Hoja dominical

Page 1

El Día delSeñor Hoja Dominical

P. Claret

Año 78 Nº 4227- Enero 29 de 2017 - 4º Domingo del tiempo ordinario- Ciclo A - Color Verde Semanario Litúrgico Católico. MISIONEROS CLARETIANOS Lic.0450-64 Mingobierno. ISSN 0122-2155 Dirección: Equipo Claretiano de Comunicación.

www.claretianoscolombiaecuador.org diadelsenor@claretianoscolombiaecuador.org

Carrera 15 N°. 10-41 PBX: (1) 342-16-49 Bogotá D.C

www.issuu.com/diadelsenor

PALABRA DE VIDA Hoy la liturgia nos regala el episodio de las Bienaventuranzas. Este relato es la Carta Magna que Jesús ha confiado a su comunidad para orientar la vida de un creyente en el Señor. El texto presenta una diversa riqueza simbólica, entre las cuales están la referencia veterotestamentaria de “la montaña”, la posición física en la que Jesús pronuncia su enseñanza, y el público presente en esa exhortación del Hijo de Dios. Con respecto a la montaña, el Evangelio de Mateo presenta la figura Jesús, nuevo Moisés, que promulga la ley nueva. En cuanto a la posición física del Divino Maestro, se narra que “se sentó”, tal postura confiere a su persona una nota de autoridad en el momento de legislar. Y finalmente lo rodean los discípulos y las “muchedumbres”: este particular intenta demostrar que Jesús al pronunciar tales palabras se ha dirigido a todos y que se deben considerar actuales para todo el que escucha.

Amplie nuestras reflexiones en: Ciudad Redonda: www.ciudadredonda.org Diario Bíblico: diariobiblico.org

La bienaventuranza implica una vida placentera y satisfactoria para el ser humano, que llega a ser contrapropuesta a la sociedad egoísta y narcisista, y a su propuesta de un bienestar como patología, y goce como único valor de la existencia. La bienaventuranza trae consigo el logro de metas personales y comunitarias, que no equivale al mal llamado éxito individual que pregona la sociedad posmoderna. Lamentablemente, el éxito se homologa a la acumulación de capital por encima de intereses humanos y comunitarios, y a la explotación de mucha gente víctimas de los mal llamados hombres exitosos.

La palabra “Bienaventuranza” viene de la etimología griega, que hace alusión a un verdadero y preciso grito de felicidad. Jesús anuncia una felicidad que salva en el presente y sin limitaciones. Además, para Jesús, todos pueden acceder a la felicidad, a condición de que se esté unido a Él.

«Alégrense y Regocijense»


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.