Diálogo Jerez 2167

Page 1

SECRETARÍA DE HACIENDA TRANSFIRIÓ RECURSOS A LOS ESTADOS POR 20 MIL MILLONES DE PESOS PAG. 02

ZACATECAS REGISTRÓ EL MES DE JUNIO COMO EL MÁS VIOLENTO CON ELEVADOS ÍNDICES DELICTIVOS PAG. 03

SOBREPESO E HIPERTENSIÓN PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN PACIENTES CON COVID PAG. 05

$7 Año XLIV

No.2167

Jerez de García Salinas, Zac.

19 de julio de 2020

CONTINÚA LA TECNIFICACIÓN EN SISTEMAS DE RIEGO PARA EL CAMPO JEREZANO

Entre otros apoyos se entregarán 20 toneladas de semilla de avena como parte de una estrategia de reconversión productiva que emprende el gobierno municipal En la comunidad de Los Félix, comenzaron los trabajos de modernización de la zona de riego de la Presa de almacenamiento Ramón López Velarde Boca del Tesorero, a favor del desarrollo del campo jerezano. En la comunidad de Los Félix, se invirtieron 7 millones 276 mil 156 pesos con aportación de la Secretaría del Campo (SECAMPO), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de los 85 beneficiarios. El Alcalde de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, agradeció a Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

DIPUTADA JACKIE MARTÍNEZ LAMENTA QUE LAS MUJERES NO SEAN PRIORIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL Ante las modificaciones presupuestales aprobadas por la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Jackie Martínez Juárez, junto a Diputadas y Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), manifestaron su inconformidad por el recorte de casi 75%.

La Legisladora aseguró que la disminución, correspondiente a 151 millones 947 mil 937 pesos por concepto de servicios generales y operatividad, refleja las brechas de desigualdad, la falta de visibilidad y desatención que el actual Gobierno tiene por las mujeres mexicanas. Sigue en Pág. 2

REVISAN PORTAL

VIGILANCIA

TRANSPARENCIA

PAG. 05

PAG. 05

PAG. 12

43 AÑOS DE LABOR INFORMATIVA Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2167

CONTINÚA MODERNIZACIÓN DEL CAMPO...

(VIENE DE PRIMERA)

las autoridades el apoyo brindado al municipio y sus campesinos, que han podido acceder a diversos apoyos que les permiten sacar adelante sus cosechas. También reconoció a los habitantes de la comunidad por apostarle a la tecnificación del campo, y les reiteró su compromiso de reactivar este importante sector en la economía local. Adolfo Bonilla, Secretario del Campo, reconoció las gestiones del Ayuntamiento y aseguró que desde el Gobierno del Estado continuarán con el apoyo a las mismas. Las autoridades también su-

pervisaron el bordo de tierra compactada en Los Juárez, que permitirá que 46 familias puedan optimizar el consumo de agua y con ello mantener a sus más de 600 cabezas de ganado. El sector agropecuario ha recibido constantes apoyos, como en este caso el mejoramiento de sistemas de riego, entrega de implementos agrícolas e infraestructura para protección de huertas y fumigación de cultivos, además de que en estos días se distribuirán 20 toneladas de semilla de avena que en mucho contribuirá al fortalecimiento económico del campo.

acuerdo que beneficie tanto a consumidores como a los vendedores. De igual manera, junto a los Regidores se analizó la solicitud de reapertura de un bar ubicado en la zona Centro, asunto que también será analizado conforme mejoren las condiciones sanitarias en el municipio. Cabe señalar que Zacatecas, luego de mantenerse durante toda esta contingencia como uno de los pocos estados en semáforo naranja, el pasado jue-

19 DE JULIO DE 2020 ves el gobierno federal lo ubicó entre las entidades que han registrado un acelerado incremento de casos positivos de covid-19 pasando a semáforo rojo desde mañana lunes, lo cual es un llamado de alerta para toda la población que debe atender las indicaciones de las autoridades sanitarias y municipales, extremando todas las medidas que nos mantendrán a salvo de esta terrible enfermedad, asimismo estaremos protegiendo a nuestras familias.

HACIENDA TRANSFIRIÓ A ENTIDADES FEDERATIVAS RECURSOS DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE INGRESOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

DIPUTADA JACKIE MARTÍNEZ LAMENTA...

(VIENE DE PRIMERA)

Destacó que de manera ilegal se vulneró el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que impide realizar reducciones al presupuesto destinado a programas dirigidos a la atención de la igualdad de género. Tal artículo contempla que no se podrán reducir los programas presupuestarios, inversiones dirigidas a la atención de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ni al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación. De igual manera contempla las erogaciones correspondientes al Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y la Atención a Grupos Vulnerables, salvo

en los supuestos establecidos en la presente Ley y con la opinión de la Cámara de Diputados. Martínez Juárez lamentó la desaparición de las acciones afirmativas por las cuales se ha luchado a lo largo de la historia, sin existir justificación alguna por el recorte, por lo que los retos y adversidades en materia de igualdad y violencia de género persistirán día a día en todos los ámbitos. Fue así como las y los Diputados integrantes de la bancada de Acción Nacional exhortaron a la Secretaría de Hacienda para que se cumpla lo que señala la Ley y garantizar la operatividad del INMUJERES.

BUSCAN LA MEJOR SOLUCIÓN A PETICIONES DE TIANGUISTAS Y OTROS COMERCIANTES

Analizarán la situación que se vive y se tomarán decisiones en el cabildo En Sesión Extraordinaria, el En seguimiento a las demandas de tianguistas y demás Alcalde Antonio Aceves Sánintegrantes del sector comercial chez aseguró que se atenderán para la reactivación de sus ne- las peticiones de los tianguistas, gocios, el Cabildo de Jerez rea- quienes han dado a conocer lizará mesas de trabajo con la varios factores adversos que se Comisión Federal para la Pro- tienen en las instalaciones de la tección contra Riesgos Sani- Feria donde se reubicaron desde tarios (COFEPRIS) para evaluar marzo por la contingencia. sus condiciones y favorecer la Por tal motivo se trabajará economía local. con el propósito de llegar a un

Los gobiernos estatales recibieron en su conjunto alrededor de 20 mil millones de pesos durante los primeros días de julio, de los cuales 20% corresponden por Ley a los municipios En cumplimiento con la Ley estados y la Ciudad de México Federal de Presupuesto y Res- recibieron, en conjunto, alredeponsabilidad Hacendaria y su dor de 20 mil millones de pesos Reglamento, desde la semana durante los primeros días de pasada la Secretaría de Hacien- julio, de los cuales 20 por cienda y Crédito Público transfirió a to corresponde por Ley a los las 32 entidades federativas del municipios. país, los recursos corresponDe tal suerte que la transdientes a la compensación del ferencia inmediata del FEIEF segundo trimestre del año del en el mes de julio, además de Fondo de Estabilización de los resarcir y cubrir cualquier disIngresos de las Entidades Fe- minución presentada en junio, derativas (FEIEF). dota de flujo de recursos de El FEIEF es el mecanismo libre disposición a los estados que permite al Gobierno de Mé- y municipios para impulsar la xico cubrir las diferencias entre reactivación económica dentro las participaciones en ingre- de sus territorios. sos federales observadas que Adicionalmente, ante la incerderivan del comportamiento re- tidumbre de crisis ocasionada al de la actividad económica y por la pandemia del COVID-19, las presupuestadas al inicio del la Secretaría de Hacienda y año, con lo que se garantiza que Crédito Público está trabajandichos ingresos de las entida- do para que la transferencia de des federativas, no tengan nin- los recursos del FEIEF se pueguna afectación a pesar de que da realizar de manera mensual, exista una disminución en la con la finalidad de apoyar a recaudación federal participable. las entidades federativas en la Con la reciente transferen- planeación del ejercicio de su cia de recursos del FEIEF, los gasto. ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2167, 19 de julio de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de julio de 2020.


19 DE JULIO DE 2020

3

NÚMERO 2167

PIDEN MADRES DE NIÑOS CON AUTISMO SENSIBILIDAD A LOS DIPUTADOS LOCALES PARA APROBAR LEY DE AUTISMO DEL ESTADO

La diputada Emma Lisset López Murillo presentó dicha iniciativa que sigue impulsando Madres de niños con Autismo senta un gasto, que no todas las en la entidad manifestaron su familias pueden costear. preocupación debido a que no Reconoció que a nivel estatal se ha avanzado en la dictamina- no hay un centro especializado ción de la Ley de Autismo, por con infraestructura necesaria y lo que solicitan a los integran- personal capacitado que brinde tes de la LXIII Legislatura del atención gratuita. Estado sensibilidad para discutir Además, lamentó que, auny aprobar dicha iniciativa. que se hable de educación inStephanie Pichardo, madre clusiva en Zacatecas, esto no de Leo, un niño de 5 años es verdad, pues su pequeño con Autismo, reconoció la ne- fue víctima de violencia y discesidad de que, tanto las auto- criminación cuando acudió al ridades como la población, se jardín de niños. concienticen sobre la importanActualmente, en la entidad cia de esta iniciativa, ya que no hay datos oficiales respecto con esta Ley se beneficiaría a al número de personas con la muchas familias zacatecanas Condición del Espectro Autista, que están dentro del Espectro lo cual evidencia la falta de Autista. información que prevalece soElla compartió su experiencia bre este tema y, por ende, la exy explicó que, en su caso, tuvo clusión que sufre este sector de el diagnóstico de Leo cuando la población. él tenía un año 10 meses y La diputada por el Partido desde entonces ha tenido que Acción Nacional (PAN) Emma enfrentar diversas situaciones Lisset López Murillo, integrante para la atención y educación de de la LXIII Legislatura y quien su hijo, quien no habla y tiene presentó la iniciativa de Ley de hipersensibilidad. Autismo, informó que, a prinStephanie Pichardo expuso cipios de este año, se inició con que es necesario que haya cen- un censo para conocer el nútros de atención especializada mero de personas con Autismo en Autismo, pues las familias no en la entidad. tienen este tipo de apoyo. Se ha detectado que al mePor ello, consideró que la nos 250 personas viven con aprobación de la Ley de Autis- esta condición en la mayoría de mo garantizaría que, desde Go- los municipios, de edades que bierno del Estado, se impulsen van del año y medio a los 60 políticas públicas para garanti- años de edad. zar la atención a las personas La diputada López Murillo recon esta condición. cordó que, de acuerdo a la Or“Pido que volteen a ver la Ley ganización Mundial de la Salud de Autismo y a las familias, pues (OMS), en México uno de cada tenemos muchas necesidades”, 160 niños tiene Autismo, por lo expresó. que es urgente que haya políPor su parte, Alejandra García ticas públicas que garanticen es madre de un pequeño de 5 el respeto a derechos de este años, quien fue diagnosticado sector. con Autismo a los 2 años de La legisladora informó que, edad, y desde entonces, gracias durante este mes, se continuaal esfuerzo de sus padres, re- rá con la socialización de la cibe diversos tipos de terapia Ley de Autismo para el Estado para un desarrollo integral. con asociaciones civiles, eduPero pese a que Alejandra cadores y sociedad en geneGarcía ha encontrado centros de ral para enriquecer la iniciativa atención privados, lo que repre- legislativa.

ZACATECAS REGISTRÓ ALTOS ÍNDICES DELICTIVOS EN EL MES DE JUNIO

Evidente fracaso de la “estrategia de abrazos no balazos” de AMLO El año de 2019, concluía co- Jalisco con 177. mo uno de los más violentos en Esto refleja un incremento la entidad, con 567 homicidios en los niveles de inseguridad dolosos al mes de noviembre, y delincuencia de acuerdo con además de 53 víctimas de se- estadísticas de la SSPC, de cuestro y así mismo, una media acuerdo a las bases de datos de 34 por día en el delito de de las fiscalías estatales y feextorsión. derales. Destacando el viernes En 2020 el panorama no pa- 26 cuando se registraron 17 rece ser menos trágico, ya que asesinatos, mismo día en que el pasado junio se presentó la entidad se estremecía ante la como uno de los meses con noticia de 14 cuerpos envueltos más muertes en al menos que aparecieron cerca de Frescinco años, registrándose 111 nillo, otro en Picones y uno más personas asesinadas, quedan- en la comunidad de Río Frio en do en octavo lugar a nivel na- el municipio de Calera. cional, siendo esto un 0.6% Así se revela la incoherenen incidencia nacional, y que- cia de las declaraciones que dando como el vigésimo sexto el gobernador hiciera unos en el país según datos de la días antes acerca de la seguSecretaría de Seguridad y ridad como prioridad en su Protección Ciudadana (SSPC). administración, ya que la violenLos primeros lugares a nivel cia parece no disminuir, pues al nacional los ocupan Guanajua- día 15 de julio en el estado se to en primer lugar, con 385 ho- han registrado 66 homicidios, micidios reportados, el segundo colocándonos al momento en el Estado de México con 227 y sexto lugar a nivel nacional.

Todo esto se suma a los violentos hechos que ocurrieron el mes de junio en el país como la lucha entre carteles que se suscita en Guanajuato y que sigue causando estragos, o el atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en la Ciudad de México. Estos sucesos dejaron un total de 2202 víctimas del delito de homicidio en el mes, sin contar la creciente violencia de género, que también se disparó debido a la contingencia por COVID-19 que deja un aproximado de 144 feminicidios entre los meses de abril y marzo a nivel nacional, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es claro que se necesita una estrategia por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador contra el crimen organizado que se vive a nivel nacional y que en los primeros 18 meses ha dejo a su paso un número alarmante de víctimas, llevando 53 mil 628 personas, entre ellas 5 mil 800 mujeres y mil 800 niños y adolescentes. Esto en

comparación con las pasadas administraciones va en un ritmo acelerado casi duplicando las cifras de Peña e incluso Calderón en el primer año y medio, gobierno que el ahora presidente criticaba de manera constante. Cabe recalcar que en campaña, López Obrador aseguraba que pacificaría al país desde el primer día, y poniendo “abrazos no balazos” como estrategia principal, misma que estamos viendo no funciona, ante un incremento en los asesinatos relacionados al crimen organizado de casi un 60%.


4

NÚMERO 2167

REALIZARÁ EL MUNICIPIO DE JEREZ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL CON INVERSIÓN CERCANA A LOS 40 MILLONES

El proyecto pretende ir abatiendo el rezago que existe en algunas colonias y rancherías En continuidad al proyecto sar de los recortes presupuesde desarrollo impulsado por tales de la Federación esta es el Presidente Antonio Aceves una buena inversión en obra en Sánchez para abatir el rezago lo que resta del año, principalen infraestructura social, se pre- mente con recursos municipales. para un paquete de obras en el A su vez se convendrá que se invertirán cerca de 40 con la Secretaría del Campo millones de pesos. (SECAMPO), la Secretaría de Dichas obras contemplan re- Desarrollo Social (SEDESOL) y habilitación de espacios públi- la Secretaría del Agua y Medio cos, redes de drenaje, pavimen- Ambiente (SAMA) para lograr taciones, espacios deportivos, mayores beneficios. domos en instituciones educaEn próximos días y conforme tivas, así como llevar agua po- a los protocolos de salud y motable a comunidades que aún vilidad, se convocará a una reuno tiene acceso a ella, para que nión del Consejo de Planeación todos los habitantes del munici- Municipal (COPLADEMUN) papio tengan mejores condiciones ra dar a conocer el paquete de de vida. obras, para que el procedimiento El Director de Desarrollo Eco- quede finiquitado y asignar las nómico y Social, Octavio de la obras según corresponda para Torre Jiménez, precisó que a pe- su inmediata ejecución.

19 DE JULIO DE 2020

PREPARA JEREZ APOYOS EN BENEFICIO DEL CAMPO En cumplimiento al compromiso de Antonio Aceves con fortalecer el campo jerezano, se prepara una entrega de 20 toneladas de semilla de avena para contribuir a la economía de productores locales. Desde la Dirección de Desarrollo Económico y Social, el Departamento de Desarrollo Agropecuario comenzará con las inscripciones para tener acceso a este apoyo que se ofrece bajo una estrategia de reconversión productiva de la administración municipal.

En este sentido, se optó por dicha semilla dada la humedad en la tierra generada por las lluvias registradas en los últimos días. El Director Octavio de la Torre Jiménez señaló que "para los productores será un gran beneficio ya que la avena es un forraje con alto contenido nutricional para el ganado". La distribución también se basará en el Padrón de Productores del municipio para garantizar que los apoyos lleguen a quienes así lo requieran.

AVANZA OBRA DE LA AUTOPISTA ZACATECASAGUASCALIENTES; QUE DARÁ MAYOR CONECTIVIDAD AL ESTADO

REGISTRO CIVIL DE JEREZ REANUDA REGISTRO DE NACIMIENTOS

El Registro Civil de Jerez reanudó el servicio de registros de nacimiento, luego de resolverse la falla en el servidor del Registro Nacional de Población (RENAPO) en la entidad. La Oficial Ana María Acevedo explicó que en días pasados el sistema impedía el registro de niñas y niños, al igual

que la expedición de actas de nacimiento no capturadas todavía o provenientes de otros municipios. Por día se entregarán de ocho a 10 fichas para dar una mejor atención y a la vez evitar aglomeraciones que pudieran perjudicar a los menores que asistan al Registro.

Con 430 mdp se construye el tramo Luis Moya-Ojocaliente Avanza la construcción de realidad a la entidad al mejorar la autopista a cuatro carriles la conectividad con el estado Zacatecas-Aguascalientes, vecino. para mejorar la conectividad del Señaló que en esa zona de estado, la seguridad de las y los la carretera se desarrollará la usuarios, así como la atracción industria, dado que a un costade inversiones. do de la autopista corre el gasoTras gestiones realizadas por ducto, lo que permitirá la atracel gobierno estatal ante el Go- ción de industria en beneficio de bierno Federal, con una inver- los zacatecanos. sión de 430 millones de pesos Añadió que posterior al tramo ya se construye la nueva carre- referido, se construirá el Ojocatera en el tramo que lleva de liente-Las Arsinas y el Luis MoLuis Moya a Ojocaliente y que ya-Cosío. Todos se compondrán son 10 kilómetros. de una franja separadora cenEl mandatario destacó que se tral, acotamientos, cuatro carritrata de uno de los proyectos de les amplios para la seguridad de infraestructura más importantes las familias y la conectividad de de su gobierno, ya que además las mercancías. Además, cada de que será de acceso libre para uno de los municipios contará los usuarios, traerá una nueva con su libramiento.


19 DE JULIO DE 2020

SOBREPESO E HIPERTENSION PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN PACIENTES CON COVID Siete de cada diez afectados por el virus en México, padecen obesidad e hipertensión.

Por: Irene Escobedo El Coronavirus nos vuelve a ratificar con cifras los graves efectos que la obesidad y los padecimientos asociados a ésta, tienen sobre la salud de los pacientes recuperados y no. Siete de cada diez fallecidos por complicaciones de Covid 19 son pacientes principalmente con obesidad e hipertensión, según un informe de la Secretaría de Salud. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que un factor que ha agravado la pandemia en el país es la obesidad y el sobrepeso. “El sobrepeso nos pesa. Hoy enfrentamos una epidemia de covid-19 con estos estragos prolongados de mala alimentación", señaló en conferencia de prensa. En Zacatecas, según un informe del Gobierno del Estado, emitido con fecha 16 de Junio, 175 personas han perdido la vida a lo largo de esta pandemia. Los decesos corresponden a pacientes originarios de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Calera, Ojocaliente, Trancoso y Zacatecas. Durante esta jornada, Fresnillo acumuló cuatro nuevos fallecimientos, siendo las víctimas tres masculinos de 48, 56 y 61 años, y una mujer de 45 años; La zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe registró dos decesos; se trata de pacientes masculinos de 55 y 74 años, respectivamente. El primero de ellos era portador de hipertensión arterial y obesidad, mientras que el segundo padecía de diabetes. También, Ojocaliente y Trancoso notificaron dos muertes por COVID-19. En el primer municipio la víctima fue un hombre de 56 años, portador de hipertensión y obesidad; en la segunda demarcación falleció una mujer de 74 años, quien padecía de insuficiencia renal y cáncer. Finalmente, un masculino de 55 años, residente de Calera, perdió la vida a las 12:40 horas de este 16 de julio, a causa del nuevo coronavirus SARS-Cov-2; presentaba comorbilidades como diabetes mellitus y sobrepeso.

La gravedad del sobrepeso En pacientes con obesidad infectados por Covid 19 la gravedad radica en que el virus, los

5

NÚMERO 2167

mantiene en un estado pro inflamatorio agudo de características muy amplias que no solo ataca al sistema respiratorio, sino que impacta a nivel dermatológico, renal, cardiovascular, digestivo e intestinal. Cuando el virus ingresa al organismo, provoca también una reacción inflamatoria en pulmones y bronquios, agravando la condición respiratoria del paciente, según un estudio difundido por la Federación Mundial de la Obesidad, WOF, por sus siglas en inglés. A nivel de manejo del paciente obeso, lo anterior implica una gran dificultad para intubarlo en el caso de requerir de un ventilador mecánico y por su volumen corporal se dificulta obtener imágenes de diagnóstico. La grave inflamación crónica que desarrollan provoca asimismo, la inmunidad de las células adiposas, sufren además la falta de espacio entre grasa abdominal y diafragma disminuyendo la capacidad ventilatoria; en pacientes infectados obesos y con apnea del sueño la enfermedad se complica porque genera falta de oxigenación, los ronquidos del paciente obeso en condiciones normales no afectarían más allá de la sonoridad, La obesidad es el resultado de una combinación de factores hereditarios como el entorno, la dieta personal y la falta de ejercicio. En un país como el nuestro, donde cada vez son más acentuados los índices de pobreza extrema y donde el desempleo no es nuevo y el atraso económico es cada vez mayor los más vulnerables ante la obesidad, son niños y ancianos y en general, las personas de menores recursos económicos. La “obesidad de tipo hipertrófica”, afecta incluso a adultos que podrían considerarse delgados o que mantienen su peso promedio, son personas que suelen tener una distribución central de grasa, y padecen de desequilibrio entre la ingesta calórica y su utilización. La Organización Mundial de la Salud OMS y el Banco Mundial, en un comunicado oficial difundido a nivel internacional, hacen referencia a que el 75.2 por ciento de los mexicanos padece sobrepeso y obesidad. Ambas organizaciones han sido concluyentes: el 50 por ciento de los mexicanos que están muriendo de Covid pasaron a una condición de gravedad debido al sobrepeso e hipertensión. Un estudio elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destaca que la obesidad y el sobrepeso serán factores para reducir la esperanza de vida de los habitantes del país en hasta cuatro años.

VERIFICAN CONDICIONES DEL PORTAL DE LAS PALOMAS

Se temen daños mayores al debilitarse su estructura

El Gobierno Municipal, la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas así como el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, comenzaron valoración estructural del portal de Las Palomas luego del incendio que sufrió. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez externó su preocupación por el peligro que representa para la población el posible colapso del edificio, por lo que dio indicaciones para que sea cercado mientras autoridades estatales dan un veredicto. Acompañado por el Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores, y el Jefe de Protección Civil Municipal, Roberto Rosales, Aceves Sánchez recorrió las instalaciones más

afectadas que representan el 50 por ciento del emblemático lugar son de propiedad privada. La medida inmediata de las autoridades fue acordonar el área afectada para procurar la seguridad de los peatones, mientras que la Junta hará llegar su veredicto la próxima semana. La mitad restante del inmueble ha sido intervenida paulatinamente por uno de sus dueños, lo cual previno daños graves por la ignición; no obstante será el veredicto el que determine si los locales comerciales que se ubican ahí están en condiciones de continuar con su servicio. Se está a la espera que los propietarios interpongan su denuncia ante el Ministerio Público para que los peritos procedan a determinar el origen del fuego.

REANUDAN ACTIVIDADES COMEDORES MUNICIPALES DEL DIF

Bajo todas las medidas preventivas y para apoyar la economía familiar, el DIF Municipal de Jerez reabrió dos Comedo-

res más tras su cierre por la contingencia del COVID-19. Estos se ubican en los Centros de Desarrollo Comunitario San Isidro y Guadalupe, que junto al del CEBIS y el DIF, continuarán con su objetivo de llevar opciones alimenticias saludables a costos accesibles para las familias jerezanas. El servicio será únicamente para llevar, de 10:00 am a 12:00 pm, y se solicita a los usuarios el uso obligatorio de cubrebocas, mantener la sana distancia y no exponer a grupos de riesgo como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2167

LOS PRONÓSTICOS FALLIDOS Antonio Sánchez González. Médico.

Hace unos 20 años que los organismos encargados de la salud pública mundial han tenido listos los planes para hacer frente a una pandemia con el contexto actual. La famosa frase del director general de la OMS, - ¡Pruebas, pruebas, pruebas! -, no es de su autoría ni novedosa sino parte de esos planes. Lo espeluznante es que esos planes simplemente no se implementaron en México debido a la falta de recursos económicos, incapacidad organizativa y carencias de capacidad de respuesta y de agilidad de los órganos de salud gubernamentales. Las medidas recomendadas por aquellos planes consisten en una secuencia simple; equipos de protección personal para el personal de salud, pruebas masivas, aislamiento y tratamiento de las personas enfermas y protección de los individuos pertenecientes a poblaciones de riesgo. En cambio, se implementaron mecanismos que habían sido abandonados hace más de 150 años -como la contención generalizada de la población, incluidas las medidas para restringir su movilidad. Durante la última década, diversas organizaciones y algunos personajes con notoriedad internacional, como Bill Gates, enviaron alertas a las autoridades y a la opinión pública de que el mundo estaba quedándose sin recursos para hacer frente a una posible pandemia. Estos informes habían permanecido en letra muerta hasta los últimos seis meses. Entre los especialistas se han dado debates de alto perfil, emocionantes pero a veces perjudiciales, con disputas sobre la práctica médica, ética, transparencia y la epistemología de la investigación científica. Por mucho que algunos países hayan reaccionado pragmáticamente y con coherencia, la respuesta mexicana ha sido fallida y desordenada. El gobierno mexicano desperdició una gran oportunidad. Con una comunicación basada en la ciencia, honesta y transparente, había maneras de lograr un pacto social detrás de una causa de salud urgente y movilizar a la población. Dado que el riesgo de consecuencias graves de la infección es muy bajo antes de los 60 años, las medidas adoptadas tenían como objetivo principal aliviar el sistema hospitalario y proteger a las personas vulnerables. Una causa que naturalmente invitaba a la prudencia y a la responsabilidad, sin la necesidad de caer en pánico, sin causar ansiedad excesiva y sin cuarentenas masivas, pero con la identificación puntual y rigurosa de los casos, cosa que no ha sucedido. Hay pruebas claras de que la contención generalizada no fue la mejor respuesta y que contradicen claramente los mensajes que llaman a quedarse en casa, válidos en la Edad Media. Los países que han respondido a la epidemia con medios técnicos y no con cuarentenas como su base fundamental (como Corea del Sur, Hong Kong o Taiwán) han logrado resultados claramente mejores. La confinación sin seguimiento ni tratamiento de personas infectadas es problemática, improductiva y social y económicamente costosa. Obstinadas en negar su falta de preparación y para despejar cualquier responsabilidad, las autoridades han multiplicado las declaraciones y decisiones cuestionables y responsabilizan a terceros -a la población en general- hasta el punto de que hoy, cerca de la mitad de los mexicanos ya no confían en ellos frente al Covid19. Es obvia la dificultad para encontrar las respuestas correctas en situaciones de alta incertidumbre. Sin embargo, mientras estábamos encerrados, enredados en respuestas a veces excesivas y a veces deficientes, buena parte del resto del mundo respondió al primer golpe de la epidemia mucho mejor que nosotros simplemente haciendo lo correcto rápido y bien. La autocomplacencia y la negación de la responsabilidad de las autoridades, a pesar de un riesgo político muy elevado, es una de las causas de la desconfianza del público hacia ellas. La propagación de un virus nada tiene que ver con la invasión de un ejército enemigo. Este discurso fue acompañado por muchas negaciones de la realidad: afirmaciones de que las pruebas o las mascarillas eran inútiles (cuando la simple verdad era que no teníamos), la insuficiencia de los recursos disponibles, los pronósticos fallidos y la confusión entre la medicina y la investigación. Nuestra esperanza es que con intervención divina el nuevo coronavirus se desvanezca o se convierta en un virus respiratorio invernal recurrente antes de que los números ya no alcancen para contar los muertos.

19 DE JULIO DE 2020

LA LICENCIA DE VANESSA Jaime Santoyo Castro

Extraño en verdad resulta la solicitud de licencia de Vanessa Rubio Márquez para dejar de ocupar el codiciado espacio en el Senado de la República, con todos los beneficios, ingresos y privilegios que le son inherentes, para, según su dicho, irse a realizar actividades académicas en Inglaterra. Pareciera irrespetuoso dudar de que esa sea la causa real y verdadera de su separación, pero creo que los mexicanos tenemos el derecho de cuestionarla, porque la separación voluntaria sin una causa plenamente justificada equivale a una renuncia a ocupar el cargo, y el cumplimiento de tal cargo es obligatorio, por disposición constitucional. La Senadora emitió un comunicado Via Twitter informando que solicitó licencia para dedicarse por un tiempo a la academia y consultoría, y concluyó diciendo que: “Ya con la licencia, decidiré la mejor opción.” Legalmente primero hay que justificar la causa de la licencia y luego separarse del cargo, y ella primero quiere obtener la licencia sin justificación y luego decidirá qué hacer. Nótese el menosprecio por lo delicado de la responsabilidad que asumió y por la cual protestó cumplir y hacer cumplir las disposiciones constitucionales, para de manera injustificada simplemente decidir lanzarla a la basura y dejar además, al Partido que la postuló, sin un voto. No hay que soslayar que también ente el Instituto Político protestó cumplir y hacer cumplir con sus documentos básicos. Dos juramentos hechos al vapor, sin sustento ideológico, ni responsabilidad, hechos a un lado por el interés personal. ¡¡Eso es mandar al diablo a las instituciones!! Bien dicen que lo que no cuesta se dilapida. A ella no le costó ocupar el escaño porque llegó gracias a la generosa vía plurinominal, sin desgastarse y sin gastar para conseguir votos; por ello no se le hace difícil abandonar la encomienda, aunque reitero, resulta extraño por la pérdida de los privilegios o prerrogativas que de ella se generan. ¿Qué es lo que la impulsaría a abandonar el escaño, y propiciar que lo asuma su suplente que por cierto renunció al PRI y se unió al candidato de Morena en Baja California? No es creíble, en estos tiempos, que sea por dedicarse a la actividad académica. Conste que no se duda de su capacidad, talento y experiencia, pero sí sorprende la falta de compromiso con su partido y con la nación, a la que juró servir, pues resulta innegable la ausencia de una causa grave que justifique la dimisión; lo que se traduce en un franco desaire a la voluntad popular y el engaño con que se condujo cuando tomó la protesta de ley.


19 DE JULIO DE 2020

AUTORIDADES JEREZANAS BRINDAN INFORME DE SEGURIDAD

En rueda de prensa, el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, presentó el informe correspondiente a la semana del 6 al 12 de julio, en el que la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Protección Civil y la Delegación de Seguridad Vial dieron a conocer los índices de movilidad en el municipio. Entre los principales sucesos está la detención de 30 ciudadanos por consumo de bebidas alcohólicas, faltas a la autoridad y por alterar el orden público. Nazario Oseguera Grada, titular de la DSPM, precisó que con la presencia de la Policía Estatal se logró disuadir a grupos de personas del primer cua-

7

NÚMERO 2167

dro, lo que disminuyó las detenciones en comparación con la semana pasada. Asimismo, un poco más del 50 por ciento de las llamadas recibidas en el 911 fueron falsas, por lo que invitó a la gente a ser responsable y permitir que se atiendan los casos realmente urgentes. Dagoberto Monroy, Delegado de Seguridad Vial, expuso que durante el fin de semana bajó la movilidad en la cabecera municipal, así como las detenciones de autos por conducir en estado de ebriedad con solo cuatro casos, menos del 50 por ciento en relación con el fin anterior. Roberto Rosales, de Protección Civil, informó lo relacionado con el siniestro en el portal de Las Palomas, con atención inmediata y la participación de PC Estatal, la DSPM, la Dirección de Obras y Servicios Públicos. Para finalizar, Carrillo Castro invitó a la ciudadanía a no bajar la guardia ante esta pandemia y seguir los protocolos indicados por el Sector Salud, esperando que pronto el municipio pueda reactivarse de manera segura en todos los aspectos.

REFUERZAN EN JEREZ OPERATIVO DE VIGILANCIA PARA EVITAR AGLOMERACIONES

El pasado fin de semana, el Gobierno Municipal reforzó el operativo de vigilancia con ayuda de un total de 72 elementos y nueve patrullas de la Policía Estatal, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Delegación de Seguridad Vial, que resguardaron el centro y periferia de Jerez para evitar aglomeraciones. Bajo la petición del Alcalde Antonio Aceves Sánchez de intensificar los trabajos para evitar nuevos brotes de COVID-19, los preventivos vigilaron las principales calles con énfasis en el primer cuadro de la ciudad, para asegurar que el gremio de músicos siguiera el reglamento de tocar solo en el Jardín Prin-

cipal y la ciudadanía respetara las medidas preventivas. La movilidad de la población fue más baja que semanas anteriores, presentando repunte durante las horas pico del mediodía que cotidianamente va en disminución hasta llegado el cierre del centro a las 5:00 pm, informó el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro. Resaltó que acorde al lineamiento de cero tolerancia al consumo de alcohol en la vía pública, se registraron nueve detenidos. También se vigilaron zonas de concurrencia como bares, el Tianguis Dominical, parques y centros deportivos, además de lugares de culto.

EL RIESGO DE CONTAGIOS EN LA REGIÓN AÚN ES ELEVADO La responsabilidad de prevenir contagios es de todos, extrema las medidas preventivas y cuida a tu familia.

SE SUSPENDE EL PROGRAMA HOY NO CIRCULA EN EL ESTADO A partir del lunes por la mañana se suspendió el programa Hoy No Circula en todo el estado de Zacatecas, según lo informó el Secretario General de Gobierno Jehú Salas Dávila ese mismo día, esto debido a que las aglomeraciones en los servicios de transporte público, representaban un foco de infección.


8

NÚMERO 2167

¿Y LA MÚSICA?

Por Irene Escobedo López Cuando el gobierno federal asumió como un rescate, el proyecto de Orquestas Esperanza Azteca, se especuló que el ahora nuevo modelo de educación musical de escuelas de tiempo completo achicaría totalmente al impulsado por Ricardo Salinas Pliego. El modelo operado por Fundación Azteca implicaba la operación de por lo menos una orquesta por Entidad, instrumentos en comodato para los niños y el compromiso del Estado para dotar de un espacio educativo idóneo para la práctica musical, amén de la proyección. Con el proyecto Zacatecas fue la última entidad en fundar una Orquesta Esperanza Azteca, el gobierno del Estado ‘se tardó’ en resolver si aceptaría un convenio que si bien implicaba recursos, también significaba un avance sustantivo a nivel cultural para el Estado, que hasta antes de la Esperanza Azteca y a pesar del peso cultural que implica, pésele a quien le pese, fue y ha sido la única Orquesta Sinfónica que hemos tenido, con más de 100 músicos y otros tantos coristas. Si bien es cierto, por razones presupuestales que vienen ya condicionadas desde la federación, o por limitaciones también del Estado, la Orquesta Azteca –llamémosla así- está en riesgo de extinción, tanto como la nueva escuela mexicana –discurso aparte- y no hay a quien le interese que la Orquesta como tal siga vigente. Hay más bien intereses que ruegan por el ocaso de éste y cuanto proyecto musical importante se geste fuera de la batuta de quienes históricamente –con nepotismo y todose les ha permitido decidir qué música suene en Zacatecas, y hasta quien la dirija y ejecute. Ya en algún momento, a puertas cerradas, no poco músicos zacatecanos dispersos por el país y el mundo: Solistas, concertistas, directores, tuvieron la intención de manifestarse, para que algunos espacios a nivel de dirección, sean abiertos al mérito pues “el nepotismo violenta el derecho humano de acceso a funciones públicas de todos aquellos que se ven privados de oportunidades para competir justamente por un cargo público.” Nadie discute que el prestigio de agrupaciones que operan con recursos del Estado esté respaldado por el trabajo honesto de quienes los encabezan, pero nos siguen dejando cortos, pocos conciertos, más nepotismo y nada en el plano de la formación de públicos. En la entidad, los públicos se educan bajo la marcha, pero la marcha de Zacatecas. Aquí se precisa que dejen el espíritu de burócratas y pasen del acompañamiento en actos gubernamentales y comiencen a retomar la proyección que el caso amerita. Salir a realizar más conciertos, que comiencen a pensar en una labor también en el campo didáctico como lo hacen todas las Orquestas del mundo. El Festival Internacional del Folklor, por citar otro ejemplo, ya debería ser también del Folklor y de la Música. Pero nadie se apropia. Pretender ser el ombligo y corazón de la música, implica algo más que querer serlo. Siendo la autoridad que es nuestro Estado en materia cultural, nos hemos visto hasta rebasados por la OSA de Aguascalientes y los tamborazos en las esquinas, nuestros músicos-servidores públicos se fueron a dormir, nada de streaming, ni de conferencias online, no los hemos visto ni escuchado. ¿Y la música? Quizás para la otra.

19 DE JULIO DE 2020

LIGAS MUNICIPALES DEPORTIVAS MANTENDRÁN PAUSA EN ACTIVIDADES

Debido a la contingencia sanitaria y la entrada del Estado al semáforo rojo epidemiológico, las Ligas Deportivas acordaron mantener en pausa sus actividades hasta que mejoren las condiciones. En una reunión entre el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, y los directivos de las Ligas de Básquetbol, Fútbol, Béisbol y Vóleibol, se acordó aplazar el inicio de sus entrenamientos y torneos. Conscientes del riesgo que implica retomar actividades en este punto de la pandemia, también se acordó que permanecerán cerrados espacios como la Unidad Deportiva, el Auditorio Genaro Borrego, el Estado de

Fútbol Ramón López Velarde y el Estadio de Béisbol Jerez. Carrillo Castro recordó el compromiso del Ayuntamiento con garantizar la salud pública en todos los espacios, por lo que se mantendrán reuniones periódicas para analizar las condiciones y contribuir a la reactivación de cada sector.

CONTINÚA EL TALLER DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ENSAYO DE LA OBRA DE RLV

Rumbo a su Centenario luctuoso y para generar una observación más profunda del Poeta Nacional, el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) realizó la se-

gunda sesión del taller gratuito Investigación, análisis y ensayo de la obra de Ramón López Velarde. A cargo del Doctor en Filosofía Arturo Gutiérrez Luna, este curso con sesiones mensuales busca que el bardo sea reconocido en su propia tierra de origen como un genio de la escritura, a la par de generar un nuevo paradigma de su legado desde un punto de vista más literario que histórico. El taller está dirigido al público en general sin importar estatus académico, y las inscripciones están abiertas en el IJC en prolongación Reforma #9, colonia Zaragoza.


19 DE JULIO DE 2020

NÚMERO 2167

DALÍ POR DALÍ Amparo Berumen

Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo. León Felipe.

Usted recordará que al cumplirse un siglo del nacimiento de Salvador Dalí, España y el mundo lo celebraron con mil y una expresiones, en un afán de acercarse al personaje en guerra de la guerra, al copista fiel de aquel paisaje ampurdanés que taladrara su espíritu– materia... Bien se ha dicho que la oralidad es la vía de acceso al universo daliniano. Y el punto de partida y la génesis de su personalidad. ¡Porque Dalí quiere comer lo que sea en todas partes, siempre! En comerlo todo se centra el misterio obsesional de su vivencia: “Todo lo que es comestible me exalta... Mordía todo: la remolacha, las cebollas. Soñaba hacer de pan los muros de la casa que habitábamos en Cadaqués. Deseaba que todas las sillas fuesen de chocolate. Es un proyecto al que aún hoy no he renunciado (...) proyectaba construir una gran mesa de huevos duros que se pudiera engullir. Todas mis tomas de conciencia se transformaban

en golosinas y todas mis golosinas se transformaban en tomas de conciencia. Toma de conciencia de lo real por las mandíbulas... Yo como a Gala”. Y en esa oralidad obsesiva, al fin los surrealistas entran al remolino: “Salvador Dalí propone que se intente comer también a los surrealistas, porque nosotros surrealistas somos alimento de buena calidad, porque nosotros surrealistas... somos caviar” Dalí loco de sí mismo, de su oficio de pintar y de sus obras maestras. Loco, cuya habilidad jamás se vio afectada por sus desequilibrios. Dalí loco de ponderación con sus singulares relojes desleídos, sensaciones de un tiempo fuera del tiempo. O con su cráneo atmosférico sodomizando un piano de cola yendo al mar. Loco que ilustró la irrealidad con un meticuloso realismo y describió estas obras como “fotografías de sueños pintadas a mano”. Loco que arroja una bañera contra el escaparate de un almacén neoyorquino…

Dalí loco que se adelanta a la sociedad del entretenimiento mediático y a la cultura como argumento, mancillando su arte en un torbellino de propuestas propagandísticas. Al incursionar en el campo de la publicidad con cuatro aceites maravillosos que embellecían cuerpo, rostro, labios y párpados femeninos, dibuja un querubín botticellesco vertiendo aceite en el pecho excitante de una Venus enlazada a una concha, y cedida a contemplarse frente a un espejo. Dalí loco al anunciar las medias traslucientes de una pierna torneada cuyo pie se posa sobre un reloj blando, propuesta concluida con otros temas suyos como una cabeza cortada en la arena. Al pie de esa inscripción podía leerse: “Dibujo perteneciente a una serie de ilustraciones del eminente surrealista Salvador Dalí, inspiradas en la belleza de los medias Bryan”. Uno de sus biógrafos, el irlandés Ian Gibson, jura que nuestro personaje está poseído “por sentimientos

CULTURA

9

de vergüenza tan agudos y tenaces que casi literalmente le hacían la vida imposible y que sólo pudo sobrellevarlos expresándolos en su obra, creando una máscara exhibicionista para tratar de ocultarlos, comportándose a veces de manera vergonzante”. Dalí gladiador de encanto que en su guerra más íntima hende a aquellos cuyas creaciones pueden rebajar su propia pintura. Centro de su centro y de su vida de luces y entrevistas relata, ratifica, glorifica su inmortalidad, aunque aceptar morir y aun rehusarse, haya sido una de las más patéticas inscripciones dalinianas. Dalí “esp e r m a t o z o i d e – c ó s m i c o, perverso polimorfo”. Hábil en el juego de la luz imaginativa, clasifica en este orden las prioridades del hombre: el instinto sensual, el sentimiento de la muerte, la angustia del espacio-tiempo. Blandiendo su delirio dionisíaco, en nombre del erotismo embrolla todas sus avideces sexuales, todas sus avideces contextuales... Requebrado en la melodía de la sensualidad, el erotismo daliniano parece entonar un himno lírico–místico–atávico– orgásmico. Dalí paisaje. Dalí catalán mediterráneo, apto poseedor de un fragmento de la Costa Brava. Dalí imperturbable ante el ritmo de aquel mar y aquella pradera. Aquí la exageración no existe. Existe sólo el reencuentro con su primera luz y su aire perenne. Sensaciones, fascinaciones, apego al origen... Breton ha dicho: “La belleza será convulsiva o no será”. Dalí ha dicho: “La belleza será comestible o no será”. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2167

GOBIERNO ESTATAL Y GRUPO MODELO ENTREGAN INSUMOS PARA PREVENCIÓN DE COVID A MÁS DE 2 MIL NEGOCIOS

La administración estatal y la empresa cervecera firmaron un convenio de colaboración Rafael Sánchez Galván, geEl Gobierno del Estado y el Grupo Modelo firmaron un con- rente general de Grupo Modelo venio para la distribución de ma- Zacatecas, detalló que la emterial gráfico informativo, la en- presa ha apoyado a la entidad trega de implementos de salud y en acciones como la alianza recibir la donación de gel para la Gobierno estatal y Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) prevención del COVID-19. A través del movimiento Por para habilitar el Centro de AtenNuestro México, la adminis- ción Psicológica a Distancia, tración estatal y la empresa cer- mediante el apoyo con sistema vecera buscan contribuir a la telefónico, internet y becas para prevención y contención del vi- cinco psicólogos. Asimismo, añadió, la cerverus, por lo que han implementado iniciativas que impacten po- cera ha respaldado con contesitivamente en las poblaciones nedores de agua para lavado de manos en los filtros sanitarios vulnerables. El Secretario de Economía, COVID-19 en carreteras del esCarlos Bárcena Pous, detalló tado; junto con el DIF de Caque, con la coordinación entre lera se recolectaron 1 mil 200 la Secretaría de Salud de Zaca- pañales para ayudar a adultos tecas (SSZ), la Cofepris y Gru- mayores y personas con discapo Modelo, mediante brigadas pacidad a afrontar la continse colocarán infografías y seña- gencia de salud. También, la compañía donó al lizaciones en pequeños negocios, incluso de comunidades Sistema Estatal DIF 3 mil caretas y 2 mil mascarillas elaboraalejadas. Además, se entregarán care- das por artesanos mexicanos tas, cubrebocas, botellas de gel, para servidores públicos de alto entre otros implementos, que contacto social, agregó. Entre las acciones emanapermitan a la población cuidarse y concientizarse. El funciona- das de la firma del convenio, la rio señaló que la meta en una empresa entregó, a través de la primera etapa es llegar a 2 mil o Secretaría de Economía 2 mil 2 mil 500 unidades económicas botellas de alcohol gel para ser de negocio, en donde se entre- repartidas a las unidades económicas pequeñas del estado. garán los insumos referidos.

19 DE JULIO DE 2020

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Que el pueblo nos oponemos a la violencia, sí. Que nos oponemos a que la merma de salud nos impida trabajar, sí. Que nos oponemos a que la esfera dominante sea la fuente de corrupción, encubrimiento del defecto e impunidad, también. Dialogando se recuerda cuando en estas modestas redacciones se ocurría a sentenciar, disponer, pronunciar el que, luego del desate incontrolado de la violencia organizada, se decía: “nada volverá a ser igual” y ha sido real. Con pequeños ejemplos simples y cotidianos se ha venido refrendando aquello; ya no se dejan las puertas del zaguán francas a que, entre el panadero, el lechero u otros proveedores que antes, en esta hermosa provincia, así como en todas las de la República que tenían libre ingreso a las casas donde abastecían, ya no es posible dejar el auto o el vehículo con la misma confianza en la calle sobre todo si ésta es poco circulada, más elevado el lenguaje cuando hablamos de la violación al libre tránsito de personas que fueron luego secuestradas, asaltadas, vejadas incluso en sus propios domicilios. Cabe hacer memoria que llevamos ya al menos 17 años de esa agudeza virulenta, empezó con una balacera sangrienta en la ciudad de Aguascalientes e inmediatamente de fechas hablando, fue enseguida una emboscada también sangrienta al traslado de un delincuente en Jerez, Zacatecas. También, ahora al iniciar la presente pandemia, se mencionó con seguridad que, nada volvería a ser igual y, las cosas que se han trastocado son muchas, diversas, moderada y extremadamente. Semejante caso de no regreso sucede con la decisión electoral del 2018. La activación de una parte sustantiva del abstencionismo, las evidencias de basta corrupción, impunidad y estragos con trastornos negativos de las esferas políticas dominantes a costa de sus bases o en contra de ellas, que rebelaron a anteriores cautivos electores, constataron la necesidad de algo distinto, provocado fue también, cómo, las esferas aún progresistas, también habían llegado a un punto de conformación con el estado de cosas, la imperfecta democracia mexicana, dio oportunidad a una coyuntura. Eso se vive, una coyuntura sistémica. Ante un hecho de éstos, ya repetido en su semejanza “de no retorno” con los otros, hemos de avizorar con plenitud, que en muy pocos años, México se transforma. La lucha cívica, ciudadana, ha de ser que todo progrese. No es completamente preciso y acertado oponerse, es avanzar a paso denodado, no cejar el empeño de incidir en el modelo que esta y estas coyunturas han iniciado. En este empeño, es apropiado pensar pues, que existen aún muchos mexicanos y mexicanas que en el abstencionismo esperan (aunque parezca pasivo, que no lo es, porque el abstencionismo es una iniciativa, esencialmente); su consigna, su dilecta expresión. Llegando tal punto, es posible que sea ocioso reclamar por la debilidad o los antecedentes de la oposición, si lo que, con estos cambios, sobre todo el electoral, el designio poblacional ha sido claro, piden transformación, porque muchos años se les prometió el cambio para solo ver resultados que, como un refrán dice: “quedó la misma gata, solo que revolcada”. Al entender que nada volverá a ser igual, la izquierda se fortalece, cierto que, la izquierda no está plenamente hoy en el gobierno, aunque la mayoría de sus votantes ocurrió a favor de lo que hay hoy. Así pues, la oposición puede ser una actitud nacional, de avanzada. No aquel nacionalismo rancio por cerrado, sino el nacionalismo franco consigo y abierto al mundo. Es comprensible la incomprensión posible habida al momento; no al autoritarismo, no a la destrucción de instituciones, ya que, como el caso Lozoya lo permitirá ver, son las personas que hacen mal, nos los institutos que ellos manejaban. Es comprensible la incomprensión de la juventud votante de ahora, abonada en su sabiduría con la era tecnológica digital, porque la gran mayoría de ellos, no saben, no vieron que a Jerez en el año 2000 todavía no llegaba plenamente el internet, que apenas en el 2005 la computadora individual era una novedad y el celular empezaba con muchas trabas de costos su función de nueva comunicación. A la luz de esto con sus defectos de desarrollo por el espacio imprimible, analícese si para oponerse es mejor hoy caminar adelante con los riesgos de ser los primeros en encontrarse con un barranco infinito como parece hoy estar la 4T en economía, seguridad y salud o, ser los primeros en alcanzar la visualidad del nuevo panorama a seguir. En lugar de detenerse en el rellano de la inercia que todo y a tod@s obstruye.


19 DE JULIO DE 2020

11

NÚMERO 2167

EL DEPARTAMENTO DE TURISMO SE CERTIFICA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

DAN MANTENIMIENTO A RASTRO MUNICIPAL E INSTALACIONES DE LA FERIA Para mantener su funcionalidad y brindar un servicio de calidad a sus usuarios, la Dirección de Obras y Servicios Públicos comenzó trabajos de mantenimiento en el Rastro Municipal y las instalaciones de la Feria. El titular José Ángel Flores Gutiérrez, informó que a través del Departamento de Mantenimiento de Edificios se dio la atención al área de matanza con soldadura en algunos rieles de carga y demás estructuras metálicas que ya presentaban

Previo a reanudar actividades y servicios turísticos, personal del Departamento de Turismo Municipal se certifica con los cursos virtuales Todo sobre COVID-19 y recomendaciones para un Retorno Seguro al Trabajo, impartidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Alba Dena Pereyra, titular del

problemas e impedían realizar maniobras al momento de pasar los animales para su destazo. A su vez, se atendieron las puertas del cerco perimetral que resguarda las instalaciones de la Feria, las cuales presentaban rupturas en las bisagras y dificultaban el acceso al lugar. El funcionario afirmó que para el Presidente Municipal, es importante mantener espacios públicos y laborales en óptimo estado para así brindar mejores condiciones laborales y de seguridad para los ciudadanos.

área, precisó que es necesario contar con las constancias que avalan los conocimientos que se aplicarán en la Nueva Normalidad, una vez que la semaforización permita reactivar atractivos como el tranvía y recorridos por el Centro Histórico, Corredor Artesanal, Sierra de Cardos y otros.

REALIZAN TRABAJOS DE PODA Y RIEGO EN ÁREAS VERDES DE JEREZ

CONTRUYEN LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE

El Departamento de Parques y Jardines da mantenimiento continuo a las áreas verdes en distintos puntos de la cabecera. Personal del área realizó labores de poda y riego en los

camellones del bulevar Suave Patria y 20 de Noviembre, con el apoyo del Departamento de Limpia que colaboró con barrido manual para dar una mejor imagen urbana.

Con la construcción de una nueva línea de conducción en Villahermosa, el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez continúa con la búsqueda de alternativas para acercar el servicio de agua potable a todas las comunidades. A través del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, se realizó un estudio topográfico para construir dicha línea que contemplará una longitud de ocho kilometros desde el nuevo pozo ubicado en Monte de los García.

El Director Carlos Núñez Campos, precisó que esta acción será de gran impacto a las familias de la sierra jerezana, que por años han buscado contar con el vital líquido.


12

NÚMERO 2167

19 DE JULIO DE 2020

A 15 AÑOS, LA TRANSPARENCIA AVANZA AÚN ENFRENTANDO RESISTENCIAS, EXPRESARON FUNDADORES Y ESPECIALISTAS

Conmemora IZAI el 15 Aniversario de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas con panel de impulsores del Acceso a la Información en el país “A 15 años de la puesta en marcha de la Ley que proteger el derecho de acceso a la información en Zacatecas, se trabaja con fuerza enfrentando las resistencias y abriendo paso a nivel nacional”. Así coincidieron los panelistas fundadores del acceso a la información en México, durante la conmemoración del 15 Aniversario de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas. En el evento virtual, organizado por los Comisionados Samuel Montoya Álvarez, Julieta del Río Venegas y Fabiola Torres Rodríguez, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), participaron especialistas fundadores e impulsores del acceso a la información en el país. En su mensaje de bienvenida, el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, quien preside el Sistema Nacional de Transparencia, resaltó que sin información no hay Nación. “Hoy el IZAI celebra su epopeya. Estas instituciones necesitan proseguir porque no se ha domado la resistencia y el afán de contestar mal o responder menos al ciudadano solicitante. Qué bueno que el derecho a la información siga celebrando sus batallas”. También se contó con la presencia de Cynthia Cantero Pacheco, Coordinadora de Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia, quien reconoció el trabajo y que se ha realizado a lo largo de estos años. “Implementar estas leyes ha representado un ajuste para la administración pública y la sociedad mexicana” aseguró. Jorge Islas López, Cónsul General de México en Nueva York y fundador y representante del Grupo Oaxaca ante el Congreso de la Unión, destacó que este colectivo fue una caja de resonancia, una

contrapropuesta a las sugerencias que hacía el gobierno sobre el tema que enriqueció el debate para que posteriormente se establecieran mecanismos de diálogo y negociación para la primera ley en materia federal. “El segundo elemento que aportó el Grupo Oaxaca fue la parte técnica, este ejercicio generó una Ley aprobada en ambas Cámaras y que propició lo que hoy se conoce como institutos de transparencia a fin de empoderar al ciudadano para saber qué se hace con el recurso público y tomar decisiones al respecto” agregó. María Marván Laborde, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y quien aportó a la puesta en marcha de la Ley como Comisionada Presidenta Fundadora del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), subrayó que muy poco nos hubiera servido una Ley de acceso a la información pública si no se implementan políticas públicas. “Ya llevaba varios meses adelantada la Ley, Julieta sufría mucho con los sujetos obligados y se presentaban grandes resistencias.” aseguró. En su oportunidad, Ángel Trinidad Zaldívar, Comisionado y Secretario Ejecutivo del entonces IFAI, destacó que fue difícil implementar este tipo de leyes en México por el desconocimiento del tema y la falta de compromiso de algunos servidores públicos. “En la implementación de las primeras leyes, generaba mucha molestia quien hacía solicitudes de información. De pronto hacían solicitudes de información con nombres falsos, muchos no ponían sus nombres por miedo a las represalias” destacó. Por su parte Óscar Guerra Ford, Coordinador de la Plataforma Nacional de Transparencia, afirmó que Zacatecas se ha caracterizado por estar a la par de desarrollos tecnológicos. Hoy de cada 3 solicitudes 2 se hacen por la Plataforma Nacional de

24°C MAX 14°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Transparencia y tiene más de 40 millones de registros de información pública, es de los más altos en el país. “Además, han capacitado a más de 25 mil personas; van a municipios y llevan ferias o caravanas, también Zacatecas es muy activo en el Sistema Nacional de Transparencia” destacó. En su oportunidad y en las reflexiones como conclusión, Del Río Venegas, también fundadora

Compra Venta

$21.40 $22.80

Fuente: BANORTE

de este derecho en Zacatecas, destacó que la perseverancia fue un éxito para poner en marcha la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en Zacatecas, pues se trabajó arduamente con las nuevas unidades en este nuevo derecho no sólo para Zacatecas sino en el país. Mencionó que fue un honor haber participado en la puesta en marcha de esta primera Ley en Zacatecas, haber puesto en marcha el primer Sistema Infomex en Zacatecas, pero también 11 años después, en su recorrido profesional, regresar al estado luego de una responsabilidad federal en rendición de cuentas, y repetir la historia como la primera Comisionada Presidenta del IZAI, poniendo en marcha una nueva Ley y la Plataforma Nacional de Transparencia como nueva herramienta tecnológica. Así mismo destacó y agradeció a todos los participantes y unidades de transparencia, a quienes invitó a seguir abriendo camino. Estuvieron presentes el Comisionado Presidente del IZAI, Samuel Montoya Álvarez, y la Comisionada Fabiola Torres Rodríguez, quienes subrayaron que el IZAI ha asumido el compromiso de ser un organismo autónomo que trabaje en apego a la Ley. El Pleno agradeció a los Comisionados que han formado parte del organismo desde la entonces CEAIP y ahora IZAI.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.