EDICIÓN OCTUBRE 2015

Page 1

ISSN 2313-9897

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA • Nº 273 • OCTUBRE DE 2015 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

ACTO DE HERMANAMIENTO ENTRE ARGENTINA Y PERÚ El 21 de septiembre, la Comuna 11 y el distrito peruano “El Agustino” firmaron un acuerdo en el marco de un acto en el Club Círculo de Villa Devoto • También se hizo un homenaje al artista plástico devotense Arnaldo Molinari, quien vive hace años en ese país +Pág. 8

LA PROPUESTA CURSA EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

Un proyecto permitiría que instalen Food Trucks en el entorno de la Plaza Arenales Esta tendencia de comida al paso en camiones gastronómicos aún no está reglamentada • Desde el PRO buscan darle lugar en plazas y paseos de la Ciudad • La medida genera dudas y polémicas. +Info P6 PARROQUIA SOLEDAD DE MARÍA

SECUNDARIA ANTONIO DEVOTO

EN ESTA EDICIÓN

Suplemento especial del Día de la Madre Con esta edición presentamos una guía con todas las opciones para sorprender a mamá el próximo 18 de octubre. + Info. P40 a 47

Exactamente dentro de un año estaremos festejando junto a lectores, vecinos, autoridades, instituciones y amigos los 25 años de Devoto Magazine. +Info P24

DESCONTENTO VECINAL

Manifestación frente a la sede comunal 11

El padre Puiggari asumió como nuevo párroco El pasado domingo 13 de septiembre se realizó el acto de despedida y acción de gracias de la orden que dirigió la parroquia desde 1938 • El Cardenal Poli presidió la Misa. +Info P10

A un año, de los veinticinco de Devoto Magazine

Festejo por los 25 años El viernes 25 de septiembre, se realizó el acto formal, en el que participaron directivos, docentes, alumnos y otros miembros de la comunidad educativa. +Info Suple Educación.

EL 28 DE NOVIEMBRE

Miembros del Consejo Consultivo Comunal se instalaron con un micrófono frente al edificio de Beiró 4680 y presentaron un petitorio para el Jefe Comunal. +Info P12.

SERÁ EL MARTES 20/10

DEL 6 AL 19/10

Cena a beneficio del Hospital Zubizarreta

Villa Devoto: locales Campaña comercial ofrecerán 12 cuotas del Día de la Madre

La Cooperadora organiza un nuevo evento con el objetivo de recaudar fondos para la compra de nuevos equipos para ser instalados en el Hospital. .+Info P18.

Es una iniciativa de COPROVIDE, la CAME, FECOBA y ATACYC • Se acordó esta medida para todos los rubros. +Info P26.

Por las compras que se realicen para esta fecha en los comercios adheridos en Devoto, se dará un presente especial. + Info. P28






6

COMERCIO |

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

SEGUN CONSTA EN UN PROYECTO DE LEY ENVIADO A LA LEGISLATURA

Food Trucks: podrían instalarse en Devoto Esta tendencia de comida al paso no está reglamentada Desde el PRO buscan darle lugar en Plazas y paseos de la Ciudad - Plaza Arenales serìa un punto.

No existe hoy una norma que los habilite a funcionar en las calles de Buenos Aires, y por eso el diputado del PRO, Francisco Quintana, presentó un proyecto que busca regular la actividad de los vehículos gastronómicos.

L

os food trucks o tráileres, camiones o remolques que funcionan como nueva atracción gastronómica en la mayoría de los eventos que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires, podrían instalarse, de aprobarse un proyecto de ley que cursa actualmente en la Legislatura Porteña, en la Plaza Arenales, entre otros espacios públicos de la Ciudad. Ante esta posibilidad, la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA) comenzó a realizar gestiones, en conjunto con las cámaras comerciales donde se instalarían estos camiones, para poder debatir con los legisladores y funcionarios del Gobierno Porteño, la viabilidad de esta propuesta. Desde el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto se propuso trabajar en conjunto con los locales gastronómicos de la zona para poder consensuar un criterio, escuchando todas las expresiones. De todas formas, su presidente, Jorge Mesturini, comentó que: “Se está analizando la propuesta y sus posibilidades. De todas formas no se alcanza a entender que, teniendo actualmente en la zona del casco histórico (Plaza Arenales y alrededores) más de 20 propuestas gastronómicas activas y diversas, exista necesidad de saturar la oferta. En Devoto existen otros parques cercanos, como el Parque Onega (Mosconi y Bahía Blanca) o

la misma Plaza Ricchieri (Beiró y Lastra) esos camiones sumarían un atractivo extra en un espacio sin tantas alternativas comerciales semejantes”, aseguró. Esta tendencia de comida al paso, que ya han adoptado muchas marcas de comidas y bebidas destacadas, también presentan numerosas propuestas de chefs que, de algún modo, reducen los costos que implica tener un local instalado con mesas, mozos y demás costos fijos, y pueden acercar su propuestas a diferentes públicos de la ciudad, el interior o en eventos especiales o fiestas. No existe hoy una norma que los habilite a funcionar en las calles de la ciudad de Buenos Aires, y por eso el diputado del PRO, Francisco Quintana, presentó un proyecto que busca regular la actividad de los vehículos gastronómicos, con el propósito de generar nuevos emprendimientos. “Los vehículos gastronómicos tienen la

capacidad de ampliar la oferta de comidas en nuestra Ciudad y de generar nuevos puestos de trabajo”, explicó el legislador del PRO para luego afirmar que “son un modelo de negocio en varias ciudades del mundo como Paris, Nueva York y Roma”. Según la propuesta, los Food Trucks pueden elaborar sus productos y comercializarlos de manera itinerante por las zonas permitidas en la Ciudad, con un permiso que durará un año con la posibilidad de renovación. Además, se establece un canon que será abonado una vez por mes. El mismo, será de $1115, monto similar al que actualmente pagan los carritos de la costanera, el más alto de lo que comprende la venta de alimentos en la vía pública. Al respecto, el legislador explicó que tomaron esa cifra como punto de partida para iniciar el debate. Y agregó que “la responsabilidad económica de los permisionarios de Food Trucks será por par-

ESPACIO PÚBLICO

Lugares propuestos Según el proyecto de Ley los permisos que se otorguen serán para food trucks localizados en plaza Libertador Gral. San Martín; Parque Gral. G. de Las Heras; Plaza Arenales; Parque de los Patricios; Plaza Mafalda en San Telmo, en Barrancas de Belgrano, en los parques Micaela Bastidas y Mujeres Argentinas en Puerto Madero, y en la zona del Polo Científico Tecnológico, en el barrio de Palermo. La propuesta del PRO prohíbe en los vehículos gastronómicos la venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos; la instalación de carteles, toldos, mesas y sillas en el espacio exterior; la construcción de instalaciones para cocción de alimentos mediante el uso de gas, a leña o carbón; la publicidad sonora y/o visual que contaminen el medioambiente y excederse en la ocupación del espacio en la vía pública más allá de lo establecido en la presente Ley, entre otros puntos. tida doble”, en referencia a que los vehículos gastronómicos también tributarán ingresos brutos como cualquier comercio, estableciéndose una tasa del 3% anual de acuerdo a los establecidos en la Ley. Por su parte, los diputados del bloque SUMA +, Inés Gorbea y Juan Nosiglia, presentaron un proyecto donde se incorpora a la ley Nº 1166 el capitulo Nº 12 al Anexo I, de la Sección11, el cual autoriza la elaboración y venta de alimentos e infusiones preparadas en el lugar a través de camiones de comidas



8

COMUNA 11 |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

HOMENAJE AL ARTISTA PLÁSTICO ARNALDO MOLINARI

Acto de hermanamiento entre Argentina y Perú El 21 de septiembre, la Comuna 11 y el distrito peruano “El Agustino” firmaron un acuerdo en el marco de un acto en el Club Círculo de Villa Devoto.

E

n el marco del homenaje al artista plástico Arnaldo Molinari, el 21 de septiembre se realizó en el Club Círculo de Villa Devoto el acto protocolar de hermanamiento entre la Comuna 11 de la Ciudad de Buenos Aires, con la municipalidad de “El Agustino” de la Ciudad de Lima, Perú. Se contó con la presencia de Carlos Guzzini (presidente de la Junta Comunal 11), Rosa Faccaro (integrante de la Asociación Internacional de Críticos del Arte), Richard Robert Soria Fuerte (Alcalde del distrito “El Agustino” de la provincia de Lima) y José Luis Néstor Pérez Sánchez Cerro (embajador de Perú en Argentina). También participaron del encuentro las juntistas Alejandra Viviani (Comuna 11) y Teresita Funes (Comuna 10), que culminarán su mandato en diciembre y los juntistas recientemente electos Patricia Acevedo, Maximiliano Alles, Marta Liotto y Gonzalo Aguilar. Además, fueron participes de este acto Arnaldo Miranda Tumbarello (presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires), Susana Costa (presidente de la

Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto) y Norberto Malagutti (secretario de esa Junta). Hubo representantes de instituciones gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil, artistas de las distintas disciplinas, medios de comunicación barriales y vecinos en general. Musicalizó la banda de la Policía Metropolitana, dirigida por el maestro Jorge Silveyra. Se entonaron estrofas de los Himnos de ambos países (Argentina y Perú). Luego de las emotivas palabras de Rosa Faccaro, que destacó la labor de Molinari a través de sus pinturas, el propio artista manifestó su

satisfacción por este homenaje organizado por la presidencia de la Comuna 11: “Mi gratitud es mi mayor expresión en esta noche. Este es un acto de encuentro entre Argentina y Perú”. Arnaldo Molinari nació en Buenos Aires, y en 1985 emigró al Perú donde conoció a su esposa. Realizó estudios de Espacio Plástico y Escenografía en los Conservatorios Nacionales de Buenos Aires y Lisboa. Ha realizado exposiciones individuales en Lima, Buenos

INICIATIVA • PRIMER CONVENIO COMUNAL

La Comuna 11 y “El Agustino” El texto constaba de seis partes en las que se establecía un hermanamiento entre ambos distritos como “expresión del veraz deseo y anhelo sincero de promover la prosperidad en el marco de la democracia, de la hermandad entre todos los ciudadanos del mundo y particularmente entre los vecinos de ambas ciudades”. Además, establecía: “Las partes se comprometen a desarrollar relaciones de amistad y cooperación en materia de educación, cultura, arte, turismo, depor-

tes y ciencias”. Al tiempo que establecía el intercambio de “información sobre eventos tales como exposiciones, congresos, ferias, jornadas y festivales”. También se indica el compromiso de “seguir de cerca el desarrollo y el progreso de la ciudad hermana” e intercambiar “experiencias y conocimientos”. Por último, se deja en claro que el convenio no crea “ninguna relación legal o financiera entre las partes, como así tampoco compromiso previo de orden económico o financiero”.

Molinari estudió en los Conservatorios Nacionales de Buenos Aires y Lisboa. Aires, Los Ángeles, Hollywood y Nueva York. Es el creador de “El Museo de los Vecinos”, cuyos objetivos son el niño, el arte, la paz en la vecindad y la vida cotidiana. En el año 2009, Molinari puso una de sus obras en la fachada de su casa y ese acto fue muy bien recibido por los vecinos, quienes con curiosidad se detenían a observar su pintura, porque les generaban sensaciones de paz y tranquilidad. Por su parte, el alcalde de “El Agustino”, destacó: “A través del arte y la cultura podemos cambiar la vida de muchas personas”. En tanto, Arnaldo Miranda Tumbarello elogió que por primera vez en muchos años se lleve adelante este acuerdo entre una Comuna de Buenos Aires y un distrito de Perú: “La firma de este acuerdo es mantener las tradiciones”. Luego de la firma del acta, Guzzini recordó que en la “Guerra de Malvinas”, Perú fue uno de los pocos países que ayudó y acompañó a Argentina. “Este es un acto que me hace muy feliz. Gracias Perú”, dijo. El acto finalizó con una entrega de distinciones reciprocas entre ambos países.



10

CULTO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

LUEGO DE 78 AÑOS LA CONGREGACIÓN SIERVOS DE MARÍA SE RETIRA DE VILLA DEVOTO

Puiggari asumió como nuevo párroco en Soledad de María El pasado domingo 13 de septiembre se realizó el acto de despedida y acción de gracias de la orden que dirigió la parroquia • El Cardenal Poli presidió la Misa en la que participó la comunidad religiosa.

En el evento asumió como Párroco y Pastor de la Parroquia el Padre Alejandro José Puiggari.

La Parroquia Soledad de María, en Mosconi 4119, fue fundada en 1938 por la congregación Siervos de María.

El 13/9 se realizaron las fiestas patronales en la parroquia y se homenajeó a los Siervos de María.

La misa fue presidida por el Cardenal Mario Poli, quien terminada la ceremonia compartió el almuerzo.

n evento religioso destacado ha tenido lugar días atrás en Villa Devoto. Una de las congregaciones religiosas con mayor antigüedad del barrio, la orden de los frailes Siervos de María, ha decidido abandonar su parroquia y el convento que alojaba a los frailes producto de su carisma misionero. Los primeros frailes llegaron a Buenos Aires el 3 de octubre de 1937. La Parroquia, fue erigida el 17 de septiembre de 1938 y fue entregada a la Orden el 17 de noviembre de

1938. En la misma fecha fue erigido canónicamente también el convento, ubicado en Mercedes y Mosconi. El pasado 13 de septiembre se realizó, dentro de las Fiestas Patronales de Soledad de María, una misa que fue presidida por el actual Cardenal de Buenos Aires, Mario Poli, en la que la comunidad parroquial realizó una acción de gracias a los frailes de la orden y asumío como nuevo párroco Diocesano el Padre Alejandro Puiggari. Consultado por Devoto Magazine, el padre Alejandro comentó que: “fue una ceremonia

religiosa hermosa, por la calidad de la gente que participa activamente desde hace años, y por la calidez con la que se ha despedido de sus frailes. Ellos, por su carisma misionero, llegaron cuando en esta zona prácticamente no había nada. Podemos dar fe que han cumplido su misión, y hoy han decidido continuar trabajando en Ecuador y en Africa”. En la misa el Cardenal Poli, destacó la labor realizada por los frailes y posteriormente se descubrió una placa conmemorativa dentro del templo. La iglesia se hallaba colmada por la comunidad parroquial y representantes

U

de entidades locales. Esta parroquia, como es sabido, tiene a su cargo el Colegio Mater Dolorosa y un grupo scout, de los más destacados de la zona, jóvenes que participaron activamente durante la celebración. También participaron sacerdotes y seminaristas. Posteriormente al acto central, se realizó un almuerzo comunitario del que participaron todos los presentes, incluso el Cardenal Poli, quien lució con orgullo su pañuelo Scout, siendo también el actual Capellán Nacional de esa agrupación. El Padre Alejandro Puiggari ya cuenta con 28 años de servicio sacerdotal y reconoce con orgullo, que 14 de ellos los compartió con el actual Papa Francisco, cuando siendo el Cardenal Bergoglio le encargó ocuparse de la catequesis de Buenos Aires. “Actualmente tengo la responsabilidad de ocuparme de la formación catequista a nivel país”.



12

COMUNA 11 |

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

VECINOS SE CONCENTRARON PARA EXPRESAR SU DESCONTENTO

Manifestación frente a la sede comunal Miembros del Consejo Consultivo Comunal se instalaron con un micrófono frente al edificio de Beiró 4680 y presentaron un petitorio para Guzzini.

Pidieron que se “reconozca la existencia del Consejo Consultivo”, y que se deje de “ningunear” su labor. El texto lleva la firma de todos los presentes.

E

l jueves 17 de septiembre, miembros de la Mesa Coordinadora del Consejo Consultivo de la Comuna 11 y vecinos de la zona, se concentraron frente a la sede comunal de Avenida Beiró 4680, para presentar un petitorio acordado en el último plenario del Consejo Consultivo Comunal. El texto, que fue presentado por mesa de entrada y que llevaba la firma de todos los presentes, solicitaba una entrevista con el presidente de la Junta Comunal, Carlos Guzzini, al tiempo que solicitaba un pedido de informes para que el GCBA se expida sobre el intento de privatización de algunos espacios públicos, haciendo hincapié particularmente en el tema del Polideportivo Onega. Por último, solicitaba un desagravio tras la denuncia del joven Ignacio Cava, quien aseguró que fue agredido por “agentes efectivos de la Comuna 11”, durante la inauguración de la plaza de Villa Santa Rita. En la manifestación, estuvo presente la juntista Paula Resels, acompañando a los vecinos presentes. “Venimos por el no reconocimiento del rol del Consejo Consultivo, que es un organismo del que todos los vecinos pueden y deben participar”, explicó a Devoto Magazine César Fernández, de la agrupación Vecinos Autoconvocados, quien agregó que el

Gobierno porteño “ignora permanentemente a las comunas”. Con un micrófono instalado frente a la sede comunal, la primera en tomar la palabra fue Herminia López, de la Mesa Coordinadora del Consejo Consultivo, quien leyó los puntos del petitorio dirigido a Guzzini. Al finalizar, pidió un aplauso por el enorme trabajo de los vecinos que participar activamente del Consejo Consultivo. Luego, Fernández expresó que las comunas “han estado vaciadas de autoridad, presupuesto y contenido” por el Gobierno de la Ciudad. Y agregó: “Un presupuesto que tiene cero pesos destinados a las comunas, está ignorando completamente su existencia”. Y cerró pidiendo: “Basta de ninguneo”. En su turno, el vecino Osvaldo Carbonetti, coordinador en el Consejo, siguió la línea de Fernández y dijo que “en los cuatro años de

gestión comunal, se ha ninguneado al Consejo Consultivo y su labor”. Javier Velázquez, otro de los coordinadores, dijo: “El Consejo Consultivo está obligado a hacer un control presupuestario de lo que maneja la Junta”. Y siguió: “No es posible hacerlo porque Guzzini no presenta informes de gestión”. Para finalizar, explicó: “En estos días en los que se está cuestionando qué hace el Gobierno de la Ciudad con los fondos públicos, es necesario que podamos tener un control”. Y cerró pidiendo que “se reconozca este instrumento de la Constitución de la Ciudad”. Dana López, una de las delegadas escolares de la Comuna 11, dijo que se trata de un “problema extendido a toda la Ciudad de Buenos Aires”. Y sugirió: “No nos encerremos, empecemos a tirar lazos con otros vecinos que están pasando por lo mismo”.

EL ROL DEL CONSEJO

El petitorio vecinal

En el petitorio, que puede leerse completo en www.devotomagazine.com.ar, se solicita a Guzzini “que brinde respuesta inmediata a la solicitud de entrevista” a efectos de poner en marcha “lo establecido en la Constitución de la CABA, la Ley de Comunas y el Reglamento Interno atinente al funcionamiento participativo del Consejo Consultivo Comunal en las acciones a llevar a cabo en el gobierno comunal”. Además, se pide: “Que se otorgue a este CCC11 un pormenorizado informe sobre la agresión ejercida aparentemente por agentes efectivos de la Comuna 11 en la persona del joven vecino Ignacio Cava, en oportunidad del acto de presentación de la nueva plaza del barrio Santa Rita”. Por último, exigen que “la Junta Comunal se expida de forma urgente y determinante contra la posibilidad de privatización de espacios públicos en la Comuna 11, en particular sobre el riesgo de privatizar un sector del Complejo Polideportivo Ermindo Onega, sito Gabriela Mistral 3800”.



14

VILLA DEVOTO |

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

LOS VECINOS NOS COMPARTIERON SUS ANÉCDOTAS Y EXPERIENCIAS

La biblioteca, uno de los íconos barriales A través de nuestra página de Facebook, nuestros seguidores nos contaron sus anécdotas en este emblemático edificio barrial.

La biblioteca fue inaugurada el 24 de mayo de 1938. En su sede se albergan 24.182 volúmenes, que se registran en papel y en soporte electrónico.

L

a Biblioteca Antonio Devoto, ubicada sobre la calle Bahía Blanca, fue inaugurada el 24 de mayo de 1938. En su sede se albergan 24.182 volúmenes, que se registran en papel y en soporte electrónico. Es, sin lugar a dudas, uno de los íconos del barrio de Villa Devoto. A través de nuestra fanpage (“Devoto Mag”) invitamos a nuestros seguidores a que nos cuenten anécdotas en este lugar. A continuación, algunas de ellas: Fernanda Costa: “Iba a la secundaria cerca, cruzando la vía. Buscábamos libros o estudiábamos allí con mis amigas de la secundaria. Nos sentíamos grandes e independientes. Lindísimos recuerdos. Hoy trabajo enfrente, en el hospital y todos los días veo su frente. Ahora mi hijo es usuario y ha hecho trabajos

con sus libros”. Martin El Pelado: “Me fue muy útil para preparar mis últimos finales y recibirme de abogado este año”. Lucas Della Torre: “Ahí se grabó una escena de Los Simuladores”.

Elisabet María Piacentini: “Fui a la presentación de un libro de Damián Di Pace , y también ofrecieron una degustación de vinos. Hermosa noche saludando a conocidos del barrio, ¡¡¡Que se repita!!!” Mirta Sánchez: “Íbamos cuando éramos

FALTA DE LUZ Y MANTENIMIENTO

Problemas edilicios en la sede A pesar de ser un ícono barrial amado por los vecinos, la Biblioteca enfrenta últimamente una serie de problemas edilicios –debido a su antigüedad y falta de mantenimiento- que traen consecuencias para quienes quieren asistir. Sin ir más lejos, en septiembre estu-

vieron varias jornadas sin luz, por lo que los vecinos no podían asistir con normalidad. Asimismo, el 21 de septiembre, estaba establecdo realizar allí el acto de “Hermanamiento entre Argentina y Perú” (ver nota en página 6), pero tuvo que ser trasladado al

pequeñas con mi amiga Tere, un lugar excelente, como todo lo que pertenece a nuestro querido barrio de Devoto”. María Laura García Thomas: “Cuando yo iba a la secundaria se estilaba hacer monografías, para hacer ese tipo de trabajos debíamos consultar bibliografía que no teníamos y que los profes sugerían, y allá íbamos , en grupo”. Graciela Lo Cane: “Sí, cuando era chica funcionaba ahí el distrito escolar 17 y mi madre fue secretaria técnica. A mí me llevaba en vacaciones y me encantaba escribir en las máquinas con los rollos enormes, gigantes, largos y cada vez que salía de su oficina los empleados me avisaban para que no me retara porque decían que se marcaban todas los rollos con las teclas”. María Sol Samite: “¡Sí, claro! De más chica iba a leer para la secundaria, y en mis primeros años de facultad. Allí Leí completo “El príncipe” de Maquiavelo. Es un lugar hermoso”. Paula Plaut: “Allá lejos fui allí al jardín de infantes, y muchas veces a estudiar y buscar bibliografía”. En septiembre, se vivieron varias jornadas sin luz en la Biblioteca.

Club Círculo de Villa Devoto por la falta de ilumincación. Para principios de octubre, el problema estaba solucionado, sin embargo existen actualmente otros temas edilicios que requieren la intercesión de la Dirección General de Bibliotecas.



16

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

VILLA DEVOTO |

OBRA EN FERNÁNDEZ DE ENCISO

Continúa la polémica por la obra Consultamos a vecinos seguidores en facebook acerca de cómo ven estos trabajos y si favorecen o no a la circulación en la zona.

E

n el mes de junio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Comuna 11 y la Secretaría de Tránsito, realizó una serie de modificaciones en esquinas y calles del centro de Villa Devoto, denominado comúnmente como “casco histórico”. La modificación de mano de la diagonal Fernández de Enciso (ahora circula de Asunción hacia Nueva York), y la instalación de numerosas áreas o “islas” delimitadas por pilotes plásticos en la mayoría de las esquinas generaron reacciones de todo tipo. En ese momento, ante los numerosos reclamos de los comerciantes de la zona, el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto solicitó a Carlos Guzzini, presidente de la Comuna 11, una reunión para analizar cada situación

puntualmente. El encuentro tuvo lugar a fines de ese mes. Además, la agrupación comenzó a realizar una encuesta a fin de recabar la opinión de cada unos de los comercios de la zona. La Asociación Devoto Jardín de Buenos Aires presentó un texto dirigido a Guzzini, a la Dirección General de Movilidad Saludable porteño y a las máximas autoridades de la CABA, donde se solocitaba “la inmediata restitución de la situación vial previa a la modificación realizada a lo largo de la Avenida Fernández de Enciso”. Y argumentaba que las obras realizadas

En junio, desde la agrupación Devoto Jardín de Buenos Aires habían pedido que se volviera al estado previo a la realización de la obra. “desvalorizan el espacio urbano en todo los sentidos posibles, desde el estético hasta el funcional”. En síntesis, se solicitaba el pronto retiro de todos los elementos de demarcación vial colocados en esquinas y calles retrotrayendo la situación previa a la ejecución de las obras. Por su parte el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto al cierre de esta edición estaba cerrando un encuentro con el Director

LA OPINIÓN DE LOS VECINOS EN FACEBOOK

Voces a favor y en contra Nilda Puretti: “Se podian haber ocupado de cosas más importantes que poner maceteros y achicar calles, justo cuando no hay lugar para estacionar. ¿Y de las luces qué dicen? Tres años que estoy pidiendo que cambien luces quemadas, es peligroso de noche y hacen oídos sordos. No me gusta

nada lo que están haciendo en el barrio”. Hector Bocha Lizabe: “Muy bueno todo, de todas maneras hay pocas calles para tantos autos, pero en pocos años será todo peatonal, está muy lindo Devoto, cafés, parrillas, pizzerías, heladerías, Teatrarte Devoto, club, plaza… lindo, lindo

de verdad”. Alicia Mabel Fecit: “Yo vivo hace 48 años en el barrio y no entiendo qué quisieron hacer. Antes estaba bien. El cambio fue inútil”. Gabriela Sanchez Harte: “Me gusta. Solo cuestiono que haya menos lugar para

General de Tránsito y Trasnporte del Gobierno porteño, Guillermo Krantzer, para debatir determinados aspectos de esta intervención que generan algunas complicaciones. Desde Devoto Magazine decidimos consultarle a nuestros seguidores de Facebook (Fanpage: “Devoto Mag”) cuál era su opinión sobre la obra. A continuación, en el recuadro. reproducimos algunos de los más de 70 comentarios que recibimos.

estacionar cerca de la estación. Eso debería, a mi criterio ser una prioridad para los que desean acercarse a la estación en auto para tomar el tren”. Danti Ana: “Un desastre. Ya no queda nada del antiguo y residencial Devoto.Ya es puramente comercial”. Vicente Roccasalva: “En mi humilde opinión, creo que se le dio prioridad al peatón, ya que circulaba una línea de colectivo que lo transitaba en la mayoría de la veces a gran velocidad. Y el segundo punto, se le

dio prioridad el punto del polo gastronómico. Ya que es una fuente importante de ingresos y de paseos nuevos para los vecinos “. Paula Ghersa: “Cambio de mano y estrechamiento de la calzada en las arterias que llevan a la estacion y al hospital: unos cracks de la urbanización”. Silvia Salatino: “Me parece bien, teniendo en cuenta que extendieron las veredas y las mesas de los bares. Era peligroso que el colectivo pasara por ahí para la gente que está sentada o caminando”.


DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

LIBRO |

17

www.devotomagazine.com

SE TRATA DE UNA REEDICIÓN DE UNA OBRA AGOTADA

Brochazos de historia devotense Eduardo Jakim, líder de la reconocida inmobiliaria, reeditó el libro del centenario del barrio con algunos datos nuevos • Costumbres, edificios y eventos que marcaron nuestra identidad.

E

duardo Jakim, uno de los martilleros más conocidos en la zona –la firma que lleva su nombre tiene 70 años de trayectoria- acaba de republicar un libro sobre la historia del barrio de Villa Devoto. “Este año 2015, celebramos los devotenses el centésimo vigésimo sexto aniversario de la fundación de nuestra villa”, asegura Jakim: “Es esta oportunidad propicia para volver los ojos a la revista que con motivo del centenario publicamos en aquella oportunidad y que se agotó raudamente”. Pese a que han transcurrido 27 años desde aquel entonces, reeditaros aquella publicación “respetando puntos y comas”. La historia es la misma: el origen, la formación y desarrollo de Villa Devoto. “Cabrá a las nuevas generaciones contar los hechos que hemos protagonizado en este último cuarto de siglo, del que yo, ya casi descarnado, no sé si soy actor o testigo”, indica. Y explica: “Pero como nadie se baña dos veces en el mismo agua, agregamos 4 páginas”. Una de ellas, contiene los recuerdos de sus primeros pasos en La Razón de Villa Devoto. “En otra página, sobre mi hermano Pedro, que tanto me ayudara en aquella primera edición y que hoy,

El libro puede ser conseguido en cualquiera de los locales de Jakim. “Es esta oportunidad propicia para volver los ojos a la revista que con motivo del centenario publicamos en aquella oportunidad y que se agotó raudamente”, explicó. fallecido, merece mi homenaje y a mi entender el de todo Villa Devoto, barrio donde nació, creció y vivió sus 95 años trabajando a lo largo de toda su vida en La Razón de Villa Devoto”, añade. El resto son anécdotas y “vivencias que reflejan el modo de vida en aquellos primeros años de la Villa”. Un recorrido por la historia El libro narra en sus primeras páginas la historia del fundador: Don Antonio Devoto, y las diferentes edificaciones que llevan su nombre. Luego, hace referencia a la Hacienda que pastaba en esta zona a principios del siglo pasado, al igual que las antiguas pulperías que aquí funcionaban. Un lugar destacado se le da al ferrocarril,

su origen, crecimiento y el desarrollo que significó para el barrio. También se detallan las diferentes residencias familiares de la Villa y las instituciones pioneras. Otro espacio destacado es para el Hospital Zubizarreta y su gran labor en el barrio, al igual que las diferentes iglesias y parroquias locales. También, se mencionan las importantes instituciones educativas y el periodismo local en Villa Devoto. Orígenes de la primera edición “Nuestra firma no podía permanecer indiferente en un acontecimiento tan importante como es el de la celebración del centenario de Villa Devoto”, decían en esa oportunidad, cuando editaron la primera edición del libro. “Basta tan sólo con observar, los ojos puestos

en el pasado inmediato, el desarrollo de Devoto, para caer en la cuenta de su progreso edilicio y cultural que al impulso de su población iba regulando como un péndulo, nuestra formación vecinal”, aseguraba por entonces. “Fueron los pobladores de Villa Devoto, en efecto, los que empinados sobre el lomo de la localidad, iniciaron los años del progreso que ha culminado en la plusvalía actual. De ahí que su esfuerzo moral, no menos notorio que su aporte de energía, hiciera posible el progreso de Villa Devoto”, continuaba. Luego, explicaba: “Así las calles de fueron poblando, tomándose en ellas el simétrico abrigo, que se ve en sus hermosas y suntuosas casas, cubriendo como una varita maravillosa el plano de la localidad de edificios que hoy son un ornato panorámico”. Para conseguir ejemplares, pueden acercarse a las oficinas de la firma: Beiró 4300 ó 3200, y también en Mercedes 4146.


18

SOLIDARIDAD |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

SE REALIZARÁ EL 28 DE NOVIEMBRE EN EL VILLA DEVOTO SCHOOL

Nueva cena a beneficio del Zubizarreta

El evento pasado fue un éxito de concurrencia. Más de 200 personas disfrutaron de la gala benéfica.

El reconocido mago Mac Lupa brindará un show especial, que en esta ocasión será "Fiesta Retro de los años 70 y 80.

Se presentará el grupo musical Katunga. Excelente ocasión para bailar todos sus grandes éxitos nacionales.

En aquella oportunidad participó la Ministro de Salud del GCBA, Dra. Graciela Reybaud; y otras autoridades.

La Cooperadora organiza un nuevo evento con el objetivo de recaudar fondos para la compra de nuevos equipos para ser instalados en el Hospital.

música llamado "Fiesta Retro años 70 y 80", y que también incluirá la presentación especial del famoso conjunto de grandes éxitos nacionales "Katunga". Vicente Roccasalva, actual presidente de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta, comentó a Devoto Magazine: "Este año se conmemora los 80 años de la fundación del Zubizarreta. No es un año más. Sin lugar a dudas es una de las instituciones locales más queridas por los vecinos y vamos a homenajearlo como corresponde". Roccasalva continúa explicando: "Ustedes saben que en la primera cena-show, el objetivo del evento fue recaudar fondos que serían destinados a la compra de un Digitalizador de Imágenes para el Hospital. Hoy gracias a que confiaste en nosotros, firmando convenios solidarios con ONG y organizaciones internacionales, logramos que nuestro hospital sea el primero de

los 34 hospitales que forman la red en la Ciudad de Buenos Aires, que tengan este equipo de digitalización de alta tecnología, y que tiene un valor puesto en marcha de U$S 92.000 . El equipo conecta con todas las terminales de los consultorios, tiene la capacidad de guardar las imágenes por más de 10 años, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y de la contaminación ya que no se usa tóner. También se evita repetir la toma de la imagen al paciente, ya que permite la corrección de cada imagen para una mejora lectura. Este novedoso aparato agilizará notablemente las tareas que día a día realizan los empleados del Hospital, y así brindar un mejor servicio para la comunidad, en cuanto a tiempo y calidad", asegura con mucha emoción. Y finaliza asegurando que: "Este es un logro de todos los vecinos que han colaborado participando en la cena,

poniendo un aviso en nuestro programa, o de las donaciones recibidas. Todo ha colaborado para lograrlo". La Cooperadora informa que "hemos adquirido 100 sillas de acero inoxidable anatómicas para los acompañantes de los pacientes, para salas, consultorios, guardia, terapia y terapia intermedia. También reposeras para embarazadas para que sus estadías de espera sean más confortables. También se han reemplazado viejos monitores por nuevos de alta definición y se renovaron las computadoras portátiles. Participamos en la puesta en valor de los tres quirófanos del primer piso, con instalaciones, pintura, cambiando las bachas viejas por nuevas de acero inoxidable donde los médicos, instrumentistas, anestesistas y enfermeros lo utilizan en cada intervención quirúrgica evitando el contagio de bacterias"

A

sí como en noviembre de 2014, se realizó con gran éxito la “Noche Broadway”, la primera cena de gala solidaria a beneficio de la Cooperadora del Hospital Dr. Abel Zubizarreta, el próximo mes de noviembre se realizará la segunda cena-show solidaria. En esta oportunidad el evento se realizará el 28/11 a las 21 horas en el Colegio Villa Devoto School, contará con la presencia del Mago MacLupa quien presentará su show de magia y



20

www.devotomagazine.com

BIBLIOTECA DEVOTO |

ORÍGENES DEL BARRIO

CELEBRACIÓN

Muestra de maquetas

Se realizaron diferentes menciones: por un lado, fue distinguido Carlos Elmo, dueño del kiosco “Leo”, con una presencia en el barrio de Villa Santa Rita de más de medio siglo.

Hasta mediados de octubre, se puede visitar esta exposición que rescata la esencia barrial del pasado. Para recordar la esencia del pasado del barrio, sus orígenes y parte de los vehículos y edificaciones que caracterizaron a toda una época, desde principios del mes de septiembre, comenzó en la Biblioteca Antonio Devoto, ubicada en Bahía Blanca 4025, la exposición de una serie de maquetas que ilustran el pasado de Villa Devoto. Los trabajos presentados son pequeñas obras de arte a escala, cuidadosamente diseñadas respetando los modelos originales, y que intentan testimoniar el ayer de la zona. Las piezas deslumbran por su calidad y sus excelentes detalles. Allí se podrá encontrar una réplica de la casa de Tomás Devoto, un tranvía belga, uno de los primitivos colectivos y una calesita con luces y en funcionamiento, entre otros. Los autores de este maravilloso proyecto son el animador del programa “Mateando con los recuerdos”, de la FM 90 Devoto; el señor Ángel Casas; y el miembro de la Junta de Estudios

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

Acto por el 126° aniversario Del barrio de Villa Santa Rita En la exposición se podrá encontrar una réplica de la casa de Tomás Devoto, un tranvía belga, uno de los primitivos colectivos y una calesita con luces y en funcionamiento, entre otros. Históricos de Villa Devoto, Alfredo Corbella. La muestra se extenderá hasta mediados de octubre y puede ser visitada en forma libre y gratuita en el horario de biblioteca, que es de lunes a viernes de 8 a 18 horas. ¡No se la pierdan!

El 7 de septiembre se realizó el primer festejo de cumpleaños del barrio en la flamante plaza.

E

l lunes 7 de septiembre se realizó el acto formal por el 126º Aniversario de Villa Santa Rita, que tuvo lugar en la plaza que lleva el mismo nombre que el barrio. Estuvieron presentes Carlos Guzzini, presidente de la Junta Comunal 11, acompañado por las juntistas Alejandra Viviani (Comuna 11), Teresita Funes (Comuna 10), el profesor Arnaldo Miranda Tumbarello (presidente de la Junta de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires) quien, junto a Guzzini, dedicó unas palabras por el aniversario del barrio. Además, se presentó la banda de la Policía Metropolitana, dirigida por Inspector Mstro. Jorge Silveira. Guzzini destacó que la celebración de este año era diferente: “Es el primer acto oficial en la primera plaza que tiene Villa Santa Rita”. En el encuentro, fueron distinguidos dos vecinos

También se distinguió a Vicente Gorgo, matricero italiano de 92 años, quién junto a sus hermanos tuvo una fábrica de juguetes. destacados del barrio por su labor y trayectoria: Carlos Elmo, dueño del kiosco “Leo”, con una presencia en el barrio de más de medio siglo. Y Vicente Gorgo, matricero italiano de 92 años, quién junto a sus hermanos tuvo una fábrica de juguetes. Estuvieron presentes alumnos de las escuelas Inspector Gral. Alfredo Zunda y el Instituto Juan B. Justo, con sus abanderados y escoltas.



22

EN OCTUBRE |

www.devotomagazine.com

CASASSA Y LORENZO

EN LA SOCIEDAD FRIULANA EL 24 DE SEPTIEMBRE

Charla con Soledad Barrutti

Country Mujer, el reconocido local de la Galería Devoto, fue una de las firmas devotenses presentes en las pasadas, quien brindó diferentes opciones de indumentaria en marcas líderes del mercado.

A fines de este mes, la escritora y periodista argentina presentará su libro “Mal Comidos” en la sede de Álvarez Jonte 4461/65.

C

asassa y Lorenzo es una importante librería que cuenta con más de 250.000 títulos, nacionales e internacionales. En sus cuatro sucursales en la zona, se ofrece atención personalizada, amplio stock, solidez y experiencia en el rubro. Actualmente, se realizan diferentes ciclos de charlas en la sede de Av. Álvarez Jonte 4461/65. El sábado 5 de septiembre a las 17, se presentó el escritor Hernán Lanvers, escritor de diferentes Barruti investigó obras, entre ellas su exitosa saga por qué estamos sobre África, basada en sus viajes mal comidos, peor encaminados, pero en solitario a ese continente. Hacia fines de octubre, con todavía a tiempo. fecha a confirmar, programan realizar una charla con la escritora y periodista argentina Soledad Barruti, autora del libro “Mal comidos” acerca de “Cómo la industria alimentaria argentina nos está matando”. Después de recorrer durante dos años los escenarios de este nuevo mapa, Soledad Barruti despliega una investigación rigurosa y a la vez inquietante que explica por qué estamos mal comidos, peor encaminados, pero todavía a tiempo. “Los alimentos y la alimentación son el tema Y agrega: “ Mientras la Argentina se promociona en el que confluyen los conflictos más relevantes como la góndola del mundo, el avance sideral de esta época: la corrupción, el delito, la experi- de la soja que parece cubrirlo todo es apenas el mentación científica, la especulación financiera, fenómeno más visible y polémico de una transla debilidad del Estado ante las corporaciones, formación que está cambiando como nunca el el cambio climático, el desequilibrio ecológico y país, modificando la comida, el modo en que se las convulsiones sociales”, plantea en la síntesis. la produce y el efecto que tiene sobre nosotros”.

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

Zubizarreta: desfile a beneficio Con la presencia de unas 100 personas, se realizó en la Friulana un evento a beneficio de las Jornadas del Hospital. En el marco de las XXXIII Jornadas científicas del Hospital Zubizarreta, como se realiza cada año, el 24 de septiembre por la tarde se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Friulana de Buenos Aires, ubicada en Navarro 3974, un desfile solidario con el objetivo era recaudar fondos para las Jornadas del hospital. Participaron más de 100 personas, en su mayoría vecinas de la zona. El cuerpo de modelos que realizó las diferentes pasadas estuvo integrado por empleadas del sanatorio de todas las edades: enfermeras, técnicas y doctoras. Country Mujer, el reconocido local de la Galería Devoto, fue una de las firmas devotenses presentes en las pasadas, quien brindó para esa jornada diferentes opciones de indumentaria en marcas líderes del mercado como Rapsodia, Las Oreiro, Akiabara, Kosiuko, Ginebra, Vitamina, Ayres, María Cher, Uma y María Vázquez. Además, exclusivas carteras de

Jackie Smith y Juanita Jo. y zapatos de Ricky Sarkany y Jeffrey Campbell. Fueron dos pasadas, con un intervalo en el medio donde se agasajó a los presentes con café y elaboraciones de pastelería para amenizar el evento. En el cierre, la doctora Paula Gelmi, directora de las Jornadas Científicas, agradeció a las autoridades del Hospital, especialmente a la directora, Lilia Borelli, a los vecinos participantes, a la Sociedad Friulana por el lugar y a las marcas que lo auspiciaron y ayudar a realizar, como la Perfumería Celeste. “Yo acá veo solo caras amigas”, se alegró. “Estas Jornadas son muy especiales porque además coinciden con los 80 años del Hospital Zubizarreta”, puntualizó en su discurso. Luego de una hora y media, se cerró el evento con la alegría de haber cooperado, una vez más, con el crecimiento del centro de salud.



24

ANIVERSARIO |

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

LA PRIMERA EDICIÓN APARECIÓ EN OCTUBRE DE 1991

Los 25 años de "Devoto Magazine" Exactamente dentro de un año estaremos festejando junto a lectores, vecinos, autoridades, instituciones y amigos los 25 años de Devoto Magazine.

Vamos a dar cuenta en cada una de nuestras próximas ediciones de notas que vayan de alguna manera dando cuenta de nuestros venticinco años en Villa Devoto y junto a nuestros vecinos.

E

n esta edición de octubre de 2015, Devoto Magazine entra en la cuenta regresiva para lo que será, dentro de un año exacto, del festejo de nuestro veinticinco aniversario. En octubre de 1991, salió el primer ejemplar del periódico. Eran sólo 500 ejemplares de apenas unas 12 páginas que se imprimían en blanco y negro por fotoduplicación. La temática de aquellas épocas distaban mucho de las que hoy intentamos plasmar en nuestras páginas: problemáticas locales, eventos y personajes de la cultura, el arte, el deporte y la política pasan por nuestras páginas edición a edición, intentando de esa forma echar luz sobre cuestiones que no se encuentran en los grandes medios de distribución nacional. La responsabilidad que asumimos actualmente es estar al lado de los vecinos y acompañarlos, escuchar sus inquietudes, fomentar su participación, estar presentes en sus logros y en reclamos, ser críticos cuando se debe e informar sobre cada hecho que tenga trascendencia para quienes habitamos este querido barrio que hoy forma parte de la Comuna 11. Años atrás tuvimos la grata posibilidad de compartir junto a todos ustedes el festejo por nuestros 20 años de trabajo constante. En esa oportunidad, presentamos un suplemento

CONTACTO ONLINE Y POR REDES SOCIALES

Dale "Me gusta" a Devoto Magazine Devoto Magazine no solo cuenta con su página web (www.devotomagazine.com.ar), sino que también les brinda la posibilidad a los lectores que sigan el periódico a través de las redes sociales más populares del momento: Facebook y Twitter. Siguiendo esta línea moderna de comunicación, Devoto Magazine propone que los seguidores del periódico lo agreguen mediante la página de

Facebook “Devoto Mag”. Con un simple “Me gusta”, el usuario podrá ver actualizaciones permanentes con las noticias más relevantes del día en la zona y las imágenes de lo que está pasando en el momento en que se desarrollan los hechos. Asimismo, podrán hacer comentarios acerca de su postura u opinión sobre determinados temas, dejar alguna sugerencia, queja, o bien, realizar propuestas que contribuyan al crecimiento del medio.

especial en el que se realizó un recorrido pormenorizado por la creación y la historia general de nuestro periódico, sus cambios de formato, la incorporación del color, el aumento de la tirada, la incorporación de suplementos especiales (“Salud”, “Educación”, “Inmuebles”, “Novias”, “Automóviles”, etc.) y otros hechos que fueron marcando el constante crecimiento de nuestro medio. Se aprovechó la ocasión para hacer un poco de historia y contar quiénes fueron nuestros antecesores en el ámbito de la prensa local. También se incorporó una sección especial en la que se recordaron las notas y hechos más importantes que fueron publicados, y algunas de las entrevistas más recordadas a personalidades locales. Consideramos que la indiferencia con lo que pasa a nuestro alrededor no hace otra cosa que aislarnos y erosionar la condición de comunidad local que debería caracterizarnos. Intentamos que Devoto Magazine sea ni más ni menos que un reflejo de lo que nos pasa como vecinos, de los lazos de identidad que nos unen, y una forma de conservar el espíritu de barrio, esa característica que nos llena de orgullo. Y como un periódico se construye desde una conversación permanente con la comunidad a la que va dirigido, ya que se nutre de lo que esta genera, buscamos ser sumamente respetuosos y atender cada inquietud que llega a nuestro medio, ya que consideramos que cada comentario nos ayuda a crecer. Por todos estos motivos vamos a dar cuenta en cada una de nuestras próximas ediciones de notas que vayan de alguna manera dando cuenta de nuestros venticinco años en Villa Devoto y junto a nuestros vecinos.



26

EN DEVOTO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

SERA EL MARTES 20 DE OCTUBRE

12 cuotas en todos los rubros Los comercios de Villa Devoto podrán vender ese día en 12 cuotas con tarjetas de crédito • Se trata de una iniciativa de CAME, FECOBA y COPROVIDE.

E

n un convenio logrado entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto (COPROVIDE) y la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), se ofrecerá en todos los comercios de todos los rubros de Villa Devoto una importante promoción: el martes 20 de OCTUBRE se podrá comprar en 12 cuotas sin interés con tarjetas de todos los bancos en cualquier rubro. Las tarjetas participantes de esta promoción son: Visa, Mastercard, Diners, Argencard, Cabal, y Tarjeta Naranja.

Esta promoción se da de manera independiente a la presentada por el Gobierno Nacional llamada “Ahora 12” –que rige para los comercios adheridos en los días jueves, viernes, sábados y domingos para algunos rubros comerciales–, y se dará en el barrio de Villa Devoto durante todo el año en fechas que se iran informando mensualmente. Adhiera su comercio o servicio “Esta es una excelente forma de incentivar y promocionar las compras en los comercios locales y para ir planificando ventas para los próximos días festivos ya que la promoción se activará un martes de cada mes de aquí a fin de año, comenta Jorge Mesturini, presidente del Conejo Comercial y Profesional de Villa Devoto. “Si los comerciantes actúan de manera proactiva pueden utilizar este recurso de manera muy eficaz para aumentar sus ventas y ofrecerle a clientes alternativas de financiación accesibles. Es fundamental para los que de ninguna manera acceden a promociones en 12 cuotas en otros planes, como son, por ejemplo, lo viveros, joyerías, vinotecas, tratamientos den-

tales, salones de belleza, peluquerías, spas, tratamientos de belleza, casas de repuestos de autos, y equipos de audio para autos, entre otros. Cómo adherirse Para que los comerciantes puedan adherir sus locales, se deben tener en cuenta los siguientes detalles: para gozar del beneficio es necesario estar radicado en los sistemas de las administradoras con domicilio del código postal incluido en el listado aprobado en forma conjunta (para este caso los códigos serían el 1417 y 1419), que esté habilitado por la marca para operar en 12 cuotas y que informen al Consejo Comercial y Profesional de Villa Devoto, el nombre del local, su razón social, el CUIT y la ubicación, para ser dados de alta en el sistema. El arancel será el que tenga pactado cada marca con cada comercio y los cargos adicionales al comercio serán: 12,8% directo aplicable por los primeros $40.000 acumulables de ventas en 12 cuotas por CUIT y

por marca en cada martes que participe en la promoción. Superado dicho importe cada marca aplicará sobre el monto excedente las fórmulas de cálculo y TNA vigentes (El tope de $40.000 será por martes de cada mes y por marca, cabe aclarar que Argencard, Diners y Mastercard pertenecen a la misma marca). Los plazos de pagos de Argencard, Cabal, Diners, Mastercard y Visa: a las 48hs de realizada la operación. En el caso de Tarjeta Naranja hay que consultar a la tarjeta. Esta promoción ya se realizó en el 2014 y fue un éxito ya que se les permitió a los comercios ofrecer ventas en cuotas sin interés, algo que está relegado casi en forma exclusiva a los grandes centros comerciales y shoppings. De esta manera, los pequeños comercios pudieron ofrecer financiación y de esta manera adaptarse a las necesidades del público actual. Los interesados en participar deben comunicarse al 4502-3416 de 9 a 15 horas.



28

CAMPAÑA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

PARA LAS COMPRAS ENTRE EL 6 Y EL 19 DE OCTUBRE EN COMERCIOS AHERIDOS

Con tu compra, recibí un regalo para mamá Esta promoción es auspiciada por FECOBA y el Consejo Comercial de Villa Devoto • Se realizará en barrios y ejes comerciales representativos.

Un reconocimiento para ˝la mejor mamá˝ del mundo

C

omo el próximo 18 de octubre celebramos un nuevo día de la madre y como nos encanta acompañarte a festejarlo de la mejor manera, entre el 6 y el 19 de octubre, todas las compras que se realicen con motivo de este festejo familiar en los comercios de Villa Devoto adheridos a la campaña, se llevarán un presente especial. La promoción funcionará de la siguiente manera: por el solo hecho de realizar una compra en los comercios adheridos, se va a entregar a cada cliente un diploma que servirá como presente para reconocer a “la mejor mamá del mundo”. Junto al diploma se entregará un cupón en el que se deberán completar una serie de datos del comprador, y también del local donde fue realizada la compra. En el mismo comercio habrá una urna para dejar ese cupón y automáticamente clientes y comerciantes pasarán a participar de dos sorteos: sólo entre los cupones de Villa Devoto se sortearán dos pases para un día de "Spa Reina" en el Hotel Panamericano. Luego, unificando los cupones de Devoto con los de los demás centros comerciales barriales participantes, se elegirá un cupón, en el que

Por el solo hecho de realizar una compra en los comercios adheridos, se va a entregar a cada cliente un diploma que servirá como presente para reconocer a la “mejor mamá del mundo”. Con el diploma se entregará un cupón en el que se deberán completar una serie de datos del comprador, y también del local donde fue realizada la compra. En el mismo comercio habrá una urna para dejar ese cupón y automáticamente el cliente pasará a participar por el sorteo de un viaje por seis noches a Usuahia y el Calafate y el comerciante por uno a Salta. el cliente podrá ganar un viaje a Usuhaia y el Calafate (7 días, 6 noches con áereos incluídos para dos personas) y el comercio que figure ganará una estadía a Salta para dos personas con aéreo incluido. Esta campaña es promovida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA) con la misión de dinamizar las ventas y promover el consumo en los Centro Comerciales a Cielo Abierto. Participarán, además de Villa Devoto, otros barrios y destacados ejes comerciales de la Ciudad de Buenos

Aires, como por ejemplo Parque Patricios, Villa Ortúzar y Parque Chas, Murgiondo y Avenida Riestra, Floresta y Vélez Sarsfield, Avenida Entre Ríos, Villa Real, Villa Luro y Versalles, Avenida Emilio Castro, Villa del Parque, Caballito, Avda. San Martín, Avenida Gaona, Primera Junta, Avda. de Mayo, Alberdi, Chacarita, Lugano, Saavedra, Almagro y Liniers. A nivel local, cada acción será coordinada por las cámaras y asociaciones de comerciantes de los barrios o ejes donde tenga lugar y se realizarán acciones de promoción para difundir la promoción entre vecinos

y comerciantes. Los sorteos se realizarán el jueves 29 de octubre a las 13 hs. ante escribano público en la sede de la Federación de Comercio de Buenos Aires (Florida 15 piso 3). Luego de este acto serán notificados los ganadores para que posteriormente sean entregados los premios correspondientes y pueden consultarse las bases y condiciones en www.fecoba.org.ar/diadelamadre2015. “Este tipo de acciones sirven para dinamizar la actividad comercial de nuestra zona y, en este caso, de otras muchas otras zonas comerciales importantes de la Capital”, comentan directivos del Consejo Comercial de Villa Devoto. “Nuestra obligación es entusiasmar a los comerciantes para que comprendan el valor que tiene generar promociones que les permitan generar más ventas y que colaboren a que los vecinos, clientes y compradores también comienzen a identificar que comprando en los ejes comerciales de Villa Devoto pueden obtener beneficios”. aseguran.



30

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

INSEGURIDAD |

EN VILLA DEVOTO Por las heridas, tuvo que ser atendido en el Hospital Zubizarreta, donde le dieron cuatro puntos de sutura en la boca. Desde Devoto Magazine, nuestra solidaridad con este gran vecino.

Violento asalto a Carrizo El exjugador fue abordado por cuatro delincuentes y, como consecuencia, recibió un golpe en la boca con un arma. El martes 8 de septiembre, el exarquero de River y emblemático vecino de Villa Devoto, Amadeo Carrizo, fue víctima de un asalto. El exfutbolista fue abordado por cuatro delincuentes cuando ingresaba con su hija en la vivienda de Nueva York al 4400. Como consecuencia, el vecino, de 89 años, recibió un “culatazo” en la boca.

El hecho se produjo cuando el auto en el que viajaban se encontraba detenido: “Estaba la barrera baja y una persona armada le dio un culatazo en la boca y lo dejó sangrando”, le explicó a Infobae, Agustín, uno de los nietos de Carrizo. Y agregó: “Como quería que se bajara del coche, le dio otra trompada en la mejilla izquierda, pero cuando se levantó la barrera se ve que el delincuente se asustó y salió corriendo”. Por las heridas, tuvo que ser atendido en el Hospital Zubizarreta, donde le dieron cuatro puntos de sutura en la boca. Luego, fue dado de alta y se encuentra en reposo en su casa. Desde Devoto Magazine, nuestra solidaridad con este gran vecino.



Magazine Gourmet

32

OCTUBRE 2015

LA NUEVA PARRILLA YA ABRIO SUS PUERTAS

¿Ya fuiste a comer a La Renata?

Y

a finalizó la espera y La Renata, la nueva parrilla de Villa Devoto, dió el puntapié inicial para comenzar a disfrutar de sus platos, ensaladas y excelentes carnes y achuras. Basta con ver las fotos que acompañan esta nota para dar cuenta de la cuidada imagen y presentación del local. Tanto el salón central, en el que impresiona el trabajo de decoración en el techo, que simula ser una cancha de fútbol, y el rincón de homenaje a los grandes del fútbol nacional e internacional, como el resto de los espacios del local, la distinguida cava de vinos, y los espacios al aire libre sobre Enciso y sobre Asunción, todo

conforma un ambiente amable, en el que se destaca la presentación de cada mesa. Para los curiosos que deseen conocer detalles de su carta, de entrada pueden elegir entre varias opciones: muzarella de búfala, bruschettas o diferentes combinaciones en las que el protagonista es un delicioso jamón crudo. En cuanto a las ensaladas, todas con nombres de famosos estadios del mundo, hay más de siete alternativas y de combinaciones variadas. Se destacan, entre otras, la ensalada "La Renata" (Mix de verdes, palta, tomates cherry, salmón curado y palta) y la "San Siro" (tomates secos, albahaca, olivos negros y queso boconccino). Los clásicos de la parrilla son abundantes y cuenta con todos los cortes a precios razonables. Si van dos personas se puede pedir una entrada de un Mix de achuras que incluye chorizo, morcilla, chinchín, molleja y riñón ($195) y una colita de Cuadril "La Renata" con guarnición, también para dos personas, a $290. También ofrecen opciones en pescados. Se destacan el salmón rosado con vegetales salteados, el abadejo con crema de camarones, azafrán y ciboullete con papas salteadas, o trucha. Entre las sugerencias del chef se detallan: lomo

a la pimienta con papas a la crema, Lomo envuelto en panceta a las hierbas y papas salteadas, Ribs de cerdo a la barbacoa con puré de batatas y miel y el clásico pollo al champignon con papas noisette. También hay pastas clásicas y una variedad de rellenas que incluye ravioles, sorrentinos y caseritos, y un detalle de pastas especiales para acompañar con salsas de la casa, como los Spaguetti con tinta de sepia con salsa de frutos de mar. En los postres la carta es generosa e incluye los grandes clásicos de todo restaurante. Para los golosos recomendamos el postre "La Renata" (Mix de frutas tibias al kirsch con dos bochas de helado de crema americana presentado al plato), los cheese cakes y dentro de los postres helados el "Africano" (crema biscuit de chocolate con praliné decorado con grana de chocolate). En cuanto a vinos hay una interesante propuesta de bodegas y cepas, tanto en vinos tintos como blancos. Andeluna, Vistalba, El Esteco, Las Moras, Luigi Bosca, Trapiche, Escorihuela Gascón, son algunas de las presentes en la carta. La Renata te espera. Pasa a disfrutar de la parrilla de Villa Devoto. Enciso 3909 - 4501-5029 / 4504-8283


OCTUBRE 2015

Magazine Gourmet

33


34

Magazine Gourmet

LA BODEGA DE BORBORE

Un mes de celebraciones

NIWA

NOVEDAD EN COMIDA ORIENTAL

> En octubre, toda la familia de la reconocida vinoteca los espera para celebrar juntos su mes de cumpleaños, en el que habrá diferentes encuentros.

Niwa, además de comida oriental, también ofrece algunos platos de la mejor comida latinoamericana, como el ceviche o los tiraditos

L

lega un esperado cumpleaños a la vinoteca “La Bodega de Borbore”, porque en esta primavera celebra los 18 años como familia vinotequera. Con muchas ganas de celebrar con experiencia esta juventud, han preparado un racimo de fiestas matinée para compartir con sus clientes y amigos la alegría del vino y su oficio. El formato “Alta Gama Matinée” que han diseñado para estos festejos incluye degustación y charla, acompañando con empanaditas, por un valor de $75 pesos. Generalmente, el horario es de 19.30 a 21.30 horas; y siempre hay que reservar con anticipación. Para este mes, las fechas de las reuniones con las bodegas serán: en primer lugar, el miércoles 7 de octubre, se presentará “Rewen - los que recorren el mundo”; el jueves 8, “Alfredo Roca - San Rafael a full, los contundentes”; al día siguiente, “Dinastía - estilo tradicional y desafíos nuevos”. El jueves 15, “Laderas - los de Adrián Ríos, el hacedor”; el viernes 16, “Alimentos del Mediterráneo - calidad y buenos precios”, y el jueves 22, “Vistalba - los que todos recomiendan”.

OCTUBRE 2015

N

Como siempre, cabe recordar que en La Bodega de Borbore encontrarán gran variedad de vinos de todas las regiones vitivinícolas del país, y los regalos más novedosos; con la inestimable atención de sus dueños. La familia los espera para celebrar juntos su mes de cumpleaños. La Bodega de Borbore vinoteca Av. Mosconi 3654 - CABA - Tel. 4504-2425 info@labodegadeborbore.com.ar www.labodegadeborbore.com.ar

iwa en japonés significa Jardín. Y qué otro nombre podían ponerle a este nuevo local, tres jóvenes emprendedores, y vecinos, que están inaugurando una nueva propuesta gastronómica de comida oriental y otras especialidades, en Villa Devoto, el Jardín de Buenos Aires… La primera elección ya resultó muy acertada. “El nombre lo elegimos porque somos vecinos Devoto de toda la vida y siempre tuvimos la idea de encarar un emprendimiento gastronómico y de alguna forma creíamos que era posible aportarle al barrio una nueva opción. Pensamos alternativas, y se fue dando esta que finalmente concretamos, la de comida oriental con aportes de algunos platos de la mejor comida latinoamericana, como el ceviche o los tiraditos. Y casi simultáneamente se dio la posibilidad de ocupar esta esquina, un lugar privilegiado dentro del área del polo

gastronómico de la zona (el local está ubicado en Lincoln y San Nicolás, frente a la Basílica San Antonio de Padua). Otro de los fuertes con lo que arranca el proyecto es en quién han confiado el “mando” de la cocina. Se trata de Tomás Gill Nally, más conocido en el ambiente como “Wallace” (por sus orígenes Irlandeses), quien detenta una trayectoria envidiable en el rubro, ya que ha sido de los pioneros en el arte de crear piezas de sushi premium, platos orientales y cocina fusión con ingredientes característicos del Perú. “Mi formación de cocina es japonesa, y ese concepto de lograr un producto perfecto y a su vez artesanal, no de fábrica, lo van a notar los clientes. Tenemos un arroz inigualable y los rellenos se componen con las cantidades que corresponden”, asegura Gill Nally. El local atenderá de martes a domingos de 19 a 23.30 horas y para pedidos comunicarse al 4501-4518.



36

Magazine Gourmet

OCTUBRE 2015

VINOTECA TIEMPO DE SABORES

Regalos especiales para sorprender a las mamás

Tiempo de Sabores es una tienda especializada en bebidas y exquisiteces nacionales e importadas. Durante octubre, presentará regalos pensados para mamá.

> La bodega seleccionada del mes de octubre es Familia Zuccardi. Por eso, comprando los vinos y espumantes de la bodega obtendrán un 20%.

D

esde hace seis años, Tiempo de Sabores comercializa una amplia variedad de productos nacionales e importados en su vinoteca y almacén gourmet ubicada en Av. Francisco Beiró 5325. “Priorizamos siempre la calidad a la hora de seleccionar nuestros productos”, aseguran sus dueños. Si bien se pueden encontrar opciones en múltiples rubros, el fuerte del local son los vinos, espumantes y destilados. Del mismo modo, ofrecen accesorios para vino y diferentes opciones comestibles. De estos últimos, se destacan la selección de aceites de oliva, los encurtidos, pastas italianas, el distintivo café italiano Illy, té en hebras, diferentes dulces, especias, conservas y chocolates, entre otras opciones. Como Tiempo de Sabores es una tienda especializada en bebidas y exquisiteces

nacionales e importadas, durante el mes de octubre presentará regalos pensados para sorprender a mamá. Por un lado, el exclusivo aceite de oliva de Bodega Familia Zuccardi, Zuelo Novello: un aceite con acidez inferior a 0,2 y sin filtrar, características que lo hacen único en el mercado por su calidad. Lo podrán encontrar con dos presentaciones, una hermosa ánfora de 2.225 lt. a $304 y una botella de 375 cc. a $85. El viernes 16 de octubre y el sábado 17, podrán acercarse al local para degustar los blend de té Sentidos y el asesoramiento de su creadora Silvia Bianchi, quien además ofrecerá distintas presentaciones de regalos para mamá con sus tés y chocolates. La bodega seleccionada del mes de octubre es Familia Zuccardi. Por eso, comprando los vinos y espumantes de la bodega obtendrán un 20%. Además la variedad que ya todos conocen: vinos, espumantes, licores, cristalería, cervezas, whiskys, conservas dulces y saldas, pastas y salsas italianas, con la calidez de atención de siempre. De noche, el sitio funciona como un salón de degustaciones, que se realizan cada 15 días y siempre en días jueves. Allí se coordina con alguna de las empresas con las que trabajan, y se organizan diferentes degustaciones –al-

gunas incluyen cena– de productos como vino, té, aceite de oliva, etc. Para comprar por teléfono, pueden comunicarse al 4566-1990, o personalmente en la tienda Avenida Francisco Beiró 5325. Como novedad, muy pronto podrán comprar todos los productos en www.tiempodesabores.com y recibirlos en su hogar u oficina. Tiempo De Sabores Vinoteca, Almacén y Gourmet Av. Francisco Beiró 5325 • 4566-1990


OCTUBRE 2015

Magazine Gourmet

37


Magazine Gourmet

38

UNA PROPUESTA IMPERDIBLE

LUNA DE PAPEL

FESTEJOS DE HALLOWEEN

> Con el sabor de la comida clásica argentina, ofrecen una amplia variedad de gustos de empanadas para que nadie se quede afuera.

Para esa ocasión, los clientes pueden optar por adornos, disfraces y accesorios típicos para celebrar el 31 de octubre.

Cümen Cümen llegó a Devoto

L

a reconocida firma Cümen Cümen llegó a Villa Devoto, con un local ubicado en Avenida San Martín 5962.“Somos un equipo de trabajo cuyo objetivo es brindar la más alta calidad de empanadas caseras”, resumen sobre su propuesta. Para ello, eligen diariamente los mejores ingredientes, que unidos al cuidadoso proceso de elaboración artesanal, dan como resultado una amplia variedad de gustos, pensados para que nadie se quede con las ganas de disfrutar el sabor de las mejores empanadas. Las variedades son al horno o souflé, y se ofrecen en 22 deliciosos gustos, como diferen-

OCTUBRE 2015

tes gustos de carne (suave, a cuchillo, picante, dulce, especial “Cümen Cümen”); de pollo o al champignon; simple de jamón y queso o con tomate; queso y cebolla; queso al verdeo; queso, salchicha y mostaza; capresse; cuatro quesos; roquefort, apio y nuez; roquefort y jamón; calabresa; atún; choclo; verdura con salsa blanca; mozzarella, chorizo colorado y ají; mozarella, panceta y ciruela. Para quienes quieran cuidarse pero sin dejar de disfrutar, pueden optar también por nuevos sabores con tapas de harina integral, como empanadas naturales de pollo oriental, de calabaza o de verdura. También hay empanadas especiales, presentados con un “toque de distinción”, en sabores como jamón, queso, tomate y huevo; verdura, queso, salsa blanca y huevo; y calabaza y queso. Para completar, ofrecen postres clásicos de la cocina argentina como pasteles de batata, de membrillo y empanaditas de dulce de leche. Cümen Cümen Avenida San Martín 5962 • 4504-3521

C

omo ya es costumbre, Luna de Papel, la casa de cotillón ubicada en la Gran Galería Devoto, ofrece diferentes propuestas de acuerdo a la época del año en que nos encontremos. Por eso, este mes contará con una amplia variedad de elementos para conmemorar Halloween, fiesta que se celebra el 31 de octubre. Para esa ocasión, los clientes pueden optar por adornos, disfraces y accesorios típicos, como las tradicionales calabazas, representadas en varios artículos como carameleras, sombreros, vinchas con luces, máscaras, linternas, guirnaldas, anteojos y disfraces de todo tipo, entre otras opciones. Por otra parte, el comercio de Villa Devoto continúa ofreciendo una amplia propuesta en materia de cotillón, tortas artesanales y postres, souvenirs, cupcakes, así como también asesoramiento y armado de eventos, y decoración con globos. Con respecto a la repostería del local, vale mencionar que tanto las tortas como los cupcakes son preparados con materia prima de

primera calidad y en base a las preferencias de cada cliente. Lo mismo sucede con los souvenirs, que se amoldan a las necesidades de la persona y de la fiesta en cuestión. La esencia de Luna de Papel implica brindarle al público todo lo necesario para poder llevar a cabo distintos tipos de celebraciones y buscar que cada una resulte inolvidable. Para más información acerca del servicio y los productos del local, ingresar al sitio webwww. lunadepapelweb.com.ar.

Luna de Papel Gran Galería Devoto. Local 55 Asunción 4183 • 4501-6621 lunadepapel@arnet.com.ar Facebook: Luna de Papel Cotillón Instagram que es @lunadepapelcotillon.



LOS MEJORES REGALOS PARA MAMA EN SU DÍA

40

Obsequios ideales para sorprender a las madres ■ INDUMENTARIA > FARO NORTE Se dedican a la venta de artículos de surf, skate y snow en productos de las primeras líneas del mercado como DC, Rip Curl, Volcom, Quiksilver, Positive, Roxy, Janesport, Sessiones, Vans y Free Life. Además, ofrecen todo lo necesario para sus vacaciones de verano, como ojotas, shorts, bermudas, trajes de baño, bikinis, entre otros artículos. Están adheridos al Plan “Ahora 12” con 12 cuotas in interés los jueves, viernes y sábados. Galería Gran Devoto Asunción 4183 - Locales 9 y 60 4504-5949 > KENDI LENCERÍA Kendi Lencería ofrece diferentes opciones para regalar en esta fecha especial. Los productos van desde ropa interior hasta camisones, pijamas, pantuflas y medias. Cuenta también con una completa línea de lencería erótica, disfraces y camisolines de la firma “4Bidden”. Acep-

> Les ofrecemos una completa guía en la que podrá conocer algunas de las opciones que se ofrecen en la zona para sorprender a las mamás en su día. Una de las propuestas es la del rubro de indumentaria. También podrán sorprenderla con un día de spa, un tratamiento de belleza, una sofisticada joya o chocolates, flores o artículos de decoración, entre otros regalos. tan todas las tarjetas. Hasta 3 cuotas sin interés. Lunes a sábados de 10 a 20. Gran Galería Devoto Asunción 4183 - Local 59 4503-1116 > CASA EUGENIA Casa Eugenia ofrece propuestas clásicas para todas las edades. Ofrecen amplia variedad en blusas en todos los talles. Descuentos en pagos en efectivo. Tarjetas en hasta 2 pagos sin interés. Avenida Mosconi 2923 / 4571-3525 > NAZARIA Nazaria Zapatos se destaca por ofrecer una amplia gama de calzados para la mujer que disfruta de estar cómoda pero, al mismo tiempo, estar a tono con las últimas tendencias de la moda. Allí se po-

SUPLEMENTO DIA DE LA MADRE • OCTUBRE DE 2015

drán encontrar diferentes opciones para regalarle a mamá: zapatos, sandalias, panchas y chatas son algunas de las propuestas de la nueva temporada. Cuenca 3193, Villa del Parque www.nazariazapatos.com.ar Facebook: Nazaria Villa del Parque > DONATELLA Un sitio original en la zona, con opciones super exclusivas para mujeres de todas las edades. Así se resume la propuesta de Donatella, el negocio que está ubicado en Av. Lincoln 3959 -a pocos metros de la Plaza Arenales- tiene una impronta diferente: diseños que no se encuentran en otros locales y una decoración cuidadosamente pensada para que la propuesta estética sea completa. En el mes de la

Madre, 20% de descuento en tu compra mencionando esta nota. Lincoln 3959 Facebook: Donatella Devoto > COUNTRY MUJER Ofrece opciones para regalarle a mamá en su día en marcas líderes del mercado, como Rapsodia, Las Oreiro, Jazmín Chebar, Etiqueta Negra, Tramando, Akiabara, Kosiuko, Ginebra, Vitamina, Ayres, María Cher, Uma, Nikka y María Vázquez. Además, tiene exclusivas carteras de Jackie Smith y Juanita Jo. y zapatos de Jeffrey Campbell. Los jueves, ofrece 15% y 20% de descuento en tarjetas del Banco Patagonia. Cuenta con el plan “Ahora12”. Horario: lunes a sábados de 9 a 20.30. Country Galería Devoto - F. de Enciso 3952 4503-5751 > PASEO BUFALOS Ofrecen opciones para regalar en este día tan especial y sorprender a mamá: cha(continúa página 42)



42

LOS MEJORES REGALOS PARA MAMA EN SU DÍA

Obsequios ideales para sorprender a las madres mos y tocados. Cuentan con cultivos propios de gerbera, astromelia, fresias. Una opción ideal para sorprender a mamá. F. de Enciso 3966. 15-3576-1340 5-6014-6093

linas desde $150. Cadenas, dijes y pulseras en plata o acero quirúrgico. También, ropa de India, billeteras y bolsos. Todas las tarjetas. Descuentos en efectivo. Gran Galería Devoto - Local 61 4504-4630 > AYARPI En un clásico local de la zona con propuestas femeninas para diferentes tipos de estilos, Ayarpi te invita a acercarte para elegir el regalo del Día de la Madre. Te brindarán asesoramiento y, de acuerdo a tu presupuesto, podrás elegir entre la gran variedad de modelos, colores y tendencias. En el local ubicado en Av. San Martín 5906, ya se encuentran disponibles todas las tendencias de la nueva temporada. Como siempre, trabajan con todas las tarjetas en 3, 6 y 12 cuotas. Importantes descuentos en pagos en efectivo. San Martín 5906. 4501-1291 > COLLET Este negocio es el lugar ideal para encontrar regalos exclusivos para el Día de la Madre. Las opciones den indumentaria se ofrecen en primeras marcas como Rafael Garófalo, Marga Delfino, Nora Caria, Gustavo César, Veramo, Sofia Chame y Edel Erra. Atención personalizada. Consulte descuentos y promociones. Tarjetas en hasta 3 cuotas sin interés. Plan “Ahora12” jueves, viernes y sábado. Galería Devoto, local 39 / 4501-0779 > DEVOTO SHOPPING El reconocido centro comercial ofrece

■ ÓPTICAS

Existen diferentes opciones para agasajar a mamá en su día opciones en las firmas más importantes del mercado en materia de indumentaria, calzados, líneas deportivas, disquería, joyería, librería, marroquinería, óptica, vinería y telefonía móvil. Averiguar por promociones y descuentos que serán anunciados en la página web del shopping (www.devotoshopping.com.ar). J. P. Varela y Quevedo. 4019-6000

■ FLORERÍA > GABY FLOR Gaby Flor brinda una propuesta completa en florería con más de 30 años de trabajo en la zona. Allí ofrecen arreglos florales en general, así como también, ra-

SUPLEMENTO DIA DE LA MADRE • OCTUBRE DE 2015

> ÓPTICA MIRÓ Durante octubre, se celebrará el mes de las mamás. Por eso, se ofrecerán importantes promociones especiales para regalarles en su día. Además, desde su página de Facebook (Óptica Miró) se podrá participar de diferentes sorteos para ganarse un regalo para las madres en anteojos de sol a elección marca Mormaii. Óptica Miró. 4504-0972 www.facebook.com/Optica Miró > ÓPTICA MÉDICA Óptica Médica es un histórico comercio ubicado frente al Hospital Zubizarreta. Se caracteriza por su experiencia y trayectoria avaladas por 48 años de existencia ininterrumpida en la zona. Ofrecen lentes de sol para diferentes presupuestos y necesidades. Chivilcoy 3890. 4501-4016.

■ JOYERÍAS > NIGRO JOYERO Dedicados a la venta de platería, acero y relojería japonesa. En relojería, se presentan marcas como Victorinox Swiss Army, Longines, Alfex, Certina, Mont Blanc, Tissot, TechnoMarine, Swatch,

Tommy Hilfiger, Festina, Guess, Marc Jacobs, Okusai, Junghans, Morellato, Time Force, Jacques Lemans, Marc by Marc Jacobs y MIDO, entre otros. 3 cuotas con todas las tarjetas sin interés. 10% descuento en efectivo. Gran Galería Devoto Nueva York 4120 - Locales 42 y 49 4504-3438 > CHIAREZZA Con una amplia trayectoria en el rubro de la joyería, Chiarezza, ubicado en Devoto Shopping, ofrece diseños exclusivos en anillos, colgantes, cadenas, pulseras y brazaletes. En relojería, ofrecen productos en exclusivas marcas como Tissot, Swiss Military, Election, Bulova, Citizen, Festina, Seiko, Orient, Cat. Timberland, Tommy Hilfiger, Swatch, Féraud, Casio, Puma, Adidas, Reebok, Tressa, Paddle Watch, Stone, Mistral, Ona Sáez, Prüne, Kosiuko y 47 Street. Todas las tarjetas. www.chiarezza.com.ar > TIRAPANI JOYERÍA La joyería presenta nuevos diseños únicos, como los de Oleana Joyas. Además, presenta en forma exclusiva las joyas europeas de UNOD50. Y, como siempre, ofrece una extensa variedad en productos de plata, oro y brillantes Todas las tarjetas de crédito. Para el Día de la Madre tienen un 10% descuento en efectivo. Galería Devoto Plaza - Local 1 4503-2788 (continúa página 44)



LOS MEJORES REGALOS PARA MAMA EN SU DÍA

44

Obsequios ideales para sorprender a las madres ■ BOMBONES > VON SCHOKOLADE Ofrecen productos de calidad en materia de chocolatería y bombonería, y opciones como confituras artesanales, licores, café, bocaditos y chupetines, ideales para sorprender a mamá en su día. Se aceptan tarjetas de crédito. Gran Galería Devoto Nueva York 4120 - Local 45 4504-2203

■ PASTELERÍA > ANDREA MOLESINI Ofrece una propuesta atractiva y tentadora en pastelería, a precios accesibles. Para el Día de la Madre, se puede optar por postres como cheesecake de frutos rojos, marquise con mousse de frutillas, semifreddo de dulce de leche y, para la tarde, las tradicionales tartas de lemon pie, ricota, streussel de manzanas o de coco y dulce de leche. 15-4042-2619 andreamol@fibertel.com.ar > DULCIS CONFITERÍA La reconocida confitería ofrece diferentes propuestas para el Día de la Madre. Para disfrutar en familia esa jornada, elaborarán opciones dulces como tiramisú, mousse de chocolate o de maracuyá. También, variedad de masas finas. Como regalo, se puede elegir por una caja de bombones cuidadosamente presentados, o desayunos para sorprenderla en esa

mañana, que deben encargarse con una semana de anticipación. 4504-1570 Vallejos 4322 - Villa Devoto dulcis.confiteria@gmail.com > DELIZIA Con elaboraciones exclusivas de pastelería, Delizia es una opción ideal para el Día de la Madre. Allí se pueden encontrar diferentes tipos de tortas, budines, tartas, cupcakes, cookies temáticas y muffins, entre otras opciones. www.deliziapasteleria.com info@deliziapasteleria.com twitter: @InfoDelizia Facebook: Delicia Pastelería > PETIT VIOLETTE Cuentan con una amplia variedad de productos elaborados artesanalmente. En el rubro de panadería, poseen panes espe-

SUPLEMENTO DIA DE LA MADRE • OCTUBRE DE 2015

ciales, exquisitas facturas, variedad de galletas, budines y bizcochos. Ideales para disfrutar en familia en el Día de la Madre. 4501-8460 www.petitviolette.com www.lasvioletasconfiteria.com Av. Lincoln 3801

■ ESTÉTICA > DONINI & BORETTI El centro de estética y nutrición Donini & Boretti cuenta con una promoción especial, original y saludable para las madres: plasma rico en plaquetas. 3 cuotas sin interés. Carlos Antonio López 3896 3 “A” 4501-2379. > SATURNA Con un servicio de esmaltería express que funciona en el segundo nivel del De-

voto Shopping, Saturna es un espacio dedicado enteramente a la estética, donde la principal prioridad es el cuidado de la salud de tus uñas. Para eso, utilizan los mejores productos del mercado con las técnicas más avanzadas de aplicación. Para el Día de la Madre, se puede optar por regalar un voucher con kits de productos para cuidar sus uñas, o una gift card para que se haga el servicio de manicuría o nail art que más le guste. www.saturna.com.ar hola@saturna.com.ar 4566-1871 facebook.com/SATURNA intagram @__saturna__ twitter @holasaturna > CIRCUITO ESTÉTICO Para el Día de la Madre ofrecerán dos promcoiones. Primero, Circuito Facial, que consiste en limpieza, más shock de hialurónico, más una máscara a $250. Y, el Circuito Corporal, con pulido corporal, más ultracavitación en dos regiones, más presoterapia, a $250. En cualquiera de las dos promociones, contratando 3 sesiones, abonarán $600 en total. 4502-0568 / 15-4475-9269 15-5400-2702 circuitodevoto@hotmail.com > FEMMES En un centro dedicado a la mujer, Femmes ofrece diferentes tratamientos para mejorar el cuerpo y otorgar además un (continúa página 46)



46

LOS MEJORES REGALOS PARA MAMA EN SU DÍA

Obsequios ideales para sorprender a las madres relax en un ambiente tranquilo. Promoción para el Día de la Madre: 10 sesiones del Circuito Reductor Modelador en una zona del cuerpo a elección, a solo $600. Bermúdez 3197 4566-9266/2047-5586/15-6858-8484 > ALMORAIMA El reconocido centro de estética integral y holística presenta diferentes tratamientos para todos tipos de pacientes, que son una opción ideal para regalar en el Día de la Madre. Con la compra de algunos de los tratamientos, te llevarás de regalo un pack de cremas para cuidar tu cuerpo.¡No te pierdas esta oportunidad! 4504-4669 / 115427-2018 Nueva York 3428 www.almoraima.com.ar > ESTÉTICA BERENICE Con diferentes opciones de estética para la mujer, ofrecerán en octubre dos promociones: por un lado, una sesión de radiofrecuencia facial, por el otro, una de punta de diamante más hidratación. De esta manera, mamá podrá lucir una piel más brillosa y tonificada. Facebook: Estetica Berenice 11-4036-1171 > DRA. VALERIA WAINSTEIN Para regalarle a mamá algo que la sorprenda y la ayude a lucir perfecta, ofrecen depilación definitiva con la última tecnología en aparatos: Harmony XL de Alma Lasers. Una sesión con 20% de des-

SUPLEMENTO DIA DE LA MADRE • OCTUBRE DE 2015

Un lindo momento para ella es una excelente opción cuento y, adelantando 3 sesiones, la cuarta es de regalo. Para solicitar turno 6091-9670 Facebook: Dra. Wainstein > HANDS & FEET Este centro de estética incorpora constantemente servicios para que el público pueda encontrar todo en un solo lugar. Como nuevo servicio, están dictando cursos de automaquillaje en grupos reducidos. También realizan el servicio de maquillaje y peinado para fiestas. Con respecto a los masajes, ahora los brindan a tiempo completo, es decir, de martes a sábados. Para esta fecha tan especial, pueden regalar vouchers con el servicio que deseen: manos, pies, esculpidas, esmaltado semipermanente, masajes, etc.

Horario de atención es de martes a sábados de 9.30 a 20. Mercedes 3893. 4502-0605.

■ PERFUMERÍA > PERFUMUM BUE La perfumería tiene diferentes propuestas para regalarle a mamá. Una de ellas es Lamp Bue Ozono, que ayuda a purificar el aire, eliminar olores y perfumar, y se ofrece en variedad de 10 fragancias diferentes. Además, la línea de tratamiento corporal basado en el óleo argan, con propiedades antioxidantes que benefician la piel. Horario: de lunes a sábados de 10 a 20. Nueva York 4144 4502-7732



48

INMUEBLES

www.devotomagazine.com.ar

www.devotomagazine.com.ar

OCTUBRE 2015

DEVOTO MAGAZINE


www.devotomagazine.com.ar

OCTUBRE 2015

HOGAR & SERVICIOS 49

PASOS Y REQUERIMIENTOS Desde el Estudio Grabar, explican cuáles son los requerimientos necesarios para poder instalar un comercio.

Habilitar un local en Ciudad El trámite de habilitación varía según el tipo de actividad que se va a desarrollar en el lugar. Se pueden encontrar dos clases de habilitaciones: las habilitaciones simples (con y sin plano son sus variantes); y las habilitaciones especiales (con inspección previa). Las primeras son las más comunes, en ella entran la mayoría de los comercios minoristas, mayoristas, industrias y depósitos. Las de inspección previa, usualmente corresponden a locales destinados a los servicios de hotelería, educación, espectáculos y diversiones públicas Lo primero que uno tiene que hacer es reunir documentación personal. En este plano se incluye las inscripciones tributarias correspondientes a la actividad a explotar, tanto las de carácter nacional como municipal. Para la obtención de la habilitación, un profesional técnico de la construcción será el responsable de inspeccionar personalmente el local, a los fines de verificar que el mismo reúna la totalidad de los requisitos urbanísticos y constructivos exigidos en la normativa vigente. Posteriormente confeccionará la documentación técnica necesaria, que tendrá carácter de declaración jurada, la cual, una vez suscripta

DEVOTO MAGAZINE

por el interesado, será rubricada por el Consejo Profesional respectivo. Una vez confeccionada la documentación técnica, un escribano deberá elevar a escritura pública la solicitud de habilitación, certificando en dicho acto la inscripción en el impuesto a los Ingresos Brutos del solicitante, inscripción ante la AFIP, el instrumento que le otorgue el derecho a ocupar legítimamente el local y demás recaudos legales. Nuestro estudio cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, contadores, arquitectos y escribanos, que brindan un servicio “llave en mano”, ofreciendo un servicio completo, expeditivo, de gran calidad, al mismo costo, sin más requerimientos del cliente que su voluntad de ver nacer y crecer su negocio. Antes de alquilar o comprar un local, no dude en consultarnos sin compromiso si esa zona habilita la actividad que usted desea ejercer. Cdra. Dra. Miriam Grabar Asesoramiento Integral – Estudio Grabar 4137-5657/8 www.estudiograbar.com.ar info@estudiograbar.com.ar

www.devotomagazine.com.ar


50

HOGAR & SERVICIOS

www.devotomagazine.com.ar

OCTUBRE 2015

MEJORE SU CASA

Trabajo integral en pintura “Mis primeros pasos en esta profesión fueron como ayudante de pintor para un contratista, con el cual trabaje alrededor de 5 años, así aprendí el oficio”, resume Hernán Zungri, quien tomó además diferentes seminarios y actualmente ofrece diferentes trabajos en pintura. En la actualidad, trabaja de manera independiente según el trabajo a realizar, y además tiene gente de confianza y buenos profesionales para ANTES DESPUÉS contratar. Los servicios que CON GRAN EXPERIENCIA, HERNÁN ZUNGRI brinda son trabajos en inteREALIZA TRABAJOS DE ACUERDO A LAS rior y exterior, con durlock e NECESIDADES DE CADA CLIENTE. impermeabilizaciones, cada uno con sus respectivos productos. Hoy en día hay un gran abanico a trabajar, el respeto con todos ellos es de posibilidades en lo que a materiales se mutuo”, explica. Y agrega: “Me gusta lo refiere, trabaja todo tipo de látex sintéticos, que hago, de lo contrario me dedicaría a barnices satinados y antióxidos, según el otra cosa. Creo que el cliente se da cuenta si uno hace el trabajo con pasión y amor trabajo a realizar. “Ser confiable y respetuoso es muy im- a la profesión”. Zungri explica: “Tal vez el mayor secreto portante, eso hace que el dueño de casa se sienta muy tranquilo cuando uno entra en esta profesión es tener pleno conocimiento de los materiales a utilizar en cada trabajo, después es ver qué quiere cada cliente y de ahí asesorarlo de la mejor manera posible”. Y cierra: “Cada trabajo es distinto, eso para mí es un reto, por lo cual cada trabajo que empiezo es un reto a superarme. Un cliente conforme es la mejor carta de presentación”. Neuquén 189,1 depto. 4. Tel: 4582-3873 • Cel: 15-6411-9027 Hernanzungri@yahoo.com.ar

www.devotomagazine.com.ar

DEVOTO MAGAZINE



52

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

CIVIL Y COMERCIAL

MAR CONSULTORES

El nuevo Código

Incremento patrimonial que no está justificado

Dos temas novedosos incluidos en el Nuevo Código Civil y Comercial: • CONTABILIDAD: En el nuevo código desaparece la figura del comerciante y la obligatoriedad de su matriculación. Los Comerciantes estaban obligados a llevar libros contables, como así también las sociedades comerciales. Actualmente están obligados a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o sean titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. También puede llevar contabilidad cualquier otra persona si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros mediante la rubricación de los libros. Quedan excluidas de la obligación de llevar libros las personas humanas que desarrollen profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. En qué beneficia el hecho de llevar la contabilidad en legal forma? La respuesta es muy simple, la contabilidad obligada o voluntaria, llevada en legal forma debe ser admitida en juicio como medio de prueba. Hay que tener en cuenta además ser muy cuidadosos con la documentación que originan los movimientos contables, el art. 321 del nuevo código establece en su parte final que

los asientos contables deben ser respaldados por la documentación respectiva. Asimismo el art. 328 establece que los libros y la documentación respaldatoria deben conservarse por diez años. • SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS REGULARMENTE, RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS: Estas sociedades son aquellas que habiéndose constituido regularmente hayan omitido algún requisito esencial o no cumplan con las formalidades de la ley, también se incluye en este tipo a las sociedades de hecho. En el régimen anterior los socios de las sociedades irregulares eran responsables solidarios y respondían con sus bienes por las obligaciones contraídas por la sociedad. El nuevo Código en su artículo 24 establece: “Los socios responden frente a los terceros como obligados simplemente mancomunados y por partes iguales, salvo que la solidaridad con la sociedad o entre ellos, o una distinta proporción, resulten de una estipulación expresa del contrato social”. Además el nuevo Código establece un sistema de regularización de este tipo de sociedades. María Antonia De Cristófaro Contadora Pública UBA mariadecristofaro@fibertel.com.ar 15-6116-8715

Se da esta particularidad cuando existen ciertas circunstancias que indican que el contribuyente se ha financiado con fondos no declarados.

E

n esta nota nos referimos a los incrementos patrimoniales no justificados y la importancia de la prueba a ofrecer por el contribuyente para desvirtuar el hecho que habilita la aplicación de esta presunción legal por parte del Fisco. Se entiende que existe un incremento patrimonial no justificado, cuando se dan ciertas circunstancias que indican que el contribuyente se ha financiado con fondos no declarados. El Fisco considera que constituyen incrementos patrimoniales no justificados cuando se da alguna de las siguientes situaciones: • un activo no declarado impositivamente por el contribuyente; • pasivos declarados en exceso, desconocidos o impugnados; • aportes para suscripción de acciones con fondos insuficientes en cabeza de los accionistas; • donaciones de bienes o dinero por parte de los padres a los hijos o familiares sin sustento impositivo ni documental; El incremento patrimonial no justificado es una presunción legal que admite prueba en contrario. El contribuyente lo que debe demostrar es que el incremento patrimonial está correctamente justificado y que tiene su origen en fondos declarados oportunamente por el contribuyente. Los préstamos o mutuos dinerarios son un caso típico de aplicación de la

Cuando el Fisco considera incrementos patrimoniales no justificados, se debe acreditar la falsedad de la presunción. presunción de incremento patrimonial no justificado. Para acreditar la falsedad de la presunción, se debe probar: • Que los fondos sujetos al préstamo fueron declarados por el acreedor en el activo impositivo de su DDJJ del Impuesto a las Ganancias; • La entrega de los fondos por parte del acreedor al deudor. • La aplicación de los fondos a un fin determinado por parte del deudor. • La restitución del préstamo por parte del deudor al acreedor. • La fuente de generación de los recursos para devolverlo. Cuando los préstamos son entre parientes, se analizan con parámetros menos rígidos. No obstante ello, se aconseja que aunque sea uno de los hechos arriba indicados y que hacen a toda la operatoria del préstamo, se acredite mediante una documentación con fecha cierta. Cuando el préstamo es entre partes independientes, el mutuo sólo puede probarse por medio de instrumento público (escritura) o privado que acredite fecha cierta. Resulta vital que se demuestre fehacientemente el circuito completo de la operatoria del préstamo. Asimismo, en estos casos, los contratos de mutuo deben establecer expresamente los intereses fijados, que no debe ser menor a la fijada por el Banco de la Nación Argentina para descuentos comerciales. Nogoyá 6252 4643-0603 (Líneas rotativas) info@marconsultores.com.ar www.marconsultores.com.ar



54

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • OCTUBRE 2015

SERVICIOS PROFESIONALES


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 273 de Devoto Magazine l OCTUBRE de 2015 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 •

Cáncer de mama Testimonios de vida para la detección precoz

O

ctubre es el mes de lucha contra el cáncer de mama y para generar conciencia acerca de la importancia de la detección precoz, Diagnóstico Maipú invitó a pacientes reales, que en estos 10 años cumplieron a conciencia con sus chequeos mamarios, a fin de que compartan sus historias con la comunidad. Liliana Dubinsky, de 55 años, cumple con los controles anuales porque su mamá y su abuela tuvieron la enfermedad. “Como viví el proceso de la enfermedad de mi mamá, tomé conciencia aún más sobre la importancia de los chequeos. Por eso, trato de ser prolija y hacérmelos una vez al año y, si es posible, cada 6 meses”, dice. En un caso de alto riesgo como el de ella, la frecuencia del examen dependerá del médico tratante. “Por suerte” –agrega “nunca me encon-

traron nada grave, más que algunas microcalcificaciones”. Julia Fernández, una cocinera de 68 años, sorprende por el humor con el que enfrenta todo: “¡A mí me salió todo mal!”. Resume y sonríe como para compensar lo que vendrá: “Lo mío sucedió por una mala praxis. Yo me hacía los controles anuales rigurosamente. Como me mudé, busqué un médico que me quedara cerca y eso fue un error.” El profesional le pidió que extendiera el plazo de las mamografías y cuando volvió a hacerse el chequeo, le detectaron un tumor que había que extirpar rápidamente. Luego de una mastectomía, combinó quimioterapia y radioterapia. “Pero cuando me operaron, me hicieron una expansión (cutánea para la reconstrucción mamaria posterior) que quedó mal”, cuenta, y sigue: “Pero siempre digo que hay que seguir adelante, positiva y

siempre con buen humor. De hecho cuando me enteré que tenía cáncer lo primero que pensé fue «me pelo, me pongo una túnica naranja y me convierto en budista”. Cuando a Adriana González le faltaba poco para recibir el alta de cuatro años de tratamiento de un primer cáncer, a los 44 años le detectaron una recidiva sobre la cicatriz mamaria y tuvieron que volver a operarla. Esta vez, el tratamiento tenía que ser más agresivo. “Antes de comenzar, decidí cortarme el pelo para hacerme una peluca, porque tenía que mostrarme bien ante mis hijos y en mi trabajo (es decoradora de interiores). Continué la rutina, traté de que todo siguiera igual”, cuenta. Dice que después del cáncer siente urgencia de hacer los controles porque “cuando termina el tratamiento se siente alivio por un lado, pero también la falta de protección”. Su consejo siempre es positivo: “Hay algo que (la enfermedad) nos tiene que aportar a los que la padecemos y a los que nos rodean. Hace bien transmitir experiencias para ayudar a otros”.

PARA TOMAR CONCIENCIA ¿Recordás cuál fue la fecha de tu última mamografía? La mayoría de las mujeres cree erróneamente que la fecha de su última mamografía es menor a la real. El cáncer de mama es la principal causa de muerte en la mujer argentina. Su diagnóstico temprano eleva el porcentaje de curación, por eso es tan importante cuidarse y ayudar a difundir la importancia de realizarse los chequeos indicados todos los años o según lo indique el médico de cabecera.

Diagnóstico Maipú: 4837-7777 Administración: 4837-7555 Vicente López: Av. Maipú 1668 Martínez: Av. Santa Fe 1459 San Isidro: Alsina 30 Clínica Bazterrica (RM y TC): Juncal 3002, CABA Cabildo: Av. Cabildo 457, CABA Villa Urquiza: Av. Olazábal 5670


56

www.devotomagazine.com

 TRAUMATOLOGÍA l PATOLOGÍAS EN MANOS

PETICIÓN DE UNA VECINA

Trastornos de los nervios

Solicitan un tomógrafo Para el Zubizarreta La vecina Mónica Rodríguez, del periódico “Aquí Villa del Parque”, lanzó a través de la plataforma “change.org” una petición al jefe de Gobierno Mauricio Macri para solicitar un tomógrafo para el Hospital Zubizarreta, y logró amplio apoyo de vecinos, instituciones y agrupaciones de la zona. Los tomógrafos son aparatos importantes para realizar estudios de alta complejidad mínimamente invasivos que permiten obtener diagnósticos rápidos, con excelente definición del cuerpo humano, confirmando o descartando enfermedades, infecciones, malformaciones, y traumatismos de diferente origen, como accidentes cerebro vasculares, tumores, fibrosis, cálculos renales, apendicitis, hemorragias, pancreatitis, fracturas complejas y distintos tipos de problemas coronarios. Del 2008 a la fecha, el Hospital Zubizarreta es el tercero en atención de urgencias y emergencias de los hospitales públicos de la Ciudad, después del Argerich y Fernández, con casi 11.000 ingresos anuales por guardia, según surge de las estadísticas del Ministerio de Salud de la Ciudad y del propio centro de salud. El vecino recurre al hospital ante la emergencia y urgencia. El elevado número de pacientes que entran por guardia registran: politraumatismos producto de accidentes, sobre todo por la cercanía de la Avenida Gral. Paz, de las escuelas, clubes y polideportivos que hay en la región. Además de ACV y problemas coronarios. Otras dolencias por la que concurren los residentes cercanos son: tumores,

SALUD Y BELLEZA · OCTUBRE 2015

A diario, se reciben consultas de diferentes pacientes con algún malestar en sus manos. ¿De qué se trata?

apendicitis, cálculos renales, enfisemas, pancreatitis. No está de más señalar que un tomógrafo da la posibilidad de un diagnóstico rápido y preciso en la “hora de oro” de la emergencia. Por otro lado, más del 90% de la población que reside en el área programática del Hospital Zubizarreta tiene cobertura de salud (prepagas, obras sociales o mutuales), a quienes el Gobierno de la Ciudad devenga las facturas por las prestaciones dadas a sus asociados, de manera que estas atenciones no suponen para el Estado costo alguno. El proyecto tiene previsto que para aquellos pacientes que carezcan de coberturas de salud no estatales, estos estudios sean financiados con un programa de crédito fiscal (mediante convenios específicos con empresas). De esta manera, tanto el funcionamiento como el mantenimiento del equipamiento solicitado tendría un costo “0” para la Ciudad. La factibilidad de que un tomógrafo sea instalado en el hospital Zubizarreta obtiene una amplia aceptación en los residentes de la Comuna. Casi 4.000 firmas que apoyan este proyecto.

Frecuentemente nos consultan por “adormecimiento de los dedos” de las manos, por caída de objetos al intentar tomarlos, o imposibilidad de enhebrar agujas. ¿De qué se trata esto? Entre las causas más frecuentes se halla la compresión de un nervio (el denominado mediano) a nivel de la muñeca, y constituye el denominado “sindrome del túnel carpiano”, y puede acompañarse de dolor. En un artículo precedente ya nos referimos a esta penosa situación, y las consecuencias que puede acarrear. Recordemos que entre los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), este último es el único que puede reemplazar, parcialmente por supuesto, al más importante, la vista, en el acto de la lectura, con el método Braille. Hoy ahondaremos en otros aspectos de la inervación de las manos. En ella la piel es inervada en la región de la palma y los dedos por dos nervios, el mencionado mediano y el cubital, el primero es el más importante, ya que es responsable del pulgar, índice, mayor y mitad del anular (en sentido longitudinal), la otra mitad y el meñique corresponden al segundo. Pero el mediano es quien inerva los pequeños músculos que realizan la oposición del pulgar, gesto que consiste en llevar la yema del dedo frente a los otros cuatro dedos, o sea tomar objetos empuñándolos, cosa que ninguna otra especie puede realizar, salvo la humana. El cubital, por el contrario, se especializa en inervar a la mayoría de los pequeños músculos de la mano,

lo cual permite extender completamente los dedos, así como separarlos “en abanico”, entre otras actividades. De allí que en casos de padecimientos que ambos nervios estén comprometidos, se produce una muy penosa situación, que resumiremos así: En primer lugar, posibilidad de lesiones cutáneas por insensibilidad, es decir, úlceras o escaras al no percibir contactos dañinos por calor, o frío, o presión aumentada. En segundo término, aplanamiento de la forma normal de la mano, con imposibilidad de oponer al pulgar, permitiendo solamente al intentar empuñar algo un agarre muy deficitario. Luego, la aparición de la denominada “garra cubital”, consistente en una flexión invencible de los dos últimos dedos, es decir, imposibilidad de extenderlos, de estirarlos. Por esto es fundamental en caso de padecer trastornos de este tipo la consulta con el especialista, antes que las lesiones se vuelvan irreversibles y dejen secuelas tanto en el plano sensitivo como en el de los movimientos. Dr. J. Zambrano MN 31564 Ex- Jefe de Unidad Traumatología del Hospital Santojanni



58

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · OCTUBRE 2015

DERMATOLOGÍA

La importancia del control de lunares Es importante ver un dermatólogo una vez al año para hacer un control de nevos y lesiones de piel. Ya llego la primavera, y junto con el calor y el sol, vamos cambiando la vestimenta. Y junto a estos cambios aparecen lunares o manchas que durante tantos meses no prestamos atención. A lo largo de la vida, los lunares pueden cambiar su aspecto. Hay factores predisponentes para que esto ocurra, y el principal es la exposición al sol de manera indebida. Es muy importante consultar con el dermatólogo una vez al año para hacer un control de nevos y lesiones de piel. Tenemos una herramienta fundamental que se llama dermatoscopio, que nos permite ver la disposición del pigmento de cada lugar y alertar si hay signos de alguna estructura atípica. Lo interesante

de este método es que permite digitalizar las imágenes, por lo que podemos comparar los cambios de ese lunar año a año. Aparte de revisar la piel, desde la planta de los pies hasta cuero cabelludo, también se debe revisar la presencia de lesiones pigmentarias en la boca. Se debe armar el hábito de uso apropiado del protecto solar, colocándolo de 20 minutos a media hora antes de exponernos al sol, y renovarlo cada 2 horas. Hay diferentes marcas de protectores solares, pero el dato a tener en cuenta es que cubra UVB y UVA por igual. Los horarios permitidos de exposición, corresponden antes de las 10 de la mañana y después de las 17 horas. Una quemadura solar antes de los 15 años es un factor de alto riesgo para presentar melanoma en el futuro. Recuerden siempre consultar al dermatólogo y hacer los controles anuales. Son medidas sencillas que permiten una mejor calidad de vida Dra. Valeria Wainstein Para solicitar turno 6091-9670 Facebook: Dra. Wainstein



60

www.devotomagazine.com

AREA PSI

JORNADA

El deporte y el niño En el marco de las Jornadas en el Hospital Zubizarreta, el miércoles 21 de octubre a las 8 horas se realizará la mesa “Deporte y el Niño”, enfocada al cuidado de los más chicos a la hora de hacer actividad física. Estará a cargo del presidente Dr. Miguel Balanda, la secretaria Dra. Martese y los disertantes serán Dr. Roberto Avanzi, médico deportólogo, y el Dr. Luciano Muscio, médico nutricionista de la selección de vóley argentina, y se contará con la presencia del “Chango” Cárdenas, exjugador de fútbol y actualmente preparador físico. “El Niño y el deporte” un tema de mucha actualidad, debido a las condiciones que tienen los programas de los distintos clubes para su reclutamiento de alumnos. Se hablará del entrenamiento, la preparación física y nutricional, que es de fundamental importancia (y será tratada por el “Chango” Cárdenas, ex jugador de Racing Club) y el estado nutricional que se debe tener (tratado por Dr. Muscio). También se hablará de las lesiones más comunes de esta población y cómo tratarlas. Este último tema estará a cargo del Dr. Avanzi, deportólogo, traumatólogo, cirujano y artroscopista.

SALUD Y BELLEZA · OCTUBRE 2015

PSICOLOGÍA

La felicidad al servicio de la prevención Cuando vivimos un mal momento tendemos a pensarlo de manera que invade todo nuestro ser. Es tan intenso y toma tanta importancia que provoca la rumia constante de ideas negativas, al punto de no poder medir las consecuencias que este pensamiento nos genera. Como primera medida me gustaría hacer una diferencia entre la alegría y la felicidad. La primera es una sensación satisfactoria de bienestar emocional que es pasajera, puede durar más o menos, según el estímulo que la genera. La felicidad es un concepto más amplio y superador, dado que si fueran lo mismo nos quedaríamos con la impresión de que la felicidad es pasajera y dura momentos, pero está relacionada al sentido, que se encuentra inclusive en el dolor, y es por tal motivo que las personas que han vivido momentos de extremo dolor pueden hallar el camino a la felicidad. Ambos términos no son excluyentes y la felicidad de la mano de la alegría es el estado perfecto. Inclusive se ha comprobado científicamente que la actitud positiva del tiempo presente, como aquí y ahora, es fundamental para la buena salud. El sistema inmunológico esta interconectado y regulado por nuestras emociones, éstas pueden promover y fortalecer la salud o predisponer y abrir un puente a enfermar. La Psiconeuroinmunoendocrinología nos enseña que nuestro ser es todo, que todos los sistemas están interconectados y funcionan

en conjunto de manera interdependiente afectando o reforzando los distintos procesos de salud o enfermedad. Por lo tanto promover y procurar momentos de bienestar es una tarea casi obligada para el cuidado de la salud. Hoy existen muchas técnicas que nos permiten conectarnos con esta ansiada tranquilidad y sensación de bienestar general. Si aprendemos a no automatizar nuestra rutina y a conectarnos con las personas, cosas o acontecimientos presentes sin adelantarnos a lo que pasara o pasaría, cada día de nuestra vida nos haría ver las cosas de otra manera. Por ejemplo: si cuando salgo hay tráfico, trato de respirar profundo y entender que si me altero no van a habilitar más carriles ni voy a llegar más temprano. La preocupación no resuelve la situación y los hechos van a suceder de igual manera, solo que yo puedo decidir tratar de no acumular tensiones y pensamientos negativos, que a largo plazo nos dejan más vulnerables a la enfermedad. Victoria Puglisi - Lic. en Psicología 4503-9597 www.psicologiadevoto.com.ar



62

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · OCTUBRE 2015

AREA PSI

LA IMPORTANCIA DE PONER LÍMITES

 HOMEOPATÍA UNICISTA

Niños rebeldes, padres desesperados El tratamiento del Autismo

La familia es el primer y más importante socializador, es el espacio donde se transmiten prácticas culturales y sociales, donde se inculcan hábitos, usos y costumbres; después intervienen otros agentes socializadores como la escuela, el grupo de pares, el trabajo, los medios de comunicación. Socialización es el proceso por el cual el sujeto aprende los elementos socioculturales de su ambiente, y puede calificar las conductas como aceptables o no en dicho medio. Frecuentemente me consultan padres, con inquietud y preocupación, porque sus niños muestran en la escuela algún tipo de desadaptación: pegan, son por demás inquietos, no se adecuan a las normas de su curso, se muestran desafiantes con la autoridad del docente, etc. También con frecuencia detecto la dificultad en estos padres para limitar en sus pedidos, deseos o demandas a sus hijos. El límite significa el borde, la frontera, hasta dónde puede permitirse algo. La inexistencia de ese borde permite una irrupción conductual, desadaptativa a los requerimientos de convivencia grupal. Poner límites es darle al niño un marco de protección y seguridad, es enseñarle a cuidarse, cuando el límite no se internaliza se corren riesgos. Los límites son una herramienta primordial para la maduración emocional, la capacidad de frustración, la capacidad de comprensión de deberes y derechos propios y ajenos. Si son claros y sostenidos brindan un ambiente estable y seguro al infante.

Es un reto, pero se pueden lograr maravillas. La cura se da a largo plazo.

El niño adquiere mayor autoestima y seguridad cuando siente al adulto responsable mediatizando los estímulos que él no puede manejar. Se deben atender estas dificultades infantiles, y no pensar que se modificarán solas, hay que tener intervención en las mismas ya que pueden sentar las bases de trastornos evolutivos y dificultades de orden vincular y social. Es recomendable incentivar toda actividad que desarrolle el pensamiento crítico, la observación, la creatividad, los vínculos humanos, y la responsabilidad. Ésta es la ardua tarea de los padres que redunda en beneficio de la salud mental y social de sus hijos. Graciela Surace Psicóloga-30 años de experiencia Malestar anímico, falta de intereses Trastornos de ansiedad, depresión. 4503-2527 / 15-6008-1961 Consultorios en Devoto y B. Norte

El niño autista se caracteriza por una interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal, actividades e intereses limitados y conductas repetitivas. Los casos de mayor severidad se presentan con ausencia del habla de por vida, comportamiento inusual, auto daño y agresión. Los trastornos del espectro autista han aumentado diez veces durante la última década. Esta afección aparece en los tres primeros años de vida. Muchos investigadores creen que su aparición se debe a causas hereditarias o a otros factores, incluso ambientales. Se da con mayor frecuencia en varones, que en mujeres. El tratamiento homeopático brinda una propuesta para aplicar a este trastorno. Tratarlo con este método es un reto, pero se pueden lograr maravillas. La homeopatía tiene una concepción holística del ser humano, con una trayectoria de más de 250 años en el arte de curar, su principio es la ley de similitud. El medicamento se selecciona teniendo en cuenta la totalidad de los síntomas. Iniciarlo en forma pronta aumenta las posibilidades de una recuperación exitosa del autismo. Curarlo es un proyecto a largo plazo, puede llevar meses o años, pues la homeopatía va curando de a capas, hasta llegar al núcleo y encontrar el simillimum. Con el tratamiento homeopático mejoran los cambios de humor, la impulsivi-

dad, las dificultades de concentración, el rendimiento escolar, las explosiones de ira, la hipersensibilidad, los problemas de autoestima, la dificultad con las relaciones interpersonales, el aislamiento social, el comportamiento obsesivo y la incapacidad para realizar deportes en grupo, entre otros síntomas. Dra. Silvia Chapiro Psiquiatra y psicoterapeuta infanto-juvenil · Homeópata unicista 4522-7615 / 15-30851408


www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · OCTUBRE 2015

63

AREA PSI

 INTROSPECCIÓN l REDUCIR EL SUFRIMIENTO

EL ROL DE LA ESCUELA

El fracaso escolar de los chicos ¿Los niños fracasan en los estudios, en la escuela o en los aprendizajes? ¿Cuándo se habla de fracaso escolar? Cuando un niño no alcanza el nivel de rendimiento esperado para su edad y nivel, según el curriculum prescriptivo, y no es por la falta de capacidad intelectual. El fracaso realmente es de los modelos educativos ofrecidos a los niños en las escuelas, no de la falta de capacidad intelectual de los alumnos. La manera de evaluar al niño en las escuelas son las calificaciones obtenidas a final del curso a través de los exámenes, pero pocas veces se tiene en cuenta la evaluación como proceso abierto y continuo donde se da oportunidad a las equivocaciones para aprender de ellas. Otro aspecto a tener en cuenta es la atención más individualizada del niño, para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las necesidades de cada uno de ellos. El aprendizaje no viene solo, hay que desearlo y hay que esforzarse en obtener buenos resultados. Todos debemos

acompañar a los niños en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es fundamental que estemos atentos a la evolución y necesidades de nuestro hijo. La escuela por su parte tiene la responsabilidad de promover garantizar una educación integral, inclusiva y de calidad para todos. Licenciada Estela Dichiara

Las emociones del ser humano ¿A quién no le gustaría poder controlar y dominar las emociones, tener una llave que permita bajar la intensidad de algunas y aumentar la de otras? En este campo, existen muchos debates acerca de cómo se pueden manejar, educar y regularizar las emociones. Para algunos autores, existen sólo cuatro emociones básicas: miedo, ira, alegría y tristeza, perteneciendo todas las demás al grupo de emociones secundarias, tales como la vergüenza, el disgusto y la culpa, entre muchas otras. Las emociones básicas suelen considerarse naturales, innatas y espontáneas, y son idénticas en todas las culturas. Las emociones secundarias formarían un grupo de sentimientos elaborados y aprendidos, culturalmente desarrollados e individualmente interpretados. Las emociones emergen tanto por eventos externos como internos; o sea que, pueden ser provocadas tanto por el contexto, por los otros, por los pensamientos propios, por las conductas y hasta por ciertas reacciones físicas, como pueden ser las alteraciones del pulso cardíaco, un dolor, etc. Además, una emoción puede ser también generadora de otra emoción, capaz de producir un encadenamiento de sentimientos que se suscitan sucesivamente uno tras otro. Las emociones son sentidas por quien las experimenta, creándose así un “sentimiento” que le da significado. De una manera u otra, todas pasan en el cerebro por los centros de pensamiento y toma de decisiones. La clave está en saber qué pensamientos despiertan las emociones y qué emociones despiertan los pensa-

mientos, para poder de esta forma entender cómo se forma y desarrolla la cadena emocional. La psicología se ocupa de estudiar estos temas y de revisar los pensamientos disfuncionales, tanto los conscientes como los automáticos, que conducen a encadenamientos de emociones negativas. La tarea de las personas en este terreno debe apuntar a tres objetivos básicos. El primero consiste en identificar y nombrar las emociones tratando de determinar qué nos pasa, qué sentimos, dónde, cuándo y con quién. Segundo, debemos reducir la vulnerabilidad emocional y el último, y más importante, trata acerca de reducir el sufrimiento emocional, tomando consciencia de las emociones y evitando su perdurabilidad y exacerbación en el tiempo. Eduardo Gazzillo Dr. C.P. y Lic. en Psicología raedga@yahoo.com


64

SALUD Y BELLEZA · OCTUBRE 2015

www.devotomagazine.com

CIRCUITO ESTÉTICO

ESPACIO SHANTI

Llegar al verano En el estado ideal

¿Por qué hacer Tai Chi y Chi Kung?

Realizan diferentes tratamientos de estética para lucir tu cuerpo impecable. Circuito Estético se encuentra hace más de seis años en la zona, brindando un enfoque multidisciplinario para tratamientos faciales y corporales. Si bien cuentan con aparatología de avanzada que cumple con los controles de calidad, están convencidas que no existe tratamiento estético exitoso si no se cumple con la triada: dieta saludable y equilibrada, ejercicio adecuado según la edad y capacidad física; y tratamiento facial o corporal personalizado. “Cada paciente es un mundo, con características especiales, que hacen elaborar un plan estético distinto para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la edad, actividad hormonal, alteraciones metabólicas, sedentarismo, tipo de alimentación”, explican. En el consultorio, a cargo de la Dra. Adriana Pardo, y Marcela Galeguillo (maestra de Reiki, masoterapeuta y cosmetóloga), se realizan una gran variedad de tratamientos faciales, como peelings, dermoabrasión con puntas de diamante, radiofrecuencia tripolar, drenaje facial, electroporación, mesoterapia, obviamente limpieza de cutis y shock de hidratación con ácido hialurónico. Dentro de los corporales, ultrasonido, ultracavitación, electrodos, ondas rusas e interferenciales, presoterapia y radiofrecuencia. “Combinamos la beneficiosa

y artesanal acción de los masajes (reductores, anticelulíticos, drenaje linfático y descontracturantes) con la aparatología. Estos combos son los más solicitados”, aseguran. Esta es la época del año donde los combos corporales prevalecen: pulido corporal, masaje reductor, ultrasonido y drenaje mecánico o manual, son algunas de las alternativas para destabicar la celulitis, modelar y facilitar la eliminación de toxinas. “Tenemos una amplia gama de tratamientos y a precios sumamente accesibles, esta es una época donde realizamos promociones interesantísimas, con verdaderos descuentos, son mimos para el alma y el bolsillo”, dicen. Como adicional ofrecen servicio de viandas saludables, naturales y sin congelar, los pedidos se deben hacer con anticipación. Para comunicarse con ellas, puede hacerlo telefónicamente al 4502-0568, o al celular 15-4475-9269 ó al 15-5400-2702. Su consultorio está en Villa Devoto, a pocas cuadras de la Plaza Arenales. El mail para comunicarse es circuitodevoto@hotmail.com y también los podrás encontrar en Facebook, donde podrán ver sus promociones. Mencionando esta nota, se le realizará un 20% de descuento en ultracavitación.

El Tai-Chu es una milenaria disciplina inspirada en el arte marcial chino con filosofía Taoísta y principios de la Medicina Tradicional China, como el Chi-Kung; trabajo de la energía con fines terapéuticos. La verdadera meditación en movimiento, enseña a fluir sin oponer resistencia a lo que ocurre alrededor. Sus movimientos suaves, lentos, equilibrados, reflejan la actitud de armonía interior. Desarrolla una inefable sensación de serenidad, bienestar y plenitud, que elimina los factores tensionantes del estrés y su patología. Es una gimnasia sin límite de edad y estado de salud, utilizada como prevención y tratamiento de distintas enfermedades, las crónicas, psíquicas y emocionales (artrosis, asma, cardiovasculares, fibromialgia, depresión, fobias, diabetes, etc.) Las clases son los viernes a las 18.30 horas. Nilda Elías Espacio Shanti 4566-4316


www.devotomagazine.com.ar informes por e-mail devotomagazine@gmail.com

OCTUBRE

2015

■ Aniversario de la secundaria

Festejo por los 25 años de la Escuela A. Devoto El viernes 25 de septiembre, se realizó el acto formal, en el que participaron diferentes miembros de la comunidad educativa.

E

n septiembre, la Escuela Media Nº3 D.E. 17 “Antonio Devoto” realizó una jornada de festejo al cumplirse 25 años desde la fundación de la secundaria. Luego de una semana de eventos y actividades organizados por alumnos y docentes para conmemorar el aniversario, el viernes 25, desde las 17, tuvo lugar el acto oficial, que

contó con la presencia de diferentes autoridades educativas. El rector, Sergio De León, agradeció el trabajo de alumnos, docentes y toda la comunidad educativa, que ayudan cada día a que el esfuerzo valga la pena. Luego, entregaron menciones a diferentes estudiantes de la escuela. Además, no faltó el recuerdo y homenaje al cumplirse en ese mes un nuevo aniversario de la llamada “Noche de los Lápices”, en la que murieron asesinados 10 estudiantes en la ciudad de La Plata. En ese marco, la presidenta del centro de estudiantes leyó unas palabras alusivas a esa fecha y destacó la importancia de luchar por los cambios a pesar de las adversidades.

En los discursos, se agradeció el trabajo diario de docentes y alumnos de la secundaria de la Escuela Antonio Devoto. Además, la Comuna 11 entregó una placa de reconocimiento a la escuela por sus 25 años. Susana Luquet, colaboradora del presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, fue la encargada de entregar el reconocimiento. El profesor Félix Aban también habló durante el acto, e hizo una breve referencia a los orígenes y desarrollo de la escuela secundaria. La Escuela Media del Antonio Devoto fue fundada en marzo de 1990, luego de un proyecto presentado por el Ministerio de Educación de la Nación. En sus inicios, funcionaba

solamente en el turno tarde en un pequeño sector del edificio, que estaba prácticamente abandonado. Con el correr del tiempo, se fueron ampliando los espacios y realizando diferentes refacciones. Actualmente, asisten más de 500 alumnos entre turno mañana y tarde. Desde el año pasado, se implementan allí los lineamientos de las nuevas escuelas secundarias, con cambios en los planes de estudio y la incorporación de algunas materias. La oritentación de la institución era Perito Mercantil, pero hoy en día es Bachiller en Economía y Administración.

COLEGIO PRESENCIA

Carrera de Consultor Psicológico en la institución Forman profesionales con un conocimiento general de las distintas teorías psicológicas. Entre las propuestas educativas del Colegio Presencia, ubicado en Gualeguaychú 3152, se encuentra la carrera de Consultor Psicológico dictada en el Nivel Terciario de la institución. Las funciones del consultor se incluyen en el área de la Prevención en la Salud Mental y del Desarrollo Personal. Por ejemplo, ayudar a personas o grupos de personas a fin de que encuentren un camino de autorrealización , autoayuda y funcionamiento pleno para superar estados de desorientación o de crisis. El consultor orienta, asesora, brinda

información y promueve el desarrollo humano, favoreciendo una mayor estabilidad emocional y la toma de decisiones prudentes, en el ejercicio de una libertad responsable y comprometida. La carrera forma profesionales con un conocimiento general de las distintas teorías psicológicas con un mayor énfasis en el enfoque centrado en la persona, teoría de Carl Rogers. Además, incluye una capacitación integral en la teoría y práctica de la entrevista y la dinámica grupal. El consultor desarrolla en su forma-

El consultor desarrolla en su formación las actitudes básicas de empatía, congruencia y aceptación positiva incondicional. ción académica las actitudes básicas de empatía, congruencia y aceptación positiva incondicional. El egresado posee una sólida formación filosófica,

antropológica, psicológica y sociológica en relación al desarrollo humano y un pensamiento crítico, sensibilidad social y creatividad.

Por otra parte, mantiene un compromiso ético en el desempeño de su rol, respetando los intereses de la sociedad en general y de los consultantes en particular. El profesional puede desempeñarse laboralmente de manera independiente o en equipos interdisciplinarios tanto en instituciones públicas como privadas. Está apto para satisfacer las demandas de una sociedad en continuos cambios. Para más información comunicarse a: Colegio Presencia- Nivel Terciario de Lunes , Miércoles y Jueves de 18 a 22. Gualeguaychú 3152 4504-1600/ 2582 www.colegiopresencia.edu.ar


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Villa Devoto School

Realizaron la quinta edición del “VDS lee” Hubo desayunos literarios, comentarios y reseñas de libros para recomendar, entre otras actividades.

E

n septiembre se realizó la ya clásica “Semana de le Lectura” en el Villa Devoto School (VDS), celebrada simultáneamente en los tres niveles educativos como parte de su proyecto escolar. Desde el año 2011 se realiza en Villa Devoto School el evento “VDS lee”, con la intención de propiciar un tiempo y espacio privilegiados para el encuentro y el disfrute de la literatura. Fueron muchísimas las actividades que se realizaron a lo largo de estos años, promoviendo a través de la lectura el desarrollo de la imaginación, la exploración del lenguaje y el encuentro con otros. Entre algunas de las propuestas, se destacaron los desayunos literarios, comentarios y reseñas de libros para recomendar, entre otras. Par ticiparon narradores orales, ilustradores, poetas y autores de literatura infantil a lo largo de las distintas ediciones, con diferentes propuestas. Lo que más se disfrutó fueron las actividades de intercambio entre alumnos de los distintos grados y niveles. Se organizaron talleres de recitado y escritura de poesía, así

La intención es propiciar un tiempo y espacio privilegiados para el encuentro y el disfrute de la literatura.

como teatro leído y representación de una pieza teatral, preparadas por alumnos y docentes como regalo para los niños de otros grados. Liberación de libros en Kinder En el año 2013, se llevó a cabo una “liberación de libros” organizada por

los alumnos de séptimo grado para los de preescolar. A modo de cierre de un ciclo, los chicos más grandes seleccionaron libros de su infancia, escribieron unas breves palabras sobre el porqué de la elección de ese texto en particular, así como sobre esta propuesta en particular –que incluía volver a liberar ese libro en un espacio público-, y los escondieron en el patio de Kinder para que los más chiquitos los encontraran. La búsqueda fue muy emocionante para ambos grupos. Fue un momento de encuentro mágico, que se repetirá este año. Los invitamos a leer más novedades de la escuela en su página web: www.vdevoto.esc.edu.ar

✓ Lengua ✓ Literatura ✓ Inglés

Profesora

Silvia Salatino

Apoyo escolar - Exámenes TODOS LOS NIVELES 4504-1825 • 15-3283-3671

Buscanos en Facebook Todas las noticias de tu barrio

Devoto Mag 66 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • OCTUBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES |

ESPACIO DE PUBLICIDAD

■ Instituto Santísima Virgen Niña

¡Presente, EL ESPÍRITU MISIONERO! En el “Mes de las Misiones”, el Instituto Santísima Virgen Niña sale al encuentro de los hermanos para anunciar a Jesús.

O

ctubre es el “Mes de las Misiones” para todos los que forman parte de la Iglesia Católica. Es un mes especialmente dedicado a despertar el espíritu misionero, a realizar gestos de solidaridad concretos y a unirse en la oración para proclamar el Evangelio. El Papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, afirma: “La misión es una pasión por Jesús pero, al mismo tiempo, es una pasión por su pueblo. Cuando nos detenemos ante Jesús crucificado, reconocemos todo su amor que nos dignifica y nos sostiene; y en ese mismo momento percibimos que ese amor, que nace de su corazón traspasado, se extiende a todo el pueblo de Dios y a la humanidad entera. Así redescubrimos que él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de

su pueblo amado (cf. ibíd., 268) y de todos aquellos que lo buscan con corazón sincero”. En este marco y dentro del “Proyecto Pastoral” que se lleva a cabo durante todo el año, el Instituto Santísima Virgen Niña invita a los alumnos de todos los niveles a participar en una misión concreta para llevar a Jesús a más personas y a descubrirlo en los otros. NIVEL INICIAL En este mes, los alumnos de sala de 5 realizarán su primera misión en el Jardín Virgen Niña de Villa Astolfi, en el partido de Pilar. Durante su construcción, fue apadrinado por la Hermana Narcisa, quien les regaló la imagen de la Virgen Niña (lo que

motivó que eligieran ese nombre) para que acompañara y guiara a todos los involucrados en esta gran obra de amor. Desde ese momento, todos los años se recolectan juguetes, ropa y otras donaciones para los niños de ese Jardín. En esta primera experiencia, los alumnos de ambos Jardines disfrutarán de un día de juegos.. “Nos vamos a traer el nombre de un amigo para rezar por él y dejaremos los nuestros para que recen por nosotros, todos rezaremos a nuestra Virgen Niña”, cuentan los chicos. “Vamos a aprender a compartir y a disfrutar. Hicimos y decoramos unas cartucheras para llevarles de regalo; pero lo más importante no es el regalo sino la amistad”, finalizan.

NIVEL PRIMARIO Acompañados por los docentes, los alumnos de 7° grado “A” y “B” realizaron su misión en septiembre, en el barrio San Lorenzo de Alberti, provincia de Buenos Aires; con los chicos del colegio Virgen Niña de esa localidad. En grupos formados por las dos comunidades, visitaron todas las casas del barrio. “Al principio estábamos nerviosos, con un poco de vergüenza, pero después se nos pasó. Algunas personas no nos atendieron, pero la mayoría nos recibía bien. Visitamos

las casas, los invitábamos a la celebración que íbamos a hacer por la tarde y le pedíamos intenciones para rezar por ellos”, cuentan los chicos y agregan: “algunos confundían intención con colaboración y nos querían dar plata, que no aceptamos”. “La gente fue muy amable con nosotros. Nos sorprendió que una señora mayor, al pedirle intenciones, quisiera rezar por nosotros, los jóvenes, para que pudiéramos vivir en una realidad mejor”, comentan. Luego de recorrer todo el barrio, los chicos compartieron una tarde de juegos y finalizaron con una celebración en la capilla Nuestra Señora de Fátima. “Nos gustó mucho esta experiencia, nos sentimos felices y la volveríamos a hacer”, finalizan. NIVEL SECUNDARIO En el Nivel Medio la propuesta es diferente. A principio del año, se creó un grupo misionero con los alumnos de 4° y 5° año que deseaban participar. En los encuentros -que se realizan una vez por semana, tienen un espacio para reflexionar sobre su fe y poner en común lo que realmente representa Dios en la vida de cada uno de ellos. En octubre, el grupo va a participar de una misión de 4 días en Lincoln, provincia de Buenos Aires.

67 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • OCTUBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INFO EDUCACIÓN | ■ Relación padres-hijos

¿Simetría o asimetría? En todo tipo de convivencia (familiar, de trabajo, en el plano político, gremial u otro), se dan diferentes roles de manera cotidiana. Históricamente, se marcan lugares de autoridad y acción, apareciendo desajustes. El que nos interesa convocar en este momento es el familiar. Hablo de “desajuste” porque en las familias eso se transforma en un problema. En aquellas en las que las relaciones se den equilibradas y armónicas, se hace más llevadero y conveniente. Sin embargo, conflictos siempre hay, porque es también una manera de crecer, de madurar, pero si son eternos, aparece el caos. Algunos padres otorgan el poder de decisión a los hijos en experiencias que, por responsabilidad, actitud, criterios y sentido común, ellos deberían hacerse cargo y planificar. Pero no nos echemos

culpas, reflexionemos, siempre es bueno retomar para mejorar el camino. Prestar atención en todo lo que nos relaciona con nuestros hijos permite que las cosas salgan bien y los beneficia a ellos. Los adultos debemos hacer un trabajo de mirada interior, sin miedos, sin conflictos, sin reproches que obstaculizan. Recuperemos el estímulo de nuestro “yo”, uno que pueda lidiar con los hijos en las relaciones, en la comunicación, donde quede claro nuestro rol. Es decir, una posición con respecto a ellos, donde puedan opinar, proponer, decir lo que les disgusta, pero en muchas situaciones no deciden, no determinan, no marcan opciones, o negocian acuerdos para así hacer caso. No se debe perder la autoridad y no me refiero al autoritarismo. Debe darse con cercanía, afecto, mirada,

apoyo, explicaciones con sentido, con validez, y nuestros hijos, que son sumamente perceptivos, aceptarán este modo más armonioso de relación. Es muy bueno tener padres que guíen el crecimiento estando cerca de modo más conveniente. A quienes se los guía con compromisos a cumplir, límites a respetar, reglas para tener en cuenta en ciertas experiencias, siempre alentando la confianza en sí mismos y la autoestima positiva, va a ser una persona de autogestión y libertad de pensamiento. ¡Adelante! no desviemos el camino, es bueno para la salud familiar. Lic. Laura A. Toledo. latconsultoraeducativa@gmail.com

LIBRERÍA HOLOGRAMA

Una firma tradicional, pero renovada En los años ´60, abrió sus puertas la librería que funciona frente a la escuela Delfín Gallo, en Fernández de Enciso y José Cubas, donde actualmente continúan trabajando, pero hoy con el nombre de “Librería Holograma”. A pesar de los cambios de firmas, lo que siempre conservó desde sus comienzos fue la oferta de productos en el rubro de la librería y regalería. Sin embargo, hoy se presenta totalmente remodelada, pero conservando algunos muebles de estilo de esa época. Jorge Chiesa, su actual dueño, relata que siempre siguen con la tradición librera, pero le añaden servicios y nuevos impulsos a su emprendimiento.

A pesar de los cambios de firma, se mantiene su esencia pero con nuevas propuestas de manera constante.

Y agrega: “Estamos enfocados en brindarle al público de Villa Devoto y alrededores una serie de servicios integrales para que puedan encontrar en un solo lugar -cerca de su casa u oficina-, todos los servicios que brindamos a un precio justo y con una

atención personalizada”. Entre sus servicios, se destaca: un completo centro de copiado y digitalización de documentos, venta de resmas y sellos, facturas de AFIP, diferentes servicios gráficos, venta de facturas y remitos en esta imprenta autorizada por AFIP. Además, listas escolares y de oficina, fotocopias, recarga de cartuchos, copy-express, folletos y tarjetería, entre otros. Jorge enfatiza: “Nos destacamos por mejorar cualquier presupuesto”. Para ello, brindan atención personalizada a escuelas, consorcios, empresas, profesionales, inmobiliarias y comercios en general. “Los invitamos a participar de nuestro club de beneficios, con promociones e importantes descuentos”, cierra. Pueden suscribirte por mail o a través de Facebook (Librería Holograma). F. de Enciso 4404 / 4504-9158 libreriaholograma@gmail.com www.compras-virtuales.com facebook: libreriaholograma.com

68 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • OCTUBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES | ■ Integral Nuevos Ayres

Evento especial en la institución Con motivo del Día del Maestro, el 16 de septiembre se realizó una feria que invitaba a recorrer el cambio de las escuelas a través del tiempo.

E

l día 16 de septiembre se realizó el festejo del Día del Maestro en el Colegio Integral Nuevos Ayres. Esta celebración no fue como cualquier acto escolar: el gimnasio de la escuela se convirtió en una feria que invitaba a recorrer las escuelas a través del tiempo. En cada stand, objetos, gráficos, carteles explicativos daban cuenta con detalle de hitos en la educación argentina de los últimos 100 años. Allí podían encontrarse libros de lectura, atlas, mapas calcados, cuadernos de diferentes épocas, juegos y juguetes, docentes destacados en distintos países de Latinoamérica.

Aprender la lección: antes de retirarse, el visitante debía dar cuenta de lo aprendido a través de preguntas de los chicos. Allí podían encontrarse libros de lectura, atlas, mapas calcados, cuadernos de diferentes épocas, juegos y juguetes. Sus anfitriones y organizadores, los chicos y chicas de 1° grado junto con sus maestras, invitaban a recorrer cada uno de los espacios ofreciendo explicaciones, invitando a practicar juegos como el “elástico” y el “balero”,

demostrando actividades propias del espacio de “labores”, ataviados como alumnos de principios del siglo pasado. El encuentro incluyó una radio abierta, organizada también por los chicos de primer grado. Esta muestra es el resultado de un extenso proyecto que se lleva a cabo cada año por el cual los grupos de primer grado se embarcan en una investigación sobre las escuelas que presenta dos ejes, a partir de las preguntas ¿Qué es la escuela? ¿Las escuelas

fueron siempre así? De este modo, comienzan indagando acerca de las características de diferentes escuelas (de gestión pública y privada, de la ciudad, rurales, integradoras, etc.) para luego trabajar acerca de los cambios y continuidades que ha tenido la escuela a lo largo de la historia. Un “hito” fundamental del proyecto lo constituye una mañana muy particular: es la que los chicos invitan a sus abuelos y abuelas a la escuela para preguntarles cómo eran los colegios a los que ellos iban. Grandes sorpresas

y emociones surgen de ese encuentro al que los mayores de la familia acercan objetos que preservan de su escolaridad, vivencias y anécdotas. Finalmente, en cada stand de la muestra, los chicos “tomaron lección”: antes de retirarse, el visitante debía dar cuenta de lo aprendido a través de preguntas. Un verdadero aprendizaje sobre lo que puede llegar a ser la escuela. Integral Nuevos Ayres Bahía Blanca 2246• 4567-8970

PROFESORES ASOCIADOS

El aprendizaje como prioridad El Centro de Estudios Villa del Parque abrió sus puertas para ofrecer a los estudiantes un puente que posibilita aprobar las materias pendientes y ayudarlos a preparar exámenes; trabajos prácticos y monografías. Sus metas son generar conciencia sobre la importancia del aprendizaje en todos sus niveles; sentar bases para futuros estudios y sobre todo, disfrutar de este proceso. Profesores Asociados ofrece una amplia gama de posibilidades para quienes deben afrontar exámenes pendientes (recuperatorios, previos ó libres), necesitan unas clases sobre un tema en particular o deben presentar monografías, trabajos prácticos o comentarios de textos. Son un grupo de profesores idóneos, que brindan un clima cordial y amplia disponibilidad horaria (de lunes a viernes de 8 a 22 horas). Las clases son individuales.

Son un grupo de profesores idóneos, que brindan un clima cordial y amplia disponibilidad horaria. Ponen a su disposición la alternativa de poder comprender y asimilar esos contenidos de materias aparentemente difíciles, de esas encrucijadas que perturban su vida y la de su entorno familiar. Profesores Asociados, bajo la dirección del Profesor Osvaldo Sica, dicta las siguientes asignaturas. Para nivel secundario: Matemática, Física, Química, Contabilidad,

Economía, Lengua y Literatura; Filosofía; Biología; Geografía; Historia; Educación Cívica. En idiomas: Inglés; Francés; Portugués, Italiano. Para el C.B.C, todas las materias. Preparan para los ingresos a distintas universidades. Para información e inscripción, contáctelos al: 4501-5601 / 45032955 / 4504-093.

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2015 APERTURA DE SALA MATERNAL 1 AÑO > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar 69 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • OCTUBRE DE 2015


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| ARTE & CULTURA | ■ Espacio para el Arte RG

MEGAFÓN TALLER DE ARTE

Un año brindando arte en Villa Devoto

Enseñanza artística integral

En su primer aniversario, el sábado 7/11 a las 19 se realizará la muestra “Reencuentro”.

El próximo 7 de noviembre, el Espacio para el Arte RG festejará un año de nacimiento. Es un proyecto que fue tomando forma mes a mes, junto a los artistas que desde su apertura apoyaron sin dudarlo. En cada muestra, obras de todas las disciplinas aportaron al espacio con grabados, pinturas, esculturas e instalaciones que permitieron que este cálido lugar se convirtiera en una experiencia para cada espectador y visitantes del barrio y sus alrededores. “Me siento muy feliz y agradecida. El Arte convive conmigo, junto a los artistas y alumnos que se acercan al espacio y a los talleres», asegura Romina González, su dueña. A dos cuadras de la plaza devotense, encuentran un pequeño espacio destinado a recibir gente que le guste ver arte y hacerlo, ya que los talleres para todas las edades van adquiriendo dinamismo. “Producir y ver, esa

es la idea», explica. Poder apreciar obras de diferentes artistas y concurrir a los talleres, le da un extra a este lugar. En el mes de octubre, habrá una muestra y un seminario muy interesante sobre «Libros de Artista», con curaduría y dirección de Carla Rey y un grupo de artistas que trabajan para que esta disciplina se difunda. En noviembre, el espacio cumple su primer aniversario y están todos invitados a la muestra que se inaugurara el sábado 7, a las 19 horas con el nombre «Reencuentro», donde podrán ver obras de todos los artistas que han pasado a lo largo del año (más de 40), y una muestra de alumnos de los talleres que se desarrollan en RG. Finalizando este 2015, Espacio RG tendrá una propuesta para los más chicos: el «primer concurso de arte infantil», cuya temática será «los verdes de mi barrio». En diciembre, habrá además una feria con obras de variados artistas para que todos puedan comprar algún trabajo y, ¿por qué no?, regalar arte. Espacio para el Arte RG Mercedes 4449 Romina Maribel González Dirección general EspacioRG@hotmail.com Facebook: Espacio para el Arte RG 15-5528-6397

Al contrario de aquellos que creen que la enseñanza artística es sólo un pasatiempo o una forma de entretenimiento y, por lo tanto, constituye una actividad secundaria, podemos decirles que respecto al pensamiento lógico, la enseñanza artística reviste importancia porque se desarrollan en ella las potencialidades de la percepción (asociar, relacionar, abstraer) que son parte indivisible del razonamiento. Con esto queremos señalar también, que no vemos en las artes visuales una acción terapéutica, sino más bien una forma de enriquecimiento cultural en el más amplio sentido de la palabra cultura. Nuestro método es inductivo, por lo

Megafón Taller de Arte Directores: Carlos Marini Gabriela Gliksman Gualeguaychú 4736 (entre Mosconi y C. A. López) 4503-9057 // 15-6959-4154 gabygliksman@gmail.com

EN EL MES DE OCTUBRE

Talleres de cocina para veganos Ya se encuentra abierta la inscripción para las clases de cocina vegana en el Teatro Carnero, ubicado en Pedro Lozano 4707. Los talleres brindarán herramientas para lograr una dieta más sana y nutritiva, sin productos de origen animal. Serán cuatro encuentros consecutivos, los domingos de octubre, de 13 a 17. Como cada taller es una unidad, los alumnos pueden elegir tomar uno o todos según sus inquietudes. El primer encuentro, que será el 4 de octubre, consistirá en cocina básica y nutrición. Por medio de la práctica se aprenderán cuáles son los grupos alimenticios, su importancia, dónde obtenerlos y cómo incluirlos en nuestra dieta con platos fáciles y

2015

70 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • OCTUBRE DE 2015

que supone un público heterogéneo. En el Taller de Arte Megafón, nos basamos en la enseñanza del dibujo como fundamento del resto de las técnicas. Posteriormente, entramos en el desarrollo intensivo del color y, paralelamente, dictamos cursos de visión y composición, el cual permite una comprensión integral de la práctica de las artes visuales, recorriendo en este mismo desarrollo la historia del arte y sus protagonistas. Cuando decimos “público heterogéneo”, nos referimos a gente que viene con experiencia, a estudiantes de carreras relacionadas (bellas artes, diseño, arquitectura, etc.) y a personas que buscan iniciarse.

ricos que cumplan nuestras necesidades nutricionales diarias. La segunda clase, el 11 de octubre, se abocarán al menú semanal completo, de manera que se prepararán sopas, hamburguesas y guarniciones, sushi, crepes (salados y dulces), helados y postres. La tercera, que tendrá lugar el 18 de oc-

tubre, será sobre “delikatessen”, enfocándose en la elaboración de panes integrales (salado, dulce), tortas, galletas, quesos, dips (hummus, guacamole, aceitunas, hongos), pizzas y mermeladas. La cuarta y última, el domingo 25 de octubre, titulada “Crudivegana”, se enfocará a brotes y germinados, crackers (salado, dulce), quesos, sushi, licuados multicolores, rolls, canastitas, leches y postres. Se requiere inscripción previa, ya que los cupos son limitados. 4567-0080 www.teatrocarnero.com.ar Facebook: Teatro.carnero Twitter: teatrocarnero danielamongeduarte@hotmail.com


Edición online www.devotomagazine.com.ar

| INSTITUCIONES |

ADRIANA BIDEBERRY

■ Mariela Debiaggi

Formación en tres idiomas

La importancia de aprender idiomas Estudiar idiomas es sumamente importante, ya que abrirá puertas tanto a nivel profesional como personal. El inglés es uno de los idiomas más utilizados, ayuda a interactuar con personas de diferentes nacionalidades en viajes de placer y también de negocios. Se podrá escalar en el ámbito laboral si se habla más de un idioma. En caso de traslados, si usted habla el idioma nativo podrá ser tenido en cuenta para viajar. El estudio de un idioma es beneficioso dado que permite comunicarse y conocer las diversas costumbres y culturas existentes. Si se encuentra en un viaje, no necesitará depender de un traductor y si surgiera un pro-

blema, podrá resolverlo sin Brinda clases para todas las edades, problemas. Es bueno comenzar a es- individuales o en grupo. tudiar el idioma en cualquier época del año, no hay tiempo ni edad alumnos que vienen con inquietudes para adquirir conocimientos. Doy o desean ver algún tema en particuclases de inglés a todas las edades: lar. En ese caso, la clase se focaliza en niños, adolescentes y adultos. Las esa problemática en particular. Me clases son individuales o grupales, manejo con materiales de diversas y se adecuan de acuerdo a las nece- fuentes para hacer la clase más dinásidades de cada alumno: en el caso mica, aunque los libros que más me de los chicos de colegio, se repasan gustan son el Choices de Pearson y los temas vistos en cada institución, el Real life de Pearson. No duden en también con los alumnos universi- consultarme. tarios. Quienes sólo quieren hacer Mariela Debiaggi conversación, ven videos, audios e 4504-4536 / 15-66205106 inclusive notas de periódicos para Villa Devoto llevar a cabo la clase. También hay mdebiaggi@gmail.com

CLARISA RODRÍGUEZ

Idiomas y apoyo escolar ¿Necesita encontrar un profesional que pueda dictar clases de idiomas y materias contables? ¡No busque más! la profesora Clarisa Rodríguez ofrece un amplio abanico de servicios que pueden elegirse en modalidad de cursos regulares, intensivos o de apoyo escolar. Su propuesta comprende el idioma inglés y el portugués, y distintas asignaturas contables. En cuanto a la lengua inglesa, los estudiantes tienen la posibilidad de elegir estudiar la variedad británica o la americana, según prefieran. Además, tanto para el aprendizaje de las lenguas extranjeras como de las materias, los alumnos pueden optar por tomar clases individuales o grupales. En

este último caso, cabe destacar que la modalidad es de carácter reducido, lo que permite tener un contacto más personalizado y un seguimiento continuo con cada alumno. También dicta clases de español para extranjeros. Una de las características que destaca a esta docente es que les brinda a los

alumnos una serie de herramientas útiles para el momento de llevar a cabo la difícil búsqueda laboral, como la elaboración del currículum vitae y una preparación adecuada para afrontar las diferentes entrevistas. Este aprendizaje es un aporte más que significativo en la actualidad, sobre todo para los adolescentes que deberán insertarse en el mercado luego de terminar la escuela. Una de las modalidades que más se solicitan últimamente, son los cursos cortos para personas que necesiten aprender un idioma antes de viajar. Profesora Clarisa Rodríguez Vallejos 4554, Depto. C 4501-4459

Con 30 años de experiencia en educación, Adriana Bideberry brinde clases a chicos, adolescentes y adultos en diferentes idiomas. Es profesora de inglés británico, francés y portugués, formada en importantes instituciones como la Alianza Francesa (como traductora con matrícula internacional), Cambridge y Lenguas Vivas. Se dedica a todos los niveles de enseñanza en clases individuales o grupales, así como también a cursos para importantes empresas. Sus alumnos son estudiantes primarios, secundarios o universitarios, personas que necesitan aprender el idioma para viajar o rendir exámenes internacionales. Además, brinda clases para profesores. Los encuentros son en horario a convenir, de lunes a viernes entre las 9 y las 13 horas, o entre las 15 y las 21. O los sábados, entre las 9 y las 13, según disponibilidad. Además, brinda clases en verano. En el caso del apoyo escolar, la profesora se focaliza en los temas vistos en clase para reforzarlos, lo mismo ocurre con los alumnos universitarios. En la preparación de exámenes, que pueden ser de Cambridge (inglés), de Lenguas Vivas o de la Alianza Francesa, se realizan ejercicios de acuerdo a los libros que se utilizan en los institutos, más lecturas complementarias. Quienes quieren aprender el idioma de cero o retomarlo por haberlo abandonado, realizan ejercicios de lecto-escritura, con libros y audios propios del idioma a estudiar. Otra de las posibilidades que brinda es la formación en vocabulario técnico, para quienes

Prepara alumnos de escuela o universidad, para viajar o para rendir exámenes internacionales. necesiten aprender el lenguaje propio de su profesión, pero en otro idioma. Además, brinda traducciones literarias o técnicas de francés, inglés o portugués. “El beneficio de estudiar inglés es que, al ser de uso internacional, abre muchas puertas. El francés, sirve para la cocina internacional y el turismo, mientras que el portugués es ideal por la apertura al Mercosur”, explica Bideberry. Y cierra: “El profesor orienta la clase de acuerdo a la necesidad del alumno”. Adriana Bideberry 15-3091-4096 5330-7116

71 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • OCTUBRE DE 2015


D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia r eDacción : Mercedes Carrizo a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310

E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5040657 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición NOVIEMBRE 2015

Cierre de publicidad edición NOV 2015: 19/10/15 Aparición Nº 274: 3 de NOVIEMBRE

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 273 • OCTUBRE 2015 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

Valor de Km $12 - Hora de Espera: $120 - Viaje Mínimo hasta 3 Km $40 Ezeiza: ............... $360 + Peajes. Aeroparque:....... $230 Retiro: ................ $180 Buquebus:.......... $220 Liniers: .............. $80 Palermo: ............ $130

Almagro - Hospital Italiano:......$130 Shopping Dot Saavedra:............$120 Obelisco Centro de C.A.B.A.: .....$190 Caballito: ...................................$115 Recoleta: ...................................$180 Villa Urquiza: ...............................$80

SERVICIO DE EXCELENCIA AL MEJOR COSTO

www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.