Año — 06 número — 68 JUNIO 2019 precio: $29,99 precio con clubdia: $27,99
INCLUYE
$
Tu progreso SER AUTÓNOMO: CLAVES PARA LOGRARLO
En Armonía
PADRES DE NUESTROS PADRES
¿QUÉ COMEMOS? Recetas de Jimena Monteverde
Horacio C a bak
“TODO LO QUE HAGO TIENE QUE VER CON MI FAMILIA”
EXPERTAS JUNIO 2019 AÑO 6 | Nº68 Director Editorial Sebastián Maggio editor@editorialaccion.com.ar Secretaria de Redacción Marcela Aguilar Coordinadora Editorial Susana Ceballos Editorial Acción Lafayette 1695 - CP 1286 CABA
EDITORIAL ¡Hola, Expertas!
M
i nombre es Teresa Pérez, tengo 39 años, soy licenciada en Comercialización con más de 22 años de trayectoria en el área de ventas. Formo parte de DIA Argentina hace cuatro años y estoy a cargo de la Gerencia Regional de Ventas. En esta edición de junio pensamos en ofrecerles un contenido especial para homenajear a los padres, esos seres increíbles e imprescindibles en nuestra vida. Para empezar a festejar con ellos, en la Nota de tapa de esta edición de Expertas, Horacio Cabak nos revela algunos secretos de la relación con sus hijos. Además, les dedicamos artículos especiales. En la sección En armonía, nos preguntamos qué hacer cuando debemos convertirnos en sus cuidadores y acompañarlos en la vejez. En la columna Vínculos, reflexionamos acerca de cómo equilibrar la imagen entre el padre ideal que se sueña y el real que se tiene.
Fotografía Camila Miyazono Patricio Pérez Nicolás Pérez
Hay quienes están cerca de cobrar el medio aguinaldo, y Tips de ahorro brinda sugerencias para hacerlo rendir de manera inteligente. En Tu progreso, brindamos algunas claves para triunfar como emprendedor autónomo.
Diseño y diagramación Jesse Lunazzi Rodrigo Lascano Marisol Dávila
En Cómo cuidarnos, te invitamos a conocer algunos ejercicios para prevenir dolores de espalda que podés realizar sin salir de tu casa. Y como siempre, en Qué me pongo y Expertas en estilo, encontrá la ropa más linda con las últimas tendencias.
Supermercados DIA Consejo Editorial Leonardo Tolosa Maximiliano Sabater Luciana Moraña Celeste Martínez
Por último, en Qué comemos, las mejores recetas de Jimena Monteverde y de Andrea Pini, que te muestran que se puede cocinar algo rico con ingredientes económicos y fáciles de conseguir. ¡Todo esto y mucho más en esta nueva edición de Expertas!
Equipo Comercial Karina Santopietro Impresión Arcángel Maggio
Queda prohibida la reproducción del contenido de esta publicación, aun mencionando la fuente. Los editores no son responsables por las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios.
Teresa Perez Gerente Regional de Ventas
JUNIO 2019 |
12
|
Sumario
Horacio Cabak
NOTA DE TAPA “Todo lo que hago tiene que ver con mi familia”
/ p.12
MUJER EXPERTA María Areces
¿QUÉ COMEMOS? Para papá con mucho gusto / p.50 Especial celíacos: Paquetitos de espinaca y ricota / p.54
/ p.58
EXPERTA EJEMPLAR Lorena Figueroa
¡LO HICE YO! Reloj de escritorio / p.60
/ p.68
EL MÁS MIMADO Buenos Vecinos
/ p.62
TIPS DE AHORRO ¿Cómo estirar y hacer rendir el aguinaldo?
/ p.64
PARA CONOCER Arroyo Seco: Urbano y rural
/ p.66
EXPERTAS EN ESTILO Sweaters de invierno
/ p.36
MÁS LINDA Ojeras: por qué aparecen y cómo tratarlas
/ p.46
6
36
28
50
66
62
MUNDO DIA FRANQUICIAS DIA LISTA DE COMPRAS MINI EXPERTOS NOVEDADES CUPONERA
NO TE LO PIERDAS ¿TE ENTERASTE? COMENTARIOS DE LECTORES LOS ASTROS DICEN
/ p.10 / p.30 / p.56 / p.72 / p.76 / p.78
/ p.8 / p.22 / p.70 / p.74
EN ARMONÍA Padres de nuestros padres
/ p.24
TU PROGRESO Ser autónomo: claves para lograrlo
/ p.28
ESTAR BIEN Algo de desorden es bueno
/ p.32
COLUMNA VÍNCULOS Del padre ideal al real
/ p.35
CÓMO CUIDARNOS Abdominales para evitar el dolor lumbar
/ p.48
7 |
NO TE LO PIERDAS
Agenda Cine
Música
> DOLOR Y GLORIA
> EROS RAMAZZOTTI
Con Antonio Banderas, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Navas, Cecilia Roth y Pedro Casablanc. Dirección: Pedro Almodóvar.
Salvador Mallo es un aclamado director de cine que se encuentra en su ocaso. La memoria lo llevará hasta su infancia en los años sesenta, cuando emigró con sus padres en busca de prosperidad. O a sus primeros amores durante su adultez en los ochenta, y el dolor de la ruptura por ese amor. El descubrimiento del cine y el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando.
Uno de los artistas italianos más famosos regresa a la Argentina en el marco de su gira Vita Ce N’è World Tour, que alcanzará los escenarios más prestigiosos de los cinco continentes. En ella, presentará los grandes éxitos que lo han hecho famoso y con los que ha conquistado a millones de espectadores en más de 30 años de carrera, así como las canciones del nuevo álbum homónimo. Sábado 08 de junio, a las 21:00 h. En el Estadio Luna Park (Av. Eduardo Madero 420), CABA. Entradas en www.lunapark. com.ar/concierto-995-eros-ramazzotti
> PUNTO MUERTO
> RICARDO MONTANER
Con Rodrigo Guirao Díaz, Osmar Núñez, Natalia Lobo, Luciano Cáceres y Daniel Miglioranza. Dirección: Daniel de la Vega.
Luego de haber agotado en menos de una semana las entradas para los shows que dio el 9 y el 14 de febrero, el ícono de la música romántica lanza una tercera y última función. El regreso de Ricardo Montaner a los escenarios argentinos es todo un suceso, ya que lo acompañarán 15 músicos en escena, que incluyen saxofonista, trombón, batería, tres vocalistas; junto con pantallas led de última generación y su inconfundible voz romántica. Viernes 21 de junio, a las 21:00 h. En el Estadio Luna Park (Av. Eduardo Madero 420), CABA. Entradas en www.lunapark.com.ar/ concierto-1001-ricardo-montaner
Luis Peñafiel es un escritor que acaba de finalizar una novela que plantea un crimen perfecto cometido en una habitación cerrada por dentro. Así se gana el respeto y la admiración de todos, pero cuando un crítico literario es asesinado siguiendo el mismo patrón que relata su historia, Peñafiel es acusado de homicidio. Para probar su inocencia, decide encontrar al asesino reproduciendo las condiciones del crimen que había imaginado.
|
8
Para ir en familia > HIPÓDROMO DE PALERMO
Teatro
> GENTE FELIZ Con Cecilia Dopazo, Laura Esquivel, María Leal, Pepe Novoa, Patricia Palmer, Gastón Soffritti, Mariano Torre y Manuel Vicente. Dirección: José María Muscari.
Cuatro parejas de diferentes generaciones, que a la vez son familia entre sí, se juntan y explotan las miradas opuestas de mujeres y hombres sobre el amor, el dinero, el sexo, la salud y la vida misma. Miércoles, jueves y viernes a las 21:00 h, sábados a las 20:30 y 22:45 y domingos a las 20:30 h. En el Multiteatro COMAFI Sura (Av. Corrientes 1283, CABA). Entradas www.plateanet.com
Desde su inauguración, en 1876, se destacó en el turf a nivel nacional e internacional y como un increíble atractivo, declarado lugar de interés turístico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Numerosos aficionados y curiosos asisten habitualmente a las carreras que se realizan todas las semanas. Está ubicado en el corazón de la ciudad y cuenta, además de su escenario hípico y las tradicionales carreras de caballos de primer nivel, con experiencias extraordinarias de entretenimiento, espectáculos, juegos y servicios que convocan a locales y extranjeros que buscan disfrutar un momento único. Se puede realizar un recorrido libre y gratuito por el predio en los sectores disponibles para el público. Los horarios de visita son de lunes a domingos, las 24 horas en Av. del Libertador 4101, CABA.
Libros recomendados LO QUE DICEN TUS OJOS SUMA DE LETRAS
> LA VERDAD Con Juan Minujin, Jorgelina Aruzzi, Valeria Lois y Héctor Díaz. Dirección: Ciro Zorzoli.
Martín es un mentiroso compulsivo al que todos los demás le mienten. Julia, su esposa, sospecha de su fidelidad. Y su amante, Ana –que es esposa de su mejor amigo, Lorenzo– está harta y amenaza con hacer pública su relación. Martín convence a todos del sinsentido de decir la verdad y de las innumerables ventajas de callarla. Miércoles, jueves y viernes a las 20:30 h, sábados a las 20:00 y 22:00 y domingos a las 20:00 h. En el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Entradas www.plateanet.com
Florencia Bonelli vuelve con una novela histórico-romántica. Apenas iniciada una brillante carrera en el diario que dirige su padrino y mentor, la periodista Francesca de Gecco sufre un desengaño amoroso. Solo el tiempo y la distancia podrán curar una herida tan profunda, y por eso la muchacha acepta un puesto en la embajada de su país en Ginebra. Esa ciudad solo será la primera etapa de un viaje más largo. Al otro lado del mundo, en los palacio más deslumbrantes de Arabia, Francesca encontrará una segunda oportunidad para ser feliz.
9 |
MUNDO DIA
Las cocineras expertas del mes Recetas exquisitas y sanas para agasajar a papá en su DIA.
Pepas INGREDIENTES
1● 00 g de manteca DIA 250 g de harina leudante DIA 125 g de azúcar DIA 3 yemas Esencia de vainilla DIA 500 g de dulce de membrillo DIA
PREPARACIÓN
Cindy Damestoy ã Tiene 23 años y vive en San Cristóbal. Es socia de ClubDIA hace cinco años. En sus ratos libres le encanta ser pastelera amateur.
"El dulce de membrillo DIA es mi favorito para esta receta".
|
10
Poner al fuego la manteca y el azúcar en un jarrito y revolver hasta que se derrita. Retirar, colocar en un bol y batir unos minutos con batidora. Agregar las yemas y la esencia de vainilla, y continuar batiendo para integrar. Incorporar la harina y unir con las manos hasta que la masa ya no se pegue en la mesada. Sobre una placa enmantecada, hacer bolitas y presionar con el dedo pulgar en el centro, para poder colocar el membrillo (acomodarlas un poco separadas entre sí para que no se peguen cuando crezcan). Con la ayuda de dos cucharas, poner el dulce de membrillo en el centro de las bolitas y llevar al horno a temperatura media por 15 minutos.
Semi soufflé de verduras INGREDIENTES
2 ● huevos 1● zapallo 1● cebolla pequeña 2 ● cdas. de choclo amarillo en lata DIA 2 ● cdas de arvejas DIA 2 ● cdas. de lentejas DIA 2 ● cdas. de garbanzos DIA
PREPARACIÓN
Priscila Mazzitelli ã Cumplió 21 años. Es estudiante y se hizo socia de ClubDIA este año. Vive en el barrio de Flores.
En una olla con agua, hervir el zapallo cortado en trozos pequeños. Colar. Picar la cebolla en trozos largos y finos. Luego hervirla por unos minutos. Trozar aún más el zapallo e incorporar junto con la cebolla y las legumbres. Batir los huevos hasta que quede espumoso sin llegar al punto nieve. Añadirla a la preparación anterior. Mezclar todo y verter en un molde. Hornear a temperatura moderada por 30 minutos.
"Elijo siempre los productos DIA. Los congelados son una opción fácil y sabrosa que siempre me saca de apuros en la cocina".
¡Esta es tu oportunidad para participar de la revista EXPERTAS! Mandanos tu receta realizada con tres o más productos Marca a expertas.dia.ar@diagroup.com, junto con los siguientes datos:
✓ Nombre y apellido ✓ Edad ✓ Ocupación ✓¿Hace cuánto sos socio de Club ✓ Barrio
?
» No te olvides de detallar el nombre del plato, todos los ingredientes y el procedimiento, para que otros expertos como vos puedan realizar la receta en sus hogares. ¡No te podés quedar afuera!
NOTA DE TAPA
Horacio Cabak
“Todo lo que hago tiene que ver con mi familia” El conductor nos cuenta cómo logró construir y sostener su carrera y su pareja por 25 años. Además, la revolución que le implicaron sus hijos.
C
uando Horacio Cabak habla de su profesión, de sus hijos o de su pareja, repite la misma consigna, “estar atento”. Sostiene que, en la medida en que eso ocurra, puede reaccionar ante los cambios, corregir el rumbo y aprovechar oportunidades. Este 2019 le trae grandes aniversarios, números que suelen conllevar balances internos: cumple 50 años en octubre, 25 de carrera y 25 también junto a su compañera de ruta, Verónica Soldato. Al elegir la ropa para las fotos, dice que le gusta ser públicamente lo más parecido a sí mismo. Pero ¿quién es Horacio Martín Cabak, ese que empezó estudiando Arquitectura, se coló en la pasarela casi de casualidad, giró el volante hacia Publicidad, llegó a la televisión, se estableció como conductor y hoy sigue tan vigente como en sus mejores momentos? “¿Quién soy? Soy bastante parecido al que se ve en los medios. Soy un papá que trabaja para tener la tranquilidad de que sus hijos estén bien. Te diría que en este momento, de todas las facetas, la que
|
12
más me identifica es que soy un papá, porque todo lo que hago, las decisiones laborales y de todo tipo, finalmente tiene que ver con mi familia. Teniendo la responsabilidad de la crianza, ¿esas decisiones las tomás con más precaución que antes de ser padre? Sí, es completamente distinto, antes era otra visión de mi vida, otras prioridades, otras necesidades, otros costos; era una visión mucho más cortoplacista. Cuando te llega la responsabilidad de la crianza y del acompañamiento económico durante varios años más, las prioridades y las necesidades cambian un montón. Tenés un hijo de 16, Ian, y dos de 13, Chloé y Alan. ¿Se modificó en algo la demanda y la entrega diaria ahora que son adolescentes? Es distinto, ellos están en otro momento de sus vidas, tienen más independencia, pero al mismo tiempo, más responsabilidades. Empezás a pensar un poco más en
13 |
su futuro. Cuando son más chicos, pensás en su actualidad, tu prioridad es el presente. Ahora yo estoy más pendiente y pensando en el presente pero también en su futuro, en cómo acompañarlos, en cómo ayudarlos, en cómo formarlos como padre dentro de la responsabilidad que me cabe. Creo que en este momento mi situación respecto de la crianza de los chicos es estar atento para acompañarlos. En algún momento, ¿evaluaste la posibilidad de desarrollar tu profesión en otro país? Es una decisión complicada, porque es muy difícil para mí profesionalmente insertarme a esta altura en otro mercado; por ahí si me dedicara a otra cosa, lo estaría pensando. Sí estoy pensando en cómo prepararlos a ellos para que tengan las herramientas para que si, llegado el caso, necesitaran ir a otro país, lo puedan hacer. Es frustrante, muy frustrante. Es muy triste tener que pensar que una alternativa sea esa. Lo que me queda es intentar prepararlos para que se adapten a cualquier situación. Vos te adaptaste a muchas situaciones y llevás 25 años de carrera, ¿cuál es la clave de esa continuidad? Creo que tomarte en serio tu trabajo, ser profesional, ser respetuoso, intentar progresar en la vida, no quedarte, no instalarte, no conformarte, y tratar de estar atento a los cambios posibles para poder adaptarte; este medio va cambiando mucho, he hecho programas completamente distintos, hace 25 años el cable no es lo que era ahora, no había servicios de streaming y había otros presupuestos, otras ideas. Creo que me sirvió el estar atento, aprovechar las oportunidades y tratar de adaptarme a los cambios.
¿En qué es experto? “¡Definitivamente soy experto en leer manuales de cualquier producto que traiga manual! Me gusta saber para qué sirve todo,
Soy un papá, todo lo que hago y mis decisiones tienen que ver finalmente con mi familia |
14
soy el gran leedor de manuales y eso lleva a que tenga también cierta cosa intuitiva de cómo funcionan las cosas”.
Su vida en fotos
o mayor, ij h u s n o C 16 años e d y o h , Ian
Martín Recibiendo el por La FIerro de oro oda jaula de la m
Con sus mellis recién llegados a la casa.
De va cacion es en Cancú n con t la fam oda ilia.
|
16
Habrás tenido mucha seguridad en vos mismo como para hacer distintos formatos y mostrar diferentes facetas. Visto a la distancia, creo que tuve un exceso de confianza, yo me convencía de que podía hacer cosas que tal vez todavía no podía; por ahí creía que valía más de lo que realmente valía, porque durante mucho tiempo no solo me hice cargo de mi laburo como conductor sino que fui mi propio agente y también en las negociaciones iba para adelante como un caballo. Era la inconsciencia de los primeros años, se tomaban muchos riesgos; a mí me dabas una oportunidad y te decía que sí, después veía. Iba para adelante.
Hoy, ¿qué riesgos no estás dispuesto a tomar? Hacer programas que yo no vería o que me daría vergüenza que vieran mis hijos, por ejemplo. Ahí también está el parámetro de la mirada de los hijos. Por supuesto, yo hago un programa de televisión, se comenta, lo pueden ver sus compañeros, entonces no haría algo que les genere una incomodidad a mis hijos. Cumplís 50, ¿qué te pasa con el cambio de década? Son números que… me pasa que cuando yo era chico, un tipo de 50 era uno viejo.
Me sirvió estar atento, aprovechar las oportunidades y tratar de adaptarme a los cambios 17 |
¿Y vos cómo te sentís? La verdad es que yo no me siento, no me siento… (piensa las palabras) no siento en este momento que me pasen las cosas que yo imaginaba cuando era chico que le pasaban a un tipo de 50. Por ahí para mis hijos soy un señor de 50. ¿Y qué le pasa a un hombre de 50? No sé, yo sigo haciendo una vida muy parecida y mis gustos siguen siendo muy parecidos a los que tenía cuando tenía 30 o 40. No siento que haya cambiado mucho mi forma de ver las cosas o de disfrutarlas; me sigue gustando ir a conciertos de rock y estar atento a lo que pasa con la tecnología. Hay un montón de cosas en las que no me siento un señor grande. ¿Hay algo que pensás que a esta altura ya no vas a hacer? Seguro que debe de haber un montón de cosas, pero yo no estoy pensando en lo que no voy a hacer, yo tengo que buscar las cosas que voy a hacer y cuáles son mis próximos objetivos. ¿Qué te da placer? La música, soy como un músico frustrado. Lo usás como puente con tu hijo mayor, ¿cierto? Sí, te diría que es como un contacto que se profundiza en la medida en que él va vinculándose más a la música. Toca muy
|
18
Con la edad, no siento que haya cambiado mucho mi forma de ver las cosas o de disfrutarlas
bien la batería y tiene su banda. A mí me gusta tocar un poco con él y zapar y que nos vinculemos a través de la música cuando él descubre bandas que yo le recomendé en algún momento o cuando viene y me pregunta cosas. Hace 25 años también que estás con Verónica. ¿Qué encontrás en el espejo de tu pareja? Ves el recorrido, como toda relación larga, hay momentos que están bien y otros no, pero es una decisión que ninguno de los dos nos arrepentimos de haber tomado, estamos muy orgullosos de lo que nos pasó a nosotros como pareja y como familia. Es una construcción conjunta en forma ininterrumpida y, durante gran parte de ese tiempo, viviendo juntos. Y sin casarse. ¿Es una cuestión de principios? Una cuestión natural, orgánica. Ella a veces me plantea el “nunca nos casamos” pero como una cosa anecdótica, porque se dio… yo nunca tracé un plan previsible, creo que justo estos 25 años de trabajo y los 25 años de pareja se fueron dando de un modo similar, yo me fui adaptando sobre la marcha, fuimos viendo qué nos gustaba, qué había que cambiar y qué no y cuando nos dimos cuenta… Nunca firmé contrato a largo plazo, con el canal, por ejemplo, hacemos un contrato anual, y con la radio lo mismo. Es como que con mi mujer todos los años se renueva el pacto y se va dando naturalmente. Intento siempre decir: “Vamos de acá para acá, este es el cordón derecho y este el izquierdo, mientras estemos por ahí adentro…”; si vemos que estamos golpeando el cordón, tenemos que ir para el otro lado. Lo que busco diariamente es tener una especie de territorio transitable, lo importante es no pegarnos un golpe para ninguno de los dos lados y estar atento para que eso no pase. “Estar atento”, otra vez. Sí, es que me parece que por muchos motivos hay que estar atento: tengo que estar atento a mi relación con mi mujer, con mis hijos, al país… estoy todo el tiempo como en guardia; la actualidad nos lleva a estar así, es muy incómodo, pero hay que estar atento para ver cuándo levantar las manos si hay que defenderse
.
En el súper… “Llevo la foto en el teléfono de la lista que hace mi mujer y voy tachando ahí mismo. Soy bastante rutinario en el recorrido y hago el ejercicio mental de ver cuánto voy a pagar cuando llegue a la caja”. |
20
21 |
¿TE ENTERASTE?
LA COLUMNA DE
chimentos NUEVO RUBRO
E
l actor Osvaldo Laport comenzó un nuevo emprendimiento como empresario vitivinícola. “Fue algo que tenía como asignatura pendiente. Siempre estuvo en mis fantasías sacar un vino, como lo fue en su momento con la fragancia y la línea de ropa interior. Tengo un vínculo con el vino muy fuerte, más allá de lo que tenga que ver con consumir o sentir placer”, comentó el artista. En un bar de Palermo, Laport hizo la presentación de su Malbec/Roble 2016, a la que asistieron varios famosos y amigos, como Gabriel Corrado, Gustavo Garzón, Víctor Laplace, Iliana Calabró, Martha González, y Sebastián Almada, entre otros.
Y FINALMENTE…
B
Benjamín Vicuña anunció la fecha de la boda con la bellísima China Suárez. O algo así. El actor dijo que la pareja se casará cuando se terminen las grabaciones de Argentina, tierra de amor y venganza, la telenovela que lidera su franja horaria desde la pantalla de El Trece. “Elegí casarme por primera vez a los 40. En un rito de reunir y celebrar el amor en la instancia perfecta: con mis hijos como testigos conscientes de esta gran decisión”, aseguró. Todavía no está muy en claro cuándo, pero se especula que la fecha elegida sería en septiembre. Vicuña también está haciendo teatro en El Picadero con Terapia amorosa, junto a Violeta Urtizberea y Fernán Mirás.
|
22
NUEVO EMPRENDIMIENTO
G
uillermina Valdés es una empresaria reconocida. Junto con su socio, Fabián Paz, comercializa su propia marca de calzado. Ahora, la modelo va por más, y busca instalarse en el mercado de la belleza femenina con una red online. Para eso, la mujer de Marcelo Tinelli creó la marca GUIV, acrónimo de su nombre y apellido, y ya mostró un primer producto: el agua de rosas. La imagen de su nueva marca es ella misma, para lo cual realizó –en una bañera–, una producción de fotos muy sugerentes, que la muestran muy femenina. Para seguir la tendencia actual, la línea promete productos ligados a la naturaleza, muchos de ellos, veganos y de producción artesanal.
DEMORADO
E
l primer domingo de julio Susana Giménez regresará a la televisión. Su equipo de producción, encabezado por Federico Levrino, está preparando dos nuevos formatos para los domingos. Se confirmó que uno de ellos será “Pequeños gigantes”, en el que un grupo de niños competirán para convertirse en las estrellas del futuro. Laurita Fernández sería una de los jurados, y estaría acompañada por Verónica Castro, Thalía, Ricardo Montaner o Julio Iglesias.
Minichimento Adrián Suar está preparando una nueva película, que comenzará a filmarse en septiembre. El actor se pondrá en la piel de un bígamo, quien oscilará entre dos familias paralelas hasta que un día perderá el control de la situación, con lo que su doble vida quedará al descubierto. En esta producción, Suar estará acompañado por Soledad Villamil y Gabriela Toscano.
Adrián Suar N. de R.: Al cierre de esta edición, estas eran las últimas noticias sobre la farándula vernácula.
23 |
EN ARMONÍA
Padres de nuestros padres Estamos preparados para acompañar el crecimiento de los hijos pero… ¿qué sucede cuando aquellos que nos dieron la vida envejecen y necesitan de nuestro cuidado?
Y
un día todo cambia. Resulta que ya no son ellos quienes nos dan la mano para caminar, quienes nos cuentan un cuento o nos cuidan cuando estamos enfermos. Resulta que esos brazos fuertes que nos acunaban, hoy tiemblan. Que esas miradas que nos daban seguridad, hoy se encuentran perdidas. Que esas respuestas convincentes, hoy se transforman en preguntas que se repiten una y otra
|
24
vez. Resulta que un día –y sin perder el título de hijos– pasamos a ser “padres” de quienes nos dieron la vida y nos vemos en la tarea de decirles que hay cosas que ya no pueden hacer, que deben tomar la medicación, que no pueden comer a cualquier hora o que no deben levantar peso. Y el mundo se nos viene encima. La preocupación y la angustia cobran protagonismo cuando entendemos que ya no son los mismos de antes, que el paso del tiempo o alguna enfer-
"Ser un
buen hijo
no significa inmolarse".
so. Me angustia, me enoja y me da lástima a la vez”, cuenta Griselda, entre lágrimas.
DEVOLVERLES EL CARIÑO
“Ellos cuidaron de nosotros cuando éramos niños, ahora nos toca a nosotros cuidar de ellos”. Esta frase –que habla más de una obligación que de un deseo– nos remite directamente al sentimiento de culpa que muchos sentimos a la hora de abordar la situación. “La decisión más difícil que tuve que tomar fue la de su internación en un geriátrico. Me sentí una mala hija y pensaba que, si ella me pudo cuidar a mí, por qué yo no a ella”, reflexiona Mónica (su mamá tiene 88 años y padece demencia senil). Si bien es inevitable enfrentarnos a este tipo de sentimientos, lo importante es reflexionar sobre qué queremos hacer y qué no. “Ser un buen hijo no significa inmolarse, sino estar ahí brindando calidad más que cantidad, siendo honestos con lo que podemos dar”, advierte Strugo.
LOGRAR EL EQUILIBRIO
medad se apoderó de ellos y los ha tornado frágiles e indefensos. Pero… ¿por qué nos cuesta tanto afrontar esta etapa y asumir su cuidado? Según el psicólogo Mauricio Strugo, este trastocamiento de roles nos atraviesa diametralmente y provoca una gran crisis en nosotros. Primero, porque es inevitable sentirnos afectados frente al deterioro de nuestros seres queridos, “al ver cómo de a poquito se van apagando”. Segundo, porque empezamos a entender que nosotros también estamos acercándonos a la vejez, y eso nos genera angustia. “Muchas veces, su sordera, su pérdida de memoria o su marcha lenta nos generan impaciencia, enojo o bronca; sin darnos cuenta de que detrás de ‘esa incomprensión’ se esconde el dolor por no aceptar el paso del tiempo”, explica el especialista en vínculos. Y, aunque resulte difícil, lo primero que debemos hacer es aceptar la situación; entender que las cosas cambiaron y que ya no volverán a ser como antes. “Mi mamá era una persona activa, independiente, siempre dispuesta a ayudar. Ahora, con sus 87 años, ya no puede estar sola. Ver cómo se convirtió en otra persona es muy doloro-
¿Es una etapa difícil de transitar? Sí, y mucho. Ahora bien, la psicóloga Vanina Cassano aclara que hay tres maneras de enfrentar esta situación. Podemos ser hijos sobreprotectores e hipotecar nuestras vidas para dedicarnos solo a ellos. Podemos tomar una distancia afectiva excesiva, y hacer que prevalezca el enojo como motor de la relación o –lo más recomendable– podemos intentar un sano equilibrio y acompañar amorosamente este último tramo de sus vidas. Cuando sentimos que nuestra vida se ha detenido, que no disponemos de tiempo libre o que el fastidio y el enojo co-
Hora de sanar Todos, padres y madres, cumplen su rol lo mejor que pueden. Ahora bien, ¿qué pasa cuando no tuvimos la mejor relación con ellos o no fueron lo que esperábamos? ¿Cómo acompañarlos sin sentir rencor? “Si la historia personal está cargada de dolor, acercarse, dialogar, saldar cuentas pendientes y cerrar heridas puede resultar sanador y liberador”, explica la licenciada Vanina Cassano, quien considera que cerrar los ciclos en paz es fundamental.
25 |
mienzan a aparecer, es posible que nos estemos acercando a nuestro límite de entrega. “Perdés la libertad, la tranquilidad, postergás tus proyectos. Es tanta la demanda, que todo resulta insuficiente”, explica Griselda. Es la doctora Mariela González Salvia, en su Manual para familiares y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, quien nos alerta sobre el “síndrome de agotamiento del cuidador”, e identifica a la
Kit de supervivencia - Ser realistas: aceptar lo que está sucediendo y ser honestos acerca de cómo podemos o queremos acompañar la situación. - Tener paciencia (¡mucha!): si no se acuerdan de las cosas, si tardan en vestirse, si son torpes con sus quehaceres… ¡paciencia! - Delegar tareas: si son varios hijos, dividir los tiempos para no sobrecargarse ni desatender la vida personal y familiar. - Ser creativos: disfrutar y compartir cada momento. En vez de solo ocuparnos de las cuestiones burocráticas, aprovechar para conversar y preguntar sobre nuestro pasado. - Permitirnos estar tristes: el deterioro implica ir perdiendo a la persona. Expresar esa angustia sin armarnos de una coraza nos ayudará a que no duela tanto.
|
26
depresión, la angustia, el insomnio, el dolor de cabeza y el dolor de pecho como algunos de sus síntomas más frecuentes. Según la médica especialista en Geriatría del Hospital Italiano, es muy importante pedir ayuda, ya que cuidarse a sí mismos también es parte de cuidar al otro. Y es acá cuando surge la necesidad de plantearnos una nueva organización, con división de tareas y estrategias de apoyo para lograr el equilibrio y que nuestra vida no se vea desbordada. En el caso de Viviana, hija única y con un adolescente en casa, su vida cambió abruptamente cuando su mamá de 78 años sufrió un ACV. “Todo se volvió un caos. Por un lado, tenía que ocuparme de ella, que ya no podía valerse por sí misma. Por otro, criar a mi hijo, al cual no le podía prohibir sus salidas o que vengan sus amigos a casa. Gracias a la terapia, entendí que no podía sola y que necesitaba ayuda. Me di cuenta de que antes la preocupación por si había comido, tomado la medicación o si se había bañado no me permitía compartir otros momentos como charlar, tomar mate o reírnos juntas. La locura de cumplir con todo me estaba haciendo perder calidad de tiempo con ella”. Sin dudas, la vejez de nuestros padres nos entristece. La idea de finitud y de despedirnos de ellos resulta angustiante, y esos sentimientos muchas veces se disfrazan en forma de enojo o de bronca. Tal y como recomienda Cassano, asumir nuestras emociones es una gran herramienta para afrontar esta etapa con mayor fortaleza. Ser más tolerantes, aceptar –a pesar del dolor– y conectarnos con el otro desde el disfrute y el humor nos ayudará a transformar esta situación en una etapa más de la vida, digna de ser recordada, a pesar de las dificultades
.
TU PROGRESO
Ser autónomo: claves para lograrlo El trabajo independiente implica organización y orden, sobre todo porque, en sus inicios, todos los roles recaen sobre la misma persona.
P
asar de la relación de dependencia a la autogestión puede ser una transición caótica si uno no comienza desde el primer momento con todo ordenado. En particular, porque muchos ítems que antes dependían del empleador ahora pasarán a ser responsabilidad propia, como pagar los impuestos que reemplazan a las cargas sociales, la obra social y otros rubros de los que alguien se ocupa mientras estás empleado. Por suerte, hoy la tecnología está de nuestro lado y ofrece desde aplicaciones para organizar nuestras finanzas hasta encuentros online que permiten aprender de los errores propios y también de los ajenos.
|
28
Lejos de la tan escuchada frase de "Ahora aprovecho mejor mis tiempos, yo decido mi agenda", ser autónomos no implica que todos los días decidiremos qué queremos hacer. Uno de los errores más importantes que hay que evitar es atrasarse en entregas (no importa lo que se haga, desde redacción de textos hasta tortas), lo que puede ser muy frecuente si hay desorganización. A veces no es mala voluntad, sino la costumbre de dejar todo para último momento. Para que esto no suceda, es ideal contar con un cronograma en el que se puedan ir anotando las fases del proceso que deberán ser respetadas para llegar siempre a tiempo. Para no fallar, además de la clásica libreta, existen aplicaciones que cumplen la misma función y agregan alarmas
“Ser autónomos implica tener parte de la mirada en el presente y otra en el futuro. Para esto, no hay que abandonar los contactos y crear
nuevos”.
para no olvidarnos de vencimientos, e incluso para no saltear pasos en los procesos productivos. Por supuesto, es necesario que la organización se amplíe a todas las etapas de la fabricación o creación, en particular para el manejo de los clientes, por eso se debe ser muy cuidadoso con los estados de las facturas que emitimos o debemos emitir. Es normal que, acostumbrados a recibir el sueldo del 1 al 5 de cada mes, en los primeros tiempos no sepamos qué ya cobramos, qué falta cobrar aún. Tener una planilla –cada quien sabrá el soporte que mejor se adapte a su estilo– con los diferentes estados de las cuentas para tener en claro, entre otros detalles, cuándo reclamar si hiciera falta. A esto se suma una nueva complejidad. Al no cobrar todos nuestros ingresos juntos, muchas veces es necesario planificar para ir cumpliendo con las obligaciones (¡Los servicios son indispensables para poder seguir trabajando!) y, al mismo tiempo, no quedarnos sin efectivo en el bolsillo para desenvolvernos en la vida cotidiana. Por último, aunque en realidad es el factor que pone la rueda a girar, siempre hay que apartar un espacio en la agenda para salir a buscar nuevos clientes. Ser autónomos implica tener parte de la mirada en el presente y otra en el futuro. Para esto, no hay que abandonar los contactos, aunque parezcan superficiales. Muchas veces, ir a reuniones que parecen poco productivas puede ofrecer una buena oportunidad laboral en el corto o en el largo plazo. Otro espacio a explorar cuando se trabaja de modo independiente son los lugares donde se comparten oficinas. ¿Por qué los recomendamos? Porque allí es posible hacer sinergia con profesionales que están en las mismas condiciones, aprender de los intercambios, incluso de los informales, esos que se producen mientras uno se sirve un café. Además, si tu proyecto im-
plica tener que mostrar cierta formalidad corporativa, este es un modo de generar ahorros en comparación con alquilar una oficina. Otra opción, si se dispone del lugar, es crear una oficina dentro de la casa, que idealmente debería tener una entrada propia, para que las esferas personal y laboral puedan coexistir pero no mezclarse. Parece mucho, puede sonar abrumador, pero la clave es la organización. De su mano podremos emprender jornadas que, incluso, nos permitan ejercitar y hasta ver una serie.
Crear tu espacio Para algunas personas, dejar la relación de dependencia es complicado sobre todo a la hora de adaptarse a un nuevo lugar físico donde desarrollar las tareas. Hay quienes alquilan oficinas (incluso algunos las comparten), pero la gran mayoría opta por trabajar desde su hogar. Y aquí comienza la dificultad, pues el espacio suele compartirse con otros integrantes de la familia y con el resto de los ambientes, lo que puede generar distracciones. ¿Cuál es la solución? Lo ideal es encontrar al menos un rincón dentro de la casa, en lo posible bien iluminado, y poder personalizarlo para que ayude a trabajar. Así, hay quienes prefieren colgar organizadores de pared y otros le imprimen al lugar colores vibrantes con diversos accesorios de oficina.
29 |
FRANQUICIAS DIA
Silvina Mabel Montiel ✓ Ciudad: Adrogué ✓ Estado civil/familia: casada, dos hijos ✓ Tres palabras que la definen: auténtica, luchadora, emprendedora
“Logré mi propio emprendimiento”
S
ilvina aceptó el desafío de abrir su propia tienda DIA. Decidió que lo que era su sueño lo convertiría en realidad. En esta nota nos cuenta su experiencia.
¿Qué fue lo que te motivó a abrir una tienda DIA? Trabajé como Responsable por 5 años en la Franquicia en la que hoy soy Socia Estratégica y gracias a la confianza que la empresa tuvo hacia mí, de creen que podía y tenía la capacidad de hacerlo, cuando llegó el momento de decidir en darle la franquicia a un nuevo socio, no dudaron y fui su primera opción. Desde ese día, trabajo para que esta sociedad sea productiva para ambos. ¿Qué significa tener una franquicia DIA? Para mí, significa responsabilidad por cada uno de los integrantes del grupo de trabajo que tengo. Y compromiso para superar objetivos y para obtener logros que lleven a esta tienda a la excelencia operativa. ¿Qué te gusta de tener una tienda DIA? Lo que más me gusta es tener la oportunidad y capacidad de llevar un emprendimiento adelante.
|
30
¿Cómo DIA cambió tu vida? Mi crecimiento profesional se lo debo a esta empresa. Empecé hace muchos años con Franquicias DIA y hoy, con 34 años, ya soy socia de la empresa y eso, personalmente, me llena de orgullo. ¿Qué aprendiste desde que tenés la tienda? Aprendí y sigo aprendiendo a llevar un grupo de trabajo adelante. Esto no se logra con una sola persona; necesitás gente que te acompañe y esté a la par en llevar a cabo los desafíos diarios que demanda tener una tienda. ¿Qué es lo mejor que tiene DIA como empresa franquiciadora? Lo mejor es que siempre está pendiente de tu gestión, brindándote las herramientas para seguir adelante. Te ofrece apoyo y capacitación constante para poder mejorar la gestión de nuestras tiendas. ¿Qué valorás de tener tu franquicia DIA frente a ser un comerciante independiente? Lo que más valoro es que no estás solo; la empresa te acompaña. ¿Volverías a elegir una franquicia DIA? Sí; volvería a tomar este desafío. ¿Qué mensaje le darías a alguien que está pensando en sumarse a DIA? Lo que le diría a los interesados es que se animen, que se puede lograr un emprendimiento siendo parte de esta empresa.
ESTAR BIEN
Algo de desorden es bueno Muchas personas defienden su derecho a ser desordenadas como un signo de creatividad o falta de tiempo.
E
n estos tiempos, ser ordenado parece ser más que una necesidad. Las nuevas tendencias en organización demostraron que la mayoría de la gente ignora cómo doblar la ropa para que ocupe poco espacio en el cajón o tiene dificultades para recordar dónde guardó cada uno de sus objetos. Quizás el auge de la japone-
|
32
sa y gurú del orden Marie Kondo tuvo que ver con esta moda, pero lo cierto es que hoy existen personas llamadas “organizadores personales”, a quienes se contrata para organizar casas ajenas. Así, lo que parecía una simple herramienta se convirtió en una tendencia a la que muchos se subieron y que, sin embargo, dejó en los márgenes a los que aún se resisten a convertir su hogar
Acumulación compulsiva Es un trastorno que aparece cuando existe una dificultad persistente para desechar las pertenencias. La persona se angustia ante la idea de desprenderse de los objetos, a tal punto que las habitaciones se vuelven inutilizables e insalubres. En estos casos, se requiere de un tratamiento para identificar el conflicto y modificar la conducta.
Vale, entonces, preguntarse: ¿es realmente el orden sinónimo de una mayor eficiencia al permitirnos encontrar los objetos más rápidamente? Por mencionar solo a una de las grandes mentes de la humanidad, el científico Albert Einstein consideraba más estimulante tener un escritorio lleno de papeles a otro vacío. Su despacho (y esto fue documentado) estaba siempre repleto de documentos y libros, sin que por ello disminuyera su capacidad de trabajo. De hecho, un estudio desarrollado en 2013 por la científica Kathleen D. Vohs para la Universidad de Minnesota comparó habitaciones ordenadas y desordenadas, y concluyó que estas últimas generan un mayor pensamiento original, lo que invita a colocarse fuera de las líneas del razonamiento convencional. De este modo, la tendencia al minimalismo –que propone reducir la posesión de objetos materiales– podría suponer un freno a la innovación. en un lugar impoluto. Por decisión o por simple pereza, lo cierto es que ven cualidades en vivir de otra manera.
Ir a contramano
Si bien son más las voces que se alzan a favor del método para ordenar, hay quienes todavía se niegan a la propuesta de rastrear en los sentimientos para recordar por qué se archivaron los apuntes de la facultad; a vender los libros que se leyeron y ahora se apilan en la biblioteca; o a regalar el jean que se guarda en un rincón del armario en caso de que se logren bajar esos kilos ganados a lo largo del tiempo. También están los que asumen que organizar la casa implica destinar tiempo, que no sobra, en una tarea que se puede posponer, y prefieren invertirlo en otra cosa. Mientras que no son pocos los que defienden su caos y consideran que el desorden está directamente relacionado con la creatividad.
Elegir y no padecer
El desorden constituye, en definitiva, un rasgo de la personalidad, es una característica que de por sí no debe ser considerada ni negativa ni positiva. “Para algunas personas, tener cierto orden no representa algo necesario. Lo que marca que se vuelva patológico o conflictivo es lo excesivo: una cosa es que alguien sea un poco desordenado, y otra que haya un exceso donde todo esté tan abultado de objetos que no exista espacio para habitar. Es más que un desorden cuando se nota cierto malestar en vivir de esta forma. Lo mismo a la inversa: un exceso de orden o una estructura rígida también es un problema”, explica la psicóloga Pierina Guariglia. El equilibrio, entonces, podría ser que no todo tenga siempre un sitio, sin que por ello se armen pilas inmanejables. Sin embargo, en su libro El poder del desorden, el economista Tim Harford reivindica lo imprevisto, descoordinado e imperfecto, porque entiende que va de la mano con cualidades humanas tan valoradas como la
33 |
creatividad, la resiliencia o la capacidad de innovación. Según expone, “el estado de alerta en el que las situaciones caóticas sitúan nuestro cerebro (la sensación de falta de control) es clave en la creación de obras que rompan los moldes establecidos”. Sin lugar a dudas, es en la convivencia donde chocan las personalidades opuestas, dado que el hecho de compartir un espacio, cuando las necesidades son diferentes, hace surgir los conflictos. Para lograr un hogar armónico, Guariglia sugiere establecer ciertas pautas.
Ni mucho ni poco En la infancia, es tan importante que los niños aprendan a crear como a ordenar una vez finalizado el tiempo de esparcimiento; mientras que en la adolescencia hay que permitirles a los hijos construir su espacio propio. Lo recomendable es acompañarlos en su desarrollo y tener un modelo de conducta digno de imitar.
“Cuando se convive con una persona desordenada –señala– hay que poner reglas claras; más en una pareja, donde hay muchos espacios en común. Hay que dejar sentado qué tipo de desorden es tolerable. Eso va a depender de cada situación particular”. Lo primero que hay que diferenciar es entre el desorden y la suciedad, ya que este último es un aspecto innegociable. Luego, recomienda, “se puede sugerir que en los espacios comunes haya cierta organización y que los sitios privados los maneje cada uno como mejor le parezca”. Si bien es importante llegar a un acuerdo, también hay que asimilar que se deberán hacer concesiones y comprender que la otra persona no ve su desorganización como un caos. Se desaconseja, por ejemplo, acomodarle el escritorio, dado que después le llevará horas hallar las cosas, lo que derivará, a su vez, en un conflicto. Además, para aquellos que no ordenan por falta de tiempo o de ideas, la psicóloga recomienda no rechazar de antemano los métodos de los especialistas. Entiende que pueden ser útiles en los casos en los que se necesita alguna guía. “Cierto orden genera bienestar a las personas que habitan la casa. Hace que alguien pueda sentirse mejor”, argumenta; por eso sugiere incorporar herramientas que faciliten la organización de todos, como estantes y cestos, al tiempo que se debe descartar la silla en la habitación, porque solo servirá para juntar ropa
.
|
34
COLUMNA VÍNCULOS
Por la psicóloga Victoria Almiroty *
Del padre ideal al real
C
uando somos niños, los padres son nuestros súper héroes; parecen poder con todo y cubrir todas las necesidades de la familia. Con los años, se van cayendo algunos velos y los hijos empiezan a ver a sus padres como realmente son, como humanos, con sus defectos y virtudes. Este duelo de los padres de la infancia nos afecta también en la adultez, cuando vemos, por ejemplo, que ellos son más rígidos y prejuiciosos que nosotros, o que tienen un sistema de creencias diferente al nuestro. Resulta desalentador, por ejemplo, cuando el padre no acepta a nuestra pareja o determinada elección vocacional que hagamos. Freud decía que no se puede cambiar el pasado, pero sí resignificarlo. Ahora vemos que papá no era estricto sino autoritario, que mamá no era sensible sino débil, que los padres –ante determinadas circunstancias de nuestra crianza– se sintieron impotentes y reaccionaron de forma inmadura. Luego, de grandes, para nosotros, tener hijos es una gran experiencia reparadora que permite elegir un camino diferente para, así, sanar algunas heridas del pasado. Los terapeutas que se especializan en niños cuentan que son ellos los que se adaptan a los padres y no al revés. Hay un salto cuántico entre el mundo de los padres de hoy y sus hijos. Esto se aplica también a nosotros y a nuestro pasado, a recuerdos que condicionan el presente, a escenas familiares que ahora, de adultos, podemos elaborar.
Cómo los adultos podemos aceptar que nuestros padres no son perfectos: Escuchar: aceptar lo que ellos dicen de nosotros, siempre y cuando haya un marco de respeto, sin juzgar sus opiniones. Investigar su propia historia familiar, cómo fue su crianza, cuál era el contexto de la época en que nos trajeron al mundo. Ajustar expectativas: asumir que los padres no son perfectos, así como tampoco nosotros lo hemos sido para ellos. Hay padres que ayudan desde lo afectivo, pero piden que los ayudemos económicamente; mientras que hay otros que solo se nos acercan para darnos soluciones materiales y no saben nutrirnos de afecto. Ver lo que sí hay, a pesar de todo. Aprender de la situación: ¿qué mensaje nos están transmitiendo los padres y nosotros a ellos? ¿Ambos nos
sentimos decepcionados? Es un sentimiento que hay que aprender a regular y a manejar. Sí, las personas a veces nos decepcionan, pero hay niveles. Es necesario, entonces, tomar perspectiva y desdramatizar. Preguntar: uno, como hijo, puede replantearse, por ejemplo, ¿qué actividades hacía con mi padre que me puedan volver a conectar con él? Aunque sea escuchar juntos un viejo disco de Pink Floyd. Preguntarle a él qué le gustaría compartir conmigo; ver qué puntos de contactos persisten o renacen. Todos, con el tiempo, descubrimos a nuestros padres como humanos falibles, que están lejos de la perfección anhelada. Pero ahí está el verdadero amor, el incondicional, el de querer al otro como es, sin querer cambiarlo. Empecemos nosotros a dar el ejemplo para que los padres, y después nuestros propios hijos, nos sigan en este modelado de amor real. ¡SÉ PARTE! Todas las ediciones, Victoria abordará las inquietudes que sean más habituales en la mayoría de nuestras lectoras sobre temas de vínculos. Solo tenés que escribir a:
*
Licenciada en Psicología y experta en Astrología, ha sido columnista de numerosos programas de TV y radio.
victoria.almiroty@gmail.com Victoriastro
35 |
EXPERTAS EN ESTILO
Sweaters de invierno Se viene el frío y nada mejor que un lindo tejido para hacerle frente. En esta producción, te mostramos las últimas tendencias.
Bordado Sweater bordado, manga ž (Rimmel), pantalón tiro alto (Normandie), chatitas (Julieta Salatino).
Extra grande Camiseta manga larga (Complot), cardigan oversize (Rimmel), pantalรณn ancho a cuadritos (Rimmel), boina (Yagmour), chatitas con cuero combinado (Julieta Salatino).
|
38
Chenille Cardigan corto chenille con botones, remera morley (Complot), pantalรณn de gamuza (Sweet), chatitas de cuero (Julieta Salatino).
Polerรณn Sweater con cuello polera (Tibetano),pantalรณn Oxford gamuzado (Tibetano), zapatillas doradas (Adidas).
De punto Sweater de punto con puĂąo (Divina Bolivia), camisa animal print (Rimmel), pantalĂłn emgomado (Sweet).
Todo al blanco Camisa blanca (Complot), sweater abierto con flecos y bordado (Rimmel), jean con flecos (Riffle), aros (Mechi Garay), zapatillas (Malfitana).
43 |
|
44
Clรกsico Sweater coral (Complot), jean animal print (Riffle), zapatillas combinadas (Malfitana), aros multicolor (Mechi Garay).
MÁS LINDA
Cuidado de la piel
Ojeras: por qué aparecen y cómo tratarlas Son oscuras y hacen que el rostro se vea cansado; aparecen y no sabemos por qué. Maneras de prevenirlas y sugerencias para disimularlas.
¿
S
e acuerdan de Crepúsculo, esa serie de 2009 con historias de amor entre vampiros adolescentes? Además de sus facciones bellísimas, los protagonistas se caracterizaban por su palidez y sus intensas ojeras violáceas. Más de una vez, cuando dormimos poco o nos sentimos mal, tenemos algo de estos personajes: el rostro pálido y una tonalidad oscura debajo de los ojos. Como tenemos poco de vampiros, hablemos sobre las ojeras entre los humanos “normales”.
|
46
¿Qué son las ojeras?
La hipercromía idiopática del anillo orbitario –comúnmente llamada ojera– es un cambio de coloración de la zona que rodea los ojos. Aquí la piel es muy fina, casi transparente, por eso los vasos sanguíneos son mucho más visibles. La forma del cráneo, con una depresión debajo de las cuencas oculares, también las hace más notorias, ya que allí no hay tejidos blandos y la piel está directamente con contacto con el hueso.
Tipos de ojeras
Podemos identificarlas según su coloración: a. Azul-violáceas: son de origen circulatorio y se producen por deficiencias en el drenaje linfático o vascular, que hacen que se dilaten los capilares de la zona y se vuelvan más notorios. Son mucho más visibles en personas con piel muy clara. Hay varias causas que provocan la aparición de ojeras, en especial el estrés, cansancio, los problemas hepáticos, el consumo de alcohol o de tabaco y ciertos efectos adversos de medicamentos. La mala alimentación y el uso de pantallas durante tiempo prolongado también predisponen a la formación de ojeras; al igual que el asma, la conjuntivitis y los eczemas provocados por dermatitis alérgica o de contacto. También pueden formarse en casos de hipertiroidismo y problemas cardíacos, renales o circulatorios; al igual que con los cambios hormonales habituales durante la menstruación, el embarazo o la menopausia. b. Marrones: surgen por un exceso de melanina, que produce pigmentación en la zona, especialmente en personas con piel oscura. En general, la predisposición al exceso de pigmentación es hereditaria, pero estas ojeras se intensifican con la exposición al sol y los cambios hormonales.
Maquillaje correctivo para disimular las ojeras Además de dermatocosmiatra, Verónica Senese es maquilladora social, y nos cuenta sus secretos para utilizar el corrector de ojeras. En pieles secas, hidratar previamente la zona del contorno de ojos para que no se absorba el corrector. Si la piel es muy fina, este debe ser fluido, ya que el más pesado se nota mucho. En personas con piel grasa, fijarlo con polvo traslúcido para que no se desparrame por el resto del rostro. En pieles normales de buena textura, usar corrector cremoso, que es más cubritivo.
•
Si las ojeras son marrones o azuladas, aplicar un corrector que vire al naranja. Si son violáceas, al amarillo; y si son verdosas, al rosado. Si no se cuenta con estos tonos, usar un corrector de un color parecido a la piel; aplicarlo con pequeños toquecitos y difuminar suavemente.
•
Hábitos que ayudan a evitar su aparición ✓ Tener una alimentación saludable y equilibrada que incluya fibra, para evitar el estreñimiento, y que sea reducida en sal, para no retener líquidos. Beber dos litros de agua al día, para mantener una buena hidratación. ✓ Dormir al menos ocho horas diarias, preferentemente boca arriba, para que la sangre circule mejor. ✓ Evitar el consumo de tabaco y alcohol, y limitar el de café. ✓ Realizar actividad física al menos tres veces por semana, durante unos 150 minutos en total.
Cómo cuidar la piel del contorno de ojos
Consultamos a la dermatocosmiatra Verónica Senese, quien nos explicó que la piel de la zona de los párpados, junto con la de los labios, es la más fina, sensible y delicada del rostro. Tiene poca protección, ya que no cuenta con glándulas sebáceas o sudoríparas, así que hay que protegerla con productos específicos. A partir de los 30/35 años hay que empezar a hidratar y cuidar la zona del contorno de ojos y “patas de gallo” con hidratantes, antioxidantes, descongestivos y antiarrugas, entre otros productos. La experta recalcó la importancia de limpiar bien la zona (párpados superiores e inferiores), preferentemente a la mañana y a la noche, con una loción que no produzca ardor o picazón. Enjuagar con agua y secar suavemente dando toquecitos con la toalla, sin refregar. Luego, aplicar un producto específico para hidratar el contorno de ojos –lo ideal es que sea en forma de serum o gel– con movimientos circulares utilizando el dedo anular, que es el que ejerce menor presión. El frío es un buen aliado para aliviar la congestión del contorno de ojos. Se pueden aplicar antifaces de gel, compresas o mascarillas frías de extracto de hamamelis, manzanilla o caléndula, o almohadillas de semillas. Antes de exponerse al sol, utilizar siempre sombreros y anteojos, y aplicar un protector solar específico para el contorno de ojos, ya que la radiación UV estimula la producción de melanina y oscurece las ojeras. No hay que usar el mismo producto que se usa para el cuerpo, porque es mucho más espeso y, al colocarlo, se puede dañar la delicada piel de los párpados
.
47 |
CÓMO CUIDARNOS
Abdominales para evitar el dolor lumbar La lumbalgia es una molestia intensa en la parte baja de la espalda. ¿Cómo se puede prevenir?
C
on el paso del tiempo, nuestros huesos se van desgastando y se reduce la masa muscular. Esto provoca dolores en la zona lumbar y, si bien no podemos detener el deterioro, es posible disminuir las molestias. Se estima que el 85 por ciento de las personas que sufrieron alguna lumbalgia corren un alto riesgo de padecerla nuevamente. Por eso, es fundamental tomar precauciones para evitar recaídas, y una de las medidas es el ejercicio físico.
La voz del experto
Mauro Sosa es profesor de Educación Física y recalca la importancia de la actividad física para prevenir dolores lumbares; en especial, recomienda realizar ejercicios para fortalecer y compensar el abdomen y la espalda. De todos modos, sugiere que lo ideal es practicar un entrenamiento integral que abarque todos los músculos del cuerpo: los de las piernas, brazos, glúteos, hombros, etc., ya que aleja molestias y mejora la calidad de vida. Realizar estos ejercicios tres veces por semana es una práctica saludable.
1. Entrada en calor
Antes de empezar cualquier trabajo físico, es necesario predisponer el cuerpo. Para ello se puede ca-
|
48
minar en el lugar elevando las rodillas durante unos minutos, hacer rotación de brazos y giro de hombros hacia delante y hacia atrás, y luego realizar movimientos circulares con las caderas hacia ambos lados. Otra alternativa es caminar por lo menos cuatro cuadras con paso enérgico antes de empezar a entrenar.
2. “Crunch” o elevación de tronco para abdominales superiores
Es el ejercicio clásico. Se inicia acostándose boca arriba con la espalda apoyada sobre una colchoneta, las piernas flexionadas y la pelvis algo elevada. Las manos se colocan detrás de la nuca con los codos separados (preparar el cuerpo es importante para evitar movimientos que causen dolores o lesiones posteriores). Inspirar, y al exhalar, elevar unos centímetros la espalda manteniéndola bien recta y sin despegar la zona lumbar, haciendo fuerza con la zona abdominal, ubicada entre las costillas, y no con el cuello. El descenso debe
ser lento y controlado, para lograr que sea el abdomen el que concentra la fuerza antes de llegar al piso. Lo ideal es empezar con tres series de 15 flexiones, tres veces por semana.
3. Flexión invertida para
abdominales inferiores
Acostados boca arriba con las rodillas flexionadas a 90 grados. Se puede sostener una pelota, un par de medias o algún objeto blando entre las rodillas para apretar durante el ejercicio y no descuidar la posición. Colocar las manos debajo de los glúteos para no dañar la zona lumbar. Inspirar y alejar los pies del cuerpo extendiendo las piernas con el abdomen contraído. Exhalar y volver a la posición inicial hasta completar tres series de 15 repeticiones cada una.
Sugerencias para tener una espalda sana 1. Ejercitar. Lo ideal es combinar una actividad aeróbica como caminar o andar en bicicleta con ejercicios para fortalecer los músculos del abdomen y la espalda. 2. Peso saludable. El sobrepeso agrega presión a la columna vertebral y a la zona lumbar. 3. Sentarse con una buena postura: cabeza y hombros erguidos, espalda apenas arqueada, con la zona lumbar apoyada en el respaldo. Una vez por hora, si es posible, ponerse de pie y estirarse. 4. Levantar objetos pesados con cuidado: pararse frente a ellos separando los pies con el ancho de los hombros. Flexionar las rodillas y contraer el abdomen antes de hacer la fuerza, que debe estar concentrada en los muslos.
5. Estiramiento
Luego de la plancha es importante elongar la espalda y la zona lumbar. Para ello, se apoyan los glúteos sobre los talones, estirando los brazos hacia delante y tocando el piso con la frente. Mantener unos segundos y repetir una vez más. Para elongar la zona abdominal, acostarse boca abajo con las piernas estiradas, apoyar las palmas de las manos en el piso, como se ve en la imagen, y elevar el tronco sin despegar la pelvis. Mantener unos segundos, descansar y repetir dos veces. Otra opción menos exigida es apoyando
4. Plancha
Es un excelente ejercicio “isométrico”, que somete el músculo a tensión sin movimiento, utilizando solo el propio peso del cuerpo. Para hacer la plancha, acostarse boca abajo con cuatro apoyos: los antebrazos y la punta de los pies. Respirando normalmente, mantener el cuerpo recto y quieto, sin arquear la cintura, durante veinte segundos. Repetir tres veces.
los antebrazos.
Atención: lesiones
El profesor Sosa advierte que, cuando hay lesiones, hay que consultar al médico para que indique los ejercicios adecuados. Si bien estas dolencias son irreversibles, los profesionales dejan la cirugía como última instancia, ya que no siempre se garantiza la curación. Mientras tanto, la actividad aeróbica sin impacto, como la caminata, la bicicleta fija con respaldo y la natación son opciones recomendables que tonifican sin dañar ni exigir la zona en forma contraproducente. Los ejercicios, entre ellos los abdominales, son recomendables para todas las edades, en especial entre los que ya pasaron los 50, para prevenir osteoporosis y problemas de equilibrio y movilidad.
49 |
¿QUÉ COMEMOS?
Para papá con mucho gusto Tres platos ideales para agasajar a los padres en su día.
Pastel de papa crocante » Rinde 4 porciones INGREDIENTES
2 tazas de puré de papas instantáneo DIA 1 ½ taza de leche DIA 500 g de carne picada 1 cebolla ½ morrón 300 g de queso cremoso DIA C/n de pan rallado DIA 2 huevos Sal, pimienta, orégano y pimentón
PREPARACIÓN
Preparar el puré de papas como indica el paquete y dejar enfriar. Cocinar la carne, la cebolla y el morrón picados en trozos pequeños en un sartén con un poco de aceite. Condimentar y reservar. Batir los huevos en un recipiente, y en otro recipiente hondo, colocar el pan rallado. Tomar un poco de puré con las manos y colocar en el centro el relleno de carne, cubrir con más puré. Pasarlo por huevo y luego por el pan rallado, formando una especie de hamburguesa. Colocar en una asadera para horno aceitada. Cocinar en horno fuerte hasta dorar.
Por Jimena Monteverde
Perfecto para un dĂa
lluvioso
Polenta con salsa de hongos » Rinde4 porciones INGREDIENTES 350 cc de agua 350 cc de leche DIA Nuez moscada Provenzal 200 g de polenta DIA 150 g de queso mantecoso DIA Queso rallado DIA (a gusto) Para la salsa de hongos: 1 lata de champiñones DIA 3 cdas. de manteca DIA Sal y pimienta
PREPARACIÓN Hervir el agua con la leche y condimentar; luego, agregar la polenta y cocinar. Apagar el fuego y colocar la polenta (todavía caliente) sobre la mesada. Estirar pero que quede con una altura de dos centímetros. Dejar enfriar. Cortar medallones con un cortante redondo y colocar en una asadera para horno aceitada. Para la salsa Rehogar en un poco de manteca los los champiñones escurridos. Salpimentar y reservar. Cubrir los medallones con cubitos de queso mantecoso y, arriba, la salsa de hongos. Espolvorear con queso rallado y llevar al horno para gratinar.
Cocción
sencilla y rápida
El postre favorito de los chicos
Tarta chocolatosa
Encontrá más recetas en el Facebook de DIA: facebook.com/DIAArgentina o en la web de la revista: www.revistaexpertas.com.ar
» Rinde 12 unidades INGREDIENTES 1 paquete de galletitas de chocolate sin relleno 100 g de manteca DIA 200 g de crema de leche DIA 500 g de dulce de leche repostero DIA 150 g de chocolate para taza DIA
PREPARACIÓN Precalentar el horno. Mientras tanto, procesar las galletitas y agregarles la manteca derretida, hasta formar una arena húmeda. Colocarlas en la tartera enmantecada, formar la base y cocinar en horno por cinco minutos. Retirar y dejar enfriar. Para la cubierta En una olla pequeña, colocar la crema de leche, el dulce de leche y llevarla al fuego hasta que hierva. Retirar de la hornalla y agregar el chocolate picado; revolver hasta que se disuelva y se integre. Volcar la preparación sobre la base de tarta y llevar al frío hasta servir.
Recetas para celíacos
por la chef Andrea Pini **
Paquetitos de espinaca y ricota » Rinde 8 porciones INGREDIENTES Crepes Harina premezcla 300 gr (aproximadamente) Leche 300 cc (aproximadamente) Huevos 2 Manteca derretida 20 gr Relleno Espinaca cocida 800 gr Ricota 500 gr Queso en hebras 200 gr Sal, pimienta, nuez moscada a gusto
Encontrá productos sin TACC Marca DIA en www.facebook.com/ DIAArgentina y en la web: www.revistaexpertas.com.ar
PREPARACIÓN Batir los huevos en un bol, luego ir alternando la leche y la harina hasta obtener una consistencia semilíquida. Agregar la manteca derretida. Calentar la panquequera y pincelar con manteca, colocar un cucharón de la pasta, que debe deslizarse bien y cubrir finamente la superficie, si es necesario agregar más leche hasta lograr la consistencia correcta. Cocinar los crepes uno a uno y reservar. Para el relleno Mezclar la espinaca con la ricota y el queso, condimentar a gusto. Colocar una porción del relleno en el centro de un crepe. Llevar los extremos hacia el centro y doblar las puntas hacia abajo. Acomodar sobre una fuente de horno aceitada y cubrir con la salsa elegi da. Llevar a horno moderado hasta gratinar, retirar y servir.
*Todos los productos que se utilicen para elaborar esta receta deben ser libres de gluten. **Referente en la gastronomía apta para celíacos, es autora del libro La cocina de Andrea. Para conocer más, visitala en: www.facebook.com/AndreaPini1.
Lista de compras Completala, recortala y llevala con vos cuando vayas a tu DIA, para no olvidarte de nada. REFRIGERADOS Y CONGELADOS
BEBIDAS Cant. Vinos
Cant.
Cant.
Cant.
Isotónicas
()
Aperitivos / Amargos ( )
Energizantes
()
Hamburguesas
()
Salchichas
()
Licores
()
Gaseosas
()
Prefritos de pollo
()
Quesos untables
()
Espumantes
()
Agua mineral
()
Prefritos de pescado
()
Levadura
()
Fernet
()
Agua saborizada
()
Milanesas de soja
()
Pastas frescas
()
Jugos en polvo
()
Soda
()
Pizza
()
Yogur
()
Jugos concentrados
()
Cervezas
()
Vegetales
Postres
()
()
Jugos listos para beber
()
ALMACÉN Cant. ()
Azúcar
()
Aceitunas
()
Galletitas
()
Atún
()
Vainillas
()
Sardinas
()
Arvejas
()
Pionono
()
Choclo
()
Bizcochuelo
()
Esencia de vainilla
()
Coco rallado
()
()
Maíz
()
Salsas
()
Chocolate cobertura ( )
Conservas de tomate ( )
Cereales
()
Arroz
()
Mermeladas
()
Pastas secas
()
Dulce de leche
()
Snacks
()
Flan en polvo
()
Caldos
()
Postre en polvo
()
Sopas
()
Gelatina en polvo
()
Puré instantáneo
()
Sal
()
Frutas enlatadas
()
Especias
()
Pan lactal
()
Aceite
()
Cacao
()
Vinagre
()
Café
()
Aceto
()
Té
()
()
Yerba
()
Premezclas
()
Mate cocido
()
Maizena
()
Polenta
()
Sémola
()
Harina
()
Gelatinas
()
Papas fritas
()
Manteca
()
Helado
()
Margarina
()
Huevos
()
Tapas para
Crema de leche
()
empanadas
Queso rallado
()
Tapas para
Fiambres
()
pascualina
()
Quesos en trozos
()
Leche
()
()
Cant.
Aderezos
Lentejas
congelados
LIMPIEZA Y PERFUMERÍA Cant.
Cant.
Papel higiénico
()
Jabón líquido
Rollos de cocina
()
para ropa
Servilletas
()
Jabón en polvo para ropa
Pañuelos
() ()
descartables
()
Suavizantes
Toallitas húmedas
()
para la ropa
()
Algodón
()
Quitamanchas
()
Pañales
()
Lavavajillas
()
Toallas femeninas
()
Protectores diarios
()
Limpiadores líquidos y desengrasantes
()
()
Lavandina
()
()
Esponjas
()
Trapos
()
()
Franelas
()
()
Virulana
()
()
Fósforos
()
()
Papel film
()
Cuidado bucal
()
Papel aluminio
()
Maquinitas de afeitar
()
Desodorantes y desinfectantes
()
Talco Jabón de tocador Desodorantes corporales Cremas corporales Shampoo Acondicionador
MUJER EXPERTA
María Areces
“Cuando se sale con amigos, hay que matarse de risa” Es una de las periodistas más profesionales del medio. Trabaja con las noticias, pero también tiene tiempo para hacer música y escribir.
Biografía Empezó muy joven su carrera en los medios de comunicación, como locutora, notera, productora y conductora. Estuvo durante 18 años conduciendo el noticiero en TN y un segmento de entrevistas llamado “En primera persona” que le valió varios premios. Actualmente conduce Radio con voz, los jueves de 22 a 23 h, por Radio Nacional, y el noticiero de la TV Pública, de lunes a viernes a las 12. Escribe sus propias canciones, y cada tanto entrena a personas que quieren hablar en público.
¿En qué te considerás una experta? Sin que suene muy soberbia, en estar frente a cámara en cualquier circunstancia, en cualquier situación. Me siento muy segura y a gusto. ¿Qué es lo que más disfrutás hacer en tu tiempo libre? Me gusta mucho estar en contacto con la naturaleza. También, escribir y hacer música. Canto desde que soy pequeña y eso me fascina. ¿Cómo te imaginás en 20 años? Me imagino con muchos nietos y siendo una abuela muy formal y también medio rockera.
|
58
Si no hubieras sido periodista, ¿qué te habría gustado ser? Veterinaria, porque amo a los animales. O, también, haberme dedicado a la música. ¿Tu lugar preferido del mundo? Es mi casa, esté donde esté. Puedo estar viviendo en cualquier lado mientras mi casa sea un lugar confortable, estén mis hijos y mi mascota. ¿Cuál es el mejor regalo que recibiste en tu vida? Lo que más me gusta de los regalos es cuando mis hijos hacen tarjetas. Dicen que, si cuando la leo me pongo a llorar, quiere decir que funcionó. ¡Y siempre lo hago! (risas). ¿El mejor recuerdo de tu infancia? Es de mi pueblo, en San Antonio de Areco, cuando jugaba en la calle. Extraño terminar de hacer la tarea y poder salir a jugar sin que importara la hora ni nada. ¿Cuál es tu comida preferida? Me gustan las carnes con ensaladas. Muy simple, siempre. ¿Qué música escuchás? Me encanta escuchar de todo. Lo que más me gusta es el blues y todo lo que tenga que ver con la música negra. ¿Salida romántica o salida con amigos? Ambas. Soy romántica, así que amo ese tipo de salida. Y, cuando se sale con amigos, hay que matarse de risa. ¿Qué redes sociales usás? ¿Podés dejar de estar conectada? Tengo Facebook, que uso muy poco. Instagram, que me divierte y me parece muy amigable. También tengo Twitter, pero solo lo uso para informarme. Y sí, puedo estar desconectada. Mientras no estoy trabajando, puedo hacerlo.
¡LO HICE YO!
Reloj de escritorio En el mes de papá, queremos que lo sorprendas como se merece. En pocos pasos, podés crear un reloj para que coloque en su mesa de luz o sobre su escritorio.
Materiales El color puede combinar con la decoración.
Lata de atún DIA Pintura en aerosol Cuentas pequeñas Máquina de reloj Perforadora Pegamento universal
1
2
Con pegamento universal, pegar las cuentas en la base de la lata, para que el reloj quede bien asentado.
Perforar la base de una lata de atún DIA en el centro, con la ayuda de una agujereadora.
3
Pintar todo con pintura en aerosol. Dejar secar.
Tip!
Si te animás, podés hacer un dibujo con fibras de colores y personalizarlo como más te guste.
4
Colocar la máquina del reloj y ajustar la hora.
Seguinos en DIA Argentina y en nuestra web www.revistaexpertas.com.ar para descubrir más ideas originales.
61 |
EL MÁS MIMADO
Buenos vecinos
Compartir espacios con mascotas ajenas a veces no es sencillo. ¿Qué dice la legislación sobre las normas de convivencia en edificios y espacios públicos?
C
onvivir con una mascota ajena puede ser una experiencia lindísima o la más difícil del mundo. No todas las personas aman a los animales ni todos los dueños de mascotas entienden que respetar los espacios comunes ayuda a cohabitar sin problemas. En los edificios, la convivencia de humanos y mascotas suele traer problemas. Para regular estas cuestiones en los edificios, el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, en su artículo 2047, aclara que está prohibido perturbar la tranquilidad de los vecinos (cuando excede la normal tolerancia). “Algunos reglamentos de copropiedad prohíben la tenencia de perros”, cuenta Bernardita Demarco, administradora de consorcios. Si el reglamento no lo prohíbe, no existe impedimento
|
62
para tener una mascota en el edificio. Entonces, ¿qué cuidados debe tener su dueño? Se le exige tenerla controlada y evitar que produzca daños y molestias. Si perturba la paz de los vecinos, se puede reclamar ante los tribunales la exclusión del animal. “Me acuerdo que un inquilino tenía un rottweiler poco amigable. Una vez casi muerde a un niño en el palier. Sin embargo, su dueño, pese a los pedidos y advertencias, lo seguía llevando sin bozal. Por eso lo denunciamos y optó por mudarse con su mascota”, cuenta Ariana Galván, copropietaria.
Ladridos sí, molestar no
Los ruidos y los olores también son molestias a tener en cuenta, tal como detalla el artículo 1973 del nuevo Código Civil y Comercial nacional: “Las molestias que ocasionan el
"Está prohibida la tenencia de animales domésticos en los locales destinados a la elaboración o depósito de alimentos". humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para aquéllas. Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la indemnización de los daños”. Por lo tanto, es suficiente prueba para acreditar que un perro perturba a los vecinos demostrar los ladridos extemporáneos; los malos olores que hacen nauseabundo el ambiente de uso común y los detritos del perro en ascensores, escaleras y corredores del inmueble. “Yo tengo una caniche que ladra mucho. Pensé en sacarla a pasear más seguido porque mis vecinos se quejaban, pero no me dan los tiempos, así que estoy analizando mudarme”, cuenta Ana Fernández. Cuando la convivencia entre vecinos y mascotas se torna compleja, la solución está en convocar a una asamblea extraordinaria e iniciar las acciones para que cese la violación del artículo 1973. Algunas decisiones judiciales aplican el Reglamento de Copropiedad de manera estricta cuando se prohíbe la tenencia de animales. Solo se exceptúa a los perros guía de las personas con una discapacidad. Otro aspecto importante que debe ser denunciado es el maltrato animal. “Una vecina tenía un perro policía encerrado en el balcón. El animal se veía mal y nunca salía de ahí. No era de mi edificio, pero yo hice la denuncia igual, porque me daba lástima”, cuenta Gustavo Ezcurra.
Vía pública
“Dentro de la legislación de la Ciudad de Buenos Aires, la Ordenanza 41.831/87 establece normas de registro, tenencia y paseo de animales domésticos”, cuenta Demarco. Allí se explica que el Registro Municipal de Animales Domésticos funciona en el Instituto Pasteur, que es donde deben inscribirse todos los perros y gatos de la ciudad al cumplir el cuarto mes de edad. A su vez, los dueños tienen que denunciar la transferencia, baja o muerte del animal registrado y darle la vacuna antirrábica. Además, está prohibida la tenencia de animales domésticos en locales destinados a la elaboración o depósito de alimentos, o en sitios con atención al público. En la vía pública, la ordenanza no siempre se cumple. Esta dice que las mascotas deben ser paseadas con rienda y pretal, o collar y bozal. Y en la página del Gobierno de la Ciudad son más específicos: “Si estás en CABA tu mascota tiene que salir a la calle con rienda y collar. Si tenés un perro que puede ser peligroso, además tenés que llevarlo con bozal y con una correa
que no puede tener más de dos metros de largo”. Con respecto a las plazas, parques y paseos, los animales pueden circular por los lugares reservados para ellos, no por cualquier lado. En la mayoría de las provincias, por ejemplo, en Santa Fe, los perros también deben salir con correa, y no pueden ingresar a los espacios de juegos de niños, playas y piscinas públicas. En materia de heces, las ordenanzas de CABA y Santa Fe exigen que los dueños lleven escobilla y bolsa de residuos para levantar las deyecciones de sus animales, algo que no siempre sucede y respecto de lo que todavía falta solidaridad. “Mi papá está en silla de ruedas. Varias veces no pudo esquivar la caca de perro y se ensució las manos y los puños de las remeras. No quiero imaginarme lo que les pasa a los no videntes. Que los que ensucian no levanten me parece triste y egoísta”, cuenta Alejandra Clutterbuck. Si tener una mascota es un placer, respetar las normas de convivencia es una responsabilidad que debe asumir cada dueño.
VIAJAR SIN INCOMODAR • En colectivo, no se puede viajar con la mascota. • En subte se puede llevar a la mascota dentro de una jaula. • En tren, las mascotas deben viajar en el furgón, excepto que sean pequeñas y viajen en jaula, o que se trate de perros guía. • En avión se permite volar con ellas, pero cada compañía tiene sus normas con respecto a documentación y requisitos. • Las personas con discapacidad y perros guía pueden viajar en cualquier medio de transporte público.
63 |
TIPS DE AHORRO
¿Cómo estirar y hacer rendir el aguinaldo?
C
omo una ráfaga y casi sin darnos cuenta, se nos fue la primera mitad del año, y así, para los que trabajan en relación de dependencia, llegó el esperado momento de cobrar el medio aguinaldo.
Muchas son las expectativas y los deseos volcados sobre ese esperado plus salarial; tantas, que es posible que ese dinero se nos esfume de las manos en cuestión de pocos días debido a nuestra ansiedad. Por ello, es necesario ser pacientes y evaluar a conciencia qué haremos con este dinero. Invertir de manera inteligente el medio aguinaldo nos permitirá estar económicamente más holgadas a mediano y corto plazo. Para ello, es necesario seguir algunas sugerencias:
Por Lorena Guarino*
Separar el medio aguinaldo de nuestro salario mensual, para así aislarlo de los gastos comunes. Dividirlo en tres ítems: pago de deudas, consumo y ahorro. De esta manera, estiraremos nuestro dinero al máximo, de la manera más eficaz y consciente. Otra opción de ahorro es comprar en el supermercado y guardar productos no perecederos, de limpieza y cuidado personal. De este modo preveremos algunos gastos futuros y contribuiremos a que sean menores en los meses posteriores. Evitar gastos innecesarios, pero –si la tentación por darnos algún gusto es grande y no podemos resistirnos– comparemos precios en distintos comercios de modo tal de no estar gastando de más, sin dejar de consentirnos. Sí hay alguna deuda (tarjetas de crédito, préstamos, etc.) que tengamos en nuestro “debe” por más de dos meses, evaluar saldarla con el medio aguinaldo. De esta manera, y aunque parezca que nuestro dinero desaparecerá en cuestión de segundos, ganaremos un extra los próximos meses, cuando no tengamos que hacernos cargo de este pendiente. Considerar el ahorro de, al menos, un 10 por ciento del medio aguinaldo para sumarlo a esa parte del presupuesto que apartamos para imprevistos o bien para otros propósitos, como pueden ser las vacaciones, o algún gasto mayor, como cambiar el auto, hacer una reforma en el hogar, o para las vacaciones de verano. Elaborar un presupuesto para tener un control del dinero y establecer un límite en las compras. Es recomendable dejar de lado la emoción y pensar en frío, para que podamos disfrutar de esta compensación y que no se nos diluya sin saber en qué la gastamos.
*Periodista, especialista en economía y negocios. Trabaja en Bigbangnews y La Nación.
|
64
PARA CONOCER
Arroyo Seco se sitúa en la costa oeste del Paraná. Su costanera invita a disfrutar de la inmensidad del río.
Arroyo Seco
Urbano y rural Ubicada a 32 km de Rosario, la tranquilidad de su campo y su rica historia invitan al viajero a recorrer esta ciudad.
C
atractivos rurales. Es ciudad desde el 12 de abril de 1962 y cuenta en la actualidad con una población estable de más de 22 mil habitantes. Un acogedor sitio que, por todo eso, y también por su clima húmedo y templado en la mayor parte del año, invita a ser explorado.
Arroyo Seco, a la vez con estrecho vínculo con la costa este del río Paraná, es una ciudad caracterizada por su intensa movida cultural y por sus características apropiadas para el turismo, ya que no pierde la típica apariencia serena de pueblo que invita a disfrutar de su trazado urbano, al tiempo que brinda posibilidades diversas a partir de sus
Por empezar, justamente por esas callecitas cuidadas, se recomienda un circuito que incluya el Museo Municipal, que en sus dos salas exhibe piezas arqueológicas y paleontológicas halladas en la zona, así como objetos del ferrocarril y fotos históricas. También la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” y el Centro Cultural “Guillermo Furlong”, inagotable escenario de festivales populares y muestras artísticas. Junto con el cine Arroyo Seco, aquellos componen el núcleo de su contenido cultural, vivido intensamente también en exposiciones artísticas, festivales populares y espectáculos musicales.
uando, el 1° de febrero de 1886, en la solitaria estación Arroyo Seco se detuvo el tren inaugural que iba de Rosario a Buenos Aires, centenares de chacareros festejaron el gran acontecimiento. El tiempo les daría la razón. Más de 130 años después, apuntalada por ese ferrocarril, pero no solo por ello, se levanta una pujante urbe, dentro de los límites del departamento de Rosario y a 193 km de Santa Fe, enclavada en una de las zonas de producción agroganadera más importantes del país.
|
66
MUNICIPALIDAD DE ARROYO SECO.
PRIMAVERA JOVEN En el mes de septiembre se realiza la “Semana de la Juventud”, una propuesta conformada por varias actividades destinada a hombres y mujeres de entre 18 y 35 años de edad. Los participantes pueden competir en juegos lúdicos y deportivos tales como: 3X3 de básquet, vóley, tenis-fútbol, torneo de penales y más.
Los arroyenses, además, están orgullosos de su Plaza 9 de Julio, florida y de buen diseño, frente a la Municipalidad, a la biblioteca, y de cara a la Iglesia de la Asunción, que se encuentra sobre la calle Moreno: si bien no es de muy amplias dimensiones, con su alta torre a la izquierda de su fachada –una elevación que se ve desde la autopista a Rosario–, siempre está reluciente y muy blanca. Otra característica local es la movida artesanal: rastras, rebenques, bijouterie de metal y hueso, tallas de madera, alfarería, murales, vasos, platos, urnas, jarras, faroles, veletas; así como
Arroyo Seco Te invitamos a visitar nuestra tienda ubicada en Hipolito Irigoyen 229 - Arroyo Seco - Santa Fe
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.
trabajos con hierro forjado, metal y madera. Y claro, como en toda ciudad cercana al Paraná, cobra importancia la pesca, en un sentido deportivo como también en el aspecto gastronómico. Por sus cercanías con Rosario, Arroyo Seco se “contagia” de la pasión deportiva y por la recreación. En ese sentido, sobresalen los clubes Real Arroyo Seco, Talleres, Unión, Athlétic y Rowing. Y justamente, el estadio para 12.000 espectadores es un orgullo para la ciudad: era del Real y hace una década fue adquirido por Rosario Central, y lo utilizan de modo compartido. Es el que mayor infraestructura tiene, con sus cuatro piscinas, su ambientación con arena y su parquizado, a lo que se suma la zona de quinchos, parrillas y un amplio espacio con diversos juegos para niños. Además, Arroyo Seco interesa por su muy particular historia. Juan de Garay, luego de fundar Santa Fe, repartió tierras e indios entre sus soldados: años después sería muerto en ese mismo territorio que, por ese episodio, sería llamado “La Matanza”. Con el correr de los años, algunas de esas familias empezaron a instalarse en los arroyos denominados Animal Seco, Pavón, del Medio y Ramallo: justamente por ser una zona de numerosos cursos de agua (en realidad, no son arroyos, sino más precisamente, barrancones), se la conocía como “Pago de los Arroyos”. Antes había sido denominada “Posta de San Martín”, en conmemoración al paso del Libertador y su Ejército Argentino en camino a la batalla de San Lorenzo. Allí, a 32 km de Rosario, Liberato Aguirre y María Ana Cery de Garaghan, viuda de don Timoteo Garaghan, ambos de origen irlandés, tenían parte de esas tierras heredadas de sus padres: en el siglo XIX las donaron a la provincia para la construcción del ferrocarril, según la traza planificada por el agrimensor López Moreno para la zona. En sus alrededores fue levantándose el poblado, denominado “Pueblo Aguirre” en principio, y luego “Arroyo Seco”, por el breve e inestable curso de agua que nace cerca de Villa Amelia y corre de sudoeste a noreste hasta encontrarse con un muy caudaloso Paraná
.
67 |
FOTO: GENTILEZA GABI DI PIETRO
EXPERTA EJEMPLAR
Lorena Figueroa
“A los chicos, hay que abrirles caminos” Esta maestra rural enseña a escribir y a sumar, pero también que hay un futuro que se construye sobre la base del esfuerzo y de los buenos vínculos.
E
n la escuela de alta montaña “Coronel José Ignacio Murga”, en el pasaje rural El Carmen, Tafí del Valle, Lorena Figueroa es docente. En ese lugar, desde hace siete años, convive de lunes a viernes con 24 niños y niñas de entre 3 y 12 años, cerca de la frontera noroeste que separa la provincia de Tucumán de Catamarca. Educada también en escuelas rurales, siempre soñó con estar al frente del aula. Con mucho esfuerzo, estudió y se convirtió en maestra de nivel ini-
|
68
cial y de grado. Su historia trae un mensaje potente: la verdadera realización, dice, se encuentra no solo en el desarrollo personal, sino también en acompañar a los otros a un mejor destino.
En carne propia
“Mi misión es que ellos terminen la escuela; quiero mostrarles que la vida puede ser de otro modo. Yo no vengo de una realidad muy distinta, y eso hace que sepa cómo se sienten y que sus padres me abran la puerta de su
casa y confíen en mí”, explica. La mayoría de sus alumnos camina entre tres y cuatro horas para llegar a la escuela y vive en condiciones muy desfavorables, con adultos que se ocupan de lo urgente: conseguir un plato de comida trabajando la tierra, para lo que muchas veces deben dejar a los niños solos en la casa. “Son historias muy fuertes, y yo quiero que sepan que es posible crecer, desarrollarse; por eso les cuento cómo hice yo, y no me desentiendo de ellos ni siquiera después de que egresan”. Algunos de sus primeros alumnos ya están por terminar el secundario y Lorena los sigue de cerca; tanto, que hasta les ha pagado alguna clase particular para que repuntaran las notas. “Tienen la necesidad y la decisión de vivir distinto, y yo intento ayudarlos y ser una buena referente”. Repite que, si ella entiende, es porque lo vivió. Tiene muy presentes las dificultades que pasaba de niña, cuando disponía de un solo juego de ropa interior, o cuando, ya adolescente, vendía golosinas y limpiaba casas durante el fin de semana con el propósito de juntar el dinero para el micro que la llevaría al colegio, tras caminar once kilómetros. Después, trabajó en fincas, cosechando limón o arándanos, según la temporada, mientras que de noche hacía el profesorado. A los 25 años fue mamá de Valentina y, al mes del nacimiento, apareció la posibilidad de tomar el cargo de maestra rural, a 80 km de su casa, lo que implicaba separarse durante la semana de su hijita: “No me voy a olvidar en la vida lo doloroso que fue dejarla con mis padres, pero traté de concentrarme en lo que le podía dar a partir de mi trabajo. Ella ahora tiene siete años y está orgullosa de lo que hago, pero fue muy difícil. Recuerdo un día que yo estaba sacándome leche de los pechos, llorando y pidiéndole a Dios que me dé fuerzas, cuando se abrió la puerta y apareció una nena de tres años, me miró y corrió a abrazarme. Ahí entendí que ellos tal vez me necesitaban más que Valentina. Estamos formando niños, y cada uno tiene una esperanza, un sueño, una ilusión y un derecho”, reflexiona.
Señorita maestra
Dice que trabajar en medio de la montaña implica una mezcla de emociones que la anclan en el presente y a las necesidades urgentes de sus chicos. “El lunes ves en sus caritas, que algunos no comieron, o no durmieron lo suficiente, o se han golpeado, y sentís esa tristeza. Los niños te dan una energía y un amor que hace que sientas que tu labor no tiene precio. De repente, te miran a los ojos y te dicen cosas que les nacen del alma, como: ‘Señorita, ¿usted sabe lo que yo la quiero? No veía la hora de que fuera lunes para verla’. Quisiera hacer mucho más por ellos, tener unas alas gigantes y poder cubrirlos, ampararlos y cumplir sus sueños porque son deseos que se les hacen inalcanzables y eso te
rompe el alma”. Hace unos meses, organizó un viaje a San Miguel de Tucumán y los llevó a conocer la capital de la provincia. “¿Sabés lo que fue eso para ellos? Entrar a un shopping, ver el movimiento de la ciudad; no han dormido la noche anterior de la emoción, ¡tenían una felicidad! Quisiera que la gente conociera a estos chicos, que pocos ven, y que ellos se sientan valorados y sepan que pueden salir adelante”. Los siete años que Lorena lleva en la escuela fueron una transformación personal: “Me siento realizada como madre y como maestra. Te puedo hablar de mi sufrimiento de niña, que es el mismo que ahora intento reparar en ellos. Va más allá de transmitir conocimiento; es enseñarles que hay otra forma de vida, abrirles caminos y ayudarlos a volar”
.
Para colaborar Los chicos sueñan con conocer el mar, y Lorena se ilusiona con que alguien los ayude a concretar esa aventura. También les viene bien ropa de abrigo. Para colaborar, contactarse vía mail a lorenamfigueroa2@gmail.com
69 |
COMENTARIOS DE LECTORES
NUESTROS EXPERTOS opin@n Consigna Expertas: # ¿QUÉ HEREDASTE DE TU PAPÁ? Imprescindibles en nuestra vida, su amor incondicional nos acompaña siempre. Sus enseñanzas y valores dejan huellas que jamás se olvidan.
“La paciencia y la alegría de juntar a la familia alrededor de una mesa con un asadito”. “Heredé la honestidad, el trabajo y comer dulces con café”.
Mónica Luciani de Janeiro
Soledad Suares “Su honestidad y su fuerza para seguir adelante después de caer una y otra vez. Ya no está conmigo, pero lo sigo extrañando”.
Rosita Casafus “Los ojos claros y los valores. ¡Gracias viejito!”.
Sandra Escalante “Tengo un carácter fuerte, pero la paciencia del mundo la herede de él. Es el hombre más paciente del mundo, parece que nada le afecta o le importa, aunque no sea así. Decide no hacerse problema por cosas que tienen solución. Y así vivo yo.... ¡¡¡Y se lo agradezco!!!”.
Diana Soledad Ibarra
“El poder ejercitar la memoria para aprender a viajar, el sentido del humor y el doble sentido”.
Lu Almada “Su carácter. Su picardía y ganas de ayudar a todos. Su gran corazón. Un turco lindo. Todavía extraño mucho su risa”.
María del Carmen Ascull “Heredé todo: su color de cabello, piel, el amor por mis hijos y familia, la sociabilidad y... un gran amor por la cocina”.
Graciela Busquets “Desde parecerme físicamente, hasta el carácter, la forma de pensar… Absolutamente todo lo que soy es gracias a mi papá”.
Romina Bello
Compartí todos tus comentarios en Facebook DIA Argentina y leelos en la próxima edición.
MINI EXPERTOS
Diversión en familia El Día del Padre, despertá a tu papá con un beso y resuelvan juntos estos juegos.
Encontrá el camino que lleva al nene con su papá. Descubrí las cinco diferencias.
|
72
¡Soluciones!
LOS ASTROS DICEN
Horóscopo Por Maia Ferrando Discípula indiscutida de Lily Süllős, suele decir que antes de recordar las caras, atesora en su memoria el signo de cada persona con quien se cruza. Compara la lectura de los astros con un mapa que nos indica dónde estamos parados y hacia dónde ir.
Aries 21/3 al 20/4
Géminis 22/5 al 21/6
Leo 24/7 al 23/8
|
74
Amor: Venus favorece la comunicación e inclina a tomar las cosas con humor; Júpiter brinda relaciones con extranjeros y viajes interesantes para ganar amigos y conectarte con personas queridas. Posibles conflictos con mayores en la familia; tené paciencia. Dinero: Si bien habrá demoras y obstáculos, el Sol puede facilitar viajes y trámites; a partir del 26, será el mejor momento para nuevos emprendimientos, pedir favores, progresar en el trabajo y hacer compras a buen precio. No convienen mudanzas ni refacciones en casa. Salud: Evitá comidas pesadas, consumí más vegetales y carnes magras y comé despacio. La clave del mes: Razonar. Amor: Es un mes con excelentes posibilidades de mejorar tu pareja, de enamorarte y reconciliarte también con parientes. El Sol y Venus te hacen irresistible y es factible que encuentres al amor de tu vida, pero para formalizar más adelante, no te apures. Dinero: Estos días te ayudan a progresar, tanto en tu trabajo como en los estudios; buen momento para empezar algo nuevo, reclamar, pedir favores, conectarte con personas influyentes. Si vas a viajar, sería conveniente que aseguraras tus pertenencias para evitar pérdidas. Salud: Etapa de recuperación y aciertos en tratamientos, pasá más tiempo al aire libre. La clave del mes: La prudencia. Amor: En la primera semana hay tendencia a discusiones materialistas, pero en general es un mes para la amistad, también en la pareja, con tendencia a compartir, a que reine el compañerismo y a pensar más en los otros con la natural generosidad leonina. Dinero: Durante casi todo el mes, el Sol te brindará buenas ideas para aplicar en tu trabajo y estudios, y a partir del 26, Mercurio te ayudará a concretar proyectos y favorecerá viajes, asuntos legales, trámites y compras importantes. Organizate, no dejes nada librado al azar. Salud: Tendencia a comer de más; hacé una dieta equilibrada, cuidate de los excesos. La clave del mes: La amistad.
Tauro 21/4 al 21/5
Cáncer 22/6 al 23/7
Virgo 24/8 al 23/9
Amor: La primera semana es excelente para las relaciones, encontrar pareja, reconciliarte, formalizar, hacer nuevos amigos, conocer gente interesante. No faltarán las sorpresas, encuentros, visitas y noticias de personas queridas y alejadas. Actividad en compañía. Dinero: Hasta el 25, Mercurio mejora la comunicación en general; buen momento para iniciar o reclamar trámites, comprar o reparar máquinas y aparatos y concretar o programar viajes. Desde el 26, conviene evitar compras de inmuebles y prestar dinero u objetos. Salud: Tendencia a comer más de la cuenta, no abuses de dulces y harinas, comé liviano. La clave del mes: El ingenio. Amor: Venus te ayuda a pensar y razonar; evitá comentar tus intimidades y no pierdas la paciencia. Desde el 22, el Sol puede traerte soluciones, reencuentros y nuevas y positivas relaciones. Dinero: Es un mes de excelentes posibilidades en viajes, cambios, trámites, estudios y compra o arreglo de vehículos, máquinas y vivienda. Mercurio favorece la comunicación y te brinda facilidades para mejorar tu situación financiera o laboral. Buena noticia. Salud: Más energía pero más agresividad; hacé gimnasia con moderación, descansá más. La clave del mes: Renovarte. Amor: Hasta el 8, tendrás los mejores días para las relaciones en general, Venus te brinda seducción, magnetismo y pasión. Lo que no conviene hacer: mezclar amor e intereses, discutir por cuestiones materiales, sobre todo con familiares; ayuda de buenos amigos. Dinero: Estos días te iluminan la mente pero traen desorganización, compromisos o situaciones inesperadas, sé previsor, sobre todo en los días 2, 3, 15 y 16. Asesoramiento de amigos en viajes, trabajo, estudios e inversiones importantes; prestá atención a sus consejos. Salud: Cuidate de gripes y resfríos, evitá cambios de temperatura y tomá vitamina C. La clave del mes: Prevenir.
Signo del mes GÉMINIS 22/5 al 21/6
inteligentes, inconstantes, sociables, coquetos, impacientes, alegres, elegantes, golosos, creativos, C uriosos, enamoradizos, movedizos, cariñosos, eternos niños/adolescentes. Géminis es rápido, piensa varias cosas al mismo tiempo y se aburre de la rutina. Es signo doble, uno de los tres del elemento Aire, está regido por Mercurio Celeste, el del intelecto, la memoria, la imaginación y el movimiento. Este es el tercer signo del Zodíaco, el de la comunicación con el mundo que nos rodea, los desplazamientos y los parientes cercanos: hermanos, cuñados. Metal: mercurio; piedras: topacio, ojo de tigre, ágatas multicolores; plantas: avellano, madreselva, flores pequeñas y múltiples en racimo; color: naranja; función vital: pleura, páncreas. Géminis es el mensajero incansable, comunicativo y vivaz, y su esencia es: yo pregunto.
Libra 24/9 al 23/10
Sagitario 23/11 al 22/12
Acuario 21/1 al 19/2
Amor: Venus favorece diálogos, noticias, encuentros; beneficia sobre todo a los jóvenes para formar pareja, aunque es posible que en principio haya desacuerdos con los mayores por tu elección; no discutas, razoná. Preocupación por la salud de familiares. Dinero: Marte puede causar pequeños pero múltiples obstáculos en el trabajo o los estudios; tené paciencia, seguí la rutina y no dejes nada seguro. Hasta el 3 y desde el 27 habrá más facilidades en viajes y mudanzas; en este mes no conviene comprar electrodomésticos, esperá. Salud: Evitá comidas pesadas, fritos; comé más carnes blancas y verduras. La clave del mes: El humor.
Escorpio 24/10 al 22/11
Amor: A partir del 9 comienza una etapa más agradable, de explicaciones y encuentros amistosos, para hacer las paces en la pareja o la familia; o de llegar a un acuerdo en paz. Urano inspira rebelión, deseo de libertad, de “algo diferente”. Dinero: Hasta el 25 tendrás excelentes condiciones para viajes, mudanzas, inversiones, estudios, para progresar en tu trabajo o conseguirlo, remodelar tu casa o comprar maquinaria. Buen momento para gestionar documentación o acelerar asuntos legales pendientes. Salud: Hacé gimnasia con regularidad, natación, y evitá discusiones en la mesa. La clave del mes: La intuición.
Amor: La oposición de Sol/Venus dificulta las relaciones sentimentales, la comunicación; en este mes no te conviene formar pareja o separarte, podrías arrepentirte. También es posible que conozcas a alguien interesante, pero esperá al mes próximo para decidir. Dinero: No es momento para cambios, serían de corta duración y dudosa conveniencia; cuidá tu trabajo y tu dinero y a partir de los últimos días del mes, los planetas se pondrán de tu parte para ayudarte en viajes, mudanzas y nuevos emprendimientos. Noticias de un reclamo o asunto legal. Salud: La oposición solar te cansa; evitá el agotamiento, descansá más, relajate. La clave del mes: No fantasear.
Amor: Hasta el 20, habrá más comprensión y armonía en las relaciones sentimentales; no discutas, no reclames; actuá con tu natural inteligencia. Desde el 21, la oposición planetaria Capricornio es negativa para la pareja; no conviene romper lazos, cuidado con los errores. Dinero: Ojo con 23/12 al 20/1 las equivocaciones, no te dejes llevar por impulsos; no es momento para cambios o compras importantes; dedicate a la rutina. Si viajás, asegurá tus pertenencias, evitá pérdidas y olvidos. Urano te trae ideas muy buenas ideas para concretar el mes siguiente. Salud: Marte puede complicar la digestión, comé liviano y tomá agua en abundancia. La clave del mes: Mantener la calma.
Amor: Venus mejora las relaciones, la comunicación en la pareja, la familia y con compañeros de tareas y estudios, sobre todo desde el 9. Promueve conquistas, reconciliaciones y te ayuda a conectarte con el humor, a ver las cosas desde un ángulo más positivo. Dinero: La primera semana puede traer un cambio o comienzo en el trabajo, noticias de un viaje o trámite importante, y hasta el 25 tendrás más posibilidades de conseguir empleo o mejores empleados. Desde el 26 pueden surgir demoras en trámites y gastos extra. Salud: Caminá más para beneficiar la circulación y evitá los fritos y el alcohol; cuidá tu digestión. La clave del mes: Organizarte.
Amor: Los planetas en Géminis te inquietan un poco; pueden alterarte y cansarte, traer discusiones con parientes, mentiritas, chismes. Convendrá evitar reuniones familiares y no comentar intimidades; proyecto para visitar lugares de tu infancia en buena compañía. Dinero: A partir del 4 será un buen período para exámenes, nuevos cursos, viajes, mudanzas, negocios, iniciarte en la profesión; es un momento propicio para comprar o reparar vehículos y máquinas. Se ve un cambio de lugar, la tentativa de vivir o trabajar en otro sitio. Salud: Marte en Cáncer afecta la digestión; hacé una dieta pobre en grasas y movete más. La clave del mes: La discreción.
Piscis 20/2 al 20/3
75 |
Novedades ¡Vuelve expertas tv, quinta temporada!
A
partir de este mes, todos los sábados, por la señal de Crónica TV, vas a ver el programa de Supermercados DIA, con la conducción de Jimena Monteverde. Entrevistas a destacadas personalidades, recetas de cocina, desafíos en las tiendas, tips de ahorro, consejos de una experta en hábitos saludables y la cocina de Mini Expertos, para que los chicos se luzcan preparando las recetas más ricas… ¡y mucho más! No te lo pierdas. ¡Formá parte del Mundo DIA!
LANZAMIENTOS Nuevo sabor
Más opciones
A las tres variedades de papas fritas DIA –corte tradicional, corte americano y pay– se les suma la opción jamón. Todas son riquísimas.
DIA presenta dos nuevas variedades de la exitosa cerveza St. Wendeler: además de la rubia, ahora podés elegir trigo y negra. Refrescantes y de baja graduación alcohólica, St. Wendeler se disfruta en todo momento.
DIA ONLINE LLEGÓ A MORENO Y AVELLANEDA
Para la categoría Alimentos, DIA online ofrece envíos sin costo en compras mayores a $2.000. El área de cobertura abarca a todo CABA, los partidos de San isidro y Vicente López, y la ciudad de Ramos Mejia (Lomas del Mirador). Ademas se suman Avellaneda y Moreno. Los clientes también tendrán distintos puntos para retirar su pedido en diferentes tiendas DIA:
• Belgrano 4222 - Avellaneda • Vélez Sársfield 1572 - CABA • Av. Cabildo 3432 - CABA • Ramón Falcón 2452 - CABA • Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1653/1667 - CABA • Eva Perón 297 - Lomas del Mirador • Av. del Libertador 1501 - Moreno • Cl. Dalmacio Vélez Sársfield 4864 - Vicente López
Ingresá en: www.diaonline.com.ar Encontranos en:
DIAArgentina
Cuponera de descuentos para EXPERTAS En ClubDIA queremos ofrecerte más beneficios día tras día. Por eso, todos los meses encontrarás dentro de la revista cupones de descuento exclusivos para lectoras de Expertas, que podrás utilizar en todas las tiendas DIA, para que sigas ahorrando en tu compra.
Recortá el cupón y presentalo en caja Para beneficiarte con estos descuentos, solo tenés que llevar el cupón recortado y entregárselo al cajero junto con tu tarjeta de Socio ClubDIA. Cada cupón es válido para un único uso y solo una vez para cada Socio ClubDIA.
USANDO TODOS ESTOS CUPONES, PODÉS AHORRAR
más de $500
|
78
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
Cupón válido por $15
25% dto.
EN YERBA TRADICIONAL 500 G AMANDA
EN CACAO EN POLVO 360 G
($15 por cada unidad. Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
(Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
25% dto. EN PEPAS 300 G DON SATUR (Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
30% dto.
EN PAPAS FRITAS CORTE AMERICANO 270 G (Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
Cupón válido por $35 EN VINO MALBEC 750 ML KADABRA
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
30% dto.
EN POLVO PARA BROWNIE SABOR CHOCOLATE 425 G
($35 por cada unidad. Máximo 3 uds.)
(Máximo 3 uds.) Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
25% dto. EN TURRóN DE MANÍ 110 G MANTECOL
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
25% dto.
EN AMARGO SERRANO CLASICO 1,5 L (Máximo 3 uds.)
(Máximo 3 uds.) Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
30% dto.
EN ACETO REDUCCIÓN PET 250 ML MENOYO
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
30% dto.
EN MILANESAS DE SOJA TIPO CASERAS 330 G (Máximo 3 uds.)
(Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero. VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero. VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 CACAO EN POLVO 360 G DIA - ART 30942 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 YERBA TRADICIONAL 500 G AMANDA - ART 164681 Tope máximo de regalo: $ 45 (3 UDS.) Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 PAPAS FRITAS CORTE AMERICANO 270 G DIA - ART 142210 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 PEPAS 300 G DON SATUR - ART 236999 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 POLVO PARA BROWNIE SABOR CHOCOLATE 425 G DIA - ART 208123 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa Club DIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 VINO MALBEC 750 ML KADABRA - ART 242676 Tope máximo de regalo: $ 105 (3 UDS.) Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. Beber con moderación. Prohibida la venta a menores de 18 años. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 AMARGO SERRANO CLASICO 1,5 L DIA - ART 4298 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa Club DIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 TURRÓN DE MANÍ 110G MANTECOL - ART 11800 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 MILANESAS DE SOJA TIPO CASERAS 330 G DIA - ART 234171 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 ACETO REDUCCIÓN PET 250 ML MENOYO - ART 248160 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
25% dto.
EN HARINA FRACCIONADA PARA PIZZA 1 KG CASERITA
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
Cupón válido por $45 EN FILET EMPANADO MERLUZA 500 G
(Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
(Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero.
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019
25% dto.
Cupón válido por $40 EN Óleo calcáreo 500 ML ESTRELLA
EN LUSTRAMUEBLES EN AEROSOL 360 ML
($25 por cada unidad. Máximo 3 uds.)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero. VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
(Máximo 3 uds. en total)
Cupón válido para un único uso. Entregá este cupón al cajero. VER CONDICIONES DE USO AL DORSO DE ESTE CUPÓN
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 FILET EMPANADO MERLUZA 500 G DIA - ART 30105 Tope máximo de regalo: $ 135 (3 UDS). Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos sólo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Venite a
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 HARINA FRACCIONADA PARA PIZZA 1 KG CASERITA - ART 54872 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
Más de 3.000.000 de Expertas en Ahorro pagan menos con ClubDIA Vigencia del 01/06/2019 ¿Cómo me hago socio deal 30/06/2019 Óleo calcáreo 500 ML ESTRELLA - ART 211588
Vigencia del 01/06/2019 al 30/06/2019 LUSTRAMUEBLES EN AEROSOL 360 ML DIA - ART 30148 / 136785 El descuento aplica hasta en 3 unidades. Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
?
Tope máximo de regalo: $ 120 (3 UDS.) Los descuentos son válidos solo para Socios Club DIA. Cupones válidos solo una vez para cada cliente. Cupón válido en todas las tiendas DIA y comercios adheridos al programa ClubDIA. NORMAS CLUBDIA PARA EL CANJE DE CUPONES 1.- Los cupones son personales e intransferibles y su canje se realiza presentando la tarjeta del ClubDIA. 2.- Los cupones no son intercambiables por dinero ni por otros artículos distintos de los mencionados en él. 3.- Para obtener el beneficio, los cupones se entregarán a la cajera al inicio de la compra. Una vez emitido el ticket de compra no será posible presentar cupones para la aplicación de descuentos. 4.- En cada cupón se indica la fecha de validez. Fuera de esa fecha no serán admitidos. 5.- Todo cupón roto o deteriorado no será válido. 6.- La emisión y uso de los cupones están sujetos a la Ley 25.326, normas reglamentarias y reglamento del ClubDIA oportunamente suscripto por el titular. 7.- Para cualquier consulta o problema en el uso de los cupones, puede ponerse en contacto con el Servicio de Atención Telefónica al 0810 - 222 - 5316 o www.supermercadosdia.com.ar.
1. Completá el formulario con tus datos personales. 2. Recortalo y entregalo al personal de caja en cualquiera de nuestras Tiendas DIA.
3. Recibí al instante tu tarjeta totalmente GRATIS.
¡Obtené descuentos desde tu primera compra!
BASES Y CONDICIONES "ClubDIA" (en adelante, indistintamente, "ClubDIA" o el "Programa"), es un sistema de reconocimiento implementado por DIA Argentina S.A. (en adelante, "DIA"), posibilitando
a las personas adheridas al Programa, acceder a precios de venta diferenciados y descuentos específicos (en adelante, indistintamente, el "Beneficio" o los "Beneficios") que DIA podrá conferir a su exclusivo criterio; todo esto sujeto a los términos y condiciones establecidos en este Reglamento. Bases Generales: 1. Puede solicitar la adhesión al ClubDIA cualquier persona física mayor de edad que disponga de un domicilio en Argentina. 2. Al solicitar una persona su adhesión, se le entregará un conjunto de elementos acreditativos de la pertenencia al ClubDIA, formado por una tarjeta y dos mini tarjetas; todos con el mismo número, siendo estos elementos, al igual que los derechos que pudiere conferir la adhesión al ClubDIA, personales e intransferibles. Cualquier elemento del conjunto acreditativo puede ser utilizado indistintamente para obtener los Beneficios del ClubDIA. Ningún otro documento podrá ser considerado como acreditativo de la pertenencia al ClubDIA. 3. La tarjeta y el resto de los elementos acreditativos son propiedad de DIA, quien se reserva el derecho de solicitar la devolución o retirar algún elemento acreditativo en cualquier momento en que se haga un uso indebido o inconveniente de los mismos. El titular es el depositario y usuario de los elementos acreditativos y responsable de su correcta utilización. 4. La adhesión al ClubDIA implica la aceptación de todas las condiciones estipuladas en el presente Reglamento, las que se dan por conocidas por los participantes. 5. El titular acepta recibir información del programa ClubDIA y autoriza a DIA a tratar automatizadamente en un archivo del que DIA es responsable a los datos recogidos en el formulario de adhesión y que se obtengan por el uso de los elementos acreditativos. El titular podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación de los datos recogidos en el archivo, de acuerdo a la Ley 25.326 y normas complementarias y reglamentarias. El suministro de la información requerida para adherirse al ClubDIA es requisito para la aceptación de toda solicitud de adhesión y su eventual inexactitud facultará a DIA a la exclusión del adherente sin derecho a indemnización alguna a favor de éste. 6. Copias de estas Bases y Condiciones y toda otra información pertinente están a disposición de los interesados en todas las sucursales de DIA, el sitio de Internet www.supermercadosdia.ar y telefónicamente al número 0810 - 222 - 5316 de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Cualquier cambio en la dirección del sitio o número telefónico serán difundidos ampliamente mediante indicaciones en las sucursales. Bases Operativas: 1. Únicamente se accederá a los Beneficios del ClubDIA, con la presentación de uno de los elementos acreditativos. En el caso que un miembro del ClubDIA omita presentar el elemento acreditativo en el momento de la compra, no podrá ejercer su derecho, en esa compra, a obtener los Beneficios del ClubDIA. 2. En caso de pérdida o deterioro de todos o parte de los elementos acreditativos, si el titular desea obtener un nuevo conjunto acreditativo, deberá solicitarlo en el local en el cual se hubiere adherido al Programa y devolverá los elementos antiguos que le quedaran operativos. 3. Vigencia de los Beneficios: Aquellos Beneficios que se exhiban en un local DIA de forma tal que puedan ser conocidos por cualquier concurrente al lugar, estarán vigentes únicamente durante el día de su exhibición. Aquellos Beneficios que se anuncien mediante cupones personalizados para cada adherente al Programa, estarán vigentes hasta la fecha que se indicare en cada cupón. 4. En caso de acordarse un Beneficio mediante la entrega de un cupón personalizado, los derechos que constaren en ese cupón podrán ser ejercidos únicamente en el local DIA en el que el participante titular del Beneficio hubiere entregado a DIA la solicitud de adhesión al Programa, con prescindencia del local en el que tal cupón hubiere sido emitido o entregado. 5. Ningún Beneficio será canjeable por dinero en efectivo o por cualquier otra prestación distinta de aquélla que constare en el documento en virtud del cual éste fuere conferido, ni siquiera en el caso de que el descuento a realizar superase el importe de compra. 6. DIA podrá modificar, cuantas veces lo estimare conveniente, los aspectos operativos del Programa, arbitrando los medios necesarios para que los adherentes se encuentren en condiciones de continuar participando sin perder ninguno de los derechos que pudieren haber adquirido como consecuencia del otorgamiento de cualquier Beneficio. 7. DIA, se reserva el derecho a diseñar cualquier otra medida promocional o acción de marketing dirigida a los socios del ClubDIA. LEY Nro. 25326 - PROTECCION DE DATOS PERSONALES: "El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326". "La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales”.