la galardonada docente, Silvana Mabel Corso.Nacida en Devoto, profesora de historia, actualmente se desempeña como Profesora y Directora de la Escuela Media "Rumania" del barrio de Villa Real. Orientó su carrera docente al tema de la inclusión de las personas con capacidades diferentes, con énfasis en los problemas severos. Esta dedicación la llevó a obtener el reconocimiento internacional, y ubicarla entre las mejores 50 docentes a nivel mundial. Al recibir el reconocimiento Silvana Corso reconoció que: “Para mi es un orgullo muy especial recibir un reconocimiento de una organización como Rotary y sobre todo de un club local de donde yo nací, porque mi familia y yo somos de Devoto desde hace muchos años. Mi abuelo llegó de Italia y, como muchos otros de aquel entonces, fue construyendo su progreso y su casa, ladrillo por ladrillo. En este barrio crecí y me formé. Si estuvieran vivos mis padres estarían muy orgullosos de que sea acá el primer reconocimiento. Quiero agradecerles especialmente a mi familia”.
> DICIEMBRE
> OCTUBRE 2017
El Fénix celebró sus 80 años de historia 25 años de pasión por la historia de nuestro barrio
Autoridades de la Friulana junto al legislador Roy Cortina, impulsor del homenaje.
La Sociedad Friulana cumplió 90 años
L
a Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto celebra sus primeros 25 años de riguroso trabajo en la investigación, conservación y difusión del patrimonio e historia de nuestro barrio. Edgardo Tosi relata en el artículo “20 años de Memoria”, de la revista Devoto Historia N°26 (2012): “A comienzos de 1992, participaban Francisco Núñez y Edgardo Tosi de los talleres que el profesor Diego del Pino organizaba en su casa sobre Historia de Buenos Aires. Advertido este de los conocimientos e intereses que ellos mostraban referidos a Villa Devoto, les informo que estaba comisionado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires para la formación de Juntas Barriales en donde estas no existieran. Les propone finalmente organizar la de Villa Devoto, que por su importancia no podía adolecer de una”. (NdelaR: www.devotohistoria.com.ar sección artículos, revista N°26). La reunión fundacional fue el 14 de septiembre de 1992 en el Villa Devoto School. Presidida por el Prof. Diego del Pino, contó con la participación de los vecinos Carlos Micko, Oscar Gagliano, Jorge Vast Salanouve, Francisco Núñez y Edgardo Tosi. Fueron recibidos en la escuela por Graciela Grandi. Las primeras reuniones se desarrollaron en ese colegio y luego en club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto. Los presidentes de la Junta en estos 25 años fueron respectivamente: Edgardo Tosi (1992-2003); Francisco Núñez (2003-2007); Edgardo Tosi (20072011); Susana Costa (2011-2015); Norberto Malaguti (2015-2017). Miembros Honorarios: Edgardo O. Tosi, Carlos Micko, Jorge Vast Salanouve, Diego A. del Pino, Enrique G. Herz, Ricardo Clare, Juan Francisco García y Rafael E. Longo.
El recuerdo de Juan Carlos Fariello, histórico dirigente del club.
E
s uno de los clubes más antiguos de nuestro barrio y el 30 de noviembre celebró sus 80 años. En la previa de su cumpleaños, Devoto Magazine conversó con Gustavo Acosta, Presidente de la institución, y Alejandro Santoro, Tesorero. El rol del club, las problemáticas actuales, la pérdida de una de las personas más importantes de su historia, como fue Juan Carlos Fariello, fueron algunos de los temas centrales de la entrevista. Gustavo Acosta, su presidente comentó oportunamente: “Fundamentalmente creo que, como dirigentes, tenemos la responsabilidad de marcar el camino y las formas en que cada institución puede cumplir con su objeto natural, que es poder brindar a la comunidad todo lo relacionado con el deporte y la cultura desde un ámbito de formación. La mejor forma de cumplir con estos objetivos es creando escuelas de enseñanza que estén a la altura del proyecto. Nosotros consideramos que el club es un espacio de formación y de contención, además de educar ofrece a las familias un lugar sano y seguro para que sus hijos puedan divertirse y aprender.
A punto de cumplir su 1° aniversario, Hoy cocina el Capitán propone una cocina casera con “una vuelta gourmet”. Fines de semana (con reserva); miércoles y jueves (sin reserva).
L
a Sociedad Friulana celebró en noviembre su 90° aniversario, motivo por el cual la Legislatura de la Ciudad descubrió una placa conmemorativa en la sede de la histórica institución devotense. El legislador Roy Cortina, impulsor del homenaje, junto a las autoridades de la Sociedad Friulana, vecinos y medios barriales, participaron del acto en el que se descubrió la placa conmemorativa y en la que participaron referentes del ámbito político, de instituciones vecinales y presidentes de instituciuones locales. La historia de la sede Friulana Desde un comienzo la Famee Furlane (“familia friulana”) fue planteada como un organismo para todos los friulanos del país y se realizó un intenso intercambio con los que habitaban las provincias. La oleadas migratorias de posguerra reforzaron el asociacionismo étnico, dando origen en los años 50 a estos nuevos Fogolârs en diferentes puntos del país donde la presencia de friulanos era notoria: Santa Fe, Córdoba, Bahía Blanca, Esquel, Mar del Plata y otros. El 6 de noviembre de 1927, se realizó la primera reunión de la colectividad en el Hotel Polo Norte en la que se funda la “Famee Furlane” Hacia 1969 se comenzó a buscar sede en el barrio de Villa Devoto. Ya con los terrenos adquiridos, se organizó en octubre de 1970 un asado para festejar la mudanza. Con los planos ya aprobados, el 16 de mayo de 1972 se pone la piedra fundamental para declarar formalmente iniciadas las obras en la nueva sede.
24
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2018
ENTREVISTAS 2017 JULIO LEÓN
HUGO MACCHIAVELLI
Médica: 50 años de servicio a los vecinos
MARTA LIOTTO
“Vamos a abrir el Colegio a la sociedad” “Construir identidad desde la verdad”
P P
ocos afortunados pueden mirar hacia atrás y ver en retrospectiva 50 años de trayectoria comercial en Villa Devoto. Realmente son muy pocos... Por lo general esto sucede cuando existe un referente, o una familia, que acompaña y nutre ese negocio a lo largo del tiempo. Este es el caso. Por no es esa la única condición para llegar a cumplir 50 años de trayectoria en un mismo lugar. También ese tiempo de permanencia suele ser producto de un trato casi familiar con los clientes y de un servicio que cubre sus expectativas y necesidades con excelencia. Julio León, titular de Médica, la casa de óptica y ortopedia ubicada en Chivilcoy 3890 (frente al Hospital Zubizarreta) que es de quien estamos hablando, es, sin lugar a dudas, uno de esos pocos afortunados que cumplen 50 años al frente de su local comercial. A lo largo del tiempo, además de óptica, Médica ha sumado servicios de contactología, audiología y ortopedia que mantienen hasta hoy.
FABIÁN CASTILLO
eriodista, escritor, apasionado investigador y profesor universitario. Hugo Macchiavelli es, además de columnista destacado en La Cornisa, el programa televisivo y radial que conduce hace años Luis Majul, Devoto. vecino y amante de Villa Devoto Lo entrevistamos este año y nos contó su historia. “Nací como vecino de este hermoso barrio. Toda mi vida viví en lugares cercanos. Primero Ciudadela, después Santos Lugares, más tarde Sáenz Peña. Siempre acercándome a mi objetivo aspiracional, valorando todo lo bello que es y que tiene Devoto. “Este año edité un nuevo libro” comentó Macchiavelli. “Quien Soy, en busca de la identidad, es un testimonio de mi propia historia, ya que yo fui adoptado, y crónicas sobre personajes cuya trama tiene que ver con el basto universo que rodea a la identidad”.
El nuevo presidente de FECOBA
M
arta Liotto fue elegida en 2017 vicepresidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA). La agente inmobiliaria local, reconocida dirigente del radicalismo porteño y actual integrante de la Junta de la Comuna 11 por Evolución en la Ciudad, fuerza política vinculada a Martín Lousteau, acompañó en la lista “Futuro Inmobiliario”, a Armando Pepe, actual presidente electo y uno de los referentes del sector que más ha trabajado en su carrera por su profesionalización y desarrollo. Haciendo una semblanza de su actividad profesional y política, Liotto se encuentrá hace 11 años al frente de Liotto Propiedades, oficina que encabezó por años su padre, Héctor, y que opera en la Avenida Jonte desde hace 41 años. Milita en el radicalismo desde el año 1983. Fue Secretaria General de la Juventud Radical, de la Convencion Metropolitana y presidente del partido en la Comuna 11.
L
a Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), entidad que nuclea a entidades Pymes del comercio, la industria y los servicios de la Ciudad de Buenos Aires, eligió en la Asamblea General Ordinaria 2017 realizada a comienzos de octubre, a Fabían Castillo como nuevo presidente de la entidad. La lista “Somos Fecoba” obtuvo el 65% de los votos, contra un 35% reunido por la lista “Azul y Blanca” que encabezó Héctor López Moreno, presidente de la Asociación Amigos de la calle Florida. El nuevo presidente de Fecoba abogó en su campaña porque “las cámaras empresarias adopten una posición constructiva y ejerzan una representación real de los intereses de los asociados, por lo que debemos dejar atrás un estilo de conducción personalista”. Castillo preside ahora, además de Fecoba, la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de la Avenida San Martín (ACASMA) y la Cámara de Comercio de Calzado y Afines.
26
[ A N U A R I O 2 0 17 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2018
ENTREVISTAS 2017 ALEJANDRO SCOMPARIN
ALICIA CITTADINI
Unir Malvinas Homenaje devotense
U
n año de preparación fue necesario para correr los 250 kilómetros en las Islas Malvinas. Alejandro Gabriel Scomparin, vecino de Villa Devoto, realizó en diciembre su homenaje a los soldados argentinos y británicos que dieron su vida en la guerra desatada en 1982. “Lamentablemente, los dos países ostentamos un triste empate, que es la cantidad de personas que se quitaron la vida luego de la guerra, que alcanzan a 500 personas de cada país. Por múltiples motivos, como que la sociedad les dio la espalda o no tuvieron la contención correspondiente luego de regresar de la guerra. Como cualquier ciudadano, me veía en la obligación de aportar mi granito de arena para llevar un mensaje de paz y recordar a los veteranos de ambos países”, relata este deportista por vocación que cumplió con un objetivo de sensibilidad humanitaria. El relato de su historia respecto a lo que realizó se puede continuar leyendo en su Facebook, “Unir Malvinas” y en su web, www.unirmalvinas.com.ar
Diálogo creativo con el color
E
ntrar al taller de un artista despierta los sentidos. Es como abrir la puerta a un espacio lúdico donde todo es posible, donde orden y desorden se funden para dejar salir la creatividad. El taller de Alicia Cittadini abrió esa puerta, y las revoltosas pinceladas coloridas invadieron el espacio dejando en suspenso la razón para poder mirar sin tiempo, disfrutando de la charla agradable y de las obras de esta artista devotense, de enorme trayectoria internacional. Alicia descubrió su vocación artística desde muy chica y en la adolescencia estudió en los talleres de grandes maestros como Miguel D´Avila, Jorge Dermirjian, Noé Nojechowicz y Edmond Valladares. También estudió abogacía, profesión que ejerció durante algunos años, para luego retomar su carrera artística completando su formación en Italia, en la Academia de Bellas Artes de Florencia, y en la Facultad de Letras de la Universidad de Pisa, donde vivió por más de 15 años. Y estudió cine en Buenos Aires.
• Este suplemento pertenece a la edición Nº 300 de Devoto Magazine l ENERO de 2018 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 •
Consejos para cuidar nuestra piel en verano Farmacia Daneri explica cuáles son los pasos a seguir para conseguir un bronceado saludable y parejo. El autobronceado como alternativa.
E
n los meses de primavera y verano, nuestro organismo recibe más cantidad de rayos ultravioleta y durante más horas del día. Por lo tanto, debemos preparar la piel para la aplicación de productos protectores como filtros y pantallas solares y también para la colocación de lociones o emulsiones autobronceantes. El primer paso es exfoliar con un gel microexfoliante con microesferas, que son pequeños microgránulos esféricos generalmente de nylon o de partículas provenientes de carozos de frutas. Estas partículas abrasivas sumadas a un gel que tenga un tensoactivo ayudarán a dejar la piel libre de células muertas, que se hiper-pigmentan provocando manchas.
El segundo paso es la humectación de la piel, en dos fases: ingiriendo buena cantidad de líquidos, y aplicando productos ricos en humectantes como lociones humectantes o cremas humectantes. Estos productos colocados sobre la piel tienen la propiedad de aportar humedad y, por la acción oclusiva de algunos excipientes, retenerla. Todas estas acciones lograrán que la piel se vea más joven y fresca. El tercer paso: la colocación de una emulsión autobronceante, estas preparaciones tienen un principio activo que es la Dihidroxiacetona (DHA), un azúcar con tres carbonos. Éste interactúa con los aminoácidos presentes en la keratina y en el sudor. Su resultado final es proporcionar un color bronceado.
El cuarto y último paso: la fotoprotección, es decir, colocar sobre las partes expuestas al sol un buen filtro o pantalla para proteger la piel contra los rayos ultravioleta. Con más de 40 años de trayectoria, Farmacia Daneri sigue incursionando en el estudio de las formulaciones cosmecéuticas, ya que cumplen con dos funciones importantes: son un cosmético con principios activos innovadores con acción decorativa y correctiva y, en algunos casos, hasta curativa. Lic. Rubén E. Rubio (MN 10652) Farmacéutico Químico Cosmético Lic. en Ind. Bioq. y Farmacéuticas laboratorio@ farmaciadaneri.com.ar
En los meses de primavera y verano, nuestro organismo recibe más cantidad de rayos ultravioleta y durante más horas del día.
28
www.devotomagazine.com
HOMEOPATÍA UNICISTA
BAROPODOMETRÍA
Los beneficios de esta medicina
La forma de nuestros pies determina nuestra marcha Para aquellos que no lo saben, nuestros pies son curvados bajo el área de contacto con el suelo: por supuesto que nos referimos a la forma de nuestros arcos plantares. La mayoría de las personas tienen arcos marcados, pero algunos no saben que su pie puede ser considerado plano. Las personas a las que se les diagnostica pie plano luchan diariamente con dolores en sus pies y en sus miembros inferiores. Estos pueden ser aliviados a través de un buen trabajo integral con diferentes profesionales de la salud y al mismo tiempo, este tratamiento puede incluir el uso de soportes plantares (plantillas) y la recomendación de calzados adecuados. El pie humano es un dispositivo biomecánico muy complejo que tiene dos funciones fundamentales: soportar la carga de peso y al mismo tiempo, generar la propulsión durante la marcha, la carrera y el salto. La forma y el tamaño de nuestros arcos determina la manera en que caminamos, también conocida como nuestro ciclo de la marcha. La gente que tiene arcos muy altos tiene problemas en la utilización de ciertos calzados que pueden quedar muy ajustados (entre otros inconvenientes), ya que generan presión tanto en el empeine del pie como así también en la zona metatarsal central. Esta condición se llama pie cavo y se caracteriza por una excesiva supinación. Otra condición, más común, es lo que se denomina pie plano que se caracteriza
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2018
Un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos.
por una excesiva pronación: nuestros arcos pierden la forma curvada o tienden a aplanarse cuando estamos en el momento de carga durante la marcha o la caminata. Esta última condición, tiene implicancias dolorosas para nuestro pie, pero también para nuestro cuerpo. El paso del peso del cuerpo del talón hacia la punta cuando caminamos genera esfuerzo y tensión que asciende desde la columna hacia los hombros, el cuello y la cabeza, generando algunas condiciones muy doloras (hallux valgus (juanete), callosidades o alineaciones inadecuadas de los dedos como dedos en garra o martillo). También podemos considerar otras condiciones más serias como fascitis plantar, tendinitis aquiliana, neuroma de Morton, desgarros del ligamento cruzado anterior (ACL), artritis, dolores de cadera o lumbalgias. Si usted ha experimentado algún tipo de dolor en su pie, una de las primeras acciones que debería hacer es visitar a su profesional de la salud y hacerse algún tipo de análisis de la marcha o la pisada para determinar su estilo de caminar y más específicamente conocer como sus pies “atacan o aterrizan” el suelo. Lic. Favio Montané www.baropodometria.com.ar
En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar y sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso se dice que el tratamiento, en homeopatía, es más individualizado. La homeopatía es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones etc.) como crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.), en infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas, urinarias, etc.); e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las náuseas de la quimioterapia). Además, estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes relacionados con la toma del medicamento, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfer-
La homeopatía busca poner al organismo en las mejores condiciones. mos polimedicados. Según el caso, estos medicamentos se utilizan solos, en exclusiva, o junto a otros tratamientos, sobre todo en enfermedades crónicas. En este caso, la utilización de los tratamientos homeopáticos asociados a los convencionales permite, en muchos casos, bajo supervisión del especialista, reducir la medicación convencional y/o sus efectos secundarios. Al tener conocimiento de la totalidad de la persona, la homeopatía busca poner al organismo en las mejores condiciones (físicas, emocionales y psíquicas), haciendo uso sólo de sustancias naturales, provenientes del reino vegetal y mineral, que actúan exclusivamente en lo energético y terapéutico del Ser. Dra. Bettina Prospitti (011)7160-0005
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2018
29
30
www.devotomagazine.com ESTÉTICA BERENICE
OZONOTERAPIA
Cómo combatir la flacidez facial
Reducir jaquecas y migrañas El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes del ser humano. Se calcula que la mitad de la población adulta lo sufre en forma más o menos frecuente. Si bien la sensación subjetiva de percibir el dolor puede ser para algunas personas un síntoma episódico, para otros es una manifestación de una enfermedad crónica e invalidante. La cefalea constituye un importante problema para la salud pública ya que su prevalencia es alta en los períodos de máxima capacidad productiva y creativa del individuo. Tiene un gran impacto por el ausentismo laboral que representa y la disminución de la productividad de quienes la padecen. Puede afectar la vida familiar y social al limitar nuestra participación. La Migraña puede tener un efecto negativo sobre nuestra calidad de vida causando un espectro amplio de discapacidad, impactando por el ausentismo laboral que se puede producir y la disminución de la productividad de quien la padece con frecuencia. Afecta al 6% de los varones y al 18% de las mujeres. Es una entidad con marcado carácter familiar en el 70% de los casos. Tiene dolores de intensidad, frecuencia y duración variables. Empeora con el ejercicio o en ocasiones con el más mínimo movimiento. Cambios de presión atmosférica, exposición a luces intensas, exceso o falta de sueño, tensión premenstrual o cambios en la concentración de estrógenos pueden ser desencadenantes.
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2018
DANERI 2200 Numerosos estudios internacionales avalan el uso de la Ozonoterapia para el tratamiento de las jaquecas con una efectividad que supera el 93% al mejorar la oxigenación cerebral y disminuir la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro. Ello la convierte en un tratamiento de elección por la ausencia de efectos secundarios, la mejoría del estado general y la desaparición rápida y duradera de la sintomatología. La Ozonoterapia alivia el dolor y /o retarda la reaparición del mismo durante períodos de tiempo prolongados (hasta 2 años). La forma de administrar el ozono es con infiltraciones a nivel cervical y región occipital que se caracterizan por no causar dolor ni malestar. También se podrán utilizar vías sistémicas como los sueros ozonizados que aportarán una gran oxigenación sanguínea y efectos antiinflamatorios y antioxidantes a nivel de todo el organismo. Dra. Paula Kampelmacher MN127061/MP451103 4566-7641 / 2059-6255 / (15) 5473-8301 Av. Beiró 4775 7°B www.drakampelmacher.com.ar
En las cabinas de estética damos una lucha constante contra el envejecimiento prematuro, que se manifiesta en fotodaño, líneas de expresión e hipotonía en el rostro. De las causas y formas de tratar esta última hablaremos en este artículo. La flacidez facial aparece con el paso del tiempo ya que, a medida que se va envejeciendo, la piel va perdiendo elasticidad y colágeno, y los músculos, sus nutrientes. Eso altera el aspecto y la tonicidad de la piel, aumentando su superficie global, al tiempo que la grasa subcutánea se desplaza hasta depositarse en la línea mandibular y del mentón. Este fenómeno comienza a observarse a partir de los 30 años: surgen líneas, pliegues, surcos o arrugas causados, entre otros factores, por la pérdida de tono muscular La dermis es la capa de piel donde todo sucede. En sus fibras, el envejecimiento se manifiesta en la desorganización de los haces de colágeno, que terminan adelgazados, fragmentados, desorientados y con aspecto deshilachado. Así es como las fibras elásticas se degeneran y disminuyen. TRATAMIENTOS PARA UNA PIEL TERSA Llegamos entonces a la conclusión de que se debe atacar desde tres frentes para prevenir y tratar la flacidez facial: epidermis, dermis y tejido muscular. En cabina, podemos ayudar a mejorar considerablemente con las técnicas de Radiofrecuencia facial (la vedete en estos casos), Mesoterapia, Luz Pulsada, Microdermoabrasión, Peeling Químico, hilos tensores reabsorbibles. La alimentación es otra clave. Se recomienda consumir alimentos ricos en colá-
geno y elastina, lo que ayuda a mantener estas proteínas en el cuerpo y conservar la piel tersa con el paso del tiempo. Entre los nutrientes que ayudan a mantenernos bellos está el zinc que interviene en la síntesis de colágeno y elastina, de ese modo mantiene las fibras en buen estado además de ser un potente antioxidante. En el Centro de Estética Berenice, un equipo de profesionales médicos y auxiliares en medicina estética, con una sólida trayectoria de más de 15 años, trabaja de manera interdisciplinaria para brindar la mejor atención, en pos del cuidado y la belleza del cuerpo, priorizando siempre la salud. Estética Berenice 15 4036 1171 www.facebook.com/esteticaberenice
www.devotomagazine.com
31
ÓPTICA MIRÓ
PODOLOGÍA Y REFLEXOLOGÍA
Lo nuevo en lentes de contacto
El mejor cuidado para nuestros pies Prevención en la salud podal, y la reflexología para aliviar tensiones. A partir de este nuevo año, la podóloga universitaria Marcela Simonetti incorpora sesiones de Reflexología, los días sábados por la mañana. Entre los enormes beneficios que brinda esta terapia, produce un efecto relajante, desde los pies hacia todo el cuerpo; ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental. También estimula la circulación sanguínea y linfática, potenciando el sistema inmunológico y favoreciendo la auto sanación del cuerpo. “Como podóloga, uno de mis principales objetivos es la prevención. Por tal motivo, considero oportuno e importante preguntarme y preguntarles a los lectores qué importancia le damos a las heridas en las extremidades inferiores. Una lastimadura no sólo se produce por un corte, también puede ser consecuencia de un pie de atleta no tratado, de grietas talares que pueden llegar a producir inconvenientes o alguna uña encarnada de consideración. Sin atención, esto puede provocar importantes secuelas. Como podólogos, buscamos, en primer lugar, la cicatrización. No es bueno que un pie esté con una herida durante mucho tiempo, ya que puede derivar en una erisipela (infección dérmica que se manifiesta como una placa caliente,
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2018
elevada y brillante que provoca mucho dolor y fiebre), osteomielitis (infección del hueso) o cualquier virus o bacteria oportunista que pudiera presentarse. Por otra parte, tampoco hay que minimizar el famoso pie de atleta, perfecto para que se instale la bacteria de la erisipela. Las personas con problemas vasculares, diabéticos y obesas tienen mayor predisposición. No sólo las partes blandas pueden verse afectadas por diferentes afecciones, la osteomielitis es una infección que se produce en el hueso, provocada por una bacteria o algún elemento fúngico (hongo). Además de producirse por herida, también tenemos que tener en cuenta las prótesis y ulceraciones en personas diabéticas”, explica Marcela Simonetti. Podés cuidar la salud de tus pies con la consulta podológica y la reflexología para ayudar a eliminar tensiones y producir bienestar corporal. No dejes de consultar a tu médico de cabecera, y ante cualquier problema que se origine en el pie, concurrí a tu podólogo para una correcta orientación y derivación según corresponda. Marcela Simonetti Podóloga UBA (15) 5900-4205
Los nuevos usuarios de lentes de contacto demandan una nueva contactología. Las tendencias actuales muestran que los laboratorios que fabrican lentes de contacto de manera masiva recambian su tecnología hacia materiales más oxigenados, saludables y renovables con mayor frecuencia. Sus diseños varían desde monofocales para corrección de miopías, hipermetropías y actualmente para astigmatismo y multifocal. El material de uso diario único es sumamente cómodo, es un lente de contacto ideal para usuarios con problemas de alergias, aquellas personas que por alguna razón se les ha suspendido el uso de los mismos por CPG o alguna condición en particular, usuarios deportistas que necesitan de dicha corrección y quieren usarlos para la ocasión, aquellos que sólo quieren usarlo en determinada ocasión, post cirugías refractivas, niños. No intervienen soluciones de conservación. Dentro de este material de uso único diario, se ha lanzado hace un par de años un lente que responde a las exigencias de la demanda diaria visual, en situaciones extremas de uso como es el ambiente de oficina, o profesionales activos con cambio de ambientes constantes. Disponible en miopía e hipermetropías. En el caso de los niños la edad de adaptación ha ido bajando progresivamente y, cada vez más, se realizan adaptaciones en niños muy pequeños. Las lentes blandas de reemplazo frecuente y/o renovables diarios le ofrecen al niño la posibilidad de una adaptación segura, con cambio programado y stock en caso de pérdida. Según las estadísticas en nuestro Centro de Visión, el 35% de las graduaciones en-
tre edades de 5 y 12 años contienen una graduación considerable de astigmatismo, que los nuevos lentes blandos tóricos pueden corregir, mejorando así la agudeza visual. El resto de los porcentajes se reparten entre un 50% de miopía y un 15% para corregir hipermetropías, corrigiéndose éstos con lentes blandas simples. Las lentes de reemplazo diario presentan una solución alternativa a la adaptación de niños y adolescentes, mayor confort, en caso de pérdida o rotura de los mismos se tiene la reposición al momento, filtro con protección UVA-UVB, ojos saludables, usando lentes frescos cada día. Antes, contábamos con un sólo material diario, ahora tenemos para darle solución a cada usuario con dos materiales disponibles, incluidos aquellos que tienen astigmatismo. Graciela Mateos, OTC (Mat 5063) Óptica Miró, Av. Beiró 3270 Facebook: Óptica Miró
32
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2018
www.devotomagazine.com
AREA PSI
ADELGAZAMIENTO SALUDABLE
CALIDAD DE VIDA
¡A ponerse en forma!
Estar mejor es siempre posible
Cambiar hábitos alimentarios, de manera saludable. Para vernos y sentirnos bien con nuestro cuerpo. La Dra. Graciela Finkelstein acompaña a sus pacientes en la búsqueda de la delgadez. “Nuestro tratamiento consta de tres pilares fundamentales: La Dieta, La Actividad Física y El Grupo”, sostiene la profesional. La dieta es equilibrada, hipocalórica, variada, baja en harinas refinadas, que consideramos que es aquí, donde radica la dificultad del apego a la comida, con la adicción a los hidratos de carbono que, al ingerirlos, tenemos la sensación de no poder regresar a la medida y a la sobriedad deseada. La actividad física es otro pilar importante, ya que es imposible llegar al peso y mantenerlo, si no incorporamos en el cambio de estilo de vida, la actividad física. Es un cambio de vida el que debemos hacer, alimentación saludable, más actividad física. El grupo es la parte clave del adelgazamiento, reúne, acompaña, compromete, estimula, impulsa, motiva el cambio. Esta actividad es entre pares y espejos, siguiendo un mismo objetivo transformando mente y cuerpo, ayudándonos a nuestra libertad de elegir, que cuerpo tener, como vivir, como vestir, que comer, como moverme. El grupo nos aleja del abandono, del fracaso, es el lugar donde los logros de algunos abren la posibilidad de mis propios logros, potenciando la búsqueda de bienestar.
Se conforma así una red humana de contención, donde encontramos, a partir de un incentivo colectivo, la motivación y la fuerza, que nos empuja a la meta y nos aparta de lo temido. “Ya no te pongas más excusas, hoy podés elegir qué hacer, sólo hay que mirar la imagen que te da el espejo, si ésta no es la que elegís para tu vida, llegó la hora de cambiar. Lo podés hacer bajo un marco de contención terapéutica y reflexionando en grupo, YA QUE SOLOS NO PODEMOS. Cuando viene un paciente al consultorio yo le explico que lo que viene a buscar no es una dieta, ya que dieta tenemos varias, lo que está necesitando es la fuerza para hacerla y esto se logra, sin ninguna duda EN GRUPO”. Dra. Graciela Finkelstein Adelgazamiento Saludable 3971-0664 San Nicolás 4502
2018 ha comenzado. El inicio de un período es una excelente oportunidad para plantear nuevos desafíos y decisiones. Vivimos una época en la que la presión generada por una creciente demanda, tanto en lo laboral como en lo personal, se ha convertido en un reto mayor que no siempre pasamos con éxito. La realidad nos atraviesa. Es muy difícil de eludir o esquivar. Esta combinación de factores suele desembocar en largos períodos caracterizados por una constante sensación de desmotivación. Decae la actitud por hacer las cosas. Aparecen, sin explicación, sentimientos de fracaso y enojo. Dejamos muchas tareas para más adelante, inclusive las placenteras, aumentando aún más la frustración y el malestar. De golpe notamos que vamos perdiendo el control de la vida y que nada se puede hacer. La vida se plancha, cae en una meseta, donde lo placentero, lo obligado, lo necesario y lo urgente se confunden. Creemos que hay que seguir a toda costa, que ahí está la solución, aunque en una enorme cantidad de veces no sepamos bien hacia dónde queremos ir. Es entonces tiempo de rever la forma en que hacemos las cosas para decidir qué tiene prioridad y qué no la tiene. Se debe retomar el control de la vida. Parar, tomar nuestras propias decisiones. Encontrar el balance correcto entre trabajo, vida social y placer es prioritario cuando las cosas parecen haberse salido de su cauce. La psicología estudia las formas de mejorar la calidad de vida. De manera individual y específica para cada persona. No hay fórmulas generales. El recorrido es
Seguinos en Facebook Sumate a la Red Social Online más grande de Villa Devoto!
personal, como así también la recompensa y la alegría de haberlo logrado. Cambiar el estilo de vida es posible. Estar tranquilo, alimentarse sanamente, mejorar el estado de ánimo, tomar mejores decisiones, son algunos de los beneficios que se consiguen cuando adoptamos hábitos y costumbres saludables. Debemos tener presente que siempre es posible estar mejor. Lic. Eduardo Gazzillo raedga@yahoo.com
Más de 10.000 seguidores
34
www.devotomagazine.com
MARTA DUHALDE
ESPACIO SHANTI
Reiki: armonía y energía universal
Beneficios del Yoga Nidra
Una terapia que armoniza y recarga de energía vital nuestro cuerpo y espíritu. Probablemente no existe otro tratamiento de armonización como Reiki. Uno se puede hacer a sí mismo, donde se encuentre, y no se requiere ningún elemento. Te ayuda a recargarte de energía vital, se incrementará tu crecimiento espiritual, evitarás enfermedades y dormirás más profundamente y en paz. Mucha gente que asiste a los seminarios de Reiki, lo hace por la posibilidad del autotratamiento, sobre todo en el 1°Nivel. Otras personas, descubren que al iniciarse en el 2° Nivel pueden enviar a distancia, a casas, lugares y aplicarse a sí mismo en el tiempo. El tratamiento básico de 1º Nivel es muy sencillo pudiendo aplicarse inicialmente en 5 posiciones. Se alivian dolores de cabeza, nerviosismo, tartamudez, contracturas tiroides y agudiza la visión. Se da Reiki sintiendo como fluye la energía por las manos sobre el cuerpo, como corazón, hígado, bazo, plexo solar, bajo vientre, riñones. Se puede dar sentado o acostado, se aplica también en la espalda brindando un alivio a las tensiones y dolores. Cuando se da Reiki intuitivo, se buscan sensaciones detectando problemas de salud. Cuando se da en el pecho, actúa sobre el sistema inmunológico. Detrás del esternón está la glándula Timo,
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2018
El objetivo es lograr un equilibrio entre cuerpo y mente. la que elabora las células T, elevando las defensas del organismo. Reiki vitaliza el cuerpo, la mente y el espíritu, equilibra la energía, no es religión y actúa sobre todo ser vivo. Sería indispensable que, en toda casa o familia, hubiera una persona que haga Reiki, dado que es energía universal que ayuda a una mejor calidad de vida y complementa cualquier tratamiento médico. Los seminarios sólo duran una jornada y la iniciación dura TODA LA VIDA. Marta Duhalde brinda seminarios de todos los niveles y maestrías: Usui, Karuna y Komio Reiki Kai, siendo éste el sistema antiguo japonés aportado de manos directas del Sensei Hyakuten Inamoto en linaje de 4° lugar. En este mes de enero, dictará el seminario de 1° Nivel de Reiki. Todas aquellas personas interesadas pueden consultar llamando al (15)3260-4489. “La meta, como Maestra, es transmitir este método de armonización, con disposición y amor. Los seminarios intensivos se dictan en un día, recibiendo la sintonización. También doy sesiones personales con turno”, concluye Marta Duhalde. Marta Duhalde Reiki Master / Profesora de Yoga www.reikiyyoga.blogspot.com WhatsApp: (15) 3260-4489 Facebook: Marta Norma Duhalde
El Yoga Nidra es una técnica muy antigua de meditación profunda inducida para lograr una mejor calidad de vida y concretar proyectos. Según los vedas (libros sagrados de la India), el deseo es la base de la acción, la intención es la base de la creación, tú eres lo que tu deseo más profundo es, como es tu deseo es tu intención, como es tu intención es tu voluntad, como es tu voluntad son tus actos, como son tus actos es tu destino. La intención es un pensamiento que te ayuda a satisfacer una necesidad, y lo lógico es que, una vez logrado, te sientas feliz. Si quieres trascender lo mundano, debes aprender a pensar y soñar lo imposible, solo por los pensamientos repetidos lo imposible se hace posible, por medio de la intención de la mente no circunscrita (conciencia pura). El Yoga Nidra es un método de interiorización de los sentidos que marcadamente reduce la conciencia del mundo externo. Esto se lleva a cabo con la rotación sistemática de la mente por las diferentes partes del cuerpo, sensaciones y pensamientos. Es un estado profundo de relajación en donde se aflojan tensiones y la mente se limpia del material que la perturba, la conciencia se suspende por algunos momentos, lo que significa que alterna entre subconsciente e inconsciente, e influye en la mente. En el estado perceptivo creado por el Yoga Nidra somos capaces de corregir los patro-
nes negativos preexistentes en el cerebro. El objetivo es el equilibrio total físico, mental y emocional, produciendo un estado de quietud completo en todas las dimensiones de nuestra personalidad y también nos lleva a la autorrealización total. Se deben realizar siete meditaciones para lograr proyectos, una por cada chakra: muladhara, svadhisthana, manipura, anahata, vishuddha, ajna, sahasrara. Nilda Elías · 4566-4316
www.devotomagazine.com.ar
ENERO
2018
informes por e-mail devotomagazine@gmail.com
■ ¿Transformación Educativa o Educación que transforma?
Planteos y desafíos para este nuevo año Cómo debería ser la enseñanza en estos tiempos, y cómo aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas.
Desde el Instituto Amós Comenio acompañan a los educadores, de todos los niveles, a fortalecer sus prácticas a través de la capacitación en las nuevas tecnologías.
P
areciera un juego de palabras pero no lo es. La necesidad de cambios en la formación docente, la capacitación y la enseñanza están sumergidos dentro de la llamada transformación educativa. Pensando en lo que sucede en nuestras aulas, este artículo propone “replantearnos” estos conceptos e ir más allá: proponer una educación que no sólo enseñe bien, sino que transforme la vida de nuestros estudiantes. Una tarea educativa que produce un cambio en quienes la reciben, pero que éste se genera desde nosotros, los docentes, hacia nuestros alumnos. Una educación que transforma vidas es aquella que está basada en
los valores, en las emociones, en las relaciones humanas, en aquellos “puentes” que nos acercan hacia nuestros chicos. Es por eso que somos los profesores quienes debemos acercarnos a ellos, entender quiénes son como personas, qué les interesa, qué sueños tienen y qué esperan de nosotros y de la escuela. Estamos viviendo una etapa que algunos autores definen como
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) sirven de puntapié inicial de nuevas estrategias de aprendizaje, motivadoras, para los estudiantes.
“hibridación digital del proceso educativo”. Término que trasladado al campo del proceso educativo significa la creación de un nuevo proceso que acumule características del anterior (tradicional y presencial), con las del componente del cruce, en este caso, de las Tecnologías de la información y comunicación (Tics). Entonces cabe preguntarnos: ¿qué docentes queremos ser?, ¿cómo podemos responder al tipo de escuela que se nos plantea en estos tiempos?. ¿cómo jerarquizar
la profesión?, ¿cómo aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas para la enseñanza?. El uso de las TICs en el aula No utilizamos las Tics como un dispositivo más, sino como el puntapié inicial de nuevas estrategias de aprendizaje motivadoras para nuestros estudiantes. Ya lo decía Juan Amós Comenio en 1657, el Padre de la Didáctica Moderna (y por quien nuestro Instituto lleva su nombre), acerca de que todo lo que no comunica sentido
no se puede comprender ni valorar. Es que el “sentido” de esta nueva generación está atravesado en gran parte por los dispositivos móviles y la tecnología en todas sus formas. Los niños y adolescentes no conciben un día sin sus aparatos electrónicos. En la escuela intentamos dar uso a los celulares, las notebook y las pc según los conocimientos de cada uno, ya se probó con dejarlas de lado y no funcionó, entonces las empezamos a incluir de a poco, para buscar información, por ejemplo. Desde el Instituto, queremos acompañar a los educadores de todos los niveles, a fortalecer sus prácticas a través de la capacitación en las nuevas tecnologías. Por eso, ofrecemos la Especialización Docente de Nivel Superior en Multimedios para quienes desean profundizar sobre estas nuevas herramientas. Para ir concluyendo el tema de la enseñanza, la tecnología y el maestro, nos resta reflexionar acerca de cuán fundamental continúa y continuará siendo la figura del docente, que es quien puede brindar una educación transformadora. Y aunque tampoco debemos dejar de preguntarnos ¿qué valores estamos enseñando?, ¿cómo podemos acercarnos a los intereses de nuestros estudiantes?, ¿qué puentes estamos creando?... como educadores del siglo XXI, y entendiendo la gran tarea que nos fue encomendada, volvamos a pensar acerca de cómo son nuestros niños y adolescentes que están en nuestras aulas. El reto que se nos avecina es cambiar las formas, las estrategias, capacitarnos en forma permanente, reconociendo que estamos viviendo en una etapa de profundos cambios como sociedad, y nosotros somos y seremos parte fundamental de esto. Lic. Carolina Bongarrá Spitale
25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2018 > Sala Maternal de 1 año > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar
Edición online www.devotomagazine.com.ar
infoEDUCACIÓN ■ Nueva propuesta del Colegio C. Copello
Concientizar sobre la donación de sangre La institución será agente de promoción llevando a la currícula oficial la importancia de ser donantes de sangre.
U
n documento elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Cultura y Educación pone la lupa en la necesidad de aunar esfuerzos a través de la Educación en Salud entendida como un trabajo desarrollado con el fin de generar conciencia empática acerca de la donación de sangre. La idea es llevar a cabo acciones de promoción de la salud en el marco de reconocer a la misma como una construcción social dependiente del contexto y los paradigmas imperantes. Uno de los aspectos relevantes que se mencionan en dicho documento es que: “La donación voluntaria de sangre es importante porque sus componentes y derivados son elementos insustituibles dado que no pueden ser reproducidos de manera artificial….
Donación voluntaria de Sangre: Esta temática se incluirá a partir de este año en el programa de segundo, tercero y quinto año. Los componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma) cumplen funciones tan específicas que, hasta el momento, es imposible fabricarlos”. La Argentina fue seleccionada como sede central del Día Mundial del Donante de Sangre 2011, año en que se realizó un evento que la distinguió en Latinoamérica. En ese entonces se firmó un convenio entre los ministerios de Salud y Educación con el objetivo de generar un cambio cultural que incorpore la temática de la donación dentro de la escuela involucrando a todos los actores del quehacer educativo en particular y de la comunidad en general. Para su puesta en marcha, se cuenta con la Ley N°25.936. La misma declara el “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre” todos los 9 de noviembre.
Siendo el ambiente educativo un lugar propicio para desarrollar una formación integral, es que a nivel institucional decidimos ser agentes de promoción, incluyendo y desarrollando los aspectos relacionados a la importancia de la donación voluntaria de sangre en la currícula oficial. Esta propuesta se implementará a partir de este nuevo año, incluyendo esta temática en el programa de 2°, 3° y 5° año, en principio, en relación con contenidos vinculados al mismo. La puesta en marcha será, en principio, en 2018 con idea de ampliarlo al resto de las divisiones en los años subsiguientes. Se darán contenidos teóricos y se propondrán actividades destinadas a fomentar la internalización de la solidaridad y la empatía como parte del quehacer cotidiano de los alumnos y que a su vez los mismos lo planteen ante sus amigos y sus familiares. También se realizarán dos campañas en el año en las que se propondrá la participación activa de todos. La idea es que, además de contenidos, se realicen actividades que promuevan la donación de sangre, para que todos puedan entender que gracias a la misma se puede ayudar a una amplia gama de pacientes que tienen una situación de salud crítica. De este modo, colaborar en cambiar el actual modelo de donación de sangre basado principalmente en donantes de reposición, por otro que sea voluntario y habitual. Esto también ayuda a la promoción de hábitos de vida sanos, compatibles con la actitud de donación; y favorece la erradicación de conductas de riesgo tan comunes en los adolescentes. Marcela Claudia Paludi Prof. Ciencias Biológicas Colegio Cardenal Copello
36 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2018
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| ARTE & CULTURA | ■ Teatrarte
CECILIA DE ANTONI
La importancia de la música en el desarrollo intelectual, motriz, espiritual y afectivo de las personas.
Conectarse a través del piano
E
nero es tiempo de descanso. De parar y mirar el año que pasó, con mi tarea docente, en mi propio estudio. La satisfacción más grande es la conexión que se establece siempre entre los alumnos y yo. Niños, adolescentes o adultos. Comunicación a través de la música que abre el camino al aprendizaje. En diciembre, para despedir el año, nos reunimos con alumnos y sus invitados (casi siempre sus padres, familiares y algún amigo) en una clase abierta a modo de cierre y celebración del año compartido. Salir del contexto de Concierto de alumnos, y ofrecer un encuentro didáctico musical le sacó la presión de tener que demostrar algo, y pasó a ser un compartir música entre todos, un hermoso momento. Al explicar, brevemente, aspectos técnicos – musicales de cada obra a interpretar -, el oyente comprendía más la música, disfrutando así en mayor medida de la audición. Como todos los años, finalizamos
Agenda teatral en Devoto Desde hace 8 años difunden las artes teatrales en todas sus expresiones.
C
la velada musical cantando juntos y luego con un brindis, en el que padres, alumnos y docente intercambiamos experiencias sobre música, afinidades y principalmente, como resultado, la revalorización e importancia de su práctica en el desarrollo intelectual, motriz, espiritual y afectivo de las personas. María Cecilia De Antoni Prof. Nacional de Música, Piano Lic. en Artes Musicales, Piano Tallermusica8@hotmail.com ceciliaenduo@gmail.com 45045852
on la más variada cartelera teatral, y talleres para todas las edades, Teatrarte amplía sus propuestas, con el firme objetivo de difundir las artes teatrales en todos sus sentidos de expresión. En pleno corazón del barrio, esta Escuela creada hace 8 años mantiene un crecimiento sostenido incorporando cada vez más contenido académico a los programas, y apuntando a una formación más completa e integral de sus alumnos, enfocada en un desarrollo artístico profesional. Como es habitual, en el mes de Febrero comienza la inscripción para las diferentes propuestas
educativas para todas las edades y algunos Seminarios Intensivos. Teatro, con talleres y laboratorios para los diferentes niveles, Improvisación, Stand Up, Herramientas para la Actuación. Comedia Musical para niños, y en el caso de los adolescentes, ofrecen la modalidad de Nueva Escuela de Comedia Musical con más contenido académico para optimizar la actividad; Iniciación Musical (para los más pequeños), Teatro Musical para los adultos. Canto, Guitarra, seminario de Encuentro con la Voz. Apostando siempre a sumar nuevas disciplinas: Dramaturgia, Maquillaje, Dirección de Actores y Montaje, Actuación Cómica. Recién comenzado este nuevo año, en Teatrarte se está gestando la cartelera 2018. Durante el mes de
Febrero, tendrán la DEVOTO JAM 3 de dibujo y música, y en Marzo la VARIETÉ 24 (espectáculo en el que participan diferentes artistas, profesionales, alumnos, de diversas disciplinas artísticas que quieren mostrar sus proyectos) con Canto, Teatro, Humor, Arte visual, Magia, Narración, y mucho más! Con propuestas de calidad, Teatrarte siempre sorprende. “Estamos abiertos a recibir sugerencias, obras para poner en cartel y cualquier otra idea que nos ayude a expandirnos en el arte y que sea de satisfacción para nuestro barrio y todos aquellos que quieran acercarse”, expresa Gladys Durán, su Directora Artística. Asunción 4168 / 4504-4291 www.teatrarte.org info@teatrarte.org carteleratae@gmail.com M | P Teatrarte Devoto
ARTE Y AZÚCAR
Decoración en pastelería
C
on una amplia trayectoria en el tema, Gladys Durán brinda, desde 1989, cursos y talleres de decoración de tortas y pastelería en la zona de Villa Devoto. Además, presenta una serie de seminarios de porcelana fría, modelado de azúcar y pastelería. Destinados a un variado público, de todas las edades, los seminarios comenzarán en abril de 2018.
Gladys es una apasionada de su profesión y una guía perfecta para todo aquel que desee incursionar en el arte de la decoración de tortas, un universo lleno de colores, sabores y texturas. Los talleres de Porcelana Fría, Modelado en Azúcar y Pastelería, entre otras opciones, comienzan mensualmente. No requieren experiencia previa y permiten una salida laboral. Las clases se dictan en grupos reducidos y los miembros obtienen certificados oficiales. En referencia al horario, hay que mencionar que la escuela dispone de amplitud y facilidades. Quienes estén interesados y requieran contar con mayor información, pueden comunicarse con Gladys Durán o bien visitar la página de internet. Arte y Azúcar Asunción 4168 – 15 6506-0101 www.gladysduran.com.ar Facebook: Arte y Azúcar Gladys Duran
2018
38 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2018
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| IDIOMAS | ■ Ana Gilman
ON THE WAY
Inglés en vacaciones
En verano, aprendé italiano
D
Cursos especiales del idioma durante enero y febrero • ¿Te gustaría parlare italiano? Además de los cursos regulares e intensivos para viajeros, este verano la profesora Ana Gilman propone: 1) El TALLER DE CONVERSACIÓN, en el que a partir de un tema cotidiano o no, una foto, música, un video o un juego, se impulsa el debate con el objetivo de mejorar la fluidez en la expresión y la habilidad para expresarse de manera natural. La riqueza de vocabulario que se obtiene de la práctica permite al alumno aumentar su seguridad, y sus conocimientos para poder sostener una conversación fluida, espontánea y placentera. Habrá un taller por la mañana y otro por la tarde. 2) Curso “L’ITALIANO ATTRAVERSO LE CANZONI”: propone el aprendizaje a través de múltiples actividades de comprensión y producción oral y escrita disfrutando de las canciones italianas más bellas de todos los tiempos. La música actúa como un estímulo físico capaz de desatar respuestas internas a nivel fisiológico que favorecen el aprendizaje y desarrolla el intelecto. El sonido y la música
son elementos que propician la activación del sistema sensorial y su integración como la expresión del lenguaje, y la mejoría en los niveles de concentración. Cuando los sentidos trabajan organizadamente, el aprendizaje se da con mayor facilidad. 3) El CURSO PARA VIAJEROS: Es una herramienta fundamental para aprovechar mejor el viaje. Con contenidos turísticos, culturales, gramaticales y comunicativos (producción oral) se hace un recorrido por las principales ciudades turísticas y situaciones cotidianas: el bar, restaurante, aeropuerto, hotel;como así también como ubicarse en las ciudades, pedir indicaciones o como reclamar o hacer frente a una dificultad.
4) Curso “ESCRITURA CREATIVA”: propone una primera parte de producción de un texto escrito a partir de una consigna (narrativo, descriptivo, carta), la lectura de los mismos y el intercambio de pareceres y opiniones entre los participantes. De esta forma se enriquece el vocabulario, se adquieren estructuras nuevas desarrollando tanto la habilidad oral como la escrita, fundamentales en el aprendizaje de una lengua extranjera. Se dirigen a estudiantes de todos los niveles.
M Ana Gilman clases de italiano Fan Page Facebook: Italiano en Villa del Parque P @italianoenvilladelparque anagilman@yahoo.com.ar 4502-2740
esde hace más de 15 años, el instituto On The Way ofrece una propuesta integral para estudiar inglés y portugués en Villa Devoto. Y durante los meses de enero y febrero, abre sus puertas a los cursos de verano, para nivelar y refrescar el idioma, a partir del 8 de enero. Un nuevo año acaba de comenzar y siempre es una excelente oportunidad para realizar sueños y cumplir proyectos. Estudiar un nuevo idioma o perfeccionarlo, conocer un poco más de la cultura, tradiciones y costumbres a través de esa nueva lengua que incorporamos. ¿Te gustaría aprovechar el verano para estudiar o perfeccionar tu inglés? Esta es tu oportunidad para encontrarte con el idioma, en las clases que ofrecerá On The Way a partir del 8 de enero. Los cursos de verano brindan a los alumnos la posibilidad de estudiar, nivelar el idioma o refrescarlo, para luego incorporarse en marzo en los cursos regulares. También seguirán los cursos para preparar exámenes universitarios,
internacionales o practicar conversación. “Podemos brindarle al alumno la enseñanza del inglés que necesite, ya que contamos en verano con mayor amplitud de horarios y profesores a disposición para las clases”, sostienen en el instituto. Los cursos regulares anuales comenzarán el próximo 12 de marzo. Está abierta la inscripición para todos los cursos. Como ocurrió este año que pasó, en 2018 On The Way viajará nuevamente a Inglaterra, con salidas en los meses de enero y julio, en las que, además del curso, se ofrece una semana de gira por Inglaterra y Escocia, y/o continente europeo visitando Brujas, Amsterdan y París. “Queremos agradecer especialmente a las familias que nos eligieron durante 2017 y confiaron en nuestro staff”, expresaron en On The Way. Seguílos en Facebook On The Way english y conocé todas las novedades. General Paz 8370 / 4568-1624 www.onthewayenglish.com.ar 11 5989-0142
39 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2018
D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa
SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG
Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 CABA • E-mail: devotomagazine@gmail.com
Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5311789 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares • Impresión Kollorpress, Uruguay 124, Avellaneda.
Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar
Fecha de cierres de publicidad y edición FEBRERO 2018
Cierre de publicidad edición 02/2018: 24/01/17 Aparición Nº 301: 9 de FEBRERO
PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 300 • ENERO 2018 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540