DM SEPTIEMBRE

Page 1

ISSN 2313-9897

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 272 • SEPTIEMBRE DE 2015 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

La comisaría 45° celebró sus 95 años al servicio de los vecinos En agosto, se realizó el evento formal con autoridades de la Policía Federal, funcionarios locales, miembros de agrupaciones barriales y vecinos de la zona • El discurso central estuvo a cargo del titular de la seccional, comisario Hernán Castelli • Esta sede se creó el 19 de agosto de 1920, por una necesidad imperiosa en la zona. + P16

REPERCUSIONES TRAS EL RECLAMO DE LOS VECINOS

Frenaron la privatización del Polideportivo Onega El subsecretario de Deportes, Francisco Irarrazaval, realizó declaraciones a diferentes medios, donde aseguró que no se continuará avanzando con el proyecto • La iniciativa planteaba otorgar por 5 años la concesión y explotación comercial de canchas y locales gastronómicos en el Poliderpotivo de Gabriela Mistral y Bahía Blanca, y en otro de Colegiales. +P14 CLUB SAN MARTÍN

ESPACIO VERDE

Villa Devoto: locales ofrecerán 12 cuotas

Pablo Gagliano volvió a jugar tras su lesión En 2013, perdió la visión del ojo derecho al recibir un golpe de puño en medio de un partido • En junio pasado, volvió a las canchas. +P20

LEGISLATURA

Se acerca el final de la obra del “Campito” Tras años de gestiones los vecinos lograron finalmente recuperar este predio. +P24

4 DE OCTUBRE

Nuevo nombre para el Maratón solidaria en Villa Devoto bulevar de Chivilcoy Será denominado "Paseo de los vecinos destacados de Devoto" • El proyecto surgió de la Junta de Estudios Históricos local. +P10

MARTES 15/9

Está organizada por la Escuela comercial N°11• Se recaudarán fondos para escuelas rurales • Habrá 300 inscripciones. +P69

Es una iniciativa de COPROVIDE, la CAME, FECOBA y ATACYC • Ese día podrán vender en cuotas sin interés con tarjeta, en todos los rubros. +Info P18.

ZUBIZARRETA

Desfile a beneficio del Hospital Será el 24 de septiembre en la Sociedad Friulana de Villa Devoto (Navarro 3974) • Ya es posible comprar entradas en la Secretaría de Dirección del Hospital. +P08.

Celebración por los 80 años del Zubizarreta El 14 de agosto, se realizó la ceremonia religiosa en la capilla del centro de salud • Participaron autoridades locales, médicos y personal. +P08

25 años del secundario del Antonio Devoto El viernes 25/9 tendrá lugar el acto oficial, que contará con la presencia de diferentes autoridades. Luego, se realizará una peña. +Suple Educación

DEMOLICIONES

La Comuna 11, la que más permisos solicitó Según un informe del GCBA, durante el 2do. trimestre pidió autorización para demoler un total de 10.499,9 metros cuadrados. +P48

INFORME: VIVEROS

Primavera a todo color

El 21 de septiembre llega la estación más linda del año • Conocé las propuestas en la zona y preparate para recibirla. +P27






6

PASO 2015 |

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

www.devotomagazine.com

RUMBO A LAS PRESIDENCIALES DE OCTUBRE

Cambiemos: los más votados en la Comuna 11 La agrupación en la que competían las fórmulas de Macri con Michetti, Carrió con Flores, y Sanz con Llach, obtuvo un total de 47,7% en esta zona.

A nivel nacional, se impuso el Frente para la Victoria con el 38%. La jornada se caracterizó por fuertes temporales y un recuento lento de los votos.

E

l domingo 9 de agosto, se realizaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país. De esta manera, comenzaron a delinearse las tendencias de cara a las elecciones presidenciales del próximo 25 de octubre. A nivel nacional, encabezó los comicios el Frente para la Victoria (FPV) con Daniel Scioli como precandidato a presidente, y Carlos Zannini, como vice. La fórmula que propone continuar con la labor que viene realizando el kirchnerismo, obtuvo el 38% de los votos. En un segundo puesto, se ubicó la Alianza Cambiemos, en la que competían tres fórmulas. El ganador de la interna fue Mauricio Macri, con su vice Gabriela Michetti. Afuera quedaron los binomios de Elisa Carrió y Héctor Flores; y de Ernesto Sanz con Lucas Llach. El frente obtuvo en total un 30% del electorado. La Alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), tuvo como ganadora a la fórmula de Sergio Massa con Gustavo Sáenz, quienes superaron al dúo de José Manuel de la Sota y Claudia Rucci. Entre las dos, obtuvieron más del 20%. La Alianza Progresistas, con Margarita Stolbizer y Miguel Ángel Olaviaga, llegó al 3,4% de los votos, continuando en carrera para octubre.

RESULTADOS DE LAS PASO NACIONALES EN LA COMUNA 11 n MACRI / CARRIÓ / SANZ > ALIANZA CAMBIEMOS

n SCIOLI - ZANNINI > FRENTE PARA LA VICTORIA

21,9%

n MASSA / DE LA SOTA > UNA

14,7%

47,7% > En la Comuna 11 votaron 172.768 electores, en 499 mesas. > El 1,8% votaron en blanco. > Solo el 0,7 de los sufragios fueron nulos.

Otra de las fuerzas que se podrá presentar en octubre es la Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores(FIT), que alcanzó en total el 3,3%. La interna la ganó la fórmula de Nicolás del Caño con Myriam Bregman, quienes dejaron afuera a Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano. La última fórmula que quedará firme para octubre, es la de la Alianza Compromiso Federal, con Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, quienes obtuvieron el 2% del electorado. Las cinco fórmulas restantes no alcanzaron el piso de 1,5% requerido para pasar a la siguiente etapa electoral: Alianza Frente Popular (0,5%), Movimiento al Socialismo (0,47%), MST - Nueva Izquierda (0,44%), Partido Popular (0,38%) y el Movimiento de Acción Vecinal (0,18%). La jornada se caracterizó por pésimas condiciones climáticas, que hicieron que el recuento de votos fuera más lento de lo que se acostumbra. Los primeros datos se empezaron a conocer a más de cuatro horas de cerrados los comicios. Resultados en la Comuna 11 En la Ciudad de Buenos Aires, el frente Cambiemos consiguió el 48,8% del electorado, mientras que el FPV apenas llegó al 23,2%. En la Comuna 11, que abarca los barrios de Devoto, Villa del Parque, Santa Rita y Villa Mitre, también fue elegido el frente de Macri, Sanz y Carrió, que obtuvo el 47,7%. En esta zona, el FPV alcanzó el 21,9%; mientras que UNA llegó al 14,7%. A diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional, la fórmula de Stolbizer tuvo un 7,5% de los votos locales. El FIT consiguió el 4,6%.



8

ANIVERSARIO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

SE REALIZARON DIFERENTES ACTIVIDADES EN EL BARRIO

Celebración por los 80 años del Hospital El viernes 14, se realizó la ceremonia religiosa en la capilla del centro de salud • Participaron autoridades locales, médicos y personal del hospital.

La misa estuvo a cargo del monseñor Juan Carlos Ares, quien extendió sus felicitaciones a la comunidad y destacó la importancia de trabajar en conjunto.

E

n el marco del 80° aniversario del Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta, el viernes 14 de agosto se realizó una misa en conmemoración del centro de salud. Participaron diferentes autoridades, médicos y personal del hospital, entre ellos, Alejandro Ramos (director General de la Región Sanitaria 3), Lilia Borelli (directora del Zubizarreta), Vicente Roccasalva (Cooperadora del Hospital) y Carlos Eusebi (miembro de la Junta Comunal 11). La celebración religiosa, que tuvo lugar en la capilla del centro de salud, fue presidida por el vicario episcopal de la zona Devoto, monseñor Juan Carlos Ares, quien agradeció el trabajo de médicos y enfermeros y de toda la comunidad del hospital, al tiempo que los felicitó por la labor de cada día. “El fenómeno Francisco no es solamente un fenómeno, es lo que nos hace sentir parte de una gran familia, de esa gran alegría”, explicó durante la misa. También destacó la importancia de felicitarnos mutuamente por las pequeñas cosas de la vida, para poder alentarnos a seguir adelante. “Feliz cumpleaños y felices ustedes”, deseó monseñor Ares. En las intenciones, se pidió por todo el personal. para que puedan seguir con su importante labor en la salud, y también

pidieron por algunos pacientes internados, al tiempo que se pidió una oración por los afectados por las inundaciones y se destacó la gran labor solidaria de la comunidad. “Solos es imposible construir algo, pero cada uno es un edificio en sí mismo. Lograr algo se hace posible con el trabajo individual de cada uno, que al unirse con los demás hace que todo funcione, como este hospital”, dijo Ares. la ceremonia terminó con un canto de feliz cumpleaños para el hospital. En la salida, monseñor Ares saludó uno por uno a todos los presentes, quienes se fueron con una enorme emoción y fuerzas para seguir adelante con su misión en el hospital del barrio. Otras actividades El 24 de septiembre se realizará un desfile en la Sociedad Friulana de Villa Devoto, ubicada en Navarro 3974, que contará con el auspicio del local de ropa Country. Quienes estén inte-

resados, ya pueden comprar la entrada en la Secretaría de Dirección del Hospital. Por otra parte, en octubre se llevarán a cabo las XXXIII Jornadas Científicas del Hospital Zubizarreta, que tienen como título: “Cuidar y cuidarse en el 80° Aniversario de nuestro hospital”. Allí contarán con el auspicio de distintas instituciones y del GCBA, ya que son organizadas por la Asociación de Profesionales del hospital. El 20 de octubre será la inauguración con la disertación histórica “80 años no es nada… Cumpleaños de nuestro hospital”. El 21, a las 9 de la mañana, “Cuidar al niño en el deporte” será la temática. A las 10.30, “Cuidar al final de la vida (cuidados paliativos)”. Al día siguiente, a las 9, se hablará sobre “Cuidados y prevención ante las adicciones”. A las 10.30, “Cuidarnos como agentes de salud”. Por último, el 23 de octubre, el tópico será “La violencia en el ámbito laboral, un desafío para todos”

EN FACEBOOK

La opinión del vecino Les consultamos a nuestros seguidores en la fanpage “Devoto Mag” acerca de sus anécdotas con el hospital. A continuación, algunos de los tantos comentarios: Dabry A Secas: “Gracias al Dr. Clemente Berardi pude curar mi problema en los riñones. Y jamás voy a olvidar el gran amor y apoyo que me brindo Lila, voluntaria en pediatría”. Romina Incarbone: “El zubi le salvó la vida a mi viejito!” Eli Santisi Zartmann: “En ese lugar le salvaron la vida a mi hijo Santiago el 2 de septiembre de 2012. Me acuerdo de la doctora Alejandra, que nos contuvo con sus palabras justas para soportar el terrible momento, y de todos los que lo atendieron. GRACIAS!!!!!” Karina Rumbo: “Amo al Hospital Zubizarreta. Me atendía de niña, a mi hermano lo operaron de la garganta ahí. Hemos asistido por alguna emergencia y siempre la atención fue excelente!!”. Mirta Sanchez: “Tengo mucho para agradecerle, le salvaron hace 50 años la vida a mi padre, tuvo un accidente con el auto y le recuperaron la mandíbula: Actualmente están atendiendo a mi esposo excelente. Muchas gracias a nuestro querido Hospital Zubizarreta”. Patricia Rene “Allí me hicieron mi análisis para ver si estaba embarazada. El resultado hoy tiene 29 años y se llama Juli! Fui la mujer más feliz del mundo ese día”.



10

INFOZONAL |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

SERÁ DENOMINADO “PASEO DE LOS VECINOS DESTACADOS DE DEVOTO”

Nuevo nombre del bulevar de Av. Chivilcoy El proyecto, surgido de la Junta de Estudios Históricos local, fue aprobado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 16 de julio pasado.

E

l 16 de julio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la ley “Paseo de los Vecinos destacados de Villa Devoto”. Se trata de una iniciativa surgida de la Junta de Estudios Históricos del barrio y apoyada por vecinos e Instituciones locales. La idea fue elaborada en 2011, cuando el Gobierno de la Ciudad realizó un conjunto de canteros centrales en la avenida Chivilcoy, entre las calles Nueva York y Tinogasta. Entonces, se propuso colocarle a esos bulevares el nombre de vecinos y personalidades destacadas del barrio de Villa Devoto. El interés de este proyecto reside, por un lado, en resaltar las figuras de hombres, mujeres e instituciones que formaron y fundaron el barrio de Villa Devoto y, por el otro, dar valor e identidad al espacio urbano conformado por los canteros centrales de la avenida Chivilcoy, que es una de las más importantes del barrio. Los canteros llevarán los siguientes nombres: “Isidoro Gil”, médico residente en la Villa, se hizo cargo en 1902 como interventor de la Estación Sanitaria, ubicada en Pareja 3322; médico del Seminario Conciliar entre los años 1911 y 1924, del Patronato de la Infancia durante 30 años. Actuó en la Estación Sanitaria, Casa de Socorro, Hospital Vecinal,

Se consideró que era importante resaltar las figuras de hombres, mujeres e instituciones que formaron y fundaron el barrio de Villa Devoto. Hospital Devoto y Hospital Dr. Abel Zubizarreta, del cual fue primer director, desde su inauguración en 1935 hasta su muerte en 1943. Formó parte de numerosas instituciones del barrio. El espacio asignado es entre las calles Nueva York y Asunción. “María Isabel Aveleyra”, entre las calles Asunción y Pedro Morán. Fue directora y docente de la primera escuela del barrio, Delfín Gallo, en 1895. También formó parte de numerosas entidades de ayuda a la infancia y participó en infinidad de actividades barriales. Integró la Comisión de los festejos del Cincuentenario barrial. Fue madrina del Monumento a la Bandera en la Plaza Arenales

en su inauguración en 1958. “Onorio Stoppani”, entre las calles Pedro Morán y Mariscal Francisco Solano López. Fue en su primera propiedad en Villa Devoto donde se reunió la primera comisión de vecinos que en 1896 formó la Sociedad de Fomento. Aportó fondos para la compra de los terrenos de la Estación Sanitaria. Formó parte del Banco de Italia y Rio de la Plata durante 40 años, acompañando a Antonio Devoto en varias de sus empresas como el Banco Inmobiliario y la Compañía General de Fósforos. “Angélica Rojas de Álvarez, escritora, educadora e investigadora de la educación. Incentivó la lectura a todos los vecinos comunes que

visitaban la plaza, permitiendo retirar ejemplares de la biblioteca y acercando obras a los pacientes del Hospital Zubizarreta. Su nombre bautizará el tramo de la Avenida Chivilcoy entre Navarro y Beiró. “Lorenzo Stanchina”, entre la Av. Beiró y la calle José Pedro Varela. Fue director del periódico “La Razón de Villa Devoto”, fundado en 1917. Fuerte crítico y luchador social, participó como periodista en los diarios Crítica y La Razón, revistas como el Hogar. Impulsor de Compre en Devoto, compartió con su amigo Leónidas Barleta, los esfuerzos y difusión del Teatro del Pueblo, autor de varias obras como Celos, Los Dormidos, Detrás del Muro, autor de varios cuentos y novelas, Desgraciados, Brumas, Corrientes y Maipú, Premio Municipal de Literatura en 1938, Miembro Fundador de la Academia del Lunfardo. “Filomena Devoto de Devoto”, que será recordada en el bulevar comprendido entre José Pedro Varela y Simbrón, fue la sobrina de Antonio Devoto, mujer de gran temple y carácter solidario que la impulsó a desarrollar una actividad al voluntariado dirigida a la caridad y el bien común, colaborando en numerosas asociaciones de beneficencia y educativas. Fue construida por su iniciática y con su patrimonio la Parroquia de San Rafael Arcángel, el Colegio San Rafael y el Hogar San Rafael de la calle Calderón de la Barca. Doña Filomena recibió en 1936 la distinción de la “Cruz Preclesia et Pontífice” del Papa Pio XI. La propuesta para dar nombre a la última de las plazoletas, entre Simbrón y Tinogasta, recayó en “13 de abril de 1889”, Día del Barrio según la Ley 2349/07, fecha en la cual el Intendente Guillermo Cranwell, autoriza la creación de un “nuevo pueblo”.



12

www.devotomagazine.com

ESPACIO PÚBLICO |

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

DIAS ATRÁS EL ACCESO A LA ESTACIÓN DEVOTO SE RESTRINGIÓ CASI 5 HORAS

Continúan las polémicas por Enciso Instituciones locales continúan debatiendo los alcances de esta intervención realizada por la Dirección de Movilidad Sustentables del GCBA.

PEDIDO FORMAL

Volver al inicio

L

uego de la nota que publicaramos en nuestra edición anterior, donde Nora Simón, presidente de la Asociación Jardín de Buenos Aires, enviara a nuestra redacción una copia de la nota que remitiera el mes pasado a la Comuna 11 y a otras áreas del GCBA, solicitando que todas las intervenciones viales realizadas en la zona del casco histórico y sobre todo en la Avenida Fernández de Enciso, sean eliminadas, volviendo todo al estado previo (ver recuadro), se fueron sucediendo otros reclamos y hechos en esta zona. Por lo pronto el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, continuó trabajando sobre los reclamos que les hicieran llegar numerosos comerciantes de la zona afectada, sobre todo en lo relativo al cambio de mano en Fernández de Enciso, y en particular sobre los espacios de estacionamiento. Al respecto solicitó a la directora de la Dirección General de Movilidad Sustentable, Lic. Paula Bisiau, organismo dependiente de la Secretaría de Transporte del Gobierno porteño, una reunión para debatir determinados aspectos de la intervención que generan serias complicaciones. El caso más notorio se dió días atrás, cuando la reparación de un pozo en Asunción y Mercedes, mantuvo cerrada

La situación de la diagonal ha cambiado notoriamente desde que se ha cambiado la mano. A esto se suma la bella instalación de dos inmensos contenedores. la calle Asunción por más de cuatro horas, impidiendo totalmente el acceso de vehículos a la estación Devoto y los locales cercanos. “Ese día quedó en evidencia lo que marcamos hace tiempo. Hay cuestiones de esta obra que no están bien pensadas”, comenta Jorge Mesturini, presidente del Consejo Comercial de Villa Devoto. Y agrega: “No puede ser que hoy el único acceso a la estación sea Asunción. El otro es Sanabria y R. Gutiérrez, pero hay que hacer un rodeo increíble para acceder por allí”. “Tampoco se entiende por qué Fernández de Enciso no puede tener salida a Nueva York, cuando con un semáforo solucionaba ese tema. Y si el cambio de mano se justifica

sólo por la velocidad a la que ingresaba el 107 a esa diagonal, existen propuestas disuasioras con menor impacto que se podían atender, de hecho habíamos presentado algunas a la Comuna que nunca se tomaron en cuenta y que se han aplicado con éxito en Palermo y Puerto Madero. Sobre los rumores de querer peatonalizar Enciso, comenta: “Hoy, frente a la situación descontrolada de venta ilegal en calles y avenidas, descartamos toda posibilidad de hacer peatonal ese espacio. De hecho ya comenzamos a tener que intervenir en situaciones delicadas con algunos ‘trapitos’ que se instalan en el área de las plazoletas y agreden a vecinos”, asegura Mesturini.

La presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires envió a la Comuna y a otras áreas del GCBA una carta manifestando fuertes dicidencias con la obra. Reproducimos a continuación los párrafos principales de este pedido: “Me dirijo a usted en mi carácter de presidente de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, a los efectos de solicitar la inmediata restitución de la situación vial previa a la modificación realizada a lo largo de la Avenida Fernández de Enciso, desde la Plaza Arenales hasta Av. Francisco Beiró, en el barrio de Villa Devoto” (...). “Patrimonialmente, se desmerecen las características ambientales propias del sector. Por otra parte, por tratarse de un área protegida, el proyecto debería haberse sometido a la aprobación del órgano de aplicación de la Ley de Protección Patrimonial, la Dirección General de Interpretación Urbanística. Y dados los resultados a la vista, es evidente no se cumplimentó este requisito. En síntesis, se solicita que a la brevedad se retiren todos los elementos de demarcación vial colocados en esquinas y calles retrotrayendo la situación previa a la ejecución de las obras en cuestión”.



14

www.devotomagazine.com

INFOZONAL |

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

REPERCUSIONES TRAS EL RECLAMO DE LOS VECINOS

Freno a la privatización del Onega El subsecretario de Deportes, Francisco Irarrazaval, realizó declaraciones a diferentes medios, donde aseguró que no se avanzará con el proyecto.

E

n la edición anterior, Devoto Magazine hizo referencia al llamado de licitación “para la concesión de uso” del espacio en el Polideportivo Ermindo Onega, ubicado en Gabriela

El proyecto planteaba otorgar por 5 años la concesión y explotación comercial de canchas y locales gastronómicos en el Poliderpotivo Onega y el de Colegiales. Mistral 3819. Tras la publicación del anuncio en el Boletín Oficial, un grupo de vecinos decidió crear el grupo de Facebook “Luchemosxelpoli”, para evitar la privatización del predio. Durante agosto, diferentes medios de alcance local y nacional publicaron declaraciones del subsecretario de Deportes, Francisco Irarrazaval, donde afirmaba que temporalmente se pondría un freno a este proyecto para el Onega y el Polideportivo Colegiales, ubicado en Freire al 200. En declaraciones al diario La Nación, el funcionario admitía el cese a la licitación para otorgar a privados la explotación comercial del lugar. “Mantuvimos reuniones con los vecinos y dijeron que preferían mantenerlos públicos, aunque no tuvieran el mejor estado. Así que decidimos no avanzar con las licitaciones. Ahora buscaremos alguna otra herramienta de financiamiento, tal vez mediante cooperadoras”, declaró a La Nación.

La respuesta de los vecinos Luego de esta publicación, la agrupación de vecinos respondió a través de su página de Facebook. “Creemos importante hacer algunas aclaraciones al respecto, así como hacer visible nuestro pensamiento sobre sus dichos y también plantear algunas preguntas que nos han surgido al leerlas”, explicaron. Citando la frase de Irarrazaval, donde afirmaba que el Gobierno porteño había evaluado “la posibilidad de concesionar pequeños espacios dentro de los polideportivos como fuente de generación de ingresos para financiar el mantenimiento de los mismos”, la agrupación aseguró: “¿Pequeños espacios dentro de los polideportivos? En nuestro caso el llamado a licitación para la concesión y explotación comercial “de un buffet gastronómico, de canchas de fútbol 5, básquet y voley, cubiertas y descubiertas” ¡Es la mayor parte del polideportivo!”.

El funcionario también dijo: “La idea era obtener recursos para resolver arreglos menores, como de un vidrio o de una puerta, porque la capacidad actual de reacción no es rápida”. Ante esto, respondieron: “¿Obtener recursos para resolver arreglos menores? Acá empezamos con las discrepancias. Nuestro polideportivo necesita arreglos de fondo, obras importantes, reparación de los baños, de las distintas canchas, entre otras mejoras que se pueden realizar. No son arreglos menores, son obras de considerable envergadura. ¿Obtener recursos? Como vecinos abonamos nuestros impuestos para que la Ciudad se haga cargo de lo que es de todos”. Y continuaron: “Con respecto a este tema también nos preguntamos: ¿Es necesario que uno de los distritos más ricos del país tenga que buscar la obtención de recursos para financiar arreglos menores como dice el subsecretario? Realmente es sorprendente y nos preocupa, ¿Qué queda para lo demás?”. Y cuestionaron que el funcionario hiciera referencia a que mantuvieron reuniones con vecinos para evaluar este proyecto: “¿Con qué vecinos mantuvieron reuniones? Porque nosotros no nos hemos enterado de las mismas”. También expresaron: “Queremos que el polideportivo siga siendo público y gratuito, como debe ser, y también con un buen estado de conservación, como también debe ser. Pensamos que ambas cosas se pueden hacer tranquilamente y que lo público también puede ser de calidad, ya que ambos conceptos no son contradictorios”. Y cerraron: “Pensamos que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene los fondos necesarios para realizar las inversiones y todas las obras necesarias para nuestros polideportivos”. Por eso, insistieron en reclamar la derogación del decreto 211/15.



16

ANIVERSARIO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

ESTUVO PRESENTE EL JEFE DE LA POLICÍA COMISARIO GRAL. ROMÁN A. DI SANTO

Acto por los 95 años de la Comisaría 45

Acompañaron al Comisario de la seccional 45, Hernán Castelli, la plana mayor de la Policía Federal Argentina.

La banda de la Policía Federal Argentina acompañó los diferentes momentos de la celebración.

El Jefe de la Policía Federal, Comisario Gral. Román Di Santo, descubre la placa conmemorativa del evento.

En agosto, se realizó el evento con autoridades de la Policía Federal, funcionarios locales, miembros de agrupaciones de la zona y vecinos.

rio mayor Jorge Casas. También, el cura párroco de la Iglesia de San Antonio, Juan Bautista Urdániz; el presidente de la Asociación Amigos de la Comisaría, José Avenatti; el presidente de la Cooperadora del Zubizarreta, Vicente Roccasalva; el juntista Carlos Eusebi; Graciela Grandi, del Villa Devoto School; la directora de la Biblioteca Devoto, Claudia Serra; y representantes del Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. La seccional se creó el 19 de agosto de 1920, por una necesidad imperiosa en la zona, debido al crecimiento demográfico que se estaba produciendo en la Ciudad de Buenos Aires. “La tarea, sabemos, no es fácil, pero ponemos todo nuestro conocimiento, experiencia e idoneidad para combatir al delito. Camino todos los días estas calles, desde que por primera vez llegaba por el año 2010 como subcomisario, con un intervalo de dos años cumpliendo servicios en otros

destinos, he vuelto con la más alta distinción que otorga la Policía a un Comisario, que no es otro el privilegio de poder comandar una Comisaría. La Comisaría 45ª”, aseguró el comisario Hernán Castelli. Y continuó: “Escucho a los vecinos permanentemente y concurro a satisfacer sus demandas. Donde ocurren los hechos vamos inmediatamente y donde están por ocurrir o están en proceso los evitamos sin demora”. Castelli culminó con: “Podemos decir entonces y con mucho orgullo que desde antaño la Policía Federal Argentina estuvo presente siempre al lado del vecino de Villa Devoto. Quienes vinimos a cumplir hoy la misión de comandar esta Comisaría lo hacemos a diario con la mayor de las responsabilidades y con todo el esfuerzo posible. La totalidad del personal que me acompaña, sabe de ello, de mi empeño, de mi esfuerzo y trabajan denodadamente para hacer de esta jurisdicción un lugar cada día más seguro”.

E

n agosto, se realizó un acto en conmemoración por los 95 años de la Comisaría 45°, ubicada en José Cubas 4154. Se trató de una evento importante para la Policía Federal Argentina, así como también para el barrio de Villa Devoto y sus vecinos. Estuvieron presentes: el jefe de Policía, comisario general Román A. Di Santo; el subjefe comisario general, Héctor Tebes; el Superintendente de Seguridad Metropolitana, comisario mayor Guillermo N. Calviño; y el Director General de Comisarías, comisa-

Participaron el presidente de la Coop. del Zubizarreta, Vicente Roccasalva y Graciela Grandi del V. Devoto School.

Arriba: Amadeo Carrizo compartió los festejos. Abajo: José Avenatti de la Asoc. Amigos de la Comisaría 45 recibió una distinción especial.



18

EN DEVOTO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

SERA EL MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

12 cuotas en todos los rubros Los comercios de Villa Devoto podrán vender ese día en 12 cuotas con tarjetas de crédito • Se trata de una iniciativa de CAME, FECOBA y COPROVIDE.

Esta promoción se da de manera independiente a la presentada por el Gobierno Nacional llamada “Ahora 12” –que rige para los comercios adheridos en los días jueves, viernes, sábados y domingos para algunos rubros comerciales–, y se dará en el barrio de Villa Devoto durante todo el año en fechas que se iran informando mensualmente.

n un convenio logrado entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) y la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), se ofrecerá en todos los comercios de todos los rubros de Villa Devoto una importante promoción: el martes 15 de SEPTIEMBRE se podrá comprar en 12 cuotas sin interés con tarjetas de todos los bancos en cualquier rubro. Las tarjetas participantes de esta promoción son: Visa, Mastercard, Diners, Argencard, Cabal, y Tarjeta Naranja.

Adhiera su comercio o servicio “Esta es una excelente forma de incentivar y promocionar las compras en los comercios locales y para ir planificando ventas para los próximos días festivos ya que la promoción se activará un martes de cada mes de aquí a fin de año, comenta Jorge Mesturini, presidente del Conejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. “Si los comerciantes actúan de manera proactiva pueden utilizar este recurso de manera muy eficaz para aumentar sus ventas y ofrecerle a clientes alternativas de financiación accesibles. Es fundamental para los que de ninguna manera acceden a promociones en 12 cuotas en otros planes, como son, por ejemplo, lo viveros, joyerías, vinotecas, tratamientos dentales, salones de

E

belleza, peluquerías, spas, tratamientos de belleza, casas de repuestos de autos, y equipos de audio para autos, entre otros. Cómo adherirse Para que los comerciantes puedan adherir sus locales, se deben tener en cuenta los siguientes detalles: para gozar del beneficio es necesario estar radicado en los sistemas de las administradoras con domicilio del código postal incluido en el listado aprobado en forma conjunta (para este caso los códigos serían el 1417 y 1419), que esté habilitado por la marca para operar en 12 cuotas y que informen al Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, el nombre del local, su razón social, el CUIT y la ubicación, para ser dados de alta en el sistema. El arancel será el que tenga pactado cada marca con cada comercio y los cargos adicionales al comercio serán: 12,8% directo aplicable por los primeros $40.000 acumulables de ventas en 12 cuotas por CUIT y por marca en cada martes que participe en la promoción. Superado dicho importe cada marca aplicará sobre el monto excedente las fórmulas de cálculo y TNA vigentes

(El tope de $40.000 será por martes de cada mes y por marca, cabe aclarar que Argencard, Diners y Mastercard pertenecen a la misma marca). Los plazos de pagos de Argencard, Cabal, Diners, Mastercard y Visa: a las 48hs de realizada la operación. En el caso de Tarjeta Naranja hay que consultar a la tarjeta. Esta promoción ya se realizó en el 2014 y fue un éxito ya que se les permitió a los comercios ofrecer ventas en cuotas sin interés, algo que está relegado casi en forma exclusiva a los grandes centros comerciales y shoppings. De esta manera, los pequeños comercios pudieron ofrecer financiación y de esta manera adaptarse a las necesidades del público actual. Los interesados en participar deben comunicarse al 4502-3416 de 9 a 15 horas.



20

RUGBY |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

PRIMERA DIVISIÓN DEL CLUB SAN MARTÍN

Pablo Gagliano volvió a jugar tras su lesión En 2013, durante un partido, recibió un golpe de puño que le provocó la pérdida de la visión de su ojo derecho. En junio, volvió a las canchas.

E

n otoño de 2006, Pablo tenía veintidos años y no conocía el rugby. “¿Y por qué no?”, debió pensar cuando ese joven que lo venía observando desde hacía unos días, con disimulo, perdido entre la gente, en el andén de la estación, se le acercó y lo invitó a probar. En ese entonces, Pablo llevaba una vida rutinaria: se levantaba temprano y viajaba desde su casa en Constitución, hasta la estación Paradero Chacarita, del Ferrocarril San Martín, donde pasaba más de diez horas detrás del mostrador de una panchería. Quería bajar de peso, y tal vez fue por eso, o porque lo asumió como un guiño del destino, que le dijo que sí. Ese joven era un ex jugador del Club San Martín que le había visto la contextura ideal para jugar de pilar. Y así, un día llegó Pablo a su primer entrenamiento, rodeado de desconocidos que se pasaban una pelota ovalada, en un club del que apenas sabía que se llamaba igual que el ferrocarril donde trabajaba. “Me recibieron muy bien y me integraron enseguida. Tenía miedo de hacer papelones

y, por eso, lo primero que me propuse fue entender las reglas y la dinámica del juego”, explica quien al poco tiempo de sumarse ya había sido bautizado “Pandu”. Los comienzos fueron duros. Si ya de por sí se hace difícil para cualquier jugador ascendido de las divisiones juveniles ponerse a tono con la exigencia de un plantel superior, es casi una utopía lograrlo sin siquiera conocer lo básico de este deporte. Pero es un hecho que para Pandu los imposibles no existen, son sólo desafíos que lo empujan a superarse. Y se dio el primero de los milagros: pasados cuatro años de su contacto inicial con una pelota de rugby, Pablo debutó en Primera División. Su caso es excepcional: llegar de la nada a la división superior en tan poco tiempo, y sin haber hecho inferiores, es atípico. Respecto a su debut, “Pandu” recuerda: “Veía el ritmo de los chicos de primera y me parecía imposible alcanzarlo. Se fue dando de a poco. En el momento de debutar casi no noté la diferencia con las categorías en las que venía participando”. Como titular en todos los partidos de la temporada, fue un jugador clave de la campaña inolvidable de San Martín, que clasificó al Top14 2011 venciendo de visitante a La Plata, obtuvo victorias resonantes frente a Hindú, CASI y Newman y jugó partidos de alto vuelo como la derrota ajustada con Atlético del Rosario en Plaza Jewell. “Al rugby no le puedo pedir más: viajé por primera vez en avión cuando fuimos de gira

Foto: Gentileza Ricardo Asteciano Pablo Gagliano comenzó a jugar al rugby recién a los 22 años y, tan solo cuatro años después debutó en primera división, convirtiéndose en un caso inédito. a Sudáfrica, conocí grandes amigos y me discipliné en la vida”, confiesa Pablo. Pero el destino le tenía preparado un reto mayor. Una difícil prueba “De ese ojo no vas a ver más”, le dijo, sin rodeos, la oftalmóloga que lo revisó en el Hospital Lagleyze. Era junio de 2013 y, en un partido de intermedia frente a Newman, al intentar separar jugadores involucrados en una gresca, recibió un golpe de puño que le provocó la pérdida de la visión de su ojo derecho. El agresor recibió una dura sanción por parte de la URBA. Pandu baja la cabeza y confiesa que estuvo deprimido dos días, sin poder aceptar lo que le había sucedido, pero después, estando todavía internado, se propuso volver a jugar en primera. Dice esto último con naturalidad, sin alcanzar a entender la dimensión de lo que se había propuesto. Tras un período de inactividad recomendado por los doctores, recibió autorización para comenzar con el entrenamiento físico. Bastante

tiempo después pudo tocar nuevamente una ovalada. “Tuve que aprender a jugar otra vez. Ver con un solo ojo implica perder sentido de la profundidad y la distancia, por lo que creía que iba a agarrar una pelota pero me pasaba de largo. Nunca bajé los brazos. Fue clave el apoyo que recibí desde el club. Siempre estuvieron conmigo, desde el momento de la lesión que no se separaron de mí”. El sábado 11 de julio de este año, Pablo Gagliano fue partícipe de su segundo milagro: a las 15:30, y dos años después de su lesión, frente a Champagnat, regresó a la primera de San Martín. El club entero se hizo presente para aplaudirlo de pie. Llegaron cámaras de televisión, se publicaron notas en los diarios y “Pandu” entró a la cancha rodeado de sus amigos, bajo un aplauso conmovedor. Y con esa mezcla de ingenuidad y determinación que confirman que está preparado para afrontar algún nuevo milagro, sólo atinó a levantar los brazos y saludar a la tribuna que lo vivaba de pie. Pablo Vázquez



22

EN DEVOTO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

TODOS LOS JUEVES DEL 2015

Nuevo paseo de compras del Banco Patagonia Los clientes del Banco podrán acceder a descuentos y cuotas en locales adheridos de Villa Devoto • Es una iniciativa del Consejo Comercial local.

T

eniendo en cuenta la necesidad de clientes y comercios de ir generando nuevas opciones de promoción en los ejes comerciales de Villa Devoto, el Consejo Comercial y Profesional local comenzó a trabajar con las entidades bancarias de la zona para lograr otorgar beneficios y descuentos en determinados días de la semana. “Estamos abocados a trabajar intensamente en lograr que los bancos puedan ofrecer en nuestros ejes comerciales (zona casco histórico, Av. San Martín, Beiró y Sanabria) beneficios puntuales como lo hacen en los shoppings”, comentaron al respecto autoridades de la asociación local. “Para ello debemos conseguir primero que los dueños de los comercios de una misma zona entiendan que deben pensarse como parte de una ‘unidad comercial’ y, no, como suele suceder, a un grupo de locales individuales. Trabajando en unidad se pueden lograr muchas cosas y se pueden mejorar las condiciones competitivas”, aseguran. “Por ello estamos muy contentos en el trabajo que hemos podido lograr con el primer Paseo de Compras que se aplica para los clientes El Paseo de Compras de Villa Devoto tiene como objetivo que los clientes del Banco Patagonia obtengan beneficios en los locales

cercanos a los lugares donde viven, ampliando la oferta de promociones” asegura Bernardo de la Vega, gerente de la Sucursal de Av. San Martín 6853. “También notificaremos de las novedades y locales adheridos a través de nuestros canales de comunicación, sobre todo selectiva y enfocada principalmente clientes de Villa Devoto y barrios cercanos al mismo” asegura el directivo.

El listado completo de locales se puede consultar en la página del Banco Patagonia www.bancopatagonia.com.ar. La promoción aplicará todos los días jueves. A los clientes que posean una tarjeta de crédito Classic, se le brindara un descuento del 15%; y para los que tengan una tarjeta de crédito Gold, Platinum o Black el beneficio será del 20%. En ambos casos

TODOS LOS JUEVES PARA LOS CLIENTES DEL PATAGONIA

¿Qué locales participan de la promoción? El Paseo de Compras Villa Devoto del Banco Patagonia comenzó a funcionar a partir de septiembre, y ya cuenta con más de diez comercios adheridos. Entre ellos se destacan los locales de la zona de casco histórico, como son los locales de Country (en sus versiones para Mujer y Hombre) y Faro Norte (en la Gran Galería Devoto), Optik Haus (en la Galería Devoto Plaza), Donatella, en Lincoln 3959 y Reina Juliette, en Tinogasta 3180 entre otros. El listado completo de locales se puede consultar en la página del Banco Patagonia www.bancopatago-

nia.com.ar, ingresando al buscador de promociones de la barra superior, accediendo a los paseos de la CABA y allí al que corresponde a Villa Devoto. “La idea es lograr que se sumen más locales, para ampliar la cantidad de beneficios para nuestros clientes”, asegura el gerente del Banco Patagonia.

la compra las pueden hacer hasta 3 cuotas sin interés. Un detalle a tener en cuenta es que también participan de esta acción las tarjetas de débito. Con respecto a los descuentos, los comerciantes solo colaboran con el 10% sobre el descuento y del resto de la bonificación se ocupa el Banco. La entidad también ofrece un beneficio para los comerciantes que deseen acceder a servicios especiales del Patagonia. Para eso se les otorgará una bonificación al 100% durante los primeros 6 meses en paquetes bancarios. Además esto tiene una ventaja adicional porque si se suman como clientes la financiación de las 3 cuotas estará a cargo del Banco. Cuando finalice esta bonificación los comerciantes pueden optar por seguir siendo clientes o simplemente pedir la baja. Otro dato a tener en cuenta es que si los comerciantes se suman al Paseo de Compras como clientes del Banco Patagonia sólo van a tener que afrontar un 10% del descuento porque el resto de los costos van a cargo del Banco. Como plus hay que tener en cuenta que la exposición y/o acciones de comunicación también estarán a cargo del Banco.



24

ESPACIO VERDE |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

PREDIO QUE LINDA CON LAS VÍAS DEL FFCC SAN MARTÍN

Se acerca el final de la obra del “Campito” LA Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, ha logrado que la ADIF (Administradora de Infraestructura Ferroviaria), hiciera la puesta en valor.

T

ras años de gestiones vecinales solicitando la puesta en valor del espacio conocido como “El Campito”, hoy podría asegurarse que el esfuerzo y el tiempo invertido para que esto se concrete tendrá un final feliz. Cuando hablamos del “Campito” nos referimos al predio que linda con las vías del FFCC San Martín, entre las calles Sanabria y Nueva York. Ese lugar que otrora nucleara a infinidad de chicos que lo usaron como potrero, y que durante años estuviera en estado de abandono, invadido de materiales y basura, y en donde varios vecinos denunciaron intentos de intrusión, hoy ya muestra una cara diferente. Gracias al trabajo constante y de muchos años de vecinos (ver recuadro “Hace seis años”), la mayor parte de ellos nucleados en la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires, se ha logrado en los últimos tiempos que la ADIF (Administradora de Infraestructura Ferroviaria), producto de la intervención general que está llevando adelante hace meses en la estación Devoto del ex ferrocarril General San

Se ha logrado su limpieza, trazado de senderos, poda de árboles, nivelación del terreno, parquización y el cierre por medio de rejas. Martín, incluya, dentro de su plan de obras, la puesta en valor de este espacio, su limpieza, trazado de senderos, poda de árboles añejos, nivelación del terreno, parquización, el cierre por medio de rejas y otras intervenciones que permitan crear un “corredor verde”, entre este y el otro paseo que se halla entre Gualeguaychú y Chivilcoy (Paseo de los Encuentros). “Estamos muy contentos por la excelente atención que nos ha brindado la gente de la ADIF, y por sobre todas las cosas la predisposición para incluír en el plan de obras al embellecimiento de este predio tan querido por la gente del barrio”, comentan Marité Chero y Luis Dolcetti, integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires. “Fueron muchos los vecinos que intervinieron para hacer posible este logro, ya falta muy poco y seguramente cuando logremos inaugurarlo será el momento de hacerles un merecido

reconocimiento a todos”, comentan. Consultados sobre las trabajos pendientes aseguran que “lo prioritario es lograr el cerramiento de rejas definitivo. En Nueva York y en Sanabria ya se consiguió. Ahora estamos esperando que se coloquen las rejas a la altura de Enciso. Después hay que nivelar algunas zonas del terreno y retirar escombros, Tenemos la intención de que el muro que bordea todo el predio sea intervenido por un muralista. Y la parquización final será el broche de oro” confiesan. Otro de los puntos que destacan es la colaboración que han recibido de parte de la Comuna para reparar veredas de acceso a la altura de Sanabria y Asunción que habían quedado deterioradas para el ingreso de camiones. “Nos han dado una gran mano con eso”, reconocen Marité y Luis. Por lo pronto ese sueño, que ayer parecía imposible, hoy está cada vez más cerca.

ANTECEDENTES

Hace seis años atrás

Ya en Julio de 2009, Devoto Magazine había publicado una nota en la que se comentaba sobre las reuniones que venían manteniendo vecinos linderos al “Campito” para coordinar acciones que lograran su cierre, iluminación y parquización general del predio. La constancia dio sus frutos.



26

ENCUENTROS |

www.devotomagazine.com

MÍSTICA Y MÁSTICA Se trata de una serie de encuentros con temáticas que van variando y que cuentan con disertantes en temas de filosofía, historia, historia del arte, música, pintura, psicología, etc.

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

IGLESIA DEL BUEN PASTOR

Talleres abiertos a la comunidad Ofrecen diferentes actividades, como muestra de arreglos florales ó música de Bach para todo el público. ¡No se los pierdan!

C Charlas culturales en el barrio de Villa Devoto

on la llegada de la primavera, la iglesia del Buen Pastor ofrecerá una jornada de actividades gratuitas y abiertas al barrio en diferentes rubros. Será el 19 de septiembre a las 17.30 en José Luis Cantilo 4232.

M

ística y Mástica” nació como una idea de convocar a gente interesada en diferentes campos culturales, que tenga ganas de reunirse periódicamente para aprender de una manera diferente. También está pensado como un espacio para hacer nuevas amistades. Mística propone generar espacios de conocimiento y enriquecimiento personal que permitan reunir a personas con intereses e inquietudes comunes, en el marco de relaciones amigables. En una serie de charlas, Mística propone principalmente la diversidad de los temas a tratar. No se habla siempre de lo mismo. Se convoca a disertantes de las más variadas disciplinas: filosofía, historia, historia del arte, música, pintura, psicología, etc. Puede participar cualquier persona interesada en el tema a tratar o que quiera aprender. Hay público que participa solamente cuando el tema le interesa o quienes asisten siempre, ya que les interesa generar nuevas amistades y además sabe

que los encuentros siempre son interesantes. Los encuentros se realizan los domingos porque es un día en que la gente no se encuentra absorbida por los compromisos laborales, un día donde es más fácil moverse dentro de la ciudad. La exposición del disertante se extiende aproximadamente 45/50 minutos. Después se hace un break donde comparten la merienda. La parte final del encuentro se dedica a continuar la charla o el debate, según el tema propuesto. Durante el mes de septiembre, las charlas serán dedicadas al arte. El domingo 6, se reunirán en torno a los artistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin, acompañados por la Lic. en Historia de las Artes Cecilia Balza. El domingo 27, la disertación del arquitecto Héctor Aguilar, con quien se conocerá la historia de la arquitectura relacionada a la cultura japonesa y a los rituales del té. Toda la información se encuentra disponible en www.misticaymastica.com . Los interesados también pueden escribir a misticaymastica@ gmail.com

Muestra de arreglos florales “Siempre me gustaron los arreglos florales y he tenido el privilegio de ocuparme de ello en esta Capilla del Buen pastor. Gracias a la cercanía a la Escuela de Floricultura y Jardinería Juan O. Hall pude asistir al curso de Diseño Floral Contemporáneo hace unos años atrás”, asegura Katherine Clough de Marsal, a cargo del taller. Y agrega: “El contacto con la Escuela de Floricultura y Jardinería fue pensado como una integración o colaboración de una institución muy antigua en el barrio de Devoto con nuestra iglesia, que también tiene presencia histórica”. En dos oportunidades, los alumnos han participado de la posibilidad de aprender a decorar una capilla con arreglos florales. Nuevamente, este año les solicitaron participar y así fueron incluimos en este evento cultural significativos. Los diseños florales este año intentarán captar “la paradoja de la belleza de la vida por un lado y el sufrimiento irracional de otros ciudadanos cuyas voces no tienen voz”. Música de Bach “Admiro la música de Bach por la pureza de su estilo y el carácter espiritual de sus composiciones,

Es una presentación conjunta entre la Iglesia y la Escuela de Jardinería y Floricultura J. O. Hall. las cuales han sido la fuente de mi inspiración al estudiar e interpretar sus obras a lo largo de mi formación profesional”, explica Elizabeth Hernández de Romero. Y continúa: “Me ha dado mucha satisfacción seguir este camino, y mi trabajo a través del piano es transmitir a través de la música lo que maestros como Bach quisieron compartir e inspirar en sus contemporáneos”. Voces de los que no tienen voz “Como comunidad de Fe, nos unimos al clamor de los que están sufriendo persecución por causa religiosa, queremos estar cercar del que sufre a través de conocer sus historias, testimonios y relatos”, dice Silvia Troncoso. “Para que sus voces no queden apagadas sino que retumben en nuestras vidas, para continuar la lucha por la libertad y la justicia; no los olvidamos, sus sufrimientos son parte de nosotros, y anhelamos en esta primavera ver florecer la luz de esperanza y de paz en las zonas que están sufriendo esta triste realidad”. José Luis Cantilo 4232 • 4503-9410 www.anglicana.org.ar devoto@anglicana.org,ar Facebook: Iglesia Anglicana del Buen Pastor


DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

27

www.devotomagazine.com

OPCIONES EN LA ZONA

Viveros: vida y color para tu casa > VIVERO DE AGRONOMÍA

> El 21 de septiembre llega la primavera, estación más linda del año • Conocé cuales son las diferentes propuestas y preparate para recibirla a todo color > VIVERO EL BAMBÚ

domingos de 10 a 14. Av. Mosconi 2193. 4572-4495. www.viveroelbambu.com.ar info@viveroelbambu.com.ar > RAIZ MADRE

Funciona hace 18 años. Allí ofrecen florales de estación y perennes, arbustos, frutales, cítricos, árboles, plantas de interior y de exterior, aromáticas, cactus, crasas ,enredaderas, sustratos, bonsai, ceped (Grama Bahiana)y todo para la decoración de jardines y balcones. Poseen todas las especies de plantas para parques y jardines, sustratos (tierra, humus, Turba, Resaca, Compost, perlitas, vermiculitas, sustratos para cactus y bonsai, Chisp de Pino, Pinocha,) , piedras para decoración, leca, pometina, durmientes, granza, cañas ,troncos de retama, maceteria, fibrocemento, plástico, roto moldeado, arcillas artesanales del Norte de nuestro país, macetas decorativas, vidrio, regaderas de zinc, semillas, tutores, herramientas en general para jardinería, agroquímicos y fertilizantes. Los horarios de atención son todos los días (incluyendo domingos y feriados), de 9 a 19. Tienen estacionamiento propio y brindan asesoramiento personalizado y autoservicio. Av. Francisco Beiró 2424. Tel: 4523-9646/9080. Email: viveroagronomia@hotmail.com

Si bien Vivero El Bambú tiene más de 10 años vendiendo a través de su página web, el local abrió hace 3 años. Ofrecen todo tipo de plantas, tanto de interior como de exterior, con la posibilidad de llevarlas envueltas para regalo en un lindo papel crepé. También ofrecen habitualmente grama bahiana de primera calidad, toda la línea de macetas de fibrocemento (son fabricantes), tierra y sustratos y asesoramiento integral sobre paisajismo y espacios verdes. El domingo 20 de septiembre, tendrán abierto de 10 a 18, porque habitualmente los clientes efectúan el dia anterior a la llegada de la primavera la compra de plantas, o las dejan reservadas. El lunes 21, abrirán de 8 a 19, para que los vecinos puedan visitarlos antes o después de concurrir a sus trabajos. Trabajan con importantes empresas y estudios de arquitectura, como así también con sus clientes de siempre. Sus horarios habituales son: de lunes a sábados, de 9 a 18.30, y los

> VIVERO PARQUE Y JARDINES

Raíz Madre funciona hace más de 6 años. Además de su habitual variedad de plantines florales, en primavera se renuevan los de huerta y se suman todos los que dan frutos, como tomate, ajies, berenjenas, etc. Se trata de especies que necesitan más sol para poder desarrollarse, es por eso que se producen en primavera. En Raíz Madre brindan todo el asesoramiento y consejos sobre el cuidado de cada especie. El 21 de septiembre, estarán abiertos desde las 9 hasta las 19, con horario de corrido. También tienen plantas y arbustos de exterior, de interior, herramientas, sustratos, macetas y porta macetas, agroquimicos, arboles frutales, gran variedad de cactus y crasas, y articulos de decoración. José Cubas 3688. 4503-3617. www.raizmadre.com

El Vivero Parques y Jardines funciona hace más de 20 años. Con la llegada de la primavera, a partir de septiembre, ofrecerán nuevas variedades: en sus propuestas florales, Alegrías del hogar, Copetes, Azúcar, Coral, Verbenas, Rayito de Sol, Portulaca, Petunias, Gazanias y distintas variedades de margaritas. En plantas aromáticas, Orégano, Tomillo, Salvia, Tomate, Cherry, Ciboulette, Albahaca y Cilantro. En arbustos, Azaleas, Rosales, Durantas, Jazmines trepadores, del Cabo y Santa Rita. “En todos los casos hay que evitar el exceso de agua. La mayoría de las plantas mencionadas necesitan mucho sol, las que necesitan poco son las Alegrías del Hogar y Azaleas”, explican. También ofrecen sustratos, macetas, plantas de interior y de exterior, orquídeas, arbustos, árboles y jardines verticales. Brindan asesoramiento y atención especial a jardineros, paisajistas y arquitectos. Envíos a domicilio. El lunes 21 de septiembre, el horario será de 9.30 a 19. Beiró 3647. 4502-7688. 4054-7152. 15-6205-8534. parquesyjardinesvivero@hotmail.com facebook: Parques y Jardines Vivero Devoto


28

OBRAS |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

DESDE GENERAL PAZ HASTA EL CAMINO DEL BUEN AYRE

COMUNA 11

Metrobus: nuevo proyecto La idea es tener un Metrobus sobre la Ruta 8 que se conecte con el de la Avenida San Martín • Lo presentó el Subsecretario de Transporte del GCBA.

Torneo de ajedrez para los chicos

L

os candidatos a Intendente por el Frente "Cambiemos", (Ricardo Ivoskus, San Martín y Diego Valenzuela, Tres de Febrero) junto al Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Bs. As, Guillermo Dietrich, se reunieron en Loma Hermosa para presentar en sociedad el proyecto del Metrobus que unirá la Av. Gral Paz y el Camino del Buen Ayre, atravesando tanto San Martín como Tres de Febrero. Previo a la presentación del proyecto del Metrobus, ante decenas de vecinos de ambos distritos que se acercaron a Loma Hermosa, los candidatos a Intendente del Frente Cambiemos por San Martín y Tres de Febrero, brindaron una conferencia de prensa para la nutrida convocatoria de medios que se acercaron al salón "Helvecia". El primero en tomar la palabra fue el Subscretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Dietrich: “Tenemos muchas ideas para trabajar y desarrollar. Los equipos de Ricardo y de Diego, junto a los nuestros, buscan transformar las distintas localidades al igual que como lo hicimos en la Ciudad. Logramos una red en Capital Federal y buscamos que se conecte con la provincia. Porque sabemos que muchísima gente que vive

Los candidatos a Intendente por el Frente "Cambiemos", (Ricardo Ivoskus, San Martín y Diego Valenzuela, Tres de Febrero) junto a Guillermo Dietrich del GCBA. en el conurbano va todos los días a trabajar a Capital y, mismo, hay gente que de Capital va a trabajar al conurbano. La idea es tener un Metrobus sobre la Ruta 8 conectándose con el de la Avenida San Martín, en la Ciudad, que en este momento está en construcción”. A suvez, agregó que “por el Metrobus transitarán once líneas de colectivo y cien mil personas. Queremos que no solo se gane tiempo y comodidad sino que haya un impacto sobre el entorno urbano, con mejora en la calzada, con veredas, demarcación y con mejora urbanística que trabajan los dos equipos de las municipalidades”. Dietrich dejó en claro que “tenemos que trabajar muchos temas de conexión entre San Martín y la Capital. Para estos proyectos se

necesitan afrontar desafíos y, ante todo, Intendentes con la voluntad política de realizar transformaciones que cambien la calidad de vida de la gente con equipos profesionales”. Por último, añadió a sus dichos que “este proyecto es una realidad. No tenemos ninguna duda del impacto que generará en San Martín”. Por su parte, el ex Intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, sostuvo: "Cuando María Eugenia Vidal sea gobernadora trabajaremos fuertemente en este proyecto". Además, dejó en claro que para San Martín será una herramienta fundamental en cuanto al transporte. “Al ir anunciando esta iniciativa, el vecino se alegró. Porque ellos me transmiten su problema de viajar a la Capital Federal”.

Organizado por el Villa Devoto Chess Club y el Club de Ajedrez de Villa Del Parque en forma conjunta, el domingo 13 de septiembre se realizará en el Círculo Devoto, ubicado en Pedro Moran 4151, un torneo de ajedrez para menores de 14 años, con premios según categorías 14, 12, 10 y 8 años. Los primeros cinco clasificados jugarán la final de mayores de la Comuna 11, en octubre. No es requisito vivir en la comuna para participar. El horario de juego será de 15 a 18.30. Por otra parte, el Villa Devoto Chess Club acordó con el All Boys el inicio de Talleres de Ajedrez en ese club, dictados por jugadores y el inicio de la actividad permanente ajedrecística en el club de Floresta. El Villa Devoto Chess Club concentra a jugadores de ajedrez que tienen participación en la actividad nacional de este juego. Dentro de la Comuna 11, comparten la actividad con el Club de Ajedrez de Villa del Parque con más de 80 jugadores que participan activamente en los torneos que se realizan en el Club Pacífico, el Círculo Devoto y la Sociedad Friulana, los cuales sirven de sedes alternativas para la actividad.



Magazine Gourmet

30

ARTE | ARNALDO MOLINARI, ARTISTA PLÁSTICO El lunes 21 de septiembre, de 16 a 19, se hará una presentación artística en la Biblioteca Devoto, ubicada en Bahía Blanca 4025.

SEPTIEMBRE 2015

DURANTE SEPTIEMBRE > ESerán los cuatro domingos de septiembre, de 13 a 17. Los talleres brindarán herramientas para lograr una dieta más sana, sin productos de origen animal.

Talleres de Cocina Vegana Exposición gratuita de arte en Villa Devoto El lunes 21 de septiembre, de 16 a 19, se hará una presentación artística en la Biblioteca Devoto, ubicada en Bahía Blanca 4025. Allí se expondrán trabajos del artista plástico Arnaldo Molinari, quien actualmente reside en Perú ,pero asistirá especialmente por un intercambio entre ambos países para mostrar sus obras. También estará presente Richard Robert Soria Fuerte, alcalde de la Municipalidad de El Agustino, situada en Lima, Perú. Además, participará el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini. Es un evento abierto a toda la comunidad, quienes podrán disfrutar de los diferentes cuadros del artista, además de una charla informativa sobre lo que se está realizando en El Agustino en materia de Arte.

La jornada es organizada por el Museo del Hermano, ubicado en Avenida Mosconi 4482, dedicados a dictar diferentes talleres de Pintura. Para comunicarse con ellos, pueden llamar al 4504-2109/3997.

Y

a se encuentra abierta la inscripción para las clases de cocina vegana en el Teatro Carnero, ubicado en Pedro Lozano 4707. Los talleres brindarán herramientas para lograr una dieta más sana y nutritiva, sin productos de origen animal. Serán cuatro encuentros consecutivos, los domingos de septiembre, de 13 a 17. Como cada taller es una unidad, los alumnos pueden elegir tomar uno o todos según sus inquietudes. Las clases tienen una orientación práctica, además de explicar la importancia nutricional, realizarán todo el proceso de preparación, cocción y por supuesto no faltará la degustación. Cada plato tendrá dos o tres variantes, para aprender a cocinar sin recetas, fomentando la creatividad. Se busca concientizar que se puede cocinar rico, saludable, económico y fácil, con alimentos accesibles a todos. El primer encuentro, que será el 6 de septiembre, consistirá en cocina básica y nutrición. Por medio de la práctica se aprenderán cuáles son los grupos alimenticios, su importancia, dónde obtenerlos y cómo incluirlos en nuestra dieta con platos fáciles y ricos que cumplan nuestras necesidades

nutricionales diarias. Se enseñarán alternativas más saludables para reemplazar huevos, leches, quesos, harinas, aceites, azúcar y cómo mezclar condimentos para obtener exquisitos sabores. La cocina básica se enfocará en desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. La segunda clase, el 13 de septiembre, se abocarán al menú semanal completo, de manera que se prepararán sopas, hamburguesas y guarniciones, sushi, crepes (salados y dulces), helados y postres. La tercera, que tendrá lugar el 20 de septiembre, será sobre “delikatessen”, enfocándose en la elaboración de panes integrales (salado, dulce), tortas, galletas, quesos, dips (hummus, guacamole, aceitunas, hongos), pizzas y mermeladas. La cuarta y última, el domingo 27 de septiembre, titulada “Crudivegana”, se enfocará a brotes y germinados, crackers (salado, dulce), quesos, sushi, licuados multicolores, rolls, canastitas, leches y postres. Se requiere inscripción previa, ya que los cupos son limitados. Inscripción y consultas: 4567-0080 / www.t tarocarnero.com.ar / Facebook: Teatro. carnero / Twitter: teatrocarnero / danielamongeduarte@hotmail.com



Magazine Gourmet

32

PRODUCTOS NATURALES Y EXCLUSIVOS

Oliverio llegó a la zona > Su fuerte son las aceitunas, también tienen exclusivos encurtidos y aceite de oliva. Son naturales, sin conservantes. Del productor a la mesa familiar.

C

on una propuesta de primera calidad, abrió sus puertas el local de Oliverio, ubicado en Segurola casi esquina Beiró. El emprendimiento surgió de Mauricio y Pablo, quienes luego de ver el trabajo del negocio familiar con más de 50 años en el rubro, decidieron instalarlo en este barrio. “Nos gusta Devoto y pensamos que esta era una propuesta que les podía llegar a interesar a los vecinos”, explican. La estrella del local son, sin dudas, sus aceitunas. Son maduradas en salmuera en los mismos bidones que llegan desde Mendoza, lo que garantiza su frescura, ya que no tienen conservantes ni saborizantes. Se pueden conseguir en tres tamaños: extra grande, grande e intermedia. Pueden ser verdes o negras, o también la variedad de griegas, que son secadas al sol o en sal seca y preparadas en aceite. Otro de los fuertes son los encurtidos, como ajíes, berenjenas al escabeche, cebollitas traídas de Holanda, corazón de alcaucil, hojas de parra, morrón al natural, pasta de aceituna, pepinos agridulces o pepinillos en vinagre traídos de la India, pickles y tomate triturado. Al igual que las aceitunas y todo el resto de los productos, los dueños del local los compran a granel y luego los fraccionan para su venta. Además, no deben dejar de probar el aceite

SEPTIEMBRE 2015

> Este mes, el día del estudiante, de la secretaria y del maestro, serán fechas ideales para agasajar con chocolates exquisitos.

VON SCHOKOLADE de Oliva Extra Virgen elaborado en Aimogasta, provincia de La Rioja. Zona tradicional de Olivos donde se encuentra un árbol de olivo de 400 años. También cuentan con diferentes frutos secos, como almendras traídas de California, castañas de cajú, variedad de maní, nueces y pistacho. Otra propuesta son sus exclusivas frutas desecadas, como ciruelas, damasco chino, dátiles traídos de Egipto e higos de Turquía, entre otras. Y su variedad de especias, tienen ají molido, canela de Sri Lanka, clavo de olor de Turquía, comino, cúrcuma, curry inglés, jengibre, laurel, nuez moscada, orégano, pimentón, pimentón ahumado, pimientas en grano (negra, blanca, verde y rosa), pimienta (cayena amarilla y roja), pimienta Jamaica de México, romero y tomillo. Sobre la repercusión en sus primeros días, los dueños de Oliverio aseguraron: “Los clientes que se fueron acercando, después volvieron al local porque quedaron muy conformes con la calidad de los productos”. Oliverio Segurola 3297 • 2068-1432 oliveriodevoto@gmail.com Facebook: Oliveriodevoto

REGALOS DE SEPTIEMBRE

S

eptiembre se caracteriza por ser un mes de fechas especiales. Es que no solo la llegada de la primavera y de las temperaturas agradables destacan a esta época del año, sino que también habrá dos días especiales: el Día de la Secretaria y el Día del Maestro. Con una propuesta más que tentadora, Von Schokolade, la reconocida chocolatería y bombonería devotense, contará con opciones especiales para sorprender con un dulce regalo en estas fechas. Para el 4 de septiembre, Día de la Secretaria, se ofrecerán diferentes bombones y

elaboraciones con formitas alusivas a esa profesión. Para el 11 y 17 de ese mismo mes (Día del Maestro y del Profesor, respectivamente), Von Schokolade contará con cajas de chocolates y bombones con decoración especial. En esa línea, habrá elaboraciones con formitas y terminaciones apuntadas a aquellos maestros de actividades especiales como Educación Física, Plástica, Música o Tecnología, entre otras. Y, para culminar la seguidilla, para el Día de la Primavera (21 de septiembre), en la chocolatería se ofrecerán chocolates con formas de flores, pimpollos, tulipanes y decoración con papeles metalizados en colores brillantes. Además de los productos exclusivos, el público puede optar por cajas artesanales enteladas. Estas presentaciones se complementan con bombones suizos artesanales y una diversidad de confituras de café, licores, almendras, pasas de uvas y avellanas. Von Schokolade Gran Galería Devoto, local 45 Nueva York 4120 4504-2203


Magazine Gourmet

SEPTIEMBRE 2015

ERMINDA PASTELERÍA

Delicias como en casa

Q

uerés disfrutar de una propuesta gourmet que además de ser deliciosa es sumamente estética? Entonces no podés dejar de conocer Erminda Pastelería, un local que abrió sus puertas hace pocos meses pero que ya se está instalando como opción en Villa del Parque. De la mano de Mariana (organizadora de eventos) y Natalia (pastelera) surgió esta idea de combinar la pastelería con la decoración y hacer una confitería original y divertida. Allí se puede optar por desayunos, meriendas y también almuerzos. Además, en su primer piso, tiene un SUM con capacidad para 20 personas, ideal para realizar eventos. Entre sus infusiones, se destaca el café Premium, y la amplia variedad de té en hebras. También ofrecen mate, té común, licuados y frapuccinos de vainilla, de chocolate o de dulce de leche. Otra de las opciones destacadas es la limonada de menta y jengibre preparada en Erminda. Si bien la mayoría de sus propuestas son elaboraciones de pastelería, también tienen opciones bajas en calorías para los que no quieren descuidar su silueta.

Todo es casero: su fuerte son los cupcakes, pero también tienen diferentes tortas, tartas, budines, alfajores, medialunas y hasta opciones para el almuerzo. El fuerte del local son los coloridos cupcakes, que vienen en 20 variedades, entre las que se recomiendan las de Oreo, Nutella y Marroc. Además, elaboran diferentes tortas, como la Oreo Cake, las tartas de lemon pie, manzana, coco y dulce de leche o la chocotorta. Del mismo modo, preparan diferentes budines caseros. Para completar, ofrecen medialunas simples o rellenas, trufas, cakepops y alfajores de maicena, entre otros. Todo se elabora en el lugar, para que no se pierda ese sabor casero que tanto nos gusta. Para el almuerzo, preparan diferentes ensaladas frescas, sándwiches gourmet y tartas, que pueden ser solicitados en cualquier horario del día. Lunes a viernes, de 8 a 20. Sábados y domingos, de 9 a 20. 4503-2189 • Nogoyá 3500 ermindapasteleria@hotmail.com Facebook: Erminda Pastelería

33


34

Magazine Gourmet

SEPTIEMBRE 2015

QUIMERA - IDEAS Y EVENTOS

Festejos desestructurados en un espacio con estilo informal > Cada evento es delineado de manera particular, atendiendo cada uno de los detalles para que el cliente pueda realizar la celebración que soñaba.

Q

En septiembre se ofrece un 15 % de descuento en el alquiler del salón, contratando el servicio de catering.

uimera - Ideas y eventos es una casa construida a principios del 1900 y reformada con estilo romántico y bohemio. Allí presentan una propuesta de eventos para personas relajadas, amantes de lo natural y de los espacios armoniosos. El salón está diseñado para todo tipo de eventos:

En Quimera presentan una propuesta de eventos para personas relajadas, amantes de lo natural y de los espacios armoniosos. El salón está diseñado para todo tipo de eventos.

celebraciones especiales (civiles, cumpleaños de adultos, aniversarios, agasajos, bautismos, comuniones, bar y bat mitzvá) fiestas infantiles y eventos empresariales (fiestas de fin de año, desayunos de trabajo, jornadas laborales, presentación de productos, cursos, presentación de libros y capacitaciones). Cuenta con un deck de madera y livings exteriores con plantas y una glicina centenaria en la entrada de la casa, que en primavera perfuma todo el lugar. “Quimera es nuestro espacio fuera de nosotras mismas”, explican sus dueñas. Y agregan: “Los eventos los armamos desde adentro, nuestro concepto es tratar de ser menos esclavos de lo que se debe hacer y estar más conectados con lo que queremos,

y poder disfrutar profundamente de festejar en comunión con los otros”. El salón tiene una capacidad hasta 70 invitados. Cada evento es delineado de manera particular, atendiendo cada uno de los detalles. Desde el catering, mesas dulces, candy bar, barras de tragos, shows, animaciones de adultos e infantiles, coordinación para niños, hasta el armado del salón con ambientaciones especiales son tenidos en cuenta. Para conocer más detalles, podés entrar a la página de Facebook (Quimera ideas y eventos), o al blog www.quimeraeventos. blogspot.com para conocer más detalles. Como promoción, en septiembre se ofrece un 15 % de descuento en el alquiler del salón, contratando el servicio de catering.


Magazine Gourmet

SEPTIEMBRE 2015

35

ESPACIO IDEAL PARA LOS AMANTES DEL FUTBOL

La Renata: la nueva parrilla de Villa Devoto

S

eguramente muchos vecinos se hayan tomado un minuto para leer el comunicado que la familia Bonello, publicó a página entera en Devoto Magazine del mes pasado. Si se lo perdieron les hacemos un breve resumen: Natalia Roca y Diego Bonello son dos queridos vecinos que se han lanzado a cumplir un sueño: inaugurar en una de las esquinas más emblemáticas de Villa Devoto, la de Asunción y Fernández de Enciso, un nuevo emprendimiento gastronómico. Quizás para cuando lea estas líneas ya el sueño sea una realidad, porque al cierre de esta edición se estaban ultimando los trabajos. La historia quiso que allí por donde pasara el “Almacen de Ramos Generales Nicomar”, luego el Banco Ganadero Argentino, la Banca Nazionale del Lavoro, y luego las parrillas La Pava y finalmente La Provisión de Enciso, hoy ya estemos en condiciones de darle la bienvenida a La Renata. Y como ese espacio, por recuerdos y por ubicación, se merece lo mejor, La Renata nació con la firme voluntad de hacer historia. Y en muchos casos para hacer historia requiere renovar. Y allí fueron…

Detalles del local

Seguramente para quienes se quedaron con el recuerdo de lo que era La Provisión, no puedan creer cómo se ha modernizado el lugar. Estando allí sorprende la cantidad de curiosos que se acercan pidiendo permiso para poder darle una mirada al interior del salón central. “Me gusta que los vecinos se entusiasmen con nuestro proyecto. Y les encanta”, dice Diego. “Renovamos completamente todo el local, mejorándolo hasta el mínimo detalle” asegura Alejandra Vigodiz, arquitecta especializada en instalaciones comerciales gastronómicas y

> Ubicado en una de las esquinas emblemáticas de Villa Devoto (Asunción y Fernández de Enciso) esta nueva propuesta gastronómica abrirá sus puertas en los primeros días del mes de septiembre.

Impresiona el trabajo de decoración que han hecho expertos en ese rubro, plasmando el deseo de los dueños, de que el techo del salón central fuera una cancha de fútbol.

encargada del proyecto. “Le hemos puesto las mejores instalaciones en todos los ambientes: equipamiento gastronómico, parrilla, heladeras, cámaras, baños, y en cada espacio se ha buscado la excelencia. El cambio es total”, asegura.

La pasión por el fútbol

“Como a los dueños el mundo del fútbol les es muy familiar, y son fanáticos del juego más allá de los equipos y las naciones, tenían el sueño de que La Renata, fuera un espacio gastronómico temático. Así tratamos de ir consensuando ideas y las fuimos plasmando para que ese sueño se vea reflejado en distintos sectores”, comenta

la arquitecta. Asi entonces al llegar a local impresiona el trabajo de decoración que han hecho expertos en ese rubro, plasmando el deseo de que el techo del salón central fuera una cancha de fútbol. Esta muy bien logrado y hasta la lámpara central, que simula ser una pelota de fútbol, le suma un detalle moderno y estético. Por otro lado también buscaron crear una zona de culto para rendirle homenaje a los mejores jugadores de fútbol de la historia, nacionales e internacionales. Y así se fue armando sobre uno de los laterales un espacio muy especial, de afiches con imágenes inolvidables de Ma-

radona, Messi, Cruyff, Pelé, y muchas glorias deportivas más. El muro de la escalera que da camino a los toilettes se verá acompañado por una reproducción en serie de cada instancia del gol de Maradona a los ingleses en el mundial ’86. También se podrán apreciar camisetas autografiadas y espacios con frases célebres de Fontanarrosa o Sacheri, hablando de fútbol.

A la mesa a disfrutar

“En semejante marco la comida no puede desentonar. Me corrijo.. No va a desentonar”, afirma Diego Bonello. “Vamos a tener un Chef de excelencia. Un consagrado. La idea es que no sólo nos juntemos a comer las mejores carnes y achuras de Buenos Aires y de una variedad de platos especiales que los clientes van a poder descubrir cuando se acerquen. Queremos que se puedan sentar y recibirlos como si fueran parte de nuestra familia”, propone Diego.


36

Magazine Gourmet

SEPTIEMBRE 2015

ACACIA NEGRA

Un espacio tradicional con un menú exquisito > Ambientado como una casa de té, con el toque de la comida casera de la abuela, este local presenta un menú de elaboraciones que merecen ser probadas.

U

n rincón en pleno centro de Villa Devoto para sentirse como en casa. Así se resume la propuesta de Acacia Negra, ubicado en la esquina de Gutenberg y Habana. “El café de las abuelas”, es su frase de cabecera, porque el nombre del local deviene de los nombres de las dos abuelas de la familia y además, está ambientado con un estilo clásico. En este cálido espacio, el cliente se siente como en una casa de té tradicional, donde todas las elaboraciones son artesanales, lo que garantiza su frescura y buena calidad. Se trata de un emprendimiento familiar, en el que todos los productos son elaborados de manera casera por una chef. El local funciona desde hace un año en Villa Devoto, pero además, existen otros tres en Paternal, Urquiza y Ortúzar. La propuesta abarca desayunos, meriendas y almuerzos. Para la mañana o la tarde, ofrecen todo tipo de infusiones, que pueden ser acompañados por una porción de alguno de sus budines caseros, como el de manzana caramelizada, carrot cake (zanahoria y chocolate), de diferentes cítricos, de vainilla

“El café de las abuelas”, es su frase de cabecera, porque el nombre del local deviene de los nombres de las dos abuelas de la familia y además, está ambientado con un estilo clásico. con almendras y chocolate blanco, entre otros. Además, preparan cuadrados dulces de manzana, de chocolate y pera, o de chocotorta. Otra opción son los scons dulces o los de queso, que se sirven acompañados de mermelada casera y queso crema. También elaboran cookies grandes de chocolate.

Como promoción, se destaca el “menú a toda hora”, que cuesta $60 y consiste en una infusión (jugo de naranja o algo caliente) y un tostado de jamón y queso con pan de campo; el “menú desayuno y merienda”, que sale $50 y consta de una infusión con tostadas de pan integral con pasas, pan de campo y pan dulzón, acompañados con queso crema y mermelada casera. Por último, el “Y si compartimos?”, que es para dos personas y cuesta $180. Ofrece infusión, tostadas de pan casero con queso crema y mermelada, budín, cuadrado, scon dulce y de queso, muffin con rulo de salmón, sándwich con queso crema, berenjena grillada y tomate confitado. Para el almuerzo, tienen tres variedades de ensaladas, que pueden ser solo de vegetales, con pollo o con salmón ahumado. También, preparan sándwiches caseros, que pueden

ser de pan de chiabatta, focaccia o pan de campo. Los más solicitados son el de salmón y el vegetariano. Todos vienen con un acompañamiento de “cole slaw”, que es una ensalada de repollo, zanahoria y manzana verde. La otra opción para el mediodía son las tartas individuales, que también son acompañadas de cole slaw. Pueden ser de la variedad con berenjenas, calabaza y cebolla con queso, o solo de cebolla y queso. Quienes deseen encargar algunas de sus elaboraciones caseras para algún evento, deben hacerlo con al menos 10 días de anticipación. También se puede reservar el lugar para algún evento social, para eso ofrecen diferentes opciones en su menú. De martes a domingos (y feriados) de 9 a 20. Habana 3701 • 4504-9247 Facebook: acacianegra2014



Magazine Gourmet

38

SEPTIEMBRE 2015

MILANESAS DE SOJA

Un alimento saludable y nutritivo > El servicio consta de una producción diaria y a pedido. La entrega a domicilio incluye granjas, carnicerías, dietéticas, restaurantes y clientes particulares.

L

a soja es una buena herramienta para poder lograr una alimentación variada, completa y nutricionalmente adecuada, ya que se destaca por su alto contenido de proteínas, su calidad nutritiva y por el hecho de ser beneficiosa al momento de prevenir enfermedades crónicas como el colesterol, diabetes, hipertensión, cálculos biliares y renales, cáncer y osteoporosis. Teniendo en cuenta esas cualidades, resulta inevitable no tentarse a probar una milanesa de soja, un alimento que en los últimos años presenta un crecimiento importante. En este contexto, la empresa Sojarte brinda sus productos de elaboración casera. “Las preparamos a mano, sin conservantes ni maquinarias, como las hacían nuestras abuelas”, explican

La soja es beneficiosa al momento de prevenir enfermedades crónicas como el colesterol, diabetes, hipertensión, cálculos biliares y renales, cáncer y osteoporosis. los dueños del emprendimiento gastronómico. El servicio consta de una producción diaria y a pedido. La entrega a domicilio incluye granjas, carnicerías, dietéticas, restaurantes, casas de comidas, supermercados y clientes particulares. En esta oportunidad, Sojarte recomienda y

Pueden prepararse de distintas maneras. A la fugazzeta, a la napolitana, con alguna guarnición y hasta en sándwich.

comparte con los lectores algunas formas de consumir milanesas de soja: a la fugazzeta, con cebolla rehogada, una pizca de orégano y queso fresco con bajo contenido de grasa; a la napolitana natural, con rodajitas de tomate, especias y queso fresco; y acompañadas con verduras hervidas con salsa blanca, arroz con queso rallado o una buena ensalada a gusto, que para que sea mayor la ingesta de isoflavonas, tan buenas para el organismo, pueden prepararse con brotes de soja y una cucharada de aceite de oliva. Y por último, otra variante, para aquellos que les gusta consumirlas en sándwich, el vegetariano en pan de salvado con hojas de lechuga y rodajas de tomate. La presentación está hecha. No dejes pasar la oportunidad de comer un alimento sabroso, nutritivo, de calidad y con grandes beneficios para la salud. SOJARTE Milanesas de Soja Tel.: 4574-8280 • Cel.: 15-5040-3131 vgv1975@hotmail.com



40

Magazine Gourmet

SOLICITADA

A nuestros clientes y vecinos > Con motivo de la sorpresiva clausura que sufrió el tradicional local gastronómico, sus titulares detallan los verdaderos motivos de este procedimiento.

E

l jueves 13 de agosto, se produjo una sorpresiva clausura en el reconocido local gastronómico Pablos, ubicado en la esquina de Nueva York y Mercedes, frente a la Plaza Arenales. Ante lo sucedido y para evitar diferentes tipos de especulaciones, desde el comercio escribieron un comunicado dando la versión oficial de los hechos. “Hace un año, estamos en reformas edilicias en el área de salón y cocina para mejorar su experiencia en nuestro restorán”, comenzaron diciendo en el texto. Y justificaron que la clausura se dio en ese “marco de reformas”, donde había “nuevas conexiones eléctricas realizándose para la colocación de un grupo electrógeno”, luego de los cortes de luz que en verano sufrieron en el local, al igual que otros comercios y viviendas de la zona y son “de público conocimiento”. “Las modificaciones eléctricas fueron concluidas el día viernes 14 de agosto, un día posterior a la clausura”, aseguraron.

SEPTIEMBRE 2015

> Este espacio es ideal para ofrecerle a los niños un momento de diversión en compañía de sus familiares,

EN MISION PLAZA, FRENTE A PLAZA ARENALES

RENOVADO SECTOR PARA CHICOS Pero advirtieron: “Lamentablemente, el trámite de los expedientes y los plazos que se establecieron al respecto sumado a los días inhábiles y feriados transcurridos demoraron la apertura de nuestro local”. Sobre la firma, expresaron: “En Pablos estamos comprometidos y cumplimos con los estándares de calidad de los alimentos que les ofrecemos y las buenas prácticas de higiene y manipulación de los mismos, no habiéndose puesto esta cuestión jamás como observación de la clausura”. Y se refirieron a sus clientes: “Queremos llevarles la tranquilidad que ustedes merecen. Está a disposición el requerimiento del Gobierno de la Ciudad, donde constan cada uno de los motivos”. Como cierre, invitaron a que aquellas personas que tuvieran “cualquier duda o inquietud”, a que se acerquen a conversar con sus dueños. “Les agradecemos la comprensión y la confianza a lo largo de estos 44 años y, desde ya, pedirles disculpas por las molestias que pudimos haberles ocasionado”.

F

iel a su estilo innovador y siempre pensando en brindar el mejor servicio para sus clientes, Misión Plaza ha renovado su espacio dedicado a los chicos. “Misión Plaza Kids”, es un sector destinado al esparcimiento y la diversión, para que los niños se distiendan y disfruten a la salida del colegio o en una salida con sus padres, abuelos o familiares. El sector está equipado con consolas play station, triciclos, metegol, mesitas y sillas para jugar, pintar o dibujar, juegos de mesa, una cartelera de dibujos realizados por los propios nenes; un área exclusiva para dibujar y otras atraccio-

nes. Justamente esta zona permite, al estar dentro de una gran sala, separado del salón principal, que las madres o su grupo de amigas puedan encontrarse y compartir un momento agradable mientras los chicos se divierten, pero sin perderlos de vista o tenerlos cerca. Para los adultos Misión Plaza ofrece promociones especiales para grupos. Entre sus alternativas más destacadas se encuentra el tradicional té de la casa, compuesto por: dos infusiones, cuadrado de manzana, de frutas secas, brownie, porción de torta,sándwich de pastrón, tostada con manteca y mermelada, queso para untar, dos copas de juego y dos medialunas tostadas con queso y tomate. Una de las características del local es brindar diversidad y variedad en servicio y comodidad. Siguiendo dicha línea, cuenta en la planta alta con un salón exclusivo, un área de livings en el piso intermedio, y en el último, el sector que los dueños denominan “anillo”, el cual se ofrece utilizarlo como ámbito reservado para reuniones de trabajo, encuentros especiales y fiestas. Misión Plaza • Nueva York 4048 4501-1901 • 4501-3030



42

MODA & BELLEZA

CONSULTORA DE VÍNCULOS UNIRE

Encuentre una pareja estable

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

12 cuotas en joyerías y ópticas Las tarjetas participantes son Visa, Mastercard, Diners, Argencard, Cabal y Tarjeta Naranja, de todos los bancos.

A través de una entrevista personalizada y sin cargo, conocen a cada persona, y le proponen un candidato para entablar el vínculo.

Después de tener una consultora de colocación de personal, con muchos años entrevistando personas, Juan Carlos Piceda, licenciado en RRHH y counselor, observó una necesidad cada vez más grande en la sociedad de cubrir la falta de comunicación que existía entre las personas que buscan pareja. Así, en 1992 inició “Consultora de Vínculos Unire” con el propósito de guiar a las personas que buscan amor, compañía o pareja, a hallar una solución a su “soledad”. “Si se cansó de ir a boliches, escuchar mentiras y que no pase nada, o se decepcionó en talleres y lugares de solos y solas, o usted no quiere relacionarse en su lugar de trabajo, realizó cursos, viajes, cruceros, sin resultado, sabe que nadie le va a ir a tocar el timbre. Si se cansó de citas falsas de los sistemas de Internet, acérquese y logre vincularse con personas que con fines serios buscan formar una pareja estable”, asegura Piceda. Ingrese a un sistema que es una seria opción de contactos y presentaciones, con datos comprobados en entrevista previa, con personas de

SEPTIEMBRE 2015

estado civil libres, en su mismo nivel socioeconómico, conociendo y aprobando ambos el perfil del otro antes de contactarse. De esta manera, logrará seguridad de cumplir sus planes, de salir, encontrarse y armar una relación de acuerdo a sus ideales, logros y requisitos, sin decepciones. Obtenga lo que busca en un sistema personalizado y confidencial. Se suscriben al sistema gente joven desde los 20 años, hasta mayores. “El 60% de nuestra clientela son profesionales y el 25% son empresarias/os, ejecutivos con estudio terciario, son decididos saben “qué” quieren encontrar, buscan seguridad, transparencia, rapidez, efectividad, no seguir con malas experiencias y decepciones, sin engaños, con datos reales, comprobados en entrevistas personales”, afirma. Solicite un turno para la entrevista inicial, personal, explicativa y sin cargo. 4771-9185 (sucursal Belgrano) 4372-4873 (Casa Central) www.unire.com.ar unire@unire.com.ar

En un convenio logrado entre la Con- Nigro Joyero, situada en La Gran Galería Defederación Argentina de la Mediana Em- voto Nueva York 4120, local 49 y 42 ; Joyería presa (CAME), la Federación de Comercio Svampa, sobre Av. Beiró 4338; y Tirapani, en e Industria de la Ciudad de Buenos Aires el local 1 de la Galería Devoto Plaza (Nueva (FECOBA), el Consejo York 4144). Los viveros Comercial y Profesional participantes, son Agrode Villa Devoto (COPROnomía, sobre Avenida VIDE) y la Cámara de TarBeiró 2424 y RaízMadre, jetas de Crédito y Compra en José Cubas 3688. (ATACYC), se ofrecerá en Esta promoción ya se el mes de septiembre una había realizado en el importante promoción: 2014, convirtiéndose en el martes 15, se podrá un éxito que les permitió comprar en 12 cuotas a los comercios ofrecer sin interés en el rubro de ventas en cuotas sin inteópticas, joyerías, viveros y rés, algo que antes estaba vinotecas de la zona. relegado casi en forma Las tarjetas participantes exclusiva a los grandes de esta promoción son: centros comerciales y Visa, Mastercard, Diners, shoppings. “De esta maArgencard, Cabal y Tarjeta nera, los pequeños coNaranja, correspondientes mercios pudieron ofrecer a todos los bancos. financiación y adaptarse Esto se da en el marco a las necesidades del del plan de 12 cuotas que público actual” asegura Será para el rubro ópticas, se viene realizando desde joyerías, viveros y vinotecas Jorge Mesturini, presidenabril de este año. Basándose te del Consejo Comercial de la zona. en las buenas repercusiode Villa Devoto. nes que tuvo esta iniciativa, la Cámara de Además, según las estadísticas, los comerComerciantes de Villa Devoto le propuso a ciantes vendieron productos de mayor valor determinados rubros hacer una promoción o en mayor volumen debido a la forma de más directa y exclusiva. financiación. Los interesados en participar Las firmas participantes son Óptica Miró, deben comunicarse al 4502-3416, de 9 a ubicada en Avenida Beiró 3279; Óptica 15 horas, o enviar un correo electrónico a Médica, en Chivilcoy 3890; Optik Haus, consejocomercialvilladevoto@gmail.com. en Nueva York 4144. En Joyería, participará (ver aviso página 17).


MODA & BELLEZA

SEPTIEMBRE 2015

43

INDUMENTARIA |

Donatella, un espacio único Apuntan a mujeres jóvenes y adultas que quieran verse modernas en cualquier ocasión. Diseños únicos y exclusivos.

U

n sitio original en la zona, con opciones super exclusivas para mujeres de todas las edades. Así se resume la propuesta de Donatella, el negocio que está ubicado en Av. Lincoln 3959 -a pocos metros de la Plaza Arenales- tiene una impronta diferente: diseños que no se encuentran en otros locales y una decoración cuidadosamente pensada para que la propuesta estética sea completa. Donatella abrió sus puertas en marzo de este año, cuando Marcela, su dueña, decidió que era hora de darle rienda suelta a su sueño y poner su propio local. Desde los 18 años, trabaja en el rubro de la indumentaria, eso le dio la experiencia suficiente. Vecina de Villa Devoto, supo que el lugar en el que tenía que plasmar su idea era su barrio. “Es el local que soñaba en el lugar que soñaba”, sintetiza. Gracias a sus conocimientos en el rubro, pudo concretar esta apertura, que apunta a mujeres de todas las edades. “Mi propuesta es que tanto las más jovencitas como las mayores puedan vestirse a la moda, con glamour y usar la ropa que les guste”, asegura. Por eso ofrecen una amplia variedad de talles en sus prendas. “Lo que encontrás en Donatella no lo vas a encontrar en ningún otro sitio”, dice su dueña. Tienen sus diseños propios, que significa que no venden prendas fabricadas en serie. Además, eso se combina con una atención sumamente personalizada y precios acordes

Donatella ofrece una ambientación que define su estilo refinado. a la calidad del producto. Hay opciones en jeans gastados o rotos, para marcar un look urbano e informal, como también pantalones básicos y palazzos. Para estar cancheras en la oficina, tienen pantalones de vestir, camisas y blazers. Como cierre perfecto para cualquier look,

Prendas para fiestas y cócteles, de día y noche. Las clientas podrán encontrar desde un vestido sencillo para el mediodía, hasta lentejuelas para una gala.

tienen diferentes accesorios, como carteras, zapatos, sombreros y diferentes tipos de bijouterie. “La que viene a Donatella puede irse completamente vestida, porque tenemos opciones para todo y nos ocupamos hasta del más mínimo detalle”, asegura Marcela. Y dice: “No vendemos ropa, ofrecemos un servicio integral”.

En estos primeros meses, la repercusión en el barrio fue excelente: “Mis clientas me conocen y confían. Son muchos años escuchando y aprendiendo, para así interpretar el gusto de las mujeres”. El local está abierto de lunes a sábados, de 10 a 20. Mencionando esta nota, se realizará un 20% de descuento en tu compra. Trabajan con todas las tarjetas, cuentas personales y el plan “Ahora 12”. Donatella Lincoln 3959 Facebook: Donatella Devoto


44

MODA & BELLEZA

SEPTIEMBRE 2015

DEVOTO SHOPPING | Septiembre, mes de novedades

Lanzamiento de la nueva temporada en el shopping Sus más de 85 propuestas en indumentaria, calzados y accesorios, presentarán todos los nuevos productos de cara a la llegada de la primavera-verano.

F

iel a su premisa de ofrecer constantemente novedades para su público. Devoto Shopping anuncia nuevos lanzamientos y la incorporación de la temporada primavera-verano a sus propuestas. Una de las grandes novedades que se presentaron este año fue la apertura del local de Compumundo, ubicado en el segundo nivel del shopping. Si bien esta empresa ya estaba instalada en el centro comercial desde hace dos años en formato de stand, ahora abrió sus puertas con una tienda de más de 300 metros cuadrados que presenta la propuesta de tecnología al mejor nivel del mercado. A mediados de agosto, como propuesta innovadora, se inauguró en el tercer nivel del shopping un local de Almundo.com, con un rubro que hasta ahora no estaba presente en el centro comercial: agencia de viajes y turismo. Con una experiencia de más de 20 años, la firma -que acaba de cambiar su nombre- busca satisfacer las nuevas expectativas y hacer siempre más de lo que nuestros clientes esperan. En

Almundo.com ya suman 42 sucursales en Argentina, para las que ampliaron y mejoraron su atención telefónica y lanzaron una nueva plataforma web que incorpora productos y servicios. Ahora, podrá solicitar información y presupuestos para todo tipo de viajes en el flamante local de Devoto Shopping. Otra novedad es la apertura del stand de Ramira Chulas, que tiene una propuesta de moda y accesorios para niñas de todas las edades, donde los productos son accesorios y objetos pensados y diseñados exclusivamente para ellas, un espacio donde puedan identificarse y disfrutar. En sintonía con la llegada de la primavera y los días de calor, el shopping se encuentra lanzando la temporada primavera 2015 y verano

A mediados de agosto, se inauguró en el tercer nivel del shopping un local de Almundo.com, con un rubro que hasta ahora no estaba presente en el centro comercial: el de viajes y turismo. 2016 en todos los locales de primeras marcas de indumentaria, calzados y accesorios. El shopping tiene actualmente más de 85 propuestas de moda para todas las edades, que renovarán

sus vidrieras y la oferta de productos para ambientarse en la nueva estación. En su afán de permitir facilidades en las formas de pago, contarán con diferentes promociones con beneficios para los clientes, ya sean descuentos con cuotas sin interés con tarjetas de bancos como Galicia, Santander Río, ICBC, Nación, Provincia, o Supervielle, entre otros. Además, la gran mayoría de sus locales están adheridos al plan Ahora 12, que permite comprar con tarjeta en 12 cuotas sin interés. En el rubro gastronómico, con más de 10 propuestas para elegir a la hora de sentarse a comer, presentarán también platos frescos y livianos para afrontar el calor sin descuidar la figura y sin dejar de comer sano. No dejen de conocer estas y otras novedades de Devoto Shopping a través de su sitio devotoshopping.com.ar, su Facebook Oficial y Twitter. Devoto Shopping J. P. Varela y Quevedo 4019-6000



46

www.devotomagazine.com

INAUGURACIÓN | Participó Rodríguez Larreta En agosto se inauguró la primera plaza para Villa Santa Rita: el espacio posee patio de juegos, nueva vegetación, sectores de estar, postas aeróbicas y superficies absorbentes.

Nueva plaza en Villa Santa Rita Finalmente, en agosto se inauguró la plaza de Emilio Lamarca y Avenida Álvarez Jonte, la primera del barrio de Villa Santa Rita. Esta obra contempló la puesta en valor de veredas, la incorporación de superficie absorbente con nueva vegetación, colocación de baldosas graníticas, instalación de postas aeróbicas, nuevos sectores de estar, la nivelación de un tramo de la calle Emilio Lamarca para la creación de un patio de juegos e incorporación de arbustos, herbáceas y gramíneas. En la inauguración estuvo presente el

recientemente elegido jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, junto al presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini.

POLÉMICA |

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

POR “IRREGULARIDADES”

Denuncian al presidente de la Junta Comunal 14 Maximiliano Corach (hijo del ex ministro) fue acusado por los comuneros del FPV Gonzalo Toyos y Marcelo A. Charlon de haber realizado “actos administrativos de carácter irregular”.

L

a Comuna 14, que comprende el barrio de Palermo, se conmovió en el mes de agosto al conocerse la denuncia presentada por dos comuneros del FPV de esa zona, en la que acusaban al presidente de la Junta Comunal 14, Maximiliano Corach (PRO), de malversación de fondos por 25 millones de pesos. La acusación contra el hijo del ex ministro del Interior de Carlos Saúl Menem, Carlos Corach, llevaba la firma de los juntistas Gonzalo Toyos y Marcelo A. Charlon y fue presentada el 3 de agosto pasado. En el texto hacen referencia a “actos administrativos de carácter irregular” del presidente comunal durante “el ejercicio de

los presupuestos de los años 2013 y 2014”. Allí aseguraron que Corach realizó “al menos 83 acto administrativos” en ese período, en concepto de “compras, contrataciones, licitaciones, nombramiento de personal, prestación de servicios y gastos de caja chica”, detallando en los rubros de arbolado ($ 4.429.733, 42) compras y contrataciones ($ 101.694,40), veredas ($ 10.484.512), espacios verdes ($ 6.129.155,96), personal ($ 3.535.434), y caja chica común y especial ($ 746.000), sumando así un total de ($ 25.426.529,78). Según afirmaron los comuneros del FPV: “Todos estos actos administrativos fueron emitidos sin aprobación de la Junta Comunal, sin nuestro consentimiento, conocimiento y por fuera de las atribuciones que la Ley 1777 (Orgánica de Comunas) establece a las Juntas Comunales”. Luego, citaron fundamentos de acuerdo a lo que establece la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y puntualmente la Ley 1777, por la que todos los miembros de la Junta deberían estar a cargo de la ejecución de presupuesto, celebración de contratos, nombramiento o remoción del personal y la atención a las prestaciones de los diferentes servicio0s ofrecidos.


SEPTIEMBRE 2015

www.devotomagazine.com.ar

¿Se puede vender y comprar en simultáneo?

E

n muchos momentos de la vida, ante los cambios familiares que se producen, tales como casamientos, nacimientos, separaciones, fallecimientos o nuevos proyectos, surge la necesidad del cambio de hábitat. Es entonces, con todas las dudas y expectativas que se generan, cuando surge una pregunta clave para quien necesita realizar todo en simultáneo: ¿Cómo hago para vender mi propiedad y comprar en el mismo momento? En el contexto actual, mucha gente tiene miedo de vender su propiedad y no tener donde mudarse, entonces salen a ver propiedades sin contar con el dinero para comprar, ven la que les gusta y al momento en que se deciden a iniciar la venta de su inmueble para concretar su mudanza soñada, la propiedad elegida ya se vendió, lo que les genera en muchos casos una decepción importante. Mi función como Agente Inmobiliario es darle tranquilidad a cada cliente detallando claramente como realizamos ese proceso, trabajando en equipo para lograr su objetivo. Mi sugerencia es iniciar este proceso tasando razonablemente su propiedad a “precio de mercado”. Será el valor real y actual que el comprador estará dispuesto a abonar según el análisis comparativo de mercado que realizamos. Así sabremos ciertamente cuánto dinero se dispondrá para comprar. Luego de iniciar su proceso de venta en exclusiva, necesitamos conocer detalladamente cuáles son sus parámetros de búsqueda, tipología de propiedad, cantidad de ambientes necesarios, radio zonal de ubicación del inmueble, etc. para visitar conjuntamente diferentes alternativas mientras mostramos su

DEVOTO MAGAZINE

propiedad hasta obtener la reserva. En cuanto tomamos la reserva “Ad Referéndum” de su reubicación por 30/45 días, salimos con todo el ímpetu a definir entre las opciones pre-seleccionadas, concretar la reserva de compra y parte de mi trabajo será coordinar ambas escrituras para el mismo día. Si bien la logística tiene ciertas complejidades, llegamos al final de este proceso logrando como resultado la satisfacción de todas las partes involucradas, aún en aquellas operaciones que requieren créditos hipotecarios y CEDINES. El mercado inmobiliario ha cambiado en los últimos años, así como ha cambiado la sociedad y el país. La clave para satisfacer las necesidades del cliente actual, radica en entender el objetivo de cada individuo y en base a ello proponerle un plan de trabajo integral,

personalizado y específico para acompañarlo hasta el logro de su meta en los tiempos previstos, con un asesoramiento adecuado y utilizando todas las herramientas necesarias y disponibles en el contexto actual. El reconocido “líder mundial en servicios inmobiliarios” Re/Max llegó a nuestro país hace 10 años, incorporando un modelo de servicio

Ronan Miller, Martillero Público Nacional, Tasador y Corredor Inmobiliario (Mat. CUCICBA N° 5266) con una trayectoria comprobada por los logros obtenidos a lo largo de los últimos seis años, se ha posicionado como el referente de Re/Max en Villa Devoto y Villa del Parque. Se destaca por su ética y criterio profesional, por su capacidad para comprender a cada persona adaptándose a todas las variables que genera una transacción inmobiliaria logrando con éxito facilitar las ventas. Ofrece un asesoramiento completo para la gestión integral de las operaciones ya sean mediante créditos hipotecarios, con aplicación del CEDIN, operaciones simultáneas y demás opciones necesarias para que el cliente logre su objetivo.

INMUEBLES 47 ESPACIO DE PUBLICIDAD

totalmente diferente al conocido en el sistema inmobiliario clásico. Dentro de ese modelo diferencial como agente inmobiliario, Ronan Miller, Martillero Público Nacional, se destaca por trabajar comprometido con un proceso de gestión basado en la atención totalmente personalizada con una visión integral que genera como resultado una cartera de clientes para toda la vida. “Conectando Sueños, Ayudando a descubrir Espacios de Vida” es el slogan con el cual transmite la manera de entender su trabajo. Esta concepción, lo ha llevado a transformarse en Top Producer de Re/Max en los últimos 5 años. Reconocido por colegas y valorado por los clientes, ofrece la mejor opción para resolver su necesidad inmobiliaria. Solicite la tasación actualizada de su propiedad y conozca un concepto diferente en servicios inmobiliarios Premium donde su satisfacción es la prioridad. Ronan Miller Re/Max Premium Av. Las Heras 3739 CABA Oficce: 011-4802-2427 Línea Directa 153-153-4444 rmiller@remax.com.ar www.remax.com.ar/ronanmiller

www.devotomagazine.com.ar


48

www.devotomagazine.com.ar

INMUEBLES

CONSTRUCCIONES |

SEPTIEMBRE 2015

INFORME DEL MINISTERIO DE HACIENDA PORTEÑO

Comuna 11: una de las que más permisos para demoler solicitó en lo que va del 2015 La zona de Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre, solicitó demoler un total de superficie de 10.499,9 metros cuadrados.

M2 cuadrados solicitados por comuna para construcciones nuevas. Ciudad de Buenos Aires, 2do trimestre, año 2015.

L

a Comuna 11 se encuentra entre las tres jurisdicciones porteñas que más permisos solicitaron para construir, realizar modificaciones y demoliciones durante el segundo trimestre de 2015. Estos son los datos que se desprenden del “Informe trimestral de expectativas sobre la actividad de construcción basadas en información fiscal de la Ciudad de Buenos Aires”, elaborado por el Ministerio de Hacienda porteño. El relevamiento informa que en el segundo trimestre de este año, “la cantidad de metros cuadrados y permisos solicitados registraron un fuerte incremento respecto al trimestre anterior”, alcanzando valores del 161% en el primer caso y del 66% en los permisos. “Esto es congruente al observar la serie histórica donde los segundos trimestres muestran valores significativamente más altos que los primeros. Se destacan los metros solicitados para ampliaciones y modificaciones, con una variación del casi 270%”, indica el análisis. Lo destacable es que, tanto en valores del trimestre como en acumulados, “casi la mitad

www.devotomagazine.com.ar

M2 cuadrados solicitados por comuna para demoliciones. Ciudad de Buenos Aires, 2do trimestre, año 2015

Pasra realizar construcciones nuevas, la Comuna 11 ocupó el tercer lugar en el ranking, ya que solicitó un total de 32.346,7 metros cuadrados. de los metros que se solicitan, cualquiera sea el tipo de obra” se dan especialmente en cuatro comunas: la 1, la 11, la 12 y la 13, mientras que en el resto de las zonas hay una participación menor al 6% del total de los metros solicitados. “La cantidad de permisos y superficie solicitada para construir permite reflejar las intenciones de realización de obras nuevas y ampliaciones en un período determinado por parte de los profesionales y empresas responsables de las mismas”, explica el informe. Comuna 11, líder en pedidos de demoliciones A pesar de conservar gran parte de su esencia en Villa Devoto, y las manifestaciones expresas

de asociaciones vecinales para conservar el caso histórico, la Comuna 11, donde se ubica este barrio junto con Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre, es la que más permisos para demoler solicitó, con un total de superficie de 10.499,9 metros cuadrados. Seguida por 9.542,3 en la Comuna 13, y 7.418,9 metros cuadrados en la Comuna 8. Permisos solicitados en construcciones nuevas El ranking lo encabeza la Comuna 1, que abarca los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución. En esta zona la cantidad solicitada fue de 56.418,6 metros cuadrados. Lo sigue la Comuna 12, que

comprende Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Allí la cantidad de metros cuadrados fue de 33.072,2. En tercer lugar, la Comuna 11 solicitó 32.346,7 metros cuadrados. Permisos para ampliaciones o modificaciones Este índice lo lidera la Comuna 13, que incluye Belgrano, Nuñez y Colegiales, que solicitó un total de 60.574,5 metros cuadrados para realizar reformas de algún tipo. Muy por debajo lo siguieron la Comuna 8, de los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, con 30.567,3 metros cuadrados. Y la Comuna 5, de Almagro y Boedo, con apenas 7.434,4 metros cuadrados. La 11 solo pidió permiso para 2.069, 9.

DEVOTO MAGAZINE



50

INMUEBLES

www.devotomagazine.com.ar

SEPTIEMBRE 2015

ASESORAMIENTO INTEGRAL | URBAN BROKERS, ARQUITECTURA E INMOBILIARIA

Sus inmuebles, en manos de profesionales > La firma se aboca a la búsqueda de propiedades para sus clientes: compraventa, alquileres y reformas, en toda la Capital Federal.

U

rban Brokers trabaja desde hace siete años para brindar un servicio integral en materia inmobiliaria, orientado a brindar al cliente las mejores opciones de acuerdo a sus necesidades. Su titular, Romina Palopoli, es arquitecta y corredora inmobiliaria, además de ser vecina de la zona. “Hace un par de años atrás, me dedicaba a buscar PHs y pequeñas casas para remodelar, y me di cuenta que las opciones eran pocas. Tras el trato con diferentes inmobiliarias, decidí que era momento de poner una propia y meterme de lleno en el rubro”, explica. Y asegura: “El trabajo es más difícil

www.devotomagazine.com.ar

Gracias a la buena repercusión en Devoto, hace tres meses abrieron su segunda sucursal, ubicada en el barrio de Palermo (Borges 2041).

de lo que se ve desde afuera”. La firma se aboca a la búsqueda de propiedades para sus clientes: compra-venta, alquileres y reformas, en toda la Capital Federal

Los pilares de Urban Brokers, que está ubicado en Pedro Morán 5277, son comprender a la persona, y de acuerdo a lo que plantea buscar una propuesta acorde, para eso se brinda un asesoramiento integral. También se destacan por utilizar las últimas tecnologías en Informática, tanto para publicitarse como para dar a conocer sus opciones de búsqueda. Esto hace que los procesos sean más ágiles y se acorten los tiempos para el cliente. Por eso, tienen dos página Web, www. urban-brokers.com.ar y http://urban.brokers. sumaprop.com, a través de las cuales es posible ver propiedades disponibles y conocer las novedades de la firma. “Tasamos a precio de mercado actualizado a la fecha”, puntualiza Palopoli sobre su trabajo, y destaca que permanentemente quienes trabajan en Urban Brokers se capacitan con diferentes cursos, sobre todo los dictados por CUCICBA (Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires), para estar al tanto de las novedades en materia inmobiliaria. “Hicimos diferentes cursos sobre el nuevo Código Comercial, por ejemplo”, dice. Palopoli destaca la importancia de tener una buena formación para poder garantizarle al cliente una buena inversión. “En tiempos

de crisis, es necesario ser profesional y poder enfrentarlas”, explica. También resalta que comparte el 50% de la comisión con otros colegas, algo poco frecuente en el rubro. Gracias a la buena repercusión en Devoto, hace tres meses abrieron su segunda sucursal, ubicada en el barrio de Palermo (Borges 2041). Acerca de la actualidad del mercado inmobiliario y la crisis con el dólar, Palopoli explica que las operaciones que se están realizando son de compra-venta de casas y departamentos. “En Devoto, lo que más se solicita son PHs, porque la gente de la zona quiere tener algún espacio verde, y un hogar para vivir con su familia”, amplía. Y continúa: “El mercado está raro. Soy optimista porque mejoró con respecto al año pasado, pero falta movimiento. La gente que tiene ahorros está esperando a ver qué pasa antes de invertir”. Sobre el aumento del dólar en las últimas semanas, dice: “Se frenó un poco, así que el que estuvo realizando alguna compra fue por una necesidad puntual de mudarse”. Urban Brokers Inmobiliaria + Arquitectura Pedro Morán 5277 4566-5627 info@urban-brokers.com.ar

DEVOTO MAGAZINE


DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

PRIMAVERA |

51

www.devotomagazine.com

SE DICTAN EN LA SEDE DE JOSÉ CUBAS 3888

Cursos de Jardinería en el Hall En la sede que la Facultad de Agronomía (UBA) tiene en Devoto, se dictan diferentes especialidades para todo público y a precios accesibles.

Los talleres están apuntados tanto al público en general que quiere una formación, como a los especialistas que buscan perfeccionarse en lo que saben.

E

n Villa Devoto funciona la sede de la Facultad de Agronomía de la UBA, que recibe el nombre de Escuela de Floricultura y Jardinería “Juan O. Hall”, ubicada en José Cubas 3888. Allí se dictan más de 20 cursos -con aranceles accesibles-, apuntados tanto al público en general que quiere una formación, como a los especialistas que buscan perfeccionarse en lo que saben. La Inscripción debe ser personal en la escuela, y se deberá abonar la primera cuota del curso o en su defecto dejar una seña por la vacante equivalente al 50% de la cuota o costo del curso según corresponda. A partir de septiembre, se comenzarán a dictar diferentes cursos, como “Vivero: Producción de Plantas Ornamentales”, “Vivero: Manejo Integral”, “Practicas De Propagación De Plantas”, “Plantas en Maceta”, “Practicas de Propagación y Cultivo de Arboles frutales”, “Riego En Espacios Verdes”, “Jardineria General I”, “Jardineria Acuatica”, “Jardineria en Macetas”, “Huerta y Jardin”, “Jornada Teórico-Práctica de Azaleas”, “Jornada Teórico-Práctica de Rosas”, “Huerta Organica Biointensiva” y

“Produccion de Plantas de Interior y Perennes”, entre otros. Dado que en esa sede se tienen todos los

recursos, las clases se dictan íntegramente allí, sin necesidad de tener que trasladarse a la zona de Agronomía. Los cursos son dictados tanto por docentes de la Facultad de Agronomía, como por otros independientes. Los programas de cada asignatura son aprobados por el Consejo Directivo de esa facultad. Para conocer el listado completo de cursos, ingresar en www.agro.uba.ar/ cursos/cursos_jar . Se aplican diferentes descuentos: para jubilados y pensionados, 10%. Para docentes, no docentes y alumnos de la UBA, 25%. Se deberá presentar la documentación que acredite las condiciones antes mencionadas. José Cubas 3888 floryjar@agro.uba.ar (5411) 4504-7712 / 4580-2825


52

www.devotomagazine.com.ar

HOGAR & SERVICIOS

MUNDO TECH

SEPTIEMBRE 2015

DEVOTO GREEN

Techos de calidad

Administración de consorcios

Gracias a sus trabajos, en Devoto llegan clientes de manera constante que los conocen por recomendaciones de otros. Con una larga trayectoria en el rubro, Mundo Tech, una firma de tradición familiar, realiza diferentes trabajos, tanto para clientes particulares como para grandes empresas. Se ocupan de trabajos en techos y zinguería de obra, galpones, tuberías de ventilación, desagües pluviales, albañilería, herrería, trabajos especiales, reformas, colocación de membranas y techos de chapa y de tejas. Allí los clientes son atendidos por especialistas en el tema, que les brindan asesoramiento integral. Gracias a sus trabajos, en Villa Devoto llegan clientes de manera constante que los conocen por recomendaciones de otros, que quedaron muy conformes con las obras. Además, en esta época, muchos los contactan para las reparaciones de sus quinchos, antes de que llegue el verano. “Ya tenemos nuestra clientela fija en Devoto, que después de tantos años nos conocen y son como amigos”, asegura Manuel Ceballos, titular de la firma. Mundo Tech surgió hace 29 años, con un local en Avenida Beiró y Benito Juárez. Tiempo después, se mudaron a otro espacio en la calle Ricardo Gutiérrez y finalmente, hace 20 años, se instalaron en el local que funciona actualmente, en Avenida Beiró 3825. En su historia, realizaron trabajos para

www.devotomagazine.com.ar

OFRECEN UN SERVICIO DE PROFESIONALES PARA RESOLVER SITUACIONES DE MANERA EFICIENTE.

REALIZAN TRABAJOS TANTO PARA CLIENTES PARTICULARES, COMO PARA IMPORTANTES EMPRESAS.

importantes empresas y edificios, como AUSA S.A., Empresa Atahualpa (en Salta), Laboratorios Boehringer Imgelhein, Siemmens, la cúpula de la Iglesia San José de Flores, Parroquia San Rafael, la casa de los Maradona, Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia, entre otros. Mundo Tech Lunes a viernes de 8 a 12, y de 14 a 18. Avenida Beiró 3825 4501-2876 / 4503-8164 mundo_tech@yahoo.com.ar

¿Está conforme con el modo en que se administra su edificio? ¿Siente que lo invertido en expensas se traduce en hechos reales? Si la respuesta es no, posiblemente sea el momento de pensar en un cambio. Devoto Green ofrece un sistema integral de administración, para que su edificio esté en buenas manos. El servicio puntualmente consiste en la administración de consorcios, utilizando liquidaciones fáciles de entender y hechas por ellos mismos. También buscan dar soluciones rápidas a propietarios o inquilinos cuando tienen urgencias o reparaciones que hacer, siempre dentro de lo posible para no generar desequilibrios en la economía del consorcio. La idea de Devoto Green surgió luego de que convocaran a Oscar, su dueño, para administrar el edificio donde vivía. Luego, lo siguió haciendo aun cuando ya se había mudado del inmueble y por

diferentes recomendaciones, comenzaron a llegarle más propuestas en ese rubro. Al agrandarse la administración, comenzaron a participar las hijas y hoy es una firma que cuenta con más de 10 consorcios, todos ubicados por la zona de Villa Devoto. En Devoto Green están ampliamente capacitados para poder brindar una atención personalizada adecuada a las necesidades que se presentan hoy en día en materia de administración, resolviendo las situaciones de manera eficaz y eficiente. Su objetivo es trabajar con consorcios de pequeños a medianos, para poder realizar su trabajo de la mejor forma posible. No espere más, el momento de cambiar hacia una buena administración, es ahora. Para comunicarse con ellos, es posible hacerlo llamando al 15-5578-1045, de 9 a 12 y de 14.30 a 19. O enviando un mail a devotogreen@hotmail.com

DEVOTO MAGAZINE


DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

53

www.devotomagazine.com

SERVICIOS PROFESIONALES MAR CONSULTORES

NOVEDADES PARA EL COMERCIO

Asesoramiento impositivo

Ya está en vigencia el Código Civil y Comercial

En esta nota, desarrollamos el tema referido a los incrementos patrimoniales no justificados y la importancia de la prueba a ofrecer por el contribuyente para desvirtuar el hecho que habilita la aplicación de esta presunción legal por parte del Fisco. Se entiende por incremento patrimonial no justificado, cuando se dan ciertas circunstancias que indican que el contribuyente se ha financiado con fondos no declarados, Las siguientes situaciones pueden ser: • Un activo no declarado impositivamente por el contribuyente; • Pasivos declarados en exceso, desconocidos o impugnados • Aportes para suscripción de acciones con fondos insuficientes en cabeza de los accionistas; • Donaciones de bienes o dinero por parte de los padres a los hijos o familiares sin sustento impositivo ni documental. El incremento patrimonial no justificado es una presunción legal que admite prueba en contrario. El contribuyente lo que debe demostrar es que el incremento patrimonial está correctamente justificado y que tiene su origen en fondos declarados oportunamente por el contribuyente. Los préstamos o mutuos dinerarios son un caso típico de aplicación de la presunción de incremento patrimonial no justificado. Para acreditar la falsedad de la presunción, se debe probar: • Que los fondos sujetos al préstamo fueron declarados por el acreedor en el activo impositivo de su DDJJ del Impuesto a las Ganancias, y en su caso, en el activo impositivo de su DDJJ del Impuesto sobre los Bienes Personales o el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

• La entrega de los fondos por parte del acreedor al deudor. • La aplicación de los fondos a un fin determinado por parte del deudor. • La restitución del préstamo por parte del deudor al acreedor. • La fuente de generación de los recursos para devolverlo. Cuando los préstamos son entre parientes, los mismos se analizan con parámetros menos rígidos, atento la relación de informalidad que caracteriza los vínculos familiares. Cuando el préstamo es entre partes independientes, el mutuo sólo puede probarse por medio de instrumento público (escritura) o privado que acredite fecha cierta. Resulta vital que se demuestre fehacientemente el circuito completo de la operatoria del préstamo. Asimismo, en estos casos, los contratos de mutuo deben establecer expresamente los intereses fijados, que no debe ser menor a la fijada por el Banco de la Nación Argentina para descuentos comerciales. Miguel Ángel Ramírez Contador Publico U.B.A Nogoyá 6252 / 11- 4643-0603 info@marconsultores.com.ar www.marconsultores.com.ar

Será necesario ajustar cuestiones que se apoyaban en el viejo texto para que la adaptación sea lo menos traumática posible. Estrenamos nuevo código con cambios que regulan la vida cotidiana de las personas y de las empresas. Comentaremos algunas de las novedades en una breve síntesis: Sociedades de hecho: Se elimina esta denominación y cambia su forma. Se llamará sociedad simple, y permite cambiar de socios. Sociedad anónima unipersonal: como está en el nuevo código no servirá para pymes, ya que tiene demasiados requisitos: se debe hacer por escritura, su capital mínimo será de $ 100 mil, debe tener 3 directores que paguen autónomos, y 3 síndicos, debe pagar tasa anual de IGJ y presentar balance. Creemos que servirá para empresas extranjeras que quieran establecer una unidad de negocios en Argentina sin tener que tener otro socio. Sociedades Civiles: el nuevo código deroga totalmente las sociedades civiles, deberán transformarse en otro tipo de sociedad. Simples asociaciones: se pueden constituir por voluntad de los asociados con instrumento público o privado con firma certificada, no tiene control permanente de IGJ. En el nombre debe aclarar “simple asociación” o “asociación

simple” para distinguir de las entidades constituidas regularmente. Empresas familiares: los conyugues ahora pueden conformar cualquier tipo de sociedad, inclusive las simples. También puede proteger a la empresa familiar permitiendo hacer acuerdos sobre futuras herencias para proteger la vida de la empresa. Contabilidad: el nuevo código establece que es obligatorio llevar contabilidad a quien realice actividad económicamente organizada, por lo que parecería que un simple comerciante debería hacer balance. Además, la posibilidad de llevar contabilidad por medios electrónicos y otros distintos del tradicional se amplía a todos los sujetos, aunque con previa autorización. Consumidores: se protege de manera más fuerte los derechos del consumidor, con tribunales especializados de consumo. La entrada en vigencia del flamante Código Civil y Comercial comienza una nueva etapa, modifica también temas del matrimonio, adopción, fertilización asistida, identidad de las personas, defensa del consumidor, etc. y será necesario ir ajustando aquellas cuestiones que se apoyaban en el viejo texto normativo para que la adaptación sea lo menos traumática posible, y mucho será resuelto a través de la jurisprudencia. ESTUDIO CONTABLE Elisabet M.Piacentini Camarones 2950 • 4585-3779 contadora@estudiopiacentini.com.ar


54

www.devotomagazine.com

SERVICIOS PROFESIONALES ASESORAMIENTO |

MARÍA A. DE CRISTÓFARO

Noticias en el impuesto al valor agregado “Es aconsejable ser sumamente prolijos a la hora de liquidar todos los impuestos”, explican desde el estudio. Presentación de declaraciones juradas mensuales online A partir del 1/7/2015 comenzó a regir el régimen establecido por la Resolución General AFIP Nº 3711/15. El mismo obliga a todos los inscriptos en el impuesto al valor agregado que no requieran el ingreso de datos específicos, a presentar sus declaraciones juradas mensuales online. La confección de la respectiva declaración jurada y la determinación del impuesto deberá efectuarse a través del servicio denominado “Mis Aplicaciones Web”, que se encuentra disponible en sitio web institucional de la AFIP. Régimen de información citi compras y ventas La Resolución General AFIP Nº 3685/14 establece que a partir del 1/1/2015 se generaliza a todos los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado, la presentación de la información relativa a compras y ventas. Esa información consiste en efectuar el detalle de todas las facturas de compras y de ventas correspondientes al mes que se declara, indicando todos los datos relativos a cuit, fecha, nombre, importe, etc. Estos dos regímenes sumados a la obligatoriedad de efectuar factura electrónica para todos los inscriptos en el impuesto al valor agregado, hace que hoy la AFIP posea toda la información de cada factura emitida bajo el régimen del impuesto al valor agregado, por lo cual está en condiciones de cruzar la información de los contribuyentes. En consecuencia es aconsejable ser sumamente prolijos a la hora de liquidar todos los impues-

María de Cristófaro es contadora pública. En este artículo, hace referencia a la presentación de declaraciones juradas mensuales online y al régimen de información citi compras y ventas. tos, tanto dentro de la órbita de la AFIP, por ejemplo el impuesto a las ganancias, como así también los impuestos municipales, como el de ingresos brutos, ya que la facturación es un dato conocido y a veces compartido por las administraciones de impuestos nacionales y municipales. María Antonia de Cristófaro Contadora Pública (C.P.C.E.C.A.B.A.. Tº 85 Fº 106) 15-6116-8715

DEVOTO MAGAZINE • SEPTIEMBRE 2015

Luana Max Car Audio

Repare su vehículo en un taller integral de confianza Atendido por sus dueños, el local realiza reparaciones en autos de todas las marcas en la zona de Villa Devoto. ¿Necesita reparar su vehículo? ¿Quiere ponerlo a punto meses antes de salir de vacaciones pero no tiene un sitio de confianza? Si lo que busca es un taller donde puedan realizarle un trabajo integral a su auto y sin tener que de la zona de Villa Devoto, entonces la opción que necesita es Luana Max Car Audio, un taller que funciona desde hace 20 años en Pasaje Juan Pablo López 3350, a metros de avenida Beiró y Calderón de la Barca. En Luana Max Car Audio realizan una variedad de servicios para vehículos de todas las marcas. Entre sus servicios, realizan inyección y diagnóstico computarizado, cierre centralizado del automóvil, car audio y alarmas, servicio integral de aire acondicionado, colocación de luces de xenón, alzacristales originales, calefacción y vidrios polarizados. Actualmente es atendido por Luis, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en este rubro que tanto ama, y su hijo Maximiliano, quien aprendió el oficio de su padre. Otro de los trabajos que ofrecen y que es indispensable en esta época del año es el servicio integral en materia de aire acondicionado,

que le permitirá reparar el suyo antes de que comiencen los días de calor, o antes de salir a la ruta y emprender sus vacaciones. Asimismo, es muy necesario tenerlo en condiciones para andar por la ciudad durante los días de temperaturas altas. A lo largo de tantos años, el trato con el cliente se ha fortalecido y ya tienen su clientela fiel. “Viene toda gente que ya conocemos, y se van sumando otros nuevos por el boca a boca, que habla muy bien de nuestra forma de trabajo”, explica Luis, y agrega: “El vecino sabe que es un lugar de confianza donde hacemos todo tipo de reparaciones que puedan surgir y donde pueden dejar su vehículo en buenas manos”. Y cierra: “Es una zona tranquila, con poco tránsito y nos eligen porque saben que se puede estacionar tranquilamente”. Se realizan diferentes tipos de presupuestos. Cabe destacar que trabajan con todas las tarjetas de crédito. Luana Max Car Audio Pasaje Juan Pablo López 3350 (Villa Devoto) • 4639-1406 autorradioluana@hotmail.com


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 272 de Devoto Magazine l SEPTIEMBRE de 2015 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Presentan nuevo Servicio de imágenes odontológicas El Centro de Diagnóstico Parque inauguró este área, dirigida por la odontóloga Valeria Szymanowski, que permite realizar estudios previos a tratamientos.

E

l Centro de Diagnóstico Parque incorpora de manera constante nuevas tecnologías con el afán de seguir creciendo y brindándole a sus pacientes la mejor calidad en diagnóstico. Por eso, el 24 de julio, inauguraron el área de servicio de imágenes odontológicas, dirigida por la odontóloga Valeria Szymanowski, que permite realizar estudios previos a intervenciones o tratamientos y sus controles a distancia post-quirúrgicos. Se trata de un novedoso sistema que comprende la parte de imágenes 2D, es decir, las técnicas de radiografía común. Dentro de este servi-

cio tienen técnicas extraorales, como las panorámicas digitales para niños y adultos. O las que se utilizan para la ortodoncia, como la telerradiografía de frente digital, o la lateral o de perfil digital. También la seriada digital de ATM en apertura y cierre y la radiografía digital de senos paranasales. Por otro lado, realizan técnicas intraorales, que son más precisas porque permiten evaluar particularmente cada diente. El servicio de imágenes 3D es más complejo. Entre sus técnicas, se destacan los estudios tomográficos para planificación quirúrgica de implantes, para diagnósticos de patologías maxi-

lares, para evaluación de fracturas del macizo craneofacial, para piezas dentarias retenidas, para evaluación con protocolo para periodoncia y endodoncia, estudios tomográficos para evaluación de traumatismos dentoalveolares, protocolo IADT, y tomografía de senos paranasales. Una de las técnicas que más se destaca la de Fotografía 3D – PROFACE, que permite realizar un estudio y evaluar previamente al paciente antes de la colocación de ortodoncia, cirugía ortognática o cirugía plástica. Es una aproximación que se hace para ver cómo puede llegar a quedar la dentadura luego de las intervenciones y así evaluar

Imagen ilustrativa

a priori los pasos a seguir. Además, realizan fotos digitales y trazados cefalométricos, destinados a estudios de ortodoncia. Es un servicio a demanda, que se realiza a quienes asisten de ma-

nera espontánea (sin turno). Centro de Diagnóstico Parque Campana 3272 · 4505-4300 Villa del Parque diagnosticoparque.com.ar


56

www.devotomagazine.com

 CAMPAÑA DE SALUD

LIC. TEALDI

Una enfermedad invisible

¿Cómo elegir un buen kinesiólogo?

La sede de la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri está situada en Villa del Parque.

Resulta fundamental obtener un buen diagnóstico y un tratamiento consecuente.

P

oco se sabe sobre los beneficios de un buen tratamiento kinésico llevado a cabo por un profesional calificado. En la actualidad muchas personas padecen dolores corporales que afectan y modifican sus actividades de la vida cotidiana. Es por ello que obtener un buen diagnóstico y un tratamiento consecuente resulta fundamental. Estos son algunos consejos para tener en cuenta a la hora de elegir un kinesiólogo responsable y eficiente. Es importante una evaluación tanto general como minuciosa del caso clínico a tratar, encontrando el origen real del problema, para que los objetivos terapéuticos sean cumplidos eficientemente y puedan ser tratadas todas las alteraciones o patologías con el mayor nivel de especifi cidad posible. Es por ello que un buen kinesiólogo debe poseer los conocimientos a nivel académico, como también una amplia cultura general que le permita brindar al paciente información precisa, concreta y adecuada. De esta manera logrará que el paciente sienta confianza, llegando a él a través de la escucha de sus necesidades y solventando todas sus dudas a través de lenguaje sencillo y claro. Esto se complementara con una atención amena y agradable, que guíe hacia

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

la rehabilitación y la pronta recuperación. El tiempo de atención al paciente debe ser personalizado y tomado a consciencia, permitiendo un correcto desempeño del tratamiento, el cuál va a depender de la capacidad crítica del profesional y su seguridad a la hora de tomar decisiones que condicionen la salud del individuo. A nivel técnico, es imprescindible que ofrezca una amplia y diversa gama de equipamientos de fisioterapia para lograr acelerar los procesos fisiológicos de recuperación funcional. Y fi nalmente, es primordial tener en cuenta que un buen profesional del área debe priorizar y promover la prevención de la salud sobre todas las cosas. Con todas las opciones con las que contamos, es importante elegir con sabiduría y mucho criterio quién es el responsable de nuestra recuperación física. Después de todo, tenemos un solo cuerpo y el propósito de cuidarlo. Fernando Martín Tealdi Licenciado en Kinesiología y Fisiatría MN: 10453 Contacto: 115420-0392 fernando_tealdi@hotmail.com Facebook: Fernando Tealdi kinesiólogo

H

ablemos de Fibromialgia es la primera campaña de difusión masiva sobre esta enfermedad en nuestro país, y es promovida por la Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri, en colaboración con voluntarias de todo el país que padecen esta enfermedad y sus familiares. El objetivo es concientizar acerca de este mal invisible. Para conocer detalles de esta enfermedad detallamos sus características principales: ■ ¿Cuáles son los síntomas de la Fibromialgia? Trastornos del sueño, dificultad para dormir, dolor de cabeza, hinchazón y hormigueo de manos y pies, dolor en el cuerpo generalizado, cansancio o fatiga (continua sensación), cólicos intestinales, colon irritable, pérdida temporal de la memoria (lagunas mentales), depresión, resequedad de ojos y boca, adormecimiento de brazos y piernas luego de estar mucho tiempo en una misma posición, (parada o sentada), distención abdominal, ansiedad, rigidez matinal, dolor de espalda (a la altura del cuello, omóplatos, coxis, glúteos), dolor de cuello, arriba del pecho, hombros, brazos, caderas y rodillas, entre otros. ■ ¿Quién la puede sufrir? Así como existen casos en que determinadas personas desarrollan esta enfermedad sin causa aparente, en otras comienza después de determinados procesos identificables, como por ejemplo, una infección

bacteriana o viral, un accidente, un divorcio, un duelo, problemas vinculantes con los hijos, una desvinculación laboral, etc. Es decir, ante un fuerte simbronazo emocional, que genera un pico de estrés, lo cual repercute directamente en el organismo. Estos agentes desencadenantes, no parecen causar la enfermedad, sino que las despiertan en personas que ya tienen una anomalía oculta en lo que respecta a la capacidad de respuesta orgánica frente a determinados estímulos. ■ ¿Cómo se trata? Con un equipo interdisciplinario compuesto por: un médico clínico, un reumatólogo, un psiquiatra, un tratamiento psicológico y terapias de meditación o relajación. La Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri está situada en Villa del Parque (Nogoyá 3074). Pero también es posible conocer más a través de la fanpage (Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri) o su usuario Dante Mainieri, su Twitter @argfibromialgia y su web fundacionargentinadefibromialgiadantemainieri.org Pueden solicitar turno al 4503-4254. Además, forman parte del Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comuna 11 en esa misma dirección.



58

www.devotomagazine.com

 ALIMENTACIÓN l DIETÉTICA ARTEMISA

Beneficios del arándano Presenta propiedades como la de ser astringente, tónica, antiséptica, fortalecedora y antidiarreica.

MEDICINA REGENERATIVA

Terapia celular: el fin de los dolores Brindan una alternativa para abordar múltiples enfermedades que hasta ahora no tenían tratamiento.

E

l líder del mes en Dietética Artemisa son los arándanos, una fruta que se puede presentar en diferentes aplicaciones, como tintura madre, frutos secos, jugos con o sin azúcar agregada, mermeladas, comprimidos o en hojas. Tiene 41 calorías cada 100gs., mientras que las demás frutas aportan entre 50 Y 100 en esa misma cantidad. Entre sus propiedades, se destaca: ser astringente, lo que significa que tiene la capacidad para contraer las membrana de las mucosas (tejido que recubre la pared interna de ciertos órganos), por lo cual cumple la función de impermeabilizar provocando una acción antiadherente, e impidiendo el apego de la bacteria Escherichia Coli a las vías urinarias; es tónica, porque vigoriza y energiza; antiséptica; fortalece capilares ofreciendo una beneficiosa acción en la microcirculación favoreciendo en forma compro-

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

bada la calidad y agudeza visual; reduce varices; antidiarreica. Dietética Artemisa además destaca la importancia de los cereales en la alimentación: su cubierta dura está formada por tres capas, por un lado, el salvado (pobre en sodio y rico en minerales, dependiendo del suelo en que se haya cultivado, también es importante en vitamina B y proteínas). El grano también contiene gran cantidad de almidón y proteínas conformando el gluten. Y, la parte germinativa forma el germen y es el núcleo del grano. Dietética Artemisa 4648-0550 · Sanabria 2893

U

n nuevo paradigma y una puerta al futuro. La terapia celular es una rama de la medicina regenerativa, que tiene como finalidad estimular los mecanismos de reparación, regeneración y reposición celular del propio individuo como consecuencia del envejecimiento, enfermedades, desgaste o accidentes. Las células madre adultas mesenquimales obtenidas del mismo paciente, por lo tanto autólogas, son extraídas y purificadas del tejido adiposo o la medula ósea. Son luego reincorporadas para que mediante la liberación de factores paracrinos y estimulación de células madre residentes induzcan la multiplicación, diferenciación y regeneración del tejido u órgano dañado. Estas terapias dan una alternativa para abordar multiples enfermedades que hasta ahora no tienen tratamiento por parte de la medicina convencional. En las áreas que se están aplicando con muy buen resultado son cardiología, neurología, endocrinología, disfunción eréctil, anti envejecimiento, estética y enfermedades auto inmunes (Lupus, Diabetes tipo autoinmune, artritis reumatoidea y otras auto inmunes). Mediante los mecanismos inmunomoduladores se logra

disminuir el avance de la enfermedad y en algunos casos retrotraerla a estadios anteriores, mejorando de forma considerable la calidad de vida del paciente. Durante el primer año se requieren por lo general dos aplicaciones, pudiéndose ver resultados en los parámetros que se siguen, al cabo de un mes de la primer aplicación. Generalmente no se requieren más aplicaciones hasta año y medio o dos años luego. Cabe aclarar que por tratarse del uso de células madre adultas autólogas no hay contraindicaciones para el paciente, por lo tanto la única limitación para realizarlo sería el impedimento económico, dado que aun no lo cubren las obras sociales y se realiza en forma privada en muy pocos sitios de nuestro país. Por lo demás no hay razón para no intentarlo por su alto índice de efectividad, tal como se está comprobando en los países del primer mundo. Dra. Paula Kampelmacher Dermatóloga, Ozonoterapista MN127061/MP451103 www.drakampelmacher.com.ar Av. Fco. Beiro 4775 7°B 4566-7641/4568-2231/15-5473-8301 Villa Devoto


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

59

 DONNINI & BORETTI l NUEV OS TRATAMIENTOS

Carboxiterapia: lograr el cuerpo deseado Sus usos son múltiples, aunque el principal es el de combatir el exceso de grasa en el cuerpo, la celulitis, el envejecimiento corporal y facial y la flacidez. También trata las microvenas varicosas y permite reducir las cicatrices y las estrías.

L

lega la primavera y es momento de combatir las imperfecciones del cuerpo para sentirnos más cómodas a la hora de usar ropa fresca en los días de calor. Una de las técnicas más novedosas que se presentan en Donnini & Boretti es la Carboxiterapia, un tratamiento muy efectivo para combatir la celulitis, la adiposidad y la flaccidez, entre otros beneficios. Los tratamientos están a cargo de la doctora Belén Lorenzo Pineiro (Mn 144656). La primera consulta con la doctora es sin compromiso, allí se evaluará cada caso y se recomendará el tratamiento más conveniente. La Carboxiterapia es un procedimiento cosmético no quirúrgico que consiste en la infiltración de Dióxido de Carbono (CO2) en los tejidos sub-cutáneos a través del uso de un aparato regulador de dosis, caudal y flujo por medio de pequeñas inyecciones. Sus usos son múltiples, aunque el principal es el de combatir el exceso de grasa en el cuerpo, la celulitis, el envejecimiento corporal y facial y la flacidez, también para las microvenas varicosas, reducir las cicatrices y las estrías. También es utilizada como tratamiento postoperatorio de la liposucción o cirugías estéticas para corregir irregularidades de la piel, prevenir fibrosis y mejorar los resultados. Como resultado, se obtienen tejidos más firmes, reducción de la celulitis, menor cantidad de células de grasa, sanación de heridas, el rejuvenecimiento de la zona, aumento de la micro circulación y una reducción notable de estrías y cicatrices.

la duración del tratamiento como la frecuencia serán evaluadas en cada paciente en particular según la patología a tratar. –¿Cuanto dura el tratamiento? –Por lo general, son necesarias de 16 a 20 sesiones, dependiendo de la zona a tratar y la meta planteada. Esta no es una ciencia exacta, por lo tanto los resultados pueden variar según el paciente. Después de la quinta sesión se puede notar una mejoría general en el área tratada y entre la octava y décima semana se podrá notar que el área está firme. El tratamiento puede demorarse aproximadamente quince minutos por área y se realiza una o dos veces a la semana. –¿Qué otros tratamientos son efectivos? –Para lograr reducción de adiposidad y para combatir la flaccidez otra propuesta es la mesoterapia, que consiste en la aplicación de preparados farmacológicos (varia-

bles según el tipo y grado de la patología a tratar) mediante una serie de inyecciones superficiales intradérmicas con aguja de calibre muy fino, lo cual hace que resulten para el paciente solo levemente dolorosas. Se puede realizar en todas las partes del cuerpo y es muy efectivo a nivel capilar, para favorecer el crecimiento y fortalecimiento del cabello. –¿Cuánto dura y con qué frecuencia se debe hacer el tratamiento? –De una a dos veces por semana, y la duración es inicialmente de un mínimo de 10 sesiones. A partir de la quinta sesión ya se empiezan a evidenciar cambios. Luego se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 15 o 30 días por otros 3 meses. Tanto

Un papel fUndamental en los tratamientos La nutrición es muy importante para lograr el efecto deseado en todo tipo de tratamiento, ya sea lipolítico o para mejorar la piel, además de ser esencial para llevar una vida saludable. También es importante realizar un ejercicio diario, no necesariamente intenso, sino que se recomienda una caminata diaria de 30 minutos. La especialista a cargo de ordenar la alimentación es la licenciada en nutrición Yanina Boretti (Mn 7821). Carlos Antonio López 3896 3° A 4501-2379 / 4504-8483 info@esteticadb.com Facebook: esteticadb www.esteticadb.wordpress.com


60

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

DRA. ROSA VARVERI

La sonrisa es su firma más personal Novedosas técnicas en la actualidad lo ayudan a cuidar la salud bucal integral.

E

n el equipo de profesionales que coordina la dra. Rosa Varveri, quien cuenta con una larga trayectoria en Villa del Parque, se anuncia la actividad desarrollada por la dra. María Inés Giecco especializada en Ortodoncia y Ortopedia. Esta profesional realiza en niños y adultos tratamientos que merecen difusión por sus alcances y resultados. Se trata de técnicas actualizadas que permiten reducir las visitas de control, no presentan distinción de edad y permiten conseguir respuestas adecuadas, ofrecen estabilidad en los logros obtenidos, mejoran y facilitan el acceso económico. Se ofrece la primera consulta sin cargo para informar al respecto. Se recuerda que el equipo odontológico está integrado por varios profesionales que realizan todas las especialidades que demanda la salud bucal integral, en todas las edades. ¡Permítase una nueva oportunidad de lucir su sonrisa! Merece especial mención el área dedicada a implantes y prótesis, que está a cargo del dr. Andrés González Argento, quien desde hace muchos años desempeña una reconocida labor en la zona. Las preguntas que surgen habitualmente con respecto a estos tratamientos pueden responderse, a grandes rasgos, con esta información:

• El beneficio de los implantes más importante es recuperar las funciones de una o más piezas dentarias sin desgastar los dientes vecinos, sin ganchos incómodos y antiestéticos, y con fijación permanente. • Los implantes pueden realizarse en desdentados totales para inmovilizar las prótesis completas y así, aumentar el confort y rendimiento masticatorio. • La colocación es más simple que una extracción dentaria, con un post operatorio sin dolor ni complicaciones. Cada vez es menor el tiempo de espera y se colocan elementos transitorios para no afectar la estética y funciones. • El costo es bastante accesible y la mayoría de las prepagas lo cubre. También se ofrece la primera consulta sin cargo en: Consultorios de Estética y salud bucal Cuenca 2840 1 piso, dpto. 29



62

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

AREA PSI

 LIC. MACCIONE l GA NARLE AL TIEMPO

LIC. INÉS H. CHOUSA

Síntoma y trauma: nuevos abordajes

Consolidar lo humano en nuestra sociedad Existe un contagio de la violencia desde los más altos niveles, hacia los simples ciudadanos.

E

s de conocimiento general en el ambiente psicoterapéutico que la obtención de resultados es lenta, trabajosa, progresiva y requiere mucho tiempo en el caso de los modelos tradicionales. Estas técnicas proponen nuevos paradigmas: Modelos Neurofisiológicos (integración hemisférica cerebral), eléctrico (sistema de meridianos) y neuroquímicos (sin medicación). Estas técnicas producen resultados positivos en un alto porcentaje de casos, veloces, visibles y objetivables, a veces casi instantáneos, duraderos, sin sufrimiento, o a lo sumo con abreacciones breves y pasajeras. Se trabaja con el paciente focalizando en el síntoma (recuerdo traumático, fobia, ataque de pánico, creencia limitante, etc.) con protocolos específicos, ya sea síntoma o trauma. El objetivo es provocar una reducción marcada o supresión de la perturbación, modificando además las creencias negativas y lograr un “insight” útil. Se trabaja a nivel del campo del pensa-

miento, y en la manera en que el cerebro codifica la información, donde se encuentran las emociones y pensamientos ligadas a los síntomas o traumas. Sistemas de salud de países como Francia, Suecia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos, entre otros, recomiendan estas técnicas de primer elección en el tratamiento para estrés postraumático. • E.M.D.R. (Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento Ocular) • T.I.C. (Técnicas de Integración Cerebral)® - Brain Gym (gimnasia cerebral) Comparar estos métodos con los modelos tradicionales es como comparar el envío de un email con el envío de una postal vía aérea. Lo más valioso que existe es el tiempo y, cuanto antes se supriman las perturbaciones, más posibilidades y plenitud se lograrán en la vida. Lic. Paula O. Maccione. Tel: 2050-8128 (dejar mensaje) paulamaccione@gmail.com

A

l observar a nuestro alrededor el accionar y conducta de los argentinos, comprobamos que, poco a poco, se intensifican los hechos de violencia y agresividad. Esto se observa tanto en lo interpersonal cercano como en lo más distante. En este momento, con instituciones anuladas o desaparecidas, o que no actúan como debieran, existe un contagio desde los más altos niveles o estamentos hacia los simples ciudadanos: corrupción, políticas equivocadas, maltrato, hasta el concepto de bullying con victimarios y víctimas. En consecuencia, esta discriminación impide el pleno ejercicio de derechos y garantías. Se debe tomar conciencia y reflexionar para que esta situación no empeore. El uso de la tecnología ha de encausarse y enseñar un uso correcto de

la misma. No olvidar los valores y virtudes fundamentales que han perdido interés e importancia. La familia, la escuela, las empresas, el gobierno y el conjunto de la sociedad tienen el deber de profundizar en dichos hechos de violencia y no permanecer indiferentes: forma grupos, asociaciones, cursos, etc., donde estos temas sean prioritarios. Sabemos que toda persona desde su nacimiento contiene en las profundidades de su Yo elementos agresivos y elementos vitales. Estos últimos son los que ayudarán si son desarrollados a consolidar una sociedad mejor, más generosa, más solidaria y con mayores perspectivas de conseguir una existencia feliz y responsable. Lic. Inés H. Chousa M. 2759 · 4501-4153


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

63

AREA PSI

 LIC. BASCHERAl MIEDOS INEXPLICABLES

LIC. GASTALDO

La capacitación como servicio

E

l diseño de un programa de orientación, inducción permite: un alto nivel de conocimientos sobre la estructura organizacional, un alto nivel de motivación, alentar el sentimiento de orgullo por pertenecer a la organización, crear conciencia respecto a la magnitud de las operaciones corporativas, destacar la filosofía del servicio al cliente como manera de obtener una ventaja competitiva, disminuir la ansiedad que generalmente se relaciona con un nuevo puesto o cambios a nivel de toda la organización, aclarar los parámetros que se emplean en la empresa para medir el desempeño, establecer que la responsabilidad de lograr desarrollo personal y profesional corresponde tanto a la organización como a cada uno de sus integrantes. Luego de cursar un programa global de orientación los empleados continúan su entrenamiento para desempeñarse satisfactoriamente. Con mucha frecuencia es preciso entrenarlos en las labores en las que fueron contratados. Los empleados que han sido promovidos o transferidos en nuevos puestos puedan necesitar capacitación para desempeñar en forma adecuada su trabajo. Es posible que los candidatos internos no posean todas las habilidades necesarias o que muestren hábitos negativos que sea preciso cambiar. Este equilibrio entre la aptitud individual y las necesidades del puesto esta sostenido por la capacitación: orientación, inducción. La capacitación puede aumentar la aptitud de un empleado para el puesto, auxi-

lia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y puede contribuir al desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades.Cada vez es más común ver a un adulto de más de 40 años que vuelve a las aulas universitarias y también para finalizar sus estudios de enseñanza media, retomar o continuar su capacitación. Con toda probabilidad los miembros de las organizaciones del futuro continuarán experimentando ese deseo de saber, que además de enriquecer su vida personal, beneficiará a la organización a que pertenecen. Lic. Betina A. Gastaldo Evaluar-Online www.evaluar-online.com.ar info@evaluar-online.com.ar Skipe: evaluar-online PH: 011-2073-4984 · Cel 1156227271

¿Cómo saber si tengo una fobia?

L

as fobias son esos miedos inexplicables. La persona que los sufre sabe que son completamente irracionales y no tienen ningún sentido. Poseen una alarma híper sensible que se desata ante la mínima posibilidad de que aparezca lo que temen. Para los fóbicos, una de sus especialidades es armar estrategias intrincadísimas para esquivar los obstáculos que las fobias ponen por delante. Raramente se dan cuenta de que se ponen mucho más tensos y nerviosos por mucho más tiempo inventando cómo esquivarlo, que como se pondrían enfrentando el elemento temido en un principio. Si el objeto fobígeno es muy poco probable de entrar en contacto con la persona que lo teme y casi nunca aparece en la vida diaria, raramente buscarán ayuda para superarlo. ¿Cuántas serpientes hay libremente en la Ciudad de Buenos Aires? Si el objeto fobígeno debe ser enfrentado más seguido, y la probabilidad de encontrarlo es bastante alta, y el miedo de hacerlo comienza a interferir con la vida cotidiana, definitivamente es el momento de hacer algo para cambiarlo. ¿Cuán probable es que se desarrolle una tormenta en la Ciudad? ¿O que haya que cruzar la calle? Pueden llegar a dilatar el encuentro por muchos años, e incluso toda su vida, lo que lo vuelve más peligroso. Mientras más se cree aprender que evitando una situación se logra “salvarse” de un peligro que parecía amenazante aunque no lo era, más situaciones se empiezan a evitar, y más se va despojando de las herramientas para enfrentar situaciones incómodas. La terapia cognitivo conductual es una de las terapias que se han encontra-

do más efectivas para tratar las fobias rápidamente. En cada sesión se trabajan herramientas para bajar la ansiedad pensando en la exposición al miedo, y se enseñan estrategias para afrontarlo efectivamente, sin huir. De a poco, la autoestima de los pacientes va subiendo. Se van llenando de una nueva ansiedad positiva que les permite no sólo afrontar las nuevas situaciones, sino también querer hacerlo y derrotar al miedo. Lic. Valeria Livia Baschera Psicologa - Terapia Cognitivo Conductual. · 01162670931 v.bascher@gmail.com


64

www.devotomagazine.com

 BIENESTAR EN LA SALUD

MARTA DUHALDE

¿Qué es el Masaje Ayurvédico?

Conozca el Yoga integral holístico

Entre los beneficios, se destacan la relajación, el alivio y la reducción de la tensión física, mental y emocional.

C

oncentración y el desenvolvimiento intelectual y cognoscitivo, la búsqueda del conocimiento mediante el estudio adecuado y el desarrollo de la comprensión, son los beneficios de la Yogaterapia Sirve para obtener aquello que todo ser humano anhela en su interior: paz, felicidad, equilibrio, salud y autoconocimiento. Sus enseñanzas pueden ser practicadas por todo tipo de personas, su enfoque es eminentemente científico y fi losófi co. Sus principales beneficios son: 1- Mejoramiento de la salud: los ejercicios de la gimnasia psicofísica correctiva, el relajamiento consciente y las asanas o posturas yóguicas ayudan directamente al aspecto de salud integral del practicante; se eliminan las tensiones, se aprende a relajarse física y mentalmente, mejorando el control de las emociones y de los pensamientos. 2- Canalización de la energía: por medio de la práctica se canaliza la energía psicofísica, ayudando al equilibrio integral del practicante, alcanzando un estado de paz y alegría interior que repercuten en el desarrollo armónico del ser. 3- Armonía integral: se alinean la energía, el cuerpo y la mente, permitiendo la expresión más plena de nosotros mismos en nuestras relaciones sociales y naturales. 4- Conocimiento de la realidad: aquello que es realmente importante para vivir mejor y ser más felices; principios básicos acerca del cuerpo físico, la naturaleza y sus leyes; la mente humana, su funcio-

SALUD Y BELLEZA · SEPTIEMBRE 2015

namiento y sus procesos; la personalidad, su constitución y su trascendencia; y el sendero de auto-realización del Yoga. 5- Despertar nuestra conciencia: descubrir el porqué de nuestra vida y cómo llevar a cabo nuestra misión conscientemente para el bien de todos los seres. Esto se va realizando gradualmente, por medio de los ejercicios y de las enseñanzas de la Yogaterapia. La introspección hacia la respiración conciente y el ingreso de oxígeno (nuestro principal alimento diario) de la manoguía del profesor es indispensable para la ruptura de sus corazas emocionales. La selección de asanas correctas avanzando paso a paso, sin brusquedad ni apresuramiento. El aquietamiento de su mente a través de la meditación y llevarlo hacia su práctica cotidiana. Relajarse disminuyendo la tensión física y silenciando sus pensamientos o relajación guiada. El yoga es el control de la emociones al alcance de todos, asegurando la tranquilidad y bienestar físico, mental y espiritual para llegar al SAMADHI, fin último del yoga. Marta Duhalde - Reiki Master Profesora Sup. De yoga www.reikimartaduhalde.com.ar 4568-6905 /15-3260-4489

E

sta técnica se indica para corregir el desequilibrio energético a través de relajantes masajes. Este es el medio para sentirnos saludablemente bien. Para lograrlo antes se habla con el paciente, valorando y evaluando en forma individual su problema. De esta forma, se analizan sus alteraciones físicas y mentales que causan la enfermedad. Luego, se logra con éxito la eficacia del masaje según el tipo de desequilibrio. Se trabaja en todo el cuerpo, haciendo hincapié especialmente sobre los puntos energéticos, llamados “marmas”, movilizando la energía vital. Se utilizan aceites bases con la unión de otros esenciales y hierbas, según al Dosha de cada persona, lo que da como resultado una gran efectividad en el tratamiento de los diferentes síntomas y logra un balance de las energías internas. Entre los beneficios, se destacan: la relajación, el alivio y la reducción de la tensión física, mental y emocional; el fortalecimiento y la estimulación del sistema inmune, eliminación de toxinas; y la tonificación y la lubricación de las articulaciones. Además, ayuda en procesos digestivos, como la absorción y eliminación; estimula la circulación, previene enfermedades, promueve la relajación y reduce el estrés. Es un masaje ideal para estos tiempos que corren, ya que nos permite eliminar

en forma natural y efectiva el estrés que acumulamos, para llevar una vida más placentera, disfrutando de cada momento al máximo. Desde las primeras secciones de masajes, se comienza a notar un cambio profundo en la piel, relajación muscular, y gran bienestar emocional. Armando Molinaro, a cargo de realizar esta técnica, realizó sus estudios en la Fundación de Salud Ayúrveda Prema, que es Centro Colaborador Gujarat Ayurveda University - Jamnagar, India. Allí estudió masaje ayurvédico, puntos marmas, medicina de posgrado ayurvédica y fitoterapia. Armando C. Molinaro 4502-7111 // 15-5936-6413 Consulta de asesoramiento sin cargo. flower_arouse@yahoo.com.ar www.flowerayurveda.com.ar


www.devotomagazine.com.ar

SEPTIEMBRE

2015

informes por e-mail devotomagazine@gmail.com

■ Aniversario en la “Antonio Devoto”

ESCUELA ANTONIO DEVOTO

Festejos por los 25 años de la escuela secundaria Durante septiembre, habrá actividades organizadas por alumnos en conjunto con profesores de diferentes áreas.

“La Legislatura y la Escuela” busca incentivar la participación de los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y republicanos.

Alumnos de 5° año serán diputados por un día

E

n septiembre, la Escuela Media Nº3 D.E. 17 “Antonio Devoto” realizará diferentes jornadas de festejo al cumplirse 25 años desde la fundación de la secundaria. Las actividades tendrán lugar en la semana del 21 al 25 de ese mes. En primer lugar, el martes 22, tendrá lugar la Fiesta del Estudiante. Luego, el miércoles 23 y jueves 24, se realizarán las jornadas de talleres abiertos a la comunidad, que serán desde las 8 hasta las 16 horas. Allí, habrá espacios organizados por los alumnos en conjunto con profesores de diferentes áreas: uno de los talleres será sobre el nuevo Código Civil, otro sobre los Derechos Humanos, otros será sobre Arte, también habrá un cinedebate y hasta una obra de teatro protagonizada por estudiantes de la escuela, entre otros. “Los profesores tuvieron que trabajar sobre diferentes ejes que se les habían marcado y armar con los chicos las presentaciones, para las que tuvieron que prepararse e investigar”, explica el rector, Sergio De León. Otra de las actividades consistirá en pintar murales en las paredes de la escuela pero de la cara interior. “Se estima una duración de 40 a 60 minutos por taller, para que los que

E La escuela fue fundada en marzo de 1990, luego de un proyecto presentado por el Ministerio de Educación de la Nación. La oritentación actual de la escuela es Bachiller en Economía y Administración. vengan puedan rotar y ver más de uno”, indica De León. Finalmente, el viernes 25 a las 16, tendrá lugar el acto oficial, que contará con la presencia de diferentes autoridades. Luego, se realizará una peña. Sobre la institución La Escuela Media del Antonio Devoto fue fundada en marzo de 1990, luego de un proyecto presentado por el Ministerio de Educación de la Nación. En sus inicios, funcionaba solamente en el turno tarde en un pequeño sector del edificio, que estaba prácticamente abandonado. Con el correr del tiempo, se fueron ampliando los espacios y realizando diferentes refacciones. Actualmente, asisten 560 alumnos entre turno mañana y tarde.

Desde el año pasado, se implementan allí los lineamientos de las nuevas escuelas secundarias, con cambios en los planes de estudio y la incorporación de algunas materias. La oritentación de la institución era Perito Mercantil, pero hoy en día es Bachiller en Economía y Administración. Una de las características es que además de brindarse formación en idioma inglés, dictan clases de portugués, como parte del EDI (Espacio de Definición Institucional), que le permite a las escuelas incorporar una materia a elección. “Teniendo en cuenta que nuestra orientación es económica en el secundario, elegimos este idioma por una cercanía que se está dando actualmente con el mercado brasilero”, cierra el rector.

l 29 de septiembre, alumnos de quinto año de la Escuela de Educación Media N° 3 Antonio Devoto tendrán la posibilidad de sesionar como diputados en la Legislatura de la Ciudad. Esta jornada se da en el marco del programa “La Legislatura y la Escuela”, que tiene como objetivo promover e incentivar la participación de los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y republicanos, mediante la elaboración de proyectos legislativos. El plan que deberá presentar cada escuela, tiene que basarse en por lo menos uno de estos temas: ciencia y tecnología; seguridad vial; deporte y recreación; violencia escolar; participación ciudadana. En la escuela devotense, están diagramando un proyecto que tratará el tópico de participación ciudadana. “Muchos de nuestros alumnos tienen 16 años y son potenciales votantes, por eso nos interesa formarlos”, explica el profesor Félix Aban, quien está a cargo de llevar adelante este proyecto junto con la profesora Silvana Vento (ambos a cargo de dictar Legislación y Práctica Impositiva). Una vez por semana, ambos docentes trabajan en pareja pedagógica con todos los alumnos de quinto año del turno mañana para diagramar el proyecto que se va

a presentar el 29 de septiembre. “Armamos un grupo de Google, donde se comparte toda la información, para que los alumnos tengan acceso a toda la documentación y leyes que deben leer para prepararse para la jornada”, asegura Aban. De los 60 alumnos que poseen en total entre ambas divisiones, solo 12 van a poder estar sentados en las bancas de la legislatura porteña. La formación que aporta este tipo de programas es integral: “Los alumnos incorporan la oralidad, es decir, la forma en que deben hablar ante el público para expresar sus argumentos, los ayuda a desinhibirse y exponer ideas, a la vez que aprenden la escritura formal que requiere este tipo de textos legales”, dice Vento. Y Aban agrega: “Hoy en día, uno de los más graves problemas es la falta de comprensión de los textos, por eso es importante formarlos desde el secundario”. En 2014, esta escuela obtuvo el primer premio en este concurso, para el que presentaron un plan que apuntaba a la instalación de pantallas solares en escuelas de la Ciudad. “Descubrimos en algunos alumnos un trabajo destacado que por ahí no se notaba a simple vista en el aula”, explica Vento.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Instituto Evangélico Americano

Si sos artesano o tenés alguna especialidad y querés participar con un stand en la Feria Artesanal y Navideña, podés comunicarte al 4504-3900 o vía e-mail secdg@iea.edu.ar

Se viene la Feria artesanal La exposición contará con más de 100 puestos comunes distribuidos entre la vereda de la escuela y su gimnasio.

Quienes visiten la Feria Artesanal y Navideña encontrarán diversidad de productos vinculados a la belleza, la moda, lo autóctono, la niñez y la gastronomía.

E

l sábado 14 de noviembre se llevará a cabo la Feria Artesanal y Navideña del Instituto Evangélico Americano (IEA), que desde el 2004 convoca artesanos, comunidad educativa y vecinos para compartir un momento cultural y artístico especial en la zona. La jornada se realizará en el predio del IEA ubicado en la calle Simbrón 3160 (entre Cuenca y Helguera), en el horario de 10 a 20 horas. Contará con 101 puestos comunes distribuidos entre la vereda de la escuela y su gimnasio. Quienes visiten la feria encontrarán diversidad de productos vinculados a la belleza, la moda, lo

66 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2015

autóctono, la niñez y la gastronomía. Asimismo, podrán disfrutar de actividades propias de los alumnos del colegio, como el coro, la banda musical, el taller de coreografía y comedia musical y; la muestra de proyectos promovidos por diferentes asignaturas. Además, es una propuesta muy atractiva para compartir en familia, celebrando un día con alegría, música y arte. Para aquellos que deseen pasar

toda la jornada en el I.E.A habrá una variada oferta gastronómica (como hamburguesas, gaseosas, jugos, licuados), organizada por el Proyecto Institucional Acción Solidaria. Participe de esta fiesta para la familia que viene logrando la convocatoria desde hace 11 años. Si sos artesano y querés participar con un stand en la Feria Artesanal y Navideña, comunicate al 4504-3900 o vía e-mail secdg@iea.edu.ar


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES |

ESPACIO DE PUBLICIDAD

■ Instituto Santísima Virgen Niña

9 de septiembre: Día de la Virgen Niña El Colegio celebrará el cumpleaños de la Virgen en la plaza Aristóbulo del Valle, ubicada en Cuenca y Marcos Sastre, e invita a la comunidad a acompañarlos y recibir la bendición en la ermita de la Virgen Niña, a las 10.30 hs. y a las 14.30 hs., el miércoles 9 de septiembre.

Sofía, alumna de 1° grado. El primer milagro de la Virgen Niña

E

l 8 de septiembre se conmemora el nacimiento de la Virgen María. Para todos los que forman parte del Instituto, es un día muy especial. “Celebramos el día de la Virgen Niña porque su imagen acompaña a las Hermanas desde su inicio. María Bartolomé Capitanio, fundadora de la congregación, era devota de ella y le encomendó su primer instituto”, comentan Aylén y Rocío, alumnas de 4° año bachiller. La imagen de la Virgen Niña, acompaña a la Congregación de las Hermanas de la Caridad desde 1844. A partir de ese año sucedieron tantos hechos extraordinarios y milagrosos, que la gente las comenzó a llamar “Hermanas de la Virgen Niña”.

Bendición en la plaza Aristóbulo del Valle El 9 de septiembre, a las 10.30 y 14.30 hs, esperamos a todos los abuelos, bebés, embarazadas y mujeres que desean ser madres En la actualidad, la Congregación sigue siendo reconocida con este título honorífico y encomienda a María Niña cada obra que emprende. Por esto,

a recibir una bendición especial en la ermita de la Virgen Niña, ubicada en la plaza Aristóbulo del Valle, en Cuenca y Marcos Sastre.

para celebrar su día, toda la comunidad sale el encuentro de los vecinos para anunciarla y darla a conocer. “La Virgen Niña es la Virgen chi-

quita como un bebé. Yo le rezo y le pido que nos cuide, que nos proteja y que nos sane el corazón. Y siento que me escucha siempre”, cuenta

En 1735, Sor Isabel Clara Fornari modeló en cera a la Virgen Niña con el atuendo propio de la época. El 1832, Don Luis Bosio la recibió y se la entregó a Sor Teresa Bosio, Superiora de las Hermanas de la Caridad de las Santas María Bartolomé Capitanio y Vicenta Gerosa, que dirigían el Hospital Ciceri de Milán y fue trasladada al noviciado de esa ciudad. La imagen de la Virgencita estaba expuesta en la enfermería del noviciado para consuelo y esperanza de los enfermos. Todos los días, la Madre General Sor Teodolinda Nazari, antes de guardarla, la llevaba a las enfermas para que la besen. Entre ellas se encontraba la novicia Julia Macaro, quien padecía una enfermedad grave que la mantenía totalmente inmovilizada. La novicia, al tener cerca la venerada imagen, siente aumentar su fe y confianza en la Virgen, y le pide curación. Con mucho esfuerzo consigue mover su brazo y al tocar la imagen desaparecen los espasmos. En ese mismo instante, sus miembros adquieren movimiento, se libera de todas sus ataduras y grita: “estoy curada, estoy sana”; mientras recorre la enfermería y los corredores. Sin restos de dolor ni debilidad permanece de pie todo el día. Esto sucedió el 9 de septiembre de 1844.

67 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INFO EDUCACIÓN | ■ Ubicada en Salvador María del Carril 4957

Puesta en valor en el colegio “Bartolina Sisa”

Fue en el marco de “Fondo Escolar para Reparaciones Menores y Equipamiento Mobiliario”.

Desde el Ministerio de Educación la Nación, la escuela recibió un subsidio de $80 mil para pintar las aulas.

A

fines de 2014, la presidenta de la Nación anunció el Fondo Escolar para Reparaciones Menores y Equipamiento Mobiliario, que proponía la asignación de recursos a escuelas que necesitaran realizar obras menores. La Escuela de Jornada Completa Nº 19 D.E. 17 “Bartolina Sisa”, ubi-

cada en Salvador María del Carril 4957, solicitó en ese momento que se los tuviera en cuenta para una obra de puesta en valor del lugar, que consistiría en pintar las aulas y acondicionarlas, mientras esperan que se lleve adelante la obra grande de arreglo de techos y aulas. De esta manera, desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la juntista de la Comuna 11 Delfina Velázquez (FPV) asistieron a la escuela para evaluar la situación y establecer un criterio de prioridad. Así fue como se consideró que la obra era necesaria y se realizó durante agosto la pintura de las aulas. Según explican en la página de Facebook de la institución, reci-

bieron un subsidio de $80 mil que, aunque no alcanzó para todas las aulas, sirvió para cubrir la mayoría de los salones. “Al Dr. Carlos Javier Regazzoni del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le recordamos que seguimos esperando la licitación que prometió en diciembre de 2014 para arreglar los techos y las aulas del fondo, que supuestamente se iba a comenzar con los trabajos aproximadamente por abril de este año”, reclaman. Y cierran: “Mientras tanto, en la escuela Bartolina Sisa no nos quedamos cruzados de brazos y trabajamos por los chicos quienes merecen que las obras se concreten y no sean sólo promesas”.

Profesora

Silvia Salatino

✓ Lengua ✓ Literatura ✓ Inglés

Apoyo escolar - Exámenes TODOS LOS NIVELES 4504-1825 • 15-3283-3671

68 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES | ■ En la Biblioteca Devoto

Presentación del Libro “Desconsoladas” Sabrina Ruth Liñeira propone una visión sarcástica, pero objetiva de las experiencias de mujeres actuales, fuertes de mente y grandiosas de espíritu.

E

l sábado 29 de agosto, se presentó en la Biblioteca Antonio Devoto el libro “Desconsoladas. Del amor al diván” de la psicóloga y escritora Sabrina Ruth Liñeira. “De los momentos malos se aprende, de los buenos se acuerda para toda la vida”, aseguró con alegría luego del lanzamiento del libro. “Desconsoladas” nos deleita con una sátira inteligente de mujeres modernas y hombres desconcertados, en donde todos formamos parte de un “entramado complejo de deseos individuales y a la vez colectivos”. El texto nos propone pensar el lado femenino de cada persona, como producto de una construcción subjetiva en donde varones y mujeres intentan ser “activos” en el plano de sus sentimientos, aceptando los cambios vitales y aplicando las herramientas de cada quien para lograr los objetivos

de la vida vincular. También dejando de lado la mítica imagen de la vulnerabilidad, la tristeza y la desolación que se vivencia ante los desencuentros amorosos, e intentando reflejar desde una visión sarcástica, pero a la vez objetiva las experiencias de mujeres actuales, fuertes de mente y grandiosas de espíritu. Un culto a la modernidad y un ícono a la nobleza de los géneros. Es una experiencia renovadora para quienes habiéndose enfriado con sus afectos, vuelven a confiar en sí mismos. Recuperando el mágico mundo de los sentidos y del amor. En la presentación, su colega, la Lic. Julieta Rodriguez Ferrari, destacó: “El problema es siempre el mismo y desde hace tiempo… Estamos cansadas. Venimos de librar guerras con el afán de que nos valoren y reconozcan. De ganarnos el lugar junto a ellos porque enten-

dimos que nos pertenecía. Llegamos a la independencia del género, la autenticidad femenina y la liberación sexual. A votar, trabajar y ocupar cargos jerárquicos. Pasamos de ser dominadas a dominantes. Mujeres de un solo hombre a mujeres de nadie. Nos hemos convertido en una especie de ser humano en peligro de extinción donde hacemos todo, de todo y para todos”. Y continuó: “Conquistamos el hogar, el empleo, a nuestros maridos y hasta nuestros jefes. Nos dimos el lujo de tener y mantener a nuestros “amantes”. Salimos a liderar batallas sociales silenciosas en las que no hemos tenido más armas que la sensibilidad, la inteligencia y la poderosa seducción”. Y preguntó: “¿Mujeres maravillosas o mujeres maravillas? Polifacéticas y multitalentosas. ¡Ya lo logramos! ¿Y ahora qué? Es hora de descansar. Bajarnos de esos zapatos de tacos altos que nos aprietan los pies, sacarnos las camisas, desabrocharnos el cinturón de ese pantalón que nos queda ajustado y tirarnos en nuestros sillones como aves en caída libre. Total, ya logramos todos nuestros objetivos. Ah, un detalle, nos faltó

El 29 de agosto, la escritora presentó la nueva publicación en la Biblioteca Antonio Devoto. además conquistar a los hombres, retenerlos junto a nosotras”. Luego de la presentación oficial, la escritora agradeció a “todos aquellos que compartieron desde la cercanía y los apoyaron desde la distancia”. “Gracias por tanto afecto, calidez y alegría”, dijo. Destacó a la Biblioteca Antonio Devoto y en particular a Claudia Serra, su directora, por ceder el lugar para realizar el evento. También agradeció a Javier Villodas por aceptar conducir el encuentro con “toda su formalidad y empatía”, a Julieta Rodríguez Ferrari por “su profesionalismo” y la

“calidez de su presentación”. A Diego Matar por sus cuadros y “por creer que nunca es tarde para reencontrar la verdadera pasión”. A Sonia Rosalía por la “expresión” tan precisa e irónica de las “desconsoladas”. Y a la agrupación Wasabia Japónica, por su “espontaneidad” y por endulzarnos los oídos de todos los presentes con su música. Y cerró agradeciendo: “Y a todos aquellos familiares, amigos, colegas, pacientes, lectores, admiradores y a quienes simplemente creen que la belleza del arte es una forma colorida y feliz de ver la vida”.

ORGANIZADA POR LA ESCUELA COMERCIAL N°11

4/10: maratón solidaria en Devoto Será para recaudar fondos para con dos escuelas rurales. La inscripción aproximada será de 300 personas.

E

l 4 de octubre se realizará una Maratón Solidaria de 4K, con el objetivo de dar a conocer y colaborar con el proyecto que está realizando Escuela de Comercio N°11 D.E. 17, del barrio de Devoto. En el marco de su “Campaña Solidaria”, apadrinan a la Escuela Rural N°627, Paraje el Carmen, y la Escuela Rural N° 640, Paraje Malvina de la localidad de Esquina, provincia de Corrientes. Los objetivos de este trabajo son valorar la importancia de trabajar en unión y armonía, experimentar

el placer de ser solidarios, aprender a convivir respetando el estilo de vida de los habitantes de la escuela rural, valorar lo que se tiene y tener un sentido de pertenencia con la escuela de comercio N°11. “Nuestros alumnos, junto con un grupo de docentes, trabajan durante el año para ayudar a la escuela rural de Esquina juntando donaciones de ropa, calzado, juguetes y útiles escolares”, explican. Esas donaciones no solo benefician a más de 350 alumnos que concurren a las escuelas, desde jardín hasta secun-

dario, sino también a sus familias, que a pesar de todo lo que les falta, valoran y agradecen con una gran sonrisa todo lo que reciben. En la jornada del 4 de octubre, se apuntará a compartir en familia y recaudar fondos para poder colaborar con estas escuelas. La inscripción aproximada será de 300 personas. Si desea ponerse en contacto, puede hacerlo por mail a: comercial11solidario@gmail.com o a la página web www.comercial11solidaria.blogspot.com.ar.

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2015 APERTURA DE SALA MATERNAL 1 AÑO > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar 69 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Natalia Grisi

GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA

Para la selección de personal, la grafología acorta tiempos, evita la concentración de personas y economiza dinero.

Aplicación en seguridad

L

a palabra escrita se compone de un conjunto de signos que expresan una idea, y en particular, de rasgos a través de los cuales se percibe la individualidad del escribiente. Las personas al escribir, exponen conscientemente su pensamiento, y, al mismo tiempo, de manera inconsciente, en el diseño de los rasgos peculiares e individuales de su letra, trazan símbolos gráficos de las características profundas de su “yo”. La Grafología Científica es una disciplina destinada a explorar la personalidad a través del análisis de la escritura y de toda expresión gráfica. Saúl Pieper es un profesional con más de 40 años de trabajo en este rubro. Actualmente, dicta clases y realiza análisis particulares y trabajos sobre grafología para empresas. Fue presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Graduados en Grafología de Argentina entre 1994 y 1997. Hoy en día, es vicepresidente de la Asociación Grafológica Argentina (AGA) desde hace dos períodos consecutivos. En esa oportunidad, Pieper explica las características y los be-

neficios de la Grafología Científica aplicada a la Seguridad Privada, en relación al más preciado elemento de su conformación: la selección y ubicación de las personas que se contratan para asignarle “la responsabilidad de tan delicadas tareas”. “La participación del selector grafólogo en la etapa inicial de selección, permite contar con un diagnóstico temprano de las aptitudes personales y profesionales que posee el postulante y determinar si ellas responden al perfil de colaborador buscado”, asegura Pieper. Además, explica que el aporte que brinda el grafólogo “permite acortar tiempos, evita la concentración innecesaria de personas y economiza dinero”. Contar de manera anticipada con un grafólogo, permite obtener un “retrato escrito” de una persona, conteniendo “elementos sustanciales que le permitirán definir una selección, y que sólo pueden ser detectados a través de la aplicación de esta ciencia”. 4501-6046 // 3973-7806 www.cevinsegur-grafo.com.ar cevinsegurgrafo@hotmail.com

Clases de cerámica para todas las edades No hay edad para empezar a desarrollar la creatividad. Eso es lo que sostiene la profesora Natalia Grisi, egresada del Instituto Universitario Nacional de Arte, y por eso ofrece clases de cerámica para todos los públicos que se pueden realizar en grupos reducidos y por edades. Su taller se dicta en un espacio en el que la propuesta es que cada alumno pueda darle vía libre a su capacidad creativa. Se ofrecen diferentes opciones para cada alumno y clases tanto para niños como para adultos. La idea es ser tan puntual con las capacidades de cada uno, que la clase termine siendo casi personalizada.

Para los niños, el manejo de la cerámica es una actividad recreativa que les permite desplegar su ingenio y creatividad. En el caso de los adultos, Lo importante es tener ganas de pueden realizarse haciendo crear y estar dispuesto a aprender. una actividad como hobby o en busca de una salida laboral, ya que necesario tener experiencia previa algunos deciden vender las piezas en el tema. elaboradas en el taller. Los objetos Cabe destacar que la profesora que se realizan son de diferentes provee todos los materiales que pueestilos y tamaños. Pueden ser con dan llegar a necesitarse. En el caso fines decorativos, utilitarios y de de los niños, no se utiliza el torno. modelados varios. Se puede empezar a tomar claNatalia Grisi ses en cualquier época del año, lo 15-4097-0006 / 4502-9465 / 3966-7847 importante es tener ganas de crear nataliagrisi@yahoo.com.ar y estar dispuesto a aprender. No es www.nataliagrisi.com.ar

CENTRO INTEGRAL DAIWA

Taller de Manga: diseño y guión Desde hace más de 20 años, el Centro Daiwa se dedica a brindar cursos con el objetivo de difundir la cultura japonesa en sus diferentes áreas. Actualmente, uno de los talleres por los que se puede optar es el de Manga. Se trata de un taller introductorio de diseño de personajes y guión, que tiene una duración de 4 a 6 meses, dependiendo del progreso de cada alumno. Esta modalidad se dicta los viernes de 18 a 19.30. Allí se enseñan las diferentes herramientas y técnicas para que los alumnos aprendan paso a paso a trabajar en un estilo tradicional que permanece vigente y necesario en todos los estilos de creación.

En la parte teórica, se realiza un análisis de los artistas que realizaron cambios profundos en el diseño y en el dibujo, como Osamu Tezuka, Hayao Miyazaki y Akira Toriyama. Se estudia por qué, cómo y qué dibujar, así como también, las líneas de diseño de personajes de estilo japonés aplicados al manga.

El programa comprende el diseño de personajes de estilo japonés aplicado al desarrollo de mangas e ilustraciones, diferentes técnicas gráficas, copiado, elaboración de figuras y líneas de construcción, el uso de las herramientas básicas y la incorporación del desarrollo creativo.

Centro Daiwa Pasaje Albania 4507 (altura Av. Segurola 1900). 4567-0692 / 4566-4591 facebook.com/centrodaiwa Horarios de atención: Lunes y sábados de 10 a 18 / Miércoles y viernes de 12 a 20

2015

70 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES | ■ Instituto Juan Amós Comenio

Dejando huellas más allá de Buenos Aires Los alumnos del profesorado llevan adelante el proyecto de brindar atención integral a escuelas rurales.

U

n grupo de estudiantes de 4º año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto Juan Amós Comenio por décimo año llevan adelante el proyecto de brindar atención integral a escuelas rurales. Se les brinda la posibilidad de que realicen su residencia en una comunidad educativa diferente a la realidad urbana. Este año viajarán a Andacollo, provincia de Neuquén. Este proyecto se constituye como una instancia formativa centrada en el espacio del Campo de las Prácticas Docentes de 4º año (etapa de residencia), se aborda desde su dimensión pedagógica, didáctica, social, ética y cristiana; a nivel institucional y áulico en su contexto histórico y comunitario. Los lineamientos curriculares proponen la práctica docente como eje y objetivo de la formación, entendiendo a ésta como un conjunto de procesos complejos y multidimencionales que van mucho más allá de la tarea de dictar clase. Asimismo, nos parece de suma importancia que los estudiantes desarrollen experiencias basadas en “la solidaridad como pedagogía”. Ya que a través del aprendizaje-servicio, ellos adquieren una mejor comprensión del contenido académico aplicando competencias y conocimientos al beneficio de la comunidad

Se les brinda la posibilidad de que realicen su residencia en una comunidad educativa diferente a la realidad urbana. educativa. También les permite realizar tareas de responsabilidad en un ámbito escolar y social diferente asumiendo roles significativos y desafiantes para su formación. Cada estudiante del profesorado involucrado, además de recibir una formación integral, a través de la convivencia con docentes rurales, del Instituto formador, con

pares y otros agentes educativos de la comunidad rural; aporta sus riquezas personales y espirituales solidarizándose con las necesidades del lugar, entregando en este caso útiles escolares y juegos de mesa que son recolectados en todos los establecimientos donde actualmente realizan las prácticas. Por otro lado, se contribuye con la biblioteca del

“Creemos que promover el aprendizaje cooperativo es una herramienta eficaz para la aceptación de la diversidad”, aseguran.

docente de la escuela, ya que se llevan textos escolares actualizados de distintas áreas, láminas y recursos didácticos. También participan de la actividad cultural organizada por el municipio de Andacollo ofreciendo una jornada de Narración literaria a los niños del lugar y a los que pertenecen a la comunidad de pueblos originarios: los Miches. Además, participan de ateneos pedagógicos y capacitación docente desde el nuevo rol que hoy la sociedad demanda. En este contexto, se hace vital desarrollar habilidades de aprendizaje cooperativo. El mismo requiere de la diversidad. Se necesitan niveles de competencia diferentes para que los miembros puedan cooperar. Los métodos de aprendizaje cooperativo necesitan de las diferencias individuales De esta manera, como Instituto formador, creemos que promover el aprendizaje cooperativo es una herramienta eficaz para la aceptación de la diversidad, para la educación

intercultural por lo que se considera relevante que la construcción de la práctica docente demande la orientación en esta perspectiva. Consideramos que el desarrollo de habilidades sociales complejas son capacidades básicas que debe proporcionar la escuela a través de sus educadores. Prof. Lic. Viviana Fontales Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Juan Amós Comenio A-817 Irigoyen 2150 4641-3957 (int. 115) www.fecea.edu.ar

71 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • SEPTIEMBRE DE 2015


D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia r eDacción : Mercedes Carrizo a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310

E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición OCTUBRE 2015

Cierre de publicidad edición OCT 2015: 21/09/15 Aparición Nº 273: 5 de OCTUBRE

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 272 • SEPTIEMBRE 2015 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

Valor de Km $12 - Hora de Espera: $120 - Viaje Mínimo hasta 3 Km $40 Ezeiza: ............... $360 + Peajes. Aeroparque:....... $230 Retiro: ................ $180 Buquebus:.......... $220 Liniers: .............. $80 Palermo: ............ $130

Almagro - Hospital Italiano:......$130 Shopping Dot Saavedra:............$120 Obelisco Centro de C.A.B.A.: .....$190 Caballito: ...................................$115 Recoleta: ...................................$180 Villa Urquiza: ...............................$80

SERVICIO DE EXCELENCIA AL MEJOR COSTO

www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.