BUSCAN PREVENIR DELITOS CONTRA TRABAJADORES DE LA MINERÍA ANTE HECHOS DE VIOLENCIA PAG. 10
LLEVA A CABO GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA “HOY NO CIRCULA” EN JEREZ PAG. 08
REALIZAN APERCIBIMIENTO A VENDEDORES NO ESENCIALES QUE SE NIEGAN A CERRAR PAG. 11
$7 Año XLIII
No.2158
Jerez de García Salinas, Zac.
17 de mayo de 2020
LE URGE A ZACATECAS QUE LA FEDERACION LE ENTREGUE LOS RECURSOS QUE HAY PENDIENTES DESDE 2017
BLP
Han pasado años sin que lleguen a la entidad dichos recursos, tales como el Fondo Minero
El Gobernador Alejandro Tello exhortó a la Federación a que libere los recursos económicos que pertenecen a Zacatecas y aún no se han entregado, dado que dichos fondos permitirán hacerle frente a la epidemia del coronavirus y administrar la gestión pública del estado. Al sostener una reunión, en videoconferencia, con sus homólogos y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, el mandatario explicó que existen recursos etiquetados que, después de años, aún no se entregan a la entidad, tales como el Fondo Minero de 2017, ejemplificó.
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Entre las partidas más importantes, agregó, destaca un presupuesto de 1 mil millones
de pesos para obras de pavimentación de calles y caminos Sigue en Pág. 2
MISMAS PRESTACIONES
PAG. 05
EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN EL ESTADO SERÁ HASTA EL MES DE AGOSTO La conclusión del presente ciclo escolar en el estado será mediante el mecanismo de educación a distancia
Como medida de protección para evitar contagios y la propagación del Coronavirus, el
Gobernador determinó que la conclusión del ciclo escolar 2019 - 2020 en todo el sistema
educativo estatal sea a través de mecanismos a distancia. Si las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 lo permiten, en agosto próximo se regresaría de forma presencial a las aulas e instituciones educativas con el inicio del nuevo ciclo escolar y bajo las pertinentes medidas de sanidad y preventivas. "Durante esta contingencia, la salud y la vida de las y los zacatecanos son la prioridad de mi Gobierno; por ello, se ha determinado continuar con las actividades y tareas desde casa", asentó el mandatario. Sigue en Pág. 2
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PAG. 05
CULMINA PROGRAMA
COMPLICIDAD Y CORRUPCIÓN EN FUGA DE REOS, SEÑALA EL DIPUTADO OMAR CARRERA
PAG. 07
Se destituyó al director, se dio rueda de prensa, pero no hay ningún recapturado hasta la fecha Desde la Tribuna, el Diputado Local Omar Carrera Pérez manifestó que según la manera en que ocurrió la fuga de presos en el Penal de Cieneguillas existen visos de complicidad y corrupción.
“Han pasado varios días desde la fuga de 12 reos de alta peligrosidad del Penal de Cieneguillas, por fortuna para el Gobierno se atraviesa esta crisis por la pandemia, pero la sociedad se queda con la incer-
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
tidumbre, con la duda, con el temor de qué es lo que pasa en este Centro Penitenciario. Bastaron sólo 15 minutos”, dijo. “Ya se destituyó al director de este penal, ya se dio una Sigue en Pág. 2
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2158
LE URGE A ZACATECAS QUE LA FEDERACIÓN...
(VIENE DE PRIMERA)
rurales, así como rehabilitación de tramos carreteros, con lo cual se pretende generar empleo en los 58 municipios de Zacatecas. Si bien, el Secretario de Hacienda se mostró receptivo, adelantó que se espera una evolución difícil de la economía del país, ante lo cual el Gobierno de Zacatecas se ha anticipado con la propuesta de reajuste al presupuesto del presente año para enfrentar los retos financieros del año en curso. Asimismo, se explicó que Zacatecas deberá reactivar su economía de manera paulatina y de acuerdo al plan de regreso a la nueva normalidad, aplicado por el Gobierno de México. En este sentido, el Gobernador informó que del 18 al 30 de mayo se alistarán las medidas sanitarias para la aper-
tura, en junio, del sector industrial minero, automotriz y de la construcción, tal y como lo indica el protocolo federal. Conforme Zacatecas continúe manifestando una evolución positiva en la disminución de nuevos casos de coronavirus, progresivamente, se reabrirán nuevos giros comerciales y de servicios, así como otros sectores de la vida pública, afirmó el mandatario. Finalmente, el mandatario invitó a la población a continuar colaborando con la Jornada Nacional de Sana Distancia, que ha logrado reducir la movilidad de las personas y, por tanto, del coronavirus Covid-19, de modo que cada vez está más próximo el retorno a la nueva normalidad para el bienestar de todas las personas.
EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES... Al reconocer la vocación y amor por la profesión de las y los docentes en el Día del Maestro, el Gobernador destacó la solidaridad, vocación y esfuerzo de este importante sector de la sociedad por adaptarse a las nuevas circunstancias y a colaborar en la formación integral de las niñas, niños y jóvenes. Como mandatario, ciudadano y padre de familia, el Gobernador pidió a la planta docente y administrativa, así como a la sociedad en general, continuar con su gran compromiso para no interrumpir las actividades académicas y concluir de la mejor manera el presente ciclo escolar. El jefe del Poder Ejecutivo anunció que la suspensión de clases presenciales en aulas abarcará todo el sistema educativo estatal, incluidas las universidades públicas y privadas, por lo que sostendrá un diálogo con los distintos actores para que se sumen a esta estrategia a favor de la sociedad en su conjunto.
(VIENE DE PRIMERA) Mientras tanto, el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) determinará los métodos de evaluaciones y cierre del presente ciclo escolar, según la evolución de la pandemia. Por su parte, las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) harán lo propio con el magisterio, personal de inspección, direcciones, de supervisión y jefes y jefas de sector para que se incorporen a la actualización de los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana.
17 DE MAYO DE 2020
COMPLICIDAD Y CORRUPCIÓN EN FUGA... conferencia de prensa, pero hasta el momento no hay un sólo recapturado. ¿Complicidad? ¿Corrupción? ¿Qué es lo que realmente está pasando en el Sistema Penitenciario en nuestro estado? Se realizó un túnel de 50 metros aproximadamente lineales y nadie vio absolutamente nada” Recordó que, para evitar problemas por hacinamiento, el Gobierno Federal trasladó más de 200 reos de alta peligrosidad a diferentes penales del país. Detalló que las cárceles de Zacatecas cuentan con un sistema satelital con el que se envían ondas electromagnéticas para detectar malformaciones en el subsuelo debajo y entorno a los penales. “Este sistema existe desde la administración de Miguel Alonso Reyes y está vigente y en uso”, por lo que dijo, que cual-
(VIENE DE PRIMERA) quier mal uso u omisión de los datos obtenidos es un acto de corrupción. Respecto a que lo ocurrido en el entorno estatal tenga algo que ver con los mecanismos de seguridad impulsados desde la federación, insistió en que son coadyuvantes, pero se respeta la autonomía local. “No confundamos con el tema de la Guardia Nacional, esta Soberanía Popular lo avaló por unanimidad y en las letras que se establecen los dictámenes en los transitorios y los articulados se establecía que iba a entrar la militarización”. “No es nada nuevo, es algo que nosotros autorizáramos a la federación, en aquel momento absolutamente nadie hizo uso de sus facultades para manifestarse en contra”, dijo ante los pronunciamientos de otras fuerzas políticas.
Solo quince minutos les bastó a los reos para fugarse, acusa el legislador Omar Carrera Pérez
URGE REACTIVAR LOS PROCESOS LEGISLATIVOS Respecto a la propuesta de modificación al Presupuesto para el presente Ejercicio Fiscal, Omar Carrera hizo un llamado para que se transparente, se cuente con toda la información, y sobre todo se reactiven las actividades del Poder Legislativo. “Hago un llamado público para que se transparente y para que se informe a la sociedad, no podemos estar mal informando y aprovechando la pandemia, por eso es muy importante que se sesione”. “No se ha citado a comparecer al Secretario de Seguridad porque la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de esta legislatura tiene bloqueadas todas las iniciativas. Solamente se avalan las que
autoriza la misma comisión” “Yo tengo iniciativas pendientes desde hace un mes y no se han podido subir a este pleno. Por eso, válgame la recomendación: Necesitamos volver al pleno y necesitamos que el proceso legislativo no se detenga”, exclamó.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2158, 17 de mayo de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 17 de mayo de 2020.
17 DE MAYO DE 2020
NÚMERO 2158
AL DIABLO CON LA ECOLOGÍA Por José Guillermo P.H.
Una de las más recientes acciones del Gobierno de México en relación a la generación de energía ha llamado la atención en medios de comunicación internacionales por lo increíblemente ilógica que es. La Secretaría de Energía (SENER) acaba de cerrarle la puerta a la generación de energía eléctrica limpia, renovable y barata, en favor de los combustibles fósiles. La SENER ya lo había intentado antes, pero se impidió la publicación de las nuevas medidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) pues no contaban con el análisis de impacto regulatorio por parte de la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER), luego, la titular de la SENER, Rocío Nahle, pidió que se exentara a su nueva política de este requisito, el cual tenía como objetivo demostrar las consecuencias que tendrían las nuevas reglas en el sector energético. Fue así que la llamada “Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional” se publicó en el DOF sin cumplir ese requisito, poco después el titular de la CONAMER presentó su renuncia. Esta regulación argumenta que la intermitencia en la generación de energía eólica y solar fotovoltaica ha causado fallas en el sistema eléctrico nacional debido a la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, sin embargo no respaldaron estos dichos con evidencia técnica que relacionara a las energías renovables con las fallas en el sistema eléctrico. “Los responsables del sector energético quieren limitar la participación privada al pensar que eso beneficia a las empresas energéticas del Estado. Punto. Si para lograrlo hay que llevarse a las renovables entre las patas, pues ni modo”, señala Montserrat Ramiro, excomisionada en la Comisión Reguladora de Energía de 2014 a 2019. “Las reglas del sistema eléctrico mexicano establecen que las plantas más eficientes deben despacharse antes (inyectar su energía a la red) y, por tanto, al prohibir el CENACE la operación de las plantas renovables permite que entren en operación las viejas plantas de combustóleo de la CFE. Así, mantie-
ne artificialmente la participación del mercado de la comisión y, como un premio añadido, le da una salida al combustóleo que produce Pemex que, por contaminante, ya casi no tiene mercado.” Añadió la excomisionada. Esto provocó reacciones por parte de la Unión Europea, que es el principal impulsor de las energías renovables, luego de que Donald Trump sacara a Estados Unidos de los acuerdos contra el cambio climático para favorecer a las plantas de carbón en su país. La delegación de la Unión Europea en México subrayó que este acuerdo impactará negativamente a 44 proyectos en 18 estados del país y que se pone en riesgo la inversión de diversas empresas por más de 6 mil 400 millones de dólares. Julio Valle, vocero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica y de la Asociación Mexicana de Energía Solar, los dos principales organismos que agrupan a empresas del sector, dijo “El instrumento claramente va mucho más allá de una política y, además de ir por encima de varias leyes y reglamentos vigentes, tendrá impactos en todos los proyectos renovables en operación, en pruebas y en construcción. Lo anterior, porque exige un nivel de requerimientos vinculante a todos ellos, no previsto en el marco vigente, y genera limitaciones a su operación que se traducen en una clara expropiación de valor a las inversiones” Todo esto tiene el objetivo de poner el sector energético bajo la tutela del estado, es decir, regresarle el monopolio a la CFE dirigida por Manuel Bartlett sin importar que sea más ineficiente, más caro y más contaminante. Una decisión tan absurda como negarse a disminuir la producción petrolera en tiempos en que los precios del petróleo son tan bajos, que el costo de producción es mayor al precio de venta. Acciones como esta ponen en riesgo la competitividad de nuestro país a mediano y largo plazo, pues nos dejarán con métodos de generación energética anticuados, con problemas ambientales y con desconfianza por parte de los inversionistas internacionales.
OPINIÓN AMIGO O ENEMIGO
3
Por Enrique Krauze Para enfrentar la crisis del consideran un enemigo. No es mi coronavirus, México necesita caso. Quien odia no reconoce, y librarse inmediatamente del vi- yo a López Obrador le reconozrus del odio. Y la primera per- co haber señalado siempre a la sona que debe erradicarlo de corrupción y la pobreza como su discurso y su actitud es el las dos lacras históricas de presidente. México. Un 53% de los votantes Carl Schmitt, el filósofo de mexicanos se lo reconocieron Hitler, escribió que "la distinción también. Ese fue el premio a específica de la política, la que su coherencia, a su constancia, caracteriza sus acciones y sus pero a partir de ahí debió saber motivos, es la confrontación que la ciudadanía lo juzgaría ya del amigo y el enemigo". La to- no por sus indignaciones sino lerancia, la pluralidad, la dis- por sus resultados. Y algo más posición a escuchar, a consi- debió saber: que el 47% de los derar las razones del otro, mexicanos no era ni es enemigo eran para Schmitt excrecencias del 53% restante. México no formales del liberalismo que debe ser la arena de una guerra detestaba. Pero Schmitt no civil. limitaba su dicotomía a la vida Hace algunas semanas, el política sino a la vida toda: presidente pidió una tregua al "dime quién es tu enemigo y te fragor agresivo en Twitter. Su diré quién eres". Y en otro sitio llamado es atendible, sobre es aún más brutal: Distinguo todo en estos tiempos. El coroergo sum. Es decir, el ser de navirus nos amenaza a todos. Schmitt no es nadie ni nada en Solo estando unidos en lo sí mismo; el ser de Schmitt se esencial, concentrándonos en la define por el odio a quien no es información objetiva y confiable, su amigo. Schmitt es su odio al cuidando la supervivencia de enemigo. Schmitt es el odio. los nuestros y del prójimo, apoNinguno de los populistas de yando desde la sociedad y el nuestro tiempo ha leído a Schmitt, gobierno a los médicos y enpero todos son schmittianos. Lo fermeras con iniciativas prácfue Chávez, que distinguía entre ticas de equipamiento, podrelos miserables "escuálidos", mos combatirlo mejor. Pero, los deplorables "pitiyanquis" y para enfrentar la crisis integral los fieles bolivarianos. Lo es México necesita librarse inmeTrump, que se ocupa más en diatamente del virus del odio. deturpar a los periodistas que Y la primera persona que debe lo cuestionan que en atender erradicarlo de su discurso y su la crisis del coronavirus. Lo son actitud es el presidente. el dictador Viktor Orbán y el Siempre habrá extremistas enloquecido Bolsonaro. Y lo es irreductibles que pretenden teLópez Obrador. ner toda la verdad y la razón, y Nunca antes en la historia que ven a quien piensa diferente mexicana –lo digo con dolor y como un enemigo a matar, al plena convicción– un presidente menos simbólicamente. Pero había atizado a este grado el no son la mayoría. La mayoodio entre los mexicanos. Para ría quiere escribir y leer textos él, los críticos son enemigos razonados, objetivos, fundade su régimen y, por tanto, son mentados, ponderados. Mensaenemigos del pueblo que él, jes de civilidad. místicamente, cree encarnar. Por ello hay que cuidar la El matiz de llamarlos "adversa- forma y moderar el tono de los rios" o "conservadores" es lo textos en la prensa y las redes. de menos. Lo de más es la fre- No estoy sugiriendo un límite a cuencia y naturalidad con que la libertad de expresión, derecho los insulta. En tiempos recientes irrenunciable en cualquier cirha ampliado el espectro de cunstancia. La crítica no puede sus invectivas: además de los darse tregua. Lo que es preciso escritores y periodistas, ahora evitar es el odio. Me refiero a incluye a víctimas del crimen ese malicioso o malévolo giro organizado, luchadores socia- de una frase, de una imagen. les, feministas, artistas, depor- A ese tufo inconfundible que tistas y empresarios. Para cada despide la mala fe. Se dirá que uno ha tenido un epíteto lesivo, las palabras y las imágenes de calumnioso, denigrante. odio no matan, pero el daño que Esta incontinencia verbal ha provocan es inmenso: envilecen otorgado carta blanca a los ejér- a quien las formula, empobrecen citos del odio que, pagados o a quien las lee. no, inundan las redes sociales. La sociedad hará su parte Y a esto hay que agregar una en rechazar el odio, pero la técnica que potencia el mensaje: sociedad no tiene el poder. Es muchos de esos fieles no son el presidente quien lo tiene. Él siquiera personas sino bots. es responsable del rumbo del Se dirá que el presidente país. Debe saber que el odio también es blanco del odio. nubla el entendimiento y hiela el Sin duda hay entre sus críticos corazón. Debe saber que el odio muchos schmittianos que lo desde el poder se llama tiranía.
4
NÚMERO 2158
BUSCA JEREZ SUMARSE A ESTRATEGIA TURÍSTICA FEDERAL
El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, participó en una reunión virtual con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, alcaldes y alcaldesas de la zona Centro-Norte de México donde se presentó una estrategia para reactivar la actividad turística tras la pandemia del COVID-19. Torruco Marqués comentó que tentativamente la actividad se reactivará el próximo 15 de junio, según se determine en el Sector Salud. La estrategia presentada se enfoca en beneficiar directamente a los Pueblos Mágicos
y demás zonas turísticas con la creación de 8 macro regiones que ofertarán paquetes de atractivos regionales a nivel internacional. Aceves Sánchez dijo estar de acuerdo con las medidas a tomar, debido a que Jerez cuenta con varias actividades durante el año que son un sustento económico importante para diversos sectores. La próxima semana el Gobierno Federal anunciará los pasos a seguir y de qué manera podrán acceder los municipios a los beneficios en materia de difusión de atractivos.
SE PRESENTAN 45 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN ZACATECAS EN LA ÚLTIMA SEMANA En Jerez ocurrió un deceso y 10 pacientes fueron declarados clínicamente recuperados
El estado de Zacatecas tuvo un aumento de 45 casos durante la semana, distribuidos en varios municipios que empiezan a presentar focos de contagio. En Jerez por otro lado, se registró un nuevo caso positivo. Lamentablemente se presentaron 5 decesos, siendo sólo uno de Jerez. Por el contrario, 26 pacientes fueron declarados libres del virus, 10 de ellos en Jerez, llegando así a 21 personas recuperadas en el municipio. Ayer sábado a la 6 pm, los números referentes al virus en el estado quedan de la siguiente
manera: - 963 pruebas con resultados negativos. - 17 casos sospechosos. - 195 pruebas con resultados positivos. - 24 fallecimientos. - 52 pacientes recuperados. Ante la curva de contagio en el estado se optó por terminar el ciclo escolar de manera virtual y regresar al nuevo ciclo en agosto, mientras que en el municipio también se extendió el cierre de negocios no esenciales hasta el 30 de mayo y así evitar una nueva ola de contagios.
17 DE MAYO DE 2020
A CÁMARAS EMPRESARIALES, PRESENTA SECTURZ ESTRATEGIA PARA ATRAER TURISMO CUANDO TERMINE LA CONTINGENCIA
Además, presentó la alianza de promoción denominada "Viaja en Corto", conformada por 6 estados de la región centro de México La Secretaría de Turismo en la mente de los viajeros a (Secturz) actualiza, a los repre- Zacatecas Deslumbrante. sentantes de las cámaras emYarto Aponte dijo que todos presariales turísticas de la enti- los esfuerzos lograrán resultadad, las estrategias implemen- dos sólo mediante una alianza tadas durante el confinamien- de promoción que ya se realito para lograr que Zacatecas za con los estados de la reDeslumbrante continúe en la gión centro y que la conforman: mente de los viajeros, como un Aguascalientes, San Luis Potoposible destino cuando pase la sí, Querétaro, Guanajuato, Jaliscontingencia. co y Zacatecas y se denomina Durante una reunión virtual, "Viaja en corto". el titular de la Secturz, Eduardo Destacó que ya se trabaja Yarto Aponte, expuso a los em- en el diseño, homologación y presarios las acciones que la difusión de diversos protocolos dependencia a su cargo trabaja a implementar en los establecidesde el pasado 24 de marzo, mientos del sector turístico que con la finalidad de mantener conforman la alianza del centro vigente el destino Zacatecas. del país. En particular destacó la Lo anterior, con la finalidad capa-citación que se ofrece a de garantizar un servicio apegaperso-nas que trabajan en la do a las normas nacionales e industria turística, a través de la internacionales para recibir a platafor-ma Zoom, los días lunes personas durante la nueva nory jueves, en temas de actualiza- malidad y que se pueda operar ción, desarrollo y consolidación garantizando buenas prácticas de nuevos productos y expe- sanitarias. riencias turísticas. Eduardo Yarto también habló Así como la distribución de del lanzamiento en Zacatecas material con información pre- del Museo de la Industria de ventiva para evitar el contagio y Reuniones, recinto único en propagación del coronavirus en México donde se cuenta la hishoteles, restaurantes, agencias toria de este segmento turístide viaje, tour operadores, carros co a través de los años, con el de alquiler y demás lugares que objetivo de atraer jóvenes estuprestan servicio a turistas. diantes de turismo a que vivan El funcionario, además les este producto. recordó el apoyo que brinda el Participaron en la reunión los Gobierno Estatal a los hoteleros representantes de la Asociación de la entidad, mediante la con- de Hoteles y Moteles de Zacadonación del impuesto sobre tecas (Amhym), la Cámara Nahospedaje para este año y que cional de la Industria de Restaucomenzó a aplicar a partir del rantes y Alimentos Condimenmes de marzo. tados delegación Zacatecas, la Asimismo, explicó los detalles Asociación de Agencias de Viade la campaña de promoción je Real Zacatecas, la Cámara "Cuando todos estemos listos" Nacional de Comercio Zacatecon alcance nacional, regional cas y el representante de los y local, que busca mantener Weeding planners.
17 DE MAYO DE 2020
IMPULSA CLAUDIA ANAYA QUE MÉDICOS Y ENFERMERAS EVENTUALES, TENGAN MISMAS PRESTACIONES QUE TRABAJADORES PERMANENTES Con la finalidad de que los trabajadores eventuales que están siendo contratados por los distintos niveles de gobierno para tratar la pandemia del coronavirus en nuestro país, tengan las mismas prestaciones que un trabajador con contrato permanente, la Senadora Claudia Anaya planteará una reforma a la Ley de Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. En la inicitiva de reforma, la Senadora expone que, hay dependencias de gobierno que contratan trabajadores sin respetar sus derechos laborales y sin otorgarles incluso, seguridad social y a modo de ejemplo, cita el caso de trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, particularmente dedicados a las ramas médica,
5
NÚMERO 2158
paramédica y grupos afines. Detalla que por ejemplo, una enfermera general titulada “A”, en el tabulador de sueldos, tiene un sueldo bruto de $21, 376.00 mientras que por el mismo trabajo, una enfermera titulada contratada como personal temporal en abril de este año, recibe un pago mensual de $5,714.00, es decir $15,662.00 menos que lo que marca el tabulador aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual viola los principios generales del derecho laboral. Es indispensable que en nuestro país, hagamos valer la premisa de que “a trabajo igual, salario igual”, independientemente del tipo de trabajador que esté prestando sus servicios en cualquier dependencia del sector público.
CAMPO ZACATECANO, ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE MÉXICO
Esta actividad no puede parar y menos en Zacatecas al tener 32 productos peleando los primeros lugares nacionales
El campo zacatecano es fundamental para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de México y ante la contingencia por el COVID-19, los productores locales han respondido oportunamente al compromiso de garantizar al país lo necesario, al estar entre los primeros lugares nacionales en la producción de 32 alimentos. Así lo destacó el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, quien dijo que tras la implementación de planes emergentes para el campo a nivel nacional, por instrucciones del
Gobernador de Zacatecas estrechó la coordnación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para responder al compromiso de la soberanía alimentaria. "Ante la contingencia que vive el país, el campo no puede parar y menos el de Zacatecas al ser un estado con 32 productos peleando los primeros lugares nacionales; en ese sentido, la coordinación con la SADER es sustancial y realizamos acciones que ayuden a paliar los efectos negativos de esta pandemia", agregó.
Bonilla Gómez destacó que como primer productor, Zacatecas aporta al país el 59 por ciento del ajo del país; más del 40 por ciento de chile seco y frijol; más del 27 por ciento de la uva industrial; el 12 por ciento del cabrito y el 17 por ciento de la cerveza. Asimismo, destacó los segundos lugares en producción de lechuga, tomatillo, uva fruta;los terceros lugares: Avena forrajera, Cebolla, Guayaba, maíz forrajero, semilla de calabaza, tuna, zanahoria y en el cuarto y quinto lugar Zacatecas destaca en chile verde, cilantro, durazno, girasol y jitomate. "Las actividades del campo no pueden detenerse y en la etapa de contingencia es tan importante cuidar la salud, como fundamental la producción de alimentos", puntualizó el funcio-
nario estatal. El Secretario del Campo además destacó que el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal ha permitido la entrega oportuna de los estímulos de Producción para el Bienestar por parte de la SADER, en beneficio de 65 mil productores con más de 600 millones de pesos. Asimismo, la Segalmex, a la solicitud del Gobernador Tello, hizo una oportuna entrega de 30 kilogramos de semilla de frijol a productores que cuenten con 30 hectáreas de temporal y cinco de riego, además que hayan sido afectados por la sequía del ciclo agrícola 2019. Bonilla Gómez agregó que también se trabaja en el cuidado de las sanidades: pecuaria, vegetal y acuícola.
INCORPORAN PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN COVID-19 A APLICACIÓN SALUDZAC
Permite realizar un autodiagnóstico fácil y rápido al tomar en cuenta los principales signos y síntomas tario de Salud, dijo que según los resultados obtenidos en dicha prueba emiten recomendaciones sobre cómo actuar y, en caso de que aplique, la derivación al Sistema 911 para la atención a cargo de personal médico capacitado que brinde a las personas mayor información. La prueba, que se puede consultar a través de dispositivos móviles, contiene información sobre el Coronavirus (COVID-19) en el estado. Breña Cantú dijo que ante la La Secretaría de Salud de pandemia han procurado que la Zacatecas (SSZ) incorporó una tecnología sea una herramienprueba denominada Autoeva- ta de comunicación y de ayuda luación COVID a la aplicación para la población, especialmeninformática llamada SaludZac, te, para el personal de salud. la cual permite realizar un Recordó que SaludZac emautodiagnóstico fácil y rápido pezó a funcionar en julio del al tomar en cuenta los principa- 2017, está disponible en Google les signos y síntomas de la en- Play y App Store, y proporciona fermedad, así como otros fac- información sobre los diferentores asociados. tes servicios que otorga la Gilberto Breña Cantú, secre- Secretaría.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2158
EL FIN DEL JUEGO Antonio Sánchez González. Médico. El COVID-19 ha matado a 300000 e infectado a 4.4 millones de personas en el mundo. Al menos un tercio de la población mundial se encuentra en alguna forma de encierro, ha evidenciado a los servicios de salud abrumados por el rápido aumento de las infecciones y provocado una recesión económica con sus propias secuelas perjudiciales para la salud. Aunque esta situación surrealista pueda parecer una saga televisiva, la durísima realidad es que la labor de los trabajadores de la salud no restaurará por sí sola la normalidad mundial. Poner fin a la pandemia tomará años, por lo que es hora de revisar nuestros conocimientos y tomar algunas decisiones difíciles para mitigar las ondas de infección subsiguientes. COVID-19 está aquí para quedarse mientras no tengamos vacunas eficaces y seguras, que deberán desplegarse en todo el mundo para limitar el alcance de las resurgencias de la infección y soñar con la idea de la erradicación. Actualmente, hay varias vacunas en estudios preclínicos, pero el más avanzado podría estar disponible en octubre. La razón principal de las cuarentenas es permitir que los sistemas de atención de la salud puedan enfrentar a un pico de casos graves. Sin embargo, muchos sistemas sanitarios en los países ricos siguen mostrando carencias de recursos. Por ejemplo, apenas el 10 de abril el gobierno inglés publicó un plan para obtener equipos de protección personal (EPP). La primera medida a corto plazo debería consistir en aumentar masivamente la producción y suministro de productos esenciales, como los EPP y los equipos y medicamentos de cuidados intensivos. Cuanto más tiempo retrasemos estas medidas básicas, las terapias intensivas estarán agobiadas, los pacientes en riesgo de morir y los enfermos de otras dolencias sin tratamiento adecuado, mientras el mundo se derrumba hacia la pobreza debido al impacto económico de los confinamientos. En adelante debe pensarse en aumentos permanentes de las capacidades de atención de la salud. La segunda medida urgente es la realización de pruebas generalizadas en todos los territorios afectados, primero mediante pruebas de PCR y antígeno para infecciones activas y luego a través de pruebas serológicas para obtener imágenes reales del número de infecciones anteriores. Conocer estas cifras será crucial para precisar una tasa mundial de mortalidad y guiar las decisiones gubernamentales sobre las características, la escala y la duración de las cuarentenas. Dos preguntas importantes son, quién debe ser analizado y quién debe pagar por las pruebas. Teniendo en cuenta la confusión sobre la verdadera escala de las infecciones asintomáticas y la minúscula magnitud de la primera oleada, hacer pruebas derivadas del seguimiento de contactos ya no es útil como enfoque independiente. Se podrían considerar diversas metodologías para enmendar las lagunas en el rastreo de contactos, lo que permitiría a las personas con inmunidad confirmada volver al trabajo y aliviar las presiones sobre las economías nacionales y locales. También con este fin, la responsabilidad de las pruebas podría ser compartida entre gobiernos y empresas privadas que no se han visto afectadas por los cierres obligatorios. Por último, aunque ya existe una diferenciación entre actividades esenciales y las que no lo son, aplicada durante las cuarentenas, estos criterios podrían afinarse, por ejemplo, para incluir a personas que por su edad o domicilio tienen bajo riesgo. Podría permitirse que esas personas regresen al trabajo manteniendo el distanciamiento social para proteger a los más vulnerables a las presentaciones graves de la enfermedad y a los trabajadores clave (como los médicos, que podríamos estar en un riesgo comparativamente mayor, pero obligados a asumir que nuestro trabajo es exigible), mientras tenemos vacunas. Por supuesto, no existe una receta única. En los países pobres, con débiles sistemas de atención de la salud, poblaciones densas y dependientes de los ingresos diarios y un mal cumplimiento de las prácticas higiénicas, la vacunación debe priorizarse tan pronto como esté disponible.
17 DE MAYO DE 2020
EL FRAUDE A LA CONSTITUCION Jaime Santoyo Castro
Fotografía: CUARTOSCURO
Retumba en el país como un grito de esperanza, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que de manera unánime declaró inconstitucional la ampliación del mandato de dos a cinco años, del Gobernador Jaime Bonilla de Baja California y decretó su invalidez. El señor Bonilla se postuló como candidato de Morena a Gobernador en un proceso en el que el órgano electoral, con fundamento en las leyes locales, convocó para un cargo cuya vigencia sería por dos años. Durante el proceso electoral nada dijo de su intención golosa de ampliar el período, hasta que obtuvo el triunfo en las urnas. Una vez declarado Gobernador electo, con el mareo que produce la amplia mayoría que obtuvo, se le hizo poco el período de dos años, y promovió la reforma para ampliarse hasta cinco y tal propuesta, respaldada por una amañada encuesta, sospechosamente fue apoyada por la Legislatura local, que le obsequió tres años más, con total desprecio por la democracia y el estado de derecho. Esta circunstancia no fue debidamente atajada por las instancias políticas nacionales, ni por el propio gabinete presidencial, y se constituyó en un grave presagio de lo que sucede cuando se anidan los apetitos de poder. Esto alertó y preocupó no sólo a la ciudadanía de ese Estado, sino de toda la República, que no dejó de darle seguimiento al cauce que siguió hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia, que para descanso nuestro, emitió una resolución que hará historia por sus consideraciones en torno al pleno respeto a las instituciones jurídicas y al estado de derecho que nos hemos dado los mexicanos en nuestro trayecto histórico, particularmente hablando de la democracia y los principios de legalidad y de certidumbre jurídica. La decisión de la Suprema Corte es trascendente no sólo por ser un rotundo revés a la irresponsable actitud de los legisladores de Baja California, sino por que reafirma que nuestro camino es la ruta democrática; el respeto a las leyes y las instituciones, y el resguardo del interés general sobre el particular. El Ministro Presidente Arturo Saldívar, argumentó que con esta burla, el Congreso de Baja California cometió un fraude a la Constitución, y en tal virtud, creo que de esta consideración deberán desprenderse acciones que sancionen a los legisladores que perpetraron esta burda maquinación. ¡¡Papel digno el de la Corte!!
17 DE MAYO DE 2020
CONTINÚA REGISTRO CIVIL CON EXPEDICIÓN DE ACTAS Y REGISTROS
En respuesta a las medidas implementadas en la contingencia por el COVID-19, la Oficialía del Registro Civil en Jerez continúa con algunos servicios a través de guardias y especificaciones sanitarias por el bien de la ciudadanía. Ana María Acevedo Carrillo, titular del área, dio a conocer que actualmente laboran en horario de 10:00 a 14:30 horas de lunes a sábado, principalmente en atención a asentamientos de defunciones. Para evitar las aglomeraciones se han expedido algunas actas requeridas para trámites legales con atención presencial, para lo que se establecieron filtros sanitarios y la sana distancia entre trabajadores y solicitantes.
7
NÚMERO 2158
Para el programa de Paquetes Alimentarios, Registro Civil otorgó una copia gratuita del acta de nacimiento a casi 10 por ciento del padrón que no contaba con ella para continuar su trámite. En cuanto a registro de nacimientos, la funcionaria sugirió que acuda una sola persona por la solicitud. Al llenarla y cumplir con la documentación requerida se otorgará una nueva cita con la madre, testigos y el recién nacido, con la intención de protegerlos de posibles contagios. La recomendación es no exponer a los menores, quienes están amparados por la Ley para poder ser registrados hasta un día antes de cumplir 6 años.
CULMINA LA PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA DE PAQUETES ALIMENTARIOS Con la entrega de apoyos en el transcurso de la semana, se culmina la primera etapa del programa de Paquetes Alimentarios implementado por el Gobierno Municipal, para apoyar a 5 mil familias afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19. Con rutas tanto en la cabecera como en comunidades, taxistas y funcionarios públicos continúan con las labores de entrega a domicilio con el fin de acercar el beneficio a las personas más vulnerables sin que tengan que salir de casa. En total se organizaron 20 rutas que cubrieron los 10 sectores de la zona urbana en colonias y fraccionamientos como San Isidro, Villas de San Isi-
dro, Zaragoza, Real del Valle, Camino Real, Guadalajara, Sauces, San Francisco, Suave Patria, La Noria, Álamos, Molinos, Mercaderes, Nueva Reforma, Unión Santa Cruz, Las Palmas, Frentes Populares, Las Quintas, Niños Héroes, Centro, entre otras. En la zona rural recorrieron las comunidades de Ermita de Guadalupe, El Moral, Ermita de los Murillo, Briseño, San Isidro del Salto, El Moral, Ermita de los Correa y Lo de Luna. En esta semana fueron repartidos los apoyos restantes, y posteriormente se hará un análisis sobre el avance de la contingencia para determinar las zonas que requieren el refuerzo de atención.
NOTIFICAN AMPLIACIÓN A CIERRE DE NEGOCIOS NO ESENCIALES HASTA EL 30 DE MAYO La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) notificó por escrito el aplazamiento del cierre de negocios no escenciales en Jerez hasta el próximo 30 de mayo, como una medida para evitar más contagios de COVID-19 en el municipio. En una labor conjunta con el Gobierno Municipal, desde marzo se invitó a los comerciantes a seguir los protocolos de seguridad. El acercamiento permitió un cierre de hasta el 95 por ciento de establecimientos, precisó Francisco López Martínez, Cordinador de la Comisión Jurisdicción Tlaltenango. En esta nueva visita a varios locales de giros no esenciales, se reiteró que el plazo se amplió hasta el 30 de mayo, ya que algunos abrieron nuevamente
y otros todavía se resisten a cumplir con el cierre decretado a nivel estatal y Federal. Hasta el momento solo pueden permanecer abiertos los derivados de alimentos, servicios médicos, farmacias, refacciones, ferreterías, gaseras y todos los considerados de primera necesidad. Caso contrario son las tiendas de ropa, artículos de belleza y regalos; en cuanto a los de telefonía celular, solo se brinda servicio de cobro de planes, por lo que queda suspendida la venta de accesorios. Para dar seguimiento se procederá a aplicar las sanciones correspondientes a quienes incumplan y el sello de clausura de la COFEPRIS que suspende la funcionalidad en negocios no esenciales.
SE ABREN LINEAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DEL DIF MUNICIPAL El área de salud brindará servicios solo en casos específicos de emergencia
El DIF Municipal pone a tu dispocisión sus líneas telefónicas para cualquier duda o aclaración sobre sus servicios para las familias jerezanas. De lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, se da atención en el 945 32 53 y 945 21 61, también para evitar que salgas de casa y mantener las medidas preventivas de la contingencia contra el COVID-19. En el caso del área de
Salud, se brindará el servicio a casos específicos según sea la urgencia.
8
NÚMERO 2158
INICIA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA DE MOVILIDAD VEHICULAR EN JEREZ Se busca reducir hasta un 35% de aglomeración vehicular
Este miércoles 13 de mayo, inició formalmente en Jerez el programa Hoy No Circula, puesto en marcha por el Gobierno Estatal a través de la Dirección de Seguridad Vial. El Presidente Municipal se reunió con el titular, Oswaldo Caldera, y el Delegado Dagoberto Monroy para detallar la puesta en marcha de la estrategia. Al destacar que no es un asunto recaudatorio, el alcalde invitó a los jerezanos a dar cumplimiento al proyecto que busca reforzar las medidas preventivas contra el contagio de COVID-19. “La medida es un acierto por parte del Gobernador Alejandro Tello, la cual busca reducir aglomeración vial y con ello la cantidad de personas que andan en la calle sin justificación alguna en este tiempo de pandemia. Es por el bien de la ciudadanía y por cuidar la salud de todos”, dijo. A quienes incumplan con el calendario de circulación, les será retirado su vehículo por dos días, luego de los cuales pueden recogerlo sin ningún costo. Este no será aplicado en la zona rural. Si durante la semana
personas de comunidades visitan la cabecera sin que corresponda la terminación de su placa con el día, se les invitará a regresar a su domicilio sin retirarles la unidad. El domingo la circulación es libre, sin embargo se llama a la responsabilidad ciudadana para quedarse en casa y continuar con las medidas de prevención. Por su parte Oswaldo Caldera precisó que el programa aplica a todos los vehículos que transiten en territorio zacatecano, sin importar si son de procedencia extranjera. La intención es reducir hasta 35 por ciento la circulación en la zona urbana y así reforzar el aislamiento para evitar más contagios. En la estrategia hay excepciones de movilidad para trabajadores del Sector Salud, Protección Civil, seguridad pública o privada, transporte público, transporte de personal de empresas, y otros que se dediquen actividades escenciales como la repartición de alimentos. El operativo se realizara de lunes a sábado de las 7 de la mañana a las 11 de noche, la limitación queda de la siguiente manera:
Lunes y jueves: 1, 2 y 3 Martes y viernes: 4, 5 y 6; Miércoles y sábado: 7, 8, 9 y 0 Domingo: circulación libre
17 DE MAYO DE 2020
RESULTADOS POSITIVOS DE OPERATIVO DE SEGURIDAD DURANTE EL 10 DE MAYO Luego de que el Gobierno Municipal recomendara a la población continuar respetando el aislamiento, la sana distancia, pusiera en marcha medidas cautelares y reforzara el operativo de seguridad para evitar nuevos brotes de Covid-19 por el 10 de mayo, la respuesta de la ciudadanía fue positiva. La Dirección de Seguridad Pública Municipal ha vigilado el centro de la ciudad y la periferia
con 12 elementos y 4 patrullas desde la media noche, a efecto de detectar aglomeraciones que vulneren el seguimiento de las medidas preventivas. El titular de la Dirección de Seguridad Pública, Nazario Oseguera Grada, notificó que desde las 00:00 horas, sólo ocurrieron dos apercibimientos a posibles fiestas mientras que el resto de la ciudad permaneció tranquila.
Detalló que desde el viernes se mantuvo contacto con florerías y negocios de venta de regalos para que acataran las instrucciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios manteniéndose cerrados hoy domingo, al igual que los panteones municipales. En el Tianguis Dominical se mantiene en las instalaciones de la Feria con el ritmo habitual de asistentes, a quienes se les insta a usar cubrebocas y gel antibacterial.
Por su parte el Director de la Delegación de Seguridad Vial en Jerez, Dagoberto Monroy Carrillo, informó que desde las 9:00 am se instalaron en los accesos a la demarcación filtros disuasivos, con el propósito de evitar la entrada a vehículos con más de dos personas. En la ciudad 11 elementos y 4 patrullas custodian el buen fluir vehicular, y el acatamiento preventivo del programa Hoy No Circula del Gobierno Estatal, que al inicio del día ha sido favorable.
17 DE MAYO DE 2020
NÚMERO 2158
YO SÓLO SÉ... Amparo Berumen
Estoy en deuda con mi padre por vivir, pero estoy en deuda con mi maestro por vivir bien. Alejandro Magno.
Las tardes de mi infancia en Jerez se vieron habitualmente aromadas de fantasía. Como gran estudioso de la Historia y gran Maestro devoto de la educación, mi padre abordaba este universo con un dominio cálido, caricia para mi entendimiento. Abstraída en la trama que representaba el juego de muñecas,
oía yo esparcidas aquellas disquisiciones cual si hubiesen brotado de un manual del cuento. A esa edad era difícil comprender la trascendencia de los hechos históricos, y vislumbrar su importancia en la formación del intelecto andando el tiempo... En nuestro país, la educación ha carecido en
CULTURA
9
general de elementos categóricos que puedan despertar el interés de los alumnos, dado el escaso presupuesto que se destina para este fin. Los grandes conceptos parecen perderse lentamente en las aulas hasta convertirse en fórmulas sin movimiento. El estudiante conserva en su memoria mayormente aquello que le interesa y percibe cercano y aplicable a su vida, debido a que los métodos de hoy lo llevan a creer que parte de ese aprendizaje no le será útil en su profesión. Usted y yo bien sabemos que cuando los gobiernos hacen recortes al presupuesto, la tijera va directo a la Educación y la Cultura. ¿Ignorarán ellos que la educación ennoblece a los pueblos…? Debemos tener muy presente que México es uno de los dos países de América con mayor diversidad lingüística viva dentro de su territorio. Sin embargo, por distintas razones no puede decirse todavía que han quedado atrás las imprecisiones respecto al uso que se ha dado al concepto lengua. Aquí es bueno recordar una vez más que en las políticas educativas del Estado Mexicano aplicadas a los pueblos originarios, ha prevalecido la cómoda idea de homologar a todos los ciudadanos independientemente de sus lenguas. Esto sucede porque la educación indígena no ha sido nunca planeada. No se rescata la oralidad, la raigambre, la comunidad como tal; no tienen los programas educativos las herramientas necesarias ni existe interés en ello. ¿Dónde han quedado los narradores, la tradición oral que honra el conocimiento de los ancianos? Si sabemos que los planes de estudio, los exámenes de admisión, los libros de texto siguen siendo en español, no nos extrañe que los intentos educativos encaminados a enseñar en sus lenguas a los hermanos indígenas se vengan abajo, y tengan los estudiantes que renunciar a su cultura al salir de sus comunidades, si no es que se limitan la mayoría a una educación básica e informal impartida por miembros de las mismas comunidades, por carecer de un presupuesto que posibilite la estructura educativa oficial. Sí… en los lugares pequeños se entreteje la trama de la vida y los sueños. El Jerez de López Velarde ha resguardado la perspectiva central de poblado y su dignidad, pese a que los pueblos son movimiento y pierden algo de lo suyo con el paso del tiempo. Pienso en nuestro país cultural de lo distinto donde los pueblos son, y no se discute por qué son o cómo podrían ser. Los barrios, los campanarios, las casas y sus fotografías, las calles en que se vacía el santo olor de la panadería... La música mexicana antigua escapa en sonidos quedos del fonógrafo de los abuelos, pintando escenas de otro siglo en mi pensamiento. En su mesa de noche mi padre ajusta sus espejuelos mientras lee en voz alta, bajo la luz amarillenta de la lámpara, la Historia de México: “Tornando a los edificios y poblaciones destas Indias, muchas hobo cierto grandes y populosas en esta nueva España dentro de trecientas leguas. La ciudad de Machuacan, cuarenta leguas de México, puesta en rededor de una gran laguna; la de la Mextitlan; con infinitas poblaciones de la provincia de Pánuco a la mar del Norte, y la provincia de Zacatula a la del Sur. Las ciudades de Guaxaca, con innumerables grandes poblaciones, de la provincia que se llama de los mistecas y zapotecas; la provincia grande de Nexapa, la provincia de Tecuantepeque, la de Soconusco...” He perdido la cuenta de los ayeres... La casa velardeana de las tardes olfativas con su cocina y su olor a sacristía permanece inamovible aquí dentro. Y mi pueblo de ensueño que entreveró la trama de fantasmas antiguos en mi andar introverso. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2158
SE INSTALA MESA DE SEGURIDAD PARA PREVENIR DELITOS CONTRA LA INDUSTRIA MINERA DEL PAÍS
Los secretarios Alfonso Durazo Montaño y Graciela Márquez Colín, presidieron la puesta en marcha de dicha mesa donde participaron los subsecretarios Francisco Quiroga Fernández y Ricardo Mejía Berdeja La Secretaría de Seguridad y cional, Luis Rodríguez Bucio, Protección Ciudadana (SSPC), y el general de División Audoen coordinación con la Secre- maro Martínez Zapata, titular del taría de Economía (SE), instaló Centro Nacional de Inteligencia; mediante videoconferencia la por parte del sector minero esMesa de Trabajo sobre segu- tuvieron presentes representanridad en la industria minera. tes de la Cámara Minera de Los secretarios Alfonso Dura- México y de la Cámara de Cozo Montaño y Graciela Márquez mercio de Canadá en México. Colín, presidieron la puesta en El objetivo de la reunión de marcha de dicha mesa para la trabajo es establecer los canales Industria Minera donde parti- de coordinación con el sector, ciparon los subsecretarios Fran- para fortalecer los esquemas de cisco Quiroga Fernández y Ri- seguridad de las zonas donde cardo Mejía Berdeja. están instaladas las minas, la Además estuvieron presentes investigación en los delitos coel comandante de la Guardia Na- metidos al sector.
Los acuerdos fueron: Instalación de la mesa nacional de seguridad en la minería. Creación e implementación de una estrategia nacional para atender las problemáticas regionales. Implementación de acciones preventivas. Implementación de protocolos y coordinación informativa para intervenciones focalizadas. La industria minera metalúrgica es esencial para la vida económica de México, ya que genera alrededor de 2.6 millones de empleos directos e indirectos. Es parte medular de las cadenas
globales de valor, beneficiando a otros sectores como la industria manufacturera de exportación, equipos médicos, tecnologías de la información e inteligencia artificial, automotriz y transporte, energía, agua y drenaje, entre muchas otras. Estas acciones son el principio de una relación en la que se involucrarán las fuerzas de seguridad y las empresas con la búsqueda de lograr la paz y generar así condiciones seguras de empleo para las personas que trabajan en estas minas y cuyo sustento puede verse afectado por problemas delincuenciales.
17 DE MAYO DE 2020
ECLECTIS Por Raymundo Carrillo Define el Consejo Nacional del INE (Instituto Nacional Electoral), las fechas para iniciar los procesos locales electorales 2020-2021. Para septiembre inicia en 14 Estados: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas. Para el mes de octubre: 6 entidades, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Tabasco, Colima, Jalisco. En noviembre: 3 Estados: Durango, Puebla, Veracruz. Para diciembre: 4 Estados: Baja California, Hidalgo, Baja California Sur, Tlaxcala. Finalmente, y ya en enero del 2021 las cinco entidades restantes que serán: Chiapas, Coahuila, Estado de México, Nayarit y Quintana Roo. En verdadero entredicho la amistad de Bartlett y López, una contradicción desde el principio, para el espíritu de la cuarta transformación; considerando el hecho de su inclusión ejecutiva. La última es el caso de unos ventiladores vendidos por un hijo de Bartlett al sector salud. Para colmo, cuando se ventila la noticia resulta que eran los más caros que se habían comprado, pero no fue todo, finalmente, resulta que el sector salud terminó regresándolos por fallos. Hay una serie de deficiencias que la Educación, así como concepto general en el país no ha cuadrado. Cada sexenio trata el tema como parte del interés económico o ideológico. Han terminado siendo caprichos transitorios de idiosincrasia intrascendente. Actualmente señalada con serios epítetos de caprichoso adoctrinamiento. La base trabajadora inconforme porque al parecer, les ha alcanzado el republicano recorte financiero. Los actuales docentes, no muestran el pudor económico de los primeros e iniciales, verdaderos, docentes por vocación. Pero, son empleados burócratas y su patrón los gobiernos, asunto donde se están “echando la bolita”, estatales V.S. federación. Aún no entendido, que, a los presupuestos Estatales destinados por la federación, ésta ya les dijo, ni un peso más y, a los Estados les queda de primera mano la “culpa” por la reducción de bonos. Pone orden el Poder Judicial (hasta que atinan una) sobre el caso electoral de Baja California. Cuando la campaña electoral, se había pactado para una gubernatura de dos años, la Legislatura saliente, con mayoría panista, derrotados en la elección, realiza un “acuerdo, decreta, deciden…” que el ganador, por cierto, de MoReNa, gobierne por cinco años; los entrantes no dicen prácticamente nada. El PRD interpone una demanda de inconstitucionalidad, en transcurso del litigio, pierde la estatal y la regional, al llegar a la parte federal, gana. El asunto, se derrumbó para el hoy gobernador Bonilla. Grande desilusión ha de haber sentido, porque hasta Cordero de SEGOB, había sido grabada diciéndole a Bonilla que eso estaba bien. En Sonora, la violencia entre Delincuentes Organizados alcanzó al presidente municipal de Kino (q.e.p.d.), bloquean inesperadamente vías federales de comunicación y, suele ser por horas. Es mucho el debate aún sobre de la militarización de la seguridad pública. Quien lo entiende por el país, puede estar legalmente correcto, pero en este tema, la corrección y la decencia no se ven ser figuras fuertes. El asunto para Zacatecas es muy difícil. En Michoacán, las guardias civiles toman el sartén por el mango, se despliegan cada vez más en su territorio. El asunto de primera mano, es increíblemente enorme. En nuestro municipio, ha significado una atenuante la presencia militar, otro detalle contra la delincuencia común no tan organizada, ha sido que las familias estamos en casa y ni como le hagan para robar casas o hacer bolitas en la esquina… El encierro obligado por la contingencia, ha generado una creciente violencia familiar, son las mujeres quienes más padecen esta situación. Es muy lastimoso el criterio emitido por López en su contestatario madrugar cotidiano, cuando, minimiza y plantea que las llamadas de ese tipo de auxilio, en su mayoría son, falsas. Por el escenario general, se puede creer que no le alcanza la paciencia o la visión para todo… y entonces ¿quién podrá ayudar?... No salga. Cuídese mucho.
17 DE MAYO DE 2020
REALIZAN APERCIBIMIENTOS A VENDEDORES NO ESCENCIALES
El Gobierno Municipal a través de la Administración de Plazas y Mercados, realizó apercibimientos a puestos no escenciales en el centro de la ciudad. Guillermo Gutiérrez, titular del área, precisó que cada vendedor recibió información sobre las dispocisiones sanitarias a la
11
NÚMERO 2158
fecha ante la pandemia por el COVID-19. En la calle González Ortega y el exterior del Mercado Municipal Benito Juárez, los comerciantes atendieron las recomendaciones, en respuesta al esfuerzo del Gobierno Municipal de combatir los contagios del virus.
COLOCAN BOLARDOS DE CONCRETO EN EL JARDÍN PRINCIPAL Y LA PLAZA TACUBA
Serán instalados 26 postes en total Personal de la Dirección de Rafael Páez y la plaza Tacuba. Obras Públicas del Gobierno En total serán 26 postes insMunicipal de Jerez registra un talados para salvaguardar las avance en los trabajos de reha- áreas peatonales y brindar mabilitación y colocación de bo- yor tranquilidad a los transeúnlardos de concreto en las inme- tes. Se espera que los trabajos diaciones del jardín principal queden concluidos esta semana.
EXCAVAN CAJETES COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN PARA ÁRBOLES Personal de Obras Públicas continúa con la construcción de arriates en la calle Galeana, como medida de protección para los árboles plantados hace unos meses por la presidencia y la Asociación Civil Sembrando
En estas semanas críticas, seamos responsables y evitemos más contagios. Sólo así saldemos de esta contingencia lo más pronto posible.
Vidas. En total se excavarán más de 30 cajetes que preservarán su estado, ya que permitirá un mejor aprovechamiento del agua, además de contribuir a la imagen pública de esta vialidad.
12
NÚMERO 2158
17 DE MAYO DE 2020
ENTREGAN PPL ACCESORIOS DE PROTECCIÓN CONTRA COVID-19
A través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), las Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro Penitenciario Distrital de Jerez, donaron 637 accesorios de protección contra el COVID-19. Luego de hacerse una primera entrega de 100 caretas de acetato destinadas al Sector Salud, los PPL incrementaron su producción para colaborar con
el frente contra la contingencia. El titular del IJC, Miguel Ángel Salcedo Quezada, detalló que esto es gracias al acercamiento que se ha tenido con tal sector mediante el programa Una Oportunidad para Todos, que ofrece esparcimiento cultural para los internos y sus familias. Además, el IJC fungió como proveedor de material para elaborar las caretas.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
MANTEN LA DISTANCIA
Cualquier persona puede ser portadora del virus en esta etapa de la contingencia sanitaria
A la última entrega se sumaron reclusas del Centro Penitenciario Femenil de Cieneguillas, quienes elaboraron 55 batas reusables. Además de personal médico, los accesorios se han destinado también a personal de gobierno que realiza guardias de trabajo y participa en las estrategias de apoyo para la mitigación del virus. Por su parte el IJC mantiene la dinámica de intercambio con los penales, al donarles juegos de mesa solicitados por los reclusos con el fin de pasar momentos de esparcimiento, dado que como medida preventiva no
tienen visitas familiares hasta nuevo aviso.
29°C MAX 10°C MIN
Compra $22.90 Venta $24.30 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez