JACKIE MARTÍNEZ PROMUEVE EQUILIBRIO ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN ESPACIOS PÚBLICOS PAG. 03
REGRESAN LAS CARAVANAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN BENEFICIO DE LOS JEREZANOS PAG. 07
UNIDAD DE EMERGENCIAS MÉDICAS SUSPENDE CONSULTA EXTERNA Y SOLO ATIENDE COVID PAG. 08
$7 Año XLIII
No.2163
Jerez de García Salinas, Zac.
21 de junio de 2020
SE PREPARA JEREZ PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO LUCTUOSO DE LÓPEZ VELARDE El Instituto Jerezano de Cultura tiene el objetivo de que los festejos trasciendan a nivel nacional
Normalmente se lleva a cabo año con año un festival cultural del 15 al 19 de junio, en conmemoración del natalicio de Ramón López Velarde que fue el 15 de junio de 1888, así como el aniversario de la muerte del poeta que se registró el 19 del mismo mes, pero de 1921 en la Ciudad de México. En esta ocasión la memoria del ilustre jerezano estuvo presente, aunque el desarrollo de eventos culturales en su honor tuvieron que efectuarse de manera distinta, obligados por la pandemia que nos restringe en la celebración de actos con numerosa presencia de personas, sin embargo, las fechas no pasaron desapercibidas por nuestras autoridades que coordinaron a través del Instituto Jerezano de Cultura diversas actividades cuya difusión se llevó a cabo a través de medios digitales. El último día de estos eventos, se realizó un recorrido virtual del Museo Interactivo Ramón López Velarde, la ofrenda de las 33 rosas a cargo de niños jerezanos, el recital poético presentado por el grupo Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
PANTEONES CERRADOS
PAG. 10
OBRA PÚBLICA
DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS SE REGISTRARON EN JEREZ DOS FALLECIMIENTOS Y TRES NUEVOS CASOS
PAG. 11
El Covid-19 mantiene en alerta máxima a la entidad, advierten autoridades de la Salud
Nuestro municipio aparentemente iba saliendo de la difícil situación vivida a principios de la pandemia ocasionada por el coronavirus, cuando Jerez superó a todos los demás municipios en el número de
contagios, al tomarnos un tanto confiados de que eso no nos pasaría a nosotros y por complicaciones en el sistema de salud que también los tomó por sorpresa. Sin embargo, con una buena
coordinación entre autoridades y población en general, el problema se fue controlando, pero otra vez, nos confiamos en que Jerez no tiene tantos contagios y quisimos retomar Sigue en Pág. 2
CRECE INDISCRIMINADAMENTE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
MATRIMONIOS CIVILES
PAG. 11
Las agresiones contra las mujeres y niñas es la forma más generalizada de abuso a nivel mundial, según datos de la ONU ha vuelto la vida un infierno ONU la violencia contra las Por Irene Escobedo para aquellas personas que no mujeres y las niñas es la forma Mujeres niños y adultos matienen otra opción que vivir al más generalizada de abuso yores, a puerta cerrada y en lado de una persona violenta. a nivel mundial, una realidad torno a una convivencia muchas Los abusadores no son solo que parecía no ser superada veces forzada, están pagando las hombres, es cualquier individuo por nada, pero que hoy como consecuencias negativas de la que ostente sin inteligencia una consecuencia del confinamiento epidemia. relación de sometimiento. por la pandemia, la vorágine de El confinamiento por el virus, Sigue en Pág. 2 Para los expertos de la Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2163
SE PREPARA JEREZ PARA CONMEMORAR... CulturArte, cerrando con broche de oro la difusión de la obra pictórica Glosa de la Suave Patria, autoría del maestro Arturo Pérez Torres. Durante una plática informal con el director del Instituto de Cultura, comentó el propósito de llevar a cabo en 2021 un programa muy ambicioso conjugando diversas manifestaciones del arte en torno al poeta de la Patria, al conmemorarse el centenario de su fallecimiento, lo cual habrá de coordinarse indiscutiblemente con el Instituto Zacatecano de Cultura que también tiene en mente una gran celebración en el transcurso del año. Sin lugar a dudas habrá de llevarse a cabo algo relevante a nivel nacional donde concurran los esfuerzos de gobiernos municipal, estatal y federal. Recordamos bien algunas
(VIENE DE PRIMERA) de las actividades que al conmemorarse los cincuenta años de la muerte del bardo jerezano en 1971 cuando en la secundaria todos debimos aprendernos de memoria La Suave Patria, obra cumbre y más conocida de López Velarde; aún tenemos una ilustración del cartel conmemorativo del cincuentenario, así como la edición del calendario, una colección de doce tomos que salieron a la luz pública cada mes de ese año. Fueron editados además muchos otros libros en honor del poeta y seguramente el próximo año al cumplirse los cien años de su muerte, habrán de surgir otras ediciones, así como la realización de grandes eventos que sin duda lograrán que Jerez resuene junto con la obra de su hijo predilecto a nivel nacional y en otros países del mundo.
DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS SE REGISTRARON... actividades normales, aún cuando autoridades sanitarias estatales emiten la alerta máxima al encontrarnos en estos días en el pico más alto de la propagación del virus. Desafortunadamente en los últimos días se han presentado dos fallecimientos que ahora llegan a diez en el municipio y otras tres personas han dado positivo, sumando un total aquí de 39 casos.
(VIENE DE PRIMERA) El llamado a todos los jerezanos es a cuidarnos y cuidar a los demás, ya que en la región siguen incrementándose de manera alarmante los contagios, llegando Fresnillo a 165; Zacatecas capital a 123 y Guadalupe a 104. Tomemos conciencia de la gravedad del problema y respetemos las normas establecidas por las autoridades municipales y sanitarias.
CRECE INDISCRIMINADAMENTE VIOLENCIA...
abusos no solo se recrudece sino que evoluciona a su forma más denigrante, lastimando en el seno de las familias a todo lo que es indefenso, vulnerable. Las cifras de los abusos son desafiantes, pero no revelan la realidad de lo que está ocurriendo
(VIENE DE PRIMERA) a puertas cerradas en los hogares de México y de Zacatecas. En la mayoría de los casos no se conocen ni siquiera cuántas son las víctimas de agresiones dentro del hogar, precisamente, por la condición de aislamiento en que se encuentra la persona afectada. En Zacatecas, el SEDIF a través del Centro de Atención a Víctimas de la Violencia (CAVIZ), a tan solo dos meses del inicio de la pandemia, atendió a 169 familias que requirieron auxilio ante la violencia sufrida. El organismo ha dado apoyo psicológico a los afectados, además de asesoría jurídica y laboral. La Doctora Cristina Rodríguez de Tello, Presidenta Honoraria del SEDIF confirmó que las víctimas de violencia doméstica atendidas durante la pandemia por el CAVIZ, son mujeres en
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2163, 21 de junio de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 21 de junio de 2020.
su mayoría, En muchos casos implica una afectación a nivel del núcleo familiar. En el Albergue del Centro permanecen aún cuatro familias en atención integral. A nivel Nacional solamente durante el confinamiento, la Secretaría de Gobernación ha registrado un incremento del 120 por ciento en casos de violencia intrafamiliar. La Dependencia que ha comandado la coordinación de las acciones para desalentar la violencia en los hogares mexicanos, dice no tener una cifra exacta ante los abusos no denunciados. La Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, ha reconocido así, que es difícil establecer los datos de la violencia por la ‘no denuncia’ y por el aislamiento de las víctimas: “en México la cohabitación con los agresores inhibe la denuncia” admitió. El Director del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, en reunión de evaluación con la Segob, advirtió que entre los casos denunciados, hay cifras lamentables. Explicó que derivado de las llamadas de auxilio al 911, nueve de cada diez casos son de mujeres, y una de cada cuatro es testigo, es decir, habla por otras mujeres que son violentadas. El 66% fue por violencia física y 22% por violencia psicoemocional. En materia de violencia doméstica, a nivel nacional hay una importante cantidad de reportes de mujeres que advierten que la violencia física se deriva también del consumo de alcohol, de la frustración sobre lo económico, laboral y de la incertidumbre ante la pandemia. La Secretaria Sánchez Cordero dijo que la medida de aislamiento social significa un momento crucial (porque) “un mes más en casa es todo un reto para todas las instituciones que tenemos la prioridad de la prevención de la violencia”. “Alrededor de 40% de las mujeres que llaman, indican que han sido objeto de signos de violencia desde hace mucho tiempo y la mitad de ellas expone que sufren violencia a diario, es decir, hay una violencia previa y hay una violencia conectada con la coyuntura actual”, añadió la funcionaria. En noviembre de 2019, el INEGI habría emitido un informe donde advirtió que cuatro de cada diez mujeres (43.9%) ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o última, a lo largo de su relación. “Sabemos también que los asesinatos en vivienda afectan más a mujeres que a hombres”, sentencia el documento. Con datos disponibles del INEGI, se encontró que de 2000 a 2017, los homicidios en casa son significativamente mayores contra niñas, adolescentes y adultas mayores, quienes son asesinadas con más violencia y saña, a través de asfixia, uso de
21 DE JUNIO DE 2020 arma blanca, envenenamiento o el uso de fuerza corporal.
LA ONU ALZA LA VOZ Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha llamado la atención de los gobiernos y organizaciones, para atender la violencia doméstica contra mujeres y niñas, acentuada por el confinamiento en casa. Según la ONU, seis de cada diez asesinatos de mujeres en 2017, fueron perpetrados por sus parejas o miembros de la familia. El estudio del organismo internacional también revela que “el hogar es el lugar más probable para que una mujer sea asesinada”. LA CRISIS ES MUNDIAL China, España, Brasil, Ucrania, México y el mundo, las cifras de víctimas de la violencia son tan alarmantes como las de la pandemia, se cuentan por millones. La Agencia de Salud Sexual y Reproductiva de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió que si el confinamiento continúa, en los próximos seis meses se producirán 31 millones de casos de violencia doméstica en el mundo. Tal como ocurrió con la Pandemia, las primeras alarmas de violencia doméstica derivadas del encierro por el Covid 19, las dio China. Wan Fei, fundadora de la asociación “Lantianxia” (Bajo el cielo azul) con sede en aquel país, dio a conocer que durante el mes de febrero, se triplicaron los casos de violencia doméstica, respecto al mismo periodo del año pasado. Las causas de la violencia en los hogares de China, según Lantianxia han sido debido al aumento de tensión en las familias, la precaria economía, los espacios reducidos en casa, la pérdida del empleo o bien el temor a perderlo. A nivel mundial las causas se han generalizado, los expertos opinan que la discriminación, la desigualdad y la falta de independencia económica, son los disparadores que están provocando mayor violencia en las familias confinadas. MASCARILLA 19 Y LAS CAMPAÑAS DE AYUDA Muchas son las instituciones que están actuando de manera coordinada para contener las agresiones en casa. Sin embargo subsiste la preocupación de que no todos los gobiernos hagan lo suficiente. Es latente también el temor de que las víctimas, ante la necesidad de contar con alimentos o un lugar para vivir, terminen asumiendo la violencia como normal o bien se resignen a ella. En todo el mundo se han activado números de emergencia para la atención a víctimas de violencia. En México el 911 Sigue en Pág. 3
21 DE JUNIO DE 2020 Viene de la Pág. 2... funciona en todo el país y hay números gratuitos de atención, que pueden ser marcados desde teléfonos públicos e incluso desde celulares sin saldo. El DIF Estatal pone a disposición el 01800 8300 308 y el 492 922 06 74 así como las instalaciones del Caviz. Las farmacias han integrado un frente común y están alertando a las víctimas de violencia, mujeres, niños, ancianos o cualquiera que esté en situación de riesgo para que den la alarma a través de una clave: Mascarilla 19. En este caso, acercándose a las farmacias, los empleados sabrán que la persona que pida o pregunte por este producto está solicitando ayuda. El ayuntamiento de Zacatecas puso en marcha la Unidad Especializada en Género “Mujer Segura”, patrullas rosas operadas por mujeres policías que intervendrán en la contención y prevención de la violencia. También puso en marcha el código denominado cubre boca N2000 clave que activa la alerta de auxilio para mujeres en dificultad. En los Municipios SEDIF implementó la campaña “Albergue para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar”. El Caviz ha atendido solicitudes de personas procedentes de Ojocaliente, Villanueva, Miguel Auza, Jalpa, Jiménez del Teúl, Luis Moya, Fresnillo, Loreto, Monte Escobedo, Pinos, Juan Aldama, Enrique Estada, Pánuco, Vetagrande, Trancoso, Valparaiso, Villa de Cos y Guadalupe. Incontables también y no menos merecedores, el número de mascotas que están siendo abandonadas como causa de la pandemia, otra forma de violencia, ya que los arrojan a las calles o en el mejor de los casos los acercan “cínicamente” dice el Alcalde Ulises Mejía, al Centro de Atención Canina y Felina, donde la capacidad de albergar animalitos ha sido rebasada al 100 por ciento. VIOLENCIA PREVIA Como lo han advertido diferentes instancias en el país, la mayoría de los casos implicados tiene una violencia previa. Alguien no esta haciendo bien la tarea. Se esta convirtiendo en un problema de salud pública y derechos humanos, tan grave como el Covid 19. En el 2011 con la coparticipación del Gobierno del Estado de Zacatecas y SEMUJER, el INEGI editó el compendio “Violencia contra las Mujeres en Zacatecas”. La publicación revela indicadores alarmantes, tiene como base la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, levantada por el INEGI del 3 de octubre al 11 de noviembre de 2011(ENDIREH 2011).
NÚMERO 2163 Los resultados de la encuesta sobre los tipos de violencia y los lugares donde se ejerce son amplios y precisos: desde el ámbito privado, público, comunitario, escolar y laboral. Según el INEGI La violencia afecta a mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja, mujeres alguna vez unidas violentadas por su ex pareja, mujeres solteras violentadas, mujeres de 60 años de edad con violencia familiar. De las entrevistadas 340 mil 096 mujeres, casi la mitad 161 mil 645 han vivido algún episodio de maltrato o agresión en el transcurso de su vida. La violencia física ha sido desde una bofetada o empujones hasta lesiones que causan la muerte de la víctima. Las agresiones sexuales, sin lugar a dudas una de las prácticas más habituales de la violencia de género, y de las menos denunciadas. Las mujeres en Zacatecas han sido objeto también de violencia económica: “como un medio de dominación que entraña negar a las mujeres el acceso o control de los recursos monetarios básicos, el chantaje o manipulación económica, limitar su capacidad para trabajar, o apropiarse y despojarla de sus bienes”, detalla el informe del Instituto. Cita asimismo a la violencia psicológica o emocional, como la más devastadora que la física: “consiste en todas aquellas formas insidiosas de tratar a la mujer con el fin de controlarla o aislarla, de negarle sus derechos y menoscabar su dignidad, tales como los insultos, menosprecios, intimidaciones, imposición de tareas serviles y limitaciones para comunicarse con amigos, conocidos y familiares”. La mujeres con trabajo remunerado e independientes, no están excluidas de alguna forma de abuso: “las recluye al ámbito privado familiar, en donde ser una buena madre y esposa significa atender a los hijos, al hogar, al marido y estar disponible para cubrir las necesidades del grupo doméstico las 24 horas del día” Sugiere el INEGI la necesidad de la distribución de las tareas y responsabilidades domésticas, (el contrario) “limita las oportunidades de desarrollo. Al interior de las familias se siguen reproduciendo roles muy definidos y marcados (en los que) los quehaceres domésticos les corresponden exclusivamente a ellas”. En el caso de las personas mayores el pasar de un estado de independencia a otro de dependencia familiar, aumenta la probabilidad de maltrato donde “mujeres de más de 60 años (son víctimas de violencia) ejercida por parte de los hijos, nietos, sobrinos u otras personas con quienes ellas conviven, en forma de agresiones emocionales, físicas, económicas, abandono y
falta de apoyo”
VIOLENCIA SEVERA Si todo lo anterior no fuera suficiente, los resultados de la Encuesta 2011 del Inegi arrojan que hay también otra forma de violencia más severa: mujeres a quienes su cónyuge ha amarrado, pateado, tratado de ahorcar o asfixiar, agredido con un cuchillo o navaja, disparado con un arma y obligado a tener relaciones sexuales usando la fuerza física; les ha quitado dinero o bienes”. Se incluyen también las que, como resultado de esta violencia, han tenido graves consecuencias físicas o psicológicas como operaciones,
3 cortadas, quemaduras, pérdida de dientes, fracturas, abortos, partos prematuros, inmovilidad de al menos una parte de su cuerpo, fallecimiento de algún miembro del hogar, o que han necesitado recibir atención médica o psicológica. Con frecuencia la violencia de pareja es un delito insuficientemente documentado. Esto contribuye a su invisibilidad y permite que los agresores no sean castigados. Aunado a esto, las mujeres agredidas no tienen referentes para saber cómo reaccionar, para identificar hechos agresivos en su contra y así cortar el ciclo y la escalada de violencia.
PRESENTA JACKIE MARTÍNEZ REFORMAS PARA EL EQUILIBRIO ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL REPARTO DE ESPACIOS PÚBLICOS
Jackie Martínez Juárez, Diputada Federal por el Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante la Legislatura local una serie de reformas que buscan establecer equilibrios entre mujeres y hombres, a fin de regular medidas compensatorias en el reparto de espacios y con ello, integrar de forma paritaria a los Ayuntamientos y al Congreso local. De ahí que, la igualdad entre géneros sea un derecho humano para todas y todos los ciudadanos, previsto constitucional y convencionalmente, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres y los hombres en un plano de igualdad y no discriminación. La paridad debe significar que ambos géneros se desarrollen de manera plena, libre y responsable. La discriminación existente contra la mujer en la familia, el trabajo, la política y en las demás esferas sociales es inaceptable. Los hombres y mujeres deben reconocer mutuamente su valor propio, y responsabilizarse el uno al otro, compartiendo tareas que les corresponden en la sociedad sobre la base de igualdad de derechos y obligaciones. En este sentido, la primera Diputada Federal titular panista por Zacatecas, estimó necesario que toda forma de discriminación
o desigualdad de oportunidades por razón de género debe ser rechazada, corregida y en su caso, sancionada. Su propuesta contempla procedimientos de Revisión de género para identificar el número de hombres y mujeres en funciones públicas, y Reglas de determinación de género en caso de no cumplir con la integración paritaria. La iniciativa incluye mecanismos de compensación que con base en orden de prelación, permitirá compensar la cuota de género en cada partido político para integrar la Legislatura, salvo la candidatura migrante. Asimismo considera el Corrimiento de fórmulas en listas plurinominales, para que las mujeres puedan acceder a expedición de constancias de asignación si los primeros registros de candidatura del partido son para el género masculino y viceversa. El procedimiento podría repetirse hasta alcanzar el 50 por ciento de integración. "No podemos quedarnos atrás en la legislación en la que a nivel federal y en otros estados ya han avanzado”, expuso en su mensaje, leído por la Diputada panista Emma Lisset López Murillo, quien al finalizar y a titulo personal manifestó su inconformidad ya que no se han concretado acciones afirmativas para lograr una participacion igualitaria dentro del actual Congreso. Martínez Juárez reconoció la civilidad política de las y los Legisladores que la recibieron para escuchar su propuesta y su solicitud de hacer uso de la tribuna ya que la Constitución Politica local no lo prohíbe, misma que fue negada por parte de algunos diputados integrantes de la CRICP, a quienes llamó a trabajar en equipo por el bienestar de las familias zacatecanas.
4
NÚMERO 2163
LA PANDEMIA COLOCA AL MUNDO ANTE LA OPORTUNIDAD DE CONSTRUIR UNA NUEVA ERA PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA, AFIRMÓ MIGUEL TORRUCO MARQUÉS
21 DE JUNIO DE 2020
IMPLEMENTARÁN ESTRATEGIAS Y FILTROS PARA LLEGADA DE AUTOBUSES DE ESTADOS UNIDOS Se reaperturan centros de culto con el 30% de capacidad y cumplimiento de la sana distancia
El secretario de Turismo del gobierno de México participó en la LXV Reunión de la Comisión Regional para América de la Organización Mundial del Turismo
Por su parte, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que el turismo a nivel mundial vive una crisis sin precedentes, con un panorama económico difícil de predecir y consecuencias sociales de graves repercusiones Al participar en la LXV Reu- legado de esta amarga expenión de la Comisión Regional riencia que es el Covid-19”, dijo. para América de la Organización Añadió debemos concebir al Mundial del Turismo, el secre- turismo no sólo como una actitario de Turismo, Miguel Torruco vidad económica o una región Marqués, destacó que la cri- geográfica, evaluada con cifras sis global que se vive por la e indicadores económicos, sino pandemia del Covid-19 coloca como una actividad capaz de al mundo ante la oportunidad conjuntar valores surgidos de histórica de construir una nueva una actitud ética y creativa. era para la industria turística, Asimismo, para otorgarle un alejada de las prácticas de nuevo sentido a la palabra tumasividad, sobreexplotación y rismo, se tienen que construir deterioro ambiental. significados más amplios que En la junta de trabajo, reali- recuperen todo lo positivo, a zada de manera virtual, el titular partir de criterios de seguridad, de Sectur afirmó que la apari- responsabilidad y confianza. ción del coronavirus ha genePor tanto, el secretario Torrurado afectaciones no sólo en los co Marqués externó que no ámbitos sanitario y económico, debemos limitarnos a ver únisino también en lo social y cultural, haciendo evidente el ago- camente los efectos negativos tamiento y decadencia de la for- de esta pandemia, sino que hay ma tradicional de hacer turismo. que valorar que esta pausa obligada nos ha regalado escenas Sostuvo que, muy a pesar de espectaculares como el retorno todos aquellos que participan de ballenas y la bioluminiscenen este sector, debemos acep- cia a las playas de Acapulco y tar que el viajar, esencia de su una reducción en los niveles de actividad, se ensombreció al contaminación. constituirse en uno de los prin“Esto nos coloca ante la oporcipales vehículos de transmitunidad histórica de construir sión del contagio. una nueva era para el turismo, “Ahora, asumimos que el tuque no esté centrada en la rismo es una actividad totalmenexclusividad y que no dependa te interdependiente, que las de factores externos. Tenemos fronteras que conocemos tieque evitar repetir prácticas de nen que esmerarse más en masividad, sobreexplotación y mostrar al viajero un contenido deterioro ambiental”, demandó. más cultural y de idiosincrasia Ante el secretario general que meramente económico, lo que implica que el sector deba de la Organización Mundial de afrontar mayores retos con pro- Turismo, Zurab Pololikashvili, ductos turísticos innovadores agregó que estamos en el umy de mayor calidad, para res- bral de entender al turismo de ponder a las necesidades de un manera diferente, por lo que es turista cada vez más informado el momento de tomar decisiones y exigente, en las que al binomio concretas y asumir compromisos calidad y servicio deberá sumar- y responsabilidades para salvase los protocolos de sanidad, guardar su futuro.
Sesionó el Consejo Municipal de Salud para hacer frente al COVID-19 en Jerez, para definir la operatividad del transporte proveniente de Estados Unidos y la reapertura de centros de culto. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, informó que se ha detectado mayor actividad sin el debido seguimiento de medidas preventivas por los servicios de transporte, por lo que se fortalecerá la vigilancia. Los lineamientos preventivos deben aplicarse en oficinas, unidades y personal de cada línea, además de elaborar una lista de pasajeros para registrar sintomatología. Francisco López Martínez, Coordinador de Riesgos Sanitarios en la Jurisdicción, señaló que la primera acción es visitar directamente las oficinas de
los autobuses para emitir las disposiciones. En el caso concreto de iglesias y centros de culto, se establecerán filtros sanitarios además de señalización en bancas para guardar la sana distancia y no rebasar el 30 por ciento del aforo. Aún están prohibidos los eventos masivos como bodas y XV años, mismos que se permitirán según avance el semáforo de contagios en el estado. Respecto al sector comercial destacó que solo se han recibido 17 protocolos de negocios esenciales y no esenciales, mismos a los que se les dará seguimiento a la par de visitar el resto que los establecimientos para que hagan lo propio. En este sentido reconoció la importante colaboración que ha tenido el Gobierno Municipal para contener la pandemia.
POR SEGURIDAD, CONTINÚAN RESTRICCIONES DEPORTIVAS EN JEREZ
Ante el desborde regional de contagios de COVID-19 y por seguridad de la población jerezana, los espacios deportivos como gimnasios permanecen cerrados y sólo se permiten las actividades físicas al aire libre. Sin embargo, el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez continúa con el fortalecimiento de estrategias en torno al semáforo naranja para que paulatinamente puedan reactivarse todos los sectores comerciales, por lo que en próximos días se entablará una mesa de trabajo con el Sector Salud para analizar la situación para tales espacios. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, manifestó que el
interés es evaluar las ventajas y riesgos de retomar la práctica deportiva en el municipio, para luego establecer protocolos específicos que procuren la salud de los usuarios. Entre las medidas consideradas hasta el momento están la sana distancia, sanitización constante de aparatos, ventilación y cupo limitado. Por lo pronto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) no ha emitido algún cambio en cuanto al funcionamiento del sector, toda vez que incrementaría la nube de secreciones corporales y por lo tanto el riesgo de contagios. En ese sentido y mientras avanza el semáforo, se recomienda a la población la práctica de ejercicio al aire libre como caminatas y ciclismo, los cuales se pueden efectuar en las instalaciones de la Feria y carreteras a las comunidades El Huejote, Santa Rita y Ciénega, con todos los protocolos pertinentes.
21 DE JUNIO DE 2020
5
NÚMERO 2163
AVANZA PROYECTO DE DICTAMINACIÓN DE LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO La diputada Emma Lisset López Murillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura, informó que se avanza en la dictaminación de la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Zacatecas. La legisladora indicó que el proyecto de dictamen se encuentra en fase de observaciones, así como en trámite del procedimiento de impacto presupuestario. La iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Zacatecas se turnó a las comisiones de Desarrollo Económico, Industria y Minería, así como a la de Función Pública, presidida por el diputado Adolfo Zamarripa Sandoval, por lo que la dictaminación depende de ambos órganos legislativos. Con este trabajo de análisis del proyecto del dictamen que se realiza por ahora, se busca identificar dentro del marco jurídico, aquellos trámites y servicios en los que puedan incidir en particulares, sean personas físicas o morales. La diputada, por el Partido Acción Nacional, Emma Lisset López Murillo explicó que al concluir este trabajo podría presentarse el dictamen y discutir-
lo ante el pleno, para su posible aprobación. Comentó que con esta Ley el Estado promoverá una política pública de mejora regulatoria de manera continua, permanente y coordinada, obligatoria para cualquier ente púbico. Con ésta, las autoridades estatales estarán obligadas a llevar a cabo un análisis de las normas que emiten y a sujetarse a un sistema integral que armonice y homologue las distintas normas para la aplicación de mejores prácticas, políticas y herramientas para el desarrollo económico. Desde abril pasado, la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería, y otras involucradas, han sostenido reuniones de trabajo con el propósito de avanzar en la dictaminación de la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el estado.
MUY LAMENTABLE EL FALLECIMIENTO DE CHEBO GONZÁLEZ
Se distinguió como incansable luchador social en favor de causas nobles hace más de tres décadas en las filas del panismo local, cuya labor trascendió más allá del municipio, siendo reconocida su dedicación a nivel estatal y su desempeño fue valorado por líderes nacionales, en los tiempos que muy pocos trabajaban en la búsqueda de mejores condiciones de vida para las Con tristeza se recibió la familias jerezanas y fieles a noticia el pasado jueves 18 los ideales del Partido Acción en Jerez, sobre el lamentable Nacional. En esta lucha, logró por prifallecimiento del señor Eusebio González, quien unos días mera vez que el PAN tuviera antes, él mismo daba a conocer representación en el cabildo de en redes sociales que había Jerez, siendo regidor en el pedado positivo al Covid-19, riodo de 1989 a 1992, repitienlo cual aparentemente no le do en el cargo durante la preocupaba, dada su manera administración de 1995 a 1998. peculiar de enfrentar la vida en Su posición en el Ayuntatodo momento, pero por des- miento le permitió trabajar por gracia, Chebo en esta ocasión la gente que siempre confiaba sucumbió ante esta terrible en él como gestor y promotor de enfermedad que ha cegado la beneficios para la población. vida de más de 20 mil personas Desde estas páginas vaya en el país. nuestro reconocimiento para el Quienes tuvimos la fortuna amigo Chebo, a quien siempre de conocerlo de cerca y enta- recordaremos como un hombre blar largas pláticas de temas cabal, combativo y entusiasta, y diversos con él, podemos re- a su familia le externamos nuescordarlo en su hiperactividad tras más sentidas condolencias.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2163
LO QUE DEJA EL VIRUS Antonio Sánchez González. Médico.
Los medios impresos siguen siendo útiles. Esto es lo que puede decirse después de estos meses experimentados por cualquier sociedad confinada; incluso de una sociedad a medio confinar como la nuestra. La epidemia y la cuarentena han multiplicado los textos con análisis atractivos que describen las historias hasta el punto de representar estudios cuantitativos que pueden seguirse a lo largo de todo el período de confinamiento de personajes representativos de todas las condiciones, de todos los sexos, edades y regiones. Por la pandemia y la cuarentena, los medios de comunicación, y en particular los medios impresos, han multiplicado las investigaciones, análisis, informes, foros (virtuales, eso si) y han hablado casi sólo de la epidemia durante más de dos meses, y la lectura cotidiana de la prensa deja una sensación de déjá vú ya leído y ya conocido. Este monocultivo podría producir solamente enormes beneficios, pero esta infección del espacio mediático por el virus es también el caldo de cultivo, una de las principales causas, si no la principal, de la cadena de miedos y pánico, y decisiones políticas extremas, que convirtieron a la economía global en un lodazal. Por supuesto, bajo la avalancha de cifras podemos encontrar el brillo de algunas pepitas que ya permiten esbozar el futuro de la sociedad mexicana. Las divisiones sociales mexicanas se han vuelto más evidentes por esta crisis paroxística: la división social, con los ejecutivos y muchos profesionistas de las metrópolis que “teletrabajan” y apenas temen la enfermedad, en oposición a los empleados y trabajadores que tienen que ir físicamente a su lugar de trabajo, a la calle, empujados por la necesidad a pesar de la conciencia del riesgo y el miedo de contraer el virus. La división geográfica que muestra las zonas del país previamente afectadas por la desindustrialización y la emigración, que pagaremos los costos de la epidemia con más alto rédito y con tasas de mortalidad relativa entre los enfermos por el virus mucho más elevadas, mientras que los corredores industriales del país se salvarán del coronavirus igual que de otros males, como lo han sido durante años. Digamos que también resalta muy bien ya la sensación de un premeditado desmantelamiento de México, motivada por la falta de cubrebocas, pruebas y respiradores y la furia impotente frente a las mentiras del poder. Está latente un manifiesto sentimiento de inferioridad nacional que agrava el que ha existido por décadas con respecto a los Estados Unidos y buena parte del resto del mundo; los mexicanos nos vemos a nosotros mismos como menos cívicos cuando deseamos -y deberíamos- estar entre los más disciplinados. A medida que uno avanza en las páginas de los periódicos, encontramos temas que han sido ampliamente cubiertos en los medios. No solo los temas, sino las formas de abordarlos. Las publicaciones periodísticas abordan en su totalidad la semántica de las minorías que continúan imponiendo su discurso victimista, como antes de la epidemia. Las mujeres son inevitablemente víctimas de la violencia doméstica y deben someterse a la carga mental del trabajo en casa. La distribución de las tareas de la vida doméstica cotidiana y la violencia doméstica están ahora entre los temas más conflictivos, aunque anteriormente los psiquiatras nos enseñaron que esta disputa oculta mucho más. Y están los ambientalistas que predican. Como los sacerdotes afirmaron una vez que el comportamiento inmoral de los hombres había irritado a Dios quien luego envió la peste, los nuevos sacerdotes ecológicos nos sermonean: la Tierra está vengando nuestro comportamiento como depredadores. La pretendida influencia moral de los ambientalistas recuerda la que tuvieron los comunistas a la mitad del siglo 20. Y puede esbozarse una lucha entre aquellos que quieren un cambio de modelo con quienes desean volver a su nivel de vida antes de la crisis. Entre los que temen el fin del mundo y los que amenaza el fin de mes, la guerra acaba de comenzar.
21 DE JUNIO DE 2020
JUSTICIA EN LOS BUEYES DE MI COMPADRE Jaime Santoyo Castro
Ya no causan sorpresa las ocurrencias de algunos distinguidos miembros del partido que gobierna al pais, pero no por ello dejan de generar molestia, incomodidad y repulsa, sobre todo porque, lejos de pensar en soluciones reales, responsables, y sustentables para abatir la pobreza de los mexicanos, la tentación de quedar bien se hace presente y aparece el tan socorrido populismo. El Ex Presidente del Senado Martí Batres, de Morena, acaba de proponer una adición al Artículo 4º de la Constitución Federal para consagrar lo que él denomina “Ingreso Básico Universal”, que implica que cada ciudadano reciba del Gobierno una transferencia monetaria, para disminuir la pobreza. Tal parece que Batres, como muchos otros, piensan que los mexicanos somos tontos y que vamos a creer en que su buena voluntad, su bonhomía y su aspiración de dar justicia a los pobres, motivación de la que yo no dudaría si estuviera sustentada en la aportación de él, de su grupo parlamentario, o quizá de todas las fracciones parlamentarias, o proponiendo una disminucion de sus ingresos para darles ese destino, pero claro que no. Se trata de dar; de repartir lo que no es suyo, y que no genera desarrollo ni riqueza; de dar hoy todo lo que hay en la canasta aunque no quede nada para mañana, desobligando al Estado de su función de propiciar el desarrollo nacional con solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía, como lo establece el articulo 26 Constitucional. ¡¡Es una típica conducta de saludar con sombrero ajeno!! Se advierte su ansia de obtener popularidad y votos con tal engañifa, pues sólo hay que observar que su inicitiva está destinada a los “ciudadanos”, no a los “mexicanos”. Los ciudadanos, son los mayores de 18 años, en tanto que los mexicanos somos los menores y los mayores de edad. Los ciudadanos votan, los menores no, pero la pobreza abarca a unos y a otros, con mayor énfasis en los menores, que no están aún capacitados para trabajar y recibir ingresos propios. Pareciera que se pretende establecer un instrumentio legal para condenar a la probreza extrema a los que no votan, y darle, como a las palomas, maiz a los que sí votan. Unos por no votar que se mueran de hambre y otros que reciban una limosna a cambio de su voto. Asistencialismo puro, pero dirigido a los votantes. ¡¡Justicia selectiva!!
21 DE JUNIO DE 2020
REGRESAN LAS CARAVANAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN BENEFICIO DE LOS JEREZANOS
Luego de pausar de manera obligatoria a causa de la contingencia sanitaria, se retomaron las Caravanas de Servicios Públicos en beneficio de la zona rural de Jerez. En seguimiento al compromiso del Alcalde Antonio Aceves Sánchez de fortalecer los servicios públicos, se visitó la comunidad de El Tesorero con la Caravana número 23. Ahí se realizaron trabajos de
7
NÚMERO 2163
pintura en muros y accesos a la cancha de usos múltiples, líneas reglamentarias, tableros de básquetbol, postes de vóleibol, así como repintado, reparación y soldadura de juegos infantiles. A solicitud de los habitantes hecha personalmente al Presidente, se reforestó el área de usos múltiples con 20 árboles tipo trueno, además de trabajos de poda y limpia del espacio en su totalidad. Personal de la Subdirección de Servicios Públicos también reparó luminarias en distintos puntos y en la parroquia de la Ex Hacienda de El Tesorero, de la que se hará un análisis para poder darle mantenimiento y preservar su historia. La actividad continuará en más colonias, fraccionamientos y comunidades de Jerez, en el objetivo de mejorar la imagen pública y la calidad de vida de las familias jerezanas.
EL DALTONISMO DEL PRESIDENTE Y EL SILENCIO DEL GOBERNADOR Por Irene Escobedo Según las cifras de la Secretaría de Salud, el Estado de Zacatecas sigue acumulando casos positivos de contagios y fallecimientos por coronavirus. En número de contagios por Covid vamos a la alza y en el semáforo nacional, vamos en reversa. Es como pasar a la secundaria pero regresando a quinto de primaria, más o menos ese tipo de lógica. Zacatecas pasó de modo casi sobrenatural a semáforo naranja. A nivel estatal nadie de los autorizados ha salido a ovacionar ni a desmentir tal “deferencia”. El gobernador seguramente tiene sus reservas porque ha permanecido callado al respecto. No es que le esté dando por su lado al Presidente López Obrador. A Tello no le gusta el conflicto. Se le ha visto muy activo y hasta preocupado, verificando por todos lados que sus lentes no estén empañados. Pero la dificultad visual esta en otro lado. El Presidente y sus estrategas tienen al parecer un ‘ligero’ daltonismo, que muchos, a propósito han dejado que pase inadvertido. El Gobernador, indudablemente está del lado de las cifras, pero también de la moral correcta y está preocupado por los zacatecanos. Pobreza y pandemia no son un buen binomio. En estos días dictará las reglas para salirle a lo seguro, aunque lamentablemente en rojo y sin luces intermitentes. AYUDANTÍA SIN AIGUILLETTE Para los españoles la palabra es canguro, en Argentina, Estados Unidos y otros países europeos babysitter, en México son niñeras -nanas para los exuberantes- pero tratándose de política pueden ser incluso asistentes con nivel de ayudantía. La ayudantía del Presidente López Obrador, está conformada por un selecto grupo de promotores del voto, que de la noche a la mañana sustituyeron, al extinto Estado Mayor Presidencial y al Cuerpo de Guardias Presidenciales. Los nuevos flamantes ayudantes, pasaron a ser más bien una especie de disimulo, pues ni cuidan al Presidente <<el pueblo lo cuida>> ni están a la altura de lo que sea que les hayan encargado hacer. La falta de capacidad, lógica y destreza quedó de por medio en la gira a Tlaxcala donde la camioneta de la ayudantía atropelló a un ciudadano, sin prestarle primeros auxilios ni atención alguna, lo abandonaron a su suerte sin el mayor remordimiento. Es evidente que la ayudantía presidencial, carece de todas las habilidades, cualidades, conocimientos, destrezas y virtudes que debería tener un asistente con grado de ayudante. Parecería ilógico pero no lo es. El cargo que ocupan, es más bien un destino y no una función, como las au pair, ese tipo de niñeras, que llegan a las familias acomodadas solo para aprender y ganar experiencia mientras maduran para el siguiente paso. AMLO no sólo ha salido a defender que son elementos de suma honestidad, por eso están ahí, sino que ‘muy ad hoc’ con el estilo principesco, ya encaminó a algunos de ellos a su siguiente encargo: Javier Portugal Dorantes y Paloma Rachel Aguilar Correa pasaron a ocupar puestos directivos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con salarios descomunales, casi cercanos a lo que percibe el Presidente. Como asistentes en la ayudantía, percibían un salario muy superior al de un policía o militar, apareciendo como subdirectores de área con una percepción de 45 mil 075 pesos según la página oficial de nómina transparente. Su coordinador Daniel Asaf, al parecer un empresario de origen libanés, aparece con un sueldo neto de 107 mil pesos. Todos –dicenson profesionistas abogados, comunicólogos y empresarios. Se autodefinen como un grupo de profesionales sin armas, evidentemente les falta ‘el grado’ que los facultaría también para portar el aiguillette, el cordón de mando que acredita las aptitudes para el desempeño de sus funciones, aunque sea el de solo tomar notas, pero que dado el caso ni falta que hace, mientras maduran, ya están en el sendero de los ascensos y recompensas.
8
NÚMERO 2163
CELEBRAN 132 AÑOS DEL NATALICIO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE Para honrar la memoria y trayectoria de Ramón López Velarde en el aniversario 132 de su natalicio, el Gobierno Municipal de Jerez inició el Programa Cultural virtual que se llevó a cabo del 15 al 19 de junio. En el Museo Interactivo que lleva su nombre, se realizó una Ofrenda Floral con los debidos protocolos sanitarios durante la contingencia. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez llamó a unir esfuerzos para continuar con la preservación del legado del poeta, además de aprovechar el tiempo en casa y disfrutar en familia del programa que es una oportunidad para conocer más sobre el intelecto y los retos que el bardo jerezano dejó en sus obras.
Afirmó que su legado representa un regalo invaluable, así como una riqueza cultural y literaria que en la actualidad ha adquirido relevancia mundial, por lo que se preparará una importante conmemoración de su Centenario luctuoso. Todo el calendario de actividades fue transmitido en vivo desde la página de Facebook Toño Aceves para evitar aglomeraciones. En el evento estuvieron presentes Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) y el Declamador Baudelio Carrillo, quien declamó la poesía Humildemente.
OFERTARÁN CIRUELA Y DURAZNO JEREZANO EN MERCADOS NACIONALES
21 DE JUNIO DE 2020
UNIDAD DE EMERGENCIAS MÉDICAS SUSPENDE CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS; SÓLO ATENDERÁ A PACIENTES COVID
Los Centros de Salud urbanos y el Hospital General Zacatecas atenderán a quienes lo requieran La funcionaria señaló que Para otorgar una mejor atención a los pacientes con CO- será el área de urgencias del VID-19, la Secretaría de Salud Hospital General Zacatecas en de Zacatecas (SSZ) informó que, donde se reciba a las personas a partir de las 20 horas de este que requieran atención médica viernes 19 de junio, se suspen- que no sea COVID-19, servicio de indefinidamente la atención que se presta durante las 24 en las áreas de urgencias y horas del día. consulta interna de la Unidad Asimismo, precisó Moreno, de Emergencias Médicas (UNE- se contará con el apoyo de los ME) de Zacatecas, ubicada en Centros de Salud Urbanos de la avenida García Salinas, de Guadalupe y Zacatecas todos Guadalupe, los días de la semana, de las Jéssica Beatriz Moreno, 7:00 a las 19:00 horas y de directora de la UNEME, señaló las 8:00 a las 20:00 horas, que el cierre temporal se de- respectivamente. Para el tratamiento de enferterminó ante el incremento de pacientes COVID que requie- medades más graves o probaren hospitalización, y luego de bles de hospitalización, la SSZ concluir los trabajos en las ins- atenderá en cualquiera de los 11 talaciones del área destinada a hospitales comunitarios o en el General Zacatecas. este tipo de padecimiento.
RECONOCEN LEGADO DEL POETA EN EL CUARTO DÍA DE ACTIVIDADES
Con un análisis de sus obras y un concierto celebran la antesala del aniversario luctuoso
En gira de trabajo por el Estado de Jalisco, el Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, visitó comercializadoras de fruta fina del Mercado de Abastos de Guadalajara para ampliar los canales de venta de productores jerezanos. Acompañado por fruticultores, se reunió con representantes de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, con quienes logró importantes acuerdos para la comercialización de frutales en tan importante vitrina a nivel nacional que surte a 14 entidades. “La intención es que los productores de Jerez vendan sus cosechas directamente y sin
intermediarios, evitar el coyotaje que tanto daño hace a la economía del vendedor y con ello que oferten a mejor precio sus productos”, dijo. Comentó que existen interesados en los frutales de Jerez como lo es Productos Naturales El Retoño y Duva Cano, y detalló que ya se alistan detalles para que en próximas semanas salga a Guadalajara el primer cargamento de ciruela tipo California y posteriormente durazno. Para Antonio Aceves es de suma importancia exponer en el mercado nacional los frutos del territorio jerezano para retomar el camino de potencia productora como hace años lo fue.
Arturo Gutiérrez Luna presentó el análisis del ensayo Zozobra, misterio y saudade, que busca transmitir la emoción e inquietud por seguir los pasos de Ramón López Velarde y ahondar en el aprendizaje de su vida y obra. Manifestó que Zozobra está escrita con tintes de misterio, tristeza y alegría, basada en la
añoranza del bardo por su patria chica y su hogar familiar para reconfortar el alma; con su estilo, fuerza, expresión y recursos poéticos, aseguró que López Velarde debe seguir promoviéndose como refrente literario. Dentro del Programa Cultural virtual también se presentó el concierto Murmullos desde la Suave Patria.
21 DE JUNIO DE 2020
NÚMERO 2163
DIEZ AÑOS SIN CARLOS MONSIVÁIS Amparo Berumen
Carlos Monsiváis murió hace 10 años el 19 de Junio. Con su partida dolió todo aquí dentro. Dolía el despertar, los pasos, los recuerdos. Dolían las palabras y el viento y el teléfono. Se fue Monsi y me dolía el silencio. En alguna carta o llamada los amigos que me abrazaron en pésame porque lo quise mucho. Así lo quisimos los mexicanos. Mas yo tuve la fortuna de que él me quisiera. Fortuna de querernos yo celebrando su intelecto y su humor socarrón siempre. Él cumplió con el deber social de ser todo en todos. Y su voz parecía venir de todas partes. Y su voz parecía ir a todas partes. Porque nada de lo sufrido por los más olvidados le fue ajeno. Escéptico de los poderes, su forma de celebrar el ejercicio de la voz era gozosamente incitadora: nada se ha denunciado o defendido LEGALMENTE con la desmemoria y el ocultamiento… Sí. Esta inteligencia llamada Carlos Monsiváis analizó muy a su sabor el tema de la política y los políticos. Denunció con singular ironía y concisión las
corruptelas y el lapsus en que incurren estos sujetos que se dan por montones en todos los partidos a lo largo y ancho del país. En ellos también campean, y es obvio, las más inverosímiles anécdotas de que pueda hacer gala la picaresca mexicana. “Monsiváis fue el documentador de la fecundísima fauna de nuestra imbecilidad nacional” –dijo el Maestro Sergio Pitol. Con el sabroso oficio del dulce mirar que citó Góngora, Monsi me llevó a pasear al Centro Histórico de la Ciudad de México. También por el rumbo del tianguis, de las pulquerías, de la comida, del habla popular, del bolero y el danzón, de los ídolos y los personajes mexicanos, de los artistas plásticos, del cómic, de la fotografía, del cine. “Deslindar al coleccionista de la orgía del gusto privado es absurdo” –decía al hablar de sus colecciones. Comprobémoslo, si no, en el Museo del Estanquillo. Carlos Monsiváis, el que escribía con esa longanimidad siempre ilimitada. El que tenía una LUZ que daba luz
a la verdad y nos hacía soñar pequeñas cosas felices; el que formó un eje y llevó a la alianza a muchos en la construcción de la memoria colectiva; el que no imaginó a cuánta gente iba a llegar y a cuántas mentes iba a cambiar. Un íntimo placer intelectual he vivido a la hora en que apago la luz del buró y en lo oscuro empieza el recuento con el yo interior… Y un íntimo placer intelectual en 2002 en Tampico, cuando arribamos a una Casa de la Cultura en lleno total y aún mucha gente sin poder entrar, y cientos de manos festivas que aplaudían a su paso. Cuánto he recordado aquella noche espléndida! Al salir del recinto, ya conduciendo el auto le dije al maestro que me encantaba mi oficio de chofer. Él permanecía callado mirándome. Le pregunté si se sentía feliz y sonrió como ocultando ese mirar de quien se sabe querido. Me siento preocupado y nervioso por tanta gente reunida –respondió. Nerviosa yo y muy feliz con usted aquí –le dije sonriendo. Y le volví a preguntar si se sentía feliz. Entonces me contestó: “acaban de decirme que existo”… Me había sentido un poco preocupada, y las noches previas a ésta su primera visita a Café Cultura fueron muy largas. Los minutos parecían transcurrir velozmente sumando para mí, apenas cuatro o cinco horas de sueño en la madrugada. La aprensión de esos días ante una posible eventualidad en su agenda, se convirtió en fruición cuando lo vi aparecer con una pequeña maleta en el área de recepción del aeropuerto. En trayecto al hotel me preguntó de la política y los partidos en Tamaulipas. Habló de la primera película, Tampico, y también del Bar Manhattan que en un “inusitado arrebato” visitó después de B. Traven y El Tesoro de la Sierra Madre, llevada a la pantalla grande. Como arrullando el cansancio que sentía tras llegar de Bolivia al DF esa madrugada, e inmediatamente volar a Tampico, Monsi empezó a cantar en voz baja. Lo miré con risilla cómplice, le seguí el tono, e hicimos sin ningún ensayo el mejor dueto. Recordamos fragmentos de nuestras canciones mexicanas, desde Solamente una vez hasta La chancla. Después
CULTURA
9
vinieron algunos versos de En Paz y La Suave Patria… Cuando él volvió a Tampico en 2005, invité al entonces Director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, mi entrañable Fernando Mier y Terán, a ofrecerle un mensaje de bienvenida a nombre de los tamaulipecos. Al terminar Monsi su conferencia y las preguntas y las respuestas, sonreía al recordar los mismos aplausos, las mismas sonrisas, las mismas muestras de admiración y cariño de los tamaulipecos. Cuando salimos del salón enfilé el auto con rumbo a casa, e igual que en su primera visita en 2002, se instaló cómodamente en la sala y empezó a cantar muy quedo unos boleros. Siempre cantaba. Le gustaba mucho cantar. Luego fue junto al piano y cantamos todos con él sin acordarnos del reloj ni de nada. Era muy de madrugada cuando lo llevé a su hotel. Temprano por la mañana estuvimos puntuales en el aeropuerto. La gente lo reconocía y le saludaba con afecto y él sonreía. Me extendió su mano en actitud de despedida. Me dijo que la cena le había gustado y que regresaba a sus libros y a sus gatos. Yo lo abracé sin pronunciar ninguna palabra… En su cumpleaños y en las navidades y en otras fechas le llamaba. Hoy estoy recordando y agradeciendo a la vida el privilegio de su cercanía. Se fue Monsi y me duele el silencio... En una página de su libro Amor Perdido, vuelvo a leer las palabras que entre una canción y otra me escribió aquella noche con su mano: “Al chofer más experimentado de este lado del occidente, el agradecido y feliz sobreviviente Carlos Monsiváis 2002”. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2163
RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD EL CIERRE DE PANTEONES DURANTE HOY DÍA DEL PADRE El Secretario de Salud Gilberto Breña solicitó a los ayuntamientos el cierre de actividades no esenciales durante este fin de semana
Destaca que la fecha conmemorativa sucederá durante el pico más alto de contagios de COVID-19 en Zacatecas El Secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, recomendó a los 58 municipios de Zacatecas el cierre de panteones este fin de semana, 20 y 21 de junio, con el objetivo de reducir la movilidad de la población durante el Día del Padre. Al considerar el alto flujo de personas que genera esta fecha conmemorativa, el Gobierno del estado solicitó a todos los ayuntamientos su cooperación para inhibir la sobreexposición
de las personas a los espacios considerados como focos rojos de contagio del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Otra serie de recomendaciones consiste en no permitir la apertura de negocios no esenciales y, por el contrario, reforzar los filtros sanitarios en los giros comerciales y de servicios considerados de primera necesidad. Asimismo, los ayuntamientos deberán colaborar en la difusión del uso correcto del cubrebocas entre la población, el cual deberá portarse en todo momento dentro del transporte público, o al salir de casa, agregó Breña Cantú. Las autoridades recordaron que es necesario extremar las medidas de sana distancia durante estas fechas, ya que, de acuerdo con diversos estudios, actualmente Zacatecas transita el periodo más alto de la curva de contagios de COVID-19. Por lo anterior, la responsabilidad de la población ante la emergencia sanitaria que atraviesa el estado, y el resto de México, será clave para salir lo antes posible de esta crisis, concluyeron las autoridades de Salud.
21 DE JUNIO DE 2020
ECLECTIS
Por Raymundo Carrillo El ritmo y rumbo que lleva la pandemia del covid19 es aún indetectable plenamente. Los datos de la conducta de contagio, enfermedad y su evolución en el colectivo de cada región, comarca, Estado o municipio, son una revelación inédita permanente, igual por la mañana se informa que se ha apaciguado y por la tarde de ese mismo día se notifica que repuntó y vuelve a determinarse que las medidas de prevención se radicalizan. Esa variación impide visualizar cuando terminarán las cautelas habidas. Un estado de inseguridad más al cual se ha de responder con sensato acatamiento. Quien crea que no existe o actúe considerando que es un mito de los poderosos y la supremacía, atenido quede a las indeseadas consecuencias mortales. Al menos, no pongan en riesgo a los demás. Son muy buenas las medidas de haber becado a los estudiantes, nadie lo puede negar, hasta los más reacios y radicales opositores, pueden pegar de gritos y brincos en su llamado de atención, pero, los padres de familia hacen el suelo parejo y sorda la gritería, igual adjetivo es, el que aplica para las dotaciones económicas a los adultos mayores, en ésta época de alto desempleo, consumo prudente, carestía de materias primas, retraimiento de actividades en general donde tanto salón de fiesta en Jerez ya no es negocio, ser músico es menesteroso, los envíos de migrantes se reducen y alcanzar un ingreso es difícil; pocas no son, las familias que al menos, el agua, la luz y el inmediato “chivo” diario, mucho se completa con ese dinero federal. Lo nefando será la esperada visión de ser aprovechados para efectos mercantil electorales. Debía de haber una dotación financiada universal -para todo hogar- ciudadana o cívica. La economía, definida en su origen griego y etimológico, significaría “administración del hogar”, el cual, probablemente y sin mucha duda, debido a la lejanía de los tiempos en que se integra, ha de haber sido algo así como la tarea efectuada en guardias, en rutinas, actividad colectiva de mantener alguna hoguera que serviría de calor y sede de preparación alimenticia durante día y noche, probablemente en las cuevas de familias adjuntadas, posteriormente en chozas o lugares de familias únicas. Pueda ser la leyenda de Prometeo, una simbólica muestra del sacrificio habido por tener leña permanentemente, el desvelo para impedir que la hoguera se apagara en tiempo de lluvias, las medidas colectivas e individuales para sostener el abasto y cuidado de ese hogar. Hoy es más complicado, pero no hace mucho, antes: la economía nacional la intervenía el Estado para controlar la carestía que el libre mercado ejercía sobre del consumidor, la industria más grande y generadora de materias primas estratégicas era refaccionada financieramente con el dinero de los impuestos recabados por el gobierno y se le conoció como economía mixta. Poco a poco fueron los factores de la iniciativa privada, tomando puestos estratégicos en el mando del gobierno y ya instalados sólidamente, alcanzaron por encima del avejentado postrevolucionario, la idea de institucionalizar cada solución a los problemas populares, al mismo tiempo que, acusando al viejo estado revolucionario de paternalista con las empresas llamadas paraestatales, las pusieron en venta y remate con sus más cercanos y pudientes integrantes, aliados éstos con el extranjero. Alrededor de medio siglo después, viene una pandemia, el voto popular se hace presente y, ahora esas empresas, señalan al gobierno de no darles para mantenerse en este momento difícil; buscan a papá. Administrar era su principal argumento. La capacidad del supremo gobierno versus López, sigue a prueba, en materia de seguridad, hay muchos entredichos que hacen ver dudosa su palabra empeñada en campaña (la última, la que ganó), porque a pesar de la quietud poblacional, no se ven los ejercicios de inteligencia que produzcan efectos notables y positivos sobre de la pesada carga de inseguridad que afecta al país. De las cifras que arroja su Secretario de Seguridad, son cifras que cada sexenio emite con la seguridad de que no hay quién se los rebata. Mucho ha tornado el panorama general cuando la mayoría de la población estamos “en capilla” uniforme y constante, pero eso no resuelve. Las mejores piezas democráticas están arrumbadas, regularización, discriminación, indolencia e impunidad; solamente son resueltas en los discursos mañaneros. “Que cosas tiene la vida…” dice una hermosa canción la cual cantaba Oscar Chávez fallecido en esta época oscurecida por un virus. Así, otros personajes más cercanos se han ido de con nosotros, el “campestre” está de luto, el “carta” también. Amén de los que faltemos por tomar las medidas acertadas para administrar esta sobrevivencia.
21 DE JUNIO DE 2020
11
NÚMERO 2163
SE REALIZARÁ OBRA PÚBLICA PARA COMBATIR REZAGO SOCIAL EN EL MUNICIPIO
SE RETOMA EL OFICIO DE MATRIMONIOS EN EL REGISTRO CIVIL La Oficialía de Registro Civil de Jerez retomó las ceremonias de matrimonio tras haber sido interrumpidas por la contingencia del COVID-19. Con los debidos protocolos de higiene y seguridad, se realizaron cuatro uniones en las que tanto los contrayentes, testigos y acompañantes siguieron las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial. Ana María Acevedo Carrillo, titular del área, aseguró que
El Gobierno de Antonio Aceves Sánchez prepara un nuevo paquete de obra pública enfocada a infraestructura social básica, cuya inversión asciende a 15 millones de pesos. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, comentó que la administración 2018-2021 da continuidad a las estrategias para abatir el rezago social con acciones que ayuden a erradicar las carencias de las y los jerezanos. Informó que está por culminar el proceso de integración de expedientes de las 17 obras que posiblemente se ejecutarán en julio y beneficiarán a la zona rural y urbana.
Explicó que a raíz de la pandemia del COVID-19 se retrasaron los trabajos que debieron iniciar el pasado marzo, sin embargo continuarán con recurso 100 por ciento municipal. Otros proyectos en puerta contemplan la segunda etapa de conducción de agua potable del pozo de Monte de los García que abastecerá las comunidades de Plan de Carrillo y Villahermosa, compromiso adquirido por Aceves Sánchez ante los habitantes de esos poblados que no cuentan con el vital líquido. Asimismo, se consideran domos para escuelas, pavimentaciones, drenaje y electrificación, entre otros.
REGISTRO CIVIL MANTIENE TRÁMITES PARA DEFUNCIONES Y TRABAJOS EN PANTEONES
SE REPARA FUGA EN RED DE ABASTECIMIENTO POR PARTE DE SIMAPAJ El personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez agilizó las labores para que el servicio se reestableciera lo más pronto posible, trabajando en ello de 9 am a 5 pm y reestableciendo el abastecimiento del vital líquido ese mismo día.
se dio especial atención a la cantidad de acompañantes de las parejas para evitar aglomeraciones y focos de contagio. La funcionaria informó que a la par, diariamente se llevan los procedimientos de emisión de actas y diversos registros en un horario de 9:00 am a 3:00 pm. En este sentido, llamó a los ciudadanos a quedarse en casa si sus trámites no son urgentes, acudir una sola persona por familia a la oficina y no exponer a grupos vulnerables.
Se recuerda que en estos días cualquier trámite relacionado
con defunciones y trabajos en los Panteones Municipales, debe realizarse en la Oficina de Registro Civil. Los pagos correspondientes se realizarán de acuerdo a una orden de cobro emitida por el área, que habrá de liquidarse en la Tesorería Municipal. Realizar pagos directamente con el personal de Panteones, es bajo el propio riesgo. Para dudas y aclaraciones, comunicarse al 945 05 14 o acudir al Registro Civil de 9:00 am a 3:00 pm.
SE REHABILITA DRENAJE EN EL RASTRO MUNICIPAL
El martes 16 la red de abastecimiento de agua que comunica las colonias de Plan Maestro el Molino, Patria Nueva y Frentes Populares Norte y Sur, presentó una fuga, misma que fue reparada ese mismo día.
En el Rastro Municipal se rehabilitó la red de drenaje en los corrales de bovinos, tras presentar un bloqueo que impedía el desagüe de aguas negras. Personal de Obras y Servicios
Públicos atendió el problema con el reemplazo de un tramo de tubo PVC de seis pulgadas para evitar que se estanque el agua sucia y genere focos de infección.
12
NÚMERO 2163
21 DE JUNIO DE 2020
RUMBO AL CENTENARIO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE
Durante la semana se ofrecieron diversos eventos en torno a la obra del bardo jerezano. fallecimiento del Poeta Ramón López Velarde, resaltando su legado con diversas actividades artístico-culturales, que debido a la contingencia sanitaria se difundieron a través de medios digitales. La tarde del día 15, con un recital de guitarra clásica y poesía en el Teatro Hinojosa se conmemoró el natalicio de LóDel 15 al 19 de junio, se ofre- pez Velarde, a más de 130 años ció un Programa Cultural virtual que Jerez viera nacer a uno de en honor a los 132 años del na- los mayores exponentes de la talicio y rumbo al centenario del poesía en el país.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
El guitarrista Víctor Manuel Esquivel y el declamador Baudelio Carrillo, se unieron al homenaje en una miscelánea musical de los poemas Lopezvelardeanos Mi Villa, Hormigas, El sueño de la inocencia, A un imposible y En el reinado de la primavera. Para culminar el acto se hicieron presentes el heroísmo, romanticismo y el nacionalismo con la declamación de la Suave Patria. De igual manera, el día 18 al atardecer y como antesala al aniversario 99 del aniversario luctuiso del bardo, se presentó el concierto Murmullos desde
la Suave Patria, a cargo de la Orquesta de Cámara Juvenil Candelario Huízar dirigida por Salvador Fragoso. En el teatro Hinojosa, sus integrantes hicieron un reconocimiento a López Velarde como referente cultural de Jerez, para lo que interpretaron piezas como Adagio, Concierto en Sol mayor, A la rústica, Adagio en Sol menor, Ouverture, Minuetto, Rondó, entre otras. Con 13 eventos transmitidos en vivo se conmemoró la vida y obra de Ramón López Velarde, un jerezano que a través de sus obras dejó un legado que al día de hoy seguimos recordando.
28°C MAX 14°C MIN
Compra Venta
$21.50 $22.90
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez