Devoto Magazine Febrero 2016

Page 1

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

ISSN 2313-9897

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 277 • FEBRERO DE 2016 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

SEMANA DEL MALBEC en devoto: SE REALIZARá nuevamente este año Se realizará nuevamente entre el 16 y el 30 de abril • Durante esos días habrá promociones en restaurantes y vinotecas • Tal como sucedió en el 2015 con gran participación de público y bodegas, se realizará una feria de vinos a beneficio del Zubizarreta • Lo organizará el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto junto a Fecoba y Came. Pág. 28

política | entrevista con CAROLINA MACCIONE

PERTENECEN AL BLOQUE PRO

“El FPV quiso robarse un cargo en la Comuna”

Dos vecinos asumieron como legisladores de la Ciudad

Maccione asumió como comunera a fines de diciembre • Opina sobre la controversia que mantuvo con el dirigente comercial Rogelio González y sus expectativas de funcionamiento de la nueva junta comunal. + Info P6 eduardo macchiavelli

“Las Comunas podrán gestionar más obras” El flamante Ministro de Espacio Público responde a las denuncias de algunos comuneros y comenta los planes de su área para el 2016 +Info P16

suple educación

Guía especial de idiomas 2015 Presentamos un completo informe con todas las opciones para estudiar sin moverse de la zona.

En una jornada particular para la política local, juraron el mismo día Claudia Calciano y Eduardo Petrini.+ P8 y P12

Facundo del Gaiso

obra pública

“Manejar las Comunas como un feudo no va más”

Preocupa el destino del Sanchez Picado

El Auditor General de la Ciudad cuestiona el proceder de los presidentes comunales y promete auditar la forma en que certifican los trabajos de las empresas contratistas. +Info P14

Alicia Kirchner había decidido que fuera un centro cultural y la obra ya está prácticamente finalizada • Pero desde el cambio de gobierno se paralizó. +Info P04

espacios verdes

La remodelación del “Campito” se demora El cambio de gestión dejó sin continuidad la obra que venía realizando la Administradora de Infraestructura Ferroviaria • ¿Pasará a manos de Ciudad? +Info P18

cultura

Un maestro del arte en clave geométrica Dialogamos con el prestigioso artista y vecino Mario Agatiello, quien fue invitado a participar de una muestra itinerante. +Info P24

FALLECIó hace 100 años

Homenajes al fundador del barrio La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto planifica distintas actividades, durante todo el año, para rendir tributo a Don Antonio Devoto. +Info P10




4

OBRAS |

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

www.devotomagazine.com

SOLICITUD A LA MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL, CAROLINA STANLEY

Preocupa el destino del Sanchez Picado Alicia Kirchner había decidido que fuera un centro cultural y la obra ya está prácticamente finalizada • Pero desde el cambio de gobierno se paralizó.

Las instituciones barriales solicitan que el espacio del Sánchez Picado se utilizado para el desenvolvimiento de actividades recreativas, culturales, muestras de arte y cursos destinados a las escuelas de educación Especial y Formación Laboral existentes en la Comuna 11, entre otras asociaciones.

A

partir del cambio de gestión de gobierno las obras de lo que sería el primer Centro Cultural local en la esquina de Chivilcoy y Beiró se han visto paralizadas. Producto de esta situación, tres reconocidas instituciones locales: la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto y el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) redactaron una carta en la que solicitan a la nueva Ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se respete el destino inicial que se le había asignado al que fuera por años conocido como Instituto Sánchez Picado. Nora Simón, presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, comentó a Devoto Magazine que “meses antes del recambio de las autoridades institucionales del país, y ante una ralentización en la ejecución de las obras de remodelación que se estaban realizando en el edificio Sánchez Picado, en el seno de la Asociación Devoto Jardín surgió la preocupación por el futuro de la obra. Nuestra institución ha seguido de cerca el proceso de obra del edificio, manteniendo una estrecha relación con el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social que se encuentra encargado del proyecto y la ejecución de la obra. Hemos

velado desde el principio, porque se respeten dos temas cruciales: uno es el legado de la flia. Sanchez Picado, al transferir el bien al Estado Nacional, y otro, es el carácter de edificio de valor patrimonial. En este sentido, se realizaron observaciones sobre el proyecto, a lo largo de su desarrollo”. “Durante los últimos meses del año 2015, cuando todavía no se tenían certezas sobre los posibles resultados electorales” continúa aclarando Simón, “la Asociacion elaboró una estrategia para presentar a las nuevas autoridades del Ministerio de Desarrollo Social la preocupación de nuestra comunidad por este edificio. Durante los meses de noviembre y diciembre, se organizaron reuniones con

el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) y la Junta de Estudios Historicos, para preparar una nota que contara con el aval de todas las asociaciones e instituciones del barrio, con el objetivo de poner en autos a la nueva ministra de Desarrollo Social de que lo que acontece en el edificio es de importancia para todos los vecinos”. Los términos de esa carta detallan el carácter histórico de esa entidad y la lucha que vienen llevando los vecinos y las instituciones locales por la defensa de su patrimonio cultural. Y también manifiesta la preocupación por el retraso en la finalización de las obras e inauguración del Centro y consulta si existe una fecha prevista para su inauguración.

“En sus comienzos, este característico edificio de aire colonial trató a chicos con capacidades diferentes y posteriormente tuvo diversos destinos. Desde mayo de 1997, se reinauguró como “Hogar de Convivencia Terapéutica Sánchez Picado” que asistía a jóvenes varones que provenían de institutos de menores con régimen de salidas temporarias. Al dejar de alojar a estos jóvenes cayó en el abandono y rápidamente comenzó su deterioro” manifiesta el escrito. La carta continúa aclarando que: “Ante esta situación y el destino incierto que llevaría a este predio catalogado según Ley 5215-2014 APH 36 llevó a vecinos e instituciones a alertar a las autoridades que, luego de las gestiones pertinentes comenzaron su remodelación y puesta en valor que convertiría el legado histórico en un centro cultural dotado de sala de teatro, salones de uso múltiple y patio constituyéndose en una valiosa oportunidad para promocionar las artes y la cultura en un barrio que no cuenta hasta el momento con un centro con las características únicas del que se está gestando, haciendo hincapié en priorizar el espacio para el desenvolvimiento de actividades recreativas, culturales, muestras de arte y cursos destinados a las escuelas de educación Especial y Formación Laboral existentes en la Comuna cumpliendo de este modo el deseo del doctor Sánchez Picado a quien debemos el generoso legado del edificio”. El texto finaliza aclarando: “Las propuestas son solo una parte del potencial de actividades que se podrían llevar a cabo en el nuevo espacio. Las asociaciones abajo firmantes se comprometen a colaborar en la organización y realización de los eventos que allí se organicen”.



40 CARACTERES TOTALES

6

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

ENTREVISTA | CAROLINA MACCIONE, NUEVA INTEGRANTE DE LA COMUNA 11

“El FPV quiso robarse un cargo en la Comuna”

C

arolina Maccione, reconocida militante de la Coalición Cívica en la zona, finalmente asumió como comunera a fines de diciembre de 2015. La actual juntista, egresada del Devoto School y licenciada en letras, trabajó como asesora en la legislatura desde el año 2005. Fue una ferviente promotora de la ley que dio creación al área de protección patrimonial del casco histórico Villa Devoto, sancionada recientemente, y hace unos años dirige el Instituto de formación cultural y política Hannah Arendt. Maccione accedió al cargo en la Comuna 11 en medio de una polémica con el cuarto integrante de la lista de ECO (ella ocupaba el tercero), Rogelio González, presidente de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque. El contrapunto se basó en una interpretación por la ley de cupos que finalmente fue zanjada por el Tribunal Superior de Justicia de CABA, que rechazó por unanimidad la medida cautelar interpuesta por González. Accedimos a pedirle su opinión por esta controversia y sobre las expectativas que le genera esta nueva etapa como comunera. DM- ¿Cómo tomaron desde ECO las denuncias de Rogelio González? CM- Fue una noticia y un proceder muy desagradable. Lamentablemente cuando los votos no llegan, así opera el Frente para la Victoria... Desde nuestro espacio y con la mejor buena fe buscamos ampliar la lista en las elecciones comunales y se decidió convocar a un vecino. Por trayectoria y por su interés participar se le ofreció el cuarto lugar en la lista al presidente de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, Rogelio

Maccione asumió como comunera a fines de diciembre • Opina sobre su controversia con el dirigente comercial Rogelio González y sus expectativas de funcionamiento de la junta comunal. González. Aclaro, la lista apoyaba la postulación de Martín Lousteau como Jefe de Gobierno, no de Recalde. Pero bueno, por lo visto resultó ser un infiltrado del FPV en nuestra lista. DM- ¿Qué motiva esa lectura política? CM- Es que es la única lectura posible. Considerando que nuestro objetivo fue trabajar con vecinos participativos y terminó respondiendo de la peor forma posible. Sin mediar ningún tipo de charla ni consulta con sus pares presentó un amparo en la justicia que no se sostuvo de ninguna forma. La ley de comunas es muy clara al respecto. El tema de los cupos se agota en el armado de las listas y no se aplica en el caso de que se produzca una renuncia entre los miembros de la Junta. Por eso el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad falló de esta manera contundente y no hizo lugar al pedido de este infiltrado político. Para mi el tema está terminado.

DM- ¿Qué expectativas genera participar de la nueva Junta Comunal? CM- Considero que lo importante es que se visualicen más las comunas y esto podremos lograrlo a partir de que nosotros, como comuneros electos por nuestros vecinos, nos dediquemos a dar cumplimiento a nuestras responsabilidades reales. Por eso todo el ámbito de trabajo del espacio público, en plazas, parques, poda e intervenciones con obras para mejoramientos o embellecimientos, debe ser, a mi juicio, prioritario. DM- ¿Y qué opinión merece el funcionamiento del Consejo Consultivo Vecinal? CM- La participación vecinal es la razón de ser de la ley de comunas. Una política de cercanía con los vecinos y sus necesidades debe empezar a trabajarse nuevamente en el Consejo Consultivo. Seguramente habrá que hacer correcciones y tratar de reordenar su funcionamiento y la representatividad, pero

es vital como herramienta de propuestas, control y colaboración con nuestra tarea. Si logramos hacer un trabajo colaborativo proactivo e inteligente seguramente tendremos un espacio público más ordenado, una poda bien realizada, veredas en condiciones y plazas y parques en línea con las obligaciones que tienen las empresas contratadas para eso. DM- Eso requiere ordenar muchas cuestiones… CM- Exactamente. Debemos generar un hábito de trabajo y convocatorias previsibles que den lugar a un mejor ordenamiento de los lugares de encuentro, los tiempos de debate y los temas a tratar en las reuniones. En definitiva el Consejo Consultivo debe servir para algo y si no, está muy bien que la gente no participe. Cuando ese espacio se reduce a un chicaneo político improductivo e improcedente, lo que hacemos es privar a los dirigentes de las organizaciones barriales reconocidas y a los vecinos de poder tratar cuestiones que realmente les preocupan. DM- Puntualmente ¿sobre que cuestiones trabajarás desde la comuna? CM- Me interesa cuidar el dinero de los vecinos. Fiscalizar las obras y trabajos mal hechos o que no ameritan realizarse. Y hay que transparentar los gastos y que los vecinos tengan acceso público a esa información. Espero que esta Junta Comunal tenga una impronta distinta a la anterior. Tenemos la obligación de progresar institucionalmente y mejorar notoriamente los canales de información y participación. Esto, sumado a un estricto control de las obras y los gastos seguramente será mejor visto por los vecinos.



8

POLítica |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

Eduardo Petrini juró a mediados de enero

Un vecino es el diputado más joven de la Legislatura El joven vecino asumió su banca en el bloque del PRO a mediados de enero. Con apenas 26 años, destronó a Marcos Peña, quien detentaba ese récord.

E

duardo Petrini es vecino de Villa Devoto desde su infancia. Licenciado en administración gastronómica, hincha fanático de Vélez y reconocido amante de los animales, a estas señas particulares hoy se le suma quizás la más importante: a mediados del mes de enero se convirtió, con 26 años, en el diputado más joven de la historia de la Legislatura Porteña. Petrini heredó la vocación política de su padre, quien conoció a Macri trabajando en Boca Juniors y, desde entonces, han trabado una relación de amistad que los ha hecho recorrer juntos el camino hasta lograr la presidencia de la Nación. De esta forma, y con tan solo 18 años, el flamante legislador comenzó a dar sus primeros pasos en política. “Hice desde Jardín hasta el secundario en el Instituto Evangélico Americano (IEA), y de ese lugar guardo el mejor de los recuerdos. Eso forma parte de mi vida y me ha dado grandes amigos”, asegura Junior, como le dicen sus conocidos. En 2007, participó activamente recorriendo los barrios de la Ciudad de Buenos Aires junto

al equipo de Mauricio Macri, que luego se convertiría por primera vez en Jefe de Gobierno. En 2008 comenzó a liderar la agrupación “Sumate al Cambio” a partir de la que formó un equipo de jóvenes con iniciativas y ganas de aportar nuevas ideas para una política de cercanía enfocada a escuchar las inquietudes de los vecinos. En 2010, a los 21 años, se unió al equipo del entonces Ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro, donde desempeñó tareas en la Dirección General Administrativa y Legal. Allí vio crecer y formarse a la Policía Metropolitana. Paralelamente, a través de “Sumate al Cambio” se unió a los Jóvenes Pro desde donde comenzó a colaborar en la construcción de nuevas políticas, recorriendo la Ciudad de Buenos Aires y diferentes puntos del país. “Durante 2014 y 2015 acompañé a Horacio Rodríguez Larreta en su proyecto político y junto a nuestra agrupación presentamos a los vecinos las propuestas del actual Jefe de Gobierno. También fui jefe de campaña de la concejal de Tupungato, Nancy Micheletti, quien resultó electa”, comenta con evidente orgullo. Petrini tuvo una participación relevante junto al Ingeniero Mauricio Macri durante el último año. “Mauricio me pidió que coordine la ‘Campaña Joven’ en Bariloche”, resalta el legislador. “Junto a mi equipo nos ocupamos de transmitirles las propuestas de Cambiemos a todos los jóvenes estudiantes que llegaron de viaje de egresados a esa ciudad”. Consultado sobre su acceso a una banca en el

En una jornada particular para Villa Devoto, Petrini juró en la legislatura junto a Claudia Calciano, otra vecina de la zona (ver página 12) bloque del PRO, confiesa que esto “No me tomó totalmente de sorpresa porque era algo que se podía dar, si Mauricio ganaba la elección presidencial. Pero una cosa es pensarlo y otra que suceda realmente... De todas formas trabajar en el legislativo, tanto para mi como para mi equipo es algo nuevo, y en ese sentido tenemos mucho por hacer. De todas formas somos un equipo joven, con mucha experiencia en el ejecutivo y nuestra idea es apuntar directamente a continuar trabajando desde lo legislativo para la juventud. Trataremos de ayudar a resolver problemáticas y apoyar proyectos que apunten a mejorar las condiciones de la juventud en la Ciudad. Puntualmente nos vincularemos con todas las áreas de gobierno que ya estén trabajando en el área para colaborar desde nuestro lugar a dar impulso a las iniciativas que consideremos prioritarias. Empleo, educación, deportes y acceso a la vivienda son cuestiones

que me preocupan especialmente”. Un tema que preocupa a Petrini de nuestra zona es la Cárcel. “No debería estar ahí. Sin desmerecer a nadie, considero que como vecinos no merecemos tener una cárcel en ese lugar y sería interesante poder darle otra funcionalidad, ya sea gran un espacio verde o un gran polideportivo. Es una deuda de todos los gobiernos con los vecinos”. Sobre el estado general del barrio Petrini asegura que “Lo veo muy bien. Tenemos una plaza y una zona gastronómica muy linda, que ha crecido mucho y que da ganas de pasear y disfrutar. Tenemos que seguir trabajando para que Devoto siga manteniendo su esencia de barrio y que los vecinos valoren y participen para poder mantenerlo. Yo estoy a disposición de todos los que consideren que tienen un proyecto viable y vamos a trabajar sobre eso para que se pueda realizar”, finaliza.



10

SALUD |

www.devotomagazine.com

HUBO UN CASO con síntomas de DENGUE ATENDIDO EN EL ZUBIZARRETA

Combatir al mosquito, para evitar el dengue Habrá charlas de concientización en Comuna 11 y en el Hospital Zubizarreta • La prevención depende de todos • Hubo un caso de dengue en Devoto.

L

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

a preocupación por el dengue, el virus zika y la fiebre chikungunya no deja de crecer, y las autoridades comunales y sanitarias del barrio, en forma conjunta con el Gobierno de la Ciudad, están profundizando la campaña de prevención y concientización para evitar más casos de estas enfermedades, transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. Estas tres enfermedades se transmiten por la picadura del mismo vector del mosquito. Sólo ocurre cuando la hembra del Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma

El mosquito Aedes Aegypti pone los huevos en agua limpia estancada. Es fundamental reforzar la limpieza y descacharrización. Evitar que se acumule agua.

y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no se trasmite de una persona a otra. Sin mosquito, no hay enfermedad. Hubo un caso en Devoto En el Hospital Zubizarreta tuvieron, hasta el momento, sólo un caso de un paciente internado con los síntomas del dengue. Como obliga el protocolo, cuando hay un caso sospechoso, las autoridades sanitarias deben visitar el domicilio del paciente. “Ante un caso de dengue de alguien internado en el hospital, el protocolo indica que debemos ir a la casa del paciente, para poder controlar el estado del domicilio, las condiciones de descacharrado, a modo de prevención, y si hay otras personas viviendo ahí, es posible que tengamos que realizarles controles virológicos preventivos”, explica el Subdirector del Hospital Zubizarreta, Fernando Ventura. En los primeros días de febrero, el Hospital Zubizarreta realizará una serie de charlas de prevención y concientización, para informar

a los vecinos sobre estas enfermedades. “Es fundamental informar que el mosquito pone los huevos en agua limpia estancada. Por eso es tan importante limpiar constantemente cualquier reservorio de agua que tengamos en nuestras casas. Que no se acumule agua en ningún lado, ni en los toldos, que a veces están a medio abrir. Sin mosquito, no hay enfermedad. Lo primordial es combatir al mosquito”, agrega Ventura. Desde la sede comunal de la Comuna 11, las autoridades también están organizando una serie de charlas de prevención y concientización, que se sumarán a las fumigaciones de los espacios verdes. “Tuvimos capacitaciones y estamos preparando charlas para los vecinos, junto con un video que se proyectará en las comunas y en las instituciones escolares, cuando empiecen las clases, a fin de trabajar en la prevención y

concientización, que es la única manera de erradicar el dengue y las otras enfermedades transmitidas por el mosquito”, sostiene la Lic. María del Carmen Nápoli, de la Comuna 11, y agrega que “tenemos que entender que la única manera de evitar el dengue es trabajar con la higiene a nivel doméstico, evitar almacenar agua en todos los recipientes que tenemos en nuestras casas, y que se convierten en caldo de cultivo para que el mosquito ponga huevos. Hay que prevenir durante todo el año, para evitar casos el verano que viene”. Autoridades y especialistas concuerdan en que sólo existe un camino para erradicar el Aedes Aegypti: con la colaboración de la población en la prevención, ya que el insecticida sólo sirve para matar mosquitos adultos, pero no mata huevos ni larvas.



12

POLíTICA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

La renuncia de Petrella le abrió la puerta a la legislatura

Calciano: nueva legisladora de la Ciudad La vecina ocupará una banca por dos años en la legislatura • Ocupaba el puesto 21 en la lista de Unión Pro de la elección realizada en 2013.

E

n lo que resulta un hecho curioso para el acontecer político de la zona, nuestro barrio ha logrado en enero, utilizando un término de la jerga deportiva, “meter un doblete” en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Es que además de ingresar Eduardo Petrini Jr. (ver nota en página 8), también ingreso ese mismo día otra querida vecina, Claudia Calciano. Claudia vive desde hace más de 25 años en Villa Devoto. Nació en Floresta, estudió en el Colegio Misericordia de Flores, es licenciada en psicólogía tiene dos hijos adolescentes y se reconoce Peronista. “Cuando me casé, un abuelo de mi marido nos regaló un departamento en Navarro y Allende y desde entonces me enamoré de Villa Devoto” confiesa. “Devoto es sin lugar a dudas mi lugar en el mundo. Lo vi crecer y con él a muchos comercios de la zona con cuyos dueños hoy ya me une una amistad. Y yo misma tuve durante unos años un local de juegos didácticos en la Galería, llamado Casa Ideas”. Psicóloga de formación, cuando comenzó a trabajar sus vínculos con el gremialismo y la actividad sindical la llevaron a capacitarse e involucrarse en esas áreas. Realizó un Magister Internacional en Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, y otro de Integración Iberoamericana de la Sorbona de París.

En una jornada particular para la historia políttica local, Claudia Calciano juró en la legislatura junto a Eduardo Petrini, otro vecino de la zona (ver página 8). “La actividad sindical sesgó absolutamente mi vida”, asegura Calciano, y prosigue: “Comenzar a descubrir lo que es el movimiento obrero, el trabajo de los sindicatos, de la CGT, provocó un cambio de mentalidad en mi. Existen muchos prejuicios sobre el gremialismo, algunos justificados, pero el universo de trabajo es fascinante y asiste directamente a nuestra mano de obra productiva. Así fue como me especialicé en Negociación Colectiva, que es la vinculación entre el empresariado los sindicatos y la política. Eso dio lugar a que surgiera en mí una afinidad absoluta con el quehacer político. Desde ese momento comencé una carrera política con una mirada sindical muy fuerte y abandoné mi labor psicoanalítica”, afirma la legisladora. Calciano fue asesora en el Ministerio de

Educación de la Provincia de Buenos Aires. Trabajó en la gestión de Mario Oporto y de Adriana Puigross en las áreas de capacitación de adultos. Hace unos años Gerónimo Venegas solicitó para su espacio una especialista en políticas públicas y la convocaron a trabajar con él cuando ya se desempeñaba como Secretario General de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores). “Ese fue otro despertar enriquecedor para mi carrera, ya que trabajar con Venegas obligaba a tener una mirada absolutamente federal del País y conocer a fondo las economías regionales”, destaca Calciano. Desde entonces Claudia acompaña a Venegas en su carrera política, y el vínculo tejido desde la CGT de Hugo Moyano y otros dirigentes con

el PRO, la acercó también a esa corriente. “Fue una decisión difícil aliarse al PRO, porque la mayoría de los sindicalista asociaban a Macri como un representante de la oligarquía. Pero logramos aliar al partido FE (que pertenece a Venegas) con el PRO, y por este vínculo y por ocupar un puesto en la lista de Unión PRO del año 2013, accedo finalmente a esta banca”, afirma. Sus vínculos con el macrismo y su acercamiento a Horacio Rodriguez Larreta le abrieron la puerta a “una manera diferente de gestionar la política”, según reconoce. Trabajó en la Subsecretaría de Asuntos Públicos de la Legislatura durante tres años y esto le permitió tomar contacto con vecinos de todas las comunas. “Como diputada y vecina me interesa continuar mejorando la calidad de vida del devotense. Espero colaborar en resolver el traslado de la cárcel y ver si logramos poner centros de ECOBicis en las plazas de la Comuna. Tenemos que seguir construyendo un barrio sustentable”, finaliza.



14

ENTREVISTA |

www.devotomagazine.com

Facundo del Gaiso, vecino y Auditor General de la Ciudad

“Manejar las Comunas como un feudo no va más” Del Gaiso cuestiona el proceder de los presidentes comunales y promete auditar la forma en que certifican los trabajos de las empresas contratistas.

F

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

acundo del Gaiso es, además de vecino de Villa Devoto, uno de los siete auditores generales de la Ciudad de Buenos Aires. De pública militancia junto a Elisa Carrió en la Coalición Cívica, con quien mantiene una amistad fraterna, también, por su trabajo en la pastoral social, mantiene vínculos cercanos al Papa Francisco. Su trabajo consiste, junto a sus pares, en auditar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su gestión. Por su interés en lograr que la Ley de Comunas se desarrolle y crezca en competencias y fomente una creciente participación ciudadana, Del Gaiso sigue muy de cerca el acontecer de las Junta Comunales en la Ciudad. A partir de las denuncias que han presentado dos miembros de la anterior gestión comunal, Carlos Eusebi y Delfina Velázquez, solicitando la intervención de la Auditoría por considerar que procedimientos administrativos del Jefe Comunal, Carlos Guzzini, eran objetables, decidimos entrevistarlo para conocer su opinión. DM- Varios juntistas presentaron denuncias en el 2015, previo a la finalización del primer mandato comunal en la Ciudad. ¿Qué reclamaban? Del Gaiso- Recibimos denuncias que respondían prácticamente al mismo patrón de varias comunas, entre ellas la 11. En su gran

mayoría los juntistas denunciaban a los Jefes Comunales por abuso de autoridad, licitaciones designadas en forma arbitraria, y por utilizar de manera discrecional el decreto 556 (NdelaR: decreto que tomó estado público con el caso Niembro). El decreto es un mecanismo que facilita la facultad de pago sin pasar por un llamado a licitación, y que se resuelve por una compulsa de tres presupuestos…Fue creado para utilizarse estrictamente en casos de emergencia y se utilizó indebidamente. De alguna manera, la interpretación de la ley de comunas ha generado que algunos Jefes Comunales se manejaran en sus distritos como señores feudales. Los pedidos entonces estaban dirigidos a solicitar auditorías sobre estos procedimientos. DM- ¿Y qué hará entonces la Auditoría? DG- En base a estos reclamos, la Auditoría porteña decidió que en el 2016 debíamos auditar las licitaciones que tienen certificación, control y ejecución a través de la junta comunal, que fundamentalmente se reduce a la contratación del servicio de mantenimiento comunal y sostenible de los espacios verdes. En pocas palabras esto comprende el servicio de mantenimiento de parques y plazas y se adjudicó en Febrero del 2015. La otra licitación es la de poda, quita de árboles y en algunos casos reposiciones, y fue adjudicada en junio del año

pasado. Entonces, durante el 2015, deberían existir certificaciones mensuales de la junta comunal, sobre los trabajos de las empresas a cargo de estas dos licitaciones. El mecanismo que especifica el pliego es que la empresa presenta a la junta lo que ejecutó a través de un certificado, la junta debe inspeccionarlo, revisarlo y controlar que esté realizado. Una vez finalizado el control los siete comuneros deben firmar el conforme, o señalar las objeciones o reclamos correspondientes, y una vez finalizada la inspección y dado el visto bueno, se le paga a la empresa. Así tendría que ser el mecanismo y esto es una responsabilidad de la Junta Comunal, no sólo de su presidente. Los presidentes que han certificado sin el consentimiento de la junta están muy cerca de cometer un delito. Este sistema de manejo feudal no va más, tiene que terminar. Y si los presidentes se cortan solos y los demás seis juntistas no dicen nada, también son responsables y cómplices por su silencio. DM- ¿Este procedimiento está claramente expresado en los pliegos de las empresas? DG- Los pliegos de mantenimiento expresan muchas cuestiones que hay que revisar porque si no se fomenta un negocio cerrado de las

“Justamente el negocio de las empresas es que no haya control comunal, ni inspecciones. A partir de ahora debe haber control, inspección y conocimiento de la Junta Comunal”, asegura Del Gaiso. empresas. Hoy el pliego contempla un pack de mantenimiento básico que incluye, que estén limpias las plazas, que estén sembradas, que la arena se cambie una vez al año y su rastrillado diario. Y luego un sistema denominado “preciario”, que funciona en base a una lista de precios que incluye ítems de reposición o de trabajos. Entonces, si hay que reponer un banco de plaza, eso ya está contemplado con su precio correspondiente. Y lo mismo sucede con la reposición de una hamaca. En la plaza Arenales estuvimos meses sin hamacas, o con una sola. Pregunto: ¿Quién certificó la labor de esa empresa y pagó por un servicio que no se prestó correctamente? DM-Pero eso es un descontrol…. DG- Justamente el negocio de las empresas es que no haya control comunal, ni inspecciones. A partir de ahora debe haber control, inspección y conocimiento de la Junta Comunal y del Consejo Consultivo, sobre lo que dice el pliego de mantenimiento, porque ese pack básico lo pagamos los vecinos mensualmente con nuestros impuestos. Debemos saber qué se cambió, que se sembró, cuándo se cambio la arena, y hoy no sabemos nada de eso y no se informa nada al respecto.



16

ENTREVISTA |

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

www.devotomagazine.com

LO ASEGURA EL NUEVO MINISTRO DE ESPACIO PúBLico, eduardo macchiavelli

“Las Comunas gestionarán más obras” Responde a las denuncias de algunos comuneros por los abusos de autoridad y fija el plan de trabajo del área que dirige para los cuatro años de gestión.

“Estaremos terminando en marzo el plan de contenerización en la Comuna 11. Trabajaremos en una campaña por la separación en origen y en una intervención en los Centros Comerciales a Cielo Abierto” asegura Eduardo Macchiavelli.

L

uego de las denuncias que han presentado miembros de muchas Juntas Comunales al cierre de su primer ejercicio, solicitando la intervención de la Auditoría por considerar que los Jefes Comunales incurrían en procedimientos administrativos objetables, decidimos entrevistar al que fuera hasta el mes de diciembre encargado del área de Gestión Comunal, y actual Ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli. Sobre este tema el funcionario remarcó que “Hubo un fallo muy contundente de la Procuración en la que se deja muy claro que los encargados de la administración son los Jefes Comunales. El trabajo de lo que sucede día a día en la Comuna, si se rompió un banco en una plaza, si hay que podar un árbol, etc, son cuestiones que debe resolver la administración y que no son debatibles”. “El presidente de la Junta recibe un dictamen técnico sobre las intervenciones realizadas por las empresas y lo único que hace el Jefe Comunal es refrendar esos informes en función de lo que sus inspectores le informan. Insisto, no es una tema para poner a debate con la Junta. Nuestra administración ha mantenido muy fuertemente esta postura durante los primeros años del

proceso comunal: hay un único responsable de la administración, y ese es el Presidente de la Junta y en línea con eso han actuado y la Procuración lo validó. Creo que actuaron acorde al derecho y tengo la absoluta convicción de que lo han hecho bien”, enfatiza. Para cerrar el tema de las denuncias contra los presidentes comunales Macchiavelli asegura que “El espíritu con el que se han creado las juntas comunales, es someter a debate y definir las estrategias pero no el día a día. Eso, como en cualquier órgano del ejecutivo está encabezado por una persona. Lo órganos colegiados, en el ejecutivo, no han funcionado en la Argentina”. Consultado acerca del funcionamiento de las comunas en este primer período, el Ministro comenta que “En cuanto al balance de los vecinos, ha sido muy bueno. Los índices de satisfacción, en mantenimiento de espacios verdes o de arbolado han sido considerados positivamente y están en su máximo

histórico. Por lo cual, no sólo transferimos sin resentir la calidad de servicio, sino que en la percepción de la gente los indicadores han mejorado”. Estaremos terminando en febrero, o primera semana de marzo a más tardar, la contenerización de toda la Capital. En la Comuna 11 particularmente, todavía quedan algunas zonas pendientes. Esto es una cambio enorme. Requirió un esfuerzo logístico gigantesco y un trabajo de concientización de todas las partes, gobierno, empresas y la gente. Pasada esta primera etapa comenzaremos a trabajar fuertemente en la campaña por la separación en origen. Es preciso que todos los vecinos de la Ciudad comprendan que tenemos una responsabilidad individual con el medio ambiente y que es una necesidad que colaboremos todos. La Ciudad ha logrado bajar de 6 mil toneladas por día que se enterraban en los rellenos sanitarios a 1900, menos de la mitad, pero

debemos seguir disminuyendo esas cifras. Propuestas para el 2016 “Para este año tenemos un programa muy ambicioso de obras a escala barrial” asegura Macchiavelli. Y prosigue: “En lo próximos cuatro años las comunas van a aumentar de una manera sustancial la cantidad de obras que van a gestionar. Por lo general son proyectos propuestos, diseñados y ejecutados por las comunas. También desde este ministerio también vamos a ejecutar una muy buena cantidad de obras a escala comunal, porque queremos seguir trabajando en el mejoramiento de los espacios urbanos. El otro gran acento estará puesto en un cuidado más minucioso del mantenimiento de esas obras y del mobiliario urbano”. Finalmente el Ministro reconoce que “El último programa destacado en los próximos cuatro años será llevar adelante un plan de intervención en más de 70 centros y ejes comerciales a Cielo Abierto de la Ciudad. Queremos que sea un trabajo colaborativo con las asociaciones o cámaras que representan a esos centros comerciales, para acordar las características y los alcances de esas intervenciones y también, comprometer a los comerciantes en el diseño y el cuidado de esas mejoras. Es central que el comerciante se apropie del espacio público que lo rodea, porque eso redunda directamente en un beneficio para sus clientes y su actividad comercial. Ya comenzamos a trabajar con nuestros equipos junto a Fecoba y Came en este sentido y estamos convencidos que será otro cambio de gran impacto para cada barrio”.



18

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

www.devotomagazine.com

espacios verdes |

FALTA PARQUIZAR, COLOCAR REGADORES Y UNA REJA

Se demora la remodelación del “Campito” El cambio de gestión dejó sin continuidad la obra que venía realizando la Administradora de Infraestructura Ferroviaria • ¿Pasará a manos de Ciudad?

La Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires logró, luego de intensas gestiones, que se pusiera en valor el predio ubicado a la vera de las vías del tren San Martín, entre Fernández de Enciso y Segurola. Hoy la obra se encuentra parada.

L

o que parecía hace pocos meses atrás ser el final de una larga historia de gestiones vecinales para lograr dar por finalizado un sueño, finalmente, y en este caso producto del cambio de gobierno, retornó a navegar en un mar de indefiniciones y dudas. Concretamente nos referimos en este caso al cerramiento y la parquización del espacio verde lindero a las vías del ferrocarril San Martin, entre Fernández de Enciso y Segurola, conocido por muchos vecinos como “El Campito”. Marité Chero, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, institución que ha sido una de las promotoras por lograr la recupera-

ción total de este predio y su parquización, comentó a Devoto Magazine que “las nuevas autoridades que han arribado al ADIF (la Administradora de la Infraestructura Ferroviaria) nos han solicitado tiempo porque recién se están familiarizando con todas las intervenciones que tienen a cargo y con la gestión en general. Eso,

según las nuevas autoridades, les llevaría como mínimo seis meses. Parece increíble, pero las cosas son así y no nos queda otra alternativa que esperar. Es una pena porque falta muy poco”. “Por lo pronto lo único que conseguimos es que personal de mantenimiento de ferrocarriles se hiciera cargo de cortar el

pastizal que había crecido en el predio y sacara algo del material, fierros y otras cosas que quedaban en el lugar. En concreto falta finalizar la limpieza y parquización, instalar las tomas para el regado, colocar la reja de cierre en el acceso lindero a Fernández de Enciso y finalizar una vereda del ingreso por Sanabria, tarea a la que se comprometió la Comuna 11, pero todavía nada de esto se ha cumplido”, detalla Chero. Una oportunidad Así como hace muchos años atrás la Asociación Jardín de Buenos Aires logró que el espacio verde que se encuentra sobre el mismo corredor verde de la estación Devoto, pero entre Gualeguaychú y Chivilcoy (llamado “Paseo de los Encuentros”), fuera cedido de la Nación a la Ciudad, hoy la coyuntura política ofrece una oportunidad única en el mismo sentido. Por ello, desde la Asociación se está evaluando comenzar a realizar las gestiones correspondientes con el fin de que este objetivo pueda cumplirse. Por lo pronto, habrá que seguir esperando.



20

DEPORTES |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

CLUB SAN MARTIN

Las chicas del hockey regresaron a Primera A Después de cuatro años San Martín superó a Saint Catherine’s en la serie de play off y recuperó su plaza en la elite del hockey femenino.

F

altan cuatro minutos en Nuñez donde, el 15 de noviembre de 2016, en la cancha del club Ciudad de Buenos Aires, Saint Catherine’s y San Martín juegan el partido revancha de la serie de play-off para dirimir quien jugará en Primera A en el 2016. En las tribunas colmadas la hinchada tricolor alienta sin parar agitando sus banderas verdes, blancas y azules y en el campo de juego la ansiedad invade a las jugadoras que presienten que están por hacer historia. Enfrente está Saint Catherine’s que, tras la caída por 2 a 1 en el

partido de ida, necesita marcar un gol para no descender. Pero las chicas de San Martín son infranqueables. Defienden todo lo que se aproxima a su arco y, por momentos, parecen dominar la situación, manteniendo la bocha lejos de su área y jugando con la desesperación de sus rivales. Pablo Lombi, entrenador de Saint Catherine’s, decide que llegó el momento de jugársela y reemplaza a la arquera por una jugadora de campo para contar con ventaja numérica en el ataque y forzar alguna situación de gol que hasta ese momento no llegó. Es a todo o nada y ya no hay margen de error. Meche Margalot, emblema de Las Leonas y del equipo de Tortuguitas, está lesionada pero decide quedarse a quemar las naves junto a sus compañeras. Siguen los intentos del equipo de camiseta roja, sin profundidad y cada vez más desesperados. Las chicas de Pacific hacen pesar la ventaja conseguida en el primer partido. Se sienten cerca de cumplir con el objetivo que se plantearon cuando, en los play-off del 2014, se quedaron en la puerta de recuperar su sitio en Primera A. Saben que pudieron haber ascendido directamente en la fase regular del torneo de Primera B pero en la última fecha el empate ante GEBA B decretó el tercer puesto de San Martín que las obligó a jugar nuevamente play-off con un equipo de primera A. Saint Catherine`s, un grande del hockey femenino, con 30 años consecutivos en la elite, parecía complicado pero no imposible. El primer partido, jugado la semana anterior, resultó muy parejo y, a falta de un minuto, con

Formación del equipo que logró el ascenso: Martina Quaglia; Agustina Gorzelany, Belén Parra Gómez, Agustina Buldorini, Sofía Iglesias; Valeria Munilla Gimenez, Paula Ortiz, Pilar Labal, Agustina Ruiz Sanchez; Carla Paris Muiña, Carla Schifino. Suplentes: Belén Di Cola; Sofía Scodelaro; Victoria Stornini; Yanina Yacuzzio; Micaela Yacuzio, Carolina Ruiz; Ivanna López Lado; Manuela Gutiérrez . el marcador igualado en 1, San Martín había logrado el desequilibrio con el que llegaba mejor parado a esta revancha. La semana entre partido y partido fue interminable. Había una sensación positiva en el ambiente pero nadie quería mencionar la palabra “ascenso”. Cuando comenzó a rodar la bocha quedó claro que Saint Catherine’s no la tendría fácil. La falta de ideas y la buena defensa tricolor dejaba al equipo del Colegio expuesto a los contraataques. Pudo haber definido el pleito San Martín durante el primer tiempo ya que contó con tres llegadas claras, neutralizadas por la arquera del elenco de Tortuguitas. En el comienzo del segundo tiempo Saint Catherine’s tuvo su mejor momento y acarició el empate cuando un tiro potente rebotó en el palo, con la arquera ya vencida, y su posterior rebote se fue sobre el travesaño. Fue el momento más complicado para Pacific pero las Tricolores soportaron la ráfaga y se reacomodaron en el campo para contener cada uno de los embates con los que se fue diluyendo la esperanza del Colegio. Ahora ya pasaron tres minutos más y comienza la cuenta regresiva. Se empiezan a consumir

los sesenta segundos finales y, dentro del campo de juego, los últimos intentos desordenados de las rivales se desactivan en la defensa tricolor. La gente mira el reloj, la hinchada se queda afónica, el banco de suplentes está de pie a un costado de la cancha, faltan diez, nueve, ocho…¡último segundo! Y suena la bocina y las chicas de San Martín se funden en un abrazo triunfal. Después de cuatro años devuelven al hockey femenino del club a la Primera A. Durante la fase regular San Martín jugó 26 partidos de los cuales ganó 14, empató 11 y sólo perdió una vez, obteniendo 53 puntos. Marcó 48 goles y recibió 27. Finalizó en la tercera posición, dos puntos por debajo de Lomas y obtuvo el derecho a jugar play-off con un equipo proveniente de Primera A. El rival fue Saint Catherine’s al que venció 2 a 1 en el partido de ida, empatando 0 a 0 en la revancha. El entrenador fue Facundo Quiroga y su preparador físico, César Silva. En el equipo capitaneado por Agustina Buldorini, se destacaron, entre muchas otras chicas, Paula Ortiz, integrante del plantel de Las Leonas, y Agustina Gorzelany, del seleccionado nacional Sub21.



22

CINTILLOlarg |

www.devotomagazine.com

UN PUNTO DE ENCUENTRO

Agenda de actividades Este año habrá distintas propuestas sociales, culturales y deportivas, en la Asociación Vecinal Devoto Norte.

C

ada nuevo año que comienza, la Asociación Vecinal Devoto Norte renueva sus propuestas para ofrecerles a los vecinos una amplia variedad de actividades, a desarrollarse en su sede de Llavallol 5170. En este mes de febrero, el amplio gimnasio de la asociación abrirá sus puertas para dar inicio a los cursos de Taekwondo mixto ITF (Federación Internacional de Taekwondo), los días martes y viernes de 19.30 a 20.30hs; y también comenzarán las clases de Biodanza para grupos de adultos mixtos, los jueves de 20 a 22.30hs. La Biodanza es un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y reaprendizaje de funciones originarias de vida. Su aplicación consiste, principalmente en vivencias provocadas a través de la música y de los movimientos en grupo. Como nos cuenta Liliana López, Secretaria Gral. de Comisión de la Asociación Vecinal Devoto Norte, “la Biodanza es la gimnasia de las emociones, durante las clases se trabaja con una música especial, realizando movimientos en grupo”. Gran conocedora del barrio y de las inquietudes de los vecinos, Liliana López nos adelanta también el resto de actividades, que comenzarán en esa sede a partir de marzo próximo: yoga (con distintos ejercicios de respiración); relajación y pilates en colchoneta; gimnasia localizada; gimnasia

La entidad cuenta con un cómodo gimnasio, que ofrece todos los materiales a la hora de hacer ejercicio. con ritmos; Biodanza y Taekwondo, entre otras. La Asociación Vecinal Devoto Norte también ofrece servicios de manicuría y pedicuría; asesoramiento jurídico; gestoría y psicología para niños, jóvenes y adultos. “Todas las actividades tienen aranceles comunitarios, de muy bajo costo, no hay cupo limitado y no requieren costo de inscripción”, aclara la secretaria de la entidad. Entre las propuestas culturales para este 2016, tienen previsto ofrecer a los vecinos los talleres de historia y talleres fotográficos, que organizan con la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto; y las Ferias Artesanales. De reconocido prestigio en nuestro barrio y siendo una de las asociaciones vecinales más antiguas, “esta sede tiene siempre las puertas abiertas para todos los vecinos que quieran aportar sus ideas o realizar diferentes consultas, como así también para realizar las habituales reuniones con autoridades comunales y de seguridad, para debatir los temas que preocupan a los vecinos”, sostiene Liliana López. Para consultas: 4574-0212 / Llavallol 5170 Lunes a viernes de 19.30 a 22hs.

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

a 80 años de su fallecimiento

John Hall, el inglés de las orquídeas

E

ntre los pioneros de la Villa una mención especial merece el Sr Hall. De origen inglés, John Oswald Hall había nacido el dos de marzo de 1849 en Carnavon Hall, Stratford, Inglaterra Desconocemos el momento preciso de su arribo a nuestro país. La primera referencia sobre su persona se remonta a cuando cuenta con algo más de 20 años de edad y comienza un exitoso negocio de importación de Té. Residía entonces en la zona de la parroquia de Catedral al Norte, lugar de preferencia de la población inglesa donde inicia un importante negocio de importación de té. Para el siglo siguiente registrará dos marcas de la mencionada infusión té: el “JOH” y el más conocido de “Elefante”. Accionista del Banco Inmobiliario, fundador del pueblo de Villa Devoto y comprará su primera fracción en la Villa mediante el pago con acciones cuando el banco estaba en vías de transformación. Esta primera adquisición, la parte sudoeste de la manzana 140, es escriturada el 5 de Julio de 1892. El primero de Octubre siguiente lo hará con la manzana 141, manzana triangular, enfrentada a la anterior por la calle Habana, Mr. Hall estaba interesado en la posibilidad de radicarse en ese lugar alejado de la vorágine de un mundo en crecimiento explosivo, como era en aquellos momentos Buenos Aires. Completará la compra en 1898 de la totalidad de la manzana 140 y de la manzana 139 En aquella primera manzana sobre la

parte de la cual ya era propietario construye en 1895 un galpón para depósito de herramientas y forrajes y un posible invernáculo. Nacerá en la Villa su inquietud por el cultivo selectivo de flores. Hombre sociable y con una profunda preocupación por el prójimo. Su testamento lo refleja a las claras. Empleados, sirvientes, ex empleados, médicos, enfermeras, amigos, parientes son recordados meticulosamente. Tendrá 11 invernáculos con 817 orquídeas de todas las procedencias este patrimonio convertirá a Hall en “el inglés de las flores” siendo su propiedad visitada por numerosas personalidades de la época, como el presidente Figueroa Alcorta. Al momento de su fallecimiento en 1936 vivía en Enciso 4150 en una vivienda que en estilo rústico se extendía por buena parte de la cuadra. Allí estaba no solo su vivienda sino que compartía el espacio con sus flores ya que 10 de los invernáculos estaban en el mismo edificio que según su testamento dejara a la Universidad de Buenos Aires para establecer en el predio una escuela de jardineros pero la burocracia y la desidia de las autoridades harán que recién en 1948, 12 años fuera creada la Escuela de Jardinería y Botánica cuando ya la mayor parte de las orquídeas que formaban su colección habían muerto. Gentileza Junta de Estudios Históricos de Villa DEvoto



Nueva York 4120 • 4504-2203

24

CULTURA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

MANO A MANO CON AGATIELLO EN SU CASA-TALLER DE DEVOTO

El arte, en clave geométrica El prestigioso artista de la pintura geométrica argentina fue invitado en mayo a participar de una Muestra Itinerante, en Uruguay, Brasil y Chile.

V

isitar el taller de un artista en su casa, es como entrar en otra dimensión. Al pasar la puerta que divide el espacio doméstico de ese otro espacio para la creación artística, la intensidad visual de formas y colores invaden al espectador. Las geometrías de Mario Agatiello provocan una sensación envolvente de paz, invitan a un juego dialéctico que es movimiento y quietud a la vez. “Soy un apasionado del espacio, de la ingravidez que te da una sensación maravillosa. Una vez volé en un planeador, y estar flotando en el aire es hermoso, es una sensación de tranquilidad absoluta. Siempre fui trasladando a mis figuras esa sensación de ingravidez, de elementos flotando en el espacio. Eso te da paz. Yo busco transmitir eso con mis obras”, expresa Agatiello, uno de los máximos representantes de la pintura geométrica de nuestro país. Devoto, su barrio de toda la vida Mario Agatiello nació en 1943 y vivió en Mendoza hasta los 10 años, cuando llegó a Villa Devoto, para no irse nunca más del barrio. Ni siquiera mudarse de manzana, ya que vivió casi siempre en la misma cuadra. Enamorado de su vecindario, y del dibujo,

Formas en el espacio. Colores puros y degradé. Figuras que buscan armonía. artista, quien confiesa: “soy muy respetuoso de la gente que compra mis obras, considero que el artista debe tener mucho respeto por las personas que deciden colgar un cuadro suyo en sus casas”. Sus obras son admiradas en todo el mundo. Hasta los Príncipes de Asturias tienen un cuadro de Agatiello, que el artista les obsequió para su boda. desde muy pequeño cultivo esa pasión por la creación artística, y buscó todas las maneras posibles de profundizar sus conocimientos para abrirse camino en el arte. Trabajó durante muchos años en el área de Publicidad del Banco Nación, un campo profesional que le permitió conocer mucha gente y crear vínculos con el ambiente artístico. Fue así como, para sus 30 años de edad, Agatiello decidió dar rienda suelta a toda esa exploración artística, a través del dibujo publicitario, y comenzó a recorrer el espacio de la pintura geométrica.

Hoy, a sus 72 años, y con más de 40 de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, Agatiello es uno de los más prestigiosos representantes del arte geométrico argentino. Realizó 49 muestras individuales en nuestro país, y participó desde 1975 de la mayoría de los Salones Nacionales, y de exhibiciones en distintas partes del mundo. “Desde siempre pinto geometrías. Voy buscando la síntesis en mis obras. Como dice la vieja frase, menos es más. Todavía tengo muchas cosas que sacar en mis obras, siempre sigo buscando lograr esa síntesis”, explica el

La exploración de materiales y colores Mientras conversamos, las palabras flotan en el aire del mismo modo que las figuras de sus geometrías, y los instrumentos de trabajo descansan sobre el tablero. Pinceles, acrílicos, reglas, escuadras y compaces. “Fui avanzando en el uso de los materiales, haciendo prueba y error. Estoy siempre trabajando. No paro nunca, cuando no estoy con una tela, pinto unas cartulinas americanas, con los colores que me van quedando de las obras en tela. Son acrílicos originales sobre papel, que trabajo también para que las galerías tengan originales”, cuenta Agatiello, al tiempo que me muestra los fascinantes colores de su amplia gama de acrílicos. La frescura de la mañana se cuela por la ventana, y la claridad natural del taller se mezcla con la intensa luz propia que tienen los cuadros. Las figuras de Agatiello transmiten esa tranquilidad. “La recta es masculina y la curva es femenina, yo siempre trato de combinar las dos cosas, para lograr un equilibrio, el ying y el yang, para que haya una armonía”, explica Mario, ferviente estudioso de la línea, en todas sus facetas, durante toda una vida dedicada al dibujo publicitario, al diseño gráfico, a los estudios de arquitectura y al arte geométrico, con total entrega.



26

ANIVERSARIO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

2016, AÑO DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO DEVOTO

Homenajes al fundador del barrio La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto planifica distintas actividades, durante todo el año, para rendir tributo a Don Antonio Devoto.

D

esde hace 24 años, la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto trabaja rigurosamente para investigar, conservar y difundir el patrimonio e historia de nuestro barrio. Apasionados por los orígenes devotenses, y con el firme propósito de compartir la historia de sus instituciones, acontecimientos y personajes destacados, los miembros de esta Junta proponen, cada año, numerosas actividades: charlas, conferencias, talleres de historia, visitas guiadas y exposiciones, entre otras. Actualmente, están planificando una serie de eventos que se desarrollarán a lo largo de 2016, en conmemoración del centenario del fallecimiento de Don Antonio Devoto. 127 abriles Susana Costa, secretaria de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, le brindó a Devoto Magazine el detalle de todas las actividades que se están programando: “En el mes de abril, en el marco de los festejos por el 127° aniversario de Villa Devoto, se colocará una placa recordando el otorgamiento del título honorifico de Conde, otorgado a quien fuera alma mater y presidente del Banco Inmobiliario, institución promotora de la creación

Antonio Devoto nació en Génova, Italia, en 1833. Falleció en julio de 1916. El Asilo Umberto Primo, para los niños huérfanos. Edificio donado y mantenido por Don Antonio Devoto. Las fotografías pertenecen al archivo de la JEHVD. del nuevo pueblo de Villa Devoto, allá por 1889. En el mismo acto, la institución italiana “Croce Reali- Rinovamento delle tradizioni”, representada por el Señor Ezequiel Toti, su director en Argentina, descubrirá una placa recordando el paso del Duque de la Corona Italiana Luis de Savoia, quien visitó el stand de tiro de la “Societa italiana Tiro a Segno”, primera gran institución en elegir Villa Devoto para emplazar sus instalaciones. El 15 de abril la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto (JEHVD) realizará un acto institucional recordando el 127 Aniversario de Villa Devoto. Asimismo, en ese mes se colocarán las placas en los nuevos Bulevares de la Avenida Chivilcoy, de acuerdo a la Ley 5326 aprobada por la Legislatura Porteña, sobre una propuesta realizada por la JEHVD. Se recordará al primer director del hospital Zubizarreta, a la primera maestra de la Villa, a

un periodista pionero, a quien fuera miembro fundador de la primera Asociación vecinal, la primera Bibliotecaria, a la Señora Filomena Devoto y por ultimo al día del barrio, es decir 13 el abril, y con él al legado histórico dejado por el banco Inmobiliario y su directorio, quienes diseñaron el particular trazado de la Villa, con sus amplias avenidas, bulevares y sus calles arboladas”, detalla la información brindada por Susana Costa. ¿Cómo era Villa Devoto en 1916? Hacia los meses de junio y julio, el cronograma de actividades se focalizará en el año del Bicentenario de la Independencia de la Patria, ocasión en la que la Junta de Estudios Históricos invitará a un prestigioso historiador. Además, se aprovechará para brindar a los vecinos un pantallazo sobre cómo era la vida de Villa Devoto en 1916.

En el mes de julio también tendrá lugar el acto recordatorio del fallecimiento de Don Antonio Devoto. Se realizará una conferencia recordando la vida del fundador del barrio, ilustrando con fotografías; y se oficiará una misa en la Basílica San Antonio, con la colocación de tres placas en la Cripta. En agosto, los talleres de historia Como es habitual, la JEHVD realiza anualmente sus Talleres de Historia Barrial. Este año, la temática será “Primeros pasos de Historia Devotense”. ¿Te gustaría viajar al pasado? En octubre, una visita guiada intentará transportar imaginariamente a los concurrentes hacia 1889, cuando la villa era un punto lejano del centro de la ciudad. Un viaje que nos llevará a noviembre, mes en el que se realizará el 5to. Congreso de Historia Barrial bajo el lema “2016 Año del centenario del fallecimiento de Don Antonio Devoto”.


DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

www.devotomagazine.com

27


28

EVENTOS |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

será eNTRE EL 16 Y EL 30 DE ABRIL EN RESTAURANTES Y VINOTECAS LOCALES

Se celebrará la semana del Malbec en Devoto Se realiza por segunda vez en la zona y suma a la gastronomía, y las vinotecas locales • Se hará una Feria de Vinos para recaudar fondos para el Zubizarreta.

abril con una feria de vinos (cata masiva) de unas 20 bodegas del país, a la que se accederá mediante la compra anticipada de una copa de degustación y los fondos recaudados por la venta de copas serán donados a la Cooperadora del Hospital Zubizarreta.

A

compañando a la celebración del día mundial del Malbec, que se festejará el próximo 17 de abril, y tal como ya se realizó con gran éxito el año pasado, Villa Devoto será uno de los barrios de la Ciudad que se sumará a los eventos oficiales en los que se rinde homenaje a la cepa argentina más reconocida en el mundo. En Villa Devoto la celebración tendrá un formato especial, ya que se extenderá durante 15 días, del 16 al 30 de abril. Los locales gastronómicos ofrecerán promociones especiales y platos especiales durante toda ese lapso, y las vinotecas ofrecerán descuentos, degustaciones y charlas informativas. El evento de apertura se realizará en principio el sábado 16 de

Más de 10 restaurantes y 5 vinotecas locales ofrecerán promociones, descuentos, charlas y degustaciones durante los días de la celebración.

La Gastronomía y el Malbec “Por suerte en Devoto tenemos cada vez más y mejores restaurantes” comenta Jorge Mesturini, presidente de COPROVIDE, Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, quien junto a la Federación de Comercio de Buenos Aires y CAME organizan la celebración. “La idea de este tipo de eventos es generar una dinamización sobre un producto que, junto a promociones y beneficios, favorezcan el consumo y el conocimiento de los lugares donde podemos degustar y comprar vinos en la zona”. Los restaurantes que participaron de la Semana del Malbec en Villa Devoto durante el 2015 fueron: Café de la Plaza Bistró, Ritratto, Pablos, Café de García, La Provisión, Vagón Devoto, La Grilla, Misión Plaza y La Misión, el Círculo de Villa Devoto, entre otros. Entre las vinotecas se destacó la participación de Tiempo de Sabores, La Bodega de Bórbore, La Casa de los Vinos (Tombetta), Vinoteca Devoto, Bodega Amparo y Barrica 1. Todas las promociones, descuentos, degustaciones y charlas informativas serán publicadas en el site www.semanadelmalbec.com.ar y en la fan page de Facebook “Semana del Malbec”, donde también se realizará a quienes compartan y participen de nuestras propuestas, sorteos de vinos Malbec. “Debemos agradecer el enorme apoyo que hemos recibido de la Federación de Comercio

LA FERIA DEL MALBEC

Cata a beneficio del Hospital Zubizarreta Tal como se se realizó en el 2015 con una participación de más de 300 vecinos durante una hermosa noche en el espacio verde que posee la firma de Eduardo y Diana Jakim en Mercedes 4140, frente a la Plaza Arenales, este año se volverá a realizar la Feria del Malbec (cata masiva) de unas 20 bodegas del país. A la Feria se accederá mediante la compra de una entrada que se canjeará, el día del evento, por una copa y un acceso a las degustaciones. En nuestra próxima edición ya estará disponible la información para poder participar. de Buenos Aires y CAME para llevar adelante esta iniciativa, y esperamos contar nuevamente con la colaboración en la organización de la Comuna 11. Seguramente vamos a contar también con la inestimable colaboración de las instituciones locales que nos acompañaron en en la celebración anterior, como el Rotary Club de Villa Devoto y esperamos contar el apoyo de empresas que esten dispuestas a acompañarnos como Sponsors de este evento.



30

Magazine Gourmet

FEBRERO 2016

PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los productos naturales mejoran la calidad de vida > Chacra Pilar, avalada por su trayectoria, ofrece productos de campo, frescos y de excelencia. Comer sano y natural, es posible.

D

esde hace más de 15 años, Chacra Pilar, ofrece sus productos naturales a todos los vecinos de Villa Devoto y alrededores, y de muchas otras localidades también. Se trata de un emprendimiento familiar, creado por Javier Luther allá por el año 2001, al que se sumaron Gabriela Brauchler y Miguel Palaminuta, con la misión de seguir creciendo como empresa, afianzándose como líderes en el segmento de pollos de campo y de otros productos naturales. Chacra Pilar se dedica a la crianza y venta de pollos de campo. Siempre con la intención de brindar un producto que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, y permitir así un reencuentro con los sabores naturales. Es así como fue concebido el emprendimiento, y como vinieron trabajando todos estos años: criar y vender pollos de campo con los más altos estándares de calidad, para ofrecerles a sus clientes la alternativa más natural y sana en estos alimentos. “Nuestros pollos se crían en un ambiente saludable, espacioso, sin luz artificial, saliendo a pastar y a caminar por el predio de la chacra. Su alimento es en base a cereales, no poseen acelerantes de crecimiento, duermen de noche y caminan de día, a la luz del sol”, explica uno de los dueños. Esta crianza natural permite que los pollos sean faenados a los 90 días aproximadamente,

También venden huevos, miel, dulce de leche y conejo. Productos 100% naturales. Distribución en Devoto y alrededores. presenten una carne más firme, no eliminen agua y mantengan su peso al momento de ser cocinados. Hay dos promociones vigentes: • 2 pollos + 1 maple de huevos $350 • 1 pollo + 1 docena de huevos $180 La propuesta de Chacra Pilar, incluye el servicio de entrega a domicilio sin cargo. Se deben realizar los pedidos con anticipación, ya que los productos se entregan frescos y sin congelar, con la finalidad de mantener su excelente calidad y sabor. Chacra Pilar 4726-3963 / 15-4424-8326 chacrapilarpollodecampo@hotmail.com



32

Magazine Gourmet

FEBRERO 2016

NUEVA FIAMBRERÍA EN DEVOTO

> Villa Devoto tiene una nueva heladería y pastelería artesanal, en Av. Beiró 4289, con servicio de cafetería. ¿Ya pasaste?

Un lugar para tentarse > “Vía Roma” ofrece fiambres y quesos de la mejor calidad • Productos naturales y ahumados. Delicatessen y vinos. Av. Beiró 4293.

PASTELERÍA Y HELADERÍA

¿Capricho de algo dulce?

H

ay un nuevo lugar en el corazón comercial de nuestro barrio, para dejarse llevar por las tentaciones. Dulces Caprichos es una pastelería, heladería y cafetería, que invita a pasar un rato agradable, saboreando algo rico. Sobre Av. Beiró, a pasitos de la esquina con Sanabria, Dulces Caprichos propone un oasis de tranquilidad, puertas adentro. Con una decoración cálida y sencilla, sus dueños Hernán y Oscar Perticari ofrecen delicias artesanales como muffins y tortas caseras, para acompañar un café de la mejor calidad.

“Es una pastelería heladería, con el servicio de cafetería, de calidad. Nuestros helados son artesanales. La pastelería es de línea premium, con fechas de vencimiento muy cortas, por lo que nuestros productos son muy frescos. Todos nuestros productos son de la mejor calidad. El café lo molemos en el momento. Trabajamos toda la línea de cafetería”, cuenta Hernán. Dulces Caprichos es un emprendimiento familiar, soñado durante mucho tiempo. Oscar y Hernán son padre e hijo, y se lanzaron juntos a ésta aventura de abrir su propio negocio, enamorados del barrio y de su gente, que los recibió de la mejor manera. “Hace un mes y medio que estamos, y nos dieron una bienvenida excelente. Nuestra idea es brindar un servicio diferencial, que los vecinos puedan venir a pasar un rato tranquilo y probar algo rico”, concluye uno de los dueños. Dulces Caprichos, Av. Beiró 4289 Teléfono 4504-0295 Pago en efectivo, momentáneamente. Horario: lunes a sábados de 7.30 a 22hs y domingos de 10 a 22hs.

C

uando los sueños se hacen realidad, la emoción es muy fuerte. Eso sienten José Chininea y Viviana Heredia, quienes acaban de abrir Vía Roma, su fiambrería y vinoteca gourmet. Se trata de un emprendimiento personal que, después de mucho esfuerzo, hoy ve sus frutos en un amplio local sobre Av. Beiró 4293. “Buscamos ofrecerles a los clientes todos productos de la mejor calidad, y algunos que nos distingan y no se encuentren en otro lado. Por ejemplo, tenemos productos alemanes ahumados como patés, salames y jamones, riquísimos y diferentes. Tenemos variedad de fiambres, pero especialmente fiambres ahumados que son de la más alta calidad”, cuenta Viviana. En el exhibidor de la fiambrería se destacan todo tipo de fiambres, naturales y ahumados, y una amplia variedad de quesos de campo. El surtido de productos incluye conservas, escabeches, salsas y aderezos, fideos italianos, aceites de oliva importados y productos de almacén como bebidas sin alcohol, panes,

galletitas y snacks. Un capítulo aparte merece la cuidada vinoteca, que se descubre bajando unos escalones. Allí, podemos encontrar todo tipo de vinos, presentados de manera individual y en estuches, espumantes, champagne, vermut y whisky. “José hizo todo él, decoró todo el local solo, trabajó muchísimo, estuvo en cada detalle”, confiesa Viviana, al tiempo que nos cuenta el origen del nombre. “Vía Roma era el nombre de la calle donde vivían en Calabria los padres de José, antes de venir a la Argentina. Para él es como rendirles un homenaje y, de algún modo, sentimos como una protección de ellos”, expresa emocionada. Mientras Viviana conversa con Devoto Magazine, José atiende a los primeros clientes con toda amabilidad. Los nervios de la inauguración quedaron escondidos detrás del mostrador, dando lugar a las sonrisas. Vía Roma, Av. Beiró 4293. Pago en efectivo, momentáneamente. Horario: lunes a sábados de 8 a 13 y de 16 a 21hs.


Magazine Gourmet

FEBRERO 2016

33

UN RINCÓN ENTRAÑABLE DE DEVOTO

El café donde conviven el pasado y el presente > Un punto de encuentro de los vecinos con sus tradiciones. El ritual del billar y las famosas picadas. ¿Qué es lo que más te gusta del Café de García?

E

l reconocido Café de García es uno de los rincones más queridos de Villa Devoto. No sólo por sus tradicionales picadas, famosas mucho más allá de las fronteras del barrio, sino por ese ritual tan especial que permiten las mesas de billar, para los clientes (o amigos) que se acercan religiosamente a jugar todos los días. Una costumbre única, que distingue a este café, por sobre cualquier otro de la ciudad. El billar sigue siendo aquí un punto de encuentro inigualable para los clientes, que los une a carambolas imborrables logradas en esas mesas. “Hubo una época en que no cerrábamos, teníamos toda la noche abierto. Paraban los tacheros a jugar al billar. No existe hoy ningún café que tenga todo este espacio dedicado a las mesas de billar, tenemos gente que viene desde hace años a jugar, yo digo que es una sana costumbre porque en lugar de ir a un terapeuta, vienen acá a jugar billar y es como hacer terapia”, cuenta Hugo García, uno de los dueños. “Los clientes que vienen de toda la vida, llegan siempre más o menos a la misma hora de la tarde y

El Paseo de Metodio y Carolina, recuerdos de ayer y de hoy. El incansable trabajo de la familia García desde 1950, en esa esquina de José Pedro Varela y Sanabria. se quedan, hasta la misma hora de la noche. Acá tienen una taquera donde dejan sus tacos de billar, sus guantes y tizas. Cuando llegan a jugar, son como nenes, se divierten”, sigue relatando Hugo, con una sonrisa. Las ventanas guillotina, el piso damero blanco y negro y los innumerables objetos de todas las épocas exhibidos, muchos de ellos en uso aún hoy, son parte del mobiliario que distingue al café. Pero, sin duda, aquello que más lo diferencia es esa entrañable relación que une a las personas que lo visitan casi ritualmente. Algunos como parte de la rutina diaria, otros con nostalgia de amigos del pasado; unos como el punto de reunión entre amigos, otros para disfrutar de la clásica picada. “Las picadas especiales son los jueves, viernes y sábados desde las 20.30hs. Se sirven en diferentes platitos llevados a la mesa. Tarteletas de roquefort, papas fritas, albondiguitas, croquetas, empanaditas,

bandeja de fiambres, salchichitas, etc. Son abundantes e incluyen el postre, más una copa de champagne, pan dulce, turrón y almendras”, detalla Hugo, agregando que las bebidas no están incluidas y que el precio de estas picadas es de $270 por persona. Para saborearlas, se requiere reserva previa. Pero también los platos del día, de lunes a viernes al mediodía, son una riquísima

opción, casera y accesible. Ofrecen diariamente pastas rellenas, pollo de campo con guarnición o matambre casero, en un precio promedio de $120, entre otras opciones de cocina tradicional. Uno de los primeros bares declarados “notables” y de Interés Cultural de la ciudad. Ganador de dos premios “Sifón de Oro” por su servicio y por ser el favorito de los vecinos. Un lugar de encuentro único, en Devoto, entre el pasado y el presente. Así se escribe la historia en el Café de García. Café de García: Sanabria 3302, Villa Devoto. 4501-5912 Cerrado los domingos. Solo efectivo.


34

MODA & BELLEZA

FEBRERO 2016

NUEVO LOCAL EN DEVOTO SHOPPING

Alpargatas, con onda Chimmy Churry abrió un stand exclusivo en la planta baja del shopping • Originales diseños del clásico calzado de lona.

F

iel a su estilo de ofrecer cada vez más opciones de negocios, en una mayor variedad de rubros, Devoto Shopping inauguró en diciembre pasado un local de la marca Chimmy Churry. Se trata de la innovadora línea Los más atractivos diseños: alpargatas, sandalias, de calzados de lona que viene náuticos y abotinados con base. Calzados creciendo desde su nacimiento elaborados con materiales nobles de fibras en 2013. Con la idea de crear un naturales como yute, lona y tela. producto original y diferente, bien argentino, Chimmy Churry, reinventa con sus rentes formatos: alpargatas, sandalias, náuticos y abotinados con base, elaborados con matediseños a la clásica alpargata nacional. La marca, que ya tiene locales exclusivos en riales nobles de fibras naturales como yute, los principales shoppings de Buenos Aires y lona y tela, especialmente seleccionados para del Interior del país, se sumó ahora también optimizar su calidad. Son calzados 100% argentinos. Plataformas, al staff de negocios de nuestro centro comercial, ofreciéndole a los vecinos del barrio otra estampados y apliques son algunos de los elementos con los que juega la marca y los convierte en alternativa en calzados. El nuevo espacio, ubicado en la planta baja del una forma de expresión relajada de la actualidad. shopping, es un corner exclusivo, que mantiene Animal print, dibujos étnicos y versiones dúo el estilo y el espíritu joven de la marca Chimmy tono súper vibrantes son algunas de las variantes Churry, pero con el plus diferencial que brindan que aportan originalidad y estilo. A su vez cuenta con una línea de «mini quienes atienden el stand, con total simpatía y la mejor predisposición. “Nos sentimos muy náuticos» para los más chicos. Y una amplia contentos de estar en Devoto, la gente es muy variedad de medias con diseños súper diverticálida y nos dio una excelente bienvenida. Los dos y vistosos. La colección de verano también que nos compraron, vuelven a saludarnos y eso incorporó una línea de bolsos amplios y cómoes muy gratificante”, cuenta María Alejandra dos, siguiendo con el estilo de la marca, y unos Ungaro, representante de la marca en el shop- sobres porta tablets con dibujos originales que ping. “Este nuevo local incrementa la oferta de rescatan la esencia de Chimmy Churry. El nuevo stand significó el reacomodamiento góndolas exclusivas de Chimmy Churry, y trae a la original línea de calzado a un barrio tan del espacio ocupado por otros dos negocios que tradicional y acogedor como el de Devoto. Estoy están, desde hace años, en la planta baja del shopfascinada con el barrio, queremos que nuestros ping, como son Havanna y Elementos Esenciales. clientes se sientan muy cómodos, nos gustaría Ambos locales, se mantuvieron en la misma zona, pero fueron rediseñados sus espacios. crecer con este proyecto”, agrega. La línea de calzados Chimmy Churry es una explosión de colores y diseños que recrean a la Chimmy Churry, Devoto Shopping tradicional alpargata argentina, transformando José Pedro Varela 4866, Planta Baja, a este producto tan característico de nuestro Teléfono: 4649-8081 país en un calzado con onda que adopta difewww.chimmychurry.com



36

MODA & BELLEZA

FEBRERO 2016

BOLIVIA Y BURGUÉS, EN EL SHOPPING

Prendas con diseño y calidad Dos nuevas marcas para hombres, en Devoto • Bolivia y Burgués, te esperan en el 2° nivel del shopping • ¿Te gusta combinar tu ropa?

L

as reconocidas marcas de indumentaria masculina, Bolivia y Burgués, llegaron a Devoto Shopping, con una propuesta única que combina el diseño y la calidad de sus prendas únicas, con toda la calidez de la atención personalizada de sus dueños. Julián Mejía y Franco Di Maio son socios en esta aventura, y éste es su primer emprendimiento juntos. Abrieron hace poco más de tres meses el local en el segundo nivel del shopping, junto a la entrada del estacionamiento. Bolivia y Burgués son marcas para el hombre de hoy, que se anima a combinar diseños originales, telas y colores, con accesorios y calzados diferentes. “Son dos conceptos muy distintos pero que, en realidad, pueden convivir muy bien. Uno tiene un concepto más urbano, con mucho

diseño, como es Bolivia, y también con mucha calidad, todo es 100% algodón, que también es difícil de encontrar hoy por hoy. Y Burgués, es un poquito más elegante, con otros cortes más de sastrería, con telas tratadas especialmente, para que sean más suaves. Todo lo que es jeans son telas importadas (Turquía, Italia); todo lo que es algodón, es peruano”, detalla Franco, uno de los dueños. La amplia oferta de indumentaria incluye también zapatillas de cuero, borcegos, parcas y accesorios como cinturones, corbatas y moños de seda.

Franco y Julián, aclaran que las dos marcas ofrecen mucha variedad, tanto en talles como en diseños, por lo que pueden abarcar a todo tipo de clientes. “En los últimos años, hubo mucho énfasis en la indumentaria masculina. Antes era muy clásica la ropa de hombre, y ahora hay mucho diseño, variedad, accesorios, calzado, parcas, hay muchas más opciones. Antes era raro que un hombre use una camisa rosa, y hoy viene en esos colores y bordada con un ananá. La combinación de colores se amplió, y también el uso de distintas telas y

Todos los medios de pago y hasta 12 cuotas. Ofrecen todas las promociones vigentes y los cambios se pueden realizar en cualquier local de Bolivia y Burgués. accesorios para el hombre”, reconoce Franco Di Maio, mientras explica que actualmente ellos tienen con la marca Bolivia, una fusión con otras dos marcas, como son Topper y Timberland. “Entonces, podés mezclar algo clásico, como son los zapatos Timberland, con un pantalón de diseño, con tiradores, de Bolivia, por ejemplo”. En el nuevo local de Bolivia y Burgués, podés encontrar no sólo la ropa que se vende, sino también objetos pertenecientes a los dueños, que quisieron usar en la decoración del negocio, “un poco para que nos acompañen las cosas que teníamos, de toda la vida, de nuestras familias”. Así son Franco y Julián. Así se presenta al público este nuevo local de Bolivia y Burgués en el shopping. Como un espacio, que va más allá de la mera compra de una prenda, donde el cliente puede sentirse en confianza, cómodo. “Tenemos una relación de cariño con el shopping, por ser de la zona y creemos que Bolivia y Burgués tienen un gran potencial para ofrecer sus productos a los vecinos del barrio”, concluye Franco.


DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

37

www.devotomagazine.com

INAUGURACIón GS MOTORCYCLE DEVOTO

Todos los modelos de las marcas líderes en motos y cuatriciclos El concesionario oficial de KTM, can am, Arctic Cat y Gamma, tiene una nueva sucursal en Av. San Martín 6600 • En abril será su inauguración.

Amplia gama de cuatriciclos y areneros de can am, Arctic Cat y Gamma. Para los apasionados, organizan de tres a cuatro travesías de cuatriciclos por año.

G

S Motorcycle, el concesionario oficial número 1 de motocicletas KTM y cuatriciclos can am, en Argentina, abrió en septiembre pasado su nueva sucursal de Villa Devoto. Con una larga y reconocida trayectoria en el mercado de motos, GS Motorcycle comercializa, desde 2008, la más completa línea de modelos de KTM, can am, Arctic Cat y Gamma, en sus tres locales, de Pinamar, Pilar y Devoto. “Vengo del rubro automotor, de toda la vida, y siempre quise dedicarme a las motos, y ahora tengo a mis hijos que me acompañan en este proyecto”, expresa Gustavo Scaravaglione, Presidente de GS Motorcycle. Nacido en el barrio, y con una destacada carrera automotriz en nuestra zona, Scaravaglione tiene amplias expectativas sobre el futuro de la nueva casa de GS Motorcycle en Devoto, por ser un “gran conocedor de la zona”. Siendo uno de los concesionarios oficiales de KTM, can am, Arctic Cat y Gamma más importantes del país, GS Motorcycle comenzó su camino en 2008 con la venta de cuatriciclos y areneros en Pinamar, mercado por excelencia para estos vehículos, para luego incorporar toda la línea de las prestigiosas motos europeas, en un sostenido crecimiento que permitió la apertura de la sucursal Pilar y, recientemente, el nuevo local de Villa Devoto. “Decidimos abrir el local en Capital, luego de que en 2014 KTM incorporara el modelo Duke, una línea de motos más accesibles y urbanas. Y elegimos Devoto por ser nuestro barrio de toda la vida”, cuenta el empresario. “En estos primeros meses, desde su apertura, la mayoría de las ventas fueron a gente de la zona”, agrega.

Comercializan toda la línea de modelos de las motos europeas. KTM Duke 200 y 390, la nueva apuesta para las callejeras. Diseño y potencia en una moto.

KTM, la marca líder en motos El modelo Duke 200 es una ligera naked urbana, con diseño de avanzada, que se caracteriza por una potente propulsión, un chasis ultraligero con componentes de alta calidad y su nuevo motor de inyección monocilínndrico

(200cc) de cuatro tiempos, ágil y silencioso, cambio de seis velocidades y bajo consumo de combustible. Una moto polivalente y divertida, de fácil manejabilidad y gran potencia, para un segmento Premium de KTM, pero a un costo más accesibles que otros modelos de alta gama

de la marca. Es la apuesta urbana de la marca europea, que desde hace dos años comenzó a producirse en nuestro país. Para los amantes de este segmento, las versiones 2016 de KTM Duke 200 y 390, se pueden encontrar en GS Motorcycle Devoto, que cuenta con el más amplio stock disponible. El concesionario líder de KTM, ofrece planes de financiación propia y exclusiva para clientes de la zona, con entrega inmediata y completos servicios de posventa. “KTM es la marca ganadora de los últimos Dakar Rally, viene manteniendo su hegemonía con 15 triunfos consecutivos en esta prueba”, sostiene Scaravaglione, reconociendo su pasión por las motos y agregando, para fanáticos de motos y cuatris, que todos los años organizan de tres a cuatro travesías que son muy divertidas, y lanzamientos de nuevos modelos con eventos especiales. En cuanto al mercado de cuatriciclos y areneros, GS Motorcycle ofrece la más completa línea de modelos de can am, Arctic Cat y Gamma, con los mejores precios del mercado y planes de financiación propia. Para el próximo mes de abril, el concesionario está organizando un evento especial para inaugurar formalmente la nueva sucursal de Devoto. ¿Querés tener la moto o el cuatri que siempre soñaste? Visitá GS Motorcycle, en los siguientes puntos de venta: Av. San Martín 6600, Villa Devoto / 4503-4552 Horario: lunes a viernes de 9.30 a 19hs y sábado de 9.30 a 14hs. Colectora Panamericana km40, Pilar (3488) 63 9947 Avenida Bunge 1595, Pinamar (2254) 49-4650


38

HOGAR |

www.devotomagazine.com

Zinguería Bevacqua

Trabajos a medida Realizan ventas en todo el país y la colocación del producto a domicilio. Zinguería Bevacqua es una firma que se inició como un emprendimiento familiar, y que cuenta actualmente con colaboradores que mantienen vivo el espíritu de servicio. Con más de 70 años en el rubro de la zinguería estándar y de medida, cuenta con uno de sus locales en la zona de Villa Devoto. Su especialidad son las campanas de cocina, dentro de las que cuentan con la más grande variedad de diseños y medidas, además cabe destacar que fabrican al centímetro. Es, sin lugar a dudas, la casa de las campanas, puesto que vuelcan toda su experiencia en satisfacer a los clientes con sus productos. Además, ofrecen un amplio surtido de motores, que se adaptan a las diferentes necesidades de extracción, tanto a nivel domiciliario, comercial como industrial. Para completar, también ofrecen otros

DEVOTO MAGAZINE • FEBRERO 2016

servicios | PROFESIONALES CONTROL TRIBUTARIO

Intercambio automático de información bancaria La Contadora María de Cristofaro nos explica los alcances del acuerdo del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de información Tributaria.

productos y servicios, como venta de cocinas, anafes, parrillas y accesorios para ventilación. En el local, el cliente podrá contar con el mejor servicio personalizado a manos de especialistas en el rubro. Es importante mencionar que también atienden profesionales. Y cabe agregar que realizan ventas en todo el país y la colocación del producto a domicilio. ZINGUERÍA BEVACQUA S.R.L Av. San Martín 7283 – 4502-4109. www.zingueriabevacqua.com.ar zbsanmartin@campanaszb.com.ar

En Berlín 2014, tuvo lugar el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria. Cincuenta y cuatro países se comprometieron a intercambiar información anual sobre cuentas financieras de manera automática y estandarizada entre los firmantes. Se incluirán las cuentas de todas las personas físicas y jurídicas no residentes en el país. Previo a este acuerdo la gran mayoría de los países entregaban información sobre cuentas bancarias y otros bienes a requerimiento, siempre y cuando estuvieran basados en investigaciones judiciales y con sospechas fundadas. Dicho acuerdo establece que el 31/12/2015 los bancos de los países firmantes deberán hacer un barrido y armar una base de datos con todas las cuentas superiores a U$S250.000.- pertenecientes a personas no residentes en ese país. Luego, a partir de esa fecha suministrarán detalle de los movimientos de las cuentas durante el año 2016 y subsiguientes. La información abarca todo tipo de cuentas financieras: depósitos bancarios, valores nego-

ciables, participaciones en fondos de inversión, seguros, rentas, etc. Se detallarán los saldos iniciales y movimientos anuales, importes percibidos por rentas o transmisiones, así como la identificación de la persona o entidad titular y de quién efectivamente controle la cuenta. Suiza comenzará a informar a partir del 2018, Uruguay 2017. No firmaron el acuerdo por ahora Panamá, Estados Unidos entre otros. A la luz de las nuevas regulaciones internacionales para controlar el lavado de dinero y evasión tributaria, los contribuyentes deberán comenzar a revisar y regularizar sus declaraciones juradas de bienes personales y asimismo hacer una planificación cuidadosa del área impositiva. Maria Antonia de Cristofaro contadora pública mariadecristofaro@fibertel.com.ar cel 1561168715


www.devotomagazine.com.ar

FEBRERO 2016

Mundo Tech

HOGAR & SERVICIOS 39

Mejore su casa

Techos de calidad

Trabajo integral en pintura

Gracias a sus trabajos, en Devoto llegan clientes de manera constante que los conocen por recomendaciones de otros.

“Mis primeros pasos en esta profesión fueron como ayudante de pintor para un contratista, con el cual trabaje alrededor de 5 años, así aprendí el oficio”, resume Hernán Zungri, quien tomó además diferentes seminarios y actualmente ofrece diferentes trabajos en pintura. En la actualidad, trabaja de manera independiente según el trabajo a realizar, y además tiene gente de confianza y buenos profesionales para ANTES DESPuéS contratar. Los servicios que Con gran experiencia, Hernán Zungri brinda son trabajos en interealiza trabajos de acuerdo a las rior y exterior, con durlock e necesidades de cada cliente. impermeabilizaciones, cada uno con sus respectivos productos. Hoy en día hay un gran abanico es distinto, eso para mí es un reto, por lo de posibilidades en lo que a materiales se cual cada trabajo que empiezo es un reto refiere, trabaja todo tipo de látex sintéticos, a superarme. Un cliente conforme es la barnices satinados y antióxidos, según el mejor carta de presentación”. trabajo a realizar. Neuquén 189,1 depto. 4. “Ser confiable y respetuoso es muy imTel: 4582-3873 • Cel: 15-6411-9027 portante, eso hace que el dueño de casa Hernanzungri@yahoo.com.ar se sienta muy tranquilo cuando uno entra a trabajar, el respeto con todos ellos es mutuo”, explica. Y agrega: “Me gusta lo que hago, de lo contrario me dedicaría a otra cosa. Creo que el cliente se da cuenta si uno hace el trabajo con pasión y amor a la profesión”. Zungri explica: “Tal vez el mayor secreto en esta profesión es tener pleno conocimiento de los materiales a utilizar en cada trabajo, después es ver qué quiere cada cliente y de ahí asesorarlo de la mejor manera posible”. Y cierra: “Cada trabajo

Con una larga trayectoria en el rubro, Mundo Tech, una firma de tradición familiar, realiza diferentes trabajos, tanto para clientes particulares como para grandes empresas. Se ocupan de trabajos en techos y zinguería de obra, galpones, tuberías de ventilación, desagües pluviales, albañilería, herrería, trabajos especiales, reformas, colocación de membranas y techos de chapa y de tejas. Allí los clientes son atendidos por especialistas en el tema, que les brindan asesoramiento integral. Gracias a sus trabajos, en Villa Devoto llegan clientes Realizan trabajos tanto para de manera constante que los conocen por clientes particulares, como para importantes empresas. recomendaciones de otros, que quedaron muy conformes con las En su historia, realizaron obras. Además, en trabajos para importantes esta época, muchos empresas y edificios, como los contactan para AUSA S.A., Empresa las reparaciones de Atahualpa (en Salta), sus quinchos, antes de Laboratorios Boehrinque llegue el verano. “Ya ger Imgelhein, Siemmens, tenemos nuestra clientela la cúpula de la Iglesia San José fija en Devoto, que después de Flores, Parroquia San Rafael, la casa de de tantos años nos conocen y son como amigos”, asegura Manuel Ceballos, los Maradona, Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia, entre otros. titular de la firma. Mundo Tech surgió hace 29 años, con un local en Avenida Beiró y Benito Juárez. TiemMundo Tech po después, se mudaron a otro espacio en la Lunes a viernes de 8 a 12, y de 14 a 18. calle Ricardo Gutiérrez y finalmente, hace 20 Avenida Beiró 3825 años, se instalaron en el local que funciona 4501-2876 / 4503-8164 actualmente, en Avenida Beiró 3825. mundo_tech@yahoo.com.ar

DEVOTO MAGAZINE

www.devotomagazine.com.ar


40

HOGAR & SERVICIOS

www.devotomagazine.com.ar

FEBRERO 2016

Un showroom para visitar

Muebles de jardín y parrillas para disfrutar al aire libre Muebles de fundición de aluminio: diseño, resistencia y durabilidad. Productos nacionales e importados.

¿Querés encontrar calidad y buenos precios en decoración? Visitá el local de La Artística en Av. San Martín 6415.

L

legan los días de calor y crece el deseo de disfrutar los espacios al exterior. Está en nuestra naturaleza no dejar pasar muchos días sin compartir un asado en familia o con amigos. Por eso, en esta época del año tan especial, la casa de decoración y mueblería La Artística nos invita a visitar su gran showroom de Av. San Martín 6415, en Villa Devoto. Son 600M2, donde se exhibe una amplia variedad de muebles para jardines, balcones, patios, terrazas y también equipamiento para interior y parrillas. La Artística es una empresa familiar centenaria de nuestro barrio. Mariano y Juan José Guillamón, son la nueva generación y nos

www.devotomagazine.com.ar

109 años de trayectoria en Devoto. Variedad en muebles de jardín, parrillas, salamandras, calefactores y hogares. cuentan un poco de su historia: “Nosotros arrancamos como una empresa metalúrgica, que fundó mi bisabuelo. Luego siguieron trabajando mi abuelo, nuestros padres y nosotros, que

desde hace unos 20 años nos especializamos en el rubro decoración de exteriores, muebles de interior, calefactores, salamandras, muebles de fundición y herrería”, reseñan los hermanos. “Nuestra familia hace 109 años que está en Devoto. Desde que nuestros abuelos vinieron de España, siempre vivimos en el barrio”, agregan. En el local, se destaca una completa línea de muebles de jardín, producidos con diversos materiales como fundición de aluminio, rattan, madera y teka, entre otros. Atentos a las exigencias del mercado, y de sus clientes, los dueños afirman que siempre están buscando ideas para innovar en su producción de muebles de jardín, manteniendo el reconocido nivel de calidad de sus productos, avalado por su extensa trayectoria en la zona. “Lo que nos diferencia con nuestros competidores es el precio. Nosotros competimos con empresas que están en Barrio Norte, Recoleta y Zona Norte. Tenemos el mismo producto,

pero a un precio mucho más barato”, afirman Juan José y Mariano, mientras aclaran que “no solamente nos distingue el precio, sino también la atención personalizada y la calidad de nuestros productos”. Para quienes buscan la parrilla ideal para sus balcones, patios o terrazas, en el showroom podrán encontrar una gran variedad de las mismas, al carbón o a gas. Diversos modelos, con líneas modernas y livianas, pero con toda la resistencia y durabilidad. Prácticas parrillas rodantes, adaptables a cualquier espacio. También se destacan la oferta de hornos, con o sin carro; los complementos y accesorios para cocinar al aire libre. Para interiores, La Artística presenta una amplia gama de salamandras, calefactores y hogares, nacionales e importados. Con la calidad de siempre, el asesoramiento y la atención personalizada de sus dueños. Ofrecen 10% de descuento por pago en efectivo y 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito. Lunes a viernes de 10 a 20hs y sábados de 10 a 14hs. Av. San Martín 6415 – CABA Consultas 4572-6626/8565 www.laartistica.com.ar info@laartistica.com.ar

DEVOTO MAGAZINE



ís y

a-

www.devotomagazine.com.ar

febrERO

2016

informes por e-mail devotomagazine@gmail.com

■ CASASSA Y LORENZO LIBREROS

Libreros y editoriales: La búsqueda constante de nuevos lectores, cuáles son los gustos y tendencias que marcan el rumbo.

Todos los libros de texto están en un solo lugar El más amplio stock de libros escolares de la zona, en sus 3 sucursales • Títulos para todos los gustos y gran surtido editorial. Ni bien el calendario marca que febrero comenzó, la agenda de familias con niños se vuelca a resaltar los pendientes a resolver para el nuevo año lectivo. Es así como arranca la lista de compras de libros de texto, útiles escolares y toda la indumentaria necesaria para comenzar las clases. Conocedores al detalle de toda esta movida que significa la vuelta a clases,

en la casa central de Casassa&Lorenzo libreros empezaron, hace rato ya, a reacomodar espacios en función de darle prioridad a los libros de texto escolar, para ofrecer, como siempre, la más amplia variedad de textos de todas las editoriales. “Para nosotros es una época de reacomodo de espacios del material que comercializamos durante todo el año, para darle mayor prioridad a los textos escolares”, explica Gabriel Villalba, Coordinador de Prensa y Difusión de Casassa&Lorenzo. En la casa central que la librería tiene en Av. Álvarez Jonte 4461/65, se reciben todos los pedidos, en grandes cantidades y de todas las editoriales, para distribuir a las sucursales y a los clientes mayoristas. “Se hace un

pedido inicial para recibir un surtido grande de todas las editoriales, y después se trabaja con el día a día, según la demanda. La mayoría de las editoriales en 24 horas entregan los textos”, agrega Gabriel Villalba.

Casassa&Lorenzo hará una presentación de libros sobre Autismo, hacia mitad de año.

Como desde hace más de 40 años, en Casassa&Lorenzo el compromiso siempre es ofrecerles a los lectores todo el fondo de títulos de cada editorial, no sólo los best-sellers: “Nuestro compromiso es cumplir con el cliente, trabajamos todo el año con libros de texto y con todos los libros de las editoriales, los que se venden y los que no, siempre buscamos tener la más amplia variedad”, afirma Villalba, quien desde hace 11 años trabaja en la marca. Esperando la agenda de charlas A partir de marzo o abril, empezarán a programar la agenda de presentaciones de libros. También hacia mitad de año, prevén realizar una

charla sobre libros de Autismo. “Hay un público muy interesado en estos temas, hay familias preocupadas. Estamos hablando con las editoriales para hacer presentaciones sobre este tema. Es una de las facetas que queremos darles a nuestras presentaciones”, adelantó el Coordinador de Prensa y Difusión. Casassa&Lorenzo Pedro Morán 3254/58 (Villa Devoto) 4504-1971 Devoto Shopping Local 326 (3° nivel) 4649-8060 Cuenca 3285 (Villa del Parque) 4501-6483 www.casassaylorenzo.com

EFEMérides Publicó más de 50 libros que le supusieron grandes ingresos. Entre las más destacadas están “El llamdo de la selva” (1903), “El lobo de mar” (1904), “Colmillo Blanco” (1907) y “Martin Eden” (1909).

Jack London: se cumplen 100 años de la muerte del escritor y periodista

J

ack London nació el 12 de enero de 1876 en San Francisco. Se cree que fue hijo de William Chaney, periodista, abogado y astrólogo ambulante al que no llegó a conocer, y de Flora Wellman, neurótica y aficionada al espiritismo que se casó con John London, un droguero, meses después de su nacimiento. Jack London es, junto a Walt Whitman, el escritor de una joven y romántica Norteamérica que avanzaba imparable hacia las transformaciones que

llegarían con el siglo XX. Prototipo de aventurero, su intensa y dramática existencia va desde la Guerra Civil estadounidense hasta la Primera Guerra Mundial. Se inició como escritor a los diecisiete años en un concurso periodístico, consiguió el primer premio con la descripción de un tifón, una experiencia vivida durante su labor de marinero en el Sophie Sutherland. En 1897 y 1898 realizó viajes a Alaska atraído por la fiebre del oro. Antes había sido marino, pes-

cador y contrabandista. Regresó a San Francisco donde en 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo con el que consiguió un gran éxito. Fue militante comunista e incluso agitador político. Publicó más de 50 libros que le supusieron grandes ingresos. Sus novelas fueron llevadas al cine en muchas ocasiones. Entre las más destacadas están “El llamdo de la selva” (1903), “El lobo de mar” (1904), “Colmillo Blanco” (1907) y “Martin Eden” (1909). Trabajó

como corresponsal de guerra. Aunque libertario de espíritu, Jack London era tan disciplinado como metódico y durante toda su vida adulta escribió como mínimo durante seis horas, aunque fuera en medio de una tormenta en el mar. London falleció (todavía no queda

claro si fue un suicidio) el 22 de noviembre de 1916 en Glen Ellen (California) a la edad de 40 años. Los periódicos europeos dedicaron más espacio a la noticia de su muerte que a la del emperador Francisco José de Austria, fallecido el día anterior.

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. Abierta la inscripción año 2016 > Sala Maternal de 1 año > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) Inglés intensivo Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar



Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIóN

CLASES

■ Una mirada profesional

Las emociones siempre presentes La emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente, es un fenómeno psico- fisiológico que supone una adaptación a los cambios registrados de las demandas ambientales; lo emocional es lo emotivo- sensible a las emociones. Nos permite reconocer los sentimientos propios y ajenos, nos permite vulnerarnos, sorprendernos, nos motivamos, nos entristecemos, estamos ansiosos, estamos esperanzados. Lo emocional intensifica en nosotros la descarga de energía, positiva frente a una experiencia gratificante, negativa, frente a una experiencia frustrante. Lo bueno es manejar las emociones negativas, ya que no poder hacerlo nos inhibe, nos frustra, muchas veces las experiencias negativas nos persiguen y limitan nuestro despegue, finalizar, cortar con lo que nos paraliza y estimularnos a que si podemos, todos tenemos la capacidad necesaria para salir de lo que nos limita y volver a funcionar bien. Lograr el autocontrol, reconocer hasta donde podemos llegar, saber que estar bien, con ánimo, ganas, fuerzas psíquicas y físicas es salud. Ya expresamos que cada experiencia tiene una función adaptativa

Io parlo italiano ¿Te gusta el idioma? de nuestro organismo a los que nos rodea, por lo tanto la experiencia de una emoción involucra a un conjunto de cogniciones, actitudes, creencias del mundo aprendido y, dar cuenta del modo en que percibimos y resolvemos las situaciones en nuestra vida. Ampliamos: ya con unos pocos meses de vida adquirimos emociones básicas como el miedo, el enojo, la alegría, y otros, cada uno experimenta en modo particular considerando sus experiencias anteriores, aprendizajes, carácter, situaciones peculiares de vida. La conducta nos permite muchas veces manejar adecuadamente lo emocional en el medio ambiente donde desarrollamos la convivencia. En cada uno de nosotros se estructuran dos mentes distintas, una que piensa, otra que siente, se complementan el intelecto y lo emocional, este apego necesario de una con otra, en general, para casi todas las situaciones de vida, nos permite mantener la armonía, lucidez, reacción y definición de experiencias. Lic. en Ciencias de la Educación Laura A. Toledo latconsultoraeducativa@gmail.com Taller de Metodología de Estudio y Comprensión Lectora Taller de Educación Emocional

44 • Suplemento Educación • febrero DE 2016

¿Te gusta el idioma?, ¿te vas de viaje?, ¿te querés comunicar con tu familia?, ¿te surgió una oferta laboral?, ¿te enamoraste?, ¿te vas a Italia a hacer un curso de arte, cocina o historia?, ¿querés conversar para no perder lo que aprendiste?... ¡Vení a estudiar italiano ya! La Prof. Ana Gilman, egresada del Instituto Superior Dante Alighieri de Buenos Aires, diseña clases para grupos reducidos de alumnos, de todas las edades, basados en actividades breves y motivantes, utilizando variados materiales auténticos y didácticos traídos de sus viajes a Italia. Cabe destacar que el enfoque lúdico utilizado facilita el aprendizaje en un modo ágil y divertido. Clases dinámicas, en las que se alternan elementos comunicativos y gramaticales, y en las cuales la contextualización de la lengua en situaciones reales y útiles de la vida cotidiana te acercan a la cultura, usos y costumbres del bel paese. Las clases son a medida, con horarios flexibles y se ofrecen cursos regulares, intensivos, para niños, adultos mayores, viajeros, de conversación y de microlenguas. Para interesados del interior del país o del exterior, se dictan clases por Skype. Como actividades extra, optativas, se organizan visitas guiadas urbanas, y a museos o edificios emblemáticos, destacando los aspectos itálicos del patrimonio artístico, cultural, histórico y arquitectónico en Argentina. ¡Decidite! ¡Año nuevo, actividades nuevas! 4502-2740 anagilman@yahoo.com.ar facebook: anagilman


Edición online www.devotomagazine.com.ar

CURSO DE GRIEGO

Aprender un idioma milenario

La Lic. en Arqueología, María Eugenia Francisco, graduada en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia, dicta un Curso Básico Intensivo de Griego Moderno, en la Sociedad Friulana. Dos meses para enamorarse de la cultura y la historia de la cuna de la civilización occidental, a través de su idioma. El curso será durante febrero y marzo, y busca brindar las herramientas básicas para iniciar el conocimiento de la lengua griega. “Está apuntado a todo tipo de público, edades y profesiones”, explica la arqueóloga, quién vivió 6 años en Grecia, becada para estudiar el idioma y su carrera. “Para mí es un placer poder devolver un poco de lo que Grecia hizo por mí, es una responsabilidad que llevo adelante con mucho amor, porque amo el idioma y disfruto de hablarlo y enseñarlo. Es emocionante poder transmitir lo que aprendí a otros argentinos”, confiesa. María Eugenia Francisco también planea dar dos charlas sobre Arqueología e Historia griegas, una en febrero y la otra en marzo, en fechas a confirmar.

infoEDUCACIóN ■ SOCIEDAD FRIULANA DEVOTO

Un lugar de encuentro, todas las actividades Adelantamos la agenda de propuestas que la Sociedad Friulana Buenos Aires prepara para ofrecer este año. La Sociedad Friulana está en nuestro barrio desde 1970, consolidando su prestigio entre los vecinos. A lo largo de todos estos años, en su sede de Navarro 3974, se ofrecieron las más variadas actividades de interés, con la mejor calidad. Conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal; eventos como el ciclo de cine italiano; presentaciones del Coro del Maestro Kubik; viernes de teatro; Cappuccino literario; charlas y conferencias, son solo algunas de las actividades que, cada año, propone la Sociedad Friulana, a todo el público. “Muchas veces nos gustaría tener más espacio físico, además de horarios, para poder albergar más cursos,

que la gente nos pide, e incluso, muchos docentes proponen, debido al prestigio que la Friulana está obteniendo en ofertas culturales. Desde hace varios años, comprendimos que difundir nuestra cultura y raíces es tan importante, como abrirnos al barrio y al resto de las comunidades italianas, que valoran muchísimo nuestro esfuerzo, lo cual nos alienta a seguir sumando mucho más aún”, nos cuenta Catalina De Faccio, secretaria de la Sociedad Friulana. Una agenda completa, para tomar nota Para este 2016, la Friulana está evaluando incorporar varias actividades, como clases de Tai Chi, danza

Navarro 3974 es sede de las más variadas actividades culturales, para todas las edades y públicos.

Axe de Brasil y curso de pintura de técnicas mixtas, entre otras. Para marzo, se está organizando una muestra de los talleres de danzas. Tango, Folklore, Danzas circulares del Mundo y Danzaterapia, entre otras. En abril, habrá un espectáculo en homenaje a la música de Feliciano Brunelli, con la presentación de la Orquesta del acordeonista Luigi Carniglia, que incluye baile y cena. Luego, y como es habitual desde 2011, Sandro Almirón seguirá con la dirección de la Escuela de Tango,

ofreciendo clases en distintos niveles. A las numerosas propuestas, se sumarán los cursos de idiomas (inglés, portugués); el Cappuccino Letterario alla Friulana (un espacio para encontrarse con la lengua italiana); el taller de Acuarela; las clases de ajedrez; Taekwondo; Gimnasia Acrobática, Danzas del mundo y la incorporación de voces al Coro Kubik. En nuestra edición del mes de marzo, ofreceremos más detalles de éstas y otras actividades, en la guía especial sobre Cursos y Talleres que publicaremos. Sociedad Friulana: 4501-0764 Navarro 3974 – Villa Devoto

Informes e inscripción: Soc. Friulana, Navarro 3974 / Tel: 4501-0764

2016

45 • Suplemento Educación • febrero DE 2016


Edición online www.devotomagazine.com.ar

La importancia de aprender idiomas inglés > Academia Cultural ‘ Inglesa Devoto Desde hace más de 50 años ofrecen la más sólida enseñanza del idioma, a través de una gran variedad de cursos especialmente diseñados para cada necesidad, edad y nivel de sus alumnos. Preparación para exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge. 4501-2798 - Lincoln y Habana www.culturaldevoto.com.ar

> En esta edición, le ofrecemos una guía con todas las opciones para estudiar otra lengua en la zona. Las propuestas son: inglés, francés, italiano, portugués y japonés. > English Institute Desde hace más de 20 años, dictamos clases individuales y en grupos reducidos, a niños, adolescentes y adultos. Nuestros estudiantes son evaluados por el Lenguas Vivas y por la Universidad de Cambridge

(Young Learners, KET, PET, FCE, CAE). Ingresos a universidades y traducciones. José Cubas 4463 4503-0638 / 15-5063-4533 mariamdelvecchio@hotmail.com

> Alejandra Venturi Con 30 años de experiencia en el idioma, la profesora y Traductora Pública, ofrece clases de inglés con un nivel de excelencia académica. Cursos para todas las edades. Entrenamientos especiales para profesionales (aeronáuticos, médicos e ingenieros, entre otros). Conversación, inglés técnico y preparación para exámenes internacionales. Materiales incluidos. 4504-7112

Certificados y exámenes internacionales

ON THE WAY Comenzó 2016 y renovamos la posibilidad de generar más oportunidades en nuestro entorno laboral, en nuestra formación personal y en la educación de nuestros hijos. La adquisición de otros idiomas es una de las inversiones de vida que siempre da frutos, y nos da la chance de tener más puertas abiertas en todos los ámbitos: social, laboral, académico, profesional, etc. Debido a esto, en On The Way, nos comprometemos a brindarles nuevas opciones cada vez más a su alcance. Nos enorgullece incorporar a nuestros servicios de este año, los Cursos Online. Son cursos – totalmente diseñados por nuestro equipo docente – que están destinados a aquellas personas que no

pueden concurrir a clases, para que puedan tener un metódico aprendizaje del idioma, con actividades que abarcan todas las habilidades de la lengua. Estos nuevos cursos tienen diferentes modalidades: regular, intensivos y

semipresenciales. Como es habitual desde hace ya 15 años, ofrecemos cursos de INGLÉS para todos los niveles, desde los 5 años para niños, adolescentes y adultos; y también de PORTUGUÉS, a partir de los 14 años. Brindamos clases individuales personalizadas para la necesidad del alumno, apoyo escolar en ambos idiomas, cursos de conversación y para viajeros. También ofrecemos cursos de preparación para el ingreso a profesorados en estos idiomas. Preparación para exámenes universitarios e internacionales (Cambridge University KET, PET, FCE, CAE, IELTS, TOEFL). Está abierta la inscripción ¡Los esperamos!

Centro Integral Daiwa Aunque sea difícil de creer, el japonés hablado es un idioma fácil de aprender, ya que las estructuras gramaticales son simples y no existen muchas excepciones. Su lectura y escritura, con base en sus caracteres kanji y kana, son las que a simple vista dan la idea de dificultad. Pero con enseñanza de calidad y la dedicación habitual que se necesita para aprender una nueva lengua, siempre todo es posible. Incorporar un nuevo idioma es siempre una oportunidad fantástica para conocer otra cultura y ampliar nuestras posibilidades de abrir puertas, tanto en lo personal como en lo profesional. El Centro Integral Daiwa, está dedicado a difundir la cultura japonesa desde hace más

de 20 años, en nuestra zona. Daiwa significa “gran armonía” en japonés, y ese es el objetivo de cada una de las disciplinas que se ense-

> Bellfield School Especializados en la enseñanza del inglés, ofrecen clases de acuerdo a las necesidades del alumno. Son personalizadas y de frecuencia semanal. Preparación para exámenes en el Instituto Cambridge de Cultura Inglesa. Cursos para viajeros. Apoyo escolar en contabilidad y matemáticas, entre otras asignaturas. Niveles primario, secundario y universitario. 4567-9539 / 15-3198-0336 Simbrón 4154 - 1° A www.bellfield.com.ar

Inglés - Portugués

KET, PET, FCE, CAE, IELTS, TOEFL ›Dirección: General Paz 8370 Villa Devoto ›Tel: 4568-1624 ›e-mail: ontheway.ar@gmail.com ›internet: www.onthewayenglish.com.ar Facebook: OnTheWay English Twitter: @idiomasdevoto

IDIOMA ARTE CULTURA

ñan en este Centro de Estudios. Todas las actividades, cursos y talleres, que el Centro Daiwa brinda, tienen el objetivo de acercar la cultura de los antepasados, de compartir ese gran secreto milenario oriental. En relación al idioma, se ofrecen cursos regulares de idioma japonés, que cuentan con un equipo de jóvenes profesores certificados por el Centro de Cultura e Idioma Japonés en la Argentina. Hay opciones de clases grupales o individuales. Consultar por días y horarios para ambos casos. Está abierta la inscripción para la amplia oferta de cursos y talleres (idioma, cocina japonesa y sushi, origami, meditación y pintura con hilos de seda, entre otros).

Dawson Centro de Idiomas

›Dirección: Pasaje Albania 4507 (Altura Av. Segurola al 1900) Villa Devoto ›Tel: 4567-0692 / 4566-4591 ›e-mail: info@centrodaiwa.com.ar ›Facebook: facebook.com/centrodaiwa

Certificados y exámenes internacionales KET - PET – FCE – CAE – CPE - BEC

Desde hace más de 10 años, el instituto brinda clases regulares para niños, adolescentes y adultos. Además, suma una importante cantidad de beneficios gratuitos y bonificaciones especiales: KIDSLAND curso anual para niños de 3 y 4 años GRATIS; conversación; talleres de pronunciación; clases de apoyo GRATIS; charlas con nativos GRATIS. Celebraciones, seminarios y talleres, GRATIS. Salidas educativas. Viajes e intercambios culturales. Grandes descuentos para cursos de niños de 5 y 6 años, KIDSPREP. Dawson cuenta con tecnología de avanzada para sus clases: pantalla interactiva, proyectores, smart TVs, etc. El instituto ofrece un amplio abanico de carreras cortas, comunicativas e intensivas y también brinda preparación (con

tutorías gratuitas) para exámenes internacionales de Cambridge (KET - PET- FCE - CAE). Entre otras propuestas innovadoras para sus estudiantes, Dawson también ofrece un sistema de capacitación en empresas: “Dawson in company”, que es un sistema de enseñanza

46 • Suplemento Educación • febrero DE 2016

dentro del ámbito laboral, que tiene como objetivo investigar las necesidades individuales de cada empresa o alumno a fin de diseñar programas educativos que se adapten a las mismas, a través de servicios de excelente calidad y con el compromiso de garantizar un nivel académico superior. La Lic. en Lengua Inglesa (UADE), Victoria Pérez Cali, y la Profesora Natalia Morán (ambas egresadas del Instituto Nacional Superior Lenguas Vivas), son las directoras de Dawson English Institute y, desde hace muchos años, se dedican a la enseñanza del idioma al más alto nivel, logrando excelentes resultados, con estudiantes de todas las edades, siempre a la vanguardia en cuanto a la metodología, diseño de cursos y elaboración de exámenes.

Traducciones

›Dirección: Av. Lope de Vega 3271, 1º Piso. Villa Devoto ›Tel: 4566-4104 ›e-mail: dawsonidiomas@gmail.com ›internet: www.dawsonidiomas.com Facebook: Dawson Idiomas


Edición online www.devotomagazine.com.ar

> guía inscripción idiomas 2016 > Analía Sallakian En estas clases de inglés, el alumno toma contacto con el idioma en forma activa desde el comienzo. El material incluye textos actualizados de acuerdo al nivel y necesidad del alumno. Clases individuales o en grupos reducidos. Inglés para negocios y preparación para exámenes internacionales. 4502-0475 analiasallakian@hotmail.com > Mariela Debiaggi No hay tiempo ni edad para adquirir conocimientos, y cualquier época del año es buena para comenzar con clases de inglés. Cursos para niños, adolescentes y adultos, individuales o grupales. Apoyo escolar, conversación, cursos para viajeros y para negocios. Variedad de material didáctico. Preparación para exámenes internacionales. 4504-4536 mdebiaggi@gmail.com

FRANCÉS > Lucía Chiodini La profesora, quién fue invitada el año pasado al Congreso Mundial de la Lengua Francesa, en Bélgica, continua con su enseñanza del idioma para todas las edades y todos los niveles. Cursos para viajeros, apoyo escolar

y clases especiales. Preparación para los exámenes internacionales DELF y DALF. Atelier literario para alumnos intermedios y avanzados. 4501-2072 aljostra@yahoo.com.ar > Traductora de Francés La profesora y Traductora, egresada del Lenguas Vivas, brinda clases del idioma para alumnos de todos los niveles. Enseñanza dinámica y motivadora del francés, con el mayor profesionalismo, para incorporar la nueva lengua. Clases y traducciones, técnicas y científicas. Preparación para exámenes internacionales, DELF y DALF. 15-3558-9143 / clasesfrances1008@gmail.com

ITALIANO > Ana Gilman La profesora diseña clases para grupos reducidos, utilizando materiales traídos de sus viajes a Italia. Clases a medida, con horarios flexibles. Cursos regulares e intensivos, para todas las edades, viajeros, de conversación y de micro-lenguas (gastronomía, turismo, etc). Traducciones técnicas, científicas, literarias y de documentación para la doble ciudadanía. 4502-2740

> Claudia Echeverría Cursos personalizados de italiano, que se adaptan a las necesidades del alumno. Individuales o grupales (no más de 4 alumnos). Preparación para exámenes internacionales. Cursos para el viajero. Apoyo a estudiantes de escuelas con idioma italiano. Reuniones de interacción grupal. Material didáctico incluido. Plataforma online para profundizar lo visto en clase. 4503-5610

MÁS DE UN IDIOMA > Clarisa Rodríguez La profesora brinda clases regulares e intensivas de inglés británico y norteamericano, portugués de Brasil y español para extranjeros. Cursos para todas las edades y niveles. Preparación para rendir exámenes internacionales y clases de conversación. También prepara para exámenes de contabilidad. 45014459 / 1561582481

47 • Suplemento Educación • febrero DE 2016


D irector P ropietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D epto . P ublicidad : Daniel Loggia A rte & D iseño : Gabriel Geraghty A rea A dministrativa : Martín Pérez P roduccion G ral .: Editorial Francesa

SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 E-mail: devotomagazine@gmail.com

www.devotomagazine.com.ar

Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición MARZO 2016

Cierre de publicidad edición MAR 2016: 22/02/16 Aparición Nº 278: 9 de MARZO

PUBLICACIóN MENSUAL • NúMERO 277 • febrero 2016 • PUBLICIDAD Y Redacción: 4504-5540

ya

vo

lv i

m

os

devotomagazine@gmail.com


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 277 de Devoto Magazine l FEBRERO de 2016 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 •

Hay nuevos tratamientos en Almoraima ¿Querés conocerlos? El centro estético y holístico de nuestro barrio, ofrece cada vez más opciones no invasivas e indoloras, para modelar nuestro cuerpo.

F

ieles a su misión de ofrecer los mejores tratamientos corporales, en Almoraima siguen incorporando las últimas novedades tecnológicas, no invasivas, para sus clientas. Coolsculpting es un nuevo procedimiento internacional para la reducción de la grasa corporal. El Centro Holístico Almoraima lo incorporó este verano, y se trata de un tratamiento que utiliza un método llamado criolipólisis. Este método consiste en un enfriamiento controlado para eliminar la grasa. “El coolsculpting es una alternativa natural a la liposucción, esa una nueva tecnología mundial, que sumamos a todos nues-

tros tratamientos estéticos, buscando como siempre, que no sean invasivos”, explica Marcela Cicala Loto, directora de Almoraima. Apuntando como siempre a brindar un servicio de excelencia, y utilizando los mejores productos del mercado, Almoraima sigue ofreciendo la más amplia variedad de tratamientos. Entre los más solicitados por las clientas, está el Velashape III, que sigue siendo el “tratamiento estrella” del centro estético. “El Velashape III da muy buenos resultados, en muy poco tiempo. Reduce y tensa en la misma sesión. Es una plataforma que viene liderando hace muchos años, por sus excelentes resultados”, cuenta Marcela.

Velashape III está equipado con el doble de potencia que su versión anterior. La Radiofrecuencia, tensa; el Infrarrojo, elimina la grasa; la Vacuumterapia, acaba con la celulitis; y el masaje con rodillos, modela y drena. Es así como este tratamiento contornea, da forma y reduce el volumen del cuerpo, mejorando la celulitis y la circunferencia en muy pocas sesiones. El secreto consiste en ser la primera y única tecnología que combina varias tecnologías para reducir el tejido graso, modelar el cuerpo, mejorar la textura de la piel y atenuar la celulitis. Nueva York 3428 / 4504-4669 www.almoraima.com.ar

Coaching espiritual en Almoraima, Centro Holístico: un tratamiento que intenta ofrecer una armonización entre cuerpo y alma. Sentirse bien, para verse mejor.


2

www.devotomagazine.com  Chatelet

PODOSALUD EN DEVOTO

Cuidado de la tercera edad

Cuidar tus pies para vivir mejor

Los familiares y allegados del residente pueden asistir a visitarlo cuando quieran, sin que exista un límite de horario.

Servicio integral en podología, en nuestro barrio. Atienden por turnos. PODOSALUD es un centro de podología especializada, que llegó a Devoto en octubre pasado. La institución es un emprendimiento personal y profesional de Mariana Pereira, Podóloga Universitaria (UBA). Bajo su dirección, todos los profesionales del staff realizan un trabajo a conciencia, bajo estrictas normas de bioseguridad, junto a la utilización de material descartable de alta calidad, y a las últimas novedades en tecnología y metodología podológicas. Después de más de 10 años de trabajar en un Centro de Podología en permanente relación con el Hospital Italiano, y de participar de congresos, simposios y disertaciones sobre la especialización, a nivel nacional e internacional, Mariana Pereira decidió ampliar sus horizontes profesionales y personales, para poder aplicar todo lo aprendido y buscar nuevas metas de superación. Así nació PODOSALUD. “Apostamos a ser una institución líder en la atención integral del pie, reconocida por nuestros servicios podológicos profesionales, basados en la investigación continua, apoyados con tecnologías y metodologías de punta, que cumplan con los valores fundamentales de honestidad, profesionalismo y responsabilidad. Sin dejar a un lado la conexión cuerpo-

SALUD Y BELLEZA · FEBRERO 2016

espíritu, como un todo”, explica Mariana Pereira, fundadora de PODOSALUD. Con un equipo multidisciplinario, altamente calificado y motivado, y con una elevada sensibilidad hacia el paciente, PODOSALUD ofrece un ambiente armónico, con excelencia en servicios profesionales. “Nuestro objetivo principal es satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, brindándoles una atención de calidad, con un excelente servicio. Innovación, creatividad, soluciones. Ser reconocidos por la calidad humana y profesional”, agrega la directora de la institución. Los tratamientos y servicios más solicitados son: Reflexología Holística Integrativa; Rehabilitación Ungueal; Patologías Pédicas; Ortesis de Silicona. Se atiende por turnos y el pago es en efectivo. No hay servicio de guardia. Para una buena salud de nuestros pies, la Podóloga explica que “Es importante educar y concientizar a todos, desde los niños hasta los adultos mayores, que los pies son el órgano de locomoción más importante de nuestro cuerpo, y de acuerdo a su buen o mal estado, es que determinamos nuestra calidad de vida”. PODOSALUD José P. Varela 4695 2°B | 2058 0878 www.podosalud.com.ar

Hace algunos años, hablar de tercera edad era sinónimo de hablar de decadencia y soledad. Chatelet ofrece una propuesta integral para terminar con ese concepto y, por eso, se dedica de lleno a al bienestar de los abuelos. Este hogar, presta un servicio completo en materia de cuidado y recreación. Quienes se alojen allí podrán disfrutar de un lugar caracterizado por la tranquilidad, donde podrán estar cómodos y a gusto con la vida que lleven. El objetivo es erradicar el pensamiento de que la institución geriátrica es sinónimo de un lugar triste y solitario. Gracias a sitios como Chatelet, ubicado en F. de Enciso 3715, este es un pensamiento que quedó en el pasado. Es importante dejar en claro que cuando una familia decide recurrir a esta institución, no se debe siempre a que la persona se va a quedar de forma permanente, sino que, en muchos casos, el traslado se da por un período de tiempo determinado, debido a una rehabilitación o porque sus familiares deben hacer un viaje y quieren dejar a la persona en un sitio que les dé confianza y tranquilidad. Sin embargo, en muchas ocasiones es el abuelo quien decide permanecer en la institución y tomar Chatelet como su nuevo hogar, dado que allí recibe la atención y contención que necesita, así como también la posibilidad de participar en numerosas actividades de recreación con gente de su misma edad. De todas maneras, hay personas que deben ingresar debido a su mala condición de salud y que necesitan recibir atención

y un tratamiento específico. Una característica relevante es que los familiares y allegados del residente pueden asistir a visitarlo cuando quieran, sin que exista un límite de horario. A su vez, un médico gerontólogo se ocupa de realizar chequeos diarios y de dar su informe al médico de cabecera de cada paciente. También se les da atención kinésica grupal e individual, y trabaja con ellos un equipo de enfermería, acompañantes terapéuticos, psicólogos y una nutricionista. La residencia posee habitaciones amplias, un salón común, patios con mesas y jardines. Quienes se instalen en Chatelet pasarán su tiempo ocupados en distintas actividades, como ejercitación de la memoria, gimnasia recreativa, musicoterapia, salidas, rehabilitación y mantenimiento psicomotor. Además, los fines de semana recibirán shows especiales. Residencia Chatelet F. de Enciso 3715 · 4501-7240



4

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · FEBRERO 2016

 ortopedia

La relación del calzado con los padecimientos de los pies ¿Quién no ha expresado en algún momento: “Ningún calzado me va bien”? sobre todo en el género femenino. Pues bien, lo que suele ocurrir es que el patrón, la horma de los zapatos es uniforme para todos los pies. Y lo que ocurre es que las formas de nuestros pies están lejos de responder a dichos moldes. En efecto, la naturaleza, la evolución de las especies, nos ha dotado de variadas formas en nuestras extremidades inferiores. Veamos: • La clave está en el dedo gordo (hallux en el lenguaje científico): lo más común es que el mismo sea de un largo algo menor o igual al segundo dedo. En esos casos, se denominan pies griegos, tal vez porque esa sea la forma de las culturas con las formas más bellas. • Si el mencionado primer dígito SUPERA al segundo en longitud, se los llama pies egipcios, en honor a una cultura anterior, menos evolucionada que la precedente. •Y en el caso de dedos gordos SEPARADOS del segundo, algo así como pulgares rudimentarios, se los denomina piesatávicos, como signo de las formas menos evolucionadas, recordando épocas en las cuales éramos cuadrumanos. Por algo los antiguos empleaban sandalias, donde la porción más anterior de los pies podían ubicarse libremente, sin constricciones como hoy exigen las modas. Y si a esto agregamos que los pies femeninos se ubican en calzados con tacos altos y los extremos puntiagudos, pues estarán dadas TODAS las condiciones para la aparición de

juanetes, juanetillos (o juanetes de los sastres, en la aparte externa de los pies), ojos de gallo, uñas encarnadas y dedos en martillo, con los cuales dichos zapatos contribuirán a tales padecimientos. Además, por cada centímetro de taco, más allá de los cuatro normalmente empleados, determinará una sobrecarga de alrededor del 10% en la parte mas sufrida del pie, esto es la porción de los dedos y el arco delantero. Por lo tanto, o volvemos a las sabias sandalias de nuestros antepasados o nuestros fabricantes de calzado producen VARIEDAD

de formas de calzado adecuadas a los diferentes pies. Otra alternativa es intentar mediante la cirugía CORREGIR las deformidades producidas por el calzado una vez que las mismas se han producido. Pero lo mejor, lo ideal, sería evitar que las mismas sobrevengan mediante el empleo de calzado adecuado. Dr. Ricardo J. Zambrano Mat. Nac. 31564 Ex-jefe de Unidad Traumatología del Hospital Santojanni


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · FEBRERO 2016

5

 terapias l El fín de los tratamientos crónicos

Ozonoterapia: elimina dolores y oxigena los tejidos Es una forma de medicina complementaria que promueve la saturación de oxígeno en el organismo a través de la insuflación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías • Se sugieren varios métodos para introducir la mezcla de gases al cuerpo.

E

l ozono uno de los agentes antioxidantes más fuertes que previene el envejecimiento celular. Como decolorante es muy efectivo, de allí su aplicación como quita manchas cutáneas. Es un potente destructor de gérmenes, mata bacterias y hongos mucho más rápido que el cloro, destruye virus y ciertas sustancias cancerígenas que otros medios químicos convencionales no logran destruir (propiedades desinfectantes y esterilizantes). El O3 posee gran afinidad por el agua, así actúa disminuyendo los edemas. Tiene también un efecto analgésico y antiinflamatorio (inhibe a nivel del SNC las vías del dolor y a nivel sistémico a los mediadores de la inflamación) de allí su utilidad en el tratamiento de artrosis, artritis, hernias discales, fibromialgia, cefaleas y cualquier tipo de dolencia. El O3 vuelve más elástico a los glóbulos rojos y aumenta su capacidad de adaptarse y poder atravesar la microcirculación, permitiendo la nutrición y oxigenación de tejidos previamente mal nutridos favoreciendo también la cicatrización de heridas. Favorece la liberación de oxígeno a los tejidos, de gran significado para la terapia de la arterioesclerosis Posee efecto lipolítico por eso se utiliza en tratamientos estéticos para adiposidad localizada. Es un potente activador de la cadena respiratoria mitocondrial, obteniendo una importante producción de energía que lo hace útil para tratar el

cansancio crónico. Produce inhibición directa del metabolismo de células tumorales (efecto antitumoral usado en patologías cancerígenas). A manera de resumen, estás son algunas de las tantas aplicaciones que tiene en la medicina estética: Dermatitis, eczema, acné, caspa, celulitis, obesidad, artrosis, artritis reumatoidea y patologías autoinmunes, tendinitis, hernias discales y pinzamientos, dolores crónicos, tumores diversos, fibromialgias, fatiga crónica, stress, migrañas, psoriasis, parkinson, alzehimer, hepatitis virales, micosis Herpes simple, Zoster,infecciones vaginales a repetición, infecciones crónicas, pié diabético, úlceras, escaras, quemaduras, revitalización, trastornos circulatorios, remoción de cicatrices. Los tratamientos son totalmente ambulatorios no requiriendo ningún tipo de internación. Luego del tratamiento el paciente puede seguir realizando sus tareas habituales, manejar o practicar deportes. En general es necesario realizar entre 6 y 15 sesiones variando en relación con la edad del paciente y las características de la patología a tratar. Pueden realizarse una vez por semana, en algunas patologías agudas y con dolor muy intenso se aumenta la frecuencia pudiendose realizar inclusive diariamente. Las aplicaciones son prácticamente indoloras y la mejoría en los síntomas varía en relación con el tipo de patología, el tiempo de evolución de la misma y la edad del paciente.

Cómo actúa la ozonoterapia en el cuerpo humano Patologías tratadas comunmente

Autohemoterapia 1. Se extrae una muestra de sangre del paciente. Todo el proceso dura aproximadamente 15 minutos.

Tumores: contribuye a la prevención de tumores y cáncer. Geriatría - Alzheimer - Parkinson - Sensibilidad

Hepatitis B y C Cirrosis

Enfermedades pulmonares - Asma - Enfisema - Fibrosis

Enfermedades genitales y urinarias

Transtornos Metabólicos Sindrome metabólico

Reumatología - Artritis - Artrosis

Las vías de aplicación posibles son: gasificación externa, aplicación intramuscular, se pueden dar soluciones parenterales ozonizadas o aplicación intraarticular. También puede aplicarse como inyección subcutánea, por insuflación anal y vaginal, como autohemotranfusión mayor y menor, a través de cremas y aceites ozonizados, por agua ozonizada o aplicarse de forma intravenosa e intraarterial.

2. Se ozonifica la sangre extraída en un sistema cerrado estéril.

3. La sangre con ozono es inyectada nuevamente en el área afectada del paciente.

Por cada 10 centímetros cúbicos de sangre, se aplican 10 centímetros cúbicos de ozono.

Dra. Paula Kampelmacher MN127061 MP451103 Ozonoterapiasta. Dermatóloga, medicina del dolor y estética Av. Fco. Beiró 4775 7B CABA (a una cuadra del shoping de Devoto) www.drakampelmacher.com.ar 155473-8301, 2059-6255 4568-2231 ó 4245-2659


6

www.devotomagazine.com

 mejorar la vision

¿Qué anteojos debo usar? Ofrecen asesoramiento integral para que el paciente solucione sus patologías. Una de las consultas más frecuentes en la óptica hoy en día es cuántos anteojos debo usar para ver bien. Hay un pequeño grupo que decide realizarse alguna de las cirugías vigentes otros eligen la correcciones mediante gafas o lentes de contacto. En nuestro centro de visión, ofrecemos un abanico de alternativas ópticas muy simples de acuerdo a la actividad de cada uno. Actualmente, todos pueden adaptarse fácilmente a los lentes de contacto, los hay multifocales, y simples que combinados con las gafas resuelven el 80% de los casos, disponibles para OJO SECO en materiales muy permeables para entregarle a la córnea máxima oxigenación y buena tolerancia . La solución con anteojos se canaliza por multifocales y lentes ocupacionales reduciendo el uso de anteojo de cerca simple. Los multifocales ofrecen visión en diferentes distancias entre la pantalla, tablet, teléfono celular, teclados, material de lectura y lejos. Los lentes ocupacionales

SALUD Y BELLEZA · FEBRERO 2016

Pieles manchadas

Cómo reparar el rostro después de tomar sol Los tratamientos deben realizarse en invierno, ya que la exposición solar está contraindicada.

resuelven el segmento de aquellos que no quieren un anteojo simple de cerca y deben resolver distancias entre 40 cm y 1.20 m enfocando y variando punto a punto entre estas distancias. Son de muy fácil y concreta adaptación. En ambos casos, el tratamiento antirreflejo multicapas reduce los reflejos y mejora estéticamente la finalización del anteojo. Estamos esperando nos consulten cualquier inquietud respecto a su visión. Graciela Mateos – OTC – M. N. 5062 Óptica Miró · 4504-0972 www.facebook.com/Optica Miro

La exposición al sol a lo largo de la vida promueve la aparición de manchas en la cara y cuerpo. Hay diferentes técnicas para despigmentar las manchas. Siempre estos tratamientos deben realizarse en los meses de invierno, ya que el contacto con el sol esta contraindicado. Se proponen realizar tratamientos domiciliarios, peeling quimico, microdermoabrasión con punta de diamante, topicación con ácido tricloroacetico, y tratamiento con Harmony XL, con el cabezal de 540 nm. El tratamiento con HARMONY XL de Alma Lasers, consiste en tratar selectivamente las manchas. El pigmento atrae la luz de amplio espectro y por un proceso llamado fototermolisis la elimina. Inmediatamente después, las manchas quedan más pigmentadas que inicialmente, pero con el correr de los días se clarifica la piel de manera sorprendente. Este tratamiento permite realizar lo que se llama fotorrejuvenecimiento facial, que permite además de las manchas, trabajar sobre lesiones vasculares superficiales y arrugas finas. El peeling quimico consiste en colocar un ácido acorde al tipo de piel de cada pa-

ciente, y el efecto esperable es generar una descamación que permite clarificar la piel en etapas. La topicación con ácido tricloroacético, es una quemadura puntual en las manchas, que generan una costra que demora 7 a 10 dias en caer, y cuando esto ocurre la piel que queda por debajo se presenta libre de mancha. Muchas veces es necesario repetir este procedimiento. Hay muchas opciones para tratar este tipo de lesiones tan comunes. Es importante consultar siempre con un dermatólogo, ya que las manchas requieren un control medico previo a ser tratadas. Dra Valeria Wainstein Médica especialista en dermatología Para solicitar turno llamar al 6091-9670


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · FEBRERO 2016

7

area Psi

 Eduardo Gazzillo

La desregulación emocional La desregulación emocional provoca respuestas exageradas, emergentes de un sistema emotivo hipersensitivo, incapaz de equilibrarse adecuadamente. Las emociones muy intensas y variables, la ira excesiva, la frustración, la depresión o la excesiva ansiedad, exacerban la cascada de estrés, perturbando a la persona en todos sus aspectos. La vulnerabilidad emocional posee ciertas características, tales como: alta sensibilidad a estímulos emocionales, lento retorno a la normalidad después de haber estado sujeto a un estímulo emotivo y actitud negligente de las necesidades internas. La habilidad para regular las emociones es crucial, ya que la falta de control emocional desordena la psiquis y resta capacidad racional, atentando además contra la salud física y los estados de ánimo positivos, hasta llegar inclusive a la pérdida del sentido de la vida. Bajo emociones fuertes la percepción se distorsiona, la comprensión de la realidad se desfigura y las relaciones se tornan caóticas e inestables. En este estado, el contexto se invalida perdiendo su calidad natural de proveedor de sustento, para convertirse en un medio agresivo e irritante.

MARÍA PAULA GERARDI

¿Cómo es el espacio de orientación a padres? Psicóloga especialista en Infancia y crianza. Consultorio en Villa del Parque.

Existen evidencias científicas acerca de que aquellos que poseen la habilidad de identificar una emoción, nombrarla y describirla, son más capaces de controlarla. Saber observar las emociones permite poner distancia de ellas, potenciando la habilidad para pensarlas y replantearlas por fuera de la tensión que la emoción provoca. Algunas emociones complejas pueden ser transmitidas con mayor precisión sólo cuando son puestas en palabras. Muchas explosiones de enojo, actitudes violentas, y la falta de capacidad para entender a los demás, podrían evitarse si se posee habilidad para explicar lo que se siente. La psicología se ocupa de revisar, analizar y modificar estos aspectos inherentes al ser humano pero, más alla de ello, es responsabilidad de cada persona reflexionar acerca del conjunto de emociones que determinan y guían los comportamientos de su vida. Eduardo Gazzillo Dr. C.P. y Lic. en Psicología raedga@yahoo.com

Sabemos que para los padres criar hijos no es tarea fácil, ser papá y mamá puede generar preguntas, expectativas, temores, dudas y montones de emociones. Cuántas veces los padres necesitan que los acompañen en el camino de la crianza sin juzgarlos, sin criticarlos y sin hacerlos sentir culpables. A veces simplemente necesitan que los escuchen, compartir experiencias. Los padres aprenden sobre la marcha entre tropiezos, dudas, miedos, errores, enojos, aciertos y alegrías. Los hijos no vienen con un manual de instrucciones. Las recetas mágicas no sirven, no hay dos bebés iguales, ni dos mamás o papás iguales. No hay una única manera de criar “bien”, hay cosas que les sirven a algunos bebés y papás o mamás, y a otros no. Hay muchas teorías sobre crianza de niños, éstas van variando con la época, el momento histórico, los avances científicos, etc. Creo que, además de las teorías, es importante tomar muy en cuenta lo que los padres sienten y piensan en relación a la crianza de sus hijos. Acompañarlos en el camino de poder autorizarse como padres, guiarse por la intuición, el amor y el respeto hacia sus hijos.

Algunos temas por los que suelen consultar los papás son: • Berrinches, limites • Dejar la teta, los pañales, el chupete y la mamadera • Dificultades en el sueño, la alimentación y el lenguaje • Dificultades en el control de esfínteres • Miedos, timidez • Dificultad para separarse de papá y mamá • Problemas en la escuela • Problemas de conducta y aprendizaje El espacio de acompañamiento en la crianza no es decirles a los papás lo que tienen que hacer, no es dar recetas mágicas, no es dar opiniones personales, ni juzgar. Es abrir espacios para pensar, abrir preguntas, propiciar vínculos entre los padres y los hijos, es dar contención y acompañar, afectuosamente, con las dudas y temores de la crianza. La Lic. María Paula Gerardi, Psicóloga (UBA), es especialista en Infancia, acompañamiento en la Crianza y Orientación a padres. Tiene su consultorio en Villa del Parque. consultas@mariapaulagerardi.com.ar www.mariapaulagerardi.com.ar facebook.com/orientacionapadres


8

www.devotomagazine.com

 Marcela Matteucci

Espacio Shanti

Los números y tu fecha de nacimiento A través de la fecha de nacimiento y su sumatoria, podemos llegar a un número que según la escala Pitagórica va del 1 al 9 y nos muestra nuestro sendero de vida. Por ejemplo una persona que nació el 22-3-1973 (si sumamos sus componentes 4+3+2= 9) es Universalista. Con el estudio de la carta natal numerológica podemos realizar estudios vocacionales. 1: El pionero. Aspectos positivos: individualista, original, seguro, pionero, natural, don de mando, masculino, fuerte, independiente, capaz, valiente, intuitivo. Aspectos negativos: solitario, dominante, pedante, brusco, obstinado. 2: El diplomático. Aspectos positivos: conciliador, refinado, receptor, sensitivo, armonizador, intuitivo. Aspectos negativos: obsesivo, impresionable, contradictorio, inestable, hipersensible, depresivo. 3: El comunicador. Aspectos positivos: optimista, dinámico, ingenioso, rápido, original, creativo, comprensivo, generoso, simpático, artista. Aspectos negativos: charlatán, irresponsable, disperso, exagerado, frívolo, despilfarrador. 4: El constructor. Aspectos positivos: detallista, ordenado, sistemático, realista, práctico, meticuloso, serio, disciplinado. Aspectos negativos: lento, frío, caprichoso, obsesivo con el trabajo, sin imaginación, mezquino. 5: El viajero. Aspectos positivos: dinámico, original, creador, emprendedor, promotor, intelectual, inquieto, psicólogo nato, adaptable, carismático. Aspectos negativos: indiscreto, cínico, dictatorial, sarcástico, impaciente, impulsivo, rebelde. 6: El responsable. Aspectos positivos: consciente, honesto, sobrio, elocuente,

SALUD Y BELLEZA · FEBRERO 2016

consejero nato, trabajador, intelectual, realista, hogareño. Aspectos negativos: discriminatorio, dominante, obsesivo, influenciable, ansioso, emocional. 7: El intelectual. Aspectos positivos: filósofo, metafísico, intelectual, inteligente, idealista, perfeccionista, reflexivo, reservado, intuitivo. Aspectos negativos: crítico, egoísta, frustrado, híper emocional, solitario, sarcástico. 8: El constructor. Aspectos positivos: organizador nato, ambicioso, proveedor, estadista, líder, estratega. Aspectos negativos: codicioso, falto de ética, materialista, intransigente, egoísta, interesado. 9: El universalista. Aspectos positivos: altruista, idealista, esotérico, visionario, creativo, espiritual, fraternal, comprensivo, maestro. Aspecto negativo: hipersensible, irreal, inaccesible, temperamental, caprichoso, desconsiderado, hipocondríaco. Marcela Paola Matteucci www.tarotynumerologia.com.ar www.cnatba.com.ar 4505-0164

Conozca todas las virtudes de practicar Yoga Nidra El Yoga Nidra es una técnica muy antigua de meditación profunda inducida para lograr una mejor calidad de vida y concretar proyectos. Según los vedas (libros sagrados de la India), el deseo es la base de la acción, la intención es la base de la creación, tú eres lo que tu deseo más profundo es, como es tu deseo es tu intención, como es tu intención es tu voluntad, como es tu voluntad son tus actos, como son tus actos es tu destino. La intención es un pensamiento que te ayuda a satisfacer una necesidad, y lo lógico es que, una vez logrado, te sientas feliz. Si quieres trascender lo mundano, debes aprender a pensar y soñar lo imposible, solo por los pensamientos repetidos lo imposible se hace posible, por medio de la intención de la mente no circunscrita (conciencia pura). El Yoga Nidra es un método de interiorización de los sentidos que marcadamente reduce la conciencia del mundo externo. Esto se lleva a cabo con la rotación sistemática de la mente por las diferentes partes del cuerpo, sensaciones y pensamientos. Es un estado profundo de relajación en donde se aflojan tensiones y la mente se limpia del material que la perturba, la conciencia se suspende por algunos momentos, lo que significa que alterna entre subconsciente e inconsciente, e influye en la mente. En el estado perceptivo creado por el Yoga Nidra somos capaces de corregir los patrones negativos preexistentes en

el cerebro. El objetivo es el equilibrio total físico, mental y emocional, produciendo un estado de quietud completo en todas las dimensiones de nuestra personalidad y también nos lleva a la autorrealización total. Se deben realizar siete meditaciones para lograr proyectos, una por cada chakra: MULADHARA, SvADHISTHANA, MANIPURA, ANAHATA, VISHUDDHA, AJNA, SAHASRARA. Nilda Elías Espacio Shanti 4566-4316


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.