MemoriaANUAL2020
CONTENIDO
Carta del Consejo Directivo
3
Programa común de promoción de la agricultura familiar
6
sostenible y de la economía social para un mundo más justo Fortalecimiento a familias de agricultores agroecológicos en la
10
margen derecha del río Marañón – FORFAGRO C-1725 Productivo sostenible-durazno Huánuco
13
Interactuando con territorios vivos - ITV
17
Salud materno infantil y seguridad alimentaria entre los
21
indígenas Urarinas en el río Chambira, Perú Ollas populares para aliviar el hambre a familias vulnerables con
25
una atención alimenticia balanceada 28
VOZ AMIGA Movilización virtual de las organizaciones basadas en la fe e iglesias de la región andina para ayudar a las familias vulnerables a la pandemia COVID-19. RRF N° P8052 Fortalecimiento de la respuesta de atención médica de la
31
Micro Red Bretaña en el contexto de la pandemia COVID-19 Reporte financiero
34
Nuevas oportunidades de financiamiento
36
Nuestro Consejo Directivo
37
Nuestro Capital Humano
38
2
MemoriaANUAL2020
CARTA DEL CONSEJO DIRECTIVO
Amigas y amigos:
G
racias por hacer posible con sus oraciones, apoyo solidario y voluntariado que, en plena pandemia por la presencia del coronavirus, nuestros productores del campo han logrado, con arriesgado empeño, mantener una producción sostenida de alimentos sanos. Nuestro especial reconocimiento a estas familias productoras porque esta dedicación hizo posible que en nuestras mesas y mercados no falte lo indispensable para la alimentación diaria. El 2020 quedará grabado en la historia de la humanidad y en nuestras vidas por haber sido el año en que todas y todos, sin excepción, fuimos afectados en nuestra salud, economía y comportamiento social por un enemigo invisible que dejó, pobreza y muerte en su paso. Desde que fuera detectado, en diciembre de 2019, la presencia del SARS-CoV-2 (COVID -19 o coronavirus) en Wuhan, China y, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el estado de pandemia hasta nuestros días, el 10 % de la población del mundo, aproximadamente 140 millones de personas, han sido infectadas en 255 países y han perdido la vida más de 3 millones de personas. En el Perú, la primera persona infectada con el coronavirus fue detectada el 6 de marzo de 2020 en la ciudad de Lima. El 15 de marzo el Gobierno del Perú decretó el estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio. Estas medidas, si bien lograron detener la velocidad de contagio y el riesgo de muerte, generaron gran impacto en la economía de muchas familias, en particular, de aquellas que dependían del autoempleo y del ingreso diario para su sobrevivencia. En este contexto de necesidad extrema, DIACONÍA logró implementar “ollas populares” que atendieron aproximadamente 600 raciones familiares diarias para apoyar a quienes habían quedado sin ingresos por el aislamiento social. Se elaboraron protocolos de bioseguridad para proteger a quienes llevaban los alimentos preparados para consumirlos en sus casas, así como para que el voluntariado que colaboró no resulte contagiado. Nuestra tradicional forma de relación con las organizaciones de productores, familias productoras y autoridades locales tuvo cambios significativos, principalmente, por cumplir con el aislamiento social y las normas básicas para evitar el contagio. Todo nuestro personal de campo y administrativo tuvieron que cumplir rigurosamente con los protocolos de bioseguridad y pasar periódicamente por pruebas para detectar la presencia del coronavirus. Queremos agradecer muy cordialmente a todas las entidades extranjeras de cooperación internacional por su sensibilidad y agilidad para responder a la imprevista pandemia. Este especial apoyo, no previsto en los diseños originales de los proyectos, evitaron que fuésemos vehículos de contagio del virus a las familias que participaron en los proyectos, así como a nuestras propias familias. Consejo Directivo
3
MemoriaANUAL2020
¿QUIÉNES SOMOS? DIACONÍA es una organización no gubernamental de desarrollo, sin fines de lucro formada en 1983 como brazo social de la Iglesia Evangélica Luterana en el Perú. Durante estos casi 38 años de trabajo, ha promovido el desarrollo integral de las familias más vulnerables, apoyando las viviendas saludables y facilitando procesos que mejoren su calidad de vida, respetando la interculturalidad y favoreciendo las relaciones más equitativas en la familia. Además, ha fortalecido la institucionalidad, democracia y desarrollo económico sostenible, promoviendo el ejercicio de los derechos ciudadanos. DIACONÍA considera prioritario promover la gestión del cambio climático a través de acciones de mitigación y adaptación, poniendo especial énfasis en la gestión del agua y la promoción de energías limpias.
Nuestra Visión Aspiramos a una sociedad justa, inclusiva, proactiva y solidaria que valore y respete su diversidad cultural, proteja su medio ambiente y fortalezca una vida digna.
Nuestra Misión Inspirados en la fe de Cristo, fortalecemos la resiliencia de poblaciones vulnerables y en riesgo, frente a los cambios económicos, ecológicos y a los desastres, como parte de sus procesos de desarrollo sostenible y del ejercicio pleno de sus derechos. Basados en este compromiso, priorizamos el trabajo con hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas, de las comunidades campesinas y nativas, que viven en zonas rurales del Perú en situación de exclusión, pobreza e inequidad.
Fotografía 1. Población organizada implementa medidas de adaptación al cambio climático reforestando la laguna de Chackas con “queñual” en el centro poblado de Mallacayán, La Merced-Aija.
4
MemoriaANUAL2020
NUESTRA PRESENCIA EN 2020
Loreto
Ancash
Huánuco
Lima
REGIÓN
PROVINCIA Lima
Lima
Callao Pachitea
Huánuco
DISTRITOS Breña Callao Ventanilla Umari Chavín de Pariarca
Huamalíes
Jacas Grande La Merced
Ancash
Loreto
Aija Aija Huarmey
Huarmey
Loreto Nauta
Urarinas
Requena
Puinahua
5
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
PROGRAMA COMÚN DE PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL PARA UN MUNDO MÁS JUSTO
FINANCIAMIENTO Islas de Paz de Bélgica SOCIOS DEL PROYECTO • Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente-IDMA • Instituto de Desarrollo Local-IDEL PERÍODO DE EJECUCIÓN febrero de 2017– febrero de 2021 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN • 27 caseríos del distrito: Chachaspata, Cruz P u n t a , Ta m b i l l o , E u c a l i p t o p a m p a , Chagllapampa, Hoyada, San Juan, Huayopata, Pavina, Montehuasi, Ushumayo, Cangra, Huanin, Mantacocha, Raco-carancho, Cucho, Challhuayog, Huancaturpa, Pinkiray, Willca, Huiyan, Panaococha, La Punta, Cachigaga, Tungra y Goyllarpunta. • Distrito: Umari • Provincia: Pachitea • Región: Huánuco
Fotografía 2. Participación de mujeres con diversidad de productos agroecológicos en la feria de Umari.
BENEFICIARIOS 250 familias involucradas en el proyecto tienen reducidas extensiones de terrenos, pertenecen a la pequeña agricultura familiar productiva, orientan su producción al autoconsumo y venden sus excedentes. Los cultivos que producen son papa, maíz, frijoles, granadilla, aguaymanto, sacha tomate, papayita serrana, hierbas aromáticas, cereales, leguminosas, entre otros, bajo el sistema agroecológico propuesto de las chacras integrales. Este sistema favorece la biodiversidad, mejora la producción, promueve la diversificación de cultivos sanos, busca un equilibrio ecosistémico, y reduce el uso de agrotóxicos, mediante el empleo de productos alternativos (biológicos). En la actividad pecuaria, se dedican a la crianza de cuyes, cerdos, gallinas, ovinos y bovinos. PROBLEMÁTICA Actualmente, el sistema de producción agrícola pecuaria en el distrito causa impactos negativos sobre los ecosistemas: producción de cosechas reducidas, debido a que los suelos van perdiendo su fertilidad; fragmentación de las parcelas y dependencia de insumos externos (uso de fertilizantes, plaguicidas, semillas de altos rendimientos, etc.). Las familias, en su gran mayoría, se dedican al monocultivo y/o cultivos de periodos cortos, los mismos que son comercializados a intermediarios por un limitado conocimiento sobre la articulación comercial a mercados diferenciados; a esta situación se suma la ausencia del gobierno local o regional en el acompañamiento a productores para mejorar las técnicas en la producción agrícola y pecuaria.
6
MemoriaANUAL2020
OBJETIVO Mejorar la calidad de vida de las familias mediante la práctica agroecológica con orientación al mercado para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al cuidado del medio ambiente. Resultados • R.1. Familias practican la agricultura sostenible utilizando técnicas agroecológicas con orientación al mercado, lo que garantiza la seguridad alimentaria. • R.4. Las autoridades públicas, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos son sensibilizados, y se movilizan a favor de la agricultura familiar sostenible y de la economía social. LOGROS • 230 familias han adoptado en sus “chacras integrales” un nuevo sistema de producción agroecológica amigable con el medio ambiente. Están produciendo alimentos saludables, libre de agrotóxicos, integran los componentes de plantas, animales y medio ambiente con el fin de aumentar la eficiencia biológica del suelo, preservar la biodiversidad y mantener la autorregulación del agroecosistema. • 230 familias han adoptado, innovado e implementado nuevas alternativas de control fitosanitario (cuello de botella en el control de plagas y enfermedades) para mejorar así la disponibilidad de alimentos y su competitividad.
Fotografía 3. Equipo técnico en el programa radial cultivando el mañana.
• 230 familias han realizado la gestión sostenible de sus parcelas; con base en la zonificación agroecológica, utilizan y adoptan herramientas en sus parcelas como el plan de actividades, el diseño predial (proyección de la vivienda a futuro), el mapa parlante, el mapa de zonificación y el radar (que se usa para evaluar los avances que se van teniendo en las chacras integrales). • 250 familias han producido y utilizado las técnicas de elaboración de productos alternativos para el control sanitario y la mejora del recurso suelo con la incorporación de abonos orgánicos, barreras vivas, zanjas de infiltración, curvas a nivel, incorporación de rastrojos de cultivos, el mulch, el uso de biofertilizantes (caldo sulfocálcico, pasta bordelesa, microorganismos activos), preparación de biocidas, plantas repelentes, control etológico, trampas atrayentes y de colores, así como la preservación y conservación de semillas nativas. • 250 familias reordenaron sus viviendas instalando cocinas mejoradas, alacenas, refrigeradoras ecológicas, iluminación de la cocina y el lavadero; asimismo, implementaron el rincón de aseo, el área de estudio y la división de los dormitorios, todos componentes esenciales de una vivienda mejorada. • 25 promotores agroecológicos (7 mujeres y 18 hombres) han impartido sus conocimientos, experiencias e innovaciones de producción en sus chacras integrales y son referentes en el escalamiento de la producción agroecológica y su interrelación con los subsistemas (agrícola, pecuario y forestal). • 86 familias lograron la certificación del SGP-Sistema de Garantía Participativa, y articulan sus productos a mercados locales o regionales alimentos libres de pesticidas. • Las mujeres participaron activamente en los talleres y el intercambio de saberes. Cumplieron las actividades planificadas según el plan anual diseñado por la familia. Consideran al mapa parlante como herramienta de vital importancia donde los compromisos están plasmados en actividades que priorizan la unidad familiar.
7
MemoriaANUAL2020
LECCIONES APRENDIDAS • Las mujeres agricultoras cumplen un rol esencial en el desarrollo de la agricultura y son las principales responsables de garantizar la seguridad alimentaria del hogar, la salud y la continuidad de la organización familiar, así como de la toma de decisiones y la participación con opiniones en los talleres de capacitación. • Se ha realizado el trabajo articulado con las ONG: Instituto de Desarrollo de Medio Ambiente, Instituto de Desarrollo Local e Islas de Paz, la Municipalidad de Umari y la Micro Red de Salud en trabajos de complementariedad, para fortalecer actividades de incidencia política, articulación al mercado, familias y viviendas saludables con el enfoque agroecológico con una mirada holística.
Fotografía 4. La señora Genoveva Cervantes Gargate instaló un rincón de aseo en su vivienda.
• En los procesos de aprendizaje con las familias adultas a través de los sociodramas, ha fluido el intercambio de ideas, participación activa de los integrantes, la mayor soltura e intercambio de opiniones de personas jóvenes, adultos y niños, lo que ha creado un ambiente de familiaridad entre los participantes. • La unidad familiar debe ser prioritaria en el desarrollo de la agricultura sostenible porque define sus propias necesidades de cambio y en cuenta sus prioridades. Las innovaciones, las mejoras y requerimientos han de ser iniciativas que partan de los propios agricultores, mientras que los facilitadores deben tratar de responder a las necesidades de información y recursos, respetando las demandas y preferencias.
TESTIMONIO El señor Nemias Eugenio Herrera de la comunidad de Panaococha beneficiario del programa SIA viene trabajando desde un inicio, reconoce que fue poco activo en el avance con las tareas encomendadas, luego a través de la reflexión con el técnico, se entusiasmó y decidió avanzar en las tareas que no cumplía, primero modificó su hogar, la limpieza, el orden y la cocina, y nos dice: “donde antes tragaban el humo, ahora mi madre anciana y mi esposa están muy contentas y la casa se ve más arreglada, modificamos la cocina, ahora tengo mi cocina mejorada que me dio el programa, también tengo mi refrigeradora ecológica, alacena y está bien iluminado, antes comíamos a oscuras o con luz baja en medio de los cuyes. Me puse a arreglar mi huerto, mis cultivos y con la presencia del técnico de DIACONIA, realizamos mi plan de sembríos, semanalmente me evaluaba los avances, hasta que me visitó el responsable de DIACONIA y me felicitó, me entusiasmó a seguir mejorando, me dieron variedades de semilla de hortalizas, comencé con algunas semillas que compré, solo tenía lechuga y rabanito, pero cuando me indicaron la forma de realizar el almácigo, lo hice y sembré más variedades y gracias a eso es que he podido sobresalir en esta época de pandemia, he vendido a mis vecinos, he llevado el producto a “La Punta” y a “Tambillo”, así como me invitaron para llevar a Huánuco, también vendí a la Municipalidad de Umari. Fotografía 5. Productor Nemías incrementando su producción de hortalizas en su chacra integral
8
MemoriaANUAL2020
ACCIONES IMPLEMENTADAS DEBIDO AL COVID-19 Para evitar la propagación del virus en la población con la que se trabajó en el proyecto, se plantearon las siguientes acciones de prevención: • Se restringieron las salidas al campo del personal técnico hasta fines de julio; durante este periodo, se realizaron asesorías a las familias vía telefónica. • Entrega de kits de mascarillas y entrega de jabones a 250 familias (10 unidades por familia). • Priorización y culminación del rincón de aseo en las 250 viviendas mejoradas.
Fotografía 6. Reflexión y análisis de las chacras integrales en los intercambios locales.
A partir del mes de agosto de 2020, las asistencias son personalizadas, con distanciamiento social y bioseguridad. Desde el mes de setiembre al mes de diciembre. Se realizó el programa radial ARUCUSHUM WARAYNINTSIPAJ (“Cultivando el Mañana” con 15 programas radiales); se abordaron temas sociales, productivos, ambientales y de comercialización, asimismo se dio a conocer las diferentes actividades que realizó DIACONÍA durante su permanencia en el distrito de Umari. Se capacitó en el uso de agroquímicos permitidos en una producción agroecológica. Se reforzaron los temas con la difusión del programa radial durante los días sábados en la emisora “Miraflores” de Umari, con la dirección del facilitador de campo, antes se elaboró un plan de secuencias del programa que contemplaba experiencias exitosas en la aplicación de productos alternativos a los productos químicos, testimonios de cosechas de productos sanos y saludables y experiencias de comercialización de la cooperativa AGRECU. El aprendizaje y el compartir de los conocimientos a través del programa radial ha tenido mayor llegada a familias que nunca habían escuchado del programa SIA; los testimonios de los agricultores/as agroecológicos por caseríos fueron manifestados por los mismos actores, lo que permitió una interacción entre el oyente y el locutor. La promoción del "buen vivir” Esta actividad social fue más de reflexión. Los diálogos y experiencias de casos reales permitieron mayor atención del público oyente. Se llegó a sensibilizar a muchas familias y abordar temas de índole familiar con la participación de los promotores y los facilitadores. Con la difusión de experiencias por los mismos promotores, se pretendió fortalecer los aspectos técnicos y s o c i a l e s , y a q u e e l l o s ex p r e s a b a n s u s conocimientos en quechua y castellano. Esta actividad fue realizada por el equipo técnico a través de acompañamiento a los promotores en sus manifestaciones. Fotografía 7. Productor produciendo hortalizas en su biohuerto.
9
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
FORTALECIMIENTO A FAMILIAS DE AGRICULTORES AGROECOLÓGICOS EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO MARAÑÓN – FORFAGRO
FINANCIAMIENTO Pan para el Mundo de Alemania PERÍODO DE EJECUCIÓN julio de 2019 – setiembre de 2022 ZONA DE INTERVENCIÓN • 10 localidades: San Juan de Pampas, Micarín, San Martín, Chavín de Pariarca, Quiprán, Andas, Mishquej, Vista Alegre, Nueva Granada y Cascanga. • Distritos: Chavín de Pariarca y Jacas Grande • Provincia: Huamalíes • Región: Huánuco Fotografía 8. Trilla mecánica y secado de grano de quinua orgánica.
BENEFICIARIOS 200 socios y socias de la Asociación de Productores de la Cuenca Alta del Río Marañón- APACARMA, quienes se dedican a la actividad agropecuaria a pequeña escala. Los principales productos que cultivan son papa, quinua, chocho, maíz, numia, porocsa (tumbo serrano), durazno; y, en la actividad pecuaria, se dedican a la crianza de cuyes, cerdos, gallinas, ovinos y bovinos. PROBLEMÁTICA En las localidades de intervención del proyecto, se identificaron los siguientes problemas: manejo deficiente del agua para el riego por utilización de la técnica por gravedad o inundación, a esto se suma que no cuentan con infraestructura básica (reservorios), y los pocos reservorios que existen se encuentran deteriorados al igual que los canales de riego por falta de mantenimiento; débil manejo agroecológico de los cultivos que genera una pérdida de los nutrientes de los suelos porque hay uso intensivo y una limitada aplicación de insumos orgánicos; débil gestión organizativa y comercial de la Asociación de Productores Agroecológicos de la cuenca alta del río Marañón-APACARMA debido a un acceso limitado a la información sobre precios de mercado e incapacidad de negociación para la venta de productos; y, por último, las mujeres socias de la APACARMA cuentan con capacidades limitadas en procesos de transformación de productos a base de quinua y aguaymanto, y no tienen acceso a un equipamiento básico para impulsar sus emprendimientos. OBJETIVO Mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores en las cabeceras del río Marañón, en la región de Huánuco. Resultados • R.1. Socios/as de APACARMA aplican con éxito prácticas mejoradas agroecológicas en sus parcelas a pequeña escala. • R.2. La asociación de productores APACARMA comercializa con éxito los productos agrícolas quinua y aguaymanto con certificación orgánica. • R.3. Las mujeres socias de APACARMA han aumentado su seguridad económica con emprendimientos productivos.
10
MemoriaANUAL2020
LOGROS • 10 viveros implementados para la producción de plantones forestales de queñual y aliso, aguaymanto y hortalizas. • 33 módulos para la producción de compost, biofermento, insecticida orgánico y caldos minerales con la tecnología de microorganismos eficaces. • Un inventario de recursos hídricos para instalación de sistemas de riego: 20 manantiales, 3 riachuelos, 3 canales artesanales para riego y 5 reservorios artesanales de agua. • 70.03 hectáreas de quinua conducidas por 149 socios/as de APACARMA (98 hombres y 51 mujeres), campaña 2019-2020. Fotografía 9. Productor realiza el deshierbo (raleo) de la quinua. • 120 toneladas de quinua producidas con normas de producción orgánica. • 7.38 hectáreas de aguaymanto manejadas por 28 socios/as de APACARMA (17 hombres y 11 mujeres). • 15.5 toneladas de aguaymanto producidas con normas de producción orgánica, las plantas están iniciando su etapa de producción. • APACARMA comercializó a las empresas “Alimentos Ekhus” y “Agroexport J&J SAC”; 106 toneladas de quinua orgánica correspondiente a la campaña agrícola 2019-2020. • 9 toneladas de aguaymanto comercializadas en fruto fresco en los mercados de Llata y La Unión, y la Cooperativa Agraria Agropia Limitada. • 10 centros de mejora de la calidad equipados (balanzas digitales, selladora, cosedora eléctrica, mantadas, costales, tarimas, jabas cosecheras, regaderas, tijeras de podar, entre otros) para el cultivo de quinua y aguaymanto. • 9 reservorios construidos con la capacidad de almacenamiento de 21 365 metros cúbicos de agua para riego a 75 hectáreas en sistema de aspersión y goteo. LECCIONES APRENDIDAS • Las medidas de bioseguridad en la agricultura, bajo el contexto del COVID-19, debe buscar la reducción al mínimo de los riesgos de contaminación y exposición de la población al virus, por lo que se debe realizar labores culturales aplicando los protocolos establecidos respetando el distanciamiento social adecuado. Implementar buenas prácticas de manipulación y transporte seguro al momento de realizar el acopio de los productos, y tomar medidas de protección en los puntos de venta y distribución (mercados, bioferias y bodegas). • La comercialización conjunta liderada por APACARMA permite negociar el precio justo y ofertar mayor volumen a mercados que soliciten los productos de quinua y aguaymanto, los promotores de los comités deberán ser los principales actores para garantizar la calidad del producto. ACCIONES IMPLEMENTADAS DEBIDO AL COVID-19 El equipo técnico del proyecto, en respuesta al contexto del COVID-19, tuvo que restringir sus salidas al campo, a cambio se implementaron las siguientes acciones: • Formación de pequeños grupos de aprendizaje (5 a 9 integrantes) por afinidad de familiaridad y/o ubicación de parcelas productivas. Esta acción evitó la aglomeración. • Habilitación de grupos en WhatsApp, para realizar coordinaciones y compartir información de aprendizajes, fotos y videos que ayuden a reforzar su conocimiento en aspectos productivos, organizativos y comerciales.
Fotografía 10. Corte de geomembrana HDPE en reservorio del comité Mishquej-Jacas Grande.
11
MemoriaANUAL2020
• Realización de spots y grabaciones, afiches, láminas, folletos y dípticos como ayuda audiovisual para los beneficiarios; estos, a su vez, fueron compartidos en las comunidades y las municipalidades distritales. • Llamadas telefónicas de rápida respuesta para coordinaciones entre el beneficiario y el técnico de campo respecto al seguimiento de actividades productivas, luego se registran en un Excel para llevar un reporte actualizado del proceso productivo de cada beneficiario. TESTIMONIOS Testimonio 1 Soy Nilda Morales Rimas de 35 años, casada con 2 hijos, natural de Nueva Granada del distrito de Jacas Grande, al ser madre muy joven me dediqué a la agricultura sembrando papa, trigo y cebada, pero en pocas cantidades porque no había donde vender y más era para nuestro consumo, el 2016 ingresé a la asociación de APACARMA, desde ahí empecé a sembrar quinua y aguaymanto, en la actualidad, soy promotora agroecológica de APACARMA en mi comité de Nueva Granada, durante estos años he aprendido el manejo de los cultivos, en aguaymanto producimos con tutores, control de plagas y enfermedades, manejo en la cosecha y poscosecha, además de una producción orgánica. También soy responsable de organizar la oferta de la quinua y aguaymanto en mi Fotografía 11. Promotora agroecológica Nilda en su parcela de aguaymanto comité. Estar en la APACARMA me ha cambiado en la localidad Nueva Granada. porque ahora dirijo a mi comité, participo en ferias, reuniones, eventos que organizan las municipalidades y, sobre todo, podemos vender grandes cantidades, pues esta última campaña hemos producido confiados porque ya tenemos compradores. El aguaymanto vendimos a 3.00 soles y la quinua a 4.90 soles; con la ganancia hago compras para mis hijos en sus estudios y alimentación así puedo apoyar en los gastos de mi familia. Mis socios y yo estamos convencidos de seguir produciendo quinua y aguaymanto orgánicos de buena calidad para que las empresas continúen comprando y mejorar nuestros ingresos.
Testimonio 2 Mi nombre es Vicente Palacios Barrionuevo, tengo 50 años, casado con 2 hijos, natural de San Sebastián de Micarín del distrito de Chavín de Pariarca-Huamalíes, me dedico a la agricultura desde muy pequeño; cuando ayudaba a mis padres, sembraba papa, maíz, trigo, cebada y arveja; el 2010 ingresé a la asociación APACARMA con la finalidad de mejorar la producción orgánica de cultivos nuevos en la zona como quinua y aguaymanto. Esta asociación nos está organizando para producir productos de buena calidad y vender organizadamente, además de tener beneficios en equipos y materiales para los cultivos. Ya son 6 años que estoy produciendo quinua orgánica y puedo decir que ya conozco su manejo y cada año voy incrementado el rendimiento en mis parcelas; esta última campaña 2020, he aportado para la venta Fotografía12. Productor Vicente Palacios en su parcela de quinua en la localidad San Sebastián de Micarin. organizada con APACARMA 2 toneladas al precio de S/ 4.90 soles. La quinua a diferencia de los otros productos nos da ganancia para nuestros gastos en la casa, así también para educar a mis hijos y seguir con la producción de quinua, para este año 2021, con los demás socios de mi comité, vamos a sembrar más de 30 hectáreas de quinua, porque ya tenemos comprador para la venta, como socio de APACARMA nuestro trabajo es ofrecer un producto de calidad.
12
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
C-1725 PRODUCTIVO SOSTENIBLE-DURAZNO HUÁNUCO
FINANCIAMIENTO FONDOEMPLEO PERÍODO DE EJECUCIÓN agosto de 2019 – enero de 2022 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN • 11 localidades: San Juan de Pampa, San Sebastián de Micarín, Chavín de Pariarca, Quipran, Mesapata, Andas, Mishquej, Vista Alegre, Nueva Granada, Cascanga y Quivilla. • Distritos: Chavín de Pariarca y Jacas Grande • Provincia: Huamalíes • Región: Huánuco Fotografía 13. Productora Delina Concha identificando el índice de madurez del durazno para la cosecha.
BENEFICIARIOS 204 productores/as beneficiarios/as, dedicados a la agricultura familiar que cuentan con pequeñas extensiones de tierra (parcelas) y dependen económica y socialmente de la actividad agropecuaria que realizan. El principal cultivo frutícola es el durazno y cada productor en promedio cuenta con 0.25 hectáreas, impulsando el corredor frutícola de la cuenca alta del rio Marañón. También se cultivan en menor escala el palto, aguaymanto, chirimoya, manzana, higo y granadilla, además de los cultivos frutícolas también manejan otros cultivos andinos que dinamizan la economía de subsistencia. PROBLEMÁTICA El problema central identificado es que los productores/as de durazno, de los distritos de Chavín de Pariarca y Jacas Grande perciben bajos ingresos netos por la actividad agrícola que desarrollan debido a tres causas principales: las limitadas competencias de los productores/as para la comercialización del durazno, debido al limitado conocimiento de las exigencias de calidad que solicita el mercado (frutos cosechados con madurez fisiológica “pintones”, seleccionados, clasificados según calibre y presentación en cajas de cartón) y al desconocimiento de las ventajas comerciales para acceder a mercados en mejores condiciones (contar con una marca colectiva, vender de manera organizada a través de una asociación); las limitadas competencias de los productores/as y de sus organizaciones para la gestión empresarial, debido al limitado conocimiento de las herramientas de gestión (libro de actas, reglamento interno, plan de producción, registro de actividades, costos de producción, etc.) que les permita conducir de manera eficiente sus unidades productivas y su organización; y, por último, los bajos niveles de productividad y calidad del cultivo de durazno, debido al manejo inadecuado de procesos claves como la poda de fructificación, inducción floral, fertilización, control de las plagas y enfermedades y raleo de frutos aunado a un ineficaz manejo de la cosecha y poscosecha del cultivo, lo cual repercute en la calidad del producto.
13
MemoriaANUAL2020
OBJETIVO Incrementar de manera sostenible los ingresos netos y la generación de empleo de los productores/as de durazno. Resultados • R.1. Mejora de las competencias de los productores/as de durazno para comercialización en selección, clasificación, empaque y presentación del durazno; implementación de espacios de mejora de la calidad; estandarización de la calidad, organización de la oferta a nivel de localidades y comercialización. • R.2. Mejora de las competencias de los productores/as de durazno y sus Fotografía 14. Productor Rufino instalando sistema de riego por goteo. organizaciones en herramientas de gestión organizacional y empresarial; desarrollo de habilidades blandas y cómo realizar una mejor gestión comercial colectiva. • R.3. Mejora sostenible de la productividad y calidad del cultivo de durazno para la gestión empresarial. Se capacitará y asesorará a los productores en buenas prácticas agrícolas: manejo de suelos, calidad y manejo del agua, nutrición de la planta y el manejo integrado de plagas y enfermedades; momento oportuno de la cosecha y post cosecha del durazno; se instalarán sistemas de riego tecnificado por goteo en las unidades productivas. LOGROS • Comercialización en la primera campaña agrícola (2019-2020) de 178.8 toneladas de durazno que representa el 37% de lo programado. Las ventas se realizaron a mercados locales, mercado de frutas de Huánuco y mercado de frutas de Lima. • 142 productores/as capacitados vienen aplicando técnicas adecuadas de manejo poscosecha: selección (separan frutos dañados y deformes), clasificación (según tamaño de frutos por calibres de 1ra., 2da., 3ra., 4ta., 5ta., 6ta., cero, doble cero, triple cero), empaque (en cajas de cartón de 10 kg) y etiquetado (con la marca APACARMA). • 100 productores han instalado centros de mejora en sus unidades productivas y acondicionaron un ambiente para realizar los trabajos de equipado con mesas clasificadoras de madera, parihuelas de madera, jabas cosecheras, canastas cosecheras, cajas de cartón), balanza, archivador con documentos de registros (herramientas de gestión), insumos de limpieza y desinfección e indumentarias de trabajo (mandil delantal y mascarillas). • 2 contratos de compra de durazno con mercados identificados, un contrato con un comerciante del mercado mayorista de frutas de Lima y un contrato con un comerciante del mercado de frutas de Huánuco. Los contratos han sido establecidos con la Asociación de Productores Agroecológicos de la Cuenca Alta del río Marañón (APACARMA). • 161 productores/as, capacitados y asesorados en el manejo del cultivo. Aplican adecuada y oportunamente las prácticas de poda de fructificación, abonamiento y fertilización, inducción floral, manejo integrado de plagas y enfermedades y las cosechas como parte de las Buenas Prácticas Agrícolas-BPA. Fotografía 15. Personal técnico brinda asistencia técnica en estandarización del durazno antes de la cosecha.
14
MemoriaANUAL2020
• 80 productores/as han instalado módulos de sistemas de riego por goteo implementando cada uno un reservorio de 22 m³, conducción y d i s t r i b u c i ó n . Lo s r e s e r v o r i o s f u e r o n implementados con geomembranas HDP de 0.5 mm (contrapartida de la municipalidad distrital de Chavín de Pariarca) previo diseño de la infraestructura. • Se ha creado e inscrito una marca colectiva ante INDECOPI, la cual identifica a la organización APACARMA con un eslogan denominado “Productos agroecológicos del Alto Marañón”, con la finalidad de promocionar productos saludables, que cuidan y protegen el medio ambiente.
Fotografía 16. Familia Castro muestra su parcela de durazno antes de la cosecha.
LECCIONES APRENDIDAS • El durazno que se comercializa en los mercados de Huánuco, inicialmente, provenía del mercado de frutas de Lima, los comerciantes de Huánuco compran grandes volúmenes de durazno y ellos las redistribuyen a nivel de Huánuco. Con el proyecto, se propone abastecer de durazno al mercado de Huánuco, contando con la ventaja de mejores precios para ambos y menos costo por flete. • La producción del durazno, como parte de la agricultura familiar, contribuye a la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible de las familias productoras. Es la principal proveedora de alimentos, pues representa el 97 % de las unidades agropecuarias, donde labora el 83 % de los trabajadores agrícolas; por ello, consideramos que las autoridades locales deberían de promover el consumo del durazno en la zona de intervención del proyecto porque es un fruto que tiene múltiples beneficios para la salud con un alto contenido en minerales como el potasio (que regula la tensión arterial), fósforo (fundamental para el sistema nervioso y el cerebro), y magnesio (que contribuye a prevenir los estados de cansancio, ansiedad y estrés); del mismo modo, facilita una buena digestión, cuida la piel y fortalece el sistema inmunológico. • En el tema comercial, el cultivo de durazno tiene una alta demanda por el mercado local, regional y nacional, por lo que es necesario que se siga trabajando en el fortalecimiento de las capacidades productivas de los productores con el fin de obtener frutos de mayor calibre (1ra., 2da. y 3ra.) garantizando mejores precios. Un dato que se tiene es que los frutos de mayor calibre deben de destinarse al mercado de frutas de Lima, donde existe una gran demanda no satisfecha. TESTIMONIOS Testimonio 1 Previo un saludo, soy Juan Palacios Barrionuevo productor de duraznos en mi fundo “Torgará”, de 44 años, de la localidad de San Sebastián de Micarín, distrito de Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, región Huánuco. Pertenezco a la Asociación de Productores Agroecológicos de la cuenca Alta del rio Marañón (APACARMA). Desde el año 2008, vengo manejando mi parcela de durazno; cuando la ONG DIACONIA intervino en la localidad, era una novedad este cultivo debido a que estábamos acostumbrados al manejo de quinua y papa, con la sorpresa que este cultivo se adaptaba a nuestra zona empecé más motivado.
Fotografía 17. Productor Juan Barrionuevo realizando la clasificación del durazno por calibres.
15
MemoriaANUAL2020
Años más tarde, mi motivación se vino abajo debido a que no contábamos con un mercado para poder vender la fruta y comentar que mi parcela se encuentra cerca al río Marañón, no habiendo ningún acceso de carretera hacia mi localidad, cosechaba la fruta en un punto de madurez de consumo, esperaba que la fruta se “caiga” sola para cosechar, y debido a que no contaba con acceso de carretera, con ayuda de acémilas lograba llevar lo que cosechaba hasta la localidad para poder comercializar. El tramo de mi parcela a la localidad de Micarín es amplia y los animalitos realizaban solo un viaje, dejando hartos frutos tirados en mi chacra. Me vi obligado en manejar solo la mitad de mi parcela, ya que no contaba con mercado ni acceso de carretera. Llegó el proyecto de durazno el año 2019 y desde ahí persistí, ya que contábamos con asistencia técnica en el cultivo y este proyecto propuso la búsqueda de mercados para poder vender nuestra fruta, más aún mis ánimos subieron al enterarme que el Sr. Alcalde del distrito de Chavín de Pariarca había aprobado realizar una trocha que beneficiaría a productores de quinua y durazno de mi localidad. Este año 2021 realizaron la trocha y no puedo negar que lloré de emoción y como decían “saltaba de un pie”, ya que esta carretera llegaba hasta mi parcela. Empecé con la cosecha el mes de marzo, facilitando todo, vendí toda mi fruta a los mercados de la ciudad de Huánuco, teniendo buena aceptación en el mercado debido al buen manejo que realicé los 7 meses. Ahora mis duraznos se encuentran en agoste, esperando realizar nuevamente el manejo desde la poda estos meses y manejaré todas las 500 plantas, ya que tengo un mercado donde vender. Gracias al proyecto, gracias DIACONIA. Testimonio 2 Previo un saludo fraterno, soy Víctor Palacios Rodríguez productor de duraznos en mi fundo “Nuevo Sucot”, de la localidad de Mishquej, distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes, región Huánuco. También cabe mencionar que pertenezco a la Asociación de Productores Agroecológicos de la Cuenca Alta del río Marañón (APACARMA). Inicié como fruticultor a inicios del año 2001 instalando 100 plantones de durazno con iniciativas propias y con el apoyo de mi hogar; en la actualidad, vengo produciendo 900 plantones de durazno de la variedad Huayco Rojo; esto he logrado con el apoyo de muchos proyectos ejecutado por la ONG DIACONIA. En el año 2020 y este año 2021, también soy uno de Fotografía 18. Productor Victor Palacios muestra el durazno a comercializar. los beneficiarios del PROYECTO PRODUCTIVO SOSTENIBLE DURAZNO-HUÁNUCO ejecutado por la ONG DIACONIA, del proyecto vengo recibiendo muchos beneficios como capacitaciones y acompañamiento sobre la asociatividad, buenas prácticas agrícolas, centros de mejora, comercialización e instalación de sistema de riego tecnificado; con todo el apoyo que nos viene brindando el proyecto, estamos mejorando nuestros ingresos económicos y la calidad de vida, simplemente me queda agradecer al equipo técnico del proyecto, a los representantes de ONG DIACONIA y a los inversionistas; gracias FONDOEMPLEO. ACCIONES IMPLEMENTADAS DEBIDO AL COVID-19 • Se reforzó y priorizó la asistencia técnica personalizada, ya que es una actividad que no aglomera personas, minimiza el contacto directo, considera el uso de las mascarillas y conserva el distanciamiento social correspondiente. • Se ha dado mayor importancia al uso de equipos de celulares para realizar coordinaciones previas y asesorías técnicas. Además, las aplicaciones de WhatsApp y otras redes sociales como el Facebook han empezado a tener mayor relevancia. • Algunos talleres de capacitación fueron suspendidos hasta que la situación social se normalice y otros fueron eliminados definitivamente. En su reemplazo, se realizaron visitas para brindar asesoría personalizada. • Se incorporaron nuevas estrategias en el número de participantes: 5 personas por taller y el respeto de los protocolos de seguridad establecidos. 16
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
INTERACTUANDO CON TERRITORIOS VIVOS - ITV
FINANCIAMIENTO Cooperación Belga para el Desarrollo, a través de la CLOSIO
COPARTES DEL PROYECTO • Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES • Consorcio Agroecológico Peruano - CAP • Grupo Género y Economía - GGE • Junta de Desarrollo de Pamparomás - JDDP
PERÍODO DE EJECUCIÓN enero de 2017 – diciembre de 2021 Fotografía 19. Capacitación en siembra de agua en la qocha Chakras.
ZONA DE INTERVENCIÓN • Microcuencas: Pescado, Llactún, Santiago y Montserrate. • Distritos: La Merced y Aija • Provincia: Aija • Región: Ancash
BENEFICIARIOS Familias campesinas que viven de la producción agropecuaria y se encuentran en proceso de transición hacia la agroecología a partir de un proceso de planificación territorial desarrollado durante los años 2017 y 2018. La producción se basa en la siembra de granos, cereales, tubérculos, verduras y hortalizas; y en la crianza de animales menores como cuyes, conejos, gallinas y, en menor escala animales mayores. Se organizan a través de comunidades campesinas, comités de regantes y de productores asociados e individuales, quienes organizan actividades productivas y de gestión de los recursos naturales.
PROBLEMÁTICA El cambio climático ha acentuado, aún más, la escasez del recurso hídrico en la cordillera Negra. Estos cambios en el clima también han originado mayor presencia de plagas y enfermedades que afectan los cultivos, lo que ha ocasionado pérdidas a los productores y productoras. Los productos son vendidos a intermediarios y en pequeños mercados convencionales. Debido a los altos costos de fletes y de insumos químicos para la producción, la rentabilidad es baja. Esto ocasiona que muchas familias opten por buscar otras fuentes de ingresos, lo que genera la migración hacia las ciudades y hacia los proyectos mineros de la zona, como consecuencia la mano de obra para la producción agropecuaria disminuye y es costosa.
17
MemoriaANUAL2020
OBJETIVO Fortalecer las capacidades de las familias campesinas para el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con el fin de vivir dignamente de la agricultura familiar y de otras actividades vinculadas al desarrollo sostenible de sus territorios, bajo enfoques de género e interculturalidad. Resultados • R.1. Familias campesinas y sus organizaciones desarrollan sus capacidades para la gestión sustentable y democrática de su territorio y sus recursos naturales. • R.2. Familias campesinas y sus organizaciones implementan iniciativas en agricultura familiar, gestión territorial y de sus recursos naturales.
Fotografía 20. Instalación de riego tecnificado con productores del sector Wishllac en Ullucurán.
LOGROS • Se reforestó con 2000 plantones en las laderas de la laguna Mullaca, con 120 integrantes del comité de regantes de la laguna. • Se realizó la reconstrucción de dos cochas en el sector Chakras y un canal recolector y de infiltración de un 0.5 km, donde se plantaron 100 queñuales, con la participación de los comités de riego de Huantall y Sipza. • El comité de Sipza recuperó 2 km del canal de infiltración que conduce agua hacia la quebrada de Huantall, con el apoyo económico del Gobierno Regional de Ancash. • Se continúa fortaleciendo el espacio de incidencia para la gestión del territorio, desde la Plataforma para el Ordenamiento Territorial, donde participan diferentes organizaciones de la sociedad civil. Las reuniones de trabajo con especialistas y funcionarios de la Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión Riesgo de Desastres revisando la propuesta permiten alcanzar este logro. Asimismo, se viene trabajando virtualmente un documento con más aportes que se recogen a través de un proceso de consulta entre los miembros. • Apoyo en la construcción de una carretera de 2 km de acceso al sector de Paccha en Ullucuran para facilitar el acceso de materiales y personal para las actividades de siembra de agua. • Instalación de 86 biohuertos familiares con la asistencia técnica a los productores y productoras para la consolidación de la transición hacia la agroecología. • Instalación de un sistema de riego tecnificado con el comité de riego de Huantall que beneficia a 17 usuarios. • Promoción de la instalación de sistemas de riego tecnificado por aspersión a nivel familiar. Atención a 37 familias durante el 2020 con apoyo técnico y materiales para la instalación de sus sistemas de riego tecnificado. Esta práctica es replicada por productores y productoras de la zona. • 5 productoras del proyecto PROCOMPITE han tenido dificultades en la comercialización de animales menores, lo que ha originado una sobrepoblación. Han comenzado a incorporarlos de manera más seguida a la dieta familiar. Fotografía 21. Comunera de Santa Cruz de Rurek participando en las jornadas de reforestación
18
MemoriaANUAL2020
• La Asociación de Productores Ecológicos de Aija –APEA–, logró su inscripción en registros públicos. Los miembros están reactivando la organización y han conseguido realizar la compra de 50 sacos de guano de isla que vienen vendiendo a sus socios a precios de costo. • Se realizaron tres acciones de investigación acción participativa en control de polillas de papa, determinación de la dosis adecuada de biol para mejorar la productividad de papa y alfalfa con tres productores y productoras agroecológicos. • Se apoyó a 15 productores y productoras en el mejoramiento de la infraestructura de sus galpones.
Fotografía 22. Productora Georgina Fernández presenta los resultados de la IAP en el encuentro de productores agroecológicos.
LECCIONES APRENDIDAS • La agricultura familiar logró abastecer de alimentos básicos a las familias. Aquellas familias que retornaron a la zona han retomado el consumo de los productos locales y han incrementado el consumo de carne de cuy y la producción de biohuertos familiares. • La solidaridad entre familiares y vecinos ha sido un elemento recurrente. • La dependencia de los insumos externos, como fertilizantes y pesticidas químicos, originó problemas en la producción convencional. Sin embargo, aquellas familias en proceso de transición hacia la agroecología no han tenido estos problemas. • La gestión del territorio es efectiva cuando la población se involucra activamente, como lo ha realizado de manera tradicional en los Andes y el gobierno local se involucra con ellos en la implementación de las acciones priorizadas y planteadas en un proceso participativo y a partir del análisis de las potencialidades y limitaciones del territorio. • Fortalecer la gestión del agua. La siembra y cosecha de agua es la prioridad para las familias dedicadas a la agricultura familiar. Estas actividades unifican esfuerzos y los canaliza a partir de los trabajos colectivos. TESTIMONIOS Testimonio 1 Productora: Teresa Carrillo de Mejía Sector: Huantall Distrito: La Merced Provincia: Aija Estamos contentos porque ya tenemos nuestro riego tecnificado, que viene desde el reservorio de Wishin por tuberías. Antes utilizaba mi reservorio artesanal, pero en épocas de sequía no era suficiente; esta vez sembré papa más arriba del canal, donde no llegaba el agua, pero gracias a las tuberías que hemos instalado desde el reservorio grande, pude llevar agua más arriba y así he regado mi papa que se estaba secando. Estoy muy contenta con nuestro riego gracias a los ingenieros.
19
Fotografía 23. Productora Teresa Carrillo muestra su chacra diversificada.
MemoriaANUAL2020
Testimonio 2 Productor: William Huerta Oncoy Sector: Sipza Distrito: La Merced Provincia: Aija El trabajo que hacemos hoy día va a ser bastante beneficioso para varios sectores como Huacna, Sipza y Huantall; nosotros vamos a programar más trabajos para captar más agua. Las cochas son muy interesantes e importantes porque almacenan agua durante la temporada de lluvia para aprovecharlas en las filtraciones y manantiales más abajo. Luego de 15 años, hemos vuelto a darle mantenimiento a las cochas y a recuperar los canales que almacenan agua.
Fotografía 24. William Huerta del comité de regantes de Sipza participa en la recuperación de la qocha Chackas.
ACCIONES IMPLEMENTADAS DEBIDO AL COVID-19 La declaratoria de emergencia sanitaria y cuarentena obligatoria ocasionó que la población cierre las vías de acceso a la ZIP por la minera Huinac y el caserío de Ullucurán y por Santa Cruz, quedando solo habilitado las vías de acceso de Huarmey-Aija y vía Recuay – Lincuna – Aija donde se instaló una tranquera de vigilancia, registro y desinfección de los vehículos que ingresaban y salían de la zona. Estas restricciones generaron que la comercialización de productos e insumos paralicen la actividad comercial, lo que afectó principalmente a los productores de papa y a los emprendedores de cuyes (sobrepoblación y mayores gastos de manutención). En este contexto, el equipo técnico del proyecto realizó actividades de monitoreo y acompañamiento por vía remota y semipresencial, a través de llamadas y visitas esporádicas. Las acciones implementadas fueron las siguientes: • Se estableció un protocolo para el trabajo en campo, donde se incluyeron las medidas para el mejor desarrollo de las actividades y mantenimiento del equipo técnico y de las personas con quienes interactuamos sin riesgo de contagio. • Las reuniones o talleres grupales se realizaron solo con un máximo de 10 personas manteniendo las condiciones adecuadas de ventilación, el distanciamiento establecido en las normas del Estado y los implementos de seguridad necesarios. • Las salidas de campo, para recoger información para la implementación de microproyectos, se realizaron con un mínimo de representantes o líderes de las organizaciones comunitarias, respetando el distanciamiento y manteniendo los implementos de protección necesarios. • Las coordinaciones con las autoridades y líderes locales se realizaron manteniendo el distanciamiento respectivo y con los implementos de protección, además, se priorizaron las coordinaciones telefónicas o por WhatsApp. • Se establecieron medidas de protección para el desarrollo de actividades en la oficina local, que incluyeron el distanciamiento, uso de ropa diferente a la de campo, establecimiento de un punto de desinfección con un dispensador de agua para el lavado de manos, ademas de jabón y desinfectante en el ingreso a la oficina.
20
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
SALUD MATERNO INFANTIL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE LOS INDÍGENAS URARINAS EN EL RÍO CHAMBIRA, PERÚ
FINANCIAMIENTO Fundación Alemana de Ayuda al Nativo (FAAN = FKI) y Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania – BMZ PERIODO DE EJECUCIÓN julio de 2020 – febrero de 2022 ZONA DE INTERVENCIÓN 12 comunidades nativas urarinas Medio Chambira: Pijuayal, San Fernando, Santa Carmela, Santa Beatriz, San Pedro, Nuevo Porvenir y Pijuayal-La Hormiga. Alto Chambira: Caymituyo, Nueva Esperanza y 28 de Julio. Quebrada Pucayacu: Santa Cecilia y Nuevo Zapotal. Distrito: Uraninas Provincia: Loreto Nauta Región: Loreto
Fotografía 25. Obstetra Leda Gonzales realiza el control prenatal a una mujer urarina en la CCNN Santa Cecilia.
BENEFICIARIOS • Componente salud Se espera beneficiar a las mujeres en edad reproductiva y a niños menores de 5 años de las nueve comunidades nativas, a través de capacitaciones en salud, controles prenatales, baterías de laboratorio (tamizaje de hemoglobina, examen de orina, glucosa, PR- VIH, PR- SÍFILIS, PR HEPATITIS), charlas y aplicación de métodos de planificación familiar y control de crecimiento y desarrollo. Por otro lado, se identificará, capacitará y monitoreará a 18 mujeres (2 por comunidad), denominadas parteras, quienes cumplirán el rol de intermediarias con el sistema biomédico. Estas mujeres, al final del proyecto, estarán capacitadas para atender problemas menores con las gestantes, niños y personas que lo requieran. De esta manera, la población, parteras y personal de salud del P.S I-1 Tucunaré generarán una sinergia manejando la misma información y disminuyendo un tiempo valioso para salvar la vida de la persona refiriendo al puesto de salud más cercano. • Componente nutrición (agropecuaria) Se cuenta con 92 pobladores registrados con los cuales se trabajará en la capacitación del manejo y mejor aprovechamiento de cultivos tradicionales como la yuca, plátano, maíz y crianza de gallinas, orientada principalmente al autoconsumo y venta de excedentes. Los pobladores indígenas urarinas de la cuenca del río Chambira se dedican, principalmente, a la caza y la recolección de productos del bosque; cuentan con una incipiente agricultura del tipo migratorio de roza y quema. Por otro lado, se identificará, capacitará y monitoreará a 18 pobladores, y se buscará la inclusión de las mujeres (2 por comunidad). A Fotografía 26. APU de San Fernando firma el acta de aceptación del proyecto.
21
MemoriaANUAL2020
través de este componente, también se pretende la instalación e implementación de 1 vivero con especies frutales amazónicas de estación. El vivero servirá como herramienta de capacitación y fuente de distribución de plantones a las comunidades indígenas de influencia directa del proyecto. PROBLEMÁTICA La alta tasa de mortalidad de madres y niños en las comunidades urarinas se debe a los siguientes aspectos: conducta inadecuada de las mujeres gestantes en la alimentación, lo cual conlleva a altos índices de desnutrición y anemia debido a la carencia en la ingesta de proteínas y vitaminas; la falta de un especialista en salud al momento del parto ocasiona que las gestantes, puérperas y recién nacidos se encuentren en un alto riesgo de p o s i b l e s co m p l i c a c i o n e s ; l a s p r á c t i c a s inadecuadas de higiene en la preparación y consumo de alimentos nutritivos y saludables; y el limitado aprovechamiento de los cultivos tradicionales orientados principalmente al autoconsumo.
Fotografía 27. Mujeres Urarinas de la CCNN de San Fernando participan en reunión de presentación del proyecto.
OBJETIVO Contribuir en una mejor atención en salud materno-infantil a doce comunidades nativas urarinas del río Chambira, en el distrito de Urarinas, provincia Loreto-Nauta y departamento de Loreto, Perú. Resultados • R.1. Promotoras capacitadas en salud materno-infantil (embarazo, parto y puerperio) en 12 comunidades nativas. • R.2. Promotoras capacitadas en alimentación saludable en 12 comunidades nativas. • R.3. Promotores agropecuarios brindan asesorías a grupos familiares de 12 comunidades nativas en la producción de cultivos. • R.4. Promotores brindan asesorías a grupos familiares de 12 comunidades nativas en la crianza de aves.
LOGROS 1 • Atención de 4 mujeres puérperas mediatas , a quienes se les realizó una evaluación del sangrado normal de la mujer (color, olor) involución uterina, altura uterina, temperatura corporal, y se les dio recomendaciones para que realicen su aseo genital, tomen suplementos vitamínicos, y formas de evitar la presencia de mastitis. • Atención a 16 mujeres urarinas en el control pre-natal (CPN), a quienes se les informó la importancia de cuidados durante la gestación, examen clínico completo (cabeza, piel y faneras, mamas, abdomen, miembros inferiores), auscultación de latidos cardiacos fetales y bienestar fetal. • Batería de laboratorio a 16 mujeres gestantes urarinas, constan de examen de hemoglobina, orina, prueba rápida VIH, PR sífilis, glucosa, grupo y factor RH y prueba de hepatitis. • Charlas informativas individuales en planificación familiar, se visitaron 184 mujeres en edad fértil. • Una suplementación vitamínica de 428 niños en edades comprendidas entre 0-5 años + control CREDE. • Control de crecimiento y desarrollo a 161 niños y niñas menores de 5 años. • Desparasitación de 268 familias. • Dosaje de hemoglobina a 444 niños y niñas menores de 5 años + 16 mujeres gestantes. • Se ha definido nueve comunidades en las cuales se ejecutará el proyecto: cuatro comunidades nativas del medio Chambira, tres comunidades nativas del Alto Chambira y dos comunidades nativas por la quebrada Pucayacu. 1
Puérpera mediata, después de las 24 horas, hasta los 42 días postparto.
22
MemoriaANUAL2020
TESTIMONIO Juana Cabrera y Manuel Gordón (Equipo Técnico del proyecto) Durante las últimas décadas en la cuenca del río Chambira la presencia del Estado se ha caracterizado por llegar de manera discontinua y con programas poco acordes a las necesidades de los habitantes indígenas de la zona, considerándose poco o nada los patrones culturales bastante arraigados del grupo, que hacen que la adopción del mensaje sea poco o nula. Si bien nuestra intención no es ocupar el espacio que tendría que llenar el Estado, hasta el momento el proyecto salud materno infantil y nutrición ha tenido una acogida por parte de los moradores de las comunidades nativas intervenidas en primer lugar porque se relaciona con el proyecto de la Clínica Tucunaré con más de 20 años de experiencia en el territorio y además ofrece un espacio de participación diferente y con temas que identifican a los moradores de las Comunidades Nativas con sus realidades cotidianas. Tener en cuenta las propias dinámicas del grupo étnico, facilitan al equipo interventor transmitir los mensajes en los respectivos componentes. Consideramos que el proyecto se proyecta como un espacio innovador y pertinente en el cual los beneficiarios tienen la oportunidad de recibir conocimiento claro y diferente, de manera que ellos mismos puedan tomar decisiones sobre las transformaciones que mejor respondan a las dinámicas contemporáneas de bienestar cotidiano. El interés que muestran al participar en las charlas, se evidencia en el número de Fotografía 28. Joven madre arrullando a su hijo en la hamaca, CCNN 28 de Julio. participantes y las fotos registradas. Sin embargo, es importante considerar que los integrantes de los pueblos urarinas tiene sus propias aspiraciones e intereses que lo mantienen como sociedad desde siglos pasados. Las propias dinámicas del grupo han dado respuesta a cómo cuidarse del virus mortal que ha cobrado algunas víctimas en la cuenca, el consumo de vegetales según manifiestan a ayudado a evitar la mortandad. Los centros de salud de la zona cuentan con lo mínimo de medicinas para atender casos positivos, que al llegar a casos extremos tienen que ser referidos a la capital de la provincia. En algún momento de la crisis han cerrado el tránsito fluvial en la cuenca para evitar el ingreso y salida de personas. LECCIONES APRENDIDAS • Las acciones de traslado para realizar la primera brigada de intervención se constituyeron en las primeras impresiones de intervención, que permitieron crear la actividad inicial de presentación del proyecto, funcionó para la aceptación del proyecto en las nueve comunidades visitadas. • La dinámica de vida en las comunidades indígenas urarinas constituye un punto fundamental para adecuar las intervenciones que el proyecto desea realizar, con el fin que los lazos sociales sean reforzados. • Las actividades agropecuarias-productivas están fuertemente marcadas por una división de roles de género, sobre los cuales el proyecto deberá adaptarse. • El movimiento y/o migración de pobladores entre comunidades es un patrón cultural fuertemente arraigado. Las razones de movimiento, generalmente, se dan por la
Fotografía 29. Familia urarina en la comunidad de Santa Beatriz.
23
MemoriaANUAL2020
búsqueda de nuevos terrenos/tierras, el fallecimiento de algún familiar cercano, problemas internos en la comunidad y/o el placer de visitar a sus familiares. • Dada la radical separación entre los géneros en las labores cotidianas, es importante generar un clima de confianza para que haya una activa participación de las mujeres en el componente productivo, sin generar tensiones entre las parejas. • Se espera el involucramiento activo de las mujeres en las actividades de capacitación en el componente de salud, se debe tener en cuenta su propio interés y las actividades cotidianas de las comunidades.
Fotografía 30. Juana Cabrera haciendo la presentación del proyecto en la CCNN de Santa Carmela
• Tener siempre presente la capacidad de adaptación y flexibilidad en las intervenciones en las comunidades, dadas las condiciones climáticas y medioambientales de cambio constante tales como inundaciones, fuertes lluvias, aumento del nivel del río; entre otras. • A lo largo de la implementación del proyecto, se ha venido desarrollando acciones que generen una propuesta metodológica más significativa para los objetivos planteados. ACCIONES IMPLEMENTADAS DEBIDO AL COVID-19 El proyecto inició sus actividades en octubre de 2020. En coordinación con la gerencia del puesto de salud de Tucunaré, se puso en alerta a todos los trabajadores y se determinaron medidas de bioseguridad, a fin de minimizar los daños: • Uso de mascarilla obligatoria. • No aglomeración de personas en el P. S. Tucunaré. • Prohibido la práctica del deporte (fútbol). • Mantener el distanciamiento social. • Evitar que los trabajadores locales usen el mismo recipiente para tomar masato. • Uso de alcohol para desinfectar manos. • Prohibida la visita de familiares para los trabajadores locales.
Fotografía 31. Bebés gemelos con su madre y hermano mayor en la Comunidad Nativa de San Pedro
24
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
OLLAS POPULARES PARA ALIVIAR EL HAMBRE A FAMILIAS VULNERABLES CON UNA ATENCIÓN ALIMENTICIA BALANCEADA
FINANCIAMIENTO GlobalGiving PERÍODO DE EJECUCIÓN julio de 2020 – diciembre de 2020 ZONA DE INTERVENCIÓN • Región Lima: Breña, Callao, Ventanilla • Región Ancash: Huarmey BENEFICIARIOS F a m i l i a s m i g r a n te s u b i c a d a s e n zo n a s marginales, sin instalaciones de agua y desagüe domiciliario, sin energía eléctrica, con ingresos que dependen del autoempleo; han perdido lo poco que tenían, se han empobrecido y han quedado desabastecidas de alimentos por los días de cuarentena.
Fotografía 32. Familias esperando su atención en la olla Manos Unidas de Huarmey.
PROBLEMÁTICA Uno de los mayores problemas que se presentó durante los meses de emergencia sanitaria fue el hambre en los sectores más vulnerables de la capital Lima, cientos de banderas blancas empezaron a flamear, era el llamado desolado y silencioso de personas que perdieron sus empleos por la pandemia, y la incertidumbre de no tener qué comer se convirtió en un problema urgente a ser atendido. Es así que, las personas empezaron a organizarse en grupos de manera voluntaria con la finalidad de preparar alimentos de manera conjunta, para lo cual solicitaron donaciones a todas las personas de buen corazón. OBJETIVO Mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas por la pandemia del COVID-19. Resultados • R.1. Familias reciben raciones de alimento preparado diario y almuerzo en cuatro "ollas populares". • R.2. Familias capacitadas en el uso de elementos de bioseguridad y hábitos alimentarios saludables.
Fotografía 33. Sr. Jaime Pérez Goycochea recoge su ración de alimento en la olla de casa de Breña.
25
MemoriaANUAL2020
LOGROS • Se seleccionaron cuatro ollas populares ubicadas en: ü Olla de Casa, distrito Breña, provincia Lima, región Lima. ü Olla Luz Divina, distrito Callao, provincia Callao, región Callao. ü Olla Luz de Pachacútec, distrito Ventanilla, provincia Callao, región Callao. ü Olla Manos Unidas, distrito Huarmey y provincia de Huarmey, región Ancash. • Se distribuyeron 44 280 raciones a 543 personas en promedio a diario en los distritos de Ventanilla, Pachacútec, Breña y Huarmey. ü Olla de Casa, Breña, 7285 raciones, con una atención de 91 personas. ü Olla Luz Divina, Ventanilla, 11 694 raciones, con una atención de 141 personas. ü Olla Luz de Pachacútec, 12 369 raciones, con una atención de 149 personas. ü Olla Manos Unidas-Huarmey, 12 932 raciones, con una atención de 162 personas.
Fotografía 34. Niña recibe su ración de alimento en la olla popular Luz Divina del Callao.
• Se facilitó el acceso a una ración alimentaria adecuada, nutritiva y económica, como medio de promoción de prácticas saludables y que incidan en la disminución de la vulnerabilidad alimentaria de las familias empobrecidas organizadas. • Se redujo el nivel de contagio de las familias, con la implementación de técnicas adecuadas del lavado de manos, implementación de medidas elementales del uso de mascarillas y distanciamiento físico. • Se promovió el consumo de alimentos saludables y balanceados como medida preventiva para reducir el riesgo de contraer infecciones como el coronavirus. TESTIMONIOS Dentro de los comensales, hubo miembros de la comunidad trans, quienes valoraron la composición del menú y diversificación de platos e infirieron que este proyecto contaba con asistencia técnica de una profesional nutricionista, pues los platos eran “bien servidos, pero muy saludables, no como lo que suelen ofrecer: bastante arroz, papas y fideos y nada de ensalada. Con estos platos, aprendemos y también cuidamos nuestra salud, muy frágil en estos tiempos de pandemia. En general, también nos dan dignidad, pues no solo buscan llenarnos, sino nutrir a todos los participantes” expresó una de ellas que no quiso ser grabada y valoraba también la inclusión de la iglesia para toda persona en situación de necesidad, sin importar su nacionalidad, estado civil u orientación sexual.
Fotografía 35. Señora recogiendo raciones en la olla popular de Huarmey..
26
MemoriaANUAL2020
Angie Robles Hola buenas tardes, mi nombre es Angie Robles, participo aquí en el comedor de la Iglesia Luterana, en el cual agradezco mucho la ayuda que nos está brindando a toda la comunidad trans, me siento muy cómoda aquí porque me siento muy bien, nos tratan muy bien, las comidas son muy buenas. Me gusta porque tienen variedad, siempre muy balanceada y muy variada la comida, me gusta porque dan muy buena sazón, una fruta y su líquido eso está muy bien. Agradezco también muchísimo el aporte y la ayuda que nos dan a nosotras que por situaciones de carencia económica porque no tenemos un trabajo fijo, nos ayudan a solventar el alimento diario y bueno agradezco infinitamente la ayuda que nos están brindando a nosotros la comunidad trans, sobre todo por la inclusión que nos brindan a nosotros como mujeres trans es muy valorable. Gregorio Serpa Hola que tal les habla José Gregorio Serpa vengo de Venezuela y ayudo acá en el programa con el picado de las verduras y todo lo necesario. Para mí es importante este programa porque no solamente está ayudando al extranjero, sino también al vecino peruano, y me parece muy importante, pues que proyectos como este se estén haciendo acá en el Perú y ojalá se extendiera por todas partes de Latinoamérica programas como este. Importantísimo también sobre todo para el extranjero el menú la comida porque uno aprende a conocer el país por medio de su gastronomía. Perú es muy grande en gastronomía y a nosotros los extranjeros nos parece muy interesante aprender a comer la comida peruana y así creo que estamos conociendo al país. Carmen Coronado Buenas tardes mi nombre es Carmen Coronado, soy participante del comedor, quiero darles muchas gracias por habernos ayudado, a mí por lo menos me ha ayudado mucho porque estoy embarazada, y no estoy trabajando y es una ayuda lo que nos están dando, por lo menos yo con mi pareja son dos almuerzos, y nos ayuda muchísimo gracias a Dios a las personas de buen corazón que nos están ayudando, también la comida que dan acá me encanta, imagínese cuando dan el pescadito me encanta. Lo que me gusta también son las frutas una ayuda también bastante por lo menos a mí que estoy embarazada, bueno dándole nuevamente muchas gracias que Dios los bendiga.
Fotografía 36. Señor de tercera edad recoge su ración de alimento en la olla Manos Unidas de Huarmey.
27
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
VOZ AMIGA Movilización virtual de las organizaciones basadas en la fe e iglesias de la región andina para ayudar a las familias vulnerables a la pandemia COVID-19. RRF N° P8052 Los miembros del Foro ACT Perú, tras la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que informan del nuevo coronavirus SRS-Cov 2 que viene afectando a la población a nivel mundial, presentaron una propuesta al Fondo de Rápida Respuesta-RRF de la ACT Alliance, con la finalidad de brindar atención inmediata a la población vulnerable de los países de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. La propuesta fue aprobada e implementada conjuntamente entre DIACONIA y la ONG PAZ Y ESPERANZA.
FINANCIAMIENTO ACT ALLIANCE PERÍODO DE EJECUCIÓN 5 de mayo 2020 – 30 de noviembre 2020 ZONA DE INTERVENCIÓN Bello, Medellín, Bogotá y Soacha en Colombia, Lima, San Martín y Cusco en Perú, Guayaquil en Ecuador, Santa Cruz en Bolivia.
Flyer de promoción e invitación a los encuentros pastorales de consolación y esperanza
BENEFICIARIOS 300 líderes de iglesias y pastores que trabajan en comunidades pobres de Guayaquil, Lima, Medellín y Santa Cruz de la Sierra. 600 familias que reciben implementos para prevenir la propagación del COVID-19 y alimentos durante 10 días. 12 000 personas que reciben asesorías virtuales gratuitas en temas de salud mental, con énfasis en la prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia de género. PROBLEMÁTICA Durante las primeras semanas del confinamiento establecido debido al COVID-19, se presentaron problemas similares en los países andinos, entre los que se encuentran: el incremento de los casos de violencia familiar y de género, principalmente, mujeres y niñas; la situación económica de los migrantes venezolanos se vio seriamente afectada porque muchos trabajaban en los sectores económicos más impactados por la pandemia, lo que agravó su vulnerabilidad debido a la falta de dinero para la compra de alimentos y pago de alquileres. La falta de orientación sobre las medidas sanitarias, económicas y educativas, provocaron ansiedad y malestar en la población. OBJETIVO Contribuir a la prevención de la violencia de género y la adecuada salud mental de personas vulnerables en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia durante el período de cuarentena y restricciones de movilidad provocadas por la pandemia COVID-19, y apoyo alimentario a familias vulnerables en Guayaquil (Ecuador).
8 28
MemoriaANUAL2020
Resultados • R.1. 12 mil personas vulnerables reciben asesoría virtual gratuita en temas de salud mental, con énfasis en la prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia de género. • R.2. 300 pastores y líderes de iglesias reciben capacitación en línea sobre cómo lidiar con la enfermedad y el duelo de un miembro de la familia. • R.3. 160 voluntarios “virtuales” son capacitados para el asesoramiento, promoción de redes eclesiales locales de solidaridad con poblaciones vulnerables durante la emergencia. • R.4. 600 familias vulnerables en Guayaquil reciben implementos para prevenir la propagación de COVID-19 en sus hogares (jabones, mascarillas, utensilios de limpieza y guantes). • R.5. 600 familias vulnerables reciben canastas de alimentos para garantizar una dieta equilibrada durante diez días. • R.6. Apoyo a cocinas comunitarias en Lima, Perú con la participación de grupos de iglesias ubicadas en los distritos de Ate Vitarte, Huaycán y Lurigancho Chosica en Lima Este. LOGROS • 8170 personas vulnerables recibieron asesorías virtuales gratuitas en temas de salud mental, con énfasis en la prevención de la violencia intrafamiliar y la violencia de género para promover el buen trato en la familia. La consejería virtual ha supuesto (para quienes accedieron a este servicio) un espacio de escucha activa sobre sus inquietudes, problemas de la pandemia, servicios que brinda el Estado y, principalmente, qué hacer en situaciones de violencia de género. Las asesorías se realizaron a través de una línea gratuita, abierta de lunes a domingo en el horario de 10 am hasta las 21 horas. • 170 voluntarios "virtuales" están capacitados para realizar el asesoramiento y la promoción de redes eclesiales locales de solidaridad con poblaciones vulnerables durante la emergencia. El objetivo de las redes eclesiales locales es movilizar a la Iglesia para ayudar a la población en general. • 620 familias vulnerables en Guayaquil recibieron kits de higiene para prevenir la propagación del COVID-19 en sus hogares (jabones, mascarillas, utensilios de limpieza y guantes). • 806 familias vulnerables recibieron canastas de alimentos para garantizar una dieta equilibrada durante diez días. • Se organizaron seis ollas comunitarias, las cuales fueron autogestionadas para la preparación de alimentos. El proyecto aportó el 40 % de los costos de los suministros para 20 670 raciones que beneficiaron a 427 personas. TESTIMONIOS Testimonio 1 Yo me llamo Susana Hernández, soy una misionera jubilada en el Carmen de Viboral, Antioquía Colombia y soy voluntaria con “Yo te escucho Colombia”. Aprendí sobre el programa de los miércoles hace varias semanas y decidí hacer una prueba y me encontré con personas en Perú, Chile, Bolivia, Ecuador y por supuesto Colombia. Fue una experiencia muy grata por lo que se ha vuelto una de mis actividades habituales; he recibido fortalecimiento, ánimo, un espacio para dialogar con otras personas, alguno mayores como yo, otros pastores, profesionales, otros voluntarios, donde todos tenemos un compromiso serio con el Señor Jesucristo que es algo que me encanta sentir que estoy dialogando con diferentes partes del cuerpo de Cristo, es una experiencia realmente muy única, ha Fotografía 37. Susana Hernández misionera jubilada en el Carmen de Viboral, Colombia. sido muy muy muy lindo, hasta me he encontrado con una amiga de hace más de 20 años que no la he vuelto a ver, entonces nos hemos puesto al día; este tiempo es un lugar donde se puede expresar lo que uno está pasando y sobre todo aprender de otros y esto es de muchísimo valor para entender cómo sobrellevar este tiempo difícil que todos hemos estado viviendo; es una bendición enorme. 8 29
MemoriaANUAL2020
Testimonio 2 Pastor Franklin Crespo, Iglesia Cruzada Cristiana en la comunidad de la Coop."Sergio Toral1" – ECUADOR Los temas de "esperanza y consolación" en estos tiempos de pandemia han sido muy oportunos, vivimos tiempos de grandes desafíos para los pastores y cada tema que se dio durante los meses de mayo, junio y parte de julio fueron de gran bendición para mí y la congregación donde pastoreo, además pude compartir a otros consiervos la invitación y también dicen lo mismo, espero que se vuelva a organizar eventos como este porque son muchas las réplicas que genera este buen aporte del equipo que trabaja en toda la organización de estos temas, les agradezco infinitamente, Dios los bendiga. Testimonio 3 Albertina Escalante Bustamante – Iglesia Metodista Lince, Lima PERÚ Estos encuentros fueron una oportunidad para fortalecer mi fe, para renovar mi relación con Dios, establecer redes y desafiarme para mi servicio en la sociedad y en mi comunidad de fe. Estos encuentros nos han ayudado a vencer los miedos, enfrentar el dolor, estrés, temores y a sensibilizarnos con los sufrimientos de nuestros hermanos/as en medio de esta pandemia en la cual surgieron o se visibilizaron problemáticas que requerían que nuestra fe se ponga en acción, para consolar y acompañar a personas en situación de vulnerabilidad social, económica, a compartir información veraz sobre la COVID-19 y el cumplimiento del distanciamiento social, y a estar atentos a las necesidades de otros no solo materiales, sino también de escucha, de apoyo emocional y espiritual. Estos encuentros han sido oportunos para sensibilizarnos y desafiarnos para fortalecer nuestras relaciones humanas y con toda la Creación, a ser mensajeros del Evangelio de vida y esperanza. Los temas y estudios bíblicos desarrollados fueron excelentes y nos han llevado no solo a una reflexión, sino a una invitación a poner en práctica lo compartido y lo surgido de la reflexión, a hacer que las Fotografía 38. La hermana Albertina Escalante Bustamante, destacada líder de la Iglesia Metodista de Lince. acciones de Jesús estén también presentes hoy en medio del sufriente, con el personal de salud que cuida con cariño al enfermo, con las personas de limpieza, con todos aquellos que cuidan la integridad de la persona, con las personas y familias que han vivido o viven con la COVID-19, y a ser hospitalarios con el forastero. Este tiempo es de reconstruir nuevas maneras de convivencia en donde predomine el amor, la justicia la misericordia la solidaridad el respeto a la dignidad humana. LECCIONES APRENDIDAS • Se ha observado que la salud mental, ante la urgencia de buscar alimentos y acceder a los servicios de salud, queda como un tema no imprescindible para muchos, por lo que es un tema que debería tener mayor concientización entre la población con la finalidad de garantizar un bienestar integral para todos y todas. Es importante enfatizar que la salud mental es igual de importante que la salud física, por lo que no hay que descuidarla. • El cansancio de la población debido a la pandemia nos hizo pensar que la prevención de la pandemia no es solo un tema racional, sino altamente emocional, por lo inesperado de la situación, se debe de seguir explorando formas de trabajar en el aspecto preventivo, no solo en estrategias basadas en el conocimiento, sino también en formas creativas para revertir la fatiga apelando a las emociones. • Los voluntarios que brindaron asesoramiento a la población vulnerable mostraron signos de fatiga debido a las historias que escucharon. En el camino, los coordinadores del proyecto tuvieron que resolver esto a través de sesiones grupales de seguimiento, por lo que consideramos que en una experiencia futura se debería de planificar estos aspectos desde el principio.
8 30
MemoriaANUAL2020
PROYECTO
FORTALECIMIENTO DE LA RESPUESTA DE ATENCIÓN MÉDICA DE LA MICRO-RED BRETAÑA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19
FINANCIAMIENTO Embajada de la República Federal de Alemania en Perú PERIODO DE EJECUCIÓN 14 de octubre de 2020 – 30 de noviembre de 2020 ZONA DE INTERVENCIÓN • Distrito: Puinahua • Provincia: Requena • Región: Loreto BENEFICIARIOS 1450 familias en el ámbito de la Micro Red Fotografía 39. Entrega de bienes a representante del centro de salud. Bretaña ubicada en distrito de Puinahua, provincia de Requena. Encontramos pobladores de la etnia Cucama-Cucamilla y colonos, en siete puestos de salud distribuidos en 32 comunidades. PROBLEMÁTICA Inicialmente, los puestos de salud carecían de equipamiento mínimo requerido, de un nivel básico y algunos casos, se encontraban inoperativos, lo cual limitaba la adecuada atención a los pacientes. El mayor déficit se encontraba en las áreas de emergencia, observación, triaje y laboratorio, las cuales son de suma importancia para brindar una atención adecuada a los pacientes por ser áreas recuperativas. Estas áreas contaban con equipos médicos limitados y, en algunos casos, inoperativos; por ejemplo, en el área de emergencia, no había suficientes camillas ni balones de oxígeno; en el área de observación, solo se tenía un concentrador de oxígeno; en el área de laboratorio, el único microscopio se encontraba malogrado, lo cual limitaba procesar las muestras de los pacientes. OBJETIVO Dotar con equipamiento y material consumible a la Micro Red Bretaña, a fin de garantizar una atención adecuada e integral de los pacientes en sus siete puestos de salud.
Fotografía 40. Personal de DIACONIA entrega bienes en el centro de salud Bretaña.
8 31
Resultados • R.1. Pacientes reciben atención inmediata las 24 horas del día en el área de emergencia. • R.2.Pacientes que se encuentran en el área de observación reciben atención, tratamiento, reevaluación y seguimiento permanente. • R.3. Pacientes en el área de triaje son derivados para su atención en el servicio correspondientes según prioridad del caso.
MemoriaANUAL2020
LOGROS Se cuenta con mayor equipamiento médico, lo cual permitirá cubrir los servicios de atención médica a la población local. Los bienes adquiridos con el proyecto serán implementados en las siguientes áreas: • El área de emergencia con tres camillas (una camilla de desplazamiento, una camilla portátil y una camilla rígida), dos balones de oxígeno de 10 m³, dos nebulizadores (1 pediátrico y 1 para adultos) y nueve estetoscopios. • La sala de observación con una cama clínica de hospitalización, dos concentradores de oxígeno con generador de gasolina ecológica, Fotografía 41. Personal de salud del centro de salud Bretaña. diez máscaras de oxígeno c/ reservorio (5 para adultos y 5 pediátricos). • El área de triaje con nueve tensiómetros digitales, 9 pulsioxímetros digitales y 9 termómetros digitales. • El área de laboratorio con cuatro glucómetros, un microscopio trinocular, un frigobar para almacenar reactivos, una microcentrífuga y demás insumos tales como cuatro tiras reactivas de glucómetros, cuatro manómetros (2 grandes y 2 medianos), dos mecheros de alcohol, dos gradillas de acero, cuatro frascos reactivos (dos de colesterol y dos de triglicéridos). Asimismo, señalar que el área de emergencia podrá atender a los pacientes si hay un incremento del COVID-19 en las comunidades.
EQUIPAMIENTO ADQUIRIDO Y ENTREGADO DESCRIPCIÓN Tensiómetro (digital) Estetoscopio Pulsioxímetro (digital) Concentrador de oxígeno Glucómetro c/tira reactiva (digitales que viene con chip incorporado) Tira reactiva glucómetro Termómetro digital
UNIDAD DE MEDIDA unidad unidad unidad unidad
CANT. 9 9 9 2
unidad
4
unidad unidad
4 9
Balones de oxígeno 10m³ (lleno)
unidad
2
Manómetros grandes
unidad
2
Manómetros medianos
unidad
2
Generador de gasolina, encapsulado y portátil (Honda) Nebulizador (pediátrico y adulto) Cama clínica de hospitalización Camilla de desplazamiento Camilla portátil Camilla rígida Microscopio trinocular de campo claro Máscara de oxígeno c/reservorio adulto Máscara c/reservorio pediátrico Mechero de alcohol Frigobar Gradilla de acero Microcentrífuga Frasco reactivo de colesterol Frasco reactivo de triglicéridos Alcohol Papel toalla Lejía
unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad litro unidad litro
2 2 3 1 1 1 1 5 5 2 1 2 1 2 2 54 190 20
8 32
MemoriaANUAL2020
TESTIMONIOS Testimonio 1 Obstetra: Rosa Guerra Gimetre Gracias a la embajada de Alemania por las donaciones que sirven al centro de salud 1-3 Bretaña. Los equipos y los insumos ayudaron a la atención de más de 3 mil pacientes, el 10 % diagnosticados con COVID-19. Los equipos fueron distribuidos de acuerdo a la necesidad de servicio. Testimonio 2 Licenciado en enfermería: Jens Romero Torres Los equipos de donación fueron importantes, ya que se pudo implementar distintas áreas en el centro de Fotografía 42. Verificación de bienes por personal de DIRESA Loreto. salud, dando prioridad a emergencia y hospitalización, estando siempre agradecidos por tan importante apoyo al centro de salud de Bretaña. LECCIONES APRENDIDAS • La experiencia de la institución en proyectos de atención a la emergencia permitió que se alcanzaran los objetivos del proyecto en un corto plazo. Se implementaron las siguientes acciones: contar con el requerimiento de los equipos y materiales médicos, coordinar con el responsable de puesto de salud sobre las especificaciones técnicas de los equipos médicos y materiales a adquirirse, evaluar a proveedores y dar la buena pro a postores que ofrecían productos de calidad y a precio de mercado, trasladar los equipos médicos adquiridos a Iquitos de forma segura, coordinar con representantes de la Dirección Regional de Salud Loreto para que verifiquen los bienes adquiridos y den su conformidad para ser registrados en el inventario y, finalmente, realizar el traslado de los equipos y entregarlos a los representantes de la Micro Red Bretaña.
• Con los equipos donados, los centros de salud de la Micro Red de Bretaña implementaron el Centro de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) de pacientes con COVID-19 que no cuentan con recursos para asegurar el aislamiento obligatorio requerido. Los pacientes beneficiados serán seleccionados por el equipo de respuesta rápida del centro de salud, dando prioridad a aquellas personas que pongan en riesgo a familiares vulnerables, con casas hacinadas, transeúntes, con periodos de recuperación poshospitalaria, asintomáticos o con comorbilidades (obesidad, hipertensión arterial, diabetes, asma, entre otros).
Fotografía 43. Técnico en laboratorio Carlos Arimuya verifica la funcionalidad de los equipos.
8 33
MemoriaANUAL2020
REPORTE FINANCIERO DIACONIA Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal
ESTADOS DE INGRESOS Y EGRESOS Por el año terminado al 31 de diciembre 2020 INGRESOS en 2020
Soles
Dólares
%
Pan Para el Mundo - PPM
521 717.99
144 200.66
21.74 %
ECLOSIO (antes ADG Aide Au Développment Gembloux)
312 124.35
86 269.86
13.01 %
Iles de Paix
207 297.65
57 296.20
8.64 %
FONDOEMPLEO
486 361.14
134 428.18
20.27 %
4 908.85
1 356.79
0.20 %
350 098.70
96 765.81
14.59 %
7 026.00
1 941.96
0.29 %
GlobalGiving
200 364.40
55 379.88
8.35 %
Fundación Alemana de Ayuda al Nativo-FAAN=FKI
149 104.19
41 211.77
6.21 %
Embajada de la República Federal de Alemania en Perú
51 169.00
14 142.90
2.13 %
Fortalecimiento Institucional
29 108.91
8 045.58
1.21 %
Instrumentos financieros
10 400.76
2 874.73
0.43 %
Diferencia de cambio
69 909.74
19 322.76
2.91 %
2 399 591.68
663 237.06
100 %
Préstamos La Llave ACT Alliance Eminol-Europeiske minoriteter online
TOTAL INGRESO
29 108.91
10 400.76 69 909.74
51 169.00 149 104.19
521 717.99
200 364.40 7 026.00
350 098.70
312 124.35
486 361.14
207 297.65
4 908.85
34
MemoriaANUAL2020
REPORTE FINANCIERO DIACONIA Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal
EGRESOS en 2020
Soles
Fortalecimiento a familias de agricultores agroecológicos en la margen derecha del río Marañón – FORFAGRO Apoyo a la tercera edad – Villa El Salvador Interactuando con Territorios Vivos - ITV Ollas populares para aliviar el hambre a familias vulnerables con una atención alimenticia balanceada Programa común de promoción de la agricultura familiar sostenible y de la economía social para un mundo más justo C-1725 Productivo Sostenible-Durazno Huánuco La Voz Amiga - Foro Act Perú Salud materno infantil y seguridad alimentaria entre los indígenas urarinas en el río Chambira, Perú Fortalecimiento de la respuesta de atención médica de la Micro Red bretaña en el contexto de la pandemia COVID-19 Gastos adminitrativos / Balance TOTAL EGRESOS
51 169.00
Dólares
%
521 717.99
144 200.66
21.74 %
7 026.00 312 124.35 200 364.40
1 941.96 86 269.86 55 379.88
0.29 % 13.01 % 8.35 %
207 297.65
57 296.20
8.64 %
486 361.14 350 098.70 149 104.19
134 428.18 96 765.81 41 211.77
20.27 % 14.59 % 6.21 %
51 169.00
14 142.90
2.13 %
114 328.26
31 599.85
4.76 %
2 399 591.68
663 237.06
100 %
114 328.26
149 104.19 521 717.99
7 026.00
350 098.70
312 124.35
486 361.14
200 364.40 207 297.65
35
MemoriaANUAL2020
NUEVAS OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO
Colabora con nosotros
Aceptamos donaciones monetarias en:
M.E. Dólares Americanos
M.N. Soles
Cuenta Corriente BBVA Continental
Cuenta Corriente BCP
N° 0011-0138-0100006279
N° 193-1150364-0-37
CCI: 011 - 138 - 000100006279 - 52
CCI: 002-193-00-1150364-037-14
Código SWIFT: BCONPEPL
Código SWIFT: BCPLPEPL
Ofrecemos:
Constancia de donación a empresas para deducción de impuestos (Reconocimiento por la SUNAT de hasta el 10 % de tu utilidad neta anual (Art.37° del Impuesto a la Renta) para ser deducido de los impuestos en la declaración jurada del año fiscal). Reporte de rendición de cuentas de la donación. Difusión de las acciones en nuestros medios y redes sociales.
36
MemoriaANUAL2020
NUESTRO CONSEJO DIRECTIVO
Ángel Pedro Véliz Márquez
Ydalia Nelita Crisóstomo Pañera
Presidente
Vice-presidenta
Leena Tellervo Hokkanen Hokkanen
María de los Angeles La Torre Cuadros
Roxana Jacoba Carrasco Hernández
Directora
Directora
Directora
Benjamín Navarro Piminchumo
Máximo Pedro Contreras Lobato
Director
Director
Robert Jacob Funk Rymann Miembro Honorario
37
MemoriaANUAL2020
NUESTRO CAPITAL HUMANO
Oficina Central (Lima) Ángel Pedro Véliz Márquez
Presidente Ejecutivo
Edelvis Rodríguez Cadillo
Resp. Administración y Finanzas
Marleny Arango Lanazca
Resp. Seguimiento y Monitoreo
Jackelin Castillo Chávez
Asistente contable
Pedro Aliaga Delgado
Auxiliar de Oficina
Oficina Regional Huánuco
Oficina Regional Áncash Proyecto ITV
Tatiana Lázaro Barrera Administradora de la sede Huánuco
Christian Isael Florencio Saavedra Willi Clodomiro Valverde Salazar Kori Castellano Moreno Yomer David Osorio Torre
Programa SIA Hilario Santos Miraval Victoria Soledad Liberato Cori Sila Rivera Guerra Daniel Samuel Rodríguez Rayo Ayder Luis Laurencio Simón
Proyecto Salud materno infantil Manuel Gordon Ríos Juana Lucia Cabrera Prieto Leda del Carmen Gonzales Tapullima Rolin López Cunaya Victor Inuma Vela Richard Castayon Macusi Karito Ihuaraqui Carives
Proyecto FORFAGRO Dany Villanueva Ayuque Raimundo Cespedes Santillan Feliciano Vicente Melgarejo Rodríguez Adler Lino Justo
Proyecto Ollas populares Annie Solis Escalante Giselle Alva Simeón Maximo Contreras Lobato
Proyecto de Durazno Fidel Crisóstomo Paucar Yessenia Romero Alvino Jonás Jhon Ponce Rivera Máximo Cierto Japa
38
MemoriaANUAL2020
NUESTRO TRABAJO ES POSIBLE GRACIAS AL APOYO DE:
39
MemoriaANUAL2020
Jr. General Orbegoso 728 Breña, Lima 5, Perú central@diaconiaperu.org
(511) 423 5245 / 658 1873
www.diaconiaperu.org