El Día del Señor 8 de Junio de 2014

Page 1

Año 75 Nº 4078 - 8 de Junio de 2014 Pentecostés - Ciclo A - Color rojo

La presencia del Espíritu Celebrar Pentecostés es conmemorar el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. Jesús, en medio de la noche y del miedo de sus discípulos, se aparece y se coloca en el centro, significando la centralidad cristológica en la vida de la iglesia. Les muestra las manos y el costado para indicarles que su actual naturaleza divina no se contrapone al Jesús de la historia. El texto se cierra con una experiencia de efusión del Espíritu y de envío que compromete a los discípulos con la tarea de increpar a los cristianos a liberarse del pecado para poder participar evangélicamente en las

nuevas comunidades. Viento impetuoso y fuego, son símbolos que muestran la “fuerza” necesaria del Espíritu para transformar a esa comunidad apostólica, de una posición restauracionista (pasado) a una profética y misionera (futuro); del miedo a la convicción; del pequeño grupo de seguidores y simpatizantes a la apertura a todas las naciones; del nacionalismo judío a un proyecto universal e incluyente. La efusión del Espíritu Santo es el mejor signo de que no estamos solos, éste da la capacidad profética de entender la Escritura y comunicar la palabra de Dios, quita los miedos (Hch 2,1s) llena de fortaleza (Hch 4,31s), abre los corazones para acoger a los otros (Hch 15,1s) anima la misión (Hch 16,6) y capacita para el anuncio del Evangelio (Hch 1,8)

«¡Les traigo la paz!»


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.