Devoto Magazine Junio 2015

Page 1

Devoto PERIODICO

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

ISSN 2313-9897

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 269 • JUNIO DE 2015 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540 PRO

R. Larreta

ECO

Guzzini

Lousteau

FPV

Liotto

Recalde

FIT

Velázquez

Bregman

Arias

El 5 de julio se elige por segunda vez a los integrantes de la Junta Comunal En menos de un mes, se definirá quién será el jefe de Gobierno que suceda a Mauricio Macri • En esa misma jornada, también se elegirá a las nuevas autoridades que conformarán la segunda Junta de la historia de la Ciudad de Buenos Aires • En la Comuna 11, que comprende a los barrios

ESPECIAL ELECCIÓN COMUNAL

de Devoto, Villa del Parque, Santa Rita y Villa Gral. Mitre, habrá cuatro listas que buscarán integrar algunos de los siete puestos que se renuevan • Esta Junta deberá definir, tal como enuncia la Ley de Comunas, temas locales en los que se permita la participación de los vecinos. +Info P08.

REUNIÓN EN LA ZONA

“Recuerdo a Devoto con mucho cariño”

Quiénes son los cuatro principales candidatos En esta edición, presentamos un suplemento en el que se brinda información más detallada sobre quienes aspiran a ocupar uno de los siete cargos comunales.

CONECTIVIDAD VIAL

Larreta, con comerciantes El 23 de mayo, el jefe de Gabinete porteño y candidato, mantuvo un encuentro con la Comisión Directiva del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. +Info 20.

NUEVO ESPACIO VERDE

Avanza la obra del paso bajo nivel Inauguran una plaza en Villa del Parque Se montó el puente ferroviario en el cruce de la avenida San Martín y las vías del ex FFCC Urquiza. +Info P20.

ENTREVISTA CON JUAN LAPLACE

Las obras realizadas son producto de la participación de vecinos, a través de sugerencias y propuestas. +Info P18.

Nació y se crió en el barrio • Triunfa como director de cine y acaba de presentar la exitosa miniserie “La Casa del Mar”. +Info P12.

SERÁ EL MARTES 16/06

PRÓXIMO 21 DE JUNIO

Villa Devoto: locales ofrecerán 12 cuotas

Campaña comercial del Día del Padre

Es una iniciativa de COPROVIDE, la CAME, FECOBA y ATACYC, se acordó esta medida para todos los rubros.

Por las compras que se realicen para esta fecha en los comercios adheridos en Devoto, se dará un presente especial. + Info. P14

+Info P22.






6

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015



8

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

www.devotomagazine.com

ELECCIONES 2015 |

ELECCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Reflexiones previas a la votación electrónica Estar informados sobre la próxima elección es un deber que no podemos eludir con excsusas infantiles • Ejercerlo depende de nosotros,

El 5 de julio votaremos de nuevamente. Cuando ingrese a la pantalla tendrá dos opciones: votar por lista completa o por categorías. Sería intresante no tomar la decisión a último momento sino informarse y elegir a consciencia.

E

estimado vecino, estamos a muy pocos día de las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Según todas las encuestas, un alto porcentaje de vecinos sabe poco respecto de que, junto a la elección de Jefe de Gobierno y Legisladores, también estará votando Comuneros. Me ocupo un minuto en informarlo. El próximo domingo 5 de julio lo van a convocar a votar por la Ciudad. Insisto: por la Ciudad. Olvídese de las primarias, de las nacionales, etc. El 5/7 se definen solo cargos para la Ciudad de Buenos Aires. Continuamos… Usted va a tener que elegir esta vez de manera electrónica, y tendrá, cuando ingrese a la pantalla, dos opciones: votar por lista completa o por categorías. Ese será un momento clave de la elección. Se preguntará por que? Tendrá una accesible opción de no continuar votando listas sábanas. Si lo hace, si elige votar lista completa, hágalo consciente. Y lo ideal sería que trate de evitar tomar tan trascendente decisión en ese mismo instante. Trate de llegar al cuarto oscuro con una idea previa de cómo será su voto. Si toma la opción de votar una lista sábana, recuerde que eso significará elegir cargos de Jefe y Vicejefe de Gobierno, 30 Legisladores y 7 Comuneros de una mismo partido político.

Recuerde también que concentrar el poder en unos pocos no suele ser la opción más democrática y si lo define así para “hacerla corta”, evite luego quejarse por los vicios de la clase política de nuestro país y asuma su cuota de responsabilidad cívica. Votar categorías Si va por la opción de “categorías” tendrá la opción de hacer un “mix” entre las opciones existentes, es decir podrá elegir un Jefe y Vicejefe de una lista, diputados de la Ciudad por otra (diputados es lo mismo que legisladores, ocupan cargos en la Legislatura y son los que básicamente promueven proyectos de ley), y la tercera opción, corresponde a los candidatos a miembros de la Junta Comunal de la Comuna 11 (integrada por cuatro barrios Devoto, V. del Parque, V. Sta. Rita y V. Mitre). Sobre el voto electrónico Pese a que este sistema novedoso resulta

muy interesante para algunas cuestiones, me resultó muy desalentador que todavía no puedan elegirse al menos las categorías más pequeñas, como es la de comuneros, de una manera más precisa. Como son solo siete los cargos de la Junta Comunal, tranquilamente los vecinos podrían elegir a cada uno de esos siete postulantes de manera directa, o bien, al menos, al presidente de la Junta. Pero así están dadas las cosas y poco se hará si prácticamente nadie lo reclama ni lo exige. Un voto al vacío Lamentablemente una gran mayoría de ciudadanos, para su perjuicio, no tienen idea de qué votan cuando votan. Por eso insisto y les pido un favor especial: tómense un minuto y mediten a conciencia de qué manera se preparan para afrontar esta elección. Voy a ser sincero, me continúa preocupando ver el nivel de desconocimiento, apatía y desinterés de la mayoría de la gente con la que he tomado contacto en

este último tiempo por esta elección. No saben qué se vota, quiénes se presentan... Y si saben, en muchos casos definen su voto con razones casi infantiles. Las promesas y las propuestas no importan porque a fuerza de desengaños ya no les interesa escucharlas. Y tampoco importa castigar al que no las cumple. Todo da igual. Nuestra decidia es su provecho Queridos vecinos, sépanlo: los políticos conocen al dedillo esta debilidad ciudadana y la aprovechan a su favor. Dicho en otras palabras: nuestra debilidad es su fortaleza. Nuestro desinterés es su provecho. Nuestra apatía es su beneficio. ¡Y qué beneficios! Digamos que nosotros, los que nos quejamos y le echamos la culpa de todos nuestros males a la clase política, a la hora de tener el poder de recordarles sus faltas y, de alguna manera, castigarlos por no cumplir con sus promesas, les hacemos el juego y entramos al cuarto oscuro sin haber pensado previamente de qué manera podemos expresar con nuestro voto lo que realmente pensamos y sentimos. Por eso les pido, y es casi un ruego, que se informen, que averigüen, que busquen, que pidan, que hablen con sus familiares, que se tomen dos minutos para leer el suplemento sobre elecciones comunales que publicamos en esta edición y vean las propuestas de los candidatos comunales, para que ese día sepan que ustedes tienen el poder en sus manos. Les aseguro que se van a sentir distintos. Sobre todo porque le van a encontrar un sentido trascendente a su aporte, y no será una pérdida de tiempo, como quieren hacerle creer. Jorge Mesturini | Director



10

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

www.devotomagazine.com

ELECCIONES 2015 | LO QUE DEBE SABER ANTES DE VOTAR

Las funciones de la nueva Junta Comunal

AV. S A

NM

TE

AL P AZ AV. G R

ON

.J AV

ART

IN

TO US

.J

E

DE

IG BA

VE

Cantidad de habitantes de la Comuna 11:

G V.

GA

A

RI

OR

OP

Z

AV .L

RE LVA OA NTA DO

.B .J AV

IN

A

N AO

ON ZA LE

.G AV

Z

-¿Cuánto durarán los mandatos? Duran 4 años en sus funciones y pueden presentarse en una segunda elección. De ser

AV. SAN MART IN

Para más información: www.comunas.buenosaires.gob.ar

U AQ JO

-¿Cómo y cuándo se elegirá a los representantes comunales? Las elecciones están establecidas para el 5 de julio próximo (mismo día en que se elige jefe de Gobierno). Al igual que en 2011 y contrariamente a lo que establece la ley, en esta segunda elección la boleta con

-¿Cuánto cobrarán sus miembros? El presidente comunal cobrará el 70 por ciento del sueldo bruto de un diputado porteño, mientras que el resto de los miembros de la Junta cobrará el 60 por ciento de esa suma.

Av. Gral Paz > Campana > Av. San Martín > Gavilán > Av. San Martín > Av. Jonte > Av. San Martín > Av. Juan B. Justo > Av. Donato Álvarez > Av. Gaona > Joaquín V. González > Baigorria > Av. Lope de Vega. A

-¿Hay distinción de sexo? Existe una cláusula que prevé que las listas no pueden incluir dos personas del mismo sexo en forma consecutiva.

-¿Cuándo y quiénes asumirán en la Junta Comunal? La fecha en la que asumirán los que resulten elegidos es el 10 de diciembre de este año. El candidato que más votos obtenga ocupará el cargo de presidente de la Junta y entre sus atribuciones principales corresponden la de administrar y representar legalmente a la comuna, el resto de los 6 ciudadanos elegidos integrarán las distintas áreas.

seguimiento de la gestión.

LÍMITES GEOGRÁFICOS COMUNA 11

AN MP

-¿Quiénes las gobiernan? Una junta de siete miembros, con un presidente. Los representantes son elegidos en forma directa y con arreglo al régimen de representación proporcional que establece la ley electoral vigente, por los ciudadanos domiciliados en la comuna.

los candidatos comunales irá unificada con la de jefe de Gobierno y legisladores porteños. Sin embargo, el votante tiene la posibilidad de cortar boleta si así lo desea.

CA

-¿Qué son las comunas? Son unidades de gestión política y administrativa descentralizada. Cada comuna constituye un distrito único y cuenta con un área de participación vecinal y otra de control comunal.

199.049 reelectos, deberán esperar el mismo tiempo para un nuevo período. -¿Pueden ser intervenidas? Sí, la Legislatura puede hacerlo cuando existiera causa grave. La intervención sólo podrá extenderse por 90 días.

-¿Pueden ser destituidos sus miembros? Sí, por revocatoria de mandato o por juicio político según lo fija la Constitución de la CABA. -¿Serán controladas por los vecinos? Sí. A través de un Consejo Consultivo Comunal, que

permite participar en la toma de decisiones y controlar a la Junta. Se trata de un órgano consultivo y honorario de participación vecinal, que se ocupará de la deliberación, asesoramiento, canalización de demandas, elaboración de propuestas, definición de prioridades de obras públicas y

-¿ Qué competencias exclusivas debería tener? Planificar, ejecutar y controlar los trabajos de mantenimiento urbano de las vías secundarias y otras de menor jerarquía. Elaborar su programa de acción y anteproyecto de presupuesto anual, su ejecución y la administración de su patrimonio. -¿Cuáles serían las competencias concurrentes? Planificar, prestar y controlar servicios. Fiscalizar y ejercer el poder de policía. Cada comuna debe tener su cuerpo de inspectores. Instrumentar un método de resolución de conflictos mediante el sistema de mediación comunitaria. -¿Dónde funcionará? La sede donde trabajan los comuneros es donde funciona el Registro Civil, en Ricardo Gutiérrez 3254, Villa del Parque. Aunque el presidente comunal tiene su oficina en la nueva sede comunal, en Av. Beiró 4684, Villa Devoto.



12

www.devotomagazine.com

ENREVISTA | CHARLA CON JUAN PABLO LAPLACE

“Recuerdo a Devoto con mucho cariño” Nació y se crió en el barrio. Triunfa como director de cine y acaba de presentar la exitosa miniserie ˝La Casa del Mar˝.

V

illa Devoto es un barrio en el que nacieron talentosos personajes en casi todos los ámbitos. Juan Pablo Laplace es uno de ellos. Es director de cine y, gracias a su trabajo, conoció a los personajes más importantes del Séptimo Arte en este país y en el exterior. De sus 47 años, pasó casi la mitad viviendo en este barrio, en el que generó fuertes vínculos y un cariño que perduró con el tiempo. En una charla con Devoto Magazine, este exitoso director nos cuenta su vida, su presente y sus proyectos a futuro. –¿Qué vínculo te une a Villa Devoto? Es el barrio donde nací. Al principio, vivía en Asunción y Concordia, después mis padres se mudaron. Además, los abuelos maternos y también los paternos, vivieron acá. Mis hermanas fueron al Misericordia y yo fui al Copello. También fui boy scout en el Inmaculada Concepción. Toda mi vida pasaba por acá. Tengo anécdotas muy felices de esa etapa de mi vida. Además, como fui de primer grado a quinto año al mismo colegio, hice muchísimos vínculos con mis compañeros. De hecho, nos seguimos juntando porque jugamos en el equipo de fútbol de exalumnos y padres del Copello.

Vivir en Devoto era como vivir en un pueblo, eso tiene sus pro y sus contras, pero lo recuerdo con mucho cariño. –¿Cómo empieza tu relación con el mundo de Cine? Cuando terminé el secundario, no sabía bien lo que quería hacer. Vi que se había abierto

El éxito de la serie “La Casa del Mar” se estrenó para DirecTV a principios de mayo. La trama policial tiene actores de renombre como Darío Grandinetti, Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Federico D’Elía, Tomás Fonzi, Delfina Chaves, Antonio Birabent, Agustín Pardella, Salo Pasik y Micaela Vázquez. La historia se basa en la desaparición de la hija de un senador y en la posterior búsqueda de la joven. La mayoría de los actores ya había trabajado con Laplace, por eso aceptaron con gusto participar de esta nueva experiencia. Se puede ver en DirecTV y también en www.cda.gob.ar.

el curso de ingreso al Instituto de Cine y me anoté. Me dijeron que era muy difícil entrar, te tomaban examen durante cinco días sobre temas de interés general y de cine. A pesar de lo que me dijeron, entré. Siempre fui de mirar mucho cine, me encanta. En paralelo, había empezado Comunicación Social en la UBA, pero me aboqué más a la otra carrera. –¿Cuál fue tu primer trabajo en ese rubro? Mientras estudiaba, trabajé de todo lo que se te pueda ocurrir, toqué todos los contactos habidos y por haber, hasta que pude conseguir un pequeño trabajo en el Departamento Audiovisual del Museo de Bellas Artes. En esa época, conocí un productor que estaba por hacer su primera película y me ofreció si quería empezar con un laburo muy desde abajo y por muy poca plata, pero acepté. Con 23 años, fui ayudante de dirección en la película “Tango Feroz”. Ahí me di cuenta de que me encantaba el trabajo y tuve la oportunidad de conocer al director Marcelo Piñeyro. Después de esa experiencia, trabajé con él en “Caballos Salvajes”. Tuve la suerte de que mis primeros trabajos fueron films súper exitosos. –¿Cuál fue la primera película que dirigiste? Fue en 2001, “Rodrigo, la película”, fue una linda experiencia, aunque hubo muchas críticas porque el tema todavía era muy reciente y fue bastante controversial el estreno.

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

Trabajó en destacados films como “Tango Feroz”, “Caballos Salvajes”, “Siete años en el Tibet” y “Tetro”, de Francis Ford Coppola. –¿En qué otros films de relevancia participaste? Fui jefe de Producción de 2° unidad en “Siete Años en el Tibet”, protagonizada por Brad Pitt. También fui asistente en “Tetro”, de Francis Ford Coppola, así que tuve la oportunidad de conocerlo y es una persona increíble. En el medio de todo esto, fui dirigiendo algunas miniseries para acá y para México. Pero reconozco que me gusta mucho más el cine. –¿Cómo surgió “La Casa del Mar”? Es una miniserie de ocho capítulos que hicimos para DirecTV, que tuvo una enorme promoción de parte de ellos y que se presentó en mayo para toda Latinoamérica. La escribí yo, es una trama policial, porque me interesa mucho el tema. Las críticas y comentarios fueron muy buenos, así que posiblemente en la segunda mitad del año se grabe la segunda parte. -¿Qué otros proyectos tenés para este año? Con mi productora “Cisne Films” estoy preparando una película, que es una co-producción con Brasil, pero todavía no definimos si se va a filmar este año o a principios del próximo. -¿Cuáles son las satisfacciones que destacas de tu trabajo? Una de las cosas más lindas es que viajás un montón y además, conocés lugares a los que jamás irías como turista. La satisfacción es completa.



14

CAMPAÑA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

PARA LAS COMPRAS ENTRE EL 8 Y 20 DE JUNIO EN COMERCIOS AHERIDOS DE LA ZONA

Con tu compra, recibí un regalo para papá Esta promoción es auspiciada por FECOBA y el Consejo Comercial de Villa Devoto • Se realizará en barrios y ejes comerciales representativos.

Un reconocimiento para el mejor papá del mundo

C

omo el próximo 21 de junio celebramos un nuevo día del padre y como nos encanta acompañarte a festejarlo de la mejor manera, entre el 8 y el 20 de junio, todas las compras que se realicen con motivo de esta fiesta familiar en los comercios de Villa Devoto adheridos a la campaña, se llevarán un presente especial. La promoción funcionará de la siguiente manera: por el solo hecho de realizar una compra en los comercios adheridos, se va a entregar a cada cliente un diploma que servirá como presente para reconocer al “mejor papá del mundo”. Junto al diploma se entregará un cupón en el que se deberán completar una serie de datos del comprador, y también del local donde fue realizada la compra. En el mismo comercio habrá una urna para dejar ese cupón y automáticamente cliente y comerciante pasarán a participar por el sorteo de un televisor de 42 pulgadas para cada uno de ellos. También se sorteará una cava de vinos entre los cupones de los clientes que hayan realizado compras en cada centro comercial. Teniendo en cuenta que esta promoción

Por el solo hecho de realizar una compra en los comercios adheridos, se va a entregar a cada cliente un diploma que servirá como presente para reconocer al “mejor papá del mundo”. Con el diploma se entregará un cupón en el que se deberán completar una serie de datos del comprador, y también del local donde fue realizada la compra. En el mismo comercio habrá una urna para dejar ese cupón y automáticamente cliente y comerciante pasarán a participar por el sorteo de una televisor de 42 pulgadas. es sin obligación de compra, existirán otras dos modalidades más de participación: una, completando por día y por persona un cupón en Av. Entre Ríos 510 de 10 a 17 horas, y la otra, ingresando al sitio web de FECOBA, donde podrán completar sus datos en un link especialmente dedicado a la campaña “al mejor papá del mundo”. Quienes lo hagan de manera online, participarán del sorteo de un tercer tercer televisor de 42 pulgadas. Esta campaña es promovida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Co-

mercio de Buenos Aires (FECOBA) con la misión de dinamizar las ventas y promover el consumo en los Centro Comerciales a Cielo Abierto. Participarán, además de Villa Devoto, otros nueve barrios y destacados ejes comerciales de la Ciudad de Buenos Aires, como por ejemplo Florida, Avenida de Mayo, Corrientes, Av. Entre Ríos, avenida San martín, Lugano, Caballito, Villa del Parque y Floresta. A nivel local, cada acción será coordinada por las cámaras y asociaciones de comerciantes de los barrios o ejes donde tenga lugar y se realizarán acciones de promoción para difundir la

promoción entre vecinos y comerciantes. El sorteo se realizará los primeros días del mes de Julio y ante escribano público en la sede de la Federación de Comercio de Buenos Aires. Luego de este acto serán notificados los ganadores para que posteriormente sean entregados los premios correspondientes y pueden consultarse las bases y condiciones en www.fecoba.org.ar/ diadelpadre2015. “Este tipo de acciones sirven para dinamizar la actividad comercial de nuestra zona y, en este caso, de otras nueve zonas comerciales importantes de la Capital”, comentan directivos del Consejo Comercial de Villa Devoto. “Nuestra obligación es entusiasmar a los comerciantes para que comprendan el valor que tiene generar promociones que les permitan generar más ventas y que colaboren a que los vecinos, clientes y compradores también comienzen a identificar que comprando en los ejes comerciales de Villa Devoto pueden obtener beneficios”. aseguran.



16

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

www.devotomagazine.com

NUEVO LIBRO

“La Envidia”, una obra con autora devotense Alejandra Olivero es licenciada en Psicología y plasma en este trabajo una reflexión sobre los sentimientos humanos.

L

a Envidia” es la última obra de la autora y vecina de Villa Devoto Alejandra Olivero. Se trata de un libro de cuentos de variados y floridos matices. Desde una historia de suspenso, un thriller que hasta el final no se advierte como terminará, hasta un clásico cuento con imagines arquetípicas, pasando por distintos escenarios en los que coexisten distintas relaciones interpersonales vinculadas a través de la envidia. Olivero es licenciada en Psicología y ha realizado diferentes posgrados entre los que cuenta un Máster en Programación Neurolingüística, actualmente se dedica a la docencia universitaria. Por todo ello, las historias que relata están atravesadas por un sesgo humanístico y pensante al mismo tiempo. La envidia se relaciona indefectiblemente con la psiquis humana, aunque no es requisito tener conocimientos sobre esa temática para poder

La envidia se relaciona indefectiblemente con la psiquis humana, aunque no es condición sine qua non tener conocimientos sobre esa temática para poder abordar este libro. abordar este libro. Este trabajo de mirada realista y sagaz, a la vez que sencilla y ocurrente, ha sido pensado para todo aquel público que desee leer acerca de este tema. Una obra fresca y sincera que seduce por el atractivo de sus personajes e invita a la reflexión profunda de los sentimientos humanos. Si el lector respeta el orden de los capítulos, de acuerdo al índice propuesto, encontrará en La Envidia, un libro de cuentos con un final en verdad sorprendente. Es una obra novedosa y original cuya peculiaridad radica en que es un libro de cuentos que termina siendo un novela global. Un libro para todo gusto, inteligente y entretenido a la vez. Para adquirirlo, pueden comunicarse a laenvidia2014@outlook.com.ar



18

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

VILLA DEL PARQUE, ARREGUI AL 3400

Inauguración y festejos

La obra fue resultado de la participación de los vecinos del barrio que presentaron sugerencias y votaron propuestas.

D

urante la tarde del 27 de mayo, el Gobierno porteño, a través de la Secretaría de Atención Ciudadana, inauguró la plaza Jardín de Villa del Parque. Las obras realizadas fueron el resultado de la participación de los vecinos del barrio que presentaron sugerencias y votaron propuestas. En el evento estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli; el Estuvieron presentes Horacio Rodríguez Larreta, presidente de la Comuna 11, Eduardo Macchiavelli y Carlos Guzzini. Carlos Guzzini; miembros de la Junta Comunal y vecinos. querido de Villa del Parque. Queremos que “Los espacios verdes son para las familias los vecinos se involucren en la toma de decilugares de encuentro y disfrute, donde pueden siones a través de Participación Ciudadana. compartir con sus hijos actividades al aire La inauguración de esta plaza es, sin dudas, libre. Por eso trabajamos para mejorarlos el resultado de este tipo de iniciativas donde junto con la participación de los vecinos y el vecino encuentra respuestas y soluciones”, así lograr todos los días vivir en la ciudad que señaló Eduardo Macchiavelli. soñamos”, afirmó Horacio Rodríguez Larreta. Entre las obras que se llevaron a cabo, se La plaza se encuentra ubicada sobre destacan la incorporación de una cancha de la calle Arregui al 3400, en Villa del Par- básquet, la puesta en valor de la cancha de que. Fueron los vecinos de la zona quienes bochas y la colocación de juegos inclusivos volcaron sus sugerencias y aportes a través de para los chicos, tales como una calesita, un Participación Ciudadana y así se decidieron tobogán y trepadoras. Además, se ubicaron las mejoras más pertinentes de acuerdo con bancos y mesas de hormigón con el fin de las necesidades y el espíritu del barrio. generar sectores de estar, se sumó nueva “Es un orgullo para mí participar del vegetación a la existente, se instalaron lucuidado y puesta en valor de un rincón tan minarias LED y baños públicos.



20

www.devotomagazine.com

CAMPAÑA ELECTORAL

LEY DE COMUNAS

HISTORIA BARRIAL

Proponen ampliar sus facultades Reunión de Larreta con comerciantes El sábado 23 de mayo en horas de la mañana, el jefe de Gabinete del gobierno porteño y candidato del PRO a jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo un encuentro con la Comisión Directiva del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. Durante el desayuno, que tuvo lugar en el restó Pablos, Larreta conversó sobre algunos de los temas que mayor interés genera debatir a los comerciantes locales: cómo solucionar los graves problemas de estacionamiento, la generación de programas de promoción y fortalecimiento de la actividad, habilitaciones e inspecciones, planificación, mantenimiento y embellecimiento del espacio público, las problemáticas vinculadas a la seguridad, y al trabajo en común en la gestión urbana del comercio junto a la Comuna, que supone la cooperación de los distintos sectores, todo ello para alcanzar mejores niveles de competitividad y revalorizar los espacios comunes de nuestra zona. Estuvieron presentes el actual presidente comunal Carlos Guzzini y su equipo, quienes oficiaron de anfitriones; Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto; y Patricia Clare; Ramón Goreglad; Domingo Pirraglia; Salvador BIscomi, todos ellos miembros de la Comisión Directiva de esa entidad.

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

TÚNEL SOBRE SAN MARTÍN

Avanza la obra del paso bajo nivel Iniciaron los talleres

María Rosa Muiños, legisladora porteña del Frente para la Victoria, presentó un proyecto para modificar la Ley de Comunas y así profundizar la descentralización en la Ciudad. Su propuesta es ampliar las obligaciones y competencias de los miembros de las Juntas Comunales, las cuales pasarían a estar conformadas por áreas similares a las del Poder Ejecutivo. El objetivo es canalizar las demandas de los porteños. Además, establece la confección del Presupuesto Participativo Comunal con el aporte de los vecinos de forma independiente al Gobierno de la Ciudad. Además, busca obligar a los comuneros a reunirse con una frecuencia mínima de una vez por semana. La propuesta también apunta al “fortalecimiento” de los Consejos Consultivos y pretende dotar a las Comunas de “estructuras técnicas que colaboren con la Junta Comunal para un mejor aprovechamiento de los recursos con que cuenta cada una”. También propone la creación de una Auditoría Interna que garantice el control de gestión. Por último, Muiños propone que un representante de la segunda fuerza de cada Comuna sea designado por la Junta para integrar el Consejo de Coordinación Intercomunal.

El 30 de mayo se dio inicio a los Talleres de Historia 2015. La primera reunión, que tuvo lugar el sábado 30, hizo hincapié en la creación de Buenos Aires, repartos de Tierras, situación del país antes de la federalización, y la llegada del Banco Inmobiliario a Villa Devoto. El segundo encuentro tendrá lugar el 13 de junio, día en que se tratará el período de historia de Villa Devoto entre 1900 y 1910. El 27 de junio será la tercera reunión, que tendrá como temática “Los Devoto como pioneros” y qué pasó con las generaciones sucesivas. El cuarto encuentro será el 11 de julio, en el que se tratará todo lo relacionado a los lugares de culto. El 25 de julio, será la quinta jornada, con la temática de las escuelas Públicas y privadas. La sexta reunión, será el 8 de agosto, en el que se tratará la importancia de la Avenida General Paz en su relación con Villa Devoto. Expropiación de terrenos al Tiro. La séptima, el 22 de agosto, será sobre Villa Devoto en la literatura. Y la octava y última, el 5 de septiembre, será sobre la evolución de Villa Devoto de 1910 a 1940. El cierre de los talleres será con una visita guiada el 12 de septiembre, que comenzará con un punto de encuentro en Nueva York y Mercedes a las 10 horas. Para más información, comunicarse a devotohistoria@devotohistoria.com.ar, a través del Facebook “Devoto Historia” o la web www. devotohistoria.com.ar

El último fin de semana de mayo, se montó el puente ferroviario del paso bajo nivel que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra realizando en la intersección de la avenida San Martín y las vías del ex FFCC Urquiza. Si bien la obra había sido anunciada para julio, sufrió algunas demoras técnicas y se informó que será inaugurada en el mes de octubre. La obra del túnel está a cargo de Autopistas Urbanas (AUSA) y tendrá cerca de 370 metros de largo entre las calles Pareja y Asunción. Contará con cuatro carriles, dos en cada sentido, y una altura de 5,10 metros, que también permitirá la circulación de vehículos pesados. Debido a estos trabajos, desde agosto del año pasado está cerrada al tránsito la avenida San Martín, razón por la cual AUSA construyó dos pasos a nivel provisorios para cruzar las vías del tren: uno está ubicado en la calle Concordia (con dirección a Avenida Beiró) y otro en Cuenca (con sentido a José Cubas). La finalidad de esta obra es eliminar el cruce a nivel existente y, de esa manera, mejorar la seguridad para vehículos y peatones y, además, reducir los tiempos de viaje al no tener que esperar en las barreras mientras cruza el ferrocarril.



22

COMERCIO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

SERÁ EL MARTES 16 DE JUNIO EN VILLA DEVOTO

12 cuotas en todos los rubros Los comercios de Villa Devoto podrán vender ese día en 12 cuotas con tarjetas de crédito • Se trata de una iniciativa de CAME, FECOBA y COPROVIDE.

E

n un convenio logrado entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) y la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), se ofrecerá en todos los comercios de todos los rubros de Villa Devoto una importante promoción: el martes 16 de junio se podrá comprar en 12 cuotas sin interés con tarjetas de todos los bancos en cualquier rubro. Las tarjetas participantes de esta promoción son: Visa, Mastercard, Diners, Argencard, Cabal, y Tarjeta Naranja. Esta promoción se da de manera inde-

pendiente a la presentada por el Gobierno Nacional llamada “Ahora 12” –que rige para los comercios adheridos en los días jueves, viernes, sábados y domingos para algunos rubros comerciales–, y se dará en el barrio de Villa Devoto durante todo el año en fechas que se iran informando mensualmente. Para que los comerciantes puedan adherir sus locales, se deben tener en cuenta los siguientes detalles: para gozar del beneficio es necesario estar radicado en los sistemas de las administradoras con domicilio del código postal incluido en el listado aprobado en forma conjunta (para este caso los códigos serían el 1417 y 1419), que esté habilitado por la marca para operar en 12 cuotas y que informen al Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, el nombre del local, su razón social, el CUIT y la ubicación, para ser dados de alta en el sistema. El arancel será el que tenga pactado cada marca con cada comercio y los cargos adicionales al comercio serán: 12,8% directo aplicable por los primeros $40.000 acumulables de ventas en 12 cuotas por CUIT y por marca en cada martes que participe en la promoción. Superado dicho importe cada marca aplicará sobre el monto

excedente las fórmulas de cálculo y TNA vigentes (El tope de $40.000 será por martes de cada mes y por marca, cabe aclarar que Argencard, Diners y Mastercard pertenecen a la misma marca). Los plazos de pagos de Argencard, Cabal, Diners, Mastercard y Visa: a las 48hs de realizada la operación. En el caso de Tarjeta Naranja hay que consultar a la tarjeta. Esta promoción ya se realizó en el 2014 y fue un éxito ya que se les permitió a los comercios ofrecer ventas en cuotas sin interés, algo que está relegado casi en forma exclusiva a los grandes centros comerciales y shoppings. “De esta manera, los pequeños comercios pudieron ofrecer financiación y de esta manera adaptarse a las necesidades del público actual” asegura Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial de Villa Devoto. Además, según las estadísticas, los comerciantes vendieron productos de mayor valor debido a la forma de financiación. Del mismo modo, el volumen de ventas creció, dado que en esa oportunidad los clientes no sólo aprovecharon para comprar regalos del Día del Padre, sino también otros artículos. Los interesados en participar deben comunicarse al 4502-3416 de 9 a 15 horas, o enviar un correo electrónico a consejocomercialvilladevoto@gmail.com. Preventa Dia del Padre “Esta es una excelente forma de incentivar y promocionar las compras en los comercios locales para el próximo Día del Padre (21 de junio), comenta Jorge Mesturini, presidente del Conejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. “Para ese festejo”, continúa comentando, tam-

Por el alcance es una oportunidad para comerciantes y consumidores. bién sumamos la promoción “Un diploma para el mejor papá del mundo”, acción que se activará entre el 8 y el 20 de junio y que funcionará de la siguiente manera: por el solo hecho de realizar una compra en los comercios adheridos, se va a entregar a cada cliente un diploma que servirá como presente para reconocer al “mejor papá del mundo”. Este diploma tendrá un troquel en el que se deberán completar una serie de datos del comprador, y también del local donde fue realizada la compra. En el mismo comercio habrá una urna para dejar ese cupón y automáticamente cliente y comerciante pasarán a participar por el sorteo de un televisor de 42 pulgadas”. Esta acción iniciativa de CAME y FECOBA, se realizará también en otros nueve centros y ejes comerciales destacados de la Ciudad de Buenos Aires.



Magazine Gourmet

24

BURGER 54, NATURAL & FRESH

Una propuesta exclusiva desembarcó en Devoto > Tienen opciones para el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. Es el tercer local, además del de Nordelta y el de San Isidro.

L

uego del éxito de sus sedes en exclusivas zonas como Nordelta y San Isidro, desembarcó en pleno corazón de Villa Devoto el exclusivo local de Burger 54, ubicado frente a la Plaza Arenales. Apuntado a todos los públicos, presenta una variedad de opciones en su menú que se adaptan a todos los gustos y preferencias de la exigente clientela local. Todos los días, sus empleados trabajan desde temprano para amasar y hornear el pan, así como también elaborar a mano las hamburguesas y cortar las papas. De esta manera, queda demostrada la frescura y calidad de cada uno de sus productos. Burger 54 tiene un innovador estilo “Grassfed”, que implica que los vacunos fueron alimentados únicamente mediante pasturas naturales.

Su menú contempla opciones desde el horario del desayuno, cuando ofrecen deliciosas “croissants”, muffins, sandwiches, huevos revueltos, yoghurt y tostados. Los

Como característica destacable, Burger 54 tiene un innovador estilo “Grass-fed”, que implica que los vacunos fueron alimentados únicamente mediante pasturas naturales.

productos puede ser acompañados por té, jugo o exquisito café “Nespresso”. Para el almuerzo del mediodía o la cena, la propuesta es variada: no solo se destaca por sus más de 8 variedades de hamburguesas, sino que también preparan “hotdogs”, ensaladas y postres. Dentro de la variedad de “burgers” -como se mencionan en la carta- tienen sándwiches de carne, también de pollo (a la plancha o rebozado) y de salmón rosado. Existe la “veggie burger”. Esta propuesta apuntada al público vegano, consta de una hamburguesa de quinoa, arroz integral, porotos negros, remolacha, lechuga, tomate y cebolla, servidas en un pan de salvado. En cuanto a los hotdogs, sus 3 opciones varían de acuerdo a los condimentos, salsas y productos que acompañen a la salchicha ahumada. Sus elaboraciones pueden ser disfrutadas con papas fritas clásicas, a la provenzal, a caballo ó condimentadas con parmesano y finas hierbas. Se puede optar por aros de cebolla apanados y “chicken munchies” (trozos de pechuga rebozados, con aderezo “honey mustard” o salsa barbacoa). Si hablamos de ensaladas, tienen dos tipos: “Chicken & Greens” (mezcla de verdes, pechuga a la plancha, cherry, queso de cabra y huevo picado), y “Chicken Caesar Salad” (lechuga criolla, pollo a la plancha

JUNIO 2015 Todos los días, sus empleados trabajan desde temprano para amasar y hornear el pan, así como también elaborar a mano las hamburguesas y cortar las papas, lo que asegura la frescura. o rebozado, croutones y queso regianito, aderezada con caesar). Al menú elegido se le puede añadir gaseosa, agua saborizada o común, y también existe la propuesta de alguno de sus batidos “Frozen”: que puede ser de frutilla, maracuyá, durazno, limón o limón con menta. Hay variedad de cervezas y vinos, que también son una opción tentadora para tener en cuenta. Para darle cierre a un menú perfecto, elaboran variedad de postres, que además de helados, milkshakes, mokashake, ensalada de fruta con helado, cheesecake ó brownie, tiene destacados «madness», que pueden ser de frutilla, chocolate ó dulce de leche. Estos postres se preparan con helado, salsas y se distinguen (de acuerdo al gusto elegido) por llevar trozos de frutas, crema, chocolate, galletitas o confites. El local de Burger54 abrió sus puertas en el mes de abril, pero ya es un éxito asegurado entre la gente de la zona, quienes no contaban con una propuesta de este tipo en las inmediaciones de la famosa Plaza. Una opción casera y tentadora que nadie puede dejar de conocer. Burger 54 • 4503-1717 www.burger54.com.ar Facebook: b54devoto / Instagram: @burger54arg Lunes a miércoles, de 8 am a 00 hs. Jueves y domingos, de 8 am a 1 am Viernes y sábados, de 8 am a 3 am.



26

Magazine Gourmet

JUNIO 2015



Magazine Gourmet

28

JUNIO 2015

VON SCHOKOLADE

10 años de delicias en chocolate > El local devotense cumple su primera década de trabajo. Allí es posible encontrar una variedad de productos para agasajar a nuestros seres queridos.

Entre las opciones que se pueden encontrar, se destaca la variedad de bombones artesanales, que pueden ser obtenidos por peso, en presentaciones especiales y personalizadas.

U

n universo de chocolate. Así se puede resumir la propuesta de Von Schokolade, ubicado en el local 45 de la Gran Galería Devoto. Este mes, el negocio cumple 10 años de trabajo sostenido y constante para brindar los mejores productos a su exigente clientela. “Era un sueño, una realización personal que tenía y que se pudo materializar aquel junio del 2005”, cuenta Eugenia, la dueña, quien tuvo la idea de abrir su propio local porque ya contaban con una fábrica de chocolates familiar. Actualmente, y gracias al boca a boca, no solo tienen clientela local, sino que vienen desde otras zonas a buscar su exquisito chocolate para regalar. “La gente es muy fiel, hace 10 años que empezaron a venir y todavía nos siguen acompañando”, resalta Eugenia, quien aprovecha la oportunidad para agradecerles por la confianza y por estar en el crecimiento sostenido de este local. Entre la variedad de opciones se destaca toda la variedad de bombones artesanales, que pueden ser obtenidos por peso, y en presentaciones especiales y personalizadas. Además, elaboran diferentes tipos de confituras, bombones de fruta y sofisticadas bebidas como licores o exclusivos champagnes. Si bien el local comercializa una línea clásica

que se puede encontrar durante todo el año, para las fechas especiales ofrecen propuestas diferentes para sorprender a los seres queridos con una original delicia de chocolate. Para este Día del Padre, por ejemplo, en Von Schokolade descubrí las cajas de bombones de equipos de fútbol y tazas personalizadas

A la hora de sorprender a un ser querido, no dude en acercarse a Von Schokolade, una propuesta tan tentadora como original, que ya festeja una década endulzando al barrio

con originales mensajes. Asimismo, habrá bombones temáticos con formas de pipas, pelotas de fútbol o habanos. Habrá también chupetines de chocolate, tabletas y botellas con frases a elección del cliente. Para las propuestas personalizadas, se solicita hacer encargos con al menos 10 días de anticipación. Para los más chicos, realizan chupetines de chocolate con formas de personajes de películas infantiles, ositos, conejos, autos y patitos, entre otras figuras. También hay chocolatines y confituras coloridas, que son ideales para los cumpleaños infantiles. También realizan, por encargo, souvenirs para Fiestas de 15, casamientos, bautismos, comuniones, y cualquier evento social. A la hora de sorprender a un ser querido, no dude en acercarse a Von Schokolade, una propuesta tan tentadora como original, que ya festeja una década endulzando al barrio. Von Schokolade Gran Galería Devoto, local 45 Nueva York 4120 • 4504-2203


Magazine Gourmet

JUNIO 2015 NUEVOS DUEÑOS

29

SOCIEDAD FRIULANA

Un espectáculo italiano en pleno Villa Devoto > En junio, la Comedia del Arte llega desde Italia a La Friulana • Habrá teatro en lengua italiana con Stefano Panzeri.

CAMBIO DE FIRMA EN LA PROVISIÓN En el transcurso del mes de mayo, La Provisión de Enciso, una de las parrillas más emblemáticas de la zona (ubicada en Fernández de Enciso y Asunción), que fue regenteada durante años por Guillermo Pagani, cambió de dueño. Según trascendió, uno de los nuevos dueños sería el reconocido árbitro de fútbol, Pablo Lunati. Debido al cambio de firma, se están realizando una serie de reformas en el negocio. Por eso, quienes pasen por allí en estos días, lo verán cerrado. Este local se dedicó durante todos estos años al rubro gastronómico, en el que se destacaron por hacer sentir al cliente como en su casa, ofreciendo lo mejor en parrilla argentina y productos artesanales.

L

a Sociedad Friulana Buenos Aires sigue manteniendo viva la llama de este faro de la cultura que este año cumple 88 años. El año pasado. abrieron un nuevo camino para grupos de jóvenes cultores del teatro independiente, lo que acercó además a vecinos que aún no los conocían. Esto, en el corazón de Villa Devoto, tiene además otro premio: disfrutar del teatro estando cerca de casa, más seguros, y economizando en tiempos y traslados. En junio, traen Italia al barrio con el actor lombardo Stefano Panzeri, para los amantes de la “bella lingua”, interpretada completamente en italiano. Como novedad, inauguraron un sistema de tickets en Internet, para asegurar las primeras filas antes del 12, y además con un descuento. Sólo hay que entrar en “eventioz.com.ar” y buscar “stefano panzeri”. es posible pagar con tarjeta, “Pago Mis Cuentas” o “Pago Fácil”. “Questa e’ la bella vita che ho fatto…” (Esta

es la hermosa vida que he hecho), es el monólogo de Vincenzo Rabito, un obrero siciliano de Siracusa y semi analfabeto, que es enviado como muchos otros niños nacidos en 1899 a luchar contra los austríacos en la meseta de Asiago. El personaje cuenta por medio de un lenguaje duro, por momentos cómico, la trágica experiencia del llamado a las armas, el adiestramiento, la vida en las trincheras de los montes de Asiago, la

batalla y la desilusión de la victoria. Stefano Panzeri, actor de Lecco, Italia, se dedica profesionalmente al teatro desde 1997. Posee además una especialización en el estudio de la Comedia del Arte. Las reservas pueden realizarse además por teléfono al 4501-0764, de lunes a viernes, de 16.30 a 20.30. O en Navarro 3974. Mail: friulanabuenosaires@fogolares.org


Magazine Gourmet

30

JUNIO 2015

GREEN FACTORY

Una experiencia de sabor única > Con un fuerte compromiso ambiental, ofrecen combos variados con productos 100% de origen vegetal, sin utilizar ningún producto animal ni derivados.

G

reen Factory es una propuesta innovadora en la zona. Este emprendimiento, que fue concebido con el objetivo de promover el respeto hacia los animales y el medio ambiente, consiste en combos elaborados con ingredientes 100% de origen vegetal, sin utilizar ningún producto animal ni derivados. Para ello, trabajan en el desarrollo de productos alimenticios innovadores y de excelente calidad. Las materias primas utilizadas son cuidadosamente seleccionadas y cada una de las etapas de la producción es optimizada para ser eficiente y responsable con el entorno. Cada uno de sus productos es diseñado para ofrecer una experiencia de sabor exquisita, única, novedosa y que al mismo tiempo aporte los nutrientes necesarios para una buena alimentación. “Empleamos las más modernas tecnologías e incorporamos las últimas tendencias para asegurar la mejor calidad y una constante innovación”, aseguran. Y cuentan: “Creemos que debemos “ser el cambio que queremos ver en el mundo” por eso nos comprometemos al máximo en cada acción que realizamos”. Todos sus combos son presentados con papas o batatas fritas y un agua saborizada. Entre su menú, se puede optar por Big Green, que consta de una hamburguesa de lenteja,

con lechuga, pepino, cheddar vegano y salsa GF. O se puede elegir la Double Green, que lleva los mismos ingredientes pero con doble hamburguesa. El Green Steak, compuesto por churrasquito de Seitán, morrones al oliva, lechuga y mayonesa vegana. Sino, el Green Vacon, de hamburguesa de lenteja, panceta

ELEGIDO POR LOS FAMOSOS Reconocidos actores como Nicolás Pauls, Alejandro Fiore y Juan Palomino (foto), y artistas como Axel o el “Puma” Rodríguez, también eligen Green Factory por su propuesta. Algunos de ellos fueron invitados a probar el saludable menú y otros los conocieron gracias al exitoso boca boca, ya que este sitio los ayuda a cumplir con su alimentación vegetariana o vegana, pero sin dejar de darse un gustito.

Cada uno de sus productos es diseñado para ofrecer un sabor exquisito y que al mismo tiempo aporte los nutrientes para una buena alimentación. vegana(remolacha frita ahumada), cheddar vegano y salsa barbacoa (con ajo). También viene en una versión con doble hamburguesa. Por otro lado, la Cheese Green, que es hamburguesa de lenteja, kétchup y mostaza y cheddar vegano. O la Simple Green, que es la misma versión pero sin cheddar. El combo Tomato, conformado por hamburguesa de lenteja, lechuga, tomate, cheddar vegano y mayonesa vegetal. Uno de los más destacadoses el Chori Bread, con chorizo vegetal a base de gluten, soja, semillas de lino, bayas de goji y condimentos (contiene ajo), lechuga, tomate y chimichurri (opcional). Una de las variantes es Green Roll, tortillas gigantes de trigo con zanahoria, repollo, rúcula, brotes de soja, queso de girasol, aceitunas negras, semillas de sésamo y mayonesa vegetal. Green Factory Sanabria 4509 • Villa Devoto • 4504-0203 www.greenfactory.com.ar info@greenfactory.com.ar Facebook: /greenfactoryargentina Twitter: @greenfactoryarg



Magazine Gourmet

32

JUNIO 2015

ENTRE LAS MÁS ANTIGUAS DE LA ZONA

Nuevos titulares en panadería Lourido > Se abre una nueva etapa en la tradicional panadería devotense • Ahora quedó en manos de los mismos dueños de la panadería Sanabría, de gran trayectoria.

E

s sin lugar a dudas una de las panaderías más emblemáticas de Villa Devoto. Su propia y rica historia lo confirma. Desde su creador, Don Constantino Lourido, ya avanzado el 1900, hoy, el local presenta una novedad que nos alegra y merece celebrarse. Ha cambiado de firma y quedó en manos de otra familia emblemática de panaderos locales: los de la reconocida panadería Sanabria (Sanabria y Melincué). Fina y sus hijos representan una generación de panaderos de estirpe que mantienen la formación y el buen hacer clásico de la actividad, pero que han renovado los productos

y la estética, convirtiendo las preparaciones en todo un espectáculo. Amantes de respetar las formulas tradicionales de la preparación del pan, el local ha ganado buena fama justamente por eso: producir el pan más rico de la zona. Basta con pasar un domingo a media mañana por el lugar para comprobarlo personalmente Lo más increíble es que muy probablemente los clientes de mas años no puedan salir de su asombro cuando se reencuentren en Lourido con el queridísimo Victorino, quien estuviera al frente del local por muchos años. “Somos del mismo pueblo de España y excelentes amigos

Dos instituciones con alma y pasión por la panadería artesanal, Fina y Victorino, amigos y coterráneos, comparten la alegría de continuar con la histórica trayectoria de Lourido.

Es sin lugar a dudas una de las panaderías más emblemáticas de la zona. Continúa con su tradición de excelencia en facturas y confitería. Av. Francisco Beiró 4271 desde hace años” confiesan. “Se nos ha dado esta linda posibilidad de continuar con la historia de una panadería muy querida en el barrio, con clientes de años y una trayectoria de mucho éxito y trabajo” asegura Fina. “Y aquí estamos ahora, al frente de Lourido, para seguir creando novedades para su crecimiento”. “De a poco vamos agregando cosas nuevas. Ampliamos la variedad de facturas, vamos a realizar agregados en el servicio de comidas para el mediodía, y mantenemos la excelencia en el servicio de sandwichería, que siempre fue uno de los fuertes del local”. Los mediodías se sirven exquisitas cazuelas de pollo, calabaza con queso y de verduras. También pastel de papa, matambre y ensalada rusa, tortilla de papa, empanadas en distintas variedades y fatay. El protagonista es el Pan Dulce, que se hornea todo el año y se prepara en dos presentaciones: el tradicional con frutas secas, el pan dulce a la crema.


Magazine Gourmet

JUNIO 2015

TU DESAYUNO

LA VIANDA SALUDABLE

>Tienen bandejas de desayuno tradicional, con productos artesanales realizados con las mejores materias primas • También hay una variedad para niños y light.

UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Una sorpresa deliciosa

T

u Desayuno” nació con la intención de satisfacer las necesidades de clientes que cuentan con poco tiempo pero desean sorprender a un ser querido con una buena calidad de servicio. Desde hace dos años, y tratando de plasmar los conocimientos como egresadas de la Escuela del Gato Dumas, trabajan al frente del emprendimiento Adriana (chef) y Fabiana (pastelera). Además de ofrecer el desayuno tradicional, tienen una variedad infantil y otra light. Dentro del servicio de cada una de estas opciones, incorporan detalles de calidad y buen gusto que les dan un valor agregado a las propuestas tradicionales. En forma adicional, pueden completar la propuesta con peluches, popcakes, cupcakes, flores y copas para brindis. “Los productos que elaboramos están hechos con materias primas de primerísima calidad, totalmente

33

artesanales y frescos, para lo cual pedimos 48 horas de anticipación en los pedidos”, explica Adriana. Actualmente, tienen la promoción de 2x1 en el desayuno tradicional, es decir, una bandeja de desayuno para dos personas al precio de una. Aceptan pagos con tarjeta de débito y crédito. Trabajan en las zonas de Villa del Parque, Devoto y Villa Pueyrredón, con envío sin cargo. Para el resto de las zonas, consultar precios de envío. Para ponerse en contacto con ellos, es posible hacerlo por mail a tudesayuno@hotmail.com, donde responderán rápidamente tu consulta, ó al 15-44759269. Próximamente podrás localizarlos también a través de Facebook. Agasajar a tus seres queridos con un desayuno artesanal a un precio accesible es un mimo para el alma y para tu bolsillo, ¡No se lo pierdan!

L

a vianda saludable” surgió para brindar en el mercado productos sanos y que a la vez sean ricos, bajos en calorías o adecuados a necesidades especiales en la dieta. “La gente asocia lo light o sano a algo falto de sabor. En nuestro caso, luego de estudiar cientos de recetas, armamos un menú de más de 70 platos, que van rotando y cambiando para no generar aburrimiento”, explica Gabriela, médica pediatra que está al frente del emprendimiento junto a Silvia (chef) y Lorena (licenciada en Nutrición). Los menúes que preparan también son una solución para personas solas o matrimonios, ya que permiten ahorrar tiempo y dinero. “Inclusive gastan menos comprando las viandas que elaborándolas en casa. Comen lo necesario y se nutren sanamente sintiéndose mejor y disfrutando plenamente la vida y no malgastan su tiempo”, explica Gabriela. Trabajan con toda la Capital Federal y el GBA para pedidos particulares, y con el interior del país para ventas mayoristas. Su servicio consiste en la venta de viandas para freezar con un mínimo de 10 unidades.

Ofrecen viandas saludables adaptadas a las necesidades de cada cliente, sin aditivos ni conservantes. Realizan envíos a domicilio.

Pueden armar dietas para adelgazar, mantenimiento, deportistas, hipertensos, diabéticos, celíacos, vegetarianos, servicio de viandas para escuelas y comedores, y servicios de viandas escolares individuales. También preparan menúes completos con desayuno, merienda, postre y colaciones, para no tener que preparar ni agregar nada en casa y llevar un control minucioso de la alimentación. Los postres light también son deliciosos y tienen entre 70 y 120 calorías. www.laviandasaludable.com 4574-2995 / 2072-6576 info@laviandasaludable.com laviandasaludable@yahoo.com.ar


34

www.devotomagazine.com

TROMPO ALMACÉN

Un lugar de comida árabe y callejera en Villa Devoto

E

n mayo, se inauguró en pleno Villa Devoto el local de Trompo Almacén, ubicado en la esquina de Pedro Morán y Joaquín V. González. Al frente del emprendimiento están Mariana (cocinera) y Guillermo (licenciado en Marketing), dos jovenes de 26 y 27 años, quienes desde fines del año pasado buscaban un local para concretar este proyecto. Se trata de un local que propone un estilo informal y descontracturado, con precios accesibles pero productos artesanales y de primer El local abrió sus puertas en mayo. El fuerte de Trompo nivel. Allí se puede encontrar una Almacén son el clásico shawarma y el falafel sándwich. amplia variedad de comida árabe, aunque el fuerte del local es el shawarma. su ascendencia se dedico a perfeccionarse en Si bien se ubican en una esquina residencial este tipo de elaboraciones y desde hace más del barrio, la propuesta es para todos los de 3 años comenzó a realizar un servicio de públicos. El menú puede ser disfrutado en catering con estos productos. “La recepción de los vecinos superó nuesalguna de las mesas del local, en la barra o se puede comprar para llevar. Además, realizan tras expectativas”, relata Mariana, quien picadas por encargo. La idea de enfocarse en cuenta que mucha de la gente que fue los la comida árabe surgió por Mariana, quien por primeros días, luego volvió porque le gustó la propuesta. Los jueves, en el local se ofrece un “happy hour” de shawarmas y cerveza tirada artesanal, que nadie debería perderse. Horario: de martes a domingo, de 19 a 22.30. Pedro Morán 3800 4502-2493 info@trompoalmacen fbook: Trompo Almacen www.trompoalmacen.com

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

TIEMPO DE SABORES

UN REGALO IDEAL PARA PAPÁ > La reconocida vinoteca y almacén gourmet ofrecerá promociones especiales para que puedan sorprender a los padres en su día.

L

a reconocida firma Tiempo de Sabores, que se destaca por comercializar una amplia variedad de productos nacionales e importados en su vinoteca y almacén gourmet ubicado en Av. Francisco Beiró 5325, presenta sus promociones especiales para el próximo Día del Padre. Para los papás amantes del vino, proponen 3 Zuccardi Q + Cuchillo Libertad de regalo, a $585. Por otro lado, Navarro Correas Structura presentación especial + Copón de cristal de regalo, a solo $370. Y una opción para aquellos que buscan alguna rareza, Vallisto Malbec, un salteño del reconocido enólogo Marcelo Pelleriti, a solo $210. Para aquellos padres más gourmet, se puede optar por un set de los destacados productos San Giorgio, que incluyen Aceite de Oliva + Aceto Balsámico + Humo Sólido + Pimentón Premium de Cachi, por solo $190. Si se trata de un papá que tiene fascinación por el whisky, lo que se sugiere es un single malt del maestro destilador Richard Parteson, Jura Superstition 700cc, a $1595. Para los que prefieren más las cosas dulces, se ofrecen dos opciones: una con burbujas Alta Vista Atemporal Extra Brut + 2 Chocolates Salgado, a $350; y otra opción exquisita, Patron XO Café 750cc + Chocolates After

Eight 200gr, por $800. Además de la amplia variedad de vinos y espumantes que ya todos conocen, tienen una gama exclusiva de licores, grapas y destilados, que pueden ser excelentes opciones si todavía no decidiste qué regalo comprar. Tiempo De Sabores Vinoteca y Gourmet Av. F. Beiró 5325 • 4566-1990


JUNIO 2015

MODA & BELLEZA

35

DEVOTO SHOPPING | LANZAMIENTOS E INAUGURACIONES

Junio, un mes de nuevas propuestas El centro comercial realizará algunas aperturas de locales y presentará novedades en algunos de sus más prestigiosos locales.

E

n junio, el destacado centro comercial Devoto Shopping ofrecerá diferentes novedades para continuar renovando sus propuestas y brindar a sus clientes todo lo que ellos buscan, pero mucho más cerca. Con motivo del Día del Padre, este mes encontrá las mejores promociones bancarias. Con esta opción, se podrán adquirir productos de las marcas líderes del mercado con importantes beneficios, ya sea en descuentos como en cuotas sin interés. A la hora de pensar la sorpresa para papá, en Devoto Shopping tendrán propuestas en indumentaria, calzado, perfumería, relojería y librería, entre otros rubros. No es novedad que el shopping realiza constantemente lanzamientos y renovaciones. Este mes, se hará la apertura del importante local que Compumundo inaugurará en el segundo nivel del centro comercial. Si bien esta empresa ya estaba instalada en el shopping desde hace dos años en formato de stand, ahora abrirá sus puertas con una tienda de más de 300 metros cuadrados. Compumundo posee 40 sucursales en Argentina y emplea a más de 500 vendedores

A la hora de pensar la sorpresa para papá en su día, en Devoto Shopping encontrarán opciones en indumentaria, calzado, perfumería, relojería y librería, entre otros rubros. técnicos especializados, quienes integran el servicio técnico de soluciones tecnológicas; comercializa más de 4000 productos en su oferta al público en general y atiende a más de 1000 empresas líderes en sus principales necesidades de productos informáticos y tecnológicos. Por todo esto, es una gran noticia para los clientes de Devoto Shopping la llegada de esta propuesta a la zona. En el rubro gastronómico, recientemente la reconocida firma Mostaza, la cadena de origen argentino número uno de comidas rápidas y reconocida por sus mega hamburguesas, llevó adelante una ampliación en su local para ofrecer al público un mejor servicio y una mayor variedad de productos. Los primeros

días de junio abrirá el local Terra Di Pasta, con una propuesta fresca y original, que revive la tradición y el amor por la cocina italiana. De esta manera, se suman a la oferta del Patio de Comidas platos clásicos para todos los clientes como son las pastas. En el segundo nivel, se inauguró el stand de Tribeca, la empresa argentina de proyección nacional e internacional dedicada a la cosmética femenina y masculina, con el alma puesta en la combinación de esencias y fragancias aplicadas a los productos de cuidado personal y del hogar. Con una atención personalizada, los esperan para que la conozcan y disfruten sus productos. En Planta Baja, otro de los lanzamientos fue el de Guga Bikes, un stand dedicado a la venta de bicicletas, rodados, y todo tipo de accesorios relacionados con este rubro. No dejen de conocer estas y otras novedades de Devoto Shopping a través de su sitio devotoshopping.com.ar, su Facebook Oficial y Twitter. Devoto Shopping J. P. Varela y Quevedo - 4019-6000


36

MODA & BELLEZA

FARO NORTE

JUNIO 2015

PYXIS INDUMENTARIA

Mujeres modernas y originales La propuesta se caracteriza por ser moderna, desestructurada y juvenil, y no solo apuntan a los hombres, sino que también hay opciones para mujeres y niños.

Un invierno con look urbano Para estar abrigados pero a la vez con ropa cómoda y poder practicar deportes, el local tiene variedad de buzos y camperas.

P

ara el invierno, el local de Faro Norte continúa presentando propuestas en la Gran Galería Devoto apuntado a un público variado y amante de los deportes al aire libre. Para estar abrigados pero a la vez con ropa cómoda que permita moverse y disfrutar de estas actividades extremas, o simplemente para andar por la vida diaria, el local tiene una variedad de buzos y camperas para un look urbano y moderno. Los productos son de las reconocidas marcas Volcom, Rip Curl y Quiksilver. La propuesta se caracteriza por ser desestructurada y juvenil, y no solo apuntan a los hombres, sino también a mujeres y niños. Tienen diferentes

modelos de jeans chupines y joggins para lucir modernos durante los días de frío venideros, y cancheras gorras de lana y caps, en las mencionadas marcas, y lo último en tendencia. Se encuentran pantalones de diferentes materiales, sweaters, remeras y ropa femenina como vestidos y polleras. No solo apuntan a un público joven. Para complementar el look, tienen accesorios como zapatillas, mochilas y bolsos. Trabajan también con las marcas DC, Positive, Roxy, Sessions, Free Life, Jansport y Vans. Aceptan tarjetas Visa, Master y American en hasta 3 cuotas sin interés. Horario: de lunes a viernes de 10 a 13.30 y de 16 a 20.30. Sábados de 10 a 20.30. “Esto no es solamente un local, es un espacio de amigos, porque después de tantos años, más que clientes, tenemos amigos”, cierra. Gran Galería Devoto Asunción 4183 (Locales 9 y 60) 4504-5949

En mayo realizaron la apertura del local en Devoto • Sus diseños femeninos, delicados y con mucho estilo. En mayo, abrió sus puertas el local de Pyxis, destacado por ofrecer una propuesta de indumentaria diferente y original para la mujer. Recibió ese nombre por una constelación pequeña, ya que Cecilia Cáceres, su dueña, tiene especial admiración por los “temas relacionados al universo”. En Pyxis se pueden encontrar modelos que, al ser de diseñadores independientes, son exclusivos del local y no van a encontrarse en ningún otro lado. Sin embargo, originalidad no es sinónimo de costos altos, ya que ofrecen precios accesibles en todos los diseños. Este emprendimiento es un desafío para ella, vecina de Villa Devoto desde hace 5 años, porque es un cambio rotundo con lo que venía haciendo. “Es totalmente nuevo para mí, pero me encanta el hecho de poder ofrecerle propuestas originales a la mujer y hacerla ver bien femenina”, explica Cecilia. Pyxis tiene camisas, vestidos, sweaters, blazers, kimonos y pantalones, entre algunas de sus propuestas. Son diseños femeninos, delicados y con mucho estilo. Además, tienen una línea para niños, con camisitas, camperas y sweaters infantiles. De esa manera, no solo es un espacio para la mujer, sino también para sus hijos más chicos. Acerca del recibimiento en

Las creaciones son de diseñadores independientes en exclusiva para el local. Sus precios son accesibles. el barrio, Cecilia comenta: “Fue excelente, se acercaron muchas vecinas de la zona a conocernos. Y, en estos primeros días, funcionó muy bien el boca a boca”. Lunes a viernes, de 10.30 a 13.00, y de 16.30 a 19.00- Sábados, de 9 a 14. Nueva York 3376 3221-1745 Facebook: mipyxis



38

MODA & BELLEZA

HANDS & FEET

Bienestar en un solo lugar

JUNIO 2015

MODA Y TENDENCIAS

Esta Feria es un espacio donde conviven el diseño de indumentaria, los objetos, la decoración, variedad de accesorios, calzados y muchas otras cosas más. Una de las propuestas más exitosas es el esmaltado semipermanente, que dura aproximadamente 21 días.

En este espacio, conjugan una variedad de tratamientos que apuntan a la estética, pero sin descuidar la salud de la clientela. Hands & Feet es un centro dedicado desde hace años a la estética y la buena salud de su clientela de Villa Devoto. Se preocupan por ofrecer en cada uno de sus tratamientos los mejores productos del mercado para poder garantizar un mejor resultado. Además, tienen personal altamente capacitado. Sus propuestas se amplían de manera constante para que el cliente encuentre todo lo que necesita en un mismo lugar. Por eso, allí es posible realizarse masajes manuales y con aparatología, que pueden ser descontracturantes, reductores, circulatorios y relajantes. Poseen

spa propio y brindan tratamientos corporales: drenaje linfático, reflexología y digitopuntura, a la vez que realizan maquillaje, permanentación y tintura de pestañas. Una de las propuestas que más éxito tiene es el esmaltado semipermanente, que tiene una duración de aproximadamente 21 días. También, incorporaron el “Esmaltado semipermanente sin lámpara”, un método similar pero con una duración de 8 a 10 días. Como le dan mucha importancia al cuidado de la salud, brindan charlas, a cargo del Dr. Gabriel García, sobre temas de prevención de enfermedades para poder mejorar tu calidad de vida. Si está interesado en participar o en proponer algún tópico para ser tratado, podés comunicarte al 4502-0605 o al 15-6177-1691. Mercedes 3893 www.handsyfeet.com.ar handsyfeet@hotmail.com

Se realizará una nueva edición de la Feria Estilo Diseño Tendrá lugar el sábado 13 y domingo 14 de junio en las instalaciones del Colegio Antonio Devoto. El sábado 13 y domingo 14 de junio, entre las 14 y las 19, se desarrollará la ya conocida Feria Estilo Diseño en las instalaciones del Colegio Antonio Devoto, ubicado en Mercedes 4002. Esta feria es un espacio donde conviven el diseño de indumentaria, los objetos, la decoración, variedad de accesorios, calzados y muchas otras cosas más, todo en un ambiente con muy buena onda.

Con más de 100 diseñadores, la Feria Estilo Diseño presentará en esta nueva edición muchas propuestas creativas con entrada libre y gratuita. Es un paseo ideal para hacer en familia o con amigas. “Nuestra misión, además de colaborar en cada edición con las obras del colegio, es que el diseñador tenga un espacio de exposición de sus productos contactándose directamente con el publico y que puedan encontrar cada dos meses 100 diseñadores de diferentes rubros especialmente seleccionados”, cuentan Inés y Giselle, organizadoras de la feria. El lugar cuenta con rampa para discapacitados, cafetería, DJ en vivo, seguridad y es pet-friendly. Estilo Diseño surgió hace 3 años de la mano de Giselle Flores, abogada, e Inés Altamirano, diseñadora de Indumentaria y Textil, con la intención de generar un espacio donde los diseñadores independientes pudieran exponer y vender sus productos, generando además nuevos contactos y nuevas posibilidades y donde el público pudiera disfrutar del diseño, acompañado de buena música, un rico café y diversas actividades. Feria Estilo Diseño www.feriaestilod.com.ar


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 269 de Devoto Magazine l JUNIO de 2015 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Ponete las pilas y derrotá la celulitis! Almoraima ofrece una serie de tratamientos que se adaptan a las necesidades y posibilidades de cada paciente. No hay excusas para lucir espléndida.

E

l centro de estética Almoraima presenta diferentes tratamientos según la personalidad y el tiempo disponible de cada paciente: • Una vez por semana: Velashape III, más del doble de potencia que su versión anterior. Es un combo todo en uno. Se trata de 4 tecnologías que se unen para combatirla: radiofrecuencia, infrarrojo, vacumterapia y terapia subdérmica no invasiva. Es para una personalidad rápida y decidida. En la misma pasada tensa la piel, reduce contornos, plancha la subder-

mis y hace un drenaje linfático. Resultado: una piel más firme, reduce la piel de naranja, tonifica tanto cola como piernas. Se necesitan 3 sesiones en total, según la persona y edad. • Dos veces por semana: Bodyter y Bodyter Premium. Remodela y tonifica en la misma sesión. Termo-electroterapia en 45 minutos de trabajo intenso combinando 10 corrientes con 10 subcorrientes. “Todo” un personal trainer, y en el caso de la versión premium de la misma máquina también se le suma electroporación “mesovirtual”. Se necesitan 12 sesiones de

45 minutos. A partir de la cuarta sesión se comienza a ver los resultados. -Una vez al año: Thermage. Para la persona a la que le cuesta concurrir al centro de estética, esta es la opción ideal. En una sola sesión se trata la celulitis o adiposidad localizada. Son tips 3.0 de 1200 pulsos de igual potencia a lo largo del tratamiento. El cabezal es descartable y trabaja calentando la dermis profunda, reestructurando las fibras de colágeno y elastina y tensando la piel. Lo que se siente es calor en la profundidad y frío en la super-

ficie. Los beneficios justifican la inversión.

Marcela Cicala Loto - Directora 4504 4669 / 15-5427-2018


40

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

 TRATAMIENTO l UNA ENFERMEDAD TEMIDA

¿Hay posibilidad de prevenir el cáncer? El enfoque Biomolecular –desarrollado por el médico argentino Enrique Zabala Begnis– pone el foco en las causas “invisibles” que afectan al paciente de hoy, que es, básicamente, “un paciente intoxicado”.

A

DN que porta la información de nuestro genoma se encuentra en el núcleo de cada una de nuestras millones de células, que son las unidades funcionales más pequeñas del organismo. Normalmente éstas se reproducen de forma organizada y diferenciada según la parte del organismo en que se encuentran y el tejido al que pertenecen. Pero a veces ocurre algo en esa información genética que hace que comiencen a reproducirse en forma desorganizada y formen tejidos extraños, ajenos a la fisiología normal: son los tumores, que pueden ser benignos o malignos. En este último caso, se habla de cáncer. ¿Es entonces el cáncer una enfermedad genética? El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, define a sus causales como producto de una interrelación entre el genoma y el medio ambiente. Pero, ¿qué tipo de interrelaciones del genoma con su medio son las que causan los tumores? ¿Se pueden modificar, o evitar? “En realidad, cuando pensamos en la exposición a los gases que eliminan los caños de escape de los vehículos, a los plaguicidas con los que tomamos contacto sólo con tendernos al aire libre en una zona que es fumigada o a virus como el HPV o el de la hepatitis B, vemos que esa supuesta interrelación es más bien un constante ataque de un medio tóxico que nuestro genoma sufre”, aclara el doctor Enrique Zabala Begnis, médico argentino director del Centro de Investigaciones en Medicina Biomolecular (CEMBIO). Lo que estos agresores generan es un ataque permanente a la información gené-

tica y, por estar cada vez más presentes en el mundo actual, tienen más chances de quebrar los mecanismos naturales de auto reparación con que cuenta el genoma. Afectada de esa manera, la información genética tiene mayores probabilidades de sufrir mutaciones. Al cambiar accidentalmente el código genético, cambian las “instrucciones” que le indican a la célula cómo reproducirse, qué funciones cumplir y qué proteínas generar. Es por eso que, según el Dr. Zabala Begnis, la sobreexposición a sustancias tóxicas –que pueden quedar además almacenadas en el medio interno, que es el propio cuerpo– puede derivar en cáncer. Este médico subraya la diferencia entre el genoma humano y lo que sucede, por ejemplo, en las colonias de bacterias, donde ante la presencia de una sustancia tóxica para ellas, como los antibióticos a bajas dosis, aprenden por adaptación genética a protegerse y aparecen mecanismos de defensa, y a partir de ellas se genera en muy poco tiempo toda una nueva población resistente, a la cual el antibiótico ya no le afecta. la toxicidad nuestra de cada día

Las causas son tantas que es imposible producir una única “vacuna contra el cáncer”, o pensar en un único mecanismo de reparación por ingeniería genética. La variedad es tal que de hecho se acepta que el cáncer no es una única enfermedad; que tiene múltiples causas, y que es insensato aún hablar de una única cura para todos los tipos de cáncer. De modo que ante la pregunta de si se pu-

ede prevenir el cáncer, la respuesta puede ser afirmativa, siempre y cuando se renuncie a toda “solución mágica”. Al evaluar la calidad de ese “terreno predisponente” que el cuerpo ofrece a las enfermedades, medir el grado de contaminación del organismo y analizar la predisposición de cada individuo mediante estudios genéticos, la medicina Biomolecular “representa

también una valiosa herramienta de prevención”, asegura. Dr. Enrique Zabala Begnis. MN: 103.037 www.medicina-molecular.com.ar medicinabiomolecular4@gmail.com YouTube: Medicina Biomolecular-Zabala Begnis



42

www.devotomagazine.com

 SALUD FÍSICA l KINESIOLOGÍA Y REHABILITACIÓN

ÓPTICA MIRÓ

¿Cuáles son las nuevas tendencias en materia de lentes de contacto? Este centro dedicado a la visión ofrece propuestas que se adaptan a la edad, patología y necesidades de cada paciente.

Los fl amantes usuarios de lentes de contacto demandan una nueva contactología ¿Cómo es esto? Sí, el futuro usuario de lentes de contacto hace que los contactólogos estén más actualizados cada día. Hace 10 años atrás, el concepto de lentes de contacto llegaba a la persona del boca en boca, o de la derivación sugerida por el médico oftalmólogo. Afortunadamente, la edad de adaptación ha ido bajando progresivamente y cada vez más frecuentemente se realizan adaptaciones en niños muy pequeños. Las lentes blandas y de reemplazo frecuente le ofrecen al niño la posibilidad de una adaptación segura, con cambio programado y stock en caso de pérdida. Según las estadísticas en nuestro centro de visión, el 32% de las graduaciones entre edades de 5 y 12

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

años contienen una parte considerable de astigmatismo que los nuevos lentes blandos tóricos pueden corregir, mejorando así la agudeza visual. El resto de porcentajes se reparten entre un 50% de miopía y un 18% para corregir hipermetropías, tratándose éstos con lentes blandas simples. Las lentes de reemplazo programado presentan una solución alternativa a la adaptación de niños y adolescentes, mayor confort, y en caso de pérdida o rotura de los mismos se tiene la reposición al momento, filtro con protección al UVA- UVB y ojos saludables. Graciela Mateos – OTC M. N. 5062 Óptica Miró · 4504-0972 www.facebook.com/Optica Miró

Especialistas del deporte Con sedes en Villa del Parque y Devoto, ofrecen tratamientos personalizados para mejorar lesiones. A la hora de tener que realizarse un tratamiento de rehabilitación física, es importante hacer una buena elección del centro en el que se va a llevar a cabo el proceso, saber con qué aparatología cuentan y qué profesionales van a estar a cargo. Para estos casos, una de las opciones de la zona es Salud Física. Se trata de un consultorio de kinesiología y rehabilitación que cuenta con dos sedes en la zona. Allí se atiende minuciosamente tanto a deportistas amateurs como profesionales, y a pacientes que no realizan una actividad física pero que deben tratarse alguna lesión corporal. Desde hace 9 años, tienen una sede en Villa del Parque –ubicada en Campana 2788- completamente equipada para atender a todos los casos. Pero, debido a la buena repercusión que tuvo este consultorio, abrieron uno nuevo hace un año en la zona de Villa Devoto, más precisamente en Fernández de Enciso 4548. La rehabilitación que proponen se diferencia de los centros convencionales porque se enfocan al trabajo manual sobre la zona a tratar. Además, esto se complementa con el uso de aparatología de última generación. Sin embargo, lo que más los destaca es que, antes de comenzar cualquier tratamiento, evalúan al paciente y lo escuchan, para poder adecuar la metodología a sus necesidades. De esta

manera, aseguran el trato completamente personalizado. El staff está compuesto por kinesiólogos y profesores de Educación Física. Muchos de ellos tienen en su haber cursos de RPG (Reeducación Postural General) y se perfeccionan actualmente estudiando Osteopatía, una especialidad que les da un plus a la hora de atender estos casos. “Nos diferenciamos porque atendemos de manera totalmente personalizada”, explica Mariano de Llamas, su director, quien asegura que la mayoría de las consultas son por lesiones en la rodilla. Salud Física atiende diferentes prepagas y obras sociales. Sede Villa del Parque: 4502-6498. Lunes a viernes, de 8 a 20. Sábados, de 9 a 13. Sede Villa Devoto: 4503-3611. Lunes, miércoles y viernes, de 16 a 20. Martes y jueves, de 8 a 12. www.saludfisicavdp.com.ar Facebook: Salud Fisica


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

43

 RESIDENCIA l MEDALLA MILAGROSA

Un hogar dedicado al trato con la tercera edad Ubicado en Habana 4452, ofrece un servicio integral apuntado a cuidar de cada uno de sus residentes de manera directa y personalizada. Para ello, tienen especialistas encargados de hacerles controles y seguimientos semanales.

D

edicarse de manera personalizada al cuidado de la salud y bienestar de las personas de la tercera edad. Esa es la premisa sobre la que trabajan en Medalla Milagrosa. Se trata de un hogar para personas mayores donde se intenta brindarles todo lo necesario para mejorar su calidad de vida. Ubicado en Habana 4452, el centro cuenta con una solo planta, lo que garantiza mayor seguridad al no tener que subir ni bajar escaleras. Además, en cumplimiento de las normas vigentes, tienen un triple sistema de evacuación (uno lateral y dos externos). Del mismo modo, tienen instalado un sistema de sensores de humo, vigilancia por cámaras y un grupo electrógeno, de gran utilidad sobre todo durante el verano. El hogar tiene una población reducida. Actualmente, hay 20 personas viviendo allí, de manera que puedan asegurar que la atención sea personalizada. El staff está compuesto por siete personas, entre asistentes y coordinadores, y por cinco profesionales de diferentes especialidades como psicoterapia, laborterapia, nutrición, kinesiología, encargados del control médico semanal, enfermería y terapista locacional. Pensado como un espacio acogedor en el que los residentes se sientan a gusto, la casa tiene un patio-jardín al aire libre para los días cálidos. Hay un total de siete habitaciones, en las que la asistencia es directa. También cuentan con un comedor y una sala de estar. Además, hay cocineras y nutricionistas a cargo del menú, dentro del que se les ofrece una dieta variada. De manera

Como en Medalla Milagrosa están convencidos de que la salud y las emociones van de la mano, una vez al mes organizan un show interactivo para los abuelos y sus familiares, para que puedan vivir un grato momento de diversión. semanal, se les controla el peso y se evalúa si es necesario realizar cambios en la alimentación. Es importante que se destaque que el horario de visitas no es restringido, por lo que se permiten visitas a cualquier hora. “Es notable la diferencia cuando no reciben visitas. Los abuelos sufren cuando no ven a sus familiares”, explica Alfonso Alongi, coordinador de Medalla Milagrosa, quien agrega: “Es preferible que vengan en cualquier horario, pero que no dejen de venir a acompañar a su familiar”. un momento para la diversión

Una vez por mes, en el hogar se realiza un show especial para los residentes. Para eso, contratan un equipo de animación, quienes

se encargan de brindar un grato momento para los pacientes y sus familiares a través de la música y la actuación. Allí se ofrece comida y se celebra como si fuera una fiesta. “La música es algo espiritual, los moviliza mucho, los pone contentos. La idea de estos shows es brindarles un momento

el personal del hogar recibe cursos de capacitación en el área humanitaria, más puntualmente en la comunicación que deben tener con los residentes.

grato”, explica Alongi, quien continúa: “Es interactivo: se los hace bailar, participar y divertirse”. Acerca de esta novedosa idea, el coordinador dice: “La salud va de la mano de lo emocional. Si baja el ánimo, bajan las defensas. Cuanto más alto esté el ánimo, más salud van a tener. Lo que buscamos con estos shows es que se logren divertir”. Medalla Milagrosa es recomendable por la idiosincrasia que tienen, ya que son estrictos en la formación del personal. Para eso, sus empleados reciben cursos de capacitación en el área humanitaria, más puntualmente en la comunicación que deben tener con los residentes. Medalla Milagrosa Habana 4452 · 4501-7262 / 5143


44

www.devotomagazine.com

 FEMMES l ESTÉTICA & SALUD

Belleza integral femenina Realiza variedad de tratamientos para lucir saludable y estilizada. En un centro dedicado a la mujer, Femmes ofrece diferentes tratamientos para mejorar el cuerpo y otorgar además un relax en un ambiente tranquilo. Ubicado en Bermudez 3197, trabaja hace cuatro años, incorporando constantemente las novedades que se ofrecen en materia de aparatología y tratamientos. Para aquellas mujeres que no pueden hacer ejercicio físico, no les gusta o no encuentran el tiempo, Valeria, su dueña, recomienda realizarse un “circuito modelador”. Dura unos 70 minutos y es ideal para realizar unas dos veces por semana. De esta manera, permite reducir o tonificar, de acuerdo al cuerpo que tenga la paciente. El proceso consiste, en primer lugar, en una cápsula de ozono, que permite hidratar la piel y eliminar toxinas. Luego, un drenaje linfático, para eliminar la retención de líquidos y favorecer la circulación. La tercera instancia consta de las Ondas Rusas, para tonificar o reducir, según el caso. A continuación se hace el “Endermology”,

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

DERMATOLOGÍA

Métodos para mejorar las pieles manchadas A pesar de que existen tratamientos, la mejor prevención es utilizar protector solar.

para combatir la adiposidad localizada. Durante todo el proceso, se les indica a las pacientes una buena toma de agua. Los resultados empiezan a notarse en la sexta sesión. Si la clienta desea agregarlo de manera optativa, se puede realizar, además de los métodos mencionados, el “Termolipólisis”, que es para reducir y mejorar el aspecto de la piel. Por otro lado, también ofrecen tratamientos de Radiofrecuencia Bipolar, que regenera el colágeno, la elastina y la retícula (puede ser para la cara o el cuerpo). Asimismo, realizan la Ultracavitación, para reducir el contorno corporal. Utilizan productos de Icono Cosmética e Idraet, además de activos puros en ampolla. Dirección: Bermúdez 3197 4566-9266/2047-5586/15-6858-8484

Las manchas en la piel pueden aparecer por diferentes razones. La mayoría de las veces, están directamente relacionadas con el fotodaño, es decir, con la exposición al sol indebida y su efecto en la piel a lo largo de los años. Antes de tratar una mancha, es conveniente realizar una dermatoscopía, que nos permite a los dermatólogos ver de- ble, y al cabo de 7 días, la piel queda retenidamente el origen de esa lesión, y generada. Se indican tres sesiones essi debe recibir un tratamiento especial. paciadas con un período de un mes una Una vez que están dadas las condi- de otra. Para tener mejores resultados, se recomienda reaciones podemos ANTES DE TRATAR UNA MANCHA, lizar peelings químiplatear las difeES CONVENIENTE REALIZAR UNA cos con la finalidad rentes opciones DERMATOSCOPÍA, QUE NOS de afinar la piel y terapéuticas. Se PERMITE A LOS DERMATÓLOGOS optimizar el uso del pueden tratar con VER DETENIDAMENTE EL ORIGEN DE equipo. Este tratacriocirugía, topicación con ácido ESA LESIÓN, Y SI DEBE RECIBIR UN miento también se utiliza para mejorar tricloroacético o TRATAMIENTO ESPECIAL. la calidad de la piel, peeling químicos. Pero en los últimos tiempos, podemos cerrar poros dilatados, mejorar la texcontar con la tecnología láser y la luz tura y aportar luminosidad. Es un tratamiento superior que no tiene comparapulsada intensa. Un tratamiento innovador con exce- ción con otras propuestas. Sin embargo, la mejor herramienta lentes resultados es el Harmony XL de Alma Lasers. Consiste en emitir dispa- para evitar la aparición de manchas es ros de luz que son captados por el pig- utilizar el protector solar. mento de las manchas, o los glóbulos Dra. Valeria Wainstein rojos de los pequeños vasos que apaMedica especialista en dermatología recen a veces en la piel. Se genera una Informes / turnos al 6091-9670 fina costra que es visible pero no palpa-



46

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

 PREVENCIÓN l CON LA LLEGADA DEL FRÍO

El peligro de las estufas Los síntomas iniciales son dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento.

Ante la llegada de las bajas temperaturas propias del invierno, es necesario difundir medidas preventivas tendientes a evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono. Este gas, conocido como “CO” se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta; y que en altas concentraciones puede generar la muerte. Como no tiene color, ni olor, ni irrita los ojos o la nariz no advertimos su presencia, lo que lo torna altamente peligroso. Los síntomas iniciales de la intoxicación son dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento. Es importante que ante la sospecha de intoxicación se ventilen los ambientes y se haga una rápida consulta al médico. Evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono es sencillo. La revisión periódica de los artefactos a gas y la buena

ventilación de los ambientes son fundamentales. Por eso, se debe hacer instalar y revisar los artefactos a gas siempre por gasistas matriculados, y no usar el horno ni las hornallas para calefaccionar el ambiente. Además, prestar atención: • Si hay zonas ennegrecidas en la pared o techo cerca de las estufas o calefones. • Si la llama es amarilla o anaranjada en vez de azul. • Si está abollado u obstruido el conducto de ventilación. En ese caso, apagar el artefacto y hacerlo revisar por un gasista. Por último, asegurarse de que en los lugares de la casa donde funcionen artefactos a gas (calefón, horno, estufa, etc.) haya BUENA VENTILACIÓN. Y, ante situaciones de riesgo recuerde comunicarse a la línea de emergencias 103 durante las 24 horas.


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

47

AREA PSI

 SALUD PSICOLÓGICA

EDUARDO GAZZILLO

Abordajes en la infancia

La desregulación emocional

La infancia es el gran útero donde se gestan tanto las más bellas escenas humanas, como las más insoportables, por lo tanto debería ser considerada la “Edad de oro” por el valor que constituye en el destino de la subjetividad del hombre. Tanto la desnutrición por escasez alimentaria, como la desnutrición afectiva, afectan seriamente al desarrollo cerebral hipotecando sus potencialidades vitales. Es importante la prevención de la enfermedad emocional, que se inicia con la toma de conciencia de los adultos sobre la importancia de su actuación en el proceso de construcción subjetiva de los niños. Cuando hablamos de adultos, nos referimos a padres, madres, docentes, profesionales de la salud, etc. Vivimos tiempos de creciente sufrimiento psíquico, en todas las clases sociales, índices de drogadicción, depresión, suicidio y comportamientos violentos, que alcanzan a niños y adolescentes. Pequeños cambios en la calidad de los vínculos afectivos y en el cultivo de la “autorregulación” y del “respeto biopsicológico” a los pequeños crean las condiciones para la formación de personalidades equilibradas y humanizadas. Wilhelm Reich, psiquiatra y psicoanalista seguidor de Sigmund Freud, dedicó su vida a la protección de la infancia y a la difusión de prácticas preventivas en educación. Por lo tanto, él proponía que la neurosis además de ser tratada, debía ser prevenida tanto como fuera posible (este planteo generó un rotundo rechazo por toda la comunidad psicoanalítica del momento). Las distintas Instituciones, familia, es-

Quienes poseen la habilidad de identificar una emoción y describirla, son más capaces de controlarla.

cuela, centros de salud y los adultos intervinientes, deberían emprender un camino de replanteo y reflexión para acompañar de la manera más “saludablemente” posible de abordar la educación y tratamiento con niños y adolescentes. Esta postura, si bien exige un detenerse a pensar en las distintas prácticas y abordajes de la infancia, requiere bucear en nuestra propia subjetividad para detectar obstáculos que indiscutiblemente interfieren a la hora de interactuar con niños. La más grave enfermedad de la sociedad actual es el analfabetismo emocional. El objetivo será rescatar el sentido vocacional y profesional de educadores, así como también recuperar a la familia. La educación deberá integrar el saber y el hacer con el Ser. “Todo niño trae el mensaje de que Dios no se desanima”, decía Tagore. ¡Por una infancia saludable, por una sociedad mejor! Lic. Sandra Fabiana Giacomazzi Psicóloga U.B.A · 15-5794-0230

La desregulación emocional provoca respuestas exageradas, emergentes de un sistema emotivo hipersensitivo, incapaz de equilibrarse adecuadamente. Las emociones muy intensas y variables, la ira excesiva, la frustración, la depresión o la excesiva ansiedad, exacerban la cascada de estrés, perturbando a la persona en todos sus aspectos. La vulnerabilidad emocional posee ciertas características, tales como: alta sensibilidad a estímulos emocionales, lento retorno a la normalidad después de haber estado sujeto a un estímulo emotivo y actitud negligente de las necesidades internas. La habilidad para regular las emociones es crucial, ya que la falta de control emocional desordena la psiquis y resta capacidad racional, atentando además contra la salud física y los estados de ánimo positivos, hasta llegar inclusive a la pérdida del sentido de la vida. Bajo emociones fuertes la percepción se distorsiona, la comprensión de la realidad se desfigura y las relaciones se tornan caóticas e inestables. En este estado, el contexto se invalida perdiendo su calidad natural de proveedor de sustento, para convertirse en un medio agresivo e irritante. Existen evidencias científicas acerca de que aquellos que poseen la habilidad de

identificar una emoción, nombrarla y describirla, son más capaces de controlarla. Saber observar las emociones permite poner distancia de ellas, potenciando la habilidad para pensarlas y replantearlas por fuera de la tensión que la emoción provoca. Algunas emociones complejas pueden ser transmitidas con mayor precisión sólo cuando son puestas en palabras. Muchas explosiones de enojo, actitudes violentas, y la falta de capacidad para entender a los demás, podrían evitarse si se posee habilidad para explicar lo que se siente. La psicología se ocupa de revisar, analizar y modificar estos aspectos inherentes al ser humano pero, más alla de ello, es responsabilidad de cada persona reflexionar acerca del conjunto de emociones que determinan y guían los comportamientos de su vida. Eduardo Gazzillo Dr. C.P. y Lic. en Psicología raedga@yahoo.com


48

www.devotomagazine.com

 SALUD CORPORAL | ASHOKA YOGA

TRATAMIENTOS

La aplicación de la Homeopatía en niños Es una aliada de primera línea a la hora de tratar tanto la patología crónica y como la aguda.

Los médicos que usamos la Homeopatía en nuestra práctica diaria siempre destacamos dos valores fundamentales de los medicamentos homeopáticos: su seguridad y su eficacia. Ésta última es siempre importante en un medicamento, por supuesto, pero además su seguridad adquiere un signifi cado nuevo cuando nos referimos a grupos de población especialmente vulnerables ante los efectos adversos de los medicamentos, como pueden ser las embarazadas o los niños. Los tratamientos homeopáticos para chicos son un aliado de primera línea a la hora de tratar tanto la patología crónica y de repetición como la patología aguda del niño. En muchas ocasiones, el medicamento homeopático será sufi ciente para tratar con éxito el problema y en otras

SALUD Y BELLEZA · JUNIO 2015

puede ser necesario asociarlo con otras terapéuticas y otros medicamentos. Como siempre, el médico valorará el caso y elegirá el abordaje más adecuado. En cuanto a la patología crónica y de repetición por la que con más frecuencia consultan los padres es la que tiene que ver con el aparato respiratorio, la garganta, la nariz y los oídos, bronquiolitis y catarros a repetición, las otitis, las amigdalitis, las rinoconjuntivitis alérgicas, los procesos asmáticos, son cuadros en los que la Homeopatía resulta muy eficaz disminuyendo y aligerando el número y la intensidad de las crisis, cuando no haciéndolas desaparecer por completo. Dra. Bettina Prospitti Llavallol 3863 P-B · 6459-2611 beprospitti@hotmail.com

Bienestar de cuerpo y mente El Yoga ayuda a equilibrar la energía, focalizar la atención y aflojar todas las tensiones. El centro Ashoka Yoga surgió en octubre del 2014 pensado como un espacio dedicado exclusivamente a la práctica de esta especialidad. Sin embargo, en el lugar se dictan actualmente cursos de cocina y diferentes talleres. Asimismo, hay clases grupales personalizadas y terapias privadas. La idea de comenzar con este espacio surgió de la pasión, el compromiso y la vocación de servicio de querer transmitir el Hatha Yoga como herramienta útil y concreta para el desarrollo integral de la persona. La meta es enseñar a los practicantes a desempeñarse en el camino del Yoga, venciendo dolores, miedos e inseguridades, aprendiendo a aquietar la mente, a combatir el estrés, mientras se logra simultáneamente un excelente estado físico. Actualmente, las clases están a cargo de un grupo de profesores egresados de la escuela internacional Sivananda, basada en las enseñanzas de Swami Sivananda, quien resumió sus enseñanzas de la siguiente manera: “ama, sirve, entrega, purifica, medita y realízate”. Las clases están apuntadas a toda clase de público, sin excepción, aunque en su mayoría se trata de principiantes. Entre los beneficios de practicar Yoga, se destaca la mejora en la calidad de vida física, mental y espiritual, la reducción de la ansiedad y relajación del sistema nervioso, el aumento de la autoestima,

aquietamiento de la mente, el alcance de la paz interior, provoca conciencia corporal, provee elasticidad a las articulaciones, aumenta el tono y la fuerza muscular, provee resistencia, aumenta la elasticidad y capacidad pulmonar, mejora la digestión y la circulación sanguínea, estimula la fijación del calcio en los huesos, mejora la coordinación y concentración mental. El Yoga ayuda a equilibrar la energía, focalizar la atención y aflojar las tensiones físicas, mentales y emocionales. ashokayogaom@gmail.com Pasaje Juan M coghlan 4769 (entre Benito Juárez y Allende) 11-6866-7000 www.facebook.com/ashokayoga


www.devotomagazine.com.ar informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar

JUNIO

2015

■ DEPENDE DE LA UNIVERSIDAD DE BSAS

Cursos de floricultura y jardinería en Devoto Dictan más de 20 cursos -con aranceles accesibles- apuntados al público en general y a los especialistas que buscan perfeccionarse. Un oasis verde en Capital Federal. Así podemos definir a la sede que la Facultad de Agronomía de la UBA tiene en Villa Devoto, y que recibe el nombre de Escuela de Floricultura y Jardinería “Juan O. Hall”. Este inglés era dueño de este predio en el siglo XIX y conocido por su particular gusto por las orquídeas y los rosales. Hall

fue quien decidió donar este espacio verde, ubicado en lo que hoy es el centro del barrio, a la Universidad de Buenos Aires. En esta sede se dictan más de 20 cursos -con aranceles accesibles-, apuntados tanto al público en general que quiere una formación, como a los especialistas que buscan perfeccionarse en lo que saben. La enorme superficie que ocupa está dividida en dos sectores: uno académico, donde se dicta la mayor parte de las asignaturas que corresponden a Floricultura y Jardinería. Y, otro sector para cursos de capacitación general (para todo público) y técnica (especialistas). El predio cuenta con un total de

Dado que en esa sede tienen todos los recursos, no hay necesidad de tener que trasladarse a cursar a la zona de Agronomía.

nueve aulas, laboratorio e invernaderos. Para poder acceder a alguna de las orientaciones el requisito básico es tener más de 18 años y secundario completo. Existen cursos intensivos de una jornada, hasta otros de 3 me-

ses, y se dictan por la mañana y con mayor cantidad de horarios durante la tarde-noche. Dado que en esa sede se tienen todos los recursos, las clases se dictan íntegramente allí, sin necesidad de tener que trasladarse a la zona de Agronomía. “Algunos alumnos vienen a desarrollarse en un área específica, que les interese, otros vienen por hobbie”, explica Ernesto Giardina, director de la sede, quien cuenta que los cursos son dictados tanto por do-

centes de la Facultad de Agronomía, como por otros independientes. Los programas de cada asignatura son aprobados por el Consejo Directivo de esa facultad. Para conocer el listado completo de cursos, ingresar en www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar .Descuentos: alumnos UBA, 25%. Jubilados, 10%. José Cubas 3888 floryjar@agro.uba.ar (5411) 4504-7712 / 4580-2825

INTEGRAL NUEVOS AYRES

Formar lectores competentes, ávidos e interesados En la institución, el proceso de alfabetización -en todas sus dimensionesconstituye un gran desafío cotidiano. Todos sabemos que aprender a leer y a escribir es mucho más que identificar los “dibujos” de las letras y convertirlos en sonidos. No obstante, ese es el primer paso que abre la puerta a un mundo nuevo, a un vasto universo inagotable que sorprende a cada paso. Es así como los chicos empiezan por

otorgar nuevos significados a lecturas que antes hacían intuitivamente, más guiados por el dibujo que por el texto; y luego van pudiendo dotar de sentido a cualquier producción escrita que se crucen. Con esta poderosa herramienta llamada lectura, o alfabetización, los chicos emprenden ese viaje pleno de aventuras, emoción, descubrimiento… en el que se embarcan en complicidad con los adultos que se permiten la libertad y la capacidad de asombro necesarias para acompañarlos. De esa manera, en el Colegio Integral Nuevos Ayres, la lectura y la escritura no forman parte solamente de una materia más en la currícula. El proceso

leer y escribir aporte las coordenadas necesarias para un encuentro siempre nuevo entre cada niño y cada texto. En este sentido, la literatura en la escuela se instala desde múltiples y variados espacios y momentos, desde nivel inicial hasta séptimo grado, ofreciendo experiencias que resulten realmente enriquecedoras y que procuren contribuir a la formación de lectores y escritores no sólo competentes, sino también ávidos, interesados, curiosos. La literatura en la escuela se instala desde múltiples y variados espacios y momentos, desde nivel inicial hasta séptimo grado. de alfabetización, en todas sus dimensiones, constituye un gran desafío que afrontamos cotidianamente: no

sólo se pretende que los chicos y las chicas aprendan a leer. Centralmente lo que se busca es que la posibilidad de

Paula Besada Vicedirectora - Nivel Primario Integral Nuevos Ayres Bahía Blanca 2246 4567-8970


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Instituto Evangélico Americano

La misión de aprender a comunicarse en la nueva era Desde IEA asumen el desafío de una educación en la que se fomenten los valores y el diálogo entre personas.

E

n esta era en la que desde un celular podemos entrar a chequear nuestras cuentas en Facebook, Twitter, Instagram, enviarnos mensajes vía SMS o Whatsapp, compartir nuestros videos en YouTube, buscar direcciones y recorridos con GPS, y tantas otras cosas… ¡incluso hablar por teléfono!, tenemos que tener especial cuidado con nuestros chicos y la forma en que se relacionan e interactúan con otras personas, sean amigos o desconocidos, sean pares o de distintas edades. Principalmente, debemos prestar atención a los contactos con quienes mantienen diálogos o intercambios vir tuales, debemos generar en nuestros menores la confianza para que no nos oculten relaciones y expongan sus vivencias sin pudores en la mesa familiar. El diálogo es lo más importante en estos tiempos que corren en que todos se comunican con una pantallita. Basta ver a nuestro alrededor para darnos cuenta de esto, subir a un colectivo y descubrir 20 personas con los ojos clavados en sus celulares, comunicados virtualmente en un mundo sin diálogos. Una de las tareas que realizamos

50 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015

“El diálogo es lo más importante en estos tiempos que corren en que todos se comunican con una pantallita”, aseguran. en el Instituto Evangélico Americano, es retener los celulares durante la permanencia en la escuela. Allí se depositan, en preceptoría, cientos de aparatos, apagados, silenciosos, dándoles la posibilidad a sus dueños de poder interactuar de igual a igual con sus compañeros, sin estar presos de la tecnología, de disfrutar de una anécdota verbalizada, un chiste contado a los ojos, un abrazo y principalmente un dolor de cabeza menos para profesores que buscan la atención de sus alumnos. Ya fuera del colegio, cada uno volverá a su vínculo virtual, y es ahí donde también buscamos generar una presencia institucional, otorgándoles la posibilidad de seguir las actividades del colegio a los alumnos, a sus padres, a sus familias, a través de nuestra página de Facebook (facebook.com/iea.edu.ar), o de Twitter (twitter.com/ieavdp) o nuestra web (www.iea.edu.ar).

Creemos que hay que estar allí donde están ellos, darles espacios y respuestas, acompañarlos y cuidarlos. Y permitir que a través del tiempo, cuando se convierten en ex alumnos, puedan seguir generando encuentros dándoles un lugar de pertenencia. Este año cumplimos 95 años fomentando los valores espirituales contenidos en la Fe Cristiana, promoviendo la educación permanente y la formación de personas con espíritu solidario hacia el prójimo, adaptándonos año a año a lo nuevo, conser vando también nuestra historia, modernizándonos y siguiendo nuevas tendencias sin descuidar las bases y propósitos principales de nuestra misión. ¡Para seguir creciendo en dignidad, trabajemos unidos! Andy Stein Comunicaciones - IEA andystein@iea.edu.ar


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES |

ESPACIO DE PUBLICIDAD

■ Volanta: Instituto Santísima Virgen Niña

Como comunidad, al servicio del hermano El Proyecto Pastoral del Instituto Santísima Virgen Niña promueve el crecimiento de sus alumnos como personas comprometidas y transformadoras de la realidad.

D

esde hace más de 100 años, el colegio tiene la misión de formar a sus alumnos como personas libres, responsables; capaces de poner al servicio de otros sus capacidades y talentos. Guiado por el carisma de CARIDAD de las Santas Bartolomea Capitanio y Vicenta Gerosa (fundadoras de la congregación de hermanas), convoca a los alumnos, padres y a todo su personal, a salir al encuentro del otro, para lograr un mundo más equitativo y fraterno. Para esto cuenta con el Proyecto Pastoral, una iniciativa que propone conocer otras realidades, involucrarse con el hermano en acciones concretas y crecer en la diversidad. Todas las actividades del colegio están impregnadas de un espíritu de servicio. Durante el año se destacan: • Colecta de juguetes para el día del niño que son donados al jardín de infantes de Villa Astolfi, partido de Pilar. Allí los chicos de sala de 5 años comparten un día de juegos e integración con los niños del lugar. Esta actividad es coordinada por los catequistas, directivos, docentes, y un grupo de alumnos del secundario o séptimo grado quienes se encargan de organizar los juegos.

• Misión de los alumnos de séptimo grado en Alberti, provincia de Buenos Aires, junto a los alumnos del colegio Virgen Niña de esa localidad. Para esto los chicos se preparan durante todo el año y previamente comparten una jornada de integración con los alumnos de Alberti que son recibidos en nuestro colegio. Durante la misión, en grupos, visitan las casas de Alberti; comparten un momento con las familias y recogen intenciones que se ofrecerán en la misa con la comunidad. Al finalizar el día, comparten de algunas actividades que organizan los alumnos del lugar, para afianzar lazos entre ambos colegios y juntos participan de la celebración de la Eucaristía. • Los alumnos de los últimos años del secundario tienen la po-

sibilidad de participar del grupo misionero, que durante el año realiza un servicio mensual en San Miguel. Allí llevan a cabo distintas actividades pastorales, formativas y recreativas con la gente del lugar. Al finalizar el año, realizan una

misión en el hogar de niños de la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, visitando las casas de familia durante la mañana y realizando actividades recreativas con los chicos por la tarde. • Los alumnos del Nivel Primario y Medio, en ocasiones especiales recorren nuestro barrio, para compartir con los vecinos, gestos sencillos como repartir estampitas o recolectar intenciones para ofrecérselas a Dios en las celebraciones que se realizan en el colegio. • Todos los cursos del Nivel Medio realizan un servicio solidario, un espacio para tomar contacto con otras realidades y compartir con otras personas. Así como también participan de retiros y conviven-

cias que les permiten hacer un alto en la rutina, y reflexionar sobre su vida, su fe y empezar a evaluar su proyecto de vida. Como este proyecto abarca a toda la comunidad del colegio, el Centro de Exalumnos realiza colectas, confecciona ajuares para bebés que se distribuyen en zonas marginales, organiza programas de vinculación laboral, y realiza acciones concretas para escuelas rurales de Santiago del Estero, Chaco y Catamarca. También los padres de los alumnos son convocados por el colegio para participar de la Pastoral Solidaria con el objetivo de colaborar con estas acciones y promover otras como: ferias de uniformes, banco de sangre, cadenas de oración, el proyecto abrigaditos (juntan lana para tejer y armar mantas para las comunidades que lo necesiten), colecta de tapitas para el Hospital Garrahan, la semana del libro, bufetes, entre otras. El Proyecto Pastoral invita a acompañar y estar atentos a las necesidades de los otros, a salir a su encuentro, a realizar acciones pequeñas y concretas para poder transformar la realidad entre todos.

51 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ A Mano Casa de Arte

Estimule la creación en un espacio ideal ¿Qué puedo lograr a través del arte? “Ante todo, vivenciar que la creatividad puede ser desarrollada, que “yo también puedo”. Disfrutar, jugar, explorar, experimentar con ideas, objetos y situaciones. Puedo recobrar la capacidad de asombro, encontrar lenguajes que traspasan la apariencia y despiertan los sentidos. Educar mi percepción, corriéndome del pensamiento único y rígido para darle lugar a una actitud abierta, fructífera e innovadora. Reconocer mi universo particular plasmando en obra aquello que me emociona, reanima y conmueve. Puedo comunicarme cuando las palabras no alcanzan, aprender que los “errores” no son más que oportunidades, compartir y colaborar con otros para llevar a cabo proyectos

asombrosos. Puedo echar raíces...” Esa es la premisa sobre la que se basan en A MANO CASA DE ARTE. Es un bellísimo taller pensado, diseñado y equipado íntegramente como espacio estimulante para la creación. Allí, docentes con formación artística y universitaria te esperan para acompañarte en el proceso de búsqueda y realización. Se fomenta una libertad de expresión sostenida con aportes técnicos y conceptuales, espacios para exponer tus obras y las de tus compañeros. Además, se brinda un ambiente cálido y de grupos reducidos para poder conocer las inquietudes particulares, compartir salidas y encuentros grupales. “Buena onda, buenos

brindis... Y lo mejor, espacio para todas las edades”, aseguran. ¿Cómo es posible encontrarlos? Se ubican en el barrio de Villa Devoto, a dos cuadras de la Plaza Arenales, en una esquina con círculos de vidrio. “Si pasás, no dejes de asomarte por la ventana y tocar timbre. ¡Te esperamos!” A Mano Casa de Arte 4 587-6155 amano-arte@hotmail.com Facebook: A Mano Casadearte

EN VILLA DEVOTO

Concurso de Cine, Poesía y Teatro Este año se realiza la segunda edición del Concurso de cine, poesía y teatro “YO ES OTRO”, donde participan más de 60 artistas de Argentina y el exterior, organizado por el Teatro Carnero, ubicado en Pedro Lozano 4707, en Villa Devoto. Además, el concurso tiene un premio de $16000, autofinanciado con una contribución de $30 de los asistentes de cada encuentro. Del 8 de mayo al 11 de julio de 2015, se planificaron 20 encuentros, todos los viernes y sábados a las 21 horas en el Teatro Carnero. En cada encuentro, se presenta un poemario, un cortometraje

y una escena de teatro, con la presencia de los participantes. Luego de ver las presentaciones, se realiza una charla con cada participante y el público. “Este concurso nació con la idea de generar un espacio para el encuentro de artistas, de proponer experiencias/experimentos de cruces de diversas artes, de difundir/fomentar el trabajo que vienen realizando pero sobre todo incentivar a su continuidad”, cuenta Sebastián Moreno, director del Teatro Carnero. Las bases del concurso se pueden leer en: http://teatrocarnero.com.ar/static/ files/yoesotroII-bases.pdf

Profesora

Silvia Salatino

✓ Lengua ✓ Literatura ✓ Inglés

Apoyo escolar - Exámenes TODOS LOS NIVELES 4504-1825 • 15-3283-3671

52 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES | ■ Año de festejos

La institución Bialik cumple 90 años La misión es ofrecer una propuesta integrada e integradora entre lo familiar y la excelencia académica, y entre la tradición y la innovación.

L

a Institución J.N.Bialik está transitando un año muy especial: cumple 90 años y va a celebrarlo. Una historia que comenzó en 1925 cuando un grupo de familias inició la tarea de dar educación judía a niños en una propiedad ubicada en la Calle Esperanza (actual Joaquín V. González). Luego, en 1945 se adquirió el actual terreno de Mosconi 3845 y la construcción del nuevo edificio que era

bastante más pequeño que lo que actualmente ocupa. Así comenzó a fortalecerse y crecer. Hoy, la escuela alberga niños desde sala de 1 año a séptimo grado. Con la misión de ser una institución educativa de excelencia ofreciendo una propuesta integrada e integradora entre lo familiar y la excelencia académica y entre la tradición y la innovación. Con una esencia que continúa intacta y que crece día a día con mejoras edilicias, espacios para hacer deportes, aulas equipadas con aire acondicionado, netbooks, pizarras digitales interactivas para favorecer la calidad escolar acompañanando progresivamente la propuesta de vanguardia a nivel académico (Inglés, Deportes, Tecnologías de la información y la Comunicación). “En Bialik trabajamos en equipo,

definimos líneas de acción, entrelazamos diferentes aspectos académicos junto con los de educación física y el arte, la construcción de la identidad como judíos y argentinos y con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. Pero cada paso que damos, aún mientras sentimos que vamos encontrando el camino hacia la educación de excelencia, la preocupación por lo emocional, la construcción de valores, la convivencia, la vida en grupo, el respeto por el otro nos atraviesa, nos interpela…”, señala la Lic. Silvina Resnik, directora General quien lidera el proyecto educativo. En las aulas, pasillos, salas, recreos, proyectos, en los encuentros comienza a respirarse aires de festejo. Los 90 años son el eje del nuevo

“Una Institución que avanza con pasos firmes en el tiempo, que se construye con cada uno de los presentes”, aseguran. proyecto institucional en este ciclo lectivo. Inspirados en esto se trabaja en la identidad, con la experiencia del tiempo transcurrido, con los que están, con los que estuvieron, con los que trabajaron y colaboraron, con los que lo hacen ahora, brindando su tiempo, sus ideas, su compromiso para seguir haciendo historia. Una Institución que avanza con

pasos firmes en el tiempo, que se construye con cada uno de los presentes, en la que cada uno tiene un nombre. Una historia de 90 años que pertenece a todos los que forman parte de ella. www.bialik-devoto.edu.ar info@bialik-devoto.edu.ar 4501-2123 Av. Mosconi 3845

CENTRO CULTURAL DEVOTO Y VILLA DEL PARQUE

Talleres para toda la comunidad El Centro Cultural Devoto Villa del Parque continúa brindando su propuesta cultural barrial, para ello, dictan talleres para toda la comunidad. En primer lugar, para quienes quieran formarse en el arte, se dictan clases de Dibujo, Acuarela e Instalaciones, los lunes y miércoles de 18 a 21. Otra opción es el de Pintura de Caballete, los lunes y miércoles de 18 a 21. Si se busca aprender Porcelana Fría, hay cursos los martes de 18.30 a 20.30. Para los más chicos, hay Plástica infantil, Reciclo y escultura infantil, los jueves de 18 a 21. Si no, se puede elegir también Cerámica para niños y adultos, los sábados de 10.30 a 12.30. Para los amantes del baile, se dicta el de Danzas Españolas, los lunes y jueves de 18 a 20. De Salsa y Axé, los lunes de 18 a 21 y los martes de 18 a 21, respectivamente. También se brinda Danza Jazz y Contemporánea, los martes de 18.30 a 20.30, y los jueves de 18.30 a 20.30, respectivamente. Por otro lado, Danza Árabe, los miércoles de 18 a 21. Otra de las propuestas es la de Folclore, los jueves de 18 a 21. También hay Ritmos mix y Zumba, los

Dictan clases para todas las edades en áreas como el Arte, Baile, Teatro, Canto y Escritura. Son totalmente gratuitos. viernes de 18 a 19.45, y de 19:45 a 21, respectivamente. Sino, se puede optar por Tango, los sábados de 10 a 13. Para los amantes de la escritura, se dicta Redacción literaria, los jueves de18 a 21. Y para los más expresivos, se dan clase de Teatro para adolescentes, los miércoles de 18.30 a 21; para niños, los jueves de 18 a 21; y para adultos, los martes de 18 a 21.

Por último, las clases de Canto para todas las edades, los viernes de 18 a 21, y los sábados de 11 a 12.30. Si bien la mayoría de los talleres carecen de cupo, es posible anotarse en lista de espera. De todas formas, después de las vacaciones de invierno habrá unas reinscripción en algunos. Nueva York 4169 4501-0449

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2015 APERTURA DE SALA MATERNAL 1 AÑO > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar 53 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Dicta clases de baile en la zona ESPACIO PARA EL ARTE RG

Un talento de la danza española, en Villa Devoto Su extensa trayectoria le permitió viajar por el mundo y recibir diferentes premios. Actualmente, brinda clases en el barrio.

U

n reconocido bailarín, coreógrafo y maestro de la Danza Española dicta clases en la zona de Villa Devoto. Se trata de José Zartmann, quien cuenta con una vasta trayectoria en este rubro. “Fui bailarín y coreógrafo del Teatro Colón de Buenos Aires y maestro de Danza Española en el Instituto Superior de Arte de ese teatro durante 38 años”, resume Zartmann, quien también explica que fue profesor de la Escuela Municipal de Danzas en Tandil durante 9 años. Actualmente, dicta cursos de perfeccionamiento y conferencias ilustradas en distintas ciudades del país y en el exterior. Su llegada al Colón se dio por concurso, allí mantuvo una trayectoria de 20 años, en los que realizó giras por Argentina, Perú, Brasil, México, Santo Domingo y Venezuela, en calidad de primer bailarín y solista en los ballets del

Durante 20 años, fue parte del Teatro Colón, en calidad de primer bailarín y solista en los ballets del repertorio clásico y español. repertorio clásico y español. Antes de esa experiencia, perteneció también al ballet del Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata. Como coreógrafo, se destacó en importantes ballets como “Suite de El Sombrero de Tres Picos” y “El Amor Brujo”. Para el Taller Coreográfico del Colón, “Prendimiento y Muerte…”, “Hispana-Massenet”, “Sonatas-Scarlatti” y su última versión de “Bolero”, que luego de ser premiada se incorporó al repertorio del Ballet estable de ese teatro. También bailó durante siete años en España, donde viajó invitado por la Compañía de Ángel Pericet. Allí se perfeccionó junto a grandes maestros y creó su propio grupo de danza, con el que actuó en varios países de Europa. En Buenos Aires, actuó como coreógrafo y bailarín invitado en las danzas de la ópera “Carmen”

y “Dña. Francisquita” en los teatros Colón y Argentino de La Plata. Gracias a todos sus trabajos, recibió diferentes premiaciones: “María Ruanova”, otorgado por el Consejo Argentino de la Danza; “Manuel de Falla”, de Instituto Cultural de Música Hispánica Manuel de Falla; el “Estrella de Mar” recibido por la compañía de Pericet, en la que participaba como bailarín invitado; y el “Reconocimiento a Maestros del Arte y la Cultura Argentina”, del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, de la Secretaría de Cultura de la Nación . Actualmente dicta clases de Danza Española, Flamenco, Estilizada y Escuela Bolera en Estudio “Lange” de Lorena Gallo, en Pedro Lozano 4205. Teléfono: 2058-2263.Y en Estudio “Arte XXI”, en Sánchez de Bustamante 158. Teléfono: 4861-1589.

Dictan talleres para todas las edades en diferentes especialidades como Dibujo, Pintura, Grabado y técnicas experimentales.

Un lugar dedicado a la creatividad en Devoto Un sitio donde sea posible dar rienda suelta a la creatividad y a la elaboración de trabajos originales, un lugar que permita formarse en el mundo del arte sin tener que moverse de la zona de Villa Devoto. Esa fue la premisa que le surgió a Romina Maribel González hace algunos años atrás. Luego de una intensa búsqueda pero sin perder de la mente su objetivo, le dio vida a “Espacio para el Arte RG”, un sitio que surgió en noviembre de 2014. Acerca de los inicios del lugar, Romina explica: “Surge porque soy artista y docente y hace casi 20 años que trabajo con niños”. Y agrega: “Participé de muestras y convocatorias con mi obra. Fui asistente de algunos artistas con una gran trayectoria, me capacité en diferentes técnicas graficas y en la actualidad continúo investigando”.

En su vasta trayectoria, González trabajó en galerías y, en la actualidad, siente que todo lo aprendido más el entusiasmo y amor a la profesión se conjugan en este espacio. “En la actualidad le dedico mucho tiempo, ya que me encargo de la dirección general del espacio, convocatorias, muestras de artistas, talleres y proyectos grupales”, asegura acerca del lugar. Además, es ella quien recibe a la gente que se acerca a ver las muestras que mes a mes se renuevan. En Espacio para el Arte RG se dictan talleres para todas las edades en diferentes especialidades como Dibujo, Pintura, Grabado y técnicas experimentales. “Como siempre digo: el arte forma parte de nuestro crecimiento, fortalece y alimenta la creatividad”, asegura, y agrega: “El arte sin lugar a dudas nos da una visión diferente de la vida. Expresar forma parte de la comunicación de todo ser humano». Facebook: Romina Maribel González Fan Page: Espacio para el arte RG EspacioRG@hotmail.com 15-5528-6397

2015

54 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN

| IDIOMAS | On The Way

ROTARY CLUB

Comenzar idiomas en la mitad del año Se entregó la Beca “Líderes del Mundo” Llegamos al mes de junio, mitad del año para el calendario, pero no para el instituto On The Way, donde cada mes es un recomenzar. Por eso, para quienes deseen hay cursos que se inician: Adultos nivel 1 en Inglés y en Portugués, en horarios vespertinos, y para los mas chicos de 5 y 6 años, un curso los martes. “Como todos los años, nos alegramos que las familias que nos acompañan nos sigan eligiendo y que se sumen más cada año”, aseguran. Su compromiso sigue en marcha respetando la modalidad de enseñanza personalizada, dinámica y comunicativa para asegurar al alumno un óptimo rendimiento en todas las habilidades del idioma que aprende. Como apuestan a la idea de que siempre se está a tiempo para comenzar e incluirse en los cursos existentes, brindan clases de apoyo en horarios convenientes para que los alumnos puedan alcanzar los contenidos vistos durante este trimestre y no perder el año lectivo. En junio, también comienza el Club de Conversación de Inglés y Portugués para los que tengan un nivel Intermedio en cada idioma. General Paz 8370 - 4568-1624 www.onthewayenglish.com.ar Facebook: OnTheWay English Twitter: @idiomasdevoto

Natalia Pérez Marín, joven abogada de la Universidad de Buenos Aires, recibió el 11 de marzo la Beca “Líderes del Mundo” otorgada por Rotary Devoto Parque. Eso le permitió participar de la Conferencia “Lideres del Mundo” que se llevó a cabo del 8 al 11 de abril en la Universidad Central de Arkansas, en Estado Unidos. El acto de otorgamiento de la beca se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, presidido por la directora de Relaciones Internacional Carolina Barone. Las condiciones por las que ganó la beca fueron su buen manejo del inglés, sus antecedentes personales y profesionales, su actividad docente en la Universidad de Buenos Aires y sus condiciones de líder. El reconocimiento consta de un pasaje en avión al Estado de Arkansas, y los gastos de una semana de participación en el programa de liderazgo allí. Asimismo, el Rotary fue responsable de coordinar la estadía del becado en hogares de rotarios en Arkansas, así como todos los gastos de movilidad y comidas durante la estadía. Lara Bersano Calot, vecina de Villa Devoto, representante de esa Universidad en Argentina y socia del Rotary, comentó: “En ésta ocasión, la oportunidad de que un joven profesional argentino participe de la semana de Liderazgo en la Universidad Central de Arkansas me pareció un proyecto ideal para Rotary Devoto Parque, ya que darle oportunidades a otros jóvenes es nuestra forma de incentivar las dotes de liderazgo y el servicio a la comunidad”.

■ En el mes de julio

Llega la Guía de Colegios y Jardines de Infantes Se publicará un suplemento especial con información de los principales establecimientos educativos de Devoto y Villa del Parque.

E

n la próxima edición de Devoto Magazine, se editará con el suplemento de Educación una Guía de Colegios e Inscripciones con información detallada sobre las principales instituciones educativas de la zona. El suplemento será distribuido junto con la edición de julio. En ediciones anteriores, diferentes colegios de la zona encontraron en esta publicación un vehículo ideal para hacer llegar sus propuestas a los padres de los alumnos de la zona. Toda la información de la guía será reproducida después a través de nuestra edición online (www.devotomagazine.com.ar) y en nuestra página de Facebook (Devoto Mag), de manera que estará disponible para consultas durante todo el año. Concebida con el objetivo de transformarla en una herramienta más para los padres en la educación de sus hijos, el diseño y los contenidos de la Guía de Inscripciones 2016 privilegiarán la funcionalidad y la facilidad de lectura. Allí, cada institución podrá publicar imágenes de su establecimiento,

En ediciones anteriores, diferentes colegios encontraron en esta publicación un vehículo ideal para hacer llegar sus propuestas a los padres de la zona. su escudo identificatorio y un pequeño mapa que muestra la ubicación del mismo. Además, la información organizada por núcleos temáticos comunes permitirá identificar las diferencias esenciales entre cada uno de los colegios: perfil institucional, objetivos generales, niveles de enseñanza impartidos (Inicial,

primario y/o secundario) y título otorgado una vez egresados los alumnos. Un cuadro sintético resumirá esa información, enumerando los niveles educativos, las actividades extracurriculares, la confesión religiosa a la que responde la institución (en caso de responder a alguna), la dirección, teléfonos, e-mail y página Web. Para formar parte de la Guía de Colegios e Inscripciones 2016, contáctese al 4504-5540, de lunes a viernes de 9 a 18hs. o a devotomagazine@gmail.com

55 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2015


56

INMUEBLES

www.devotomagazine.com.ar

ESTUDIO PIACENTINI

CHIURAZZI PROPIEDADES

¿Es obligatorio poseer Posnet en un comercio? Estamos viendo que la AFIP en los últimos meses está intimando a los comercios de cualquier rubro para que obligatoriamente posean Posnet para vender con tarjeta de débito. Si bien según el Decreto 1387/2001 se impuso desde hace muchos años a los comercios la obligación de contratar el servicio de “Posnet” u otro similar, para tranquilidad de los contribuyentes informamos que tal decreto no prevé sanciones, por lo que AFIP no puede sancionar ni hacerlo. Por eso, aconsejamos que no dejen de defenderse si reciben un sumario de AFIP con un escrito donde se detalle: “La falta de medio electrónico de pago para tarjetas de débito no constituye una infracción en los términos del art. 39 de la ley N° 11.683. Asimismo, la AFIP no posee facultades para sancionar a este comercio por la falta de medio electrónico de pago para tarjetas de débito”. De todas maneras, en caso de que se desee vender con tarjeta de débito como lo solicita el Decreto, recuerde que el Posnet lo entrega su banco o bien lo puede solicitar en la página web: www.posnet. com.ar. La comisión que cobran por las ventas con tarjeta de débito es de 1,5%, la empresa Posnet cobra un alquiler mensual por el alquiler de la terminal, y le depositan el monto a las 48 horas dependiendo de los bancos. Beneficio adicional de crédito fiscal por tener POSNET: si usted es Responsable Inscripto frente al IVA, por operar

www.devotomagazine.com.ar

JUNIO 2015

LA FIRMA INMOBILIARIA CHIURAZZI PROPIEDADES SURGIÓ EN 1949, HACE MÁS DE 60 AÑOS, EN EL BARRIO DE FLORESTA. AL FRENTE DE LA FIRMA ESTÁ DANIEL CHURAZZI.

Líderes en el rubro inmobiliario con tarjetas de débito, podrá computar mensualmente hasta un monto máximo de treinta pesos ($30) en concepto de crédito fiscal sobre el IVA por cada una de las terminales POSNET que posea . (Artículo 5° Resolución General (AFIP) 1166). CAME ha pedido a la AFIP que actualice este valor que ha quedado tan ridículamente desactualizado. Beneficio Para los clientes : si compran con tarjeta de débito, en la cuenta bancaria se devuelve al consumidor el 4.3% de la compra, siempre que la compra no supere los $1000, y que el comercio donde compró no sea de un monotributista. Elisabet M. Piacentini 4585-3779 Camarones 2950 www.estudiopiacentini.com.ar

A pesar de las crisis económicas, la inversión más razonable siempre es el ladrillo.

La inmobiliaria Chiurazzi Propiedades surgió en 1949, hace más de 60 años, en el barrio de Floresta. Al frente de la firma está Daniel Churazzi. Su lema de trabajo es: “El mejor trato, siempre”, por eso día a día se esfuerzan para brindar lo mejor a su clientela. Entre los servicios que ofrecen, se destaca un asesoramiento inmobiliario integral, en compra-venta, alquileres, administración de propiedades, sucesiones y subdivisiones. Consultados acerca de la actualidad en el mercado inmobiliario, desde Chiurazzi Propiedades aseguran que se está dando “un momento de recesión ya muy prolon-

gado, desde hace más de tres años”. Pero son auspiciosos: “Como todo momento de crisis en el país, ya va a mejorar”. Ante la pregunta de qué le aconsejan a sus clientes para esta época, respondieron: “Sabemos que la mejor inversión razonable demostrada en el tiempo, siempre ha sido y será el ladrillo, y nunca nos va a defraudar”. ¿Es importante recurrir a una inmobiliaria con trayectoria a la hora de realizar una transacción de este tipo? Por supuesto, pero además de la experiencia de tantos años, deben estar actualizados por conocimiento zonal y estar matriculados en CUCICBA (Matricula N° 315), lo cual significa responsabilidad y seriedad ante el cliente. “No es un consejo, es una opinión que como comprador y vendedor recurran a inmobiliarias zonales y matriculadas”, aseguran. CHIURAZZI Propiedades Camarones 4361 4639-4715 / 4567-8937 churaprop@hotmail.com

DEVOTO MAGAZINE



58

www.devotomagazine.com.ar

INMUEBLES

JUNIO 2015

SPS Seguridad Electrónica

Presentan la división corporativa de la firma Abrieron un área dedicada especialmente a los sistemas integrales de seguridad para empresas y obras de envergadura.

SPS es una empresa de capitales nacionales que brinda seguridad electrónica y que cuenta con un centro de monitoreo propio lo que le otorga total independencia para realizar sus servicios sin depender de terceros. Sin embargo, lo saben muy bien, su verdadero capital son sus asesores comerciales, sus técnicos de instalación y mantenimiento, sus operadores, sus verificadores de eventos y el conjunto del personal que trabaja a diario para que SPS siga siendo uno de los referentes del mercado. Es por este motivo que cada persona en SPS es capacitada para ser considerado un “especialista en seguridad”. Hoy, con una trayectoria de más de 25 años en el rubro, SPS presenta su último lanzamiento: la división corporativa. Este departamento se viene gestando desde hace más de un año, se especializa en grandes obras y tiene como objetivo brindar soluciones estratégicas en seguridad para pymes, grandes empresas y obras de gran tamaño. Compuesto íntegramente por especialistas en

Fotos: Diego Cabales para SPS

ANALIZAN LA OBRA Y SU COSTO, REALIZAN LA INSTALACIÓN Y PONEN EN MARCHA EL SISTEMA SOBRE EL QUE POSTERIORMENTE BRINDARAN EL SERVICIO POST VENTA.

instalaciones de sistemas de seguridad (cámaras de video, circuitos cerrados, control de acceso, seguimiento vehicular y cercos eléctricos, entre otros servicios) este departamento fue diseñado con la capacidad de adaptarse a las necesidades puntuales de cada empresa. Es por eso que SPS

es la primera capaz de ofrecer un servicio de calidad tanto en hogares como en grandes empresas, porque cada sector está perfectamente delineado y cuenta con equipamiento propio para brindar una respuesta inmediata a escala de cada uno de nuestros clientes. Por citar un ejemplo, la División Corporativa de SPS fue la encargada de realizar el monitoreo urbano de Florencio Varela, una localidad pionera en la instalación de sistemas de seguridad, haciendo hincapié en el servicio post-venta con asesores técnicos, asesores comerciales y un departamento de ingeniería integrado respaldando los procedimientos antes, durante y después de la instalación. En ocasiones, las empresas cometen el error de focalizar sus esfuerzos en la instalación de un sistema de seguridad de última generación, con la creencia de que una vez instalado el mismo no presentará dificultades de uso y descartando todo tipo de mantenimiento. Para SPS, en cambio, la posventa y la etapa inicial tienen la misma importancia. De esta manera estudian minuciosamente la obra, atendiendo las necesidades del cliente en forma personalizada, luego diseñan el sistema y realizan la instalación y puesta en marcha. La etapa de post-venta es entonces la encargada de realizar los ajustes necesarios para mejorar

el funcionamiento de cada una de las partes y el sistema en su conjunto. La experiencia de SPS en el campo de la seguridad, les permite asegurar que un sistema sin adecuado mantenimiento y sin servicio, por más tecnología que posean sus equipos, trabaja muy por debajo de sus posibilidades y genera un gasto que no se traduce en prestaciones. Por eso insisten, la seguridad es un sistema compuesto por equipos y servicio post-venta. Desde un comienzo SPS basó su trabajo en la implementación de alta tecnología en materia de seguridad electrónica. Hoy, 25 años después, exhibe orgullosa el recorrido, convencidos de que la integración de dispositivos de uso corriente en sus usuarios son el camino correcto para seguir protegiendo personas y capitales, las 24 horas, los 365 días del año. SPS cuenta con 15 mil clientes activos que avalan su trayectoria. Para conocer más sobre SPS, ingrese en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google +, nuestro exclusivo canal de Youtube y Vimeo. SPS Seguridad Electrónica Pedro Lozano 4265 4639-2409 www.sistemasps.com

www.devotomagazine.com.ar

DEVOTO MAGAZINE



60

HOGAR & SERVICIOS

www.devotomagazine.com.ar

PULIDO Y PLASTIFICADO

JUNIO 2015

INFORMÁTICA

Lucir un piso impecable La empresa de Gustavo Arruzzolo tiene 50 años. • También trabajan en España, de donde toman los adelantos europeos. Desde hace 50 años, la empresa familiar atendida por su dueño, Gustavo Arruzzolo, realiza el servicio de pulido y plastificado de pisos, arreglos y colocación de zócalos y pisos flotantes. “Trabajamos también en España, de donde tomamos los adelantos europeos en sistema antipolvo y aplicaciones de los productos”, explica el dueño. Desde sus inicios, la empresa se basa en el compromiso, la seriedad, la dedicación y en brindarle a cada cliente la confianza de una máxima calidad y los mejores productos. Aquí en el país, aplican productos que son de excelente calidad y materiales de la marca MIRO que, según esta empresa, es el mejor producto que existe actualmente en el mercado por su acabado y dureza. El local también utiliza el sistema europeo

www.devotomagazine.com.ar

REPARACIÓN DE COMPUTADORAS

con máquinas que contienen aspiradoras y materiales de alto tránsito de última generación. Éste se emplea de tal manera que se logra una protección mayor y una mejor terminación del trabajo y una completa satisfacción del cliente. El sistema utilizado consiste en el empleo de brochas anchas y maquinarias que no levantan polvo, con lo que se logra una mayor eficacia en la aplicación. De esta manera, el trabajo final queda mejor terminado sin tener que escatimar en el material plástico, lo cual le asegura una mayor protección al piso. “El secreto de un buen plastificado es un buen pulido”, explica Gustavo. Cabe señalar que en la actualidad, producto de los conocimientos, las técnicas aprendidas y la experiencia adquirida, se le ofrece al público un excelente y profesional servicio. La atención es todos los días de 9 a 22.30. Se acepta efectivo y cheques.

En la actualidad, las tecnologías modernas son el futuro. Por este motivo, es imprescindible tener a alguien de confianza y eficiente al momento de tener que realizar algún arreglo. Emiliano es técnico en Informática, con varios cursos en su haber y siempre al tanto de las nuevas tecnologías. Tiene más de diez años en el rubro, los cuales lo ayudaron a obtener un gran conocimiento y afrontar cada obstáculo que se presenta en lo laboral. “Comencé todo de a poco, primero del boca a boca de la gente conocida y luego realizando publicidad en diferentes diarios barriales, así logre tener una cartilla de clientes que hoy día requieren mis servicios muy a menudo”, explica. Emiliano ofrece servicio técnico a domicilio y en su laboratorio. Algunas veces por una cuestión de tiempo prefiere retirar el equipo para así llevárselo cuanto antes y poder lograr una pronta solución. “Trato de que en lo posible el cliente se sienta cómodo y satisfecho con mi trabajo. Mi lema es siempre estar disponible. La confianza es primordial para poder entablar una buena relación laboral con el cliente”, asegura. Realiza reparaciones para computadoras de escritorio, notebooks, netbooks All in One, celulares y tablets.

Gustavo Arruzzolo 4644-7514 ó 15-6002-4012

4712-1128 / 15-3602-8145 Netflame@outlook.com

APLICAN PRODUCTOS DE LA MARCA MIRO, EL MEJOR PRODUCTO DEL MERCADO.

DEVOTO MAGAZINE


DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

www.devotomagazine.com

SERVICIOS PROFESIONALES

MAXI CERÁMICOS

Trayectoria y experiencia Gran variedad de revestimientos, cerámicos, porcellanatos, losa sanitaria, griferías, decorados y todo tipo de accesorios. La cadena Maxi Cerámicos surge a mediados de los años ´90 a partir de una empresa madre de La Plata, donde ya gozaba de más de 20 años de trayectoria. Desde entonces, se fue expandiendo desde la Zona Sur, llegando a la actualidad a casi 30 sucursales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, GBA y ciudades como Mar del Plata, Pergamino, San Nicolás y Junín. Cada sucursal está al mando de un asociado, a fin de asegurar una atención personalizada de calidad. En Villa Devoto, el local abrió sus puertas en el año 2003. Entre sus productos, cuentan con gran variedad de revestimientos, cerámicos, porcellanatos, losa sanitaria, griferías, decorados y todo tipo de accesorios. Además, brindan asesoramiento en las características de los productos, tanto técnica como estéticamente, orientado al cliente profesional pero también al

61

MAXI CERÁMICOS OFRECE UNA ATENCIÓN DIRECTA, CON EL RESPALDO DE UN IMPORTANTÍSIMO STOCK CENTRALIZADO.

vecino que desee construir o reformar su casa. Maxi Cerámicos brinda una atención directa y personal, con el respaldo de un importantísimo stock centralizado, lo que asegura la disponibilidad de los materiales sin depender de la fluctuación de los stocks de fábrica e importadores. Como elemento diferencial en el mercado, la cadena no vende sin stock, en la sucursal o en el depósito central. Esto hace que el cliente tenga asegurada la entrega y no dependa de las fábricas para cumplir con sus compromisos. Av. Francisco Beiró 5037 • 4567-4822 devoto@maxiceramicos.com www.maxiceramicos.com

NATINSON & NATINSON | PROTECCIÓN LEGAL

Registro de marcas Una Marca Comercial es el u obtener créditos ofreciéndolas símbolo a través del cual en garantía con registro de los clientes eligen su prenda. empresa, signo que claEl plazo y vigencia de ramente los distingue una marca a favor de su de la competencia. Si titular es por el término registra su marca a de diez años, contatiempo, podrá prodos desde la fecha de tegerla frente al uso concesión del registro, indebido de terceros. renovable por períodos El medio para proiguales y sucesivos. Con teger la identidad de la la obtención del registro se compañía es a través del goza de la protección legal. registro de su marca coLas marcas tienen validez mercial. La Ley 22362 y sus Si registra su marca, podrá territorial, por lo cual debe protegerla frente al uso Decretos Reglamentarios solicitarse el registro en indebido de terceros. garantizan el proceso bajo cada país dentro del cual el cual es posible registrar debe protegerla. Registre su una marca comercial en Argentina. marca, proteja su nombre. Los derechos que posee el titular de una marca son la garantía de la propiedad y el Natinson & Natinson uso exclusivo de la marca, pudiendo ejercer Agentes de la Propiedad Industrial todas las defensas por el uso no autorizado Registro de Marcas, Patentes y Modelos por parte de terceros. El titular de una marca consultas@natinsonynatinson.com.ar puede ser cualquier persona física o jurídica 15-5604-6333 con un interés legítimo. Las marcas pueden ser de productos y servicios. La solicitud de una marca no cubre todos los productos y/o servicios, debe circunscribirse a una clase de productos o servicios descriptos en la clasificación de Niza. Incluye 34 clases de productos y 11 de servicios. El titular de la marca puede autorizar su uso por terceros mediante contratos de licencias exclusivos como no exclusivos, venderlas en forma total o parcialmente por productos


62

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015

SERVICIOS PROFESIONALES

ASESORAMIENTO |

MAR CONSULTORES

Novedades en materia laboral El empleador tiene la obligación de llevar un libro de registro de horas suplementarias efectivas realizadas mensualmente por sus trabajadores.

L

a ley 11.544 (art. 6 inc. “C”) pone en cabeza de los empleadores de todas las jurisdicciones la obligación de llevar un libro de registro de horas suplementarias efectivas realizadas mensualmente por sus trabajadores. Esto es distinto y no tiene nada que ver con el libro de sueldos del Artículo 52 de la ley de Contrato de Trabajo, razón por la cual el incumplimiento por parte de los empleadores de llevarlo en legal forma, suele generar inconvenientes en las pericias judiciales o inspecciones del Ministerio de Trabajo. En C.A.B.A., mediante la Disposición 969/DGEMP/14, se ha incorporado el

El incumplimiento de esta normativa puede generar la aplicación de multas. libro de horas suplementarias al listado de documentación cuya rúbrica es obligatoria. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos: • Solicitar un turno ingresando a la página del Ministerio de Desarrollo Económico, Dirección General de Empleo. - Presentar una nota solicitando la rúbrica del libro de Horas Suplementarias certificada por Banco o Escribano Público. • El contenido mínimo del libro de

horas suplementarias es el siguiente: nombre y apellido del trabajador, CUIL del trabajador, jornada Laboral (desde y hasta), salario, fecha en la que se llevan a cabo las horas extras, horario de la hora extraordinaria (desde y hasta), cantidad o unidades, incremento (porcentaje: 50% ó 100%), valor de la hora, valor de la hora extra, monto liquidado y total de horas y total abonado. Estos libros pueden ser llevados en todos los formatos admitidos por la DGE; tanto sea en Libros Especiales encuadernados, Hojas Móviles o Tarjetas Microfilmadas. La elección del formato a seguir aplica de manera independiente del formato elegido para las rúbricas de otros libros, pudiendo ser llevado los Libros de Liquidaciones de sueldo en Microfichas, y el Libro de Horas suplementarias en Libros u Hojas, o viceversa. Recordamos que la obligación de rubricar el libro de horas suplementarias se aplica a todos los empleadores cuyos establecimientos o explotaciones se ubiquen en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, así como aquellos que desarrollan su actividad en más de una jurisdicción y han optado por centralizar su rúbrica ante el G.C.B.A. La falta de cumplimiento de la rúbrica del libro de horas suplementarias puede generar la aplicación de multas para el empleador. NOGOYA 6252 4643-0603 (Líneas rotativas) info@marconsultores.com.ar www.marconsultores.com.ar


JUNIO 2015

www.devotomagazine.com.ar

UNA FIRMA LÍDER

CERCOS ELÉCTRICOS

Techos translúcidos Con 48 años especializados en la instalación de cerramientos translúcidos, Boxer es la empresa más antigua en el país. Los techos translúcidos son una opción perfecta cuando se necesita cubrir un espacio de la lluvia, el frío, el granizo y/o el molesto reflejo solar. La ventaja es que los ambientes lindantes con este tipo de techos mantienen su luminosidad y ventilación. Pueden ser fijos, corredizos o deslizantes: los asesores informan cuál es En BOXER se dispone de 8 materiales la opción que mejor se adapta a cada distintos para fabricar techos translúcidos. necesidad. Su instalación no requiere rotura de paredes y también influye su rapidez. asesor visitará en su casa al interesado y le En BOXER se dispone de 8 materiales mostrará los distintos materiales y los variados distintos para fabricar este tipo de techos, diseños confeccionando el presupuesto en el sugiriendo al clientes cuál/es de ellos resulta momento. más aconsejable para la función a cumplir. Varios de estos materiales son de alto imTel.: 4639-8146 • Besares 2729 pacto con respecto a la caída de granizo, tan www.boxertechos.com.ar habitual en estos tiempos. contacto@boxertechos.com.ar Con este tipo de techos se pueden crear ambientes absolutamente herméticos, manteniéndolos a salvo de granizo, calor, lluvia y ruidos externos. Un aval muy importante de la empresa es su antigüedad: con 48 años especializados en la construcción e instalación de techos translúcidos, es la firma más antigua del rubro en el país. A su vez, también es la única empresa de Argentina especializada en techos translúcidos. Solicitando técnico telefónicamente, un

DEVOTO MAGAZINE

HOGAR & SERVICIOS 63

Grupo DZ coloca cercos eléctricos en diferentes viviendas. Es una opción cada vez más solicitada.

Una propuesta ante la ola delictiva Ante la ola de inseguridad, cada vez son más los que optan por colocar en su vivienda un cerco eléctrico. El sistema empezó a ser usado en propiedades de clase alta, pero con el tiempo su uso comenzó a extenderse también a la clase media. ¿Por qué colocar un cerco eléctrico? Porque genera un gran poder de disuasión, realiza una coacción ante el intento de intrusión mediante descarga de energía eléctrica, no genera alarmas no deseadas o falsas, es apto ante cualquier condición climática, complementa y mejora la efectividad de vigilancia, presenta una aceptable relación costobeneficio y presenta un importante ahorro, ya que un sistema DUO de compartición en propiedades se obtiene con 50 % ahorro en dispositivo de energía. Sin embargo, es importante que la instalación técnica esté a cargo de especialistas en seguridad perimetral y cercos energizados. Para este tipo de trabajos, una opción recomendable es GRUPO DZ, que están especialmente formados en este rubro. Esta firma destaca que, para evitar accidentes, no

es posible el uso de estos cercos con electricidad de la red (220 vl), y no es combinable con alambres de púa O concentrinas (pequeñas hojillas como de afeitar). Son posibles de colocar en toda circunstancia y altura en fincas, terrenos, locales, comercios, garajes, predios y barrios cerrados. También son aplicables sobre: muros, mampostería o rejas, y es brevemente percibido por las personas, pero altamente disuasivos para delincuentes que, con intención previa, relevaron las formas de ingreso. Lo más importante a tener en cuenta es que el cerco eléctrico es aprobado por ser no letal , cero mantenimiento, garantizado 100% y de uso legal , Además, su precio es accesible, por lo que ya no está asociado solamente a clientes pudientes. (Solicite certificados y cotización Virtual vía Street View por email. cercoshock@gmail.com dzclen@gmail.com y en Facebook para mayor información, pueden buscarlos como “CercoShock”). GRUPO DZ Online WhatsApp 11-4056-3008 4502-5025 / 15-5651-9049

www.devotomagazine.com.ar


D IRECTOR P ROPIETARIO : Jorge Mesturini G ERENTE COMERCIAL : Ana Laura Santisi D EPTO . P UBLICIDAD : Daniel Loggia R EDACCIÓN : Mercedes Carrizo A RTE & D ISEÑO : Gabriel Geraghty A REA A DMINISTRATIVA : Martín Pérez P RODUCCION G RAL .: Editorial Francesa SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D EVOTO M AGAZINE es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310

E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición JULIO 2015

Cierre de publicidad edición JUL 2015: 22/06/15 Aparición Nº 270: 4 de JULIO

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 269 • JUNIO 2015 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

Valor de Km $11 - Hora de Espera: $110 - Viaje Mínimo hasta 3 Km $35 Ezeiza: ............... $330 + Peajes. Aeroparque:....... $210 Retiro: ................ $175 Buquebus:.......... $200 Liniers: .............. $75 Palermo: ............ $120

Almagro - Hospital Italiano:......$120 Shopping Dot Saavedra:............$110 Obelisco Centro de C.A.B.A.: .....$170 Caballito: ...................................$100 Recoleta: ...................................$165 Villa Urquiza: ...............................$70

SERVICIO DE EXCELENCIA AL MEJOR COSTO

www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com


Este suplemento pertenece a la edición de DEVOTO MAGAZINE JUNIO | 2015

SUPLEMENTO ESPECIAL

ELECCIONES COMUNALES El 5 de julio, junto a la elección a jefe de Gobierno, también se elegirán los representantes comunales • Devoto Magazine elaboró un suplemento especial de política local que apunta a que el vecino pueda conocer quiénes son algunos de los candidatos de la Comuna 11, a qué partido pertenecen y cuáles son sus propuestas para mejorar la calidad de vida en nuestros barrios • Una manera de decidir a quién votar, conociendo a los principales candidatos.

2015 5 de julio 2015

Nuevamente los vecinos votan a sus representantes locales


2

PRO |

SUPLEMENTO ESPECIAL ELECCIONES COMUNALES 2015

CANDIDATO A JEFE COMUNAL

CARLOS GUZZINI

Se define como un vecino más, como un militante de toda la vida y como tal estuvo siempre en contacto y es partícipe de la realidad que viven los vecinos. Lleva cuatro años al frente del Comuna 11. Hoy estaría en condiciones de competir por un segundo mandato. Vive en el barrio de Villa Devoto, allí creció, se casó y nacieron sus tres hijos y sus dos nietos. Cuatro años atrás fue elegido como presidente de la Comuna 11 en las primeras elecciones comunales que tuvo la Ciudad de Buenos Aires y tras ganar la interna de su partido en las últimas PASO, competirá en estas elecciones por un nuevo período al frente de la Presidencia de la Junta Comunal. Durante estos años de descentralización de la gestión, las competencias que han pasado a la comuna 11 son las referidas al arbolado, veredas y espacios verdes. Además de llevar adelante el mantenimiento de las siguientes obras: Plaza El Maestro, Terrazas de Plaza Ricchieri, Boulevard Fagnano, Pasaje Granville y Boulevard Fernández de Enciso todas ellas realizadas durante su actual gestión. Según Guzzini, aún “queda mucho por hacer en el camino de la descentralización y competencias por traspasar, pero estamos muy contentos que hoy los vecinos tengan voz para decidir sobre las obras que están destinadas para ellos”. Nueva sede comunal “Hace unos años, cuando comencé como director del antiguo Centro de Gestión y Participación Comunal, me propuse a cambiar el área de atención al público. Hoy junto al nuevo edificio hemos mejorado el espacio de trabajo del personal de la Comuna. Esto es un gran progreso para todos, tanto para los que se acercan a realizar sus trámites como para aquellos que trabajan día a día para intentar buscar una solución a los vecinos de los cuatro barrios”.

PERFIL DEL CANDIDATO A JEFE COMUNAL Edad: 66. Estado civil: casado. Hijos: 3. Nietos: 2 Actividad: Presidente Junta Comunal 11 Cargo actual: Presidente Junta Comunal 11 Tema que considera prioritario a nivel comunal: seguridad y mantenimiento del espacio público. Un referente político actual: Cristian Ritondo. Un político al que admire: Juan Domingo Perón. Hincha de: Boca Jrs. inaugurado en unos meses, es una gran obra que mejorará las condiciones de seguridad vial ya que disminuyen los riesgos de accidentes sobre las vías y junto al Metrobús de Av. San Martín, mejorarán la conectividad y el tránsito. Estas obras son de gran importancia en la comuna ya que también implica una puesta en valor de todo el entorno: colocación de nuevas luminarias led, cámaras de seguridad, veredas y rampas”.

Túnel paso bajo nivel de Av. San Martín “Nuestra prioridad es mejorar la condición de vida y habitabilidad de los vecinos. EL Paso Bajo Nivel de Av. San Martín - que irá desde Asunción hasta Pareja - quedará

Nuevo distema de recolección de residuos Consultado sobre los nuevos contenedores que fueron instalados en diferentes puntos de la comuna, Guzzini comentó que “llegó a nuestra Comuna el nuevo sistema de recolección de residuos. Para todos es novedoso, tanto para los vecinos y especialmente a los recolectores a quienes les cambia el proceso de recolección. Sin embargo, implica un cambio cultural que resulta necesario en pos de cuidar nuestro medio ambiente y que ha llegado a nuestra comuna. Estos nuevos contenedores de 3.200 litros se irán introduciendo de a poco. Está planificado terminar a mitad de año con su colocación en toda la comuna y una vez

El paso bajo nivel de la Avenida San Martín, que irá de Pareja a Asunción, estará terminado aproximadamente para el mes de Octubre. Será el segundo, junto al de Mosconi, que se realice durante la gestión de Carlos Guzzini

La primera plaza que tendrá el Barrio de Villa Santa Rita, uno de los cuatro barrios que conforman la Comuna 11. Se está construyendo en Miranda y Emilio Lamarca y fue un proyecto consensuado con los vecinos.

que este proceso esté completo, podremos comenzar a instalar las campanas verdes para los residuos reciclables.” El amor por nuestras mascotas Castraciones gratuitas Las mascotas son importantes en la vida de todos nosotros, son nuestros mejores amigos, nos transmiten amor y alegría. Por ello y porque queremos que estén bien cuidadas, logramos desde el año pasado, articular con el Instituto Pasteur y “Mascotas en la Ciudad” para realizar castraciones gratuitas y programadas para todos los vecinos. Un móvil quirúrgico se acerca una vez por mes y realiza castraciones a todos los gatitos y perritos. Previo a la operación los médicos realizan exámenes y controles de salud, y si encuentran alguna patología, determinan el procedimiento que deben seguir los dueños para curar a su mascota. Estamos muy contentos y conformes con este programa, su alta demanda hace que hoy planifiquemos seguir proyectando más acciones para la salud de nuestros mejores amigos. Jardín de Villa del Parque “Hace unos días inauguramos este espa-

Guzzini Junto a Próspero cuidador de Plaza Jardín y Horacio Rodríguez Larreta en la inauguración de la puesta en valor de la plaza el pasado 27 de Mayo.

cio que nos enorgullece. Primero porque los vecinos se involucraron en la toma de decisiones para poner en valor esta plaza y segundo porque hoy la estamos disfrutando todos. Los espacios verdes son para las familias lugares de encuentro y disfrute, donde pueden compartir con sus hijos actividades al aire libre. Ahora debemos cuidarla”. Plaza de Villa Santa Rita “Unos años atrás era difícil creer que Villa Santa Rita podía llegar a tener una plaza, era un sueño, que en breve será realidad. Gracias a la participación vecinal pudimos llevar adelante la creación de un nuevo espacio verde en la Ciudad para los vecinos. La obra contempla sectores de estar, equipamiento urbano y un patio de juegos para los más chicos. Además se incorpora superficie absorbente con distintos tipos de vegetación brindando color y textura a este nuevo espacio verde. Es una obra a la medida de la gente que tanto años espero para tener hoy su lugar de recreación” Propuestas concretas Carlos Guzzini detalló lo que considera necesario hacer con el único establecimiento penitenciario en funcionamiento en la Ciudad que es la Cárcel de Villa Devoto, en la Comuna 11. “Hay que erradicarlo y con la llegada del nuevo Gobierno no tengo dudas que este pedido desde hace años se hará realidad”. Sobre los pedidos de más seguridad a la Comuna destacó: “Si hay un Gobierno Nacional que trabaje conjuntamente con el de la Ciudad, como creo que ocurrirá desde diciembre cuando Mauricio Macri sea presidente, se realizará el traspaso de la Policía Federal y se pondrá en funcionamiento un importante trabajo de seguridad en conjunto con el resto de las fuerzas. Este es un pedido a gritos de todos los vecinos que muchos no quieren escuchar”.

La participación Ciudadana en las obras, es un eje de la gestión que remarca Guzzini.“Junto a Horacio debemos haber realizado más de cincuenta reuniones junto a vecinos de la Comuna”.

HORACIO RODRIGUEZ LARRETA - CANDIDATO A JEFE DE GOBIERNO

Ejes de campaña del candidato del PRO El principal objetivo del actual jefe de ministros de la Ciudad de Buenos Aires es llevar acciones concretas a los problemas de la gente. Mejorar la calidad de vida a los vecinos de la Ciudad mediante la realización de innumerables obras, en especial, en la Comuna 11. La puesta en valor de la plazoleta de Emilio Lamarca y Av. Jonte, La Plazoleta Roffo (donde se construirá una pista de skate),

el Poliderportivo Onega y las ya terminadas “El Jardín de Villa del Parque” (Lavallol y Arregui) junto a la Plazoleta Salvador Mazza (Bermúdez y Pedro Lozano) son proyectos y realidades que le van a cambiar la vida a todo un barrio y es un orgullo que gracias a estos trabajos cientos de familias vayan a vivir mejor. Pero esta gestión no se detiene, y Larreta porpone la apertura de más Centros de Primera Infancia,

www.devotomagazine.com.ar

habrá más escuelas con doble escolaridad, habrá más Metrobus para que todos viajen más cómodos y en menos tiempo, se hará hincapié en la sustentabilidad. El único compromiso de Horacio es con la gente. Otro componente importante de la gestión es la lucha contra la violencia de género. Con el objetivo de brindar seguridad y contención a las víctimas se han entregado más de 7.000

“Botones Antipáticos”, estos dispositivos ayudan a dar aviso de cualquier accidente o hecho del que puedan ser testigos. Casi 3.000 ya han sido utilizados por víctimas de violencia de género. No hay que olvidar, que Larreta tuvo la responsabilidad y el honor de coordinar los equipos que han llevado adelante en estos ocho años todos los proyectos que vienen transformando la Ciudad. En este tiempo, aprendió a que

el cambio viene de la mano del trabajo en equipo, de las buenas ideas, de la gestión transparente. Si la gente le da la oportunidad a Rodríguez Larreta para que sea el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que es además una enorme respon-

sabilidad, seguirá planteando la necesidad de ir por más transformaciones. Con mucho trabajo y esfuerzo se puede seguir en el camino del cambio. Y, por supuesto, terminar los proyectos que ya empezaron. En estos años en los que Mauricio demostró que se puede, se hizo mucho, pero obviamente queda mucho por hacer. Ese es el desafío. Uno de los ejes más importante para el futuro es el social: Hay que seguir generando oportunidades para todos y sembrar toda la ciudad con igualdad de oportunidades.

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015



4

ECO |

SUPLEMENTO ESPECIAL ELECCIONES COMUNALES 2015

CANDIDATA A JEFE COMUNAL / SEGUNDO, TERCER Y CUARTO CANDIDATO A LA JUNTA COMUNAL

MARTA LIOTTO

Es corredora inmobiliaria desde hace años, aunque paralelamente siempre se involucró con los temas relacionados al barrio. Es miliante radical desde que era joven. Propone una Comuna más segura, donde se atiendan las principales problemáticas que le preocupan al vecino de la zona.

"Es necesario transformar lo cotidiano para poder mejorar" Desde muy chica mostré mi inclinación por ayudar a los demás y mejorar la sociedad. Allá por 1983 integré la reducida comisión de vecinos que trabajó para la construcción del Polideportivo de Devoto. En otras oportunidades diagramé e implementé junto a otros voluntarios distintas tareas para el embellecimiento y mantenimiento de escuelas; también activé en la creación y desarrollo de varias campañas de solidaridad. Siendo muy joven me incorporé activamente a la UCR, pasando por diferentes cargos partidarios, siempre he intentado volcar mi visión personal a la acción política basada en la sinceridad, la seriedad, ejerciendo una fuerte vocación de servicio para con el prójimo. Desde 2013 presido la UCR de la Comuna 11. En la actualidad, tanto mi partido, como los que conforman ECO -ENERGIA CIUDADANA ORGANIZADA, liderada por MARTIN LOUSTEAU me respaldan para ser la próxima presidente de la Junta Comunal 11, situación que me llena de satisfacción y orgullo. Llevo varias administraciones de la ciudad ligada al área de participación ciudadana para la prevención del delito, que me han servido no solo para adquirir experiencia en la gestión, sino también para conocer las necesidades reales de

Marta Liotto Hijos: Mamá de Giuliano de 11 años Cargo actual: Corredora Inmobiliaria, titular de la firma fundada por mi padre hace 40 años Cargo público: Coordinadora del área de prevención del delito en la Comuna 11 Temas que considera prioritario a nivel comunal: Espacio público, Seguridad y Cultura Un político al que admire: Raúl Alfonsín

la comuna, de las que procuré insistentemente su respuesta y lamentablemente los responsables de las distintas áreas no supieron o no quisieron atender. A pesar de esa dificultad y a raíz de mi enérgico compromiso con los vecinos, alcancé importantes logros: encuentros vecinales con fiscales, Comisarios, generé la conformación de redes vecinales, proyectos sobre recuperadores urbanos, seguimientos de cuestiones que afectaban a la tranquilidad de los vecinos como lo fue el caso de Coyote, Angelus, entre otros. Diseñé e implementé 7 (siete) Senderos Segu-

ros, que no pudieron sostenerse en el tiempo por no contar con el apoyo del Ministerio de Seguridad de la Nación. Considero que en este enfrentamiento de la Nación con la Ciudad se ha perdido un tiempo precioso en el que no se ha cumplido con las distintas cuestiones en materia de seguridad que hacen en el día a día de los vecinos de la comuna. Es necesario transformar lo cotidiano para poder mejorar, apuntar a la articulación de la urgente respuesta que merecen los miles de reclamos ingresados en las distintas áreas de gobierno, Veredas rotas e insuficiente atención

al cortes de raíces, ordenar el tránsito vehicular especialmente en cruces críticos tales como Campana y Av. Francisco Beiro – Av. Mosconi y Av. San Martín – Bahía Blanca y Pareja, Cuenca y Av. San Martín, etc, son algunos de los temas. Eliminar la problemática de las esquinas críticas de basura, arbitrar los medios a efectos de la designación de placeros en turnos que cubran la totalidad de las horas diurnas. Concertar con las áreas correspondientes la creación de nuevos Senderos Seguros para que chicos, padres y docentes puedan circular en manera segura. Promover la urgente instalación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos, encausar y fomentar la participación del vecino, informándolo, con el objeto de alcanzar la máxima transparencia. Es necesario destacar que Si la gestión actual no hubiera invertido tanto dinero en lo poco que hizo, o no hubiera gastado en publicidad las sumas que dilapidó, seguramente en la ciudad habría presupuesto para la incorporación de más efectivos en la fuerza de seguridad local y posiblemente hoy en la Comuna 11 estaría operando la Policía Metropolitana, o bien el Hospital Zubizarreta tendría Tomógrafo, o se hubieran modernizado o construido escuelas, entre otras cosas.

SEGUNDO - LISTA ECO

TERCERA - LISTA ECO

CUARTO - LISTA ECO

GONZALO AGUILAR

CAROLINA MACCIONE

ROGELIO GONZALEZ

Soy Gonzalo Aguilar, tengo 39 años, trabajo de técnico hidráulico y vivo en Villa Devoto. Milito en la Coalición Cívica y desde hace muchos años vengo trabajando activamente por el tan esperado traslado de la Cárcel de Devoto. Junto a ellos conseguimos muchas mejoras para la zona pero la solución concreta y esperada, que ya tuvo muchísimas promesas de campaña de casi todas las banderas políticas, no ha llegado todavía: mudar el predio carcelario. Este tema me llevó a conectarme con otros conflictos que tiene nuestra Comuna y comencé a participar en foros de seguridad, consejos consultivos, comisiones

de higiene urbana, presupuestos participativos y en cuanta reunión soy convocado. Hay mucho por hacer y creo que desde la Junta Comunal podré tener un rol mucho más activo con mayor injerencia en los problemas que son comunes a todos y buscar soluciones efectivas, concretas y sobre todo rápidas. Sé que se puede mejorar mucho de lo que se hizo hasta ahora y estoy convencido que con trabajo y esfuerzo diario se podrán hacer muchísimas cosas más. Seguramente desean lo mismo que yo, vivir en una ciudad mucho más segura, limpia, ordenada y no se conforma tan fácilmente. La ciudad necesita evolucionar y juntos lo podremos hacer.

Como muchos, también me pregunto si sirven para algo las comunas y si no son un gastadero de recursos inútiles. La mayoría no las conoce y quienes sí han transitado por el antiguo CGP o por el consejo consultivo es probable que contesten aquellos interrogantes con un rotundo NO y, seguidamente, un rotundo Sí. Pero todo tiene su explicación. En este caso, incluso, bastante sencilla, pues es un eco barrial del modus operandi del gobierno Nacional o de la Ciudad. La mayoría de 4 miembros oficialistas –y verticalistas- sobre un cuerpo de 7 no ha colaborado en nada al debate ni a la acción de la Junta Comunal. Paralelamente, el avasallamiento de

La Cámpora sobre el espacio de participación vecinal que creó la Ley de Comunas terminó por expulsar cualquier iniciativa. Los vecinos de Devoto, al margen de esa experiencia fallida de 4 años, nos caracterizamos por la participación y por logros muy significativos –destaco la altura máxima de nuevas construcciones y la extensión del ÁPH Pza. Arenales, sobre las que trabajé desde 2008- y seguimos construyendo lazos de solidaridad y colaboración para mejorar la calidad de vida en un marco de respeto y pluralidad por las ideas de todos. Ahora hay una nueva oportunidad de hacerlo realidad. No a la mayoría automática del PRO y no al avasallamiento de los autoritarios y violentos.

Nací en Villa del Parque, mi “lugar en el mundo”, en un hogar de clase media de inmigrantes gallegos. Me bautizaron en el santuario de Sta. Rita. Cursé parte de la primaria en ese barrio, y parte en el J. F. Kennedy de V. Devoto. La secundaria, en el colegio Salesiano León Xlll, recibiéndome de técnico mecánico electricista, y luego estudié ingeniería en la UTN. En 1986, me casé con Graciela, y al poco tiempo, nos hicimos cargo de la empresa familiar, fundada por mi padre y sus hermanos en los años 50 “Los Españoles del Aguila”. En 1988, empecé a participar en la Unión de Comerciantes de Villa del Parque entidad que presido desde hace varios años. En 1996, incursioné

MARTIN LOUSTEAU - EJES PRINCIPALES DE SU CAMPAÑA

y estadística criminal. Más control y sanciones en las zonas comerciales que venden productos robados.

Una Ciudad con nuevas prioridades • BASURA Controlar y penalizar a las empresas de recolección que no cumplan con sus obligaciones. Profesionalizar a las cooperativas de recicladores urbanos. Cumplir la ley de Basura Cero. • ESPACIO PUBLICO No vamos a reducir mas de un m2 de los espacios verdes de la CABA. Regular la actividad de ciuda-coches con registro y tarifa

única como en Uruguay. Regular la venta legal en la vía publica creando espacios especiales para la venta. Transferencia de presupuesto a las Comunas para la reparación de baches y veredas. Sistema digital para denuncia y seguimiento de obras de veredas y baches.

articuladas exclusivas y de amplia capacidad. Hacer respetar las normas de ordenamiento de transito, carga y descarga, doble fila y horario de circulación de camiones. Crear la autopista ribereña subterránea. Construir la Línea F de subte entre Constitución y Plaza Italia.

• TRÁNSITO Desarrollar el verdadero potencial del metrobus: unidades

• EDUCACION Transformar los Centros de Primera Infancia en jardines de

www.devotomagazine.com.ar

infantes educativos. Aumentar la inversión educativa. Jerarquizar la formación docente, articular con la UBA. Crear un legajo único por alumno. Extender jornada escolar de escuelas estatales. Sancionar Ley de Educación para la CABA. • SALUD Equipar los centros de atención primaria y dotarlos de un equipo medico interdisciplinario. Crear un polo de alta complejidad por región

en política en Nueva Dirigencia (partido al que sigo afiliado) de la mano de Gustavo Beliz. En el 2000, ingresé como socio del Rotary Club de Villa del Parque el cual presidí en dos períodos. Desde los 90, como presidente de la UCVP participo activamente en los temas del barrio. Sé que el destino del comercio, del barrio y de nuestra comuna están indisolublemente unidos, pero no es solo eso lo que me hace preocuparme y ocuparme del barrio y la comuna, sino la pasión que siento para que “mi lugar en el mundo” esté cada día un poco mejor. Por eso y a pesar de ser un extra partidario, me invitaron a sumarme a las lista de comuneros; conformada por vecinos que realmente conocemos los problemas de nuestros barrios.

sanitaria. Programas medico de cabecera y pediatra en casa. • SEGURIDAD Insistir en el traspaso de la Policía Federal con sus recursos. Presencia de la Policía Metropolitana en más comunas. Sistema descentralizado de denuncias, información

• VIVIENDA Aumentar y ejecutar la totalidad del presupuesto destinado a vivienda Subsidiar la tasa de interés para entregar 3800 prestamos al año con una tasa de un digito. Reducir a la mitad el ingreso requerido para acceder al préstamo privilegiando la primera casa. Priorizar la integración en la urbanización duplicando la participación del gasto en vivienda.

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015



6

SUPLEMENTO ESPECIAL ELECCIONES COMUNALES 2015

FRENTE PARA LA VICTORIA |

CANDIDATO A MIEMBRO DE LA COMUNA

CARLOS EUSEBI Es actual miembro de la Junta Comunal y ex director del Centro de Gestión y Participación durante ocho años. “Estoy en la gestión del barrio hace 11 años, pero todavía hay muchas cosas por mejorar”. de ese nosocomio y podrían aplicarse programas de prevención y vacunatorios en el lugar.

Soy vecino del barrio desde siempre, tengo 51 años, doy clases de Matemáticas y Física, trabajo en como miembro de la Junta de la Comuna 11 y fui director del Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 11 por ocho años. Vos ya me conoces, y sabés lo que yo puedo seguir haciendo y rabajando por nuestro barrio. ■ Cuando estaba en el CGPC me planteé que antes que funcionario yo era vecino, por lo que siempre privilegié escuchar, dialogar y encontrar juntos las posibles soluciones, creo que es la manera de optimizar los recursos, que lo que se acuerde perdure en el tiempo, y que los vecinos defiendan lo realizado. Pero estos cuatro años de gestión han demostrado que con la voluntad no es suficiente. Si existe mayoría en la junta comunal y no se quiere tratar un asunto o convocar a los vecinos, nosotros en minoría poco podemos hacer más que denunciar estas maniobras. Estos son los problemas que identifico como principales y de los que me voy a ocupar especialmente si me ayudan con su voto a seguir ocupando un lugar en la próxima Junta Comunal.

■ RESIDUOS SOLIDOS La ley de Basura Cero debió ser implementada hace años y hoy el Gobierno Porteño recién ha comenzado a hacer tibias campañas para concientizar a la población en lo que respecta a la separación de residuos... aunque hoy por hoy significa tomarle el pelo a la gente. Separan los residuos en sus hogares para que todo eso luego vaya a compartir el mismo espacio con el resto de la basura. Hay

■ PRESUPUESTO COMUNAL Hay que lograr que el presupuesto comunal sea ejecutado realmente, y participable a través del Consejo Consultivo. Que los mismos vecinos puedan definir en que zonas, en que instituciones, que calles, que plazas se destinen fondos para su reparación o embellecimiento. Hoy nada de eso sucede y ya pasaron cuatro años de gestión del PRO argumentando que son la nueva política. Si en cuatro año no lo hicieron es evidente: no les interesa la participación vecinal en los temas de fondo.

RESEÑA DEL CANDIDATO Edad: 51. Estado civil: casado. Hijos: No tiene. Profesión: Profesor de matemáticas y física. Cargo actual: Integrante Junta Comunal 11 Partido en el que milita: Red por Buenos Aires. Temas que considera prioritarios a nivel comunal: participación vecinal, seguridad, espacio público. Un referente político actual: Cristina Fernández de Kirchner. Un político al que admire: Eva Duarte, Raúl Alfonsín y Nestor Kirchner. Hincha de: Estudiantes de La Plata que tomar la decisión concreta de premiar la separación descontando un 20% del ABL a los vecinos que se ocupan de hacerlo y generar un espacio de reciclado apropiado y no que se ocupe el espacio público de una plaza hermosa como la arenales con lo desechos de los vecinos.

■ TOMOGRAFO Y CESAC Es increíble pero real. Debe haber

pocos Hospitales Públicos con tan buena reputación como el Zubizarreta. Para los vecinos es un orgullo. Pero eso hay que agradecerlo al excelente plantel de profesionales que lo atienden y a sus directores, que pese a todo, hacen milagros para arreglarse con escasísimos recursos. Ese Hospital sigue sin tener un tomógrafo. No tienen una herramienta fundamental para salvar vidas. El gobierno gasta millones en publicidad, pero no hay dinero para un tomógrafo. Tampoco el Gobierno ha invertido un peso en la creación de los CESAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria) que descomprimirían notoriamente la atención primaria

■ ESCUELA PUBLICA Hay problemas graves en los colegios públicos de nuestra Comuna. Sin ir más lejos en Devoto tenemos dos contundentes: la Escuela Delfin Gallo, en Fernández de Enciso y José Cubas, con problemas edilicios que impidieron por meses que los niños usen el patio y que todavía no se han solucionado. El otro Colegio es el Bartolina Sisa, de Chivilcoy y Salvador María del Carril. Ese colegio tienen graves problemas de infraestructura y una desidia en la atención por parte del Ministerio de Educación alarmante. En la lógica del macrismo usted debe pagar por todo, y por eso usted invierte en educación privada miles de pesos que podría ahorrarse si el gobierno se ocupara de hacer lo que corresponde con la educación pública.

■ NUEVO CENTRO CULTURAL Las políticas se demuestran con hechos. No con palabras. A nosotros nos interesa la participación vecinal y ofrecer servicios culturales en espacio especialmente preparados para ello, inclusivos y con los materiales y el personal adecuado. Por eso iniciamos la obra de recuperación del Instituto Sánchez Picado, un edificio histórico muy degradado en Villa Devoto (Beiró y Chivilcoy) para hacer allí el primer Centro Cultural que depende de Nación en Villa Devoto.

■ PROTECCION HISTORICA Esta fue otra acción concreta. Personalmente me ocupé de lograr apoyo para que el casco histórico de nuestro barrio fuera protegido de la construcción indiscriminada y el negocio inmobiliario. Nosotros somos los únicos que podemos garantizar que el barrio no sea visto como un espacio para los negocios inmobiliarios sin importar las consecuencias. Vecinos la ecuación es sencilla: más edificios, menos luz, menos agua, cloacas y napas colapsadas, falta de estacionamiento, falta de luz solar, invasión de la intimidad en zonas bajas, deformación de la fisonomía de una barrio. El negocio es de pocos, los afectados son miles.

MARIANO RECALDE - CANDIDATO A JEFE DE GOBIERNO

Mariano Recalde, candidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria.

Ocho propuestas para la Ciudad • Educación Garantizaremos el acceso y permanencia de todos los niños, niñas y adolescentes en un sistema educativo de excelencia. Para ello, crearemos 34 establecimientos, mejoraremos la infraestructura de los existentes, extenderemos la cobertura de doble jornada, sumaremos equipos de apoyo psicopedagógico y formaremos a los profesionales para la incorporación de nuevas tecnologías. • Salud Renovaremos la infraestructura y el equipamiento de todos los hospitales, construiremos un verdadero Hospital en Luga-

no e incorporaremos recursos humanos capacitados para mejorar y agilizar la atención. Vamos a recuperar el servicio público de salud y controlar al sector privado, para mejorar también los servicios de las prepagas y de las obras sociales. • Transporte Desarrollaremos un trasporte público de calidad, confortable y de bajo costo. Extenderemos las líneas de subte existentes, construiremos las líneas F, G e I y crearemos una nueva. Ampliaremos el Metrobús, mejoraremos las bicisendas, haremos estacionamientos en lugares de trasbordo y creare-

www.devotomagazine.com.ar

mos un Centro de Control de Gestión de la Movilidad. • Medio ambiente y Espacio Publico Generaremos nuevas plazas y parques, convertiremos en espacios verdes las plazas secas, plantaremos un millón de árboles e incorporaremos infraestructura para actividades deportivas, juegos, bibliotecas y espectáculos culturales para que el espacio público sea más saludable y disfrutable. • Vivienda Crearemos el Ministerio de Viviendo de la Ciudad, implementaremos un Banco de In-

muebles para la construcción de viviendas en terrenos públicos ociosos, urbanizaremos e integraremos las villas al entramado urbano, haremos que el Banco Ciudad retome su rol social de promotor del crédito y estableceremos una defensoría de alquileres. • Seguridad Refundaremos la Metropolitana como policía de cercanía, con un despliegue acelerado para que llegue a las 15 comunas, capacitada y en coordinación con otras Fuerzas. Colocaremos 10.000 nuevas cámara de vigilancia y desarrollaremos protocolos de seguridad con foco en la

de crecimiento con inclusión.

violencia de género y la protección de los más jóvenes. • Políticas sociales Protegeremos los derechos de todos mediante un sistemas de seguridad social universal integrado con las áreas de salud, educación y vivienda y articularemos con programas nacionales como la AUH y el PROGRESAR como medida complementaria a la generación de trabajo, que es la política social más importante de nuestro modelo

• Cultura Descentralizaremos la oferta cultural, fomentaremos el acceso de todos los vecinos al consumo, la producción y la circulación de bienes y servicios culturales, la integración social, el desarrollo de expresiones culturales alternativas, la protección del patrimonio y la identidad de los distintos barrios. Porque queremos una ciudad de Buenos Aires que brinde una alta calidad de vida a todas y todos los que la habitan.

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015



8

SUPLEMENTO ESPECIAL ELECCIONES COMUNALES 2015

FRENTE DE IZQUIERDA (FIT) |

CANDIDATA A JEFA COMUNAL

MARILINA ARIAS Tiene 30 años, vive en Villa del Parque y es maestra. Actualmente, ejerce la docencia en la escuela Delfín Gallo, de Villa Devoto. Es una ferviente militante de la educación pública y de los derechos de la mujer. Una de las sorpresas en las PASO del 26 de abril fue el porcentaje que obtuvo el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quienes con el 2,3% de los votos alcanzaron el piso mínimo que les permitió ser parte de las cinco fuerzas que competirán en las elecciones generales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la Comuna 11, la fuerza obtuvo el 2,1% de los votos. Su candidata a comunera en la zona es Marilina Arias, una militante ferviente en materia de educación pública y defensa de los derechos de la mujer. Con sus 30 años, esta docente de la escuela Delfín Gallo encabeza la lista del FIT para formar parte de la segunda Junta Comunal de la historia. Trabajó como maestra en San Martín y después en la Cooperadora del Club Comunicaciones. Actualmente es docente en la escuela Delfín Gallo, en Villa Devoto. “Siempre quise ser maestra de escuela pública”, asegura. ■ SU MILITANCIA En el secundario, empezó a militar en el Centro de Estudiantes. Siempre se mostró en defensa de la educación pública y de los derechos humanos, (y puntualmente en los de la mujer). “Me costaba pensar en la militancia

RESEÑA DEL CANDIDATO Edad: 30 Hijos: 1 hija de 12 años Barrio: Nacida en La Paternal. Actualmente, vive en Villa del Parque. Profesión: Docente Cargo actual: Docente escuela Delfin Gallo Partido en el que milita: FIT Temas que considera prioritarios a nivel comunal: Educación pública y defensa de los derechos de la mujer. Un político al que admire: Nicolas del Caño

y la maternidad”, explica, pero pudo hacerse el tiempo para unir ambos caminos. Empezó a militar en 2010 en la Izquierda en el PTS (Partido de los Trabajadores Sociales). Forma parte de “Pan y Rosas”, agrupación de mujeres que se impulsa en el PTS. “Como soy docente y trabajo en la escuela pública, empecé a militar en la agrupación 9 de Abril en defensa de la educación pública”. Esta agrupación surgió por la muerte del docente Carlos Fuentealba, en 2007. Su familia se engancha en la política a partir de ella.

■ SU CANDIDATURA “Sabía que estaba dentro de las posibilidades porque tengo cierto reconocimiento dentro del sindicato y de la educación pública y defensa de los derechos de las mujeres”, relata. Acerca del crecimiento del electorado de la Izquierda, opina: “La gente se vuelca a la Izquierda, por un lado, por una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Por otro, por un descontento con los grandes partidos que vienen gobernando”. Y asegura: “No ven a los grandes partidos como una alternativa que les vaya a solucionar sus problemas”.

■ COMUNA 11 “Se ha generado una ciudad para ricos, para cierto nivel social. Hay un lugar que está excluido”, opina acerca de la actualidad en la CABA. “Los nenes del taller clandestino que murieron estaban invisibilizados”. Y, sobre la educación, dice: “Cada vez crecen más las escuelas privadas. Hay subsidios a los colegios privados en detrimento de la educación pública”. Y sobre su objetivo: “Aspiro a visibilizar lo que en esta Ciudad está invisibilizado: escuelas que se caen a pedazos, mujeres que se mueren

por violencia de género, nenes que mueren en talleres clandestinos”. PROCESO COMUNAL “Hay un desconocimiento muy grande sobre el tema”, indica, y agrega: “En general, no creo que la gente esté pensando a quién va a votar como comunero”. Además, reconoce que “las comunas cumplen un rol bastante acotado” porque “no hay presupuesto”. “Las comunas deberían implementarse de otra manera. No lo veo como un proceso de auto-organización”, sintetiza.

MYRIAM BREGMAN - CANDIDATA A JEFE DE GOBIERNO

Myriam Bregman (FIT) obtuvo el 2,3% de los votos en las elecciones primarias de la CABA del 26 de abril pasado.

Declaración programática del FIT El FRENTE de IZQUIERDA y de los TRABAJADORES, constituido a principios de 2011, lucha por la independencia política de los trabajadores, contra los distintos bloques capitalistas que expresan el gobierno, sus opositores patronales y las diferentes variantes de la Centroizquierda. Lo hace en base a un planteo obrero y socialista y de independencia de clase, levantando un programa para impulsar la movilización política de los trabajadores y sectores explotados contra el gobierno y las patronales. El Frente de Izquierda se presenta como una referencia política para quienes luchan por la independencia de los sindicatos y la expulsión de la burocracia sindical y sus patotas, y por la independencia de todo movimiento popular del capital y su Estado. En estas elecciones, y en el marco de las disputas feroces en el oficialismo y la oposición patronal, la Izquierda vuelve a recoger el mandato de los trabajadores que luchan, presentando un bloque único y clasista para enfrentar a los políticos patronales, quebrar el piso del 1,5% en las pri-

marias, como parte de una reforma electoral proscriptiva y antidemocrática, y alcanzar el ingreso de la Izquierda revolucionaria al Congreso nacional, a las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes en todo el país. Nuestro Frente está integrado por gran parte de los mejores luchadores que ha dado la clase obrera en estos años (trabajadores ferroviarios, del Subte, Zanón, INDEC, la Alimentación, estatales, docentes, gráficos, metalúrgicos, del SMATA, AGD-UBA, UTA y tantos otros). También lo componen luchadores del movimiento estudiantil secundario y universitario, protagonistas de las tomas de colegios y facultades, y compañeros que protagonizan las luchas antirepresivas, los juicios contra los genocidas y de las luchas por los derechos de las mujeres y contra toda forma de opresión sexual. El Frente de Izquierda se valdrá de la campaña electoral para movilizar políticamente a la clase obrera y luchadores populares en todo el país, para que los trabajadores establezcan su propia salida

www.devotomagazine.com.ar

a la presente crisis nacional. La lucha electoral del Frente de Izquierda está al servicio de organizar y elevar a los trabajadores a la lucha por su propio gobierno. En función de estos objetivos levantan, entre algunas de sus propuestas, las siguientes: • Defensa de la educación y salud pública. No a los subsidios a la educación privada. Fuera la iglesia de la educación. Abajo la Ley de Educación Superior. Contra la estafa de las prepagas y el negocio de las clínicas y sanatorios privados. Por un sistema nacional de salud público y universal, a cargo del Estado. Por una educación nacional única, estatal, gratuita y laica. • Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Por los derechos de la mujer trabajadora. Por el desmantelamiento de las redes de trata. A igual trabajo, igual salario. Guarderías gratuitas en los lugares de trabajo y estudio.

Por plena libertad para todas y todos de ejercer la elección de su sexualidad. Contra toda forma de opresión sexual. Abajo los edictos persecutorios y cualquier forma de opresión o discriminación contra gays, lesbianas, travestis, intersexuales y transexuales. • Por un plan de viviendas populares y urbanización de las villas y asentamientos. Por impuestos progresivos a las viviendas ociosas de los especuladores inmobiliarios. • Por un plan de obras públicas, saneamiento, prevención de inundaciones y cloacas bajo control de trabajadores y organizaciones barriales, empadronando y asegurando trabajo con convenio a los desocupados. Por la derogación de los códigos urbanos que sirven al capital financiero e inmobiliario. Por una planificación urbana debatida y dirigida por representantes de las organizaciones vecinales, populares y de trabajadores. - Salario mínimo igual al costo

de la canasta familiar indexado periódicamente según el aumento real del costo de vida. Derogación del impuesto al salario. Asignaciones familiares para todos. • Reestablecimiento del 82% móvil. Pago de las retroactividades correspondientes. Que la ANSES esté bajo la administración directa de jubilados y trabajadores. • Reparto de las horas de trabajo con igual salario para terminar con la desocupación. Prohibición de despidos y suspensiones. • Basta de tercerización. Todos a planta permanente, con vigencia del convenio más favorable. Abajo las leyes flexibilizadoras. • No al pago de la deuda externa. Recursos para salarios, trabajo, salud, educación y vivienda, no para la deuda. • Reestatización de todas las privatizadas bajo control administración y gestión de trabajadores y usuarios. Reestatización de todo el sis-

tema ferroviario bajo control, administración y gestión de los trabajadores de todos los niveles y usuarios. • Eliminación del IVA y de los impuestos al consumo. Impuestos progresivos a las grandes fortunas. Impuestos extraordinarios a los grandes capitalistas (banqueros, terratenientes y empresarios) para resolver las necesidades más acuciantes del pueblo trabajador. • Fuera la burocracia sindical patronal de los ferrocarriles. Reestatización del sistema ferroviario bajo control y gestión de los trabajadores de todos los niveles. Juicio y castigo a los responsables de la masacre de Once. • Que todo legislador, funcionario estatal o juez gane lo mismo que un obrero especializado o un maestro. Revocabilidad de todos los mandatos por los propios electores. Abolición del Senado y de la institución presidencial con poderes de monarca. Por una cámara única, con miembros elegidos utilizando el conjunto del país como distrito único.

DEVOTO MAGAZINE • JUNIO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.