ISSN 2313-9897
w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r
PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 271 • AGOSTO DE 2015 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540
VECINOS SE OPONEN A LA PRIVATIZACIÓN DEL POLIDEPORTIVO ONEGA El 21 de julio, se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad el decreto 211/15, donde se llama a licitación “para la concesión de uso” de este espacio • Ante esto, un grupo de vecinos comenzó a realizar acciones para evitalo • La entrada al predio se encuentra en Av. Mosconi y Gabriela Mistral +Pág. 16
Lousteau ganó en la Comuna 11 y en otros 8 distritos de la CABA El 19 de julio, quedó definido quién será el nuevo jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta se impuso en la CABA por el 51,64% • Sin embargo, perdió en 9 de las 15 comunas porteñas. +Pág. 06
51,55%
CARLOS GUZZINI • PRO
MARTA LIOTTO • ECO
DELFINA VELÁZQUEZ • FPV
“Los vecinos valoraron nuestro trabajo” +Pág. 10
“Proyectamos hacer una gestión de calidad” +Pág. 12
“PRO y ECO tienen una propuesta parecida”+Pág. 14
DR. ABEL ZUBIZARRETA
Eventos por los 80 años del Hospital
OBRAS EN VILLA DEVOTO
Una vecina ganó la cava para vinos en el sorteo Polémica por la intervención La presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, Nora Simón, le envió una carta al presidente de la Junta Comunal, Carlos Guzzini, expresando su disconformidad por las intervenciones en el casco histórico del barrio. +Info P17.
SERÁ EL MARTES 18 DE AGOSTO
El centro de salud comenzó a funcionar el 15 de agosto de 1935 • En conmemoración, durante este mes habrá diferentes eventos para la comunidad • Además, el 24 de septiembre, se realizará un desfile a beneficio en la Sociedad Friulana de Buenos Aires (Navarro 3974). +Info P08.
CAMPAÑA “DIA DEL PADRE”
Villa Devoto: locales ofrecerán 12 cuotas Es una iniciativa de COPROVIDE, la CAME, FECOBA y ATACYC • Los comercios de Villa Devoto podrán vender ese día en 12 cuotas sin interés con tarjeta, en todos los rubros. +Info P26.
Patricia Manzilla, realizó una compra en Jota Be, una tradicional casa de ropa para hombres de Av. San Martín y Mosconi • Así accedió al premio que auspició FECOBA y el Consejo Comercial de Villa Devoto +Info P24.
PUNTOS VERDES EN LA COMUNA 11
Segundos en reciclado En el mes de mayo, se recibieron 94.321 kilos de materiales • La Comuna 11 fue una de las que más aportó (10.848 kilos).+Info P20.
6
ELECCIONES |
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com
LARRETA SERÁ EL NUEVO JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ballotage: Martín Lousteau fue el candidato más votado en la Comuna 11 Quedó definido quién será el sucesor de Mauricio Macri durante los proximos cuatro años: Horacio Rodríguez Larreta se impuso por el 51,64% • Sin embargo, perdió en 9 de las 15 comunas porteñas • En esta zona, el elegido fue Lousteau, por el 51,55% del electorado local.
para el PRO -que esperaba sacarle más diferencia a su contrincante- fue la baja en la participación: apenas se presentó a votar el 69,38% del electorado porteño. ¿Las razones? Algunos ya habían iniciado sus vacaciones de invierno y no pudieron asistir, y otros desistieron al verse forzados a elegir entre dos candidatos. Otro de los datos llamativos a nivel Ciudad fue que el 5,05% de los votos fue en blanco. Otra de las cifras sorprendentes, fue que el PRO, que en la primera vuelta ganó en todas las comunas porteñas, el 19 de julio perdió en 9 de los 15 distritos. Si bien el PRO esperaba otro resultado que le sirviera para capitalizar un triunfo a tres semanas de las PASO nacionales, Mauricio Macri deberá rever su estrategia para que no se vea afectada su candidatura presidencial.
Resultados del ballotage en la Comuna 11
H
oracio Rodríguez Larreta será el jefe de Gobierno durante los próximos cuatro años, y estará acompañado por el vicejefe Diego Santilli. Los resultados de la segunda vuelta del 19 de julio se dieron como indicaban las encuestas. Sin embargo, hubo sorpresas. En un ballotage reñido contra la fórmula de ECO de Martín Lousteau y Fernando Sánchez, el sucesor de Mauricio Macri se impuso con el 51,64% de los votos. El 5 de julio, Rodríguez Larreta había obtenido el 45,5% frente al 25,5% de Lousteau, quien logró captar el electorado del FPV en la segunda instancia. Algunas de las particularidades de la elección, además del imprevisible resultado
■ Martín
LOUSTEAU
> ECO
■ Horacio
RODRÍGUEZ LARRETA
> PRO
51,55 %
48,45 %
Lousteau, el elegido en la Comuna 11 En la jurisdicción que comprende los barrios de Devoto, Villa del Parque, Santa Rita y Villa General Mitre, los resultados fueron sorpresivos: Martín Lousteau obtuvo el 51,55% de los votos a nivel local, imponiéndose sobre el PRO, que fue la fuerza elegida en las elecciones porteñas anteriores. La participación local fue de 73,82% (el total de electores era de 172.362). En Devoto, el ganador fue Larreta, aunque con la suma de los otros barrios, Lousteau logró marcar la diferencia.
8
INSTITUCIÓN |
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com
ACTIVIDADES A BENEFICIO DEL HOSPITAL
80° aniversario del Zubizarreta El centro de salud comenzó a funcionar el 15 de agosto de 1935 • En conmemoración, durante este mes habrá diferentes eventos para la comunidad.
El 14 de agosto, se celebrará una misa por el 80° aniversario, en la capilla del hospital. Estará presidida por el vicario episcopal de Devoto, Juan Carlos Ares.
E
l 15 de agosto, el Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta cumple 80 años y realizará diferentes celebraciones. En virtud de que este acontecimiento coincide con las pre-jornadas científicas que realizará el Hospital este año, y que tendrán el lema “Cuidar y cuidarse en el 80 aniversario”, se realizarán una serie de actividades para la comunidad. El objetivo es juntar fondos para culminar obras en el centro de salud. Cronograma de actividades El 14 de agosto, habrá una misa en conmemoración por el 80° aniversario, que tendrá lugar en la capilla del hospital. Estará presidida por el vicario episcopal de la zona Devoto, Juan Carlos Ares. En esa jornada, participarán autoridades de esta institución, del Ministerio de Salud, de la Cooperadora del hospital y funcionarios de la Comuna 11. Por otra parte, el 7 de agosto a las 19, se presentará el Ballet Ucranio Prosvita en el salón de actos del Colegio Misericordia, ubicado en Asunción 3780. Las entradas pueden conseguirse en la Cooperadora del Hospital. Además, el 24 de septiembre se realizará un desfile en la Sociedad Friulana de Villa Devoto, ubicada en Navarro 3974, que contará con el auspicio del
local de ropa Country. A partir de mediados de agosto, puede comprarse la entrada en la Secretaría de Dirección del Hospital. Las XXXIII Jornadas Científicas del Hospital Zubizarreta iniciarán el mes de octubre. Renovaciones en el Zubizarreta El hospital está encarando obras, que ya están aprobadas en el presupuesto 2016: un centro quirúrgico, que además de los quirófanos, contempla la sala de recuperación y la sala de estar de los cirujanos y anestesiólogos. Es un área integrada. La directora del hospital, Lilia Borelli, le agradece a la comunidad por el apoyo recibido en estos años, al tiempo que invita a participar de las actividades por el 80° aniversario. Su historia Según investigaron desde la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, fue en 1905 cuando
prosperó la iniciativa de establecer en el barrio un consultorio externo y un servicio de primeros auxilios. El 2 de junio de ese año, se asignó el presupuesto para la creación de la estación sanitaria, que se estableció en una casa arrendada en la calle Pareja 3322. En el mes de agosto, inició sus actividades sólo como consultorio externo, prestando importante socorro a los enfermos de la zona, tan apartada de todos los hospitales de la ciudad y de la casa central de la Asistencia Pública. La estación sanitaria funcionó 2 años en la calle Pareja pero, por falta de comodidad, se trasladó a una casa arrendada por la Municipalidad en la calle José Cubas 3699, esquina Esperanza (hoy, Joaquín V. González). Posteriormente, se trasladó a otra que ofrecía mayores comodidades, ubicada en la por entonces Avenida de la Capital (hoy, Chivilcoy), esquina Asunción y en la que funcionó varios años, cambiándose el nombre de Estación Sanitaria por el de Casa
El 24/9 se realizará un desfile en la Sociedad Friulana de Buenos Aires, Navarro 3974, Villa Devoto. del Socorro de Villa Devoto porque definía mejor su función. En 1912, el hospital vecinal fue trasladado a una casa más amplia en Nueva York, entre Bahía Blanca y Chivilcoy, que era la quinta de los Tamini. Esta casa es la que ocupa hoy la Dirección y Administración del Hospital. Ese mismo año, surgió la idea de realizar ampliaciones para transformarlo en un pequeño y verdadero hospital con servicios de internación pero que sólo se llevó a cabo 11 años después. Mientras la construcción se llevaba a cabo, el hospital vecinal de Villa Devoto fue trasladado interinamente a una casa particular en la calle Fernández de Enciso y Pareja, donde funcionó provisoriamente para no interrumpir sus servicios. Las obras fueron terminadas a fines de 1931, pero fue demorada su habilitación. La inauguración oficial se efectuó el 15 de Agosto de 1935 con una sencilla ceremonia y discurso del intendente Municipal, Mariano de Vedia y Mitre, y la presencia del director de Asistencia Pública, Juan Obarrio, y de algunas autoridades municipales.
10
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com
ENTREVISTA | CARLOS GUZZINI, PRESIDENTE DE LA JUNTA COMUNAL
“Los vecinos valoraron nuestro trabajo”
E
n la primera vuelta de las elecciones porteñas, se votaron candidatos comunales. En esta zona, Carlos Guzzini, quien encabezó la lista de candidatos del PRO, fue reelecto en su cargo. Por eso, tendrá cuatro años más de gestión, que se suman a los primeros cuatro que tuvo como presidente comunal, y otros cuatro, como director del ex Centro de Gestión y Participación de la Comuna 11. En una charla con Devoto Magazine, nos cuenta su balance de la gestión y los proyectos a futuro que tiene para la nueva Junta. –¿Qué balance hacés de la gestión comunal que termina? –Fue de mucho trabajo. Siempre tratamos de ayudar al vecino que viene, porque llega acá con alguna problemática, entonces hay que resolvérsela lo ante sposible, y si no se puede, hay que ser sinceros y decirselo. De mí pueden decir lo que quieran, pero no pueden decir que no me involucro con el vecino, yo recibo a todo el mundo y los escucho. –¿Cómo recibieron los resultados de las elecciones generales en las que fueron reelectos? –Fue una satisfacción enorme, porque laburamos mucho. A mí me encanta este trabajo y la gente lo supo valorar. Estamos trabajando para mejorar cada vez más. Por suerte, con Horacio (Rodríguez Larreta) tenemos una muy buena relación y eso me va a permitir que podamos coordinar muchas obras a nivel local. –¿Qué relación tenés con tus nuevos compañeros del PRO en la Junta? –Con Graciela ya trabajamos en la primera gestión y ahora vamos a seguir trabajando juntos. A Maximiliano (Alles) y a Patricia
El candidato local del PRO fue reelecto en su cargo por cuatro años más, aunque algunos de sus compañeros de la Junta cambiarán. “Por suerte, con Horacio (Rodríguez Larreta) tenemos una muy buena relación y eso me va a permitir que podamos coordinar muchas obras a nivel local”. (Acevedo) los conozco desde hace muchos años también. Alles es del espacio de (María Eugenia) Vidal, y Acevedo del de (Hernán) Lombardi. Vamos a poder congeniar como lo hicimos en la gestión anterior, tratando de laburar para la gente, que es la única prioridad. –¿Cómo pensás que va a ser el trabajo de la futura Junta Comunal? –En la Junta anterior no hubo problemas, siempre tratamos de consensuar más allá de nuestras ideas políticas, todos tuvimos compromiso con la gente. Creo que ahora va a pasar lo mismo. Todos vivimos en esta zona, y si algo no está bien, no se va a aprobar, seas del partido que seas.
–¿Qué balance hacen del ballotage? ¿Hay una autocrítica por el resultado? –Tuvimos un voto positivo muy importante, nos eligió mucha gente. Creo que era obligación de parte del Peronismo votar a Lousteau para perjudicar a Mauricio Macri, era esperable. En Devoto ganó Horacio (Rodríguez Larreta), y en barrios como Villa Mitre y Villa Santa Rita, donde el Peronismo es más fuerte, sabíamos que iba a ganar Lousteau. Pero no hay una autocrítica, la gente valora nuestro trabajo. –¿Qué te parece que le falta a la Ley de Comunas? –Creo que hay que regular algunos temas, como el rol de los comuneros, a los que creo
COMUNA 11
Proyectos en la zona “Hay temas que resolver de ordenamiento de tránsito y de estacionamiento en la zona”, adelanta, y agrega: “Además, hay mucho que hacer en materia de espacio público, como por ejemplo el mantenimiento de la Plaza Aristóbulo del Valle en Villa del Parque, donde constantemente hay actos de vandalismo. La placa de los 100 años del barrio, por ejemplo, la destruyeron y todavía no podemos conseguir un especialista que la pueda reparar.” Y cerró: “También hay que seguir profundizando el plan de recolección y separación de residuos, pero vamos por el buen camino” que deberían darle más funciones específicas. La Junta tiene que tener más posibilidades de manejar algunos temas, de tener más competencias transferidas. Es muy difícil gestionar si no tenés todos los recursos a tu disposición. Además, me gustaría que la sede comunal no estuviera tan lejos de algunos barrios como Villa Santa Rita o Villa Mitre, me gustaría tener más presencia ahí, un contacto más directo con los vecinos.
12
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
ENTREVISTA | MARTA LIOTTO, COMUNERA ELECTA DE ECO
“Proyectamos hacer una gestión de calidad” Será parte de la nueva fuerza política que ingresa en la Junta • Devoto Magazine charló sobre sus proyectos, prioridades y el resultado de las elecciones.
M
arta Liotto se afilió a la Unión Cívica Radical en el año 1983, convencida de que “es una fuerza política con un enérgico contenido democrático, defensora de la igualdad y que postula la jerarquización del hombre por sobre todas las cosas”. Hace dos años, preside el radicalismo en la Comuna 11 y, desde el 10 de diciembre, será miembro de la Junta Comunal por ECO-Energia Ciudadana Organizada en busca de “la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”. –¿Cómo llegás a ser candidata comunal? –Desde el 2000 estoy ligada al área de participación ciudadana para la prevención del delito en la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces a la fecha, han pasado varias gestiones, que me sirvieron no solo para adquirir experiencia, sino también para conocer las necesidades reales de los vecinos de la Comuna 11. Posiblemente ese haya sido un factor importante para que tanto mi partido, como los que conforman ECO-Energia Ciudadana Organizada, me respaldasen para encabezar la lista de integrantes a la Junta Comunal. –¿Cuáles son tus propuestas como comunera ? –Desde lo personal, me interesa convocar a los vecinos a estar cerca de la Junta Comunal, apostando a una gestión totalmente participa-
COMUNA 11
El voto a Lousteau “Martín Lousteau realizó varias actividades y encuentros con vecinos de la Comuna 11, en las que se intercambiaron ideas, se presentaron proyectos, planes de acción por áreas, propuestas, reuniones de donde los vecinos se retiraban esperanzados y convencidos que hay una mejor forma de hacer las cosas”, explicó Liotto. Y agregó: “Lousteau presentó la propuesta más avanzada en cuanto a la creación de un sistema tecnológico descentralizado de denuncias, información y estadísticas criminales, como así también, planteó la reorientación del trabajo de la Policía Metropolitana, que debe abordar los delitos que hoy son jurisdicción de la Ciudad y que, por ejemplo, en Villa del Parque, como en otros lados no son atendidos”. tiva. Pretendo que entre todos los integrantes ejerzamos un mejor control sobre los servicios que brinda la Ciudad. Proyecto llevar adelante
toda acción que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y una fuerte colaboración con la articulación de la urgente respuesta que merecen los miles de reclamos ingresados por los vecinos en las distintas áreas de gobierno. –¿Cuáles son las principales prioridades en la zona? –La falta de poda de las frondosas copas de los árboles, que no solamente cubren las luminarias, sino que dificultan la visualización del monitoreo de las cámaras de seguridad instaladas en la Comuna. La necesidad de ordenar el tránsito. Concientización vecinal a efectos de eliminar la problemática de las esquinas críticas de basura. Designar placeros en turnos que cubran la totalidad de las horas diurnas, los que cuenten, con algún tipo de telefonía móvil, con comunicación directa con las áreas de seguridad y emergencia. Concertar con las áreas correspondientes la creación de nuevos Senderos Seguros. Promover la urgente instalación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos, ya sean los señalados como vías de rápido escape, como donde el vecindario sobrelleva determinadas afecciones. –¿Qué destacás de la gestión comunal anterior? –A la actual Junta Comunal le tocó una tarea difícil: dar comienzo a algo nuevo y más
“Desde lo personal, me interesa convocar a los vecinos a estar cerca de la Junta Comunal, apostando a una gestión totalmente participativa”. aún cuando eso es gestionar de una forma distinta y plural. Los representantes de ECO pretendemos que se analicen más abiertamente las distintas propuestas para poder discutir y consensuar entre los siete integrantes el plan de trabajo para que la prioridad de los próximos cuatro años sea el vecino y sus necesidades, dejando de lado la camiseta política. Proyectamos hacer una gestión de calidad. –¿Los sorprendió el resultado de las elecciones porteñas? –Estaba convencida de que la propuesta de Martín Lousteau, en cuanto a establecer un nuevo orden de prioridades en la administración de los recursos públicos, era muy bien recibida por los vecinos. La idea de gastar menos en publicidad y con esos recursos apuntar a mejorar la calidad de la educación, la salud y la seguridad, se la veía ampliamente apoyada. Los partidos que integran ECO, trabajamos fuertemente para alcanzar un muy buen resultado.
14
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
ENTREVISTA | DELFINA VELÁZQUEZ, COMUNERA DEL FRENTE PARA LA VICTORIA
“PRO y ECO tienen una propuesta parecida” Tras las elecciones de la Ciudad, esta militante de La Cámpora será nuevamente miembro de la Junta • Pero, esta vez, será la única representante del FPV.
“Voy a tener la responsabilidad de representar a las 26 mil personas que nos votaron en la Comuna 11, y a los que no nos votaron, también”, aseguró.
D
elfina Velázquez tiene 25 años. Nació en Villa Mitre, pero actualmente vive en Devoto. En 2011, ingresó en la primera Junta Comunal de la historia, por el Frente para la Victoria. Tras las elecciones porteñas, fue reelegida en su cargo como comunera. –¿Cómo fue ser parte de la oposición dentro de la Junta? –No fueron tantas las veces en las que el PRO se impuso como mayoría. La verdad es que tratamos siempre de llevar a cabo políticas para los vecinos y, aunque con el PRO tengamos diferencias políticas e ideológicas, llegar a un consenso. De todas formas, lo que se logró fue más individual, porque los proyectos que elevamos a nivel Junta no prosperaron. Igual, siempre hubo mucho respeto entre nosotros más allá de lo político. Con este resultado, la nueva Junta va a poder concordar más porque los comuneros de PRO y ECO tienen una propuesta muy parecida, más allá de la propaganda que hicieron para diferenciarse. Son parte de un mismo proyecto a nivel nacional. –¿Cuál es el balance de tu gestión? –Como yo me dediqué a las áreas de Salud y Educación, el tema no fue fácil. Sabía que las escuelas tenían problemas edilicios, pero no imaginé que eran tantos. En un principio,
me costó acercarme a las escuelas porque hay mucho prejuicio respecto a La Cámpora y nos
ponían una barrera. Una vez que logramos romper con eso, descubrí una muy buena predisposición de la comunidad escolar. Casi todo lo que pude lograr fue gracias al Ministerio de Cultura y a Educación de Nación, porque tengo bastantes trámites que presenté en la Ciudad y están trabados. En Salud, que si bien no es una competencia exclusiva de la Comuna, empezamos un proceso con los vecinos de ver qué podíamos hacer por el hospital Zubizarreta. Para eso, mantuvimos reuniones con su directora, Lilia Borelli, y algunos comuneros, para conocer la problemática y transmitirle las quejas que nos hacían llegar. Pudimos resolver algu-
El balance de la gestión “Fue una buena experiencia. Lo positivo es que aprendí mucho, sobre todo con respecto a la problemática de los vecinos de la Comuna 11”, asegura Velázquez, pero agrega: “Tuvo su parte amarga, porque no pudimos completar el proceso de descentralización, porque no hay voluntad del PRO para que eso suceda”. Y se lamentó: “Es andar constantemente nadando contra la corriente. El problema viene del Gobierno de la Ciudad, que no quiere que las comunas sean efectivas, más allá de la propaganda que hagan”. Aunque destacó: “A veces es como hablar con una pared. Es desgastante, pero pudimos avanzar en muchas cosas”.
nas cuestiones de salud por fuera del hospital, como campañas de vacunación, de prevención, ahora vamos a incorporar talleres de educación sexual en las escuelas y la aplicación de políticas nacionales de salud a nivel barrial. –¿Cómo te ves plantada de cara a la nueva gestión y con el desafío de ser la única juntista del FPV? –Va a ser un desafío porque voy a estar sola y tengo la responsabilidad de representar a las 26 mil personas que nos votaron en la Comuna 11, y a los que no nos votaron, también. Pero voy a tener el respaldo de toda la fuerza política de la que formo parte. En principio, mi idea es seguir con Educación y Salud. Además, Carlos Eusebi (comunero saliente) tiene el área de Participación Vecinal, que no me gustaría que se pierda y la quisiera sostener. Por otra parte, estoy armando proyectos apuntados al área de Juventud. En Cultura, me gustaría poder visibilizar las propuestas nacionales que hay en la Ciudad y difundiras, que no estén centralizadas. –¿Cuáles creés que son las prioridades en la Comuna 11? –Son cuatro barrios y cada uno es diferente y tiene sus necesidades. Pero, a nivel general, el tránsito, la falta de ofertas culturales, los problemas edilicios en las escuelas y la basura. Después hay cuestiones puntuales en cada barrio. –¿Te sorprendió el resultado de las elecciones porteñas? –No, creo que ya se venía perfilando que la propuesta de Martín Lousteau iba a ser votada. Sin embargo, soy de las que creen que el Frente para la Victoria hizo una buena elección. El tema en esto es no sólo prometer, sino ver después cómo se va a cumplir con lo que se planteó durante la campaña, y nosotros podemos hacerlo.
16
COMUNA 11 |
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com
DESCONTENTO DE VECINOS POR EL LLAMADO A LICITACIÓN DEL GCBA
Buscan privatizar el Polideportivo Onega El 21 de julio se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad el decreto 211/15, donde se llama a licitación “para la concesión de uso” del espacio.
La propuesta de concesión busca cubrir la “explotación comercial de un buffet gastronómico, de canchas de fútbol 5, básquet y voley, cubiertas y descubiertas” por cinco años. Actualmente son de uso público y gratuito.
E
l polideportivo Onega está ubicado en Gabriela Mistral 3819. Se trata de un establecimiento que tiene canchas de tenis, básquet, fútbol, voley y patín, cancha de bochas y un área de juegos para chicos. El 21 de julio, se conoció mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad del decreto 211/15, que se llamaba a “Licitación para la concesión de uso de un espacio perteneciente al dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicado en el interior del Polideportivo Onega, sito en la calle Gabriela Mistral 3819,con destino a la explotación comercial de un buffet gastronómico, de canchas de fútbol 5, básquet y voley, cubiertas y descubiertas, de conformidad con el pliego de especificaciones técnicas”. Esto despertó el malestar de un grupo de vecinos, que decidió crear el grupo de Facebook “Luchemosxelpoli” (Ver recuadro). Además, en el anexo “se fija el plazo de la concesión en cinco años improrrogables a computarse desde la fecha de suscripción del Acta de Inicio de la Explotación del espacio de dominio público de la Ciudad de Buenos Aires adjudicado”. Y se agrega que “el concesionario deberá poner el espacio a disposición, en forma gratuita, de las escuelas públicas de la zona que así lo soliciten o de la Subsecretaría de
Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de realizar actividades deportivas”. Además, “se deja constancia que el tope máximo semanal será de veinte (20) horas y la franja horaria será consensuada entre el concesionario y las autoridades”. El predio, ubicado en el perímetro de las calles Gabriela Mistral, Bahía Blanca, Avenida Mosconi y Joaquín V. González, tiene dos partes: una plaza, que depende de Espacio Público, que es una competencia compartida entre el GCBA y la Comuna. La otra parte, es el polideportivo, que depende de la Dirección General de Deporte de la Ciudad. En el espacio verde, hubo durante muchos años problemas de ocupación y de asentamiento de personas. Una vez resuelto este conflicto, y tras las quejas de los vecinos frentistas, que hablaban de ruidos molestos y falta de control durante las noches, se determinó hacer una obra de puesta en valor en el predio, para que
pudiera ser disfrutada por la gente de la zona y previniera la aparición de nuevos ocupas. El plan contempló la colocación de postas aeróbicas en tres sectores distintos, puesta en norma del patio de juegos e incorporación de juegos inclusivos, nuevos sectores de estar, acondicionamiento de solados y mamposterías, reparación de veredas perimetrales, nuevas luminarias, colocación de rejas perimetrales y nueva vegetación. La inauguración de esa obra se realizó el 13 de junio, día en que estuvo presente el por entonces candidato Horacio Rodríguez Larreta y el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini. Sin embargo, el parque estuvo cerrado desde entonces y hasta fines de julio por un conflicto después de su inauguración. El proyecto había estado a cargo de la Dirección General de Obras Comunales, mientras que los trabajos los había llevado a cabo la empresa constructora Mantenimiento y Servicios S.A..
“LUCHEMOS POR EL POLI”
La reacción vecinal “Somos un grupo de amigos que hace 10 años vamos al polideportivo y hace 2 años nos empezamos a mover para que se repare el mismo”, aseguran desde “Luchemosxelpoli”, un grupo de Facebook que se formó una vez conocida esta normativa. “Juntamos firmas, fuimos a las reuniones del Consejo Consultivo, entre otras actividades que realizamos para lograr este objetivo”, aseguró Gonzalo Gambetta, uno de sus miembros. “El día de la inauguración de la plaza, el mismo Larreta nos prometió que se iba a reparar el polideportivo y hasta nos dieron el teléfono de un arquitecto que se iba a encargar de la obra”, explicó. Y agregó: “Nosotros no estamos de acuerdo con esto, ya que sostenemos que el polideportivo es inclusivo, gratuito y que cualquiera puede usar sus instalaciones sin pagar”. Y cierra: “Desde que nos enteramos de esto comenzamos a difundir, volanteando por la zona a los vecinos y usuarios del establecimiento, de quienes se obtuvo una excelente recepción, muestras de apoyo e ideas para llevar a cabo”.
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
17
www.devotomagazine.com
ESPACIO PÚBLICO |
POR LAS INTERVENCIONES VIALES REALIZADAS EN EL CASCO HISTÓRICO
“Queremos que todo vuelva al estado previo” n La presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires envió a la Comuna y a otras áreas del GCBA una carta manifestando fuertes dicidencias con la obra.
P
asadas las elecciones continúan las repercusiones por la instalación de áreas delimitadas e “islas de convivencia” en calles y esquinas del casco histórico de Villa Devoto. Tras las quejas que comenzaron con los reclamos del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) sobre los perjuicios de cambiar la mano de Fernández de Enciso y la disminución de estacionamiento en esa zona, ahora se sumó la opinión de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, presidida por la arquitecta Nora Simón. Hace unos días trascendió el texto que le fue enviado por carta al presidente de la Comuna, Carlos Guzzini, como también a la Dirección General de Movilidad Saludable del gobierno porteño (en principio área autora de la intervención) y a máximas autoridades del GCBA. Reproducimos a continuación los párrafos principales de este pedido: “Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, a los efectos de solicitar la inmediata restitución de la situación vial previa a la modificación realizada a lo largo de la Avenida Fernández de Enciso, desde la Plaza Arenales hasta Av. Francisco Beiró, en el barrio de Villa Devoto.
n “Desconocemos las fundamentaciones que dieron viabilidad a la realización de dichas obras, pero el resultado final es absurdo y de una inutilidad total” asegura en uno de sus párrafos la carta enviada por la arquitecta Nora Simón. Las supuestas ‘mejoras’ introducidas mediante la demarcación vial realizada con pintura, la colocación de cilindros verticales y maceteros, desvalorizan el espacio urbano en todo los sentidos posibles, desde el estético hasta el funcional, dado que lejos de ordenar el tránsito vehicular, generan confusiones y complicaciones que han derivado hasta en choques entre vehículos. Desconocemos las fundamentaciones que dieron viabilidad a la realización de dichas obras, pero su proyecto y ejecución muestran a las claras una total falta de empatía con las características del sitio, por lo cual no resulta llamativo que el resultado final sea absurdo y de una inutilidad total. Sumado al hecho de que para su ejecución se utilizaron fondos públicos, resulta un conjunto de despropósitos
imposible de considerar como parte de una correcta y adecuada gestión comunal. Fernández de Enciso es una de las diagonales fundacionales del barrio. Villa Devoto nace diseñada por la pluma del arquitecto Buschiazzo, tomando de modelo las nuevas corrientes urbanísticas gestadas en Francia a finales del siglo XIX. Al igual que la traza de la ciudad de La Plata, Buschiazzo delinea un trazado urbano que tiene a la Plaza Arenales como centro, de la que parten como irradiadas cuatro diagonales y cuatro avenidas con bulevares. La característica urbana que se da en el encuentro de una diagonal con el entramado de calles en damero, es una particularidad que hacen a la identidad del barrio. Se generan situaciones urbanas distintas a las de las demás intersecciones de calles, imprimiendo
singularidad y originalidad a lo largo de la calle diagonal. El 11 de diciembre de 2014 la Legislatura porteña sanciono la Ley 5215, en la cual se instituye el APH 36, incorporándose al Código de Planeamiento Urbano. Este Área de Protección Histórica corresponde al casco histórico del Barrio de Villa Devoto, y la Av. Fernández de Enciso es uno de sus ejes, estando incluida prácticamente en la totalidad de su recorrido dentro del Área de Protección. En este marco de protección patrimonial, la demarcación vial realizada a lo largo de Enciso, resulta imposible de analizar, no encontrando justificación para su construcción. Estéticamente, lo realizado no introduce ningún aspecto positivo. Los elementos cilíndricos colocados, delineando curvas imposibles, mas el aditamento de unos maceteros carentes de gracia y belleza, dan a la zona un aspecto de autopista urbana, completamente ajena a las características del barrio, y contrarias totalmente al espíritu que la Ley 5215 pretende proteger. Patrimonialmente, se desmerecen las características ambientales propias del sector. Por otra parte, por tratarse de un área protegida, el proyecto debería haberse sometido a la aprobación del órgano de aplicación de la Ley de Protección Patrimonial, la Dirección General de Interpretación Urbanística. Y dados los resultados a la vista, es evidente no se cumplimentó este requisito. En síntesis, se solicita que a la brevedad se retiren todos los elementos de demarcación vial colocados en esquinas y calles retrotrayendo la situación previa a la ejecución de las obras en cuestión”. n
18
RECICLAJE |
www.devotomagazine.com
TRABAJOS DE SOLBAYRES
VILLA DEVOTO CHESS CLUB
Contenerización: se inició la campaña en la zona Los contenedores son exclusivamente para depositar residuos húmedos domiciliarios, y no escombros, restos de poda ni objetos voluminosos. Para esos, se debe llamar al 147.
La empresa Solbayres realizó estos trabajos en la zona de la Plaza Arenales y sus inmediaciones.
S
olbayres comenzó a instalar en la Comuna 11 contenedores de 3200 litros. Se dio inicio con una ruta de aproximadamente 100 cuadras, en la zona de la Plaza Arenales y sus inmediaciones. Esa zona tenía recolección manual hasta ese momento. Solbayres es la empresa que resultó adjudicataria de la zona 3 de la Licitación Pública Nacional e Internacional 997/2013 para brindar el Servicio Público de Higiene Urbana en la Ciudad de Buenos Aires, que comenzó a regir a partir del 1° de octubre de 2014. La zona 3 comprende las Comunas 11, 12 y 15. Esta licitación contempla la contenerización total
de la Ciudad de Buenos Aires con este modelo de recolección y tipos de contenedores, en el transcurso del año. Los contenedores colocados (que ya están operativos en casi toda la Comuna 12 y en gran parte de la Comuna 15) contienen hasta 3200 litros de basura, son difíciles de mover y de vandalizar y su recolección se hace con camiones de carga lateral automatizados. La recolección de los contenedores instalados en esta ruta de la Comuna 11 se realiza durante la mañana. A partir de la llegada del contenedor a la cuadra, cambia la modalidad de recolección, por lo que las bolsas deben disponerse dentro del contenedor y no ya en los frentes o canastos. Los contenedores son exclusivamente para depositar residuos húmedos domiciliarios, y no escombros, restos de poda ni objetos voluminosos. La recolección de estos últimos residuos puede programarse llamando al 147. El servicio es gratuito.
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
Para contactarlos, pueden ingresar en la página de Facebook (Villa Devoto Chess Club), vía mail a villadevotochessclub@ yahoo.com o costagustavojavier@ yahoo.com.
En agosto, habrá un torneo de ajedrez en la Comuna 11 Tendrá lugar a partir del 20/8, con inscripción gratuita • Esperan gran concentración de ajedrecistas.
E
l Villa Devoto Chess Club concentra a jugadores de ajedrez que tienen participación en la actividad nacional de este juego. Dentro de la Comuna 11, comparten la actividad con el Club de Ajedrez de Villa del Parque con más de 80 jugadores que participan activamente en los torneos que se realizan en el Club Pacífico, el Círculo Devoto y la Sociedad Friulana, los cuales sirven de sedes alternativas para la actividad. El 27 de junio, se reunieron en la Sociedad Friulana de Buenos Aires 102 ajedrecistas con motivo del Torneo por Equipos más importante del 2015. “Ahora vamos por más y queremos armar la
liga de ajedrez Intercomunal con cabecera en la comuna 11”, aseguran. Por eso, el jueves 20 de agosto, se realizará en el Club Pacífico (Santo Tomé 3821) el Torneo de la Comuna 11. La inscripción es gratuita y está organizado de forma conjunta por el Club de Ajedrez de Villa del Parque y el Villa Devoto Chess Club. Es el primero de una saga que cubrirá toda la Ciudad de Buenos Aires y con una final aquí, donde esperan una importante concentración de ajedrecistas. La primera rueda será a las 20 horas del jueves 20 de agosto y la segunda a las 21.15, y la última a las 22.30. El evento continuará el sábado 22 de agosto en el Club Círculo de Villa Devoto (Pedro Morán 4151). La cuarta rueda será a las 16; 17.15, la quinta; y a las 18.30 la final del mismo. Para contactarlos, pueden ingresar en la página de Facebook (Villa Devoto Chess Club), vía mail a villadevotochessclub@yahoo.com o costagustavojavier@yahoo.com.
20
MEDIO AMBIENTE |
www.devotomagazine.com
PUNTOS VERDES
Record de reciclaje
16 DE AGOSTO
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
ROTARY CLUB
Jornada especial por el Día del Niño
La Comuna 11 fue una de las que más aportó (10.848 kilos).
E
l mes de mayo fue un record en los Puntos Verdes de la Ciudad. Estos centros de reciclaje coordinados por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público están distribuidos en 32 puntos en la Ciudad. En ese mes, se recibieron 94.321 kilos, lo que representa, en promedio, casi 4 kilos de materiales por persona. Esta cantidad es la más alta desde que, hace un año, comenzaron a funcionar los centros de recepción de materiales reciclables. El crecimiento ha sido exponencial: durante el primer mes de funcionamiento se habían recolectado 151 kilos de reciclables. “Los Puntos Verdes forman parte del sistema de gestión de residuos de la Ciudad, orientado a promover la separación en origen. Son un complemento a la doble contenerización progresiva que está llevando adelante el gobierno y parte de un plan más amplio destinado al cumplimiento de la Ley Basura Cero”, señaló Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad. En cuanto a las visitas, también mayo marcó
En la zona, hay dos Puntos Verdes: en la Plaza Arenales (Devoto) y en la Aristóbulo del Valle (Villa del Parque). un récord: más de 23.700 personas se acercaron a los Puntos. La cercanía de estos centros y la amplitud en el horario de atención -de miércoles a domingo de 11 a 19- han sido fundamentales para que los vecinos comenzaran a separar sus reciclables y los acercaran para ser recuperados. Los Puntos en los que se recibió la mayor cantidad de materiales corresponden a las Comuna 6 (Parque Centenario, con 6230 kilos y Parque Rivadavia, con 4989 kilos) y a la Comuna 11 (Plaza Arenales, 6149 kilos y Plaza Aristóbulo del Valle, 4699 kilos).
En el marco de los festejos por el Día del Niño, en la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri se organizará una jornada para los más pequeños. El evento tendrá lugar el domingo 16 de agosto, de 16 a 18, en la Sede de la Fundación, ubicada en Nogoyá 3074 (Villa del Parque). Habrá un agasajo a todos los pequeños, con la presencia de payasos, globos, cotillón, pinturas, juegos con animadoras y muchas sorpresas más. “Los invitamos a disfrutar un evento en familia y con amigos, para que conozcan la Fundación y el trabajo que se realiza día a día sobre la difusión de los síntomas de esta enfermedad y los proyectos de Ley presentados por la misma”, aseguran. Esto se da en el marco de la primera campaña de difusión masiva realizada en la Argentina, bajo el nombre de “Hablemos de Fibromialgia”. Para más información, ingresar a la página de Facebook “Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri”.
Fiesta de danzas griegas y comida en familia el 23/8 El domingo 23 de agosto a las 12.30 se realizará la “Fiesta Griega en Familia”. Se trata de un almuerzo y show de danzas con la participación del ballet XELIDONIS. El evento está organizado por el Rotary Club de Villa Devoto y tendrá lugar en el Salón KAALDALA, ubicado en Avenida San Martín 3130. El objetivo es recaudar en este evento para contribuir con el Fondo de Becas 2015-2016. Se finalizará bailando con animación de un DJ y música para todas las edades. El valor de la entrada es de $350. Como cuentan con capacidad limitada, se venderán entradas hasta agotar los cupos. Para adquirirlas, comunicarse telefónicamente al 15-5764-1980 o al 15-5063-0102. O al mail rotaryclubvilladevoto@gmail.com. A través de Facebook (Rotary Club de Devoto).
22
www.devotomagazine.com
DIRIGENTE LOCAL
El adiós a José Manuel Asenjo
RAÍCES PORTEÑAS |
SERÁ EL 26, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE
XII Congreso de Historia El objetivo de la jornada será el de promover la investigación histórica y rescatar el patrimonio cultural de la Ciudad.
E
l 26, 27 y 28 de noviembre, se llevará a cabo el XII Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de la jornada es el de promover la investigación histórica y rescatar el patrimonio histórico cultural.
A principios del mes de julio, falleció José Manuel Asenjo, secretario de Relaciones Institucionales de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y reconocido presidente de la Asociación de Comerciantes de Villa Real. El dirigente y vecino murió a pocos días de cumplir 54 años, tras luchar con una cruel enfermedad, por la que había sido intervenido quirúrgicamente el fin de semana previo a su fallecimiento. Al conocerse la noticia, compañeros, familiares y amigos lo despidieron con emotivos mensajes en las redes sociales. José era de esas personas de las que quedan pocas: directo, sincero, transparente y leal a sus ideas, sus convicciones y sus amigos. No corresponde despedir a quienes estarán por siempre en nuestro corazón, porque ellos no se van, sólo físicamente no están con nosotros. Eternas bendiciones José. (JM)
#DM 271-PAG 20A41.indd 22
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
Reglamento para participar: • Serán miembros titulares del Congreso aquellos participantes que presenten trabajos de investigación, y miembros adherentes, los restantes participantes inscriptos: la Comisión Organizadora podrá designar miembros honorarios y/o invitados especiales. • Fíjese como temario la historia de la Ciudad de Buenos Aires y en especial el origen, acontecer y proceso de transformación de los barrios que la integran, en los siguientes aspectos: Educación, cultura y vida religiosa; Arquitectura y Urbanismo; Economía y sociedad; Salud y servicios públicos; Vida cotidiana. • La organización y dirección del Congreso estará a cargo de la Comisión Directiva de la Junta Central. Esta designará a las personas que han de dirigir e integrar las comisiones de trabajo. • Los miembros titulares y adherentes contribuirán con la suma de pesos ciento veinte ($ 150.-) por derecho de inscripción. Dicho importe incluye el correspondiente diploma, medalla conmemorativa, visitas guiadas a sitios de interés histórico y conferencias y actos
Los trabajos podrán ser presentados entre el 2 de agosto y el 2 de noviembre. a desarrollarse durante los días 26 y 27. El día 28 se realizará el tradicional almuerzo de camaradería en lugar a designarse, debiendo inscribirse para el mismo el día de apertura. Dicho almuerzo es optativo y no está incluido en el derecho de inscripción. Para todos los miembros de las entidades afiliadas a la Junta Central la inscripción será de pesos cien ($ 120.-). • Las colaboraciones deberán ajustarse a las siguientes pautas: A) Serán monográficas e inéditas y con una extensión no inferior a cinco (5) páginas ni superior a quince (15). No serán consideradas parte de la extensión pautada las imágenes (fotos, dibujos, planos, etc.) ni el aparato erudito (fuentes, bibliografía, citas, anexos, etc). B) Se presentará además una copia de la
misma en CD ó DVD Tamaño de papel A4; Fuente “Times New Roman” o similar 12’; Interlineado 1,5. C) Una misma persona sólo podrá presentar un (1) trabajo. D) La Comisión Organizadora se reserva el derecho de aceptación de las mismas, lo cual no implica su posterior publicación. A tal efecto el o los autores cederán sus derechos a la entidad organizadora por el término de dos (2) años. E) Se acompañará un resumen de una extensión no mayor a quince (15) líneas y con las mismas características. F) El tiempo de exposición del que dispondrán el o los autores, será pautado oportunamente por la Comisión Organizadora no pudiendo exceder el mismo de quince (15) minutos. - Los trabajos podrán ser presentados entre el 2 de agosto y el 2 de noviembre en los lugares que se indican más abajo y junto con la inscripción respectiva. Transcurrido ese plazo no se recibirán por ningún concepto. En el caso de necesitarse para la exposición cañón para presentación Power Point, se debe comunicar en el momento de presentar el trabajo. • Para inscripciones, presentación de trabajos y/o mayor información, dirigirse a: A) Personalmente: Piedras 1417, planta Baja, “C”, Ciudad de Buenos Aires, los lunes, miércoles y viernes de 14 a 16. B) Telefónicamente o por fax: al 4307-3413 o 4568- 9679. C) Por correo electrónico: juntacentralbuenosaires@yahoo.com.ar / historiasdebuenosaires@ hotmail.com.ar D) Por correo postal: Piedras 1417, planta baja “C”. (C1140ABE). Ciudad de Buenos Aires, teniéndose como referencia la fecha del matasello.
03/08/15 21:18
24
www.devotomagazine.com
DIA DEL PADRE 2015 |
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
SE RECOLECTARON MÁS DE 1000 CUPONES EN VILLA DEVOTO
La cava para vinos se la llevó una vecina... A fines de julio se entregó el premio por la promoción del Día del Padre • Participaron de esta acción más de 30 comercios de nuestro barrio.
E
l mes pasado se realizó el sorteo de la promoción “Un diploma para el mejor papá del mundo”, que premiaba a los clientes que compraban en los negocios de los centros comerciales barriales. Así, cupón mediante, vecinos y comercios tuvieron la posibilidad de participar por un sorteo de una TV Led de 42 pulgadas y los clientes de los comercios también por una cava para vinos. En Villa Devoto, la feliz ganadora de la cava fue Patricia Adriana Mansilla, vecina que compró y dejó su cupón en la urna ubicada en la tradicional casa de ropa de hombre de Avenida San Martín y Mosconi, Jota Be. Tal como lo ilustra la foto central de esta nota a fines de julio se hizo entrega de la cava Vondom a la ganadora en el local donde fuera completado el cupón ganador. “La realidad es que me enteré de que había ganado leyendo la nota en Devoto Magazine...Y cuando vi mi nombre no lo podía creer”, confesó emocionada Patricia. Desarrollo de la promoción Se colocaron urnas y entregaron diplomas en más de 30 comercios de la zona. Participaron en su gran mayoría los locales de casas
#DM 271-PAG 20A41.indd 24
Se sortearon cavas para vino en más de diez centros comerciales de la CABA.
En la foto (izq. a derecha) Juan Bellido, titular de la casa de ropa de hombres Jota Be, Juan Carlos Pallares, miembro del Consejo Comercial de Villa Devoto, quien junto a Jorge Mesturini, entregaron el premio a Patricia Adriana Mansilla (centro).
FESTEJO POR EL DIA DEL NIÑO
Sábado 15 de agosto en Plaza Arenales Como todos los años el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto festejará en la Plaza Arenales el día del niño, fecha que se conmemora al día siguiente, el domingo 16 de agosto. En esta oportunidad, entre las 15 y las 18 horas, se hará presente la Banda de la Policía Federal Argentina, y tal como lo hizo en el 2014, con sensacional éxito,
tocarán algunas marchas famosas y algunos éxitos infantiles de todos los tiempos. También concurrirán agentes de la División Perros de la PFA,quienes realizarán exhibiciones de sus habilidades. A quienes concurran también se les regalarán golosinas, globos y podrán disfrutar de otras atracciones sorpresa.
de ropa masculina, ópticas, joyerías, casas de regalos y de deportes, entre otros. La promoción funcionó de la siguiente manera: por el solo hecho de realizar una compra en los comercios adheridos, se entregaba a cada cliente un diploma que servía como presente para reconocer al “mejor papá del mundo”. Junto al diploma se daba un cupón en el que se completaban una serie de datos del comprador, y también del local donde fue realizada la compra. En el mismo comercio había una urna para dejar ese cupón y automáticamente cliente y comerciante pasaron a participar por el sorteo de un televisor de 42 pulgadas para cada uno de ellos. También se sorteaba una cava de vinos entre los cupones de los clientes que realizaron compras en comercios de cada centro comercial. Esta campaña fue promovida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA) con la misión de dinamizar las ventas y promover el consumo en los Centro Comerciales a Cielo Abierto.
04/08/15 13:10
26
EN DEVOTO |
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
EL MARTES 18 DE AGOSTO
12 cuotas en todos los rubros Los comercios de Villa Devoto podrán vender ese día en 12 cuotas con tarjetas de crédito • Se trata de una iniciativa de CAME, FECOBA y COPROVIDE.
Esta promoción se da de manera independiente a la presentada por el Gobierno Nacional llamada “Ahora 12” –que rige para los comercios adheridos en los días jueves, viernes, sábados y domingos para algunos rubros comerciales–, y se dará en el barrio de Villa Devoto durante todo el año en fechas que se iran informando mensualmente.
n un convenio logrado entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) y la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), se ofrecerá en todos los comercios de todos los rubros de Villa Devoto una importante promoción: el martes 18 de agosto se podrá comprar en 12 cuotas sin interés con tarjetas de todos los bancos en cualquier rubro. Las tarjetas participantes de esta promoción son: Visa, Mastercard, Diners, Argencard, Cabal, y Tarjeta Naranja.
Adhiera su comercio o servicio “Esta es una excelente forma de incentivar y promocionar las compras en los comercios locales y para ir planificando ventas para los próximos días festivos ya que la promoción se activará un martes de cada mes de aquí a fin de año, comenta Jorge Mesturini, presidente del Conejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. “Si los comerciantes actúan de manera proactiva pueden utilizar este recurso de manera muy eficaz para aumentar sus ventas y ofrecerle a clientes alternativas de financiación accesibles. Es fundamental para los que de ninguna manera acceden a promociones en 12 cuotas en otros planes, como son, por ejemplo, lo viveros, joyerías, vinotecas, tratamientos dentales, salones de
E
belleza, peluquerías, spas, tratamientos de belleza, casas de repuestos de autos, y equipos de audio para autos, entre otros. Cómo adherirse Para que los comerciantes puedan adherir sus locales, se deben tener en cuenta los siguientes detalles: para gozar del beneficio es necesario estar radicado en los sistemas de las administradoras con domicilio del código postal incluido en el listado aprobado en forma conjunta (para este caso los códigos serían el 1417 y 1419), que esté habilitado por la marca para operar en 12 cuotas y que informen al Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, el nombre del local, su razón social, el CUIT y la ubicación, para ser dados de alta en el sistema. El arancel será el que tenga pactado cada marca con cada comercio y los cargos adicionales al comercio serán: 12,8% directo aplicable por los primeros $40.000 acumulables de ventas en 12 cuotas por CUIT y por marca en cada martes que participe en la promoción. Superado dicho importe cada marca aplicará sobre el monto excedente las fórmulas de cálculo y TNA vigentes (El tope de $40.000 será por martes de cada mes y por marca, cabe aclarar que Argencard, Diners y Mastercard pertenecen a la misma marca). Los plazos de pagos de Argencard, Cabal, Diners, Mastercard y Visa: a las 48hs de realizada la operación. En el caso de Tarjeta Naranja hay que consultar a la tarjeta. Esta promoción ya se realizó en el 2014 y fue un éxito ya que se les permitió a los comercios ofrecer ventas en cuotas sin interés, algo que está relegado casi en forma exclusiva a los grandes
ADHESIONES Los interesados en participar deben comunicarse al 4502-3416 de 9 a 15 horas, o enviar un correo electrónico a consejocomercialvilladevoto@gmail.com para poder inscribirlos en las bases de ATACYC y que puedan operar en todos los martes siguientes del año.
centros comerciales y shoppings. “De esta manera, los pequeños comercios pudieron ofrecer financiación y de esta manera adaptarse a las necesidades del público actual” asegura Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial de Villa Devoto. Además, según las estadísticas, los comerciantes vendieron productos de mayor valor o en mayor volúmen debido a la forma de financiación. Los interesados en participar deben comunicarse al 4502-3416 de 9 a 15 horas, o enviar un correo electrónico a consejocomercialvilladevoto@gmail.com.
Magazine Gourmet
28
AGOSTO 2015
NUEVO LOCAL EN LA ZONA
Hausbrot abrió sus puertas en Devoto > A mediados de julio, se inauguró la sucursal en la Gran Galería Devoto. Su propuesta consiste en productos integrales, sin conservantes ni grasas trans.
H
ausbrot propone un retorno a la sabiduría de la naturaleza, fuente de alegría, energía y del entusiasmo de vivir. Por eso, propone una amplia oferta de productos “del campo a su mesa”. Con más de 30 sucursales en Buenos Aires, la reconocida empresa inauguró su sede en Villa Devoto a mediados de Julio. El local está ubicado en la Gran Galería Devoto (Fernández de Enciso 3950), a metros de la Plaza Arenales, y la repercusión inicial fue excelente. “La gente está muy contenta porque antes tenía que irse a otras zonas a comprar estos productos y ahora puede hacerlo cerca de su casa”, explica el encargado. Allí se ofrece una amplia variedad de productos elaborados con cereales orgánicos de cultivos
propios, siempre frescos, sin conservantes ni mejoradores. Si bien el fuerte de la empresa son sus panes grandes –ofrecidos en más de 18 variedades-, también se pueden encontrar semillas sueltas, harinas, miel, fideos, pre-pizzas, galletitas y grisines, entre otros. Algunas de estas propuestas vienen en versiones con y sin sal. Se recomienda probar sus tartas individuales y empanadas (de hojaldre o masa común). Encontramos gustos como calabaza, queso y cebolla, brócoli, caprese, puerro y champignones, espinaca sin sal, entre otros. También se ofrecen pequeños lingotes (budines) de queso y cebolla o de espinaca. Además cuentan con opciones dulces como budines, muffins, facturas, alfajorcitos y cuadrados de lemon pie, frambuesa, ricota, manzana o streusel.
El consumo regular de estos alimentos, ricos en ingredientes vitales y en fibras, promueve una verdadera restauración de la salud. Es importante destacar que el pan que se ofrece se elabora en el día. No se venden panes del día anterior. El sobrante se dona a instituciones de niños, comedores barriales y hogares para ancianos. El consumo regular de estos sabrosos alimentos, ricos e ingredientes vitales y en fibras, promueve una verdadera restauración de la salud, regularizando la función digestiva y reduciendo la absorción de grasas, almidones y monosacáridos. Las fibras ayudan a controlar la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en la sangre. Horario: lunes a lunes de 8 a 20. info@hausbrot.com | www.hausbrot.com Facebook: Hausbrot | Twitter: @hausbrotar
30
Magazine Gourmet
AGOSTO 2015
PATISSERIE Y CAFÉ
Ladobueno: el sabor de la patisserie francesa en Devoto > En una ambientación cuidada y cálida se puede degustar un menú variado en el que se destacan los productos artesanales de pastelería.
Los miércoles, ofrecen un 20% de descuento en efectivo en las mesas de mujeres. Si desea realizar un evento, también puede hacer una reserva y celebrar con las delicias de Ladobueno.
E
n Ladobueno trabajan de manera constante para perseguir los estándares más exigentes en búsqueda de la excelencia. Este local de helados y patisserie se ubica en Navarro 3184 y ofrece una amplia variedad de opciones. Cada producto está especialmente preparado con materias primas seleccionadas y es sometido a controles de calidad diarios. La firma nació hace más de 40 años como una pequeña heladería de barrio con elaboración propia. Hoy luego de tanto tiempo trascurrido, Ladobueno cuenta con seis sucursales y ya logró formar parte del selecto
#DM 271-PAG 20A41.indd 30
grupo de las heladerías más reconocidas de la Ciudad de Buenos Aires. Desde los comienzos, el camino a seguir tuvo como premisa cuidar la calidad y sabor, sabiendo también que es fundamental la creatividad y evolución que permitan innovar y sorprender al cliente. Su pasión por el helado hace que los clientes
se deleiten con un sinfín de sensaciones a través de la amplia y variada combinación de sabores. Preparan una multiplicidad de cremosos sabores, con variedad de dulce de leches, chocolates, frutales y cremas. La elaboración es totalmente artesanal, por lo que utilizan frutas naturales, y evitan todo tipo de conservantes, saborizantes y colorantes. Su propuesta de cafetería contempla diferentes variantes especiales y otras frías, preparadas con café Premium. Además, su menú de meriendas y desayunos se completa con deliciosas elaboraciones de pastelería: medialunas, alfajores, muffins, porciones de budín, scons dulces o de queso, coco con dulce de leche, batata con chocolate, cuadrado de limón, panqueques y volcán de chocolate, son algunas de las propuestas. Una de sus dulces elaboraciones son las monoporciones, que pueden elegirse entre Cheesecake, Trilogía (con tres mousses), Trilogía de Cítricos, La Noche (de brownie), Chocotorta, Apple Crumble, Lemon Pie, Maracuyá,
Mousse de Bananas, Los Alpes (de brownie), Chocolate y Limón, Frambuesas y Chocolate Blanco. Los lunes, ofrecen una promoción de 2x1 en cualquiera de esas monoporciones, en cuadrados o en porciones de tartas dulces. Si de salado se trata, preparan una variedad de tostados, paninis y sandwiches gourmet. Hay tartas saladas, de jamón y queso, cebolla y queso, zapallitos, acelga, choclo con salsa blanca, berenjenas, calabaza y muzzarella, o de pollo. Su propuesta se completa con deliciosas picadas para compartir y ensaladas, como la Mediterránea o la especial de la casa “Ladobueno” (arroz yamaní, zanahoria, tomate, atún, huevo y mayonesa). También ofrecen platos fríos, variedad de pizzas, wraps y crepes. Los miércoles, ofrecen un 20% de descuento en efectivo en las mesas de mujeres. Si desea realizar un evento, también puede hacer una reserva y celebrar con las delicias de Ladobueno. De lunes a jueves, de 8 a 0.30. Viernes y sábados, de 8 a 2.30 am. Domingos, de 8 a 00.30. Ladobueno Navarro 3184 • 4504-0110 / 9046
03/08/15 22:23
32
Magazine Gourmet
AGOSTO 2015
LAS PETUNIAS BIO-BAR
Naturaleza y comida casera en un rincón de Devoto > La propuesta funciona en una antigua casona de 1900, que fue restaurada. Allí se encuentra una propuesta gastronómica con platos artesanales, y un vivero.
E
n Villa Devoto, el patrimonio histórico es parte de la esencia de la zona. Por eso, existen muchas agrupaciones de vecinos dedicados a la conservación de inmuebles que, por sus características, marcan los rasgos de una época. En una casona de 1900 que estaba a punto de ser demolida, funciona Las Petunias BioBar, que abrió sus puertas hace un año atrás. La vivienda, ubicada en Bahía Blanca 3366, a pocos metros de la Avenida Beiró, había
En la parte gastronómica se ofrece un menú artesanal a precios accesibles. Está ambientado de manera vintage con una inspiración campestre que combina lo moderno con lo antiguo.
estado abandonada durante 7 años y no había recibido ningún tipo de refacción durante 30. Al ver a oportunidad, Anahí, paisajista, docente y vecina de la zona, decidió alquilarlo para hacerse cargo de su remodelación e instalar allí el vivero que había tenido durante años en Villa Devoto. Hoy, el local consta de “Los Macachines”, donde pueden encontrarse diferentes especies de plantas, y “Las Petunias”, que funciona como bar y restaurant. En la parte gastronómica se ofrece un menú artesanal, con elaboraciones preparadas íntegramente en la cocina del local y precios accesibles. Está ambientado de manera vintage con una
La antigua casona es ideal para realizar eventos sociales o reuniones. En esos casos, no se cobra el alquiler del local, sino solamente lo que se consuma ese día.
inspiración campestre que combina lo moderno con lo antiguo. El objetivo es que quienes se acerquen al lugar, puedan disfrutar de un ambiente cálido y familiar, donde no faltan las flores y los colores. Para la hora del desayuno o la merienda, en Las Petunias cuentan con promociones de cafetería, mate y chocolatadas, que pueden ser acompañadas con sus tostadas de pan de campo casero, o medialunas horneadas en el lugar, o porciones de torta. Para el almuerzo o la cena, hay una variedad de platos ideales para compartir con amigos o en familia. Preparan picadas con fiambres de primera calidad y acompañadas con su
pan casero. También elaboran tartas naturales en variedad de sabores y sándwiches de pan de campo o árabe. Se recomienda probar sus empanadas y pizzas caseras. Ésta última se ofrece en gustos como berenjena, rúcula, jamón crudo y palmitos, entre otros. También preparan tacos, brochettes y milanesas de carne y pollo. Además, hay opciones para vegetarianos y celíacos. En esta antigua casona brindan la posibilidad de realizar eventos, donde no se cobra el alquiler del local, sino solamente lo que se consuma ese día. “La gente se acerca desde diferentes barrios. Les asombra la propuesta, vienen y sacan fotos o filman y además aprovechan para probar nuestros productos”, explica Anahí. En la parte del vivero, encontrarán todos los artículos necesarios para su jardín y sus plantas, además del asesoramiento de una profesional en Paisajismo. Horarios: De lunes a Jueves y los domingos, de 9 a 20. Viernes y sábados de 9 a medianoche. Las Petunias Bio-Bar Bahía Blanca 3366 (casi esquina Beiró) 4501-1591 Facebook: Las Petunias Biobar
Magazine Gourmet
34
AGOSTO 2015
PASTELERÍA Y CAFETERÍA OTOÑO
Dos años de elaboraciones deliciosas > Todas las propuestas se preparan en el lugar, con productos primera calidad, sin conservantes ni saborizantes y con recetas originales para todos los públicos.
Las preparaciones de pastelería surgen de ideas de los pasteleros del local. Algunas de las opciones son para vegetarianos, celíacos o hasta en versiones light.
E
n agosto, la Pastelería y Cafetería Otoño celebra sus primeros dos años. Con una propuesta integral, con opciones para celíacos, vegetarianos y diabéticos, el local de Cuenca 3475 incorpora constantemente novedades en su menú. Todas las elaboraciones se preparan en el lugar, con materia prima de primera calidad, sin conservantes ni saborizantes y con recetas originales. La atención es personalizada y cordial de parte de todo el staff. En lo que respecta a pastelería, se destacan propuestas originales como el budín de cerveza negra, cacao y azúcar negra. También se destaca el Lemon Pie que, según Liliana, la dueña, es “el mejor del país” y nadie puede dejar de probarlo. Algunas de las elaboraciones en pastelería las inventan los pasteleros del local, como la torta de zanahoria con jengibre o la de mandarina, que son livianas porque no llevan manteca. Y scons de lavanda o salados de queso, cookies y muffins. Asimismo, tienen brownies elaborados con chocolate semiamargo, que se destacan por un sabor genuino, sin saborizantes y totalmente frescos. Apuntando al gran público de celíacos de la zona, preparan una torta con base de ricota, crema pastelera artesanal y frutas. También, una torta con la misma base, pero con man-
tortas a pedido de los clientes (deben hacerse con anticipación).
zanas, y una cheesecake, que tampoco lleva gluten. También hacen tortas light, bajas en azúcar, y destacadas tortas con frutas frescas de estación. Ofrecen el servicio de mesas dulces para eventos y de elaboración de todo tipo de
Ofrecen el servicio de mesas dulces para eventos y de elaboración de tortas a pedido (con anticipación).
PARA LA MAÑANA Y LA TARDE Para el desayuno y la merienda, el local ofrece diferentes opciones. Es importante mencionar que el café es de primera calidad, con granos de Guatemala, Colombia y Brasil, que puede ser acompañado con tostadas de pan casero, budines artesanales, frutas y tostados. También ofrecen tostadas para celíacos. Además, preparan una variedad de limonadas caseras, con miel y jengibre, o con maracuyá o frutos rojos, entre otras. Para la hora del almuerzo, elaboran una variedad de sándwiches, así como también platos caseros para comer en el lugar o para llevar, como soufflé de calabaza, tarta vegetariana, lasagna (sin masa), platos estacionales (guiso de lentejas común o vegetariano), pastel de papas, risotto de arroz con pollo, empanadas de calabaza y queso o de capresse en canastitas y chop suey. Muchos son libres de gluten porque se preparan con materiales cuidadosamente seleccionados. Horario de invierno: Lunes a viernes: 8 a 20.30/ Sábados: 9.30 a 20.30 / Domingos: 10 a 19.30. Cuenca 3475 • 4502-5964 www.otonopasteleria.com Facebook: Otoño Pastelería y Confitería
Magazine Gourmet
AGOSTO 2015
35
EN EL CLUB CÍRCULO DE DEVOTO
Nuevo show de Mac Lupa por el Zubizarreta > El reconocido mago presentó en el mes de julio “Ópera Mágica”, un espectáculo con música y magia, con el apoyo del Rotary Club.
S
iguiendo con sus shows temáticos musicales, el sábado 11 de julio, el reconocido Mago Mac Lupa realizó una presentación en el Club Círculo de Villa Devoto. Se trató en esta ocasión de una cena-show a beneficio de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta. Con su propuesta original de mezclar la música y la magia, y así como en noviembre fue la “Noche Broadway”, esta vez Mac lupa organizó una temática “Opera”, para lo cual convocó a dos grandes artistas del Teatro Colón: Silvia Duffy y el pianista Julian Mazitti, que llenaron la noche de glamour y música en vivo, interpretando dos bloques de ópera con los toques ilusionistas del mago.
Al igual que en la edición anterior, se vendieron 160 cubiertos, se agotaron todos los lugares y se cumplió el objetivo solidario para el hospital local. “Se pudo ver un show musical totalmente diferente, divertido y mágico, con una cena de muy buen nivel con el servicio del Circulo Devoto”, explicó el mago. Esta novedad que Mac Lupa presentó en nuestro barrio, fue aceptada por los vecinos, quienes lo acompañan y aplauden en cada presentación en la zona, así también como por las organizaciones barriales y el Rotary Club de Villa Devoto, Villa del parque, Villa Urquiza, Villa Real, Versalles, Devoto Parque y la colaboración de la Rueda Femenina.
“No queda más que agradecer a todos lo que hicieron posible este importante evento en nuestro barrio, aseguro el destacado mago Mac Lupa.
#DM 271-PAG 20A41.indd 35
Para el show convocó a dos grandes artistas del Teatro Colón: Silvia Duffy y el pianista Julian Mazitti. “No queda más que agradecer a todos lo que hicieron posible este importante evento en nuestro barrio, al presidente de la Cooperadora, Vicente Roccasalva, y a todos los que con su entrada aprueban esta propuesta y ayudan al Hospital”, resalta. Por otra parte, en celebración por el Día del Amigo, el viernes 24 de julio el mago brindó un show en Funky Filiberto, ubicado en Avenida Mosconi 4000. Se trató de un “Karaoke Mágico” pensado para que asistieran grupos de amigos, para cantar y participar de diferentes sorteos. Como siempre, continuará realizando más presentaciones y noches musicales temáticas. En breve, realizará una “Noche Ochentosa”. Shows, consultas y contrataciones al 1544212662 ó a maclupa3@gmail.com
03/08/15 22:27
36
Magazine Gourmet
DELIZIA PASTELERÍA
Propuestas exquisitas para endulzar tus meriendas
L
as tardes de invierno son ideales para disfrutar de recetas calentitas y dulces. Por eso, en estos meses de frío, la pastelería artesanal que propone Delizia, incorporó novedades en su menú para que sus clientes puedan disfrutar de una variedad de opciones, elaboradas con materia prima fresca y de calidad. Para que su propuesta sea disfrutada por todos los públicos, Delizia añadió la opción de tortas de mousse y cheesecake sin gluten, que son aptas para celíacos: la CheeseCake clásica (base crocante de galletitas con cheesecake clasico cubierto con frutos rojos); de dulce de leche (base de galletitas de chocolate con cheesecake sabor a dulce de leche); de manzana (base crocante de galletitas con cheesecake clasico y manzanas tiernas cubierto con cubos de manzana y nuez caramelizadas); Tres chocolates (base de chocolate y tres exquisitos mousse de chocolate amago, con leche y blanco); Patagonia (base de brownie con mousse de chocolate con centro cremoso de frutos rojos); y Chocolate & Passion (base de chocolate, mousse de chocolate con mousse y cubierta de maracuyá). Todas elaboradas con galletas y bases libres de gluten. Y, como siempre, ofrecen una variedad de tartas, budines, cupcakes, cookies temáticas y muffins para que puedan disfrutar y endulzarse con la familia y con amigos. Además, como novedad, preparan cookies rústicas de harina integral con pasas y de
#DM 271-PAG 20A41.indd 36
BE- LIGHT
CUIDAR LA SILUETA, TAMBIÉN EN LOS DÍAS FRÍOS DE INVIERNO > Este invierno, mantené o bajá tu peso con comidas ricas y saludables. En Be Light ofrecen una variedad de opciones para disfrutar.
E
Además de su variedad de propuestas, Delizia añadió la opción de tortas de mousse y cheesecake sin gluten, que son aptas para celíacos, para que todos puedan disfrutar. avena con chips de chocolate. Además, para la tarde, cuenta con su variada propuesta de budines: de limón y lavanda; almendras y zanahoria; marmolado; y deliciosos muffins de arándanos, dulce de leche o con chips de chocolate, que pueden acompañar un té, un café o un mate. Para mayor información y presupuestos, contactarse al 15-3046-0743 o 15-6445-8879. www.deliziapasteleria.com info@deliziapasteleria.com twitter: @InfoDelizia Facebook: Delicia Pastelería
AGOSTO 2015
n Be- Light ofrecen viandas saludables, Este invierno, elaboran 14 platos distintos, la mitad de ellos tienen carnes variadas (de vaca, de cerdo, de pollo y de pescado) acompañadas siempre con vegetales de estación, en estos platos se aportan proteínas de alto valor biológico. La otra mitad de los platos son sin carnes, y están compuestos por arroz blanco, integral o yamaní, pastas simples o rellenas, avena, lentejas, quínoa, milanesas de soja simples y rellenas, acompañados todos con vegetales de estación. En ellos, se prioriza el aporte de energía y fibra en forma de hidratos de carbono complejos. Y también elaboran platos con vegetales solos, del estilo de cazuelas, chopsuey, budines, milhojas, etc. Al usar solo productos de estación, el menú varía constantemente y se asegura el uso de alimentos de primera calidad y en óptimas condiciones bromatológicas. Todos los platos vienen en la versión de 150 kcal, 300 kcal y sin sal. Los platos preferidos para los días de frio son: - Guiso de lentejas (lentejas, ají rojo, ají verde, zanahoria, calabaza, chauchas y salsa
de tomate).Se caracteriza por tener como base una legumbre, las lentejas, un alimento rico en vitaminas (B1 y B2) y minerales como el cobre, magnesio, fósforo, selenio, zinc y hierro. Es un hidrato de carbono complejo, de lenta absorción, lo que genera menor aumento del azúcar en sangre y mayor saciedad. Al haber vegetales en la preparación, este plato también aporta vitaminas A, C, E, B3, B6, calcio, potasio, acido fólico, carotenos y beta carotenos y fundamentalmente fibra. - FRICASE DE CERDO (cerdo, cebolla, batata, hongos, pasas de uva, vino blanco, maicena). En este plato, el ingrediente “estrella” es la carne de cerdo. Todavía su consumo en las dietas genera temor a pesar de poseer menos calorías y grasa total que la carne vacuna o de pollo, menor cantidad de sodio, mayor contenido de magnesio y potasio. Los vegetales que acompañan aportan vitaminas A, B, C, y E carotenos, acido fólico, potasio. El vino blanco aporta antioxidantes. ¡No te pierdas estas opciones! Disfrutá el invierno sin descuidar tu figura. www.be-light.com.ar
03/08/15 22:29
Magazine Gourmet
AGOSTO 2015
SOCIEDAD FRIULANA DE BUENOS AIRES
Villa Devoto lírica > El 16/8 a las 19, la Orquesta Nuevos Aires presentará la ópera “La princesa amarilla” de Camille Saint-Saëns. Se trata de una ópera cómica, de un acto y 5 escenas.
L
a calidad acústica del hermoso Salón Beltrame de la Sociedad Friulana permite la presentación de orquestas y espectáculos musicales. Desde hace muchos años, una vez por mes con entrada libre y gratuita, la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina da su esperado concierto. Tres veces al año, tocan los jóvenes integrantes de la Camerata UNA de la Universidad Nacional del Arte en conciertos de música clásica, pero también explorando con otros géneros, como la música disco, los Beatles y de películas. En esta oportunidad, le toca a la lírica, el 16 de agosto a las 19, la Orquesta Nuevos Aires presentará la ópera “La princesa amarilla” de Camille Saint-Saëns. Se trata de una ópera cómica, de un acto y 5 escenas. Su autor se vio influenciado por la cultura japonesa que llegaba por primera vez a París a fines del siglo XIX y compuso una historia sobre una princesa japonesa, aunque ambientada en los Países Bajos. La música se caracteriza por una cualidad “ligera y briosa” que usa la armonía pentatónica para evocar un sonido “oriental”. La trama sigue a Kornélis, un estudiante fascinado por
lo japonés y a su prima Léna, enamorada de él, pero que a su vez está obsesionado con Ming, una muchacha japonesa. Fue estrenada en junio de 1872 y raramente se presenta en la actualidad. La Orquesta Nuevos Aires surgió como un proyecto de alumnos del Conservatorio Manuel de Falla con la colaboración de docentes y directivos. Desde el 2013, dieron varios conciertos en el conservatorio, escuelas y salas de Teatro. Interpretan piezas clásicas de cámara, orquestal y operísticas y obras nuevas de alumnos de la carrera de Composición. La ópera está cantada en francés, pero se podrá seguir mediante el subtitulado en la pantalla de proyección, una innovación tecnológica con la que cuenta el escenario de la Friulana. Es ideal para los amantes de la lengua francesa y aquellos a quienes les gusta un espectáculo lírico multimedial como en esta ópera. La entrada general cuesta sólo $60, para socios de la Friulana $50 con cuota al día y se pueden adquirir en la sede o con cualquier medio de pago online en eventioz.com/e/ princesa-amarilla. Reservas por tel. 4501- 0764 de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 hs. o por email friulanabuenosaires@fogolares.org
37
38
Magazine Gourmet
AGOSTO 2015
EN EL CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA DE VILLA DEVOTO
Lo de Fito: platos caseros y a precios accesibles > Abrió sus puertas hace un mes • Su propuesta consiste en un menú que se prepara en el lugar y se sirve en porciones abundantes • No se cobra el cubierto.
E
ste era mi sueño. Abrir un bodegón donde se pudiera comer casero, a precios accesibles y con porciones abundantes”, así resume Rodolfo la propuesta que abrió sus puertas hace un mes atrás. Lo de Fito es un buffet/restaurant que funciona en las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto y cuenta con un menú para todos los gustos. Los platos se preparan en el lugar con mercadería fresca de primer nivel. Además, no se cobra cubierto, por lo que los precios son más que económicos. “No había una propuesta así en la zona, por eso cuando se me presentó la oportunidad quise aprovecharla”, cuenta Rodolfo, jugador de paleta, quien gracias al deporte conoce este Club desde hace años y le pareció ideal instalar su local aquí. “El primer mes fue espectacular, tuvimos una repercusión increíble y el boca a boca está funcionando muy bien”, se alegra. Sus platos, que están pensados para compartir, pueden ser disfrutados en el lugar o comprarse para llevar. Próximamente, incorporarán el servicio de delivery. Se recomienda probar opciones como el bife de chorizo, costillitas de cerdo, canelones caseros y supremas, que en muchos casos vienen acompañadas de guarnición. Una de las propuestas más destacadas son las costillitas de cerdo “A la riojana”, que llevan
#DM 271-PAG 20A41.indd 38
jamón, huevo frito y arvejas. O el bife “Lo de Fito”, con morrones, berenjenas, cebolla caramelizada y puré. Además, su carta de vinos, de la línea Trapiche, también tiene precios muy accesibles. Su menú ejecutivo, que consiste en una entrada, un plato principal, una bebida y
un postre (o café), ronda entre los 85 y 90 pesos, y renueva sus platos todos los días, entre opciones como pollo, milanesas, carne, pastas y lasagna, entre otros. Y los postres, también preparados allí, van desde flan, vigilante, budín de pan, manzana asada y helado. Otra de las ofertas para compartir con amigos o en familia, son las picadas, que se presentan en dos variantes: la de conservas y encurtidos, con berenjenas, porotos, anchoas, aceitunas rellenas, olivas negras, morrones, lomitos de atún y milanesitas. La tabla para
Lo de Fito se ubica en el Club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto (Mercedes 4280). Es un bodegón con ambiente cálido, familiar, platos de buena calidad y atendido por sus propios dueños. 2 personas, cuesta $70; para 4, $130. La otra opción es la de tabla de embutidos y quesos, con un valor de $80 para 2 personas, y de $140, para 4, consiste en provolone, longaniza calabresa, queso azul, pategras, jamón crudo, fontina, chorizo colorado, sardo y jamón cocido. Y, sus pizzas, que se preparan con queso exclusivo de la marca Barraza. La clásica grande de muzzarella cuesta apenas $80, y también vienen en opciones como napolitana, jamón y morrones, calabresa, y jamón crudo y rúcula. Para la hora del desayuno o la merienda, en Lo de Fito cuentan con opciones de cafetería, que pueden ser acompañadas con tostadas, medialunas, tostados, jugos o sándwiches. Horarios: de lunes a sábado, de 8 al cierre. Domingo, de 10 a 16.
Lo de Fito 4501-0218 • Mercedes 4280 Lodefito2015@gmail.com
03/08/15 22:33
40
Magazine Gourmet
LA BODEGA DE BÓRBORE
ANIVERSARIO DE DULCIS
> La innovadora vinoteca devotense presenta su cronograma de actividades para los meses venideros. Amigables encuentros que aportan aprendizaje y regalan la alegría del vino.
UNA PASTELERÍA TRADICIONAL
Eventos y degustaciones
L
os eventos de La Bodega de Bórbore significan siempre no sólo un auténtico encuentro entre amigos del vino, sino también enseñanza y pasión por este mundo inagotable del conocimiento y el placer vitivinícola. Para pasar lo que queda del invierno con ayuda de los mejores brindis que nuestro suelo produce, han armado un interesante plan de charlas con degustación. A continuación, les presentamos el detalle de los eventos de agosto y septiembre, para agendar y tener en cuenta a la hora de hacer una salida distinta, que sea también parte de un aprendizaje, con un costo muy accesible. El miércoles 12 de agosto la Bodega Andeluna se presenta en formato matinée, de 19 a 21 horas, incluyendo degustación de sus vinos de autor y unas empanaditas para acompañar. El habitual ciclo de charlas, sigue con su tan acertada propuesta que incluye degustación y cena con menú criollo de empanadas y asado: el viernes 7 de agosto reciben a
AGOSTO 2015
la tradicional Finca Flichman; el 14 de agosto dice presente Bodega La Puerta, y se aprovechará la ocasión para la poda de los viñedos del jardín de la vinoteca. El viernes 21 de agosto participará Bodega Atilio Avena, una amiga de la casa; y el 28 del mismo mes la Bodega Argento se incorpora con su charla a la tan variada gama de bodegas que ofrece la vinoteca. Y ya están agendando algunos eventos para el mes de la primavera. Están confirmadas para septiembre: la novedosa FOW para el viernes 4, Bodega Séptima para el 11 y Bodega Avarizza para el 18 de septiembre. Para todos los eventos hay que reservar con anticipación en forma telefónica o por mail. La propuesta de esta vinoteca reúne la atención de sus dueños y la gran ventaja de estar cerca de casa, como en casa, con los vinos siempre y a la vez las mejores novedades del panorama vitivinícola. La Bodega de Borbore vinoteca Av. Mosconi 3654 - CABA - Tel. 4504-2425 info@labodegadeborbore.com.ar
La propuesta es absolutamente artesanal, pero a su vez incorpora las nuevas tendencias en sabores que crean los reconocidos pasteleros que los acompañan desde hace años.
E
l 16 de junio de 1982, abrió las puertas la tradicional confitería Dulcis, en el local de Villa Devoto ubicado en Vallejos 4322. Sus productos de pastelería, desde sus inicios, son los mejores de la zona, ya que no pierden su esencia. La filosofía Dulcis se centra en dos pilares: la calidad de las materias primas utilizadas y la innovación constante en la creación de nuevos sabores para ofrecerles a los clientes que los eligen desde hace años y a todos aquellos que los descubren día a día. La propuesta es absolutamente artesanal, pero a su vez incorpora las nuevas tendencias en sabores que crean los reconocidos pasteleros que los acompañan desde hace años. En Dulcis presentan una renovación constante en sus propuestas de tartas y postres, creando de esa manera las mejores combinaciones de sabores. En materia de opciones saladas, ofrecen picadas y variedad de bocaditos: fríos, rellenos y calientes para servicio de lunch. Las comidas que ofrecen también son case-
ras, y elaboradas con tanto amor que resultan irresistibles para sus clientes. Dulcis cuenta con una amplia variedad de productos y día a día se crean nuevas delicias. ¡No dejes de probar sus productos! Para que cada cliente conozca los nuevos productos y pueda tentarse con ellos, los invitan a seguir su página de Facebook: Dulcis Confitería. Dulcis Confitería • 4504-1570 Vallejos 4322 - Villa Devoto dulcis.confiteria@gmail.com
Buscanos en Facebook #Enterate #Participá #Opiná Noticias , eventos y actividades de tu barrio
Devoto Mag
#DM 271-PAG 20A41.indd 40
03/08/15 22:37
MODA & BELLEZA
42
TENDENCIAS | 22 Y 23 DE AGOSTO
LAUMOR
Un look impecable Ofrecer las últimas tendencias pero sin descuidar el trato personal con el cliente. Esa es la base sobre la que trabajan en Laumor, la peluquería ubicada en Pedro Morán 3247 (a metros de Avenida San Martín). En este espacio, brindan atención personalizada para que cada persona se vaya conforme con su look. Realizan cortes para hombres, mujeres y niños. También, un servicio de alisado progresivo (sin formol, aprobado por la ANMAT), ionizado (para aportar más vitaminas al pelo) y bruma de keratina (para nivelar la porosidad). Trabajan con la línea de tinturas CAV, que permite alcanzar un color natural porque tiene una gama de pigmentos para las diferentes tonalidades de la mujer latinoamericana. Una de las particularidades es que los cortes se realizan con el pelo seco, para que el cliente
Se ocupan de brindar asesoramiento integral.
AGOSTO 2015
vea cómo le va a quedar el pelo. Además, abren los días lunes. “Lo importante es que el trato es absolutamente personalizado, nos ocupamos de cada persona desde que llega hasta que se va, charlamos para ver qué es lo que quiere”, explica Vanesa, su dueña. El local es atendido por Gladys, Giselle y Tamara. “Los vecinos de Devoto son muy cuidadosos con la estética y piden lo último en tendencias”, asegura. Además, hay servicio de depilación (sistema descartable), maquillaje, peinados, manos y permanente de pestañas. Aceptan tarjetas de débito y crédito. Solicitar turno. Lunes a sábados de 9.30 a 19.30. Laumor Pedro Morán 3247 4504-4233 Facebook: Laumor Unisex Devoto
Nueva Feria de Estilo Diseño El fin de semana del 22 y 23 de agosto, en el horario de 14 a 19, se realizará una nueva edición de la Feria de Estilo Diseño. Se trata de un evento –de entrada libre y gratuita- que se realiza en el Colegio Antonio Devoto (Mercedes 4002) y que apunta a traer al barrio las últimas tendencias en moda y artículos de decoración. El objetivo es que quienes vivan en el barrio o en zonas cercanas, puedan encontrar en un solo espacio propuestas de ropa, calzado, accesorios y objetos para la casa. Las opciones se ofrecen en coloridos stands, un ambiente familiar y muy buena onda. Es un paseo ideal para hacer en familia o con amigas. Habrá más de 100 expositores, que además de efectivo, aceptarán tarjetas de crédito. Además, de edición del sábado al domingo, cambian el 50 por ciento de los expositores, de manera que podrán visitarla ambos días y encontrar propuestas nuevas. Para completar el plan, el lugar contará con cafetería, DJ en vivo y seguridad. Además, como es pet-friendly, es posible asistir con mascotas. También hay rampa para discapacitados, de manera que no haya impedimentos para poder
participar. “Queríamos devolverle algo a Devoto por todo lo que nos dio”, explican Giselle e Inés, sus creadoras. Es por esto que, junto con sus auspiciantes y colaboradores, en cada edición de la feria se destina una parte de lo recaudado para realizar mejoras edilicias en esta escuela. Como sponsors del evento, contarán con Bocatti, Georgalos, Granja Tres Arroyos y Sinteplat. Para conocer más sobre la feria, ingresas en www.feriaestilod.com.ar, y para ser parte de los expositores, comunicarse vía mail a feriaestilod@gmail.com o por Facebook en estilodiseno.feria
44
MODA & BELLEZA
DEVOTO SPORTS
AGOSTO 2015
¿DE QUÉ SE TRATA?
Marcas deportivas líderes
Permanente de pestañas
El local acaba de incorporar Asics, la firma de origen japonés destacada por sus productos referentes al running.
La permanente de pestañas permite arquearlas su forma natural, realzando nuestra mirada. La curvatura dependerá de la longitud de la pestaña y del efecto que deseemos conseguir. Este tratamiento de belleza es un procedimiento sencillo y rápido. Su realización dura aproximadamente 45 minutos y el efecto es inmediato. Los productos utilizados son sumamente suaves, especialmente for mulados para trabajar en la zona ocular, son hipoalergénicos y sólo toman contacto con la pestaña. Para lograr un efecto más duradero, se recomienda repetir el procedimiento cada 30 días, ya que al cabo de ese lapso la pestaña tiende a recuperar su estado natural. Para lograr un efecto completo, este procedimiento debe acompañarse con la tintura de pestañas, que consiste en aplicarles color para otorgarle intensidad a la mirada. Es la solución perfecta para las que tienen las pestañas demasiado claras o muy escasas, ya que este procedimiento les dará mayor espesor. Además, tus ojos estarán maquillados siempre, y evitarás de esta manera tener que aplicarte rimel todos los días. Es importante destacar que ninguno de los dos tratamientos mencionados son afectados por el agua, de manera que vas a poder ir a la pileta, playa o gimnasio, sin ningún problema. La realización de la tintura de pestañas solo dura 15 minutos. En definitiva, en tan solo una hora podrás realizarte ambos procedimientos, con efectos que podrás
Ofreciendo marcas líderes en el mercado deportivo pero sin necesidad de que los clientes tengan que trasladarse a los grandes centros comerciales, surge Devoto Sports, un local con más de 10 años de trabajo en la zona, que se ubica en la Gran Galería Devoto. El negocio acaba de realizar una importante incorporación: agregó la reconocida marca Asics, que es de origen japonés y se destaca por ofrecer calzado de alta gama en running. Es una de las marcas número uno para los fanáticos del deporte, que emplea los últimos avances tecnológicos para desarrollar los mejores productos. Además, como siempre podrán encontrar variedad de productos y modelos en todo lo que respecta a deportes. Cuentan así con las mejores firmas del mercado, como Adidas, Converse, Reebok, Wilson, Olympikus y Bubble Gummers. También cuentan con la línea de calzado para correr, importado por la firma Reebok.
En el negocio se brinda la mejor atención personalizada a cargo de expertos en el tema que lo podrán asesorar para que el cliente se vaya satisfecho. Tanto desde adentro como desde afuera del local, pueden observarse las renovaciones constantes de este ícono zonal que ofrece variedad, prestigio, asesoramiento y una excelente atención. Su decoración, la iluminación y la fachada lo posicionan al mismo nivel de los mejores locales de deportes de Buenos Aires. Producto de la renovación, el público puede disfrutar de un espacio más amplio y moderno. Devoto Sports Gran Galería Devoto - Fernández de Enciso 3950 • 4502-5666
Es el tratamiento indicado para lograr una mirada perfecta. disfrutar aproximadamente un mes. Ambos tratamientos son muy accesibles. Además, podrás adicionarle los tratamientos en cejas, que son diseño y perfilado, alisado y tintura. Esos procedimientos, como en el caso de los tratamientos para las pestañas, también son de sencilla y rápida realización y sus efectos inmediatos y duraderos. Son ideales para aquellas mujeres que quieren lograr una mejor definición de sus cejas, o para quien las tenga poco pobladas, con escaso color o con presencia de remolinos. Unas cejas bien definidas y prolijas son el marco perfecto para una mirada más intensa y de aspecto mas juvenil. Alejandra Acuña - Maquilladora 15-3191-9131 / 4505-2734 maleacunia@gmail.com
AGOSTO 2015
MODA & BELLEZA
Country | Para hombre y mujer
Liquidación de fin de temporada Los locales ofrecen descuentos de hasta el 50% en sus prendas de primeras marcas. ¡No se pierda esta oportunidad de renovar su guardarropas!
Las promociones por el fin de la temporada otoñoinvierno incluyen diferentes tipos de calzado, pantalones, accesorios y variedad de abrigos. Están adheridos al plan “Ahora 12”.
E
n agosto, los locales de Country -ubicados en la Galería Devoto- realizan imperdibles liquidaciones en sus propuestas de la temporada otoñoinvierno 2015. En una oportunidad ideal para renovar el guardarropas sin gastar una fortuna, Country ofrece descuentos de hasta el 50% en sus prendas de las principales firmas del mercado. Las opciones constan en calzado de invierno, como botas de caña alta, bajas, con plataformas o chatas; pantalones de jean, de vestir o corderoy en colores pastel o estampados, carteras de noche y bolsos amplios para usar durante el día y variedad de abrigos, como chalecos, tapados, camperas de cuero y chaquetas e diferentes colores y materiales. En Country Mujer (locales 11 y 12 de esa Galería) ofrecen indumentaria para todas las edades en marcas como Kosiuko, María Vázquez, Rapsodia, Ayres, Akiabara, Juanita Jo, Vitamina, Jazmín Chebar, María Cher, Tivoglio, Uma, Jackie Smith, Ginebra, Las Oreiro, Etiqueta Negra, Tramando (del diseñador Martín Churba), y la marca Paz Cornú, de la reconocida diseñadora. También venden las exclusivas carteras de Jackie Smith, y el calzado de Jeffrey Campell. En Country Hombres (locales 47 y 48), el comercio posee reconocidas firmas como Le-
vis, Bensimon, Gola, El Burgués, Brooksfield, Etiqueta Negra, Herencia Argentina y Key Biscayne. Para completar la propuesta de indumentaria, Country tiene una variedad de accesorios tanto para el día como para la noche. A partir del 10 de agosto, Country lanzará la temporada primavera-verano 2015-2016, para
la que tienen preparada una colección colorida y fresca para estar bien vestidos los días de calor, pero sin descuidar el estilo. Por otra parte, el 24 de septiembre, los locales de Country serán el sponsor del desfile que se llevará a cabo en la Sociedad Friulana de Buenos Aires, a beneficio del Hospital Zubizarreta. Country está adherido a importantes promociones: los jueves, viernes y sábados ofrecen el plan “Ahora 12”, que permite las compras con tarjeta en 12 cuotas sin interés. Además, ofrecen la misma cantidad de cuotas una vez al mes, en el día fijado por FECOBA en comercios de la zona. Además, no deje de consultar por grandes promociones en productos discontinuos. Visiten el local de lunes a sábado de 9 a 20:30, y no se pierdan esta propuesta. Country Galería Devoto F. de Enciso 3952 4503-5751
45
46
www.devotomagazine.com.ar
Devoto Magazine | AGOSTO 2015
AUTOMOTORES Giambruni Neumáticos
Deje su vehículo en manos de especialistas Con su trayectoria de más de 34 años, cuentan con infraestructura propia, para adaptarse a todas las necesidades que requiere el parque automotor argentino.
Desde hace más de 20 años. Giambruni Neumáticos es agente oficial BridgestoneFirestone, lo que otorga garantía de confianza para su auto.
G
iambruni Neumáticos abrió sus puertas en febrero de 1981 y está presente en el mercado brindando un excelente servicio a los usuarios y manteniendo la integridad de su vehículo. Hoy, con su trayectoria de más de 34 años, cuentan con infraestructura propia, tanto tecnológica como edilicia, para adaptarse a todas las transformaciones y necesidades que requiere el parque automotor argentino. Cuentan con la mayor tecnología y un equipo de trabajo profesional, que combinados logran
En el establecimiento tienen un amplio stock de productos y unidades móviles en la calle en forma permanente para la compra de repuestos.
un excelente trabajo. En el establecimiento, ubicado en la esquina de Avenida San Martín y José Cubas, tienen un amplio stock de productos y unidades móviles en la calle en forma permanente para la compra de repuestos, que les permiten acortar los tiempos de compra y consulta, tanto para agilizar la reparación de su vehículo como para brindarle un presupuesto real y no “aproximado”. Giambruni Neumáticos es agente oficial Bridgestone-Firestone. Entre sus servicios, se destacan: - Frenos: son uno de los principales sistemas de funcionamiento del auto. Es de vital importancia revisarlos periódicamente. El staff de Giambruni Neumáticos está altamente capacitado para que usted confíe a la hora de frenar. Cambio de pastillas, cambio de discos, reparaciones de mordazas de frenos, cintas traseras, cilindros de frenos, válvula compensadora de frenos, bombas de freno y servos. - Suspensión: si es buena, absorbe las irregularidades del terreno para aumentar la comodidad y el control del auto. El trabajo es garantizar esa comodidad y mantener su automóvil en buen estado. Amortiguadores, espirales, suspensiones deportivas, barra de torsión, ejes traseros. - Alineación y balanceo: lo realizan con los
equipos más avanzados. Desde hace 25 años, se especializan en brindar el mejor servicio. Alineación delantera y trasera, corrección de comba, balanceo de ruedas de camionetas de autos y camionetas. - Gomería: cuentan con una variada selección de llantas deportivas para que su vehículo luzca mejor. La función de la llanta es sujetar el neumático, por esa razón ofrecen los mejores neumáticos del mercado. Cambio de cubiertas nuevas, llantas, llantas nuevas, llantas de recambio, parches, válvulas, parches de camión. - Tren delantero: cambio de parrilla, cambio de rótula, cambio de extremos, cambio de bujes, cambio de semi ejes, cambio de vieletas, cambio de caja de dirección, reparación y cambio de bombas hidráulicas y cajas hidráulicas. - Tren trasero: cambio de bujes, cambio de parrilla, cambio de tensores, cambio de rótulas, cambio de bujes pantógrafos. - Embrague: cambio de placa, cambio de disco, cambio de bombín de embrague, cambio de bomba de embrague, cambio de cable de embrague.
Promociones con bancos 10% de descuento con tarjetas Visa y Master del Banco Supervielle (hasta 6 cuotas), Itaú (hasta 6 cuotas), Comafi (hasta 6 cuotas), Provincia (hasta 12 cuotas), Macro (hasta 6 cuotas) y Nación (hasta 10 cuotas). 10% de descuento y 6 cuotas con: tarjeta Cabal del banco Credicoop; con Visa, Master y American Express del Banco Patagonia; o con Visa, Master y American Express del Banco Galicia. Giambruni Neumáticos Av. San Martín 6601 Horario: lunes a viernes, de 8 a 20. Sábados, de 8 a 14.
www.devotomagazine.com.ar
DEVOTO MAGAZINE
48
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com
NUEVA ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN HACIENDO PROEZAS
ESPACIO DE PUBLICIDAD
El desafío de administrar El Club de Negocios brindó una capacitación, en el marco de una jornada solidaria, sobre orden, planificación y finanzas personales en Villa Devoto.
L
a flamante Fundación Haciendo Proezas, junto al Club de Negocios, realizÓ una charla el mes pasado sobre administración y finanzas personales, en el programa de capacitaciones mensuales que se llevan adelante en la sede del Ministerio Un Lugar Para el Encuentro con Jesús. Ante un auditorio repleto, el presidente de la fundación, el doctor Edgardo Mancini Monti, dio inicio a la jornada dando la bienvenida y explicando la misión y visión de la organización, que en estos primeros meses viene cumpliendo un fuerte trabajo social asistiendo a familias, brindando apoyo escolar y dictando seminarios gratuitos con fines solidarios. Esta oportunidad no fue la excepción, porque la entrada era un alimento no perecedero y según Florencia Zinni, secretaría de la fundación, “fue emocionante ver cómo cada asistente entendió el fin y la motivación del evento, porque fueron todos muy generosos”. Y agregó: “Esto nos permite ayudar a una cantidad mayor de gente y bendecir a las personas con una capacitación para su crecimiento personal”. Las doctoras Silvia Ferreira y Jésica Bustelo fueron las responsables de exponer en el taller, que tuvo como lema “Estrategias para llegar a fin de mes y no morir en el intento”, sobre
Las doctoras Silvia Ferreira y Jésica Bustelo en uno de los momentos de la charla. varios puntos que son parte del andar cotidiano de la sociedad. “La gente recibió con mucho agrado la capacitación porque fue de mucha ayuda poder conversar sobre estas cuestiones que tanto necesitan ser aprendidas para ponerlas en funcionamiento en nuestras vidas”, afirmó la doctora Ferreira luego de la actividad. Por su parte, Bustelo dijo: “Después de atender mucha gente con problemas financieros y con desórdenes en sus finanzas personales, decidimos plantear este espacio para evacuar dudas y poder ofrecerle a los presentes herramientas y principios para que puedan ordenarse y ser personas de éxito”. La gama de temas fue desde cómo armar un presupuesto personal hasta si conviene el Plan Ahora 12, hablando sobre el uso de las tarjetas de crédito, inversiones, ahorro, gastos
fijos, deudas, créditos, etc. Ambas profesionales coincidieron en que “muchas personas no tienen en cuenta la planificación y el presupuesto a cada principio de mes o de actividad o gastan previamente sin saber si lo van a poder pagar, llevándolos a situaciones caóticas de las que después se les complica salir”. La versatilidad de la charla permitió que, a través de preguntas, juegos y sorteos, cada asistente sea protagonista, participe y pueda despejar dudas en base a sus realidades o problemáticas. Al finalizar la reunión, el doctor Edgardo Mancini Monti hizo hincapié en el ciclo de charlas que continuará en los próximos meses: “La idea es poder ofrecerle a los vecinos de Villa Devoto y Villa del Parque un lugar para que puedan aprender, ser escuchados y ayudarlos, además de participar y colaborar con aquellos
El auditorio del Ministerio Un Lugar Para el Encuentro con Jesús repleto. que más lo necesiten. Ya hemos hablado sobre el estrés y continuaremos con talleres sobre alimentación, para padres, entre otros temas”. La Fundación Haciendo Proezas persigue y tiene el objetivo de cumplir lo que dice la Biblia en el libro de Isaías: “Compartan su comida con los hambrientos y den refugio a los que no tienen hogar, denles ropa a quienes la necesiten y no se escondan de parientes que precisen su ayuda”. La próxima actividad de la fundación será el sábado 15 de agosto a las 16 horas donde se hará el musical “El arca de Noé”, una obra para toda la familia para disfrutar, reír y emocionarse en todo momento. “Ese día la entrada será libre y gratuita, como hacemos todos los años, pero aquellos que puedan y quieran colaborar con un alimento será bienvenido”, aclaró Florencia Zinni. Fundación Haciendo Proezas Ricardo Gutiérrez 3762, Villa Devoto. (011) 4502-2942 haciendoprezas@gmail.com
JULIO 2015
www.devotomagazine.com.ar
ESPACIO DE PUBLICIDAD
¿Es momento de vender mi propiedad?
E
n muchos momentos de la vida, ante los cambios familiares que se producen, tales como casamientos, nacimientos, separaciones, fallecimientos o nuevos proyectos, surge la necesidad del cambio de hábitat. Es entonces, con todas las dudas, incertidumbre y expectativas que se generan. cuando surgen las preguntas: ¿Es momento de vender mi propiedad? ¿Se vende en el contexto actual? Mi función como Agente Inmobiliario es dar respuesta explicando a cada cliente que “el momento” es personal y mi prioridad es comprender su situación actual y sus necesidades para resolver en función de ello. En la medida en que se comprenda esto, sin duda alguna será “SU” momento de realizar la transacción inmobiliaria, más allá del contexto que se esté viviendo en el país o en el mundo. El mercado inmobiliario ha cambiado en los últimos años, así como ha cambiado la sociedad y el país. La clave para satisfacer las necesidades del cliente actual, radica en entender el objetivo de cada individuo y en base a ello proponerle un plan de trabajo integral, personalizado y específico para acompañarlo hasta el logro de su meta en los tiempos previstos, con un asesoramiento adecuado y utilizando todas las herramientas necesarias en el actual contexto. Quienes se han adaptado a este nuevo mercado personalizado y basado en el aporte de soluciones para que el cliente viva su experiencia, son quienes hoy se posicionan como los referentes más exitosos de la actividad. El reconocido “Líder Mundial en Servicios Inmobiliarios” Re/Max llegó a nuestro país hace 10 años, incorporando un modelo de
DEVOTO MAGAZINE
servicio totalmente diferente al conocido en el sistema inmobiliario clásico. Como Agente Re/Max trabajo comprometido con un proceso de gestión basado en la atención personalizada y una visión integral que genera como resultado una cartera de clientes para toda la vida. Bajo este concepto he logrado año tras año incrementar mi participación en el mercado generando un volumen mayor de ventas, más allá de las variables económicas y sociales que se han producido en el país y lo que es más gratificante aún, he contribuido a lograr la felicidad de mis clientes. La compra-venta de un inmueble involucra mucho más que la transacción en sí misma, moviliza emociones, sensaciones y cuestiones que se vinculan con lo psicológico y afectivo de cada individuo. Por ello mi prioridad, pasa por
INMUEBLES 49
entender el “por qué” y “para que” cada persona necesita vender y/o comprar un inmueble, en base a ello, presentarle las alternativas acordes y luego
Ronan Miller, Martillero Público Nacional, Tasador y Corredor Inmobiliario (Mat. CUCICBA N° 5266) con una trayectoria comprobada por los logros obtenidos a lo largo de los últimos seis años, se ha posicionado como el referente de Re/Max en Villa Devoto y Villa del Parque. Se destaca por su ética y criterio profesional, por su capacidad para comprender a cada persona adaptándose a todas las variables que genera una transacción inmobiliaria logrando con éxito facilitar las ventas. Ofrece un asesoramiento completo para la gestión integral de las operaciones ya sean mediante créditos hipotecarios, con aplicación del CEDIN, operaciones simultáneas y demás opciones necesarias para que el cliente logre su objetivo.
brindarles el asesoramiento y acompañamiento necesario para concretar su objetivo. “Conectando Sueños, Ayudando a descubrir Espacios de Vida”, es el slogan con el cual Ronan Miller transmite la manera de entender su trabajo. Esta concepción, lo ha llevado a transformarse en Top Producer de Re/Max desde 2010. Reconocido por colegas y valorado por los clientes, ofrece la mejor opción para resolver su necesidad inmobiliaria dentro de cualquier contexto. Solicite la tasación actualizada de su propiedad y conozca un concepto diferente en servicios inmobiliarios Premium donde su satisfacción es la prioridad. Ronan Miller Re/Max Premium Av. Las Heras 3739 CABA Oficce: 011-4802-2427 Línea Directa 153-153-4444 rmiller@remax.com.ar www.remax.com.ar/ronanmiller
www.devotomagazine.com.ar
50
HOGAR |
www.devotomagazine.com
ZINGUERÍA BEVACQUA
NIKO DIGITAL
Trabajos a medida
Como los clientes en la actualidad se acercan para imprimir grandes cantidades de fotos, ofrecen diferentes promociones, como la de Kodak.
Realizan ventas en todo el país y la colocación del producto a domicilio. Zinguería Bevacqua es una firma que se inició como un emprendimiento familiar, y que cuenta actualmente con colaboradores que mantienen vivo el espíritu de servicio. Con más de 70 años en el rubro de la zinguería estándar y de medida, cuenta con uno de sus locales en la zona de Villa Devoto. Su especialidad son las campanas de cocina, dentro de las que cuentan con la más grande variedad de diseños y medidas, además cabe destacar que fabrican al centímetro. Es, sin lugar a dudas, la casa de las campanas, puesto que vuelcan toda su experiencia en satisfacer a los clientes con sus productos. Además, ofrecen un amplio surtido de motores, que se adaptan a las diferentes necesidades de extracción, tanto a nivel domiciliario, comercial como industrial. Para completar, también ofrecen otros
productos y servicios, como venta de cocinas, anafes, parrillas y accesorios para ventilación. En el local, el cliente podrá contar con el mejor servicio personalizado a manos de especialistas en el rubro. Es importante mencionar que también atienden profesionales. Y cabe agregar que realizan ventas en todo el país y la colocación del producto a domicilio. ZINGUERÍA BEVACQUA S.R.L Av. San Martín 7283 – 4502-4109. www.zingueriabevacqua.com.ar zbsanmartin@campanaszb.com.ar
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
Sus fotos, en alta calidad El local imprime todo tipo de imágenes en tamaños estándar y hasta gigantografías. Conozca sus promociones. Niko Digital, ubicado en avenida Beiró 3143, es un local dedicado integralmente a la fotografía. Con el paso del tiempo y la aparición de cada vez más equipos tecnológicos, esta firma realiza incorporaciones de manera constante para contar con máquinas de última generación y ofrecer así impresiones de primera calidad. Allí realizan impresiones de calidad fotográfica que van desde archivos digitales, negativos y diapositivas, entre otras. Asimismo, realizan gigantografías con tinta K3 HDR (high dynamic range) de Epson, que ofrece gran capacidad de reproducción de color en papel fotográfico. Ofrecen también fotocarnet y fotoregalos, es decir, impresiones de fotos en tazas, remeras, rompecabezas, mousepad, almohadas y relojes, entre otros. Del mismo modo, tienen una gran variedad en portarretratos, álbumes de fotos y murales a medida, siempre utilizando papel y químico professional Kodak. Como los clientes en la actualidad se acercan para imprimir grandes cantidades de fotos, ofrecen diferentes promociones por cantidades, en este momento se encuentra vigente una promoción de Kodak. Y, como son agencia oficial de Kodak, están adheridos a las ofertas que esta importante firma ofrece: hasta el 31 de agosto, ofrecen 25% de descuento imprimiendo más de 50 fotos,
y una promoción de 50% de descuento al imprimir 100 fotos trayendo la cuponera que lo pueden imprimir desde nuestra página web:www.nikodigital.com.ar Además, Kodak lanzará una app para el celular que permitirá buscar el agente oficial más cercano a tu casa. Foto Niko figurará en este listado. Preocupados por el cuidado del medio ambiente, en foto Niko utilizan papel Kodak Professional Ecológico “sin químico”, algo que ya se utiliza en los países del Norte y apunta a concientizar a los clientes de sus beneficios a pesar de un costo (en precio) mayor. Av. Fco. Beiró 3143 CABA Tel: 4504-6109 Horario de atención: Lu-Vi: 9.30 a 13.30hs, 16 a 20Hs Sábado: 9 a 13hs. www.nikodigital.com.ar
52
HOGAR & SERVICIOS
www.devotomagazine.com.ar
PENTA GRÁFICA
AGOSTO 2015
SERVICE CUBA
Diseños de primera calidad Realizan todo tipo de tarjetería, gigantografías, plotters, banners y artículos. Trabajan a pedido de sus clientes.
Penta Gráfica es una firma dedicada a realizar impresiones de diferentes tipos. Su experiencia de más de 12 años en el rubro los avala para cumplir con todos los requerimientos gráficos de los clientes y ofrecerles los mejores servicios con una calidad de primer nivel. Uno de sus servicios es el de tarjetería para eventos sociales, como fiestas de 15 años, casamientos y bautismos. Una opción ideal a la hora de pensar en la invitación para una celebración. Asimismo, realizan trabajos de gigantografías, cartelería y diferentes banners. Este servicio de tarjetería también está disponible para tarjetas personales. No solo se dedican al trabajo con el público en general, sino que también hacen impresiones para empresas y grandes marcas. Entre los diferentes tipos de propuestas, Penta se destaca en la realización de gigantografías, plotters, banners, calcos, marquesinas, ploteo de vidrieras y autos, volantes, imanes, lonas, stickers, gorras, remeras, lapiceras, imanes, almanaques,
portallaves, letras corpóreas, armado y diseño de stands para exposiciones, domes, pins, sobres, carpetas, entre otra gran variedad de opciones. La impresión se realiza en técnicas como offset, digital, serigrafía y granget, etcétera. La empresa atiene mediante personal capacitado y con experiencia en diseño gráfico, lo que garantiza calidad en los trabajos, así como también asesoramiento adecuado en cada caso. Penta Gráfica realiza todos los trabajos a pedido del cliente y además hacen entregas tanto a personas como a empresas. Impresiones A3 en el acto y atención especial al gremio. ¡Ahora también conoce las promos por Facebook!!! El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9.30 a 13 y de 14 a 18.30; sábados de 9.30 a 13. Penta Gráfica Bermúdez 2718 4639-6485/4568-1327 devoto@pentaweb.com.ar produccion@pentaweb.com.ar
SERVICIO TÉCNICO EN LA ZONA Para realizar todo tipo de arreglos en sus electrodomésticos, Service Cuba es una opción recomendable. La firma, con más de 10 años de presencia en la zona, brinda un servicio técnico integral para la reparación de lavarropas, secarropas, lavavajillas y microondas y que ofrece también la venta de equipos usados. En este último punto, ofrecen en venta lavarropas, secarropas y microondas usados. A cada equipo se le realiza una reparación integral, que comprende el arreglo con repuestos originales y trabajos de pintura, en caso de ser necesario. Los lavarropas y secarropas en venta cuentan con un año de garantía. Service Cuba trabaja con todas las marcas y modelos del mercado, entre las que se destacan Whirlpool, White-Westinghouse, Bosch, Zenith, Candy, Longvie, Drean, Ariston, Eslabón de Lujo, Aurora, Electrolux, Peabody y Coventry. Además de la lista mencionada, Service Cuba sugiere consultar por otras marcas no detalladas. Service Cuba Sanabria 3178 (casi esq. Simbrón) 4648-3152 / 4504-4443 servicecuba@live.com
www.devotomagazine.com.ar
DEVOTO MAGAZINE
www.devotomagazine.com.ar
AGOSTO 2015
EL CAMPITO |
HOGAR & SERVICIOS 53
ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO
Un refugio para perros Alberga más de 750 animales. Ingresan mensualmente entre 80 y 100 perros rescatados y se van en adopción casi la misma cantidad.
E
l Campito Refugio es una asociación civil sin fines de lucro que alberga a más de 750 perros rescatados de las peores situaciones de abandono y maltrato. Luego de la etapa de recuperación, quedan a la espera de una familia que los adopte. Además, es el único refugio en el mundo que tiene más 120 perritos totalmente inválidos, que se movilizan con sus carros o sillitas, 50 ciegos y 250 viejitos y perritos en tratamiento por problemas renales, hepáticos, cardíacos, oncológicos y diabéticos. El Campito es el precursor del sistema “puertas abiertas” en nuestro país. Semana a semana, recibe entre 300 y 900 personas que vienen al refugio a ser voluntarios por un día, ayudando con la sociabilización, colaborando para que los perros no estén estresados y se preparen para ser insertados en una familia.
El hecho de poder conocer personalmente al animalito que se está ayudando, o que se está difundiendo, genera una gran transparencia al saber que ese animal por el que se pide, existe y necesita ayuda. El Campito ha nacido con el objetivo de crear conciencia sobre tres principios simples: el rescate, la recuperación y la adopción de animales indefensos es posible a través de la suma de voluntades entendida como resultado de un esfuerzo conjunto de toda la sociedad. El Campito Refugio ingresa mensualmente entre 80 y 100 perros rescatados y se van en adopción casi la misma cantidad. El mismo cuenta con un staff de médicos veterinarios y cuidadores a cargo del cuidado y recuperación de los perros. Actualmente, tienen un equipo de más de 150 voluntarios oficiales que se desempeñan en las
COLECTA Y CAMINATA POR LOS ANIMALES
Eventos solidarios por El Campito El 8 de agosto, se realizará de 10 a 17 la segunda colecta del año de El Campito Refugio. Estarán presentes en ocho puntos: en Belgrano (Plaza de Juramento y Cuba); Barracas (Parque Lezama); Caballito (Plaza 24 de Septiembre); Lomas de Zamora (Plaza
DEVOTO MAGAZINE
Grigera); Ramos Mejía (Plaza Mitre); Bella Vista (Plaza Sordeaux); Quilmes (Plaza del Bicentenario); San Isidro (Plaza Márquez). Se podrá colaborar llevando alimentos balanceados en bolsas cerradas, alimento húmedo y también medicinal. También, medicamentos an-
El 8 de agosto, se realizará la segunda colecta del año para juntar medicamentos, accesorios y comida para los animales albergados en El Campito. diferentes áreas del refugio, realizando trabajos de enfermería, ayudando en los caniles los días de visita, siguiendo y actualizando la página Web, organizando colectas y eventos, reeducando y socializando animales con problemas de conducta, evaluando futuros adoptantes,
efectuando traslados y rescates, asistiendo a colegios para concientizar y educar, ayudando a otros refugios que no cuentan con difusión y no reciben ayuda. Tienen áreas bien definidas de trabajo: Difusión, Adopciones, Veterinaria, Campito Escolar y Campito Solidario.
adhesiva, jeringas, agujas, correas, sabanas, colchones y mantitas. Por otra parte, el 13 de septiembre, se hará la 5° Caminata por la Vida en Palermo. Es una caminata de 700 m., a paso lento, que consiste en acompañar a muchos perritos inválidos, que sobre sus carros, y llenos de dignidad gritan tiparasitarios, antiinflamatorios, pipetas, a quien quiera oírlos, que la vida no antibacterianos y complejos vitamínicos. terminó para ellos y que las segundas Además, pañales, gasas, vendas, tela oportunidades deben ser para todos.
Es un evento que pone en contacto perros discapacitados con la gente para educar en valores, demostrando que la discapacidad no significa el fin de una vida plena. De esta manera se educa sobre lo diferente y el valor de las segundas oportunidades ante la adversidad. Como cierre del evento, se contará con la participación de Javier Calamaro, que brindará un recital para todos los asistentes.
www.devotomagazine.com.ar
54
www.devotomagazine.com
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
EMPRESAS & SERVICIOS NATINSON & NATINSON
CONTADORA LÓPEZ
Registro de Marcas en el país
Recibir asesoramiento de un profesional
Es necesario conocer cómo es el procedimiento que se debe seguir en nuestro país, cuánto dura y qué alcance tiene. –¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al elegir el nombre de una marca? –Previo al registro de una marca, toda persona física o jurídica debe realizar una búsqueda de antecedentes para comprobar que la marca no esté registrada previamente, y tampoco sea idéntica a otra. –¿Qué derechos adquiere el titular de una marca registrada? –El titular de una marca registrada goza de todos los derechos exclusivos de utilizar la marca para identificar sus productos o servicios; impedir que terceros utilicen y comercialicen la misma marca o una marca similar para los mismos servicios o productos y fundamentalmente autorizar la utilización de la marca por terceros a través de licencias o franquicias. –¿Cómo se registra una marca? Se debe presentar la solicitud de registro en la oficina nacional o regional de marcas. Debe contener una reproducción clara del signo que desea registrarse, con indicación de colores, formas o características tridimensionales. –¿Durante cuánto tiempo queda pro-
Es importante consultar con un contador para evitar errores que pueden generar un perjuicio económico evitable.
El registro de la marca puede renovarse indefinidamente, con el pago de las tasas correspondientes. tegida la marca? La Marca Registrada queda protegida por el término de diez (10) años. El registro de la marca puede renovarse indefinidamente, con el pago de las tasas correspondientes. –¿Qué alcance tiene la protección de la marca? –El alcance del registro es a nivel nacional, dentro del territorio de la República Argentina. El registro se puede extender a otros países. Natinson & Natinson Agentes de la Propiedad Industrial 11–155-604-6333 consultas@natinsonynatinson.com.ar
En mayo 2015, se publicó la RG 3770, mediante la cual se adecua el régimen de retención del impuesto a las ganancias. La misma habilita un procedimiento especial para el cálculo de dichas retenciones que permite la reducción progresiva del impuesto para los empleados con remuneraciones brutas mensuales superiores a $15.000 y que no superen los $25.000. Consideraciones básicas: Para el cálculo de las retenciones se deberá tener en cuenta las remuneraciones devengadas en el período enero a agosto 2013: 1- El monto de la mayor remuneración y/o haber no supera los $ 15.000: el sujeto no es pasible de la retención, conforme las disposiciones del Dto1242/13. 2- El monto de la mayor remuneración y/o haber es superior a $ 15.000, y hasta $ 25.000: deberán aplicarse las deducciones establecidas en las tablas del anexo de la R.G. 3770, según corresponda. También hace la aclaración en los casos que el monto de la mayor remuneración y/o haber sea superior a $ 25.000 o se trate de contrataciones posteriores al 01/09/2013 (Art.5 RG 3770/15), se evaluará la mayor remuneración percibida a partir del 1° de enero de 2015, si:
3- El monto de la mayor remuneración y/o haber no supera los $ 15.000: el sujeto no es pasible de la retención. 4- El monto de la mayor remuneración y/o haber es superior a $ 15.000, y hasta $ 25.000: resultará de aplicación el aumento en un 20% de las deducciones personales y el beneficio de los artículos 4 y 5 de la R.G. 3770, según corresponda. A raíz de esta modificación y su publicación en los medios de comunicación, me contacta un Supervisor de una empresa de Agroquímicos y me comenta que le estaban reteniendo impuesto a las ganancias a pesar haber estado en 2013 en la situación 1. Sin embargo, por una conjunción de varios elementos, desinterés de la empresa que liquida los haberes, desconocimiento y despreocupación por parte de él durante 2013, 2014 y 2015, le retuvieron ganancias cuando estaba alcanzado por el beneficio. Sólo del 2014 le retuvieron un total de $39.000. Luego de corroborar que estaba en lo cierto, comenzamos a trabajar para solucionar su situación. Este caso es sólo un ejemplo pero día a día se dan estas situaciones, sobre todo por los cambios constantes en las regulaciones, por esto les recuerdo que no dejen de asesorarse con un contador para evitar errores que pueden generar un perjuicio económico evitable. Eliana López Contadora y lic. en Administración 4503-4469 Eliana_llopez@hotmail.com
DEVOTO MAGAZINE • AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com
55
SERVICIOS PROFESIONALES ADOLFO ZARTARIÁN
SILVINA V. BULKOWSKI Las empresas que brindan este servicio, son responsables de la integridad de los pasajeros mientras les proporcionan el viaje.
Radiotaxis y remises La responsabilidad recae en el chofer en primer término y en el propietario del vehículo, en segundo, ya que su responsabilidad deviene justamente por la titularidad del medio de transporte.
E
xiste un contrato de transporte cuando una persona (pasajero), encomienda a otra (transportista) a llevarla a su destino en forma sana y salva. La responsabilidad por incumplimiento del contrato recae en el chofer en primer término y en el propietario del vehículo, ya que su participación y responsabilidad deviene justamente por la titularidad del medio de transporte. Esta cadena de responsabilidad solidaria, surge por lo dispuesto por el articulo N° 184 del actual Código de Comercio. Por esta razón, el propietario del vehículo tiene la obligación de tener una póliza de seguros con la cobertura de la responsabilidad civil hacia terceros y hacia las personas transportadas En caso de accidentes, la aseguradora por dichas coberturas será también responsable en la medida del contrato de seguros y en los términos de la dispuesto por el articulo N° 118 de la ley N° 17418. Por un fallo reciente de la Cámara Nacional Civil (sala M), la justicia extendió la responsabilidad a una empresa de radiotaxi con el fundamento de lo dispuesto por el artículo 1113 del Código Civil, el que impone ‘la obligación de reparar el daño que se cause a quien lo ocasione, y además a los que están bajo su dependencia’. Siendo así, las empresas de radiotaxis y/o remises son responsables por los daños que se ocasione a un pasajero cuando éste ha usado
el servicio. Las empresas, en consecuencia, deberán afrontar el riesgo por sí o trasladarlo a una aseguradora, contratando una póliza de Responsabilidad Civil, garantizando la reparación del perjuicio que se ocasione al pasajero que usa el servicio. En el tema del remis, los vehículos deben estar habilitados para prestar el servicio mencionado. Para la Ley de Defensa al Consumidor, las empresas que presten el servicio tienen el encuadre de una relación al consumo y, por consecuencia responsabilidad frente al usuario. Adolfo Zartarián (asesor-productor de seguros) productor@adolfozartarian.com.ar www.adolfozartarian.com.ar 4568-4030 / 3532-3962 / 15-4424-4933
Nuevo Código Civil y Comercial Los derechos civiles y comerciales de nuestra sociedad estarán sometidos a una nueva normativa, el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado por Ley 26.994. Este nuevo articulado unifica los Códigos preexistentes Civil y Comercial, incorporando cambios verdaderamente importantes en estas dos áreas, que tendrán impacto inmediato en la vida de los argentinos. La nueva legislación se redacta bajo principios y valores que miran hacia una sociedad multicultural, donde el eje es la identidad que apunta a reconocer la igualdad real de los vulnerables y compone una legislación guiada en un paradigma no discriminatorio. Es así que enlaza en una nueva mirada al sistema de derechos humanos con las ramas privadas del derecho Civil y Comercial, lo que se manifiesta en todos los campos: los derechos fundamentales de protección de la persona humana, los derechos de incidencia colectiva, la tutela del niño, de las personas con capacidades diferentes, de la mujer, de los consumidores, de los bienes ambientales, de las comunidades originarias y muchos otros aspectos. Profundiza el principio de inexcusabilidad, sosteniendo que la ignorancia de las leyes no sirve de excusa para no cumplirla. Los derechos subjetivos, los de la sociedad, se enfocan desde la óptica de los principios rectores de buena fe, abuso de los derechos, abuso de posición dominante en el mercado, fraude a la ley y renuncia de la ley. El tratamiento de los derechos individuales y de incidencia colectiva se tratan en consonancia con la Constitución Nacional, por lo que no ampara el ejercicio abusivo de los primeros cuando como consecuencia de ello se afecta al “medio ambiente”
u otros “derechos de incidencia colectiva”, por eso se limitan los derechos subjetivos de los individuos respectos de los bienes colectivos. Se reconoce el derecho de la persona sobre los bienes que integran su patrimonio, es decir los bienes con contenido de valor económico, y además se consideran dentro de este concepto de dominio a aquellos bienes que significan una utilidad como lo es el cuerpo humano, órganos, genes, etc. En consecuencia dentro del concepto de patrimonio el valor tipifica la noción de bien, que puede ser afectivo, terapéutico, científico, humanitario y social. Estos principios generales han modificado toda relación familiar, matrimonial y sucesoria, como las contractuales, comerciales y societarias. Ante este nuevo enfoque del derecho es necesaria la actualización y profundización de este criterio por parte de los profesionales en estas áreas, a fin de asesorar a quienes buscan una orientación y respuesta legal a sus problemas. Silvina V. Bulkowski Abogada Tel: 011-4503-3184 / Cel: 15-3239-5163
D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia r eDacción : Mercedes Carrizo a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG
Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310
E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares
Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar
Fecha de cierres de publicidad y edición SEPTIEMBRE 2015
Cierre de publicidad edición SEP 2015: 21/08/15 Aparición Nº 272: 5 de SEPTIEMBRE
PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 271 • AGOSTO 2015 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540
Valor de Km $11 - Hora de Espera: $110 - Viaje Mínimo hasta 3 Km $35 Ezeiza: ............... $330 + Peajes. Aeroparque:....... $210 Retiro: ................ $175 Buquebus:.......... $200 Liniers: .............. $75 Palermo: ............ $120
Almagro - Hospital Italiano:......$120 Shopping Dot Saavedra:............$110 Obelisco Centro de C.A.B.A.: .....$170 Caballito: ...................................$100 Recoleta: ...................................$165 Villa Urquiza: ...............................$70
SERVICIO DE EXCELENCIA AL MEJOR COSTO
www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com
www.devotomagazine.com.ar informes por e-mail info@devotomagazine.com.ar
AGOSTO
2015
■ J. N. Bialik
Reactivos: un proyecto para transformarnos En julio, se realizó esta experiencia: se propuso reflexionar sobre un tema, elaborar un texto y pensar la mejor manera de contarlo.
E
n el marco de las actividades que se llevan a cabo con motivo del 90° aniversario del Bialik, se realizó una jornada de presentaciones orales
para que los alumnos puedan ejercer el derecho a la palabra y asumir la responsabilidad de escuchar a los demás. Los alumnos de séptimo grado de la escuela J. N. Bialik realizaron una presentación de exposiciones orales inspiradas en el modelo de charlas TED. En este proyecto, se inició el trabajo en el área de Prácticas del lenguaje, donde los chicos elaboraron un guión a partir del análisis de presentaciones y de tutoriales que fueron investigando, en los que se da cuenta de la estructura de una
Los alumnos de 7° de la escuela realizaron una presentación de exposiciones orales inspiradas en el modelo de charlas TED.
exposición frente a un auditorio y del seguimiento que han realizado los docentes a partir de las ideas y escritura.
Contaron con la especial colaboración de Julián Barki (expositor en TED Ort, Provocación), que compartió sus vivencias y asesoró a los alumnos durante el proceso de escritura de los guiones. Se realizaron dos audiciones en las cuales los chicos expusieron sus presentaciones. Fueron evaluados por un jurado de docentes y directivos y se eligieron ocho seleccionados para
la jornada Reactivos. Los criterios de evaluación fueron: originalidad del tema seleccionado, la estructura del relato, el empleo de diferentes recursos, la claridad, la expresividad, el ritmo y el respeto del tiempo, entre otro. Reactivos se llevó a cabo el lunes 13 de julio con invitados especiales TED ante un auditorio compuesto (continúa pág. 2)
COLEGIO PRESENCIA
Cuando los proyectos no son el fin, sino el medio La institución apunta a formar no solo buenos alumnos, sino también personas con valores.
E
stamos transitando el Ciclo Lectivo 2015 con mucha alegría, en pos de los objetivos y proyectos planteados en marzo”, comentan desde el Colegio Presencia. En el marco de la actividad denominada “Invitados Especiales”, recibieron diferentes personalidades como deportistas, especialistas en adolescencia y otros profesionales. Coordinada la actividad por el Departamento de Educación Física, los visitó
el atleta no vidente y triatlonista, Martín Kremenchuzky, quien además es integrante de la Selección Nacional de Remo Adaptado e Ingeniero en Sistemas. El invitado compartió con los alumnos su historia de vida y cómo llegó a ser un deportista, superando sus limitaciones orgánicas, que no fueron obstáculo para el logro de sus metas. “Fue una hermosa charla en la que Martín nos impactó con su optimismo, perseverancia, esfuerzo y profesionalismo”, afirma
María Stamateas, rectora del establecimiento. También continúan con sus tradicionales “Desayunos Presencia para Padres”, un espacio mensual en el que, café mediante, y con la coordinación de un especialista, comparten con las familias temas tales como “la capacidad creativa del adolescente”, “redes sociales y relaciones profesionales” y “noviazgo en la adolescencia”, entre otros. Otro de sus proyectos muy esperados es el “Campamento Temático”, que tendrá lugar en noviembre. Su propósito principal es fomentar la unidad entre
“Nos proponemos con nuestra labor que cada estudiante encuentre su vocación y pueda realizarse como ser humano”, expresan.
compañeros fuera del ámbito escolar y sostener la buena atmósfera de convivencia que siempre procuran generar en el Colegio Presencia. Por otro lado, el proyecto “Presencia Solidaria” se afianza cada vez más, involucrando a alumnos de 1° a 5° año. Dentro de ese plan, se donaron ropa, alimentos no perecederos y, principalmente, se compartió tiempo y afecto en diversas
instituciones (escuelas y hogares de abuelos). Con el propósito de que cada alumno del Colegio Presencia cumpla sus sueños y desarrolle sus potencialidades, siguen apostando a la educación de excelencia. “Nos proponemos con nuestra labor que cada estudiante encuentre su vocación y pueda realizarse como persona”, finalizan. Colegio Presencia Villa Devoto Gualeguaychú 3152 4504-1600/ 2582 www.colegiopresencia.edu.ar info@colegiopresencia.edu.ar
Edición online www.devotomagazine.com.ar
infoEDUCACIÓN ■ J. N. Bialik
Reactivos: un proyecto para transformarnos
(viene de tapa del suplemento) por padres, docentes, alumnos e invitados especiales. También estuvo presente Psp. Patricia G. Valli, la supervisora Pedagógica de la escuela; miembros de la Dirección General de Educación de Gestión Privada del Ministerio de Educación de la CABA; y la Lic. Leticia Barán, orientadora y supervisora escolar del Consejo Central de Educación Judía de AMIA.
2 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
¿Por qué Reactivos? Es una experiencia colectiva en la que se destina un tiempo y un espacio para reflexionar sobre un tema, elaborar un texto y pensar la mejor manera de contarla a los demás. Se privilegia la palabra como medio de trasmisión para decir lo que se piensa. Pero para que la experiencia sea completa, esa palabra deberá ser tomada por alguien que acepte el desafío de intentar un cambio. En química, se conoce como reactivo a la sustancia que mediante una reacción interactúa con otra sustancia dando como resultado una nueva sustancia. Luego de este proceso es nuestro deseo que Reactivos nos “transforme”. El aula es un espacio de trabajo en el que, como en todo ámbito de interacción, se producen intercambios de opiniones o puntos de vista, se realizan propuestas, se piden explicaciones o aclaraciones, se brindan argumentos para sostener esas opiniones. Estas situaciones de producción constituyen el contexto en el cual los alumnos van apropiándose progresivamente de nuevas y más eficaces estrategias discursivas que les permiten hacerse entender, puntualizar su desacuerdo, formular
dudas, ofrecer respuestas pertinentes, en la medida en que la tarea así lo exija, en un marco de intercambio entre pares, con el maestro y con otros adultos. Uno de los propósitos fundamentales de la escuela es lograr que los alumnos puedan ejercer el derecho a la palabra y asumir la responsabilidad de escuchar realmente a los demás; se trata de que todos se atrevan a hacer oír su voz en las más diversas situaciones comunicativas y de que estén dispuestos también a hacer el esfuerzo de ponerse en el punto de vista de sus interlocutores, de intentar captar lo que ellos dicen y las intenciones que subyacen a sus palabras. Para que los alumnos puedan llegar a posicionarse efectivamente como hablantes responsables, eficaces y críticos, es necesario que se apropien de una gama importante de variedades y usos del lenguaje. Podrán hacerlo en la medida en que tengan ocasiones de ponerlos en acción. Reactivos fue una oportunidad. Av. Gral. Mosconi 3835/45 4501-2123/3657 www.bialik-devoto.edu.ar info@bialik-devoto.edu.ar
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| INSTITUCIONES |
ESPACIO DE PUBLICIDAD
■ Instituto Santísima Virgen Niña
Aprender en armonía con la naturaleza Para contribuir con la formación integral de los alumnos, el colegio propone una serie de campamentos educativos desde sala de 4 de Nivel Inicial, hasta el último año del Nivel Secundario.
E
l proyecto “Vida en la naturaleza” que propone el Instituto Santísima Virgen Niña permite a los alumnos desarrollar valores fundamentales gracias la interacción con la naturaleza y con sus compañeros. Esta propuesta de enseñanza se caracteriza por la convivencia grupal en contacto con la naturaleza y brinda a los alumnos el espacio necesario para el encuentro consigo mismo y con los demás, en
Esta experiencia comienza en sala de 4 y la realizan todos los cursos de los tres niveles del colegio. De manera progresiva, cada año, los alumnos incorporan nuevos conocimientos y técnicas, tanto para desenvolverse en un ambiente distinto, como para relacionarse con los demás. un marco de respeto, cooperación y protección del medio ambiente. En los campamentos educativos, los alumnos realizan diferentes actividades como caminatas, fogones, tareas comunitarias, cocina rústica, guardias, juegos, cabuyería, construcciones rústicas, trabajos de supervivencia, entre otras; según las opciones que ofrece cada lugar donde se realizan.
Con estas actividades, los alumnos adquieren otras responsabilidades y tienen el desafío de dar respuestas a las situaciones nuevas. Estas experiencias les permiten desarrollarse en su totalidad, y ofrecen la posibilidad de compartir y ayudar en el encuentro con el otro. LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS “Para nosotros el campamento que hicimos en Tandil fue uno de los mejores. Tuvimos la oportunidad de compartir unos lindos días juntos y conocernos más”, comenta Rosario, alumna de 5° año, y agrega: “Uno de los momentos más emotivos fue el fogón porque todos pudimos intercambiar opiniones y sensaciones acerca de lo que sentimos por el grupo y por nuestro último año en el colegio”. “Lo que más me divierte de los campamentos son los juegos, el fogón y dormir en carpa. Esos días con mis compañeros compartimos cosas diferentes y eso hace que nos llevemos mejor. Las actividades comunitarias también me gustan porque aprendo y me sirven para después”, cuenta Valentina, de 5° grado.
3 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| ARTE & CULTURA | ■ Nueva medida en el GBA
Buscan reducir el bullying en las aulas La legislatura bonaerense sancionó una normativa que apunta a reducir el hostigamiento escolar.
E
n julio, la Legislatura bonaerense aprobó una ley que busca reducir la conflictividad social en el aula. Por eso, las escuelas públicas y privadas de la Provincia deberán incorporar protocolos para el tratamiento y abordaje de hechos de acoso y agresión. La denominada ley de “Abordaje de la Conflictividad Social” también estipula la habilitación de un sitio web donde alumnos, padres y docentes tendrán la posibilidad de encontrar material sobre el tema y se podrán canalizar denuncias en forma reservada. También deberá habilitarse un número telefónico gratuito para que el que quiera denunciar algún caso por esta vía. El autor de este proyecto que se aprobó en el Senado provincial es Marcelo Feliú (FPV). Devoto Magazine consultó a algunos profesionales sobre esta problemática. “El tema del bullying es grave por el dolor que produce al momento de ser vivido y por las consecuencias que tiene a lo largo de la vida, en el caso de no tener las intervenciones adecuadas”, explica Mariana Kelly, docente y miembro de Bullying Cero Argentina. La licenciada Sandra Giacomazzi, quien hace 24 años trabaja como
Devoto Magazine consultó diferentes profesionales acerca de este tema. Todos coincidieron en la importancia del rol de la escuela. psicóloga en el Equipo de Orientación de una escuela del barrio de Coghlan, explicó: “Para ser considerado como tal, debe poseer determinadas características, como agresión sistemática, hostigamiento recurrente, la escena: un niño o grupo de niños que agrede a otro que presentan una actitud pasiva y no pueden defenderse, espectadores que ríen, apoyan o callan, debe repetirse en el tiempo”. Acerca de la gran repercusión que tienen los temas de Bullying en los medios, Kelly aseguró: “No recomendamos denunciar los casos en los medios. Los problemas de ese tipo hay que plantearlos en las instituciones capacitadas para su tratamiento. Los niños quedan expuestos, se los revictimiza y puede tener consecuencias negativas a la hora de denunciar nuevos casos”.
Sobre el lugar que ocupa la escuela, Kelly destacó: ““Debe tener un rol activo, tanto en la prevención, como en la detección e intervención de los casos de bullying”. Y Giacomazzi hizo hincapié en prevenir mediante “la construcción de un andamiaje que permite espacios de interacción grupal, en los cuales los niños pueden plantear sus conflictos intra o intergrupo y desarrollar soluciones posibles con la mediación del adulto”. Kelly cerró: “Es importante que tenga el peso de ley. De este modo, las instituciones educativas tendrán que dialogar, discutir, pensar y consensuar políticas que pongan en primer plano la buena convivencia y el rechazo por las violencias que llegan a las escuelas cotidianamente. A la vez, revisarán los propios comportamientos institucionales”.
Profesora
Silvia Salatino
✓ Lengua ✓ Literatura ✓ Inglés
Apoyo escolar - Exámenes TODOS LOS NIVELES 4504-1825 • 15-3283-3671
4 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| INSTITUCIONES | ■ Integral Nuevos Ayres | ACTIVIDAD DEPORTIVA
La Copa Dorada: deportes, juegos y estrategias grupales El objetivo es fomentar las relaciones entre los chicos de diferentes grados, como un espacio en el que todos colaboran y aportan al grupo, cada uno desde sus destrezas y posibilidades.
D
urante algo más de un bimestre las clases de Educación Física en el Colegio Integral Nuevos Ayres toman un tinte muy especial: se trata de uno de los momentos más esperados: cada dos años se celebra la competencia “Copa Dorada”, en la que todos los grupos, de primero a séptimo grado, compiten en distintas disciplinas. La Copa Dorada surgió en la escuela hace varios años, con el objetivo de fomentar las relaciones entre los chicos y chicas de los diferentes grados, como un espacio en el que todos colaboran y aportan al grupo, cada uno desde sus destrezas y posibilidades. A lo largo de este período, la escuela completa se divide en cuatro equipos. El día de la inauguración
se izan las banderas, los capitanes de séptimo grado ofrecen discursos de aliento a sus compañeros y desde entonces el Rojo, el Azul, el Verde y el Amarillo iluminan los ojos y las sonrisas de todos. Los esfuerzos se
extreman con la ilusión de alcanzar la deseada copa, y se despliegan en cada clase a través de juegos, deportes y competencias tanto de intergrupos como al interior de cada grado. Los puntos que suma
Cada dos años, la institución celebra la competencia “Copa Dorada”, en la que todos los grupos, de primero a séptimo grado, compiten en distintas disciplinas. cada uno con gran esfuerzo van a agrandar el “score” de los equipos. Pasado el período de competencia se celebra el final, en ceremonia que emula los grandes cierres olímpicos: se determina el ganador, se entregan las medallas y se festeja la posibilidad –una vez más- de haber compartido
la emoción de la competencia y la felicidad del triunfo, sin que esto signifique la pérdida de un lugar significativo para los que no lo lograron. Paula Besada - vicedirectora Integral Nuevos Ayres Bahía Blanca 2246 • 4567-8970
GRACIELA IBARRA
Clases de apoyo después del receso Aprender es un proceso que comienza en la curiosidad por comprender aquello que desconocemos. Muchas veces esta curiosidad nos lleva a estudiar, para profundizar la comprensión. Mientras que los adultos tratamos de acumular los conocimientos que nos propone un programa de estudio sin demostrar el mínimo interés por lo que se nos enseña, los niños pequeños tienen la capacidad natural de indagar hasta hallar la respuesta que satisfaga su inquietud y encuentran placer en el descubrimiento. Cuando los niños van creciendo y desarrollándose en la educación formal, muchas veces se sienten desconectados de ese interés por el aprendizaje y el estudio se vuelve
una carga pesada. Cuando se tiene la oportunidad de contar con clases de apoyo, personalizadas o en pequeños grupos, la relación con el docente es más directa y es posible que el alumno redescubra aquel deseo por aprender cosas nuevas. La proximidad de los exámenes después del receso invernal son una oportunidad para rendir aquellas
materias que quedaron previas del año anterior, no solo para aprobarlas sino también porque completando los temas que se adeudan se logran mejores resultados en el año en curso. Estoy a disposición de quienes deseen reencontrarse con el innato placer por aprender y comprender para mejorar su rendimiento en la escuela o en la universidad. Quienes tengan que preparar las materias que dicto (Matemática, Física y Química) pueden contactarme para coordinar clases de apoyo, las cuales se dictan de lunes a sábado con amplia disponibilidad horaria. Graciela Ibarra 4567-5532 • 15-6860-7866
25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2015 APERTURA DE SALA MATERNAL 1 AÑO > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar 5 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| ARTE & CULTURA | ■ Formación musical
ESPACIO EDUCATIVO
Formación del niño AYNI Educación Viva es un espacio educativo no directivo para niños de 2 a 5 años de edad y sus familias, que buscan una alternativa educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Es una alternativa al sistema formal, donde se valora la libertad de elección de cada niño y su deseo de hacer. El adulto que acompaña al grupo cumple un rol de observador y guía del proceso de cada uno. La posibilidad del niño de contar con un espacio educativo (en su contexto familiar e institucional) de despliegue libre y espontáneo, considerando sus deseos e intereses y potenciando su creatividad, influye positivamente
Con una propuesta de educación no directiva, funciona AYNI, un sitio para que chicos de 2 a 5 años puedan formarse libremente.
en su desarrollo psicomotor, en su desarrollo emocional y, así mismo, en su desarrollo intelectual. “Como padres o profesionales de la educación y de la salud, debemos descubrir el arte en el trato con los niños, brindándoles un espacio adecuado que les ofrezca seguridad, autonomía y libertad de movimiento”, explica Luciana Passini, mamá de Alma y vecina de Villa Devoto, donde lleva adelante la reconocida Confitería Dulcis. Este proyecto implica una educación personalizada, con plena aceptación de las diferencias, las maneras de ser, sentir, pensar y vivir de cada uno. Actualmente, el espacio se sustenta con una cuota variable que aportan las familias. Esa cuota se establece en base a un presupuesto que cubre el costo del alquiler de la sala, de los materiales, de la merienda, y sueldo de guías de los niños. Ante casos de familias con dificultades para colaborar con la cuota establecida, se conversa sobre su situación y la posibilidad de que participen aportando el dinero que puedan en ese momento y pensando juntos otras formas de intercambio. Este es el espíritu de la modalidad Ayni y el camino comunitario que desea transitar este proyecto educativo. Facebook: Ayni Educación Viva aynicasavioleta@gmail.com
2015
6 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
Clases de piano en todos los niveles Pablo Cuello tuvo su primer acercamiento al piano a los 9 años. Si bien solía sacar muchos temas de oído del estilo rock internacional y nacional, blues y jazz -sus mayores influencias- estudió con diferentes profesores particulares y en un colegio especializado. Actualmente, brinda clases en la zona a quienes estén interesados a practicar con este instrumento. Los cursos están apuntados desde adolescentes de entre 12 y 13 años, hasta adultos. En la actualidad, Pablo se encuentra realizando sus estudios en un conservatorio público de música clásica. Además, tuvo experiencias
de tocar con algunas bandas de barrio y en algunos sitos de música, junto a un trío de tango. En las clases, busca que el alumno aprenda algo que le gusta, que tenga ganas de poder tocar el piano como hobby, pero enseñándolo apropiadamente con técnicas para poder lograr un resultado de mejor calidad. También brinda clases a quienes quieran dar un ingreso a algún conservatorio. “Hay alumnos que quieren aprender para tocar en alguna banda y otros que quieren hacerlo por la satisfacción personal de poder tocar una pieza o una canción, como un estilo más
Pablo Cuello brinda clases en la zona desde adolescentes hasta adultos. amateur”, asegura. No es necesario tener experiencia previa. “Se puede empezar desde cero para el que quiera tener un primer acercamiento al instrumento”, explica y agrega: “El que ya tiene una noción o experiencia, también puede tomar las clases y seguir aprendiendo un poco más”. 15-6719-4798 pablo.ecuello@gmail.com
ANALÍA GÓMEZ CAMACHO
Taller de Artes Visuales Los talleres para adultos, en cualquiera de las disciplinas están orientados hacia la investigación plástica desde el interés personal de cada participante para llegar a través del manejo de los elementos del lenguaje visual, las herramientas, los materiales y los procedimientos al desarrollo de una imagen propia. > Dibujo. Estudio de los elementos gráficos. Composición. Estilos y formas de representación. Materiales, técnicas y procedimientos: carbonilla, grafito, tinta china, acuarela; técnicas mixtas, collage, transferencias…. > Pintura. Estudio del color y la forma. Las texturas. El espacio bidimensional.
Estilos y formas de representación. Técnicas tradicionales y experimentales: óleo, acrílico, mixtas, collage, montajes. > Escultura. Estudio de forma y volumen, estructura, equilibrio, recorridos visuales. Estilos y formas de representación. Conceptos escultóricos de relieve y de bulto. Modelado, talla, construcción, técnicas directas, técnicas mixtas, carta pesta. El taller infantil, integra el dibujo, la pintura, la escultura, lo textil, así los
chicos experimentan con cantidad de técnicas y materiales para facilitar la expresión individual y grupal. Algunas actividades implican un cruce con la música o la literatura para enriquecer el despliegue de la creatividad y la imaginación. Durante el mes de Julio se han realizado dos exposiciones mostrando la producción en collages de un grupo de artistas del taller de adultos en el Espacio RG en Devoto; y la producción de los chicos en el foyer del teatro Gastón Barral, Rawson 42. En este último espacio, se realizará la próxima exposición en el mes de septiembre donde Coty Zentner y Graciela Obercie presentarán su nueva obra. Informes: 15-6935-8152 • 4566-7756 analiagomezcamacho@gmail.com analiagomezcamacho.blogspot.com.ar
Edición online www.devotomagazine.com.ar
| IDIOMAS |
| ARTE & CULTURA | DIBUJO Y PINTURA
■ Ritmidance
ON THE WAY
¡Empezá a tomar clases en agosto!
Comenzar idiomas en el segundo semestre Brindan cursos de nivelación para que los interesados puedan incorporarse a los grupos ya formados.
La nueva sede, ubicada en Chivilcoy 3860, está especialmente ambientada.
Taller de arte En Villa Devoto En el taller de Gimena Iglesias Boero en Villa Devoto, las clases de pintura son tanto para niños como adultos y tienen como principal objetivo estimular la parte creativa de cada uno, fomentando la imaginación y fortaleciendo la individualidad y la autoestima personal. Partiendo de esta idea, en el taller de expresión plástica para niños de 6 a 12 años, la actividad comienza a través de la relajación, el juego, la música, la danza, la literatura, para conectarlos con su interior, luego se hace una recorrida por la obra de algún pintor famoso y se aplica una técnica específica en cada clase. En el taller de pintura regular para adultos se dan clases a grupos reducidos, no es necesario tener conocimientos previos y está orientado a que cada uno desarrolle su creatividad y logren, con el tiempo y el trabajo, su propia impronta personal. Las inscripciones para ambos talleres están abiertas durante todo el año. Como cierre de ciclo, en diciembre se organiza la muestra, para que todos los alumnos puedan compartir sus obras con familiares y amigos. Otra forma de acercarse al taller es concurrir a la Jornada de iniciación a la pintura acrílica, como una buena oportunidad para el que nunca pintó y siempre soñó hacerlo, ya que en una tarde se llevan un cuadro realizado por ellos mismos. “Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro, hacer fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón y la mente”, asegura.
L
legamos a la mitad del año, pero todavía quedo mucho por hacer. Si querés empezar una actividad recreativa que además de divertirte te ayude a poner tu cuerpo en forma, una opción para arrancar en el mes de agosto es la escuela de ritmos y fitness Ritmidance. A partir de este mes, este espacio artístico ofrece una variedad de clases (en diferentes horarios) de ritmos y fitness, para que todos puedan asistir. La escuela ofrece formación en distintos géneros: latino, pop, reggaeton, hip hop, dance y clases de entrenamiento físico. Cada clase tiene una hora de duración y se dictan dos veces por semana, tanto para niños, como jóvenes, adolescentes y adultos. El objetivo es aprender, disfrutar del baile, divertirse, ayudar a mantener una vida saludable y perder la vergüenza para poder sentirnos más seguros. Durante el mes de julio, se mu-
daron a una nueva sede, ubicada en la calle Chivilcoy 3860 (esquina Plaza Devoto) para brindarle a sus alumnos un lugar ambientado especialmente para cumplir todas las necesidades de cada una de sus actividades. Las “clases para pekes”, se ofrecen desde los 4 a 6 añitos. Las juveniles, desde los 7 a los 12 años. Las “clases para teens” y para adultos, son desde los 13 años en adelante. Se dan clases de ritmos Latin-Mix, Latino Dance-Reggaeton, Hip Hop, Pop, Interpretación Musical y Coreográficas. También hay clases de Fitness “Local Power”. Los horarios son por la mañana, la tarde y la noche. natyritmidance@hotmail.com Ritmidance escuela de ritmos 15-6169-6322
C
omienza la segunda parte del año lectivo y la posibilidad de realizar algunas actividades que venimos postergando desde hace algún tiempo o que planeábamos hacer durante este 2015, pero que pensamos que no es ya posible, o que ya es tarde. En On The Way, te brindan la oportunidad de integrarte en cursos ya iniciados, dado que brindan nivelación para que el recién incorporado pueda estar a tono con el bagaje de conocimiento que los alumnos tengan, tanto en inglés como en portugués (nivel adulto inicial y niños a partir de los 6 años). Con respecto a los alumnos secundarios y universitarios, dictan clases de apoyo y preparación para exámenes de todas las carreras universitarias. Además, forman para rendir exámenes internacionales (IELTS, PET, FCE,
TOEFL) en clases individuales y grupos pequeños, de acuerdo a su modalidad personalizada de enseñanza, y con amplia posibilidad horaria. Dentro de las novedades de agosto, también se destaca el comienzo del club de conversación, que consistirá en un encuentro semanal para el nivel “intermediate” de inglés. Como siempre, se encuentran disponibles para asesorar y brindar sus servicios idiomáticos tanto para entrevistas laborales, como para congresos o viajes de ocio. Los invitan a seguir estas y otras actividades que verán publicadas en su Facebook (onthewayenglish) o en su Twitter @idiomasdevoto. General Paz 8370 - 4568-1624 www.onthewayenglish.com.ar Facebook: OnTheWay English Twitter: @idiomasdevoto
Gimena Iglesias Boero Artista plástica Habana y E. Lamarca. 15-3416-3424 gimenaiglesias@outlook.com www.gimenaiglesiasboero.com.ar
7 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
Edición online www.devotomagazine.com.ar
infoEDUCACIÓN ■ Instituto Cristiano Evangélico Devoto
LECTURA
Formación integral basada en la fe y los valores Sus principios son la verdad, la justicia, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad y el respeto.
E
sta institución educativa surge desde la visión de la iglesia local Asamblea Cristiana, con el propósito de influir con valores cristianos a la comunidad. Estos valores y principios de vida que se desprenden de la Palabra de Dios, la Biblia, son su fundamento: la verdad, la justicia, el compromiso, la tolerancia, la responsabilidad, la honestidad, la generosidad, el compañerismo, la solidaridad y el respeto. Proponen un plan de enseñanza integral que abarque los aspectos intelectual, físico, social y espiritual, considerando los lineamientos generales previstos en el diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Son sus pilares: una enseñanza de calidad; un aprendizaje significativo; el diálogo como medio de resolución de conflictos; el respeto por la diversidad; la alegría y una buena predisposición para la tarea diaria; la formación de un pensamiento crítico; el descubrimiento y desarrollo de habilidades, actitudes y aptitudes para vivir e influir como personas de bien en la sociedad; la valoración y respeto por las normas de convivencia, dentro y fuera de la escuela. Fue fundado en el año 1992. En esa
8 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • AGOSTO DE 2015
época era un pequeño jardín de infantes. Desde entonces, y a pesar de las diferentes crisis que les han tocado vivir, han progresado día a día, hasta completar todo en nivel inicial y primario. Este año trabajan con los proyectos de: • Valores • Padrinazgo • Comprensión lectora • Biblioteca • Kiosco • Solidario • Ecología La formación en valores es un pilar en el colegio. Y en forma específica se puede decir que la solidaridad es un valor que los hace ser mejores personas, porque permite aprender del otro en una asociación de intereses y responsabilidades. Una actitud que nace de una sensibilidad especial, eficaz y transformadora de la propia persona que reorganiza su vida en otra dirección: la del bien común. Colaboran con el Hogar de Niños Pascual Crudo de Pontevedra, Pcia. de Buenos Aires. Para ver más: www.iced.edu.ar.
La Biblioteca Antonio Devoto forma parte de esta red del Gobierno de la Ciudad. En su sede se albergan 24.182 volúmenes, que se registran en papel y en soporte electrónico.
Completo programa de Bibliotecas de la Ciudad “Bibliotecas” es un espacio que propone el Gobierno de la Ciudad. Este programa tiene como misión garantizar el acceso igualitario a todo tipo de datos, información y conocimientos, así como también, fomentar la promoción de la lectura a través de actividades de difusión cultural, en forma libre y gratuita. Para ello, cuenta con un catálogo centralizado en el que se pueden buscar libros en forma simultánea en las bibliotecas de la red, o en alguna biblioteca en particular. La Red de Bibliotecas Públicas ofrece los siguientes servicios: asociándose se pueden retirar libros de cualquier otra biblioteca pública de la Ciudad que forme parte de la red,
préstamo de libros para lectura en sala y a domicilio para asociados, lectura en sala de los principales diarios y revistas, uso de la misma para estudio y lectura de material propio, asesoramiento acerca de libros y materiales disponibles en la Red de Bibliotecas de la Ciudad a través de consultas en línea y en forma telefónica al 0800-999-2516 (de 10 a 17hs.), servicio de acceso gratuito a Internet libre y la posibilidad de consultar online cuál es la biblioteca más cercana a tu domicilio. La Biblioteca Antonio Devoto forma parte de esta red. En su sede se albergan 24.182 volúmenes, que se registran en papel y en soporte electrónico.
• Este suplemento pertenece a la edición Nº 271 de Devoto Magazine l AGOSTO de 2015 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •
Preguntas frecuentes sobre implantes dentales Antes de tomar la decisión de someterse a una intervención, es necesario conocer qué opciones hay y cuáles se ajustan a sus necesidades y posibilidades. -¿Qué son los implantes dentales? Son raíces artificiales de titanio que se colocan en el interior del hueso maxilar o mandíbula por medio de una pequeña intervención quirúrgica. Sobre esta base podemos colocar posteriormente una o más piezas dentales. -¿Qué ventajas tienen? Permiten evitar que el paciente tenga que llevar prótesis removibles, que pueden tener problemas de movilidad e incluso estéticos. Otra ventaja importante respecto a las prótesis fijas tradicionales es que se pueden reponer piezas sin necesidad de limar las piezas vecinas. -¿Existen diferentes tipos de implantes? Desde entonces, han aparecido y
desaparecido muchos sistemas de implantes. En la actualidad existen muchos sistemas diferentes, la mayoría incompatible entre sí. Por ello es recomendable utilizar sistemas conocidos compatibles entre sí, con sustento científico a largo plazo. Por lo general, trabajar con los mejores implantes y no con los clones no hay mucha diferencia en precios. -Tengo un conocido con problemas en sus implantes dentales, ¿me puede ocurrir lo mismo? No todos somos iguales ante un mismo tratamiento ni todos los tratamientos son iguales. La posibilidad depende de: 1- la dificultad del caso; 2- la experiencia y formación del profesional; 3- la
colaboración del paciente; 4- los materiales utilizados; y 5- dónde se realiza el tratamiento. -¿Existe la posibilidad de rechazo de un implante? No existe ningún caso de alergia al titanio, por lo que no puede existir un rechazo propiamente dicho. Pero sí se puede hablar de fracaso al no trabajar con los materiales adecuados y no tener la preparación académica suficiente para la colocación de implantes. -¿Cuánto dura el tratamiento con implantes dentales? En los casos de carga inmediata, el tratamiento con implantes dentales es muy rápido, ya que se colocan y se realizan la prótesis
en pocas horas. Todo depende de la cantidad y calidad del hueso para el tiempo del tratamiento. Conclusión: todo se basa en un buen diagnóstico para poder planificar un correcto plan de tratamiento y mejorar la función y la
estética, y así tener una calidad de vida superior. Sergio Perillo Director COVP Av. Nazca 3197 4504-0200 / 4501-6434
2
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2015
INAUGURACIÓN l DIAGNÓSTICO MAIPÚ
Nueva sede de la reconocida institución Abrió sus puertas en Avenida Olazábal 5670, y dispone de los servicios de ecografía, ecodoppler, mamografía, ecografía mamaria, radiología digital, radiología odontológica digital y densitometría ósea. Es la tercera sede en Capital Federal.
D
iagnóstico Maipú llegó a Villa Urquiza. La nueva sede inaugurada recientemente es la tercera de la Capital Federal, pero la sexta que tiene la institución. La propuesta edilicia del nuevo centro fue pensada para brindar el mejor confort a los pacientes. Por eso, posee un diseño cómodo y agradable, y con un estilo cálido. Está ubicada en el 3°, 4° y 5° piso del edificio de la Avenida Olazábal 5670, y dispone de los servicios de ecografía, ecodoppler, mamografía, ecografía mamaria, radiología digital, radiología odontológica digital y densitometría ósea. En septiembre contará con Resonancia Magnética, y en una segunda etapa, con Tomografía Computada. De esta manera, brinda un servicio integral con la más alta excelencia médica y el mejor equipamiento: ecógrafos de última generación que están a la vanguardia del servicio, mamógrafos full digital que permiten hacer estudios con mayor especificidad diagnóstica, equipos de radiología y radiología odontológica digitales y resonador magnético de última generación, que permite hacer estudios de alta calidad En el 1° y 2° piso del mismo edificio, Stamboulian Servicios de Salud permite realizar análisis de laboratorio y aplicación de vacunas, que ya funcionan desde 2012. Ambas instituciones se unieron con el fin de ampliar su oferta de atención en un barrio que en los últimos años ha experimentado un gran crecimiento demográfico, inmobiliario y comercial.
Para Diagnóstico Maipú, con 28 años de experiencia, no solo es prioridad la buena atención de los pacientes por parte de los médicos, técnicos y del personal administrativo, sino también la calidad de los diagnósticos. Valora el conocimiento y por eso desde sus comienzos formó los Departamentos de Investigación y Docencia, cuya inmensa producción de trabajos científicos los enorgullece e incentiva a seguir superándose. Esta producción es su ADN, y se ve reflejado en el día a día, cuando de cada estudio emergen sus valores y su misión, que es ofrecer a quienes les confían su salud, el diagnóstico más preciso. Es por eso que todos los informes de
los estudios que se realizan, tanto en esta sede como en el resto de los centros de atención, son procesados en una única Central de Informes, en donde un equipo de calificados médicos especialistas y subespecialistas efectúa el análisis y revisión de todos ellos para poder obtener el mejor diagnóstico. Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 7 a 20; sábados, de 7 a 13. Diagnóstico Maipú Nueva Sede Villa Urquiza Olazábal 5670 Tel: 4837-7777 www.diagnosticomaipu.com
superarnos está en nuestro adn: • Departamentos de Docencia y de Investigación • 904 trabajos presentados en congresos en el país y en el exterior. • 378 trabajos publicados en el país y en el exterior. • 46 trabajos presentados en el país y en el exterior. • 2 libros publicados en el país. • 2 libros publicados en el exterior.
Tenemos opciones de regalos para el DĂa del NiĂąo
4
www.devotomagazine.com
OPTICA MIRÓ l LENTES Y DEPORTE
Mejorar tu visión Existen diferentes opciones para poder practicar actividad física y tener un buen campo visual. Es bien sabido que las lentes de contacto estimulan la función visual de manera muy diferente a los anteojos. La información que recibe el ojo sin deformaciones llega a la retina más rápido y se procesa a través de la vía óptica, llegando a la corteza visual causando una “impresión visual” de ambos ojos con excelentes características. Este principio es de vital importancia para niños en edad escolar y/o adolescentes. Afortunadamente, con el advenimiento de los lentes de reemplazo frecuente, se nota un mayor número de casos derivados por los oftalmólogos para adaptarlos con lentes de contacto y un estricto control ocular. Las lentes están disponibles para Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo. Si a esto le agregamos entrenamiento visual en determinadas actividades deportivas que mejoren la combinación ojomano, los resultados son asombrosos.
SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2015
ADELGAZAMIENTO SALUDABLE
Lograr un cambio en nuestros hábitos Bajar de peso no es hacer una dieta solamente, es hacer un cambio en el estilo de vida que llevábamos.
Óptica Miró tiene una propuesta para mejorar su visión. Graciela Mateos – OTC – M. N. 5062 Óptica Miró 4504-0972 www.facebook.com/Optica Miró Facebook: Optica Miró Twitter: @opticamirovdp
El tratamiento para adelgazar debe tener tres pilares fundamentales: la dieta, la actividad física y el grupo. La dieta es equilibrada, hipocalórica, variada, baja en harinas refinadas, que consideramos que es aquí donde radica la dificultad del apego a la comida, con la adicción a los hidratos de carbono, que al ingerirlos, tenemos la sensación de no poder regresar a la medida y a la sobriedad deseada. La actividad física es otro pilar importante, ya que es imposible llegar al peso y mantenerlo si no incorporamos en el cambio de estilo de vida la actividad física. Es un cambio de vida el que debemos hacer: alimentación saludable más actividad física. El grupo es la parte clave del adelgazamiento, ya que reúne, acompaña, compromete, estimula, impulsa y motiva el cambio. Esta actividad es entre pares y espejos, siguiendo un mismo objetivo, transformando mente y cuerpo, ayudándonos a nuestra libertad de elegir qué cuerpo tener, cómo vivir, cómo vestir, qué comer y cómo moverme. El grupo nos aleja del abandono, del fracaso, es el lugar donde los logros de algunos abren la posibilidad de sus propios logros, potenciando la búsqueda de bienestar.
Se conforma así una red humana de contención, donde encontramos a partir de un incentivo colectivo la motivación y la fuerza, que nos empuja a la meta y nos aparta de lo temido. Solo debemos encontrar nuestro objetivo, como decía Nietzsche: “Quien tiene un para qué, encuentra el cómo”. ¡No te pongas más excusas! Hoy podés elegir qué hacer, solo hay que mirar la imagen que te da el espejo. Si no es la que elegís para tu vida, llegó la hora de cambiar. Lo podés hacer bajo un marco de contención terapéutica y reflexionando en grupo, ya que solos no podemos. Cuando viene un paciente al consultorio, le explico que lo que viene a buscar no es una dieta, lo que está necesitando es la fuerza para hacerla y esto se logra, sin ninguna duda, en grupo. Dra. Graciela Finkelstein Marcos Sastre 4277 | Villa Devoto (011) 3971-0664
SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2015
www.devotomagazine.com CHATELET l RESIDENCIA GERIÁTRICA
Cuidados para adultos mayores La institución brinda un servicio integral para que las personas de la tercera edad puedan sentirse en un nuevo hogar y compartir actividades recreativas con gente de su edad.
E
n la actualidad, la expectativa de vida se ha extendido, dando como resultado un aumento en la cantidad de adultos mayores. Sin embargo, en muchos casos, esto trae aparejado un extenso período en el que las personas viven en situaciones de fragilidad, dependiendo de otros para poder llevar adelante situaciones de la vida cotidiana que antes realizaban por sus propios medios. Aunque la decisión es difícil, en muchos de estos casos se hace imperiosamente necesario pensar un lugar en el que el mayor pueda quedarse y ser atendido como necesita durante las 24 horas del día. Un sitio en el que pueda compartir con otras personas de su misma edad en actividades recreativas, sin dejar de recibir todos los cuidados necesarios. Además, existen otros casos en los que la persona mayor debe realizar una rehabilitación y debe residir en un geriátrico por un período acotado de tiempo, en el que puedan brindarle todo lo que necesita para recuperarse de una operación o una enfermedad. Hablar de una institución geriátrica no tiene por qué estar asociado a un espacio triste, donde los internos son abandonados por sus familias, sino que son ambientes especialmente preparados para ellos. Esa es la propuesta de Chatelet, ubicado en F. de Enciso 3715, quienes trabajan continuamente para brindar más y mejores servicios, apuntando a que sus residentes lleven una vida confortable, mientras sus familias tienen la tranquili-
dad de que están dejándolos en un sitio de confianza. Como consideran que el vínculo social es uno de los pilares fundamentales para la vida del ser humano, una característica de Chatelet es que los familiares y allegados del residente pueden asistir a visitarlo cuando quieran, sin que exista un límite de horario. De esta forma, se sienten acompañados y de mejor humor. La residencia posee habitaciones amplias, un salón común, patios con mesas y jardines. Quienes se instalen en Chatelet pasarán su tiempo ocupados en distintas actividades, como ejercitación de la memoria, gimnasia recreativa, musicoterapia, salidas, rehabilitación y mantenimiento psicomotor. También, los fines de
semana recibirán shows especiales. Como novedad, incorporaron un servicio de Wi- Fi, para que tanto los residentes como sus familiares lo puedan utilizar en sus equipos electrónicos. En lo que respecta al cuidado de la salud, la institución tiene un médico gerontólogo que se ocupa de realizar chequeos diarios y de dar su informe al médico de cabecera de cada paciente. También se les da atención kinésica grupal e individual, y trabaja con ellos un equipo de enfermería, acompañantes terapéuticos, psicólogos y una nutricionista. Residencia Chatelet F. de Enciso 3715 4501-7240
5
6
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2015
AREA PSI
PREVENCIÓN l CHARLA GRATUITA Y ABIERTA
FUNDACIÓN GARRAHAN
8 años ayudando a la comunidad ¿Cómo controlo mi hipertensión? Hasta la fecha se han recuperado alredor de 1.797.200.000 tapitas. El Grupo de Amigos de la Fundación Hospital de Pediatría “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, conformado por vecinos y amigos del Grupo de Vecinos de Versalles, Villa Real y Villa Devoto, cumplió el 7 de julio sus ocho años de colaboración junto a la Fundación Garrahan. Esta iniciativa fue posible gracias a sus fundadores, las vecinas Adriana Devito, Olga Fernández, Vanina Troya, Rosa E. Basile, y los vecinos Guillermo Troya, Oscar Schiavetta, Marcos Córdoba, Juan Carlos Caggiano, Roald Tajer, Pedro L. Comini, Roberto Patiño y Matías Alonso. En el transcurso de estos años, se sumaron más vecinos y amigos, entre ellos, Malena Maciel, Patricia Santamaría, Elisabet Tatasciore, Miriam Brutti, Alejandra Argüello, Prof. Jorge López, Sergio Bracamonte, Lic. Rubén Svidovsky Singer, Oscar Devito, Prof. Rubén Santos, Rolando
Quijano, Martín Benfati, Guillermo Favio Lewicki, Jorge Bracamonte y Juan Ignacio Turienzo. El grupo invita a todos aquellos que deseen sumarse a esta propuesta juntando tapitas plásticas, que pueden ser llevadas a los diversos centros de recolección de la zona: Club Social y Deportivo Villa Real (Tinogasta 5739), Club Social y Deportivo Jorge Newbery (Irigoyen 2050), Farmacia y Droguería del Sud La Fe (Av. San Martín 7277), hall de entrada del Club Estudiantes Bs. As. (Av. Beiró 5175), Club Social y Deportivo Pacífico (Santo Tomé 3823), Hipermercado Mayorista Maxiconsumo S.A. (Bolivia 2785), Asociación Mutual Eslovena Triglav (Manuel Porcel de Peralta 1458), y Ateneo Popular de Versalles (Roma 950). Hasta la fecha se han reciclado 4.493 toneladas de tapitas y se han recuperado aproximadamente 1.797.200.000 tapitas de plástico. Por la salud de los chicos y por un medio ambiente más sano, esperan tu colaboración.
El Equipo de Investigación Interdisciplinario del Centro Universitario de Hipertensión Arterial del Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini”, invita a una charla gratuita abierta a la comunidad. Se realizará el jueves 27 de agosto de 11 a 12.30 en Marcelo T. de Alvear 2270. El objetivo del encuentro es proveer a las personas consejos sencillos y prácticos para el manejo y control de la presión arterial. ¿Cómo controlo mi hipertensión? “Creemos que la salud siempre está primero, y que la mano que te va a ayudar está al final de tu brazo. Nosotros queremos brindarte las herramientas para que hagas el cambio hoy mismo”, explica Eduardo Gazzillo, psicólogo y miembro del equipo, quien asegura que con pequeñas cosas se pueden alcanzar grandes resultados. Esta charla apunta a eso, a informar. “Porque la información puede salvar vidas. Ayudanos a cuidarte”, indica. Para eso, ofrecen a la comunidad un lugar de consulta que busca brindar al paciente las herramientas necesarias para mejorar la adherencia terapéutica y
el control de la hipertensión arterial. Su tratamiento requiere cambios en el estilo de vida. Los estudios demuestran que estos cambios resultan en un mejor control de la presión arterial y de los niveles de adherencia terapéutica del paciente hipertenso. La presentación constará de cinco partes: aspectos médicos, mitos y creencias acerca de la hipertensión, alimentación, actividad física y conclusiones. Los asistentes tendrán a su disposición material informativo gratuito, que podrán llevarse a fin de contribuir con la implementación de lo tratado en la charla. El Instituto de Investigaciones Cardiológicas es una dependencia de la Facultad de Medicina con características especiales. Creado por resolución del 13 de junio de 1944 como Centro de Investigaciones Cardiológicas “Fundación Virginio F. Grego”, tiene como objetivo interrelacionar la investigación básica con la clínica, habiendo aportado en este sentido notorios avances, ampliamente reconocidos tanto en el ámbito nacional como internacional.
www.devotomagazine.com
SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2015
7
AREA PSI
LA CAPACITACION COMO SERVICIO
Psicología y RRHH en las empresas
GRACIELA SURACE l SENTIRSE LINDA
El cuerpo: aceptación o rechazo La disconformidad con nuestro cuerpo refleja otro malestar interior que condiciona nuestra vida.
Las necesidades actuales del mercado laboral nos ofrecen desafíos para los cuales las Pymes deben y tienen el compromiso de capacitarse, actualizar y desarrollar a todos sus recursos humanos directivos y personal, de las organizaciones familiares y no familiares de los distintos rubros, para así enfrentar los cambios tecnológicos, comprender la realidad financiera y mejorar la calidad de servicios a clientes internos y externos. La capacitación como herramienta: auxilia a los miembros de una organización al desempeño en el puesto, al desarrollo para cumplir futuras posiciones y responsabilidades. Con frecuencia la persona recién llegada a una organización se hace preguntas como: ¿Podré hacer bien la labor que me han encomendado? ¿Podré integrarme al equipo? ¿ Voy a congeniar con mi jefe? Esta ansie-
dad de principiante puede ser una parte inevitable del proceso de integración a una empresa, pero cuando es aguda, reduce tanto el nivel de satisfacción del empleado como su capacidad de aprender. Una vez que se contrató a una persona adecuada, el departamento de personal contribuye en diversas maneras a que el recién llegado se convierta en un empleado productivo y satisfecho. Esta ayuda se extiende también a los empleados de más antigüedad, que pueden ser transferidos a otros puestos mediante procesos de promoción, transferencias y un papel importante juega aquí el entrenamiento: capacitación. Cada nuevo empleado supone una inversión considerable para la empresa desde su primer día de trabajo. Lic. Betina A. Gastaldo Evaluar-Online www.evaluar-online.com.ar PH: 011-2073-4984 · Cel 1156227271
Si preguntásemos a un grupo de personas si se sienten bellas, posiblemente nos encontrásemos con una respuesta negativa, o al menos, se sentirían bellas si pudieran cambiar tal o cual cosa de su aspecto exterior. Esta disconformidad o malestar con nuestro cuerpo refleja e induce a otro malestar interior que condiciona nuestro accionar y en definitiva nuestra vida. Es decir, el no sentirnos lindos, nos muestra inseguros a la hora de postular para un trabajo, de buscar pareja , mucho más aun en el encuentro íntimo amoroso. Este tipo de padecimiento es observable en gente de todas la edades, negando muchas veces la cronología; y es un claro indicador de cómo hoy se prioriza la imagen por sobre otras características, como la sensibilidad, el equilibrio, la riqueza interior; valioso bagaje del orden espiritual, poco apreciado actualmente. Pienso en la mirada condenatoria que siente quien no es portadora de los parámetros de belleza de hoy, y lo ligo con alguna forma de violencia social de la que participamos todos, sino nos detenemos a pensar en esto. Las dietas muy restrictivas, las extenuantes rutinas gimnásticas, las cirugías... son muchas veces formas de auto maltrato, en pos de un ideal de belleza inalcanzable.
El cuerpo no es puramente biológico, es un cuerpo psíquicamente representado. Tenemos internamente un esquema corporal. El cuerpo comunica, habla, se afecta por cuestiones psicológicas, sociales, culturales, y puede ser sede de conflictos. Es importante trabajar la aceptación y la valoración de nuestras formas desde la interioridad; no hacerlo nos lleva a contradecir nuestra propia naturaleza, discriminarnos, y no pocas veces deslizarnos hacia la enfermedad, ya sea con cuadros de trastornos alimentarios o de autoestima muy baja, o simplemente con un tono vital empobrecido , que resta potencia y capacidad en muchos aspectos. Somos nuestro cuerpo, nuestra forma, y lograr aceptarnos con nuestras únicas y personales características hace posible un mayor despliegue, en lo vincular, lo social, lo sexual. Relativizar las exigencias de los ideales estéticos actuales, y portar con orgullo quienes y como somos, nos hace sentir más lindos. Graciela Surace Psicóloga- 30 años de experiencia 4503-2527/15-6008-1961
8
www.devotomagazine.com
BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL
22 DE AGOSTO DE 14 A 18 H
Clases personalizadas de Yoga
Curso de Técnica Metamórfica Pit adion ut lum nos erostrud dolor sis amcons augait prat. Ut nulla faccum nim il 90 car La Técnica Metamórfica (TM) es un método sencillo y natural, fácil de aprender y de incorporar su práctica a nuestra vida cotidiana, ya sea como padres, como pareja, entre amigos, como terapeutas... En todos los casos despertará nuestra armonía y desarrollará nuestro poder innato de sanación. La TM consiste en unas caricias físicas y energéticas que se realizan en pies, manos y cabeza, todas ellas zonas reflejas del resto de nuestro cuerpo. El receptor activa todo su poder de acción desbloqueando los flujos físicos y energéticos que lo precisen, así como restableciendo la conexión armoniosa entre el potencial que traemos con nosotros desde que nacemos a este mundo y nuestra vida actual. Esta es una técnica que proviene de la reflexología, descubierta por Robert St. John, quien observó que además del mapa reflexológico en los pies, que al trabajarlos desbloquea los aspectos físicos de la enfermedad, existía un nuevo mapa reflexológico que liberaba los procesos psicológicos adquiridos en el proceso de gestación. La reflexología apunta a producir cambios dentro del cuerpo, principalmente a nivel físico. La TM trabaja de otra manera, permite que con el tiempo, la fuerza vital provoque un cambio en el interior del paciente trabajando sobre el patrón prenatal donde se establecen por primera vez las
SALUD Y BELLEZA · AGOSTO 2015
fortalezas y debilidades del ser humano. Con ésta práctica, los cambios pueden manifestarse no sólo a nivel físico, sino también a nivel mental, emocional y de comportamiento.. Según la Asociación Española de Técnica Metamórfica alguna de las patologías y enfermedades que trata son : depresión, estrés, insomnio, falta de autoestima, inseguridad, obsesiones, fibromialgia, cancer, sida, accidentes y traumas, parálisis, sindrome de down, autismo, adicciones, etc. Por supuesto que la TM no es sólo útil en caso de sufrir algún desequilibrio, también es excelente para todas aquellas personas que desean comprender su evolución, elevar su vibración y vivir en armonía, ya que tiene como beneficios la sensación de paz interior, relajación y bienestar y la capacidad de reaccionar de forma diferente ante circunstancias que antes nos desequilibraban. Activa la energía, da alegría y entusiasmo. Silvia García directora del Instituto Kolusama, brindará este taller el sábado 22 de agosto, de 14 a 18 hs. en Medina 620. Los interesados pueden inscribirse por mail a: silviagarcia@kolusama.com.ar, o al 4672-8200. Web: www.kolusama.com.ar
“Mi modalidad de trabajo es poder brindar clases personalizadas a domicilio, esto me permite entablar una comunicación especial con cada alumno, con lo cual el seguimiento se torna diferente que en una clase grupal. Es por este motivo que cada clase es preparada especialmente para cada persona teniendo en cuenta necesidades, posibilidades, objetivos y tiempos”, así sintetiza Claudia Azcurra su trabajo. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una práctica regular orientada a la salud, donde el principal protagonista es el alumno. Las clases de Yoga tienen un objetivo terapéutico, no es recreativo, es decir, el fin es mejorar la calidad de vida física, mental y emocional. “Me dedico desde hace varios años a esta tarea, que me da muchísimas gratificaciones en todos sus aspectos. El hecho de poder trabajar en lo que me gusta me permite establecer un dar y recibir constante, ya que también aprendo de mis alumnos”, asegura, y añade: “La idea también es ofrecer todos mis conocimientos adquiridos hasta el día de hoy”. Hay que aclarar que la práctica de Yoga no discrimina y no es una religión, es una disciplina con más de 5000 años de antigüedad. Con esto, podemos darnos una idea de sus beneficios. Es una actitud de vida que se está conociendo cada vez más, y que puede ser practicada por niños, adultos y mayores, tanto en empresas, colegios, entidades de salud, etc. Obviamente, siempre teniendo en cuenta que cada persona es diferente y adaptando la práctica según las necesidades de cada uno. El Yoga llega a esos lugares donde el deporte no llega. Por esta razón, es un complemento ideal del Golf, Tenis, Futbol, etc.
Algunos de los beneficios de la práctica de Yoga: modifica las malas posturas, serena la mente, previene lesiones, dolores y contracturas, estabiliza la presión arterial, favorece la respiración, ayuda a la concentración, potencia la energía, etc. Lograr un cambio solo depende de cada uno de nosotros, no hay que olvidar que somos en gran parte responsables de nuestro cuerpo. Un desequilibrio comienza en la mente y se refleja por medio de los síntomas, que son señales que nos advierten que algo no está bien. Con el correr de los años, vamos adquiriendo malos hábitos por diferentes motivos y si nos dejamos llevar por la dinámica del entorno sin hacer nada, caemos en la resignación o en la rutina, que es la llave del sedentarismo. Por lo tanto, solo depende de vos. Instituto Claudia Azcurra facebook.com/claudiadikshayoga beaclau2011@gmail.com