2019
Memoria ANUAL
ÍNDICE
Carta del Consejo Directivo
3
Proyecto Apoyo a los pequeños agricultores en el desarrollo de sistemas de producción agroecológica – APADESPA, provincia Huamalíes, región Huánuco.
4
Proyecto Desarrollo agroindustrial de la tara en el distrito de Santa María del Valle, 1.ª y 2.ª etapa, provincia Huánuco, región Huánuco.
6
Proyecto Fortalecimiento a familias de agricultores agroecológicos en la margen derecha del río Marañón – FORFAGRO, provincia Huamalíes, región Huánuco.
8
Proyecto productivo sostenible durazno, provincia Huamalíes, región Huánuco.
10
Proyecto Común de promoción de la agricultura familiar sostenible y de la economía social para un mundo más justo en el distrito de Umari, provincia Pachitea, región Huánuco.
12
Proyecto Interactuanco con territorios vivos – ITV, distrito La Merced, provincia Aija, región Ancash.
14
Reporte inanciero
16
Nuevas oportunidades de inanciamiento
18
Nuestro Consejo Directivo
19
Nuestro Capital Humano
20
CARTA DEL CONSEJO DIRECTIVO “Así que no debemos cansarnos de hacer el bien; porque si no nos desanimamos, a su debido tiempo cosecharemos. Por eso, siempre que podamos, hagamos bien a todos, y especialmente a nuestros hermanos en la fe”. Gálatas 6:9-10
El apó stol Pablo en su carta a los gá latas exhorta perseverar en hacer el bien y no desanimarse, aunque los tiempos pueden cambiar y las cosechas tardar, es seguir haciendo el bien a todos cuanto está en nuestros manos. Es un llamado a nosotros en DIACONIA como el brazo social de la Iglesia Luterana para que continuemos nuestra labor en situaciones cambiantes, en mú ltiples escenarios, respondiendo a las diferentes demandas de las necesidades humanas. Los cambios en el contexto econó mico y social de Perú en la ú ltima dé cada, el crecimiento del PBI y la ampliació n de los servicios bá sicos del Estado a las zonas rurales han signi icado la reducció n de la Cooperació n Té cnica Internacional y por consiguiente el inanciamiento tradicional por las iglesias luteranas del Norte de los proyectos de DIACONIA que fueron concluyé ndose a partir del añ o 2017. Al comenzar el añ o 2019, se ultimó la revisió n del Plan Estraté gico 2015-2021, que fue iniciado en 2018 con la ayuda de Pan para el Mundo en talleres de re lexió n, discusió n y trabajo constructivo con todo el personal. A partir de la palabra de Dios y el compromiso cristiano, se con irmó nuestra Misió n frente a una necesidad social existente en base a nuestra experiencia y especializació n institucional: “Inspirados en la fe de Cristo, fortalecemos la resiliencia de poblaciones vulnerables y en riesgo frente a los cambios econó micos, ecoló gicos y a los desastres, como parte de sus procesos de desarrollo sostenible y del ejercicio pleno de derechos.” A partir de esta misió n y tomando en cuenta el contexto, ası́ como, la caracterizació n del desarrollo interno de DIACONIA, se formularon tres estrategias del plan institucional: focalizar la intervenció n en á reas potenciales, hacer evidente la especializació n de DIACONIA y la articulació n de recursos para la sostenibilidad inanciera. Los nuevos retos y objetivos estraté gicos, reducció n de proyectos y de personal, requerıán una reestructuració n organizacional que consideró : el fortalecimiento de los equipos locales y descentralizació n de las responsabilidades de la o icina en Lima a las o icinas regionales. Gracias al desempeñ o y mıśtica de todo nuestro personal directivo, administrativo y té cnico, se ha logrado concluir tres proyectos con sus resultados esperados, continuá ndose con otros tres proyectos para el añ o 2020. Quedan desafıo ́ s grandes para un corto plazo referentes a mayor especializació n programá tica, elaboració n de nuevos proyectos y sostenibilidad inanciera. Al escribir este mensaje ya estamos en el añ o 2020 en un contexto totalmente diferente e inesperado, viviendo el con inamiento por el coronavirus, paralizació n de las actividades econó micas, colapso del sistema de salud y muertes sorpresivas. Las necesidades de la població n han aumentado muchıśimo y el llamado a seguir haciendo el bien suena má s fuerte. Que nuestro Creador nos ayude en nuestra misió n, nos dé fortaleza y creatividad para nuevas propuestas, nuevos contactos, ası́ como capacidad de motivació n y organizació n.
3
PROYECTO APOYO A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA - APADESPA
FINANCIADO POR: Pan para el Mundo de Alemania Fondo de las Amé ricas - FONDAM de Estados Unidos PERÍODO DE EJECUCIÓN: enero 2016 – junio 2019 ZONA DE INTERVENCIÓN: • 16 localidades: Sogobamba, Micarin, San Juan de Pampas, San Martın ́ , Chavın ́ de Pariarca, Maynas, Cascanga, Marıás, Tancuy, Chuquis, Gorgor, Vista Alegre, Mishquej, Nueva Granada, Tunahuain y Quiprá n. • Distritos: Chavın ́ de Pariarca, Jacas Grande, Marıás y Chuquis. • Provincias: Huamalıés y Dos de Mayo. • Regió n: Huá nuco.
BENEFICIARIOS: 300 socios/as (156 hombres y 144 mujeres) de la Asociació n de Productores de la Cuenca Alta del rıo ́ Marañ ó n-APACARMA, quienes se dedican a la actividad agropecuaria a pequeñ a escala, orientada al autoconsumo y la venta de excedentes al mercado local. Los principales productos agrı́ c olas que cultivan son papa, quinua, chocho, maı́z, numia, porocsa y durazno; y, respecto a la actividad pecuaria, se dedican a la crianza de cuyes, cerdos, gallinas, ovinos y bovinos. 4
PROBLEMÁTICA: • Disminució n de los servicios ambientales que provee el ecosistema debido a las inadecuadas prá cticas de conservació n de los agricultores. • Baja producció n y productividad agrıćola de los cultivos de quinua, tarwi y aguaymanto, debido a la baja tecnologıá productiva, incremento de plagas y enfermedades debido a la variabilidad climá tica e inadecuado manejo de cosecha y post cosecha. • Dé bil gestió n organizativa y comercial de la Asociació n de Productores de la Cuenca Alta del rıo ́ Marañ ó n-APACARMA. OBJETIVOS: Objetivo de desarrollo: Familias de pequeñ os productores de la regió n Huá nuco gestionan sus sistemas de producció n adaptados con é xito a los desafı́os del cambio climá tico y mejoran sus condiciones de vida sostenible. Objetivos Especí icos-OE: • OE1. Las microcuencas del Huashpay y Contan proveen servicios ambientales a 13 localidades de la cuenca Alta del rı́o Marañ ó n, disminuyendo la erosió n y el deterioro de los acuıf́eros.
• OE2. Asociació n de Productores de la Cuenca Alta del rı́ o Marañ ó n-APACARMA incrementan la producció n y productividad con variedades resistentes a los efectos del cambio climá tico y con té cnicas agroecoló gicas de los cultivos de quinua, tarwi y aguaymanto. • OE3. Asociació n de Productores de la Cuenca Alta del rı́ o Marañ ó n-APACARMA, es capaz de comercializar sus productos andinos colectivamente, logrando precios rentables con su articulació n directa a mercados, local, regional y nacional. LOGROS: • 300 productores/as vienen implementando prá cticas adaptativas de conservació n de suelos y agua, tales como: forestació n en macizo, agroforesterıá y zanjas de in iltració n. • 6000 metros de zanjas de in iltració n construidas en las comunidades de Sogobamba, San Juan de Pampas, y Maynas. • 18,265 especies forestales nativas (queñ ual, aliso y sauco) instalados en un sistema de agroforesterıá (cercos vivos) en un á rea aproximada de 46 hectá reas. • 83 hectá reas de cabeceras de las microcuencas reforestadas con dos especies nativas: queñ ual y aliso, con la inalidad de garantizar el recurso hıd ́ rico. • 300 productores/as vienen aplicando té cnicas de producció n agroecoló gica tales como el sistema de siembra en contra de la pendiente (evitar la erosió n del suelo), rotació n de cultivos (mantener la nutrició n del suelo) y abonos orgá nicos (fortalecer la nutrició n de la planta). • En los tres añ os del proyecto, se han instalado 186 hectá reas de quinua, 78 hectá reas de tarwi y 14 hectá reas de aguaymanto. • Se han incrementado los rendimientos de los cultivos de quinua de 1,124 a 1,600 kg/ha, tarwi de 965 a 1,700 kg/ha y de aguaymanto de 3,500 a 6,100 kg/ha. • Se han producido 254 toneladas de quinua, 122 toneladas de tarwi y 85 toneladas de aguaymanto. • Se han comercializado 148 toneladas de quinua, 40 toneladas de tarwi y 71 toneladas de aguaymanto. • La Asociació n de Productores de la Cuenca Alta del rıo ́ Marañ ó n-APACARMA realizó la certi icació n orgá nica de 127 hectá reas de quinua y 14 hectá reas de aguaymanto.
LECCIONES APRENDIDAS: • Las acciones de conservació n y protecció n de los recursos naturales en las cabeceras de cuenca constituyen un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad productiva, por lo que se debe continuar fortaleciendo prá cticas desde un e n fo q u e d e re t r i b u c i ó n d e l o s s e r v i c i o s ecosisté micos. • Los productores vienen priorizando trabajos remunerados dedicá ndole menos tiempo a actividades agrıćolas, lo que genera migraciones estacionales y migració n de los jó venes a las ciudades; por lo que se debe plantear estrategias para promover que la agricultura sea sostenible y rentable. • Los emprendimientos productivos identi icados en el proyecto son liderados por mujeres, por lo cual es importante continuar con el desarrollo de sus capacidades para potenciar las iniciativas e c o n ó m i c a s e i n c i d i r e n l a va l o ra c i ó n y reconocimiento del rol productivo de las mujeres en espacios familiares y comunales. • El involucramiento de las mujeres en eventos de capacitació n ha originado la descon ianza por parte de sus có nyuges, derivando en algunas ocasiones en agresiones psicoló gicas contra la mujer y restringié ndoles la participació n en este tipo de actividades. Esta situació n generada en las mujeres requiere mayor atenció n de las autoridades locales de la zona. • El modelo de organizació n que se trabajó en el proyecto generó un cambio cultural en la relació n de con ianza de los socios, que hoy ven objetivos comunes en lo econó mico y social, producto de sus mecanismos de comercializació n conjunta, ası́ como intereses sociales de colaboració n en materia educativa de acceso a la informació n y apoyo a la educació n de sus hijos/as, de autoahorro y de formació n productiva.
5
PROYECTO DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA TARA EN EL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE, 1ª y 2ª Etapa FINANCIADO POR: Fondo de las Amé ricas - FONDAM de Estados Unidos PERÍODO DE EJECUCIÓN: diciembre 2017 – diciembre 2018 (1.ª etapa), abril a setiembre 2019 (2. ª etapa) ZONA DE INTERVENCIÓN: • Comunidad: Santa Marıá del Valle (SMDV). • Distrito: Santa Marıá del Valle. • Provincia: Huá nuco. • Regió n: Huá nuco.
OBJETIVOS: Propósito: Comunidad campesina Santa Marı́ a del Valle gestiona empresarialmente la planta agroindustrial de derivados de tara en la regió n Huá nuco.
BENEFICIARIOS: La població n objetivo son 200 productores/as de escasos recursos econó micos de las comunidades de Santa Marıá del Valle y Churubamba, dedicados a la actividad agropecuaria, entre la que se encuentra la producció n de tara. PROBLEMÁTICA: Limitada disponibilidad de recursos de las familias campesinas para implementar procesos de innovació n productiva y transformació n, causan que la producció n agropecuaria de esta zona no genere los ingresos su icientes.
6
RESULTADOS: Primera etapa • R1. Planta agroindustrial de tara construida e implementada. • R2. Socios organizados constituyen una igura legal para la gestió n empresarial de la planta de tara. • R3. Planta agroindustrial realiza operaciones preliminares para su funcionamiento y gestió n empresarial. Segunda etapa: • R1. Planta agroindustrial comunal de SMDV inicia el proceso de producció n de tara gruesa y tara en polvo, de acuerdo a pará metros té cnicos establecidos. • R2. Comunidad campesina de SMDV se articula con actores de la cadena productiva para el desarrollo agroindustrial de la tara en la regió n Huá nuco.
de Santa Marıá del Valle, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR, Presidente de la Comunidad Campesina de Santa Marıá del Valle y Presidenta de la Asociació n de Productores de tara Chupaychos. LECCIONES APRENDIDAS:
LOGROS: • 01 planta agroindustrial de tara está construida en un á rea aproximada de 415 m2 c uenta con diez espacios: un á rea administrativa, un á rea contable, una recepció n, un almacé n de materia prima, una sala de procesamiento, un almacé n de semillas, un almacé n de productos terminados, un á rea de equipos, servicios higié nicos y un á rea de vestidores. Ademá s, está implementada con una trilladora, un molino de martillos, un tablero elé ctrico, maquinarias y equipos para procesar tara gruesa y tara en polvo. • 01 asociació n de productores de tara denominado “Chupaychos” conformada por productores de Churubamba y Santa Marıá del Valle.
• La tara es considerada una alternativa de desarrollo econó mico para los productores por su demanda en las industrias del cuero, alimentaria, cosmé tica, farmacé utica, quı́mica, de pinturas, papel, etc. Por lo que, Huá nuco tiene las condiciones naturales y favorables para el cultivo, cosecha y transformació n primaria de la tara, sobre todo, porque las muestras de tara gruesa y tara en polvo arrojan un alto contenido de taninos. • La planta agroindustrial forma parte de los eslabones inales de la cadena productiva de tara; sin embargo, consideramos que se tienen que mejorar los cuellos de botella en la parte productiva (poda, riego) y obtener mayores rendimientos en las plantaciones de tara. • La instalació n de la planta agroindustrial de tara en el distrito de Santa Marıá del Valle es considerada una oportunidad de desarrollo agroindustrial para el distrito, generá ndose un polo de desarrollo en base a la producció n agroforestal que es uno de los pilares de la economıá local y regional.
• 02 productos transformados, tara gruesa (63.34%) y tara en polvo (64.14%) cuyos porcentajes de taninos superan las registradas en las regiones de Ayacucho y Cajamarca. • O8 comunidades (Pachabamba, Quera, Visag, Yanamachay, Vinchos, Cascay, Churubamba y Papapucro) han registrado sus plantaciones de tara a la Administració n Té cnicas Forestal y de Fauna Silvestre-ATFFS con la inalidad de realizar el aprovechamiento sostenible del cultivo. • La inauguració n de la planta de tara se realizó en el m e s d e s e t i e m b re d e l a ñ o 2 0 1 9 , c o n l a participació n de directivos, autoridades y representantes de instituciones pú blicas y privadas; entre las que destacó la presencia del Director Ejecutivo del FONDAM, representantes del Gobierno Regional de Huá nuco, Municipalidad Distrital de Churubamba, Municipalidad Distrital
7
PROYECTO FORTALECIMIENTO A FAMILIAS DE AGRICULTORES AGROECOLÓGICOS EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO MARAÑÓN - FORFAGRO FINANCIADO POR: Pan para el Mundo de Alemania PERÍODO DE EJECUCIÓN: enero 2016 – julio 2019 ZONA DE INTERVENCIÓN: • 10 localidades: San Juan de Pampas, Micarin, San Martı́ n , Chavı́ n de Pariarca, Quiprá n, Andas, Mishquej, Vista Alegre, Nueva Granada y Cascanga. • Distritos: Chavın ́ de Pariarca y Jacas Grande. • Provincias: Huamalıés. • Regió n: Huá nuco.
BENEFICIARIOS: 200 socios y socias de la Asociació n de Productores de la Cuenca Alta del rı́o Marañ ó n-APACARMA, quienes se dedican a la actividad agropecuaria a pequeñ a escala. Los principales productos que cultivan son papa, quinua, chocho, maı́z, numia, porocsa, durazno; y, en la actividad pecuaria, se dedican a la crianza de cuyes, cerdos, gallinas, ovinos y bovinos.
8
PROBLEMÁTICA: • De iciente manejo y conservació n de los recursos naturales agua, suelo y plantas. Agua.- Infraestructura de riego (reservorios, c a n a l e s ) a r t e s a n a l d e t e r i o ra d a ; m a n e j o inadecuado del agua para riego en suelos francos arcillosos. Suelo.- Pé rdida de los nutrientes orgá nicos del suelo, debido a un uso intensivo; limitado uso de insumos orgá nicos que permitan recuperar la fe r t i l i d a d d e l s u e l o ; d é b i l c a p a c i d a d d e productores en la recuperació n de suelos erosionados y/o degradados. Plantas.- Dé bil manejo agroecoló gico del cultivo de quinua y limitados activos productivos para los procesos de siembra, cosecha y pos cosecha. • Dé bil nivel organizativo y comercial de la APACARMA limita el acceso a informació n de precios de mercados y no tienen capacidad de negociació n en la venta de sus productos. • Limitadas capacidades de las mujeres socias de APACARMA en procesos de transformació n de productos en base a quinua y aguaymanto, y condiciones limitadas de equipamiento bá sico para la transformació n de sus productos.
• 264 visitas té cnicas ejecutadas en los cultivos de quinua y aguaymanto. • 3.62 Ha de quinua instaladas de la variedad blanca de Junı́n y rosada de Junı́n, por 06 socios (04 hombres y 02 mujeres). • 10,500 plantones de aguaymanto en vivero instalados por 124 socios y 67 socias. • 7,950 plantones de especies forestales nativas propagadas (3850 de queñ ual y 4100 de aliso) para ser instaladas como cercos o barreras vivas.
OBJETIVOS: Objetivo del proyecto Los pequeñ os agricultores en las cabeceras del rıo ́ Marañ ó n en la regió n de Huá nuco han mejorado sus condiciones de vida. Objetivos Especí icos: • OE1. Socios/as de APACARMA aplican con é xito prá cticas mejoradas agroecoló gicas en sus parcelas a pequeñ a escala. • OE.2. La asociació n de productores APACARMA comercializa con é xito los productos agrı́colas quinua y aguaymanto con certi icació n orgá nica. • OE.3. Mujeres socias de APACARMA han a u men t a do su seg u rida d econ ó mica con emprendimientos productivos.
LECCIONES APRENDIDAS: • La concentració n del á mbito de intervenció n y la determinació n de las responsabilidades del equipo té cnico de acuerdo a la especializació n y experiencia ayuda a llegar con mayor intensidad a los socios y socias del proyecto. • La ubicació n en relació n al corredor econó mico (vıá principal) ayuda a organizar la oferta para el acopio de los productos quinua y aguaymanto, para ello se debe mejorar la estrategia para un e iciente acopio de los productos, esto deben ser liderados por los promotores y directivos de APACARMA. • La comercializació n conjunta permite negociar el precio justo y ofertar mayor volumen a mercados que soliciten los productos de quinua y aguaymanto, en ese sentido, los promotores de los comité s deberá n ser los principales actores en garantizar la calidad del producto.
LOGROS: • 209 socios/as de APACARMA (141 hombres y 68 mujeres) seleccionados/as como bene iciarios/as del proyecto. • Se tiene la lın ́ ea de base y los indicadores para el proyecto. • 10 viveros para la producció n de plantones forestales de queñ ual y aliso, aguaymanto y hortalizas. • APACARMA comercializó a las empresas Alimentos Ekhus y Agroexport J&J SAC, 79 toneladas de quinua correspondiente a la campañ a agrıćola 2018 -2019. • 30 dı́ a s de campo ejecutadas (10 para la implementació n de viveros forestales, 10 dıás de campo en propagació n de especies nativas queñ ual y aliso, y aguaymanto, y 10 dıás de campo en labores culturales de quinua y aguaymanto.
9
PROYECTO PRODUCTIVO SOSTENIBLE DURAZNO – HUÁNUCO, C-17-25
FINANCIADO POR: FONDOEMPLEO PERÍODO DE EJECUCIÓN: agosto 2019 - enero 2022 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN: • 10 localidades: San Juan de Pampa, Micarin, Chá vin de Pariarca, Queropata, Quiprá n, Andas, Miskquej, Vista Alegre, Nueva Granada, Cascanga. • Distritos: Chavın ́ de Pariarca y Jacas Grande. • Provincia: Huamalıés, • Regió n: Huá nuco.
BENEFICIARIOS: 250 productores/as bene iciarios/as del proyecto dedicados a la agricultura familiar, cuentan con pequeñ as extensiones de tierra (parcelas), dependen econó mica y socialmente de la actividad agropecuaria que realizan. El principal cultivo frutı́cola es el durazno y tienen en promedio ¼ hectá rea, impulsando el corredor frutı́cola de la cuenca alta del rıo ́ Marañ ó n. Los cultivos como la papa, olluco, quinua y chocho, son los que dinamizan la economıá de subsistencia; por otro lado, el trigo, maıź y habas se destinan al autoconsumo y en una menor proporció n al mercado local.
10
PROBLEMÁTICA: • Limitadas competencias de los productores en el proceso de comercializació n y articulació n del durazno al mercado. • Limitado poder de negociació n debido a los pequeñ os volú menes que ofrecen. • Sin acceso a la informació n respecto a la situació n del mercado (oferta, demanda, precios, tendencia y perspectivas de los mercados). • Limitadas competencias de productores/as y sus organizaciones en el manejo y uso de las herramientas e instrumentos de gestió n empresarial y comercial • Bajos niveles de productividad y calidad del cultivo de durazno. • Dé bil manejo té cnico en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE), cosecha y post cosecha en el cultivo de durazno, • Unidades productivas no cuentan con infraestructura adecuada de riego tecni icado. OBJETIVOS: Propósito: Incremento sostenible de los ingresos netos y la generació n de empleo de manera sostenible de los productores/as de durazno.
• 250 ichas socio-econó micas aplicadas a los p ro d u c to re s b e n e i c i a r i o s d e l p roye c to , posteriormente registradas en una base de datos web de FONDOEMPLEO denominado Survey CTO. • 10 eventos de informació n a autoridades, productores de durazno y pú blico en general, respecto a la estrategia de intervenció n del proyecto, actividades a desarrollar y objetivos del proyecto.
Resultados: • R 1 . M e j o ra d e l a s c o m p e t e n c i a s d e l o s productores/as de durazno para la comercializació n, en selecció n, clasi icació n, e m p a q u e y p r e s e n t a c i ó n d e l d u r a z n o ; implementació n de espacios de mejora de la calidad; estandarizació n de la calidad del durazno; organizació n de la oferta a nivel de localidades, y comercializació n. • R 2 . M e j o ra d e l a s c o m p e t e n c i a s d e l o s productores/as de durazno y sus organizaciones, en herramientas de gestió n organizacional y empresarial; desarrollo de habilidades blandas; có mo realizar una mejor gestió n comercial colectiva. • R3. Mejora sostenible de la productividad y calidad del cultivo de durazno para la gestió n empresarial, se capacitará y asesora a los productores en buenas prá cticas agrıćolas: manejo de suelos, calidad y manejo del agua, nutrició n de la planta y el manejo integrado de plagas y enfermedades; momento oportuno de la cosecha y post cosecha del durazno; se instalará n sistemas de riego tecni icado por goteo en 200 unidades productivas.
• 01 visita a dos empresas agroexportadoras de durazno, Importaciones y exportaciones Felles E.I.R.L. y Aje Procesos SAC, con la inalidad de conocer las exigencias en selecció n y procesos de control de calidad de la fruta. Participaron 21 productores y 04 integrantes del equipo té cnico. • 21 talleres de capacitació n en estandarizació n de la calidad del durazno, ejecutados en 11 comité s de productores con 279 participantes. • 216 asesorıás té cnicas dirigidos a productores de durazno en buenas prá cticas agrı́colas (BPA), poda, control de plagas y enfermedades y fertilizació n LECCIONES APRENDIDAS • La informació n referente a datos productivos, sociales y econó micos de los pobladores, que se utilizaron en la formulació n del proyecto, di ieren de lo recogido en la icha socioeconó mica durante la implementació n del proyecto; por lo que, se recomienda implementar estrategias para el recojo adecuado de informació n primaria, al momento de formular o elaborar proyectos o propuestas. • El aporte de contrapartida de los gobiernos locales p a r a l a i m p l e m e n t a c i ó n d e p r o y e c t o s seleccionados no se cumple de acuerdo a lo establecido, por lo que di iculta el cumplimiento de productos programados.
LOGROS: • 250 productores/as de durazno seleccionados cumplen con los criterios establecidos para ser considerados como bene iciarios del proyecto (cuentan con plantaciones de durazno, fuentes de agua y residen de manera permanente en la zona). • 250 unidades productivas de los productores ce durazno georreferenciadas.
11
PROYECTO COMÚN DE PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE Y DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA UN MUNDO MÁS JUSTO FINANCIADO POR: Islas de Paz de Bé lgica SOCIOS DEL PROYECTO: • Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente-IDMA • Instituto de Desarrollo Local-IDEL PERÍODO DE EJECUCIÓN: febrero 2017 - diciembre 2020 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN: • 27 caserıo ́ s del distrito. • Distrito: Umari. • Provincia: Pachitea. • Regió n Huá nuco.
BENEFICIARIOS: 250 familias ubicados en condició n de pobreza y vulnerabilidad; las viviendas familiares que habitan, tienen serias limitaciones de acceso a servicios bá sicos de calidad. Los principales cultivos que producen son papa, maıź, y frijoles; y, en la actividad pecuaria, se dedican a la crianza de cuyes, cerdos, gallinas, ovinos y bovinos. Los productos que má s comercializan son papa, granadilla y palto, mientras que los demá s cultivos se practican esencialmente con el objetivo de autoconsumo.
12
PROBLEMÁTICA: El desarrollo agrı́cola del distrito aú n está sub explotado, debido a una serie de factores entre ellos la parcelació n de las tierras (que provoca un movimiento de migració n estacional), la preferencia de los productores por ciertos productos a pesar de que sus mercados esté n saturados (obviamente por falta de conocimientos y articulació n a mercados), limitado acompañ amiento a productores para mejorar té cnicas de producció n y los rendimientos por hectá rea de los cultivos está n debajo de las medias nacionales. OBJETIVOS: Objetivo de desarrollo Mejorar la calidad de vida de las familias mediante la prá ctica agroecoló gica con orientació n al mercado, garantizando la seguridad alimentaria y contribuyendo al cuidado del medio ambiente Resultados: • R.1 Familias practican la agricultura sostenible utilizando té cnicas agroecoló gicas con orientació n al mercado, garantizando la seguridad alimentaria. • R.4 Las autoridades pú blicas, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos son sensibilizados, toman en cuenta y se movilizan a favor de la agricultura familiar sostenible y de la economıá social.
• 113 familias mejoran el reordenamiento de sus viviendas para lo cual han instalado cocinas mejoradas, refrigeradoras ecoló gicas, alacenas, rincó n de aseo, á rea de estudio y un galpó n para los animales menores y/o mayores.
LECCIONES APRENDIDAS:
LOGROS: • 220 familias han implementado en sus chacras las té cnicas de una producció n agroecoló gica, a travé s de: la preparació n e incorporació n de abonos orgá nicos, las barreras vivas, zanjas de in iltració n, incorporació n de rastrojos de cultivos, abonos verdes, el mullch, uso de biofertilizantes, (caldo s u l f o c á l c i c o , p a s t a d e c a l d o B o r d e l é s , microorganismos de montañ a), preparació n de nuevas biosidas, plantas repelentes, trampas atrayentes y trampas de colores. • 220 familias utilizan herramientas en sus parcelas: plan de actividades, diseñ o predial (proyecció n de la vivienda a futuro), mapa parlante, mapa de zoni icació n y el radar (que se usa para evaluar los avances que se van teniendo en las chacras integrales). • 20 promotores agroecoló gicos (07 mujeres y 13 hombres) vienen impartiendo sus conocimientos y experiencias de producció n en sus chacras integrales, siendo referentes en el escalamiento de la producció n agroecoló gica.
• El grado educativo de las personas limita su capacidad de aprendizaje y de retenció n de lo aprendido, esto hace que el proceso sea má s lento y que demore obtener los resultados planteados, por lo que se tienen que proponer nuevas metodologıás de aprendizaje para adultos. • El proceso de conversió n de una agricultura convencional a una agricultura agroecoló gica no es tan sencillo, porque implica realizar un cambio en la mirada que va má s allá de dejar de aplicar agrotó xicos al suelo, sino que se trata de entender que el sistema agroecoló gico debe de proyectarse al futuro a travé s de procesos limpios y amigables con el medio ambiente. • Las mujeres al ser parte del nú cleo familiar participan activamente en las actividades agrı́ c olas, por lo que vienen promoviendo e implementando los cambios agroecoló gicos en las fa m i l i a s , d e m a n e ra d i re c t a o i n d i re c t a (in luenciando a los hombres a realizar el trabajo), por lo que se con irma que son ellas, las que valorizan la biodiversidad en los campos de producció n y los huertos, y tienen una fuerte in luencia en la decisió n del hogar en diferentes aspectos.
• 08 instituciones educativas del distrito de Umari han iniciado la producció n de hortalizas: rabanito, apio, zanahoria, col, acelga, nabo, lechuga, cebolla china, betarraga y espinaca. La inalidad es generar el consumo de alimentos saludables y prevenir enfermedades, como la anemia y desnutrició n cró nica de los niñ os y niñ as. • 20 promotores agroecoló gicos (07 mujeres y 13 hombres) vienen impartiendo sus conocimientos y experiencias de producció n en sus chacras integrales, siendo referentes en el escalamiento de la producció n agroecoló gica.
13
PROYECTO INTERACTUANDO CON TERRITORIOS VIVOS – ITV
FINANCIADO POR: ECLOSIO (ex ADG- Aide au Dé veloppement Gembloux ) de Bé lgica COPARTES DEL PROYECTO: • Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES • Consorcio Agroecoló gico Peruano- CAP • Grupo Gé nero y Economıá - GGE • Junta de Desarrollo de Pamparomá s - JDDP PERÍODO DE EJECUCIÓN: enero 2017 – diciembre 2021 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN: • Microcuencas: Pescado, Llactú n, Santiago y Montserrate • Distritos: La Merced y Aija • Provincia: Aija • Regió n: Ancash
Bene iciarios: Las familias tienen como principal medio de vida la agricultura familiar, seguida de la pequeñ a ganaderıá. Se dedican principalmente al cultivo de granos y cereales, como el trigo, la cebada, el chocho, el habas y tubé rculos, como la papa, oca, mashua, olluco. Ademá s, crı́an vacunos, ovinos, animales 14
menores como cuyes, conejos, gallinas y cerdos. Los productores orientan su producció n a la seguridad alimentaria y venden sus excedentes al mercado; a diferencia de los emprendedores cuyos productos se encuentran orientados directamente al mercado. PROBLEMÁTICA: Al estar ubicados en la cordillera Negra, las actividades que realizan los productores dependen del agua; sin embargo, este recurso hıd ́ rico es cada vez má s escaso a causa del cambio climá tico y de algunas malas prá cticas, como el sobrepastoreo, el uso de agroquı́micos, la deforestació n y la tala continua de especies forestales nativas como el “queñ ual” Polylepis spp, generando que las cabeceras de cuenca se deterioren con rapidez y pierdan la capacidad de almacenamiento de agua. Asimismo, en é pocas de secano las familias no cuentan con este recurso y si tienen una mın ́ ima disponibilidad del agua, realizan una prá ctica inadecuada del riego por inundació n o gravedad en sus parcelas, originando pé rdidas por escorrentıá y percolació n.
OBJETIVOS: Objetivo del proyecto Las familias campesinas fortalecen sus capacidades para el ejercicio de sus derechos econó micos, sociales, culturales y ambientales, con in de vivir dignamente de la agricultura familiar y de otras actividades vinculadas al desarrollo sostenible de sus territorios, bajo enfoques de gé nero e intercultural. RESULTADOS: El proyecto plantea cinco resultados, de los cuales DIACONIA trabaja los dos primeros resultados, los cuales buscan desarrollar instrumentos de gestió n territorial e implementar las acciones priorizadas, y, fortalecer la transició n hacia la agroecologıá de las familias campesinas de la zona. • R1. Las familias campesinas y sus organizaciones desarrollan sus capacidades para la gestió n sustentable y democrá tica de su territorio y sus recursos naturales. • R2. Las familias campesinas y sus organizaciones implementan iniciativas en agricultura familiar, gestió n territorial y de sus recursos naturales. LOGROS: • Las organizaciones y pobladores del distrito de La Merced han incorporado al Presupuesto Participativo y Plan de Desarrollo Concertado las acciones priorizadas en el Plan de Gestió n Territorial Comunal. • 02 jornadas de reforestació n donde se trasladaron a campo de initivo 5,700 plantones de queñ ual, para conservar las cabeceras de las quebradas y á reas de la laguna de Tuctu (3,300 plantones), la laguna de Chakras (2,200 plantones) y en la quebrada Paccha (200 plantones). • 300 estudiantes de los centros educativos de la microcuenca del rı́o Pescado, capacitados en manejo adecuado de los residuos só lidos, cuidado y conservació n de los recursos naturales con el apoyo de los voluntarios de la Red Universitaria Ambiental de la UNASAM. • 02 sistema de riego concluidos en las comunidades de Santa Cruz y Ullucurá n. El sistema de riego de Ullucurá n bene iciará a 51 usuarios del comité de riego de Ketayanpampa y el sistema de riego de Santa Cruz bene iciará a 38 comuneros. • 08 cocinas mejoradas con hornos pequeñ os de acero quirú rgico.
• 40 familias han instalado biohuertos en sus unidades productivas. • 02 bañ os con arrastre hidrá ulico instalados. • 15 productores (08 hombres y 07 mujeres) dedicados a la crianza tecni icada de cuyes, vienen comercializando cuyes en ferias locales y en mercados de Huaraz. • 01 emprendimiento de acuicultura de truchas consolidado de la familia Polo–Guerrero, el cual ha logrado un sistema de manejo adecuado pese a la escasa cantidad de agua que tienen. LECCIONES APRENDIDAS • Durante el desarrollo de las actividades del proyecto, el equipo té cnico ha establecido horarios para las capacitaciones, jornadas de trabajo o faenas los ines de semana; de esta manera, no se perjudica las jornadas laborables tanto del campo como del trabajo que realizan como mano de obra en los programas o proyectos de infraestructura, que se ejecutan por parte del gobierno. • Las actividades de reforestació n son una forma de sensibilizar a la població n y generar compromisos de sus autoridades y lıd ́ eres para ré plicas en el futuro. Ademá s, es importante aprovechar los espacios de reunió n para re lexionar sobre la coyuntura local y global, analizando sus efectos y generando propuestas de acció n en bene icio de la població n. • La reforestació n es una prá ctica que contribuye a generar conciencia de respeto y compromiso con la conservació n del ambiente, sobre todo si se asocia a la conservació n del agua. • La sinergia, articulació n e involucramiento en las actividades y faenas a las autoridades locales y representantes de las instituciones del estado presentes en la zona fortalecen las relaciones con la població n y la gobernanza del territorio.
15
REPORTE FINANCIERO
ESTADO DE INGRESOS Por el año terminado al 31 de diciembre de 2019 Fuente Cooperante
Monto S/
%
276,839.64
20.63
FONDAM
97,206.32
7.24
INGRESOS GESTION - Consultorıás
18,733.24
1.40
ISLA DE PAZ
373,067.45
27.80
FONDOEMPLEO
104,782.94
7.81
ECLOSIO
363,093.73
27.06
LA LLAVE
11,294.69
0.84
Otros ingresos de gestió n
96,894.99
7.22
PPM PAN PARA EL MUNDO
TOTAL
1,341,913.00
100.00
INGRESOS 2019 0.84 %
7.22 % 20.63 %
PPM PAN PARA EL MUNDO FONDAM
27.06 %
INGRESOS DIACONIA - CONSULTORÍAS 7.24 %
ISLA DE PAZ
1.40 %
FONDO EMPLEO ECLOSIO 7.81 %
27.80 %
LA LLAVE Otros ingresos de ges ón
16
REPORTE FINANCIERO
ESTADO DE EGRESOS Por el año terminado al 31 de diciembre de 2019 Proyectos
Monto S/
%
151,801.00
10.71
97,206.32
6.86
APOYO A LOS PEQUENOS AGRICULTORES EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGROECOLOGICOS
APADESPA
DESARROLLO AGROINDUSTRIAL SOSTENIBLE DE TARA EN SANTA MARIA DEL VALLE
TARA
INTERACTUANDO CON TERRITORIOS VIVOS
ITV
364,957.29
25.74
FORFAGRO A FAMILIAS DE AGRICULTORES AGROECOLOGICOS EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO MARANON
FORFAGRO
125,038.64
8.82
PROGRAMA COMUN DE PROMOCION DE LA AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE Y DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA UN MUNDO MAS JUSTO
SIA
373,067.45
26.31
PRODUCTIVO SOSTENIBLE DURAZNO
DURAZNO
118,528.70
8.36
15,819.17
1.12
157,778.75
11.13
13,604.93
0.96
GESTION PUBLICA - CONSULTORIAS GASTOS GESTION INSTITUCIONAL AJUSTE PERDIDA DIFERENCIA DE CAMBIO TOTAL
1,417,802.25
100.00
EGRESOS 2019 0.96 % 11.13 %
10.71 %
1.12 % APADESPA 8.36 % TARA ITV FORFAGRO SIA 26.31 % DURAZNO CONSULTORÍAS GEST. INST. AJUSTE PÉRDIDA DIF. DE CAMBIO
6.86 %
25.74 %
8.82 % 17
NUEVAS OPORTUNIDADES REPORTE FINANCIERO DE FINANCIAMIENTO
Colabora con nosotros
Aceptamos donaciones monetarias en:
M.E. Dólares Americanos Cuenta Corriente BBVA Continental N° 0011-0138-0100006279 CCI: 011 - 138 - 000100006279 - 52 Código SWIFT: BCONPEPL
M.N. Soles Cuenta Corriente BCP N° 193-1150364-0-37 CCI: 002-193-00-1150364-037-14 Código SWIFT: BCPLPEPL
Ofrecemos:
Constancia de donació n a empresas para deducció n de impuestos (Reconocimiento por la SUNAT de hasta el 10% de tu utilidad neta anual (Art.37° del Impuesto a la Renta) para ser deducido de los impuestos en la declaració n jurada del añ o iscal.) Reporte de rendició n de cuentas de la donació n Difusió n de las acciones en nuestros medios y redes sociales
18
NUESTRO REPORTE FINANCIERO CONSEJO DIRECTIVO
Ángel Pedro Veliz Márquez
Leena Tellervo Hokkanen Hokkanen
Presidente
Vice-presidenta
Sylke Anna Sophie Ackert Giesecke Vda. de Llanos
Annerose Klemm de Iturriaga Directora
María de los Angeles La Torre Cuadros
Directora
Directora
Robert Jacob Funk Rymann
Benjamín Navarro Piminchumo
Director
Director
19
NUESTRO REPORTE FINANCIERO CAPITAL HUMANO
Oficina Central (Lima) Angel Pedro Veliz Má rquez
Presidente Ejecutivo
Edelvis Rodrıǵuez Cadillo
Resp. Administración y Finanzas
Marleny Arango Lanazca
Resp. Seguimiento y Monitoreo
Jackelin Castillo Chá vez
Asistente contable
Pedro Aliaga Delgado
Auxiliar de O icina
Oficina Regional Huánuco
Oficina Regional Áncash
Tatiana Lá zaro Barrera
Proyecto ITV
Administradora de la sede Huá nuco
Christian Isael Florencio Saavedra Willi Clodomiro Valverde Salazar
Programa SIA Hilario Santos Miraval Julio Raú l De la Cruz Torreblanca Victoria Soledad Liberato Cori Sila Rivera Guerra Daniel Samuel Rodrıǵuez Rayo Ayder Luis Laurencio Simó n Himeron Trujillo Muñ oz Proyecto FORFAGRO Dany Villanueva Ayuque Feliciano Vicente Melgarejo Rodrıǵuez Adler Lino Justo Proyecto de Durazno Fidel Crisó stomo Paucar Joná s Jhon Ponce Rivera Má ximo Cierto Japa Proyecto de Tara Cirilo Hugo Vá squez Villareal Natalı́ Yacira Mayta Barrera Paú l Danilo Mendizá bal Carlos
20
Kori Castellano Moreno Yomer David Osorio Torre
2019
Memoria ANUAL
Jr. General Orbegoso 728 BreĂąa, Lima 5, PerĂş central@diaconiaperu.org
(511) 423 5245 / 423 4786
www.diaconiaperu.org