Diálogo Jerez 2107

Page 1

AMLO CANCELA ESTANCIAS INFANTILES PERO DA AL PT 800 MILLONES DE PESOS

PAG. 06

Año XLII

EXITOSA SUBASTA PÚBLICA DE VARIOS VEHÍCULOS REALIZÓ EL SIMAPAJ ESTE SÁBADO

No.2107

PAG. 07

Jerez de García Salinas, Zac.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS BENEFICIA A JEREZANOS PAVIMENTANDO CALLES Y CAMINOS PAG. 07

26 de mayo de 2019

VAMOS POR EL RESCATE DEL CAMPO, DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y ACTIVIDAD FRUTÍCOLA

BLP

Con diversas acciones Antonio Aceves refrenda su compromiso

Ante tiempos difíciles que vive la población en general, en parte debido a los cambios que ha venido realizando el gobierno federal con recortes al presupuesto en muchos aspectos, entre ellos la salud, cancelación de estancias infantiles, la gasolina que no baja y tampoco la energía eléctrica como se había prometido, aunado a la cancelación de programas como el 3x1, entre otros apoyos, afectando a las familias de menores recursos económicos directamente, el gobierno municipal ha estado trabajando a marchas forzadas para mitigar un poco tantas contrariedades que se vislumbran, brindando el apoyo posible a la gente del campo, gestionando; consiguiendo insumos y buscando

R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

donde sea posible, mecanismos para que al fruticultor, al ganadero al que siembra maíz, frijol cebada,

hortalizas, etcétera, le vaya mejor y pueda tener mayor certeza Sigue en Pág. 2

PIDE GOBERNADOR AL PRESIDENTE DESTINAR RECURSOS DEL FONDO MINERO A MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

EN PRO DEL AUTISMO

PAG. 04

El mandatario también reiteró su petición de iniciar con la carretera de cuatro carriles a Aguascalientes Que el dinero del Fondo Minero se use para crear un gran programa de mantenimiento de las carreteras de Zacatecas y el recurso se dé a la gente a través de jornales, fue una de las propuestas que el Gobernador Alejandro Tello hizo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador durante su gira de trabajo por el estado para entregar apoyos del Programa Integral para el Bienestar. Además, le solicitó su respaldo para crear una nueva universidad

LABOR DE LIMPIEZA

PAG. 03

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

26 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2107

VAMOS POR EL RESCATE DEL CAMPO... (VIENE DE PRIMERA)

en que su trabajo en la tierra le rendirá frutos para mejorar a su vez, el nivel de vida de su familia. En Los Haro, Palmas Altas y El Poleo recibieron mallas para proteger árboles frutales Por primera vez en Jerez, el Gobierno Municipal apoya al sector frutícola con malla antigranizo. Con una inversión de 153 mil 600 pesos, el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, entregó tal apoyo que beneficia a productores de las comunidades de Los Haro, Palmas Altas y El Poleo. En total se entregaron 48 rollos de 3.75 metros de ancho y 200 de largo de malla a cuatro fruticultores. El alcalde los felicitó por atreverse a implementar nuevas tecnologías en sus huertos y les aseguró que la administración que él encabeza respaldará sin ningún distintgo a quien lo solicite. Proponen uso de productos orgánicos y tecnificación del campo El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez puso en marcha el Programa Piloto para la recuperación de suelos agrícolas mediante enmiendas minerales ecológicas con la entrega de 30 toneladas de zeolita. El objetivo es que productores de frutales, maíz, alfalfa y frijol conozcan dicho mineral orgánico que aporta muchos beneficios hacia los cultivos y permite el ingreso de nuevas tecnologías al

campo. Uno de sus beneficios es que al momento de su contacto en tierras de cultivo dosifica el nutriente para las plantas, con lo que se eficienta la producción. "Esta innovación a la tecnología del campo nunca se había hecho en los municipios de Zacatecas; debemos apostarle a ello porque es orgánico y eso nutrirá nuestras tierras”, destacó el alcalde. Al mismo tiempo ratificó su compromiso con los productores jerezanos, señalando que la zeolita no les costará un solo peso a los beneficiarios ya que el gasto corre a cargo del gobierno que encabeza. Con el inicio del programa se da paso a la investigación en territorio jerezano de los posibles beneficios que traerá la zeolita, ya que entre sus propiedades puede retener mayor humedad en los cultivos y mejora el suelo. “Jerez fue potencia a nivel nacional en frutales hace muchos años y queremos que regresen esos tiempos. Lo haremos a través de la implementación de nuevas tecnologías, investigación y nutriendo nuestras tierras”, mencionó Ramón Luján, Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario. Los asistentes a la reunión convocada en el Teatro Hinojosa pudieron escuchar las conferencias impartidas por Cristina Carrillo, Investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis y por David de Haro, Docente de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Finalmente Carlos Ojeda, productor beneficiado, agradeció al Presidente los apoyos que se han entregado y reconoció que esta administración vaya de la mano con los agricultores. Al arranque del programa asistió también la Síndico Municipal, Carolina Salazar y Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social.

PIDE GOBERNADOR AL PRESIDENTE DESTINAR RECURSOS... (VIENE DE PRIMERA) pública en el municipio Pinos, iniciar la carretera a cuatro carriles Zacatecas-Aguascalientes y que el Gobierno federal realice la construcción del Sistema Milpillas. Respecto del uso del Fondo Minero, el Gobernador Alejandro Tello dijo al mandatario federal que Zacatecas cuenta con más de 4 mil 700 km de carreteras pavimentadas y más de 4 mil 460 caminos rurales, 50 por ciento de los cuales están en pésimas condiciones y por ende se necesita de su apoyo. En ese sentido, le propuso que vía el Fondo Minero, se cree un esquema en el que se dé el dinero de dicho fondo a las personas a través de jornales para que trabajen en la mejora de las carreteras y de esa manera se genere empleo, derrama económica para todos y en consecuencia, se mejoren las vías de comunicación en el estado. "Zacatecas es tierra donde la gente confía en la palabra, confiamos en usted y su palabra", y por ese motivo el mandatario le reiteró al Presidente su petición de apoyar a la entidad para iniciar la construcción de la carretera de cuatro carriles que comunicaría a este estado con Aguascalientes. El Ejecutivo estatal solicitó al Presidente de la República su respaldo a la entidad para abastecer de agua a un tercio de la población; "estamos abiertos al diálogo y a consensuar lo necesario para que el Gobierno federal realice el proyecto del Sistema Milpillas". El mandatario estatal aprovechó para agradecer al titular del Ejecutivo federal su decisión para incluir a Zacatecas en la primera etapa de la Guardia Nacional y así, enfrentar el problema de

la inseguridad: "esperamos ansiosamente su llegada, los zacatecanos se lo agradeceríamos, nosotros nos sumamos a su proyecto para crecer unidos y en concordia", agregó. El Gobernador Alejandro Tello aseguró que Zacatecas es participe y testigo de la importante transición de la vida política de México, en el cual debe haber un profundo cambio social que beneficie a todas y a todos, y en especial al sur del estado donde hay mucha pobreza. En respuesta a las peticiones del mandatario, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en la plaza principal de Pinos que tomará en cuenta sus demandas tanto para la presa Milpillas, la carretera a Aguascalientes y la mejora de los caminos. De manera particular se refirió a la creación de la universidad pública en Pinos y anunció que pedirá a Raquel Sosa, responsable del programa de Universidades Públicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), venga a este municipio para realizar las acciones necesarias y tener la institución lo más pronto posible.

2107, 26 de mayo de 2019,

26 de mayo de 2019,



4

NÚMERO 2107

LEGISLADORA LÓPEZ MURILLO PREPARA 1ER FORO: EL AUTISMO: UN TEMA DE TODOS.

Resaltó que la principal finalidad de los foros que organiza, es encontrar el mecanismo para que a ningún niño o niña se le niegue el acceso a cualquier institución educativa

Con el objetivo de hacer públicos los retos a los que se enfrentan las familias que tienen algún miembro con discapacidad o autismo, la diputada Emma Lisset López Murillo convocó a un foro donde se les dará voz el lunes 27 del presente mes. A raíz de la pasada iniciativa presentada en marzo de este año, para alumbrar diversos edificios de color azul, el color del autismo, en el día mundial sobre la concientización de este trastorno, López Murillo desarrolló un programa de foros para dar continuidad a esta actividad. Afirmó que el rechazo en las instituciones educativas es un problema común que comparten los niños y niñas con discapacidad, debido a esto, el foro centrará los testimonios de padres de familia que han sufrido discriminación u

otros inconvenientes relacionados al tema en cuestión. Posteriormente, Emma Lisset señaló que se realizará un foro con las autoridades correspondientes para dar salida y presentar respuesta a los problemas referidos en el primer foro. La Secretaría de Educación, de Salud, el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado son los organismos involucrados en darle solución a los planteamientos concretados. La legisladora resaltó que la principal finalidad de los foros es encontrar el mecanismo para que a ningún niño o niña se le niegue el acceso a cualquier institución educativa, debido a que ya se encuentra establecido en la ley, sin embargo, no se lleva a la práctica.

26 DE MAYO DE 2019

ARRANCA EL PROGRAMA "JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO" PARA APOYAR A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Los jóvenes están protegidos por el Gobierno de México y cuentan con más oportunidades para concluir su carrera profesional: Verónica Díaz Robles. En ese sentido explicó que Con la entrega de apoyos económicos bimestrales a 463 es- comenzó la dispersión de apoyos tudiantes de las diversas unida- bimestrales de 4 mil 800 pesos a des académicas de nivel superior 463 estudiantes de nivel superior de la Universidad Autónoma de de la universidad, en tanto que, a Zacatecas dio inicio el programa nivel estatal, el programa Jóvenes Jóvenes Escribiendo el Futuro en Escribiendo el Futuro apoyará a la entidad, mediante el cual se 2 mil 042 estudiantes de diversas generan oportunidades para que instituciones universitarias de la los jóvenes de escasos recursos, entidad. Asimismo, la representante del de hasta 29 años de edad, puedan Gobierno de México solicitó a los concluir sus estudios. El acto de entrega de becas jóvenes beneficiarios sociali-zar este fue encabezado por la delegada programa con sus com-pañeros con de Programas para el Desarrollo, el propósito de que en el próximo Verónica Díaz Robles, y el rector ciclo escolar más estudiantes se de la Máxima Casa de Estudios, inscriban en la plataforma y reciban Antonio Guzmán Fernández, quie- el apoyo de Jóvenes Escribiendo el nes fueron acompañados por el Futuro. Además reconoció la apertura subdelegado de Programas para el Desarrollo en la región Zacatecas, del rector Antonio Guzmán FerCarlos Alberto Zúñiga, el titular del nández para coordinarse con la programa Jóvenes Escribiendo el Delegación de Programas para el Futuro, Sergio Casas, y el secretario Desarrollo y beneficiar a los jóvenes académico de la universidad, Rubén universitarios con los diversos esIbarra Reyes, así como los directores quemas de apoyo del Gobierno de México y advirtió que “no vamos de las unidades académicas. En ese marco, Verónica Díaz a descansar hasta que la mayoría Robles manifestó que el inicio del de nuestra comunidad universitaria programa Jóvenes Escribiendo el reciba estos beneficios”. Indicó que la Universidad AuFuturo es parte de los esfuerzos del Presidente Andrés Manuel López tónoma de Zacatecas realiza un Obrador para garantizar opor- gran esfuerzo para sostener a tunidades de desarrollo para los 40 mil estudiantes y ante el reto jóvenes, quienes fueron precariza- de mantener a los jóvenes de los dos en el pasado y hoy cuentan diversos niveles educativos en las con el respaldo y la protección del aulas, la entrega de becas que Gobierno de México mediante un realiza el Gobierno de México “no esquema integral de becas que los es un gasto, sino una inversión”, por apoya para culminar sus estudios lo que manifestó su disposición a de nivel medio superior y superior, seguir trabajando en conjunto con así como para capacitarse y adquirir la Delegación de Programas para el Desarrollo. experiencia laboral.


26 DE MAYO DE 2019

5

NÚMERO 2107

INSTALAN MONUMENTOS PARA DELIMITAR ZONA TERRITORIAL ENTRE MIGUEL AUZA Y JUAN ALDAMA Se trabajará en una Ley de Delimitación

REITERA SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES BÁSICAS POR TEMPORADA DE CALOR La población de mayor riesgo la integran los menores de cinco años y los adultos mayores de 65

505 casos y, en la última semana, se notificaron 2 mil 366, lo que implica una disminución del 15 por ciento, con relación a la anterior. Las recomendaciones básicas de prevención contra diarreas señaladas por Breña Cantú son, en especial, cuatro:

Tras una labor técnica y legislativa de cinco años, finalmente se concretó la delimitación territorial entre los municipios de Miguel Auza y Juan Aldama, lo cual da certeza jurídica a los habitantes de ambas demarcaciones. En presencia de los legisladores Alma Gloria Dávila Luévano y Raúl Ulloa Guzmán, integrantes de la Comisión de Gobernación al interior de la LXIII Legislatura del Estado, se realizó el acto protocolario de la instalación de monumentos en los que se delimitan alrededor de 14 mil 500 hectáreas entre los municipios de Miguel Auza y Juan Aldama. La diputada Alma Gloria Dávila Luévano resaltó el trabajo de la Secretaría de Obras Públicas, del INEGI y de la Junta Vocal del INE, y recordó que desde 2016 los alcaldes de Miguel Auza y Juan Aldama solicitaron la intervención de la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo para la depuración de sus límites territoriales, y hoy finalmente se cristaliza. Informó que trabajará en la elaboración de una Ley de Delimitación, y exclamó que se tiene una tarea mayúscula para lograr que el resto de los municipios logren su propia delimitación. El alcalde de Miguel Auza, José Alfredo González Perales, dijo que se trata de un acto histórico; “este evento simbólico da certeza y legalidad territorial, pero en la convivencia ambos pueblos están unidos” expresó.

Por su parte, José Luis Serrano Alba, alcalde de Juan Aldama, destacó la labor de la legislatura para llevar a buen término este trabajo que permitirá solventar los problemas de los ciudadanos de ambos municipios. Agregó que la delimitación servirá para unir a dos pueblos hermanos y no para dividirlos. El secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza Ochoa, consideró que este acto es una muestra de la coordinación y el trabajo unido que puede darse entre los distintos órdenes de gobierno. A nombre del gobernador del Estado, Francisco Javier Martínez Muñoz quien es el director del ISSSTEZAC, señaló que la delimitación territorial entre Miguel Auza y Juan Aldama simboliza un gran acuerdo dónde las voluntades políticas se conjugaron a favor de dos pueblos hermanos. Subrayó que esta medida da seguridad a los pobladores, y permite a las autoridades actuar de manera responsable. Finalmente, se procedió a la firma de los planos y del convenio de delimitación, para concluir con la colocación simbólica de los monumentos. En el evento estuvieron regidores de ambos municipios, así como los comisariados ejidales y el jefe de los campos menonitas, Juan Dyck; además del vocal del INE Juan Carlos Merlina y Gustavo Basurto Román del INEGI.

La Secretaría de Salud de Zacatecas mantiene atención permanente para prevenir y vigilar posibles daños a la salud de la población, como consecuencia de la temporada de calor 2019. Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud, explicó que los problemas más frecuentes durante dicha temporada obedecen a la presencia de diarreas, golpes de calor y enfermedades trasmitidas por consumo de agua y alimentos en mal estado. Respecto a la enfermedades diarreicas, refirió que, en lo que va del año, se han acumulado 38 mil

1) Lavarse las manos de manera frecuente, sobre todo si es antes de consumir alimentos y después de ir al baño. 2) Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos. 3) Lavar con agua y jabón y desinfectar con cloro frutas y verduras que se consuman crudas. 4) Tomar agua clorada, hervida o desinfectada. Finalmente, el Secretario de Salud de Zacatecas recordó que la población que tiene mayor riesgo de padecer deshidratación y enfermedades diarreicas, son los menores de cinco años y mayores de 65.

BRIGADAS VESPERTINAS MANTIENEN LA LIMPIEZA DEL CENTRO HISTÓRICO DE JEREZ Desde la implementación del programa Por un Jerez Limpio, las Brigadas de Limpieza Vespertina recolectan hasta 14 toneladas de basura por semana en el centro histórico de Jerez. Una de las prioridades del alcalde Aceves Sánchez es ofrecer y mantener una buena imagen pública del Pueblo Mágico para el bienestar tanto de las familias como de los visitantes, por lo que se fortaleció el esquema de limpieza para el centro histórico. Desde la Subdirección de Servicios Públicos se coordina la cuadrilla conformada por 14 elementos que realizan sus labores de las 12 del mediodía a las 8 de la noche. Al día se recolectan entre una y dos toneladas de desechos entre la vía pública y los contenedores instalados en la zona centro.

En este sentido se extiende un llamado a la ciudadanía a contribuir a la higiene de las calles, hecho que también contribuye al mejoramiento de la salud pública.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2107

DESIGUALDAD Y SOBREVIDA Antonio Sánchez González, médico

Es bien sabido que vivir en una comunidad pobre hace improbable aspirar a una vida larga, pero ahora existe nueva evidencia médica que sugiere que vivir en una comunidad con alta desigualdad también parece ser perjudicial para la salud y aumenta el riesgo de morir prematuramente. Existen múltiples estudios que sugieren que, además de los factores que uno podría esperar como posibles culpables de acortar la expectativa de vida (como altas tasas de tabaquismo o muchos delitos violentos); también demuestran que las personas en comunidades desiguales tienen más probabilidades de morir antes de los 75 años que los individuos en colectividades más iguales, incluso si los ingresos promedio son altos. Especialmente demostrativa es una investigación de la Universidad de Wisconsin publicado hace 5 años. Lo importante no es solo el nivel de riqueza en una comunidad, sino también cómo se distribuyen los recursos que tiene disponibles. Por supuesto que hay muchos factores, además de la desigualdad, que afectan la salud. La cantidad de personas que beben, si son obesas y la seguridad del aire y el agua, hacen la diferencia entre muchas razones. Pero el efecto de la desigualdad es estadísticamente significativo y equivalente a una diferencia de aproximadamente 11 días de vida por unidad comparativa entre los lugares de alta y baja desigualdad. Las diferencias pueden parecer pequeñas, pero por cada factor de incremento en que una comunidad se volvió más desigual aumentó la proporción de residentes que murieron prematuramente. La investigación sobre la desigualdad a nivel de comunidades pequeñas es nueva, pero la literatura sugiere que hay clara relación entre la desigualdad de ingresos y la esperanza de vida entre países. Los efectos de la desigualdad, más allá de la marca que deja el nivel de ingreso promedio, están bastante bien establecidos. Sabemos que la desigualdad tiende a concentrar el ingreso en menos manos, creando más hogares pobres, y las personas en estos hogares viven menos tiempo, sin embargo, es discutible señalar lo que directamente causa la caída en la esperanza de vida. Una teoría sugiere que, si bien el dinero tiende a comprar mejor salud, hace una diferencia más grande para las personas con bajos ingresos que para quienes están en la parte superior de la escala de riqueza. Visto con simpleza, esto significaría que tener menos personas muy pobres en una comunidad mejorará la salud promedio más que la disminución resultante de tener menos personas muy ricas. Pero desde otro punto de mira, más sociológico, los investigadores piensan que los lugares donde los residentes adinerados abandonan los servicios sociales pueden tener menos cohesión e inversión en cosas como educación y salud pública que sabemos que afectan la salud. Hay literatura que sugiere que es angustiante vivir entre personas que son más ricas. Ese estrés puede traducirse en problemas de salud mental o cardiovascular para los residentes de bajos ingresos de comunidades desiguales. Por cada punto en la proporción de riqueza entre personas con ingresos altos y bajos en una colectividad, se perdieron aproximadamente cinco años por cada 1000 personas incluidas en el estudio de Wisconsin. Esa es la misma diferencia que se observa cuando la tasa de tabaquismo de una comunidad aumentó un 4% o la de obesidad aumenta en un 3. El efecto de la desigualdad parece persistir incluso cuando se comparan comunidades con ingresos promedio y composición racial similares. Con el pretexto de la anticorrupción, el gobierno de la república nos tiene inmersos en un pretendido gran experimento de recorte y redistribución del gasto en atención médica. La ley de salud mexicana proporciona ingresos sustanciales en la forma de servicios de salud a los mexicanos en el extremo inferior del espectro de riqueza, pretendiendo acortar la brecha de desigualdad. Si estas maniobras gubernamentales incidirán en los efectos sanitarios de la desigualdad será algo que los mexicanos apreciaremos en los próximos años.

26 DE MAYO DE 2019

AMLO CANCELA ESTANCIAS INFANTILES, PERO DA AL PT 800 MILLONES DE PESOS Revela la organización Mexicanos Contra la Corrupción

A pesar de que el presidente dijo que no daría recursos al PT porque le restaría autoridad tras cancelar las estancias infantiles, confirman que ya se negoció la multimillonaria partida presupuestal. En febrero pasado, luego de que anunciara que se cerrarían estancias infantiles para acabar con un esquema que daba pie a la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no entregaría recursos al Partido del Trabajo (PT). Hoy se sabe que ese partido (aliado de AMLO en la contienda electoral) recibirá 800 millones de pesos para sus Centros de Desarrollo Infantil (Cendi). De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el senador petista Joel Padilla, confirmó que ya se negoció la multimillonaria partida en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que le será entregada al PT. “¿Cómo le vamos a dar dinero a los Cendis del PT si no les vamos a dar a las estancias infantiles? Porque se les va a dar a los padres. Los Cendis del PT son muy cercanos a nosotros, pero si no actuamos con rectitud y parejos, no tendríamos autoridad”, dijo el presidente el 14 de febrero. Así lo revela el legislador en entrevista con MCCI: –“En 2019 no se ha recibido un peso de este año hasta que aparezcan los lineamientos”, dijo el senador Padilla. –¿Pero sí hay una partida en el PEF? –Claro que sí hay partida…. Expansión de la educación inicial. –Son 800 millones de pesos, ¿no? En esa charla, Padilla apunta que ese es el rubro que tiene el presupuesto de egresos y que no se ha ejercido aún porque están terminando los lineamientos y aún deben celebrarse convenios con las entidades federativas para su

operación ya completa. Esta ONG destacó que la celebración de una reunión llevada a cabo el mismo día que el Senado aprobó la reforma educativa, en la que senadores y dirigentes del PT se reunieron con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para abordar la “regularización” de sus Cendis y Centros de Asistencia al Desarrollo Infantil (Cadi). Desde 1990, a través de asociaciones civiles y órganos públicos descentralizados, el PT ha operado 80 Cendis en 18 estados del país, para lo que ha recibido recursos públicos, parte de estos han sido objeto de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación;en el caso de Zacatecas, quien ha estado al frente y es objeto de varios señalamientos es el ahora senador José Navarro Céspedes. El senador Padilla aseguró que López Obrador sí está com-prometido con el proyecto de Cendis del PT y recuerda que incluso ese “compromiso” fue mencionado en el discurso de AMLO en el Zócalo el 1 de diciembre. “Se regularizarán los Cendis promovidos por el Partido del Trabajo; ambos programas (este y el de Estancias Infantiles que ya canceló) tendrán recursos garantizados en el presupuesto y pasarán a formar parte las secretarías de Bienestar y Educación”, dijo el Presidente horas después de rendir protesta. En el PEF 2019, la partida U031 “Expansión a la Educación Inicial”, es un subsidio de 800 millones de pesos que aún no se ha ejercido, pero tampoco ha sido cancelado ni los recursos transferidos a otro rubro. El presupuesto 2019 asignado al Programa de Estancias Infantiles, era de 2,041 millones de pesos. Para operar 80 Cendis, el PT recibirá una cantidad igual al 39% del presupuesto para Estancias Infantiles que atendía 9532 estancias en todo el país.

Información: Forbes México


26 DE MAYO DE 2019

EXITOSA SUBASTA DE VEHÍCULOS DEL SIMAPAJ Con gran éxito el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, realizó la subasta pública de ocho vehículos propiedad del organismo descentralizado. Su Director Carlos Núñez Campos, manifestó que el dinero obtenido en esta actividad se destinará a la compra de camionetas seminuevas de menor cilindraje exclusivas del área operativa con el objetivo de economizar combustible. En el concurso de compra se registraron 10 jerezanos y se vendió el total de los autos con una recaudación de 180 mil pesos. El remate del parque vehicular fue vigilado en todo momento por

un representante del Consejo del Comité y de la Contraloría Municipal del Ayuntamiento de Jerez. El avalúo de cada camioneta, carro y motocicleta estuvo a cargo de un mecánico certificado que dio el precio y el estado en que se encuentra cada uno, para posteriormente aprobarlo por el Consejo del Comité Directivo del SIMAPAJ. En la subasta se incluyó una camioneta Ford F-250, Chevrolet C-156, Chevrolet S-10 Pick Up, Chevrolet Tornado, Hyundai Atos, VW Pointer, Ford Ranger y una motocicleta Honda, rematados en 25 minutos gracias al interés de los compradores.

BENEFICIA A JEREZANOS PAVIMENTACIÓN DE CALLES Y CAMINOS Habitantes de este municipio serán beneficiados con la pavimentación del camino a Jomulquillo y la calle Insurgentes en la colonia Niños Héroes, que forman parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para mejorar las vialidades en todo el territorio zacatecano. Jorge Luis Pedroza Ochoa, titular de la Secretaria de Obras Públicas, informó que en dichos lugares, trabajadores de la dependencia colocan pavimentación a base de concreto hidráulico para que el tránsito de personas y vehículos sea más seguro, fluido y favorezca el desarrollo de la región.

7

NÚMERO 2107

JEREZ, ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MAYOR RECAUDACIÓN PREDIAL

El cumplimiento de la población se traduce en beneficios para todos

Por: Arturo Juárez

“Los habitantes de este municipio debemos de sentirnos orgullosos porque nos encontramos entre los primeros lugares en recaudación del impuesto predial en el contexto estatal, sin que se tenga el dato sobre el nivel nacional pero tenemos un buen lugar”, así lo dio a conocer Andrés Castro Lamas, titular del departamento de impuesto predial. En una entrevista exclusiva para Diálogo de Jerez, el funcionario destacó que en los primeros 3 meses del año se alcanzó un porcentaje de 70 por ciento con respecto a la recaudación, hecho que no es muy normal en otras localidades. Con un padrón general aproximado de 55 mil predios, Castro Lamas sostuvo que de acuerdo al porcentaje se alcanza el pago aproximado de 38 mil predios en los 3 primeros meses, lo que viene a corroborar que la mayoría de los jerezanos son cumplidos y muy responsables. De acuerdo a la respuesta y a la actividad que se tiene en este aspecto año con año, el entrevistado comentó que posteriormente de los 3 primeros meses, se comienza a mandar invitaciones a los contribuyentes para que pasen a pagar, con lo que aseguró se alcanza otro 20 por ciento de respuesta. Con la finalidad de que los contribuyentes no pierdan mucho

Aviso De Publicidad No.

tiempo haciendo filas, acentuó el funcionario que en ese periodo se dispone de más personal para atender de forma pronta a la población y de esta manera ahorrarles tiempo. Jerez se ubica entre los municipios con una mayor recaudación predial, gracias a que la ciudadanía cumple con sus obligaciones de manera responsable, lo cual seguramente continuará sucediendo, ya que existe conciencia ciudadana, respecto a que los recursos recaudados son bien aplicados en la otorgación de servicios para los propios jerezanos.


8

NÚMERO 2107

ALUMNOS DEL TECNOLÓGICO DE JEREZ DESTACAN EN COMPETENCIAS PRENACIONALES

Primeros lugares se obtuvieron en ajedrez individual y por equipos

Muy buena la participación de alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Jerez en el Torneo Prenacional Estudiantil Deportivo del Tecnológico Nacional de México celebrado en Saltillo, Coahuila, en donde pusieron en alto el nombre de su plantel al obtener decorosos lugares en las justas deportivas dando muestra del talento deportivo e intelectual de la Familia Potro. Es así, que se realiza un significativo reconocimiento al alumno David Fernández Villarreal, quien obtuvo el primer lugar en la Categoría Individual Varonil del Torneo de Ajedrez, de igual manera obtuvieron el primer lugar en la categoría de equipos de dicho torneo los alumnos Daniel

Alejandro de la Rosa Castañeda, Felipe de Jesús Márquez Olague, Daniel Fernández Villarreal, José Humberto Andrés Gamboa Román, quienes tienen su pase automático al Nacional a celebrarse en Cd. Madero, Tamaulipas próximamente. Además, se logró llegar semifinales tanto del equipo de Voleibol Femenil como Varonil, participando en reñido juego contra sus similares del Tecnológico de Saltillo y del Tecnológico de Ciudad Victoria, respectivamente. El director del ITSJ Maestro Ubaldo Ávila Ávila se trasladó a la ciudad de Saltillo para dar el respaldo que sus alumnos merecen y reconocer de manera personal el esfuerzo realizado.

REALIZA SECRETARÍA DE ECONOMÍA TERCERA AUDIENCIA PÚBLICA EN JEREZ Las principales solicitudes fueron de emprendimiento

El Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, realizó la tercera audiencia pública, en el teatro Hinojosa de este municipio, en la que fueron atendidas 50 personas, que recibieron información acerca de los servicios que brinda la dependencia. Las solicitudes ciudadanas

fueron referentes, sobre todo, a servicios de factoría de empresas y emprendedores, desarrollo de proyectos de emprendimiento o empresariales, así como financiamientos para empresas o negocios ya establecidos. Asimismo, solicitaron conocer los programas de la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo Zacatecas, para acceder a las becas para capacitación de trabajadores, también se atendieron proyectos como el hermanamiento entre ciudades para exponer productos jerezanos en España.

26 DE MAYO DE 2019

FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CON SIMULACROS DE INCENDIO

Pensando en el bienestar de los ciudadanos a través de la prevención, el Gobierno Municipal desde la Unidad de Protección Civil realizó dos simulacros de incendio en la cabecera municipal. El primero de ellos se realizó en una reconocida cadena comercial ubicada en calle González Ortega, y fue uno de los tres que se organizan anualmente. Bajo una hipótesis de conato de fuego en la panadería se emprendió el procedimiento con base en el programa interno de Protección Civil de la empresa, que inició con la activación del sistema de alarmas. Luego de la reacción de las brigadas conformadas por los empleados, los clientes fueron evacuados en un tiempo de un minuto con 48 segundos. En la segunda actividad participó la guardería Mundo Infantil

donde la hipótesis se manejó en la cocina, por lo que se evacuó a un total de 90 niños entre 46 días y 4 años. 27 trabajadores y dos madres de familia se unieron al simulacro donde realizaron el proceso de salida del inmueble en tres minutos, destacando que los niños ya tienen cultura de autoprotección de manera ordenada. En este caso también son continuos los simulacros de práctica enfocados a repliegue en el interior acerca de incendios, inundaciones y sismos cada 15 días y con supervisión 4 veces al año. La intervención de Protección Civil es con la finalidad de evaluar el simulacro y emitir recomendaciones y hacer observaciones con la finalidad de fomentar el conocimiento de reacción a este tipo de incidentes en los ciudadanos.


26 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2107

CULTURA

9

LUNA LUNA Amparo Berumen

Llevadme hacia el campo de las estrellas entregadme de prisa a la luna llena...

Vinicius de Moraes.

Estos días y noches de luna me han servido para reflexionar, para leer, para gustar deleitablemente elíxires espirituosos de uva y de maguey, y mirar la luna. Mirar el cielo contra el discurso soberano del miedo. Mirarlo a toda hora y todas las veces aquieta el alma, es como un acto religioso… De pie y con las manos cerradas en la cintura, Jorge Yapur me hablaba siempre de las fases de la luna. Y sonreía yo en silencio al verlo como un genio benéfi-co, porque esos esclarecimientos me los había recitado en otras ocasiones, y volvían a tener los instantes sus signos subjetivos. Claras como una feria brillan las nubes –dice Borges. La luna nueva se ha enredado en un mástil./ La misma luna que dejamos bajo un arco de piedra y cuya luz/ agraciará los sauzales. Con el nombre de LUNA bautizaron al satélite natural que gira alrededor de la Tierra. Y ha sido la luna cómplice de los amantes, objeto de adoración, de inspiración del hombre. También ha sido una guía para medir el tiempo, subsistiendo algunas creencias sobre la influencia que ejerce en los fenómenos terrestres, mas se ha jurado que la luna afecta solamente el movimiento de las mareas... La luna da una vuelta completa alrededor de la tierra cada veintinueve días, doce horas, y cuarenta y cuatro minutos.Tras especializados estudios, el consenso general es que no hay vida de ninguna clase allí, y que posiblemente no la hubo jamás. Por girar sobre su eje de rotación, exactamente en el mismo lapso de tiempo que emplea en efectuar una vuelta alrededor de la tierra, sólo puede apreciarse uno de sus lados, permaneciendo el otro siempre oculto a la vista de los observadores situados en la tierra. El 3 de octubre de 1959 el vehículo espacial soviético Luna 3, logró fotografías del lado oculto de la luna que fueron automáticamente transmitidas a la Tierra. Sobre estas imágenes consideradas muy exactas, ha podido trazarse un ma-

pa del lado de la luna hasta entonces desconocido. Si se observa su movimiento desde la tierra, aparecerá desde la luna llena o plenilunio en que el disco se ofrece completamente iluminado, hasta la luna nueva o novilunio de entera oscuridad. Divididos en cuatro fases, estos cambios duran la cuarta parte del tiempo de la revolución total. La primera se cuenta desde la luna nueva hasta que aparece luciente la mitad del disco, y se la llama cuarto creciente. Desde el cuarto creciente hasta la luna llena, es la segunda fase. La tercera, desde el cuarto creciente hasta que sólo vuelva a aparecer iluminada la mitad del disco, llamada cuarto menguante. Y la cuarta fase, entre el cuarto menguante y la luna nueva. Desde que Galileo hiciera en 1609 los primeros estudios utilizando su telescopio, la superficie de la luna ha sido constantemente observada.

El mapa más antiguo que se conoce fue trazado en 1647 por Johannes Hevelius quien, tomando terminología de la geografía clásica y la mitología, asignó nombres a las regiones descriptas. Posteriormente, Giovanni B. Riccioli publicó en 1651 el Almagestum novum, dando a las regiones más pequeñas de la luna los nombres de astrónomos y filósofos ilustres, y designando a las zonas más oscuras como mares y océanos, nomenclatura que se conserva aún. En los tiempos siguientes, se publicaron de continuo mapas y luego fotografías de la luna cada vez más puntualizadas. Después de lograr los soviéticos fotografiar el lado oculto, el astrónomo norteamericano Gerard P. Kuiper preparó en 1959 un Atlas Lunar, y en 1963 la fuerza aérea de los Estados Unidos publicó un mapa de la luna a escala de

1:1,000 000. Los vehículos espaciales norteamericanos Ranger transmitieron en 1964-65 millares de fotografías antes de estrellarse en la superficie lunar. Una serie de fotografías de gran valor científico fueron enviadas por la nave espacial soviética Luna 9, al lograr en 1966 el primer descenso suave en la luna, hazaña repetida ese mismo año por el Surveyor 1 norteamericano. Así se fueron multiplicando en unos cuantos años los conocimientos, hasta llegar al año crucial para la conquista de la luna: en mayo de 1969 la nave Apollo 10 la circunvoló, y los astronautas se desprendieron a bordo del módulo lunar para descender hasta apenas 15 kilómetros de la superficie… Libres de toda influencia lunática, recordemos aquí que en la paranoia de la “carrera espacial” contra los rusos, y estando gravemente involucrado en la guerra de Vietnam, el presidente Richard Nixon tenía que realizar una hazaña para decir al mundo que seguían siendo los Estados Unidos de América. En la misión del Apollo 11, había que mostrar a toda costa imágenes que cumplieran con la expectativa de la gente, y tomó Nixon “una decisión angustiosa” con graves implicaciones de la Casa Blanca.... Bajo esta especie de conjuro lunático, el 20 de julio de ese mismo año 1969, el módulo lunar del Apollo 11 descendió sobre el Mar de la Tranquilidad, y el norteamericano Neil A. Armstrong tocó (a) la luna… Y había dicho Lorca: En el aire conmovido/ mueve la luna sus brazos/ y enseña, lúbrica y pura,/ sus senos de duro estaño…

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2107

INCREMENTAN SOLICITUDES DE INGRESO A LA PREPARATORIA ABIERTA Con vigencia y servicio durante todo el año, la Coordinación Municipal de Educación ofrece asesoría para ingresar al programa de Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación de Zacatecas, a los interesados en iniciar o continuar sus estudios. Silvia Cabral Muñóz, titular del área, precisó que alrededor de 80 personas de entre 18 y 40 años cursan la prepa abierta con ayuda del enlace en este Departamento. El servicio de inscripción es gratuito y se presta de manera permanente para el plan Modular integrado por 22 etapas y el de 33 materias. Los requisitos son original y copia del acta de nacimiento, CURP, credencial de elector, com-

probante de domicilio y certificado de secundaria, así como dos fotografías recientes tamaño infantil a blanco y negro, con la frente descubierta. En caso de revalidación, deberá integrarse al expediente un certificado parcial emitido por la SEDUZAC. Los exámenes tienen un costo de 63 pesos y se presentan los domingos según corresponda al calendario de solicitud en las instalaciones de la Escuela Primaria Francisco García Salinas. Por medio del enlace de la Coordinación se realizan los trámites de solicitudes de evaluación, credencialización y entrega de material didáctico digital para guías de estudio.

26 DE MAYO DE 2019

NI TANTO QUE QUEME AL SANTO NI POCO QUE NO LE ALUMBRE

Los sucesos experimentados cada cambio de sexenios, eran meramente simbólicos, argumentativos, poco sustanciales, aun cuando la estafeta de gobierno pasó del PRI al PAN, las diferencias del cambio no fueron mayores ni de notable trascendencia. El relevo de sujetos apropiados del erario público, se daba entre concesiones y negociaciones donde los mismos equipos financieros y económicos se alternaban, cambiaban los personajes y dejaban las mismas prácticas, el mismo modelo, los mismos proveedores… éstos, con el pretexto de que el gobierno pagaba tardíamente y aún sin ese motivo, al gobierno le vendían con altísimos precios. Era el caso y aún lo es de la prensa comercial, medicinas, obras, servicios y toda contratación. Esa aterciopelada manera para cambiar gobernantes evitaba convulsiones a la generalidad de la población. Esa práctica más que bondad, alcanzaba astucia para que la población viva siguiere dormida. Ahora, hay cambios que sin mucho tiento hacía la población se están llevando a cabo, evidentemente también los equipos financieros y económicos si son otros, no en todo, pero si gira el entorno. Hay cosas que observar para creer el cambio verdadero. La gasolina, trajo desgracias, dicen que también trajo contención del robo en ductos, pero no ha cambiado que al pueblo le vendan litros incompletos, sigue cara, los servicios en estaciones no mejoraron. En carreteras, los peajes siguen caros y los servicios malos, los pisos de las carreteras pésimos en la mayoría de carreteras. Los salarios en México siguen siendo ejemplo de miseria y ahora, nini´s ganan más que algunos profesionistas del sector social. Si bien es que, el petróleo se rescate para la nacionalidad, que la CFE se saneé, que cada nivel de gobierno se rasque con sus propias uñas y actúe sobre sus propias facultades y responsabilidades. Hay cosas que deterioran generar el cambio y, sobre todo, dan pauta a que la desconfianza se acrescente en lugar de disminuir. Uno de estos elementos son la discrecionalidad con la que está actuando López, comprando y contratando sin licitar, el pro de su embudo económico para beneficiar al sur del país, por encima de los otros rumbos patrios. El cierre de guarderías que, si muchas actuaban corruptas, también había las establecidas con honrado actuar, el golpe fue a la herencia panista, hoy es al PT y sus cendi´s, a quienes se privilegia. Relaciones Exteriores, si bien ha retomado el buen cauce de: antes México y después los intereses no mexicanos; descuida la libertad de ingreso al país para extranjeros a quienes se les ofrece lo que a los mexicanos no se les ha dado, empleo y seguridad plenos. El último impacto está en el sector salud. No se duda que se saneé y se resuelva con acertada decisión, pero las medidas hoy por hoy, están afectando a la inmensa mayoría del Pueblo. Terapia de shock innecesaria a los pobladores de esta Patria. A lo anterior le faltan acaso, ejemplos de la convulsión habida con la 4T. Es complicado seguir con puntualidad las rutas y orientaciones que lleva la 4T, sin embargo, no es difícil comprender que el pueblo vivo, no “aguante” mas de un año con la misma discursiva y con impactos que tan poco mejoran su situación. Es cierto que tras 60 años de hacer mal las cosas, seis meses es poco para remediarlas, pero los márgenes para actuar de López son amplios, la población que no tiene periódicos, televisión, radio, se lo otorgan en redes sociales y concurriendo a sus mítines. Pero… Dios perdona, el tiempo no.


26 DE MAYO DE 2019

11

NÚMERO 2107

CON ECO RODADA FESTEJAN A LOS ESTUDIANTES JEREZANOS

NUTRIDA PARTICIPACIÓN EN TORNEO FIFA 2019 Una actividad de inclusión con motivo del día del estudiante

El Gobierno Municipal que encabeza Aceves Sánchez, se realizó el torneo FIFA 19, como parte de los eventos organizados por el Instituto Jerezano de la Juventud para festejar el Día del Estudiante. Más de 25 jóvenes de diferentes edades dieron respuesta a la convocatoria para participar en este concurso con X-Box One y Play Station 4, el cual se llevó a cabo en el Cyber Arkanum. Luego de cuatro eliminatorias, el primer lugar fue para Raúl Ballesteros premiado con 800 Una divertida Eco Rodada fue la primera actividad de los festejos por el Día del Estudiante organizados por el Gobierno Municipal a través del Instituto Jerezano de la Juventud. Más de 150 estudiantes de diversas instituciones educativas de nivel secundaria participaron en el circuito que partió de la Presidencia Municipal y recorrió las principales vialidades del centro histórico para finalizar en la Alameda. Con un sentido ecológico, se instalaron contenedores para botellas de plástico y tapas, materiales que serán vendidos y los fondos recaudados se donarán a programas a favor de niños con cáncer. En representación del alcalde Antonio Aceves Sánchez, el Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, aseguró que uno de los objetivos de la actual administración es promover el deporte, el compañerismo y la sana

pesos, el segundo para Carlos Ballesteros que recibió 400 pesos y en tercer sitio resultó Luis Mario López que se hizo acreedor a un balón de futbol. A diferencia de eventos ordinarios como encuentros deportivos, conciertos, entre otros, al primer Torneo FIFA 19, acudieron jóvenes aficionados a los videojuegos, quienes reconocieron el esfuerzo de las autoridades en hacerlos participes en eventos como este que contribuyen a la sana convivencia.

convivencia. Asimismo dijo que se busca promover la conciencia ambiental en los jóvenes, por lo que eventos como este representan una oportunidad para contribuir en la formación de una generación responsable. "Nosotros iniciamos poniendo el ejemplo de usar más la bicicleta, de que hay que reciclar, evitar utilizar botellas o cualquier cosa que contamine el entorno natural", manifestó Guillermo Valdez Méndez, titular del INJJUVE. Durante esta semana la ciudadanía pudo contribuir en el cometido ecológico de la carrera depositando plásticos en los contenedores ubicados en la Plaza Principal, en la glorieta García Salinas y la calle Alameda Sur frente a la Primaria Margarita Maza. En el banderazo estuvo presente Silvia Cabral, Coordinadora Municipal de Educación y el Delegado de Seguridad Vial, Dagoberto Monroy.

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.dialogojerez.com


12

26 DE MAYO DE 2019

NÚMERO 2107

REPORTAN MÁS DE 8 MIL HECTÁREAS AFECTADAS POR INCENDIOS EN ZACATECAS Aún activo el siniestro en la sierra de Monte Escobedo. Del 13 de diciembre al 21 de mayo, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil ha atendido 630 incendios que afectaron 8 mil 809 hectáreas en 40 municipios de la entidad, cuyos puntos de calor fueron detectados vía satélite y en torres de vigilancia. El titular de la dependencia, Juan Antonio Caldera Alaniz, informó que, debido al incremento de la temperatura y la ausencia de lluvia, han aumentado los incendios forestales y de pastizal en el territorio zacatecano. Debido

Vetagrande y Tepechitlán, seguidos de Monte Escobedo, Concepción del Oro, Joaquín Amaro, Momax

y Pánuco. Actualmente, están activos incendios en Valparaíso y Monte Escobedo.

a estas condiciones del clima, es posible que la temporada de incendios se prolongue. Informó que el municipio de Zacatecas ha registrado 116 incendios y una afectación de 155 hectáreas; Sain Alto, 23 siniestros que han perjudicado dos mil 515 hectáreas; Ojocaliente, 23 incendios con 976 hectáreas dañadas; Fresnillo, 26 siniestros y 743 hectáreas afectadas y Villa de Cos, 500 hectáreas dañadas. Los municipios con menos reportes de incendios son: García de la Cadena, Jerez, Morelos,

CUARTOSCURO

ESTE MES DE

MAYO

EN LA COMPRA DE TUS LENTES GRADUADOS O

LLÉVATE UNOS LENTES PARA SOL

¡¡TOTALMENTE GRATIS!! 30°C MAX 15°C MIN

Compra Venta

$ 17.90 $ 19.30

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.