Devoto PERIODICO
ISSN 2313-9897
w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r
PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 264 • ENERO DE 2015 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540
ANUARIO
2014
Los hechos más destacados publicados en Devoto Magazine el año pasado
6
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
PATRIMONIO LOCAL Finalmente se aprobó el proyecto de ley de APH Tras un año de intensas reuniones y encuentros, finalmente se logró cumplir con la petición de diferentes vecinos y asociaciones de la zona.
innumerables vecinos, arquietectos y asociaciones. Buena parte de su trabajo con diputados porteños y los encuentros que se mantuvieron con vecinos e instituciones para el desarrollo de este proyecto han quedado documentados en el blog Preservemos Devoto. Pueden consultarse en el siguiente enlace. http://devotopat. blogspot.com.ar/
omo habíamos adelantado en noviembre, finalmente el 11 de diciembre se aprobó el proyecto de ley que apuntaba a lograr una ampliación del Área de Protección Histórica de Villa Devoto (APH). Si bien después de la primera lectura se había planteado modificarle dos puntos al proyecto inicial, se terminó aprobando la iniciativa que originalmente se había planteado, sin ninguna modificación. “Agradecemos a todos aquellos, socios, vecinos y amigos que nos han secundado en el pedido de mantener las alturas establecidas originalmente en el proyecto de ley”, aseguraron desde la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, una de las asociaciones, que, junto a numerosos vecinos apoyaron esta iniciativa. Este proyecto de ley comenzó a trabajarse hace más de ocho años, por iniciativa de la por entonces diputada Teresa Anchorena, con la colaboración de Carolina Maccione, actual referente de Unen en la zona. Colaboraron
VOTACIóN Luego de un largo devenir, finalmente el proyecto de ley se votó por unanimidad en su primera votación en el recinto en diciembre del 2013. Al ser una ley de doble lectura, luego de la primera votación se debe llevar adelante una audiencia pública. La audiencia se llevó a cabo el 11 de marzo en la Legislatura. En esa oportunidad, diferentes vecinos tuvieron la posibilidad de expresar sus posturas acerca del proyecto de ley. Las opiniones estuvieron divididas entre los que deseaban ampliar el área de APH y los que solicitaban que no se hicieran modificaciones a la situación actual. Al tiempo, la diputada y presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, Karina Spalla (PRO), propuso modificar dos puntos del proyecto de ley. La iniciativa resultó sorpresiva y no tardaron en surgir fuertes cuestionamientos de parte de asociaciones vecinales y referentes políticos de la zona, quienes manifestaron que la propuesta de Spalla de llevar los edificios a un plano límite de 15 metros era
C
Las áreas de protección histórica son zonas de la Ciudad con valor patrimonial que se caracterizan por tener rasgos históricos, simbólicos y ambientales. muy alta y técnicamente injustificada. “En los últimos días (por noviembre) quedó en evidencia cómo el PRO cede al lobby de empresarios de la construcción y pone en riesgo de nulidad el proyecto de preservación de Devoto”, cuestionó Carolina Maccione. El Comunero Carlos Eusebi (FPV) también manifestó, luego de conocer la propuesta de modificación del proyecto: “Así hace política el PRo, defendiendo más los intereses económicos, que los genuinos intereses vecinales”. A mediados de noviembre, en una reunión de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, se trató el proyecto de APH junto a un listado de otros 12 temas a tratar, por lo que el tiempo para puntualizar en el patrimonio devotense fue muy escaso. Sin embargo, los vecinos que llegaron a tomar la palabra en esa jornada hicieron hincapié en el pedido de dar marcha atrás con las diferentes modificaciones que se le habían hecho al proyecto y que se le dé curso al proyecto original
que había sido aprobado en primera lectura. Nora Simón, vecina y presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, dijo: “Apoyamos el proyecto de ley que fue aprobado en primera lectura”, dijo, y cerró: “Pedimos que esta ley se sancione durante este año para poder avanzar en la preservación del barrio”. Por su parte, Norberto Malagutti, secretario general de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, afirmó: “Apoyamos totalmente este proyecto de APH. La Junta de Estudios Históricos, con 22 años de existencia, ha trabajado con un conjunto enorme de instituciones, vecinos y profesionales por el patrimonio del barrio”. Luego de ese encuentro, a principio de diciembre el proyecto ingresó nuevamente al recinto y fue votado nuevamente de manera unánime sin modificaciones por los legisladores. El espíritu de esta ley es proteger un área considerada patrimonio histórico de Villa Devoto, más precisamente el distrito de lo que se denomina Casco Histórico de la Villa.
8
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
10
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
TUNEL AV. SAN MARTÍN Una obra muy esperada por los vecinos El paso bajo nivel se extenderá entre las calles Pareja y Asunción. Los trabajos tendrán una duración de 15 meses y estarán a cargo de AUSA.
D
urante este año, comenzaron las obras para llevar adelante el paso bajo nivel ubicado en la intersección de la avenida San Martín y las vías del ex FFCC Urquiza. El túnel proyectado en la avenida se extenderá entre las calles Pareja y Asunción. Según se supo, contará con cuatro carriles, una altura de 5,10 metros y tendrá una estación de bombeo. La inversión estimada es de $111.988.843,89. Según consignan los carteles, los trabajos tendrán una duración de 15 meses y la empresa encargada de la realización y dirección de obra es Autopistas Urbanas SA (AUSA). Durante la duración de la obra, se abrieron momentáneamente dos pasos a nivel alternativos al de la avenida San Martín: uno está en Cuenca y el otro sobre Concordia. Esta labor se da en el marco del plan del Gobierno porteño para mejorar la conectividad vial en la Ciudad. Este tipo de trabajos se hace necesario en zonas como los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque, debido a la cercanía entre las vías de los trenes de las líneas Urquiza y San Martín, que hacen que el tránsito se acumule y se convierta en un
Algunos de los frentistas de las calles afectadas por la obra, sufrieron problemas para estacionar. Sin embargo, destacaron la importancia de que se realice este paso bajo nivel. problema para la zona. Sin embargo, durante el transcurso de la obra, las condiciones de los desvíos realizados generaron el descontento de los frentistas de esas calles, quienes alegaban que la obra complicaba su situación, ya que los imposibilitaba para estacionar en ambas manos. Asimismo, aseguraban que las calles laterales son vías rápidas y se encontraban colmadas de autos. No obstante, en ningún momento dejaron de destacar que la obra a futuro generará múltiples beneficios para los ciudadanos.
Historia del proyecto El proyecto del paso bajo a nivel de Av. San Martín y las vías del ex FFCC Urquiza no es una novedad, dado que se han realizado diferentes estudios previos en las avenidas Beiró y San Martín, que son las arterias de mayor tránsito en la zona. En octubre del 2011, el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín, le había adelantado a los vecinos en una reunión que se barajaba la posibilidad de realizar el túnel en el cruce de Beiró y las vías del ex FFCC San Martín, y en las vías del ex FFCC Urquiza y la Av. San Martín. Roberto Cirigliano, presidente de la Comisión de Homenaje al Centenario de Villa Pueyrredón –institución que reclama desde hace años la realización de un viaducto en la avenida San Martín–, mantuvo en noviembre de ese mismo año una reunión con miembros del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad, quienes le aseguraron que estaba estipulado realizar ese paso bajo nivel en un segundo tramo de los trabajos y que el primero contemplaba un túnel en el cruce de Beiró y las vías del Urquiza. La audiencia pública por este túnel tuvo lugar el 21 de agosto del 2012. En esa oportunidad, la mayoría de los vecinos presentes respaldó los trabajos. Sin embargo, había muchas dudas respecto a cómo se iba a desviar el tránsito mientras se llevaban a cabo las obras. En esa jornada, los vecinos que tomaron la palabra aseguraron que, de corregirse algunos detalles en el proyecto de obra, se trataría de un cambio radical y necesario en toda la zona.
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
12
ENERO 2015
ANIVERSARIO ESPECIAL Festejos por los 125 años de Villa Devoto Al cumplirse un nuevo año de historia del barrio, se organizaron diferentes encuentros con el objetivo de rendirle un homenaje a la zona.
E
n el marco del 125° aniversario del barrio de Villa Devoto, en el mes de abril se realizaron diferentes eventos con la finalidad de conmemorar la historia local.
Evento Multiparticipativo El viernes 11 se realizó en la Plaza Arenales el acto de apertura del Evento Multiparticipativo “Cultura Joven” en la Comuna 11. Este primer acto, cuya organización estuvo a cargo de la Comuna 11, tuvo un participación política más notoria, ya que estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Horacio
Rodríguez Larreta; el vicepresidente primero de la Legislatura de la CABA, Cristian Ritondo, y el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, junto a algunos comuneros. También compartieron el escenario el director general de Promoción Cultural en la CABA, Guillermo González Heredia y el actual gerente operativo de Programación y Eventos en la Ciudad, Carlos Raimundi. En el acto, se distinguió a vecinos destacados como Beatriz Maubecín, coordinadora del Centro Cultural Devoto; Claudia Serra, jefa de la Biblioteca Antonio Devoto; Nélida Adamenas, de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular Devoto Oeste; Sandra Leiva, de la Unión Vecinal Villa Devoto/General Paz; Adrián Pirraglia, del Ateneo Félix Marino; Diego Losada, del Club Círculo de Villa Devoto; Alejandro Martínez, del Club Atlético Lamadrid; Rodrigo Gómez, de la Escuela Deportiva Especial IDTD, Rodrigo Gómez; Marta Di Maio, Nelly Martínez y Esther Masseratesi, del Centro de Jubilados Ramón Carrillo; el Padre Juan Bautista Urdániz, de la Basílica San Antonio de Padua; el Pastor Ciro Crimi, de la Iglesia Pentecostal Asamblea Cristiana de Villa Devoto; el Reverendo Agustín Marsal, de la Iglesia Anglicana del Buen Pastor; Arnaldo Miranda, presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires; Susana Costa, de la Junta de Estudios Históricos de Devoto; Vicente Roccasalva, por la Cooperadora del Hospital Zubizarreta; Bárbara Tesei, por la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular Roque Sáenz Peña; Marta
El 11, 12 y 13 de abril, se realizó el evento Multiparticipativo con la presencia de funcionarios, personalidades de la zona, instituciones y vecinos. Saliva, Liliana López y Magín Isorna, por la Asociación Vecinal Villa Devoto Norte y Mariano Moreno, del Club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto. Además, se distinguió a dos reconocidos ex futbolistas de la zona, como Amadeo Carrizo y Juan Carlos “Chango” Cárdenas; y a Francisco Beiró (nieto). El cierre del evento de tres días tuvo lugar el domingo 13 de abril por la tarde. Allí, se realizó un acto con cuatro premiaciones a personalidades destacadas de Villa Devoto. En primer lugar, se homenajeó a Susana Costa, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto. En segundo lugar, al artista plástico Alfredo Cataldo, dueño de una vasta trayectoria en el mundo del Arte. El tercer destacado fue el joven Pablo Famá, por su lucha contra graves problemas de salud, su espíritu de salir adelante y como ejemplo su superación personal. El otro premiado fue Adelino Da Costa, más conocido como “Tito”, dueño de la calesita de la Plaza Arenales que ya cuenta con 75 años de existencia.
Homenaje de la Junta de Historia Por su parte, la Junta de Estudios Históricos local realizó un acto conmemorativo el viernes 11 de abril por la noche en el salón de actos del Villa Devoto School. Unos 100 asistentes, entre vecinos y autoridades de instituciones locales participaron del evento. Al inicio del acto se exhibió un nuevo audiovisual sobre la historia del barrio, que hacía un recorrido por las que fueron y son en la actualidad sus construcciones emblemáticas. Posteriormente Susana Costa, actual presidente de la Junta, tomó la palabra para desmitificar los orígenes del barrio. “Villa Devoto no nació como el resto de los barrios de la Ciudad, sino como un pueblo, Hay que ser preciso y aclarar que Antonio Devoto no fue el fundador de este lugar, sino que nació como un proyecto del Banco Inmobiliario, del que Devoto era su presidente”, aseguró. Exposición de arte en Devoto Otro de los eventos por el aniversario del barrio fue el organizado por la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, a través de su Comisión de Cultura, quienes inauguraron el 24 de abril una exposición de arte en el Espacio Alfredo Cataldo - Arte Contemporáneo”, ubicado en Ricardo Gutiérrez 4426. La muestra, que contó con una gran concurrencia, estaba enmarcada en el programa “Devoto se mueve”, contaba con cuadros y esculturas de veinte artistas del barrio de primer nivel, acompañados por trabajos de consagrados maestros argentinos.
14
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENTREVISTAS 2014 CARLOS GUZZINI
AMADEO CARRIZO
Balance de la gestión comunal
E
EDUARDO MACCHIAVELLI
El control de los servicios públicos Ídolo del fútbol y de Villa Devoto
n febrero, el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, mantuvo una charla con Devoto Magazine en la que realizó un balance de sus años de gestión, del proceso de transferencia comunal, de cómo ve al Consejo Consultivo y de la –por momentos tensa- relación con el resto de sus compañeros de la Junta. Además, en exclusiva adelantó las obras que estaban planificadas en la Comuna 11 para 2014. Sobre el traspaso de competencias del GCBA a las comunas, aseguró: “Logramos un cambio de actitud a partir de un enojo, de reclamar por las transferencias que no se estaban haciendo efectivas y que debían hacerse tal como indicaba la Ley de Comunas”. Acerca del Consejo Consultivo, opinó: “El vecino que no tiene pertenencia política, tiende a no participar en estos encuentros”. Guzzini aseguró que “no es representativo” de los intereses y necesidades de toda la Comuna 11 porque es un número reducido de vecinos el que participa. “El funcionamiento habitual es bueno, pero cuando se empiezan a involucrar cuestiones referentes a un color político, comienzan los problemas”, así sintetizó el presidente de la Junta Comunal el trabajo de los siete miembros que la componen.
FERNANDO BARRERA
ENERO 2015
A
madeo Carrizo es una leyenda viviente del fútbol: jugó en Primera hasta los 44 años, donde fue un eximio arquero, no solo en Argentina sino también en el exterior. Con tan solo 16 años, dejó su Santa Fe natal para triunfar en el fútbol de Buenos Aires. Años después de su retiro, recibió en Alemania el premio al mejor arquero del siglo XX. A sus 88 años es dueño de una lucidez envidiable. En abril, recibió un emotivo homenaje tanto en el barrio como en su querido estadio Monumental. Devoto Magazine accedió a una charla exclusiva con esta figura que hizo de Villa Devoto su lugar en el mundo. Sobre el homenaje en el Monumental, Carrizo aseguró que fue un momento muy emocionante. “Es un orgullo enorme, porque no solo me reconocían los mayores, sino que muchos jóvenes que ni siquiera llegaron a verme jugar me agradecían por todo lo que había hecho. Hasta me felicitaron hinchas de otros clubes”, relató. Y acerca del premio como “vecino destacado” en el acto por los 125 años de Villa Devoto, Amadeo indicó: “Fue un premio hermoso, rodeado de gente que conozco hace muchos años. El cariño de la gente no deja de sorprenderme, porque ya hace muchos años que dejé de jugar y, sin embargo, me siguen recordando”.
D
esde enero de 2014 es director del Ente Único Regulador de Servicios Públicos. En agosto, accedió a una charla con Devoto Magazine, en la que explicó la importancia del rol que tiene el Ente en la defensa de los derechos del vecino y qué cambios planifican hacer en esta nueva gestión. “El fortalecimiento de las instituciones comunales se va a dar a partir de que, quienes tenemos responsabilidades de conducción en algún organismo público, fortalezcamos la intermediación y el funcionamiento de las Juntas Comunales”, aseguró. Y manifestó: “Tenemos que fortalecer la Junta Comunal, explicarles qué vamos a hacer, reunirnos con los órganos. No se va a resolver nada si no le damos una política. Más allá de los intereses políticos, tenemos que llevar nuestras herramientas para que el órgano consultivo se revalorice en su función”. Acerca de cómo surgió el Ente Único Regulador de Servicios Públicos, Barrera explicó que fue “en respuesta a la privatización de algunos servicios públicos”. “El Estado entendió que debía crear ámbitos de control de esos servicios para garantizar que defiendan los derechos de consumidores y usuarios ante ese privado que les brindaba el servicio”, indicó.
El proceso comunal y el rol del vecino
E
n septiembre, el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli, mantuvo un encuentro con Devoto Magazine en el que también estuvo presente el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini. Hablaron de la actualidad de las comunas, la transferencia de competencias y la participación vecinal. Al consultarle sobre las principales problemáticas que plantea el vecino, Macchiavelli aseguró que el 70 por ciento son cuestiones relacionadas con el espacio público. Respecto a la forma de participación, explicó: “La tendencia es que cada vez menos gente viene a las sedes comunales”. Y agregó: “Hemos eliminado mucha burocracia innecesaria, entonces cada vez se necesita menos espacio físico para atender a los vecinos”. Y agregó que “los trámites van cada vez más hacia lo virtual”. Y acerca del rol del Consejo Consultivo, Macchiavelli opinó: “El concepto del Consejo Consultivo es antiguo, atrasa 30 años, era para otra Argentina. Debería ser reemplazado por otro formato”. Esta última frase provocó el descontento de los miembros del Consejo días después de su publicación.
ENERO2015
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
15
Durante el 2014, Devoto Magazine tuvo la posibilidad de charlar con diferentes personalidades del ámbito de la cultura, la política, el deporte y la ciencia • A continuación, les presentamos una síntesis de las entrevistas más importantes que publicamos.
SEBASTIÁN VIGNOLO
FACUNDO DEL GAISO
CRISTINA GARCÍA
“Fue para mí un Mundial inolvidable”
Primer año como legisladora porteña
E
E
l Pollo” es una cara conocida en el ámbito del fútbol. Es que su destacado trabajo como relator y periodista deportivo lo han posicionado como uno de los más importantes del país. A sus 39 años, este vecino enamorado de Villa Devoto y confeso hincha de All Boys vivió el momento más importante de su carrera: relató la final de Brasil 2014 con Argentina como protagonista. “Fue un Mundial imborrable por cómo le fue al equipo, por jugar en Brasil, por muchas cosas. Yo todavía sigo pensando que Argentina fue campeona del Mundo”, con esas palabras sintetizó la emoción que sintió hace tan solo unos meses atrás. “Contra Holanda me largué a llorar, me quebré, no podía creer que estábamos en la Final del Mundo”, relató. Y siguió: “Yo soñaba con eso, con relatar a Argentina en la final del Mundo, y obvio, que ganara”. Aunque el golpe de la final fue duro, Vignolo reconoció: “El bajón me duró hasta que volví a Argentina. Ver a los brasileros que festejaban, ver a los alemanes campeones… ahí sentí que perdimos la final”. Y agregó: “Pero cuando llegué a Argentina sentí que habíamos ganado. A los jugadores creo que les pasó lo mismo. Yo creo que se sintieron campeones del Mundo sin la copa. Va a ser algo inolvidable, van a pasar los años y la gente se va a acordar de este equipo”.
“Vamos a auditar el proceso comunal”
C
on una larga carrera en militancia política, Facundo del Gaiso trabaja desde hace casi un año como Auditor General de la Ciudad. Casado con Carolina Maccione (referente de la Coalición CívicaUNEN en la Comuna 11) y padre de dos hijos, este ingeniero en Construcciones de 40 años eligió Villa Devoto como su lugar en el mundo. En 2003, fue secretario General de ARI en Barracas. En 2007, Elisa Carrió le dio la oportunidad de ser candidato a diputado nacional en la lista en que ella se postulaba para presidente. A partir de 2009, trabajó en la Legislatura de la Ciudad como secretario del legislador Fernando Sánchez. En 2011, fue candidato a diputado nacional en la campaña en la que obtuvieron aquel recordado el 1,8% de los votos. “Ahí se dio una división de aguas dentro del partido: los que nos quedamos con Lilita después de ese resultado y los que decidieron irse”, indicó. Acerca de su actual función, adelantó: “Vamos a auditar el proceso de descentralización de las Comunas, que sé que es problemático y muy deficitario. Hasta fines de 2012, lo que había girado de plata la Subsecretaría de Atención Ciudadana, era todo para sueldos”. Y cerró: “Es importante que tengamos una auditoría del proceso comunal, de cómo funcionó en el primer mandato”.
n una charla con Devoto Magazine, Cristina García de Aurteneche, quien además es vecina del barrio de Villa del Parque, relató cómo es formar parte de Confianza Pública –el espacio político liderado por Graciela Ocaña– y realizó un balance del trabajo, los proyectos presentados y sus propuestas a futuro. “En lo personal, estoy conforme porque pudimos presentar muchas alternativas”, sintetizó sobre su primer año, aunque también explicó: “Es difícil, en nuestro caso, ser un bloque de dos personas entre otros 60 legisladores”. Y destacó la importancia del diálogo con las distintas fuerzas políticas para poder hacer escuchar sus propuestas. Entre sus propuestas presentadas, se destacan pedidos de informes a las Juntas Comunales para conocer los reglamentos internos de cada una de ellas. Asimismo, se solicitó que los legisladores pudieran mantener encuentros en cada una de las comunas para conocer las diferentes problemáticas por zona. “Para el PRO o para el Gobierno de turno, la descentralización no les sirve porque les quita poder”, aseguró sobre el proceso comunal. Por otra parte, realizó una declaración de agrado para trasladar la cárcel de Villa Devoto. “Es importante que busquen cumplir con el pedido de los vecinos”, afirmó.
DRA. PAULA AULICINO
Avance en el VIH
A
demás de haber trabajado en el exterior, la doctora Paula Aulicino desarrolla su carrera en Argentina, en un área en la que desearíamos no tener enfermos: la del VIH infantil. Vecina del barrio desde que nació hasta que se casó, Paula hizo sus estudios en el Villa Devoto School. Luego, se formó en la UBA en la carrera de Bioquímica y la de Farmacéutica. Es investigadora adjunta del CONICET y actualmente trabaja en el Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus del Garrahan. “Los pacientes con VIH cada seis meses deben realizarse chequeos de diferentes tipos para estudiar la carga viral del virus. De acuerdo a ese resultado, en algunos casos es necesario analizar la secuenciación del ADN del virus para buscar las mutaciones y combinación de esas mutaciones que lo hacen resistente al tratamiento”. Eso hacía la necesidad de generar una herramienta para sumar a la rutina de lo que se les estudia a los chicos. Por eso, desarrollaron en el Garrahan la herramienta Sisgen-VIH (Sistema Informático de Secuencias Genéticas). Esta plataforma permite analizar secuencias y mutaciones del ADN del virus del VIH junto a los datos genéticos y clínicos del paciente. Este desarrollo permite avanzar en líneas de investigación sobre VIH en niños.
16
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
OBRA DEL METROBUS
ENERO 2015
Un proyecto que genera polémica Fue uno de los temas más polémicos del año • Comerciantes de Av. San Martín y vecinos temen cómo los afectará la obra cuando esté terminada.
S
egún se informó desde el Gobierno porteño, la concreción de un Metrobús que atravesará parte de la Comuna 11 ya es un hecho. La obra se está realizando sobre la avenida San Martín, entre Juan B. Justo y General Paz, y apuntaría a acortar el tiempo de viaje en transporte público, más precisamente en colectivo. El objetivo es imitar los trabajos hechos sobre las avenidas Juan B. Justo y 9 de Julio, donde ya se cuenta con este tipo de carril especial. El nuevo corredor tendrá, como características generales, una extensión de 6 kilómetros y al menos 10 paradores. Contará con un carril exclusivo por cada sentido. Las líneas que se verán involucradas son la 24, 47, 57, 78, 105, 109, 123, 135, 146 y 176. El carril proyectado atravesará los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa General Mitre, Villa Pueyrredón, Agronomía y La Paternal. Este Metrobús se ocupará de uno de los puntos de acceso a la Capital más importantes para aquellos cientos de ciudadanos que vienen
del Gran Buenos Aires cada día. Esta obra se ensamblará al paso bajo nivel que ya se comenzó a trabajar en el cruce de avenida San Martín y vías del ex FFCC Gral. Urquiza. Con esos dos proyectos terminados, buscan agilizar el tránsito y, al mismo tiempo, mejorar el viaje en transporte público. Uno de los puntos importantes es que la obra del Metrobús obliga a hacer modificaciones achicando veredas en el tramo de Gral. Paz a las vías del Urquiza. Según se desprende de los planos presentados, se planea intervenir en promedio 1,5 metros por vereda para generar carriles de 3 metros en todo el corredor. Esto plantea un interrogante, dado que se desconocía aún qué es lo que se planeaba hacer con los cientos de árboles, postes de luminaria y hasta puestos de diarios que se verán afectados por el estrechamiento de veredas. Aunque desde el GCBA aseguran que serían replantados. El tema del Metrobús fue anunciado en una reunión entre vecinos y miembros de la Junta Comunal 11 el 25 de marzo pasado. En ese encuentro, el tema generó gran polémica, ya que las diferencias eran marcadas entre quienes estaban a favor y los que se oponían rotundamente a que se instale esta vía en la zona. A mediados de mayo, el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) organizó una reunión entre comerciantes de la avenida San Martín y Guillermo Krantzer, funcionario de Transporte. A principios de junio,
El corredor tendrá una extensión de 6 kilómetros y al menos 10 paradores. Involucrará a las líneas 24, 47, 57, 78, 105, 109, 123, 135, 146 y 176.
y debido a la preocupación que manifestaron en ese encuentro previo los comerciantes, se organizó una segunda reunión informativa. Más de 25 comerciantes se hicieron presentes para plantear sus inquietudes y conocer a fondo los detalles del proyecto, sobre todo porque en ese tramo la avenida sufrirá una notable intervención por parte del Gobierno, cosa que no ocurrirá en los demás tramos que llegan hasta Juan B. Justo. “Estamos preocupados porque la instalación
de este carril exclusivo para colectivos suma muchos factores negativos para el comercio de la zona. Nos reducen las veredas, hay que reubicar los puestos de ventas de diarios y de flores y hay que ver de qué forma se podrán realizar las actividades de carga y descarga, porque con el Metrobús regirá la prohibición de estacionar en todo momento, incluso los fines de semana”, comentó uno de los comerciantes presentes. Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial local comentó: “Sin lugar a dudas la obra va a afectar la actividad y el movimiento comercial. Por eso buscamos acordar cuestiones que colaboren a que el impacto afecte lo menos posible”. En su mayoría, las opiniones eran críticas hacia el proyecto, fundamentalmente porque, no se encontraban fundamentos para ejecutar una obra de esta magnitud, teniendo en cuenta que no hay ninguna línea de colectivo que realiza los 6 kilómetros totales del trayecto.
ENERO2015
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
17
18
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
CORTES DE LUZ
Grave crisis energética en la Comuna El año 2014 comenzó con una ola de calor y los problemas con la luz no tardaron en llegar • Algunos sectores padecieron más de 10 días sin suministro.
C
on la llegada del verano y las altas temperaturas, el suministro eléctrico en la Ciudad comenzó a presentar una serie de fallas sin precedentes, por lo que miles de vecinos pasaron días e incluso semanas sin luz. La Comuna 11, que comprende los barrios de Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Mitre, fue una de las más afectadas de la Ciudad. En esta zona, muchos vecinos pasaron más de 15 días sin electricidad en medio de una ola de calor con temperaturas récord en gran parte del país. El 3 de enero del 2014, luego de haber pasado unos 10 días sin luz –muchos pasaron las Fiestas de Fin de Año a oscuras– vecinos de las inmediaciones del cruce de las vías del FFCC Urquiza con la Av. San Martín tomaron la determinación de cortar parcialmente esa avenida para reclamar por el corte de suministro eléctrico en esa zona. En la protesta, de la que participaron unas 50 personas, se quemaron gomas, maderas y tachos de plástico sobre la avenida San Martín. En un comienzo, el corte fue parcial, pero a medida que llegaban vecinos se fue expandiendo y terminó en un bloqueo total de la avenida. La
Luego de haber pasado más de 10 días sin luz, vecinos cortaron la Av. San Martín para reclamar por la falta de suministro eléctrico en esa zona. protesta tomó relevancia y fue cubierta tanto por medios barriales como nacionales. Días antes, algunos vecinos de San Nicolás y Arregui habían quemado neumáticos y maderas en protesta por los continuos cortes. Lo mismo ocurrió con la gente de Joaquín V. González, entre Arregui y Santo Tomé, entre otras zonas afectadas. Por su parte, comerciantes afectados en el área de Chivilcoy y Nueva York cortaron ese cruce para reclamar soluciones. Plan de acción Ante la alarmante situación y la falta de respuestas, se realizó un plenario extraordinario del Consejo Consultivo Comunal el 8 de enero del 2014 a fin de buscar soluciones conjuntas a la problemática. En esa jornada, Herminia López, de la mesa coordinadora del Consejo, leyó un texto confeccionado por ellos en el que se proponía
Por los cortes, también se realizó un plenario extraordinario del Consejo Consultivo.
crear un “Comité de Emergencia” integrado por vecinos voluntarios “para canalizar todas las iniciativas y reclamos que provengan de la comunidad”. Por otro lado, se hacía referencia a que las empresas estudiaran la posibilidad de proveer a los usuarios más afectados de “fuentes de energía alternativa para permitir el funcionamiento de los artefactos insustituibles”. Del mismo modo, se proponía “propiciar un plan de uso racional de la energía”, tanto en casas de familia como en comercios y sobre todo en los grandes shoppings. Otro punto importante fue la propuesta de solicitar que se suspendieran las habilitaciones para la construcción de edificios multifamiliares en la Comuna 11 “hasta tanto se realicen las obras de infraestructura correspondientes”, haciendo extensiva a todo su territorio “la restricción en la altura de los edificios reglamentada por la Ley 4367 para un polígono de
Villa del Parque”. Liliana Ramos, de la Comisión de Salud, leyó un proyecto confeccionado dentro de esa área que proponía crear un registro de los vecinos “electrodependientes”, aquellos que por alguna razón médica necesitan de manera imprescindible el uso de energía eléctrica. Rogelio González, de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, leyó un proyecto que confeccionó junto a Mónica Rodríguez Nanni, vecina y periodista de Aquí Villa del Parque, donde se hacía hincapié en “exigir que se tomen medidas pertinentes para dar solución a este verdadero flagelo”. En concordancia con los otros dos proyectos leídos, este plan proponía censar a los vecinos para dar cuenta de las necesidades específicas en cada zona, al mismo tiempo que llamaba a “intimar” a las empresas prestadoras de servicio y órganos pertinentes para que rindan cuentas sobre la situación.
20
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ] SÁNCHEZ PICADO
Sitio cultural local
HOMENAJE |
SOBRE AVENIDA CHIVILCOY
L
PATRIMONIO
Nombran a las plazoletas Proponen colocarle como denominación el nombre de vecinos y personalidades destacadas del barrio de Villa Devoto.
uego de diferentes gestiones por parte de asociaciones y vecinos de la zona sobre el deterioro avanzado en el que se encuentra la construcción que durante muchos años funcionó el Instituto Dr. Sánchez Picado -en la esquina de Chivilcoy y Av. Beiró- finalmente en 2014 se determinó desde Nación realizar allí un centro cultural para la zona. A fines de septiembre se llevó a cabo una reunión en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, área presidida por Alicia Kirchner. El encuentro, que tuvo lugar en el salón Ramón Carrillo de esa sede, tuvo dos ejes claros de debate. Por un lado, vecinos de la agrupación Devoto Jardín de Buenos Aires expusieron su preocupación acerca de cómo se va a preservar el edificio histórico. Por otro lado, vecinos que forman parte de la cultura de Devoto y Villa del Parque, se acercaron al encuentro para conocer de qué se va a tratar la obra en este edificio. En ese encuentro habían estado presentes la arquitecta Ana Echeverri, responsable de la obra; Juana Amaya, asesora directa de Alicia Kirchner; y los juntistas de la Comuna 11, Carlos Eusebi y Delfina Velázquez. Allí se desplegaron planos sobre el proyecto, por lo que se pudo conocer que el nuevo espacio contará con un lugar para talleres, un área de café literario y un auditorio, entre otras prestaciones.
ENERO 2015
E
l 25 de noviembre se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la audiencia pública para darle nombre a las plazoletas de avenida Chivilcoy y colocarle como denominación el nombre de vecinos y personalidades destacadas del barrio de Villa Devoto. Ante la presencia de unos pocos vecinos, el primero en tomar la palabra ese día fue Norberto Malagutti, secretario de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, quien puntualizó en la importancia de que ese proyecto recibiera un dictamen favorable antes del fin de 2014, de manera que se pudiera contar con su aprobación antes de que termine el año del 125° aniversario de Villa Devoto. Por su parte, Susana Costa, presidente de esa Junta de Historia, explicó: “La elección de estos nombres tiene que ver con el patrimonio histórico del barrio. Cada uno tiene un fundamento”. Las personas que darían su nombre a las plazoletas son “devotenses pioneros destacados, que enaltecieron al barrio”. Asimismo, estos nombres representaron aspectos importantes de la vida barrial, la educación, la salud, la cultura, el periodismo, la generosidad filantrópica, la organización barrial y el compromiso. Además, estos vecinos están alejados de toda connotación política contemporánea y han fallecido entre 25 y 90 años atrás. Este es el listado: • Dr. Isidoro Gil (médico en varias sedes asistenciales de la Villa. Primer director del Hospital Dr. Abel Zubizarreta). • Sra. María Isabel Aveleyra (primera maestra
Buscan convertir una casa en bar
A
La elección de los nombres tiene que ver con los que han hecho historia en el barrio de Villa Devoto. y directora de la Escuela Nº 10 - D.E. XIV, año 1895, hoy Escuela “Delfín Gallo”). • Sr. Onorio Stoppani (uno de los primeros vecinos del barrio. Impulsor y fundador de la Sociedad de Fomento de Villa Devoto). • Sra. Angélica Rojas de Álvarez (educadora, escritora y directora de la Biblioteca Estudiantil Nº 1 “Antonio Devoto”, propulsora de la cultura barrial). • Sr. Lorenzo Stanchina (autor teatral, partícipe del Teatro del Pueblo y director del prestigioso periódico barrial “La razón de Villa Devoto”). • Sra. Filomena Devoto de Devoto (vecina filántropa, dispuso de gran parte de su fortuna para sostener y apoyar numerosas obras de caridad). • Banco Inmobiliario (institución creadora del barrio, entidad presidida por el Antonio Devoto en 1889).
fines del mes de agosto, el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad comunicó, a través de una resolución, que a la antigua casona ubicada en Salvador María del Carril 3887/91/99, esquina Bahía Blanca, frente a la Plaza Arenales, se le podría dar el uso de “Café - Bar - Confitería”. La resolución de Desarrollo Urbano aclaraba asimismo que el proyecto se analizó conjuntamente entre la Dirección General de Interpretación Urbanística y el Consejo del Plan Urbano Ambiental y que, según se resolvió, el uso no puede alterar la actual fachada, y debe mantener la línea arquitectónica del inmueble en buen estado de conservación. También apuntaba que allí no podrá desarrollarse la actividad música y/o canto por tratarse de un inmueble ubicado en un distrito residencial. Apenas fue publicada la noticia en nuestra página web y fanpage de Facebook, más de 180 vecinos participaron compartiendo sus opiniones. La mayoría de los comentarios apoyaban la medida. Así, las propuestas iban desde salón de té, café literario, vinoteca, un local de Starbucks, hasta centro cultural, sala de exposiciones, museo, etc. Por otro lado, un grupo de vecinos se reunió a principios de septiembre en la Asociación de Fomento de Villa Devoto, con el ánimo de iniciar acciones para oponerse a la autorización firmada por el Secretario de Planeamiento, Héctor Lostri.
22
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
INSEGURIDAD
Preocupación vecinal por la ola de delitos Durante el año hubo diferentes encuentros tendientes a controlar la situación en la zona • A continuación, algunos de los hechos más destacados.
A
l igual que en los últimos años, el tema de la seguridad en la zona fue uno de los más destacados en el 2014. En primer lugar, en el mes de enero se supo ‒según información proporcionada por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad‒ que la Comuna 11 no recibiría la llegada de la Policía Metropolitana, al menos en el corto plazo. La llegada de personal de esta fuerza a la zona es un pedido que los vecinos han hecho en reiteradas oportunidades. De hecho, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, había prometido una pronta respuesta a este reclamo. La noticia de que en el 2014 no iba a llegar la Metropolitana a la Comuna 11 surgió tras la incorporación de 900 nuevos agentes a la fuerza a fines de diciembre del 2013. Con esa cifra, el total de efectivos de la Metropolitana se elevaba a 5 mil. Según indicaron desde el área de Seguridad porteña en ese momento, los destinos para estos efectivos eran la Comuna 4, la 12 y la 15. No hubo ninguna información acerca de qué iba
A comienzos del 2014, se supo que no habría personal de la Metropolitana en la zona. Al menos, no está planificado que llegue en el corto plazo. a pasar con la Comuna 11. Vecinos contra el delito La Red de Vecinos en Alerta es una agrupación que trabaja desde el 2012 para combatir la ola delictiva en la zona comprendida entre Beiró, Segurola, Chivilcoy y las vías del ex FFCC San Martín. El 15 de marzo, mantuvieron un encuentro en la Confitería Misión Plaza con el objetivo de tratar tres problemáticas: en primer lugar, el “aumento de la inseguridad”, ya que aseguraban que en el perímetro de Mercedes, Navarro, Segurola y Cantilo se habían producido al menos tres robos y dos asaltos a mano armada en los últimos meses. Por otro lado, hicieron referencia al “peligro de usurpación” en el Paseo de los Encuentros (plazoleta aledaña a las vías del Ferrocarril San Martín que se extiende desde Chivilcoy hasta la Estación Devoto), donde se habían
instalado diferentes individuos durante los meses de verano. En tercera instancia, trataron el problema del “tráfico de droga” dentro de ese mismo paseo. Frente a esa situación que ellos consideraban de “extrema vulnerabilidad”, decidieron confeccionar un petitorio en el que se solicitaba guardia diurna y nocturna en ese paseo y un aumento de la presencia policial en la zona. Mesas de Seguridad El sábado 13 de septiembre, en la Asociación Vecinal de Villa del Parque, se realizó la reunión “Construyamos Seguridad”, organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación. En esa jornada, asistió José Celeste, comisario de la seccional 43°; y los subcomisarios Marcelo Ardizzi, de la Comisaría 45°; Sergio Gustavo Terán, de la 47°; y Sergio Giles, de la 50°. Sin embargo, las autoridades de la Comisaría 41° no pudieron estar presentes.
Además, concurrieron los juntistas de la Comuna 11 Paula Resels y Carlos Eusebi y unos 80 vecinos de Villa del Parque y Villa Devoto. La reunión forma parte del programa “Mesas Barriales de Participación Comunitaria en Seguridad”, un ámbito que busca construir una comunicación directa para crear una estrategia que permita prevenir los problemas de seguridad. Entre los vecinos, surgieron quejas sobre el tema de la luminaria, ya que plantearon que existen calles muy oscuras y falta de patrullaje en algunas intersecciones. Uno de los temas que más se discutió fue el de las entraderas, como una modalidad de robo que se impone en la zona. “Es lo que más nos preocupa, hay bandas organizadas que realizan esto”, comentó un vecino de Villa del Parque. Ardizzi, por su parte, reveló: “Nosotros necesitamos que ustedes se acerquen. En Villa Devoto, la Comisaría 45° cubre 85 manzanas, es muchísimo. Estamos construyendo un mapa del delito armado por las denuncias”. Promediando el encuentro, una de las vecinas tomó la palabra y lanzó una queja que fue recibida con una ovación de aplausos: “Los vecinos sentimos que estamos ante una política de Estado de improvisación, necesitamos una política de Estado eficiente”. Sin embargo, no todo fue crítica para los funcionarios policiales y organizadores, ya que uno de los presentes aseguró: “Tengo 71 años y es la primera vez que veo gente que tiene ganas de escuchar nuestros reclamos. Veamos la parte positiva”. Este vecino también recibió aplausos.
CERRAMOS POR VACACIONES desde el 27/01/2015 al 24/02/2015 inclusive
24
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
RECONOCIMIENTOS Premiaciones a Devoto Magazine En la primera mitad del año, se destacó la labor en la versión Web del medio • En septiembre, el diario impreso también recibió su distinción en la Legislatura.
D
urante el 2014, Devoto Magazine recibió dos destacadas premiaciones: por un lado, fue distinguido por su página web en el marco de la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la primera mitad del año. En el segundo semestre, recibió el premio a su “destacada labor periodística entre los medios gráficos” en un acto organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Legislatura Porteña. Distinción a la versión online En un acto organizado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el 12 de mayo, el staff de Devoto Magazine recibió el premio por su “destacada labor periodística en medios digitales”. La mención fue en el marco de la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde la Legislatura Porteña contaba con su propio stand. Del acto participaron todos los medios que forman parte del Registro de Medios Vecinales de la Ciudad. Se contó con diferentes categorías, como medios gráficos, digitales y radiales. El acto estuvo encabezado por la ex legisladora porteña y actual subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura de la
El equipo de Devoto Magazine recibió en la Legislatura porteña su distinción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Adriana Montes, y la legisladora porteña, Lía Rueda. Devoto Magazine fue destacado por su versión web (www.devotomagazine.com.ar), que contiene las noticias diarias que se producen tanto en Villa Devoto como en los demás barrios que forman parte de la Comuna 11. La web permite una fácil y rápida navegación a través de las fotos, los videos y los textos breves y concisos que permiten estar al tanto de las últimas novedades en cuestión de minutos. Premio al periódico Por otra parte, el 26 de septiembre el staff de Devoto Magazine recibió el premio por su “destacada labor periodística entre los medios gráficos” en un acto organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La mención fue en el marco del “Concurso Premio Estímulo a los Medios Vecinales 2013”, que contó con diferentes categorías, como gráficos, digitales y radiales; y del cual participaron todos los que forman parte del Registro de Medios Vecinales de la Ciudad.
El certamen fue organizado por la Secretaría de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, y tiene como objetivo estimular la difusión de la información en los barrios porteños. El acto tuvo lugar en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad. La apertura del acto estuvo a cargo del secretario de Comunicación Social del GCBA, Pablo Gaytán, quien resaltó “el crecimiento en cantidad y en calidad de los medios vecinales” y planteó como desafío “que los medios puedan tener cada vez mayor calidad y contenido”. Por su parte, la subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura y diputada con mandato cumplido, Adriana Montes, habló de la importancia del trabajo que realizan quienes forman parte de estos medios, ya que “día a día permiten conocer lo que pasa en los barrios”. Devoto Magazine fue destacado por su versión gráfica, que se emite de manera mensual y contiene las noticias diarias que se producen tanto en Villa Devoto como en los demás barrios
ENERO 2015
NOTICIAS LAS 24 HORAS
Devoto Mag A lo largo de su historia, Devoto Magazine ha ido modernizándose y adaptándose a los formatos que fueron surgiendo en base a las nuevas tecnologías, tanto gráficas como digitales. Facebook es la red más utilizada en estos tiempos por tratarse de una plataforma sobre la que las personas pueden desarrollar aplicaciones, chatear con sus amigos, subir fotos y hasta realizar negocios online. Siguiendo esta línea moderna de comunicación, Devoto Magazine propone que los seguidores del periódico lo agreguen mediante la página de Facebook “Devoto Mag”. Con un simple “Me gusta”, el usuario podrá ver actualizaciones permanentes con las noticias más relevantes del día en la zona y las imágenes de lo que está pasando en el momento en que se desarrollan los hechos. Asimismo, podrán hacer comentarios acerca de su postura u opinión sobre determinados temas, dejar alguna sugerencia, queja, o bien, realizar propuestas que contribuyan al crecimiento del medio. de la Comuna 11. Los ganadores en la diferentes categorías fueron: Sur Capitalino, Devoto Magazine y La Urdimbre (Medios Gráficos); Foro de Baires, Avispados, Sitios Hoy (Soporte Digital); Sin Salida, Código de Barras, Ofrendas Urbanas, Sector S. (Producciones Radiales); FM Urquiza (Emisora) y Arinfo (Radio por internet). Esta distinción genera gran alegría para quienes hacemos Devoto Magazine y es un incentivo para encarar nuevos proyectos en 2015.
ENERO2015
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
NUEVO EDIFICIO
25
Mauricio Macri inauguró la sede El 30/7, el jefe de Gobierno porteño realizó allí la reunión con el Gabinete de Ministros • Luego, llevaron a cabo el acto inaugural del edificio.
E
l 30 de julio se realizó la inauguración oficial de la nueva sede comunal 11, ubicada en Av. Beiró 4684. En ese contexto, se realizó allí la reunión entre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y su Gabinete de Ministros, y luego se llevó a cabo el acto inaugural. Tras dos horas de reunión, se pudo ver en la nueva sede a Macri y a diferentes funcionarios de la Ciudad, entre ellos: María Eugenia Vidal (vicejefa de Gobierno), Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gabinete), Eduardo Macchiavelli (secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana), Guillermo Dietrich (subsecretario de Transporte), Néstor Grindetti (ministro de Hacienda), Hernán Lombardi (ministro de Cultura), Guillermo Montenegro (ministro de Justicia y Seguridad), Daniel Chaín (ministro de Desarrollo Urbano), Carolina Stanley (ministra de Desarrollo Social) y Graciela Reybaud (ministra de Salud), entre otros. “Estoy muy contento de estar acá con ustedes y todos los trabajadores de la comuna, inaugurando esta nueva sede comunal. Pensar que éramos tan pobres cuando llegamos allá enfrente, no entraba nada, estaba todo amontonado”, dijo Macri ante los presentes. Y continuó: “Hicimos
“Hicimos esta nueva sede para que los vecinos reciban el nivel de atención que merecen y que queremos darles como servidores públicos que somos”, dijo Macri. esta nueva sede para que los vecinos reciban el nivel de atención que merecen y que queremos darles como servidores públicos que somos”. El jefe de Gobierno aclaró: “Paradójicamente, hoy lo hablaba con Eduardo Macchiavelli, esto se da en un proceso en el cual la gente cada vez viene menos, porque por suerte como parte del servicio, los ayudamos a que puedan hacer muchos trámites desde la casa, a través de esta gran herramienta que es internet, pero igual aquellos que tienen que venir deben tener el nivel de satisfacción que merecen”. También estuvieron presentes los siete juntistas de la Comuna 11: Carlos Guzzini (presidente), Alejandra Viviani, Julio Goitía, Graciela Valdez, Carlos Eusebi, Delfina Velázquez y Paula Resels.
La nueva sede Se trata de una construcción moderna de dos pisos, que cuenta con ambiente climatizado, ascensor para personas con movilidad reducida y un patio (que estará destinado al reciclaje). En la planta baja, se encuentran el sector de Informes, Atención al Público, Trámites, Tesorería, y Rentas e Infracciones. En el primer piso, se ubica el área de Defensa al Consumidor, Participación Ciudadana, una sala de reunión de mediaciones con vecinos (que hacía falta en la sede anterior) y una oficina. En el segundo piso de la sede, se encuentra la Presidencia, Gestión y Urbanística, Secretaría y Legales. En esta nueva sede se pueden realizar trámites de Participación Ciudadana (Registro de Artistas, Datos Biométricos, Asesoramiento en
capacitaciones y Registro en el ROAC), Rentas, Infracciones, Tesorería, Mediación Comunitaria, Defensa y Protección al Consumidor, charlas programadas de educación vial para renovación de registro y Patrocinio Jurídico. Los trámites de Registro Civil y las oficinas de los juntistas quedarán en la sede que la Comuna 11 tiene en Villa del Parque (Ricardo Gutiérrez y Cuenca). El enojo de los opositores Los juntistas Carlos Eusebi y Delfina Velázquez (FPV), junto a Paula Resels (ex Proyecto Sur), enviaron un comunicado expresando su descontento sobre “la forma inconsulta” con la que se llevó a cabo el cambio de sede, de la que tomaron conocimiento “luego de haberse inaugurado y realizado el traspaso”. Asimismo, criticaron que se “ignoró” el pedido que habían hecho de “disponer de un espacio en dicho edificio para la Junta Comunal y el Consejo Consultivo”. El comunicado cerraba: “Aprovechamos la oportunidad para manifestar nuestro rechazo a un nuevo gesto de ninguneo a las Instituciones Comunales elegidas por el voto de los vecinos”
26
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
ENERO2015
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
27
UN AÑO DE FESTEJOS
En 2014 se celebraron diferentes aniversarios Durante el año, diferentes instituciones emblemáticas de la zona celebraron varias décadas de existencia. Bodas de Oro de la Rueda Femenina El 29 de abril se cumplieron 50 años de la creación de la Rueda Femenina del Rotary Club Villa Devoto. El festejo de sus “Bodas de Oro” se realizó con un evento solidario: “Recordando los años sesenta”, para colaborar con la Fundación CONIN, que dirige el Dr. Abel Albino , especialista en desnutrición infantil. Esto tuvo lugar el 24 de Mayo en el Villa Devoto School. Así, cumpliendo con el postulado rotario de “Dar de sí antes de pensar en sí”, las socias fundadoras y sus sucesoras han tenido como objetivos prioritarios siempre la salud y la educación. Aniversarios en San Antonio de Padua Junio fue un mes de celebración en la Basílica San Antonio de Padua: se cumplieron 85 años desde el nacimiento de la parroquia y 50 desde que se erigió como basílica. Es por eso que, para celebrar que desde hace tantos años “acompaña el caminar del Pueblo de Dios en nuestro barrio de Villa Devoto”, durante junio hubo diferentes actividades y celebraciones religiosas. Este año, el lema de las fiestas patronales fue “San Antonio, hombre de la Alegría”. Además de las diferentes misas que se realizaron a lo largo del mes, el 13 de junio se
San Juan Bautista, ubicada en Nueva York 4717. En el festejo se hicieron presentes distintas instituciones barriales, entre ellas, representantes del Colegio Bialik, del Rotary Club local, de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, de la Cooperativa del Hospital Zubizarreta y el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini. La misa fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, quien felicitó por el buen estado en que se encuentra la parroquia. Y aseguró: “Parroquia significa comunidad de fieles que camina al cielo. Es un pueblo peregrino de chiquitos y de los más adultos, nuestros ancianos. Todos vamos caminando y venimos a fortalecer la fe para nuestro camino”. La Rueda Femenina festejó con un evento solidario. Las Iglesias, con misas y procesiones. La Unión de Comerciantes de Villa del Parque, con un evento. celebró especialmente el día de san Antonio de Padua. Ese día se emprendió la procesión con San Antonio por las calles del barrio. A las 19, se celebró una misa solemne, presidida por el Cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires. La jornada cerró a las 20 con la “Fiesta de la Comunidad”. Parroquia Anglicana: libro por los 100 años El viernes 11 de julio a las 19.30 se realizó la presentación del libro El Buen Pastor - 100 años de historia en la Parroquia Anglicana, ubicada en José Luis Cantilo 4232. Estuvieron a cargo de la dirección del evento el reverendo Agustín Marsal, el Revsmo. obispo Gregorio Venables y el Dr. Alfredo Abriani,
director de Cultos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También participaron miembros de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, autoridades de diferentes escuelas de la zona y organizaciones barriales. La obra literaria presentada atesora la historia de la parroquia, el desarrollo de su comunidad en el barrio de Villa Devoto y permite descubrir cuánto esfuerzo y visión sembraron quienes les precedieron. El libro fue redactado por el reverendo Agustín Marsal y Sheldon Judson, con la colaboración de Kenneth Macdonald. 80 años de la Parroquia San Juan Bautista El domingo 16 de noviembre, se realizó una celebración por el 80º aniversario de la Parroquia
60º aniversario de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque El 19 de noviembre se realizó el festejo de La Unión de Comerciantes de Villa del Parque por su 60º Aniversario. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Resurgimiento. Estuvieron presentes Rogelio González, presidente de la Asociación de Comerciantes de Villa del Parque, y toda la comisión directiva. También asistieron autoridades de la Junta Comunal 11 y de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Durante el festejo, se mostró un video institucional sobre el funcionamiento de la asociación. Luego, se procedió a distinguir a algunos comercios destacados de la zona por su larga trayectoria. El evento terminó en horas de la medianoche. Se realizaron diferentes sorteos y un brindis por los primeros 60 años de un largo camino.
28
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
2014 EN LA COMUNA
ENERO 2015
El lento avance del proceso comunal Durante el año pasado, se dieron diferentes hechos relativos a las comunas: el más relevante, fue el decreto 251/14 del jefe de Gobierno porteño.
bloque de Proyecto Sur y suspendió momentáneamente la aplicación del Decreto 251/14.
E
n el tercer año de funcionamiento comunal, el proceso aún atraviesa lentos avances. Durante 2014, hubo diferentes conflictos relativos a la implementación de este nuevo sistema. Aquí, los más relevantes.
Comuneros, afuera del PSA En marzo, Paula Resels, miembro de la Junta Comunal 11, envió un comunicado informando que tanto ella como otros comuneros de la Ciudad decidieron abandonar el Partido Socialista Auténtico (PSA). “A partir de la conformación de UNEN, los restos de lo que fue el Movimiento Proyecto Sur se han corrido lenta pero inexorablemente hacia la derecha del espectro político”, aseguraba en un comunicado. Y continúa: “El Partido Socialista Auténtico, en una nueva muestra de su falta de identidad política e ideológica, acompaña y profundiza desde hace casi cuatro años este cambio de rumbo”. Y afirma: “Por eso, reafirmamos la necesidad de construir una fuerza política claramente situada a la izquierda del Gobierno Nacional y, obviamente, del macrismo”. Polémico decreto de Macri El 25 de junio el jefe de Gobierno porteño,
2015 será el último año de la actual gestión comunal. El desafío a futuro será mejorar las condiciones para poder concretar definitivamente la descentralización. Mauricio Macri, presentó el Decreto 251/14, que planteaba la necesidad de conceder a las comunas una estructura organizativa adecuada para poder desarrollar sus funciones correctamente. Para ello, se creaban dos gerencias y dos subgerencias por cada jurisdicción: gerente operativo de Gestión Administrativa, gerente operativo de Gestión Comunal, subgerente operativo de Participación Vecinal y Atención Vecinal y subgerente operativo de Control Comunal y de Obras. Al enterarse de este decreto, los juntistas opositores no tardaron en expresar su indignación: en primer lugar, los ex comuneros del bloque Proyecto Sur presentaron una acción de amparo judicial y denuncia penal contra Mauricio Macri y su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Los del Frente para la
Victoria, presentaron un amparo para que se declarara la “inconstitucionalidad” del decreto. A mediados de julio, el jefe de Gabinete de la Ciudad se presentó en la Legislatura porteña para hacer un balance general de la gestión. En este contexto, dijo: “La sanción del proyecto de decreto se elaboró en el ámbito de coordinación entre el Ejecutivo y las comunas. Se le dio un amplio debate al proceso. Además, el régimen gerencial rige para toda la administración de la Ciudad. Creemos que los cargos creados son necesarios para el traspaso de funciones a las comunas”. Finalmente, el titular del Juzgado 23, Secretaría 46, del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Ferrer, determinó hacer lugar a la medida cautelar solicitada por los comuneros del ex
Cruces por el proceso comunal A mediados de agosto, los comuneros del bloque del Frente para la Victoria (FPV) elevaron a la Legislatura porteña una serie de proyectos y resoluciones con el objetivo de “fortalecer el funcionamiento de las Juntas Comunales”. En un comunicado enviado a los medios, los juntistas del FPV hacían referencia a la necesidad de “sortear los permanentes obstáculos y la falta de voluntad y compromiso del macrismo con las comunas”. Por otro lado, a principios de agosto, la Justicia porteña revocó una sentencia de la Cámara de Apelaciones, por la que se establecía que el Gobierno de la Ciudad debía transferir a las comunas las competencias de los ex Centros de Gestión y Participación Ciudadana (CGPC). Denuncian a 12 jefes comunales En septiembre, los presidentes de 12 Juntas, entre ellos el de la Comuna 11, Carlos Guzzini, fueron denunciados penalmente por haber aprobado la “intervención de las Comunas” a través del nombramiento de gerentes designados por el jefe de Gobierno mediante el Decreto 251/14. La denuncia fue realizada por Sergio Oscar Valenzuela, miembro del Consejo Consultivo de la Comuna 1, quien consideró que “este accionar se convierte en un hecho ilícito y un delito grave por parte de los jefes comunales, ya que no pueden tomar ese tipo de decisiones porque es violatoria de la Constitución y, peor aún, carece del mandato expreso del resto de los comuneros que conforman cada Junta”.
30
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
SOLIDARIDAD
ENERO 2015
Eventos por el Zubizarreta En septiembre, se ofreció un desfile a cargo del diseñador Roberto Piazza. En noviembre, una importante cena-show titulada “Noche Broadway”. Desfile de Roberto Piazza En el marco de las 32º Jornadas Científicas del Hospital Zubizarreta, el lunes 29 de septiembre el reconocido diseñador de alta costura Roberto Pia-
Con la presencia de Roberto Piazza se realizó “Devoto Moda Show”, conducido por Diego Moranzoni. El evento contó con la presencia de unas 300 personas. El 21/11, se realizó la cena de gala solidaria por la Cooperadora del hospital.
zza encabezó un desfile a beneficio de ese centro de salud, que tuvo lugar en la sede de la Sociedad Friulana de Bs. As. El evento recibió el nombre de “Devoto Moda Show” y fue llevado adelante por el conductor televisivo Diego Moranzoni y contó con la presencia de unas 300 personas. Al dar inicio al evento, se destacó especialmente el apoyo del presidente de las jornadas de este año, el doctor Clemente Berardi; la presidenta de la Asociación de Profesionales, licenciada Roxana Medin; y a la directora del Hospital, doctora Lilia Borelli. Esta última aseguró: “Estoy asombrada por la gran convocatoria. El agradecimiento a Roberto es inestimable”. Así, se dio lugar al comienzo del desfile, en
el que participaron alumnas de sus escuelas de Belgrano y de San Martín. En el cierre, se realizaron diferentes sorteos. Como broche de oro, el diseñador leyó un poema, con el que coronó una noche inolvidable. Noche Broadway El 21 de noviembre, se realizó la primera cena de gala solidaria a beneficio de la Cooperadora del Zubizarreta. El evento contó con una concurrencia de más de 200 personas. Durante la cena, el reconocido Mago Mac-Lupa realizó un espectáculo de entretenimiento con la temática del Show Broadway, y cantaron Barbi Perrone y Giselle Dufour.
Al terminar la cena, se realizó la entrega de diplomas. Vicente Roccasalva, presidente de la Cooperadora del Zubizarreta, y Hugo Monté le entregaron un diploma a Hido Budeli, socio honorario de la Cooperadora. La familia Rodríguez, en nombre de Promesa S. A., también recibió un reconocimiento por sus 52 años de socio permanente de la Cooperadora. Diego Losada, presidente del Club Círculo, recibió de manos de Roberto Luongo un reconocimiento por haber cedido el espacio para el evento. María Teresa Neira, formadora del grupo Rotario Incaro 2013, agradeció al Dr. Alejandro Ramos, actual director General de Región Sanitaria, y le entregó un diploma. Eduardo Jakim, titular de la firma inmobiliaria que lleva su nombre, recibió el premio al buen vecino por su colaboración permanente a la Cooperadora del Zubizarreta.
32
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
ENERO 2015
POLÍTICA EN LA ZONA Candidatos que visitaron la Comuna 11
En septiembre, Carrió participó del 12º aniversario del local de la Coalición Cívica en la Comuna 11.
Si bien 2014 no fue un año electoral, diferentes personalidades de la política mantuvieron encuentros con vecinos para conocer más sobre las problemáticas de la zona. Las visitas de Carrió La diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, tambió participó en dos reuniones en la zona. En primer lugar, visitó Villa del Parque el 16 de junio, cuando se presentó en el Auditorio Bernasconi para dar a conocer su libro “Humanismo y Libertad”. Alrededor de 400 personas se acercaron al auditorio para presenciar el acto. “El libro es fruto del 1,8%”, dijo Carrió refiriéndose al porcentaje de votos que recibió
Martín Lousteau mantuvo encuentros con vecinos de la zona para conocer las problemáticas locales.
en las últimas elecciones presidenciales. Carrió le dedicó gran parte de su discurso a la temática de su libro, sobre las ideas de libertad: “Es cómodo ser esclavo”. Y agregó: “Pero no debemos quedarnos en la comodidad de Scioli o Massa”. Por otra parte, el lunes 22 de septiembre, el local que la Coalición Cívica-ARI tiene en Villa Devoto (Segurola 2586), celebró su 12º aniversario. En ese contexto, Carolina Maccione, referente del partido en la Comuna 11 y líder de ese local, organizó un importante evento en el que participó Carrió. Estuvieron presentes miembros del partido, colaboradores y más de 80 vecinos que se reunieron voluntariamente para escuchar a Carrió, quien habló de la actualidad en política nacional, haciendo especial hincapié en la situación de la gobernabilidad, la economía, y las futuras elecciones. “Ustedes tienen que mirar la película, no la foto, porque lo que viene es el “narco-estado”,
En julio, Ernesto Sanz realizó una reunión para establecer mayor cercanía con vecinos de la Ciudad.
y ustedes van a tener que elegir presidente el año próximo y hay que estar atentos a lo que viene”, opinó. La diputada indicó: “La economía está complicada, por eso hay que comprarles a las Pymes y a los pequeños comercios, no a los grandes supermercados. Las Pymes marcan el 80% del empleo”. Y cerró: “Un supermercado tiene espaldas para bancarse una crisis, pero un almacenero, no”. Lousteau, con vecinos En mayo y en noviembre, el diputado nacional por el bloque Sumá + UNEN, Martín Lousteau mantuvo encuentros con vecinos de Devoto y Villa del Parque. El primero tuvo lugar el jueves 8 de mayo en la confitería Misión Plaza, donde participaron unos 300 vecinos. La charla se dio en el marco del ciclo de “Encuentros Ciudadanos”, espacios organizados especialmente para facilitar el diálogo entre vecinos, integrantes de organi-
zaciones intermedias y referentes del Frente Amplio UNEN. El ex ministro de Economía aseguró: “A UNEN lo formó la gente. Había un reclamo que estaba haciendo la ciudadanía y eso hay que escucharlo”. Y siguió: “La gente quería otra cosa y ese es el mandato que tenemos que acatar”. El 20 de noviembre, el diputado mantuvo otra reunión, esta vez en el Café La Unión, del barrio de Villa del Parque. Acerca del proceso comunal, el economista aseguró: “Hay una estructura pensada para acercarse al vecino, que son las comunas, pero no se están usando. Se tergiversa el objetivo por el cual se crearon”. Encuentro con Sanz Con una charla en Villa del Parque, el senador nacional Ernesto Sanz (UCR) comenzó el 17 de julio con un ciclo de encuentros en las comunas para establecer mayor cercanía con los vecinos de diferentes zonas de la Ciudad. En el caso de la Comuna 11, la reunión tuvo
ENERO2015
[ A N U A R I O 2 0 14 D E V O T O M A G A Z I N E ]
Rodríguez Larreta realizó diferentes visitas en el 2014. En agosto, mantuvo una en el Ateneo Félix Marino. lugar en una confitería de Álvarez Jonte y Nazca. Participaron más de 100 vecinos. El encuentro estuvo organizado por María Bevacqua, Cristina Guevara y Sergio Grillo, representantes de la UCR de la Comuna 11. El objetivo de Sanz era dar a conocer sus propuestas de cara a las elecciones presidenciales del 2015, en las que adelantó que se presentará como precandidato de la UCR por el Frente Amplio UNEN. Sanz prometió: “Queremos ser los protagonistas de una nueva época en la Argentina”. Rodríguez Larreta en la zona El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó diferentes visitas a lo largo del año. Sin embargo, hubo dos muy destacadas. El sábado 21 de junio, se realizó una reunión vecinal sobre las obras que se llevarán a cabo en la Plaza del Jardín, ubicada en Arregui al 3400. En ese mismo lugar, se realizó el encuentro. Alrededor de 30 vecinos estuvieron presentes y se interesaron por conocer los detalles de las reformas. Larreta escuchó las sugerencias y comentó: “Intentamos que en todas la obras tengamos opiniones de los vecinos, la idea es recoger cada una de ellas y llevarlas a cabo. Nos resultan muy bien las reuniones”. Los vecinos aprovecharon para hacer preguntas sobre el barrio, por ejemplo, se mostraron preocupados por
Cristian Ritondo charló con vecinos y militantes de la Comuna 11 y escuchó todas sus inquietudes.
algunas zonas inseguras, y aquellas donde se producen inundaciones con las lluvias. El sábado 16 de agosto, realizó otro recorrido por diferentes puntos de la Comuna 11. En primer lugar, encabezó un encuentro en el Ateneo Félix Marino (Habana 4568). Allí, los participantes podían hacer consultas o transmitirle sus inquietudes. Participaron unas 40 personas. Entre los temas consultados se destacó la cuestión de la poda, la seguridad y el tránsito. Luego, Larreta se dirigió al predio lindero al Polideportivo Onega, ubicado en Bahía Blanca y Mosconi, donde participó de otro encuentro vecinal. Luego, para cerrar, realizó un recorrido por la plaza Arenales. Ritondo en la Comuna 11 El vicepresidente 1° de la Legislatura y precandidato a jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, también realizó diferentes visitas durante 2014.
33
Gustavo Marangoni mantuvo un encuentro con comerciantes para conocer sus necesidades.
Una de las más destacadas tuvo lugar el sábado 25 de octubre, cuando hizo un recorrido por la Comuna 11 acompañado por Carlos Guzzini, presidente de la Junta Comunal 11. En un gazebo ubicado en la esquina de Calderón de la Barca y Av. Beiró, Ritondo respondió las inquietudes y escuchó las problemáticas barriales que les transmitieron los vecinos, militantes y medios barriales. Ante las preguntas sobre la cárcel de Devoto, Ritondo respondió: “Es un Penal Nacional. No depende de Ciudad. Sí dependerá de Ciudad y de nosotros ver qué es lo que hacemos una vez que trasladen la cárcel de Devoto”. Por otro lado, en cuanto a los cortes de luz, comentó que hay un plan de crédito del Banco Ciudad de muy bajo interés destinado a comercios y edificios para que puedan adquirir grupos electrógenos. Sobre seguridad, Ritondo comentó que habrá un refuerzo de cámaras de seguridad
en toda la Ciudad. Marangoni, con comerciantes El sábado 16 de agosto, se realizó un encuentro con la presencia de Gustavo Marangoni, actual presidente del Banco Provincia y precandidato del sciolismo para jefe de Gobierno. El encuentro estuvo coordinado por la Cámara Comercial de Monte Castro, y estuvieron presentes presidentes y miembros de las comisiones directivas de Floresta, Villa Real, Villa del Parque y Villa Devoto. La charla se centró en analizar las principales problemáticas que enfrenta actualmente el comercio en la Ciudad de Buenos Aires. Especialmente, se hizo hincapié en analizar el comercio ilegal, la situación económica de los comerciantes y la legislación laboral. “La ilegalidad es uno de los problemas más serios que tiene la Ciudad”, expresó Marangoni.
www.devotomagazine.com.ar
ENERO
2015
informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar
■ Colegio Presencia
EN LA PRÓXIMA EDICIÓN
Terminando un ciclo lectivo con alegría
No importa el objetivo que el alumno tenga, en Devoto y Villa del Parque puede encontrar la propuesta que más se adapta a sus deseos.
El ciclo lectivo 2014 estuvo plagado de actividades educativas y experiencias didácticas que fueron muy enriquecedoras.
El 2014 fue un año pleno de trabajo que los impulsa a proyectarse al ciclo lectivo 2015 con expectativas.
E
l ciclo lectivo 2014 en el Colegio Presencia Villa Devoto estuvo plagado de actividades educativas y experiencias didácticas muy enriquecedoras. Fue un año de mucho trabajo en los Talleres de Arte y Música, donde se materializó en el CD “Presencia compone más allá de las notas”, con letras y música de los alumnos. En el Festival de Arte fue presentado “ en sociedad” con gran satisfacción de estudiantes y docentes a cargo y de las familias presentes. Además, se consolidó el proyecto solidario con cada vez más participantes de la comunidad educativa
y visitas a Hogares de Mayores y Colegios del barrio. También, el Campamento realizado en Pilar afianzó vínculos de sana convivencia y trabajo en equipo. Quinto año Perito Mercantil tuvo a su cargo el Microemprendimiento, actividad que se lleva a cabo cada año y que les brinda a los alumnos una experiencia vívida de trabajo colaborativo y es una oportunidad concreta de relacionar los conceptos teóricos con la práctica. A partir del mismo, los estudiantes realmente están capacitados para iniciar su propio microempren-
dimiento, situación muy atractiva en esta etapa ya que están muy interesados en iniciar su independencia económica. Los invitados distinguidos compartieron sus experiencias de vida y profesionales, que les transmitieron a los jóvenes que es posible alcanzar grandes sueños para ser felices en la vida, con esfuerzo y enfocados en la meta. Los desayunos mensuales para padres resultaron instancias de diálogo y reflexión sobre temas indispensables para todo papá de adolescentes (vida emocional, sexualidad, adicciones, valores de respeto para mejorar los vínculos, etc.). En síntesis, un año pleno de trabajo que nos impulsa a proyectarnos al Ciclo Lectivo 2015 con expectativas. Colegio Presencia Villa Devoto Gualeguaychú 3152 4504-1600/ 2582 www.colegiopresencia.edu.ar info@colegiopresencia.edu.ar
Para estudiar en la zona: guía especial de idiomas En febrero, Devoto Magazine publicará un informe especial con todas las opciones para aprender lenguas extranjeras.
C
omo ya es tradición, en la edición de febrero Devoto Magazine realizará la publicación de un especial con las opciones más destacadas para estudiar lenguas extranjeras sin moverse de la zona. La elección del mes no es casual, ya que el verano es una época ideal para empezar a estudiar un nuevo idioma o fortalecer los conocimientos que ya se tengan en alguno. Un mes antes de que comiencen las clases, les ofreceremos cuáles son las diferentes propuestas, para que pueda elegir las que más de adaptan a sus posibilidades. Cabe destacar que los diferentes profesores cuentan con clases en grupo, individuales, a domicilio, en un centro de idiomas y hasta en grupos de conversación. Para quienes desean empezar o avanzar en la formación, se ofrecen cursos de diferentes intensidades y niveles que les permiten rendir y obtener títulos con certificación internacional. Incluso, hay modalidades de cursos online para quienes no tengan tiempo de asistir a clase y quieran hacerlo a distancia. Las clases de conversación, por su
parte, están pensadas para quienes alguna vez estudiaron el idioma y ahora solo quieren refrescar conceptos. ¡Ya no hay excusas para seguir postergando el estudio! Aprender idiomas no solo contribuye en la formación académica y facilita el acceso a un mejor empleo, sino que también permite manejarse mejor a la hora de viajar, interactuar con extranjeros, disfrutar del cine internacional, leer y hasta manejar los innovadores avances de la tecnología que muchas veces se encuentran en un idioma ajeno al nuestro. Los cursos son dictados por especialistas de cada lengua, quienes además de conocer a la perfección el área en la que se desempeñan, conocen el barrio y las necesidades de quienes aquí viven, con lo que se logra un aprendizaje transmitido de vecino a vecino. Si usted dicta alguna de estas especialidades y busca darse a conocer en la zona, puede publicar en el informe del próximo número comunicándose a nuestra área de publicidad a devotomagazinepublicidad@gmail.com o llamando a nuestra redacción al 45045540 o 15-6200-7770.
25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2015 APERTURA DE SALA MATERNAL 1 AÑO > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar
| INSTITUCIONES | ■ Instituto Santísima Virgen Niña
ESPACIO DE PUBLICIDAD
¡Felicidades egresados 2014!
PROMOCIÓN 2014 5TO BACCHILLER
O
tro ciclo lectivo finaliza y el Instituto Santísima Virgen Niña despide con orgullo a los egresados 2014. Para todo el equipo del colegio fue un honor poder acompañar su crecimiento personal y académico. Cuentan con todas las herramientas para enfrentar esta nueva etapa, para hacer realidad sus sueños y convertirse en esas personas que desean ser. El colegio siempre tendrá las puertas abiertas para recibirlos y acompañarlos desde otro lugar, en nuevos espacios. La Virgen Niña los ilumina y acompaña en cada paso de este nuevo camino, como lo hizo durante todos estos años.
PROMOCIÓN 2014 5TO COMERCIAL
TESTIMONIOS Carolina – Abanderada 2014 Pasé 15 años de mi vida en el Instituto Virgen Niña, por lo que este lugar se transformó en mi segunda casa. En esta institución no sólo me formé académicamente, sino también como persona, adquirí muchos de los valores que hoy poseo. Gracias a todo lo que me brindaron fui modelando mi personalidad. Hoy, como ex alumna, estoy inmensamente agradecida con el colegio por todo el apoyo que me brindaron y por todo lo que hicieron por mí para que hoy llegue a ser la persona que soy. De este colegio me llevo todo: conocimientos, profesores, reglas, pero por sobre todas las cosas me llevo amigos. Una de las cosas más lindas de la institución es la gente que te rodea, la calidez de los alumnos con los que compartís gran parte de tus días hace que todo sea más ameno, que las horas pasen rápido y que hasta el aprendizaje sea un poco más divertido.
Estar terminando esta etapa es algo difícil, ya que dejo el lugar que me vio crecer durante prácticamente toda mi vida. Sin embargo, no me voy con tristeza y nostalgia, sino con una profunda alegría por todo lo que gané en este lugar, y muy agradecida porque hoy me siento muy preparada para lo que se viene, para iniciar esta nueva etapa de la universidad, para desplegar todo lo que aprendí en este lugar y empezar a enfrentar el mundo como una adulta. Nunca me voy a olvidar de este colegio; de todos los profesores que no sólo compartieron sus conocimientos respecto a sus materias, sino que generaron con nosotros un vínculo mucho mayor; de todos mis compañeros, a los que hoy
llamo amigos y con los cuales voy a seguir compartiendo el resto de mi vida; de todas las actividades como campamentos, retiros y misiones, las que disfruté y me enriquecieron mucho como persona. Pese a no ser más alumna de la institución, no dudo que voy a volver a ella en algún momento, ya sea a visitar y recordar muchos de los buenos momentos que pasé con toda la gente que la lleva adelante, o a participar de cualquier actividad que sea propuesta para los ex alumnos, los cuales tienen una gran participación en el colegio. Sé que voy a ser muy bien recibida como siempre lo fui, y espero seguir siempre en contacto ya que formó una parte
muy importante de mi vida. Federico – Abanderado 2015 Si bien ingresé a la institución cuando tenía nueve años de edad, pude (y todavía puedo) apreciar lo que me brinda día a día. Es mucho más que el lugar donde me preparo académicamente; es el lugar donde comparto un número de amistades invaluables, tanto con compañeros, como con profesores, preceptores o, incluso, autoridades. Es una institución que cuenta con un gran plantel de profesores, que pueden educar a sus alumnos con excelencia. Pero, más importante aún, que pueden formarnos como personas, convirtiéndose una de las principales razones
por la cual vuelvo a elegir este colegio para finalizar mis estudios secundarios el año que viene. Dejando de lado lo académico, mis amigos, mis compañeros, son otra gran razón por la que decido apostar a esta institución. Son grandes personas y compañeros, y se debe (en buena parte) a la formación que el colegio brinda, pudiéndose vislumbrar los valores que profesa en ellos. Por lo anterior mencionado, y otros motivos más personales, elijo ser alumno de esta institución y estoy orgulloso de eso. Es en este colegio donde viví momentos inolvidables, y sé que todavía me queda un último año, el cual sin duda será uno de los mejores.
Edición online www.devotomagazine.com.ar
infoEDUCACIÓN
■ Grafología
Análisis completo de la personalidad Estudia la relación entre las particularidades de la escritura y el carácter de las personas. Si debemos definir la grafología, podemos enunciar que es una disciplina que estudia la relación entre las particularidades de la escritura y el carácter de las personas. Mediante ella es posible conocer no solo el comportamiento sino también el equilibrio mental y fisiológico del ser humano, la naturaleza de las emociones, la inteligencia, las aptitudes profesionales y el grado de salud-enfermedad de la persona que escribe. Saúl Pieper es un grafólogo profesional con más de 40 años de experiencia en el rubro. Actualmente, dicta clases y realiza análisis particu-
lares y trabajos sobre grafología para empresas. Fue presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Graduados en Grafología de Argentina entre 1994 y 1997. Hoy en día, es vicepresidente de la Asociación Grafológica Argentina (AGA) desde hace dos períodos consecutivos. Los cursos que dictan pueden ser presenciales o a distancia, constan de tres ciclos regulares y sus títulos están reconocidos por AGA y por el Colegio de Graduados en Grafología de Argentina. Además, las clases se dictan individualmente o en grupo, con una cantidad de hasta cuatro integrantes.
La grafología permite conocer el comportamiento y el equilibrio. El instituto cuenta también con el apoyo de un grupo de profesionales universitarios, compuesto por una profesora en grafología y tests proyectivos, una médica psiquiatra, una licenciada en psicología y una grafoanalista. 4501-6046 // 3973-7806 www.cevinsegur-grafo.com.ar cevinsegurgrafo@hotmail.com
GRACIELA IBARRA
Clases de apoyo en verano La profesora Graciela Ibarra dicta clases de apoyo en materias como Matemática, Física y Química durante todo el año, aún durante el receso escolar. Se trata de una opción más que recomendable para quienes necesiten adelantar el estudio antes de sus vacaciones o retomarlo inmediatamente después de ellas y así aprovecjar el tiempo al máximo. Aunque a algunos les parezca prematuro plantearlo en enero, es el momento de planificar el comienzo del año teniendo en cuenta que si bien es conveniente un corte y el suficiente des-
36 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2015
canso después de un año de actividad, no es menos cierto que aquellos que adeuden objetivos deberían programar el modo de distribuir el tiempo dedicado al ocio y al estudio para evitar la presión que impone la proximidad de una fecha de examen a fin de procesar mejor el aprendizaje con la ejercitación adecuada para fijar los contenidos. “La experiencia me indica que cuando se prepara una materia en poco tiempo, el estrés que conlleva la inminencia del examen desfavorece al alumno, que no logra demostrar acabadamente sus conocimientos”, explica.
Las clases son individuales, aunque en algunos casos, por pedido de los alumnos, suele formar grupos de dos o tres compañeros con el propósito de que se complementen y continúen las actividades conjuntamente. Graciela Ibarra 4567-5532 / 15-6860-7866
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| INSTITUCIONES | ■ Colonia de verano en el Bernasconi
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Temporada de alegría y diversión Entrevistamos a Analía González, coordinadora de la colonia de vacaciones Tiempo Feliz, un espacio para el disfrute de los más chicos y la tranquilidad de los padres. En esta nota, los detalles de la propuesta para esta temporada, intentando responder a la pregunta ¿qué hacemos con los chicos en verano?
P
lanificar las actividades de los más chicos durante las vacaciones suele ser un desafío para los papás y toda la familia. Por ello entrevistamos a Analía González, coordinadora de la colonia de vacaciones Tiempo Feliz, que funciona en el Ateneo Cecilia Bernasconi, frente a la plaza de Villa del Parque. “Hace tres años que comenzamos, este es el tercer verano. Es una actividad abierta a la comunidad, no se necesita ser socio. Y lo que la diferencia de otras colonias que funcionan en clubes es que, en estos meses, es la única actividad que se lleva a cabo en las instalaciones del Ateneo”, comienza explicando Analía. El único requisito es tener 3 años cumplidos para poder ingresar. La colonia comienza el 5 de enero y se extiende hasta el 13 de febrero. Un ambiente ideal Al ser la única actividad, la colonia
cuenta con todas las instalaciones del Ateneo: pileta, gimnasio, salones de actividades e, incluso, se utiliza el patio del Colegio Virgen Niña para los juegos al aire libre. “Para los papás es una tranquilidad saber que sus hijos están en un ámbito resguardado, todo se desarrolla puertas adentro, en un clima seguro y familiar”. Los grupos y las actividades Para que los chicos puedan divertirse y aprender mejor, se los divide en grupos durante las jornadas. Estos están a cargo de un grupo de profesores de educación física y auxiliares que trabajan en equipo coordinados por Analía: “La natación es una de las actividades principales y las que más disfrutan los chicos. El primer día se evalúa el nivel de cada uno y se lo asigna a un grupo a cargo de un profesor con el objetivo de aprender jugando. Tienen una hora diaria de pileta”, explica. Además, los chicos realizan acti-
> Para inscribirse a la colonia No es necesario ser socio o realizar actividades en el Ateneo. Habrá que enviar un correo electrónico a coloniatiempofeliz@ hotmail.com para contactarse personalmente con Analía o acercarse durante la tarde al Ateneo, Marcos Sastre 3195. Luego de esto habrá que completar la planilla de datos personales, abonar (se hace por semana), y realizar la revisación médica para el ingreso al natatorio: “vale aclarar que esa revisación no es el apto médico, vidades recreativas de campo para los menores de 6 años y deportivas para quienes tienen entre 7 y 12. “El objetivo es que cuenten con un gran abanico de actividades y juegos cooperativos como canciones en grupo, manualidades y expresión artística, incluso actividades sorpresa cada quince días. Y los miércoles es el día de los rodados, donde cada uno puede
que deberán adjuntarlo con una fotocopia del DNI (y de carnet de vacunación) para poder comenzar con las actividades”, explica Analía. A la colonia habrá que enviar a los chicos con ropa cómoda, la mochila completa para natación (malla, toalla, gorro y ojotas) así como un calzado cerrado para las actividades de campo (zapatillas): “para evitar pérdidas, recomendamos llevar todas las prendas personales con nombre”. traer el que tenga -bicicleta, triciclo, roller, monopatín- para disfrutar en grupo”, completa. Los horarios y las comidas A la colonia se puede asistir en jornada simple o completa. Para quienes asistan a la mañana, el horario es de 9 a 12.30 hs mientras que por la tarde es de 13.30 a 17 hs. La jornada
completa es de 9 a 17. “Con respecto a las comidas, están incluidos desayuno, para turno mañana, y merienda, para quienes asisten por la tarde. Los que concurran a jornada completa tendrán ambos y también la bebida del mediodía. Sólo deberán traer su almuerzo, que podrán guardar en la heladera o calentar al microondas a la hora de comer”, señala Analía. La seguridad es prioridad Como todas las actividades que se llevan a cabo en el Ateneo, la colonia pone en primer lugar la seguridad de los chicos. “Por eso es indispensable que presenten el apto médico para poder comenzar a asistir”, explica. Además, durante la colonia cuentan con la asistencia médica correspondiente en caso de accidentes. Una opción cada vez más elegida “Los papás están contentos porque vuelven. Cada vez se suman más a la propuesta, el primer año eran 100 chicos, el segundo 150 y este año esperamos que siga creciendo. Esto también se debe a que los colegios del barrio se están enterando de la propuesta y la transmiten de boca en boca”, señala. Al final de la temporada, los chicos reciben como souvenir un DVD con videos y fotos para que guarden como recuerdo de las experiencias vividas en el verano. “Y esperamos reencontrarnos en las vacaciones de invierno, cuando volvemos con la propuesta en el receso de julio”, concluye Analía.
37 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2015
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| ARTE & CULTURA | ■ Cecilia De Antoni
Clases de música durante el verano En el taller de la profesora María Cecilia De Antoni se dictan clases de piano, guitarra y lenguaje musical /audioperceptiva, para todas las edades. Está dirigido a aquellos que se acercan a la práctica musical como
un estudio complementario y a quienes lo encaran como una carrera o un modo más específico. La enseñanza es personalizada e individual, lo que no impide que se trabajen obras para ser interpretadas en dúos o más personas. Periódi-
camente se realizan reuniones de alumnos, en las que se comparte la música que cada uno hace. De Antoni se formó en el Conservatorio Nacional de Música López Buchardo, donde se graduó con el
título de Profesora Nacional de Música con especialidad en piano. Luego, obtuvo la Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras en el IUNA. Realizó cursos de capacitación sobre metodología Orff, Suzuki y audioperceptiva con María Aguilar y formación pianística en master clases. Según explica la profesora, aprender música aumenta la capacidad de la memoria, la concentración y atención, es un modo de expresión, estimula la creatividad, favorece el pensamiento matemático, el desarrollo de motricidad y coordinación. En resumen, favorece al desarrollo integral de la persona.
El trabajo con el alumno es individual y personalizado. El estudio de un instrumento tiene que ser placentero, un juego, como lo dice la palabra en inglés play (‘jugar’, ‘tocar un instrumento’). Que sea un juego no le quita seriedad y mucho menos práctica: los jugadores entrenan, y jugar es un tema serio para un niño. También hay un trabajo colectivo, al realizar obras desde el inicio con acompañamiento del profesor u obras en conjunto con otros alumnos. María Cecilia De Antoni (Piano, lenguaje, guitarra) 4504-5852 tallermusica8@hotmail.com
ELEGIR LA INDUMENTARIA CON TIEMPO
Pensar en el uniforme escolar El local de Gervasio González y Blanca Soto tiene larga trayectoria, lo que garantiza su nivel de confianza.
S
i bien es muy tradicional realizar la compra del uniforme escolar al comenzar el ciclo lectivo, la elección de la indumentaria para asistir a clases se puede hacer en cualquier época del año. Este momento es ideal, ya que permite elegir con tiempo y buscar la opción más conveniente para los chicos y para nuestro bolsillo. Para quienes necesiten renovarlo, cambiarlo por uno de talle más grande o comprar un nuevo uniforme, la mejor opción de la zona es el local de Gervasio González y Blanca Soto, que cuenta con indumentaria escolar para todos los niveles. Es importante destacar que ofrecen una amplia variedad de talles, tanto para las temporadas de verano como las de invierno.
Ubicado en Fernández de Enciso 3939, este reconocido local cuenta con una trayectoria de 40 años de labor en el rubro, más de 15 en el barrio de Villa Devoto y con más de cinco décadas de experiencia en lo que tiene que ver con el conocimiento, manejo y trabajo con los distintos tipos de telas, lo que le otorga gran confianza a aquellos clientes que busquen uniformes de calidad. En este espacio, los clientes reciben toda la información y el asesoramiento, que es indispensable a la hora de elegir la mejor opción para los chicos. De esa manera, el cliente se va satisfecho y con una opción a la medida de sus necesidades. Las escuelas con las que trabajan son: Copello, Misericordia, El Mirador y Cuentacuentos, Nuestra Señora de Gracia y el Buen Remedio, Villa Devoto School, San Anthony, The Little Angels, Nuestra Señora de la Unidad, Colegio Brighton, San Vicente de Paul, Jardín Rincón de Duende, Jardín Maternal Inizio, Mater Dolorosa, San José de Devoto y El Huerto. La atención es personalizada. Los bordados y los estampados son realizados con máquinas propias, lo que
Las escuelas con las que trabajan son: Copello, Misericordia, El Mirador y Cuentacuentos, Nuestra Señora de Gracia y el Buen Remedio, Villa Devoto School, San Anthony, The Little Angels, Nuestra Señora de la Unidad, Colegio Brighton, San Vicente de Paul, Jardín Rincón de Duende, Jardín Maternal Inizio, Mater Dolorosa, San José de Devoto y El Huerto. representa una razón más para confiar en la alta calidad del producto. Con esta propuesta, elegir el uniforme ya no es una cuestión exclusiva del mes de marzo. F. de Enciso 3939 • 4501-5680 uniformes@gonzalezsoto.com.ar blancaazsoto@yahoo.com.ar
38 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2015
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| ARTE & CULTURA | ITALIANO PARA TODOS
JORGE GALLO Ya está abierta la inscripción para quienes estén interesados.
Nuevos cursos de verano sobre el Séptimo Arte
J
orge Gallo, sociólogo y realizador, anuncia que ya se encuentra abierta la inscripción al nuevo curso de verano que dictará. Se trata de “La generación de los sesenta”, que tendrá lugar los cuatro miércoles de febrero de 18.30 a 20.30, y donde se analizarán cuatro obras destacadas de directores de los años sesenta: Truffaut, Anderson, Saura y Kubrick. Estas jornadas servirán como curso introductorio a quienes durante el 2015 decidan realizar el curso anual “Nuevos cines 1966-1990”, que será los días martes en dos horarios: de 15 a 17, o de 18.30 a 20.30. El mismo abordará el estudio de parte de la filmografía de directores como Woody Allen, Fassbinder, Bertoluccci, Kubrick, Cassavettes, etc. Los cursos anuales se comenzarán a dictar desde la primera semana de marzo. Cabe destacar que todos los cursos mencionados se dictan en la sede de Villa Devoto/Villa del Parque, donde tiene su estudio Jorge Gallo. La realización de cine le deparó a Jorge Gallo importantes gratificaciones, tales como
| IDIOMAS |
premiaciones internacionales y reconocimientos en el ámbito local. Sus jornadas cursos tendrán como objetivo indagar el universo temático, simbólico y narrativo de aquellos directores que establecieron profundos virajes en el escenario cinematográfico mundial, realizando un análisis exhaustivo de las películas con proyección de escenas. Asimismo, ex importante mencionar que a partir de marzo también se dictará los días miércoles de 18.30 a 20.30 el curso anual “Autores de cine”, que abordará el estudio de directores que, desde la perspectiva de la “política de autores” promovida por los críticos franceses, fijaron novedosas gramáticas adelantándose a los cambios por venir en el lenguaje cinematográfico (Yasujiro Ozu, Jean-Luc Godard, Federico Fellini, etc.) Si desea hacer un acercamiento inicial a sus cursos, puede visitar su sitio Web (www.jorgegallo.com.ar). También recibirá información y asesoramiento escribiendo a cursosdecinejorgegallo@gmail.com.ar o llamando al 4504-5921 o 15-6643-2017
CLARISA RODRÍGUEZ
ON THE WAY
Formación integral durante todo el año
Clases de Italiano todo el año Apoyo escolar y clases de idioma ¿Te gusta el idioma? ¿Te vas de viaje? ¿Te querés comunicar con tu familia? ¿Te surgió una oferta laboral?¿Te vas a Italia a hacer un curso? ¿Querés conversar para no perder lo que aprendiste? ¡¡Vení a estudiar italiano ya!! Ana Gilman brinda clases dinámicas en las que se alternan elementos comunicativos y gramaticales, y en las cuales la contextualización de la lengua en situaciones reales y útiles de la vida cotidiana te acercan a la cultura, usos y costumbres del “bel paese”. Es egresada del Instituto Superior Dante Alighieri de Bs. As. y diseña clases para grupos reducidos de todas las edades, basados en actividades breves y motivantes, utilizando variados materiales auténticos y didácticos traídos de sus viajes a Italia. El enfoque lúdico utilizado facilita el aprendizaje en un modo ágil y divertido. Las clases son a medida, con horarios flexibles y se ofrecen cursos regulares, intensivos, para niños, adultos mayores, viajeros, de conversación y de microlenguas Como complemento, se organizan visitas guiadas urbanas o a diferentes museos o edificios destacando aspectos de la italianidad en Buenos Aires. ¡Decidite! ¡Año nuevo, actividades nuevas! 4502-2740 anagilman@yahoo.com.ar www.facebook.com/anagilman/ clases de italiano
El receso de verano es un buen momento para ponerse al día con aquellas materias que se adeudan, así como también, comenzar a aprender algún idioma nuevo o reforzar conceptos ya aprendidos. Nunca es tarde. Hoy en día, no es fácil encontrar un lugar en el que se dicten clases de idiomas y materias contables en el mismo sitio. Sin embargo, la profesora Clarisa Rodríguez ofrece un amplio abanico de servicios que consta de cursos regulares, intensivos y de apoyo escolar, y que continuará durante el verano. La docente dicta clases de idioma inglés y portugués, y de distintas asignaturas contables. En cuanto a la lengua inglesa, los estudiantes tienen la posibilidad de elegir estudiar la variedad británica o la americana, según prefieran. Además, tanto para el aprendizaje de las lenguas extranjeras como de las materias, los alumnos pueden optar por tomar clases individuales o grupales. En este último caso, cabe destacar que la modalidad es de carácter reducido, lo que permite tener un contacto más personalizado y un seguimiento continuo con cada alumno. También dicta clases de español para extranjeros, a quienes les enseña mediante un aprendizaje didáctico y entretenido. Profesora Clarisa Rodríguez 4501-4459
Como viene sucediendo desde hace ya largo tiempo, una vez más nuestro balance del año fue muy positivo y por eso queremos agradecer a los alumnos que nos eligen año tras año. Estamos muy satisfechos de la convocatoria que hemos tenido en 2014 en todos nuestros cursos de idiomas y capacitaciones de PNL¡Vamos por más en este 2015! La agenda para este año está llena de novedades que comienzan ya en el verano: • Curso de Practitioner en Programación Neurolingüística intensivo de 3 módulos en enero. • Nuevos cursos de portugués para niños a partir de los 10 años. (comienzan en marzo). • Niveles de Portugués I-II-III y preparación del CELP BRAS (Examen Internacional) • Clases de verano de inglés y portugués con encuentros de conversación en ambos idiomas. Como novedad, en 2015 comenzamos con las clases de italiano para todos los niveles. Seguí nuestras novedades a través de nuestro Facebook. Te deseamos un excelente 2015 y te esperamos en el instituto. Gracias siempre por elegirnos. 4568-1624 - General Paz 8370 www.onthewayenglish.com.ar Facebook: OnTheWay English Twitter: @idiomasdevoto
39 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • ENERO DE 2015
D IRECTOR P ROPIETARIO : Jorge Mesturini G ERENTE COMERCIAL : Ana Laura Santisi D EPTO . P UBLICIDAD : Daniel Loggia R EDACCIÓN : Mercedes Carrizo A RTE & D ISEÑO : Gabriel Geraghty P RODUCCION G RAL .: Editorial Francesa
SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
D EVOTO M AGAZINE es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG
Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 E-mail: devotomagazine@gmail.com
Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares
Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar
Fecha de cierres de publicidad y edición FEBRERO 2015
Cierre de publicidad edición FEB 2015: 21/01/15 Aparición Nº 265: 6 de FEBRERO
PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 264• ENERO 2015 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540
Valor de Km $10 - Hora de Espera: $100 - Viaje Mínimo hasta 3 Km $30 Ezeiza: ............... $300 + Peajes. Aeroparque:....... $190 Retiro: ................ $160 Buquebus:.......... $180 Liniers: .............. $65 Palermo: ............ $110
Almagro - Hospital Italiano:......$110 Shopping Dot Saavedra:............$110 Obelisco Centro de C.A.B.A.: .....$160 Caballito: .....................................$90 Recoleta: ...................................$150 Villa Urquiza: ...............................$60
SERVICIO DE EXCELENCIA AL MEJOR COSTO
www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com
• Este suplemento pertenece a la edición Nº 264 de Devoto Magazine l ENERO de 2015 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •
¡Ponete las pilas y combatí la celulitis! Llegó el verano y es momento de lucir espléndida. Por eso, Almoraima ofrece diferentes tipos de tratamiento, para que puedas elegir el ideal para vos.
E
l centro de estética Almoraima presenta diferentes tratamientos según la personalidad y el tiempo disponible de cada paciente: -Una vez por semana: Velashape III, más del doble de potencia que su versión anterior. Es un combo todo en uno. Se trata de 4 tecnologías que se unen para combatirla: radiofrecuencia, infrarrojo, vacumterapia y terapia subdérmica no invasiva. Es para una personalidad rápida y decidida. En la misma pasada tensa la piel, reduce contornos, plancha la subdermis y hace un drenaje linfático. Resultado: una piel más firme, reduce la piel de naranja, tonifi-
ca tanto cola como piernas. Se necesitan 3 sesiones en total, según la persona y edad. -Dos veces por semana: Bodyter y Bodyter Premium. Remodela y tonifica en la misma sesión. Termo-electroterapia en 45 minutos de trabajo intenso combinando 10 corrientes con 10 subcorrientes. “Todo” un personal trainer, y en el caso de la versión premium de la misma máquina también se le suma electroporación “mesovirtual”. Se necesitan 12 sesiones de 45 minutos. A partir de la cuarta sesión se comienza a ver los resultados. -Una vez al año: Thermage. Para la persona a la que le cuesta concurrir al centro de estética, esta es la opción ideal.
En una sola sesión se trata la celulitis o adiposidad localizada. Son tips 3.0 de 1200 pulsos de igual potencia a lo largo del tratamiento. El cabezal es descartable y trabaja calentando la dermis profunda, reestructurando las fibras de colágeno y elastina y tensando la piel. Lo que se siente es calor en la profundidad y frío en la superficie. Los beneficios justifican la inversión. Tiene una duración de dos años.
Marcela Cicala Loto Directora 4504 4669 15-5427-2018 (pedí tu entrevista) www.almoraima.com.ar
El reconocido centro de estética Almoraima presenta diferentes tratamientos según la personalidad y el tiempo disponible de cada paciente.
2
www.devotomagazine.com
CUIDADOS l PROTECCIÓN SOLAR
ÓPTICA MIRÓ
Pasaporte a una piel saludable La conciencia y el respeto por el sol son la llave para bajar la estadística en lesiones de piel. Tanto el habito de exposición solar, como de protección se vio modificado en los últimos años. Todavia falta un largo camino que recorrer a fin de generar la concientización en la población. Partamos de la base que vivimos en Argentina (Hemisferio Sur) donde la existencia del agujero de ozono es una realidad, y corremos con desventaja en comparación con otros lugares del mundo. A la hora de elegir un buen protector solar deben tenerse en cuenta varios puntos: -Evaluar el fototipo de piel del paciente (si es de piel muy blanca o morena). A fin de elegir el correcto factor de protección solar. -Evaluar el tipo de piel. Hay protectores especialmente diseñados para pieles acneicas, otros para pieles sensibles, para niños, etc. -Siempre tomarse el tiempo de leer con atención las etiquetas del protector solar que deben enumerar que el mismo cubre para UVA y UVB en la misma graduación. Habitualmente los protectores cubren satisfactoriamente contra UVB y contra UVA (que es el principal propulsor de lesiones malignas) presentan factores de protección inferiores. -Evitar los horarios no permitidos de exposición solar: 10 a 17. -Concientizarse en colocarlo como corresponde: 20 minutos antes de salir al sol, y renovarlo como máximo cada 2 horas. El daño solar es el principal descencadenante de lesiones premalignas y malignas.
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2015
El problema de la fatiga visual Se da por el uso extendido de la visión próxima y las pantallas digitales.
Una quemadura solar importante antes de los 15 años es un factor altamente predisponente de melanoma. Un 45% de la población, antes de los 50 años ha presentado en por lo menos una ocasión queratosis actínica, que es una lesión premaligna que se trata. Pero de no hacerlo evoluciona con el correr del tiempo a epitelioma espinocelular (cáncer de piel). Es de vital importancia realizar controles anuales de la piel a fin de pesquisar este tipo de lesiones y poder tratarlas a tiempo. El epitelioma basocelular es un tipo de cáncer de piel que es invasivo localmente, pero el epitelioma espinocelular, tiene la posibilidad de metastatizar. La conciencia y el respeto por el sol son la llave para bajar la estadística de este tipo de lesiones, y el pasaporte a tener una piel sana. Ante cualquier duda siempre consulta con tu dermatólogo. Dra. Valeria Wainstein 6901-9670
La “Fatiga Visual” es ya una afección reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dentro del grupo de enfermedades laborales. De hecho, diversos estudios estiman que la “Fatiga Visual” constituye el problema laboral más frecuente en los países desarrollados. Esto se da, sin dudas, por el uso extendido de la visión próxima y las pantallas digitales en los centros de trabajo. Por eso, es importante concurrir al oftalmólogo al menos una vez al año para realizar una evaluación de la visión y del ojo en sí. La presbicia (que se traduce como ver mal de cerca) siempre fue un problema que aparecía pasados los 40 años de edad. Sin embargo, ahora demanda atención alrededor de los 35/37 años según la actividad que desarrolle el individuo. La forma clásica de corregirla con gafas es a través de anteojos de cerca, clásicos, de tamaño restringido para no enfocar con dicha graduación en visión lejana, multifocales donde la corrección a través de graduaciones progresivas se hacen más nítidos en cada distancia, sino los clásicos bifocales . Ültimamente las consultas se han redireccionado a las lentes de contacto. Pero, ¿es posible corregir la presbicia
con lentes de contacto? Sí se puede corregir, desde ya depende del caso y de la adaptación visual de cada usuario. Muchas personas se adaptan a la visión de multifocales de contacto, ya que permiten un uso social y un intercambio entre las distintas distancias a la que se enfocan. La demanda visual que se tiene hoy en día con los celulares en la calle, la persona requiere ver al instante quien lo llama o leer el mensaje que está recibiendo. La monovisión (corregir un ojo de cerca y otro de lejos) es una técnica no muy aceptada por oftalmólogos pero reconocida como técnica de adaptación que funciona en un grupo pequeños de casos, pero efectivos. Graciela Mateos – OTC M. N. 5062 Óptica Miró 4504-0972 www.facebook.com/Optica Miro
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA 路 ENERO 2015
3
4
www.devotomagazine.com
ADELGAZAMIENTO SALUDABLE
OZONOTERAPIA
Conseguir bajar de peso sin descuidar la salud
Una solución para las jaquecas y migrañas El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes del ser humano. Se calcula que la mitad de la población adulta lo sufre en forma más o menos frecuente. Si bien la sensación subjetiva de percibir el dolor puede ser para algunas personas un síntoma episódico, para otros es una manifestación de una enfermedad crónica e invalidante. La cefalea constituye un importante problema para la salud pública ya que su prevalencia es alta en los períodos de máxima capacidad productiva y creativa del individuo. Tiene un gran impacto por el ausentismo laboral que representa y la disminución de la productividad de quienes la padecen. La migraña puede tener un efecto negativo sobre nuestra calidad de vida causando un espectro amplio de discapacidad, impactando por el ausentismo laboral que es puede producir y la disminución de la productividad de quien la padece con frecuencia. Como desencadenantes, se debe mencionar la presión atmosférica, la exposición a luces intensas, el exceso o falta de sueño y los periodos de tensión premenstrual, en relación a cambios en la concentración de estrógenos. Entre las causas, hay que destacar un cambio de calibre de las arterias intra y extracraneales con una primera fase de vasoconstricción responsable del aura migrañoso y una segunda fase de vasodilatación, que sería causante de la cefalea pulsátil. Los estímulos químicos y/o físicos pue-
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2015
den hacer que acudan los mastocitos liberando histamina y plaquetas liberando serotonina. Ambos son mediadores proinflamatorios y producen una vaso dilatación haciendo que salga el plasma hacia los tejidos con lo cual el vaso se inflama. Numerosos estudios internacionales avalan el uso de la Ozonoterapia para el tratamiento de las jaquecas con una efectividad que supera el 93% al mejorar la oxigenación cerebral y disminuir la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro. Eso la convierte en un tratamiento de elección por la ausencia de efectos secundarios, la mejoría del estado general y la desaparición rápida y duradera de la sintomatología. La Ozonoterapia alivia el dolor y /o retarda la reaparición del mismo durante períodos de tiempo prolongados (hasta 2 años). La forma de administrar el ozono es con infiltraciones a nivel cervical y región occipital que se caracterizan por no causar dolor ni malestar. También se podrán utilizar vías sistémicas como los sueros ozonizados que aportaran una gran oxigenación sanguínea y efectos antiinflamatorios y antioxidantes a nivel de todo el organismo. Dra. Paula Kampelmacher MN127061/MP451103 www.drakampelmacher.com.ar Av. Beiró 4775 7º B 4568-2231 / 2059-6255
La obesidad es cada vez más frecuente en el mundo. Se calcula que dentro de 20 años, el 100% de la población de Estados Unidos tendrá sobrepeso, lo que preocupa mucho a la comunidad médica. Comer en realidad sin poder parar es una adicción y muchas veces cuando se quiere parar o detenerse, no se puede. Hoy, en general, se combate el estrés con una gratificación que, en este caso, sería la comida. Es muy difícil controlar el exceso y lograr una medida, pero lo importante es decir basta y ser dócil al tratamiento y así poder lograr con una medida adecuada, con reuniones grupales, actividad física adaptada y control profesional, la delgadez tan buscada. Para poder estar conectado con el deseo de la delgadez, hace falta más que preocuparse, hay que ocuparse. Es decidirse, es poner voluntad, es darle continuidad, es integrarlo a la vida. Cuando quitamos la comida nos queda un lugar vacío que deberíamos completar con un deseo personal de cambio, con acción para cambiar, para esto es muy importante el grupo que
nos ayudará a sostener nuestro deseo. Adelgazamiento Saludable Dra. Graciela Finkelstein Marcos Sastre 4277 Villa Devoto (011) 3971-0664
6
www.devotomagazine.com
AUTOESTIMA l LIC. EDUARDO GAZZILLO
Cómo nos vemos a nosotros mismos
TRAUMATOLOGÍA
Sobre los problemas posturales
Las creencias no son ni verdaderas ni falsas. Tampoco son estables ni definitivas. Vivimos gobernados por creencias. Todos nuestros actos son motivados por lo que creemos acerca de lo que somos o de lo que podemos ser, y de lo que suponemos acerca de los demás. No vemos la realidad tal cual es sino mentalmente representada. Estas representaciones se hallan cargadas de historia, de experiencias y sentimientos. Las creencias sobre nosotros mismos y sobre los demás pueden ser cambiadas. A través de estos cambios veremos la vida de otra manera, con mayor amplitud, tranquilidad y capacidad para tomar decisiones inteligentes. Cuando evaluamos o criticamos a otros también lo hacemos sobre la base de estas creencias, que no reflejan la esencia del otro sino más bien una forma propia de pensar y ver la realidad. La autoestima, es decir, lo que creemos que valemos, es la evaluación que hacemos de nosotros mismos sobre la base de lo que fuimos incorporando a lo largo de la vida. Las creencias no son ni verdaderas ni falsas. Tampoco son estables ni definitivas. Y finalmente no todas son funcionales, esto significa que no todas nos conducen hacia una vida sana y plena. Si las modifico estaré cambiando mis sensaciones, experiencias y conductas respecto del mundo que me rodea. Debido a ello es muy posible que este-
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2015
La autoestima es la evaluación que hacemos de nosotros mismos. mos cometiendo errores cuando criticamos a los demás y a nosotros mismos. Hay varios caminos a seguir en lugar de estar pensando constantemente en como son y como soy. Podemos enfocar el pensamiento en nuestra actitud. La actitud refiere a la postura que las personas ponemos frente a hechos, personas, situaciones o cosas. Mientras la evaluación nos conduce a pensar, la actitud nos lleva a hacer y al final la vida se resuelve en el hacer. La experiencia, cuando es negativa deja aprendizajes y progresos que nos permitirán enfrentar de mejor manera los retos futuros y provocará halago, placer y recompensa cuando el resultado del hacer es positivo y exitoso. Lic. Eduardo Gazzillo raedga@yahoo.com
En la adquisición de la posición erecta, se debieron producir cambios importantes desde nuestros antepasados, los monos antropoides. Y yendo más lejos aún, desde otros mamíferos cuadrúpedos. Si pensamos en los osos, o en los marsupiales (canguros), advertimos que esos cambios se han realizado con la carga que comporta el lograr caminar sobre nuestros miembros inferiores, pero con estructuras que NO se han modificado sustancialmente: es decir, que muchos de nuestros ancestros nos han dejado una serie de debilidades en nuestro cuerpo, que se ponen en evidencia, cuando no nos mantenemos ágiles y dinámicos. Entre otros detalles, señalemos que el marchar erguido se ha acompañado de la pérdida de la cola, tan útil para los felinos en el equilibrio del cuerpo durante la carrera en búsqueda de su presa. Pongamos por ejemplo: ¿Acaso vemos caballos o vacas con dolores de cintura por hernias de disco? Y así podríamos dar otros ejemplos donde los cambios posturales hacia la marcha erguida exigen repuestas de nuestros músculos y articulaciones las cuales han perdido su dinamismo. Se ha señalado que el confort del automóvil, o los colchones mullidos, o la vida sedentaria, o el sobrepeso, son los responsables de esos padecimientos posturales. En ese sentido, las prácticas físicas, deportivas o simplemente la marcha con el cuerpo erguido contribuyen a prevenir la aparición de esos dolores que el sedentarismo desencadena. A lo antedicho debemos agregar otro elemento: determinados sobre-esfuerzos
por trabajos extenuantes (por ejemplo en estibadores, o transportadores de reses vacunas, al realizar la descarga), u otro tipo de accidentes (caída de andamios, o lesiones en la manos producidas por máquinas industriales), responsables, en fin, de secuelas discapacitantes para el futuro de quienes las han padecido. Por eso hoy en día se tiene en cuenta en el ámbito laboral el evitar pasar muchas horas realizando un mismo gesto, pues al cabo de determinadas horas se produce la pérdida de la atención y existe la posibilidad del accidente incapacitante. La denominada Reeducación Postural Global RPG) es un moderno tratamiento kinesiológico que procura recuperar esa funcione perdidas por nuestro sistema locomotor y volvernos a un vida equilibrada.Ricardo Jorge Zambrano Ex-jefe de Unidad Traumatología del Hospital Santojanni
www.devotomagazine.com AREA PSI
LA LLEGADA DEL VERANO
Las vacaciones en familia Es aconsejable charlar las vacaciones con los hijos, dejando pautadas algunas reglas de convivencia. Este parece ser el titulo de alguna comedia, donde los enredos familiares nos hacen reir y hasta sentirnos identificados con algunas situaciones. Lo cierto es que en vacaciones los enredos y desencuentros se dan frecuentemente. ¿Qué es lo que pasa en este sentido si todos los integrantes están deseosos y necesitados de este descanso, por qué estos malestares? El planeamiento cotidiano de horario escolares, extraescolares, laborales, el circular por los mismos espacios y viendo los mismos rostros, nos propone una rutina que si bien puede ser aburrida nos da también un marco donde nos movemos con soltura y bastante tranquilidad. Es aconsejable charlar y decidir las vacaciones con los hijos, dejando pautadas algunas reglas de convivencia que permitan disfrutar a todos los miembros. Digamos que se trata de lograr un bienestar haciendo cada uno lo que le guste y compartiendo en familia. La ilusión familiar de descanso, diversión, relajación, se ve a veces afectada por sucesos que tienen que ver más con el exceso que con el disfrute. Episodios ocurridos con y entre los jóvenes, confirman que muchas veces falla el autocontrol, mecanismo que se ve afectado por varias razones psico-socio-fami-
liares, y sumado a esto fallan también los controles adultos. Y no sólo en referencia a fallas en las funciones parentales sino además a los controles que tienen que ver con el ordenamiento social, venta de alcohol, consumo de sustancias, permanencia de menores en lugares de adultos, etc. Esta cadena de descuidos, de destrato, es de alto riesgo. Por eso es preciso dejar de pensar que en vacaciones se puede todo y no pasa nada. Ahora tempranamente los jóvenes desean experimentar la autonomía con grupos de amigos y que mejor que hacerles ver mediante una charla – y no sermón- que depende de ellos mismos el resultado de esta experiencia. Parece ser que estando de vacaciones o no, es necesario disfrutar dentro de ciertos márgenes, precisamente para protegernos y poder gozar de los buenos momentos. GRACIELA SURACE Psicóloga - 30 años de experiencia Malestar anímico, falta de intereses / trastorno de ansiedad / depresión 4503-2527/ 156-008-1961
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2015
7
8
www.devotomagazine.com
MARTA DUHALDE l YOGA Y R EIKI
Bienestar de cuerpo y mente La profesional cuenta con una escuela donde rigen la armonía, la calma y las energías. La Escuela de Reiki y Centro de Yoga de Marta Duhalde lleva casi 20 años de trayectoria en el barrio de Devoto como “ese lugarcito mágico donde encontramos el espacio justo y necesario para sentirnos bien”. Ahora cambia el espacio donde se realizan las prácticas de Hatha Yoga, Meditación, Concierto de Cuencos Tibetanos, Esferodinamia, Eutonía. y variadas técnicas respiratorias para elevar el sistema inmunológico y equilibrar mente, cuerpo y espíritu, impregnado de aromas de esencias naturales y donde podemos navegar a través de la música ambientada para relajarnos y elevarnos espiritualmente. Sesiones, seminarios y maestrías de Reiki, tanto del sistema Usui como Karuna y Komyo Rei. Este cálido estudio, rico en energías, amor, experiencia, respeto y seriedad, se ha convertido en un semillero de practicantes de Reiki, a través de seminarios de todos los niveles y maestrías. Marta Duhalde recibió la 1º Maestría Usui de manos de Claudio Márquez, en el año 2005 Komyo Reiki Kai de Hyakuten Inamoto y paralelamente los Seminarios y Maestría de Reiki Karuna., continuando con otra maestría en Barcelona con el maestro John Curtin en la Federación Española de Reiki en el año 2010, logrando ser miembro de dicha Institución. Los alumnos que tomen los seminarios tendrán la verticalidad de este linaje. El alumnado no duda en asistir a los cursos, ya que conocen a la maestra de muchos años de trabajo y comprueban los beneficios que ella les brinda ante cada dificultad, deseando también ellos tener los conocimientos y la facultad de aliviarse y aliviar a otros con las manos desde el 1º nivel. El interés no se hace esperar para tomar los demás niveles, donde podrán enviar energías a distancia, Y como
broche de oro, la Maestría o Shihan. Los esperamos en este nuevo año que se inicia, con nuevas energías. ¡Muy feliz 2015! Marta Duhalde Maestra de Reiki y profesora de Yoga www.reikimartaduhalde.com.ar martaduhalde@yahoo.com.ar 4568-6905 15-3266-4489
SALUD Y BELLEZA · ENERO 2015
ESPACIO SHANTI
Conozca todas las virtudes de practicar Yoga Nidra El Yoga Nidra es una técnica muy antigua de meditación profunda inducida para lograr una mejor calidad de vida y concretar proyectos. Según los vedas (libros sagrados de la India), el deseo es la base de la acción, la intención es la base de la creación, tú eres lo que tu deseo más profundo es, como es tu deseo es tu intención, como es tu intención es tu voluntad, como es tu voluntad son tus actos, como son tus actos es tu destino. La intención es un pensamiento que te ayuda a satisfacer una necesidad, y lo lógico es que, una vez logrado, te sientas feliz. Si quieres trascender lo mundano, debes aprender a pensar y soñar lo imposible, solo por los pensamientos repetidos lo imposible se hace posible, por medio de la intención de la mente no circunscrita (conciencia pura). El Yoga Nidra es un método de interiorización de los sentidos que marcadamente reduce la conciencia del mundo externo. Esto se lleva a cabo con la rotación sistemática de la mente por las diferentes partes del cuerpo, sensaciones y pensamientos. Es un estado profundo de relajación en donde se aflojan tensiones y la mente se limpia del material que la perturba, la conciencia se suspende por algunos momentos, lo que significa que alterna entre subconsciente e inconsciente, e influye en la mente. En el estado perceptivo creado por el Yoga Nidra somos capaces de corregir los patrones negativos preexistentes en
el cerebro. El objetivo es el equilibrio total físico, mental y emocional, produciendo un estado de quietud completo en todas las dimensiones de nuestra personalidad y también nos lleva a la autorrealización total. Se deben realizar siete meditaciones para lograr proyectos, una por cada chakra: MULADHARA, SvADHISTHANA, MANIPURA, ANAHATA, VISHUDDHA, AJNA, SAHASRARA. Nilda Elías Espacio Shanti 4566-4316