Diálogo Jerez 2106

Page 1

SIMAPAJ REMATA VEHÍCULOS MEDIANTE SUBASTA PÚBLICA

PAG. 07

Año XLII

PONDRÁN EN FUNCIONAMIENTO COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES PARA EL TECNOLÓGICO DE JEREZ PAG. 11

No.2106

Jerez de García Salinas, Zac.

CONTINÚA EL APOYO DE AUTORIDADES A PRODUCTORES DEL CAMPO JEREZANO

PAG. 11

19 de mayo de 2019

CAYETANO PÉREZ RECIBE MEDALLA AL MÉRITO MUSICAL CANDELARIO HUÍZAR Por su talento, creatividad, pasión por la música y por su legado artístico, el saxofonista jerezano Kay Pérez recibió el más alto reconocimiento otorgado a músicos en Zacatecas

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

DESARROLLO ECONÓMICO

El Gobernador Alejandro Tello y Liborio Carrillo Castro, Secretario de Gobierno Municipal, entrega-

ron la presea este viernes, tras reconocer que las aportaciones a la música de Kay Pérez (como

PAG. 03

es mejor conocido) perdurarán en el acervo cultural universal, no en Sigue en Pág. 2

Ismael Guardado, Hijo Predilecto del Estado Con la intención de declarar “Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas” al artista plástico Ismael Guardado, la LXIII Legislatura del Estado desarrolló Sesión Solemne, en la que se contó con la presencia del gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, y del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Armando Ávalos Arellano. En la sesión se reconoció la labor del

CONSTRUIR ACUERDOS

PAG. 03

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

19 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2106

CAYETANO PÉREZ RECIBE MEDALLA... (viene de primera) vano es considerado uno de los mejores saxofonistas del mundo. "No hay mejor escenario para homenajear a un jerezano que su propia tierra; Zacatecas se siente orgulloso de tener entre sus músicos ilustres a Kay Pérez. Usted es ejemplo viviente para todos los nuevos músicos", dijo el mandatario estatal al homenajeado durante la premiación en el teatro Hinojosa de Jerez. "La música como patrimonio cultural debe ser protegida, preservada y difundida por el Gobierno del Estado, por lo que me comprometo a seguir apoyando y fomentando este ámbito para que todos los talentos zacatecanos tengan acceso a la cultura", agregó. Carrillo Castro destacó que la medalla es un baluarte de Jerez, por lo que representa un honor que de entregue a un jerezano que ha trascendido fronteras. Reafirmó que en la administración de Antonio Aceves Sánchez se le apuesta significativamente a la cultura para salvaguardar tradiciones y raíces del municipio. En un breve pero sentido mensaje, el ganador de la Medalla Candelario Huízar agradeció a sus paisanos por considerarlo. "No puedo decir nada, más que agradecerles que me tengan en cuenta", dijo Pérez.

Cayetano Pérez ha sido distinguido con innumerables homenajes en toda la república mexicana, ha dirigido bandas formadas por 700 músicos, ha sido concertista en Bellas Artes y fue nombrado segundo mejor saxofonista del mundo y sexto mejor compositor. Alfonso Vázquez, director del Instituto Zacatecano de Cultura, detalló que la Medalla Candelario Huízar lleva el nombre del arreglista, compositor e intérprete jerezano homónimo, con la finalidad de preservar su legado en la memoria de la sociedad zacatecana. El premio consiste en una Medalla de Plata, reconocimiento y un estímulo económico por 100 mil pesos. El Gobierno del Estado de Zacatecas en coordinación con el ayuntamiento de Jerez, impulsan dicho premio desde el 2004 y a la par realizan cada año las Jornadas Candelario Huízar. En el evento amenizado por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, también estuvieron presentes Nayeli Álvarez Haro, presidenta honorífica del DIF Municipal; el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Armando Ávalos Arellano; el Comandante del 53 Batallón de Infantería, Félix Ortiz y Luis Félix, representante del Comité Colegiado de Entrega de la Medalla.

Luego de que se realizara el acto protocolario en el que la presidenta de la Mesa Directiva declarara la apertura de Sesión Solemne, se procedió a realizar Honores a la Bandera, para posteriormente en voz de la diputada Susana Rodríguez Márquez, dar a conocer a los asistentes el Decreto #133 de fecha 28 de marzo del año en curso, en el que se declara Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas al ciudadano Ismael Guardado. Nacido en Ojocaliente Zacatecas en 1942, Ismael Guardado es uno de los artistas plásticos más prolíficos del Estado. En París se especializó en Diseño Gráfico; es considerado un artista polifacético, creador de múltiples obras de contenidos y referencias exquisitas, con una capacidad creativa inagotable. “Bajo la Roca”, es el título de una de sus obras; mural con reminiscencias históricas de Zacatecas, que recibe a los visitantes al edificio de la Legislatura Local. “El Prometeo” de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ es otra de sus aportaciones emblemáticas. En su intervención, el gobernador del Estado Alejandro Tello Cristerna, reconoció la labor que realizó la LXIII Legislatura para homenajear y declarar a Ismael Martínez Guardado como Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas, al cumplirse 50 años de su fructífera carrera como artista plástico; aseguró que ha puesto en alto el nombre de la entidad al participar en exposiciones de prácticamente los cinco continentes. El titular del Ejecutivo estatal hizo una remembranza de la vida de Ismael Guardado, haciendo un recorrido por las creaciones que ha tenido a bien realizar el artista, destacando muchas de las obras que dijo, se han integrado a la bi-

zarra panorámica de nuestra entidad, otorgando identidad visual a nuestra ciudad y enriqueciendo el patrimonio de Zacatecas. Finalmente, la diputada Susana Rodríguez Márquez, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva de este Poder Legislativo, entregó al artista plástico el Decreto que contiene la declaratoria de Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas; mientras que el gobernador del Estado Alejandro Tello, le hizo entrega del periódico oficial con la publicación del Decreto # 133; por su parte el titular del Poder Judicial, Armando Ávalos Arellano, entregó al artista un reconocimiento. Al hacer uso de la palabra, el artista Ismael Martínez Guardado agradeció sus enseñanzas al pintor muralista, Héctor Cruz García, quien fuera su maestro en el taller de pintura de la Academia de San Carlos en la década de los 60´s, y que hoy estuvo presente en el Pleno de la Asamblea. Expresó que esta deferencia es de gran valor, más aún cuando se ha dedicado a hacer lo que para él resultó una vocación. “Sigo creyendo en la cultura como mecanismo de cambio”, expresó. Agregó que nuestro país es un diverso mosaico de culturas y si bien se ha avanzado en cuestiones tecnológicas de acuerdo a las exigencias impuestas por el tiempo, es igualmente importante que los programas educativos caminen en paralelo en las áreas que estimulen la sensibilidad de los individuos. “El trabajo lo vence todo”, concluyó. Finalmente se procedió a la clausura de Sesión Solemne y la presidenta de la Mesa Directiva, Susana Rodríguez Márquez, citó a las y los diputados para el próximo martes 21 de mayo, a las 11 horas, para la siguiente sesión.

2106, 19 de mayo de 2019,

Ismael Guardado, Hijo Predilecto... (viene de primera) artista, a quien se le definió como un creador, cuya obra está presente

y vinculada estrechamente con la historia de Zacatecas.

19 de mayo de 2019,


19 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2106

CONVOCA DIPUTADA EMMA LISSET A ESTUDIANTES, EMPRESARIOS Y AUTORIDADES A SUMARSE EN FAVOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO

La sesión tuvo como objetivo informar sobre los asuntos que competen al desarrollo económico del estado para crear iniciativas y propuestas que fomenten y fortalezcan el progreso de la población zacatecana

Por convocatoria de la diputada Emma Lisset López Murillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura del Estado, presidentes de cámaras empresariales, autoridades de la rama económica en el estado y en la ciudad de Zacatecas e integrantes de dicha comisión, analizaron y discutieron una iniciativa para promover el desarrollo económico de Zacatecas. En esta tercera sesión itinerante de la comisión se realizó, además, una exposición jurídica general del decreto que deroga el Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina, asimismo, alumnos de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) expusieron el tema “Desarrollo Económico” en el que mostraron diversos datos sobre la economía de China. La sesión tuvo como objetivos informar a todos los asistentes sobre los asuntos que competen al desarrollo económico del estado, para que de esa manera se pueda partir desde un mismo punto hacia el surgimiento de

iniciativas y propuestas que fomenten y fortalezcan el progreso de la población zacatecana. El Secretario de Economía Carlos Bárcena Pous, Ricardo Olivares Sánchez Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Fabiola Inguanzo González Secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zacatecas, y los presidentes de las cámaras empresariales: CANACOZAC, CANACINTRA, CMIC, CANIRAC y COPARMEX, fueron algunos de los presentes en dicha reunión. López Murillo afirmó que se sumarán los elementos que destacaron en la sesión para el enriquecimiento de la iniciativa puesta a discusión, debido a que es importante que cada ley se socialice para que cuando llegue a su aprobación vaya acorde a la realidad que se vive en el estado. Esta iniciativa fue analizada anteriormente en los municipios de Jerez y Guadalupe con autoridades de los ayuntamientos y próximamente será discutida también en el municipio de Fresnillo.

3

VERÓNICA DÍAZ SEÑALA EL COMPROMISO DE GOBIERNO PARA CONSTRUIR ACUERDOS Y EMPRENDER ACCIONES REALES QUE DIGNIFIQUEN AL CAMPO ZACATECANO

Exhorta a respetar el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2021 En el marco de la sesión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo subrayó que el compromiso del Gobierno de México y de la institución a su cargo es construir acuerdos con los diversos niveles gubernamentales y emprender acciones que dignifiquen al campo zacatecano a fin de cumplir el desafío de sacar adelante a México y a quienes lo nutren con su trabajo. En la sesión de Consejo estuvieron presentes además el secretario del Campo del Gobierno del estado, Adolfo Bonilla Gómez, quien fungió como anfitrión de la misma; el titular de la oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), José María Llamas Caballero; los subdelegados regionales de Programas para el Desarrollo: Herón Rojas de Fresnillo, Priscila Benítez de Guadalupe, Maribel Villalpando de Jalpa, José Luis González de Jerez, Jaime Esquivel de Río Grande y Carlos Zúñiga de Zacatecas, así como productores y representantes de organizaciones campesinas. Al tomar parte del Consejo Estatal en representación del Gobierno de México, de acuerdo al pacto federal y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que establecen que la Delegación Estatal de Programas

para el Desarrollo tiene la tarea de coordinar, implementar y supervisar los planes, los programas y las acciones para el desarrollo integral, Díaz Robles hizo un exhorto respetuoso a las partes involucradas en el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2021 del estado de Zacatecas para honrar cada una de sus cláusulas y velar por el progreso de la entidad. En este sentido destacó la coincidencia de los objetivos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 por impulsar el mejoramiento integral del bienestar social, ya que con ello se pone como prioridad el rescate del campo a partir de elevar su productividad, suficiencia y seguridad así como mejorar la calidad de vida de los núcleos económicos que sostienen la actividad agropecuaria. Asimismo indicó que en lo que va de la presenta administración, el campo ha sido una de las principales prioridades del Gobierno de México ya que anteriormente estaba perjudicado por el abandono y el desdén institucional. En específico mencionó que Zacatecas se ha beneficiado, en los primeros meses de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de forma insólita, ya que se ha destinado una importante inversión.


4

NÚMERO 2106

ENSAMBLE DE GUITARRAS KANARI

Interpretando por primera vez “La Loca del Espejo”, una obra del maestro jerezano Diego Saji Por Jennifer E. Peralta

De izquierda a derecha Juan Carlos, Edgar, Sergio, Daniel. Como parte de la programación de las Jornadas Candelario Huízar 2019 el jueves 16 de mayo se presentó en el Teatro Hinojosa el Ensamble de Guitarras Kanari quienes con deleitaron a los presentes con música mexicana y obras compuestas para la agrupación de música de cámara, así como la presentación de la obra de un compositor jerezano. Unos momentos antes de la presentación, DIÁLOGO tuvo el placer de convivir con los integrantes de Kanari: Daniel, Sergio, Edgar y Juan Carlos, acompañados del compositor Diego Saji y entrevistarlos sobre el ensamble y el debut de la obra con tinte jerezano. Primero que nada cuéntenme acerca de ustedes ¿Quién es Ensamble de Guitarras Kanari? Daniel: Bueno, Kanari se creó a partir del respaldo a un trabajo de los cuerpos académicos en la Universidad Autónoma de Zacatecas en 2005 y donde los integrantes éramos solamente maestros del cuerpo académico No. 115, siendo Fabián Hernández, Francisco Muro, Carlos Beltrán y su servidor, Daniel Escoto. Después empezó a cambiar la conformación del mismo debido a que algunos profesores se salían para estudiar sus maestrías o doctorados, abandonando el grupo y de eso fue derivando hasta lo que es hoy, donde estamos tres maestros de la escuela de música de la UAZ. El Ensamble quedó como legado de ese trabajo donde la idea fue explotar principalmente la música mexicana y latinoamericana, antes que lo europeo y lo tradicional, para así darle cabida a compositores que hicieran obras nuevas para Kanari, de las cuales vamos a tocar varias el día de hoy, y que se generaron con apoyo

de la universidad. ¿De dónde surge el nombre Kanari? Daniel: Kanari es una pequeña guitarra que utilizan los wixarika, huicholes, en sus grupos tradicionales. En una visita al museo zacatecano, los cuatro integrantes que conformamos el grupo al principio, buscábamos nombres y vimos que estaba exhibida la pequeña guitarra. Fue entonces que decidimos que, por el carácter del ensamble, donde todos somos de diferentes lugares y justo como los wixarika hacen sus peregrinaciones a través de varios estados, justo así la música es migrante, no tiene color, no tiene fronteras. Esa es la esencia del nombre. ¿En qué otros lugares se han presentado? Daniel: Desde un inicio con otros integrantes, se hizo la gira centro-occidente, que abarcaba 7 estados de la República y eran aproximadamente 29 conciertos. Otra experiencia significativa fue el año pasado, que tuvimos apoyo por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, donde hicimos 12 conciertos, la gran mayoría a través de la República. Aparte de eso son conciertos en diferentes estados. ¿Algunos planes a futuro para el ensamble? Daniel: Estamos ahorita viendo la posibilidad de hacer un viaje a Europa que sería apoyado por el Instituto de Cultura de Zacatecas, para promover la música mexicana allí, y también consideramos Sudamérica. Siempre ha habido intenciones altas para proyectar el ensamble. Juan Carlos: También hay un concierto pendiente, una obra del compositor Rodrigo Luna, quien preparó para nosotros una pieza para cuatro guitarras y una orquesta, y esa obra está hermosa pero no hemos

tenido la fortuna de encontrarnos con una orquesta que se nos una para el estreno de ella. Como agrupación ¿qué los distingue? Sergio: En mi muy particular punto de vista, pienso que es el hecho de tocar música original, piezas que fueron escritas para el ensamble. También tocamos el repertorio clásico, pero tenemos la fortuna de tener en nuestro haber obras de compositores mexicanos que han escrito para nosotros y es increíble porque nadie más interpreta esas obras y es un privilegio y un honor. Justamente una de ellas es la obra que interpretaremos hoy del maestro Diego Saji, la cual me encanta, una obra hermosa titulada “La Loca del Espejo”. Y resumiendo, yo creo que eso nos caracteriza, que tenemos repertorio original. Esta pregunta es para Diego. ¿Qué lo inspiró para la obra original de este ensamble? Pues, yo en el haber de lo que he escrito, me considero paisajista en cierto aspecto, pero en esta ocasión para mi fue un reto muy grande. Intenté tocar la guitarra y cuando el maestro Daniel me comenta sobre la opción de hacer una obra para mi fue un shock, sin embargo creo que en su mayoría a los que hacemos esto nos gustan los desafíos. Para mi un cuarteto de cuerdas tiene un carácter, un color y un espacio sonoro muy específico, y con las guitarras no, al menos personalmente. Es muy complicado ya que sé que cada maestro estudió en un lugar diferente, tiene su toque personal, se liman las uñas distinto, sin contar las cuerdas, guitarra, etc. Sin embargo son las mismas 6 cuerdas, la misma afinación y fue muy complicado para mi entrar en esta dinámica. El maestro me comentó sobre el proyecto que es Kanari, lo que hacían, me puse a escuchar algo de lo que ellos ya habían interpretado, en resumen, hice mi trabajo; entonces me puse a pensar: “soy de Jerez, voy a hacer algo local”. Fue entonces cuando recordé a mi abuelo, quien tocaba la guitarra y cantaba, a él le gustaban mucho las leyendas. De hecho parte de mi familia vivía frente al Panteón de Dolores en la época donde no había muros, y me contaban historias de aquellos tiempos donde nacen las leyendas típicas. Fue entonces que me vino la idea de trabajar con este recuerdo y con este pueblo donde existe un acervo cultural grande. Para esto, mi novia tenía un libro de leyendas del maestro Berumen Félix, el cual empecé a leer y de ese punto

19 DE MAYO DE 2019 empecé a preguntar a otras personas que habían hecho investigaciones, a mis abuelos, personas mayores. Fue entonces donde decidí basarme en la leyenda de “El Espejo Francés” y no voy a mentir, a la historia le agregué más de la cuenta, enriqueciéndola, ya que no me daba tanto material con que trabajar en cuanto a personajes. En la obra se le trató de dar a cada guitarra un personaje muy específico, un color distinto. Entonces, la historia nace de la parte de la oralidad y la literatura donde no le damos mérito suficiente a las personas mayores quienes conservan nuestras tradiciones, y toda esa riqueza que nos pueden compartir si nosotros aprendiéramos a escuchar. Ya que, como escuché ayer en una conferencia de turismo, y cito, “el país que prevalecerá será el que mejor conserve sus tradiciones y su cultura”. De allí nace esta obra. Aparte de la obra de Diego Saji, ¿de qué otros autores tienen obras? Edgar: Tenemos obras de Humberto Córdoba, veracruzano; Ernesto Nandez Luna Gomez, también veracruzano; Mauricio Hernández Monterrubio, Diego Saji, jerezano; Raúl Villa, zacatecano del cuál aún no hemos estrenado su obra. Gerardo Tamez, un compositor guitarrista muy reconocido en México. Y Rodrigo Luna, quien compuso el concierto con orquesta. Ahora, ahondando en un tema diferente, el cual mencionó Saji, ¿Cómo logran que cuatro personas, con sus muy particulares maneras de tocar guitarra, se unan para crear este ensamble? Juan Carlos: Más que nada nos cuesta tiempo, es complicado. En mi caso ya había trabajado con ellos, y al regresar al ensamble fue difícil porque como menciona Diego, prácticamente cada guitarra es un mundo y cada idea que se concibe pensando en la música es muy diferente a la que tiene mi compañero, entonces, con eso en mente, hacer que cuatro guitarras armonicen es cuatro veces más complejo. También tuve que ponerme al corriente en cuanto a tiempo de trabajo ya que las obras que ellos llevaban practicando un año, o las que eran relativamente nuevas, yo tenía que ponerme al día con ello. En la música, para crear una idea, como en este caso, de la obra de Diego, aunque la tengamos en mente y aunque él explique su obra, es complicado entrar en un mismo canal los cuatro, y entra también la situación de cada músico. Mucho depende, no solamente de la música, que aunque tengamos las


19 DE MAYO DE 2019 bases sobre las que está hecha la obra, sino depende de nosotros mismos incluso como personas. Ahora, trabajar todo un repertorio, ideas las cuales no siempre coinciden, es todo un reto, pero funciona por el amor a la música. Y tratamos de expresar lo que nosotros sentimos y lo que el compositor quiere decir, como con el gran aporte de Diego, donde nuestro trabajo es tratar de explicarlo sin palabras y eso es lo difícil a la hora de hacer música. ¿Cuáles han sido sus experiencias personales en Kanari? Juan Carlos: Pues por mi parte fue lo que dije anteriormente, para empezar el llegar cuando ellos ya tenían una rutina trabajada y tengo que acoplarme a ellos y hasta cierto punto, ellos a mi. El llegar a ese punto donde nos conocemos, se reconocen los gestos de cada persona, intuir el que va a hacer y cómo. Y también el disfrutar lo que hacemos y hacer música. Sergio: Yo creo que lo más significativo para mi al estar en Kanari, es que a mi me invitan siendo alumno en la licenciatura, entonces para mi fue algo enriquecedor ya que significaba que algo estaba haciendo bien. Quien me invita es el maestro

Daniel, con quien hasta el día de hoy sigo muy agradecido ya que estar en el ensamble me ha permitido conocer muchas partes de la república, lo cual ha sido enriquecedor el compartir el escenario con tres grandes músicos guitarristas. Edgar: Por mi parte, mi historia es muy parecida a la de Sergio, ya que yo ya había tenido experiencia en otro proyecto con el maestro Daniel, un terceto que tenían los maestros, mientras que yo era alumno. Entonces Kanari ha sido mi escuela, donde aprendí básicamente todo lo que yo sé sobre música de cámara o de un ensamble musical. Daniel: En mi experiencia pues ha sido toda la vida del ensamble. A mi siempre me gustó hacer música de cámara, trabajé en varios ensambles antes de integrar Kanari, y yo más que tocar como solista, para mi la razón para tocar es trabajar en un ensamble. Por último, ¿próximas presentaciones? Daniel: En unos días más vamos a estar en Paracho, Michoacán, que es la meca de la guitarra. Esperamos que para septiembre se concrete la gira a Europa donde la idea es visitar Inglaterra, España, Francia, Holanda y Suiza.

TURIOPERADORES DEL PAÍS VISITAN JEREZ EN LA FERIA DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Jerez afianza su proyección como destino turístico al formar parte de la Segunda Feria de Productos Turísticos, realizada del 15 al 17 de mayo bajo la organización de la Secretaría de Turismo de Zacatecas. En el segundo día de actividades los participantes visitaron este Pueblo Mágico para disfrutar de un paseo en globos aerostáticos y una demostración de productos gastronómicos. Alba Dena Pereyra, jefa del Departamento de Turismo Municipal, destacó la importancia de que Jerez

5

NÚMERO 2106

reciba a turioperadores de todo el país ya que es un destino con mucho que ofrecer a sus visitantes.

CONTRAPUNTOS, CONTRAPESOS, CONTRAPARTE Y CONTRARIEDADES Por Raymundo Carrillo

No se le pueden pedir peras al olmo, sentencia un refrán popular. Lo anterior porque a seis meses de echar a andar la 4T, López ha venido realizando obras, contratos y compras, sin licitar, de acuerdo a las leyes que en la materia lo exigen. Ahora que, observando con óptica consecuente a las líneas que esta columna siempre ha tenido, es cierto que son reglas que surgieron en el anterior sistema o régimen y que no son precisamente las apropiadas para generar actos honrados de gobierno, sin embargo, en el país con nuestra mundial diversidad y pluralidad, nadie es monedita de oro, ni lo será nadie mientras el país en su completo complejo no pase, por una experiencia de unidad, plena unidad. Porque los mexicanos somos muy buenos para convivir entre sí, pero no estamos plenamente unidos. El tema de la unidad merece otros renglones que se dediquen exclusivamente a ello, ya que, nuestra diversidad económica, política y cultural es así: universal y, de todo hay. Pero el asunto de la conducta tenida por el mandatario federal en turno, ha distado en muchas ocasiones, de tener razonables y lógicas actuaciones. Quitar al combate de incendios forestales mil millones de pesos y, ahora padecer la incontinencia a éstos en todo el país, es otro desatino que le atina a sus ocurrencias. También es cierto que la presente pluma no es antipática de las medidas colectivas que ha tenido. Por ejemplo: dar dinero en efectivo a los adultos mayores, no es malo si se considera que era una necesidad abandonada por los últimos -al menos- siete gobernantes, los cuales, si bien no tenían tanto adulto en su época, nunca se abocaron a cuidar tal aspecto. El dar dinero a los que López llama ninis, sí tiene algo más que observarle antes de decir que es bueno. Por ejemplo: hay trabajadores en todo el país que ganan menos que los jóvenes en cierne, y son, trabajadores que mantienen familia, no así los ninis. En el municipio de Jerez, hay trabajadores en la Presidencia e iniciativa privada, los cuales mantienen familia y, ganan menos que una beca. Estos dos elementos financieros de la 4T sin denostarles, se cubren del impuesto que paga el Pueblo, no así los salarios, que surgen de condiciones reales de trabajo y ganancias. La deuda del país que pagamos sin sentir y hasta sin saber los ciudadanos, crece. Hace unos días, López firmó con tres importantes instituciones financieras mundiales, restructuración de la deuda de PEMEX, hay quien le detecta como revivir al neoliberalismo que López ya había anunciado muerto y enterrado… la tinta presente lo mira como un síntoma de la realidad que se impone. Se impone porque el México rechazado en las urnas electorales el año pasado, persiste y suele prevalecer cuando suceden estas contradicciones del ejecutivo, pero no se puede olvidar que viene de la misma génesis, es parte de la misma plutocracia. Ahora, la medida que acaba de anunciar el régimen en pañal que es la 4T: “ya no habrá condonación de impuestos” es muy acertada, sin lugar a duda alguna. A tres meses del nefasto mandato de Peña, López a propósito de la alta tasa de homicidios en Michoacán, exigía en redes sociales: “… deja la pantomima y atiende las calamidades del país…”, hoy a seis meses, hay la tasa más alta de criminalidad e inseguridad de todo sexenio anterior. Claro quede que, se desea con absoluta sinceridad, que las medidas de financiamiento colectivo personal y Guardia Nacional de la 4T, tengan buen efecto y mejores resultados, porque aún de todo lo bueno y malo, una realidad inobjetable es que, sin embargo, hay tesis de izquierda que están teniendo boga, vigor y ejercicio, las cuales representan buenas posibilidades para que no todo salga nuevamente mal.


6

OPINIÓN

19 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2106

DESDÉN

Sorderas

Jaime Santoyo Castro

Antonio Sánchez González, médico

El término desdén se emplea para aludir a la apatía o el desgano con que se lleva a cabo una cierta acción. El desdén se vincula a la indiferencia, al desprecio o al olvido. No son pocas las ocasiones que escuchamos el reclamo de la gente hacia los gobernantes, que sólo voltean a verlos cuando les van a pedir el voto, y cuando ganan se olvidan de sus compromisos y promesas, y la melosa atención que se les da en campaña se convierte en desdén al integrar sus equipos de gobierno y al gobernar. En las cosas de la política, el Desdén lo encontramos en dos vías: Del que gana al gobernado, y del gobernado al que no gana la elección. El que perdió, es castigado con la indiferencia. Sus apasionados seguidores, al darse cuenta de los resultados no favorables, se retiran y se van, en muchos de los casos, a buscar al que ganó. El triunfador, por su parte, no sólo recibe el reconocimiento de sus votantes, sino de una gran parte de los que no lo apoyaron, y es aclamado por las multitudes, sobre todo aquellos interesados en recibir una porción o un servicio del poder. Se deifica al que ganó y se menosprecia al que perdió, como si fuera regla de la democracia castigar con el olvido a quien no recibió el apoyo popular y cubrir de gloria al que obtuvo el reconocimiento de la mayoría. El que gobierna, recibe el reclamo de la población para que atienda los rezagos, carencias y necesidades; lo mismo cuestiones de interés general, como la seguridad, empleo, salud, educación, agua potable, drenaje, arreglo de calles, etc que de interés particular, como empleos, becas, créditos, contratos de proveduría y de obra pública, etc., reclamos que de no ser atendidos, generan toda clase de reacciones adversas. Otra expresión del desdén es aquel que se observa del Estado a Municipios y de la Federación a los Estados. Los Gobiernos estatales, particularmente el de Zacatecas, con justa razón está manifestando la falta de apoyo de la federación a las necesidades basicas de una entidad como la nuestra, cuyos ingresos directos son insuficientes para sufragar sus gastos y requiere el apoyo federal. Ojalá el gobierno federal considere que los zacatecanos somos mexicanos y necesitamos recursos; ¡¡no queremos desdén!!

La pérdida de audición relacionada con la edad aparece muy lentamente, lo que dificulta que las personas sepan cuándo tomarla en serio. Dos buenas pistas para saber cuándo uno debe hacerse una prueba de la audición ocurren cuando los miembros de la familia o amigos cercanos dicen que debería hacerlo o cuando uno se da cuenta de que no sabe lo que dicen los demás. Actualmente, uno de cada 10 mexicanos mayores de 12 años tiene pérdida auditiva, un problema que se vuelve cada vez más común y grave con la edad, y más de la mitad de las personas de 70 años y más del 80 por ciento de quienes están en sus 80 tienen una pérdida auditiva de moderada a severa. La mala audición no solo es molesta e inconveniente para millones de personas, especialmente ancianos. También es un incontrovertible peligro para la salud, que amenaza la mente, la vida y las extremidades, y que podría significar a los sistemas de salud de cada país mucho más de lo que costaría comprar audífonos y servicios médicos para todos los ciudadanos afectados con pérdida auditiva. Dos grandes estudios científicos han demostrado una clara asociación entre la pérdida auditiva no tratada y un mayor riesgo de demencia, depresión, caídas e incluso enfermedades cardiovasculares. En un número significativo de personas, esos estudios indican que la pérdida auditiva no corregida por sí misma parece ser la causa del problema de salud asociado. Esos datos sugieren que la pérdida de audición no tratada aumentó el riesgo de desarrollar demencia en un 50 por ciento y depresión en un 40 por ciento en solo cinco años en comparación con aquellos sin sordera. También está relacionada la pérdida de audición no tratada con más infartos del corazón, estrés, hospitalizaciones y reingresos hospitalarios y más visitas a una sala de emergencias. En el caso de los ancianos que viven solos, esta repercusión en la salud aumenta los costos de atención médica en cerca del 50% durante un período de 10 años, en comparación con los costos incurridos por las personas sin pérdida de audición. Si bien la pérdida auditiva por si misma no es muy costosa, el efecto de la pérdida auditiva en todo lo demás es extraordinariamente cara. Desafortunadamente, las personas tienden a esperar demasiado tiempo para que su audición sea examinada y tratada con audífonos, y cuanto más tiempo esperan, más difícil es tratar la pérdida auditiva. Incluso cuando las personas se hacen evaluaciones audiológicas y gastan sus pesos para comprar los audífonos necesarios, estos a menudo acaban en un cajón. Las personas se quejan de que la calidad del sonido es pobre, demasiado estática o molesta, y que los audífonos simplemente amplifican todo el sonido, lo que hace que sea difícil escuchar en un entorno ruidoso. No todos estos audífonos se crean igual, e incluso los más costosos pueden requerir múltiples ajustes, toma tiempo: comprar audífonos para sordera no es como comprar unos lentes para vista cansada. Los nuevos estudios dan una sólida razón para tomar en serio la pérdida de audición y estamos obligados a tomarla en serio. Considérese, por ejemplo, la relación con la demencia. Las personas que no pueden escuchar bien a menudo se aíslan socialmente y se ven privadas de estímulos que mantienen el cerebro comprometido cognitivamente. A medida que disminuyen los estímulos de los órganos de los sentidos también lo hace la función cerebral cortical. También al cerebro le cuesta cuando se le obliga a usar demasiado de su capacidad para procesar sonidos. A pesar de lo que pueda pensarse, nuestros cerebros no están diseñados para realizar múltiples tareas simultáneas.


19 DE MAYO DE 2019

CONVOCATORIA PARA REMATE DE VEHÍCULOS MEDIANTE SUBASTA PÚBLICA NO. 1/2019 El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, con fundamento en el acuerdo tomado en la septuagésima séptima y octogésima segunda reunión de Consejo Directivo, se convoca a las personas físicas y/o morales interesadas en participar como postores en el proceso de enajenación de vehículos, mediante subasta pública No. 1/2019, que se llevará a cabo en el estacionamiento del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, sito en Calle de las Artes # 39 Centro de esta ciudad, el sábado 25 de mayo de 2019, a las 10:00 horas, conforme a las siguientes bases y procedimiento: 1.- Los vehículos materia de la subasta son propiedad del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, por lo que se está en aptitud de proceder a su venta. 2.- La subasta se hará de diversos vehículos que en lo individual serán subastados y que son los siguientes: INVENTARIO

V/07 V/28 V/06 V/15 V/05 V/02 V/31 V/17

7

NÚMERO 2106

MARCA Y/O TIPO FORD F-250 XL PICK-UP SERIE 3FTE17W2YMA48550, 8 CILINDROS MODELO 2000 CHEVROLET C-156 PICK-UP SERIE 1GCEC2473TZ232964, 6 CILINDROS MODELO 1996 CHEVROLET S-10 PICK-UP, SERIE 1GCCS1445XK109448, 4 CILINDROS MODELO 1999 CHEVROLET TORNADO PICK-UP, SERIE 93CXM80208C157711, 4 CILINDROS MODELO 2008 HYUNDAI ATOS, SERIE KMHAG51GX1U165956, 4 CILINDROS MODELO 2001 VW POINTER PICK-UP, SERIE 9BWEC05WX9P010765, 4 CILINDROS MODELO 2009 FORD RANGER REDILAS, SERIE 1FDDR10D82PB18724, 4 CILINDROS MODELO 2002 MOTOCICLETA HONDA 125 CC, SERIE 3H1JC30683D200753 MODELO 2002

PRECIO BASE

$ 35,000.00 $ 23,000.00 $ 15,000.00 $ 40,000.00 $ 25,000.00 $ 40,000.00 $ 35,000.00 $ 5,000.00

3.- Los interesados en participar podrán ver físicamente las unidades a subastar en el estacionamiento del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, ubicado en calle De las Artes # 39, Centro de esta ciudad, con un horario de 8:00 am a 3:30 pm de lunes a viernes. 4.- El día de la subasta los interesados deberán de registrarse media hora antes del inicio, realizado un depósito de $ 3,000.00 (tres mil pesos 00/100 MN), el cual garantizará su propuesta en caso de adjudicarse un bien, cantidad que le será descontada del monto del vehículo adquirido. A los participantes que no se adjudicaran ningún bien, le será reintegrado su depósito al finalizar la subasta. 5.- Los postores podrán presentar propuestas por una o más unidades individuales que les interesen. 6.- No podrán participar en la subasta ninguna persona que esté adscrito como trabajador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, así como sus cónyuges, concubinas o parientes consanguíneos en línea directa sin límite de grados. En línea colateral, hasta el cuarto grado; por afinidad hasta el segundo grado, y parientes por adopción. 7.- Llegada la hora y fecha de la celebración de la subasta pública 01/2019, se procederá a recibir las propuestas de los participantes y las mejoras que los postores presenten respecto del mismo bien o bienes materia de la subasta. 8.- Fincado el remate a favor del mejor postor, se le asignará el bien. En ese momento la persona a la que se le adjudique el vehículo proporcionará domicilio y teléfono para los efectos legales correspondientes. 9.- El ganador de la subasta, tendrá tres días hábiles para realizar el pago total del vehículo en las cajas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez. Realizado el pago podrá solicitar la entrega material del vehículo. 10.- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, se

reservará el dominio del bien o bienes, hasta en tanto se haya cubierto la totalidad del precio del remate correspondiente. 11.- El comprador o compradores tendrán un plazo de 5 días hábiles a partir de su pago, para retirar el o los vehículos del lugar en el que se encuentran depositados. 12.- El valor de adjudicación de los vehículos en lo individual no comprende los adeudos que pudieran tener pendientes por el pago de tenencia o refrendo. 13.- Cuando uno o varios de los vehículos no hayan resultado enajenados, El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, tomando en cuenta el valor de los mismos, sus características particulares y/o cualquier otra circunstancia que amerite tomarse en cuenta, podrá decidir alguna de las siguientes opciones: * Convocar a la subsiguiente convocatoria * Venta directa fuera de subasta * La no enajenación del o los vehículos. 14.- Para mayor información sobre el procedimiento de la subasta y los vehículos materia de la misma, los interesados podrán acudir a las oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, ubicado en calle De las Artes # 39, Centro, o llamar al teléfono 94 5 22 05, 94 5 76 22 y 94 5 33 18 con un horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes. 15.- Lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez.

Jerez de García Salinas, Zacatecas a 18 de mayo del 2019 L.E. CARLOS ALONSO NUÑEZ CAMPOS DIRECTOR GENERAL DEL SIMAPAJ

APOYAN LA ECONOMÍA Y BIENESTAR FAMILIAR CON PROGRAMA DE VENTA DE TINACOS A BAJO COSTO Orientado a mejorar la calidad del abasto de agua potable y la salud de los usuarios, el Gobierno Municipal a través del SIMAPAJ puso en marcha el programa de venta de tinacos a bajo costo que también favorecerá la economía de las familias jerezanas. Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal, destacó que en esta etapa se financiarán 500 tinacos tricapa de marca reconocida con un costo muy por debajo del comercial. El esquema financiero consiste en un anticipo de 600 pesos para los tinacos de mil 100 litros y tres pagos mensuales de 400 con cargo al recibo del agua. En el caso de los contenedores de 750 litros, el anticipo será del mismo monto y tres pagos de 300 pesos. El contrato deberá estar a nombre del beneficiario y no deberán presentar adeudos. Aceves Sánchez aseguró que la administración a su cargo se esfuerza por mejorar el sistema de agua potable y así mejorar la calidad de vida de los jerezanos, sobre todo en las zonas más vulnerables. Carlos Nuñez, Director de

SIMAPAJ dijo que el gobierno que encabeza Aceves Sánchez busca que Jerez vuelva a ser un modelo de sistemas, por lo que durante los últimos ocho meses se ha equipado y renovado parte de la red para brindar un mejor servicio. Alicia Soriano, beneficiaria del programa, agradeció el acceso a este financiamiento que en su casa le permitirá sustituir el tinaco de asbesto. En esta primera entrega se beneficiará a 100 hogares y el resto se distribuirá de manera periódica en respuesta a la gran solicitud de los ciudadanos.


8

NÚMERO 2106

MAGNO CONCIERTO DE INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR 2019

Del 12 al 17 de mayo se llevó a cabo el programa con eventos de calidad y nutrida asistencia

Con un magno concierto en el teatro Hinojosa iniciaron las Jornadas Candelario Huízar 2019, bajo la coordinación del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal a través de sus Institutos de Cultura. La Orquesta Filarmónica de Zacatecas se lució ante los amantes de la música instrumental, quienes disfrutaron el homenaje a Candelario Huízar García de la Cadena, compositor de grandes obras, entre ellas cuatro sinfonías que lo posicionaron como uno de los mejores músicos en el país. Con 11 años de trayectoria y destacada evolución en la interpretación de música sinfónica en todas sus modalidades, la Orquesta presentó un programa que incluyó los temas Sonoroalia, Concierto del sur, Allegro moderato, Andante, Allegro moderato e festivo, Adagio Apx, Música in-

cidental Federico García Lorca y Romanza sonámbulo, entre otros. El ambiente musical se engrandeció con la extraordinaria participación de David Rodríguez de la Peña, director invitado, el guitarrista Carlos Viramontes, y los cerca de 40 músicos que hicieron dignas interpretaciones en violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, corno, trompeta, trombón, timbal, percusión y piano. Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto Jerezano de Cultura, reconoció el interés del público en participar en este tradicional evento que ratifica la riqueza cultural de Jerez. También estuvo presente Martín Vázquez Díaz, Director de Animación y Difusión del Instituto Zacatecano de Cultura y el Regidor Roberto Ramírez Carrillo.

Aviso De Publicidad No.

19 DE MAYO DE 2019

ARTISTAS ZACATECANOS PRESENTAN RECITAL DE VOZ Y PIANO

Con el Recital de Voz y Piano, continuaron las Jornadas Candelario Huízar en conmemoración de la vida y obra del ilustre compositor jerezano. La mezzosoprano Viridiana Ávila y el pianista José Cruz García interpretaron en el teatro Hinojosa el concierto Música Mexicana, integrado por piezas de Manuel M. Ponce, María Grever y Consuelo Velázquez. Los asistentes disfrutaron la apertura del concierto con Noc-

turno de las Rosas, Oda y Despedida del poeta Enrique González Martínez, interpretados por los protagonistas que compartieron con el público su gran talento. La voz privilegiada de Ávila y la habilidad de Cruz García armonizaron la velada que concluyó con la exquisita interpretación de Bésame Mucho, ovacionada por el público que pidió a los artistas zacatecanos una melodía más, por lo que se despidieron con Mi pueblo bonito.

BRILLANTE PARTICIPACIÓN DEL QUINTETO ZACATECANO

Se presentó en el Teatro Hinojosa agrupación de música de cámara

Dentro de la décima sexta edición de las jornadas Candelario Huízar, decenas de jerezanos disfrutaron del concierto Música Mexicana que incluyó interpretaciones como Cielito lindo, Flores de México, Bésame mucho, Danza de mediodía y la Marcha Zacatecas. El objetivo principal del Quinteto Zacatecano es difundir la música de cámara a través de conciertos de calidad con diversos géneros

artísticos y cautiven al público al son de la flauta, el oboe, clarinete, fagot y el corno francés. El Director del Instituto Jerezano de Cultura Miguel Ángel Salcedo Quezada y el Regidor Comisionado Roberto Ramírez, agradecieron la destacada participación del grupo e invitaron a los ciudadanos para que continuaran disfrutando las Jornadas Candelario Huízar 2019, que culminaron el viernes 17.


19 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2106

Kay Pérez, un jerezano que a través de la música le ha dado la vuelta al mundo Por Ricardo Evodio Cabral Vera

El año de 1997 aprovechando su presencia en Jerez para asesorar a la entonces naciente banda municipal Candelario Huízar tuvimos la oportunidad de charlar, con el maestro Kay Pérez Vega, quien disfrutando una breve estancia, caminaba por las calles de su tierra; con su sencillez característica, ahí en la esquina del Santuario de la Soledad, se detuvo para atender al reportero. En esa ocasión cuestionábamos sobre el homenaje que su tierra Jerez le quedaba a deber por su destacada trayectoria y con firmeza respondió “los homenajes no se exigen, si creen que lo merezco, algún día lo harán…” Hoy 22 años después el maestro recibe la condecoración Candelario Huízar un premio sumamente merecido. Esta es la entrevista que en ese tiempo, marzo de 1997, concedió para las páginas de nuestra publicación hermana Primavera, la revista de la feria. La sencillez salta a la vista en cada uno de sus conceptos y nos hace ver que gracias a la música, Kay Pérez ha dado la vuelta al mundo y en su andar cotidiano, se ha codeado con los mejores artistas de México e incluso a nivel mundial además de tener en su haber importantes premios de concursos internacionales. Todo parece indicar que con sus 57 años de carrera, la fama no se le ha subido a la cabeza. Luego de una charla con el alcalde en la Ciudad de México en ocasión de la fiesta del zacatecano en Chapultepec a la que Kay va tradicionalmente como un jerezano más, el arreglista profesional no dudó en respaldar el proyecto de

echar andar una banda en nuestro municipio y actualmente participa como asesor, además de proporcionar arreglos. En una de las rápidas visitas que acostumbra a hacer a su tierra natal, para supervisar el avance de la agrupación que dirige Mario Acevedo, logramos sostener una interesante plática en la que nos narra, a grandes rasgos, lo que ha sido su larga trayectoria musical. Cayetano Pérez Vega como es su nombre de pila, nació en esta ciudad de Jerez el 22 de enero de 1930 y apenas a los 7 años, impulsado por su padre Don Jesús Pérez, que fue director de la típica, comenzó a estudiar violín, guitarra y bajo. A los 10, ya habiendo tomado la decisión de abandonar la escuela, se dedicó de lleno al trabajo en la talabartería de la familia y al mismo tiempo ser parte de la típica jerezana. Contaba apenas con 15 años cuando sintió por primera vez la necesidad de no quedarse estancado en sus conocimientos y decidió trasladarse a la capital del estado, siendo gracias a las habilidades que ya mostraba como saxofonista que fue aceptado en una de las mejores orquestas de la República. Justo a la mitad del siglo la situación económica se tornó difícil; esto y la inquietud de superación motivaron que muy joven, Kay Pérez aceptara la invitación de un amigo suyo integrante de la orquesta de Zacatecas, de ir a probar fortuna en la Ciudad de México; “me fui a la aventura, con mi esposa, una hija, recién nacida, un quimil de garras y a entrarle”. En 1951 arribó a la gran urbe con todos los problemas que ello implica, desde conocer, adaptarse instalarse y sobre todo sobrevivir, lo cual logró gracias a la música, pues asegura que había mucho trabajo. La oportunidad –dice--, se la buscaba uno mismo y relata que existían unos billares a los que concurrían los músicos, lo que le servía para irse relacionando al grado que nunca faltaban las invitaciones para integrarse a trabajar en uno y otro lado. Sólo dos años habían transcu-

rrido de su llegada a la capital cuando ya se hallaba tocando en una orquesta de primera, como fue la de Larrison y de ahí vino una larga lista, prácticamente todas las del momento pues tocó con Luis Arcaraz, que estaba catalogada como la cuarta orquesta del mundo; también estuvo con Juan García Esquivel con Pérez Prado con Pablo Beltrán Ruiz, Ismael Díaz, Chico O’Farril y otros más, ocupando gracias a su prestigio puros primeros atriles. La preparación es básica Llevando la música prácticamente de cuna, Kay Pérez supo siempre que la preparación es básica para superarse y sobresalir. Aquí en Jerez tuvo maestros como Juan Orozco y Jesús de la Torre directores de la Banda municipal y en Zacatecas con el maestro Benítez. Al llegar a México ingresó a la escuela libre de música obteniendo óptimas calificaciones; “pero yo que hacía con puros dieces, si lo que quería era pronto ser arreglista, porque ya llevaba armonía y todo”. A los seis meses abandonó la escuela y comenzó a prepararse con maestros particulares como Cuco Valtierra, un saxofonista de Luis Arcaraz, Chico O’Farril y Juan García Esquivel, sus directores de orquesta, a quienes estaba constantemente preguntando y aplicando lo que le enseñaban. “En realidad, si estás preguntando estás estudiando y hasta mis tareas y todo me dejaban, nada más que no es la escuela, porque tú sabes que muchas de este tipo de instituciones son negocio, lo que yo podía aprender en un mes lo enseñaban en seis, por eso mejor me dediqué a preguntar y en medio año ya era arreglista”. Kay Pérez escribe prácticamente todos los géneros de música, mariachi, tropical, balada, hasta orquesta sinfónica o para cuerdas y lo que se requiera. Ha sido arreglista de artistas de la talla de José José, los Hermanos Castro, Johny Dínamo, Toña la negra, Ana María González, Amparo Montes y los hermanos Carreón por mencionar algunos mexicanos y extranjeros como Ella Fisherand, Los Platters, Yackie Wilson entre otros. En 1960 formó su propia orquesta y dos años después obtuvo el segundo lugar a nivel mundial como jazzista, siendo superado por un

9 estadounidense de color. En 1968 se ubicó en Puerto Rico en el sexto lugar del mundo como arreglista. En un cabaret en la Ciudad de México, tuvo el privilegio de compartir escenario, en un mano a mano con el prestigiado jazzista Stan Getz. Con Evangelina Elizondo conformó también una orquesta participando en varias películas y es justo ahí que le dio la vuelta al mundo con su música como arreglista. La Banda de Kay Pérez Como director, nuestro entrevistado cuenta con varias sinfonías y de hecho, este año piensa estrenar una obra grande, al cumplir 15 años de fundación de la banda de la delegación Venustiano Carranza, conocida como la banda de Kay Pérez, con la que ha obtenido cuatro primeros lugares sobre todas las bandas del Distrito Federal. Debido a sus arreglos musicales y su labor con su orquesta, de 1960 a 1970 recibió felicitaciones en Nueva York y Europa y estuvo a punto de irse a la ciudad de los rascacielos precisamente con Chico O’Farril, pero ya había firmado con el departamento central para hacerse cargo de la banda que dirige ahora, aparte de manejar la carrera de sus hijos los gemelos JJ, artistas que tienen un espectáculo en el que cantan, cuentan chistes, bailan jazz y tap… “no me fui a Nueva York pero he logrado muchas cosas aquí, Dios sabe por qué hace las cosas. Su banda tiene la particularidad de tocar música de jazz, porque los arreglos son de él mismo y sus hijos los gemelos; con ella han estado en el Palacio de Bellas Artes y anuncia que hará lo posible por traerla para que la conozcan sus paisanos. Jerez debe tener su propia banda Indudablemente que Jerez es cuna de grandes músicos, mismos que han tenido que dejar su patria chica para sobresalir, como el caso de Kay Pérez, quien recuerda entre sus contemporáneos a José Guerrero, de familia de músicos entre los que se hallaban también Clemente Guerrero, Vicente, Jesús y otro también llamado Vicente al que conocían como Vicentillo. Viene a su memoria igualmente Tomás Casas, un trompetista que se llevó Luis Arcaraz y su hermano Francisco Pérez, que tiene su orquesta en Guadalajara; esos entre


10 muchos otros de su época, mas los que han ido surgiendo posteriormente, que ya convierten la cifra en cientos. No creo que sea justo –señala--, que con estos antecedentes Jerez no cuente con una banda municipal y ya que han decidido, hay que impulsarla y apoyarla yo fui miembro también de la Banda municipal con don Juan Orozco. Es entonces cuando hablo de su plática con el presidente Arturo Villarreal, el segundo domingo de julio en la Ciudad de México durante la convivencia de Zacatecas en Chapultepec, donde el edil le externó su inquietud de formar una banda dándole de inmediato una respuesta, por tratarse de su tierra natal. “Yo sólo estoy tratando de asesorarlos para que las cosas salgan bien y les traigo arreglos que poco a poco van a ir subiendo de color en cuanto la banda agarre más macicez”. Expresó su deseo de que sea una agrupación que toque jazz y tenga un sello propio; “oyes bandas y todas suenan igual; lo que hace ver una banda distinta son los arreglos, por eso me atrevo a decir que lo que esté en mis manos lo voy a lograr, por arreglos especiales no va a quedar. Esto que les estamos trayendo es para que vayan empezando, ya les voy a traer algo un poco más difícil”. Considera, por el tiempo, que la banda municipal va muy bien y para su modo de ver tocó pronto, “por citarte alguna la de Guadalupe tiene 15 años y bueno cada quien. Esta va aprisa y qué bueno que le meten ganas porque, más que nada, el músico debe de tener gusto a la hora de llegar ahí, olvidarse de cuánto le van a pagar o si le van a pagar o no. Los gemelos JJ Sus hijos los gemelos JJ estuvieron a punto de consagrarse en el difícil ambiente artístico, recuerda que tuvieron una época muy buena en televisión pero dice, “lo que pasa es que la vida del artista en México tiene altas y bajas, de repente se está arriba y de pronto abajo aseguran que una de las cosas por las que no se da el estirón bien, es por políticas pero no porque les falta talento; sus hijos –afirma--, lo tienen en lo musical y como cantantes, pero así es el

NÚMERO 2106 mundo de los artistas, desaparecen y de pronto están otra vez. Jerez no me trae nostalgia, me trae alegría - ¿Le provoca alguna nostalgia recordar su niñez en Jerez? - Bueno yo quiero a Jerez y la prueba está en que vengo desde allá, con tal de que tengan una banda; no me trae nostalgia me trae alegría porque aquí transcurrió mi juventud, como niño; seguramente que en más de una vez debí ponerme nostálgico pero gracias a Dios todo ha sido bien y a Jerez lo recuerdo con mucho gusto, pues es mi tierra. Aquí está mi hermano Juan mi hermana Chelo está mi familia, inclusive me proponían darme hotel y un restaurante para comer, pero me hubiera sentido mal con mi tierra y con mis familiares porque tengo a dónde llegar y tengo dónde comer. No me gustó la idea, hay que seguir siendo de Jerez y como uno es, mi ideal es no cambiar nunca, seguir siendo el mismo. - ¿Volverá para radicar de manera definitiva? - Creo que no, porque en México fueron 10 hijos, la que llevaba yo iba de 40 días, hay además 20 nietos y tres bisnietos, o sea que ya es una rama muy grande. Pero al vivir en México, queriendo, estamos a ocho horas y en avión más rápido, aunque prefiero mejor cómo lo hago, me subo al camión, me duermo y amanezco en Jerez, por ejemplo anoche me vine y al ratito me regreso porque tengo un compromiso allá mañana. Los homenajes no se exigen - ¿No cree usted que su tierra le deba un homenaje? - En cuestión de homenajes, en México me han hecho algunos; yo creo que cuando uno merece pues se lo harán pero no, no pienso que me daban nada es que el artista no está para exigir, sí para recibir todo lo que le den. No creo yo que merezca un homenaje pero si algún día me lo hacen, será porque creen que me lo merezco. Kay Pérez es un músico entregado de lleno a su profesión que le ha dado de comer a él y a su familia, desde los 10 años. A pesar de haber tocado la cumbre del éxito, su sencillez es manifiesta y prueba de ello el impulso que está dando a una banda municipal de la Tierra qué dejó siendo muy joven y que sin

embargo no olvida. El proyecto más que dejarle algo, más bien le está costando esfuerzo y trabajo, además de regalar sus arreglos que deben ser costosísimos por el prestigio. Kay Pérez merece todo nuestro reconocimiento y no uno, sino varios homenajes por esos 57 años de carrera iniciada aquí, como probablemente está iniciando la de alguno de los 40 jóvenes que componen la banda municipal, que requieren de

19 DE MAYO DE 2019 un gran apoyo para salir adelante y a los que el maestro Pérez Vega recomienda preparación y disciplina para alcanzar el éxito y pensar ,por qué no, en un tiempo futuro, se hable de ellos posiblemente, como ahora con orgullo podemos hablar de un jerezano sobresaliente, el músico Kay Pérez, que gracias a su constante trabajo, se mantiene vigente en un ambiente donde la sobrevivencia es algo sumamente difícil.

GOBIERNO DE ACEVES SÁNCHEZ LLEVA AGUA POTABLE A COMUNIDADES DE LA SIERRA DE JEREZ Monte de los García, Villahermosa y Plan de Carrillo serán beneficiadas con esta acción

Con una inversión de 2 milones 65 mil pesos, el Gobierno Municipal que encabeza Aceves Sánchez, construye un pozo en Monte de los García para abastecer de agua potable al menos a tres comunidades de la región. Con esta acción el alcalde cumple su compromiso de llevar el vital líquido a la zona de la sierra, lo que era una petición constante de los jerezanos a los anteriores gobiernos. Desde la Dirección de Desarrollo Económico y Social, se concreta la construcción del pozo que beneficiará a las familias de Villahermosa, Plan de Carrillo y Monte de los García mediante un re direccionamiento de recursos para la excavación y cimentación. Para encontrar el espejo de agua se perforaron 150 metros; actualmente ya se tiene la bomba

para sustraer el líquido para en una segunda etapa construir la red de distribución e instalar las tomas domiciliarias. Asimismo se contempla colocar un tanque elevado de almacenamiento para que el agua llegue a los hogares por gravedad y tengan el servicio a cualquier hora. Se planea que a más tardar en 30 días inicien dichos trabajos para dar solución a una de las demandas más sentidas de la población y elevar así la calidad de los servicios públicos. Debido a la importancia de proveer agua potable a las familias de ese lugar, el Presidente Municipal, giró instrucciones de iniciar la construcción de la línea a la brevedad posible y se planea que a más tardar el próximo mes den inicio a los trabajos.


19 DE MAYO DE 2019

EN JEREZ NO SE PERMITE TOMAR Y CONDUCIR, DECLARA MONRROY CARRILLO

El Delegado de Tránsito y Vialidad señala que muchas personas están en ese error Por Arturo Juárez Campos

Luego de sostener que en este municipio es falso que se permita ingerir bebidas alcohólicas a bordo de las unidades motrices, Dagoberto Monroy Carrillo delegado de Tránsito y Vialidad en esta localidad señala que existen personas mal informadas o equivocadas al respecto, motivo por el cual sus elementos seguirán trabajando en el firme propósito de hacerles entender que está prohibido tomar y conducir a la vez. Esto sucede desde años atrás indebidamente; Monroy Carrillo dijo que en diferentes municipios la gente actúa de acuerdo a sus costumbres y a la hora que la autoridad vial les quiere llamar la atención, se muestran renuentes como es el caso de Jerez, pero insistió en que la población

11

NÚMERO 2106

conductora tanto local como foránea deben de entender que no se permite ingerir bebidas alcohólicas cuando se encuentra manejando un vehículo. Con un total de 13 elementos de tránsito destinados para este municipio, aunque consideró que los mismos no son suficientes, acentuó que aun así se hace acopio de todo el personal humano y técnico disponible para responder a las necesidades más apremiantes, destacando que continúan con su campaña exhortando a todos los conductores que se desplazan en motocicletas para hacerles entender lo importante que es usar su casco, o de lo contrario se les seguirá infraccionando hasta que hagan caso de las recomendaciones que emite la autoridad vial.

PONDRÁN EN FUNCIONAMIENTO COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES PARA EL TECNOLÓGICO DE JEREZ A través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, el Gobierno Municipal construye tres pozos de visita para facilitar la descarga de aguas residuales en el Tecnológico Superior de Jerez. La línea del colector del Libramiento Poniente-Tecnológico se conectará a la red de drenaje del fraccionamiento Las Quintas, un costo total de millón y medio de pesos. Esta unión del desagüe beneficiará de manera directa al Tecnológico que hasta la fecha no cuenta con una línea de descarga de drenaje, motivo por el que utilizan fosas sépticas. La obra se realiza con inversión tripartita entre la Comisión Nacional del Agua, Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y el Ayuntamiento que encabeza Antonio Aceves Sánchez. El proyecto se gestionó desde el programa PROAGUA en su apartado Urbano y contempla la

construcción de mil 110.80 metros lineales de tubería PVC y 19 pozos de visita. En próximos días y gracias a la gestión de la Subdirección de Obras Públicas del municipio, arribará personal de SAMA con un vactor de alta presión y succión para el desazolve de la red para hacer la limpieza necesaria y posteriormente ponerla en funciones. Se prevé que los trabajos queden concluidos en un par de semanas para beneficiar así a la comunidad de dicho plantel educativo de nivel superior.

CONTINÚA EL APOYO A PRODUCTORES DEL CAMPO JEREZANO

El Presidente Antonio Aceves Sánchez entregó beneficios a 47 productores de 18 comunidades de Jerez, con una inversión de 220 mil 600 pesos. En el domo de la comunidad de la Ermita de los Correa se entregaron fertilizantes, tejabanes para animales de granja y sistemas de riego. El alcalde aseguró que la administración que encabeza apuesta a las nuevas tecnologías para el campo, prueba de ello son los apoyos como fumigadoras de

turbina, análisis de suelo y malla antigranizo, que entre otros han fortalecido a este sector desde el inicio de su gobierno. Asimismo destacó su interés en multiplicar recursos con gestiones ante la Federación y el Estado, mismos que serán entregados sin distingos partidistas ya que "todos somos Jerez", dijo. Los beneficios entregados a través del Departamento de Desarrollo Agropecuario fueron para agricultores de San Cayetano, Los Haro, Palmas Altas, Ermita de los Correa, Ciénega, Colonia Briseño, Sarabia, La Ordeña, Jacales, Lo de Nava, El Naranjal, El Chilaquil, Jomulco, El Durazno, El Moral, La Cañada y de la cabecera municipal. En la entrega también participaron Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, además de Ramón Luján, Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario.


12

12 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2106

ABIERTA VENTANILLA DEL PROGRAMA CONCURRENCIA 2019 Para fortalecer al campo jerezano, el Gobierno Municipal invita a los productores a participar en el Programa Concurrencia 2019 que brindará apoyos para cultivo y ganado. La ventanilla estará abierta durante todo el mes de mayo en la Dirección de Desarrollo Económico y Social para la recepción de solicitudes de acceso a este programa que contempla un recurso total de 2 millones de pesos convenidos peso a peso entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento a cargo del alcalde Antonio Aceves Sánchez.

De esta manera los productores locales podrán acceder a apoyos del 50 por ciento para la compra de semilla de avena y maíz para temporal; semilla de maíz para riego; reparación de motores de tractor y prensa ganadera. Asimismo podrán aprovechar el beneficio para adquirir aspersoras de aguijón, aspersonas de turbina para frutales y fertilizantes. Los interesados en ser parte del programa pueden acudir a las oficinas del Departamento de Desarrollo Agropecuario para conocer más sobre este y otros esquemas de apoyo disponibles.

La organizan los alumnos de décimo módulo de la Preparatoria V de la UAZ

ESTE MES DE

MAYO

EN LA COMPRA DE TUS LENTES GRADUADOS O

LLÉVATE UNOS LENTES PARA SOL

¡¡TOTALMENTE GRATIS!! 32°C MAX 11°C MIN

Compra $ 17.90 Venta $ 19.30 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.