El Día del Señor 9 de Febrero de 2014

Page 1

Año 75 Nº 4059 - 9 de Febrero de 2014 5º Domingo ordinario - Ciclo A - Color verde

El ayuno que agrada a Dios La palabra de Dios el día de hoy, contiene un profundo llamado de atención para todo el pueblo cristiano, en torno a la responsabilidad social y la solidaridad que resultan como consecuencia de la fe en Jesús. El profeta Isaías confronta, de manera magistral, las formas como el pueblo comprendía y realizaba las prácticas de ayuno. Y anuncia con toda claridad que el ayuno que agrada a Dios, es la justicia, el ser-

vicio, dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, hospedar al forastero, en fin, eliminar todo tipo de desigualdad y opresión para dar paso a estructuras regidas por el amor y la solidaridad. Pablo deja claro que la sabiduría del crucificado, no está en grandes discursos, con lenguajes complejos y poco entendibles; sino en el testimonio de entrega total y desinteresada que hizo Jesús y quieren también realizar sus seguidores. En el Evangelio, Jesús hace un mandato para toda la comunidad: ser SAL, para dar sabor y LUZ, para iluminar. Las dos condiciones son necesarias en la vida cristiana, pues no podemos estar en la sociedad sin ser hombres y mujeres al servicio de la vida; incansables en la promoción de la justicia y en la construcción de la paz. Pidamos a Dios que fortalezca nuestra capacidad de entrega, para “saborizar” e iluminar la vida con más fuerza y preguntémonos ¿De qué manera puedo aportar, desde mi fe, en la construcción de una sociedad más justa?

«Ustedes son sal y luz del mundo»


El Día del Señor. Febrero 9 de 2014

RITOS INICIALES

1

Rito de entrada

Invocarás al Señor, y Él te atenderá, le pedirás ayuda, y te dirá: Aquí estoy. Si dejas libre al oprimido y renuncias al ademán despectivo y a las palabras maliciosas; si te privas del pan para dárselo al hambriento y satisfaces la necesidad del indigente, surgirá tu luz en las tinieblas y tu oscuridad se hará como la luz del mediodía. Palabra de Dios.

COMENTADOR: No debemos convertir nuestra presencia en la misa en una simple observación. Nuestra presencia en el templo debe obedecer al deseo de asegurar y acrecentar en nosotros la Fe y la caridad del Señor: La Eucaristía que ahora vamos a celebrar debe ser una plena manifestación S a l m o 111 de nuestro amor y una plena participación por la comunidad en el sacramento del TODOS: Brilla en las tinieblas el que es amor.

4

2

justo y compasivo.

Oración inicial

-En las tinieblas brilla como una luz el que es justo, clemente y compasiCELEBRANTE: Guarda, Señor a tu pue- vo. Dichoso el que se apiada y presta, blo en tu amor incansable y, ya que la y administra rectamente sus asuntos. gracia divina es nuestra única espe- /R. ranza, concédenos la protección del -El justo jamás vacilará, su recuerdo cielo. Por nuestro Señor Jesucristo... será perpetuo. No temerá las malas

LITURGIA DE LA PALAB R A

noticias, su corazón está firme en el Señor. /R.

-Su corazón está seguro, sin temor. Reparte limosna a los pobres; su caridad es constante, sin falta, y alzará la MONICIÓN: Era la vuelta del destierro. Los frente con dignidad. /R.

3

Primera lectura

más fuertes se reinstalaban sin preocuparse de los que, en gran número pasaban por situaciones de miseria: hambrientos, sin abrigo, sometidos a las peores vejaciones. La vigorosa predicación de Isaías sigue siendo, desgraciadamente, de trágica actualidad cuando una competencia económica despiadada arroja a la miseria a un número de personas cada vez mayor, engendrando “nuevos pobres”. Del libro de Isaías 58,7-10

Si partes tu pan con el hambriento y ofreces tu techo a los desamparados; si ves a alguien desnudo y le das ropa y no te desentiendes de tu semejante, brillará tu luz como el amanecer, y sanarán muy pronto tus heridas. La libertad guiará tus pasos, y te irá protegiendo la gloria del Señor.

5

Segunda lectura

MONICIÓN: La elocuencia y la sabiduría humana dan valor a quien las posee, y pueden ser útiles para persuadir. El predicador del Evangelio no las desprecia. Pero tiene que desaparecer ante la trascendencia del mensaje que anuncia. Sólo el poder del Espíritu y la fuerza de la cruz pueden convertir los corazones. De la Primera Carta del apóstol San Pablo a los Corintios 2,1-5

Hermanos: Cuando los visité a ustedes por primera vez, no fui a darles a conocer el designio revelado por Dios haciendo alarde de elocuencia o de sabiduría. Pues había decidido, mientras estuviera


5º domingo ordinario - Ciclo A - Color verde

con ustedes, no saber nada fuera de Jesucristo, y Jesucristo crucificado. Y me presenté ante ustedes débil, temeroso, temblando de miedo. Y con mis palabras y mi predicación no pretendí exponer argumentos sabios o persuasivos, sino mostrar la fuerza del Espíritu y del poder divino, para que su fe no se basara en la sabiduría humana sino en el poder de Dios. Palabra de Dios.

8

Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, Canto descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, TODOS: Aleluya, aleluya, aleluya. subió a los cielos y está sentado a la -«Yo soy la luz del mundo -dice el Señor-; derecha de Dios, Padre Todopoderoel que me sigue tendrá la luz de la vida.» so. Desde allí ha de venir a juzgar TODOS: Aleluya, aleluya, aleluya. a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, Evangelio la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la MONICIÓN: Este es el mensaje del “Sermon Amén del monte”. Que la alegría de los que han reci- carne y la vida eterna.

6

7

bido en herencia “el reino de los cielos” no les Oración Comunitaria haga olvidar su responsabilidad en el mundo. Deben dar testimonio con su comportamiento, sin ostentación, pero al mismo tiempo sin timi- CELEBRANTE: Hermanos y hermanas; la dez del Evangelio y de la luz que pone en ellos. caridad de Dios nos apremia para orar

9

Según San Mateo 5,13-16

Jesús proclamó las bienaventuranzas y luego siguió diciendo a sus discípulos: «Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué la salarán? Ya no sirve para nada, sino para tirarla al suelo y que la pise la gente. Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y nadie enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se pone en la repisa, para que alumbre a todos los que están en la casa. Así debe brillar su luz ante los hombres, a fin de que vean el bien que ustedes hacen y glorifiquen a su Padre que está en el cielo.» Palabra del Señor.

en esta celebración dominical, no sólo por nuestras necesidades, sino por las intenciones del mundo entero. Digamos, entonces: TODOS: Aumenta, Señor, nuestra caridad. COMENTADOR: Que todas las actividades pastorales realizadas en tu Iglesia, se inspiren en la práctica de la caridad. /R. - Que en todas las naciones del mundo, los esfuerzos de quienes tienen autoridad y poder, sean unánimes en la búsqueda de la justicia y la paz. /R. - Que nuestra caridad sea constante y sin falta con los enfermos, los ancianos, los hambrientos, los que carecen de vivienda y los indigentes. /R. - Que nosotros, discípulos de Cristo nos


caractericemos siempre por una vida de penitentes, desprendidos de todo para ser generosos con todos. /R. CELEBRANTE: Oh Padre, que respondes con solicitud a quien te invoca y se confía

a tu mano poderosa. Ten ante tus ojos las lágrimas y las súplicas de los pobres y danos, a ellos y a todos nosotros, el consuelo de tu amor misericordioso y justo. Por Jesucristo nuestro Señor.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

10

Oración sobre las ofrendas

CELEBRANTE: Señor, Dios nuestro, Tú has establecido que fuesen consagrados como ofrendas a tu Nombre, estos alimentos creados para sostén de nuestra debilidad; concédenos que sean también para nosotros sacramento de eternidad. Por Jesucristo nuestro Señor.

11

Oración después de la comunión

CELEBRANTE: Oh Dios, que nos has dado de participar en un solo Pan y un solo Cáliz; concede a quienes has hecho uno en Cristo, vivir de tal manera que alegres demos fruto para la salvación del mundo. Por Jesucristo nuestro Señor.

Palabra y Vida:

El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una gruta, un viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenía una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario. La niña se asustó, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre llevaba consigo, al mismo tiempo que la niña, la Señora pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos, al finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y desapareció. Estas apariciones se repitieron 18 veces, hasta el día 16 de julio. El 18 de febrero en la tercera aparición la Virgen le dijo a Bernadette: “Ven aquí durante quince días seguidos”. La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó: “Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro”. La noticia se corrió por toda la comarca, y muchos acudían a la gruta creyendo en el suceso, otros se burlaban. En la novena aparición, el 25 de febrero, la Señora mando a Bernadette a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente, señalándole el fondo de la gruta. La niña no la encontró, pero obedeció la solicitud de la Virgen, y escarbó en el suelo, produciéndose el primer brote del milagroso manantial de Lourdes.

Santoral Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Sábado 15

y

citas

bíblicas de

Santa Escolástica 1R 8,1-7.9-13 Nuestra Señora de Lourdes 1R 8,22-23.27-30 Santa Eulalia 1R 10,1-10 B. Jordán de Sajonia 1R 11,4-13 Santos Cirilo y Metodio 1R 11,29-32 San Claudio 1R 12,26-32

Misión Claretiana

la

Salmo Salmo Salmo Salmo Salmo Salmo

131 83 36 105 80 105

Seman a Marcos Marcos Marcos Marcos Marcos Marcos

6,53-56 7,1-13 7,14-23 7,24-30 7,31-37 8,1-10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.