GRAVE CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL ESTADO DE ZACATECAS SIN EL PROGRAMA PROSPERA PAG. 03
Año XLII
BENEFICIARÁN A 200 PERSONAS DE JEREZ CON EL SUBPROGRAMA BÉCATE DEL S.N.E.
No.2112
PAG. 07
Jerez de García Salinas, Zac.
CAPACITA LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A EMPRESARIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL PAG. 10
30 de junio de 2019
LAS FIESTAS RELIGIOSAS FORMAN PARTE DE NUESTRA CULTURA Y TRADICIONES Un ejemplo de ello es el novenario que se realiza en la Santa Escuela
Siendo Jerez un pueblo rico en tradiciones una de las más arraigadas es sin duda la realización de fiestas religiosas tanto en comunidades rurales como en la cabecera municipal, destacando el novenario a la Virgen de la Soledad en su Santuario, en septiembre o el que se lleva a cabo en la Parroquia de la Inmaculada en diciembre; a la Virgen de Guadalupe en la Parroquia ubicada en la colonia del mismo nombre, también en el último mes del año, por mencionar solo algunos de los festejos en los que la fe católica sigue dándole vida a estas tradiciones que a través del tiempo continúan vigentes. Este viernes 28 concluyó el novenario que en la Capilla del Diezmo se celebra en honor del Sagrado Corazón y actualmente se realiza la fiesta que igualmente durante nueve días se lleva a cabo en la Santa Escuela, como se conoce al templo cuya advocación es a la Preciosísima Sangre de Cristo cuya construcción data del año 1829, según consta en archivos de la Diócesis de Zacatecas y que menciona el historiador Bernardo del Hoyo Calzada, llevando el nombre de Santa Escuela de Cristo. En este novenario participa un buen número de personas de diversos puntos de la ciudad,
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
CONTRA FALTISTAS
PAG. 03
Sigue en Pág. 2
Riesgo de derrumbe y mala imagen por fincas en ruinas del centro DE LA CIUDAD Con la llegada de la temporada de lluvias resurgen las preocupaciones por el estado de algunas fincas que se encuentran en ruinas y representan un grave riesgo para las personas que transitan diariamente junto a estas. El más claro y visible ejemplo de ello es la finca derrumbada junto al Edificio de la Torre, literalmente tenemos ruinas y escombro junto a tres de los edificios más emblemáticos de Jerez, pero no es la única. En varias ocasiones hemos mencionado lo preocupante del estado en que se encuentra la finca ubicada en el callejón Del Rebote, donde la inclinación de la barda junto a la banqueta es cada vez más pronunciada y a
RUTA BONJOUR 2019
PAG. 12
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
LAS FIESTAS RELIGIOSAS FORMAN... (viene de primera) principalmente del vecindario donde se ubica el templo, siendo el primero de julio el día de la fiesta, como se estila decir al culminar las celebraciones de este tipo de actividades, que por tradición se disfruta al final de una vistosa pirotecnia elaborada cuidadosamente para tal propósito, no sin antes saborear los ricos antojitos que los mismos vecinos ponen a la venta para reunir fondos y continuar con el remozamiento del templo, el cual durante los años recientes ha experimentado notables mejoras, para beneplácito de los feligreses que acostumbran acudir al recinto religioso por el cual sienten un especial cariño que va acrecentándose a través del tiempo.
Riesgo de derrumbe y mala imagen... (viene de primera)
simple vista pareciera que está a punto de caer; junto a esta finca es común ver niños jugando o caminando al terminar sus clases, pues se encuentra muy cerca de la escuela primaria Margarita Maza de Juárez. Casos como este se repiten principalmente en el centro y en las zonas más antiguas de las comunidades del municipio.
Claramente se trata de un problema añejo que requiere de la cooperación y voluntad de los dueños, pues son fincas en propiedad privada. Sin embargo es necesario recordar que hay vidas en riesgo y en algunos casos resulta evidente que a los propietarios no les interesa hacer algo al respecto.
Algunos propietarios han manifestado que no hacen nada por culpa de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, sin embargo lo que se les pide es seguir un estilo arquitectónico acorde a la imagen del centro, como hace el resto de las personas. Jerez no es el único municipio con estos problemas; en Zacatecas hay 180 fincas en el centro con riesgo de derrumbe -aunque claro
que ningún caso tan escandaloso como el que tenemos en la calle Aurora, que sería el equivalente a tener ruinas y escombro junto a la Catedral-, el alcalde de la capital no descartó la posibilidad de realizar expropiaciones donde la falta de interés de los dueños impida la rehabilitación de dichas fincas. Tal vez es tiempo de plantearnos esa misma alternativa en Jerez.
2112, 30 de junio de 2019,
30 de junio de 2019,
30 DE JUNIO DE 2019
GRAVE CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL ESTADO DE ZACATECAS
La senadora Claudia Anaya Mota lamenta el cierre de Clínicas del programa IMSS Prospera
En base a las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social, se ven afectadas 456 mil personas que eran beneficiarias de Unidades Médicas del IMSS Prospera y ahora se quedan sin atención a su salud por los recortes al presupuesto que por orden del presidente López Obrador, lleva a cabo el gobierno federal. Al respecto la senadora Claudia Anaya Mota lamentó esta situación que se torna difícil para muchas familias de escasos recursos económicos que ven lejos la posibilidad de acudir a instituciones privadas para atender su salud, aunque existe la promesa de que las personas recibirán directamente los recursos en mano, sin que se hayan dado a conocer los mecanismos para hacerlo y que la población ahora afectada, tenga el derecho a la salud que se otorgaba en dichas clínicas. La legisladora señaló sobre la desaparición del Programa Prospera, que se transformó en el programa de Becas para el Bie-
3
NÚMERO 2112
nestar de Educación Básica Benito Juárez, cancelándose los recursos que se recibían del Ramo 12 del Presupuesto de Egresos de la Federación, luego de que se diera a conocer el cierre de 300 unidades médicas urbanas del IMSS, al menos en 18 estados del país y aunado al problema de atención a beneficiarios de estas clínicas, está la situación laboral de quienes trabajaban en las clínicas, nueve de ellas ubicadas en diversas regiones del estado, ante la incertidumbre de médicos y enfermeras que desconocen si serán reubicados o si existen recursos y la intención del gobierno federal de darles su liquidación conforme a la ley. Se ha manejado que las obligaciones al respecto que eran del IMSS y de la desaparecida SEDESOL, pasarán a los Servicios de Salud, pero en Zacatecas, al igual que en la mayoría de las entidades del país, la falta de recursos y suministro oportuno de medicamentos ha sido causa de una no muy buena atención a la población, lo cual viene a agravar aún más la situación porque le dan al Estado mayor responsabilidad y menos presupuesto, existiendo el riesgo de colapso de los Servicios de Salud en Zacatecas, más aún si se les retira a los estados el recurso destinado para claves de medicamento, ya que el gobierno federal se hará cargo de compras consolidadas y el reparto correspondiente, lo que también sería preocupante el tema de la logística haciendo más deficiente los Servicios de Salud.
DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO PRESENTARÁ INICIATIVA PARA PROMOVER QUE LOS LEGISLADORES NO SE AUSENTEN DE LAS SESIONES PARLAMENTARIAS
Por medio de tres pases de lista en las sesiones busca que no se rezague el trabajo legislativo
Con el objetivo de que las y los diputados estén presentes durante toda la sesión parlamentaria, Emma Lisset López Murillo integrante de la LXIII Legislatura del Estado, presentará una iniciativa este domingo 30 de junio, que propone pasar lista de asistencia al inicio, a la mitad y al final de la sesión, siendo este último el que defina la asistencia o inasistencia
de cada uno. Esta modificación pretende promover que los diputados no se ausenten de las sesiones una vez realizado el pase de lista inicial, pues deberán quedarse a los 3 pases de lista necesarios para contar con su asistencia, y así evitar en mayor medida la falta de quórum legal a mitad de las sesiones.
La legisladora expresó que la iniciativa surgió porque se requieren medidas para fortalecer aún más las asistencias a lo largo de las sesiones, esto con la finalidad de optimizar y profesionalizar la función legislativa en beneficio de toda la sociedad creando y reformando distintas leyes para lograr el bien común de todos los zacatecanos y
zacatecanas. “Debemos procurar que cada martes y jueves nuestra prioridad en la agenda sea estar presentes, cumplir con nuestro trabajo, cumplir con la agenda legislativa y quedarnos a lo largo de toda la sesión por respeto a nuestros votantes, y por respeto a nuestros compañeros y compañeras” manifestó López Murillo.
4
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
SE PONE EN MARCHA RELLENO SANITARIO DE TLALTENANGO, UNO DE LOS MEJORES DEL PAÍS Es una de las obras más importantes en materia ecológica y se realizó con una inversión de 24 mdp
Ojalá que Jerez contara con apoyo del Estado, así como de Legisladores Federales Un relleno sanitario que se coloca entre los 20 mejores del país, la rehabilitación de escuelas, apoyos para el campo como maquinaria pesada y semillas, así como mejoras carreteras, entregó este martes el Gobernador Alejandro Tello en beneficio de los habitantes de Tlaltenango. En gira de trabajo, el mandatario puso en marcha una de las obras más importantes de la región: el relleno sanitario tipo C, el cual se realizó con una inversión de 24 millones 245 mil pesos y es hasta ahora el de mayor vanguardia en el estado. El mandatario aseguró que el relleno también es una de las acciones más importantes en el tema ecológico para Zacatecas, puesto que no será un tiradero de basura, sino un sitio donde habrá separación de residuos con tratamientos ecológicos que marcan una diferencia en el cuidado del medio ambiente. El basurero de Tlaltenango tiene una extensión de 10 hectáreas, donde se generarán 18 toneladas de desechos por día, mediante un nuevo sistema de recolección de basura basado en la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, lo cual tendrá múltiples beneficios. El Presidente municipal de Tlaltenango, Miguel Ángel Varela
Pinedo, agradeció al mandatario su respaldo para concluir la obra que tendrá una vida mínima de 40 años, lo cual se realizó de manera coordinada con el municipio y legisladores, como Jackie Martínez Juárez, diputada federal que estuvo presente en el evento. Muy bien por Tlaltenango que cuenta con esta importante obra y otros apoyos que durante su gira entregó Alejandro Tello, como fue el de Concurrencia para el Campo con una inversión de 4 millones 270 mil pesos, así como obras en planteles educativos cuya inversión en el municipio de Tlaltenango en lo que va de la administración de Tello es superior a los 32 millones de pesos; otras obras carreteras con montos significativos también se pusieron en marcha y se comprometió el gobernador a pavimentar calles y accesos a zonas turísticas en dicho municipio. Ojalá que Jerez contara con el apoyo decidido tanto del gobierno estatal como de legisladores federales, en obras prioritarias como es el relleno sanitario que arrojaría una menor inversión que la realizada en Tlaltenango y ni qué decir del rezago que presenta la carretera a El Cargadero y otros proyectos inconclusos que ya hemos señalado y que afectan a Jerez en la imagen que se ofrece al visitante.
Inician trabajos para la elaboración de la Ley de Delimitación Territorial para el Estado
En este ejercicio participaron los alcaldes de Guadalupe, Vetagrande, y el secretario del ayuntamiento capitalino; se sumó a los trabajos el presidente de Monte Escobedo El Vestíbulo de la Legislatura fue el escenario donde la tarde de este martes 25 de junio, se realizó el Foro de Consulta para la Elaboración de la Ley de Delimitación Territorial para el Estado de Zacatecas, ejercicio convocado por la LXIII Legislatura a través de la diputada Alma Gloria Dávila Luévano, presidenta de la Comisión Legislativa de Gobernación. El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez; el edil de Vetagrande, Manuel de Jesús González Acosta; el presidente municipal de Monte Escobedo, Ramiro Sánchez Mercado, y el secretario del ayuntamiento capitalino, Iván de Santiago Beltrán, estuvieron presentes en la realización de este foro, en donde personal del INEGI, del INE y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, hicieron algunas exposiciones sobre temas como: Importancia de la Delimitación Territorial; la Importancia de la Geografía
Electoral en la Representación de la Configuración Política; y la Identificación de Fronteras Agrícolas con Apoyo de Imágenes Satelitales. La legisladora Alma Gloria Dávila dio una exposición sobre la forma en que estaría integrada la Ley, cuyo objetivo es establecer el límite de competencias y la delimitación territorial, y crear el mecanismo para resolver los conflictos territoriales entre dos o más municipios, así como establecer los lineamientos jurídicos de competencias y las formas de coordinación entre el Estado y sus municipios. La legisladora recordó que recientemente se instalaron monumentos entre Miguel Auza y Juan Aldama para delimitar su zona territorial e hizo el compromiso de que se atienda la delimitación entre Monte Escobedo y Valparaíso. Añadió que la propuesta surge derivado de diversas solicitudes ciudadanas.
Los ediles expresaron su voluntad política para resolver los conflictos generados por la falta de límites entre sus municipios,
y para ello, dijeron, es necesario respaldar la propuesta jurídica, y que sea en beneficio de los ciudadanos.
Más información en:
www.dialogojerez.com
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
GRAN PARTIDO DE EXHIBICIÓN ENTRE DURAZNEROS DE JEREZ Y LA SELECCIÓN MEXICANA UNIVERSITARIA
Se impulsa la promoción del deporte ráfaga en este municipio
En un ambiente totalmente familiar, se realizó un juego de preparación entre los Durazneros de Jerez y la Selección Mexicana Universitaria, quien próximamente participará en el Mundial Universitario en Nápoles, Italia. El primer cuarto estuvo muy parejo, ambos equipos defendieron sus canastas y realizaron jugadas importantes, por lo que el marcador quedó 29 iguales. Para el segundo, la porra influyó en la energía de los Durazneros que lograron una ventaja de 54-49. En el tercer cuarto, los jóvenes universitarios realizaron pases exactos, tiros de tres y bloqueadas, que les permitieron irse al frente con 78 a su favor. Para la recta final del juego llevaron una ventaja de hasta 20 puntos, pero los refuerzos de los locales permitieron acercarse en el último minuto; aun así el marcador
no les alcanzó y terminó el partido 97-94, favor el equipo visitante. Dentro del equipo universitario se encuentra el zacatecano Bryan Rivera, quien tendrá la oportunidad de ser un digno representante del talento deportivo en dicho evento mundial. Este miércoles, el auditorio Genaro Borrego no registró lleno total como sucedió en los recientes encuentros de semifinales y la final del torneo en el que Durazneros se coronó campeón, sin embargo sí hubo buena asistencia, reflejándose el interés que va despertando en la afición jerezana, pero sobre todo en niños y jóvenes que comienzan a practicar esta disciplina deportiva, siendo uno de los objetivos de las autoridades municipales para encauzar a las nuevas generaciones a este tipo de actividades.
5
Abierta convocatoria para ingreso a Universidades para el Bienestar Benito Juárez
El registro de aspirantes estará abierto del 20 de junio al 20 de julio
La convocatoria para el registro de aspirantes a ingresar, en el próximo ciclo escolar, a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez estará abierta del 20 junio al 20 de julio, informó la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, al subrayar que en la entidad se tiene una oferta educativa acorde a la actividad económica y productiva de la región. En ese sentido, mencionó que los tres planteles en el estado ofertan las siguientes carreras: Ingeniería en Procesos Agroalimentarios en Pánfilo Natera; Ingeniería en Minas en Mazapil e Ingeniería Ambiental para la Sustentabilidad en Pinos. La delegada detalló que el programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García es una prioridad para el Gobierno de México, ya que responde a la necesidad de ofrecer estudios superiores a los jóvenes que, pese a tener certificado de bachillerato, carecen de oportunidades de estudio profesional, ya sea por la falta de recursos económicos o por la lejanía de sus comunidades. Por tal motivo, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez se ubican en los municipios donde no hay oferta educativa cercana o pertinente, y en los cuales existen vocaciones económicas regio-
nales que brindarán mayores oportunidades laborales a los jóvenes una vez que concluyan su formación. Cabe detallar que todos los servicios educativos que prestan las Universidades para el Bienestar Benito Juárez son gratuitos; no se aplican exámenes de admisión, sino valoraciones diagnósticas de conocimientos dirigidos a atender las necesidades de formación de los estudiantes. Asimismo, la modalidad de estudios es presencial, no hay límite de edad para inscribirse y todos los alumnos inscritos reciben una beca de 2 mil 400 pesos mensuales por diez meses al año durante su carrera. Los interesados pueden registrarse en la plataforma https://ubbj. gob.mx/registro en la cual deberán asentar sus datos personales e integrar sus documentos: certificado de estudios de bachillerato, carta de motivos, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. El periodo de registro en la plataforma es del 20 de junio al 20 de julio; en tanto que del 22 de julio al 23 de agosto se realizará el curso de recuperación de conocimientos de bachillerato. Las inscripciones se harán en cada plantel del 22 al 26 de julio y el inicio de clases, en los tres planteles del estado, será el 26 de agosto del presente año.
6
OPINIÓN
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
Un abrazo Antonio Sánchez González, médico La fotografía de Julia Le Duc, la periodista tamaulipeca, muestra los cuerpos de un hombre joven y una niña, boca abajo, flotado en agua turbia. El muchacho está descalzo mientras la niñita conserva sus zapatitos diminutos y unos calzones rojos encima de un pañal desechable y tiene medio cuerpecito metido dentro de la camiseta oscura de su padre. Sus caras están encajadas en el lodo. Muertos. Desconocidos para la inmensa mayoría del mundo hasta esta semana, ahora son brevemente famosos. Son los cadáveres de un migrante centroamericano -cuyo nombre omitiré- y de quien ahora sabemos fue su hijita, Valeria, quienes se ahogaron hace 6 días, arrastrados por una riada cuando intentaban cruzar el Bravo para llegar a los Estados Unidos. Ni siquiera lo lograron: la imagen fue tomada en la ribera mexicana del rio. Es una imagen dolorosísima en el contexto zacatecano. La intimidad del que parece ser un abrazo entre padre e hija le da al retrato su poder esencial. La imagen comparte elementos con otras fotografías en las que la inocencia de la infancia resalta la crueldad de los humanos. Es una imagen poderosa que, igual que otras con historias parecidas, uno espera que pueda provocar la simpatía social o el cambio político. Y la imagen se ha compartido profusamente en las redes sociales y se ve repetidamente en la televisión, es motivo de comentarios por parte de los intelectuales y sabihondos y, a veces, en las páginas de los periódicos. A medida que circulan imágenes como esta, creemos que adquirirán la fuerza suficiente para que nuestros líderes políticos tengan que hacer algo diferente: cambiar de rumbo, revisar su propia comprensión de la gravedad de un problema, cambiar sus políticas. Durante más de un siglo, desde que el daguerrotipo existe, esta alegoría ha estado dando vueltas en nuestro ideario colectivo cada vez que los periodistas o activistas enseñan al mundo fotografías que retratan tragedias evitables argumentando realidades que se deben reconocer. Pero la realidad es otra. Las imágenes de la tragedia que llegan a un contexto político divisorio siempre tienen vías de escape emocional. Uno puede mirar esta foto y pensar que su mensaje profundo es “Imagina la terrible desesperación que dejó atrás, en su tierra, que le motivó a arriesgar todo, hasta la vida de su hija” o “Todos esperamos una vida mejor y tomaremos riesgos extraordinarios en nombre de aquellos a quienes amamos”. Pero alguien más probablemente dirá: “La gente no debería cruzar fronteras sin permiso”. En este caso el ahogamiento se convierte en una especie de castigo, un río defiende las ideas de la autoridad humana y la fotografía no significa nada. Simplemente parece que reitera una antigua y apreciada creencia: a las personas que infringen las reglas les pasan cosas malas. Hay diferencias fundamentales entre estas dos interpretaciones: una requiere empatía y compromiso, mientras que la otra es resultado de un juicio rápido basado en un sentido existente del mundo. El poder de una imagen como esta depende de nuestro sentimiento acerca de quiénes son estas personas. Durante las pocas horas o días en que esta fotografía provoque comentarios y discusiones se harán esfuerzos para convertirla en una alegoría de la ley y el juicio en lugar de una oportunidad para la imaginación moral y la compasión. En el escenario mexicano, puesto sobre la mesa por el gobierno de la república, mal definido, ambivalente, pendular, es difícil interpretar una imagen como esta. Se dificulta cualquier comprensión del dolor antes de que la empatía haya comenzado a cuestionar cómo se siente y se experimenta el trauma. Se trata de mirar sin ver, juzgar sin entender. En el contexto de la cotidianeidad de las familias zacatecanas la visión de esta imagen en particular será, sin duda, clara, dolorosa, diferente.
DEMOCRACIA A MANO ALZADA Jaime Santoyo Castro
La democracia es una forma de gobierno donde el poder se ejerce por el pueblo mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones; y el mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado, o se toman decisiones. La democracia es también un sistema de vida, y para que opere adecuadamemte debe garantizar el respeto a los derechos humanos, la libertad individual y de asociarse, la igualdad ante la ley, la libertad de prensa y opinión, etc. El artículo 39 de la Constitución mexicana, dice: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este….” El poder de decisión en los asuntos públicos, se lo otorga la Constitución a las mayorías y la decisión popular debe manifestarse a través del sufragio ¡¡y de ninguna otra manera!! No se trata de una atribución otorgada a alguna persona en particular para que de forma autoritaria conduzca la voluntad popular, como últimamente lo viene haciendo el Presidente AMLO, que en alguna reunión o evento público, le expone a los asistentes algún tema o asunto de la importancia y trascendencia que sea, y les pide que levanten la mano para manifestar su acuerdo o su desacuerdo con lo planteado. El Presidente impone la decisión a Mano Alzada, propia de las decisiones infantiles en los salones de clase, que no sólo representa una burla a la democracia, sino un daño a nuestro sistema de gobierno y de vida, pero también a los intereses de los diversos sectores de la sociedad, que ven que sus planes y proyectos, sus ideas, sus propuestas o sus necesidades, se resuelvan de forma tan poco seria y con tal informalidad. Resolver de esa manera el tema del Tren Maya, o las Relaciones con el país más poderoso del mundo, o echar abajo la esperanza del Metrobús en Durango, sólo revela menosprecio por la ley, y revela de manera cruda la personalidad de un Presidente intolerante y decidido a hacer su voluntad, y no la de las mayorías. Ojala y recordemos el principio de Legalidad y ¡¡nos conduzcamos por ese camino!!
30 DE JUNIO DE 2019
7
NÚMERO 2112
LLEVAN ATENCIÓN MÉDICA Y NUTRICIONAL A NIÑOS DE PREESCOLAR
tes así como el apoyo de sus padres en su crecimiento artístico y emocional a través del desarrollo integral que ofrecen las artes. Canto, baile y mucha música fueron los distintivos del programa de 12 números que presentaron los alumnos y sus maestros en conjunto con la coordinadora de los Talleres de Iniciación Artística, Imelda Luna Hernández.
Pintura al óleo, Canto, Guitarra popular, Danza clásica y jazz, Danza folclórica, Enseñanza musical, Inglés, Karate shoto kan, Artes plásticas, Dibujo artístico y Sensibilización cultural fueron las disciplinas que se impartieron de febrero a junio de este año, estando en puerta el curso de verano que se efectuará del 22 de julio al 9 de agosto.
BENEFICIARÁN A JEREZANOS CON SUBPROGRAMA BÉCATE
En cumplimiento a una de las metas en materia de salud pública del DIF Municipal, se emprendió una jornada de activación física y revisión médica a los alumnos del Jardín de Niños Suave Patria y Sor Juana Inés de la Cruz. Los pequeños formaron parte de este programa integral e informativo que promueve su conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud por medio de rutinas de activación física y juegos didácticos.
Además en cada aula la nutrióloga, médico general y un dentista revisaron a cada uno de los niños para descartar problemas físicos y de encontrarlos, hacer la recomendación de seguimiento médico a maestros y padres de familia. Se pretende recorrer cada uno de los planteles de este nivel para en el próximo ciclo escolar llevar la estrategia a alumnos de primaria a quienes también se impartirán charlas de información sobre bullying.
CLAUSURAN TALLERES DEL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA
Un total de 125 alumnos de entre 4 y 72 años de edad llegaron al final del curso ordinario febrerojunio de los Talleres de Iniciación Artística del Instituto Jerezano de Cultura, demostrando su talento y aprendizaje en emotivo recital de clausura. Luego de cinco meses de pre-
paración en 11 talleres del Instituto de Cultura, hicieron gala de lo aprendido en el escenario del teatro Hinojosa. La titular de la Coordinación y Desarrollo de Proyectos del Instituto de Cultura, Guadalupe Rodríguez, resaltó la perseverancia demostrada por los estudian-
200 jerezanos serán beneficiados con la siguiente edición del subprograma Bécate, promovido por el Ayuntamiento en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo. Lo anterior se logró gracias a la gestión del alcalde Antonio Aceves Sánchez con dicha dependencia estatal. Se convino un millón y medio de pesos en inversión bipartita que se ejercerá en tres etapas. La Subdirección de Desarrollo Social ya inició la fase de captación de documentos de las personas interesadas en inscribirse a cualquiera de los ocho talleres: Talabartería, Carpintería, Alta costura, Arte sacro, Platería, Repostería, Elaboración de traje charro y Bordado mexicano. Se impartirán durante un mes de 2 a 7 de la tarde en los Centros de Desarrollo Comunitario ubicados en la colonia San Francisco, Plan Maestro el Molino, San Isidro, Centro, colonia Guadalupe y en las instalaciones del DIF Municipal, con un cupo de 25
personas cada uno. Los requisitos son dos copias de la credencial de elector a color, CURP formato actual, comprobante de estudios, dos copias del comprobante de domicilio reciente y RFC impreso. Todos los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Social ubicadas en calle Juárez esquina con Plaza Principal, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Aviso De Publicidad No.
8
NÚMERO 2112
CONTINÚA UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS EN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DISTRITAL
El Instituto Jerezano de Cultura dio continuidad al programa Una Oportunidad para Todos en el Establecimiento Penitenciario de Jerez con un emotivo festejo por el Día del Padre. En una amena mañana las personas privadas de la libertad disfrutaron de presentaciones musicales, recital de poemas, bailables y rifas, además que recibieron paquetes de material deportivo. Guadalupe Rodríguez, titular del área de Coordinación y Desarrollo de Proyectos del Instituto de Cultura, felicitó a los presentes y aseguró que continuarán estrechando la relación entre el
CERESO y el Gobierno Municipal que preside Antonio Aceves Sánchez. Lo anterior para potenciar la reinserción social de las personas privadas de la libertad y hacerlas parte de actividades inclusivas que también les permitan desarrollar y fortalecer habilidades. Entre los proyectos se contempla la elaboración de libretas de papel reciclable que se entregarán a alumnos de escasos recursos, así como la exhibición en distintos espacios de las manualidades creadas por los internos para que puedan ser comercializadas y así generen un ingreso para sus familias.
suma importancia apoyar la economía familiar a través de diversas estrategias, principalmente en el ámbito educativo. En este sentido el alcalde reiteró que durante su administración se entregarán zapatos y uniformes deportivos para disminuir los gastos que conllevan el inicio de un ciclo escolar. En las comunidades de Guadalupe Victoria y Monte de los García, lamentó que los políticos se involucren poco en temas relacionados con la educación pues privilegian su cargo más allá de generar beneficios que impacten directamente en la gente. Por ello desde su papel como ciudadano aseguró que no cesará su apoyo y gestión a favor del desarrollo de las nuevas generaciones en las comunidades. “Debemos invertirle a la educación de los niños porque
30 DE JUNIO DE 2019 el día de mañana serán responsables y gente de bien. Con eso contribuimos a mejorar el futuro de Jerez”, dijo. Insistió a los estudiantes que no abandonen sus estudios, debido a que esa es la mejor herencia que les pueden dejar sus padres. Previamente a su recorrido por las comunidades llevó el beneficio al Centro de Atención Múltiple de Educación Especial No. 3 María Montessori, donde de comprometió a servir a la sociedad sin distingo alguno con un gobierno al servicio de todos. A lo largo de dos semanas, el Ayuntamiento a través de la Coordinación Municipal de Educación encabezada por Silvia Cabral, visitó planteles educativos de la mancha urbana y las rancherías para llevar el apoyo a niños y jóvenes estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
PROMUEVEN LA PRÁCTICA DEPORTIVA CON TORNEO CORTO DE FÚTBOL RÁPIDO
ENTREGA ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ 10 MIL MOCHILAS A ESTUDIANTES JEREZANOS
Con una intensa gira de trabajo por comunidades de la sierra de Jerez, el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez concluyó
la entrega del Programa Mochilas para Todos que benefició a 10 mil estudiantes de educación básica. Para Aceves Sánchez es de
Más de 60 jóvenes divididos en ocho equipos participaron en el Torneo de Fútbol Rápido 5 vs. 5 organizado por el Instituto Jerezano de la Juventud. Los jugadores de entre 15 y 29 años participaron con ánimo en este encuentro mixto y amistoso del que Carlitos FC se llevó el Primer Lugar y un premio de 2 mil pesos, seguido de Los Invencibles que ganó mil pesos. Además, el joven Óscar Andrés Ávila de la Torre fue el campeón goleador. Guillermo Valdés Méndez, titular del INJJUVE, destacó la
importancia que el gobierno de Antonio Aceves Sánchez le da a la promoción deportiva en niños y jóvenes, en el cometido de darles sanas opciones de convivencia y así alejarlos de malos hábitos. En este sentido manifestó que la dependencia a su cargo continuará creando estrategias con actividades en pro del desarrollo físico y social de las nuevas generaciones de jerezanos tanto en deporte, actividades de destreza y otros programas como la Tarjeta Joven y la rehabilitación de espacios públicos.
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
CULTURA
9
Sergio Cárdenas, tamaulipeco de clase mundial Amparo Berumen
Ayer sábado celebró Sergio Cárdenas 50 años como compositor musical. Ya lo había anunciado él con sus palabras: “El 29 de junio de 2019, estaré celebrando el cincuentenario de la primera exposición pública de una obra musical de mi autoría. La lista de quienes se han aventurado a exponer obras musicales mías es larga y ancha: me honra mucho, me mueve al agradecimiento perenne por tan enorme distinción”. Y comparte nombres de solistas, directores, orquestas y ensambles de Suiza, Alemania, Italia, Francia, Rusia, Polonia, España, Egipto y, por supuesto México. El catálogo de sus composiciones abarca casi las 120 obras para diversas combinaciones instrumentales y/o vocales que, en su mayoría, han sido estrenadas con éxito en Alemania, Austria, Italia, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Bélgica, Egipto y México. Asimismo, otras tantas han sido grabadas por agrupaciones extranjeras y ensambles nacionales. En Junio de 1969 Sergio Cárdenas estudiaba en la Escuela de Música Sacra del Seminario Teológico Presbiteriano, recibiendo la invitación de la Directora a dirigir el coro y a estrenar una pieza de su autoría en la ceremonia de graduación, decidiéndose él por la más reciente: “Oh, sálvame, Dios de amor”. Y aquí empezó la historia cincuentenaria… Sergio Cárdenas nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas. En 1975 fue titulado con Mención Honorífica en Dirección Orquestal, por la Escuela Superior de Música Mozarteum (hoy Universidad de la Música), de Salzburgo, Austria. Es el único mexicano que ha ocupado la dirección titular de organismos sinfónicos de Alemania, Austria, Egipto y México. Fue director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, de 1979 a 1984, cuando apenas tenía 27 años –cariñosamente le decían Gerber von Cárdenas en clara alusión a Herbert von Karajan. Ya en 1986 fundó Sergio Cárdenas la hoy Filarmónica de Querétaro. Su actividad como director huésped y/o titular de orquestas le ha permitido exitosas experiencias en África, América, Asia y Europa, ante orquestas y públicos de más de 20 países y con ensambles tan reconocidos como las Filarmónicas de Munich y Stuttgart, la Staatskapelle Weimar, la Philharmonia Orchestra de Londres, así como giras internacionales al frente de orquestas de Alemania, Polonia, Lituania, Egipto y México. Como compositor musical, el catálogo de Sergio Cárdenas rebasa el centenar de obras, muchas de ellas estrenadas con éxito en Alemania, Austria, Italia, Polonia, Suiza, USA,
Bélgica, Egipto y México. Sí. Fue en 1969 cuando se escuchó por primera vez en público una obra de este compositor mexicano nacido en Tamaulipas. Entre los intérpretes más connotados de sus obras se cuentan Sir Simon Rattle, Guadalupe Parrondo, Los 12 Violonchelistas de la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, así como diversas orquestas, conjuntos corales y solistas de Alemania. Y nos cuenta Sergio Cárdenas: “En los albores de mi devenir en tanto que director sinfónico (al frente de la Sinfónica de la hoy Universidad de la Música “Mozarteum”, de Salzburgo, Austria), me llenaba de emoción el entusiasmo con el que los jóvenes integrantes de ese ensamble, que en la gran mayoría eran alemanes y/o austriacos, llegaban a nuestros ensayos para abordar obras de “sus” compositores. Tocábamos muchas obras de Mozart, el héroe local, alternando con páginas célebres de Bach, Beethoven, Schubert y Brahms. El entusiasmo de “mis” músicos era en verdad contagiante entre ellos mismos, hacia mí, y hacia el público que nutrido asistía a nuestros conciertos. Les oía decir uno al otro: “¿Te das cuenta? ¡Estamos tocando Mozart!” Y me quedaba yo con la impresión de que ese hecho, en lo aparente insignificante, constituía de igual manera una contribución a su crecimiento interior, una ampliación de su dignidad cultural, una reafirmación de la grandeza de un legado musical, legado que lo sentían muy suyo: una propiedad ciertamente intangible que los identificaba. “Cuando asumí la dirección artística de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, descubrí, de golpe, una suerte de carencia, quizá de dimensión escandalosa, en relación con esa que en su momento fue la más alta posición musical de México: mi conocimiento de la música sinfónica de México era casi nulo. Y eso estando justo al frente del organismo que más música mexicana tenía en su repertorio. Inicié, entonces, una travesía que me llevó de asombro en asombro al ir descubriendo un corpus musical contundente, variado, de gran riqueza, con gran expresividad y con un sello distintivo: ese corpus sonoro me descubría la grandeza de México”. El Festival Internacional Cervantino encargó a Cárdenas, para su edición número 34, la composición de la obra BEETHOVEN VISITA MÉXICO, para solistas vocales, solistas instrumentales, coro mixto y orquesta sinfónica, la cual fue estrenada mundialmente con enorme éxito en la ciudad de Guanajuato el 20 de octubre de 2006, bajo la conducción del compositor. En junio de 2007, Cárdenas asume la presidencia de Música de Concierto de México, S. C. Los estrenos mundiales más recientes de obras de su autoría han tenido lugar el 4 de marzo de 2009, en la imponente Sala de Conciertos de la Filarmónica de Berlín, Alemania, cuando Los 12 Violonchelistas de la Filarmónica de Berlín tocaron su pieza HUAPANGOS. El 12 de octubre del 2009, en el Teatro Metropolitano de Tampico, Zoltán Mácsai y la Filarmónica de Cámara de Polonia, conducidos por el compositor, estrenaron GUARDIÁN DE TU SOLEDAD, en el marco del Festival Internacional Tamaulipas. El 21 de mayo de 2010, en el Teatro Amalia del Centro Cultural Tamaulipas de Ciudad Victoria, la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música-UNAM, conducida por Cárdenas, tocó el estreno mundial de su obra sinfónica BOLEROS SIN PALABRAS, para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Los 12 Violonchelistas
de la Filarmónica de Berlín tuvieron a su cargo el estreno en el continente asiático de HUAPANGOS, en conciertos realizados en Corea del Sur, Japón, Taiwán y Vietnam entre el 1 y el 11 de julio de 2010. En Octubre de este mismo año Sergio Cárdenas recibió de la Sociedad de Autores y Compositores de México, el reconocimiento “Trayectoria 25 y más”. Sergio Cárdenas se hizo acreedor a un homenaje nacional de parte del Festival Internacional de Otoño de Matamoros, Tam., en octubre de 1996. El Festival Internacional Tamaulipas reconoció sus méritos a través del homenaje nacional que le brindó en octubre de 2003. Por su parte, el H. Congreso del Estado de Tamaulipas lo distinguió con el más alto reconocimiento que se otorga a los ciudadanos tamaulipecos, al imponerle la “Medalla Luis G. de Arellano 2007” y escribir su nombre con letras doradas en el Muro de Honor del recinto legislativo. En esta ceremonia celebrada el 23 de mayo de 2007 en el citado recinto, Sergio Cárdenas dijo: “… Ha sido el sentido, el rumbo de la música, de la gran música, lo que ha marcado mi vida. Referirse a la música es referirse a la suprema manifestación humana, que a través de los sonidos permite la identificación con el cosmos, manifestación cuya esencia es de índole divina y, por ende, es sublime por inaprehensible, universal por verdadera, irresistible por bella. Pero también es una fugacidad que nos brinda atisbos de eternidad, es una fragilidad poderosa, es una aventura del espíritu en los ámbitos de la abstracción, es, parafraseando a la psicoanalista francesa Julia Kristeva, “el tiempo y el espacio en el que el ‘yo’ se concede el derecho a ser extraordinario”.
amparo.gberumen@gmail.com
10
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
CAPACITAN A EMPRESARIOS JEREZANOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL
Empresarios agroindustriales de Jerez fueron capacitados por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en el cometido de dar valor agregado a los productos que ofertan. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, comentó que acciones como esta que implementa la administración de Antonio Aceves Sánchez buscan ayudar a la micro y mediana empresa local para su posicionamiento en mercados foráneos. "Ese valor agregado que le podemos dar a los productos debe ser el detonante para que las economías de las familias crezcan y tengan el éxito que todos anhelamos tanto”, comentó.
Reconoció que el empresario jerezano tiene mucho potencial y talento, solo es cuestión que se sumen a esquemas de mejora con el respaldo de los gobiernos para que sus negocios se consoliden. La capacitación fue impartida por personal de la Subsecretaría de Inversión, Industria, Comercio y Servicios de la institución, en las áreas de Agroindustria, Valor Agregado y Comercialización. Las pláticas impartidas en el foro Zozobra del Museo Interactivo Ramón López Velarde, se basaron en aspectos fundamentales del sector agroindustrial como el registro de signos distintivos, análisis nutrimental, etiquetado, empaque, código de barras y misiones comerciales.
ESTE LUNES INICIA DESAZOLVE DE RÍOS EN JEREZ
Personal de Protección Civil y Gestión de Riesgos emprendió el recorrido de reconocimiento y evaluación de las corrientes naturales en el municipio, previo
a los trabajos de desazolve para prevenir inundaciones y otros siniestros durante la próxima temporada de lluvias. Roberto Rosales Colón, titular de la corporación, informó que será el próximo lunes cuando den inicio los trabajos de limpieza en las zonas que ya fueron identificadas en conjunto con la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado que colaborará en la realización de dicha labor. Las intervenciones se tienen contempladas en el río Grande de la cabecera municipal así como en la comunidad de La Labor, principalmente de los ríos Jerez y Mortero.
MODERNAZASOS Por Raymundo Carrillo
Una vuelta a la ciudad de México entre los sesentas y ochentas del siglo XX, significaba según la premura que lo obligara, a preparar con emoción solemne y presión preventiva de algunos días anteriores, maletas de ajuar y otros menesteres. En casos de urgencia, los más boyantes se trasladaban a Guadalajara o Aguascalientes y abordaban un avión. En ferrocarril, es historia, la cual es mejor narrarle aparte. Los muchos, en autobús, el cual, de menor o mayor calidad le trasladaría durante 9 horas a la megalópolis que durante muchos años fue el D.F. Horas de confinamiento en el mínimo espacio de un asiento angosto, sin saber con quién se iba a convivir, ronquidos, olores, codazos cordiales y al final una hinchazón de pies que difícilmente permitía los primeros pasos del caminar al llegar a la ciudad. Por “practicismo” éstos viajes se solían hacer considerando la travesía de noche, para así, fuere posible un bondadoso sueño, cargando almohada, cobija y/o, los más, un abrigo o una buena chamarra. Yendo mujeres de entonces y de ahora, un buen itacate de tortas, frutas, quesadillas o, las ahora barritas nutritivas en que están modernamente convertidos los tamales, siempre tan prácticas de trasladar y de comer, fríos o calientes. Quienes viajaban en vehículos propios o particulares, tenían el beneficio de pararse donde fuere posible o deseable, a comer o “descomer”, a beber algo o, a “desbeber todo”. Una de las presunciones entre los que manejaban, era hacer 7, o incluso 6 horas de veloz camino. Ahora, lo único cambiante es posiblemente la variedad de trasportes habidos virtud a la tecnología y los costos, los cuales, a diferencia de otros gastos como el teléfono celular, el agua o la luz que siguen siendo caros; los transportes, debido a la competencia, se han diversificado y en algunos casos abaratado. Por ejemplo: si es un comerciante que va por mercancía, hay autobuses que, desde 700 pesos por vuelta redonda de ida y regreso, le llevan desde Jerez hasta el mero centro de CDMX, la cual, ya es un Estado más de la República Mexicana. Hay autobuses que no son de cuatro asientos con un pasillo en medio, sino, con tres amplísimos asientos por línea, amplio pasillo en medio, baños con buen servicio, café y/o agua caliente o fría, le brindan un lonche, televisión por asiento con audífonos personales, con música, películas, series, entrevistas, servicio de internet, conexión eléctrica individualizada. Lo más avanzado son los viajes en avión, los cuales comprados con más anticipación, menos cuestan, algunos casi 100 pesos menos que los autobuses de tres asientos. En avión, el viaje de vuelo es de 1 a, 1.1/2 hora, lo engorroso es: estar una hora antes de la salida, sometido(a) en una revisión de terrorista, con riesgo de que, no le dejen pasar una cinta de medir, o cien mililitros de alcohol farmacéutico, alguna crema o spray cosmético -por ejemplo-, en aras de una seguridad más propia de EU y, de no acompañarle a la hora de la revisión algún amigo, pariente o familiar, tener que tirarles, nuevos o caros que sean. Incluso a la salida de la Central de Autobuses de la CDMX, ya también se estilan este tipo de revisiones, aunque un poco más liberales. Quien va en vehículo terrestre y particular, el peor riesgo son las patrullas de los municipios anteriores a la CDMX, esos policías son ladrones y abusivos, ya que, por cualquier pretexto, válido o no, le han de quitar mil pesos por lo menos y, en un descuido, hasta una maleta le roban, con la impunidad contundente que muestra una cadena de corrupción desde las altas hasta las más bajas esferas policiales o más… pero, llegar a la CDMX alivia y cambia… CON LOS COMENTARIOS FINALES Y ACASO MEJORES, LA PRÓXIMA SEMANA, SI DIOS QUIERE, CONTINUARÁ…
30 DE JUNIO DE 2019
LLEVAN FERIA DE LA SALUD A COMUNIDADES RURALES DE JEREZ
Es importante el apoyo que el DIF otorga a personas que más lo requieren
Acciones humanitarias y que denotan el interés del Sistema Municipal DIF de atender a quienes más lo necesitan, quedan de manifiesto en las Ferias de Salud que ya se han realizado en 17 comunidades de Jerez. La más reciente en Los Briseño llevó atención de médico general, dentista y nutrición, además de pláticas informativas sobre higiene personal y una sana convivencia con los niños, jóvenes y adultos de la localidad. Araceli Salas, encargada de la Jefatura de Salud, destacó la colaboración de los habitantes de las comunidades rurales para que estas actividades se desarrollen de forma exitosa.
11
NÚMERO 2112
En total 25 estudiantes de preescolar, primaria y preparatoria, así como padres de familia recibieron los beneficios llevados por la institución que preside Nayeli Álvarez Haro. Esta actividad se suma a las acciones similares en comunidades rurales del municipio, entre ellas las más apartadas como Sarabia, Villahermosa, Monte de los García y Plan de Carrillo donde familias completas reciben consultas de especialistas a cambio de una pequeña cuota de recuperación voluntaria, medicinas gratuitas y en su caso, recetas que pueden surtir en el establecimiento de su preferencia, ubicados en la cabecera municipal.
REHABILITAN CONECTOR DE CALLE FRANCISCO VILLA, ZONA CENTRO
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) realiza los trabajos para rehabilitar el conector de drenaje en la calle Francisco Villa de la zona Centro. Tras la canalización del recurso por parte del gobierno de Antonio Aceves Sánchez, se repararán los daños derivados del colapso en la tubería que por su antigüedad y desgaste en el tubo galvanizado, ocasionaron hundimiento en una sección y diversas problemáticas para la circulación de vecinos y transeúntes. La obra tendrá una inversión superior a los 400 mil pesos ex-
traídos del Fondo III. Se aplicarán en una primera etapa para reparar la falla que abarca 15 metros y posteriormente se buscará darle manenimiento con CPVC de alta densidad a la totalidad del tubo que consta de 90 metros de longitud y 36 pulgadas de diámetro para garantizar su durabilidad. Carlos Núñez Campos, Director del SIMAPAJ, destacó que llevan a cabo los cortes de concreto para hacer una interconexión provisional que permita realizar los trabajos, ya que son entre 65 y 70 litros de aguas negras por segundo los que se encaminan hacia la planta tratadora.
AMENA TARDE DE SÁBADOS DE CUENTOS
Los Sábados de Cuentos continúan cautivando a los jerezanos con su dinámica que promueve la lectura, convivencia familiar y sano esparcimiento social. A cargo de Andrés Briseño, en el jardín Hidalgo chicos y grandes disfrutaron de una amena tar-
de con una serie de cuentos populares mexicanos. El caminante, La Muchacha Que Vivió Con El Diablo, El Hombre, La Mula y El Perro, entre otras historias, fueron presentadas en esta tarde organizada por del Departamento de Turismo Municipal.
12
30 DE JUNIO DE 2019
NÚMERO 2112
JEREZ SERÁ SEDE DE LA RUTA 4X4 EL BONJOUR19
¡NOSOTROS CUIDAMOS TUS OJOS!
Del 5 al 7 de julio se realizará en Jerez la séptima edición de El Bonjour, evento deportivo de ruta 4x4 considerado uno de los más grandes a nivel estatal y de los mejores en el país. El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez aseguró que las actividades de la ruta vienen a reforzar los lazos de amistad y convivencia entre las personas, la cual en los últimos años, a consecuencia de las nuevas tecnologías, se ha ido perdiendo. “En la sierra no hay señal de telefonía y por lo tanto tenemos que tener acercamiento con las demás personas y convivir con la naturaleza; por eso el valor de esta actividad”, comentó. Al felicitar a los organizadores, el alcalde reiteró la disposición de brindar las mejores condiciones para que se desarrollen las actividades de buena manera. También comentó que solicitará apoyo al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, Ismael Camberos, dado que la ruta atraviesa Jerez, Tepetongo y Monte Escobedo, y la intención es brindar tranquilidad a los asistentes. De la misma manera garantizó que la Policía Municipal resguardará en todo momento el desarrollo del recorrido. Además se destapó el vehículo emblema de El Bonjour19, en memoria de René Hoffman y Juan
Carlos de la Torre “El Cuadro”. En la edición pasada se reunieron 412 vehículos en un recorrido de aproximadamente 160 kilómetros de trayecto por terracería; reuniendo más de 2 mil personas, cifra que este año podría ser superada. Asisten personas de Veracruz, Yucatán, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo y de distintos puntos de Zacatecas. El Bonjuor se hace en memoria de René Hoffman y personas que fueron muy cercanas a él aseguran que se organiza como un símbolo de amistad. Las actividades inician el viernes 5 de julio a las 6 de la tarde con una bienvenida en el Hotel Leo para seguir con un desfile por el centro de la ciudad y posteriormente convivir en la explanada de la feria. El sábado a las 7 de la mañana iniciarán con la salida de una ruta de ciclistas. A las 9 saldrán motocicletas, ATV´S y UTV´s; a las 9:30 de la mañana, será la salida de vehículos todo terreno para llegar a la zona de camping donde habrá distintas actividades y música en vivo. El domingo 7 de julio se emprenderá una campaña de reforestación con 300 árboles, al medio día se levantará el campamento y a las 2 de la tarde será el retorno.
27°C MAX 13°C MIN
Es común cuidar nuestra piel, pero poca atención damos a nuestros ojos. El daño que le podemos generar por esa falta de cuidados y prevención de lesiones, puede derivar en serias consecuencias a corto y largo plazo. La terrible contaminación a la que estamos expuestos, el clima, el aire acondicionado, la calefacción, uso de equipos de cómputo, tabletas, celulares, los procedimientos quirúrgicos oftalmológicos y la edad provocan resequedad en los ojos y la forma de manifestarse, aunque no lo creas, es con mayor producción de lágrimas y en algunos casos con más resequedad. Para que tomes en serio a tus ojos y empieces o refuerces su cuidado, te proporcionamos unos tips: *Al menos 285 millones de personas en el mundo sufren alguna discapacidad visual, según la OMS; considera que son una parte importante de ti.
LENTES PARA SOL Muchas personas piensan que este tipo de lentes son un accesorio de moda, pero eso es un grave error. Los rayos UV que recibes al exponerte al sol, aunque sea por corto tiempo, generan quemaduras dentro de los ojos que pueden provocar un gran daño a corto, mediano o largo plazo. Su manifestación aparece como enrojecimiento, irritación, sensación de arenilla dentro del ojo y lagrimeo a corto plazo. Una exposición sin protección al sol puede derivar en cataratas, degeneración macular, cáncer e incluso hasta la pérdida de la vista.
LAGRIMAS ARTIFICIALES Utiliza gotas lubricantes para los ojos y las hay con distintos niveles de densidad. Si tus molestias son leves, utiliza las de baja viscosidad como Splash o Refresh Tears; pero si requieres mayor densidad, puedes usar del tipo Cornergel que son concentradas. Aplícalas de tres a cuatro veces al día.
VITAMINA E AL
* Para una óptima salud de los ojos, IGUAL QUE LOS debes usarlos cuando estés expuesto al aire ANTIOXIDANTES libre, aunque el día este nublado, no importa la marca o el diseño, lo importante es que Están directamente vinculados tenga protección contra los rayos UV. Lo con la salud ocular al proteger las ideal es que sean categoría tres o cuatro para células contra efectos nocivos de mayor protección.
oxidación, que son producidos por los radicales libres y son responsables del envejecimiento celular. Estas vitaminas permiten prevenir y retrasar problemas de visión al favorecer la conjuntiva y ser benéfica para el cristalino.
Consulta a tu medico oftalmológico por lo menos una vez al año, te podrá indicar el tratamiento ideal y recomendaciones para tus ojos. Recuerda: La Vista es uno de los tesoros más preciados que tenemos. Visítanos en: C. del Santuario #23 Bis, Centro Tel.: 494 94 5 33 02 Av. Tulipanes #39 esq. Paseo Fuensanta, Fracc. Jardines de López Velarde Tel.: 494 94 5 80 00 / 494 94 5 52 21
Compra $ 18.05 Venta $ 19.45 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez