Año 75 Nº 4058 - 2 de Febrero de 2014 La Presentación de Jesús - Ciclo A - Color blanco
Luz para alumbrar naciones Cristo es Luz. Él ha venido al mundo para que todo el que crea en Él no permanezca en la tinieblas. Jesús es la Luz verdadera que ilumina, orienta, libera y salva a todo hombre. También el cristiano debe ser luz, debe realizar las obras de la luz. El cristiano, aún después del bautismo, no es nunca pura luz; es mezcla de luz y de tinieblas. Por esta razón su vida es lucha, esfuerzo y conversión. La conversión no es una acción realizada una vez para siempre. Es más bien un proceso sostenido, una tensión de cada día. No es una realidad que se pueda adquirir mediante “una promesa”. Es una realidad que se debe vivir minuto tras minuto. Es una respuesta al Señor y a los hermanos. Continua y perseverante. Cristo, en una parábola, habla de luz
escondida debajo de la cama. Jesús no concibe a los cristianos de hoy, como seres quietos, “tranquilos”, indolentes, que encierran bajo pesadas corazas de indiferencia, desinterés, insolidaridad y egoísmo, la Luz del Evangelio. Jesucristo quiere cristianos activos: Vayan a todo el mundo, les dirá a los suyos y los sacará del cenáculo donde estaban escondidos, para lanzarlos por los caminos de la Primera Nueva Evangelización. Y sigue hoy diciéndonos: “Ustedes son luz del mundo”. Los auténticos bautizados son y serán luz no solo porque pertenecen a la Iglesia, o tienen una doctrina de salvación que anunciar, y ni siquiera porque son hombres de oración y fieles al culto; sino, también y en primer lugar, porque son pobres, humildes, puros de corazón, con hambre y sed de justicia, solidarios, constructores de la fraternidad y la paz...
« y la gracia de Dios lo acompañaba»
El Día del Señor. Febrero 2 de 2014
RITOS INICIALES
1
Rito de entrada
COMENTADOR: En familia nos congregamos a celebrar la presentación del Niño Jesús en el templo. Este mismo Cristo, proclamado por Simeón, se hará presente, aquí, en la fracción del pan, en la Eucaristía que con gozo vamos a iniciar.
2
Oración inicial
CELEBRANTE: Padre Santo, te pedimos que, pues tu Hijo Unigénito hecho hombre, fue presentado hoy en el templo, nos concedas ser presentados ante Ti con el alma purificada. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALAB R A
3
Primera lectura
cuando aparezca? Vendrá como fuego que acrisola, como lejía que desmancha; se pondrá, como un platero, a refinar la plata. El oro y la plata para refinar y depurar son los levitas; así podrán ellos presentar al Señor una ofrenda digna. Y así agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en tiempos antiguos, como en los primeros años. Palabra de Dios.
4
Salmo 23
TODOS: Bendito eres, Señor, en el templo de tu santa gloria. -¡Portones!, alcen los dinteles, levántense, puertas antiguas: va a entrar el Rey de la gloria. /R -¿Quién es ese Rey de la gloria? El Señor, héroe valeroso; el Señor, héroe de la guerra. /R
-¡Portones!, alcen los dinteles, levántense, puertas antiguas: va a entrar el MONICIÓN: Muchas comunidades esperaban Rey de la gloria. /R
cansadas la llegada de “El Día del Señor”, anunciado por muchos profetas. Malaquías, el -¿Quién es ese Rey de la gloria? El Seúltimo de los profetas, anunciaba dos venidas: ñor, Dios de los ejércitos. Él es el Rey La de un mensajero como él, encargado de pre- de la gloria. /R parar al pueblo para su encuentro con el Señor y la venida repentina del Señor mismo a su Segunda lectura templo; estás venidas acabaron por confundirse. Cristo inaugura el tiempo de la purificación decisiva del sacerdocio y del pueblo entero, el MONICIÓN: Los sacerdotes no pueden ser más que intermediarios entre Dios y los hombres y del culto en espíritu y verdad. entre los hombres y Dios (Pontífices, construcDel libro de Malaquías 3,1-4 tores de puentes). Por el contrario, en Jesu«Miren -dice el Señor-: ya envío a mi cristo, Dios y el hombre están indisolublemente mensajero, para que me prepare el ca- unidos en una misma persona, sin intermediamino.» Pues va a venir de improviso a rios de ningún tipo. Él es el único sacerdote su santuario el Señor, a quien ustedes perfecto, el mediador personal entre Dios y los hombres, el Salvador de todos.
5
buscan. ¿Quieren ver al mensajero de la alianza? Mírenlo entrar» -dice el Señor Omnipotente. ¿Quién podrá resistir el día de la venida del Señor? ¿Quién quedará en pie
De la Carta a los Hebreos 2,14-18
Hermanos: Los hijos de una misma madre tienen en común la carne y la sangre. Así quiso Jesús tener con nosotros una común naturaleza, con el fin de
La Presentación de Jesús - Ciclo A - Color blanco
derrocar, muriendo Él mismo, al que tenía la muerte en su poder, es decir, al diablo, y para libertar a quienes de por vida estaban sometidos a la esclavitud por temor a morir. Sabemos que no fue a los ángeles a quienes vino a socorrer, sino a la descendencia de Abrahán. Fue, pues, preciso que se hiciera en todo igual a sus hermanos, para poder ser el Sumo Sacerdote misericordioso y digno de confianza en el servicio de Dios, y así librar a su pueblo del pecado. Él mismo se sometió a la prueba del dolor, y por eso puede prestar auxilio a los que sufren esa prueba. Palabra de Dios.
6
Canto
TODOS: Aleluya, aleluya, aleluya. - Luz para alumbrar a las naciones, y gloria de tu pueblo Israel. TODOS: Aleluya, aleluya, aleluya.
7
Evangelio
MONICIÓN: Los padres de Jesús lo llevan al templo y lo ofrecen al Señor, de acuerdo con las prescripciones de la ley: El Niño-Dios está ya en condiciones de entregarse al cumplimiento de la voluntad de su Padre. Dos ancianos, satisfechos en sus esperanzas de salvación, profetizan. María y José en el claroscuro de su fe, van de sorpresa en sorpresa. Según san Lucas 2,22-40
Los padres de Jesús, cuando se cumplieron los días de la purificación después del parto, de acuerdo con la Ley de Moisés, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, según está mandado en la Ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor». Y también para ofrecer el sacrificio que está igualmente prescrito: «Un par de tórtolas o dos pichones de paloma.»
Vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre recto y piadoso, que esperaba que Dios trajera el consuelo a Israel. El Espíritu Santo lo inspiraba y le había anunciado que antes de morir vería al Ungido del Señor. Movido, pues, por el Espíritu había ido al templo. Cuando los padres de Jesús entraron al templo con el niño, para cumplir con la costumbre señalada en la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto la salvación, que tienes preparada para todos los pueblos, luz para alumbrar a las naciones, y gloria de tu pueblo Israel.» El padre y la madre del niño estaban admirados de lo que decían de Él. Simeón también los bendijo a ellos; y a María, su madre, le dijo: «Mira: este niño está destinado a hacer que en Israel unos caigan y otros se levanten. Será signo de contradicción, y una espada atravesará también tu propia alma. Así quedará manifiesto lo que hay en el corazón de tantos hombres.» También había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Ya era de edad muy avanzada. De joven había vivido con su marido siete años, y ya viuda había llegado hasta los ochenta y cuatro. No se apartaba del templo; día y noche servía a Dios con ayunos y oraciones. Precisamente a esa hora se presentó allí y empezó a alabar a Dios y a hablar acerca del niño a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén. Cuando cumplieron todo lo que estaba mandado en la Ley del Señor, regresaron a Galilea, a su pueblo, Nazaret. El niño iba creciendo y fortaleciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor.
8
Oración comunitaria
CELEBRANTE: Hermanos y hermanas: En el día en que Jesucristo, el Señor, primogénito de María, quiso someterse a la ley de ser presentado en el Templo, ofrezcamos a Dios Padre todo el afecto de nuestro corazón para pedir por las necesidades del mundo. Digamos: TODOS: Te rogamos, óyenos.
asuntos públicos: para que reconozcan que también ellos son gobernados por Dios. /R. -Por todos los hogares del mundo: para que en ellos se imiten los ejemplos del hogar de Nazareth. /R. -Por nosotros para que seamos verdadera luz que brinde el conocimiento de Cristo a aquellos que todavía no lo han conocido en sus hermanos. /R.
CELEBRANTE: Padre Santo: hemos reCOMENTADOR: Por los obispos y prescibido tu misericordia en medio de tu bíteros del pueblo cristiano: para que templo; te rogamos que acojas nuescon su vida hagan brillar ante todos los tras súplicas y que en nuestro obrar hombres la luz de Cristo. /R. cotidiano te sirvamos con fidelidad. -Por todos los encargados de regir los Por Jesucristo nuestro Señor.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
9
10 Oración después de la comunión
Oración sobre las ofrendas
CELEBRANTE: Te sea grata, Señor, la ofrenda de tu Iglesia exultante de gozo, pues quisiste que tu Unigénito fuera ofrecido como cordero inmaculado por la salvación de todos los hombres. Por Jesucristo nuestro Señor.
Santoral Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Sábado 8
y
citas
Santos Blas y Oscar San Andrés Corsini Santa Águeda San Pablo Miki San Tobías Santa Josefina
Misión Claretiana
CELEBRANTE: Por los sacramentos recibidos perfecciona en nosotros tu gracia, Señor, Tú que realizaste la esperanza de Simeón, a fin de que, como éste no murió sin que antes recibiera a Cristo así también nosotros, saliendo al encuentro del Señor, alcancemos la vida eterna. Por Jesucristo nuestro Señor.
bíblicas de 2S15,13-14.30 2S 18,9-10.14b.24 2S 24,2-.9-17 1R 2,1-4.10-12 Si 47,2-13 1R 3,4-13
la
Salmo Salmo Salmo Salmo Salmo Salmo
Seman a
3 85 31 1 Cr 17 118
Marcos Marcos Marcos Marcos Marcos Marcos
5,1-20 5,21-43 6,1-6 6,7-13 6,14-29 6,30-34