El Día del Señor Hoja Dominical
Año 77 Nº 4203- Agosto 21 de 2016 - 21º Domingo del tiempo ordinario- Ciclo C - Color Verde Semanario Litúrgico Católico. MISIONEROS CLARETIANOS Lic.0450-64 Mingobierno. ISSN 0122-2155 Dirección: Equipo Claretiano de Comunicación.
www.claretianoscolombiaecuador.org diadelsenor@claretianoscolombiaecuador.org
Carrera 15 N°. 10-41 PBX: (1) 342-16-49 Bogotá D.C
www.issuu.com/diadelsenor
Amplie nuestras reflexiones en: Ciudad Redonda: www.ciudadredonda.org Diario Bíblico: www.bible.claret.org
PALABRA DE VIDA Una de las características del evangelio de san Lucas es que fue escrito para una comunidad cristiana diversa, en la que convivían judíos y gentiles; esto generó algunos conflictos a nivel religioso orientados especialmente al tema del cumplimiento de las promesas de Dios, ya que los judíos consideraban que la salvación era única y exclusivamente para ellos, para el pueblo de Israel, el pueblo elegido por Dios. Sin embargo, Lucas evidencia que la promesa de salvación hecha a Israel, cumplida en Jesús de Nazaret, es de carácter universal. La salvación es para todo el mundo, incluyendo a los judíos, los gentiles, los impuros, los pobres, las mujeres, los samaritanos, los ricos publicanos, los niños y todo tipo de marginados de la época. Por tal razón, en el evangelio que leemos hoy, Jesús exhorta a sus seguidores a “entrar por la puerta estrecha”, lo cual indica que no es suficiente pertenecer a una herencia étnica y religiosa para participar de las promesas de Dios; no basta con comer y beber con Jesús; es necesario compartir el camino trazado por Él, participar de la mesa comunitaria con los más humildes, hacerse servidor de los demás. Al revi-
sar nuestra experiencia de fe personal y comunitaria, comúnmente tendemos a vincularnos a Dios por la “puerta ancha”, por la que puede pasar una multitud de una sola vez; creemos que participando de los ritos religiosos, repitiendo oraciones, haciendo alguna que otra obra social desencarnada estamos siendo buenos cristianos. El seguimiento de Jesús exige esforzarnos, poner nuestra energía, nuestros talentos y posibilidades al servicio de los más necesitados; requiere la conciencia vital de que nuestras buenas acciones se encuentran participando de la construcción de un nuevo ser humano y una nueva sociedad.
«Procuren entrar por la puerta estrecha»