Constructores 11

Page 1

Misioneros Claretianos Colombia Oriental y Ecuador

Busquemos la Paz y Edifiquémonos Mutuamente (Romanos 14,19)

www.claretianoscolombiaecuador.org

Fundación Nuevo Mundo Nit: 900.779.962-9

CONTENIDO Memoria y acompañamiento a las víctimas 1 Acción Humanitaria Ecuador 3 Historia de la Obra Evangelizadora (IV) 5 Oferta Educativa Unihombre 6

Memoria

y Acompañamiento a las (Segunda parte)

víctimas

A partir del 2005 podríamos definir un tercer

periodo: La Memoria como regreso, reconstrucción y Esperanza. Se concreta

el retorno de CIVIPAZ y con ellos muchas otras familias que vieron la posibilidad de regreso como un hecho real, aunque un poco utópico por la presencia paramilitar en la región. La misión claretiana abrió espacios conmemorativos, que en su momento eran impensables e imposibles. Pero se hizo memoria celebrativa del primer año del asesinato de Lucero y Yamid Henao en medio del absoluto control paramilitar, del abandono y la

Boletín Mensual Nº 11 Mayo de 2016 Bogotá D.C -Colombia- PBX 3421649

desolación, que se encontraba en la vereda Puerto Esperanza. Este tercer periodo está caracterizado por lo que podríamos llamar una cartografía de la memoria, es decir, ya no solamente se realizaban actos conmemorativos simbólicos y religiosos, sino además se empezó a marcar el territorio con los testimonios de la memoria. Se empezó a construir un patrimonio cultural que evidenciaba físicamente las heridas de la guerra. Así, este tercer momento se caracteriza por la construcción de monumentos, cruces, placas, jardines, que aparecen como marca indeleble de la memoria hecha resistencia y vida.

La Construcción de Monumentos de la Memoria

El ejercicio de la memoria fue un acontecimiento permanente, al instante de los hechos violentos se fueron marcando los lugares de la muerte y la barbarie, no como un acto de venganza, sino como lugares de vida y esperanza, marcar el territorio como expresión de lucha contra la impunidad. Es lo que después empezamos a llamar la cartografía de la memoria. Los monumentos de memoria existentes en el Municipio de El Castillo, fueron construidos por las familias de las víctimas, han sido realizados a través de los años. La misión claretiana ha acompañado esta elaboración, hemos sido testigos de estas marcas sobre el territorio, que pretenden hacerles frente a las lógicas del olvido y sembrar la esperanza en medio del dolor. Marcar los sitios fue a la vez un acto de resistencia ante el olvido y la historia oficial que jamás reconoce la voz de las víctimas.


2

Cartografía de la Memoria acompañada por la misión claretiana a. Eider Quiguanas. Vereda la Floresta,

cartografía que en cada conmemoración se ha ido configurando. Asesinado por el Ejército el 29 enero 2002 y presentado como guerrillero Muerto en Combate.

b. Lucero Henao y Yamid Daniel Henao: "Las Cruces de la Esperanza".Vereda El Encanto. Asesinados el 6 de Febrero de 2004 por Paramilitares.

c. Humberto Ballén : "La cruz SIN OLVIDO". Vereda El Encanto asesinado el 24 septiembre 2003.

d. Mario Castro Bueno. "La placa de la memoria". Asesinado 1 de Noviembre 2002.

e. Reinaldo Perdomo. Vereda La Esmeralda. Asesinado por Paramiliatres 12 Agosto 2003.

f.

El Árbol de la Vida: CIVIPAZ. Memoria de las Víctimas del Alto Ariari.

g. Santuario de la Memoria de las víctimas en Medellín del Ariari.

h. Bosque de la Memoria. "Zona de Biodiversidad". María Mercedes Méndez. Asesinada 3 de junio de 1992 con otras 5 personas.

Las conmemoraciones El ejercicio de la memoria ha pasado por la realización de actos públicos de memoria en las fechas de los crímenes, en algunos momentos con actos masivos donde han participado hasta 1000 personas y en otros casos en un ambiente familiar o veredal Entorno a la celebración de la Eucaristía se han realizado ejercicios de recuperación de la memoria de las víctimas, recuperando su vida personal, política, productiva, afectiva, militante. Las conmemoraciones fueron también la posibilidad de volver

al territorio de conocer y reconocer lugares que para muchos no figuraban; jóvenes de Medellín del Ariari, jamás habían visitado el nacedero del acueducto o la vereda La Floresta, jóvenes que jamás habían subido a Puerto Esperanza. La misión Claretiana permitió romper los muros de la estigmatización y permitió el reencuentro de las víctimas. El listado de conmemoraciones sería largo, pero cada mes del año tiene por lo menos 10 víctimas que recordar. El Calendario de Memoria que se mantiene en las paredes del templo Santuario de la Memoria de Medellín del Ariari, es un ejercicio permanente de memoria, ya que quienes llegan a visitarlo y encuentran el nombre de alguna persona conocida, inmediatamente empiezan a recordar momentos de la historia del pueblo y de su propia vida.

Los diálogos interpersonales La reconstrucción de la memoria ha sido también un ejercicio de acompañamiento psicosocial y espiritual que se ha venido realizado de manera permanente y cotidiana. La escucha y el estar presentes en los momentos críticos post- victimización y en el largo periodo de resilencia y reconstrucción, necesita de una profunda experiencia de diálogo, de permitir que la palabra pueda ser un acto sanador. Visitas a las casas, se constituyeron en actos simbólicos y de sanación, que permitieron acompañar a distintas personas, la casa como lugar de encuentro fue donde aconteció mayoritariamente los espacios


3

de diálogo y escucha. Estos diálogos permitieron asumir la situación y entenderla en el marco de la violencia que se ha vivido por más de 50 años.

El inicio de la construcción Santuario de la memoria En Medellín del Ariari marca el inicio de un cuarto momento a partir del año 2009.

Un ejercicio de síntesis y un espacio sagrado para la memoria es lo que se viene construyendo en el Templo de Medellín del Ariari, un lugar para plasmar los nombres de las víctimas, un lugar para dejar la experiencia de la muerte y pasar a la experiencia de la vida, de la memoria, de la resurrección. Esta idea o estrategia de memoria pretende ser un acto profético frente a una situación que generó la ley 975 o la 1448, ley de reparación de víctimas y restitución de tierras. Estas leyes generaron una monetarizacion de la reivindicación de las personas asesinadas, hizo carrera la expresión “estoy esperando que me lo paguen”... Estas leyes aprovechándose de las necesidades básicas de las personas, ilusionaron con la idea de una reparación económica. Por eso el Santuario de la Memoria pretende ser un espacio que va más allá de un acto oficial e institucional monetario. Para este periodo, la memoria, la reparación integral y la justicia, fueron expresiones que por un lado se vaciaron de contenido y por otro se pusieron en la esfera institucional, de allí que la misión claretiana sin renunciar al diálogo en el marco de la ley, buscó mantener la memoria como una expresión de significación y memorial de la violencia vivida, que las ofertas institucionales pretenden banalizar y cubrir con el manto del olvido, la impunidad que ellos quieren mantener. Ofertas institucionales de memoria, llegaron al municipio que tuvieron que afrontar el diálogo con las prácticas que se han llevado en el municipio. La gobernación o la alcaldía no pudieron llegar a imponer unas políticas públicas que muchas veces desconocen la versión de las víctimas, como lo fue el inicio del proyecto del Parque regional de Memoria histórica de El Castillo...

Acción Humanitaria en Ecuador

La Provincia Claretiana de Colombia Oriental y Ecuador, está adelantando ayuda humanitaria en la Chamanga, pueblo de pescadores y recolectores de concha en la Provincia de Esmeraldas. Desde el primer momento se atendió la emergencia con ayuda de primera necesidad: agua, cobijas y alimento. Esta primera acción fue posible gracias a la ayuda ofrecida por Procura Misionera de la Provincia de Santiago- España y los aportes de claretianos y seglares de la Provincia Colombia-Venezuela. De nuestra Provincia, se recibió ayuda de las Parroquias de Cúcuta, Neiva, y Medellín de Ariari y del Colegio Claretiano de Neiva. Una vez que se ha prestado atención de primera necesidad y la realidad va volviendo a la "normalidad", se ha iniciado gestión para ayudar en la etapa de rehabilitación y activación económica de las familias afectadas. Muchas de ellas han perdido todo lo que tenían, incluso el pedazo de tierra donde estaba asentada su casa, puesto que por disposición del Estado, el lugar ya no es seguro para volver a levantar allí su casa. Básicamente se está acompañando a las familias que acudieron a la casa de las religiosas y levantaron su refugio allí, así como al refugio las Papayas y Dios es Amor, ubicado a un lado de la vía de ingreso al centro poblado. El gobierno del Ecuador en coordinación con Naciones Unidas organizó un gran refugio con servicios y suministros básicos, para alojar a la población. No ha sido fácil la dinamización del mismo, por las condiciones en que se encuentra; una gran explanada que se rellenó para tal fin, pero con la ola invernal que se vive, el lugar se ha convertido en un gran lodazal.

Los retos inmediatos a los cuales hay que atender son: 1. La organización de la población que no ha querido pasar al refugio coordinando por Naciones Unidas.


4

2. Pedir al Ministerio de Inclusión Social, que

la población que está fuera del refugio oficial, sea incluida en los listados para que puedan ser beneficiados por las ayudas que ofrecerá el Estado a futuro.

3. Ofrecer a los pescadores herramientas para que vuelvan a trabajar y ser activos económicamente.

4. Mejorar las condiciones de salubridad de la gente, especialmente la población infantil.

5. Continuar con el suministro de raciones

alimenticias e implementos de cocina, para las familias que están fuera del campamento.

6. Llamar la atención de las autoridades sobre la población que está al margen de la carretera.

Agradecemos a los misioneros claretianos PP. Miller Fernández, y Faiver Medina, junto con los parroquianos de San Juan XXII, porque van gestionando la ayuda y el apoyo dado a la población. Las tres visitas que se han hecho a la zona, han sido muy bien valorados por la población. Otro actor importante en esta acción humanitaria, ha sido la comunidad de religiosas que vive en Chamanga, ellas fueron pioneras a la hora de atender y dar respuesta a las necesidades de la población.

HISTORIA DE LA OBRA

Evangelizadora (IV) La Mana Barrio Class -Padre Herrera

(1971-1978)

Inicios del barrio. El Padre Enrique Herrera Cmf, fue intrépido y benemérito misionero claretiano. En los años que trabajó en el Barrio CLAS de Bogotá hizo numerosas obras. Vendió, como Ecónomo Provincial un terreno de la Comunidad de Bosa de 45 Hectáreas. La venta obedeció al peligro que había de una invasión de los terrenos porque Bogotá se estaba extendiendo bastante por la jurisdicción de Bosa. Se pensó venderlo para fábricas o algo parecido, pero no hubo ofertas para ese propósito.

Un día se presentaron unos señores pertenecientes a una agrupación denominada Asociación Pro Vivienda Popular Económica. Vieron los terrenos y resolvieron comprarlos. Por tratarse de pobres, la comunidad les vendió esa finca por $1.500.000.= de acuerdo con el valor del peso de ese tiempo. La Asociación vendía cada lote de 150M2 a razón de $3.500.= pesos. Las gentes pagaban a la Asociación a razón de $50,oo pesos mensuales, con esta venta la Comunidad Claretiana hizo una gran obra social a favor de los obreros. Las gentes que ya estuviesen adelantadas en el pago del lote, la Asociación, les permitía hacer una construcción sencilla con maderas, cartones y plásticos y vivir allí y más tarde, construir la casita. En un principio cuando varios compradores de lotes, ocuparon con cartones y plástico su lote respectivo, la policía pensó en una invasión y avisó a la comunidad de Bosa, pero allí se le dijo que no era invasión sino que los lotes los había vendido la comunidad a esas personas. No creyeron, a pesar de presentarles a los Miembros de la Asociación compradores del terreno. El Instituto de Crédito Territorial y el Banco Popular demandaron a la comunidad pero ésta ganó gozosa pues tenía la razón de todo. Las gentes pretendían ahora organizarse y querían tener jefe que los guiara en todo. Propusieron presentar candidatos y elegir por votación uno que fuera el mejor, se presentaron 3, pero en el fondo tenían propósito político. Entonces, le sugirieron al Padre Herrera que se presentase como candidato, el Padre se presentó. Tanta era la pobreza, que no tenían un salón o casa en donde hacer la elección, entonces resolvieron hacerla en los terrenos del Barrio. Para ello hicieron 4 filas en la cabeza de cada una se colocaba los candidatos. Llegaron las votaciones, las gentes eran como unas 700, sin contar los niños que no votaban. La votación arrojó los siguientes resultados. Por un candidato 34 votos, por otros 25, por un tercero 18 y por el padre Enrique Herrera 223 votos. El escrutinio fue allí mismo delante de todas las personas del Barrio. Ganó el padre Herrera. Las gentes, una vez informadas, gritaban de alegría. Preguntaron al padre, si aceptaba y el padre dio un SI rotundo como respuesta para hacerse cargo de los destinos de la comunidad del Barrio. Una tarea dura y de alto compromiso, pero se prestaba para


5

una bella labor de evangelización, y de organización social. La Comunidad de La Mana animó al padre Herrera para que emprendiese esa obra. El padre meditó mucho y emprendió la obra, de sus meditaciones apareció el Comunitarismo u Organización del Barrio en una comunidad que abarcase todos los aspectos: Religioso, educativo, social, ecológico, lo más difícil era disponer a las gentes en un sitio adecuado para que pudiese construir la casa. Ante todo esto, el padre Herrera presentó todo el terreno a un ingeniero para que hiciese un plan de calles y carreras y los lotes destinados para la construcción de las viviendas. Ahora, ¿cómo organizar a cada persona dueña de cada lote, el sitio de su colocación? No podía haber preferencia. El padre había dado a la comunidad amplias explicaciones sobre la organización de una comunidad, como si fuera una familia. La gente captó muy bien. El padre hizo una lista de todas las familias y las ordenó alfabéticamente, iba mezclando la A con la Z o letra cercana, a la gente le pareció muy bien. Las gentes eran desplazadas de la violencia política, pobres, con hijos pequeños y suplicaban al padre un lote, porque habían sobrado algunos. Presto todos los terrenos fueron ocupados. El Municipio otorgó la luz eléctrica de las calles. El agua fue también concedida en piletas públicas, pero con la condición de que la comunidad hiciese las zanjas, lo hizo con facilidad y colaboraron todos. Los hombres cavando y las mujeres dando refrescos a los trabajadores. Esto acontecía por los años 1977-1978. En ese tiempo las gentes estaban muy invadidas de la utilidad de la doctrina y práctica del Comunitarismo enseñado por el padre Herrera. Se formó una asociación comunitaria secreta pero al padre no le dijeron nada. Reunían dinero en colectas semanales, casa por casa. Pasando un tiempo le dijeron al Padre que querían hablar por su medio con el Gerente del Acueducto de Bogotá. El padre obtuvo la entrevista. En ella los miembros de la Asociación que habían ido a la reunión, propusieron al Gerente que querían agua a domicilio. Él mirándolos con cierto desprecio les dijo: Ese proyecto necesita mucho dinero y ustedes no lo tienen. Se puso en pie el Tesorero

de la Junta y sacó del bolsillo un cheque de gerencia y se lo llevó al Gerente. Este lo recibió, lo miró determinadamente, con el teléfono que ostentaba, marcó y habló con el Gerente del Banco que había expedido el cheque. Al obtener el Gerente del Acueducto respuesta afirmativa sobre la legalidad del cheque, dijo: Lo que ustedes han hecho es admirable. El cheque representaba un millón trescientos mil pesos. Le podemos hacer la obra por ese valor. La alegría fue general. Dijeron al Gerente que el padre los preparaba sin embargo, mandaré unos ingenieros que vayan al Barrio, observen y midan y me traigan los cálculos del valor total de gastos hasta darle a cada familia agua. Los citó el Gerente para dentro de unos 15 días. Y volvieron con el padre. Les comunico el Gerente que el valor de lo que ellos pedían, costaba dos millones de pesos. En atención a eso, en la doctrina comunitarista y mediante ella, habían podido hacer esa operación económica. A los pocos meses las familias tenían agua del acueducto en sus casas. Todo esto alegraba a la comunidad, pero faltaban muchos detalles. Entre ellos, la pavimentación de las calles, el alcantarillado, la arborización, el puesto de Policía y de Salud, la construcción de la Capilla y de la Casa Cural. El padre pidió una cita con el Gerente de Planeación Distrital y la obtuvo. Allá se fue como iba al Barrio CLAS vestido con gran sencillez y pobreza y con un morral en cuyo interior llevaba una botella de Kumis y una mogolla de pan integral. Así, pocos minutos estaba hablando con el Gerente, cuando la botella de kumis explotó y manchó la alfombra de la oficina. Se pensó en la oficina que el Padre hubiera traído una bomba. Pero examinando todo y con las explicaciones que daba el padre daba y la ruptura de la botella, el Gerente y las oficinistas quedaron conmovidas de la pobreza del padre en su comida. Habían pasado unos quince días, cuando al Padre fue notificado oficialmente que Planeación había aprobado el alcantarillado y pavimentación del Barrio CLASS.

El ambiente del barrio. Era triste, porque

era un basurero, en la altura los chulos volaban y volaban para descender oportunamente a recoger alguna cosa. Las volquetas entran constantemente con basuras. Los muchachos iban al montón de basura descargada a buscar alimentos que los


6

restaurantes botaban a la basura. Si algo de comida, especialmente presas de carne encontraban, como podían la calentaban y la consumían. Por doquier ejércitos de moscas, ratas y ratones, cucarachas y el olor desagradable. Las noches eran terribles por el llanto de los niños hambrientos y la continua invasión de ratas en las casuchas. El padre continuaba sus instrucciones sobre el gran valor del comunitarismo y sus buenos efectos.

Capillas, casa cural, ecología del barrio. El padre Herrera inició con la ayuda de la Comunidad la construcción de una Capilla y en poco tiempo logró levantarla con dimensiones amplias. Se consiguió un Santo Cristo tallado en madera del tamaño natural que se obtuvo mediante la Provincia divina. Una familia acomodada que vivía por los

alrededores entre las vías de Cajicá y Chía, lo tenían abandonado como en un rincón de la casa, casi entre la basura. Lo ofrecieron por un precio irrisorio y la Comunidad de La Mana lo compró. Pero como no tenía espacio para ello, se lo regaló al Barrio CLASS. Los vecinos del Barrio lo trasladaron con alegría y lo colocaron en la Capilla en lugar preferencial y allí está presidiendo todo. Más tarde, se construyó los fundamentos de la Casa Cural y se edificó una casa provisional muy sencilla.

Campo de deportes. Desde el principio el

padre Herrera pensó en esos detalles y dejó un amplio lote para ese propósito y se arborizó gran parte de calles...

Oferta Educativa

Corporación Educativa La Mana,

UNIHOMBRE

Academia musical Contrapunto* • Clases de guitarra • Clases de piano • Clases de violín

CURSOS LIBRES

• Nutrición y calidad de vida • Magia del agua • Auriculoterapia

Celular: 3114434313 - 3107653920 Correo: unihombrelamana@gmail.com

• • • • • • • • •

Técnicas de liberación emocional Programación Neurolingüística Inteligencia emocional Numerología y salud. Drenaje linfático Masaje tuina Sofrología social y aplicaciones Autocuidado Homeopatía intensiva

Página web: www.lamana.co Facebook: La Mana Unihombre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.